PRACTICA Nº1 DETERMINACIONES DENSIMETRICAS EN ALIMENTOS I.
OBJETIVOS Determinar
las
propiedades
físicas
(gravedad
específica,
grados
Beaumé,
concentración, etc.) de los alimentos para obtener información sobre su pureza, fraude y otros. Estos datos son de mucha utilidad durante el procesamiento, control de calidad y diseño.
II.
FUNDAMENTO Las determinaciones densimetrías son simples y de ejecución rápida, generalmente aplicables en los alimentos líquidos o en solución. Esta determinación está basada en el principio de Arquímedes “Un cuerpo sumergido total o parcialmente en el seno de u fluido sufre un empuje de abajo hacia arriba por una fuerza neta desplazando una cantidad de fluido igual al peso del cuerpo”. Este peso es la fuerza de flotación total,
Algunas veces la gravedad específica es refer ida como densidad relativa. La relación d420 indica medición de un material a 20ºC con respecto al agua a 4ºC.
III.
MATERIALES -
Juego de hidrómetros: alcoholímetros, sacarímetros, salinómetros, densímetros.
-
Picnómetros
-
Material de vidrio
-
Alimentos líquidos en solución a diferentes concentraciones: Leche, azúcar, sal, alcohol etílico, etc.
-
IV.
Alimentos sólidos como papas, manzanas, u otros.
METODOS 1. Determinación de gravedad especifica en líquidos Uso de hidrómeros Uso de pignómetros
2. Determinación de gravedad especifica en sólidos. Densidad aparente
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
V.
PROCEDIMIENTO 1. Para alimentos líquidos. 1.1.Uso 1.1. Uso de hidrómetros. -
Llenar una probeta de volumen conocido, previamente lavada con la solución a muestrear.
-
Dejar en reposo algunos minutos para que el material y la probeta se equilibren
-
Medir y anotar la temperatura de la muestra. Es aconsejable que la temperatura del material a medirse a igual a la temperatura de calibración del hidrómetro
-
Sumergir lentamente el hidrómetro (de rango adecuado) en la solución y dejar en reposo hasta alcanzar el equilibrio
-
Para líquidos claros leer la escala del densímetro en la proyección de la línea de la parte inferior del menisco; para líquidos coloreados leer en la proyección de la línea superior del menisco.
-
Hacer las correcciones por temperatura en casos necesarios.
1.2.Uso 1.2. Uso del pignómetro -
Lavar el picnómetro cuidadosamente enjuagando con agua co rriente y después con agua destilada. Finalmente deberá secarse en la estufa, enfriado en un desecador conteniendo material deshidratante.
-
Obtener el peso del picnómetro limpio y se co
-
Llenar el picnómetro con agua destilada recientemente hervida y enfriada (libre de aire) y enfriada.
-
Colocar la tapa del picnómetro y colocarlo en baño maría manteniendo a la temperatura deseada.
-
Parte del agua saldrá por el capilar c apilar de la tapa, esto permite asegurar el llenado
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
-
Proceder de la misma forma con el líquido cuya gravedad específica se desea determinar.
Cálculos Grav. Esp. =
A−B C−B
Donde. A = peso del picnómetro conteniendo el líquido problema a la temperatura (TºC). B = peso del picnómetro seco y vacío. C = peso del picnómetro con agua a una Tº.
2. Para alimentos solidos 2.1.Densidad 2.1. Densidad aparente -
En un recipiente de volumen conocido llenar con semillas de hortalizas o cereales finos. Ej.: linaza al ras.
-
Vaciar parte del contenido y en su lugar colocar el alimento sólido.
-
Llenar nuevamente el recipiente completando con semillas hasta nivel.
-
Medir las semillas sobrantes en una probeta y determinar el volumen del alimento sólido.
-
Calcular la densidad aparente de acuerdo a la formula indicada.
