GUIA DE ALGEBRA DIRECTOR
SUBDIRECTOR
Remigio Castellón Alvarado
Sergio Pérez Nájera
El objetivo de la presente guía es ofrecer la oportunidad a los aspirantes para ingresar a TELMEX la posibilidad de contar con un instrumento eficaz y práctico para tener la posibilidad de aprobar los exámenes que les aplica la Empresa. Esta guía que tienen en sus manos les da a conocer los temas que contiene el examen de álgebra y una muestra de los ejercicios, en el entendido que no son los mismos que contiene el examen, es decir, son parecidos. Así que se tendrá que estudiar muy bien los temas, para adquirir la suficiente destreza en la materia. Esperamos les sea de utilidad.
Antes de empezar te sugerimos realizar ejercicios básicos de aritmética
QUEBRADOS Fracciones mixtas 3 4/5
http://www.youtube.com/watch?v=GxSjoG90DAA
Fracciones propias
EJEMPLOS
6/8
Fracciones impropias
43/10
SUMA
RESTA
3 4/5 + 2 3/11 = 19/5 + 25/11 = =(19 * 11) + (5 * 25) / (5 * 11) = 6 4/55
9 1/3 - 7 2/5 = 28/3 - 37/5 = (5*28)(37*3)=1 14/15
Ejercicios
Ejercicios
1/2 + 1/4 = 3/4 3/5 + 5/8 + 3/4 = 1 39/40 3 1/4 + 6/7 + 1 1/2 = 5 17/28
4 3/4 - 2 3/5 = 54/5 -3 1/2 = 45/5 36/30 = 7 4/5 –
https://www.youtube.com/watch?v=9kPI78Kg288
Ejercicios MULTIPLICACIÓN
• •
(3*5)/(4*7)=15/28
•
4 ½ *1 3/5 3 4/7 *3/45= 11 5/8 *2 7/9=
https://www.youtube.com/watch?v=L_EB5meWRYE
Ejercicios DIVISIÓN 4 28/15 / 7/9= 88/15 / 7/9= 88*9/15*7=792/105=7 57/105=7 19/54
1. 2. 3.
(1 ½) / (1/3) = (7 5/4) / (3/5)= (7/8) / (2/5)=
REGLA DE SIGNOS https://www.youtube.com/watch?v=qHdUDPqyrxI
SUMA Y RESTA
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN +
+
=
+
+
-
=
-
-
+
=
-
-
-
=
+
LEY DE LOS EXPONENTES
https://www.youtube.com/watch?v=1J9hoyVYWTU
https://www.youtube.com/watch?v=Jd5n6FRpuVI
SIGNOS DE AGRUPACION Los signos de agrupación se emplean para indicar que las cantidades encerradas en ellos deberán considerarse como un todo, o sea, como una sola cantidad. Recuerda que para suprimir signos de agrupación precedentes del signo + (mas), se deja el mismo signo que tenga en cada uno de las cantidades que se hallan dentro de él. Para suprimir signos precedidos de un signo – (menos), se cambia el signo de cada una de las cantidades que se hallen dentro de él http://www.bing.com/videos/search?q=signos+de+agrupacion&docid=4548590615987635&mid=D1317632E C444DFB35D9D1317632EC444DFB35D9&view=detail&FORM=VIRE7#view=detail&mid=D1317632EC444DFB3 5D9D1317632EC444DFB35D9
NOTA RECUERDA QUE LA EMPRESA TE DA UNA HORA PARA REALIZAR 20 REACTIVOS
El objetivo de este tema es que los aspirantes dominen todas la operaciones, como SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION,donde se aplican las Reglas de los Signos, Reducción de Términos y otros conceptos fundamentales de aritmética.
SUMA REST 1) 3xy –Y 5y +6,A 3y – 2xy – 3, 3 –xy – 2y a) 4y + 6 b) -4y + 6 c) 4 6 –
2) x3 + 2x2 – 2x + 5, 2x2 - 5 x3 + 7x + 4, 8x – 5x2 – 6 a) -4 x3 x2 + 13x + 3 b) 4 x3 + x2 - 13x + 3 c) -4 x3 x2 - 13x 3 –
–
–
3) 4 x2 – 2{3x + 2[x - x(x - 3)]} a) -8x2 22x b) 8x2 + 22x c) 8x2 22x –
–
http://www.youtube.com/watch?v=7pTvnnA7CCo
MULTIPLICACIÓN 1)
( x4 + 3x3 – 5x2 + 8 )(x3 – 2x2 – 7)
a) x7 + x6 11x5 + 3x4 13x3 + 19x 2 56 b) x7 x6 11x5 3x4 -13x3 + 19x2 + 56 c) x7 x6 11x5 3x4 -13x3 –
–
–
–
–
–
–
–
2)2(a – 3) (a – 1) (a + 4) a) 2a3 + 26a + 24 b) 2a3 - 26a + 24 c) 2a3 - 26a 24 –
–
EJERCICIOS a) b) c) d) e)
(x5+5x2-x+2) (x2+x-3)= (x5+6x4 -3x3+x2-2x+8) (2x2+3)= (2y2+5y+7) (6y2+5y-1)= (m4 -m3+4m2+m-3) (m2+2m-4)= (3m2+m-5) (6m2+2m-3)=
2)4(x + 3) + 5(x + 2) a) 9x 22 b) 9x + 20 c) 9x + 22 –
http://www.youtube.com/watch?v=mjrgzUtl28g&nofeather=True
DIVISIÓN _ 3 a3b entre - 4 a2b 5 5
1)
a. ¾ a b. ½ a c. ¼ a 2) 3x2y3 – 5a2x4 entre - 3x2 -y3 - 5/3 a2x2 -y3 + 5/3 a2x2 y3 + 5/3 a2x2 3) a) b) c)
x6 + 6x3 – 2x5 – 7x2 – 4x + 6 entre x 4 – 3x2 + 2
EJERCICIOS a) b) c) d)
(x2+2x+1)entre(x+1)=(x+1) (x7-2x6-11x5+3x4-13x3+19x2-56) / (x3-2x2-7)= x4+3x3-5x2+8 (x3+3x2y+3xy2+y3) / (x2+2x+1)= (x+1) (x5+5x4y+10x3y2+10x2y3+5xy4+y5)entre((x2+2x+1)=
x2 2x + 3 x2 2x - 3 x2 + 2x + 3 –
–
1 a3 - 5 a2 b - b 3+ 5 ab2 entre 1 a - 3 b 16 8 3 4 2 a)1/4a2 + ab + 2/3b2 2 2 b)1/4a - ab + 2/3b c)1/4a2 - ab - 2/3b 2 4)
http://www.youtube.com/watch?v=ey9YeKclkww&nofeather=True
El objetivo es que se manejen todos los productos notables que son la base de la factorización y de las operaciones con fracciones algebraicas. En los cuales se deben manejar perfectamente los exponentes, reglas de los signos y todas las operaciones de monomios y polinomios.
BINOMIO AL CUADRADO: Para estos ejercicios es recomendable que memorices la regla que dice : El cuadrado del primer término, más o menos (depende del signo del binomio) el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado del tercero.
1) (4m5 + 5n6)2 = a) b) c)
16m 10 + 40m5n6 + 25n12 16m 10 - 40m5n6 + 25n12 16m 10 + 20m5n6 + 25n12
2) (8x2y + 9m3)2 = a) 64x 4y2 + 72m3x2y + 81m8 b) 64x 4y2 + 72m3x2y - 81m8 c) 64x 4y2 + 144m3x2y + 81m8
http://www.youtube.com/watch?v=KiV-2orIv7M
EJERCICIOS
3) (xa+1 - yx-2)2 = a) b) c) d) e)
a) x2a+2 - 2xa+1yx-2 - y2x-4 b) x2a+2 - 2xa+1yx-2 + y2x-4 c) 2x 2a+2 + 2xa+1yx-2 + y2x-4
(6x-1+2y)2= (2x2-3y-2)2= (my2-6m3)2= (5ab-2c2)2= (3n+2n-3)2=
BINOMIO AL CUBO 1) (1 – x2)3 = a) b) c)
1 3 1
–
3x2
–
3x2
–
3) (1 – 3y2)3 =
2) (2x + 3y)3 = 3x4
–
3x4
+ 3x2 + 3x4
x6 –
x6
–
x6
a) b) c)
3
36x2y
54xy2
27y3
8x + + + 8x 6 + 36x2y + 54xy2 + 27y6 8x 3 - 12x2y + 36xy2 - 27y3
a) b) c)
EJERCICIOS 1. 2. 3.
