INFORMÁTICA BÁSICA Fundamentos teóricos: Los computadores son un invento muy antiguo, pero en los últimos 30 años han avanzado mucho tecnológicamente.
Computador Antiguo
Computador moderno
Los tipos de computadores se pueden resumir en:
Clones: sus partes son de diferentes fabricantes, por eso su garanta es menor al igual !ue su costo. Computadores Computadores de Marca: todas las partes de estos computadores son de la misma marca o avaladas por el fabricante, son s on de alto costo pero tambi"n son de alto rendimiento y duración. # simple simple vista vista pueden pueden parece parecerr iguale iguales, s, pero pero los comput computado adore ress de marca marca tienen sus componentes contramarcados.
$lon
%e &arca
&arcas reconocidas
'ara poder comprender el mane(o y funcionamiento de un computador es necesario tener en cuenta dos t"rminos:
Hardare: es la parte fsica del computador, lo !ue se puede ver o tocar, por e(emplo: teclado, monitor, $'), mouse, memoria, disco duro, etc. So!tare: *on los programas !ue tiene instalados. +o pode podemo moss habl hablar ar de so sofftar tare e sin sin hard hardar are e y vice viceve vers rsa, a, el uno uno es el complemento del otro. HAR"#AR$ Monitor: principal dispositivo de salida, e-isten varios tipos de monitores: CRT CRT: stos monitores funcionan de la misma forma !ue un televisor común, un tubo de rayos catódicos !ue bombardea una pantalla, ya no se fabrican ya !ue ocupan mucho espacio y e-piden un polvillo nocivo para el medio ambiente, ocupan mucho espacio y consumen mucha energa.
%C": monitores de cristal l!uido, son los m/s usados en este momento, no oc ocup upan an es espac pacio io,, so son n ahor ahorra rador dores es de ener energ ga a y su den denic ició ión n de colores y de imagen es mucho me(or !ue la del $12, vienen en tamaños de 45, 65, 775, etc. La televisión a nivel mundial est/ cambiando a un formato digital, por eso todos los monitores y televisores modernos ya son rectangulares 8ide screen9 y no cuadrados como los $12.
&%ASMA: es un monitor !ue funciona con gas, permitiendo !ue la denición de colores y de la imagen sea muy superior al del L$%, esa es una de las razones de su alto costo.
2anto 2anto los monitores L$% y plasma modernos funcionan como televisor o como monitor de computador.
%$": %iodo em emisor de de luz, di diodo ul u ltravioleta: Light miting %iode. mite la luz gracias al proceso de la electroluminiscencia. %e colores ultravioleta ) L%, hasta el infrarro(o ;1%. l primer L% lle llegó a la indus ndustr tria ia en el año año 6<0, en la ac actu tual aliidad dad se est/n st/n introduciendo en las televisiones de última generación !ue permiten !ue su espesor sea cada vez m/s delgado y su imagen de mayor calidad.
SMAR SMART T T': T': s la integración de internet internet y y de las caractersticas =eb 7.0 a 7.0 a la televisión digital 8en digital 8en especial, a la televisión 3%9 3%9 y al set>top bo- 8*2?9, bo- 8*2?9, as como la convergencia tecnológica entre los ordenadores y estos televisores y el *2?. stos dispositivos se centran en los medios interactivos en lnea, en la televisión por ;nternet y en otros servicios como el vdeo a la carta. carta. La tecn tecnol olog oga a de los los sm smar artt 2 no so solo lo se inco incorp rpor ora a en los los apar aparat atos os de televisión, sino tambi"n en otros dispositivos como las set>top bo-es 8llam 8llamadas adas sma smart rt set>to set>top>b p>boo-es es7 7 9, grabadores de video digital, reproductores ?lu>ray ?lu>ray,, home cinemas, cinemas, consolas de video(uegos video(uegos,, entre otros. stos dispositivos permiten a los espectadores buscar y encontrar vdeos, pelculas, fotografas y otros contenidos online online,, en un canal de televisión por cable,, en un canal de tel cable televi evisió sión n por sat sat"li "lite te o alma almace cena nado do en un disco duro local. &uchos de ellos permiten grabar y verlos en 3%, a un precio duro ase!uible, por lo !ue la 2 con estas caractersticas 83%, grabadora y con *mart 29 se est/ convirtiendo en el est/ndar. est/ndar.
