UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTA FACULTAD DE D E CIENCIAS CIEN CIAS ADMINISTRATIVA ADMIN ISTRATIVAS S ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING M ARKETING
COOPERAT COOPER ATIVA IVA DE AHORROS Y CREDITOS C REDITOS “SAYA “SAYARI” REALIZADO EN: AREA DE ATENCION AL CLIENTE PRESENTADO POR: RICHARD RAMOS CUTIMBO DOCENTE: MSC. PEPE CALSINA CALSINA SEMESTRE: I! " B PUNO# $ULIO DEL %&'(
DEDICATORIA Dedico el presente presente informe: informe: A Dios Dios por mostrarme mostrarme día a día que con humildad, humildad, paciencia paciencia y sabiduría sabiduría toda es posible. A mis mis padres y hermanos hermanos quienes con su amor, apoyo y comprensión incondicional estuvieron siempre a lo largo de mi vida estudiantil; a ellos que siempre tuvieron una palabra de aliento en los momentos difíciles y que han sido incentivos de mi vida.
DEDICATORIA Dedico el presente presente informe: informe: A Dios Dios por mostrarme mostrarme día a día que con humildad, humildad, paciencia paciencia y sabiduría sabiduría toda es posible. A mis mis padres y hermanos hermanos quienes con su amor, apoyo y comprensión incondicional estuvieron siempre a lo largo de mi vida estudiantil; a ellos que siempre tuvieron una palabra de aliento en los momentos difíciles y que han sido incentivos de mi vida.
AGRADECIMIENTOS A la Universidad Andina !stor "#ceres $el#sque% filial &uno y a la escuela profesional de administración y mar'eting, por darme la oportunidad de estudiar en sus aulas y en ellas desarrol desarrollar lar mis habilida habilidades des.. A todos todos mis profesore profesores, s, por compartir compartir sus conocimientos conocimientos en bien de mi formación profesiona profesional.l. A todos todos mis compa(eros y amigos, sin e)cluir a ninguno, pero en especial a *hon 'enner, con quienes quienes compartí e)periencias e)periencias inolvidables inolvidables.. Al +". &epe "alsina "alsina "alsina , por su asesoría y dirección en el presente informe de pr#cticas.
-D-"
PRESENTACIÓN /a 0egión de &uno, cuenta con diversas -nstituciones de ducación uperior, tanto &1blicas, como &rivadas, formadoras de futuros profesionales, dentro de ellas destaca la Universidad Andina 2!stor "#ceres $el#sque%2 en su ede &uno, donde se nos brinda formación acad!mica en distintas carreras profesionales, dentro de las cuales destaca la 3acultad de "iencias Administrativas, scuela &rofesional de Administración y +ar'eting, que tiene como uno de sus ob4etivos pilares: 3ormar a los futuros profesionales /icenciados en Administración y +ar'eting, para lo cual es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la reali%ación de las &r#cticas &re5profesionales; s así que se llevo a cabo dichas pr#cticas profesionales en la parte mar'eting: 6rea de atención al cliente en la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno, con el ob4etivo de obtener mayores conocimientos y destre%as necesarias como futuro profesional en administración y mar'eting. /a oportuna y eficiente atención en el 6rea de mar'eting en la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno, permite que la cooperativa pueda tener una me4or comerciali%ación del producto hacia el cliente y esta a su ve% pueda satisfacer las necesidades de los socios o clientes. &ongo a su consideración el presente informe sobre mis &r#cticas &re &rofesionales para su revisión y consecuente calificación.
CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN
'.'.
FUNDAMENTACION Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA. /a facultad de "iencias Administrativas, scuela &rofesional de Administración y +ar'eting de la Universidad Andina 2!stor "#ceres $el#sque%2 5 ede &uno, cuyo ob4etivo es formar profesionales capaces de integrarse a la sociedad y resolver los problemas que los aque4en, los mismos que sean inherentes a su carrera profesional, la Universidad en el proceso de formación de sus futuros egresados y para su posterior desempe(o profesional tiene como requisito indispensable la reali%ación de &r#cticas &re &rofesionales, las mismas que ayudan a la adquisición de nuevos conocimientos, especialmente pr#cticos, así como la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación profesional. +otivo por el que, en el presente informe pongo en conocimiento las actividades reali%adas en el 6rea de +ar'eting en la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0- &uno, organi%ación elegida para reali%ar mis &r#cticas &re 5&rofesionales, mediante la autori%ación de la 3acultad de "iencias Administrativas, scuela &rofesional de Administración y +ar'eting, dirigida al =erente general de la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0&uno, dado el visto bueno del =erente de la mpresa, las pr#cticas &re5 profesionales se hicieron efectivas por un lapso de > meses calendario a partir del ?@ de Agosto del a(o ?B> al @B de Diciembre del a(o ?B>, con eC
0eglamento de &r#cticas de la 3acultad de "iencias Administrativas, scuela &rofesional de Administración y +ar'eting squema de 0edacción del informe de &r#ctica &re5profesionalE.
l suscrito al haber reali%ado mis &r#cticas &re5profesionales en el 6rea de +ar'eting en la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-< &uno, cumplió con efectuar las diferentes actividades que se reali%an en dicha 6rea con el apoyo y asesoramiento del personal que labora en el 6rea citada.
