Historia del Huayno El huayno peruano es uno de los principales bailes en la región de los Andes. Aunque era tradicionalm tradicionalmente ente un baile rítmico rítmico indígena, el huayno ha sido adoptado adoptado por los mestizos que viven en las tierras altas. Interpretados con instrumentos de cuerda introducidos por los españoles, como el arpa, la guitarra y la mandolina, o con el charango indígena, los huayno tienen un tiempo rpido, normalmente de comps binario con dos di!erentes !rases melódicas de igua iguall longi longitu tud d que que son son repe repetitida dass de !orm !orma a cons consta tant nte. e. Este Este e"em e"empl plo o e#plo e#plora ra este este característico ritmo de danza en arpa y mandolina . $as tribus y pueblos que habitaban esta esta parte de la tierra danzaban danzaban por la alegría alegría de vivir en una tierra generosa. %omo tambi&n se conocen los instrumentos musicales que se tocaban en sus !iestas' la quena de hueso o carrizo, la zampoña, la tinya (tambor de cuero). A la llegada de los españoles !ueron conocidos otros instrumentos llegados de Europa como' $a guitarra, el sa#o, los clarinetes, el arpa, la trompeta y la !lauta. $os naturales los adaptaron a sus canciones. *in embargo el ritmo y el mensa"e de las canciones autóctonas no ha cambiado, ms bien sus sonidos se han multiplicado. $os interpretes a!amados de estos tiempos son' +lor *inqueña-, +$a yauyinita-, +lor de aría /endez0-, +1osita de *anta %ruz-, +2elly del %entro-, +3rincesita del %anipaco-, +4rovador Herran Herrantete-,, +%holo +%holo 3rieto 3rieto /erroc /errocalal-,, +El 5ia"e 5ia"ero ro de Acost Acostamb ambo-, o-, +%have +%havelit lita a del %entro %entro-, -, +mensa"era de 3achachaca-, +$a %ampesina de 5iquez-, +$a Huasicanchinita-, +artina $a 3rincesita 3rincesita-, -, +El 3ríncipe Acollino-, Acollino-, +El 6uachiman 6uachiman %erreño- y otros. otros. Huayno, Huayno, danza y m0sica m0sica originarias de /olivia, 3er0 y Ecuador, donde recibe el nombre de san"uanito7 tambi&n se conoce como huaino, huaiño, 8uyñu, 8ayño o guaiño. *e trata de un ritmo muy popular y movido escrito en escala pentatónica y comps binario. $as canciones, muy populares, estn !ormadas por !rases que constituyen una estructura simple y corta que se repite una y otra vez. *e puede bailar en pare"a, en cuyo caso, cada integrante toma una punta de un mismo pañuelo mientras e"ecuta los pasos tradicionales. 4ambi&n mbi&n se baila baila !orman !ormando do un círcu círculo lo compue compuesto sto por varias varias person personas as que realiz realizan an un zapateado en con"unto.
%aracteristicas del huayno •
/aile alegre de movimiento al ritmo de la m0sica con !uertes zapateos, donde los pobladores de la zona lucen vistosos tra"es de variados colores, generalmente propios de cada zona y elaborados pordestacados artesanos que se constituyen en un gran aporte a
la %ultura peruana Huayno, m0sica tradicional de 3er0 El huayno peruano es uno de los principales bailes en la región de los Andes. •
•
•
Aunque era tradicionalmente un baile rítmico indígena, el huayno ha sido adoptado por los mestizos que viven en las tierras altas. Interpretados con instrumentos de cuerda introducidos por los españoles, como el arpa, la guitarra y la mandolina, o con el charango indígena, los huayno tienen un tempo rpido, normalmente de comps binario con dos di!erentes !rases melódicas de igual longitud que son repetidas de !orma constante. Este e"emplo e#plora este característico ritmo de danza en arpa y mandolina El huayno es un baile que es característico de la sierra del 3er0, contando actualmente con melodias penta!ónicas y con m0sica en donde destaca el sonido del sa#o!on y9o de un arpa con un que"ido en si, pues es un ritmo triste cuyas letras tamb ien tienen ese caracter melancolico. En si el baile esta dado basicamente en el movimiento de piernas y pies en el hombre principalmente mientras que la mu"er se va moviendo destacando su vestimenta muy vistosa en donde se hallan bordados !lores y otras imagenes en su !alda tal como se puede observar en la imagen que presenta este item de %IA:, siendo este pues un baile practicado en la *ierra siendo del gusto provinciano y que suena cada vez que un provinciano en $ima añora a su !amilia a su tierra muy le"os de $ima
Estudios sobre el Huayno Al ritmo del huayno
Hay numerosos estudios pro!undos sobre el tema, pues al ser el ritmo ms importante, es interesante el estudio de las migraciones y adaptaciones musicales a lo largo de toda la zona andina. El Huayno, e#presión de alegría, e#presión del espíritu e#teriorizado en !orma musical po&tica, constituyó el baile ms conocido en todo el Imperio de los Incas, siendo hasta ahora el ms tradicional en todo los pueblos de la serranía, y ms aun por su gente. El escritor peruano ;os& aria Arguedas nos dice' +El Huayno es como la huella clara y minuciosa que el pueblo mestizo ha ido de"ando en el camino de salvación y creación que ha seguido. En el Huayno a quedado toda la vida, todo los momentos de dolor, de alegría, de terribles luchas y todo los instantes en que !ue encontrado la luz y la salida al mundo grande en que podía ser como los me"ores.-
El e#presar un estado de emoción, encontrando una nueva in!luencia !ornea' en el proceso de transculturación. A comienzos de la &poca colonial, se establece un pueblo andino con alma mestiza que se transmite en el Huayno, genero que como ya mencionamos es de gran di!usión en el rea andina. Este encierra una ideología que se e#presa en la !orma de amar, vivir, morir a trav&s de su m0sica constituy&ndose en la tristeza y risa.
El Huayno como mani!estación cultural 4ra"e tipico huayno."pg
El Huayno no es tan solo un g&nero musical !ol=lórico, sino la primera mani!estación cultural de los pueblos de esta parte del mundo, que consta de tres partes' Introducción, cuerpo y remate. El ritmo, estilo, orquestación, sabor y e"ecución es di!erente de región a región y hasta de pueblo a pueblo, siendo !cil para el a!icionado reconocer este g&nero cuando los oye. /aile de pare"a mi#ta, e#presión y alegría de nuestra m0sica andina, se baila en toda la *ierra del 3aís , 2orte, %entro y *ur, cada una con caracteristicas propias Este baile toma actualmente diversas denominaciones seg0n la región a la que pertenece. El huayno es el baile obligado en todas las !iestas !amiliares y p0blicas . $a %ash8a es una de las !ormas musicales, parecidas al huayno generalmente al comps de esta danza, los bailarines recorren las calles y plazas p0blicas repitiendo incansablemente sus ritmos y melodías. El huayno no !alta en los bailes populares y de carnaval, pero tambi&n es posible ver su e"ecución como parte de los atractivos !olclóricos que se muestran a los turistas en los teatros y salas de !iestas. 3or lo general, se toca con guitarras, tambor, un tipo de maracas y arpa.