Electrotecnia Industrial Industrial (Ing. Industrial, Industrial, Sistemas, Sistemas, Química, Mecánica) Mecánica)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA No 1 INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA I.- OBJETIVO. 1. Aprend Aprender er el uso uso de un Te Tester ster 2.Comprobar 2. Comprobar experimentalmente las conexiones serie y paralelo
II.- MATERIAL Y EQUIPO. 1. 2. #. '. 5.
Una fuente fuente variable variable 0 – 250 250 Volt VoltsCC sCC y CA! "anc "anco o de resi resist sten enci cias as $ult $ult%me %metro tro di&i di&ita tall (es (esiste istenc ncia ias s Cone Conect cto ores res
III.- RESUMEN TEORICO. Un TESTER es es un instrumento de medida )unto con sus accesorios* +ue interpretan par,metros el-ctricos* necesarios para el usuario. n realidad cada ve/ +ue medimos un determinado par,metro* estamos comparando con otra ma&nitud. Cuando medimos por e)emplo* una tensin de red de 220 V esto si&nifica +ue la tensin de la red es 220 veces fi)ada como un V. l valor medido se medido se obtiene multiplicando el valor numérico por la unidad. la unidad. os valores medidos pueden representarse analógicamente* analógicamente* en el caso en el +ue +ue la ma&n ma&nitu itud d medi medida da vien viene e indi indica cada da** por por e)em e)empl plo* o* por por el ,n&u ,n&ulo lo desc descrit rito o por por una una a&u) a&u)a a o por por un desp despla la/a /amie mient nto o o pued puede e repr repres esen enta tars rse e mediante mediante una medicin medicin digital * +ue es lo mas com3n a4ora* en este aparece siempre en forma de numero* su venta)a frente a los anteriores es +ue se pueden leerse cmodamente.
IV.- PROCEDIMIENTO. 1. a resist resistenc encia ia el-ctr el-ctrica ica “R”, cuya unidad es el 4m Ω!* es la oposicin +ue presentan los conductores a la corriente el-ctrica. a resistencia depende de caracter%sticas propias del material* como ser lon&itud* seccin y resistividad. 6ara medir el valor de una resistencia se emplea óhmetro* este instrumento no !"! #!$ %&'(')*o +%*no !( +'$+%'&o el óhmetro* !#&* !n!$')*o. 7u conexionado se reali/a en paralelo como se se muestra a continuacin8
1
Electrotecnia Industrial Industrial (Ing. Industrial, Industrial, Sistemas, Sistemas, Química, Mecánica) Mecánica)
=50 (1
=50
Ω
=50 (2
Ω
=50
Ω
Ω
Ω
(1
(1
=50
Ω
Ω
(2
Ω
a).- Medida Medida de una resistencia
b).- Medición Medición serie
c).- Medición Medición en Paralelo
CIRCUITO No 2. Conectar Conectar los circuit circuito o uno a* b y c anotar anotar los valores valores medidos medidos en la Ta Tabla 9o 1 T!"#! No
R&o& - #!$'!
R1
R&o& - /*$*(!(o
#. a tensin* tensin* cuya cuya unidad es el el Voltio Voltio V!* es la fuer/a fuer/a necesari necesaria a aplicada aplicada por una fuente de ener&%a +ue obli&a el movimiento de la car&a produciendo la intensidad de corriente. 6ara medir la tensin se utili/a el Volt%metro Volt%metro +ue se conecta en paralelo* como se indica en los circuitos a y b. a resistencia interna del volt%metro es elevada.
>
V
:
V
Vcc Vca
a!.: ;uente
b!.: ;uente AC CIRCUITO No $
'. a!.: (e&ular (e&ular la fuente fuente de de tensin tensin a 100 Vcc* Vcc* utili/an utili/ando do el volt%met volt%metro ro y anotar los valores medidos en la Tabla Tabla 9o2 b!.: (e&ular la fuente de tensin a 100 Vca* utili/ando el volt%metro y anotar los valores medidos en la Tabla 9o 2 T!"#! No $
V++ V
V+* V
2
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
5. a intensidad de corriente* cuya unidad de medida es el amperioA!* es la cantidad de car&a el-ctrica +ue atraviesa un conductor en una unidad de tiempo. l instrumento utili/ado en la medicin de la intensidad de corriente el-ctrica es el Amper%metro* +ue debe conectarse en serie dentro un circuito* como se muestra en los circuito 9o.#. a resistencia interna de este instrumento es ba)a.