C&(: #breviatura de $entral 'rocessing )nit 8unidad de proceso central9, se pronuncia como letras separadas. La $') es el cerebro del ordenador. ordenador. # veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la $') es donde se producen la mayora de los c/lculos. n t"rminos de potencia del ordenador, la $') es el elemento m/s importante de un sistema inform/tico.
Torre: La ca(a o torre del computado ador, 8mal llam ama ada $'), ya !ue t"cnicamente la $') es la )nidad $entral de 'roceso o me(or conocido como procesador procesador9, 9, es una parte importante importante del computador, computador, es ideal !ue tenga un buen diseño de ventilación fuera de los ventiladores !ue deben estar bien ubicados para una correcta refrigeración de los componentes !ue electrónicos !ue se encuentran dentro de ella. @ay diferentes tipos de ca(as: 2orres, monitorres, desAtops o de mesa y todo en uno 8torre incorporada al respaldo de la pantalla9.
2odo 2odo en )no
2orre 2orre ertical ertical 8antigua9
2orre 2orre ertical ertical 8moderna9
2orre 2orre @orizontal
n el interior de la 2orre se encuentra el disco duro, y es all donde se guarda gua rda toda la información del computador, tanto as !ue es la principal unidad de almacenamiento, todos los programas o archivos se guardan all.
'arte e-terna de un disco duro
'arte interna de un disco duro
Mouse: es un elemento de comunicación con el usuario e-terior, y sirve para seleccionar opciones, abrir y cerrar programas, etc.
&ouse
&ec/nico
Bptico
l mouse mec/nico utiliza una bola de goma en su parte inferior, se ha retirado del mercado ya !ue dicha bola se ensucia demasiado causando !ue el mous mouse e fun funcion cione e de for forma err/ti r/tica ca y por por es esto to nece necesi sita ta co cons nsttant ante mantenimiento. l mouse óptico funciona con una luz l/ser en su interior, por lo cual el mantenimiento es mnimo. mnimo. TO(CH &A": s un perif"rico !ue viene incorporado a los ordenadores port/tiles. *e trata de una pe!ueña supercie sensible al tacto !ue se viene colocada (unto al teclado. $umple las mismas funciones !ue el ratón, por lo !ue evita tener !ue conectar uno.
Manejo del Mouse:
l mouse 8traduce ratón en español9, es un dispositivo de entrada, y sirve para ma manipular el el puntero
.
'osee 7 botones llamados 'osee llamados comúnme comúnmente nte clics, clics, iz!uierdo iz!uierdo y derechoC derechoC el clic iz!uierdo es el principal, es el !ue m/s se utiliza ya !ue se encarga de las funciones primarias como son abrir programas. n alguna algunass ocasio ocasiones nes se utiliz utiliza a el doble doble clic clic 8iz!ui 8iz!uier erdo9 do9,, para para abrir abrir carpe carpetas tas y archivos . l clic derecho se utiliza para funciones secundarias como son copiar, pegar, cambiar nombre y ver propiedades. l +et *croll es una especie de rueda situada en el medio de los 7 botones, y es muy útil cuando se tienen documentos largos en =ord ya !ue permite el paso de p/ginas r/pidamente y se mane(a con el dedo ndice.
Modo correcto de tomar un Mouse:
El mous mouse e se mane maneja ja prin princi cipa palm lmen ente te con con la mano mano derec derecha, ha, para para mani manipu pula larr el clic clic izquierdo se necesita el dedo índice, y para el clic derecho el dedo corazón.
Teclado: s un disp dispos osit itiv ivo o !ue !ue sirv sirve e para para digi digita tarr la info inforrma maci ción ón en el computador.
2eclado 2eclado antiguo
2eclado moderno
IM&R$SORA: %ispositiv %ispositivo o perif"rico perif"rico !ue, conectado conectado al ordenador, ordenador, reproduce reproduce sobre papel docume documento ntoss con te-to te-toss im/ge im/genes nes y gr/cos gr/cos.. +ormal +ormalme mente nte se conect conecta a al ordenador mediante un puerto de tipo )*?. Las impresoras pueden ser de varios tipos: de inyección de tinta o laser, en colo co lorr o en blan blanco co y negr negro. o... .. La Lass impr impres esor oras as mult multif ifun unci ción ón inco incorp rpora oran n un escaner, por lo !ue pueder ser usadas como fotocopiadora o fa-.
