UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
INFORME N° 01 – 01 – 2014 2014 ASUNTO: CALICATA Y DESCRIPCIÓN DE SUELO. PARA: ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
1/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
INTRODUCCIÓN
Para cualquier estudio de suelos siempre es necesario una previa descripción de este como tal, por lo general se lo hace determinando sus rasgos morfológicos por su facilidad de identificarlos al ser características observables, este estudio morfológico se logra realizando un corte vertical un determinado terreno, a esto lo llamamos calicata, que es la técnica que empleamos
para el reconocimiento y estudio
edafológico de este terreno. En este caso el terreno de estudio se ubica en las orillas del río Cunas, a espaldas de la Universidad Alas Peruanas; el perfil va desde la superficie del suelo hasta la profundidad de 1.00 metros por 1.20 m de largo y 1.20 m de ancho, que son las medidas adoptadas para esta práctica en esta zona. Se hará la descripción de esta calicata, determinando sus características morfológicas mediante propiedades observadas. Sabiendo que como consecuencia de la meteorización química y/o mecánica que han requerido siglos, el suelo se va conformando con partículas de distinto tamaño conocidas también como grava, arena, limo y arcilla, dando lugar a diferentes capas u horizontes que han sido producto de los fenómenos antes mencionados junto a la descomposición de materia orgánica.
2/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
OBJETIVOS Objetivo general:
Hallar y conocer los conceptos básicos de suelos y sus características físicas y químicas, por medio de una calicata.
Objetivos específicos:
• Conocer como se desarrolla una calicata. • Establecer los conceptos básicos de una calicata. • Conocer como determinar la descripción física de los estratos. • Saber como se saca una muestra física del suelo, para posteriormente llevarla a
laboratorio. • Desarrollar prácticas de campo.
3/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
REALIZACIÓN Y EQUIPO 1. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO 1.1. Materiales - palas - picos - barretas - flexómetro - yute de 3 m x 3 m - balde de 18 lts.
1.2. Procedimiento La elaboración del trabajo de campo se realizó en un área escogida al azar a orillas del río Cunas, el día 20 de marzo del 2014. Esto se ejecutó con la finalidad de conocer el procedimiento a realizar para la elaboración de una calicata para estudios de los perfiles del suelo. La realización de la calicata fueron con las siguientes medidas, profundidad 1.00 m, ancho de 1.20 m y una longitud de 1.20 m. -
Elegimos al azar el lugar donde se procederá con la excavación, y lo primero que se realizó fue la limpieza del área quitando todo material órganico y algunos residuos sólidos.
-
Identificamos los límites y los marcamos, seguidamente se procedió con la excavación. 4/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
2. TOMA DE MUESTRAS: Se empleo el método de “muestreo por canales o ranuras”.
-
En este caso se tomó la muestra de una cara de nuestra calicata.
-
Se hizo un trazo de
20 x 20cm, y se extrajo la muestra.
-
-
También se saco un aproximado de 10 kilos de la base de la calicata.
Seguidamente se pusieron las barretas en forma de cruz y se tendió la lona de 3x3m donde se puso las muestras recogidas en forma de cono achatado. 5/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
-
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
Se procedió a cuartear la muestra, tomando dos lados opuestos y desechando los otros, se siguió este procedimiento hasta obtener un promedio aproximado de 30 kilos.
-
6/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
DATOS OBTENIDOS EN CAMPO – RESULTADOS Se realizó medición y descripción de cada estrato, y se obtuvo los siguientes datos:
ESTRATO N°
1
ESPESOR 1 cm
2
4 cm
3
22 cm
PROFUNDIDAD MATERIAL 0 – 1 cm Arena fina. Cuarzo 1 – 5 cm granulado. 5 – 27 cm
Arena fina. Arena fina con presencia de boloneria y grava bien graduada.
4
40 cm
27 – 67 cm
5 6
13 cm 1 cm
67 – 80 cm 80 – 81 cm
7
4 cm
81 – 85 cm
8
12 cm
85 – 97 cm
9
0.5 cm
97 – 97.05 cm
10
1 cm
97.05 – 98.05 cm
Limo. Arena fina. Arena limolítica Arena fina. Arena alterada. Arena fina.
DESCRIPCIÓN Color: marrón oscuro. Pequeña presencia de arena fina. Presencia de cuarzo granulado.
OBSERVACIONES Presencia de material orgánico, raices. Presencia de residuos sólidos y abudante material orgánico.
Gravas angulosas, achatadas con diámetro promedio de 4 cm, grava Presencia de restos de tejas, subredondeada, grava subangulosas, un zapato, material orgánico y de color gris claro, presencia de un conglomerado. cuarzo diseminado, bolones de un diámetro promedio de 32cm. Color: rojizo. Color: gris. Color: rojizo. Color: gris. Arena oxidada (limolita) Color gris.
7/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
ESTRATOS DESCRITOS: ESTRATO 1 ESTRATO 2
ESTRATO 4
ESTRATO 5 ESTRATO 6 ESTRATO 7 ESTRATO 8 ESTRATO 9 ESTRATO 10
8/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
CONCLUSIONES
-
Conocimos la metodología de descripción de un perfil de suelo, empezando desde su primer paso que es la construcción de una calicata, aplicando sus parámetros para asi tener un mejor campo de trabajo, se debe aplicar bien las medidas para un buen trabajo.
-
El trabajo realizado fue experimentalmente bueno, ya que realizando la calicata con sus estándares de medida pudimos ir observando los diferentes tipos de estratos de un determinado lugar
-
Con este trabajo elaborado en campo se concluye que se pueden hacer muestras de suelo muy fácil y rápidamente con herramientas básicas y fáciles. Es muy necesario sacar las muestras de suelo que se implementan para conocer el estado del suelo .
-
Los siguientes trabajos en campo se realizarán con mayor técnica,
9/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
RECOMENDACIONES
-
Para una buena observación se debe limpiar bien la calicata formando una pared plana, también la tierra extraída no se la debe mezclar. Para así observar más sus diferencias y semejanzas
-
Realizarla la calicata con medidas estandarizadas para una mejor presentación estética.
-
Separa por tamaños los bolones.
-
Hacer una buena medición y descripción de los estratos.
COMENTARIO PERSONAL
-
Esta salida a campo nos sirve de mucho, ya que se aprendió a realizar una calicata correctamente y una forma de muestreo, que nos servirán para nuestros estudios y análisis de suelos previos para la construcción de cualquier obra civil.
-
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.
10/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
ANEXOS
EMPEZANDO LA EXCAVACIÓN LIMPIEZA PREVIA
RETIRANDO LOS BOLONES ENCONTRADOS
MEDICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ESTRATOS
11/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I INFORME DE CALICATA
PRUEBA DE ELASTICIDAD
PROCESO DE CUARTEO
TRABAJO FINALIZADO – OBTENCIÓN DE MUESTRA FINAL
12/12 LOS EXPLORADORES | MG. ING. ARMANDO CALCINA COLQUI