'.%.
OB$ETIVOS DE LA PRACTICA '.%.'. OB$ETIVO GENERAL. Adquirir conocimientos teórico 5 pr#cticos mediante la reali%ación de las pr#cticas &re 5 &rofesionales del 6rea de +ar'eting en la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-< 5 &uno. '.%.%. OB$ETIVOS ESPEC)FICOS. BE &rogramación y e4ecución de actividades para la captación de socios o clientes los días de feria en distintas %onas de la ciudad de puno o la región con4untamente con los gestores de negocio de la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-< E 4ecución Din#mica a la Atención e información a los futuros socios o clientes dentro de la cooperativa AA0-<. @E 4ecución programada para +ar'etear a la cooperativa AA0-< solo en la ciudad de puno. FE 4ecución programada cada fin de mes de la mora con4untamente con los gestores de negocios de la cooperativa AA0-<.
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES. CAPITULO I DENOMINACIÓN
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES GENERALIDADES Artículo B.5 / presente reglamento general de elecciones tiene por finalidad normar la organi%ación dirección, control, desarrollo y supervisión del proceso electoral de la cooperativa, en concordancia con la ley general de cooperativas, el statuto de la institución, los principios =enerales del cooperativismo y las normas de la uperintendencia de Ganca y eguros. Artículo .5 nti!ndase como proceso electoral al evento que organi%a la participación de los socios con la finalidad de lograr una eficiente gestión cooperativa atreves de la periódica renovación de los Delegados y de los tercios directivos de la cooperativa. Artículo @.5 l proceso electoral para Delegados se inicia con la convocatoria a elecciones y termina con la proclamación de candidatos elegidos. Artículo F.5/a elección de los miembros de los "onse4os de Administración y vigilancia, del "omit! lectoral y el "omit! de educación se efectuara en Asamblea =eneral. Artículo >.5inguna persona podr# impedir, dificultar u obstaculi%ar las acciones del proceso electoral. 8 oda información de las normas del presente 0eglamento ser# investigado por el "omit! lectoral, el que pondr# el resultado de su investigación en conocimiento del "onse4o de Administración y del "onse4o de $igilancia para los fines legales pertinentes. Artículo H.5 /a elección para delegados yIo dirigentes se efectuara de acuerdo al presente 0eglamento mediante sufragio universal, obligatorio; directo y secreto ba4o la dirección del comit! lectoral. Artículo J.5 /a sede del "omit! lectoral es el domicilio real de la "ooperativa. D/ "7+-8K /"870A/
Articulo L.5 l "omit! lectoral es órgano autónomo en materia lectoral, por lo tanto, ninguna persona podr# impedir, obstruir, coactar yIo perturbar el desarrollo normal del proceso electoral.
Articulo M.5 l "omit! lectoral est# integrado por tres ?@E miembros titulares y un ?BE s1plete elegidos en elecciones generales, cuyo mandato se cumplir# de acuerdo a lo dispuesto en el statuto de la cooperativa. Artículo B?.5&ara ser miembro del comit! lectoral se requiere: aE er socio h#bil por periodo no menor a B a(o y delegados por un lapso no menor a un a(o calendarios al @B de diciembre del e4ercicio del a(o anterior, determin#ndose su habilidad de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo BB de este 0eglamento. bE o ser miembro en e4ercicio de los "onse4os ni de los comit!s de la "ooperativa, salvo que culmine su mandato. cE o estar en cursos de las limitaciones ni prohibiciones establecidas en la /ey, las normas de la superintendencia de Ganca y eguros, el statuto, y el presente 0eglamento.
Artículo BB.5 para considerar h#bil< a un socio se requiere: aE 8ener como mínimo a un ?BE a(os calendario de AntigNedad como ocio en la "ooperativa. bE star al día en sus aportaciones y haber cumplido con su compromiso de aportación mensual o aportación mínimo fi4a
establecido por la
cooperativa. cE o registrar morosidad mayor a treinta @?E días en sus obligaciones con la "ooperativa. dE o estar en curso en lo dispuesto por el numeral F del Artículo @@O de la /ey =eneral de "ooperativas, el numeral L de la $ig!simo "uarta Disposición 3inal y "omplementaria de la /ey O HJ?, las normas de la superintendencia de G anca y eguros, y las normas del statuto de la "ooperativa.
