Ingeniería civil en el manejo de las aguas en centrales idroeléctricas !ara la mejora de la calidad de vida )l ser h&+ano desde s& creación ha sentido la necesidad de +e,orar( de e-ol&cionar con respecto a la calidad de -ida( con esto han s&rgido proble+$ticas de organización las c&ales ha tenido &e sol&cionar co+o la organización de espacios para -i-ir( para c<i-ar ali+entos( cría de ani+ales entre otros/ para todo esto es necesario la &tilización del -ital li&ido( el c&al es indispensable para c&al&ier ser -i-o. 0on el desarrollo el ser h&+ano ha desc&bierto &e el ag&a( ade+$s de brindarnos co+odidades en n&estra -ida cotidiana ta+bién podía ser de a&da para la obtención de energía eléctrica a tra-és de la energía hidr$&lica. a 3&erza del ag&a ha sido &tilizada d&rante +&cho tie+po para +oler trigo( pero 3&e con la 4e-ol&ción 'nd&strial( especial+ente a partir del siglo '( co+enzó a tener gran i+portancia con la aparición de las r&edas hidr$&licas para la prod&cción de energía eléctrica. oco a poco la de+anda de electricidad 3&e en a&+ento el ba,o ca&dal del -erano otoo( &nido a los hielos del in-ierno hacían necesaria la constr&cción de grandes presas de contención( por lo &e las r&edas hidr$&licas 3&eron s&stit&idas por +$&inas de -apor en c&anto se p&do disponer de carbón. a energía hidr$&lica se basa en apro-echar la caída del ag&a desde cierta alt&ra. a energía potencial( d&rante la caída( se con-ierte en cinética. )l ag&a pasa por las t&rbinas a gran -elocidad( pro-ocando &n +o-i+iento de rotación &e 3inal+ente( se trans3or+a en energía eléctrica por +edio de los generadores. )s &n rec&rso nat&ral disponible en las zonas &e presentan s&3iciente cantidad de ag&a( &na -ez &tilizada( es de-&elta río aba,o. S& desarrollo re&iere constr&ir pantanos( presas( canales de deri-ación( la instalación de grandes t&rbinas e&ipa+iento para generar electricidad.
ero 0&$l es el traba,o de &n ingeniero ci-il en &na obra co+o esta9 )n general gran parte del desarrollo de este in-ento se le debe a &n ingeniero ci-il brit$nico lla+ado John S+eaton el c&al constr&o por pri+era -ez grandes r&edas hidr$&licas de hierro colado. Sin e+bargo en centrales
hidroeléctricas
+odernas
es
estricta+ente
necesaria la
presencia de &n ingeniero ci-il para el desarrollo 3&nciona+iento de la obra. 'nicial+ente es necesario la constr&cción de &na presa la c&al es &na estr&ct&ra &e act:a co+o barrera interr&+piendo la circ&lación nor+al del ca&ce de &n rio para obtener &n ni-el +aor de ag&a represada crear &n deposito de cantidades s&3icientes( la capacidad del e+balse se disea por el ingeniero en 3&nción de la alt&ra del ag&a el $rea in&ndada( ésta a s& -ez p&ede ser constr&ida de +ateriales co+o tierra( roca( roca tierra( concreto o concreto co+pactado con rodillo ;400< p&ede ser &tilizadas para &n e+balse o deri-ación. )n este proceso &e es &no de los pri+eros a la hora de constr&ir &na central hidroeléctrica es necesario &e el ingeniero ci-il esté a cargo de detalles co+o la inspección de la obra( la correcta elección del concreto a &tilizarse( la inspección de la constr&cción de las 3&ndaciones( zapata( la c&bierta lleno de soporte de dicha obra &e en dado caso de no ser opti+as podrían ca&sar el colapso de la estr&ct&ra e in&ndar a sectores &e se enc&entren cercanos a este. #a+bién es necesaria la constr&cción de -ertederos en estos siste+as para ali-iar -ol:+enes de ag&as en e=ceso &e podrían s&perar el -ol&+en nor+al del e+balse( a este se le dan di-ersas 3or+as con3or+e a las características topogr$3icas del sitio( el ca&dal( el costo de la obra la ci+entación de la estr&ct&ra/ )sta es &na obra ci-il &e se realiza de concreto re3orzado dependiendo del +aterial del de la presa depende s& 3or+a.
)l ingeniero ci-il ta+bién c&+ple &n papel i+portante en la realización de obras de cond&cción( a &e estas son obras neta+ente ci-iles en3ocadas hacia la parte de la hidr$&lica/ en esta parte de la obra se b&sca cond&cir de la +e,or +anera en dos p&ntos de la planta hidroeléctrica co+o son el p&nto de captación la c$+ara de -$l-&las co+o p&nto 3inal/ esta estr&ct&ra per+ite &e el ag&a &e 3&e retenida en el e+balse p&eda ser cond&cida a la t&bería de presión. as obras de cond&cción dependen del -ol&+en del e+balse( del ca&dal &e se necesita de la &bicación de la c$+ara de +a&inas. )=isten dos tipos de canales de cond&cción( las abiertas &e operan a presión at+os3érica las cerradas &e operan &e operan con presiones +aores a la at+os3érica. Se hace notar &e es necesaria la obra de ingenieros ci-iles en el desarrollo de &na central hidroeléctrica para el abasteci+iento de energía eléctrica a di-ersos sectores. Son
necesarias las
obras
ci-iles
co+o represas(
canales(
cond&ctos casa de +a&inas &n canal de descarga para ac&+&lar dirigir el ag&a hacia los e&ipos &e son capaces de trans3or+ar la energía potencial en energía +ec$nica 3inal+ente per+ita la prod&cción de energía eléctrica de 3or+a reno-able. )s s&+a+ente i+portante &e los pro3esionales &e desarrollen estos traba,os estén capacitados para &e no e=istan inco+odidades tales co+o 3allas de diseo( 3alta de +anteni+iento oport&no( &na operación de la central 3&era de los rangos de seg&ridad( ade+$s de las nat&rales a las c&ales se enc&entra e=p&esta constante+ente. )stas 3allas en el desarrollo de la obra ci-il en &na central hidroeléctrica p&eden ca&sar 3iltraciones de ag&a( desliza+ientos a ca&sa de las 3iltraciones( la destr&cción de sectores de +&ros o pisos de canales así co+o de las obras de des-ío.
)n centrales hidroeléctricas la cantidad de la obras ci-iles es grande por lo tanto es necesario &e se c&enten con e&ipos( +ateriales e&ipo de traba,o &e estén preparados para responder ante c&al&ier e+ergencia &e p&eda presentarse( ade+$s de la realización de +anteni+iento constante de las obras ci-iles para e-itar c&al&ier contratie+po en época de ll&-ias. >e esta +anera la ingeniería ci-il hace &n gran aporte en +ateria de hidroeléctrica para los países del +&ndo( per+itiendo &e en regiones donde es posible la constr&cción de centrales hidr$&licas se p&eda hacer +$s e3iciente el +ane,o de las ag&as de esta +anera prod&cir energía eléctrica para grandes poblaciones( la c&al se ha -&elto indispensable en la -ida cotidiana en el creci+iento ind&strial de cada región.