Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB / Instituto Tecnológico de Monterrey - ITESM Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Curso: Producción de Recursos y Medios Educativos II
Unidad 1. Medios Audiovisuales Actividad 1. Diseño, Producción y Postproducción de un medio audiovisual H - Guía Didáctica
Por: Roymer David López Arteaga (rlopez / A01306744) -
[email protected]
Tutor: William Manuel Castillo Toloza
Valledupar (Colombia)
Marzo, 2011.
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Solución de Conflictos Hagamos más que Hablar de Paz
Roymer David López Arteaga http://mediosparalapaz.wordpress.com
[email protected]
Maestrí a en Tecnologí a Educativa y Medios Innovadores para la Educación Producción de Recursos y Medios Educativos II 2011
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Contenido
Presentación..................................................... Presentación........................... ................................................... ........................................... ..................4 Introducción ................................................. ........................................................................... ................................................ ......................5 Ficha Técnica ................................................... ............................................................................ ........................................... ..................6 Objetivos ................................................. ........................................................................... .................................................... ..........................8 Descripción del Material ................................................................. .............................................................................. ............. 9 Estructura del Contenido ................................................... ........................................................................... ........................10 Orientaciones Metodológicas ................................................ .................................................................... .................... 11 Contenido ................................................ .......................................................................... .................................................. ........................12 Actividades Sugeridas ................................................................... ............................................................................... ............ 15 Medios y Recursos Necesarios ................................................. ................................................................. ................ 16 Cuadernillo de Actividades Complementarias ..................................... ........................................... ...... 17 Referencias ................................................. ........................................................................... .............................................. ....................24
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Introducción El recurso didáctico ha sido diseñado bajo la concepción Audiovisual, el video “Solución de Conflictos” es una herramientas más para utilizar en el desarrollo del Proyecto de Paz “Hagamos más que Hablar de Paz”, que pretende a través de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) lograr sus objetivos, teniendo en cuenta los beneficios para los educandos. Se pretende con el programa que el alumno reflexione y se haga interrogantes sobre los Tipos de violencia, sobre los Problemas comunes, y haciendo uso de la Mediación y Negociación vaya encontrando las soluciones a los conflictos habituales dentro y fuera del aula. Jugará un papel activo y buscará soluciones despertando su imaginación, creatividad y juicios críticos ante estos problemas.
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Ficha Técnica Tí tulo: Solución de Conflictos
Hagamos más que Hablar de Paz Unidades:
Los contenidos temáticos o subtemas que se tratan en esta producción del proyecto de Paz para el trabajo con los estudiantes son: La violencia 1’57” (Tipos, componentes y funciones de la violencia). Solución de Conflictos 1’28” (Procedimiento para resolver conflictos socioemocionales). Tipos de Problemas más Comunes 1’38” (Distorsiones más frecuentes de los adolescentes en relación a la violencia). Mediación y Negociación 4’38” (Fases del proceso mediador, Negociación integradora, Criterios objetivos para valorar la solución de un conflicto). Producción: D i ir r e e c cc c i i ó ón n :
Roymer D. López Arteaga G u Roymer D. López Arteaga ui i o on n i iz za a c c i ió ó n n : R e Roymer D. López Arteaga ea a l li i z za a c c i ió ó n n: Roymer D. López Arteaga Lo c cu u c ci i ó ó n n : P o os st t p pr r o o d d u u c cc c i i ó ón n : Roymer D. López Arteaga Información de contacto:
[email protected] https:/ / /m ediosparalapaz.wordpress.com
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Actores (interpretaciones):
Carolina Torres Uribe María Fernanda Ardila Valencia Yeraldine Tatiana Cotes Giacometto ( O Ot tr r o os s e s st t u ud d i ia a n nt t e es s d e e G r ra a d d o o 8 °J M M y 10 °J T T)
Institución:
Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM” Valledupar, Colombia. Producción de Recursos y Medios Educativos II Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación UNAB Colombia / ITESM México Año de producción:
2011 Materiales que integran la propuesta:
Producción audiovisual (video con 4 subtemas, 10’10”). Guía didáctica. Contenido teórico tratado. Cuadernillo de actividades complementarias. Grupo destinatario:
Estudiantes cuyo nivel académico es el de Básica Secundaria y/ o Media Técnica, con edades que oscilan entre los 11 y los 18 años, de habla hispana y que se han familiarizado a través de la educación y exploración con el manejo de recursos tecnológicos como Internet, ambientes virtuales, comunicación móvil y otros dispositivos digitales.
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Objetivos Se pretende con el desarrollo de la presente propuesta, que al término los estudiantes logren: Apropiarse cada vez con más fuerza de la intención de la campaña de Paz, apoyándose en recursos como el Blog, Póster digital, Podcast, Vídeo. Identificar actitudes agresivas, que puedan herir de palabra a sus similares, observando y analizando su grado ofensivo, así como las posibles causas que provocan dichas respuestas. A través del acercamiento con los compañeros, determinar con la misma población estudiantil soluciones para evitar actitudes ofensivas y comportamientos agresivos que podrían llevar a conflictos dentro del aula. Conocer diferentes formas (sesiones) para trabajar y resolver conflictos en el aula. Tomando posiciones de mediadores para conciliar entre compañeros que inician un conflicto. Fomentar la pedagogía institucional, basada en la formación para la vida, la convivencia y el trabajo, haciendo énfasis en valores conducentes a la paz tales como: El Respeto y la tolerancia.