Articulo B.5l comit! lectoral elegir# de entre sus miembros titulares a su &residente, $ice P &residente y ecretario, instal#ndose a m#s dentro de los ocho ?LE días posteriores a su statuto de la "ooperativa.
Artículo
[email protected] l cargo de miembro del "omit! lectoral es irrenunciable, salvo caso de enfermedad o impedimento físico debidamente comprobado. l suplente reempla%ara autom#ticamente al miembro titular que no asista a sesión por hab!rsele otorgado licencia o hubiere cesado. /as sesiones ordinarias se reali%an una ve% al mes, durante los meses de enero a mar%o de cada a(o. l "omit! establecer# las sesiones e)traordinarias y reuniones de traba4o que sean necesarias para dar cumplimiento a su misión, sin derecho a dietas.
Artículo BF.5 on obligaciones y atribuciones del "omit! lectoral: aE
7rgani%ar, dirigir, divulgar y supervisar las acciones pertinentes al proceso electoral.
bE
$erificar el &adrón lectoral.
cE
Declarar anualmente las vacantes para delegados yIo dirigentes, y el t!rmino de mandatos, a tardar en el mes de enero de cada a(o.
dE
Dirigir el proceso eleccionario de los órganos de gobierno.
eE
-nscribir a los candidatos para delegados yIo dirigentes.
fE
"alificar las condiciones de los socios candidatos
a delegados yIo
dirigentes. gE
Admitir o recha%ar, previa confrontación de las tachas, las reclamaciones que formulen contra la inscripción de los candidatos para delegados yIo dirigentes.
hE
Designar al personal necesario para el funcionamiento de las +esas de sufragio con anticipación.
iE
umerar las +esas de sufragio y darles su ubicación respectiva.
4E
3ormular y dise(ar "edulas de $otación y otros formatos requeridos para el sufragio.
'E
fectuar el cómputo general, elaborar y suscribir al acta general del proceso eleccionario.
lE
&roclamar y otorgar credenciales, seg1n el caso,
a los delegados,
conse4eros y miembros del "omit! lectoral entrante. mE
Aceptar la dimisión de sus miembros en concordancia al Artículo B? de este 0eglamentoE.
nE
"oordinar con el "onse4o de Administración el cronograma de elecciones.
/ &AD07 /"870A/ Artículo B>.5 &ara la conformación del padrón electoral se tomara en cuenta el n1mero de socios registrados al @B de diciembre del a(o anterior a las elecciones. De esos registros se e)cluir#n a los que tuvieran su inscripción cancelada, a los menores de edad y los socios que no re1nan condiciones de habilidad Art. BB de este 0eglamentoE. Artículo BH.5 l padrón electoral es el padrón de socios para la elección de delegados. D /A +A D U30A=-7 Articulo BJ.5 las mesas de ufragio estar#n conformadas por los miembros que designe el comit! lectoral. ste cargo es irrenunciable. Artículo BL.5 o podr#n ser miembros de +esas de ufragio: 0eglamentar. 7cho días de mora derecho a voto. aE /os candidatos a delegados; bE /os dirigentes en función; cE /os menores de edad; dE /os traba4adores de la "ooperativa.
Articulo BM.5Designando el losE localesE se instalaran las mesas de sufragio, el comit! lectoral, previa convocatoria reali%ada por el "onse4o de Administración, har# conocer a los socios con quince B>E días de anticipación, el lugar o lugares , día y hora en que se llevara a cabo las elecciones utili%adas para ello carteles, afiches y cualquier orto medio de difusión de alcance a todos los socios de la "ooperativa.
Articulo ?.5 /os miembros de las +esas de ufragio est#n facultadas para resolver las que4as, incidencias y otros problemas que se susciten durante el proceso electoral, así como adoptar medidas que garanticen que el sufragio se efect1a con imparcialidad, impidiendo las influencias, fraude o intimidación de los electores que en el ufragio. Dado cuenta de sus actos al comit! lectoral.
/""-7 D D/=AD7
Articulo B.5on requisitos para ser candidato a Delegado:
aE er socio h#bil de acuerdo al artículo BB de este 0eglamento, tener un periodo de socio no menor de un a(o calendario. bE er &resentado por un mínimo de die% B?E socios. ing1n socio podr# presentar a dos ?E candidatos, anul#ndose la duplicidad de firmas. cE 9aber completado un mínimo de B? horas de capacitación cooperativa debidamente certificadas
Articulo .5 /a solicitud de inscripción a candidatos para delegados se podr# presentar hasta ocho ?LE días antes de la fecha de reali%ación de las elecciones, para lo cual el interesado recabara en la 7ficina del "omit! lectoral el formulario respectivo.
l comit! lectoral publicara con cinco ?>E días de anticipación la relación de los socios inscritos v#lidamente como candidatos a delegados.
D/ A"87 /"870A/ /""-7 D D/=AD7
53orma De lecciones n Asamblea =eneral, con ocios 9#biles y se legir# a mano al%ada.
