TEXTO UNIVERSITARIO
Contabilidad Gubernamental Autor: CPC. Edwin Alberto Arroyo Rosales
Chimbote, Perú
1
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Serie UTEX Primera Edición 2015
ARROYO ROSALES EDWIN ALBERTO De esta edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Jr. Leoncio Prado N° 443 Chimbote, Ancash – Perú Telf.: (043) 327846. Editado por: ……………………………………
Texto digital Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor Artículo 43º.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitido sin autorización del autor: a) La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de exámenes en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de obras lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los usos honrados y que la misma no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o indirectamente fines de lucro.
2
ÍNDICE Índice ..................................................................................................................... 3 Presentación del Docente ..................................................................................... 5 Introducción ........................................................................................................... 7
UNIDADES DE APRENDIZAJE ......................................................................... 11
I.
PRIMERA UNIDAD Registro de Operaciones de Ingresos y Gastos .... 12 Contenido de la Primera Unidad ...................................................................... 13 Resumen de la Primera Unidad ....................................................................... 13 1.
Clasificadores Presupuestarios del Sector Publico ................................ 14 1.1.
El Presupuesto Público .................................................................... 14
1.2.
Clasificador
Funcional
Programatico
y
Clasificadores
Presupuestarios de Ingresos y Gastos ........................................................ 14 2.
Ejercicios de Aplicación del Nuevo Plan Contable Gubernamental
Relacionado con el Clasificador de Ingresos y Gastos, Provisiones .............. 46 3.
Autoevaluación de la Primera Unidad .................................................... 89
4.
Solucionario de la Autoevaluación de la Primera Unidad ....................... 90
5.
Webgrafía............................................................................................... 97
II.
SEGUNDA
UNIDAD
Formulación
de
Información
Financiera
y
presupuestaria trimestral ................................................................................. 98 Contenido de la Segunda Unidad .............................................................................. 99 Resumen de la Segunda Unidad ............................................................................... 99 1.
Formulación de Información Financiera y Presupuestaria Trimestral Directiva Nº
001-2011-Ef/51.01 ................................................................................................... 100 1.1.
Preparación y Presentación de Información Financiera y Presupuestaria
Trimestral y Semestral por las Entidades Usuarias del Sistema de Contabilidad Gubernamental. ................................................................................................... 100
3
2.
Autoevaluación de la Segunda Unidad .......................................................... 108
3.
Solucionario de la Autoevaluación de la Segunda Unidad ............................. 109
4.
Webgrafía………………………………………………………………………………113
III. TERCERA UNIDAD:
Formulación de Información Financiera y
presupuestaria Anual y cierre contable. Cierre Contable en las unidades Ejecutoras ........................................................................................................ 114 Contenido de la Tercera Unidad .............................................................................. 115 Resumen de la Tercera Unidad ............................................................................... 115 1.
Directiva Nº 001-2013-Ef/51.01: Conciliación Del Marco Legal Del Presupuesto
Para Las Entidades Gubernamentales Del Estado .................................................. 116 2.
Formatos de Estados Financieros y Presupuestarios Año 2,012 Y 2,013,
Emitidos por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública ..................................... 121 3.
Caso Práctico de Estados Financieros y Presupuestarios para Gobiernos
Locales Año 2,012 Y 2,013 ...................................................................................... 148 4.
Cierre Contable ............................................................................................. 169
5.
Autoevaluación de la Tercera Unidad ............................................................ 213
6.
Solucionario de la Autoevaluación de la Tercera Unidad ............................... 215
7.
Webgrafía ...................................................................................................... 225
GLOSARIO ....................................................................................................... 226
4
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
El docente, Edwin Alberto Arroyo Rosales, es Contador Público, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, el año 1996. Inscrito en el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad, matrícula # 02-2431, el 11 de febrero de 1,997.
Tiene los siguientes estudios de especialización:
Diplomado en didáctica universitaria, en el período de Enero del 2,014 a Diciembre del 2,014. Dictado de la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada del Norte; Trujillo 15 de Julio del 2,014.
Diplomado para docentes universitarios en metodología activa y participativa, en el período de Junio del 2,010 a Enero del 2,011. Dictado de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo; Trujillo 15 de Julio del 2,011.
Word, Excel, Entorno Windows, Visual Fox Pro, Base de Datos para programas de Contabilidad – Instituto Superior Programación y Cómputo. Trujillo 1,995.
Didáctica Universitaria – Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional del Santa, Chimbote 2,000.
Tecnologías de Información y Comunicación, Didáctica Universitaria – Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, Chimbote 2,008.
EXPERIENCIA LABORAL: 17 años Rubro Empresas Régimen Privado y Público: 1. PROYECTO ESPECIAL CHINECAS - CHIMBOTE
Asesor Externo
Contador General
Integrador Contable
Especialista en Patrimonio y Archivo.
5
2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE Contador General 3. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA – CHIMBOTE Contador General
4. EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN SOCIEDAD ANONIMA.
EMAPA SAN
MARTIN S.A. – TARAPOTO Contador General EXPERIENCIA DOCENTE: 07 años
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE UPN - TRUJILLO
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE – CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – CHIMBOTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA - CHIMBOTE
6
INTRODUCCIÓN Estimado estudiante, La Asignatura de Contabilidad Gubernamental, se encuentra en el VIII ciclo de estudio, perteneciente al Área Especializada de la Escuela Profesional de Contabilidad, Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Pertenece al tipo de estudios de Especialidad, es de naturaleza obligatoria, teórico – práctica, y permitirá al estudiante tener conocimientos del registro de las operaciones de ingreso, gastos y complementarios, así como la preparación y presentación de información financiera y presupuestaria por las entidades usuarias del sistema de contabilidad gubernamental, sus grandes contenidos son: Registros de las fases de la ejecución presupuestaria del gasto y del ingreso, formulación y presentación de información financiera y presupuestaria trimestral, cierre contable y presentación de la información financiera y presupuestaria para la elaboración de la Cuenta General de la República. Con respecto a la primera unidad se caracterizara por ser doctrinario y operativo con respecto a conocer la fases de la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de sector público, se apoyará en la investigación de un trabajo tipo monografía sobre la realidad de sector público y la realización de casos prácticos, así mismo se deberá complementar con el foro, la tarea, y lo indicado en lo concerniente a la investigación formativa y responsabilidad social de la unidad. Se procederá a evaluar la primera unidad con respecto a la doctrina y operatividad de la administración pública. La segunda unidad, se caracteriza por ser teórico y práctico en relación a la elaboración de la información financiera y presupuestaria en forma trimestral, por parte de las unidades ejecutoras, se desarrollará
monografías, se realizará prácticas grupales e
individuales dirigidas y calificadas sobre la formulación de los estados financieros y presupuestarios trimestrales, así mismo se complementará con la realización del foro, la tarea y lo concerniente a la investigación formativa y responsabilidad social de la unidad. Se procederá a evaluar la segundad unidad la parte doctrinaria y operativa de la administración pública. La tercera
unidad, se caracteriza por ser teórico practico, está relacionada con la
elaboración de la información financiera y presupuestaria en forma anual y al finalizar el ejercicio económico, por parte de las unidades ejecutoras, se desarrollará monografías, se realizará se realizará prácticas grupales e individuales dirigidas y calificadas sobre la
7
formulación de estados financieros y presupuestarios, notas explicativas a los estados financieros y anexos, según lo dispuesto en la directiva anual de formulación y cierre de información en las entidades públicas, así mismo se complementará con la realización del foro, la tarea y lo concerniente a la investigación formativa y responsabilidad social de la unidad. Se procederá a evaluar la tercera
unidad con respecto a la parte
doctrinaria y operativa de la administración pública. CPC. Edwin Alberto Arroyo Rosales
8
9
Imágenes obtenidas en la página del Ministerio de Economía y Finanzas: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=34&Itemid=100808&lang =es
10
UNIDADES DE APRENDIZAJE
11
I.
PRIMERA UNIDAD
Registro de Operaciones de Ingresos y Gastos
12
CONTENIDO DE LA PRIMERA UNIDAD:
Visión Global del Proceso de Aprendizaje.
El Gasto: Fases de la ejecución del Gasto y su registro.
El Ingreso: Fases de la ejecución del Ingreso y su registro.
Registro Contable: casos prácticos.
RESUMEN DE LA PRIMERA UNIDAD: La primera unidad se caracterizará por ser doctrinario y operativo con respecto a conocer la fases de la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de sector público, se apoyará en la investigación de un trabajo tipo monografía sobre la realidad de sector público y la realización de casos prácticos, así mismo se deberá complementar con el foro, la tarea, y lo
indicado
en
lo
concerniente
a
la
investigación
formativa
y
responsabilidad social de la unidad. Se procederá a evaluar la primera unidad con respecto a la doctrina y operatividad de la administración pública.
13
REGISTRO DE OPERACIONES EL GASTO 1. CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR PUBLICO (1) (1) Artículo obtenido en la página del Ministerio de Economía y Finanzas: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=101657&lang=es
1.1.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos. Por el ámbito de aprobación de los Presupuestos, éstos están conformados por la Ley de Presupuesto del Sector Público, los Presupuestos de los Gobiernos Regionales, los Presupuestos de los Gobiernos Locales y el Presupuesto del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE y sus empresas, así como los presupuestos de las Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
1.2.
CLASIFICADOR
FUNCIONAL
PROGRAMATICO
Y
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS DE INGRESOS Y GASTOS Clasificadores a ser utilizados por las entidades públicas en las diferentes etapas del proceso presupuestario y que empezarán a registrar a partir de la Formulación del Presupuesto del Sector Público. 1.2.1.
CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO
La Sétima Disposición Transitoria de la Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo dispone que mediante Decreto Supremo se aprobará el Clasificador Funcional, la misma que se concretizó a través del Decreto Supremo N° 068-2008-EF, que tiene como propósito la homogenización y sistematización de la información con fines estadísticos, así como el estudio y análisis de la materia fiscal, en el que se distingue el “Clasificador Funcional” y el “Clasificador Programático”.
14
a) CLASIFICADOR FUNCIONAL El Clasificador Funcional facilita el análisis de las tendencias del gasto público respecto a las principales funciones del Estado. Este clasificador tiene carácter fijo y propósitos comparativos a nivel internacional. El Clasificador Funcional está desagregado en Funciones, Programas Funcionales y Sub – Programas Funcionales. Las Funciones están desagregadas en 25, y determinan las principales áreas de acción que desarrolle el Estado, las cuales pueden vincular a uno o varios ministerios, las cuales se detallan a continuación: - Legislativa - Relaciones Exteriores - Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia - Defensa y Seguridad Nacional - Orden Público y Seguridad - Justicia - Trabajo - Comercio - Turismo - Agropecuaria - Pesca - Energía - Minería - Industria - Transporte - Comunicaciones - Medio Ambiente - Saneamiento - Vivienda y Desarrollo Urbano - Salud - Cultura y Deporte - Educación - Protección Social - Previsión Social - Deuda Pública
15
La utilidad de esta clasificación estriba en determinar las tendencias del gasto público, e informarle a la opinión pública en qué se está gastando la plata el gobierno. El Clasificador Funcional permite estandarizar con el Clasificador Internacional.
16
Este nuevo clasificador tiene la importancia de que mantiene una relación con el clasificador que se está utilizando hasta el año 2008. Por ejemplo la función 11 Industria, Comercio y Servicios tiene una relación con tres (3) funciones: 10 Industria, 11 Comercio y 12 Turismo. La estructura está conformada por:
NUEVO CLASIFICADOR FUNCIONAL: En la siguiente Tabla
17
18
Clasificador Funcional
01 Legislativa Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la elaboración de leyes así como otras acciones ligadas a la actividad legislativa. 001 Acción legislativa Conjunto de acciones inherentes a la acción legislativa. 0001 Acción legislativa Comprende las acciones del órgano legislativo, relacionadas a la elaboración de dispositivos normativos y a la fiscalización de la gestión pública. 02 Relaciones exteriores Corresponde al nivel máximo de agregación de la acción gubernamental en el contexto internacional, garantizando la promoción de la imagen del Perú en el exterior, la cooperación técnica y la defensa de los intereses peruanos en el exterior. 002 Servicio diplomático Conjunto de acciones desarrolladas, para promover, ejecutar y evaluar la política exterior con otros Estados, en las áreas: política, diplomática, social, cultural y comercial, así como en todas las cuestiones que atañen a los límites internacionales de la República, a las zonas fronterizas y a los espacios aéreo y marítimo. También comprende la promoción, ejecución y evaluación de las acciones de política exterior en el ámbito de los organismos multilaterales de carácter político, social, cultural, científico y tecnológico. 0002 Servicio diplomático Comprende las acciones desarrolladas bilateral o multilateralmente, a través de la Cancillería y del servicio exterior, para la administración de los intereses y relaciones internacionales, propiciando negociaciones y acuerdos en representación del Gobierno Peruano ante los demás gobiernos y Organismos Internacionales. 003 Cooperación internacional Conjunto de acciones desarrolladas, para promover y ejecutar la cooperación internacional. 0003 Cooperación internacional
19
Comprende las acciones vinculadas a la participación peruana en los organismos internacionales, en los programas regionales de cooperación técnica y científica y en el apoyo a diversas instituciones que contribuyan a los objetivos de esa cooperación. 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para el planeamiento, dirección, conducción y armonización de las políticas de gobierno, necesarias en la gestión pública, así como para la ejecución y control de los fondos públicos. Incluye la previsión de la Reserva de Contingencia. 004 Planeamiento gubernamental Conjunto de acciones inherentes a la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación de resultados, de políticas, planes y programas. 0004 Rectoría de sistemas administrativos Comprende las acciones inherentes a los órganos rectores de los sistemas administrativos orientadas a promover la eficacia y eficiencia, mediante la regulación del uso de los recursos públicos por parte de las entidades de la administración pública. 0005 Planeamiento institucional Comprende las acciones de prospección, diagnosis, formulación de estrategias y políticas, diseño de intervenciones, así como la elaboración, seguimiento y evaluación de programas y proyectos para la optimización de la acción del Estado. 005 Información pública Conjunto de acciones inherentes a la producción, actualización, conservación y difusión de información cualitativa y cuantitativa vinculadas al ejercicio de la gestión pública. 0006 Información pública Comprende las acciones destinadas a la producción, actualización, conservación y difusión de información cualitativa y cuantitativa vinculada a la gestión pública. Incluye la información estadística, geográfica, meteorológica, cartográfica y similar. 006 Gestión Conjunto de acciones desarrolladas para la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros a nivel técnico e institucional, orientado al logro de los objetivos que persigue el Gobierno. 0007 Dirección y supervisión superior Comprende las acciones orientadas al ejercicio de dirección, supervisión y coordinación a nivel de la alta dirección en la entidad. 0008 Asesoramiento y apoyo Comprende las acciones de asesoramiento técnico y jurídico, incluyendo las administrativas, necesarias para la operatividad de la entidad. 0009 Soporte tecnológico
20
Comprende las acciones de soporte tecnológico orientado a garantizar el funcionamiento adecuado de las entidades. 0010 Infraestructura y equipamiento Comprende las acciones orientadas a proveer la infraestructura y equipo necesarios para el adecuado desempeño de las entidades públicas. No incluye la infraestructura de uso público como la de riego, transporte, pesca y saneamiento. 0011 Preparación y perfeccionamiento de recursos humanos Comprende las acciones de formación, capacitación y perfeccionamiento de los trabajadores, orientadas a mejorar su desempeño en las entidades públicas. 0012 Control interno Comprende las acciones orientadas al control gubernamental, así como la realización de auditorías y exámenes, a fin de asegurar la legalidad del mecanismo de obtención de los fondos y de la ejecución del ingreso y del gasto público en cada pliego. 007 Recaudación Conjunto de acciones orientadas a garantizar la administración, fiscalización y recaudación de los recursos públicos. 0013 Recaudación Comprende las acciones orientadas a garantizar la recaudación de los recursos públicos generada por las entidades recaudadoras a nivel nacional y subnacional. 008 Reserva de contingencia Comprende la previsión de la reserva de contingencia que corresponde a los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos. 0014 Reserva de contingencia Comprende la previsión de la reserva de contingencia que corresponde a los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos. 009 Ciencia y tecnología Conjunto de acciones desarrolladas para promover el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico. 0015 Investigación básica Comprende las acciones para el trabajo teórico o experimental, desarrollado principalmente para la adquisición de nuevos conocimientos de los fundamentos subyacentes a los fenómenos y actos observables, sin estar destinado a uso o aplicación específica. 0016 Investigación aplicada
21
Comprende las acciones para la investigación original concebida por el interés de adquirir nuevos conocimientos y orientarlos a una finalidad u objetivo práctico específico. 0017 Innovación tecnológica Comprende las acciones orientadas a generar una mejora en la calidad y eficiencia de los procesos de extracción y producción, así como en la aplicación de nuevos conocimientos para satisfacer necesidades específicas y el acceso a nuevas tecnologías. 010 Eficiencia de mercados Conjunto de acciones orientadas al desarrollo del mercado. Comprende las dirigidas a garantizar la libre competencia, el acceso al mercado, la defensa del consumidor y la propiedad intelectual, así como la regulación y supervisión de las relaciones de competencia y prestación de servicios públicos en mercados imperfectos. 0018 Eficiencia de mercados Conjunto de acciones orientadas al desarrollo del mercado. Comprende las dirigidas a garantizar la libre competencia, el acceso al mercado, la defensa del consumidor y la propiedad intelectual, así como la regulación y supervisión de las relaciones de competencia y prestación de servicios públicos en mercados imperfectos. 011 Transferencias e intermediación financiera Conjunto de acciones desarrolladas por las instituciones estatales que implican transferencias de recursos a entidades u organismos con el propósito que éstos últimos desarrollen sus funciones. Asimismo, consideran la labor de las entidades públicas vinculadas al sistema financiero, con el propósito de contribuir a su desarrollo, fomentando, principalmente, el ahorro y el crédito. 0019 Transferencias de carácter general Comprende las transferencias dentro y entre niveles de gobierno que no generan una contraprestación de servicios al otorgante. Incluye las transferencias hacia instituciones estatales y privadas que tienen como finalidad realizar una labor social. 0020 Intermediación financiera Comprende las acciones desarrolladas por las instituciones estatales que integran el sistema financiero, con el propósito de contribuir a su desarrollo, fomentando, principalmente, el ahorro y el crédito. 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el ejercicio de la ciudadanía, mediante el desarrollo de los sistemas de identificación del estado civil de las personas, registros públicos, defensa del interés ciudadano y sistema electoral. 0021 Registros civiles
22
Comprende las acciones de registro de nacimientos,
matrimonios,
divorcios,
defunciones, y demás actos relacionados con el estado civil de las personas, así como otras acciones vinculadas. 0022 Registros públicos Comprende las acciones de registro de la propiedad inmueble, bienes muebles, personas jurídicas, personas naturales, y otras acciones vinculadas. Incluye los programas orientados a promover la formalización de la propiedad informal. 0023 Defensa del interés ciudadano Comprende las acciones orientadas al apoyo e impulso de la defensa de los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad. Asimismo, comprende la supervisión del cumplimiento de los deberes de la administración pública y la prestación de servicios públicos a la ciudadanía. Incluye las acciones a cargo de la Defensoría del Pueblo, Oficina Nacional Anticorrupción y Gobernaciones. 0024 Elecciones, referendos y consultas ciudadanas Comprende las acciones vinculadas a procesos electorales, referendos y otras consultas populares. 0025 Justicia electoral Comprende las acciones del Jurado Nacional de Elecciones en materia de fiscalización de los procesos electorales, referendos y otras consultas populares, para garantizar el voto libre de los ciudadanos y el respeto de la voluntad popular. 04 Defensa y Seguridad Nacional Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial, y de otras acciones que sean encomendadas por el Supremo Gobierno. 013 Defensa y Seguridad Nacional Conjunto de acciones de coordinación, conducción y supervisión de la política de seguridad nacional, con la finalidad de garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial del país. 0026 Defensa nacional Comprende las acciones de las fuerzas armadas: terrestres, aéreas, navales y servicios de apoyo, tales como los de ingeniería, transporte, comunicaciones, informaciones, intendencias, sanidad, agregadurías militares, abastecimiento de equipo y estructuras militares, hospitales de campaña, etc.. Excluye los servicios de educación prestados por las instituciones de instrucción y formación militar y los servicios de hospitales de atención médica general a los que tienen acceso los familiares del personal militar. 0027 Seguridad Nacional
23
Comprende las acciones desarrolladas para reunir información en todos los campos de inteligencia y contrainteligencia orientada a preservar la seguridad nacional. 05 Orden Público y Seguridad Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para garantizar el orden público y preservar el orden interno. 014 Orden interno Conjunto de acciones para garantizar el orden, tranquilidad y seguridad pública, procurando el normal desarrollo del quehacer de la población dentro del territorio nacional. 0028 Operaciones policiales Comprende las acciones desarrolladas por las fuerzas policiales para proteger y ayudar a las personas y a la comunidad; garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado; prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras. 0029 Control migratorio Comprende las acciones para la administración, coordinación y control del movimiento migratorio de nacionales y extranjeros. 0030 Control de armas, municiones, explosivos de uso civil y servicios de seguridad. Comprende las acciones desarrolladas para normar y controlar la fabricación, comercio, transporte, posesión y uso de armas, municiones y explosivos de uso civil, así como el control de los servicios de seguridad, de acuerdo a Ley y reglamentos respectivos. 0031 Seguridad vecinal y comunal Comprende las acciones orientadas a la protección ciudadana y seguridad vecinal para mantener el orden y la tranquilidad dentro de la jurisdicción de una Municipalidad. 015 Control de drogas Conjunto de acciones orientadas a la reducción de la producción, tráfico y consumo de drogas. 0032 Desarrollo alternativo Comprende las acciones orientadas a la prevención, erradicación y sustitución de cultivos para fines ilícitos. 0033 Prevención y rehabilitación Comprende las acciones orientadas a reducir el consumo de drogas y recuperar la salud del drogodependiente, reinsertándolo socialmente. 0034 Interdicción, lavado de dinero y delitos conexos Comprende las acciones desarrolladas para combatir la comercialización y el tráfico ilícito de insumos y drogas, lavado de dinero y delitos conexos.