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Hacerlos partícipes de la Mediación y negociación de conflictos, aprendiendo a sobrellevar las disyuntivas siguiendo algunas pautas del proceso. Para esto se ilustra en la producción con las características detalladas de las Fases del proceso mediador, los Principios de la negociación integradora, y los Criterios objetivos para valorar la solución de un conflicto.
Estructura del Contenido
Tipos, componentes y funciones de la violencia
La violencia reactiva y la violencia instrumental. Por qué la violencia genera violencia
Solución de Conflictos
Procedimiento para resolver conflictos socioemocionales socioemocionales
Tipos de Problemas más Comunes
Distorsiones más frecuentes de los adolescentes en relación a la violencia
Solución de Conflictos
Fases del proceso mediador
Mediación y negociación
Principios de la negociación integradora
Criterios objetivos para valorar la solución de un conflicto
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Actividades Sugeridas Las actividades a continuación relacionadas se desarrollarán en un periodo estimado de ocho semanas, distribuyendo equitativamente las actividades en el tiempo. Diagnóstico:
Se desarrolla una encuesta diagnóstica que permite percibir la actitud actual de la comunidad educativa frente a la solución de conflictos en el aula. Socialización de la Propuesta:
Charla de orientación: Consejero expone las pautas y principios básicos necesarios en la solución de conflictos. Se da a conocer los propósitos y otros detalles de la propuesta. Ejecución de las actividades:
Taller de contextualización: Se procede haciendo uso de los materiales previamente diseñados, mostrando como base inicial el Blog “Medios para la Paz” del cual se le daría aprovechamiento principalmente al Póster Digital y al PodCast. Con lo que se pretende hacer una recontextualización a los propósitos. Video: www.youtube.com/ watch?v=6F2NyKwRsFw mediosparalapaz.wordpress.com Blog: roymerd-paz.podomatic.com Podcast: Póster digital: roymerd.glogster.com/ paz Taller de Identificación de nuevos aspectos: Construcción de entornos h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Cuadernillo de Actividades Complementarias
Solución de Conflictos Hagamos más que Hablar de Paz Para vivir en armonía debemos solucionar nuestros conflictos.
Porque la paz es compromiso de todos.
Roymer David López Arteaga http://mediosparalapaz.wordpress.com
[email protected]
Maestrí a en Tecnologí a Educativa y Medios Innovadores para la Educación Producción de Recursos y Medios Educativos II 2011
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Situaciones de violencia Describe algunas posibles situaciones de violencia que puedes encontrar en los distintos entornos en donde convivimos. Para cada una escribe una posible solución, asumiendo tú el papel de mediador.
Escuela
… …
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
En la calle
… …
En la casa
… …
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Expresiones gestuales Tienes un gran reto, haz una lista de estados emocionales y gestos. Con un grupo de compañeros graben en pequeños videos la representación gestual de cada uno de esas emociones y gestos. La idea es que hagan un video a manera de diccionario de gestos. Aprenderás a interpretar mejor a las personas con sólo mirarlas. 1) Haz una lista de al menos 12 estados emocionales y 12 gestos. Estado emocional
Gestos
Enojado Sorprendido
Despistado Inocente
…
…
2) Graba durante unos pocos segundos cada gesto.
3) Analiza los resultados de todos, aprenderás a escuchar mejor y a asumir posiciones mediadoras acordes al estado de las personas. _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Sopa de Letras Resuelve estas divertidas sopas de letras, en las que encontrarás la diversas facetas relacionadas con la “Solución de conflictos”, reconoce y aprópiate de las claves que pueden ayudarte a mejorar la relaciones interpersonales de la sociedad con la que convives. De igual forma reconoce aquellos puntos negativos que debes evitar que te envuelvan en tu diario vivir. Primero vamos con aquellos punto negativos, esos que debemos evitar que ocurran, que cada vez sean menos!
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Ahora verás que así de fácil como aquí los hayamos, así de fácil son para tenerlos en cuenta en nuestro diario vivir, nos referimos aquellas claves positivas que no podemos olvidar nunca.
Reflexiona, saca y anota tus observaciones o algunas conclusiones: _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .
h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
Colorea y plantea situaciones Con base al dibujo proporcionado. Observa bien dicho entorno y plantea posibles situaciones podrían tonarse difícil de no tomar las medidas necesarias, utiliza mucho tu imaginación, colorea y asígnale un número a cada situación, luego explícala. Observa muy bien el entorno y utiliza tu imaginación:
Luego de colorear y numerar la zona encontrada, procede a describir la situación y la posible situación tensa, recuerda que es mejor ser precavido. Continúa… h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m
1. _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. 2. _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. 3. _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Referencias Cabero (2000): La utilización educativa del vídeo. En Cabero, J., Martínez, F. Salinas, J. Medios audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el siglo XXI. Diego Marín. España. Díaz Aguado, María José. Convivencia escolar y Prevención de la violencia. Ayudando a resolver conflictos . Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado en febrero 11 de 2011 desde: http://es.scribd.com/doc/22780717 López Arteaga, Roymer D. (2011). Proyecto Medios para la Paz. Recuperado en febrero 19 de 2011 desde: https://mediosparalapaz.wordpress.com Salinas (1992): Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos. Servei de Publicacions i Intercanvi Científic. Universitat Illes Balears. España. UNAB (2011): Tema 1 - Medios Audiovisuales. En Salinas. Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos. Colombia. h t m - - R R o r D d L z A a - - r r o tt t p p: : / // / m me e d d i i o os sp pa ar r a al l a ap p a a z z. w o or rd dp p r r e es s s s . c o om m - oy ym me e r r D a av vi i d d L ó óp p e ez z A r rt te ea a g ga a - oy ym m e e r rd d@ @ g g m m a ai i l l . c o om m