TON$R: 2ipo de tinta 8tambi"n llamada tinta seca9 utilizado en las impresoras l/ser, as como en otros dispositivos !ue emplean tecnologas electroest/ticas de impresión, como fotocopiadoras y fa-es de papel normal. *e trata de un pigmento en forma de polvo e-traordinariamente
no no. 'ara ara prod produc ucir ir la imag imagen en,, este ste polv polvo o se depo deposi sita ta en el pape papell y es posteriormente fundido con "ste mediante calor. 'or e-tensión, se llama tóner tambi"n al contenedor en el !ue se encuentra esta tinta. La impresoras en color necesitan un tóner por cada color b/sico m/s otro negro.
(SB: *iglas de )niversal *erial ?us 8?us en *erie )niversal9 *e trata de un puerto, una va de entrada y salida de datos estandarizada 8el diseño es común para tdos los fabricantes y, por tanto, se pueden usar indistintamente todos9. *e usa para para co cone nect ctar ar dife diferrente entess peri perif" f"ri rico coss al orde ordena nado dorr. La mayora de "stos tienen la posibilidad de ser conectados por un puerto )*? 8imp 8imprres esor oras as,, es esc/ c/ne nerres es,, rato ratone nes, s, pen> pen>dr driv ives es,, lect lector ores es de &p3. &p3... ..9. 9. *e representa representa con este smbolo:
SOFT#AR$ -isten muchos tipos de softare softare o programas, programas, uno de ellos y !ue no puede faltar en Operati)o* este es el encargado de administrar ningún computador es el Sistema Operati)o* este los recursos de un computador, en otras palabras, le facilita al usuario controlar los dispos dispositi itivos vos o ele elemen mentos tos de harda hardare re !ue !ue tiene tiene un e!uipo e!uipo,, un comp computa utador dor sin sin *istema operativo no sirve para nada. l sistema operativo m/s común es =indos, y en este momento e-isten varias versiones vigentes como son: "OS: *istema operativo de disco #indos +,-: #parece la parte graca de =indos formato de archivos fat < #indos ./: ersión me(orada formato de archivos fat 37
#indos .0: ersión me(orada formato de archivos fat 37
#indos Millenium: ersión me(orada, formato de archivos fat 37 #indos 1&: es 1&: es el sistema operativo m/s común, se utiliza para computadores de mediano rendimiento. Dormato de archivos +2D*
#indos #indos 'ista: 'ista: =indo indos s ista ista es una versió versión n de &icros &icrosoft oft =indo =indoss, lnea de sistemas operativos desar desarro rolla llada da por &icrosoft &icrosoft.. sta versión se enfoca para ser utilizada en e!uipos de escritorio en escritorio en hogares y ocinas, e!uipos port/tiles. port/tiles. #indos 2: s el sistemas m/s reciente !ue se ha lanzado al mercado, todos los PC,, computadores computadores nuevos lo tienen instalado. instalado. Esta versión está diseñada para uso en PC incluyendo equipos de escritorio en escritorio en hogares y ofcinas, equipos portátiles, portátiles , tablet PC, PC, netbooks y netbooks y equipos media center . El desarrollo de indo!s " se completó el ## de $ulio de #%%&, siendo entonces confrmada su 'echa de venta ofcial para el ## de octubre de #%%& $unto a su equivalente para servidores indo!s (erver #%%) *#.+. *# .+.
#indos 0: signicó 0: signicó un cambio de paradigma para &icrosoft. La eliminación del menú ;nicio al !ue toda una generación estaba acostumbrada no cayó muy bien en los usuarios y eso, unido a las nuevas ventanas activas de &odern );, hizo !ue muchas personas prerieran seguir usando =indos 4 e incluso =indos E'. n este sistema comenzaron a convivir aplicaciones desarrolladas para la nueva interfaz con aplicaciones para el escritorio cl/sico, !ue cuenta con la barra de tareas de =indos.
=indos F. fue presentada como una versión me(orada de la anterior, con un nuevo menú inicio y la posiblidad de anclar aplicaciones o programas a la barra de tareas del escritorio.