Artículo @.5l acto electoral se reali%ara en solo día que ser# convocado por el "onse4o de Administración, coordinando con el "omit! lectoral a m#s tardar en el mes de febrero de cada a(o.
Artículo F Pl proceso de sufragio se desarrollar# de la siguiente manera: aE -nstalación de +esas; bE Acto de sufragio; cE scrutinio y cómputo. Artículo >.5/os miembros de mesa de sufragio titulares y sopletesE, deber#n constituirse al local asignado treinta minutos antes de la hora se(alada para el inicio del Acto lectoral. Artículo H.5 i a la hora se(alada para el inicio del Acto lectoral no se hiciera presente uno o los miembros titulares, estos ser#n rempla%ados por igual n1mero de sopletes que el orden 4er#rquico asignado. Articulo J.5 o podr#n hacerse cargo de sus puestos los miembros titulares o sopletes que se presenten despu!s de instalada su correspondiente mesa de sufragio. Articulo L.5 l "omit! lectoral entregara al &residente de cada mesa de sufragio lo siguiente: 0elación de votantes e)traído del padrón lectoral, cartilla
de instrucciones, #nfora, cedula de sufragio, relación de candidatos, acta de instalación, sufragio y escrutinio, tampón, sello y bolígrafos. Articulo M.5 l &residente de mesa se identificara ante el secretario, tomara una cedula de sufragio y emitir# su voto, acto seguido, el &residente recibir# en la forma descrita el voto de los dem#s miembros de mesa, personas a acreditadas y luego de los socios electores. Artículo @?.5 l acto de sufragio se dar# por concluido: aE A la hora fi4ada en la convocaría; bE
n caso de presencia de fuera de la hora fi4ada por el "omit!; luego que sufrague el 1ltimo de estos.
Artículo @B.5 e proceder# al cierre del sufragio reali%ando el cómputo de sufragantes y anotando en la columna de observaciones de la relación las palabras 7 $787< en el caso de los omisos. Artículo @.5 e levantara el Acta de ufragio en el que se anotara: Acta lectoral para comit! y conse4os reglamentando, con la /ey, statuto y 0eglamentosE; aE l total de lectores de la mesa; bE /a cantidad de sufragantes; cE /a cantidad de omisos; dE /os casos de dificultades que se presentan; eE /as observaciones de los miembros de mesa y personeros.
D/ "Q+&U87 =0A/ /A &07"/A+A"-7 Articulo @@.5 3inali%ando el ufragio y concluido el escrutinio, los miembros de las mesas de sufragio levantaran un acta con el resultado obtenido, en el mismo local en que se efectuó la votación. Artículo @F.5 on votos nulos: aE Aquellos que contengan cualquier tipo de inscripción a4eno a la votación o identificación al elector bEo correspondan a las que la +esa de ufragio entrego al elector.
cEea ilegible. Articulo @>.5 e considera voto en blanco aquellas cedulas que no hayan sido marcadas por el elector. Articulo @H.5 /os encargados de las mesa de ufragio entregaran al comit! lectoral todos los formularios y los dem#s documentos utili%ados al termino del escrutinio. Artículo @J.5 l "omit! lectoral proceder# al "ómputo de acuerdo a las Actas lectorales levantadas en la mesa de sufragio. Artículo @L.5 l acta de cómputo deber# contener: aE l n1mero de mesas de ufragio que hayan funcionado; bE
l n1mero de candidatos;
cE
0elación de los que hubieran asistido al acto del escrutinio;
dE
0elación n de los socios elegidos como delegados:
eE
/as observaciones que se crean necesarias: y;
fE
3irma de los miembros del "omit! lectoral
Articulo @M.5 fectuado totalmente el computo, el &residente del "omit! lectoral proceder# a proclamar a los candidatos como Delegados. Artículo F?.5 l "omit! lectoral levantara por duplicado el Acta del "ómputo =eneral de las +esas de ufragio y entregara las credenciales correspondientes a los Delegados lectos. Artículo FB.5 l "omit! lectoral publicara en un lugar visible de la "ooperativa la relación de los Delegados electos. Articulo F.5 8erminando el proceso electoral, el "omit! lectoral elevara un informe a la Asamblea =eneral 7rdinaria de Delegados. Articulo
[email protected] /os socios que no cumplan con votar en las elecciones de Delegados y no hayan presentado su 4ustificación dentro de los treinta @?E días posteriores a las elecciones, ser#n sancionados con una multa equivalente al BR de la U-8 que se pagar# en el siguiente pago de su cuota sI. @H.?? nuevos solesE.
D /A "A+&ASA /"870A/ Artículo FF.5 8odos los candidatos a Delegados, podr#n reali%ar su propia campa(a electoral hasta veinticuatro FE horas antes de los días se(alado para elecciones. Artículo F>.5 ing1n candidato podr# utili%ar los bienes o al personal dependiente de la cooperativa en su campa(a electoral, caso contrario quedara autom#ticamente anulada dicha candidatura, por acuerdo del "omit! lectoral.
