M icr oelec oelectró tróni ni ca
UN PRG - EPI E
GUIA PARA EL MANEJO DEL SOFTWARE WINCUPL
I ng. Oscar Oscar Ucchell y Romer Romer o Cortez
-1-
M icr oelectróni ca
UN PRG - EPI E
PROGRAMACIÓN EN WINCUPL En el medio electrónico hay diferentes herramientas de software para programar PLDs. Todas tienen semejanzas compartidas y sus diferencias distintivas. Uno de los compiladores disponibles de alto nivel de uso difundido es el
WINCUPL.
CUPL es una herramienta de programación para PLDs y su nombre proviene de la sigla en inglés Compiler U ni versal Programmable Logic, cuya traducción es Compilador Universal para Lógica Programable. Este software permite el diseño y simulación de circuitos digitales, además ofrece varias características y pueden generar archivos de programación para una gran variedad de dispositivos programables. Para entender el manejo de dicho software se realizará a continuación los siguientes pasos, teniendo como referencia al dispositivo lógico programable GAL16V8.
1.
ABRIR EL PROGRAMA Se da un clic en
inicio – programas – Atmel WinCupl, luego clic en el icono
WinCupl. 2.
Aparece la ventana principal y también una ventana
Messages, que puede ser
minimizada. Primero se procede a seleccionar el directorio o carpeta de trabajo (previamente creado), de la siguiente manera: Options
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
WinCUPL.
-2-
M icr oelectróni ca 3.
UN PRG - EPI E
Luego crear un proyecto nuevo:
File
New
Project. A continuación se
muestra una ventana de propiedades (encabezado), el cual debe ser llenados correctamente.
Luego de pulsar
OK aparece una ventana para ingresar el número de pines de
entrada que se van a utilizar (referencial).
Luego de pulsar
Aceptar aparece una ventana para ingresar el número de pines de
salida que se van a utilizar (referencial).
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
-3-
M icr oelectróni ca
Luego de pulsar
UN PRG - EPI E
Aceptar aparece una ventana para ingresar el número de nodos
intermedios (referencial).
4. A continuación aparece la ventana del código fuente, mostrando el encabezado y la configuración de pines.
5. Asignar el número pin de entradas y salidas que pertenece al PLD escogido. Luego escribir el código que permita describir el funcionamiento del circuito integrado. Es decir contiene toda la toda la lógica necesaria que se quiere programar. En el se puede hacer maquinas de estado Mealy o Moore y ecuaciones de lógica combinacional y secuencial, entre otros.
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
-4-
M icr oelectróni ca
6.
UN PRG - EPI E
Después de guardar todos los cambios realizados, se compila para verificar si quedo bien desarrollado el archivo, de la siguiente manera: Ingrese al menú Option – Compiler.
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
-5-
M icr oelectróni ca
7.
UN PRG - EPI E
Elija el dispositivo en el cual se va a grabar el diseño realizado, para el ejemplo se elegirá el dispositivo g16v8a . Ingresar al menú Option – Devices.
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
-6-
M icr oelectróni ca
Presionar
UN PRG - EPI E
OK . Luego ingresar al menú Run – Device Dependent Compile , si se
genera un mensaje de error, puede observar cual es el error, maximizando la ventana
Messages , si no hay errores entonces en la carpeta de trabajo se generá el
archivo comp_and.jed. Luego para la verificación del diseño realizado se procede a realizar la simulación.
8.
Para realizar la simulación genere un archivo de texto nuevo:
File
New
Text
File. Escribir las siguientes líneas de texto que consiste en colocar un encabezado, orden de los pines de entrada/salida y la tabla lógica.
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
-7-
M icr oelectróni ca
9.
UN PRG - EPI E
Guardar el archivo de texto creado con la extensión ( .si), para el ejemplo realizado seria conp_and.si.
10. Después de crear el archivo de simulación y guardarlo ingrese al menú
Option –
Simulator y seleccione Listing File, Append Vectors, Display Results . Luego presione OK .
Luego ingrese al menú
Run – Device Dependent Simulate , si se presentan errores
habrá el archivo con extensión ( .so) y allí se puede observar el error, si no hay ningún error en el mismo archivo con extensión ( .so) se encuentra los resultados de la simulación en la parte inferior.
Como se observa en la figura anterior se generan los estados de la salida con base en lo generado anteriormente en el archivo de simulación.
11. Luego automáticamente se abre el programa
WinSim mostrando las señales de
entrada y salida que serán simuladas. 12. Ejecutar la opción
Simulator
Run Simulator, mostrando luego las señales
resultantes.
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
-8-
M icr oelectróni ca
UN PRG - EPI E
13. Finalmente para realizar la grabación en el circuito integrado, deberá revisar en la carpeta de trabajo el archivo con extensión ( .jed), para el ejemplo el archivo será el
comp_and.jed, que será cargado en el software del grabador universal de circuitos integrados (BK PRECISION Pg4uw ) para realizar la grabación.
I ng. Oscar Ucchelly Romero Cortez
-9-