=50 (1
Α
Ω
=50 (2
Ω
Α
> :
#0 V
=50
Ω
=50
Ω
(2
(1
#0 v
a!.: $edida de la corriente
b!.: $edida de la corriente AC
CIRCUITO No %
?. (eali/ar el monta)e del circuito 9o # a y b!* reali/ar la conexin del amper%metro colocando en el ran&o adecuado. =. Anotar los valores en la Tabla 9o # T!"#! No %
I++ A
I+* A
V.- CUESTIONARIO. 1. specifi+ue +ue cuidados se debe tener en el uso del 4metro y por+ue@ 2. xpli+ue +ue ocurre cuando un amper%metro se conecta accidentalmente en paralelo con una fuente* y por+ue@ #. xpli+ue +ue sucede cuando se conecta un volt%metro accidentalmente en serie con una car&a@ '. xpli+ue +ue ocurre cuando medimos tensin AC pero por error nos encontramos con el selector en
3
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA No 0 LEY DE OM LEYES DE 2IRCOFF I.- OBJETIVO. #. Verificar xperimentalmente la ey de 4m. '. Verificar xperimentalmente las eyes de irc44off.
II.- MATERIAL Y EQUIPO. ?. =. B. .
Una fuente variable 0 – 250 Volts CC y CA! "anco de resistencias $ult%metro di&ital Conectores
III.- RESUMEN TEORICO. LEY DE OM. a resistencia el-ctrica D(E* cuya unidad es el 4m Ω!* es la oposicin +ue presentan los conductores a la corriente el-ctrica. a resistencia depende de caracter%sticas propias del material* como ser lon&itud* seccin y resistividad. n 1B2= Feor& 7imon 4m 1=B=:1B5'! public la ley +ue lleva su nombre expresa la relacin matem,tica entre la tensin* corriente y la resistencia8 D#a re&i&tencia eléctrica e& directamente 'ro'orcional a la ten&ión a'licada a ella( e inver&amente 'ro'orcional a la inten&idad de corriente ue 'a&a 'or ellaE. $atem,ticamente se tiene8
V3I R donde8 V8 Tensin o Volta)e en voltios GVH I8 Corriente en amperios GAH (8 (esistencia en o4mios G ΩH
4
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
LEYES DE 2IRCOFF. Fustav (obert irc44off 1B2':1BB=!* formul dos leyes en 1B'=* +ue relacionan la corriente y el volta)e en un circuito con dos o mas elementos resistivos.
#e* de Corriente& de +irchho,, #C+). sta ley sostiene +ue8 D#a &uma algebraica de toda& la& corriente& ue entran * &alen en un nodo e& ceroE.
i2
i1
i'
i#
;i&ura J 1
9
∑I
n
=0
n =1
i1
+ i2 − i3 − i4 = 0
donde8 n8 es el numero de corriente de rama 98 es el numero de ramas concurrentes al nodo
L!4 ! Vo(&*5!# ! 2'$+66o77 LV2 sta se&unda ley sostiene8 “ ue la &uma algebraica de lo& volta/e& o ten&ione& alrededor de una tra*ectoria cerrada en cualuier circuito e& cero”.
F'%$* 8 0
5
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica) 9
∑V
n
=0
n =1
V = V 1 + V 2 + V 3
donde8 n es el numero de volta)e del la/o 9 es el numero de volta)es totales del la/o.
IV 9PROCEDIMIENTO
#E0 1E O234 Conectar el circuito No 1,medir y anotar los valores de corriente y resistencia en la tabla 1. Α > :
=50
VccL#0 V
V
Ω
(1
CIRCUITO N5 TABLA N: 1
Valores medidos del circuito 9K 1 V V! I A! (Ω! #0
Valor calculado (L VmedMImedΩ!
#E0 1E +IRC22O664 Conectar el circuito 2 y anotar los valores de corriente,
V1,V2, R1, y R2 en la tabla 2. > V1 : Α =50
Ω
=50
> :
>
VccL#0 V =50
CIRCUITO N: 0
6
Ω
Ω
V 2 :
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
TABLA N: 0 Vv! #0
IA!
Valores $edidos V1v! V2v!
Valores Calculados (2Ω! V1L IN(1v! V2LIN(2v!
(1Ω!
Α Α >
Α =50
:
Ω
=50
Ω
VccL#0 V =50
Ω
CIRCUITO N: ;
TABLA N: ; Valores Calculados I1A! I2A!
Valores $edidos
Vv!
IA!
I1A!
I2A!
(1Ω!
(2Ω!
7. CUESTION!RIO.-
1.: Complete la tabla* utili/ando la ey de o4m* y observe como var%an los valores de V e I cuando se varia R
Vv! 220 220 220 220 220
(1Ω! 1000000 10000 100 0.1 0
IA!