#indos -3: -3: =indos 0 ya est/ a!u. # partir de este momento, los usuarios de =indos 4, =indos F y =indos F. pueden actualizar sus e!uipos, e!uipos , sin costo, a la nueva versión del sistema operativo. ste trae lo me(or de &icrosoft en los últimos tiempos, pues representa la visión de integración de todos sus dispositivos en una sola plataforma. plataforma. #dem #dem/s /s,, el regr egres eso o del del me menú nú ;nic ;nicio io,, en con( con(un unto to con con una una inte integr grac ació ión n con con las las ventanas activas es una buena noticia. Gtras novedades incluyen un #ction $enter heredado de =indos 'hone F, una me(or gestión de ventanas y multitarea.
Sistemas de arc4i)os NTFS 5 FAT )n sist sistem ema a de arch archiv ivos os es la es estr truc uctu tura ra suby subyac acen ente te !ue !ue un e!ui e!uipo po usa usa para para organizar los datos de un disco duro. *i est/ instalando un disco duro nuevo, tiene !ue realizar las particiones y formatearlo empleando un sistema de archivos para poder comenzar a almacenar datos o programas. n =indos, las tres opciones del sistema de archivos !ue tiene para elegir son +2D*, D#237 y la anterior y poco usada D#2 8tambi"n conocida como D#2<9. NTFS +2D* +2D* es el siste sistema ma de arch archivo ivoss prefe preferid rido o para para esta esta versió versión n de =i =indo ndos s.. 2iene 2iene muchos benecios respecto al sistema de archivos D#237, entre los !ue se incluye: La capacidad de recuperarse a partir de algunos errores relacionados con el disco autom/ticamente, lo !ue D#237 no puede hacer. $ompatibilidad me(orada para discos duros m/s grandes.
&e(or seguridad por!ue puede utilizar permisos y cifrado para restringir el acceso a archivos especcos para usuarios aprobados. FAT+6 D#237, y el menos usado D#2, se usan en versiones anteriores de sistemas operativos de =i =indo ndos, s, incluyend incluyendo o =i =indo ndoss 6H, =indos =indos 6F y =indos =indos &illenn &illennium ium dition. dition. D#237 no tiene la seguridad !ue +2D* proporciona, por lo !ue si tiene una partición D#237 o volumen en el e!uipo, cual!uier usuario !ue tenga acceso al e!uipo puede leer el archivo incluido. D#237 tambi"n tiene limitaciones de tamaño. +o puede crear una partició partición n D#237 ma mayor yor !ue 37I? en esta esta versió versión n de =i =indo ndos s y no puede puede almacenan un archivo mayor !ue JI? en una partición D#237. Como encender el computador: n algunos casos los computadores est/n conectados a un estabi estabiliz lizado adorr de corr corrien iente, te, este este se recom recomien ienda da para para !ue absorba las variaciones de la energa el"ctrica, y es este dispositivo el !ue se debe encender primero en caso de estar presente. Luego se puede proceder a encender el monitor o la $'), su orden no importa, ambos dispositivos poseen un botón de encendido con este smbolo: #l iniciar el proceso de arran!ue del computador aparece la imagen de inicio de =indos E'.
(NI"A"$S "$ M$"I"A Las unidades de medida en ;nform/tica ;nform/tica a a veces pueden resultar algo confusas. amos a tratar de aclarar algunos conceptos viendo a !ue se reeren.
