Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
INDICE
Introducción
cap. 02
Ensayo de la densidad del suelo en terreno por el método del cono de arena (astm d1556).
Cap. 03
O!eti"os
Cap. 03
#ormati"a
Cap. 03
$arco %eórico
Cap. 03
$étodo del cono de arena
Cap. 0&
$ateriales y E'uipos
Cap. 0
rocedimiento
Cap. 0
C*lculos y resultados
Cap. 11
Conclusiones
Cap. 12
+ilio,ra-a
Cap. 13
LABORATORIO LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 1 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l INTRODUCCIÓN /a densidad es una medida del estado de empa'uetamiento de las partculas del suelo y para esto la densidad seca es una de las medidas m*s apropiadas
En ora durante el traa!o de compactación de suelos es necesario determinar el ,rado de compactación alcanado con la m*'uina para ello se dee otener el peso unitario del suelo seco y el contenido de a,ua del relleno compactado o de los materiales colocados como ase y suase en una carretera a -in de comparar estos resultados con el peso unitario m*imo del suelo seco y el contenido óptimo de a,ua otenidos pre"iamente en el laoratorio por uno de los métodos de compactación y de esta manera saer si se est* cumpliendo con las especi-icaciones.
4l comparar los "alores de estas densidades se otiene un control de la compactación conocido como rado de Compactación 'ue se de-ine como la relación en porcenta!e entre la densidad seca otenida por el e'uipo en el campo y la densidad m*ima correspondiente a la pruea de laoratorio.
Este método es para conocer el ,rado de compactación es un método destructi"o ya 'ue se asa en determinar el peso espec-ico seco de campo a partir del material etrado de una muestra la cual se realia sore la capa de material ya compactado.
El método del cono de arena -ue utiliado primeramente por el cuerpo de in,enieros de 74. 8 aco,ido por las normas 4.7.%.$. y 4.4.7.%.9.O. n suelo natural o compactado re'uiere la determinación de la densidad in situ. En la mayora de los proyectos esta "eri-icación se lo,ra con el cono de arena o por el densmetro nuclear.
ENSAYO DE LA DENSIDAD DEL SUELO EN TERRENO POR EL METODO DEL CONO DE ARENA (ASTM D1556). LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 2 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
I.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL :eterminar la densidad ;in situ< y peso unitario del terreno.
OBJETIVO ESPECIFICO 4prender el método del cono de arena en el traa!o de campo =elación de resultados con el ensayo de compactación
II.
NORMATIVIDAD: El ensayo de densidad de campo In7itu se puede realiar mediante los si,uientes métodos> :ensidad del suelo por el cono de arena (47%$ : 1556) :ensidad y peso unitario por el ,loo de ?ule (47%$ @ 216A) :ensidad nuclear (47%$ : 2B22 y :301A)
III.
MARCO TEORICO. El
,rado
compactación
de
un
suelo
o
de
un
relleno
se
mide
cuantitati"amente mediante la densidad seca. /a densidad seca 'ue se otiene mediante un proceso de compactación depende de la ener,a utiliada durante la compactación denominada ener,a de compactación tamién depende del contenido de ?umedad durante la realiación de la misma (compactación de la capa de suelo). El ensayo de densidad seca permite otener la densidad de terreno y as "eri-icar los resultados otenidos en el proceso de compactación de suelos en las 'ue eisten especi-icaciones y una correlación en cuanto a la ?umedad y la densidad del suelo.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 3 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l 4l comparar los "alores de estas densidades se otiene un control de la compactación conocido como rado de Compactación 'ue se de-ine como la relación en porcenta!e entre la densidad seca otenida por el e'uipo en el campo y la densidad m*ima correspondiente a la pruea de laoratorio.
El rado de Compactación de un suelo se determina de acuerdo a la si,uiente epresión>
:onde> o
Ysc Ysl *
METODO CONO DE ARENA (ASTM D 1556) - SEGÚN MTC E 11 ! "###: A$%&'%:
:etermina la densidad insitu de suelos utiliando un e'uipo denominado cono de arena.
Este método de ensayo se aplica a suelos 'ue no conten,an una cantidad ecesi"a de roca o materiales ,ruesos con un di*metro mayor a 1 D pul,. (3mm)
Cual'uier suelo u otro material 'ue pueda ser eca"ado con ?erramientas de mano puede ser ensayado siempre 'ue los "acos o aerturas de los poros en la masa sean lo su-icientemente pe'ueos para pre"enir 'ue la arena usada en el ensayo penetre en los "acos naturales.
Este método de ensayo no es adecuado para suelos or,*nicos saturados
o
altamente
pl*sticos
'ue
podran
de-ormarse
comprimirse durante la eca"ación del ?oyo de ensayo. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 4 MECANICA DE SUELOS II
o
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
Cuando los materiales 'ue se "an a someter a pruea conten,an cantidades considerales de partculas mayores a 1 D pul,. (3mm) o cuando los "olFmenes de los ori-icios de ensayo son mayores a 0.1 pie3 (20 cm3) se aplica el método de ensayo 47%$ :&B1& o 47%$ :5030.