Cálculo:
Densidad aparente =
Po n . Volumn n ml
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
VI.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
a. PARA SOLUCIONES SALINAS
CONCENTRACIÓN%
GRAVEDAD ESPECIFICA
SALINOMETROS
BEAUME
1
1.0053
3.7878
0.7674
2
1.0125
7.5757
1.7901
4
1.0268
14.53
3.83
6
1.0413
21.65
5.71
8
1.0559
28.95
7.64
10
1.0709
36.45
9.61
12
1.0857
43.85
10.45
14
1.1009
51.45
13.26
16
1.1162
59.1
15.075
18
1.1319
66.76
16.89
20
1.1478
74.32
18.8
22
1.1640
82
20.4
24
1.1804
89.09
22.62
26
1.1972
97.6
23.92
Para hallar los 0Susamos las siguientes relación 1000S-------------26.4% X0S-----------------1% X0s = 3.7878
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CUADRO 2. COMPLETAR LAS CONSTANTES FÍSICAS DE LA SOLUCIÓN SOLUCIÓN SALINAS MUESTRA
CONCENTRACIÓN
GRAVEDAD
SALINOMETROS
A(4.5°Be)
4.71
1.0319
17.06
B(9.5°Be)
9.88
1.0700
36.0312
C(8.1°Be)
8.46
1.0594
30.7012
D(20°Be)
21.5
1.15995
80.08
CONCENTRACIÓN %
a.
Conociendo la gravedad especifica de la soluciones utilizadas en la práctica puede determinar el % de concentración conce ntración de la solución
b. Conociendo los °S puede determinar en primer lugar el % de concentración relación 100 °S equivale a la concentración de 26,4% y luego comparar con el valor correspondiente de gravedad especifica de la solución. c.
Confeccionar una curva ploteando la concentración (%) vs ° salinometros.
d. Haciendo uso de la ecuación apropiada calcular °Be.
°Be para líquidos más más pesados que el agua a (60°F/60 °F) ° °
= 145
..( °° )
Be para los líquidos menos pesados que el agua a (60 °F/60 °F)
° =
140 . . . . (60 ° 60 ° )
13 0
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
.
SALINOMETRO 90 80 0 70 60 50 40
.
30 20 10 0
..
5
10
15
20
CONCENTRACION(%) 25
B. PARA SOLUCIONES AZUCARADAS Para hallar los Bx realizaremos la siguiente formula:
°Bx = 261.3 (
)
DONDE GE ES LA GRAVEDAD ESPECIFICA
CUADRO 3 GRAVEDAD ESPECIFICA DE LA SOLUCIONES DE AZUCAR (20°C /4°C) CONCENTRACIÓN %
GRAVEDAD ESPECIFICA °BX
°BE
1
1.0021
0.5475
0.3038
2
1.0060
1.5584
0.8648
4
1.0139
3.5822
1.9878
6
1.0219
5.5998
3.1074
8
1.0229
5.8498
3.2461
10
1.0381
9.8901
5.3217
12
1.0465
11.6105
6.4429
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CUADRO 4 COMPLETAR LAS CONSTANTES FISICAS DE LAS SOLUCIONES AZUCARADAS MUESTRA
CONCENTRACION CONCENTRACION %
GRAVEDAD ESPECIFICA
°BEAUME
A
3.01
1.010
3
B
8.93
1.030
4.53
C
10.80
1.046
8.5
D
13.65
1.060
12.4
1. Conociendo la gravedad especifica de las soluciones utilizadas en la práctica, determinar la concentración de azúcar 2. La lectura de °Bx corresponde a la concentración de azúcar si la lectura se hace a la temperatura de calibración del instrumento 3. Confeccionar en papel milimetrado una curva ploteando la concentración (%) vs. La gravedad especifica y otra curva ploteando la concentración (%) vs. Be°
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
C. PARA ALCOHOL ETILICO CUADRO 5. DENSIDAD DEL ALCOHOL A DIFERENTE TEMPERATURAS DE G/ML TEMPERATURA °C
DENSIDAD
15
0.79367
16
0.79283
17
0.79198
18
0.79114
19
0.79025
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.