'odemos agrupar estas medidas en tres grupos: #lmacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Almacenamiento: 3 7 - es - es un bit 85te 80 0 0 0 9 F bits e!uivalen a un - 85te 80 -369 85tes e!uivalen 85tes e!uivalen a - ilo85te ;8< -369 ilo85tes e!uivalen a - Mega85te ;M8< -369 Mega85tes e!uivalen Mega85tes e!uivalen a - =igag5te ;=8< -369 =iga85tes e!uivalen =iga85tes e!uivalen a - Tera85te ;T8< Procesamiento Frecuencia de Transmisión: Transmisión: La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en megahercios. megahercios. Un megahercio es igual a un millón de hercios. Un hercio (o hercio (o herzio o herz ) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto, en palabras simples, significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 5 megahercios es capa! de repetir 5 millones de ciclos por segundo. En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad m"s frecuente es el gigahercio, gigahercio, que corresponde a #. millones de hercios por segundo. $obre esto ha% que aclarar un concepto. $i bien en teor&a a ma%or frecuencia de reloj (m"s megahercios) megahercios) su supone una ma%or velocidad de procesamiento, procesamiento, eso es solo cierto a medias, %a que en la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del procesador. Estas unidades de medida se utili!an tambi'n para medir la frecuencia de comunicación entre los diferentes elementos del ordenador. Velocidad Transmisión de Datos: En el caso de definir l as velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, bit, % m"s concretamente concretamente el bit por segundo, segundo, o bps Los mltiplos de estos si que utili!an el $ o Sistema Internacional de medidas. Los m"s utili!ados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit, Gigabit, siempre e*presado en el t'rmino por segundo (ps. (ps. Las abreviaturas se diferencian de los t'rminos de almacenamiento en que se e*presan con b min!scula. min!scula. Estas abreviaturas son+ Kbps"# Kbps"# #. bits por segundo. Mbps"# Mbps"# #. -bits por segundo. Gbps"# Gbps"# #. bits por segundo. En este sentido ha% que tener en cuenta que las velocidades que en la ma%or&a de las o casiones se muestra muestran n en nternet est"n e*presadas en K$%s (-ilob%te K$%s (-ilob%te por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, /0 la velocidad de trasmisión. 1odemos 1odemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a -bps o -ilobits por segundo) simplemente multiplicando multiplicando el dato que se nos muestra por 2, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 32 -4s corresponde a una velocidad de transmisión de 6.787 -bps, a lo que es lo mismo, 6.87 bps. Esta conversión nos es mu% til para comprobar la velocidad real de nuestra l&nea 9:$L, por ejemplo, %a que la velocidad de esta si que se e*presa en -bps o en bps.
#IN"O#S 1& s el sistema operativo del cual nos ocuparemos en este curso. #l iniciar el proceso de carga del sistema operativo 8=indos E'9, puede aparecer una pantalla en la cual necesitemos ingresar nombre de usuario y contraseña, esta pantalla puede tener 7 aspectos:
)n solo computador puede ser utilizado por 3 o m/s usuarios. stas ventanas saldr/n cuando el computador es utilizado por 7 o m/s personas, esta es una venta(a !ue tiene =indos, ya !ue permite !ue varias personas utilicen un solo computador, cada usuario crea su perl protegido con nombre de usuario y contraseña de tal forma !ue puede proteger su contenido y personalizar su sesión de =indos. *i ingresamos varias veces una contraseña errónea el computador se blo!uear/. #l ingresar de forma satisfactoria el nombre de usuario y contraseña aparecer/ una pantal pantalla la llama llamada da esc escrit ritori orio o y es desde desde all all de donde donde em empez pezam amos os a utili utilizar zar los recursos y las aplicaciones de nuestro computador. l escritorio puede variar de computador a computador, ya !ue no todos tienen los mismos programas instalados o la misma apariencia. $scritorio de #indos:
Las partes b/sicas del escritorio son: >conos: por >conos: por lo general se encuentran en la parte iz!uierda y representan algunos de los programas instalados en el computador, hay unos conos !ue son comunes para todos los escritorios como son: &i '$
&is %ocumentos
'apelera de recicla(e
Barra de tareas: es tareas: es donde se encuentra el botón de inicio, el relo(, los conos de las tareas tareas activ activas as,, acces accesos os r/pido r/pidos, s, etc. etc. n ell ella a podem podemos os observ observas as las ventan ventanas as o programas !ue est/n abiertos o en e(ecución. &apel Tapi?: Tapi?: es la imagen o color !ue vemos al fondo del escritorio. am amos os a co comp mprrobar obar el sof softar tare e o prog progra rama mass !ue !ue tien tiene e inst instal alad ado o nues nuestr tro o inicio. computador, para hacer esto vamos a dar clic 8iz!uierdo9 en el botón de inicio. inicio* el cual puede tener 7 presentaciones: Luego se abrir/ el men@ de inicio* el
ista normal de E'
ista $l/sica
La dife diferrenci encia a entr entre e ella ella es !ue !ue la vist vista a cl/s cl/sic ica a es esta ta disp dispon onib ible le para para toda todass las las versiones de =indos, mientras !ue la vista normal esta a partir de =indos E'. *i tenemos la vista normal damos clic en TO"OS %OS &RO=RAMAS, *i tenemos la vista cl/sica damos clic en &RO=RAMAS, n ambos casos aparecer/ un menú con la lista de programas m/s utilizados.