En al,Fn material 'ue pueda ser eca"ado.
#o usar en suelos 'ue comprometan la salud.
7e limita a suelos saturados y muy landos o muy sueltos.
A*&+&, $ %' &+'&: El aparato del cono de arena consistir* de un -rasco de aproimadamente un ,alón (3.A5lts.) y de un dispositi"o a!ustale 'ue consiste de una "*l"ula cilndrica con un ori-icio de 12.Amm (1G2<) de di*metro y 'ue tiene un pe'ueo emudo 'ue continua ?asta una tapa de -rasco de tamao normal en un etremo y con un emudo mayor en el otro. /a "*l"ula deer* tener topes para e"itar su rotación cuando este en posición completamente aierta o completamente cerrada. El aparto deer* estar de acuerdo con las ei,encias indicadas.
/a placa dee ser plana en la ase y tener su-iciente ri,ide con un espesor de 3G< a D< (10 a 13 mm). /as dimensiones mnimas y aceptales adecuadas para ensayar suelos 'ue tienen de tamao m*imo de 2< (50mm) y "olumen del ?ueco de ensayo de aproimadamente a 0.1 pie3 (230 cm3). Cuando el material a ensayarse contiene un pe'ueo porcenta!e de partculas etra dimensionales y alar,adas el ensayo puede ser trasladado a una nue"a uicación. 7e necesitan aparatos y "olFmenes del ?ueco de pruea m*s ,randes cuando pre"alecen las partculas 'ue 2< (50 mm).
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 5 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
Hi,. 1. 4parato cono de arena (47%$ :1556)
A+'&: :eer* ser limpia uni-orme seca no cementada durale y 'ue discurra liremente. eneralmente se utilia arena de Ottaa. %ener un coe-iciente de uni-ormidad (Cu :60G:10) menor de 2 y el tamao m*imo de partculas menor 'ue 2.0 mm (malla #J 10) y menos del 3K en peso 'ue pase la malla de 250 um (malla #J60). :ee estar lire de -inos y partculas de arena -ina para pre"enir camios si,ni-icati"os en la densidad LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 6 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l de la masa por camios diarios en la ?umedad atmos-érica. 7on deseale arenas naturales su redondeadas o redondeadas.
4l seleccionar una arena para ser usada deer* ?acerse como mnimo cinco determinaciones de peso unitario aparente de cada ulto y para 'ue la arena sea aceptale no deer* eistir entre cada uno de los resultados indi"iduales y el promedio una "ariación mayor 'ue el 1K del promedio. 4ntes de usar una arena deer* secarse y de!arse lue,o en reposo ?asta 'ue oten,a la condición de ;seca al aire< en la ona en 'ue "a a ser usada
Hi,. 2. 4parato de densidad de campo m*s la arena de Ottaa (47%$ :1556)
IV.
MATERIALES Y E/UIPOS
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 7 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
E'uipo de :ensidad de campo> Cono $et*lico (di*metro & pul,.). 4rena Calirada (4rena de Ottaa). laca met*lica ?ueca (di*metro del a,u!ero & pul,.). +alana con una precisión de 0.10 l. Cincel y coma pe'uea. Esp*tula una cuc?ara y una roc?a. +olsas pl*sticas para ec?ar la muestra etrada del suelo.
V.
PROCEDIMIENTO 7e selecciona el lu,ar para e-ectuar el ensayo. 4ntes de iniciar el ensayo se dee calirar el e'uipo de densidad de campo para de esta -orma otener el peso "olumétrico de la arena calirada y el peso de arena calirada 'ue 'ueda en el cono después de e!ecutar el ensayoL datos 'ue nos sir"en en la determinación de la :ensidad de Campo.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 8 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l 7e,uidamente se ni"ela el suelo compactado en el campo y se retira el material suelto.
4 continuación se coloca la placa y se comiena a ?acer una per-oración (ca"ado con cincel) teniendo como ,ua el a,u!ero interior de la placa a una pro-undidad de 15 cm. %odo el material 'ue se sa'ue del a,u!ero se coloca en una olsa pl*stica o en un depósito y se pesa. ara determinar el "olumen del a,u!ero utiliamos el e'uipo de densidad de campo de la si,uiente -orma> 7e determina el peso inicial del -rasco con la arena calirada. /ue,o se in"ierte y se coloca sore la placa la cual est* colocada en la parte superior del a,u!eroL se are la lla"e del cono permitiendo el paso de la arena. Cuando el a,u!ero y el cono est*n llenos de arena se cierra la lla"e y se procede a determinar el peso -inal del -rasco y la arena contenida en él. or la di-erencia de los pesos del -rasco m*s la arena inicial y del -rasco m*s la arena -inal otenemos el peso de la arena contenida en el a,u!ero y el cono. 4 este "alor le restamos el peso de la arena 'ue cae en el cono oteniendo de esta -orma el peso de la arena contenida en el a,u!ero. El peso de la arena di"idida por su densidad otenida en el laoratorio mediante la caliración nos da el "olumen del a,u!ero. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 9 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l Hinalmente se dee determinar en el laoratorio la densidad seca m*ima y el contenido de
?umedad de la muestra recuperada del
a,u!ero para de esta -orma determinar el rado de Compactación.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 10 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
VI.
