UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL CORDOBA – INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION CATEDRA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS
Curso 2K8
Ejercicio 1
En una empresa se realizan pedidos de compra a los proveedores con los cuales trabaja, los cuales son identificados con la siguiente información: razón social, CUIT, condición de IVA, domicilio (calle, número, departamento, piso), localidad, teléfono y fax. Al realizar el pedido de compra se genera un número correlativo para asignar dicho pedido, en cada pedido se puede solicitar uno o más artículos y se realiza a un solo proveedor, esto servirá para reponer el stock. De cada artículo se debe conocer el nombre, descripción, unidad de medida y precio unitario. Al receptar el pedido del proveedor se registra la fecha de recepción r ecepción de los artículos y se actualiza el stock y el precio de dichos artículos.
Ejercicio 2
Una casa de venta de Álbumes posee un sistema de información con el cual procesa las ventas de dichos álbumes. La firma trabaja con distintos sellos discográficos y con variados géneros musicales. Las ventas las realizan únicamente de contado. De cada sello discográfico se conoce el nombre, el domicilio, el teléfono, el e-mail, y cada género musical está identificado por un número y una descripción. Por cada venta de álbumes que se realiza, se registra la fecha de la venta, nombre del cliente que adquiere el disco, la cantidad comprada comprada de dicho álbum, el precio unitario, el importe total de la venta y un descuento en el caso que hubiere, generando una factura que se entrega al cliente. De cada álbum se tiene identificado el nombre, cantidad existente, el precio unitario y el año de edición. Cada álbum corresponde a un sello se llo discográfico y a un género musical; ahora, cada sello sel lo discográfico comprende muchos álbumes, y hay muchos álbumes de un mismo género musical. Cada álbum puede tener uno o más intérpretes y por cada intérprete puede corresponder uno o más álbumes. De cada intérprete se conoce su nombre, apellido, nacionalidad. Además de utilizar el sistema de información para este procesamiento de datos, también se lo utiliza para emitir los siguientes listados: Listado de discos vendidos en el me s y listado alfabético de intérpretes. intérpret es. Diagrama de Clases
Nota: Los
datos de domicilio de la clase SelloDiscografico podrían estar modelados en otra clase llamada Domicilio y relacionarse con la clase SelloDiscografico. En clase GeneroMusical considerar atributo número, ya que está indicado en enunciado (Se debe sacar para 2015)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL CORDOBA – INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION CATEDRA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS
Curso 2K8
Ejercicio 3
Una organización produce una serie de revistas periódicas. De cada revista se establece su nombre, el género, una descripción del formato en general y su periodicidad (semanal, mensual, etc.). Cada revista tiene muchas ediciones conteniendo el número de edición, la fecha de edición, el precio de la revista y una descripción breve del temario que trata la edición. En cada edición aparecen una serie de artículos, cada uno con su título, tema, autor, etc. Cada artículo puede haber sido escrito por uno o más periodistas pertenecientes a la organización, en donde cada periodista pertenece a un determinado departamento dentro de dicha organización. Cada departamento tiene un nombre, una ubicación y un número de interno. De cada periodista se mantiene información de sus datos personales. Ejercicio 4
La editorial EL LECTOR trabaja con varios autores que escriben los libros que publica. De cada autor la editorial registra el nombre, apellido, dirección completa, email, teléfono, tipo y número de documento. El libro tiene un título, género, ISBN, reseña, cantidad de páginas. EL LECTOR también trabaja con múltiples imprentas de las cuales se registra el nombre, dirección completa, ciudad, teléfono, sitio Web, dirección de correo. La editorial tiene varios editores, de los cuales mantiene sus datos personales completos (apellido, nombre, dirección completa, teléfono) y su número de CUIL. Un editor se hace responsable de los libros que le asignan. Cada editor puede trabajar con diversos autores al mismo tiempo, editando y produciendo sus libros; es labor del editor dar a la imprenta la copia final lista para la impresión cuando se ha revisado y formado el manuscrito. Ejercicio 5
La casa de comidas rápidas “Comida Argentina” se dedica a la elaboración y comercialización de diversos