24
016 Gestión de riesgos y emergencias Conjunto de acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a peligros, así como, acciones de atención inmediata a la población y de protección de bienes amenazados por desastres o calamidades de toda índole. 0035 Prevención de desastres Comprende el conjunto de acciones que contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a peligros, y a la protección permanente de la población y del patrimonio amenazado o afectado por un peligro de origen natural o inducido por el hombre. 0036 Atención inmediata de desastres Comprende las acciones orientadas a proteger a la población, proporcionando ayuda oportuna en casos de desastre o calamidad de toda índole. 0037 Defensa contra incendios y emergencias menores Comprende las acciones orientadas a prevenir y extinguir incendios, así como salvaguardar vidas humanas en situaciones de emergencias menores. 06 Justicia Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para garantizar la institucionalidad de la ley y el respeto a los derechos y obligaciones de las personas naturales y jurídicas. 017 Administración de justicia Comprende las acciones orientadas a la defensa de los derechos humanos y acceso a la justicia. 0038 Administración de justicia Conjunto de acciones inherentes al proceso judicial. 018 Seguridad jurídica Conjunto de acciones orientadas a garantizar los derechos de las personas y la institucionalidad de la ley. 0039 Defensa de los derechos constitucionales y legales Comprende las acciones orientadas a la defensa y aplicación de la Constitución y las leyes, así como de los intereses de la sociedad a cargo de las Procuradurías, Fiscalías, Tribunal Constitucional y los Defensores de oficio. 019 Readaptación social Conjunto de acciones orientadas a la dirección y control del sistema penitenciario, construcción y funcionamiento de establecimientos penales, para la custodia, reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno. 0040 Readaptación social
25
Comprende las acciones orientadas a la dirección y control del sistema penitenciario, construcción y funcionamiento de establecimientos penales, para la custodia, reeducación, rehabilitación y reincorporación social del interno. 07 Trabajo Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a promover el desarrollo formal y sostenible del empleo. 020 Trabajo Conjunto de acciones para la orientación, coordinación, supervisión y control de la política nacional en materia de relaciones colectivas e individuales de trabajo y promoción del empleo. 0041 Regulación y control de la relación laboral Comprende las acciones vinculadas al cumplimiento de las normas legales y la mejora de las condiciones laborales, orientadas a promover bienestar y seguridad en el ambiente de trabajo, en un contexto de diálogo y concertación entre los actores sociales y el Estado. 0042 Promoción laboral Comprende las acciones orientadas a la implementación de políticas y programas de generación y mejora del empleo e ingresos, desarrollo de las micro y pequeñas empresas, fomento de la previsión social, formación profesional, con el objetivo de promover la empleabilidad en un ambiente socio-laboral justo y democrático. 08 Comercio Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a la promoción del comercio interno y externo. 021 Comercio Conjunto de acciones desarrolladas para la promoción del comercio interno y externo. 0043 Promoción del comercio interno Comprende las acciones orientadas al fomento del comercio interno, a través de la investigación, financiamiento, orientación a los productores, apertura o ampliación de los mercados internos, así como la promoción de campañas, ferias y exposiciones en el país. 0044 Promoción del comercio externo Comprende las acciones orientadas al fomento del comercio externo, a través de la investigación, financiamiento, orientación a los productores, apertura o ampliación de los mercados externos, así como la promoción de campañas, ferias y exposiciones en el exterior. 09 Turismo
26
Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a promover el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística, con el propósito de mejorar el bienestar integral de los ciudadanos, generando empleo digno y garantizando la valoración y conservación del patrimonio nacional histórico, natural y cultural. 022 Turismo Conjunto de acciones orientadas a promover el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística, con el propósito de mejorar el bienestar integral de los ciudadanos, generando empleo digno y garantizando la valoración y conservación del patrimonio nacional histórico, natural y cultural. 0045 Promoción del turismo Comprende las acciones orientadas a promover el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística, mediante la generación de potencialidades nacionales en el sector, divulgación y promoción del patrimonio cultural y de las bellezas naturales del país de manera responsable y sostenible. 10 Agropecuaria Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenible del sector agrario y pecuario. 023 Agrario Conjunto de acciones relacionadas con la planificación y promoción agraria, a fin de incrementar la producción y rentabilidad. 0046 Protección sanitaria vegetal Comprende las acciones para la prevención, control y/o erradicación de las enfermedades, plagas y otros riesgos sanitarios que afectan a la producción agraria. 0047 Inocuidad agroalimentaria Comprende las acciones orientadas a garantizar la inocuidad de los alimentos de origen vegetal, promoviendo la implementación y cumplimiento de los estándares sanitarios nacionales e internacionales en la producción, transporte y comercialización, con el propósito de acceder y mantener su posición en el mercado nacional e internacional. 024 Pecuario Conjunto de acciones relacionadas con la planificación y promoción pecuaria, a fin de incrementar la producción y rentabilidad. 0048 Protección sanitaria animal Comprende las acciones para la prevención, control y/o erradicación de las enfermedades que afectan a la producción pecuaria. 0049 Inocuidad pecuaria
27
Comprende las acciones orientadas a garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal, promoviendo la implementación y cumplimiento de los estándares sanitarios nacionales e internacionales en la producción, transporte y comercialización, con el propósito de acceder y mantener su posición en los mercados nacional e internacional. 025 Riego Conjunto de acciones orientadas a mejorar el acceso y la eficiencia del uso de los recursos hídricos en la actividad agraria con la finalidad de incrementar la producción y productividad. 0050 Infraestructura de riego Comprende las acciones orientadas al desarrollo de sistemas de riego destinados a incrementar la productividad de los suelos. 0051 Riego tecnificado Comprende las acciones orientadas a promover el riego tecnificado en la producción agraria con la finalidad de incrementar la producción y productividad. 11 Pesca Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenible del sector pesquero, referido a la extracción, cultivo, abastecimiento y procesamiento de recursos ictiológicos. 026 Pesca Conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento y desarrollo sostenible del sector pesquero, referido a la extracción, abastecimiento y modernización de la organización pesquera. 0052 Regulación y administración del recurso ictiológico Comprende las acciones orientadas a garantizar al aprovechamiento sostenible de los recursos ictiológicos. 0053 Infraestructura pesquera Comprende las acciones orientadas a la provisión de servicios de infraestructura para la actividad pesquera artesanal marítima y continental. 027 Acuicultura Conjunto de acciones orientadas al desarrollo de la acuicultura en sus diferentes niveles y modalidades, fomentando al producción acuícola mediante la concesión de incentivos, financiamiento, implementación de infraestructura y la promoción de productos acuícolas. 0054 Fomento de la producción acuícola
28
Comprende las acciones orientadas al fomento de la producción acuícola, tales como: la concesión de incentivos, financiamiento, implementación de infraestructura y la promoción de productos acuícolas. 12 Energía Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la generación, transmisión y distribución de energía, así como para la promoción de la inversión en energía. 028 Energía Eléctrica Conjunto de acciones desarrolladas para la generación, transmisión y distribución de energía, así como para la promoción de la inversión en energía. 0055 Generación de energía eléctrica Comprende las acciones orientadas a la generación de energía eléctrica en todas sus formas; incluye la construcción, funcionamiento y mantenimiento de unidades generadoras de energía eléctrica. Incluye las acciones orientadas a la generación de energía eléctrica nuclear, solar, eólica y otras fuentes no convencionales. 0056 Transmisión de energía eléctrica Comprende las acciones necesarias orientadas a asegurar un adecuado servicio de transmisión eléctrica. 0057 Distribución de energía eléctrica Comprende las necesarias acciones orientadas a asegurar el adecuado servicio de distribución eléctrica. 029 Hidrocarburos Conjunto de acciones orientadas a promover la localización, exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas natural en todas sus fases. 0058 Hidrocarburos Comprende las acciones orientadas a las operaciones de exploración y explotación de superficie y del sub-suelo, de almacenamiento, procesamiento, transporte por ductos y comercialización de hidrocarburos. 13 Minería Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas al desarrollo sostenible de la actividad minera. 030 Minería Conjunto de acciones orientadas al desarrollo sostenible de actividades de exploración y explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte minero. 0059 Promoción minera Comprende las acciones orientadas al desarrollo sostenible de actividades de exploración y explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte minero.
29
14 Industria Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas al desarrollo de la industria, en concordancia con la política nacional industrial. 031 Industria Conjunto de acciones desarrolladas para la aplicación de la política nacional industrial y artesanal, ya sea a través de la iniciativa privada o de la participación del gobierno. 0060 Promoción de la industria Comprende las acciones orientadas al desarrollo y crecimiento sostenible de la industria o empresas del sector, mejorando la productividad y competitividad, promoviendo una cultura de normalización, impulsando proyectos de asociatividad y de innovación tecnológica, con especial énfasis en la promoción de la micro y pequeñas empresas. 15 Transporte Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de los diversos medios de transporte. 032 Transporte aéreo Conjunto de acciones vinculadas al desarrollo del transporte aéreo, con la provisión de infraestructura aeroportuaria, el control y la seguridad del tráfico aéreo para brindar servicios eficientes y seguros. 0061 Infraestructura aeroportuaria Comprende las acciones de construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y el equipamiento de los campos de aterrizaje y de los terminales de pasajeros y carga aérea, orientadas al logro de una red aeroportuaria nacional moderna, eficiente y segura. 0062 Control y seguridad del tráfico aéreo Comprende las acciones orientadas a facilitar y tornar segura la navegación aérea, incluyéndose las telecomunicaciones, los servicios de meteorología, la coordinación de búsqueda y salvamento, así como las instalaciones de auxilio radial o visual. 0063 Servicios de transporte aéreo Comprende las acciones orientadas a facilitar y garantizar un adecuado servicio a los usuarios del transporte aéreo. 033 Transporte terrestre Conjunto de acciones orientadas al planeamiento, coordinación, ejecución y control necesarias para el desempeño de las acciones destinadas al servicio del transporte terrestre. Incluye las acciones orientadas al control y seguridad del tráfico por carretera así como la implementación y operación de la infraestructura de la red vial nacional, departamental y vecinal. 0064 Vías nacionales
30
Comprende las acciones de planeamiento, supervisión, expropiación, construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación y otras acciones inherentes a la red vial nacional orientadas a garantizar su operatividad. 0065 Vías departamentales Comprende las acciones de planeamiento, supervisión, expropiación, construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación y otras acciones inherentes a la red vial departamental orientadas a garantizar su operatividad. 0066 Vías vecinales Comprende las acciones de planeamiento, supervisión, expropiación, construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación y otras acciones inherentes a la red vial vecinal orientadas a garantizar su operatividad. 0067 Caminos de herradura Comprende las acciones de planeamiento, supervisión, expropiación, construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación y otras acciones inherentes a la red de caminos de herradura orientadas a garantizar condiciones normales de transitabilidad. 0068 Control y seguridad del tráfico terrestre Comprende las acciones de control y fiscalización del transporte terrestre, orientadas a garantizar la seguridad de los usuarios. 0069 Servicios de transporte terrestre Comprende las acciones orientadas a facilitar y garantizar un adecuado servicio a los usuarios del transporte terrestre. 034 Transporte ferroviario Conjunto de acciones orientadas, al planeamiento, coordinación y el control, necesarias para el servicio de transporte ferroviario. Incluye la construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento, instalación de equipo y maquinaria, actividades conexas y complementarias. 0070 Ferrovías Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la red ferroviaria; así como, acciones de control, fiscalización y otras actividades conexas y complementarias vinculadas al servicio ferroviario. 035 Transporte hidroviario Conjunto de acciones orientadas al planeamiento, control y seguridad del tráfico y operaciones de servicios de transporte marítimo, fluvial y lacustre, con excepción de las que la Ley reserva al Ministerio de Defensa. Incluye la construcción, mejoramiento, ampliación, rehabilitación y conservación de la infraestructura hidroviaria. 0071 Puertos y terminales fluviales y lacustres
31
Comprende las acciones orientadas a la construcción, rehabilitación, mejoramiento, equipamiento, mantenimiento y operación de la infraestructura portuaria y de vías interiores de navegación en todo el territorio nacional. 0072 Control y seguridad del tráfico hidroviario Comprende las acciones de control y fiscalización orientadas a proteger el transporte de personas y bienes por vías marítimas, fluviales y lacustres. 0073 Servicios de transporte hidroviario Comprende las acciones orientadas a facilitar y garantizar un adecuado servicio a los usuarios del transporte acuático. 036 Transporte urbano Comprende las acciones de planeamiento, expropiación, construcción, pavimentación, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación, control, y otras acciones inherentes al transporte urbano, orientadas a lograr un transporte seguro y eficiente. 0074 Vías urbanas Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación, mejoramiento, y mantenimiento de áreas destinadas a la circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos, tales como calles, jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no motorizado. 0075 Control y seguridad del tráfico urbano Comprende las acciones de control y fiscalización del tráfico urbano orientado a garantizar la seguridad de los usuarios de los servicios de transporte urbano. 0076 Servicios de transporte urbano Comprende las acciones orientadas a facilitar y garantizar un adecuado servicio a los usuarios del transporte urbano. 16 Comunicaciones Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a la consecución de los objetivos de gobierno vinculados al desarrollo de las comunicaciones postales y telecomunicaciones. 037 Comunicaciones postales Conjunto de acciones para la regulación de los servicios postales convencionales y especiales. 0077 Servicios postales Comprende las acciones orientadas a la regulación de los servicios postales en general. 038 Telecomunicaciones Conjunto de acciones orientadas al desarrollo de las telecomunicaciones, con el objetivo ampliar su cobertura y mejorar la competitividad del país. 0078 Servicios de telecomunicaciones
32
Comprende las acciones orientadas al desarrollo de las telecomunicaciones, con el objetivo ampliar su cobertura y mejorar la competitividad del país. 0079 Gestión del espacio electromagnético Comprende las acciones de concesión y autorización orientadas a conceder facultades para prestar servicios de telecomunicaciones. 17 Medio Ambiente Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a la protección de los recursos naturales, control y remediación de la contaminación ambiental. 039 Medio Ambiente Conjunto de acciones desarrolladas para la protección de los recursos naturales, control y remediación de la contaminación ambiental. 0080 Protección de flora y fauna Comprende las acciones para el planeamiento, coordinación, ejecución y control, a fin de mantener el equilibrio ecológico, a través de la preservación de los recursos vegetales y animales nativos, existentes en el territorio nacional, así como los estudios necesarios para su mejor conocimiento. 0081 Forestación y reforestación Comprende las acciones para la constitución de nuevos forestales, en las regiones de baja densidad forestal o para repoblar las zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques, con el propósito de lograr beneficios ambientales. Incluye las acciones de administración, reglamentación, gestión y control de programas de conservación, ampliación y explotación sostenible de los recursos forestales. 0082 Conservación de suelos Comprende las acciones preventivas o correctivas orientadas a la protección del suelo contra los agentes que causan su degradación. 0083 Recursos hídricos Conjunto de acciones desarrolladas para el conocimiento y utilización del potencial hídrico. Son clasificables en el programa, el planeamiento, la coordinación y el control, necesario para el desempeño de esas acciones. 0084 Remediación de pasivos ambientales Comprende las acciones orientadas a remediar la degradación ecológica generada por actividades extractivas y de otra índole. 0085 Control de la contaminación Comprende las acciones de vigilancia y protección del medio ambiente orientadas a evitar y controlar la polución de las aguas del mar, ríos y lagos, del suelo, del aire y sonora. 0086 Limpieza pública
33