2. – Oue valor de corriente puede esperar en el si&uiente circuito para cada rama y por+ue8
> :
V
(
(
(
#. –Oue valor de tensin puede esperar para cada resistor y por+ue8
7
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
Α (
> :
( (
V
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 8
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA No ; T
I.- OBJETIVO. Verificar experimentalmente el m-todo de mallas
II.- MATERIAL Y EQUIPO.
Una fuente variable 0 – 250 Volts CC y CA! "anco de resistencias. $ult%metro. Conectores
III.- RESUMEN TEORICO. l ob)etivo de la presente practica es el de comprobar los m-todos para simplificar el an,lisis de circuitos mas complicados. stos circuitos mas elaborados pueden representar sistemas de control* sistemas de comunicacin* sistemas electrnicos* etc.
;.1,- T
9
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
(∑ RPr opias ) * I Pr opia − (∑ R Adyacentes ) * I Adyacenrte =
∑ V
Pr opia
3ETO1O !"RE7I!1O
>
I2
I1
:
> :
(epresentacin Feneral del m-todo de mallas
IV.- PROCEDIMIENTO.
(
> :
I1
50 Vcc
(
(
I2
(
(
CIRCUITO No 1 1. $edir las resistencias (1* (2 y (#. 2. Conectar el circuito 9o 1* y reali/ar las mediciones de las corrientes de malla I1 e I2 y las tensiones V1 y V2. #. Anotar los valores en la Tabla 9o1* compruebe con las mediciones las ecuaciones +ue ri&en para este circuito.
TABLA No 1 V*(o$!# M!'o# R1
R0
R;
I1 A
I0 A
V1 V
10
V0 V
V*(o$!# C*(+%(*o# V1+*( V0+*( V V
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
'. 6ara reali/ar la comprobacin del m-todo de mallas deber, encontrar el sistema de ecuaciones* para el circuito* de a4% se comprobara los valores de V1 y V2 por malla.
V.- CUESTIONARIO. 1. Pxpli+ue cuantas corrientes de malla pueden ser definidas en este circuito@
(
> :
V++ (
2. Compruebe otras alternativas.
#. Como se define una corriente de malla@
11
(
(
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
PRACTICA No > T
I.- OBJETIVO. Verificar xperimentalmente el Teorema de T4evenin
II.- MATERIAL Y EQUIPO. 1.: Una fuente variable 0 – 250 Volts CC y CA!. 2.: "anco de resistencias. #.:
III.- RESUMEN TEORICO. l ob)etivo de la presente practica es el de comprobar el teorema de T4evenin. stos circuitos mas elaborados pueden representar sistemas de control* sistemas de comunicacin* sistemas electrnicos* etc..
EQUIVALENTES DE TEVENIN. l circuito nominado como8 R!/$!#!n&*+'?n G!n!$*( !( E@%'*(!n&! ! T6!!n'n* nos muestra un circuito comple)o y su e+uivalente, una combinacin en serie de una fuente de volta)e e+uivalente de T4evenin y una resistencia e+uivalente de T4evenin* +ue representa el mismo comportamiento +ue el circuito inicial comple)o!* es decir +ue la relacin corriente:volta)e en la car&a (L se conserve sin cambio tanto para el circuito ori&inal como en el e+uivalente. 7e utili/a en aplicaciones donde se re+uieran conocer solamente par,metros de componentes definidos dentro un circuito.
12
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
>
>
:
:
(t4 > (
>
>
:
:
:
Vt4
(
R!/$!#!n&*+'?n G!n!$*( !( !@%'*(!n&! ! T6!!n'n
6ara encontrar los valores del e+uivalente de T4evenin se deben se&uir los pasos si&uientes8 • •
7e calcula el volta)e en los terminales del circuito +ue se desea simplificar. 7e encuentra la resistencia en los mismos terminales* anulando las fuentes de volta)e y de corriente* con el si&uiente criterio8 +ue las fuentes de volta)e se cambian por un cortocircuito y las fuentes de corriente se de)an abiertos como circuitos abiertos.
IV.- PROCEDIMIENTO. 1.: Conectar el circuito 9o 1. 2.: Tomar en cuenta el nivel de tensin y el cuidado sobre los instrumentos. #.: (eali/ar las mediciones de corriente y volta)e en la resistencia de car&a (L. Anotar los valores en la tabla 9o1. '.:btener la resistencia e+uivalente de T4evenin* en los puntos a y b del circuito 9o1* corto circuitando la fuente. Anotar los valores e+uivalentes en la tabla 9o 1. 5.: Con los valores obtenidos conectar el circuito 9o 2* +ue es el circuito e+uivalente de T4evenin del circuito 9o 1. $edir la corriente y tensin* anotar los valores en la tabla 9o 1.
