Indice. Introduccion. 1. Tema. 2. Objeti Objetivos vos.. 2.1 2. 1 Ob Obje jeti tivo vo Gene Genera ral. l. 2.2 2. 2 Ob Obje jeti tivo vos s Espe Especí cífc fcos os.. 3. Marco Marco teórico teórico.. . Materiales Materiales ! e"uipos e"uipos utili#ados. utili#ados. $. %esarrollo %esarrollo de la pr&ctica pr&ctica.. '. Tabulación de datos. datos. (. Gr&fco Gr&fcos. s. ). *onclusion *onclusiones. es. +. ,ecomenda ,ecomendaciones ciones.. 1-. iblio/ra0ía.
Introducción. Un levant levantami amient entoo topográ topográfic ficoo
tiene tiene la facilid facilidad ad de conoce conocerr diferen diferentes tes tipos tipos de
soluciones para tener cada vez más un levantamiento más exacto. Por otro lado también hay métodos que nos ayudan a corregir aquellos errores cometidos en campo, ya sea por el instrumento de trabajo, condiciones climatolgicas, topograf!a accidentada del terreno, o cual fuere el caso. "s esta ocasin se tiene viene a estudiar dos métodos muy importantes para corregir dichos errores o inconvenientes.
Una curva de nivel es aquella l!nea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura o cota. "n #eodesia, es cada una de las curvas de nivel que materializa una seccin horizontal de relieve representado. $a equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es constante y su valor depende de la escala del mapa y de la importancia del relieve. $as curvas de nivel sirven para representar las irregularidades o morfolog!a del terreno.
1. TEMA $evantamiento topográfico y replanteo de una v!a ubicada en la parte posterior de la U%&'(.
2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL: )eterminar las curvas de nivel en el levantamiento topográfico de la v!a. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: )eterminar que son que son las curvas de nivel y para qué sirven. )eterminar los valores de las curvas de nivel mayores en el levantamiento
topográfico. )eterminar el perfil y determinar la forma del terreno.
3. TEORIA O FUNDAMENTO TEORICO
3.1 *urvas de nivel. "l sistema que se utilice para mostrar el relieve, debe construir un modelo del terreno fácil de interpretar y debe suministrar informacin necesaria para conocer la altura o elevacin de cualquier punto que aparezca en el plano. "ntre los sistemas más usados están* Por medio de sombras y colores de las regiones con distinta elevacin, nos da la impresin de ver la configuracin del terreno. "n este caso no nos ofrece informacin referente a la altura de puntos.
3.2 Importancia del relieve "l ingeniero civil necesita conocer el relieve del terreno para determinar el lugar adecuado para proyectar sus construcciones+ &s! por ejemplo, en la construccin de una carretera, mediante el conocimiento del relieve del terreno se puede proyectar de tal forma que la cantidad de corte excavacin- y relleno terraplén- necesarios para llegar a una rasante determinada sea el m!nimo.
3.3 Propiedde! de "! C#r$! de Ni$e" "stas propiedades de las curvas de nivel son fundamentales para su determinacin y trazado*
odas los puntos de una curva de nivel tienen la misma elevacin con respecto a una superficie de referencia.
$as curvas de nivel deben cerrar sobre s! mismas, ya sea dentro o fuera del mapa. %o pueden terminar en puntos muertos.
$as elevaciones se distinguen por una serie de curvas cerradas, esto sucede cuando las curvas de nivel aumentan sus elevaciones hacia el centro.
/.0 $as curvas de nivel nunca se dividen o ramifican. "n el caso de barrancos da la impresin que se bifurcan a ambos lados y no es as! ya que se trata de distintas curvasde nivel separadas verticalmente una de otra, o sea, no es una misma curva que se ramifica.
1.0 "n una superficie plano no horizontal, las curvas de nivel son l!neas rectas y paralelas. "n terrenos de pendiente uniforme las curvas de nivel aparecen igualmente espaciadas+ & una menor separacin entre curvas de
nivel se tendrán pendientes más fuertes y a una mayor separacin entre curvas de nivel se tendrán pendiente más suave.
2.0 $as curvas de nivel en las vaguadas son convexas hacia la corriente y las cruzan a ellas en ángulo recto.
3.0 $as depresiones situadas entre elevaciones se denominan sillas o pasos.