Comprende las acciones orientadas a garantizar condiciones de vida urbana saludables para la población; abarcando la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, así como, las acciones para el fortalecimiento institucional de los prestadores de servicios. 0087 Parques, jardines y ornato Comprende las acciones relacionadas a la implementación y mantenimiento de parques y jardines, así como la arborización de vías públicas y otras acciones orientadas al embellecimiento de la ciudad. 18 Saneamiento Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial. 040 Saneamiento Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento. 0088 Saneamiento urbano Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminación ambiental, en las zonas urbanas. 0089 Saneamiento rural Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposición de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminación ambiental, en las zonas rurales. 19 Vivienda y Desarrollo Urbano Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la normalización y desarrollo de las actividades de vivienda, desarrollo urbano y edificaciones, a fin de lograr mejores condiciones de habitabilidad para la población. 041 Desarrollo urbano Conjunto de acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso de urbanización en el país y mejorar las condiciones de infraestructura urbana. 0090 Planeamiento y desarrollo urbano
34
Comprende las acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso de urbanización en el país y mejorar las condiciones de infraestructura urbana. Incluye las acciones orientadas a mejorar la calidad y la seguridad de las edificaciones privadas y públicas. 042 Vivienda Conjunto de acciones desarrolladas para promover, incentivar, dirigir, apoyar y ejecutar la política de vivienda en el país. 0091 Vivienda Comprende las acciones encaminadas al desarrollo de un mercado de vivienda competitivo. Incluye las acciones orientadas a la promoción de viviendas. 0092 Construcción Comprende las acciones orientadas a garantizar el uso de estándares técnicos en el diseño y construcción de edificaciones. 20 Salud Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones y servicios ofrecidos en materia de salud orientados a mejorar el bienestar de la población. 043 Salud colectiva Conjunto de acciones orientadas a la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños en la población. 0093 Regulación y control sanitario Comprende las acciones orientadas a la formulación y aplicación de la normatividad con el objetivo de garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los productos de interés para la salud (medicamentos, alimentos, cosméticos, defensivos agrícolas y similares) e impedir la entrada al país de las enfermedades transmisibles oriundas del exterior. 0094 Control epidemiológico Comprende las acciones para la vigilancia y control de la salud de la población, tendentes a disminuir los riesgos de enfermedades y muertes. 044 Salud individual Conjunto de acciones orientadas a la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas. 0095 Control de riesgos y daños para la salud Comprende las acciones orientadas al desarrollo de las actividades de prevención y lucha contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles, evitables mediante vacunas, u otras de carácter endémico, que exijan el tratamiento de individuos y el control de medio ambiente y el establecimiento de medidas de vigilancia y epidemiológicas. 0096 Atención médica básica
35
Comprende las acciones para las atenciones de salud pública, con el objetivo de prestar los servicios finales e intermedios por parte de los hospitales locales, centros de salud y puestos de salud, correspondientes a los niveles de atención I y II de la red de establecimientos públicos de salud a cargo del Ministerio de Salud, así como de otros organismos públicos. 0097 Atención médica especializada Comprende las acciones para las atenciones de salud pública, con el objetivo de prestar los servicios finales e intermedios por parte de los establecimientos de alta complejidad de los niveles III y IV de atención. 0098 Servicios de diagnóstico y tratamiento Comprende las acciones orientadas a la ayuda en el diagnóstico clínico y el tratamiento de enfermedades, de los servicios intermedios ofrecidos por los establecimientos de salud. 21 Cultura y deporte Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y servicios, en materia de cultura, deporte y recreación a nivel nacional, orientados a contribuir al desarrollo integral del individuo, mejorar la convivencia social, preservar y difundir la cultura. 045 Cultura Conjunto de acciones que promueven el desarrollo, la difusión y la preservación del conocimiento adquirido y del patrimonio nacional. 0099 Patrimonio histórico y cultural Comprende las acciones orientadas a la identificación, inventario y mantenimiento del acervo cultural peruano, ligado a la historia, la arqueología, las artes en general y a todas las manifestaciones culturales. 0100 Promoción y desarrollo cultural Comprende las acciones orientadas a la realización de actividades artísticas y culturales con el propósito de preservar, enriquecer y difundir la cultura. Incluye la infraestructura recreativa vinculada al arte. 046 Deportes Conjunto de acciones que promueven el desarrollo de los deportes, la recreación y las aptitudes físicas del individuo. 0101 Promoción y desarrollo deportivo Comprende las acciones orientadas al apoyo material y financiero a las federaciones y comisiones deportivas. 0102 Infraestructura deportiva y recreativa
36
Comprende las acciones orientadas a la implementación y funcionamiento de la infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte y de la recreación de carácter comunitario, extensiva a la población de manera general. 22 Educación Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando la formación intelectual, moral, cívica y profesional de la persona, para su participación eficaz en el proceso de desarrollo socio-económico. 047 Educación básica Conjunto de acciones orientadas a brindar la educación básica, en los niveles inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participación de la persona en el proceso de desarrollo socio-económico. 0103 Educación inicial Comprende las acciones que promueven el desarrollo de las capacidades y aptitudes de los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 6 años. 0104 Educación primaria Comprende las acciones desarrolladas para consolidar la formación de competencias básicas de los niños y las niñas que se encuentran, como promedio, entre los 06 y 12 años de edad. 0105 Educación secundaria Comprende las acciones inherentes a la profundización de los resultados obtenidos en la educación primaria, así como a orientar y capacitar a los educandos en los diferentes campos vocacionales de acuerdo con sus aptitudes, propiciando la formación de mano de obra calificada y el acceso a la enseñanza superior. 0106 Educación básica alternativa Comprende las acciones orientadas a la formación de competencias básicas de personas mayores de edad quienes no continuaron o no recibieron oportunamente la educación primaria. 0107 Educación básica especial Comprende las acciones orientadas a la atención educacional especializada, a quienes adolecen de deficiencias mentales u orgánicas y desajustes de conducta social. 048 Educación superior Conjunto de acciones orientadas a la enseñanza superior para la formación de profesionales de alto nivel y la promoción de investigaciones en los campos del arte, la ciencia, la técnica y la cultura en general. Incluye la coordinación y orientación superior. 0108 Educación superior no universitaria
37
Comprende las acciones orientadas al desarrollo de las carreras profesionales no universitarias, de acuerdo a las necesidades del mercado laboral. Así como aquellas relacionadas a los campos de la educación, arte y música, entre otros. Incluye la formación militar, policial, y otras carreras de educación superior no universitaria orientadas a la función pública. 0109 Educación superior universitaria Comprende las acciones desarrolladas con el objeto de formar profesionales a nivel superior universitario en los campos de la ciencia, la técnica, el arte y la cultura. 0110 Educación de post-grado Comprende las acciones desarrolladas con la finalidad de perfeccionar los conocimientos obtenidos en el periodo de enseñanza profesional superior universitaria, estimulando la formación de maestros, doctores y demás grados académicos. 0111 Extensión universitaria Comprende las acciones orientadas al desarrollo de cursos, prácticas y otras modalidades de enseñanza superior, como parte de la integración de las universidades en la comunidad. 049 Educación técnica productiva Conjunto de acciones de formación técnica orientadas a facilitar la inserción ocupacional de las personas. 0112 Formación ocupacional Comprende las acciones de formación técnica orientadas a facilitar la inserción ocupacional de las personas. 050 Asistencia educativa Conjunto de acciones orientadas al apoyo de profesionales, técnicos y estudiantes, mediante becas y créditos educativos para su formación, perfeccionamiento y capacitación. 0113 Becas y créditos educativos Comprende las acciones orientadas al apoyo de profesionales, técnicos y estudiantes, mediante becas y créditos educativos para su formación, perfeccionamiento y capacitación. 23 Protección social Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo social del ser humano en los aspectos relacionados con su amparo, asistencia y la promoción de la igualdad de oportunidades. 051 Asistencia social
38
Conjunto de acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo social del ser humano en los aspectos relacionados con su amparo, asistencia, desarrollo de capacidades sociales y económicas y la promoción de la igualdad de oportunidades. 0114 Desarrollo de capacidades sociales y económicas Comprende las acciones orientadas a generar igualdad de oportunidades desarrollando capacidades sociales y económicas, principalmente, de la población en situación desfavorable, para elevar su bienestar y calidad de vida. 0115 Protección de poblaciones en riesgo Comprende las acciones orientadas a proteger a poblaciones en riesgo, principalmente niños, adolescentes, mujeres gestantes, ancianos, comunidades campesinas y nativas, en situación vulnerable. 24 Previsión social Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para garantizar la cobertura financiera del pago y la asistencia a los asegurados y beneficiarios de los sistemas previsionales a cargo del Estado. Incluye las acciones orientadas a la atención de la seguridad social en salud. 052 Previsión social Conjunto de acciones orientadas a la cobertura financiera del pago de pensiones, retiros y jubilaciones, desarrolladas para garantizar el amparo y la asistencia a los asegurados y beneficiarios de los sistemas previsionales y de salud a cargo del Estado. Incluye las pensiones por incapacidad y sobrevivencia. 0116 Sistemas de pensiones Comprende las acciones orientadas a la cobertura financiera del pago de pensiones, retiros y jubilaciones, desarrolladas para el amparo y asistencia del cesante y jubilado. Incluye las pensiones por incapacidad y sobrevivencia. 0117 Seguridad social en salud Comprende las acciones desarrolladas para la atención de las necesidades de la población con un seguro de salud. 25 Deuda pública Máximo nivel de agregación de las acciones desarrolladas para la atención de los compromisos del Estado contraídos por operaciones de endeudamiento interno y externo. 053 Deuda pública Conjunto de acciones desarrolladas para atender las obligaciones contraídas por el Estado por operaciones de endeudamiento interno y externo.
39
0118 Pago de la deuda pública Comprende las acciones orientadas a cumplir con las obligaciones contraídas por el Estado por operaciones de endeudamiento interno y externo. Incluye la recuperación de títulos del gobierno colocados en el exterior. 1.3.
CLASIFICADOR PROGRAMÁTICO
El Clasificador Programático permite el seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias que define el Gobierno para la consecución de los objetivos y metas de los presupuestos anuales del Sector Público. Este clasificador está sujeto a las competencias de las entidades públicas en el marco de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que tiene como fin impulsar la consolidación del Presupuesto por Resultados. El Clasificador Programático está compuesto por Programas Estratégicos que comprenden un conjunto de acciones (Actividades y/o Proyectos) que expresan una política, con objetivos e indicadores, sujetos a evaluación y seguimiento, en línea con el Presupuesto por Resultados.
1.3.1. CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS DE INGRESOS Y GASTOS:
Los Clasificadores Presupuestarios de Ingreso y Gastos son instrumentos normativos que permiten la agrupación o estructuración de los ingresos y gastos de acuerdo a ciertos criterios, que permite presentar todos los aspectos posibles de las transacciones gubernamentales, generando información que se ajusta a los requerimientos de los funcionarios de gobierno, análisis económico, organismos internacionales, y público en general. La clasificación económica del presupuesto tiene por objetivo determinar el origen de los ingresos y los motivos del destino de éstos. La clasificación económica considera como ingresos presupuestarios toda transacción gubernamental que implica la utilización de un
40
medio de financiamiento y como gastos presupuestarios toda transacción que implica una aplicación financiera o un uso de fondos. Los cambios en los Clasificadores de Ingresos y Gastos tienen como necesidad principalmente lo siguiente: • Unificación de criterios con el Plan Contable (facilita la contabilidad oportuna). • Adecuación a estándares internacionales (facilita la comparabilidad con otros países). • Simetría entre ingresos y gastos (facilita el registro de las transacciones económico financieras). • Asociación directa con el plan contable (facilita la automatización de los estados financieros). • Impulsar la consolidación del presupuesto por resultados (PPR) El marco conceptual de los nuevos clasificadores presupuestarios está basado en la filosofía del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001 (GFSM 2001) del Fondo Monetario Internacional, la cual propone un marco integrado de flujos y saldos a través del registro combinado de toda las operaciones que afectan la situación patrimonial del gobierno. ESTRUCTURA DE LOS CLASIFICADORES DE INGRESOS Y GASTOS
a) Existe un clasificador único para identificar las partidas del Ingresos y los Gastos, denominado Tipo de Transacción y que está dividido en: 1. Ingresos 2. Gastos
b) Cada Tipo de Transacción está divido en 3 Niveles: Genérica Subgenérica Específica
c) La estructura de los Clasificadores de Ingresos y Gastos está compuesto por 6 Campos:
41
Para una mejor identificación de las subgenéricas y específicas, éstas pueden desagregarse hasta en 99 partidas, facilitando así la inclusión de nuevas partidas durante el tiempo
1.3.2.1 CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE INGRESOS
Es una herramienta de gestión financiera, utilizadas en las diversas etapas del proceso presupuestario de las entidades del sector público. Consiste un conjunto de cuentas de ingresos, ordenadas y agrupadas de acuerdo con la naturaleza del bien o servicio que se esté vendiendo u otorgando o la operación financiera que se esté efectuando.
a) Tipo de Transacción.- Corresponde a los Ingresos Presupuestarios que corresponden a todo los fondos públicos que financian el presupuesto, que incluye la venta de activos e incremento de pasivos.
b) Genérica del Ingreso Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen.
Está comprendido por nueve (9) genéricas del ingreso, los cuales se detallan a continuación:
1 Impuestos y Contribuciones Obligatorias 2 Obligaciones Sociales 3 Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos 4 Donaciones y Transferencias 5 Otros Ingreso 6 Venta de Activos No Financieros 7 Venta de Activos Financieros 8 Endeudamiento
42
c) Sub Genérica del Ingreso Es el nivel intermedio de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen. d) Específica del Ingreso Es el nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen, producto de la agregación más específico que identifica y clasifica los recursos.
1.3.2.2 CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE GASTOS EL GASTO PRESUPUESTAL REPRESENTA EL CONSUMO DE FONDOS DE LA ENTIDAD
HABIDO
TRANSACCIÓN,
EN
COMO
EL
AÑO
FISCAL,
PRODUCTO
DE
LA
COMO
RESULTADO
DE
UNA
RESPONSABILIDAD
DE
LAS
ENTIDADES DE PROVEER CIERTOS BIENES Y SERVICIOS A LA POBLACIÓN Y DE REDISTRIBUIR
EL
INGRESO
Y
LA
RIQUEZA
MEDIANTE
PAGOS
DE
TRANSFERENCIA. Es una herramienta de gestión financiera, utilizadas en las diversas etapas del proceso presupuestario de las entidades del sector público. Consiste en un conjunto de cuentas de gastos, ordenadas y agrupadas de acuerdo con la naturaleza del bien o servicio que se esté adquiriendo o la operación financiera que se esté efectuando. e) Tipo de Transacción.- Esta relacionado a los Gastos Presupuestarios que representa el consumo de fondos de la entidad habido en el año fiscal, como resultado de una transacción, como producto de la responsabilidad de las entidades de proveer ciertos bienes y servicios a la población y de redistribuir el ingreso y la riqueza mediante pagos de transferencia. f) Genérica del Gasto Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como de bienes, servicios y obras públicas que las entidades públicas contratan, adquieren o realizan para la consecución de sus objetivos institucionales.
43
Está comprendido por nueve (9) genéricas del gasto, los cuales se detallan a continuación: 0 Reserva de Contingencia 1 Personal y Obligaciones Sociales 2 Pensiones y Prestaciones Sociales 3 Bienes y Servicios 4 Donaciones y Transferencias 5 Otros Gastos 6 Adquisición de Activos No Financieros 7 Adquisición de Activos Financieros 8 Servicio de la Deuda Pública g) Sub Genérica del Gasto:
Es el nivel intermedio de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado, producto de la desagregación de las genéricas del gasto en recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como los bienes, servicios y obras públicas, para el cumplimiento de sus objetivos y metas programadas.
h) Específica del Gasto:
Es el nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado, producto de la desagregación de la sub genérica de gasto, incluyendo la agregación más específica de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como los bienes, servicios y obras públicas, para el cumplimiento de sus objetivos y metas programadas. Para efectos comparativos y de estadísticas con años anteriores al 2009 los recursos corresponden a gastos corrientes, gastos de capital y servicio de la deuda, se estructurar de la siguiente manera: GASTOS CORRIENTES Reserva de Contingencia
2.0
Personal y Obligaciones Sociales
2.1
Pensiones y Prestaciones Sociales
2.2
Bienes y Servicios
2.3
Donaciones y Transferencias
2.4.1
Otros Gastos
2.5 menos
44
2.5.2.2
GASTOS DE CAPITAL Donaciones y Transferencias
2.4.2
Otros Gastos
2.5.2.2
Adquisición de Activos No Financieros
2.6
Adquisición de Activos Financieros
2.7
SERVICIO DE LA DEUDA Servicio de la Deuda Pública
2.8
45
2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL NUEVO PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL RELACIONADO CON EL CLASIFICADOR DE INGRESOS Y GASTOS, PROVISIONES
EJERCICIO # 1: MEJORAS
Y
MODIFICACIÓN
DE
LAS
TASAS
DE
DEPRECIACIÓN
POR
ADQUISICIÓN DE ACTIVO FIJO EN UNIDADES EJECUTORAS.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO: a) RECURSOS ORDINARIOS (R.O) PARA LA COMPRA INCIAL b) FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL (FONCOMUN) PARA LA MEJORA DE LA MÁQUINA (ACTIVO FIJO).
