HABILIDADES TRABAJADAS SOCIO-AFECTIVA SOCIO-AFECTIVA AUTOCONCEPTO AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL EMPATÍA COOPERACIÓN ASERTIVIDAD CONCIENCIA Y PRÁCTICA DE LAS REGLAS SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CRITERIO MORAL
PSICOMOTRIZ LATERALIDAD RITMO COORDINACIONES CONTROL POSTURAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES EDUCACIÓN ESPECIAL USAER NO. 26 HOJA DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO EN EL AULA REGULAR ÁREA: PSICOLOGÍA
Fecha: ___________________________
Escuela: Alumno: Fecha de nacimiento: __________________________ Edad:______________________ Propósito de la observación: ________________________________________________________ _________________________________________________________ Grado y Grupo: _________ Maestro(a) de educación regular: ____________________________________________________ Maestro(a) de apoyo: ______________________________________________________________ COMPONENTES Y ELEMENTOS A OBSERVAR 1.- RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO A) Agresividad Peleonero (
)
Hosco, malhumorado (
) Molesta a sus compañeros (
)
Destructivo (
)
B) Respeto a la autoridad Obediente (
)
Desafiante (
)
Dominante (
)
C) Dependencia al maestro Trabaja solamente vigilado (
√
) Necesita aprobación constante ( ) Trabaja por sí mismo (
)
D) Problema de atención Deja las cosas incompletas ( ) Parece que no escucha ( ) No se mantiene quiero ni en actividades lúdicas (
No se concentra (
)
)
E) Hiperactividad Corre y trepa excesivamente ( F)
)
Se mueve demasiado (
)
Estado anímico
Es cariñoso (
)
Sensible
) Se le dificulta relacionarse con los demás (
Inquieto (
( )
Cooperador (
)
Aplanado (
)
Tímido (
)
Tristeza (
)
) Fantasioso (
) Temeroso (
)
2.-RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO A) Estado anímico Malhumorado (
)
Complaciente (
)
Agresivo (
Amable (
)
)
Gritón (
Distante (
)
Cariñoso (
)
Poco claras o confusas (
)
Flexibilidad pedagógica (
)
)
B) Claridad y amplitud de las instrucciones Sencillas (
)
Objetivas (
)
Accesibles (
)
C) Habilidad para transmitir los contenidos pedagógicos Mantiene la atención (
)
Dinámica grupal adecuada (
)
No logra mantener la atención (
)
3.-CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO A) Emocionales Aislamiento (
)
Rivalidad (
)
Dependencia (
Necesidades de aceptación (
)
)
Pandillerismo (
)
Por debajo de su edad y grado (
)
Inseguridad en un sentido general (
)
Liderazgo (
)
B) Cognitivas Nivel de desarrollo Bases pedagógicas respecto al grado que cursa (
)
Dificultades para acceder a los contenidos ( ) Inmadurez (
)
C) Problemas perceptuales Visual (
)
Auditivo (
)
Articulatorio ( )
D) Motores Torpeza (
)
Lentitud (
)
E) Lateralidad: Diestro (
)
Zurdo (
)
Ambidiestro (
)
F) Conductas no funcionales Tics ( ) Se chupa el dedo (
Cierra los ojos de una manera muy constante Onicofagia ( ) ) Se jala el pelo ( ) Otra:_______________________________
Registro de las conductas observadas
Raymundo Gómez Ramos. Psicólogo. Usaer 29.
Sandra Mireya Hernández Bernal Directora Usar 29
Céd. Prof. 7134368 INFORME PSICOLÓGICO SÍNTESIS PSICOLÓGICA IDENTIFICACIÓN NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO:
EDAD:
ESCUELA:
GRADO Y GRUPO:
FECHA:
MOTIVO DE CONSULTA OBSERVACIONES Durante las sesiones se mostró: INSTRUMENTOS APLICADOS T.M.P RAVEN
INTELIGENCIA
T.G.V. BENDER
M.A. PERCPETIVO-MOTOR Y PROYECTIVO
D. DE F. HUMANA
MADURACIÓN Y PROYECTIVO
D. DE LA FAMILIA
PERSONALIDAD
RESULTADOS T.M. P. RAVEN Tomando en cuenta la estandarización en la ciudad de Aguascalientes (2001, tabla 1) obtiene un puntaje de ____ percentil ____ rango ____ que lo ubica con una capacidad intelectual ___________________________________________ ____ acorde a su edad y grado que cursa. Presentando dificultad en el procesamiento y en el rendimiento y procesamiento integrado de las funciones intelectuales. T.G.V Bender. Presente edad visomotriz de 6-0 a 6-5 años que lo ubica por __________________ de su edad cronológica. Se observan _____ indicadores significativos y _______ altamente significativos de L. C. INDICADORES EMOCIONALES F. Humana D. La Familia Conclusiones