UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE INGENIERIAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INFORME “CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA TERMINAL, LOS LIBERTADORES, VILLA TERMINAL, MI VIVIENDA, VILLA JERUSALEN DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”
CURSO: PAVIMENTOS
DOCENTE: ING. RENE FLORES PAURO
CICLO: X
ALUMNA: ADUVIRI CATACORA, NOELIA MARICRUZ
MOQUEGUA – PERU
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
INFORME Nº001– 2016 – ACNM – UJCM A
: ING. RENE FLORES PAURO
DE
: ADUVIRI CATACORA NOELIA MARICRUZ
ASUNTO
: VISITA A CAMPO
FECHA
: 18 d N!"#$%& d' 2016
Mediante la presente lo saludo cordialmente y a la vez me dirijo ante usted para manifestarle lo siguiente: Que en relación a la visita a Campo a la Obra (CONSTRUCCION DE PISTAS
)
VEREDAS
EN LA
VILLA TERMINAL* MI CHEN* DISTRITO
ASOCIACION VIVIENDA*
DE
VIVIENDA TERMINAL*
LOS
LI+ERTADORES*
VILLA JERUSALEN DEL CENTRO PO+LADO CHEN
MO,UEGUA* PROVINCIA
DE MARISCAL NIETO -
MO,UEGUA.* la
cual se realizó el día 18 de octubre del presente ao! proceder" a e#plicar cada punto $ue en dic%a visita se e#plicó:
I.
DESCRIPCION GENERAL DEL PRO)ECTO: A. U+ICACI/N: &l 'royecto de Mejoramiento de vías urbanas en las (sociaciones de )ivienda &l *erminal! los +ibertadores! )illa *erminal! Mi )ivienda y )illa ,erusalen de la ,unta )ecinal 'ueblo +ibre del Centro 'oblado C-&. C-&.! 'rovincia Mariscal .ieto! se encuentra insertada de forma integral en el departamento de Mo$uegua/ georeferenciada con las siguientes coordenadas 0*M: 23452615 &! 8425751687 altitud de 1344 m6s6n6m
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
VISTA DE UBICACIÓN DE LA OBRA – GOOGLE MAPS
+. ACCESI+ILIDAD: 9esde el cercado de Mo$uegua o el lado &ste : ngresando por la (v6 'rincipal
$ue
es
el
acceso principal a las diferentes calles $ue
comprenden el proyecto6
C. CARACTERSTICAS DEL ENTORNO: +a zona de estudio se encuentra a media ladera y de la sub cuenca del rio Mo$uegua! margen iz$uierdo! forma parte del valle del mismo nombre! con características típicas de valles costeros6
+as condiciones clim;ticas son características de un valle costero! localizado a menos de 444 msnm en donde los registros de precipitación pluvial varían de 4 mm %asta 56< mm seg=n su registro %istórico! y las temperaturas de varían de <65 >C %asta ?62>C6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
6
INGENIERIA CIVIL
O+JETI VOS DEL PRO )ECTO: A. O+JETIVO GENERAL &l objetivo general del proyecto est; dado por el fin =ltimo del mismo! por lo $ue luego del an;lisis correspondiente se %a establecido de la siguiente manera:
9otación de adecuadas condiciones de transitabilidad ve%icular y peatonal a las (sociaciones de )ivienda &l *erminal! los +ibertadores! )illa *erminal! Mi )ivienda y )illa ,erusalen de la ,unta )ecinal 'ueblo +ibre del Centro 'oblado C-&. C-&.! urge la dotación de una adecuada transitabilidad! para revertir la problem;tica identificado y mejorar la calidad de vida de los pobladores de dic%as asociaciones6
)*( 9&+ &C*O@ )++( ,&@0(+&. COM'(C*(CO. 9& +( '*( A CO+OC(CO. 9& *0B&@(
+. O+JETIVO S ESPECI FICOS
&stos objetivos son base de los objetivos generales! b;sicamente comprende las metas físicas proyectadas en el proyecto de ingeniería de detalle $ue fueron descritas en los p;rrafos an teriores/ adem;s de generar una cultura de mantenimiento a cargo de gobiernos locales para preservar la inversión re$uerida6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
(dem;s este proyecto busca contribuir a una integración eficiente de vías urbanas de las (sociaciones de )ivienda &l *erminal! los +ibertadores! )illa *erminal! Mi )ivienda y )illa ,erusalen de la ,unta )ecinal 'ueblo +ibre del Centro 'oblado C-&. C-&. y este a la vez integrar con las dem;s vías de la ciudad de Mo$uegua de manera eficiente6
&n la etapa de ejecución se busca generar empleo temporal para la mano de obra no calificada! $ue permitir; dar ocupación a los pobladores de la zona6
'ara dar cumplimiento al objetivo central se %an identificado las siguientes acciones:
Construcción temporal de campamento de obra Movimiento de tierras para e#planaciones
Conformación de bases y sub bases granulares
Conformación de capeta asf;ltica en frio6
Construcción de veredas
Construcción de Bermas
Construcción de graderías
Construcción de muros de sostenimiento
Construcción Mobiliario 0rbano
Construcción paraderos
M0@O 9& CO.C@&*O (@M(9O '(@( +( CO.*&.CO. 9& +( '*(
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
&.CO@(9O 9&+ M0@O 9& CO.*&.CO. 9& CO.C@&*O (@M(9O
III.