La Unidad Ejecutora Proyecto Especial CHINECAS, compró una máquina prensadora. Valorizada en S/. 30,000.oo Nuevos Soles, incluido el 18 % de Impuesto General a las Ventas (I.GV.), emitiéndose la Orden de Compra Nº 350; pagándose además otros gastos vinculados con las compras:
Concepto de Gasto Adicional
Nuevos Soles
Transportes del equipo hasta las instalaciones del Proyecto
1,500
Seguros
2,500
Total Gastos Vinculados con el Activo Fijo
4,000
Por los conceptos descritos anteriormente se recibió 3 facturas en las cuales se ha realizado el 6% de retención del IGV, por consiguiente se ha girado los cheques correspondientes a nombre de la SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. La fuente de financiamiento para la adquisición inicial es RECURSOS ORDINARIOS (R.O.) La cancelación de la deuda al proveedor de la máquina se hace con transferencia de fondos de acuerdo a la directiva de Tesorería vigente.
46
Ocurrida la compra, la institución determina que el Activo Fijo debe ser depreciado por el método de línea recta, habiéndose estimado una vida útil de cuatro años, sin valor residual, lo que significa una tasa de depreciación del 25 % anual. Al inicio del año 4, la empresa realiza un desembolso por S/. 10,000 Nuevos Soles (incluido el 18 % de I.G.V.), con el propósito de realizar una mejora en el Activo Fijo; Con el cambio de un repuesto importante que le permita alargar su vida útil, en tres años adicionales, contados a partir del año en que se hizo el cambio del repuesto. Emitiéndose la Orden de Compra Nº 360. La fuente de financiamiento para la mejora es RECURSOS
DETERMINADOS,
FONDO
DE
COMPENSACIÓN
MUNICIPAL
(FONCOMUN). Por los conceptos descritos anteriormente se recibió 3 facturas en las cuales se ha realizado el 6% de retención del IGV, por consiguiente se ha girado los cheques correspondientes a nombre de la SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. La cancelación de la deuda al proveedor de la máquina se hace con transferencia de fondos de acuerdo a la directiva de Tesorería vigente. Se ha determinado que el repuesto sustituido (deteriorado), tiene un Valor en Libros de S/. 2,000 y una Depreciación Acumulada de S/. 1,000, montos que deben darse de baja; el procedimiento de baja de bienes está sustentada con una Resolución de Gerencia, firmada por el Titular del Pliego. Efectuar los cálculos de la depreciación y los siguientes asientos contables: 1.- En las cuatro fases de Ejecución Presupuestaria: -Compromiso -Devengado -Girado -Pagado.
2.- Realizar Notas de Contabilidad en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF- SP, para la depreciación del activo fijo y la baja del repuesto deteriorado.
SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 1
Cálculo de la Depreciación En Nuevos Soles
47
Costo de Adquisición de la Máquina
30,000
(+)Gastos Vinculados con la adquisición
4,000
(=)Valor Inicial de la compra del Activo Fijo
34,000
Tasa de Depreciación Anual 25% Depreciación Anual 34,000 x 25 % =
S/. 8,500
Depreciación de los primeros tres años, en Nuevos Soles
Año 1
8,500
Año 2
8,500
Año 3
8,500
Total
25,500
Total depreciación acumulada al finalizar el año 3 25,500
Cálculo del Nuevo Valor del Activo Fijo y el importe de depreciación Año 4:
Inversión Inicial
34,000
(-) Depreciación Acumulada Año 3
(25,500)
(=) Valor Neto del Activo Fijo al finalizar el año 3
8,500
(+) Valor de la Mejora Incurrida al inicio del año 4
10,000
(-) Valor en Libros del repuesto deteriorado año 4
( 2,000)
(+) Depreciación Acumulada repuesto deteriorado año 4 (=) Nuevo Valor del Activo al inicio del año 4 Nueva vida útil 3 años 17,500 x 33.333333 % =
5,833.33
Depreciación de los últimos tres años, en Nuevos Soles
Año 4
5,833.33
Año 5
5,833.33
Año 6
5,833.33
Total Depreciación Acumulada
17,500
OPERACIONES CONTABLES
48
1,000 17,500
POR LA ADQUISICIÓN INICIAL DE LA MAQUINARIA, FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS ORDINARIOS (R.O.) DEBE
HABER
FASE DE COMPROMISO:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
34,000
8301.01 Recursos Ordinarios. 8301.0101 Recursos Ordinarios. 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
34,000
8401.01 Recursos Ordinarios. 8401.0101 Recursos Ordinarios. Por el compromiso de la deuda por compra de la maquinaria según Orden de Compra Nº 350. ------------------------------------------------x-------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN: 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
34,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
34,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar Por el control de las órdenes de Compra N° 350. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE DEVENGADO:
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1503 VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS
34,000
1503.02 Maquinaria, equipo, mobiliario y otros 1503.0201 Para Oficina. 1503.020101 Máquinas y Equipos de Oficina.. 2103 CUENTAS POR PAGAR
34,000
2103.02 Activos No Financieros Por Pagar Por la provisión de la compra de la maquinaria. ----------------------------------------------x----------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN:
49
9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
34,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
34,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas Por la entrega de la maquinaria por parte del proveedor. ----------------------------------------------x----------------------------------------------------
FASE DE GIRADO:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
31,960
8401.01 Recursos ordinarios 8401.0101 Recursos ordinarios 8601 EJECUCION DE GASTOS
31,960
8601.01 Recursos ordinarios 8601.0101 Recursos ordinarios Por la ejecución del gasto presupuestario ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 CUENTAS POR PAGAR
31,960
2103.02 Activos No Financieros Por Pagar 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
31,960
2105.02 Gastos de Capital Por la transferencia electrónica para cancelar la deuda al proveedor ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
2,040
8401.01 Recursos ordinarios 8401.0101 Recursos ordinarios 8601 EJECUCION DE GASTOS
2,040
8601.01 Recursos ordinarios 8601.0101 Recursos ordinarios Por la ejecución del gasto presupuestario ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
50
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
2,040
2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
2,040
2105.02 Gastos de Capital Por la cancelación del 6% de IGV, retenido a nombre de la SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN.
CUENTAS DE ORDEN: 9103 VALORES Y GARANTÍAS
2,040
9103.08 Cheques girados 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
2,040
9104.08 Cheques Girados por entregar. Por el control del Cheque girado a nombre de SUNAT/ BANCO DE LA NACIÓN. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE PAGADO:
CUENTAS DE ORDEN: 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
2,040
9104.08 Cheques Girados por entregar. 9103 VALORES Y GARANTÍAS
2,040
9103.08 Cheques Girados por entregar. Por la cobranza del Cheque girado a nombre de SUNAT/ BANCO DE LA NACIÓN.
----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
31,960
210502 Gastos de Capital 4404 TRASPASOS Y REMESAS DE CAPITAL RECIBIDOS 4404.01 Traspasos del tesoro Público. Por la transferencia de fondos del tesoro Público (DNTP). ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
51
31,960
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
2,040
210502 Gastos de Capital 4404 TRASPASOS Y REMESAS DE CAPITAL RECIBIDOS
2,040
4404.01 Traspasos del tesoro Público. Por la transferencia de fondos del tesoro Público (DNTP), por efecto de la cancelación del 6% de IGV retenido al proveedor.
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 CUENTAS POR PAGAR
2,040
2103.02 Activos No Financieros Por Pagar 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
2,040
2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido
Regularización de la cancelación de deuda por el IGV retenido al proveedor.
DESEMBOLSO POR LA MEJORA DE LA MAQUINARIA AÑO 4 CON LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RECURSOS DETERMINADOS, FONDO DE COMPENSACIÓN
MUNICIPAL (FONCOMUN)
FASE DE COMPROMISO:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: DEBE 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
HABER
10,000
8301.05 Recursos Determinados 8301.0501 Fondo de Compensación Municipal 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
10,000
8401.05 Recursos Determinados 8401.0501 Fondo de Compensación Municipal Por el compromiso de la deuda por compra del repuesto para la maquinaria según Orden de Compra Nº 360. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN:
52
9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
10,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
10,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar Por el control de las órdenes de Compra N° 360. ----------------------------------------------x----------------------------------------------------FASE DEL DEVENGADO:
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1503 VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS
10,000
1503.02 Maquinaria, equipo, mobiliario y otros 1503.0201 Para Oficina. 2103 CUENTAS POR PAGAR
10,000
2103.02 Activos No Financieros Por Pagar
Por la provisión de la compra de la maquinaria. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
10,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
10,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas Por la entrega de la orden de compra al proveedor de la maquinaria. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE GIRADO:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
9,400
8401.05 Recursos Determinados 8401.0501 Fondo de Compensación Municipal 8601 EJECUCION DE GASTOS
9,400
8601.05 Recursos Determinados 8601.0501 Fondo de Compensación Municipal
53
Por la ejecución del gasto presupuestario fuente de financiamiento Recursos Determinados Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN). ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 CUENTAS POR PAGAR
9,400
2103.02 Activos No Financieros Por Pagar
2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
9,400
2105.02 Gastos de Capital Por la transferencia de fondos a la cuenta corriente del proveedor. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
600
8401.05 Recursos Determinados 8401.0501 Fondo de Compensación Municipal
8601 EJECUCION DE GASTOS
600
8601.05 Recursos Determinados 8601.0501 Fondo de Compensación Municipal
Por la ejecución del gasto presupuestario. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
600
2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido
2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
600
2105.02 Gastos de Capital Por la cancelación del 6% de IGV, retenido a nombre de la SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN.
CUENTAS DE ORDEN: 9103 VALORES Y GARANTÍAS
600
54
9103.08 Cheques girados 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
600
9104.08 Cheques Girados por entregar. Por el control del Cheque girado a nombre de Sunat/ Banco de la Nación. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE PAGADO:
CUENTAS DE ORDEN: 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
600
9104.08 Cheques Girados por entregar. 9103 VALORES Y GARANTÍAS
600
9103.08 Cheques Girados por entregar. Por la cobranza del Cheque girado a nombre de Sunat/ Banco de la Nación. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
9,400
210502 Gastos de Capital 4404 TRASPASOS Y REMESAS DE CAPITAL RECIBIDOS
9,400
4404.03 Por participaciones de Recursos Determinados 4404.0305 Fondo de Compensación Municipal 4404.030501 Fondo de Compensación Municipal
Por la transferencia
de Recursos Determinados
Fondo de Compensación Municipal
(FONCOMUN). ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
600
210502 Gastos de Capital 4404 TRASPASOS Y REMESAS DE CAPITAL RECIBIDOS 4404.03 Por participaciones de Recursos Determinados 4404.0305 Fondo de Compensación Municipal 4404.030501 Fondo de Compensación Municipal
55
600
Por la transferencia de Recursos Determinados Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN). ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 CUENTAS POR PAGAR
600
2103.02 Activos No Financieros Por Pagar 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
600
2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido
Regularización de la cancelación de deuda por el IGV retenido al proveedor.
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA DEPRECIACIÓN AÑO 1
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
8,500
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
8,500
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 1 ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA DEPRECIACIÓN AÑO 2
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
8,500
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO. 1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros.
56
8,500
Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 2 ----------------------------------------------x------------------------------------
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA DEPRECIACIÓN AÑO 3
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
8,500
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
8,500
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 3 ----------------------------------------------x------------------------------------
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA BAJA DE BIENES AÑO 4
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5506 OTROS GASTOS DIVERSOS
1,000
5506.01 Baja de bienes 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO. 1,000 1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros
2,000
1503 VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 1503.02 Maquinaria, equipo, mobiliario y otros 1503.0201 Para Oficina. Para dar de baja el repuesto deteriorado de la maquinaria adquirida.
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA NUEVA DEPRECIACIÓN AÑO 4
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
5,833.33
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria Y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO. 1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 4
57
5,833.33
----------------------------------------------x------------------------------------------------
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA NUEVA DEPRECIACIÓN AÑO 5
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
5,833.33
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria Y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
5,833.33
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 5 ----------------------------------------------x-------------------------------------------------
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA NUEVA DEPRECIACIÓN AÑO 6
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
5,833.33
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria Y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
5,833.33
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 6 ----------------------------------------------x---------------------------------------------------
EJERCICIO Nº 2
TRATAMIENTO DE LA PROVISIÓN DE REMUNERACIONES, EN PROYECTOS ESPECIALES (PROYECTOS DE INVERSIÓN). FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS ORDINARIOS (R.O.)
En el Proyecto Especial Alto Mayo (Proyecto de Inversión), los trabajadores se encuentran contratados bajo el Régimen Laboral Privado (Decreto Legislativo Nº 728); El área de Recursos Humanos presenta la siguiente información acerca de sus trabajadores; Personal Administrativo:
58
Nombre
Fecha de Ingreso
Rem. Básica
Asignaci ón Familiar
Alimentación Principal
Movilida d Local
Canasta de Navidad
Total
1. -
Karina Unzategui
01/09/2011
1,600.oo
75.oo
50.oo
100.oo
200
2,025.o o
2. -
Pedro Gonzales
01/08/2011
1,500.oo
75.oo
50.oo
100.oo
200
1,925.o o
3. -
Giovanna Moreno
01/08/2008
1,200.oo
75.oo
50.oo
100.oo
200
1,625.o o
4. -
Mario Castro
01/09/2007
1,150.oo
75.oo
50.oo
200
1,475.o o
5. -
Ángela Alfaro
01/08/2011
1,500.oo
75.oo
50.oo
200
1,825.o o
6. -
María Vitteri
01/09/2011
2,000.oo
75.oo
50.oo
200
2,325.o o
7. -
Carla Cáceda
01/10/2000
1,700.oo
75.oo
50.oo
200
2,025.o o
8. -
Daniel Arrasco
01/10/2011
2,100.oo
75.oo
50.oo
200
2,425.o o
9. -
David Aranaga
01/11/2011
2,000.oo
75.oo
50.oo
200
2,325.o o
14,750.oo
675,oo
450.oo
1,800
17,975. oo
300.oo
*De acuerdo con el artículo 3º del D.S. Nº 035-90-TR (07.06.90), la asignación familiar tiene carácter y naturaleza remunerativa. En tal sentido, será computable para el cálculo de gratificaciones
Se solicita: a.- Efectuar las planillas de REMUNERACIONES, para el mes de DICIEMBRE 2,013, Realizar las operaciones contables. El importe neto se cancela al finalizar el mes; Todos los trabajadores están comprendidos en el Sistema Nacional de Pensiones (O.N.P.).
59
PLANILLA DE REMUNERACIONES MES DE DICIEMBRE DEL 2,013
1
Karina Unzategui
2,025.00
1,725.00
224.25
1,800.75
Aportaci ón del Emplead or 9 % ESSALU D 155.25
2
Pedro Gonzales
1,925.00
1,625.00
211.25
1,713.75
146.25
2,071.25
3
Giovanna Moreno
1,625.00
1,325.00
172.25
1,452.75
119.25
1,744.25
4
Mario Castro
1,475.00
1,275.00
165.75
1,309.25
114.75
1,589.75
5
Ángela Alfaro
1,825.00
1,625.00
211.25
1,613.75
146.25
1,971.25
6
María Vitteri
2,325.00
2,125.00
276.25
2,048.75
191.25
2,516.25
7
Carla Cáceda
2,025.00
1,825.00
237.25
1,787.75
164.25
2,189.25
8
Daniel Arrasco
2,425.00
2,225.00
289.25
2,135.75
200.25
2,625.25
9
David Aranaga
2,325.00
2,125.00
276.25
2,048.75
191.25
2,516.25
TOTAL
17,975.00
15,875.00
2,063.75
15,911.2 5
1,428.75
19,403.75
Nº de Orden
Remuneración Mensual
Nombre
Descuento 13 % O.N.P.
Remuneración Afecta
Neto a Pagar
SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 2
NOTA IMPORTANTE: Cuando se registra Planillas
de Remuneraciones (incluye
Sueldos, Salarios, Gratificaciones, Remuneración Vacacional, Asignación o Bonificación Vacacional, Vacaciones Truncas, Bonificación por Escolaridad, Compensación por Tiempo de Servicios, etc.) en sector público, contablemente en la fase de Ejecución Presupuestaria de Compromiso, no se controla a través de Cuentas de Orden (Elemento 9). A diferencia de los documentos
fuentes que sustentan la fase de Ejecución
Presupuestaria de Compromiso, para la adquisición de bienes o la prestación de servicios,
como
son
Órdenes
de
Compra,
Valorizaciones de Obra, etc.