(6m+n2)3= (5n+2a)3= (2a-3b)3=
http://www.youtube.com/watch?v=0PqU9dOYSXM
1 3 1
– – –
9y - 27y2 27y3 9y + 27y2 3y3 9y + 27y2 27y3 –
– –
PRODUCTO DE LA SUMA DE UN BINOMIO POR SU DEFERENCIA
1) (y2 – 3y) (y2 + 3y) = a) y4 9y2 b) y2 9y c) y4 + 9y2 –
–
2) (3xa – 5ym) 5ym + 3xa) = a) 9x2a + 25y2m b) 9x2a 25y2m c) 3x2a 5y2m –
–
3) (ax+1 – 2bx-1) (2bx-1 + ax+1) = 1) a2x+2 + 4b2x-2 2) 2a2x+2 4b2x-2 3) a2x+2 4b2x-2 –
–
EJERCICIOS a)(a-b) (a+b)= b)(5a-3b) (5a+3b)= c)(12x+8y-1) (-12x+8y-1)= d)(8m3-n-3) (8m3+n-3)=
http://www.youtube.com/watch?v=_ShMJNFrXig
BINOMIOS CON UN TERMINO COMUN
1) (a2 + 5) (a2 – 9) =
2) (a6 + 7) (a6 – 9) =
3) (ax+1 – 6) (ax+1 – 5) =
a) a4 + 4a2 - 45 b) a4 4a2 - 45
a) a12 16a6 - 63 b) a12 + 2a6 63
a) a2x+2 11ax+1 + 30 b) a2x+2 + 11ax+1 + 30
c) a4
c) a12
c) a2x+2
–
–
4a2 + 45
–
–
–
2a6
–
63
–
–
11ax+1 + 30
EJERCICIOS a)(a3-2) (a3+1) b)(2x-3) (2x-8) c)(m2-7) (m2+8) d)(xy-1) (xy+6) e)(r2 + 11) (r2-2)
= a6+a3-2a3 -2 = a6-a3-2 = 4x2-8x+24-6x = 4x2-14x+24 = m4+8m2-56-7m2 = m4+m2-56 = x2 y2+6xy-xy-6 = x2 y2+5xy-6 = r4-2x2-22
http://www.youtube.com/watch?v=bHScPKKsxHM
El objetivo es que se repasen todas las formas de factorización que se aplicarán para la resolución de operaciones con fracciones algebraicas, teniendo en cuenta que para poder realizarlos, debes repasar las operaciones con monomios y polinomios, así como las reglas de los signos y el manejo de exponentes.
FACTOR COMUN 1) 55m2n3x + 110m2n3x2 – 220m2y2 = a) b) c)
55m 2(n3x + 2n3x2 4y2) 55m 2x(n3 + 2n3 4y2) 55m 2(n3x - 2n3x2 4y2) –
–
–
2) 18mxy2 – 54m2x2y2 + 36my2 = a) 18my2(x 3mx2 - 2) b) 18y 2(x 3mx2 + 2) c) 18my2(x 3mx2 + 2) –
–
–
http://www.youtube.com/watch?v=ZfUnHbYX7ag
TRINOMIOS
a) b)
(5x2 - 7xy - 9y2) (5x2 + 7xy - 9y2) (5x2 + 7xy - 9y 2) (5x2 + 7xy - 9y 2)
c)
(5x2 + 7xy - 9y 2) (5x2 - 7xy - 9y2)
a) b) c)
(m - 36) (m + 28) (m + 28) (-m + 36) (-m + 36) (m - 28)
a) b) c)
(12 + 7n 3 + 3n6) (12 - 7 n3 + 3n6) (12 + 7n -3 + 3n6) (12 - 7 n 3 + 3n6) (12 + 7n 3 - 3n6) (12 + 7 n 3 - 3n6)
a) b) c)
(9x - 1) (x + 4) (9x + 1) (x + 4) (9x - 1) (x - 4)
a) b) c)
(x - 9) (x - 6) (x + 9) (x - 6) (x + 9) (x + 6)
a) b) c)
(6x + 5) (-2 + 5x) (6x + 5) (5 + 2x) (6x - 5) (-2 + 5x)
http://www.youtube.com/watch?v=6yIvPIVxQxY
2
a) 3x-+9)9) b) (x (x -- 3) 3) (x (x 2 + - 3x c) (x + 3) (x 2 - 3x + 9)
a) (1 + 16m) (1 + 6m + 36m2 2) b) (1 - 16m) (1 - 6m + 36m ) c) (1 - 16m) (1 + 6m + 36m 2)
a) (8 + 3a 3) (64 - 24a3 - 9) b) (8 + 3a 3) (64 + 24a3 + 9) c) (8 + 3a 3) (64 - 24a3 + 9)
a) (4a - 9) (16a 2 + 36a + 81) b) (4a + 9) (16a 2 + 36a + 81) c) (4a + 9) (16a 2 - 36a + 81)
http://www.youtube.com/watch?v=j9XR2cjc9vA
El objetivo de estos ejercicios es la aplicación de todo lo aprendido anteriormente especialmente la factorización. Hay que repasar muy especialmente el manejo de las fracciones comunes.
x3 + 4x2 - 21 = x3 - 9x x+7 x+3 x-7 x-3 x+7 x-3
8n3 - 125 = 25 - 20n + 4n2 4n2 - 10n + 25 = 2n - 5 4n2 + 10n + 25 = 2n - 5 4n2 - 10n - 25 = 2n - 5
(x3 - 3x) (x3 - 1) = (x4 + x3 + x2) (x2 - 1) x3 + 3 x (x + 1) x3 + 3 - x (x + 1) x3 - 3 x (x + 1)
http://www.youtube.com/watch?v=wRlq5HbaxcY
a4 + 6a2 - 7 = a4 + 8a2 - 9 a2 - 7 a2 + 9 a2 - 7 a2 - 9 a2 + 7 a2 + 9
x3 - 6x2 = x2 - 12x + 36 x2 x-6 x-2 x+6 x2 x2 - 6
http://www.youtube.com/watch?v=7SMYuT4W8QA
SUMA 1 a+1
+ 1 a-1 2a a2 - 1
=
2 + 3x = x -5 x2 - 25 5x - 10 2
a2 + 12a 2a 1 - a2
x + x+1= (x2 - 1) (x - 1) 2 2 2x + x + 1 = (x + 1) (x - 1)2 2x2 - x + 1 = (x + 1) (x - 1)2 2x2 - x + 1 = (x - 1) (x - 1)2
x
–
25
5x + 10 x2 - 25 5x + 10 x2 + 25
2 x+4
+1 = x-3 3x + 2 (x + 4) (x - 3) 3x - 2 (x - 4) (x - 3) 3x - 2 (x + 4) (x - 3)
x-3- x = x - 2x + 3 x2 2x2 - 5x - 12 x-2 2x2 - 5x - 12 x2 2x2 + 5x - 12
RESTA 1/(x-4) - 1/(x-3) =
1/(x-4) - 1/(x-3) =
(2x – 3) / (x 2 -3x-4) – 6 / (x 2 -2x -8) =
x / (x + 1) – 2 / (x + 2) =
a) 1/(x - 4) (x - 3) b) 1/(x + 4) (x - 3) c) 1/(x + 4) (x + 4)
a) 1/(x - 4) (x - 3) b) 1/(x + 4) (x - 3) c) 1/(x + 4) (x + 4)
a)(2x + 3) / (x + 1)(x+ 2) b)(2x - 3) / (x + 1)(x+ 2) c)(2x + 3) / (x + 1)(x- 2)
a)(x2+ 2) / (x+1)(x+ 2) b)(x2+ 2) / (x-1)(x+ 2) c)(x2- 2) / (x+1)(x+ 2)
MULTIPLICACION (x2 +2x) / (x2 +2x) por (x2 - 2x – 8) / (x3 + x2) por (x2 + 4x) / (x 2 + 4x + 4) =
(a + a/b) (a – a/(b+1)) =
a)1 /x+1 b)x2 / (x2 +1) c)x2 / x(x +1)
a) a2 / b b)a2 c)a / b
(m + n)2 –x / (m+x) 2 – n por (m - n) 2 – x / (m2 +mn – mx)=
1 + 1/(x –3) * 1 – 1 / (x-2)=
a)(m + n - x)/m b)(m n - x)/m 2 c)(m n - x)/m
a)1 / (x - 3) b)1 / (x + 3) c)1
–
–
http://www.youtube.com/watch?v=M9EzzNcDNbk
DIVISION ( a4 1 ) / ( a 3 + a)2 –
entre
(a
4+4a2+3)/(3
a3+9a)
a)(3 a -3)/9 b)(3 a +3)/9
=
(3/4-1/2)entre (1- 2/3) = a) b)
3/8 1/2
c)
3/4
2
c)(3 a -3)/9 3-125)/
(X 56) a) b) c)
(x2-64)
entre
(
x2-5x2+25x)/(x2+x-
(x-1)/3 entre (2x -2)/6 =
= a) b) c)
(x2+2x-35)/(x2-8x) (x2-2x-35)/(x2-8x) (x2-2x-35)/(x2+8x)
(x-2)3 1 X2/18
(x-2) 16/(x-2) entre (x+5) 4/(x-2) = –
–
a) (x2-4x +12)/(x2 +3x +14) b) (x2-4x +12)/(x2 +3x -14) c) (x2-4x -12)/(x2 +3x -14) http://wwube.com/watch?v=xoWQRMNXmL0
MULTIPLICACION CON DIVISION (x+1)/(x-1) por (3x-3) entre (x2 +x)/(x2+x-2) = a) b) c)
(3x2+3x-6)/(2x2 +2x) (3x2-3x-6)/(2x2 -2x) (3x2+3x+6)/(2x2 -2x)
RECUERDA SER PACIENTE Y LLEVAR BIEN LAS LEYES MATEMATICAS PARA TENER UN BUEN RESULTADO.