+ENEFICIOS DEL PRO)ECTO: +os beneficios cualitativos $ue generar; el proyecto son:
@educción sustancial de emisión de material particulado DpolvoE generado por el transito sobre todo ve%icular en las vías p=blicas! el cual es trasladado al interior de las viviendas6! el cual evita efectos negativos a la salud %umana y las plantas circundantes/ en la población se relaciona a las enfermedades respiratorias y transmisibles y en las plantas dificulta la fotosíntesis al cubrir la %oja6
.ivel eficiente de servicio de tr;nsito ve%icular y peatonal6
(umento en el valor de los predios en la junta vecinal en estudio6
(%orro de costos de operación ve%icular6
Conseguir una mayor calidad de vida %umana en la zona! mejorando su est"tica! suprimiendo material particulado! ruidos y %umos $ue genera la actividad de transporte6
&stimular la economía y desarrollo del comercio interno en el sector en estudio6 9isminución de la contaminación al reducir las emisiones de material particulado DpolvoE en suspensión6 9otación de una nfraestructura )ial 0rbana acorde a las características propias del lugar! consideración aspectos t"cnicos para asegurar la inversión demandada6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
)6
INGENIERIA CIVIL
PO+L ACION +ENEFICIARI A +a población actual $ue se muestra %a sido elaborada en base a información obtenida de la Ferencia de 9esarrollo 0rbano del Municipalidad de Mariscal .ieto y para el índice medio 9iario en base al conteo de ve%ículos6 'ara proyectar el M9 se realiza el mismo procedimiento! tomando como tasa de crecimiento del tr;fico ve%icular6
V.
ESTADO SITUACIONAL DE LAS VIAS
+a zona urbana de las (sociaciones de )ivienda &l *erminal! los +ibertadores! )illa *erminal! Mi )ivienda y )illa ,erusalen de la ,unta )ecinal 'ueblo +ibre del Centro 'oblado C-&. C-&. cuenta con ?41 vías de las cuales! todas las calles estan clasificados como calles! b;sicamente la
diferenciación
obedece a
las
características
geom"tricas específicamente el anc%o de vía y la pendiente6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
VI.
INGENIERIA CIVIL
DESCRIPCION G EOMETRI CA
+as normas aplicadas consideraron valores mínimos! es decir las menores e#igencias límites de diseo por
lo $ue se %a usado las
mejores características dentro de los límites razonables:
'ara el tramo ecundarias6
de
las
Calles
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
PARAMETRO
VALORES
Vias Inte!eni"as
26 vias (calles)
Ve#$%i"a"
30 !"#
An%&$ "e Ca#'a"a en %a##es
3$60!% 6$00!% &$'0!% &$20!% &$60!%
An%&$ "e (e)as
0$2&$&0 !
An%&$ "e !ee"as
$20! $&0!