D /A U8-/-DAD D /A /""-7 Artículo FH.5 l "omit! lectoral podr# declarar la nulidad de las elecciones en una o m#s +esas de sufragio en los siguientes casos: aE "uando una mesa de sufragio se haya instalado en lugar distinto a lo se(alado o en condiciones diferentes a las establecidas en este 0eglamento. bE "uando haya mediado fraude, intimidación, soborno yIo violencia para obtener votación a favor de determinado candidato; y cE "uando se compruebe que la mesa admitió votos de socios que no figuraban en el padrón. Articulo FJ.5 n caso de declararse nula una o m#s mesas de ufragio, el "onse4o de Administración convocara a una nueva elección de lasE mismasE en pla%a no mayor a B> días. Articulo FL.5 n caso de nulidad de las elecciones declaradas por el "omit! lectoral, el "onse4o de Administración convocara a elecciones dentro de los quince B>E días siguientes de la fecha que tomo conocimiento de la declaración de tal nulidad por el "omit! lectoral. Articulo FM.5 olo la Asamblea =eneral de Delegados puede revisar los acuerdos del "omit! lectoral, para declarar nulo un proceso electoral, cuando e)istan graves vicios debidamente comprobados. D /7 D/=AD7 Artículo >?.5 on atribuciones de los Delegados:
aE 8ener vo% y voto en las Asambleas; bE legir y ser elegido miembro de los "onse4os y "omit!s; cE 0ecibir información periódica sobre la marcha de la cooperativa; dE &resentar al "onse4o de Administración propuestas sobre las me4ores a los sistemas, procedimientos o reglamentos establecidos. eE &oder ser reelegido 1nicamente hasta por un periodo m#s. Artículo >B.5 Un Delegado cesara en sus funciones por las siguientes causas: aE -nasistencia in4ustificada a una Asamblea =eneral de Delegados. bE o cumplir con los encargos, comisiones, etc., que la asamblea yIo el conse4o de Administración le haya encomendado. cE 0etiro como socio de la cooperativa; dE 3allecimiento eE Acumular una morosidad de m#s de dos meses en sus obligaciones para la cooperativa, situación est#, en que la e)clusión ser# autom#tica. Artículo >.5 l Delegado que cese en sus funciones ser# reempla%ado por el socio de su +esa lectoral que obtuvo igual o menor votación. l Delegado reempla%ante concluir# el mandato. D /A /""-7 D D-0-=8 Artículo >@.5 /a renovación del tercio de dirigentes para los "onse4os de Administración y $igilancia y de los "omit!s lectorales y ducación se reali%ara en Asamblea =eneral 7rdinaria de Delegados de conformidad con el statuto vigente y el presente 0eglamento. Articulo >F.5 /a proposición de candidatos a dirigentes y su elección se reali%aran en forma simult#nea, consider#ndose para el efecto una cedula electoral con el numero de vacancias para cada órgano de gobierno, en el siguiente orden: aE &ara el "onse4o de Administración, bE &ara el "onse4o de $igilancia, cE &ara el "omit! de ducación; y,
dE &ara el "omit! lectoral. Artículo >>.5 on requisitos para ser candidato a dirigente: opcionalE aE er socio h#bil de acuerdo a lo establecido en este 0eglamento por un periodo no menor de dos ?E a(os calendarios. bE
er delegado en actividad o dirigente solo en el caso de reelecciónE.
cE
o haber desempe(ado cargo directivo por m#s de dos consecutivos.
dE
9aber completado un mínimo de ? horas de capacitación "ooperativa
mandatos
debidamente certificadas y un mínimo de ? horas de capacitación en los asuntos de la actividad principal de la cooperativa debidamente certificadas. eE
o estar en incurso en los impedimentos establecidos por la /ey =eneral de "ooperativa, y normas de la uperintendencia de Ganca y eguros.
Artículo >>.5 &ara ser candidato a delictivo se requiere: opcionalE aE
er delegado 8itular en e4ercicio;
bE
9aber participado en el programa de capacitación dictado por la "ooperativa con una asistencia permanente del L?R;
cE
8ener permanencia total en la Asamblea =eneral 7rdinaria de Delegado; y
dE
o estar incurso en los impedimentos establecidos por la /ey =eneral de "ooperativa, y normas de la uperintendencia de Ganca y eguros.
Articulo >H.5 l "omit! lectoral dispondr# la proposición de candidatos, los mismos que estar#n u4etos a las tachas a que hubiese lugar. Artículo >J.5 l "omit! lectoral anotara en la pi%arra los nombres de los candidatos propuestos para cada órgano de gobierno, ba4o los requisitos estipulados. Artículo >L.5 &ara la votación, en cada caso, el "omit! lectoral har# entrega a cada Delegado asistente, la cedula de sufragio donde anotara el n1mero o los candidatos de su preferencia, para cada órgano de gobierno seg1n corresponda.