OPERACIONES CONTABLES FASE DE COMPROMISO:
60
Órdenes
de
Servicio,
Contratos,
Total Remuneración y Aporte 2,180.25
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: DEBE 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
HABER
19,403.75
8301.01 Recursos Ordinarios 8301.0101 Recursos Ordinarios 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
19,403.75
8401.01 Recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios Por el Compromiso de la Planilla de Remuneraciones Diciembre 2,013 Con Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios. ----------------------------------------------x----------------------------------------------
FASE DE DEVENGADO:
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1501 EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS
19,403.75
1501.08 Construcción de Estructuras 1501.0804 Infraestructura Agrícola 1501.080402 Por Administración Directa - Personal 2101 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS
3,492.50
2101.03 Seguridad Social 2101.0301 Prestaciones de Salud
1,428.75
2101.030101 Régimen de Prestaciones de Salud 2101.0302 Sistema Nacional de Pensiones 2,063.75
2102 REMUNERACIONES, PENSIONES Y BENEFICIOS. X PAG 2102.01 Remuneraciones por Pagar
Por la Provisión de la Planilla de Remuneraciones Diciembre 2,013. ----------------------------------------------x-------------------------------------------------
FASE DE GIRADO:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios
61
19,403.75
15,911.25
8601 EJECUCION DE GASTOS
19,403.75
8601.01 Recursos Ordinarios 8601.0101 Recursos Ordinarios Por la ejecución del pago del compromiso asumido. ----------------------------------------------x-------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL:
2101 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 3,492.50 2101.03 Seguridad Social 2101.301 Prestaciones de Salud
1,428.75
2101.030101 Régimen de Prestaciones de Salud 2101.0302 Sistema Nacional de Pensiones 2,063.75
2102 REMUNERACIONES, PENSIONES Y BENEFICIOSY BENEFICIOS POR PAGAR 15,911.25 2102.01 Remuneraciones por Pagar 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
19,403.75
210502 Gastos de Capital Por la emisión de la carta orden del Banco de la Nación, para la cancelación de las remuneraciones a los trabajadores. ----------------------------------------------x------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN: 9103 VALORES Y GARANTÍAS
19,403.75
9103.09 Cartas Órdenes 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTR. 9104.09 Control de Cartas Órdenes
Por el control de la carta orden del Banco de la Nación. ----------------------------------------------x-------------------------------------------------
FASE DE PAGADO:
CONTABILIDAD PATRIMONIAL 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO 19,403.75 210501 Gastos Corrientes
62
19,403.75
4404 TRASPASOS Y REMESAS DE CAPITAL RECIBIDOS
19,403.75
4402.01 Traspasos del Tesoro Público Registro de la cobranza de remuneraciones por Transferencia de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios
----------------------------------------------x-------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN: 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
19,403.75
9104.09 Control de Cartas Órdenes 9103 VALORES Y GARANTÍAS
19,403.75
9103.09 Cartas Órdenes Por la cobranza de la carta orden por parte de los trabajadores. ------------------------------------------------------x-----------------------------------EJERCICIO Nº 3 INGRESOS POR DONACIÓN DE BIENES Y EFECTIVO A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, POR PARTE DE ENTIDADES PRIVADAS Y AMPLIACIÓN DEL MARCO PRESUPUESTARIO:
El 20/ 09 se registra las donación de Efectivo, Bienes Corrientes y Bienes de Capital, mediante la Resolución del Titular del Pliego que acepta la donación N° 2002-13, suscrita por el Titular de la Entidad, proveniente de la empresa privada Telefónica del Perú s.a.. Una vez recibido los fondos son depositados en una cuenta corriente del Banco de La Nación, según el siguiente detalle:
CONCEPTO:
Importe En Nuevos Soles
Efectivo
110,000
Bienes Corrientes (Materiales y Útiles de Oficina) Bienes de Capital (Maquinaria y Equipo de Oficina)
1’154,500 650,000 1’914,500
TOTAL
También se solicita la ampliación del marco presupuestario, vía y un crédito presupuestario por el efectivo recepcionado, Importe de S/. 110,000 Nuevos Soles. Para la ampliación se ha firmado la Resolución del Titular del Pliego Nº 2,015 – 13 que
63
aprueba el procedimiento de incorporación al presupuesto Institucional el mencionado importe de S/. 110,000.
SOLUCIÓN DEL EJERCICIO Nº 3
DEBE
HABER
FASE DE DETERMINADO: CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1301 BIENES Y SUMINISTROS DE FUNCIONAMIENTO 1’154,500 1301.05 Materiales y Útiles 1301.0501 De Oficina 1301.050102 Papelería en general, útiles y materiales de oficina. 4504TRANSFERENCIAS VOLUNTARIAS DISTINTA A DONACIONES 1’154,500 4504.02 Transferencias Voluntarias Corrientes Distinta De Donaciones En Bienes 4504.020101 Transferencias Voluntarias Corrientes De Personas Jurídicas Por el registro de la resolución N°2002-13 sobre bienes corrientes. ----------------------------------------------x---------------------------------------------------
1503 VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 1503.02 Maquinaria, equipo, mobiliario y otros
650,000
1503.0201 Para Oficina. 4504TRANSFERENCIAS VOLUNTARIAS DISTINTA A DONACIONES
650,000
4504.04 Transferencias Voluntarias de Capital Distintas de Donaciones en Bienes 4504.040101 Transferencias Voluntarias de Capital De Personas Jurídicas Por el registro de la resolución N°2002-13 sobre bienes de capital.
----------------------------------------------x--------------------------------------------------
FASES DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL INGRESO
a) FASE DE DETERMINADO: No se realizan operaciones contables
b) FASE DE RECAUDADO:
64
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA:
8501 EJECUCIÓN DE INGRESOS
110,000
8501.04 Donaciones y transferencias. 8501.0401 Donaciones. 8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS
110,000
8201.04 Donaciones y transferencia 8201.0401 Donaciones Por el registro de la ejecución presupuestaria de donación de efectivo. ----------------------------------------------x------------------------------------------------CONTABILIDAD PATRIMONIAL:
1101 CAJA Y BANCOS
110,000
1101.01 Caja 4504 TRANSFERENCIAS VOLUNTARIAS DISTINTA A DONACIONES 110,000 4504.01 Transferencias Voluntarias Corrientes Distinta De Donaciones En Efectivo 4504.010101 Transferencias Voluntarias Corrientes De Personas Jurídicas Por el registro de lo recaudado en efectivo. ----------------------------------------------x------------------------------------------------CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1101 CAJA Y BANCOS
110,000
1101.03 Depósitos en Inst. Financieras Públicas. 1101.0301 Cuentas Corrientes 1101.030105 Donaciones 1101 CAJA Y BANCOS
110,000
1101.01 Caja 1101.0101 Caja Moneda Nacional Por el depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación, del dinero en efectivo. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA:
8101 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 110,000 MODIFICACIONES Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO 8101.04 Donaciones y transferencias. 8101.0401 Donaciones. 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
110,000
65
8301.04 Donaciones y transferencia 8301.0401 Donaciones Por la ampliación del marco presupuestario, Presupuesto de Gastos.
----------------------------------------------x-----------------------------------------------CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA:
8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS
110,000
8201.04 Donaciones y transferencia 8201.0401 Donaciones
8101 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA
110,000
MODIFICACIONES Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO 8101.04 Donaciones y transferencias. 8101.0401 Donaciones. Por la ampliación del marco presupuestario, Presupuesto de Ingresos.
EJERCICIO N° 4
Se procede a efectuar la liquidación mensual para el pago del IGV (Cuenta Propia) a la SUNAT, correspondiente al mes de Mayo 2,013 por S/. 2,090.oo Nuevos Soles, según liquidación adjunta. El pago se realiza con fondos depositados en el Banco de la Nación, mediante un giro de cheque a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. Se solicita los asientos de la Contabilidad Patrimonial, Contabilidad Presupuestaria, Cuentas de Orden en las fases de ejecución presupuestaria correspondientes.
SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 4 FASES DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL INGRESO a) FASE DE DETERMINADO: No intervienen operaciones contables b) FASE DE RECAUDADO: CONTABILIDAD PATRIMONIAL 2101 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS
66
2,090
2101.01 Impuestos y contribuciones 2101.0105 Impuesto. General a las ventas. 2101.010501 IGV Cuenta Propia 1101 CAJA Y BANCOS
2,090
1101.03 Depósitos en Inst. Financieras Públicas 1101.0301 Cuentas Corrientes 1101.030102 Recursos Directamente Recaudados Por el giro del Cheque a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. ----------------------------------------------x------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN 9103 VALORES Y GARANTÍAS
2,090
9103.08 Cheques girados 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
2,090
9104.08 Cheques Girados por entregar. Por el control del Cheque girado a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. ----------------------------------------------x------------------------------------------------
9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
2,090
9104.08 Cheques Girados por entregar. 9103 VALORES Y GARANTÍAS
2,090
9103.08 Cheques girados Por la cobranza del Cheque emitido nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. ----------------------------------------------x-------------------------------------------------
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS
2,090
8201.02 Recursos Directamente Recaudados 8201.0201 Recursos Directamente Recaudados 8501 EJECUCION DE INGRESOS
2,090
8501.02 Recursos Directamente Recaudados 8501.0201 Recursos Directamente Recaudados
Extorno para rebajar la ejecución presupuestaria de Ingresos registrado en la contabilidad, por el Cheque emitido nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN.
67
----------------------------------------------x-----------------------------------------------
EJERCICIO Nº5 MEJORAS
Y
MODIFICACIÓN
DE
LAS
TASAS
DE
DEPRECIACIÓN
POR
ADQUISICIÓN DE ACTIVO FIJO EN UNIDADES EJECUTORAS.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO: a) RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (R.D.R.) PARA LA COMPRA INCIAL b) RECURSOS DETERMINADOS CANON Y SOBRECANON – CANON MINERO PARA LA MEJORA DE LA MÁQUINA (ACTIVO FIJO).
La Unidad Ejecutora Proyecto Especial CHINECAS, compró una máquina prensadora. Valorizada en S/. 40,000.oo Nuevos Soles, incluido el 18 % de Impuesto General a las Ventas (I.GV.), emitiéndose la Orden de Compra Nº 390 la fuente de financiamiento de esta operación es RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (R.D.R.) Por los concepto descritos anteriormente se recibió 1 factura en la cual se ha realizado el 6% de retención del IGV, por consiguiente se ha girado el cheque correspondientes a nombre de la SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. La cancelación de la deuda al proveedor de la máquina se hace con transferencia de fondos de acuerdo a la directiva de Tesorería vigente. Ocurrida la compra, la institución determina que el Activo Fijo debe ser depreciado por el método de línea recta, habiéndose estimado una vida útil de cuatro años, sin valor residual, lo que significa una tasa de depreciación del 25 % anual. Al inicio del año 4, la empresa realiza un desembolso por S/. 10,000 Nuevos Soles (incluido el 18 % de I.G.V.), con el propósito de realizar una mejora en el Activo Fijo; Con el cambio de un repuesto importante que le permita alargar su vida útil, en tres años adicionales, contados a partir del año en que se hizo el cambio del repuesto. Emitiéndose la Orden de Compra Nº 400 la fuente de financiamiento de esta operación es RECURSOS DETERMINADOS, CANON Y SOBRECANON – CANON MINERO. Por los conceptos descritos anteriormente se recibió 3 facturas en las cuales se ha realizado el 6% de retención del IGV, por consiguiente se ha girado los cheques correspondientes a nombre de la SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN.
68
La cancelación de la deuda al proveedor de la máquina se hace con transferencia de fondos de acuerdo a la directiva de Tesorería vigente. Se ha determinado que el repuesto sustituido (deteriorado), tiene un Valor en Libros de S/. 2,000 y una Depreciación Acumulada de S/. 1,000, montos que deben darse de baja; el procedimiento de baja de bienes está sustentada con una Resolución de Gerencia, firmada por el Titular del Pliego. Efectuar los cálculos de la depreciación
de la maquinaria y los siguientes asientos
contables: 1.- En las cuatro fases de Ejecución Presupuestaria: -Compromiso -Devengado -Girado -Pagado.
Teniendo en cuenta que la Fuente de Financiamiento para el pago de la mejora es RECURSOS DETERMINADOS, CANON Y SOBRECANON – CANON MINERO, Las deudas contraídas, fueron canceladas con transferencias en las cuentas corrientes del proveedor, respectivamente. 2.- Realizar Notas de Contabilidad en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF- SP, para la depreciación del activo fijo y la baja del repuesto deteriorado.
SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 1
Cálculo de la Depreciación En Nuevos Soles
Costo de Adquisición de la Máquina
40,000
(+)Gastos Vinculados con la adquisición
0
(=)Valor Inicial de la compra del Activo Fijo
40,000
Tasa de Depreciación Anual 25%
Depreciación Anual
69
40,000 x 25 % =
S/.10,000
Depreciación de los primeros tres años, en Nuevos Soles
Año 1
10,000
Año 2
10,000
Año 3
10,000
Total
30,000
Total depreciación acumulada al finalizar el año 3 30,000
Cálculo del Nuevo Valor del Activo Fijo y el importe de depreciación Año 4:
Inversión Inicial
40,000
(-) Depreciación Acumulada Año 3
(30,000)
(=) Valor Neto del Activo Fijo al finalizar el año 3
10,000
(+) Valor de la Mejora Incurrida al inicio del año 4
10,000
(-) Valor en Libros del repuesto deteriorado año 4
( 2,000)
(+) Depreciación Acumulada repuesto deteriorado año 4
1,000
(=) Nuevo Valor del Activo al inicio del año 4
Nueva vida útil 3 años
19,000 x 33.333333 % =
6,333.33
Depreciación de los últimos tres años, en Nuevos Soles
Año 4
6,333.33
Año 5
6,333.33
Año 6
6,333.33
70
19,000
Total Depreciación Acumulada
19,000
OPERACIONES CONTABLES POR LA ADQUISICIÓN INICIAL DE LA MAQUINARIA, FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (R.D.R.) DEBE
HABER
FASE DE COMPROMISO: CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
40,000
8301.02 Recursos Directamente Recaudados 8301.0201 Recursos Directamente Recaudados 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
40,000
8401.02 Recursos Directamente Recaudados 8401.0201 Recursos Directamente Recaudados Por el compromiso de la deuda por compra de la maquinaria según Orden de Compra Nº 390. ------------------------------------------------x---------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN: 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
40,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
40,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar Por el control de las órdenes de Compra N° 390. ----------------------------------------------x----------------------------------------------------FASE DE DEVENGADO: CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1503 VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS
40,000
1503.02 Maquinaria, equipo, mobiliario y otros 1503.0201 Para Oficina. 1503.020101 Máquinas y Equipos de Oficina.. 2103 CUENTAS POR PAGAR
40,000
2103.02 Activos no Financieros por Pagar Por la provisión de la compra de la maquinaria. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
71
CUENTAS DE ORDEN: 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
40,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
40,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas Por la entrega de la maquinaria por parte del proveedor. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE GIRADO: CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
37,600
8401.02 Recursos Directamente Recaudados 8401.0201 Recursos Directamente Recaudados 8601 EJECUCION DE GASTOS
37,600
8601.02 Recursos Directamente Recaudados 8601.0201 Recursos Directamente Recaudados Por la ejecución del gasto presupuestario ----------------------------------------------x----------------------------------------------------CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 CUENTAS POR PAGAR
37,600
2103.02 Activos no Financieros por Pagar 1101 CAJA Y BANCOS
37,600
1101.03 Depósito en Instituciones Financieras Públicas 1101.0301 Cuentas Corrientes 1101.030102 Recursos Directamente Recaudados Por la cancelación de la deuda mediante transferencia electrónica del Banco de la Nación. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
2,400
8401.02 Recursos Directamente Recaudados 8401.0201 Recursos Directamente Recaudados 8601 EJECUCION DE GASTOS
2,400
8601.02 Recursos Directamente Recaudados 8601.0201 Recursos Directamente Recaudados Por la ejecución del gasto presupuestario ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
72
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
2,400
2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido 1101 CAJA Y BANCOS
2,400
1101.03 Depósito en Instituciones Financieras Públicas 1101.0301 Cuentas Corrientes 1101.030102 Recursos Directamente Recaudados Por la cancelación de la deuda mediante transferencia electrónica del Banco de la Nación. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN: 9103 VALORES Y GARANTÍAS
2,400
9103.08 Cheques girados 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
2,400
9104.08 Cheques Girados por entregar. Por el control del cheque girado a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE PAGADO: CUENTAS DE ORDEN: 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
2,400
9104.08 Cheques Girados por entregar. 9103 VALORES Y GARANTÍAS
2,400
9103.08 Cheques Girados por entregar. Por la Cobranza del cheque girado a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. ----------------------------------------------x----------------------------------------------------2103 CUENTAS POR PAGAR
2,400
2103.02 Activos no Financieros por Pagar 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido
Regularización de la cancelación de deuda por el IGV retenido al proveedor.
73
2,400
----------------------------------------------x----------------------------------------------------POR LA MEJORA DE LA
MAQUINARIA AÑO 4 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RECURSOS DETERMINADOS, CANON Y SOBRECANON – CANON MINERO. FASE DE COMPROMISO: CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: DEBE 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
HABER
10,000
8301.05 Recursos Determinados 8301.0504 Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta De Aduanas y Participaciones 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
10,000
8401.05 Recursos Determinados 8401.0504 Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta De Aduanas y Participaciones Por el compromiso de la deuda por compra de la maquinaria según Orden de Compra Nº 400. ----------------------------------------------x----------------------------------------------------CUENTAS DE ORDEN: 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
10,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
10,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar Por el control de las órdenes de Compra N° 400. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DEL DEVENGADO: CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1503 VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS
10,000
1503.02 Maquinaria, equipo, mobiliario y otros 1503.0201 Para Oficina. 2103 CUENTAS POR PAGAR
10,000
2103.02 Activos no Financieros por Pagar Por la provisión de la compra de la maquinaria. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
74
10,000
9102.08 Órdenes de Compra Por ejecutar 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
10,000
9101.08 Órdenes de Compra Aprobadas Por la entrega de la orden de compra al proveedor de la maquinaria. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE GIRADO:
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
9,400
8401.05 Recursos Determinados 8401.0504 Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta De Aduanas y Participaciones 8601 EJECUCION DE GASTOS
9,400
8601.05 Recursos Determinados 8601.0504 Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta De Aduanas y Participaciones
Por la ejecución del gasto presupuestario ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 CUENTAS POR PAGAR
9,400
2103.02 Activos no Financieros por Pagar 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
9,400
2105.02 Gastos de Capital Por la cancelación de la deuda al proveedor con transferencia electrónica. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
600
8401.05 Recursos Determinados 8401.0504 Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta De Aduanas y Participaciones 8601 EJECUCION DE GASTOS
600
8601.05 Recursos Determinados 8601.0504 Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta De Aduanas y Participaciones
Por la ejecución del gasto presupuestario ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
75
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
600
2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
600
2105.02 Gastos de Capital Por la cancelación de la deuda al proveedor con transferencia electrónica. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN: 9103 VALORES Y GARANTÍAS
600
9103.08 Cheques girados 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
600
9104.08 Cheques Girados por entregar. Por el control del cheque girado a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
FASE DE PAGADO: CUENTAS DE ORDEN: 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
600
9104.08 Cheques Girados por entregar. 9103 VALORES Y GARANTÍAS
600
9103.08 Cheques Girados por entregar. Por la cobranza del cheque girado a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
9,400
210502 Gastos de Capital 4404 TRASPASOS Y REMESAS DE CAPITAL RECIBIDOS
9,400
4404.03 Por participaciones de Recursos Determinados 4404.0301 Canon y Sobrecanon 4404.030103 Canon Minero Por la transferencia de fondos de Recursos Determinados Canon y Sobrecanon – Canon Minero.
