UNIVERSIDADNACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFECIONAL DE GEOLOGICA
INFORME DE SALIDA DE CAMPO. GEOLOGÍA. ING. MARÍA E. LÓPEZ BECERRA.
-BARBOZA SILVA LENIN ENRIQUE. -CERQUERA HUAMAN LUZ ELENA. -HOYOS MEJIA JHON YOEL. -LINARES SAMAMÉ MARLYTH EVELYN. -VARGAS LINARES ANGEL DAVID.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
CAPITULO I
RESUMEN :
El área de estudio estudio se inicia inicia en el puente puente en la posada posada del Puruay estando estando todos reunidos a la 1pm el día 02/06/2016. Se tomo la asistencia asistencia respectiva por la ingeniera María López Becerra; en el recorrido se pudo reconocer diferentes tipos de rocas (volcánicas y sedimentarias en poco porcentaje), de modo que fuimos tomando unas muestras, en los cortes de la carretera y donde encontramos rocas volcánicas y d iques. El área de estudio está afectado por una secuencia de eventos volcánicos muy muy complejos que se a dado dado en tiempos de la historia del tiempo geológico en las que fueron sobresaliendo las rocas volcánicas. En este recorrido del curso de geología I en la cual fuimos guiados por la ingeniero María López becerra, donde antes ya nos había explicado en clases anteriores lo que debíamos reconocer en la ruta ruta todo lo explicado en la clase clase e ir adaptándose al campo ya que fue nuestra primera salida. En este recorrido pudimos pudimos apreciar apreciar las distintas formaciones geológicas geológicas bambamrca (anteriormente el volvanco san pablo), volcánico huambos h uambos y la formación farrat, en la cual apreciamos las diferentes rocas y seudo estratos en la cual serán serán más detalladas en las siguientes páginas.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
ÍNDICE CAPITULOI RESUMEN…………………………………………………………………………………01 INDICE…………………………………………………………………..…………………02
CAPITULO II 1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD…………………………………………………………05 CLIMA Y VEGETACION…………………………………………………………………….06 EQUIPOS Y MATERIALES………………………………………………………………...07
2 OBJETIBOS……………………………………………………………………………………10
OBJETIBO GENERAL OBJETIBO ESPECIFICO
CAPITULO III………………………………………………………………………………………11
METODOLOGIA DE TRABAJO ANTECEDENTES CAPITULO IV……………………………………………………………………………………...12
GEOMORFOLOGIA GEOLOGIA ESTRUCTURAL ESTATIRAFIA
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
PUNTO 1………………………………………………………………………...13 PUNTO 2………………………………………………………………………...14 PUNTO 3…………………………………………………………………………15 PUNTO 4…………………………………………………………………………16 PUNTO 5………………………………………………………………………..16 PUNTO 6………………………………………………………………………..17 PUNTO 7………………………………………………………………………..18 PUNTO 8………………………………………………………………………..19 PUNTO 9………………………………………………………………………..20 CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………..21 RECOMENDACIÓN…………………………………………………………………………………21 ANEXO……………………………………………………………………………………………………22 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………..25
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
INTRODUCCIÓN:
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer sobre las diferentes formas y relieve de nuestra geomorfología cajamarquina, la cual se ha elegido la comunidad de Puruay para realizar la investigación y descripción de los diferentes eventos y formaciones geológicas. Con este informe se espera reconocer los distintos tipos de rocas ya explicados en clases, los eventos, los seudos estratos, las formaciones, y fallas geológicas, y a la vez a interesarnos más en esta carrera elijada, en todo tipo de dimensiones y ciencias que sean requeridas.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Capitulo II
UBICACIÓN:
La comunidad de Puruay ubicado en el distrito de Cajamarca a 4 km del departamento de Cajamarca carretera a Bambamarca asfaltada. DEPARTAMENTO: Cajamarca PROVINCIA: Cajamarca COMUNIDAD: Puruay
Foto N° 1.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
CLIMA Y VEGETACIÓN:
Clima templado seco; presencia de ichu, catus, pencas y arboles como el eucalipto sauce, aliso y ciprés. Imagen del ichu.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
ACCESIBILIDAD:
Carretera Cajamarca-Puruay; con direcciona a Bambamarca (carretera asfaltada); luego ingresamos a un atajo de trocha corrsable y empezando el punto de estudio en el puente Puruay, siguiendo la trocha por toda su trayectoria llegamos un cerro don encontramos una desconformidad erocional y luego regresamos y encontramos un camino de herradura y llegamos al rio y donde encontramos una quebrada y en la cual se pudo identificar el contacto de la formación Farrat, volcánico san pablo ( hoy conocido la formación Bambamarca) y el cuaternario fluvial. Subimos el cerro de la formación Farrat, bajamos el cerro finalizando el recorrido en el rio Porcón frente al grifo Santa Elena
Foto N° 04.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
EQUIPOS Y MATERIALES :
-Picota: instrumento utilizado para la extracción de muestras en cada salida de campo.