3.% Co&'ep(o! de E)#idi!(&'i $a equidistancia es la separacin vertical que existe entre curvas de nivel. $a equidistancia se establece en funcin a varios factores, tales como* escala del plano, pendientes del terreno, 4elacin entre la equidistancia, escala del plano, pendiente del terreno y separacin entre curvas de 5.
3.*. CONFECCION DE UN PLANO CON CURVAS DE NIVEL. Para la confeccin de un plano a curvas de nivel, deben seguir los siguientes pasos* a. Ubicacin de los vértices de la red de apoyo Pol!gono-, respecto a la cual se tomaran los detalles que constituyen el relleno topográfico. b. 4epresentacin de los detalles y ubicacin de los puntos con su respectiva cota conocida que servirán para obtener el relieve. c. razar las curvas de nivel a la equidistancia requerida, apoyándose en los puntos de cota conocida. d. 6e acostumbra que cada cinco curvas consecutivas se dibuje una con trazo más grueso que las otras curvas maestras-. e. $a cota de curvas de nivel se indica con n7meros colocados a intervalos convenientes, lo más usual es de cinco en cinco.
Lo! +,(odo! dire'(o! 'onsiste en determinar directamente en el terreno la curva de nivel, en cuanto a su posicin Planimetr!a y <imétrica, son más precisos, pero, sin embargo, tienen la desventaja de su lentitud.
3.6 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO $os levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuracin del terreno y la posicin sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. "n un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la representacin gráfica o elaboracin del mapa del área en estudiada.
U& "e$&(+ie&(o (opo-r/i'o per+i(e (r0r +p! o p"&o! de #& re e& "o! '#"e! pre'e&: •
$as principales caracter!sticas f!sicas del terreno, tales como rios, lagos, reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas.
•
$as diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras, colinas o pendientes+ o la diferencia de altura entre los elementos de la granja. "stas diferencias constituyen el perfil vertical.
%. EUIPOS E INSTRUMENTOS: F"e45+e(ro. es una cinta métrica de metal usada para obtener medidas de corta longitud.
Ci&(. "s un instrumento de medida muy fácil de usar que se la puede enrollar y medir largas longitudes. E!('!. son usadas para marcas los puntos en el terreno de un levantamiento y son de madera. Co+6o. "s una herramienta que se utiliza no solo en la carpinter!a, si no, en varios campos, ya que sirve para golpear una pieza ya sea directa o indirectamente.
Pi&(#r. es un l!quido usado para realizar marcaciones de puntos y poner nombres a los puntos
tomados
en
un
levantamiento
topográfico. Tr7pode. Es un armazón que consa
!e 3 "#es$ cu%a &unc#ón es sosener 'os #nsrumenos o"o(r)*cos % (eo!+s#cos.
E!('i5& To(". es un #nsrumeno !es#na!o a u,#car "unos a c#era !#sanc#a me!#ane 'a me!#!a !e )n(u'os e' -or#zone % con res"eco a 'os "unos car!#na'es. Br89#". Es e' #nsrumeno u#'#za!o "ara 'a !eerm#nac#ón !e' nore ma(n+#co !e 'a T#erra$ % "or ano$ "ara 'a !eerm#nac#ón !e cua'qu#er !#recc#ón con re'ac#ón a +se. Mir. es una re('a (ra!ua!a que "erm#e
me!#ane
un
n#e'
o"o(r)*co$ me!#r !esn#e'es. ,eali#ado por I)n C-an(o
$. %esarrollo de la pr&ctica. 1.8 6eleccionar el terreno en el cual se va a realizar el trabajo de levantamiento topográfico y replanteo. Para lo cual se decidi trabajar en un área plano.
1.9 6eleccionar un punto de referencia y poner una estaca y plantar la estacin.
1.5 :btener el norte y clavar una estaca para nuestro primer punto.
1./ Programar la "stacin otal para poder hacer el levantamiento topográfico.
1.1 'on la mira obtener los puntos del levantamiento del terreno.
1.2 4ealizar las curvas de nivel en el programa adecuado.
1.3 "ntregar los equipos en debido limpieza y sanos en el laboratorio.