Articulo >M.5 "oncluida la votación el "omit! lectoral proceder# al escrutinio en el mismo local donde se efectuó la votación. Artículo H?.5 l comit! lectoral proceder# a la inmediata proclamación y entrega de credenciales a los Directivos electos. Articulo HB.5 /os a(os de mandato del cargo dirigencial se cumplen sin per4uicio que el electo haya de4ado de ser delegado.
D-&7-"-7 "7+&/+8A0-A
&rimera.5 "ualquier duda que surgiere de la aplicación del presente 0eglamento ser# resultado por el "omit! lectoral, en caso de su atribución de interpretación conferida por el Articulo BF inciso BB de este 0eglamento .
egunda.5 l presente 0eglamento ha sido aprobado reunión de "onse4o de administración, entrando en vigencia a partir del mismo día de su aprobación.
*uliaca BH, de noviembre del ?B
CAPITULO II MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL %.'.
ENFOQUES DE LA DIRECCION DEL MARKETING. %.'.'. MARKETING: n el mercado actual en que se desarrolla aceleradamente la globali%ación ba4o el influ4o de las tecnologías de la información y las comunicaciones. el departamento de mar'eting es clave, ya que, en su fin, es el timón de la empresa, de ahí su importancia. Antonio
romera P conceptos de mar'etingE Uno de los mayores e)ponentes del mar'eting es &hilip Totler ???E, quien lo define como un proceso social a trav!s del cual los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y lo que desean por medio de la creación, oferta e intercambio de productos y servicios valiosos.
E*+,-/0 1/ 23 145/6647* 1/2 8359/4*; l mar'eting a ha evolucionado a lo largo del tiempo, de acuerdo con Totler, Goen y +a'ens ??FE, e)isten cinco enfoques por medio de los cuales las empresas dirigen la actividad de mar'eting:
nfoque de producción: ostienen que los consumidores compran sólo los productos que est#n disponibles, por lo tanto, la dirección debe centrarse en una producción y distribución eficiente.
nfoque de producto: Afirma que los consumidores prefieren los productos y formas e)istentes, por lo que se deben desarrollar buenas versiones de los productos.
nfoque de ventas: l cliente no comprar# una gran cantidad de los productos de la empresa a no ser que !sta haga un gran esfuer%o en ventas y promoción, no se busca una relación a largo pla%o, su finalidad es conseguir el mayor n1mero de ventas y no la satisfacción despu!s de la compra.
nfoque de mar'eting: /a meta de la empresa est# en función de las necesidades y deseos de los mercados ob4etivos y de ofrecer la satisfacción deseada de manera m#s efica% y eficiente que la competencia.
nfoque de mar'eting social: /a empresa debe determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados ob4etivo y
ofrecer las satisfacciones deseadas de manera m#s efica% y eficiente que la competencia, para mantener y me4orar el bien de los consumidores y la sociedad a largo pla%o
D/0355,22, 1/ 23 3184*4053647* 1/2 8359/4*; A trav!s del tiempo se han ido adoptando diferentes orientaciones en la administración del mar'eting, como se muestra en el gr#fico VB
7rientación al producto e ocupa principalmente de producir sin tener en cuenta el concepto mismo de la mercadotecnia.
7rientación a las ventas &ara sobrevivir en el mercado ante un entorno competitivo, la empresa adopta una orientación m#s agresiva y ofrece sus productos a los clientes a trav!s de un mayor esfuer%o de ventas.
7rientación al mercado ste enfoque es de largo pla%o, la empresa busca identificar las
necesidades
insatisfechas
del
mercado
para
satisfacerlas.
7rientación a la responsabilidad social /a empresa busca satisfacer las necesidades de la sociedad en su con4unto, promueven desarrollo y bienestar social.
7rientación al valor m#)imo
A trav!s de un uso eficiente de los recursos y de la constante b1squeda de innovación, la empresa buscar# crear el valor que no sólo la beneficie particularmente, sino tambi!n a la sociedad en su con4unto.
%.'.'. OB$ETIVO DEL MARKETING: l ob4etivo principal del mar'eting es de: B. 8ransmitir el mensa4e de la empresa. . &osicionarse en la mente del consumidor. @. Aumentar las ventas.
%.'.%. SECIONES QUE LA INTEGRAN l #rea de mar'eting de la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-<. &uno, e4ecutar nuevas modalidades de mar'eteo para el beneficio de la cooperativa.
%.'.'. HORARIOS DE ATENCION: /unes a viernes: M:??am P H:??pm #bados: M:??am P B:??pm
%.'.<. PERIODO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES l periodo de tiempo de las &r#cticas &re5profesionales reali%adas en el 6rea de mar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno, se efectuó del BM de +ar%o al > de 4ulio del ?BH F mesesE.