(
A (
a
(
> :
100 Vcc
(
13(
V (
(
b
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
CIRCUITO No 1 TABLA No 1 7!#ORES 3E1I1OS 7!#ORES 7!#ORES 3E1I1OS CIRCUITO ORI:IN!# C!#CU#!1OS CIRCUITO EUI7!#ENTE Vt4 V! (t4 Vt4 (L Ω! VL V! IL A! (t4 VL V! IL A! Ω! Ω! V!
?.: (eempla/ar el circuito e+uivalente en los puntos a y b* por una resistencia variable de acuerdo al valor encontrado* re&ular la fuente al valor e+uivalente de T4evenin.
A (t4
> :
a
V
Vt4
(
b
CIRCUITO No 0 V.- CUESTIONARIO. '. 6ara el circuito mostrado encuentre el e+uivalente de t4evenin.
a
> : (
(
(
(
( b
14
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA No TRANSFORMADORES I.- OBJETIVO. Comprobar experimentalmente el principio de funcionamiento de los transformadores.
II.- MATERIAL Y EQUIPO. 1.: Una l,mpara incandescente de '0* 25 Q 2.: Transformador monof,sico #.: Un Interruptor '.: $ult%metro di&ital 5.: Conectores
III.- RESUMEN TEORICO. 7olo es posible transportar econmicamente &randes potencias el-ctricas empleando altas tensiones y corrientes de poca intensidad* a distancias lar&as. as altas tensiones se consi&uen a trav-s de transformadores.
TRANSFORMADORES MONOFASICOS. Un transformador monof,sico se compone de dos bobinados* el primario y el secundario* sin contacto el-ctrico entre ellos y devanados sobre un n3cleo de 4ierro dulce para +ue las perdidas por 4ist-resis sean pe+ueRas*. Adem,s se a%slan las c4apas unas de otras para +ue sean pe+ueRas las perdidas por corrientes de ;oucault. 7i conectamos uno de los devanados el primario con 91 espiras! a una tensin alterna U1* la corriente alterna +ue circule por el provocara un campo ma&n-tico alterno* +ue dar, lu&ar a una tensin de autoinduccin en el primario. Como el campo tambi-n atraviesa el otro bobinado el secundario con 92 espiras! inducir, en este una tensin alterna U2.
15
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
RAON DE TRANSFORMACIN DE LAS TENSIONES Y CORRIENTES. n un transformador sin car&a las tensiones del primario y del secundario son directamente proporcionales al n3mero de espiras correspondientes. U 1 U 2
N 1
=
N 2
l cociente de las tensiones se llama ra8ón de tran&,ormación n
=
U 1 U 2
Como las tensiones son directamente proporcionales al n3mero de espiras* podemos expresar tambi-n la ra/n de transformacin diciendo +ue es el cociente de los n3meros de espiras. n =
N 1 N 2
n un transformador las intensidades de las corrientes son inversamente proporcionales a los n3meros de espiras. Con una aproximacin suficiente tenemos en la pr,ctica +ue8 I 2 I 1
=
N 1 N 2
l cociente de las intensidades puede expresarse mediante la ra/n de transformacin. n =
I 2 I 1
nL1 T(A97;($A<( TI6 AI7A<( U1LU2!
•
nS1 T(A97;($A<( (
•
n1 T(A97;($A<( VA<( U1U2!
16
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
IV.- PROCEDIMIENTO. 1. Conectar el circuito 9o1* (e&ular la fuente variable a los valores especificados en la tabla* obtener los valores de U1
U1L#0 Vac!
V*+
91
U2
92
CIRCUITO No 2. Anotar los valores en la Tabla 9o1 #. Complete los dem,s valores en la Tabla 9o1. (eali/ando c,lculos correspondientes
N o 1 2 #
N
N$
?00 1200 ?00
?00 ?00 1200
T!"#! No U 7) U$ 7) n;U
n;N
#0 #0 #0
'. Conectar el circuito 9o 2. btener los valores de las corrientes mediante un $ult%metro di&ital A
A
I1 V*+
U1L220 Vac
I2
91
92
CIRCUITO No $ 5. Anotar los valores en la tabla 9o2* y completarla.
N N o 1 12000
N$
T!"#! No $ U I !) I$ !) 7)
?00
17
n;N
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
?. Comentar las experiencias con la instalacin del foco incandescente.