Pen"iente )a*i)a
20$2 * (+e,i+- al .ivel +e las vivie.+as / 1eas)
+en"iente )ni)a
4 0$&*
-$)(e$ "e #a %a#'a"a
2
L$nit/" Mni)a "e #a C/!a Veti%a#
vaia,le
Ti+$ "e Pa!i)ent$
5lei,le (26 vias)
+a geometría del proyecto en planta y elevación es similar a la geometría del estado actual6 Manteniendo
la geometría del manzaneo $ue conforman las
viviendas6 'ara el trazo se rasantes! se %an considerado los
siguientes
criterios6 +as calles deben tener la pendiente adecuada para $ue tenga desagGe
de aguas servidas6 +as m;#imas pendientes e#traordinarias en las calles se %a determinado
por la topografía! niveles de viviendas e#istentes y volumen de material movido6 'ara rasantes mayores a 18H la topografía! no permite racionalmente
pendientes menores! a
futuro deber;n ser pavimentadas con pavimento
rígido6 ( esta nueva vía asfaltada se le %ar; el pintado de línea continua
y marcas en el pavimento! adem;s de seales verticales necesarias en los distintos tramos6 e %ar;n veredas en los tramos donde se ejecutara el asfaltado de vías6 (dem;s se realizara el pintado de los bordes de vereda con pintura de tr;fico6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
VII.
INGENIERIA CIVIL
METODOS EMPLEADOS PARA LA CONTENCION DE TALUD: 'ara la contención de las pistas y veredas y evitar un desplazamiento del talud se empleó dos clases de sistemas: el sistema de Faviones y el istema *errames%:
A. SISTEMAS DE GAVIONES: +os gaviones son estructuras realizadas con mallas de %ierro galvanizado o acero ino#idable $ue se llenan de diferentes tipos de materiales6 &s una solución muy eficaz para un entorno donde necesitamos una amplia capacidad de absorción del ruido! alta capacidad de drenaje o alta verticalidad! ya $ue el gavión act=a por propia gravedad6 +as opciones $ue ofrece son infinitas y solo tenemos $ue utilizar la imaginación6 +os gaviones en su interior pueden combinar conjuntamente con las piedras! infinidad de materiales Dmadera! obra! combinación de colores con el mismo material! plantasIE creando así gran diversidad de espacios con una total integración con el resto del entorno6 .osotros solo trabajamos con materiales de primera calidad $ue nos ofrecen una m;#ima garantía de resistencia y de anticorrosión! por eso solo trabajamos con mallas de %ierro galvanizado o acero ino#idable electrosoldado procedente de los mejores fabricantes europeos6 +os muros de gaviones son muros de gravedad $ue se pueden
dividir
en
dos
grandes
grupos:
G"#!3 #d4d#53: es el tipo de gavión cerrado independiente utilizado con mallas de triple torsión o gaviones transportables realizados con mallas electrosoldadas $ue trabajan
=nicamente
por
gravedad6
E35&75& $!!'5#7 d 9"#!3: son los gaviones montados in situ creando una estructura de diafragmas internos tanto verticales como %orizontales con unos paramentos frontales y posteriores $ue trabajan de manera unitaria consiguiendo $ue el muro trabaje como una estructura monolítica6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
+. SISTEMA TERRAMESH:
&l i stema *errames% es un sistema modular vers;til utilizado en aplicaciones de refuerzo de suelo tales como muros de suelo mec;nicamente estabilizados * refuerzo de taludes y refuerzo de suelo6 e utiliza con fines comerciales e industriales! para obras de caminos! para control de erosión y estabilización del margen del cauce6 +as estructuras *errames% se basan en la malla de acero colocada %orizontalmente en el talud con el relleno compactado sobre "l6 +as unidades son colocadas en capas %orizontales durante el llenado y compactación del terrapl"n estructural . +a separación vertical entre refuerzos es determinada por el diseo
al alcanzar la fuerza cortante
re$uerida por el suelo del terrapl"n6
&l panel posterior! termina y el diafragma de la sección est; conectado a la unidad principal durante el proceso de manufactura6 +a sección frontal es una forma rectangular llena con rocas $ue le proporcionan fuerza y drenaje a la estructura6 omentar la vegetación puede ser usada como se muestra en la imagen siguiente6 0na unidad del istema *errames% es fabricada de malla de triple torsion $ue es suave! tensa! de galvanizado pesado y cubierta de ')C6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
'ermeabilidad de la cara frontal! garantizando el drenaje del relleno
+a fle#ibilidad! lo $ue le permite a la estructura tolerar el asentamiento
diferencial
del terreno sin comprometer la integridad estructural acilidad de construcción
Características importantes de aislamiento ac=stico Dde 18 a 8 decibelesE
eguridad estructural en caso de incendio cerca de la cara frontal
+a reducción del impacto ambiental mediante el uso de vegetación incorporada
en la cara frontal de la estructura +a versatilidad de los gaviones permite tanto la formación de una estructura con la cara frontal vertical! en batería o en escalones seg=n sea re$uerido como la reducción al mínimo del impacto ambiental6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
VIII.