%.'.=. DIRECCIÓN: l centro de actividades de la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-< se encuentra en el *r. el puerto V FL> de la ciudad de puno
%.%.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL PUESTO DE PRACTICAS "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-<. &uno, tiene como domicilio legal en el *r. l puerto VFL> de la ciudad de puno. "uando se reali%ó las practicas pre P profesionales en la "77&0A8-$A
AA0-<. &uno, se encontró el #rea de mar'eting en un estado de poco dinamismo por lo cual faltaba nuevas e4ecuciones din#micas para obtener resultados a favor de la cooperativa. n el #rea de mar'eting se traba4aba con4untamente con los gestores de negocio con4untamente con el 4efe de oficina que en su totalidad serian @ personas, esencialmente cada traba4ador se enfocaba en su labor principal por lo cual el #rea de mar'eting estaba fuera de un dinamismo.
%.<.
DECONSTRUCCION Y RECONSTRUCCION DE LA PRÁCTICA. %.<.'. DECONSTRUCCIÓN. l personal que proviene de cualquier institución ducativa uperior y que reali%a sus &r#cticas &re5profesionales en la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-<. &uno, primeramente, es presentado al *efe de oficina la carta de presentación, donde dar# la respuesta si es posible de poder reali%ar las practica pre profesional y
designara
el
#rea
donde
reali%aremos
las
pr#cticas
correspondientes. eguidamente el personal que reali%a las practicas pre P profesionales es retroalimentado de las actividades de la cooperativa AA0-<. &osteriormente el solicitante de las pr#cticas pre 5 profesionales se le designara al cargo correspondiente para su desenvolvimiento correspondiente. l 6rea de +ar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< 5 &uno. solicitó al personal que reali%a &r#cticas &re5profesionales, puntualidad en la asistencia a las labores de dicha 6rea, tambi!n pidió voluntad de traba4o para poder
cumplir las acciones con mayor eficiencia y satisfacción del p1blico usuario, lo que fue aceptado y comprometido por parte del personal que reali%a sus pr#cticas &re5profesionales en dicha institución p1blica.
%.<.%. RECONSTRUCCIÓN. 8eniendo conocimiento del horario laboral de la cooperativa y de las diferentes labores que se reali%an en los distintos servicios, el suscrito empe%ó a reali%ar sus &r#cticas &re5profesionales, iniciando primeramente en el #rea de mar'eting donde el encargado es el 4efe de oficina donde empie%a a informarme como es el traba4o diario. "onsecutivamente el 4efe de oficina me da referencias del tipo de traba4o que reali%an especificando las #reas de la cooperativa y d#ndome a conocer las actividades diarias de la cooperativa. Durante el desarrollo de las &racticas &re5profesionales, no hubo mayor inconveniente para el desarrollo de los mismos, por cuanto el personal que labora en el 6rea mar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< 5 &uno.
/a cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-< nos brindó apoyo necesario en las pr#cticas sobre todo en las temporadas de e)cesivo traba4o.
De esta manera me ayudo a refor%ar mi formación profesional en el
aspecto pr#ctico.
Al t!rmino de las &r#cticas &re5profesionales, 6rea de +ar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< P &uno.
l =erente general de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno, 0econocieron y felicitaron a mi persona que reali%ó sus pr#cticas &re5profesionales, reconociendo el apoyo y entrega brindada a la organi%ación
CAPITULO III DISCUSIÓN DE RESULTADOS
<.'.
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA SEG>N EL PUESTO O CARGO REALIDAD EN FORMA GENERAL. l 6rea de mar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno, dentro de sus tareas tiene la finalidad de comerciali%ar con
<.%.
eficacia sus productos o servicios. DESCRIPCIÓN ESPEC)FICA DE LAS TAREAS REALIZADAS EN EL
PUESTO O CARGO. l #rea de mar'eting de la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-< P &uno, dentro de sus actividades tiene la finalidad comerciali%ar con eficacia sus productos o servicios para satisfacción mutua entre la cooperativa y el socio o cliente. Durante la primera quincena del mes de abril del a(o ?BH , realice
tareas de recepción al cliente o socio donde los gestores de negocio nos orientaron para generar una mayor eficiencia en recepción al
cliente en la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-< n el mes de mayo del a(o ?BH, mi persona cumplió con reali%ar actividades de captación de clientes en %onas aleda(as de la ciudad de puno con4untamente con los gestores de negocio de la
cooperativa AA0-<. n el mes 4unio del a(o ?BH , mi persona reali%o la respectiva mora reali%ada por los gestores de negocios hacia los clientes con deudas
vencidas en sus cr!ditos. n el mes de 4ulio se e4ecutó la constante verificación de los e)pedientes crediticios con4untamente con el gerente general y gestores de negocio.