Foto N°05. -G.P.S: (navegatorio) el cual fue de gran ayuda pues nos sirvió para ubicarnos en la zona donde se realizó el trabajo de campo a través de coordenadas UTM (universal transversal mercador), en la cual el Perú se encuentra en la 17M WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984)
Foto N° 06.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
-Lupa: 10x (10 aumentos) que nos ayudó a reconocer los diferentes componentes minerales y contenido fósiles de las rocas.
Foto N° 07. -Brújula: que sirvió para medir los rumbos y buzamientos de los estratos; para la realización del perfil.
Foto N° 08 -Ácido clorhídrico: utilizado para comprobar la composición químicas de la muestras observables; el más utilizados el HCl al 21 normal.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Foto N° 08.
-Mapa geológico: 15f (cuadrángulo de San Marcos) nos sirvió para ubicarnos y ver qué tipo de formación estábamos.
Foto N° 09.
Rayador: lápiz de tungsteno con dureza 5 y sirve para la identificar la dureza de las rocas.
Foto N° 10.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Cámara fotográfica: sirve para tomar fotos de muestras para el informe de salida a campo.
Foto N° 11.
Protactor: instrumentó de geólogo para poder plotear el mapa y ubicarse en el lugar correcto.
Foto N° 12.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Libreta de campo: es un cuaderno de campo o diario de campo es una herramienta usada por investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajo de campo.
Foto N° 13.
Bolsa de muestra: sirve para recoger las muestras y no contaminarse por otras para obtener un estudio más aceptable.
Foto N° 14.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
1. OBJETIVOS 1.1. Generales:
Reconocimiento de rocas. - Volcánicas - Sedimentarias
1.2.
Específico:
Diferenciar los tipos de rocas volcánicas y sedimentarias: Reconocer los seudo estratos Reconocer los eventos Ubicación de los puntos G. P. S Orientación con la brújula Ubicar las diferentes formaciones
Capitulo III (MARCO TEÓRICO)
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
-planificación en gabinete. -Reunión del grupo en el puente Puruay. -carta geológica. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
-Adquisición de materiales. -Toma de fotografías.
Capitulo IV
MARCO GEOLÓGICO.
Geomorfología: Tiene como objeto de estudio las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su origen y su actual comportamiento.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Petrología: La petrología es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas. Es considerada una de las principales ramas de la geología.
Sedimentología: La sedimentología es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y deposición de material que se acumula como sedimento en ambientes continentales y marinos y que eventualmente forman rocas sedimentarias.
Geología Estructural: Se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas que las forman.
Estratigrafía: Trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical, horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
FORMACIONES VISITADAS
VOLCÁNICO HUAMBOS Área : 166,680.80 has. Porcentaje: 5.06 %. En casi todo el sector andino del departamento y en ambos lados de la divisoria continental se encuentra aflorando una unidad de tobas ácidas, en los alrededores del pueblo del mismo nombre. La topografía del volcánico Huambos es bastante característica, generalmente forma llanuras delimitadas por farallones o escarpas donde se aprecia la estratificación, sobre estas superficies se ha desarrollado un sistema dendrítico de drenaje. Litología y grosor.- el volcánico Huambos está compuesto por tobas y brechas de composición ácida. La litología común muestra fragmentos de cuarzo hasta de 3 mm. De diámetro y cristales de biotita en una matriz feldespática que probablemente corresponde a una toba dacítica. Se encuentran brechas dacíticas compuestas por bloques grandes de toba envueltos por una matriz tobácea, esta litología se observa en el cuadrángulo de Chota. En la mayoría de los casos los piroclásticos del volcánico 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Huambos están bien estratificados en capas medianas a gruesas, parcialmente compactadas con escasos niveles de toba soldada o ignimbrita. El volcánico Huambos tiene un grosor promedio de 50 a 100 m. y un máximo de aproximadamente 400 en la localidad de Huambos. Edad y correlación.- el volcánico Huambos se desarrolló en una etapa posterior a los comienzos del levantamiento Andino, probablemente se inicio en el mioceno tardío o plioceno. El volcánico Huambos se correlaciona con las tobas que componen el bosque de Piedra de los Andes Centrales y con el volcánico Sencca del sur del Perú. VOLCÁNICO SAN PABLO. Extensión: 113,408.61 Has. Porcentaje: 3.44 %. Esta unidad consiste en gruesos estratos de rocas volcánicas, intercaladas en la base con areniscas rojizas y en la parte superior de una espesa secuencia de aglomerados y piroclásticos bien estratificados. Alcanza un espesor de 900 m. El volcánico san pablo yace con suave discordancia erosional al volcánico Chilete e infrayace al volcánico Huambos en igual relación. Edad y correlación.- la ausencia de fósiles o estudios radiométricos en el volcánico san pablo, se estima su edad en base a discordancias, mineralización e intensidad de plegamiento. La acumulación volcánica de esta unidad tuvo lugar durante el paleógeno- neógeno. Se le correlaciona con el volcánico Lavasén. FORMACIÓN FARRAT Área: 99,379.57 Has. Porcentaje: 3.02 %. Esta formación aflora al noreste de San Miguel, al noreste- suroeste de San Pablo, al sur de Hualgayoc, al oeste de Celendín, al norte y al sur de San Marcos, al este y oeste de Cajabamba, en Cajamarca en casi toda la provincia, al norte y al sur de Contumazá. Esta formación consiste de areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene un grosor promedio de 500 m. en algunos lugares se observa estratificación cruzada y marcas de oleaje. La formación Farrat suprayace con aparente concordancia a la formación Carhuaz e infrayace con la misma relación, a la formación Inca, dando la impresión en muchos lugares de tratarse de un paso gradual. Edad y correlación.- se han encontrado especímenes correspondientes al Cretáceo inferior. Por otra parte la formación Farrat infrayace a sedimentos de ZEE - OT - REGION CAJAMARCA GEOLOGÍA 21 los niveles más altos del Aptiano por lo que se le asigna una edad aptiana. La formación Farrat se extiende con el mismo nombre hacia el norte del Perú, y a las regiones de Sihuas, Pomabamba, al sur. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
FOTOGRAFIAS (ORIENTACION Y DESCRPICICION)
Punto 1°: N: 9213623 E: 0773111 COTA: 2792 m.s.n.m. Volcánico calipuy
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Foto N° 15. Esta imagen es del volcánico calipuy en la cual encontramos racas volcánico, seudo estratos, fiames, tremolitas (por la forma que se encuentra sistema radial).