'ara ara reti etirar rar el me menú nú de los pro program gramas as dam damos cli clic en el esc scri rito tori rio o o presionamos la tecla *$ 8escape9 en el teclado. amos a visitar un sitio muy especial del escritorio, se llama &; '$, y se puede encontrar en cual!uiera de estos 7 sitios:
$scritorio:
pode podemo moss ingr ngres esar ar all all doble clic sobre el cono
dand dando o
G lo demos encontrar en el men@ de inicio:
;ngresamos con un solo clic.
MI &C
#l ingresar encontramos los siguientes conos:
&i '$ es el sitio en el cual vemos todos los dispositivos !ue tiene conectado un computador:
"iscos duros: es la principal principal unidad de almacenam almacenamiento iento,, es el sitio en el cual !uedar/ guardada toda la información !ue generemos y tambi"n es donde est/n instalados todos los programas incluyendo =indos
(nidades C" ROM: es el dispositiv dispositivo o !ue lee los cdKs, ya sea para instalar programas o escuchar música. Memoria (SB: es un dispositivo !ue reemplaza al disco de 3 7 o al disAette, ya !ue posee muy buena capacidad y es mucho m/s portable 8la información se puede llevar a cual!uier sitio9. amos a dar do8le clic en el disco duro principal llamado "isco %ocal C,
n este sitio se guarda la totalidad de la información del computadorC si por el menú me nú de inic inicio io tene tenemo moss ac acce ceso so a los los prog program ramas as !ue !ue tien tiene e inst instal alad ado o el com co mput putador ador,, por el disc disco o loca locall $: tene tenem mos ac accceso a la infor nform mac aciión almacenada en forma de archivos y carpetas.
&artes de la )entana 'ara poder manipular las ventanas de forma correcta es conveniente conocer las partes !ue la componen:
Barra de ttulo: por lo general es de color azul y tiene el ttulo de la ventana en la cual nos encontramos, por e(emplo entana de &i '$ entana de &is %ocumentos %ocumento s #l e-tremo e-tremo contrario del nombre de la ventana se encuentran 3 botones:
Minimi?ar: *e utiliza utiliza para llevar llevar la ventana ventana a la barra barra de herramie herramientas, ntas, esta no se cierra, solo !ueda temporalmente oculta.
#l dar clic sobre el nombre en la barra de tareas la ventana estar/ visible de nuevo. sta herramienta es útil cuando traba(amos con muchas ventanas al mismo tiempo y necesitamos ahorrar un poco de espacio.
MaDimi?ar: este este botón botón se puede puede lla llamar mar tambi" tambi"n n restaurar, y se utiliza para agrandar o reducir un poco el tamaño de la ventana. La ventana ma-imizada ocupa toda el /rea de la pantalla, mientras !ue la restaurada solo una porción.
entana restaurada
entana ma-imizada
Cerrar: este es te cie cierr rra a den denit itiv ivam amen ente te la la vent ventana ana,, al opri oprimi mirr este este botó botón n desaparece de la barra de tareas. Barra de men@: all se encuentran las opciones de M#rchivo5, Mdición5, Mer5, etc. N sirven para manipular los archivos y las carpetas, hablaremos de esta barra en su momento. Barra de 4erramientas:
#ll #ll se encuen encuentra tran n los botone botoness de atr/s atr/s y adelan adelante te los cuales cuales sir sirven ven para desplazarnos desplazarnos por los sitios en los cuales ya hemos hemos estado, estado, por e(emplo: e(emplo:
nosotros hemos ingresado al disco local $, si damos da mos clic en el botón de M#tr/s5 M#tr/s5 estaremos en &; '$, y si damos clic en adelante estaremos en disco local $: de nuevo. stas Oechas permiten un desplazamiento m/s r/pido y nos ahorra abrir varias ventanas al mismo tiempo.