El objetivo es que se repasen todas las ecuaciones de primero y segundo grado, así como sistemas de ecuaciones simultáneas, enteras y con fracciones .
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA (3x -7)2-5(2x+1)(x-2)= -x –( -(3x+1)) = a)X= -29/15 b)X= 29/15 c)X= 31/15
http://www.youtube.com/watch?v=4h2-GpUcqwQ
9x – (5x + 1) – {2 + 8x – (7x – 5) } + 9x = 0
{3x + 8 – [ - 15 + 6x – ( - 3x + 2) – (5x + 4)] – 29} = - 5
a) X = -2/3 b) X = ¾ c) X = 2/3
a) X = 10 b) X = - 5 c) X = 5
5(1 – x)2 – 6(x2 – 3X – 7) = x(x – 3) – 2x(x + 5) – 2
(x + 1)3 – (x – 1)3 = 6x(x – 3)
a) X = - 9/3 b) X = 7/3 c) X = - 7/3
a) X = - 1/9 b) X = 1/3 c) X = - 1/3
ECUACIONES FRACCIONARIA DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA 3x – 1 - 5x + 4 - x + 2 = 2x –3 - 1 2 3 8 5 10
2x + 7 - 2(x2 – 4) - 4x2 – 6 = 7x2 + 6 3 5x 15x 3x2
a) X = - 2 b) X = 4 c) X= 2
a) X = - 1 b) X = - 2 c) X = 1
10x2 – 5x + 8 = 2 5x2 + 9x – 19 a) b) c)
X=2 X = -4 X=4
3x2 = 48 a) b) c)
X= 1 +4 X= 1 +6 X1= +12
X X X
2 = -4 2 = -6 2 = -12
(2x-9) / 10 +(2x-3) /(2x-1)= x/5 a) b)
X=10 ½ X= 8 ½
c)
X= -11 ½
http://www.youtube.com/watch?v=1v8ey93quTE
(2x – 3)(2x + 3) – 135 = 0
4x2 = - 32x
a) X1= +7 b) X1= +9 c) X1= +6
a) b) c)
X 2 = -7 X 2 = -9 X 2 = -6
X1 = 0 X1 = 0 X1 = 0
X2 = 8 X2 = - 8 X2 = - 4
http://www.youtube.com/watch?v=hAL4hx26n60
32x2 + 18x – 17 = 0
x2 – 3x = 3x2 – 4x 3x2 a) X1 = 0 X2 = ½ b) X1 = 0 X2 = - ½ c) X1 = 0 X2 = - ¼
– 5x + 2 = 0
a) X1 = -1 X 2 = 2/3 b) X1 = 2 X2 = - 2/3 c) X1 = 1 X2 = 2/3
a) X1 = ½ X2 = - 1 1/16 b) X1 = - ½ X 2 = - 1 2/16 c) X1 = ½ X2 = 1 2/16
176x = 121 + 64x2 a) b) c)
X1 = -1 X 2= 3/8 X1 = 1 X2 = - 3/8 X1 = 1 X2= 3/8
http://www.youtube.com/watch?v=myQVK1QWR7o
3x – 4y – 2(2x – 7) = 0 5(x – 1) – (2y – 1) = 0
x(y – 2) – y(x – 3) = - 14 y(x – 6) – x(y + 9) = 54
a) X = - 2 b) X = 2 c) X = 2
a)X = - 2 b) X = 2 c) X = 2
Y=-3 Y=-3 Y= 3
Y=-6 Y= 6 Y=-6 http://www.youtube.com/watch?v=m3Ta_rp04xA
7x+8y= 29 5x+11y=26
a)
x= 3 y= 1
b) c)
x= 2 y= -1 x= -2 y= 1
9x+11y= -14
6x-5y= 34
a) b) c)
x= -4 y= 2 x= x= 4 2 y= y= -2 0
http://www.youtube.com/watch?v=Fa7mpIpRVE4 sum y res
10x+18y = -11 16x-9y = -5
a) b) c)
X= 1/2 Y= -1/3 X= -1/2 Y= -1/3 X= 1/4 Y= -1/4
http://www.youtube.com/watch?v=tZDYpFt-ZtU sust
http://www.youtube.com/watch?v=TPZqh5Bgc0I determ
ECUACIONES SIMULTANEAS FRACCIONARIAS 2x + 1 = y 5 4 2x – 3y = - 8
3x - y – 3 = 6 5 3y - x – 2 = 9 7
a)X = - 2 b) X = 2 c) X = - 2
a)X = - 2 b) X = 2 c) X = - 2
Y=-4 Y=4 Y= 4
Y=-3 Y= 3 Y= 3
x/ x/
4+ 8-
y/ y/
6 = -4
12 = 0
a)
x= -8 y= -12
b)
x= 8 y= 12
c)
x= -8 y= 10
http://www.youtube.com/watch?v=_dDxLkkLIWc
SISTEMA DE TRES ECUACIONES CON 3 INCOGNITAS
X –y+z=2 x+y+z=4 2x + 2y – z = - 4
X + y + z = 12 2x – y + z = 7 X + 2y – z = 6 a)X = - 2 b) X = 2 c) X = 2
Y=-3 Y=-3 Y= 3
Z=4 Z=-4 Z=4
a)X = - 1 b) X = -1 c) X = - 1
http://www.youtube.com/watch?v=lLPcHVAqY80
Y=-1 Y=-1 Y= 1
Z = -4 Z=-4 Z=4
PROBLEMAS
El objetivo de este tema es que los alumnos aplique el razonamiento en la solución de los ejercicios, así como el conocimiento de todos los temas que aprendieron para la solución de las ecuaciones de primer grado y fraccionarias. La edad de María es el triple de la de Rosa más quince años y ambas edades suman 59 años. Hallar ambas edades. •
La edad de un padre es el triple de la de su hijo. La edad que tenía el padre hace 5 años, era el doble de la edad que tendrá sus hijo dentro de 10 años. Hallar las edades actuales. •
Un hombre deja una herencia de 16500 pesos para repartir entre 3 hijos y dos hijas y manda que cada hija reciba 2000 más que cada hijo. Hallar la parte de cada hija y de cada hijo. •
B tiene los 3/5 de lo que tiene A. Si B le gana a A $30, B tendrá los 9/5 de lo que le quede a A. ¿Cuánto tiene cada uno? •
Una persona tiene los ¾ de la edad de su hermano. Dentro de un número de años igual a la edad actual del mayor, la suma de ambas edades será 75 años. Hallar las edades actuales. •
Se reparten monedas de 20 centavos y de 25 centavos entre 44 personas dando una moneda a cada una. Si la cantidad repartida es $9.95 ¿Cuántas personas recibieron monedas de 20c. y •
cuántas de 25c.?