76
----------------------------------------------x-------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
600
210502 Gastos de Capital 4404 TRASPASOS Y REMESAS DE CAPITAL RECIBIDOS
600
4404.03 Por participaciones de Recursos Determinados 4404.0301 Canon y Sobrecanon 4404.030103 Canon Minero Por la transferencia de fondos de Recursos Determinados Canon y Sobrecanon – Canon Minero. ----------------------------------------------x------------------------------------------------2103 CUENTAS POR PAGAR
600
2103.02 Activos no Financieros por Pagar 2103 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
600
2101.01 Impuestos y Contribuciones 2101.0105 Impuesto General a las Ventas 2101.010502 IGV retenido
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA DEPRECIACIÓN AÑO 1 CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
10,000
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
10,000
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 1 ----------------------------------------------x----------------------------------------------------NOTA DE CONTABILIDAD POR LA DEPRECIACIÓN AÑO 2 CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
10,000
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
77
10,000
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 2 ----------------------------------------------x-----------------------------------NOTA DE CONTABILIDAD POR LA DEPRECIACIÓN AÑO 3 CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
10,000
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
10,000
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 3 ----------------------------------------------x------------------------------------
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA BAJA DE BIENES AÑO 4 CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5506 OTROS GASTOS DIVERSOS
1,000
5506.01 Baja de bienes 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
1,000
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros
2,000
1503 VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 1503.02 Maquinaria, equipo, mobiliario y otros 1503.0201 Para Oficina. Para dar de baja el repuesto deteriorado de la maquinaria adquirida.
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA NUEVA DEPRECIACIÓN AÑO 4 CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
6,333.33
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
6,333.33
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 4 ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------
78
NOTA DE CONTABILIDAD POR LA NUEVA DEPRECIACIÓN AÑO 5 CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
6,333.33
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
6,333.33
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 5 ----------------------------------------------x----------------------------------------------------NOTA DE CONTABILIDAD POR LA NUEVA DEPRECIACIÓN AÑO 6 CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO
6,333.33
5801.02 Depreciación de Vehículos, Maquinaria y Otros 5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO.
6,333.33
1508.02 Depreciación Acumulada de Vehículos, Maquinaria y Otros 1508.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros. Por la depreciación de la maquinaria correspondiente al año 6 ----------------------------------------------x-------------------------------------------------------------EJERCICIO Nº 6 TRATAMIENTO DE LA PROVISIÓN DE GRATIFICACIONES, EN INSTITUCIONES PÚBLICAS CON REGIMEN LABORAL PRIVADO. FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS ORDINARIOS (R.O.) Una entidad estatal (Superintendencia), con Régimen Laboral Privado (Decreto Legislativo Nº 728), Presenta la siguiente información acerca de sus trabajadores:
Nombre 1.2.3.4.5.-
Karina Unzategui Pedro Gonzales Giovanna Moreno Mario Castro Ángela Alfaro
Fecha de Ingreso
Rem. Básica
Asignaci ón Familiar
Alimentación Principal
Movilida d Local
Total
01/09/2013
1,600.oo
75.oo
50.oo
100.oo
1,825.oo
01/08/2013
1,500.oo
75.oo
50.oo
100.oo
1,725.oo
01/08/2008
1,200.oo
75.oo
50.oo
100.oo
1,425.oo
01/09/2007
1,150.oo
75.oo
50.oo
1,275.oo
01/08/2013
1,500.oo
75.oo
50.oo
1,625.oo
79
6.7.8.9.-
María Vitteri Carla Cáceda Daniel Arrasco David Aranaga
01/09/2013
2,000.oo
75.oo
50.oo
2,125.oo
01/10/2000
1,700.oo
75.oo
50.oo
1,825.oo
01/10/2013
2,100.oo
75.oo
50.oo
2,225.oo
01/11/2013
2,000.oo
75.oo
50.oo
2,125.oo
14,750.oo
675,oo
450.oo
300.oo
16,175.oo
*De acuerdo con el artículo 3º del D.S. Nº 035-90-TR (07.06.90), la asignación familiar tiene carácter y naturaleza remunerativa. En tal sentido, será computable para el cálculo de gratificaciones
Determinar el monto de las GRATIFICACIONES, para el mes de DICIEMBRE 2,013 y las operaciones contables que intervienen. 1.- En las cuatro fases de Ejecución presupuestaria: -Compromiso -Devengado -Girado -Pagado. Teniendo en cuenta que la fuente de financiamiento para el pago es Recursos Ordinarios (R.O.), las deudas fueron canceladas con Carta Orden del Banco de la Nación. SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 6 Base Legal: La Ley Nº 29351, vigente desde el 02-05-2009 hasta el 31-12-2010 (Y prorrogada hasta el 31 de Diciembre del 2,014), establece beneficios a favor de los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada. Pero tengan en cuenta que estos beneficios si se encuentran afectos al Impuesto a la Renta de quinta categoría al no haberse establecido expresamente su exoneración a este tributo, en virtud del principio de legalidad. BENEFICIOS: - El monto que abonen los empleadores por concepto de contribución al Essalud con relación a las gratificaciones de julio y diciembre de cada año, serán abonados a los trabajadores bajo la modalidad de “bonificación extraordinaria” de carácter temporal, no remunerativo ni pensionable.
80
- Las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad reguladas por la Ley 27735 no se encontrarán afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna, excepto aquellos otros descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador. En el caso de un trabajador que percibe mensualmente S/.3,000.00 en julio del 2009 percibirá este importe (sujeto a aportaciones y contribuciones sociales), más S/.3,000.00 por concepto de gratificaciones por fiestas patrias más S/.270 por bonificación extraordinaria (que es el 9% que se debiera pagar por Essalud en situaciones normales).
CÁLCULO DE LA GRATIFICACIÓN DICIEMBRE DEL 2,013:
Nº de Orde n 1 2 3
Nombre Karina Unzategui Pedro Gonzales Giovanna
Fecha de Ingreso
Cálculo
Gratificaci
Bonificación
Total a
ón
9%
Pagar
01/09/2013
1,725 /6 X 4
1,150
103.50
1,253.50
01/08/2013
1,625 /6 X 5
1,354.17
121.88
1,476.05
01/08/2008
1,325 / 6 X 6
1,325
119.25
1,444.25
Moreno 4
Mario Castro
01/09/2007
1,225 / 6 X 6
1,225
110.25
1,335.25
5
Ángela Alfaro
01/08/2013
1,625 / 6 X 5
1,354.17
121.88
1,476.05
6
María Vitteri
01/09/2013
2,125 / 6 X 4
1,416.67
127.50
1,544.17
7
Carla Cáceda
01/10/2000
1,825 / 6 X 6
1,825
164.25
1,989.25
01/10/2013
2,225 / 6 X 3
1,112.50
100.13
1,212.63
01/12/2001
2,125 / 6 X 6
2,125
191.25
2,316.25
12,887.51
1,159.89
14,047.40
8 9
Daniel Arrasco David Aranaga TOTAL
SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 6
NOTA IMPORTANTE: Cuando se registra Planillas
de Remuneraciones (incluye
Sueldos, Salarios, Gratificaciones, Remuneración Vacacional, Asignación o Bonificación Vacacional, Vacaciones Truncas, Bonificación por Escolaridad, Compensación por Tiempo de Servicios, etc.) en sector público, contablemente en la fase de Ejecución Presupuestaria de Compromiso, no se controla a través de Cuentas de Orden (Elemento
81
9). A diferencia de los documentos
fuentes que sustentan la fase de Ejecución
Presupuestaria de Compromiso, para la adquisición de bienes o la prestación de servicios,
como
son
Órdenes
de
Compra,
Órdenes
de
Servicio,
Contratos,
Valorizaciones de Obra, etc.
OPERACIONES CONTABLES FASE DE COMPROMISO: DEBE
HABER
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
14,047.40
8301.01 Recursos Ordinarios. 8301.0101 Recursos Ordinarios. 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 14,047.40 8401.01 Recursos Ordinarios. 8401.0101 Recursos Ordinarios. Por el Compromiso de la Planilla de Aguinaldos Diciembre 2,013 ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------------
FASE DE DEVENGADO: CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 5101 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
14,047.40
5101.09 Gastos Variables y ocasionales. 5101.0901 Escolaridad, Aguinaldos y Gratificaciones. 5101.090102 Aguinaldos 2102 REMUNERACIONES, PENSIONES Y BENEFICIOS. X PAG 14,047.40 2102.04 Otros beneficios por pagar. 2102.0401 Gratificaciones y Aguinaldos 2102.04010 Aguinaldos Por la Provisión de la Planilla de Aguinaldos Diciembre 2,013. ----------------------------------------------x------------------------------------------------------------
82
FASE DE GIRADO: CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
14,047.40
8401.01 Recursos ordinarios 8401.0101 Recursos ordinarios 8601 EJECUCION DE GASTOS
14,047.40
8601.01 Recursos ordinarios 8601.0101 Recursos ordinarios Por la ejecución del pago del compromiso asumido. ----------------------------------------------x------------------------------------------------------------
CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2102 REMUNERACIONES, PENSI. Y BENEF. X PAG
14,047.40
2102.04 Otros beneficios por pagar. 2102.0401 Gratificaciones y Aguinaldos 2102.04010 Aguinaldos 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PUBLICO 14,047.40 2105.01 Gastos Corrientes Por el giro de la Carta Orden del Banco de la Nación ----------------------------------------------x------------------------------------------------------------
CUENTAS DE ORDEN: 9103 VALORES Y GARANTÍAS
14,047.40
9103.09 Cartas Órdenes 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTR. 14,047.40 9104.09 Control de Cartas Órdenes. Por el control de las Cartas Órdenes del Banco de la Nación. ----------------------------------------------x------------------------------------------------------------
FASE DE PAGADO: CUENTAS DE ORDEN: 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA 9104.09 Control de Cartas Órdenes 9103 VALORES Y GARANTÍAS 14,047.40
83
14,047.40
9103.09 Cartas Órdenes Por la cobranza por parte de los trabajadores de la Carta Orden. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------------CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO
14,047.40
210501 Gastos Corrientes 4402 TRASPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS 14,047.40 4402.01 Traspasos del Tesoro Público Por el registro de la transferencia de Fondos por parte de la DNTP ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------------EJERCICIO Nº 7 TRATAMIENTO DE LA PROVISIÓN DE GRATIFICACIONES, EN INSTITUCIONES PÚBLICAS CON REGIMEN LABORAL PRIVADO. FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (R.D.R.). El Proyecto Especial CHINECAS (Proyecto de Inversión), con Régimen Laboral Privado (Decreto Legislativo Nº 728), Presenta la siguiente información acerca de sus trabajadores:
1.2.3.4.5.6.7.8.-
Nombre
Fecha de Ingreso
Rem. Básica
Asignac ión Familiar
Alimentación Principal
Movilida d Local
Total
Karina Unzategui
01/09/2013
1,600.oo
75.oo
100.oo
100.oo
1,875.oo
Pedro Gonzales
01/08/2013
1,500.oo
75.oo
100.oo
100.oo
1,775.oo
Giovanna Moreno
01/08/2008
1,200.oo
75.oo
100.oo
100.oo
1,475.oo
Mario Castro
01/09/2007
1,150.oo
75.oo
100.oo
100.oo
1,425.oo
Ángela Alfaro
01/08/2013
1,500.oo
75.oo
100.oo
100.oo
1,775.oo
María Vitteri
01/09/2013
2,000.oo
75.oo
100.oo
100.oo
2,275.oo
Carla Cáceda
01/10/2000
1,700.oo
75.oo
100.oo
100.oo
1,975.oo
Daniel Arrasco
01/10/2013
2,100.oo
75.oo
100.oo
100.oo
2,375.oo
84
9.-
David Aranaga
01/11/2013
2,000.oo
75.oo
100.oo
100.oo
2,275.oo
14,750.oo
675,oo
900.oo
900.oo
17,225.oo
*De acuerdo con el artículo 3º del D.S. Nº 035-90-TR (07.06.90), la asignación familiar tiene carácter y naturaleza remunerativa. En tal sentido, será computable para el cálculo de gratificaciones
Determinar el monto de las GRATIFICACIONES, para el mes de DICIEMBRE 2,013 y las operaciones contables que intervienen. 1.- En las cuatro fases de Ejecución presupuestaria: -Compromiso -Devengado -Girado -Pagado. Teniendo en cuenta que la fuente de financiamiento para el pago es Recursos Directamente Recaudados, las deudas fueron canceladas con Carta Orden del Banco de la Nación. SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 7
CÁLCULO DE LA GRATIFICACIÓN DICIEMBRE DEL 2,013:
Nº de Orde n 1 2 3
Nombre Karina Unzategui Pedro Gonzales Giovanna Moreno
Fecha de Ingreso
Cálculo
Gratificaci ón
Bonificación 9%
Total a Pagar
01/09/2013
1,775 /6 X 4
1,183.33
106.50
1,289.83
01/08/2013
1,675 /6 X 5
1,395.83
125.63
1,521.46
01/08/2008
1,375 / 6 X 6
1,375
123.75
1,498.75
4
Mario Castro
01/09/2007
1,325 / 6 X 6
1,325
119.25
1,444.25
5
Ángela Alfaro
01/08/2013
1,675 / 6 X 5
1,395.83
125.63
1,521.46
6
María Vitteri
01/09/2013
2,175 / 6 X 4
1,450
130.50
1,580.50
7
Carla Cáceda
01/10/2000
1,875 / 6 X 6
1,875
168.75
2,043.75
8
Daniel Arrasco
01/10/2013
2,275 / 6 X 3
1,137.50
102.38
1,239.88
85
9
David Aranaga
01/12/2001
2,175 / 6 X 6
TOTAL
NOTA IMPORTANTE: Cuando se registra Planillas
2,175
195.75
2,370.75
13,312.49
1,198.14
14,510.63
de Remuneraciones (incluye
Sueldos, Salarios, Gratificaciones, Remuneración Vacacional, Asignación o Bonificación Vacacional, Vacaciones Truncas, Bonificación por Escolaridad, Compensación por Tiempo de Servicios, etc.) en sector público, contablemente en la fase de Ejecución Presupuestaria de Compromiso, no se controla a través de Cuentas de Orden (Elemento 9). A diferencia de los documentos
fuentes que sustentan la fase de Ejecución
Presupuestaria de Compromiso, para la adquisición de bienes o la prestación de servicios,
como
son
Órdenes
de
Compra,
Órdenes
de
Servicio,
Contratos,
Valorizaciones de Obra, etc.
OPERACIONES CONTABLES FASE DE COMPROMISO: CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: DEBE 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
HABER 14,510.63
8301.02 Recursos Directamente Recaudados 8301.0201 Recursos Directamente Recaudados 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 14,510.63 8401.02 Recursos Directamente Recaudados 8401.0201 Recursos Directamente Recaudados Por el Compromiso de la Planilla de Aguinaldos Diciembre 2,013 ----------------------------------------------x----------------------------------------------------------FASE DE DEVENGADO: CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 1501 EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS
14,510.63
1501.08 Construcción de Estructuras 1501.0804 Infraestructura Agrícola 1501.080402 Por Administración Directa Personal
86
2102 REMUNERACIONES, PENSIONES Y BENEFICIOS. X PAG 14,510.63 2102.04 Otros beneficios por pagar. 2102.0401 Gratificaciones y Aguinaldos 2102.04010 Aguinaldos Por la Provisión de la Planilla de Aguinaldos Diciembre 2,013. ----------------------------------------------x--------------------------------------------------------------
FASE DE GIRADO: CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA: 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
14,510.63
8401.02 Recursos Directamente Recaudados 8401.0201 Recursos Directamente Recaudados 8601 EJECUCION DE GASTOS 14,510.63 8601.02 Recursos Directamente Recaudados 8601.0201 Recursos Directamente Recaudados Por la ejecución del pago del compromiso asumido. ----------------------------------------------x-------------------------------------------------------------CONTABILIDAD PATRIMONIAL: 2102 REMUNERACIONES, PENSI. Y BENEF. X PAG
14,510.63
2102.04 Otros beneficios por pagar. 2102.0401 Gratificaciones y Aguinaldos 2102.04010 Aguinaldos 1101 CAJA Y BANCOS 14,510.63 1101.03 Depósitos en Instituciones Financieras Públicas 1101.0301 Cuentas Corrientes 1101.030102 Recursos Directamente Recaudados Por el giro de la Carta Orden del Banco de la Nación. ----------------------------------------------x-------------------------------------------------------------CUENTAS DE ORDEN: 9103 VALORES Y GARANTÍAS
14,510.63
9103.09 Cartas Órdenes 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTR. 14,510.63 9104.09 Control de Cartas Órdenes.