INGENIERIA CIVIL
CONCLUSIONES:
&l mejoramiento de mejoramiento (sociaciones de )ivienda &l *erminal! los +ibertadores! )illa *erminal! Mi )ivienda y )illa ,erusalen de la ,unta )ecinal 'ueblo +ibre del Centro 'oblado C-&. C-&.!! comprende la intervención en ?4 vías6
&l mejoramiento vial urbano comprende la adecuación del pavimento fle#ible! veredas! graderías! muros de contención y mobiliario urbano a la geomorfología e infraestructura urbana e#istente! uniformizando anc%os de calzada mediante la
generación de bermas! cabe indicar $ue el
dimensionamiento de la sección transversal se realizó en concordancia con los planos de C(*(*@O! plano de catastro de la provincia6
&l diseo geom"trico
vial urbano
planteado
para el proyecto
de
mejoramiento pistas y veredas a nivel de pavimento fle#ible! considera anc%o de ?644 m para 41 carril y de 36<4 y 7644 m para vías de 4 carriles! así mismo seg=n la disponibilidad de espacios se plantea bermas de anc%os variables de 4634 m a 634 m! en todas las vías ve%iculares se plantea veredas de anc%o 164 en ambos m;rgenes6 @especto al alineamiento vertical la pendiente m;#ima e#cepcional es de 18H y la mínima es de 4634H! la pendiente mínima se %a cuidado con la finalidad de garantizar el drenaje pluvial en sectores críticos6 +os dem;s par;metros de diseo fueron establecidos para una velocidad directriz de ?4 JmK%r6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
I.
INGENIERIA CIVIL
RECOMENDACIONES:
+a materialización del proyecto se deber; realizar en función a los par;metros establecidos en las presentes especificaciones y en los planos del proyecto! cual$uier cambio de especificación debe ser coordinado con el proyectista6
e recomienda $ue en la etapa de ejecución se replantee el eje vías urbanas del proyecto con fines de una evaluación final6 Como producto de esta evaluación verificar la compatibilidad del proyecto con el terreno! así de ser necesario modificar el trazo para una mejor adaptación a las circunstancia del terreno! previa autorización del supervisor de obra6
0na vez mejorada las pistas y veredas a nivel de pavimentación fle#ible! se recomienda un monitoreo constante de esta! con el objetivo de vigilar la conservación de la infraestructura vial! el cual deber ser atendido con mantenimientos rutinarios a cargo del gobierno local involucrada6
+as medidas implantadas como sealización y seguridad vial deben estar acorde al nivel de infraestructura vial planteada6
e recomienda mantener las vías urbanas en un óptimo de estado de serviciabilidad! es decir
sealización en buen estado! la superficie
de rodadura Dsin obst;culos! etc6E! con el objetivo $ue
los par;metros
asumidos en el diseo geom"trico cumplan su función6
Como recomendación final e importante para la
unidad ejecutora de
la municipalidad 'rovincial de mariscal .ieto Dub Ferencia de ObrasE! con el objetivo de concluir satisfactoriamente las metas previstas en el presente e#pediente t"cnico!
designe
un
profesional idóneo y con
e#periencia demostrada en obras viales6
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
.
INGENIERIA CIVIL
FOTOGRAFIAS
'+(.O 9& &,&C0CO. 9&+ '@OA&C*O
COM'(C*(CO. 9& '*(/ CO+OC(CO. 9& M0@O CO. F()O.& A CO+OC(CO. 9& *0B&@(
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
M0@O 9& CO.*&.CO. 9& CO.C@&*O (@M(9O
COMPACTACION DE PISTAS SO7RE TALUD CON RE5UER8OS DE UNA MALLA GALVANI8ADA ANTIO9IDANTE : CON GEOMALLA
MATERIAL DE RELLENO
PAVIMENTOS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
INGENIERIA CIVIL
M(*&@(+& '(@( +( CO.*&.CO. 9& *(+09 M&9(.*& M(++(
*&M( *&@@@(M&- '(@( +( CO.*&.CO. 9&+ *(+09
O*O F@0'(+ 9& +O (+0M.O 9& '()M&.*O CO. &+ .F &.C(@F(9O
PAVIMENTOS