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
Si has seguido al pie de la letra esta guía, seguramente no tendrás problemas para resolver estos ejercicios que te ayudaran a practicar y fortalecer tus conocimientos; al final de la misma podrás consultar la bibliografía, para que, si así lo deseas hagas mas ejercicios o simplemente consultes alguna duda. Esperamos que te hayamos podido ayudar. Polinomios
¿Qué expresión se debe restar de m 4
•
m4
R= •
–
1/2x
–
1/3y
–
Reducir 7a -9b + -64b a 5x 11y 9 + 20x –
–
1/3y ¿Cuál ha de ser el minuendo para que la diferencia sea -4?
4
•
–
3mn³ + 6n4 para que la diferencia sea 4m ²n² - 8?
4m²n² - 3mn³ + 6n4 + 8
Siendo el sustraendo 1/2x
R=
–
–
1y
–
R= 13 a - 13b R= 25x 12y –
–
10
1.5ax+1 3bx+2 8cX+3 5ax+1-50+4bx+2 65 bx+2+90+cx+3+7cx+3 –
R=
-25
–
–
–
–
MULTIPLICAR 5a - 7b por a + 3b •
R=
5a² + 8ab – 21b²
Dividir 14x² - 12 + 22x entre 7x – 3 •
Factorización a² + ab + ax + bx
R=
•
•
•
3m – 2n – 2nx4 + 3mx4
(a + b) (a + x)
R= (1 + 1x
2am – 2an + 2a – m + n –1 R=
4)
(3m – 2n)
(2a – 1) (m – n + 1)
Descomponer en Factores • •
16 + 40 x² + 25 x 4 4m² - 4m (n – m) + (nm)² –
R= (4 + 5x²)² R= (3m – n)²
Productos Notables • •
(x + y)² (7x + 11)²
R = x² + 2xy + y² R = 49x ² + 154x + 121
Desarrollar • • •
(x
–
2)³
R=
(a² - ab + b²) (a² + b²+ ab) R= (m - n
–
1) (m n + 1)
R=
–
x³ - 6x² + 12x 4
Fracciones Algebraicas •
3ab
R= 2a²x + 2a³
3b 2ª (x + 9)
Reducir a su mínima expresión xy R= 1 3x²y 3xy² 3 (x 15a²bn 45a²bm R= 10a² b²n 30a²b²m 2ax + ay 4bx 2by R= •
–
–
4) 3
–
•
2b
–
•
–
ax
–
–
4a 2bx + 8b
–
8
a + a²b² + b4 m ² - 2mn + n² - 1
2x + y
–
x
–
4
ECUACIONES DE 1º GRADO 30x – (-x + 6) + (-5 x + 4) = -(5x + 6) + (-8 + 3x)
R=
x = 1/5
x – (2 + 1) = 8 – (3x + 3)
R=
x=3
3x + -5x – (x + 3) = 8x + (-5x – 9)
x – 5 + 3x – {5x – (6 + x)} = -3
R=
R=
x=1
x=4
71 + -5x + (-2x + 3) = 25 - (3x + 4) – (4x + 3)
R= x = 3
ECUACIONES DE 1º GRADO La suma de dos números es 106 y el mayor excede al menor en 8. Encontrar los números.
R= 57 y 49 La suma de dos números es 540 y su diferencia es 32. Encontrar los n úmeros.
R= 286 y 254 Entre A y B tienen 1154 pesos y B tiene 506 menos que A¿Cuánto tiene cada uno?
A = 830 B = 324 Encontrar dos números enteros pares consecutivos cuya suma sea 194.
R= 96, 98 Ecuaciones de 2 •
4x² + 3x22 = 0
•
x² = 16x 63
•
5x² - 7x 90 = 0
•
6x=² x + 222
•
–
49x²- 70x + 25 = 0
Grado
R=
–
–
º
R=
2
–
11/4
7,9 R=5, - 3 3/5 R= R=
-6, 6 1/6 5/7
ECUACIONES SIMULTANEAS
x + 6y = 27 7x - 3y = 9
x=3 R=
x = -1
3x + 5y = 7 2x – y = -4
R= y=2
y=4
7x – 4y = 5
x=1 R=
3x – 2y = -2 5x – 8y = -60
9x + 8y = 13
y=½
9x + 16y = 7
x = 1/3 R= y=¼
x = -4 R= y = -5
4 y – 3x = 0
BIBLIOGRAFIA Elementos de algebra para bachillerato Drooyan Franklin 7ª edición Editorial Limusa Algebra Elemental
Alfonse Gobran
1990
Editorial Iberoamérica
Algebra Algebra
Paul K. Rees Aurelio Baldor
2ª edición Editorial reverte edit. 2ª edición editorial Patria
Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como atodos los integrantes de la CONCAYNT y a todos los que participaron en esto.
RICARDO ROCHA LAURA GURIDI DANIEL MORENO
LUIS ESCOBAR JUAN RODRIGUEZ
Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ por la op ortunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como a los integrantes de la CONCAyNT y a todos los que participaron en esto.
RICARDO ROCHA URA GURIDI DANIELLAMORENO
LUIS ESCOJUAN BAR RODRIGUEZ
Reconocer y manejar las funciones básicas del Sistema Operativo, Procesador de Textos, Hoja de Cálculo y Power Point NOTA: Realizar las prácticas en Office 2003
PRACTICA 1 1.- Crea un carpeta en el escritorio con tu nombre completo y practicas (nombre apellido-practicas)
2.-Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco 3.- Escribe como título “CUENTO” tipo de fuente Bookman old style, con estilo de fuente negrita, cursiva, tamaño 55, color anaranjado, centrado y con efecto de sombra
4.- Selecciona todo el texto de la siguiente liga http://www.nocuentos.com/rafael_valcarcel longevidad_a_traves_de_los_suenos.html
y cópialo en debajo del título, solo debe quedar el texto, tipo de fuente Century Gothic en tamaño 10, color automático y justificado
5.- La primer letra del texto deberá ir en letra capital que ocupe 4 líneas, el texto debe de ir en 4 columnas, con línea entre columnas
6.- Agregar una imagen a tu gusto deberá quedar centrada y detrás del texto
7.- Utilice encabezado y pie de página, en el encabezado deberá decir “Longevidad a través de los sueños”, alineado a la derecha en color
morado, mayúsculas, subrayado doble, tamaño 12 tipo de fuente Bookman Old Style. el pie de páginatamaño deberá 10 estar justificado con autor, página, fecha,En color automático, estilo de fuente Century Gothic
8.- Revisar la ortografía 9.- Configura los márgenes: Superior e inferior en 3.5 cm Izquierdo y derecho en 4 cm
10.- Interlineado en 1.5 en todo en texto Guarda el documento en la carpeta del escritorio con tu nombre, 11.como practica 1 y fecha (practica dd-mm-aa)
12.- Ejecute Microsoft Excel y abra un libro en blanco 13.- Inserte los datos como se muestran en la siguiente tabla VENTAS DIARIAS No
PRODUCTO
1
Laptop
2
Teclado
3
Mouse
9
4
Pantallas
5
Scaner
LUNES
7 6 7
6 7
6 8
10
MARTES M IERCO LES
6 10
7
8
7
9
8 8
8
9 7
8 9
VIERNES
9
7 7
9
JUEVES
9 7
8 5
SABADO
PROMED IO DE VENTA
14.- Aplica el siguiente formato a la tabla: fuente Comic sans ms, los encabezados deberán estar centrado en negritas cursiva en color azul marino en tamaño 15 el resto en un tamaño 13 en color automático 15.- Todos los números deberán estar centrados y las palabras alineadas a la derecha 16.- Aplique la función correspondiente para sacar el promedio de venta 17.- En la tabla aplique bordes de línea en el contorno exterior doble raya color rojo, bordes internos línea continua en color verde vivo 18.- Inserta encabezado y pie de página, en el encabezado deberá decir “PROMEDIO DE VENTAS DIARIAS” centrado, el pie de página deberá tener página y fecha
19.- Inserta el N° de Folio 1234565 del lado izquierdo en línea punteada color verde mar color de fuente violeta en tamaño 10
20.- Inserta un grafica en pastel 3D mostrando producto y promedio 21.- Guarda el documento en la carpeta del escritorio con tu nombre, como promedio de ventas
PRACTICA 2 1.- Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco 2.- Poner N° de folio 654321 en el lado superior izquierdo, con tipo de letra arial Unicode MS tamaño 20, color de fuente fucsia, borde con sombra estilo de línea continua color rojo oscuro con efecto texto fila de hormigas negras
3.- Abra el menú sobres etiquetas para elaborar un sobre para carta 4.- En la dirección anota tu dirección: (Calle #, Colonial Delegación, Cp.) 5.- El formato deberá de la dirección deberá tener tipo de letra Courier, con estilo de fuente normal tamaño 12, sin efectos y color de fuente ciruela
