COLEGIO PROF. CHRISTIAN GAJARDO
NOMBRE: Aprendizaje Esperado:
Objetivo: Instrucciones:
RELIGIÓN GUÍA DE TRABAJO “La Misión” CURSO:
FECHA:
Reflexionar a través de la película “La Misión” identificando los conflictos y dificultades del proceso de evangelización y conquista de nuestros pueblos aborígenes Relacionar los conceptos de la Unidad con los aspectos observados e n el film. Identificar el fin que persigue la Evangelización de los pueblos
Lee comprensivamente los siguientes textos y responde de forma individual y con letra legible legible y buena redacción
Ficha Técnica
Sinopsis
Título original: The Mission Género: Drama Dirección: Roland Joffé Música: Enio Morricone. Fotografía: Januzs Kaminski. Intérpretes: Robert De Niro (Mendoza), Jeremy Irons (Padre Gabriel), Ray McAnally (Altamirano ) Nacionalidad y año: USA, 1986 Premios: Palma de Oro en el
La historia se sitúa a mediados del siglo XVIII, en las misiones jesuitas de S. Carlos y S. Miguel, en las tierras fronterizas entre Argentina, Brasil y Paraguay. El Tratado de Madrid entre españoles y portugueses establece que las tierras de estas misiones pasen a manos portuguesas (cuyas leyes permiten la esclavitud). El legado del Papa llega a las misiones para que los jesuitas no se resistan a la transferencia y asegurarse de que le acompañen a Asunción. Si los jesuitas se resisten a la transferencia, su Orden será expulsada de Portugal y de España. Algunos jesuitas se quedan para apoyar a los indios, que han decidido enfrentarse a los portugueses. Al ser aceptado por los indios guaraníes, el P. Gabriel crea la misión de San Carlos. A sus seguidores se une Rodrigo Mendoza, extraficante de esclavos, mercenario y asesino, que encuentra su redención entre sus antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en jesuita. Después de años de luchar juntos, se ven divididos por posturas opuestas. Uno confía en el poder de la oración. El otro cree en la fuerza de la espada. En la selva vive el Diablo (de nombre Esclavitud) como dice una niña a la que el P. Gabriel coge en brazos en medio de la noche. Los indios han construido la misión como exorcismo de ese Demonio.
Festival de Cannes Duración: 126 min.
La película se estructura a partir de un conflicto principal cuyos protagonistas son diversos personajes que representan a los jesuitas, la Corona española , Portugal , el Vaticano, los empresarios particulares y los Guaraníes . 1) Plantea cuál es el conflicto que los vincula, 2) Distingue los diferentes intereses de cada grupo, identifica sus argumentos y 3) Registra cómo se resuelve el conflicto.
Analiza las siguientes frases extraídas de la película, teniendo en cuenta el diálogo del que forman parte: “Éste
es un hijo de la selva. Un animal con voz humana”. “Son criaturas... sin alma, hay que dominarlas con la espada y hacerlas trabajar a látigo”. 4) ¿Por qué crees que el hombre blanco tiene esta visión del Guaraní?
5) ¿Es necesaria la violencia para formar (o educar) a una persona? ¿Por qué?
6)
¿Con qué actitudes los Guaraníes demostraban que también eran personas?
7) ¿Cuál era el propósito del padre Gabriel al mostrarles el Evangelio a los Guaraníes?
Instantes antes de la secuencia final Altamirano ha conversado sobre la necesidad de la masacre, y frente al interlocutor que intenta tranquilizar la conciencia del legado diciéndole: «No teníais otra elección eminencia, tenemos que trabajar en el mundo y el mundo es así», éste (Altamirano) responde: «No, el mundo lo hemos hecho así
nosotros». 8) ¿Qué reflexión puedes realizar pensando en el mundo que estamos entregando a las
futuras generaciones? ¿Cómo lo hemos recibido?