menús. Entre los productos que se preparan se encuentran sándwich de hamburguesas, lomitos, papas y ensalada. Cada menú tiene un nombre y un precio y los productos que incluye el mismo, siempre el menú se conforma de una hamburguesa, lomito con una porción de papas o ensalada y una bebida o puede ser una ensalada y una bebida. Por ejemplo el Menú 1 incluye una hamburguesa con queso, lechuga y huevo; papas y gaseosa; el Menú 2 incluye una hamburguesa de pollo con queso y lechuga, papas y gaseosa; el Menú 3 comprende una ensalada cesar y agua. Cada producto se identifica con un nombre y descripción y pertenecen a un tipo de producto El proceso de elaboración y venta de menú es el siguiente: Cuando el cliente se acerca al mostrador es atendido por el Empleado de Ventas quien le consulta el menú que desea. El cliente selecciona el menú e indica la cantidad deseada –el comprador puede incluir más de un tipo de menú en un pedido -. El Empleado de Ventas genera entonces el ticket para el pedido, con lo cual se emite una copia del mismo en la cocina del local, en donde el cocinero preparará cada menú para el ticket en cuestión. El Empleado le cobra al cliente y le informa que espere su pedido en el mostrador de entregas. La forma de pago es únicamente de contado. Cuando el menú está listo el cocinero se lo entrega al vendedor y éste llama al cliente por su número de ticket para que retire la bandeja del mostrador. Ejercicio 6
En una empresa de Remis de nuestra ciudad, los móviles trabajan cubriendo los tres turnos del día (mañana, tarde, noche). Cada móvil está identificado con un número de móvil, y se cuenta con los datos del vehículo y número de patente de remis. Cada móvil es manejado siempre por el mismo chofer, y dicho móvil trabaja en un único turno. Cada chofer tiene un número de legajo y se mantienen sus datos personales. La Remisería trabaja con clientes fijos los cuales son empleados que pertenecen a empresas a las cuales se les presta servicios (NO trabaja con pasajeros comunes). Por ello se mantienen los datos de la emp resa: razón social, CUIT, condición de IVA, ingresos brutos, domicilio, teléfono y fax; además se registran los datos personales de cada empleado perteneciente a dicha empresa. Cuando un cliente (empleado) solicita un viaje, se envía un móvil que luego del recorrido, al cobrarle al cliente, le emite un ticket donde constan entre otros, los siguientes datos: fecha, hora, importe y número de móvil. Esta información permite generar reportes para su respectivo control. Ejercicio 7
U n a pizzería de la ciudad ofrece a sus clientes una amplia variedad de pizzas de fabricación propia, que vende en mostrador. El dueño de la pizzería ha solicitado la construcción de un sistema informático que ayude a la comercialización de sus productos. Se describe a continuación las características del negocio a las que se deberá dar soporte:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL CORDOBA – INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION CATEDRA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS
Administración de las pizzas para la venta: o
Las pizzas que venden son de dos tipos: a la piedra y de molde
o
Las pizzas pueden tener varios tamaños (4, 8, 10 y 12 porciones).
o
o
Existen variedades de pizza en función de los ingredientes que se utilizan para prepararlas, de las que sólo se requiere la descripción para informar a los clientes que ingredientes tiene una pizza en particular. El precio de las pizzas depende de la variedad, el tipo y el tamaño.
Gestión de pedidos de los clientes o
o
o
Curso 2K8
Se registran los pedidos que los clientes realizan en el mostrador, informando, el nombre del cliente (para llamarlo cuando el pedido esté listo), la fecha y hora de creación, la cantidad de pizzas de cada variedad, tipo y tamaño. Por ejemplo: 2 pizzas de molde de 8 porciones de jamón y morrones y 1 pizza a la piedra de 4 porciones de palmitos). El pedido tiene un total para cada ítem y un total del pedido. Los pedidos pueden modificarse (agregando o quitando ítems del pedido, modificando la cantidad en algún ítem) y cancelarse mientras la pizza no haya sido preparada para entregar. Cuando el pedido está preparado se genera una factura para el cobro del mismo y se entregan las pizzas al cliente. También se registra la hora de cumplimentación del pedido y se cierra el mismo.
Generación y emisión de reportes de: o
Variedades y tipos de pizzas más pedidas por los clientes.
o
Ingresos (recaudaciones) por períodos de tiempo.
o
Pedidos (cantidad y monto) por día de la semana.