6.- El formato de los márgenes de la dirección debe tener lo siguiente: izquierda 6 cm, arriba 7 cm
7.- En el remitente anote la siguiente dirección: Rosa Esmeralda N° 156 Colonia Molino de Rosas Delegación Álvaro Obregón Cp. 01470
8.- El formato del remitente deberá tener como fuente el tipo de letra Courier, fuente normal tamaño 12, con subrayado doble y color de verde oscuro
9.- El formato de los márgenes del remitente debe tener lo siguiente: izquierda 4 cm, arriba 2.5 cm
10.- El tamaño del sobre debe ser C6 (114 x 162 mm) 11.- Selecciona una imagen a tu gusto y agrégala como marca fondo de agua 12.- Poner encabezado “TABLA DE PRODUCTOS” alineado a la izquierda con formato verdana cursiva tamaño 12 en color ciruela
13.- En pie de página anote fecha de creación alineada a la derecha estilo de fuente tahoma cursiva tamaño 11 color naranja
14.- Agregar margen en toda la hoja color verde azulado línea continua grueso 3 pto
15.- Guarda el documento en la carpeta del escritorio con tu nombre, como practica 2 y fecha (practica dd-mm-aa). 16.- Ejecute Microsoft Excel y abra un libro en blanco
17.- Teclee los datos como se muestran en la siguiente tabla NO 1
MATERIAL LAVADORAS
PRECIO 5674
VENTA 6
2
REFRIGERAD ORES
7895
5
3
COMPUTAD ORAS
4569
13
4
PANTALLAS
5968
15
5
TELEFONOS
1234
23
SUBTOTAL
IVA
TOTAL
18.- Cambiar fuente calibri encabezado en tamaño 14 centrados el resto en 12 en color azul fuerte
19.- Los nombres alineados a la izquierda y los números a la derecha ajustar el ancho de las columnas en 20 ordenar en forma alfabética ascendente
20.- Sacar el subtotal (precio por venta) sacar el IVA (subtotal por .16) sacar el total (subtotal más IVA)
21.- Configurar hoja en tamaño horizontal y área de impresión que se vea todo en la hoja.
22.- Agregar borde línea punteada gruesa al contorno de la tabla y línea continua al interior color automático.
23.- Copiar la tabla en la hoja 2 y nombrarla “VENTAS” agregar título de “VENTAS” en la parte superior de las columnas quedando ajustado y
centrado a lo ancho de las columnas
24.- Debajo de la lista de los artículos poner TOTAL y sacar la suma de cada columna, poner símbolo de pesos en la columna de precio, subtotal, IVA y total agregar en la columna total 5 ceros decimales
25.- Sacar grafico en columna agrupada con efecto 3D que represente artículos, subtotal y total
26.- Guarda el documento en la carpeta del escritorio con tu nombre, como practica ventas
PRACTICA 3 1.- Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco 2.- Escribe como título “PROMEDIO” tipo de fuente Arial Unicode ms, con estilo de fuente negrita, cursiv a, tamaño 48, color marrón, centrado y con efecto luminoso
3.- Crear la siguiente tabla NO
NOMBRE
ALGEBRA
1
Roman Bautista Hernandez
9
2
Tomas Benitez Sortejo
6
7
10
7
8
9
3
Bernardo Alarcon Hernandez
7
9
10
7
8
9
4
Luis Garcia Paz
8
5
Israel Luna Alegria
10
7
CONTABILIDAD
ORTOGRAFIA
66
9
7
78
8
8
9
9
9
ELECTRICIDAD
9
7
9
ELECTRONICA
COMPUTO
PROMEDIO
4.- Sacar el promedio con formula 5.- Configure la página en forma vertical 6.- Distribuir filas y columnas uniformemente, alineado centrado 7.- Revise ortografía 8.- Agregar margen en toda la hoja color rojo línea 3D continua grueso 21/4 pto
9.- Selecciona una imagen a tu gusto y agrégala como marca fondo de agua
10.- Los bordes de la tabla deben ir en doble raya 11.- Guarda el documento en la carpeta del escritorio con tu nombre, como practica 3 y fecha (practica dd-mm-aa)
12.- Ejecute Microsoft Power Point y abra una diapositiva en blanco 13.- Seleccionar diapositiva sin título con WordArt deberás escribir el nombre de la presentación “REPORTE” , el formato a tu gusto , deberá quedar centrado en toda la hoja e insertar una imagen acorde al tema del lado superior derecho
14.- Agregar una diapositiva, escoger diseño de título y texto, como título “LISTA MENSUAL” en las viñetas lo siguiente: Ventas diarias
Tabla de productos Promedio En fuente Ar Julian, tamaño 48, color gris,
15.- Agregar una diapositiva, escoger diseño de título y tabla, como título “VENTAS DIARIAS”, realizar la tabla de Excel de la Practica 1, en fuente Arial, tamaño 28, color azul
16.- Agregar una diapositiva, escoger diseño de título y gráfica, como título “TABLA DE PRODUCTOS”, realizar la gráfica de Excel de la Practica 2
17.- Agrega el estilo de diapositiva capas de cristal 18.- Efectos de transición cuadros bicolores hacia abajo 19.- Guarda el documento en la carpeta del escritorio con tu nombre, como presentación
SIFeIS SIFeIS
CONCAyNT CONCAyNT
CONTABILIDAD
SIFeIS
CONCAyNT
Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD
En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance, Estado de Perdida y Ganancia
Esperamos que te resulte útil
Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como a los integrantes de la CONCAyNT y a todos los que participaron en esto. RICARDO ROCHA LAURA GURIDI LUIS ESCOBAR DANIEL MORENO JUAN RODRIGUEZ
SIFeIS
CONCAyNT
UNIDAD 1 CONCEPTOS CONTABLES 1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD 1.2 FINES FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD 1.3 EL CONTADOR 1.4 PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO 1.5 PRINCIPALES CUENTAS DE PASIVO 1.6 CONCEPTO DE CAPITAL 1.7 CLASIFICACION DE ACTIVO Y PASIVO
UNIDAD 2 NORMAS DE INFORMACIÒN FINANCIERA 2.1 CODIGO CODIGO FISCAL DE COMERCIO 2.2 DE LA FEDERACION 2.3 LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
UNIDAD 3 REGISTRO DE OPER ACIONES 3.1 MOVIMIENTOS Y SALDOS 3.2 PARTIDA DOBLE 3.3 REGLAS DE CARGO Y DE ABONO 3.4 IGUALDAD NUMERICA ENTRE LOS MOVIMIENTOS
UNIDAD 4 CONTROL DE LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS 4.1 PROCEDIMIENTO GLOBAL 4.2 PROCEDIMIENTO ANALÍTICO 4.3 PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS
SIFeIS
CONCAyNT
UNIDAD 5 LIBROS DE CONTABILIDAD 5.1 ASPECTO GENERAL 5.2 ASPECTO CONTABLE 5.3 LIBROS PRINCIPALES 5.4 LIBRO DIARIO 5.5 ASIENTOS SIMPLES Y COMPUESTOS 5.6 LIBRO DE MAYOR 5.7 BALANZA DE COMPROBACIÓN
UNIDAD 6 BALANCE GENERAL 6.1 GENERALIDADES 6.2 FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE 6.3 BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA 6.4 BALANCE GENERAL EN FORMA DE REPORTE
UNIDAD 7 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 7.1 DEFINICION 7.2 CUENTAS PRINCIPALES DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 7.3 PRIMERA PARTE 7.4 SEGUNDA PARTE DEL DEL ESTADO ESTADO DE DE PÉRDIDAS PÉRDIDAS YY GANANCIAS GANANCIAS 7.5 FORMACIÓN DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
SIFeIS
CONCAyNT
BIBLIOGRAFIA:
OBJETIVO: QUE EL ASPIRANTE DESARROLLE LOS TEMAS DE LAS UNIDADES YA MENCIONADAS Y EN EL ORDEN QUE SE ESTABLECE, PARA QUE CUENTE CON LOS CONOCIMIENTOS SUFICIENTES AL CONTESTAR LA PRESENTE GUÍA. ASÍ MISMO TENGA LAS BASES NECESARIAS PARA PODER REALIZAR EL EXAMEN DE LA MATERIA DE CONTABILIDAD.