<.<.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA REALIZADA Al culminar mis &r#cticas &re5profesionales en el 6rea de mar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno. 0eali%adas del BM de +ar%o al de 4ulio del a(o ?BH F mesesE me siento satisfecho porque me brindaron apoyo el personal que labora en dicha 6rea /aboral, me dieron recomendaciones, orientación de cómo debo adaptarme en la empresa sobre todo no de4arme vencer por mis debilidades demostradas algunas veces dentro del desempe(o laboral como practicante del #rea logística. /a cooperativa AA0- &uno, donde me desempe(e era algo nuevo para mí, era un reto aprender y entender las labores de la institución porque no
estaba muy familiari%ado, pero conforme pasaba el tiempo ya entendía m#s sobre las actividades de la empresa y fui aportando ideas de me4ora en los procesos. 8ambi!n puedo decir que al reali%ar las pr#cticas aprendí nuevas formas de afrontar problemas que se pueden suscitar dentro del marco laboraC, así cómo debemos relacionarnos con la organi%ación, las diversas personas que podemos contactarnos, igualmente distinguí de cuanta importancia tiene dentro de la empresa el #rea de mar'eting n la pr#ctica llevada a cabo 6rea de mar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno el 4efe de oficina de la cooperativa el se(or Amador +olina Wuenta me evaluaron mediante las siguientes interrogantes:
?S/ 1/8,53 /* 63@35 2,0 30@/6,0 1/ 23 4*04647* /2 5/3 /* +ucho E
Yupo planificar y organi%ar sus actividades adem#s de su i )E
0egular E &oco X E ada E
o E
Ye sintió con iniciativa, garosas de aprender y traba4arZ iempre )E
A veces E
unca E
YAporto con -deas innovadorasZ iempre XE A veces ) E unca E entí las ganas pero no me atreví E
Al calificar mis respuestas la encardada me felicitó porque en gran parte de las respuestas estaba acorde a lo que había reali%ado durante las &racticas &re5 profesionales, ya que en todo momento me brindaron su apoyo y supieron absolver mis dudas, así como ser líder en determinadas ocasiones
ya que al ser un futuro profesional de
administración y mar'eting me dieron la confian%a necesaria para llevar adelante el 6rea de mar'eting. Al finali%ar la pr#ctica en el 6rea de +ar'eting de la cooperativa de ahorros y cr!ditos AA0-<
D/ 23 /@/54/*643 4413 @/1, 1/645 -/ 0, INDICADORES
Perseverante Constante Seguro de mí mismo Seguro de lo que conozco de los temas Innovador !cil de llevarme con la gente Ca"az de "ro"oner cosas Ca"az de tomar decisiones solo Ca"az de tra#a$ar en equi"o Ca"az de liderar equi"os Ca"az de motivarme solo Ca"az de motivar a los dem!s Ca"az de resolver con%ictos Ca"az de decir las cosas que "ienso
Sí
UN POCO m
X X X X X
X X X
X X X X X X
"77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0-< &uno, esta es mi
evaluación:
CONCLUSIONES
+ediante la reali%ación yIo participación en las diferentes actividades cumplidas en la 6rea de +ar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0-87 AA0-, mi persona que reali%ó sus &r#cticas &re5profesionales ha logrado consolidar, aplicar y ampliar; los conocimientos adquiridos durante su formación acad!mica en la universidad.
l 6rea de mar'eting de la "77&0A8-$A D A97007 "0D-87 AA0- &uno, con orden, criterio y coherencia, que ingresan al 6rea de +ar'eting influye mucho para una empresa donde se pudo aprender de 8r#mite permite una atención con mayor celeridad, prontitud y satisfacción del cliente.
/uego de efectuar las pr#cticas, podemos deducir la importancia de su reali%ación, puesto que consolida la preparación acad!mica recibida a lo largo de nuestra formación educativa.
SUGERENCIAS
e debe considerar aplicar el mar'eting constantemente para tener una buena acogida en el mercado competitivo de las financieras en la ciudad de puno
Aplicar nuevos m!todos frente a la competencia financiera mediante nuevos aplicativos del mar'eting
7btener m#s rentabilidad mediante la herramienta del mar'eting
. .
BIBLIOGRAF)A 3undamentos de +ar'eting; Autor: [illiam *. tanton; ditorial +c =ra 9ill +!)ico, BMM@ "omportamiento del consumidor, comprendiendo al consumidor; Autor, Gernard Dubois; egunda edición Dirección de mercadotecnia; Autor: &. Totler http:II.usergioarboleda.edu.coImar'etingIguias\comportamiento.htm http:IIes.i'ipedia.orgIi'iIstrategias\de\mar'eting http:II.monografias.comItraba4osBJIel5consumidorIel5consumidor.shtml http:II.cedice.org.veIdetalle.aspZeccion]Actualidad^-D]>?M