INTRODUCCION AL DERECHO Y LESGILACIONA LABORAL
HERMENÉUTICA FILOLÓGICA
Surgida históricamente en Alejandría por la tarea de establecer el sentido auténtico de los textos antiguos, y particularmente los grandes poemas de Homero, oscurecidos por el tiempo, en tanto que aquel es inmanente a la situación de comunicación en la que han sido producidos. Ya en el siglo XX, filólogos influidos por el Idealismo alemán y sobre todo Leo Spitzer, propusieron un nuevo método de interpretación de los textos mediante la estilística y el círculo filológico. HERMENÉUTICA BÍBLICA
Se encuentra desde los siglos XVII y XVIII aplicada a una interpretación correcta, objetiva y comprensible de la Biblia. Baruch Spinoza es uno de los precursores de la hermenéutica bíblica. Ésta pretende indagar en el contexto histórico bíblico, y en su connotación, pertinencia y relevancia, teniendo en cuenta el ámbito actual. Esta rama de la hermenéutica intenta trazar un puente de comprensión entre el pasaje bíblico (palabra escrita) y la realidad presente. La hermenéutica bíblica, siempre respeta el sentido histórico y literario del texto, pero abre las puertas para una interpretación sólida y pertinente, sin violentar lo que se quiso decir inicialmente. HERMENÉUTICA FILOSÓFICA
Por otra parte, la «hermenéutica filosófica» es independiente de la lingüística y busca determinar las condiciones trascendentales de toda interpretación. Es decir, interpreta las actividades del hombre culto. HERMENÉUTICA JURÍDICA
«HERMENÉUTICA JURÍDICA, INTERPRETACIÓN JURÍDICA» Es un método de interpretación de textos legales, o de la legislación positiva en su conjunto. El hermeneuta busca la compatibilidad del significado transmitido con el "todo". En el caso del derecho, el "todo" se compone no sólo por la totalidad de disposiciones que forman el orden jurídico, sino por las reglas y principios que constituyen la doctrina aplicable al orden jurídico en cuestión. La argumentación jurídica es, desde sus inicios, una interpretación hermenéutica; busca "reconstruir" y "actualizar" el significado de los materiales jurídicos dados (costumbre, sentencias, leyes). INTERPRETAR
1. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto. 2. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace oralmente. 3. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos.
OLIVER ISRAEL DIAZ SANCHEZ
1
INTRODUCCION AL DERECHO Y LESGILACIONA LABORAL
OLIVER ISRAEL DIAZ SANCHEZ
2
INTRODUCCION AL DERECHO Y LESGILACIONA LABORAL
OLIVER ISRAEL DIAZ SANCHEZ
3