TIENES 60 MIN PARA 20 REACTIVOS
SIFeIS
CONCAyNT
1.- SÓLO SE ABRE CUENTA A: A. A LOS CONCEPTOS DEL BALANCE B. A CADA LOS CONCEPTOS DEL BALANCE Y A LOS DEL ESTADOCON DE RESUL TADOS C. A PERSONA, COSA O CONCEPTO RELACIONADO LAS ACTIVIDADES DEL NEGOCIO. 2.- ¿CUÁNDO EL NÚMERO DE CUENTAS ES MUY GRANDE QUE PASA? A. CONVIENE REDUCIR EL CATÁLOGO DE CUENTAS B. SE FORMAN MAYORES AUXILIARES C. SE SUPRIMEN LAS CUENTAS DE POCO MOVIMIENTO 3.- ¿EL AUXILIAR DE ALMACÉN, SE LLEVA GENERALMENTE EN? A. EN TARJETAS B. EN HOJAS SUELTAS C. EN UN LIBRO EMPASTADO. 4.- ¿QUÉ SE TRATA DEMOSTRAR AL REALIZAR LA BALANZA DE COMPROBACIÓN? A. QUE LA CONTABILIDAD ESTÁ CORRECTA B. QUE LOS PASES AL MAYOR ESTUVIERON BIEN HECHOS C. QUE LAS CANTIDADES CARGADAS Y LAS ABONADAS FUERON IGUALES.
5.- ¿PARA HACER UNA INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LAS CUENTAS DEBE ESTUDIARSE? A. SUS MOVIMIENTOS B. SU SALDO C. SU O RIGEN 6.- LA BALANZA DE COMPROBACIÓN Y EL BALANCE GENERAL… A. CONTIENEN LAS MISMAS CUENTAS B. EXPRESAN LAS MISMAS CANTIDADES C. TIENEN LA MISMA FECHA
SIFeIS
CONCAyNT
7.-¿EN QUÉ DIFIEREN EL BALANCE Y LA BALANZA DE COMPROBACIÓN? A. SÓLO EN LA FORMA B. SÓLO EN EL CONTENIDO C. TANTO EN EL CONTENIDO COMO EN LA FORMA 8.- EL AJUSTE POR INVENTARIO ES EL DE MAYOR IMPORTANCIA EN… A. UN BANCO B. UNA COMPAÑÍA DE LUZ C. UNA TIENDA 9.- LAS ACUMULACIONES DE ACTIVO Y PASIVO SON DE ESPECIAL IMPORTANCIA AL FORMULAR EL BALANCE ¿A QUÉ NEGOCIO? A. UNA FÁBRICA B. UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS C. DE UN BANCO 10.- LOS CRÉDITOS DIFERIDOS DEBEN AJUSTARSE ESPECIALMENTE ¿EN QUÉ TIPO DE NEGOCIO? A. COMPAÑÍAS DE SEGUROS b. FÁBRICAS C. COMPAÑÍAS DE SERVICIOS PÚBLICOS 11.- ¿LAS UTILIDADES PUEDEN REPRESENTAR? A. AUMENTO DE ACTIVO Y AUMENTO DE PASIVO B. AUMENTO DE ACTIVO Y AUMENTO DE CAPITAL C. DISMINUCIÓN DE ACTIVO Y DISMINUCIÓN DE CAPITAL
SIFeIS
CONCAyNT
12.- ¿LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE CAPITAL OCURREN CUANDO? A. SE DEPOSITA DINERO EN EL BANCO B. AL SE O IENASAR EN ULA TILIDA DESAD NET C. TRBT ASP UTILID ALASCAPITAL 13.- ¿TODO GASTO, PÉRDIDA O CONSUMO OCASION A? A. UNA DISMINUCIÓN DE CAPITAL B. UNA DISMINUCIÓN DE A CTIVO C. UN AUMENTO DE PASIVO 14. UNA CUENTA SE CARGA CUANDO: A. AUMENTA EL CAPITAL B. AUMENTA EL PASIVO C. AUMENTA EL ACTIVO 15.- UNA CUENTA SE ABONA CUANDO: A. AUMENTA EL CAPITAL B. AUMENTA EL ACTIVO C. DISMINUYE EL PASIVO. 16.- ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA COMPROBAR QUE LOS ASIENTOS REGISTRADOS EN UNA CONTABILIDAD ESTÁN DE ACUERDO CON LA TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE? A. SE COTEJAN LOS CARGOS CON LOS ABONOS B. SE SALDAN LAS CUENTAS C. SE SUMAN LOS MOVIMIENTOS DE TODASLAS CUENTAS 17.- ¿EL SALDO DE LA CUENTA DE ALMACÉN? A. ES SIEMPRE ACREEDOR B. PUEDE SER DEUDOR O ACREEDOR C. ES SIEMPRE DEUDOR.