VI. CUESTIONARIO. 1. Un transformador monof,sico en funcionamiento tiene conectado en el secundario un car&a resistiva de 0.25 Ω fp L 1.0!. 7e conoce por mediciones los datos de8 I1L100 mA* U2L 25 V* 91L 1250 espiras.
0. Como variara la tensin del secundario de un transformador si se triplica el numero de espiras del secundario y se mantiene constante la tensin aplicada al primario@. Indi+ue el valor de la ra/n de transformacin y +ue tipo de transformador es@
;. 7e tiene un Transformador monof,sico* con 91L1000* y 92L500* se suministra una tensin continua de U1L100V!. n el secundario se tiene una car&a resistiva de 100o4ms!* se desea conocer* el valor de la tensin U2* el valor de la corriente I2* y la relacin de transformacin@
18
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA LABORATORIO DE ELECTROTECNIA PRACTICA No INSTALACIONES ELECTRICAS I.- OBJETIVO. Aprender la instalacin de una l,mpara incandescente y una l,mpara fluorescente Aprender la instalacin de un conmutador
de
II.- MATERIAL Y EQUIPO. 1.: Una l,mpara incandescente de 100Q. 2.: Una l,mpara fluorescente. #.: Un conmutador. '.: $ult%metro di&ital. 5.: Conectores.
III.- RESUMEN TEORICO. 6odemos considerar a la lu/ como ondas electroma&n-ticas de determinadas lon&itudes de onda* +ue al ser captadas por el o)o 4umano se transforman en una cierta sensacin +ue nos permite decir +ue DvemosE. a calidad de una instalacin de alumbrado no solo consiste en +ue proporcione una iluminacin suficiente sino +ue tambi-n depende de otros factores como8 • • • • •
9ivel de iluminacin ;ormacin de sombras
FUENTES DE LU. as fuentes de lu/ el-ctricas transforman potencia el-ctrica en potencia luminosa. as fuentes luminosas artificiales se denominan lámaras, existen dos formas de transformar la ener&%a el-ctrica en lu/8 .- #9m'ara& de incande&cencia. 7e calienta un metal filamento!* &racias al paso de la corriente 4asta +ue se pone incandescente y emite lu/.
19
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
$.- #9m'ara& de de&carga. a lu/ se produce en la descar&a de un &as o en determinados fenmenos de transformacin en sustancias luminiscentes. l rendimiento luminoso de las l,mparas de descar&a en &ases es muc4o mayor +ue el de las l,mparas de incandescencia. ste es el motivo por el cual las l,mparas de descar&a 4an encontrado una &ran aceptacin como fuente luminosa econmica. ntre los tipos de l,mparas de descar&a tenemos8 • • • •
,mparas ;luorescentes ,mparas de vapor de met,lico y 4al&eno ,mparas de lu/ mixta ,mparas de sodio de ba)a y alta presin
IV.- PROCEDIMIENTO. 1. Conectar el circuito 9o ?:1* reali/ar la medicin de tensin y corriente anotar en la Tabla 9o1 In&!$$%/&o$
A 00F V*+
LGH/*$* In+*n!#+!n&!
V
CIRCUITO No -1 2. Conectar el circuito 9o ?:2 para el tubo fluorescente* verificar el modo de funcionamiento
20
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
In&!$$%/&o$
A
L*H/*$* ! !#+*$,*
C
00F V*+
V
R!*+&*n+'*
R
CIRCUITO No =-$
#. (eali/ar la medicin de tensin y corriente* anotar los valores en la Tabla 9o?:1
#9m'ara Incande¢e
V V
I A
T!"#! No=- #9m'ara ,luore¢e
P3VI+o# V V
I A
P3VI+o#
!Cos ϕ "1 #$ncandescente% !!Cos ϕ "&.' #(luorescente%
'. Conectar el circuito 9o ?:#* comentar el funcionamiento del mismo
ConH%&*o$ 1
ConH%&*o$ 0
00F V*+
LGH/*$* In+*n!#+!n&!
CIRCUITO No =-%
VI. CUESTIONARIO. 1. xpli+ue el funcionamiento de una l,mpara de lu/ me/cla lu/ mixta!.
21
Electrotecnia Industrial (Ing. Industrial, Sistemas, Química, Mecánica)
2. Oue funcin cumple la reactancia en el funcionamiento del tubo fluorescente.
#. Oue sucede si un tubo fluorescente funciona por deba)o se tensin nominal Vnominal L 220 V! '. (ealice el dia&rama unifilar* de un conmutador y una l,mpara incandescente.
22