“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS ECONÒMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA:
CONTABILIDAD
CURSO:
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
TEMA: IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO EN EL PERÙ
DOCENTE:
MARIO SOTO MEDINA
ALUMNA:
MARIN GUTIÈRREZ HILDA
INTRODUCCIÒN
Jaramillo (2012). Las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) son instituciones de micro financiamiento (IMF) que pertenecen a los gobiernos municipales, aunque estos no tienen el control mayoritario ya que las decisiones están a cargo de una junta que reúne a diversos actores, entre estos la sociedad civil. Este modelo es una de las cinco modalidades institucionales de micro finanzas reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Perú aún se enfrenta a un sistema económico y político centralizado en la capital. El modelo de la caja municipal era esencialmente un impulso a la descentralización que buscaba crear oportunidades para la población y el desarrollo económico local, fortaleciendo el poder local, y a su vez, una mayor independencia de la capital. Esto fue una iniciativa exitosa. El modelo de la caja municipal, que apoyaba a los desfavorecidos y no a las élites, reflejaba la transición de la sociedad peruana en general: una sociedad en la cual el sector informal, el autoempleo y el emprendimiento serían los ejes centrales, y en la cual las zonas alejadas de la capital asumirían un rol de creciente importancia. El sistema de cajas municipales tuvo un papel fundamental en la evolución y el éxito de las micro finanzas en Perú ya que contribuyó de manera significativa al diseño, desempeño y crecimiento de este sector, sobre todo tomando en cuenta las dificultades económicas, sociales y políticas que enfrentó el país durante más de dos décadas. En conclusión una caja de ahorros es una entidad de crédito similar a un banco. En general, los bancos son sociedades anónimas, al igual que las cajas de ahorro cuyo objetivo es captar recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento preferentemente a las pequeñas y micro empresas. Adicionalmente, realizan operaciones dentro de la legislación vigente, emitidas para las empresas del sistema financiero.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) es una de las cinco modalidades institucionales de micro finanzas reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El sistema de micro finanzas está conformado por 42 entidades reguladas y 76 entidades no reguladas. En la actualidad, hay 13 cajas municipales en el país; 91% de los préstamos y 73% de los ahorros se realizan fuera de la ciudad de Lima. Las cajas municipales poseen el 40,6% de participación en el sector de los micros finanzas. En la actualidad, existen 12 cajas municipales con 514 oficinas repartidas en las 25 regiones de Perú. Inicialmente, las cajas ofrecían solo créditos prendarios y sus operaciones se limitaban a su ciudad o región. Ahora otorgan préstamos a microempresas y pequeñas empresas, ofrecen cuentas de ahorro y otros instrumentos de ahorro y, desde 2002, ofrecen una amplia gama de servicios bancarios. De tal manera se considera de suma importancia de las cajas rurales y municipales ya que implica la necesidad de desarrollo económico financiero que se requiere en un país como el Perú, donde existen múltiples factores de captación de oportunidades de desarrollo económico.
OBJETIVO GENERAL: Determinar la importancia de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú
OBJETIVO ESPECIFICO:
Explicar el efecto que producen las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú.
Evaluar la importancia de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú
Conocer la importancia de las cajas municipales en el Perú
El marco legal del sistema financiero peruano está respaldado por la Ley N° 26702 publicada el 09 de diciembre de 1996, establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, así como aquellas que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas. El objetivo principal de esta ley es propender al funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de seguros competitivo, sólido y confiable, que contribuyen al desarrollo nacional. Así como fortalecer y consolidar la Superintendencia de Banca y Seguros en su calidad de Órgano rector y supervisor del sistema financiero nacional. Bayona (2013). El desarrollo de las microfinanzas en especial el de las CMAC han contribuido con la reducción de la pobreza; ha generado nuevos y mayores puestos de trabajo; ha ayudado a la formalización de miles de negocios; ha contribuido al fisco con sus impuestos y el de sus clientes; ha acompañado al crecimiento de cientos de empresas hasta las puertas de los bancos; ha enseñado y capacitado mediante la educación financiera a miles de empresarios; ha formado profesionales especializados en microfinanzas (de tal manera que muchos de ellos trabajan en bancos y en el extranjero); ha preparado a los empresarios de las PYME y MYPE para que los bancos comerciales puedan ingresar a ese sector que antes no les era atractivo; es decir, ha contribuido a considerar diversas tecnologías crediticias inclusivas.
Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en el Perú Las CMAC son instituciones financieras reguladas y están orientadas a descentralizar las finanzas, llegando a segmentos desatendidos tradicionalmente, a través de productos financieros ad hoc. Se inspiraron en la experiencia alemana. La cual se traslada al Perú a través de la GTZ. Las CMAC han sido distinguidas a nivel internacional por el BID con el premio de Excelencia en Microfinanzas. Todas las CMAC tienen aspectos fundamentales que las identifican: - Poseen autonomía económica, financiera y administrativa. - Buscan descentralizar y profundizar la intermediación financiera en el país.
- Su misión institucional se orienta a brindar servicios financieros y, en especial, financiamiento a los segmentos empresariales y la población que no tienen acceso a la banca. - Las CMAC no cuentan con accionistas privados y devuelven parte de su beneficio a la sociedad mediante las utilidades que distribuyen a los Concejos Municipales, para obras de desarrollo comunitarias. Las características comunes de las CMAC son: - Cobertura de costos - Ampliación de tasas de interés reales, sin subsidio. - Combatir la usura - Aplicación de una gestión apropiada al mercado atendido - Arraigo local, como parte de una estrategia de posicionamiento y desarrollo. - Mantenimiento de su patrimonio en términos reales. Política de capitalización de utilidades.
BIBLIOGRAFIA Miguel
Jaramillo
(2014)
Recuperado
de:
http://www.grade.org.pe/wp-
content/uploads/130412_ECO_Mic_BRIEF4_Esp.pdf
Andrés Benavides Corro, Irina Karina Chávez Gutiérrez, Christian Mauricio Ramos Luna, María Soledad Vauri Corahua. (2014) Tesis para obtener el grado de magíster en Administración estratégica de empresas planeamiento estratégico del Sector micro financiero de cajas municipales en Arequipa http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4609/BENAVIDES_CHAVEZ_ RAMOS_YAURI_SECTOR_MICROFINANCIERO.pdf?sequence=1 Bayona Flores Francis (2013) ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RENTABILIDAD DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL PERÚ. Recuperado de:
http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1795/ECO_045.pdf?sequence=1