SIFeIS
CONCAyNT
18.- ¿LA CUENTA DE EQUIPO NORMALMENTE? A. ESTÁ SALDADA B. TIENE SALDO SALDO ACREEDOR DEUDOR C. TIENE 19.- CUÁNDO SE COMPRA UN EDIFICIO CONVIENE CARGAR SU IMPORTE A: A. LA CUENTA DE EDIFICIOS B. LA CUENTA DE TERRENOS C. LA CUENTA DE GASTOS 20.- ¿LA CUENTA DE GASTOS DE INSTALACIÓN FIGURARÍA EN EL BALANCE CÓMO? A. CARGO DIFERIDO B. DISMINUCIÓN DE CAPITAL C. ACTIVO FIJO 21.- ¿LAS CUENTAS DE CAPITAL SE ABONAN? A. CUANDO SE PAGA UNA CANTIDAD B. CUANDO HAY UNA GANANCIA C. CUANDO SE PIDE DINERO PRESTADO. 22.- ¿EN TODA VENTA SE OBSERVA? A. UN AUMENTO DE ACTIVO B. AUMENTO DE CAPITAL C. UN AUMENTO DE ACTIVO Y UN AUMENTO DE CAPITAL 23.- ¿SI SE RESTA EL INVENTARIO FINAL DE LA SUMA DEL INICIAL MÁS LAS COMPRAS, SE OBTIENE? A. EL TOTAL DE LAS COMPRAS B. LAS COMPRAS NETAS C. EL COSTO DE LO VENDIDO
SIFeIS
CONCAyNT
24.- ¿LA SUMA DEL INVENTARIO INICIAL Y LAS COMPRAS REPRESENTA? A. EL COSTO DE LO VENDIDO B. LAS COMPRAS TOTALES C. EL TOTAL DE LA MERCANCÍA QUE SE TUVO DISPONIBLE DURANTE EL EJERCICIO 25.- ¿EL SALDO DE LA CUENTA DE MERCANCÍAS GENERALES REPRESENTA? A. ACTIVO B. RESULTADOS C. MEZCLA DE ACTI VO Y RESULTADOS 26.- ¿EN LAS VENTAS A CRÉDITO GENERALMENTE SE CONCEDE UN PLAZO DE ? A. 30 A 180 DÍAS B. 6 MESES A 1 AÑO C. MÁS DE UN AÑO 27.- ¿LA CUENTA DE DOCUMENTOS POR COBR AR SE ABONA? A. AL ENDOSAR UN DOCUMENTO B. AL VENCERSE EL DOCUMENTO C. CUANDO EL GIRADO PAGA EL DOCUMENTO 28.- ¿ES OBLIGATORIO LLEVAR LA CONTABILIDAD EN? A. UN LIBRO DIARIO B. UN DIARIO Y UN MAYOR C. UN DIARIO, UN MAYOR, Y UN LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES 29.- ¿LA DESCRIPCIÓN DE OPERACIÓN SE HACE? A. EN EL MAYOR B. EN EL DIARIO C. EN EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
SIFeIS
CONCAyNT
30.- ¿LAS SUMAS DEL DIARIO SIRVEN PARA COMPROBAR? A. QUE LAS OPERACIONES ESTÁN BIEN REGISTRADAS B. ASIMPOR CAN TID SOCAR N COR REH CTAAS C. QUE QUE LEL TEADE DE LSOS GOS CORRESPONDIDO A LOS ABONOS 31.- ¿EN QUÉ LIBRO ES EN EL QUE POR PRIME RA VEZ SE REGIS TRAN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES? A. MAYOR B. DIARIO C. INVENTARIOS Y BALANCES 32.- ¿QUÉ SE DEBE HACER CUÁNDO SE COMETE UN ERROR EN EL DIAR IO? SE TACHA EL ASIENTO EQUIVOCADO Y SE HACE DE NUEVO SE BORRA SÓLO LA PARTE EQUIVOCADA SE HACE UNA CONTRAPARTIDA 33.- ¿EN QUÉ MOMENTO LOS SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO SE AMORTIZAN? A. DE ACUERDO CON EL INVENTARIO QUE SE PRACTIQUE B. EN FUNCIÓN DEL TIEMPO TRANSCURRIDO REALMENTE C. DE ACUERDO CON UNA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO TRANSCURRIDO 34.- ¿LA DEPRECIACIÓN SE CALCULA? A. SOBRE EL COSTO DEL EQUIPO B. SOBRE EL VALOR DE DESECHO DEL EQUIPO C. SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE EL COSTO Y EL VALOR DE DESECHO DEL EQUIPO 35.- ¿LA DEPRECIACIÓN REPRESENTA? A. UNA SEPARACIÓN DE UTILIDADES B. UNA AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN FIJA C. UNA BAJA DE VALOR POR USO Y DESGASTE DEL BIEN QUE SE DEPRECIA
SIFeIS
CONCAyNT
36.- ¿CUÁL SERÍA EL NOMBRE MÁS APROPIADO PARA LA CUENTA EN QUE SE REGISTRE LA DEPRECIACIÓN? A. DEPRECIACIÓN ACUMULADA B. REBAJA DE PORDEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN C. FONDO 37.- ¿LA REBAJA POR DEPRECIACIÓN SE PRESENTA EN EL BALANCE? A. COMO PASIVO B. COMO ACTIVO C. COMO GASTO. 38.- ¿EL AJUSTE POR CUENTAS INCOBRABLES TIENE POR OBJET O? A. DISMINUIR UTILIDADES B. APLICAR LAS POSIBLES PÉRDIDAS AL EJERCICIO EN QUE SE HICIERON LAS VENTAS C. REGISTRAR LAS PÉRDIDAS SUFRIDAS 39.- ¿DÓNDE APARECEN LOS SALDOS CORRECTOS DEFINITIVAMENTE APROBADOS? A. EN LA BALANZA DE COMPROBACIÓN POR MOVIMIENTOS, B. EN LA BALANZA DE COMPROBACIÓN POR SALDOS C. EN LA BALANZA DE SALDOS AJUSTADOS 40.- ¿SE LE DENOM INA ESTADOS FINANCIEROS A? A. A LA BALANZA Y LA HOJA DE TRABAJO B. AL BALANCE Y AL ESTADO DE RESULTADOS C. AL INVENTARIO Y LA BALANZA PREVIA. 41.- ¿EL COSTO DE LA MERCANCÍA VENDIDA SE ANALIZA? A. EN EL BALANCE B. EN EL ESTADO DE RESULTADOS C. EN LA HOJA DE INVENTARIOS
SIFeIS
CONCAyNT
42.- ¿LA PÉRDIDA SUFRIDA AL VENDER UN EQUIPO SE CLASIFICARÍA CÓMO? A. GASTO DE OPERACIÓN B. GASTO FINANCIERO C. OTROS GASTOS 43.- ¿EL ESTADO FINANCIERO POR EXCELENCIA ES? A. BALANCE GENERAL B. ESTADO DE RESULTADOS C. EL D E IN VENTARIOS.
44.- ¿LA CAMIONETA QUE SIRVE PARA REPARTIR LAS MERCANCÍAS ES UN? A. ACTIVO FIJO B. ACTIVO CIRCULANTE C. ACTIVO DIFERIDO 45.- ¿POR DISPOSICIÓN DE LA LEY LOS BALANCES DEBERÁN PRACTICARSE POR LO MENOS? A. CADA AÑO B. CADA QUINCENA C. DIARIO. 46.- ¿LAS UTILIDADES QUE ARROJA UN NEGOCIO AUMENTAN SU? A. ACTIVO B. CAPITAL C. PASIVO. 47.- ¿QUÉ REPRESENTA EL PASIVO FIJO? A. INVERSIÓN A CORTO PLAZO B. DEUDA A CORTO PLAZO C. OBLIGACIÓN SOLIDARIA
SIFeIS
CONCAyNT
48.- SON LAS PROPIEDADES DESTINADAS A USARSE EN EL NEGOCIO: A. ACTIVO FIJO B. ACTIVO CIRCULANTE C. ACTIVO DIFERIDO 49.- ¿LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS DONDE SE DEBEN CLASIFICAR? CAPITAL PASIVO ACTIVOS 50.- ¿LOS TERRENOS FORMAN PARTE DEL ACTIVO? A. CIRCULANTE B. DIFERIDO C. FIJO 51.- LOS BIENES QUE INTEGRAN LA RIQUEZA DE UN NEGOCIO CONSTITUYEN SU: A. ACTIVO B. PASIVO C. CAPITAL 52.- EL DINERO DEP OSITADO EN CUENTA DE CHEQUES ES: A. ACTIVO CIRCULANTE B. CAPITAL C. PASIVO 53.- LAS MERCANCÍAS DEL NEGOC IO SE CLASIFICAN COMO: A. ACTIVO B. CAPITAL C. PASIVO
SIFeIS
CONCAyNT
54.- ¿EL ACTIVO FIJO REPRESENTA? A. UNA INVERSIÓN QUE SE RECUPERA AL VENDERSE B. UNA INVERSIÓN DESTINADA AL USO C. UN GASTO ANTICIPADO 55.- LOS MUEBLES Y ENSERES DE UN NEGOCIO FORMAN PARTE DE: A. EL ACTIVO CIRCULANTE B. EL ACTIVO FIJO C. LOS CARGOS DIFERIDOS 56.- EL BALANCE GENERAL DEBE DE REALIZARSE EN? A. UNA FECHA FIJA B. UN LAPSO DE TIEMPO C. UNA FECHA FIJA O A UN LAPSO DE TIEMPO INDISTINTAMENTE 57.- ¿LOS DATOS DEL BALANCE CON FORMA DE REPORTE SE AGRUPAN EN CUANTAS COLUMNAS? A. EN DOS COLUMNAS B. EN CUATRO COLUMNAS C. EN TRES 58.- LUGAR QUE OCUPA EL ACTIVO EN EL BALANCE EN FORMA DE CUENTA: A. A LA IZQUIERDA B. A LA DERECHA C. EN LA PARTE SUPERIOR 59.- ¿CON QUE COMIENZA EL BALANC E GENERAL EN FO RMA DE REPO RTE O VERTICAL? A. CON EL ACTIVO B. CON EL PASIVO C. CON EL CAPITAL
SIFeIS
CONCAyNT