Punto 2°: N: 9213914 E: 0773163 COTA: 2809 m.s.n.m. Formación pariatambo. Contacto del volcanico san pablo y huambos
Foto N° 16.
Formación Chúlec.
Esta imgen hay presencia de cenizas volcánicas por acontecimiento mas fuertes.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Punto 3°: N: 9214423 E: 0773392 COTA: 2895 m.s.n.m.
Foto N° 17. En esta foto podemos apreciar intrusivo y un contacto metamórfico entre el dique y las racas volcánicas donde encontramos una aureola de contacto.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Punto 4°: N: 9215033 E: 0773452 COTA: 3006 m.s.n.m.
Foto N° 18. En esta imagen podeos apreciar la discordancia erosional.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Punto 5°: N: 9213868 E: 0773714 COTA: 2818 m.s.n.m
Grupo Quilquiñán
formación Cajamarca
Foto N° 19. En esta imagen podemos apreciar el contacto de 3 formaciones: formación farrrat, volcánico san pablo y el cuaternario flubial.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Punto 6°: N: 9214196 E: 0773994 COTA: 2905
Esta imagen es muestra de la formación farra en la cuan encontramos rocas sedimentarias areniscas cuarzosas y arenisca cuarcífera
Punto 7°: N: 9213217 E: 0773731 COTA: 3060 m.s.n.m.
FORMACION CAJAMARCA
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
FORMACION CELENDIN
Foto N° 20. Esta imagen nos indica el contacto geológico de la formación Celendín y la formación Cajamarca.
La formación Celendín: la formación con presencia de rocas calizas amarillentas, margas y fósiles es la formación donde hay más fósiles.
Conclusión:
Las rocas calizas vistas en mayor cantidad pertenecen en su mayoría a las rocas sedimentarias.
Los fósiles hallados fueron en su cien por ciento (100%) de origen sedimentario.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Nos damos cuenta que los fósiles son los más recientes, en la formación Celendín es donde hay fósiles en más cantidad.
Los materiales artizados fueron de gran importancia porque gracias a ellos pudimos ubicarnos y también reconocer el tipo de rocas.
Recomendaciones:
Llevar los implementos adecuados. Llevar alimentos ( agua) Usar ropa adecuada. Utilizar los materiales. Botiquín. Estar pendientes de los materiales. Estar a la ora en el puno de encuentro.
Anexos: PLANOS. La carta geológica de san marcos (15 F) Fotografías (orientación y puntos GPS).
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
PUNOT OS 1
LATITU LONGOIT D UD 92136 0773111 23
2
92139 14
0773163
3
92144 23
0773392
4
92138 68
0773714
5
92150 33
0773452
6
92132 17
0773731
COTA 2792 m.s.n. m 2809 m.s.n. m
2895 m.s.n. m 2818 m.s.n. m 3006
3060 m.s.n. m
RUM BO -
BUZAMIE NTO -
-
-
-
-
-
-
FORMACI ON
Contacto entre Volcánico calipuy y san pa blo Volcánico huambos Volcánico huambos
-
Volcánico huambos (discordan cia erosional) Formación Farrat
IMAGEN. PUNTO N° 2 ( RUMBO Y BUZAMIENTO)
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
IMAGEN DE LA FORMACION YUMAGUAL. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Este tipo de rocas pertenecen a la formación Yumagual. Caliza oolítica (por tener presencia de fósiles pero son pequeños)
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
ESTA IMAGEN ES DE LA FORMACION CAJAMRCA. Anticlinal
sinclinal
Tectónica de placas.
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
IMAGEN DE LA FORMACION CAJAMRCA
Formación de lenares (Se forma por la meteorización de las lluvias).
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL INGENIERIA GEOLOGICA
Uso de HCL para identificar la roca caliza.
30