'. T45*I67 %E %TO8
7orte Este /$/000.000$1000.000$3000.000$E2T/ 1$/00.404$1000.000$1555.456$NORTE $514.0$1006.7$1557.041$VIA $517.451$100.//$1557.//3$VIA 6$530.615$100/.357$1557./5/$VIA 4$531.450$/554.673$1557./37$VIA 7$5/.0/6$1000.666$1557.//6$VIA 5$535.74$100.144$1557./31$VIA /0$534.61$10//.440$1554.567$VIA //$57.461$10/1.36$1554.55$VIA /1$50.4$1004.776$1557./03$VIA /3$51.16$1001.57/$1557./35$VIA /$560.343$10/1.705$1554.53$VIA /$560.57$1005.055$1557.03$VIA /6$561./3$100.553$1557./3$VIA /4$565.60$10/1.475$1557.00$VIA /7$565.4/$1005.443$1557.04$VIA /5$565.530$1006.146$1557.10$VIA 10$547.73$10/3.363$1554.574$VIA 1/$545.05/$10/0.5$1557.03$VIA 11$545.3/1$1004.134$1557./54$VIA 13$575.3/$10/3.5/$1554.55$VIA 1$575.507$1007.033$1557./63$VIA 1$575.430$10/0.54$1557.0/3$VIA 16$557.3/0$10/3.51$1557.001$VIA 14$557.57$10//./7$1557.0/3$VIA 17$557.7$1007./3/$1557./4$VIA 15$/006.155$10/3.6$1554.567$VIA 30$/006.306$10/3.50$1554.564$VIA 3/$/006.33$10//.063$1554.56$VIA 31$/006.00$1007.0$1557./00$VIA 33$/0/3.713$10/3.33$1554.7$VIA 3$/0/3.707$10/0.56$1554.5/6$VIA 3$/0/7./43$1004.470$1557.07$VIA 36$/0/7.346$10/0.647$1554.50$VIA 34$/0/7./1$10/3.147$1554.540$VIA 37$/016.7/$10/3.004$1554.57$VIA /$/03.4$10/1.30$1557.01$VIA 1$/03.404$10/0.33$1554.54/$VIA 3$/03.50$1004.465$1554.5/$VIA $/004.51$1015.03$1554.613$P8NT.REF $/0/7.757$103.1/7$1554.101$P8NT.REF 6$535.344$10/6.35$1557.03$PO2TE2 4$55.1/5$/557.6/5$1557.434$PO2TE2 7$54.7$1031./7/$1554.70$PO2TE2 5$557./41$100.57$1555./7/$PO2TE2 0$/0/0.534$1017.541$1554.67$PO2TE2 /$/004.770$106./5$1556.5/$PO2TE2 1$536.7/$10/6.1/$1557./01$CA2A 3$50.15$10/7.30$1557./30$CA2A $51.446$10/5.44/$1557.05$CA2A $55.45$1011.647$1557.031$CA2A 6$56.733$1015.061$1554.554$CA2A 4$54/.53$103/.76$1554.$CA2A 7$547.35$103.707$1554.4$CA2A
*ota
E"6ordo por: ;ván 'hango
. Gr/i'!.
;. CONCLUSIONES:
$as curvas de nivel es una l!nea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura o cota y sirven para representar las irregularidades o morfolog!a del terreno. $os valores de las curvas de nivel mayores en el levantamiento topográfico llegan a una altura de 5<<< y 5<<1 metros de altura.
"l perfil es un perfil transversal y el terreno tiene una forma inclinada en la parte superior y en la parte inferior se va haciendo plano.
<. RECOMENDACIONES:
6e debe nivelar correctamente la "stacin otal para obtener resultados lo más aproximados a los reales. &demás es necesario programar bien la estacin otal antes de empezar a tomar los puntos.
ener la mayor precisin al momento de medir, espec!ficamente esto se remiendo para la postura del prisma, ya que es muy tedioso mantenerlo verticalmente, se recomiendo tratar de hacer lo posible para que esto se cumpla.
6e debe tener cuidado con los instrumentos utilizados en el desarrollo de la práctica, pues debemos preservar y mantenerlos en buen funcionamiento.
1=. BIBLIOGRAF>A.
=4&%': 4ey, "dicin 8 a , a>o 8???, páginas 855,85/. #&@A:& Bosé, "dicin 8 a , a>o 9<<3, páginas 8<<,8<8,8<9. @C:):6 )" $"D&%&@;"%: :P:#4E=;':Pothenot, (ansen, Poligonacin. $"D&%&@;"%:6 :P:#4E=;':6, $eonardo 'asanova @ Pag.8