60.- ¿CUÁNDO SE OBSERVA AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE ACTIVO? A. AL PAGAR UNA DEUDA B. AL OBTENER UNA GANANCIA C. AL DEPOSITAR DINERO EN EL BANCO 61.- ¿CUÁNDO OCURRE LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE CAPITAL? SE DEPOSITA DINERO EN EL BANCO SE OBTIENEN UTILIDADES NETAS AL TRASPASAR LA UTILIDAD AL CAPITAL 62.- CUÁNDO LA SUMA DEL DEBE ES MAYOR QUE LA DEL HABER SE DICE QUE LA CUENTA: A. ESTÁ SALDADA B. TIENE SALDO DEUDOR C. TIENE SALDO ACREEDOR. 63.- ¿ES EL ARTE DE REGISTRAR, CLASIFICAR, RESUMIR E INTERPRETAR TRANSACCIONES FINANCIERAS? A. FINANZAS MATEMÁTICAS B. C. CONTABILIDAD 64.- ¿SON LOS ESPACIOS DE TIERRAS QUE PERTENECEN AL COMERCIANTE? A. TERRENOS B. E D I F I C I O S C. A Y B 65.- REPRESENTA LAS CASAS QUE SON PROPIEDAD DEL COMERCIANTE A. EL ACTIVO B. EL PASIVO C. LOS EDIFICIOS 66.- ¿POR LO GENERAL, LAS CUENTAS DE ACTIVO Y DE GASTOS TIENEN SALDOS? A. DEUDORES B. ACREEDORES C. PENDIENTES 67.- ¿SON CUENTAS DE ACTIVO CIRCULANTE? A. CAJA, BA NCOS, MERCANCÍAS B. CAPITAL SOCIAL C. PROVEEDORES E IMP UESTOS POR COBRAR
SIFeIS
CONCAyNT
68.- ¿LA EXPRESIÓN GASTOS DE OPERACIÓN INCLUYE LOS DE? A. VENTA B. ADMINISTRACIÓN C. A Y B 69.- DOCUMENTOS POR COBRAR, ES UNA CUENTA DE: A. ACTIVO CIRCULANTE B. PASIVO C. ACTIVO F IJO 70. ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE ASIENTO QUE EXISTEN EN EL DIARIO GENERAL? A. ASIENTOS SIMPLES Y COMPUESTOS B. ASIENTOS SIMPLES Y ASIENTOS DE CIERRE C. ASIENTOS DE CIERRE Y ASIENTOS COMPUESTOS 71.- GASTOS DE ORGANIZACIÓN, ES UNA CUENTA DE: A. RESULTADOS B. ACTIVO C. PASIVO 72. ¿LO QUE SE DEBE POR COMPRAR MERCANCÍA SIN DOCUMENTO SE REGISTRA EN? A. ACREEDORES B. PROVEEDORES C. CLIENTES 73. ¿SON CUENTAS DE RESULTADOS? A. GASTOS DE VENTA B. GASTOS DE INSTALACIÓN C. ALMACÉN 74. INDICA QUE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA ESTÁ INTEGRADA PORELUN LADOPOR PORLAS LOSFUENTES BIENES DE QUEFINANCIAMIENTO POSEE PARA EL LOGRO SUS FINES Y METAS, Y POR OTRO, PROPIODE Y AJENO QUE DISPONE PARA OBTENER DICHOS BIENES. A. POSTULADO DEV ENGACIÓN CONTABLE B. POSTULADO DUALIDAD ECONÓMICA C. POSTULADO NEGOCIO EN MARCHA
SIFeIS
CONCAyNT
ESCRIBA LA RESPUESTA CORRECTA
75.- ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DEL BALANCE GENERAL CON FORMA DE CUENTA? ___________________________________________________ ____________ 76- ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DEL BALANCE GENERAL CON FORMA DE REPORTE? ___________________________________________________ ____________ 77.- ¿PARA QUÉ SIRVE LA LÍNEA QUEBRADA O ZETA? ___________________________________________________ ____________ 78.- ¿CUÁNDO SE PRACTICA EL BALANCE GENERAL? ___________________________________________________ ____________ 79.- ¿PARA REALIZAR EL BALANCE GENERAL CON FORMA DE CUENTA QUÉ COLUMNAS SE UTILIZAN? ___________________________________________________ ____________ 80.- ¿CUÁNDO EL BALA NCE GENERAL SE HACE CO N FORMA DE REP ORTE QUÉ COLUMNAS SE UTILIZAN? ___________________________________________________ ____________ 81.- EN EL BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA ¿A QUÉ ALTURA SE DEBE COLOCAR EL TOTAL DEL PASIVO MÁS EL CAPITAL? ___________________________________________________ ____________ 82.- ¿CUÁNDO AUMENTA EL CAPITAL CONTABLE? ___________________________________________________ ____________ 83.- DEFINA EL C ONCEPTO DE LA PARTIDA DOBLE ___________________________________________________ ____________
SIFeIS
CONCAyNT
84.- ¿CUÁNDO DISMINUYE EL CAPITAL CONTABLE? _________________________________________________ ______________ 85.- ¿CUÁNTOS MÉTODOS EXISTEN EN LA CONTABILIDAD? _________________________________________________ ______________ 86.- EXPLIQUE EL CONCEPTO DE LAS SIGUIENTES NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA: A. NORMAS DE EVALUACIÓN, PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN B. POSTULADO ASOCIACIÓN DE COSTO Y GASTO CON INGRESOS C. POSTULADO ENTIDAD Y SUSTANCIA ECONÓMICA
REALICE LOS SIGUIENTES ASIENTOS CONTABLES 87. COMPRAMOS MERCANCIAS POR $10,000 EN EFECTIVO _________________________________________________ ______________ 88. REALIZAMOS UNA VENTA POR $ 200,000 Y LA PAGAMOS CON CHEQUE _________________________________________________ ______________ 89. COMPRAMOS MERCANCIAS POR $ 20,000 Y NOS CONCEDEN CREDITO _________________________________________________ ______________ 90. REALIZAMOS UNA VENTA POR $ 50,000 Y CONCEDEMOS CRÉDITO _________________________________________________ ______________ 91. CONCEDEMOS UN PRESTAMO POR $ 5000 _________________________________________________ ______________ 92. LA PERSONA QUE NOS SOLICITÓ EL PRÉSTAMO NOS PAGA EL TOTAL DEL ADEUDO _________________________________________________ ______________ 93. CONCEDEMOS UN PRÉSTAMO POR $ 3,000 POR EL CUAL NOS FIRMAN UN DOCUMENTO _________________________________________________ ______________
SIFEIS SIF E IS CONCAYNT
CONCAYNT
GUIA DE ORTOGRAFÍA CTBR
SIFEIS CONCAYNT Guía de preparación para el examen
ORTOGRAFÍA CTBR
ESTA GUÍA TE AYUDARÁ A TENER LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA HACER MÁS FÁCIL TU INGRESO A CTBR POR LO QUE ESTUDIA BIEN EL CONTENIDO PARA SUPERAR DICHA PRUEBA.
SIFEIS CONCAYNT EXAMEN ORTOGRAFIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
abertura abominable abraza acerca absorber adjetivos adolescente adyacente ahí ahora anorexia avanzar ayer brújula bulimia
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
círculo combinación comen cé comprensivo conciencia íbamos individuos ingerir inhibir investigar jóvenes lanzar leer líder llegué
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
longitud marzo mínima necesidad noviembre necesito obesidad objetivo obst áculo ocasi ón
41 42 43 44 45 46 47 48
confianza 81 firmeza conveniente 82 guerra c onvivir 83 g üero cúpula 84 había d écimoquinto 85 hace derivado 86 haza ñas d ígito 87 hice divisi ón 88 hielo 49 doscientos 89 hombre 50 e jercicio 90 hoy 51 ej ército 91 s istematizar 52 e lige 92 s obrellevar 53 e nvase 93 subsistencia 54 están 94 subraya 55 e xámenes 95 suceso 56 57
exceso fábula 58 festivo 59 fingido 60 fingir 61 ovario 62 o xígeno 63 paraguas 64 personaje 65 pingüino 66 posesivo 67 presunci ón 68 p rotagonizar 69 prohibir 70 provisi ón 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
proyecto recesivo relativo réplica revisar rompehielos rótula sabemos s eptiembre siguiente
96
trajiste 97 trópico 98 tuve 99 vayamos 100 vig ésimo