87
Por el control de la Carta Orden del Banco de la Nación. ----------------------------------------------x-----------------------------------------------------------FASE DE PAGADO: CUENTAS DE ORDEN: 9104 VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA
14,510.63
9104.09 Control de Cartas Órdenes. 9103 VALORES Y GARANTÍAS 14,510.63 9103.09 Cartas Órdenes Por la cobranza por parte de los trabajadores de las Cartas Órdenes. ----------------------------------------------x------------------------------------------------------------
88
3. AUTOEVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD AUTOEVALUACIÓN I 1) Ejercicio N° 01:
2) Ejercicio N° 02: MEJORA QUE AUMENTA LA VIDA ÚTIL DEL ACTIVO FIJO, FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
89
4. SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD Ejercicio N° 01: PRESUPUESTO DE INGRESOS 8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS 8201.02 Recursos Directamente Recaudados 8201.0201 Recursos Directamente Recaudados 1.000.000,00 8201.04 Donaciones y transferencias 8201.0401 Donaciones 150.000,00 8201.0402 Transferencias 200.000,00 8201.05 Recursos Determinados 8201.0502 Fondo de Compensación Municipal 500.000,00 (FONCOMUN) Canon y sobrecanon, Regalías, Renta 8201.0504 de Aduanas y 5.000.000,00 Participaciones PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 8101 DE APERTURA, MODIFICACIONES Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 8101.02 Recursos Directamente Recaudados MODIFICADO 8101.0201 Recursos Directamente Recaudados 1.000.000,00 8101.04 Donaciones y transferencias 8101.0401 Donaciones 150.000,00 8101.0402 Transferencias 200.000,00 8101.05 Recursos Determinados 8101.0502 Fondo de Compensación Municipal 500.000,00 (FONCOMUN) Canon y sobrecanon, Regalías, Renta 8101.0504 de Aduanas yParticipaciones 5.000.000,00
DEBE 6.850.000,00
6.850.000,0 0
6.850.000,00
XX/XX Para registrar el Presupuesto Institucional de Apertura 2013, correspondiente a INGRESOS. PRESUPUESTO DE GASTOS
8101
11.850.000,00
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA, MODIFICACIONES Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO
8101.01 Recursos Ordinarios 8101.0101 Recursos Ordinarios 8101.02 Recursos Directamente Recaudados 8101.0201 Recursos Directamente Recaudados 8101.04 Donaciones y transferencias 8101.0401Donaciones 8101.0402 Transferencias
90
5.000.000,00 1.000.000,00 150.000,00 200.000,00
HABER
6.850.000,00
8101.05 Recursos Determinados 8101.0502 Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) 500.000,00 8101.0504 Canon y sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones 5.000.000,00 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS 8301.01 Recursos Ordinarios 8301.0101 Recursos Ordinarios 5.000.000,00 8301.02 Recursos Directamente Recaudados 8301.0201 Recursos Directamente Recaudados 1.000.000,00 8301.04 Donaciones y transferencias 8301.0401 Donaciones 150.000,00 8301.0402 Transferencias 200.000,00 8301.05 Recursos Determinados 8301.0502 Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) 500.000,00 8301.0504 Canon y sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones 5.000.000,00 XX/XX Para registrar el Presupuesto Institucuional de Apertura 2013, correspondiente a GASTOS.
11.850.000,00
Ejercicio N° 02:
Cálculo de la Depreciación en Nuevos Soles Valor Inicial de la compra del Activo Fijo
S/. 100.000
Tasa de Depreciación Anual 10%, porque la vida útil es 10 años. Depreciaicón Anual 100.000
x 10% =
S/. 10.000
Depreciación de los primeros cuatro años, en Nuevos Soles Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
10.000 10.000 10.000 10.000 40.000
Total 40.000 Total depreciación acumulada al finalizar el año 4 Inversión Inicial
100.000
(-) Depreciación Acumulada Año 4
-40.000
(=) Valor Neto del Activo Fijo al finalizar el año 4
60.000
(+) Valor de la Mejora incurrida en el año 5
40.000
91
11.850.000,00
11.850.000,00
(=) Nuevo Valor del Activo al inicio del año 5
100.000
Años que faltan depreciar = 6 Más 4 años de ampliación de la vida útil, con la mejora incurrida. Total años 10 de nueva vida útil, a partir del año 5 100.000
x 10% =
S/. 10.000
Depreciación de los últimos 10 años, en Nuevos Soles Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14
10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
Total
100.0
92
93
94
95
96
5. WEBGRAFÍA
IMÁGENES OBTENIDAS EN LA PÁGINA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: Documento publicado en la página web (el 27-11- 2003), versión actualizada) http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=34&Itemid= 100808&lang Consulta on line el 30/01/2015
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO Artículo obtenido en la página del Ministerio de Economía y Finanzas: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=101657&lang=es Consulta on line el 31/01/2015
97
II.
SEGUNDA UNIDAD Formulación de
Información Financiera y presupuestaria trimestral
98
CONTENIDO DE LA SEGUNDA UNIDAD:
Preparación de Información Financiera y Presupuestaria mensual, trimestral, y semestral por las Entidades Pública: definición, Base Legal
Hoja de Trabajo para la formulación del Balance General y Estado de Gestión: definición, Diagramación (formatos) y Caso Práctico.
RESUMEN DE LA SEGUNDA UNIDAD: La segunda unidad, se caracteriza por ser teórico y práctico en relación a la elaboración de la información financiera y presupuestaria en forma trimestral, por parte de las unidades ejecutoras, se desarrollará
monografías, se realizará
prácticas grupales e individuales dirigidas y calificadas sobre la formulación de los estados financieros y presupuestarios trimestrales, así mismo se complementará con la realización del foro, la tarea y lo concerniente a la investigación formativa y responsabilidad social de la unidad. Se procederá a evaluar la segundad unidad la parte doctrinaria y operativa de la administración pública.
99
1. Formulación de Información Financiera y presupuestaria trimestral DIRECTIVA Nº 001-2011-EF/51.01
1.1.
Preparación y Presentación de Información Financiera y
Presupuestaria Trimestral y Semestral por las Entidades Usuarias del Sistema de Contabilidad Gubernamental.
DIRECTIVA Nº 001-2011-EF/51.01 PREPARACIÓN
Y
PRESENTACIÓN
DE
INFORMACIÓN
FINANCIERA
Y
PRESUPUESTARIA TRIMESTRAL Y SEMESTRAL POR LAS ENTIDADES USUARIAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (2) (2) Directiva obtenida en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=34&Itemi d=100808&lang=es
1. OBJETIVOS Establecer los lineamentos para la preparación y presentación de la información contable básica trimestral y semestral por las entidades usuarias del Sistema de Contabilidad Gubernamental. Informar los resultados de la gestión de las entidades gubernamentales en los aspectos presupuestarios, financieros y complementarios. Lograr que la información requerida constituya un avance en la actualización de los registros contables de las entidades gubernamentales, a fin de obtener una información confiable y oportuna para la elaboración de la Cuenta General de la República. 2. BASE LEGAL − Ley Nº 29401 – Ley de reforma de los artículos 80° y 81° de la Constitución Política del Perú − Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público − Ley N° 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y modificatoria Ley Nº 29537
100
− R.D. N° 001-2009-EF/93.01, que aprueba el uso obligatorio del Plan Contable Gubernamental 2009 y sus modificatorias R.D. N° 002-2010-EF/93.01 y R.D. N° 0112011-EF/93.01 − R.D. N° 004-2010-EF/93.01, aprueba la Directiva N° 002-2010-EF/93.01, Conciliación del Marco Legal del Presupuesto por las Entidades Gubernamentales del Estado y sus modificatorias.
3. ALCANCE Se encuentran comprendidas las Entidades siguientes: los Ministerios, Poderes y Otras Entidades del Estado, Entidades Captadoras de Recursos Financieros, Instituciones
Públicas Descentralizadas, Universidades Públicas, Organismos Descentralizados Autónomos, Fondo Consolidado de Reservas Previsionales – FCR, Sociedades de Beneficencia Pública, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus Organismos Públicos Descentralizados (Institutos Viales Provinciales, entre otros), así como otras entidades públicas señaladas por dispositivo legal expreso, usuarias del Sistema Contable Gubernamental, con excepción de las Empresas del Estado.
4. LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
4.1 AL PRIMER Y TERCER TRIMESTRE Las entidades del Sector Público comprendidas en el Alcance de la presente Directiva presentaran en el Primer Trimestre y Tercer Trimestre de cada ejercicio fiscal la información básica siguiente: Información Financiera: − EF-1 Balance General − EF-2 Estado de Gestión − Notas a los Estados Financieros − Hoja de Trabajo para la formulación del Balance General − Balance de Comprobación Información Presupuestaria: − PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos − PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos ⋅ Anexos al PP-1 y PP-2 (Por específicas) − EP-1 Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos
101
⋅ Anexo al EP-1 (Por específicas) a nivel de ingresos y gastos 4.2 AL PRIMER SEMESTRE Información que deben presentar las entidades comprendidas en el Alcance de la presente Directiva, al Primer Semestre de cada ejercicio fiscal. Información Financiera: − EF-1 Balance General − EF-2 Estado de Gestión − EF-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (Comparativa) − EF-4 Estado de Flujos de Efectivo (Comparativa)
Notas a los Estados Financieros − Hoja de Trabajo para la formulación del Balance General − Hoja de Trabajo para la formulación del Estado de Flujos de Efectivo − Balance de Comprobación − Anexos a los Estados Financieros ⋅ AF-7 Hacienda Nacional Adicional ⋅ AF-8 Donaciones y Transferencias de Capital Recibidas ⋅ AF-8A Donaciones y Transferencias de Capital Otorgadas ⋅ AF-9 Movimiento de Fondos que administra la Dirección Nacional del Tesoro Público ⋅ AF-9A Anulaciones de Giro ⋅ AF-9B Recursos Recibidos del Tesoro Público ⋅ AF-9C Otras Operaciones con la Dirección Nacional del Tesoro Público ⋅ AF-12 Donaciones y Transferencias Corrientes Recibidas ⋅ AF-13 Donaciones y Transferencias Corrientes Otorgadas − Otros Anexos ⋅ OA-3B Reporte de Cuentas de Gestión por Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público - Anexo OA-3B Reporte de Cuentas de Gestión por Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público (Sólo unidades ejecutoras) - Acta de Conciliación ⋅ OA-7 Datos para el Registro de Contadores Generales al Servicio de las Entidades del Sector Público.
102
Información Presupuestaria: − PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos − PP-2 Presupuesto Institucional de Gastos ⋅ Anexos al PP-1 y PP-2 (Por específicas) − EP-1 Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos ⋅ Anexo al EP-1 (Por específicas) a nivel de ingresos y gastos 4.3 La información correspondiente al Cuarto Trimestre corresponderá al Cierre del Ejercicio, de conformidad con lo dispuesto en la Directiva de Cierre Contable y Presentación de Información para la Cuenta General de la República. 5. CONCILIACIÓN DEL MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO La presentación y transmisión se efectuará con periodicidad semestral y dentro de los treinta días calendarios de finalizado el Primer Semestre para todas las entidades gubernamentales del Estado. Para el Segundo Semestre: los Gobiernos Locales, Institutos Viales Provinciales y Sociedades de Beneficencia Pública efectuarán la presentación y transmisión en el plazo que vence el 28 de febrero del año siguiente a la finalización del ejercicio fiscal; para el Gobierno Nacional y Gobierno Regional, de acuerdo al cronograma establecido para la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto por las entidades gubernamentales del Estado. Las entidades comprendidas en los Gobiernos Locales efectuarán la conciliación con la Dirección General de Contabilidad Pública mediante la transmisión de datos a través del módulo SIAF; las Sociedades de Beneficencia Pública y los Institutos Viales Provinciales lo realizarán por medio del SICON, remitiendo la carpeta con la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto y la hoja de trabajo de Resoluciones de Ingresos y Gastos, que tendrán carácter de Declaración Jurada, firmados por el Jefe de Presupuesto y el Director General de Administración o quienes hagan sus veces, sustentada con copias fotostáticas debidamente autenticadas, de los dispositivos legales relacionados con el presupuesto inicial y las modificaciones efectuadas en el período que se informa. Para las entidades comprendidas en el Gobierno Nacional y Gobierno Regional, efectuarán la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto con la Dirección General de Contabilidad Pública, sustentándola con las copias fotostáticas de los dispositivos legales relacionados con el presupuesto inicial y las modificaciones efectuadas, debidamente autenticada por la entidad.
103
6. MEDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TRIMESTRAL Y SEMESTRAL a) Las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales transmitirán la información financiera y presupuestaria trimestral y semestral a través del módulo del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF y presentarán simultáneamente la carpeta física con la documentación correspondiente debidamente firmada. b) Las Entidades Captadoras de Recursos Financieros, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Fondo Consolidado de Reservas Previsionales, Sociedades de Beneficencia Pública y los Institutos Viales, presentarán la información financiera y presupuestaria trimestral y semestral que les corresponda, mediante el medio magnético – SICON y la carpeta física con la documentación correspondiente debidamente firmada. 7. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE TRIMESTRAL Y SEMESTRAL a) La información financiera y presupuestaria trimestral y semestral se presentará a la Dirección General de Contabilidad Pública, en la sede institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, sito en Jr. Lampa N° 277 Lima. b) El plazo de presentación de la información financiera y presupuestaria trimestral y semestral, será dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la finalización del período que se informa. 8. PRECISIONES ADICIONALES
8.1 A LA INFORMACIÓN FINANCIERA a) La formulación y presentación de los estados financieros por las entidades del sector público que aplican la contabilidad gubernamental, se efectuará de conformidad con las normas emitidas por el órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público – NIC SP, NIC y NIIF. b) Los estados financieros se presentan en moneda nacional a nivel de dos decimales. c) Las entidades comprendidas en la presente Directiva efectuarán el cálculo y registro de los ajustes técnicos en forma mensual, excepto la Provisión para Obligaciones Previsionales, que se efectúa anualmente. d)
Para
una
adecuada
presentación
del
Balance
General,
las
entidades
gubernamentales efectuarán las reclasificaciones, según las pautas dispuestas por el Plan Contable Gubernamental:
104
El saldo de la sub cuenta 1101.05 Fondos Sujetos a Restricción, 1101.07 Depósitos en Instituciones Financieras no Recuperados y 1102.99 Inversiones Disponibles no Recuperados, se presentarán en el rubro Otras Cuentas del Activo.
Al saldo de la sub cuenta 2104.04 Encargos Recibidos, se le deberá deducir el saldo de la sub cuenta 1101.06 Encargos y 1205.0602 Ejecución de Encargos Recibidos, por los saldos disponibles para la ejecución del encargo y por el monto que alcanza la ejecución del mismo.
El saldo de la sub cuenta 2102.03 Compensación por Tiempo de Servicios por Pagar, cuya liquidación se espera se realice en el corto plazo, se presentará en el rubro Cuentas por Pagar del Balance General y se mostrará deducido del saldo de la sub cuenta 1202.0803 Adelanto por Tiempo de Servicios (dentro del régimen laboral que les permitió dichos adelantos).
Para efecto de una presentación adecuada en el Balance General, los saldos de las cuentas 1201 Cuentas por Cobrar, 1202 Cuentas por Cobrar Diversas y 1203 Préstamos, deberán presentarse en el Activo Corriente y/o Activo no Corriente, en atención a las fechas de vencimiento de sus componentes (en los rubros que establece el Plan Contable Gubernamental).
Los saldos de las cuentas mencionadas en el párrafo anterior, cuyos vencimientos se consideren de naturaleza no corriente, no serán objeto de Estimaciones de Cobranza Dudosa.
Las entidades que a la fecha de presentación de su información y de acuerdo a sus actividades tuvieren crédito fiscal constituido por el I.G.V. deberán mostrar en el concepto Otras Cuentas por Cobrar del Balance General, cuando se espera que su realización se efectúe en el curso normal de sus operaciones, salvo convenio que especifique lo contrario.
Los rubros de los Estados Financieros deben contar con el análisis de saldos correspondiente, que les permita determinar su estado, composición, presentación, así como establecer las acciones inmediatas a desarrollar para poder mostrar la situación financiera y económica de la entidad de manera razonable.
105
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al Primer Semestre de cada ejercicio, mostrará como saldos iníciales en cada rubro los obtenidos al 31 de diciembre del año anterior.
El Estado de Flujos de Efectivo al Primer Semestre de cada ejercicio, se mostrará comparativo con el saldo presentado al 31 de diciembre del año anterior. La Nota N° 1 – Actividad Económica, revelará los datos de la entidad, como son: Base Legal, fecha de creación, actividad, domicilio legal.
La Nota N° 2, debe revelar los Principios y Prácticas Contables, aplicados en la formulación de los Estados Financieros.
Las Notas a los Estados Financieros, deberán detallar los movimientos y operaciones que han influido en los saldos obtenidos al trimestre y semestre que se informa.
Las Notas de los rubros Existencias, Inversiones, Edificios y Estructuras y Activos No Producidos, Vehículos, Maquinarias y Otros y Otras cuentas del activo, mostrarán en forma paralela el detalle de la desvalorización, fluctuación de valores, depreciación, agotamiento y amortización acumulada, según corresponda, con signo negativo, mostrando finalmente el saldo neto de cada rubro concordante con el Balance General.
Las Notas de los rubros Cuentas por Cobrar y Otras Cuentas por Cobrar, del Activo Corriente, presentarán en forma paralela el detalle de la Estimación de Cuentas de Cobranza Dudosa con signo negativo y finalmente el saldo neto.
El reporte de Cuentas de Gestión por Operaciones Recíprocas entre entidades del Sector Público OA-3B, informará los saldos y transacciones debidamente analizadas que respondan a los criterios de operaciones vinculadas entre entidades del sector público, sujetas a conciliaciones, se presentaran integrados a nivel pliego y con respecto a los anexos de los reportes de saldos de cuentas de gestión por operaciones recíprocas entre entidades del sector público, serán utilizados únicamente por las unidades ejecutoras, teniendo como sustento su respectiva Acta de Conciliación entre dichas entidades relacionadas, la que se encuentra normada mediante la Directiva N° 0022011-EF/93.01.