Barra de dirección: se utiliza para ir de un sitio a otro de forma r/pida al dar clic en la Oecha de la derecha. #l dar clic all aparecen todos los sitios disponibles en computador, y basta con dar un clic sobre uno de ellos para trasladarnos.
sta sta barra barra tamb tambi" i"n n sirv sirve e para para naveg navegar ar en inte intern rnet et,, ya !ue !ue digi digita tand ndo o la dirección de la p/gina y presionando Mnter5 nos desplazar/ a ese sitio.
Arc4i)os 5 carpetas #l dar clic en el disco local $ se han observado unos elementos en el interior de la ventana:
'ara almacenar la información del usuario y de los programas, el computador utiliza 7 elementos: archivos y carpetas.
Arc4i)os: s donde el computador guarda la información directamente, es como escribir una carta a mano, el archivo sera la ho(a de papel !ue utilizamos para escribir.
l computador utiliza varias guras para diferenciar los archivos, si tiene forma de libreta es un archivo de te-to, si tiene forma de pincel ser/ un archivo de dibu(o, etc. $ada programa tiene sus propias guras para los iconos, por e(emplo: los archivos de &* =ord =ord ser/n de este tipo Los archivos de &* 'aint 8programa para dibu(ar9 ser/n de este tipo
Carpetas: el ob(e ob(eti tivo vo de es este te elem elemen ento to es guar guarda darr y orga organi niza zarr los los archivos, as como cuando utilizamos un lega(ador o una carpeta para guardar documentos, lo podemos marcar con nuestro nombre. 'or lo general las carpetas son amarillas 8disculpar/n !ue las del e(emplo sean azules9, y siempre tendr/n forma de carpeta. Los arc archiv hivos y carpe arpeta tass se pued puede en orga organi nizzar de vari varias as for formas para para visualizarlos me(or. n la parte nal de la barra de herramientas se encuentra este cono: N al dar clic en el veremos las diferentes formas de visualizar los conos de una ventana.
$lementos en )ista de %ista
$lementos en )ista de >conos
$uando la cantidad de elementos no alcanza a ser mostrada por la ventana, aparece aparece la barra barra de desplazamient desplazamiento, o, !ue nos permite permite deslizar deslizar un indicador indicador y as ver el resto de conos, para esto podemos utilizar el net scroll del mouse.
FORMUL!"#$ %E !&"'"%%E() !&"'"%%E()
ACTI'I"A"$S
. l menú de inici inicio o de su computador, computador, Pposee Pposee la vista vista cl/sica cl/sica o la normalQ normalQ 7. Pn !u" lugar lugar encontró encontró el cono cono de M&; M&; '$5, en el escrito escritorio rio o en el menú menú de inicioQ
3. ;ngre ;ngrese se a M&; '$5 y escriba escriba el nombre nombre de los conos conos !ue encont encontró ró en la ventana.
J. ;ngre ;ngrese se al M%isc M%isco o local $5 8con 8con doble doble clic9 clic9 y luego luego ingrese ingrese a la carpeta carpeta M=indos5 8con doble clic9 y utilice el botón de M#tr/s5 para retornar a M&; '$5. 1e 1etorne torne de nuevo a la carpeta M=indos5 M=indos5 utilizando el botó de
adelante. stando en la carpeta =indos, retorne a M&; '$5 utilizando la barra de dirección. PRu" PRu" dife difere renc ncia iass encu encuen entr tra a entr entre e util utiliz izar ar las las Oech Oechas as y la barr barra a de direcciónQ +ombre algunas diferentes diferentes de las planteadas en la gua.
H. 2eniend eniendo o cual!u cual!uier ier venta ventana na abiert abierta, a, utili utilice ce los botone botoness de minim minimiza izar, r, ma-imizar y restaurar, y nombre 7 diferencias !ue encuentre entre ellos.
<. +ombre +ombre 7 diferencia diferenciass entre archiv archivos os y carpetas. carpetas.
4. ;ngrese ;ngrese a la carpeta de M%isco M%isco Local $5, utilice utilice las diferente diferentess vistas para ver ver los los elem elemen ento toss pres presen ente tes, s, desc descri riba ba si al apli aplica carr algu alguna na de ella ellass aparecen las barras barras de desplazamiento. desplazamiento. P$u/l cree !ue sea la utilidad de estas barrasQ