CALCULOS Y RESULTADOS CÁLCULOS FINALES DE DENSIDAD DE CAMPO
CALIBRACION PESO ESPECIFICO DE LA ARENA METODO PRUEBA DIAMETRO DEL MOLDE CM ALTURA DEL MOLDE CM MASA DEL MOLDE VACIO gr MASA DEL MOLDE LLENO gr VOLUMEN DEL MOLDE c3 PESO DE LA ARENA EN EL MOLDE gr PESO UNITARIO SECO DE LA ARENA !"#3 CALIBRACION DEL CONO PRUEBA MASA DEL CONO$BOTELLON$ARENA gr MASA DEL CONO$BOTELLON$RESTO DE ARENA gr PESO DE ARENA PARA LLENAR EL CONO gr PESO UNITARIO DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NUMERO DE CONTENEDOR MASA DEL CONTENEDOR gr MASA SUELO %UMEDO$ CONTENEDOR gr MASA SUELO SECO $ CONTENDOR gr PESO DEL SUELO SECO gr PESO DEL A&UA gr CONTENIDO DE %UMEDAD
A 15.2 17.8 7739.4 12310.2 3229.96 4570.8 13.88
B 15.2 17.8 7739.4 12310.2 3229.96 4570.8 13.88
6753.6
6754.9
5299.7 1453.9
5291.2 1463.7
M-L 0.015 0.054 0.05 0.035 0.004 11.43
T-2 0.015 0.055 0.051 0.036 0.004 11.11 11.43
DETERMINACION DEL PESO UNITARIO SECO PESO RECIPIENTE$CONO$ARENA gr PESO DE SUELO %UMEDO E(CAVADO gr PESO RECIPIENTE$CONO$ ARENA REMANENTE gr PESO DEL SUELO SECO gr PESO DE ARENA )UE LLENA EL %UECO * CONO gr VOLUMEN %UECO E(CAVADO c3 PESO UNITARIO SECO +N#M3
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 11 MECANICA DE SUELOS II
2570 3079 1073.6 2763.05 1496.4 2172.53 12.48
T-1 0.015 0.053 0.049 0.034 0.004 11.76 '
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
VII.
CONCLUSIONES Esta pr*ctica resulto muy interesante ya 'ue por medio de ella podemos conocer el rado de Compactación de una capa de sueloL adem*s es sencilla ya 'ue no necesita muc?o tiempo (a ecepción del proceso del c*lculo del contenido de ?umedad 'ue ocupa un lapso de 2& ?oras).
/ue,o de realiar los c*lculos y se,uir el procedimiento del -ormato 'ue se nos proporcionó en el laoratorio el rado de Compactación es>
G+& %0*&%,&%2' 3 4.1 7e otu"ieron los si,uientes datos El 7uelo Compactado tiene un Contenido de 9umedad i,ual a 11.&3 K /a densidad seca de campo es> 12.& M#Gm3 /a densidad ?Fmeda de campo es> 13. M#Gm3
/a arena (O%%4N4) usada en el desarrollo de este ensayo cumplió con los re'uisitos de ser limpia seca uni-orme durale y 'ue discurra lirementeL con un Cu:60G:102 y tamao de partculas menor de3mm (1 D<).
Como se oser"a en los resultados estamos -rente a un ,rado se compactación de A5.BA K esto 'uiere decir 'ue a un no est* compactado al B5K de dato mnimo re'uerido por norma para ase,urar 'ue la surasante es aceptale y de uena -uncionalidad.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 12 MECANICA DE SUELOS II
Car r er aPr of esi onaldeI ngeni er í aci vi l
VIII.
BIBLIOGRAFIA :as +ra!a $. (2001) ;Hundamentos de In,eniera eotécnica< %?omson /earnin,. :as +ra!a $. (2001) ;rincipios de In,eniera de Cimentaciones< International %?omson Editores.
+ertram eor,e. ;Ensayo de 7uelo<
+oles Posep?. ;$anual de /aoratorio de 7uelos en In,enieros Ci"il<
4rtea,a 9umerto. ;Instructi"o para Ensayo de 7uelos<
?ttp>GGes.scrid.comGdocG5B&B6B6G:E#7I:4::EC4$O
?ttp>GG.constructorci"il.or,G2010G02Gdensidaddecampometodo delconode.?tml
:el Castillo =ico. ;/a In,eniera de 7uelos<. /I$74
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II 13 MECANICA DE SUELOS II