106
8.2 A LA INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA a) El Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1) y los Presupuestos Institucionales de Ingresos y Gastos (PP-1 y PP-2), serán elaborados y presentados en los formatos aprobados en la presente Directiva, en base al clasificador de Ingresos y Gastos del periodo vigente. Asimismo, se incluirá un anexo de ingresos y gastos a nivel de partidas específicas, respectivamente. b) El Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1), reflejará los importes netos de anulaciones y reversiones si los tuviera y se presentará en moneda nacional con dos decimales y la ejecución del gasto presupuestario se afectará a nivel de gasto devengado. c) El Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1), mostrará en forma referencial el importe total de los Recursos Ordinarios, que presenta el Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2). d) El Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1), mostrará en forma referencial como ingresos, el importe total que se presenta en la ejecución de gastos de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios. 8.3 La Dirección General de Contabilidad Pública, solicitará información adicional que considere necesaria.
9. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES − El titular de la entidad o la máxima autoridad individual o colegiada y los Directores Generales de Administración, los Directores de Contabilidad y de Presupuesto o quienes hagan sus veces, tienen responsabilidad administrativa y la obligación de cumplir con la presentación de la información contable trimestral y semestral a la Dirección General de Contabilidad Pública. − El incumplimiento de la presentación de información contable trimestral y semestral dará lugar a la notificación de la falta al titular de la entidad o máxima autoridad individual o colegiada, mediante su publicación en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas: (http://www.mef.gob.pe), a fin de que se adopten las medidas correctivas oportunas. − El incumplimiento de la presentación de la información establecida, no exime al Titular de la entidad de disponer su inmediata remisión a la Dirección General de Contabilidad Pública.
10. VIGENCIA La presente Directiva es de aplicación a partir del Primer Trimestre del ejercicio 2011.
107
2. AUTOEVALUACIÓN DE LA SEGUNDA UNIDAD AUTOEVALUACIÓN I EJERCICIO N° 01: Determinación y Recaudación de Tributos Municipales La dirección de Rentas, Órgano responsable de la Administración de Tributos y Rentas Municipales, informa de los recibos omitidos para su cobranza por concepto de:
El 100% del importe determinado fue cobrado y depositado los fondos en una Cuenta Corriente del Banco Continental. EJERCICIO N° 02: Se registra el Saldo de Balance del año anterior Se registra la incidencia presupuestaria del Saldo de Balance del año anterior (2,012), a través de un Crédito Suplementario por el importe de S/. 2,020,000 Nuevos soles; aprobado con Resolución del Titular del Pliego, según el siguiente detalle:
108
3. SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA SEGUNDA UNIDAD EJERCICIO N° 01:
109
110
EJERCICIO N° 02: SALDO DE BALANCE DEL AÑO ANTERIOR. 8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS 8201.02 Recursos Directamente Recaudados 8201.0201 Recursos Directamente Recaudados 8201.04 Donaciones y transferencias 8201.0401 Donaciones 8201.0402 Transferencias 8201.05 Recursos Determinados 8201.0502 Fondo de Compensación Municipal Canon y sobrecanon, regalias, renta 8201.0504 y partic. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA, 8101 MODIFICACIONES Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO 8101.02 Recursos Directamente Recaudados 8101.0201 Recursos Directamente Recaudados 8101.04 Donaciones y transferencias 8101.0401 Donaciones 8101.0402 Transferencias 8101.05 Recursos Determinados 8101.0502 Fondo de Compensación Municipal Canon y sobrecanon, regalias, renta 8101.0504 y partic.
8101 8101.02 8101.0201 8101.04 8101.0401 8101.0402 8101.05 8101.0502 8101.0504 8301 8301.02 8301.0201 8301.04 8301.0401 8301.0402
DEBE 2.020.000
HABER
100.00 0 150.00 0 120.00 0 150.00 0 1.500.00 0 2.020.000
100.00 0 150.00 0 120.00 0 150.00 0 1.500.00 0
Por el Presupuesto de Ingresos ------------------------------x----------------------------PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA, 2.020.000 MODIFICACIONES Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados 100.00 0 Donaciones y transferencias Donaciones 150.00 0 Transferencias 120.00 0 Recursos Determinados Fondo de Compensación Municipal Canon y sobrecanon, regalias, renta y partic. PRESUPUESTO DE GASTOS Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados Donaciones y transferencias Donaciones Transferencias
111
150.00 0 1.500.00 0 100.00 0 150.00 0 120.00 0
2.020.000
8301.05 8301.0502
Recursos Determinados Fondo de Compensación Municipal
8301.0504
Canon y sobrecanon, renta y partic.
150.00 0
regalias,
1.500.00 0 Para registrar el Presupuesto de Gastos ------------------------------x----------------------------8501 EJECUCIÓN DE INGRESOS 2.020.00 0 8501.02 Recursos Directamente Recaudados 8501.0201 Recursos Directamente Recaudados 100.000 8501.04 Donaciones y transferencias 8501.0401 Donaciones 150.000 8501.0402 Transferencias 120.000 8501.05 Recursos Determinados 8501.0502 Fondo de Compensación Municipal 150.000 Canon y sobrecanon, regalias, renta 8501.0504 1.500.00 y partic. 0 8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS 2.020.000 8201.02 Recursos Directamente Recaudados 8201.0201 Recursos Directamente Recaudados 100.000 8201.04 Donaciones y transferencias 8201.0401 Donaciones 150.000 8201.0402 Transferencias 120.000 8201.05 Recursos Determinados 8201.0502 Fondo de Compensación Municipal 150.000 Canon y sobrecanon, regalias, renta 8201.0504 y partic. 1.500.00 0 Por la ejecución presupuestaria del ingreso, correspondiente al saldo de balance para el presente año fiscal. ------------------------------x-----------------------------
112
4. WEBGRAFÍA
DIRECTIVA Nº 001-2011-EF/51.01 Preparación y presentación de información financiera y presupuestaria trimestral y
semestral
por
las
entidades
usuarias
del
sistema
de
contabilidad
gubernamental. Directiva obtenida en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=34&Item id=100808&lang=es
Consulta on line el 30/01/2015
113
III. TERCERA UNIDAD: Formulación de Información Financiera y presupuestaria Anual y cierre contable. Cierre Contable en las unidades Ejecutoras
114
CONTENIDO DE LA TERCERA UNIDAD:
Preparación de Información Financiera anual por las Entidades Públicas: definición y diagramación (formatos).
Balance Constructivo, Balance General comparativo, Estado de Gestión y Estado de cambios en el Patrimonio Neto: definición, estructura y Formulación Caso Practico.
Asientos de Cierre: Asiento de Regularización Patrimonial Asientos por el Traslado de saldos de Las cuentas Patrimoniales.
Asiento de determinación de resultados, Asiento de cierre de cuentas de Balance, presupuestarias y de orden Definición y caso práctico.
Anexos a los Estados Financieros: definición, estructura y formulación- Caso Practico.
RESUMEN DE LA TERCERA UNIDAD: La tercera
unidad, se caracteriza por ser teórico practico, está relacionada con la
elaboración de la información financiera y presupuestaria en forma anual y al finalizar el ejercicio económico, por parte de las unidades ejecutoras, se desarrollará monografías, se realizará se realizará prácticas grupales e individuales dirigidas y calificadas sobre la formulación de estados financieros y presupuestarios, notas explicativas a los estados financieros y anexos, según lo dispuesto en la directiva anual de formulación y cierre de información en las entidades públicas, así mismo se complementará con la realización del foro, la tarea y lo concerniente a la investigación formativa y responsabilidad social de la unidad. Se procederá a evaluar la tercera doctrinaria y operativa de la administración pública.
115
unidad con respecto a la parte
1. DIRECTIVA Nº 001-2013-EF/51.01: CONCILIACIÓN DEL MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO PARA LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES DEL ESTADO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- Objeto Establecer los lineamientos y procedimientos necesarios que permitan a las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales efectuar la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto en base a la información del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) presentada a la Dirección General del Presupuesto Público y a la Dirección General de Contabilidad Pública; así como determinar el período de regularización, para operaciones efectuadas en el ejercicio fiscal. Artículo 2º.- Base Legal La presente Directiva se sustenta en los dispositivos legales siguientes: - Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. - Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. - Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y su modificatoria Ley 29537. - Ley Nº 29465 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010, Tercera Disposición Final. - Ley de Procedimientos Administrativos N° 27444- Ley del Procedimiento Administrativo General. - Ley N° 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública - Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por el Decreto Supremo N° 304-2012-EF. - Resolución Directoral Nº 001-2009-EF/93.01, que aprobó el uso obligatorio del Plan Contable Gubernamental 2009 y sus modificatorias Resolución Directoral Nº 002- 2010EF/93.01, Resolución Directoral N° 011-2011-EF/93.01, Resolución Directoral. N° 0092012-EF/51.01 - Resolución Directoral Nº 017-2012-EF/51.01 que aprueba la Directiva Nº 003-2012EF/51.01 “Cierre Contable y Presentación de Información para la Elaboración de la Cuenta General de la República”.
116
Resolución Directoral Nº 002-2011-EF/51.01 que aprueba la Directiva N° 001-2011EF/51.01 “ Preparación y presentación de la información financiera y presupuestaria trimestral y semestral, por las entidades usuarias del Sistema de Contabilidad Gubernamental” Artículo 3º.- Alcance La Conciliación del Marco Legal del Presupuesto y el Periodo de Regularización comprenden a las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales de acuerdo al Anexo Nº 01 que forma parte de la presente Directiva. Artículo 4º.- Definición de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto Es el conjunto de acciones realizadas por la Dirección General de Contabilidad Pública y las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, mediante el cual contrastan la información referida al Presupuesto Institucional Modificado (PIM), con los dispositivos legales y/o administrativos que hubieren aprobado Modificaciones Presupuestarias, registradas durante el año a fin de compatibilizar y concordar con la información presupuestaria procesada.
CAPÍTULO II DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Artículo 5º.- Determinación del Período de Regularización En aplicación de la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010, se determina que el período de regularización culminará el 15 de marzo siguiente al ejercicio fiscal, materia de rendición de cuentas. Artículo 6º.- información Proporcionada por las Entidades Públicas Las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales proporcionarán a la Dirección General de Contabilidad Pública información y documentación veraz y oportuna para las reuniones de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto. La Conciliación del Marco Legal del Presupuesto que realicen las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales con la Dirección General de Contabilidad Pública, es de periodicidad anual y se sustenta con copias fotostáticas de los dispositivos legales, debidamente autenticadas, relacionados al Presupuesto Institucional de Apertura - PIA y las modificaciones presupuestarias en los niveles institucional y funcional programático y con las notas y anexos correspondientes, los mismos que deben remitirse antes de las reuniones de conciliación. Artículo 7º.- Disposiciones para la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto Para efectos de la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto con las entidades se tendrá en cuenta lo siguiente:
117
7.1 La Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto se efectuará a nivel de pliego, por Fuente de Financiamiento, desagregado en las categorías de: Gasto Corriente, Gasto de Capital y Servicio de la Deuda, así como por genérica de gasto. En lo que corresponde a las entidades Captadoras, la Conciliación se efectuará a nivel de partidas específicas del Ingreso. 7.2 La información presupuestaria se detallará en la “Hoja de Trabajo del Marco Legal del Presupuesto de Ingresos por Resoluciones” y “Hoja de Trabajo del Marco Legal del Presupuesto de Gastos por Resoluciones”, por Fuente de Financiamiento, Rubro, Categoría y Genérica del Ingreso y Gasto. 7.3 Los responsables de las oficinas de presupuesto efectuarán las conciliaciones con las áreas de contabilidad, logística, tesorería y personal en cada Unidad Ejecutora, así mismo con el pliego, previamente a la fecha de conciliación con la Dirección General de Contabilidad Pública. 7.4 La Oficina de Presupuesto del Pliego o la que haga sus veces integra la información presupuestaria de todas sus unidades ejecutoras, relacionadas al Presupuesto Institucional de Apertura y sus modificaciones presupuestarias correspondientes y la trasmite a través del SIAF y/o SICON según el caso. La referida información sustentada, con los Dispositivos Legales será presentada a la Dirección General de Contabilidad Pública, con anterioridad a las fechas establecidas en el Cronograma para la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto. “Precisase que las Entidades Captadoras de Recursos Financieros y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos y Pensiones, registrarán su información presupuestaria en el SICON Visual y transmitirán a la Dirección General de Contabilidad Pública vía aplicativo Web, remitiendo previamente la carpeta con las copias fotostáticas de los dispositivos legales y Resoluciones debidamente autenticadas, relacionados al presupuesto inicial y sus modificatorias de ingresos y gastos efectuadas en el ejercicio”. 7.5 Con la conformidad del caso se procederá a suscribir el “Acta de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto” de acuerdo al Anexo Nº 02 de la presente Directiva, en los ambientes de la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, según el Cronograma para la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto, establecido en el Anexo Nº 03 de la presente Directiva. 7.6 El Acta de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto se efectúa a nivel de Pliego, debe ser suscrita por el Jefe de Presupuesto y el Jefe de la Oficina General de Administración o quienes hagan sus veces, como representantes de la entidad pública que concilia debidamente acreditados y funcionarios representantes de la Dirección General de Contabilidad Pública. Documento que tiene carácter de Declaración Jurada.
118
Artículo 8º.- Responsabilidades La remisión de la información solicitada y la asistencia a las reuniones de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto, así como la suscripción del Acta, es responsabilidad de los Jefes de la Oficina de Presupuesto y de la Oficina General de Administración; el incumplimiento se comunicará al titular de la entidad y se publicará en la página Web del Ministerio de Economía y Finanzas, en la sección correspondiente a la Dirección General de Contabilidad Pública. Artículo 9º.- Delegación de la Representación para la Suscripción del Acta de Conciliación En el supuesto que el jefe de la Oficina de Presupuesto o el jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces no puedan suscribir el Acta de Conciliación, podrán delegar mediante comunicación escrita la firma de actos y decisiones de sus competencias en sus inmediatos subalternos, de conformidad con el artículo 72º “Delegación de Firmas” estipulado en la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. La suscripción del Acta de Conciliación por el delegado genera responsabilidad solidaria, respecto del otorgante de la delegación sobre la veracidad y exactitud de la información consignada en dicha acta. Artículo 10º.- Extensión de Copias del Acta de Conciliación El Acta de Conciliación se extenderá en original y dos copias refrendadas por los representantes de la entidad y de la Dirección General de Contabilidad Pública, distribuyéndose de la siguiente manera: _ El original y una copia serán archivado en la Dirección General de Contabilidad Pública. _ La segunda copia será entregada a los representantes de la entidad. Artículo 11º.- De Organismos Desactivados o Fusionados Corresponde a las entidades absorbentes presentar y conciliar la información de los Organismos desactivados o fusionados. Artículo 12º.- Modificaciones al Acta de Conciliación En situaciones extraordinarias que impliquen la modificación del Acta de Conciliación, la entidad solicitará mediante oficio a la Dirección General de Contabilidad Pública tal hecho, con el sustento pertinente y adjuntando los documentos que justifiquen los formatos a modificar.
CAPÍTULO III DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
119
PRIMERA: Entidades Públicas no Comprendidas en la Presente Directiva Se regirán con la Directiva Nº 001-2011-EF/51.01 “Preparación y Presentación de Información Financiera y Presupuestaria Trimestral y Semestral por las entidades usuarias del Sistema de Contabilidad Gubernamental”, aprobada por la Resolución Directoral Nº 002-2011-EF/51.01 y su modificatoria. SEGUNDA: Reportes Las entidades presentaran reportes de la información presupuestaria, cuyos datos deben conciliar con la trasmisión del SIAF o SICON, los mismos que deben ser remitidos dos (2) días antes de la fecha asignada de acuerdo al cronograma. Los reportes a presentarse son los siguientes: CP-1 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Ingreso, corresponde al presupuesto de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, registrados durante el ejercicio fiscal por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT. CP-2 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Ingreso, corresponde al presupuesto de la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, registrados durante el ejercicio fiscal por
la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público - DGETP. CP-3 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por Grupo Genérico de Gasto, corresponde a los niveles de presupuesto de gastos, autorizados por la Ley Anual de Presupuesto, así como a las modificaciones aprobadas, tanto en el nivel Institucional como en el funcional programático, detallado por fuente de financiamiento y grupo genérico del gasto. CP-4 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por Genérica del Ingreso, corresponde a los niveles de presupuesto de ingresos, autorizados por la Ley Anual de Presupuesto, así como a las modificaciones aprobadas, en el nivel Institucional, detallado por fuente de financiamiento y genérica del ingreso. TERCERA: Anexos Los Anexos se indican a continuación: - Anexo Nº 01: Entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales. - Anexo Nº 02: Acta de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto Gobierno Nacional y del Gobierno Regional. - Anexo Nº 03: Cronograma para la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto.
120
2. FORMATOS DE ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS AÑO 2,012 Y 2,013, EMITIDOS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA (3)
121
EF-1 BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre de 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: ACTIVO ACTIVO CORRIENTE
2013
PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE
Nota 3 Nota 4
1101 - (1101.05, 1101.06), 1102
Cuentas por Cobrar (Neto)
Nota 5
[1201 - (1201.0304) (1209.01)], 2103.0102
Otras Cuentas por Cobrar (Neto)
Nota 6
Efectivo y Equivalente de Efectivo Inversiones Disponibles
Existencias (Neto) Gastos Pagados por Anticipado TOTAL ACTIVO CORRIENTE
Nota 7 Nota 8
1102
Obligaciones Tesoro Público Sobregiros Bancarios
[1202 - (1202.0803), 1203 (1209.02, 1209.03, 1209.04)], 2101.010501*, 2101.010502, 2101.010505 1301, 1302, 1303, 1304, 1305, 1306, 1307, 1308, 1309 - (1310) 1204, 1205.01, 1205.02, 1205.03, 1205.0402, 1205.05 , 1205.06, 1205.07, 1205 .08, 1205.98, 1205.99 .
Nota 15 Nota 16
Cuentas Por Pagar
Nota 17
Operaciones de Crédito
Nota 18
Parte Cte. Deudas a Largo Nota Plazo 19 Nota Otras Cuentas del Pasivo 20
2105 1101.03, 1101.04 1201.0304, [2101 (2101.010501*, 2101.010502, 2101.010505)], [2102.01, 2102.02, 2102.03 (1202.0803), 2102.04, 2102.99, (2102.05)], [2103 - (2103.0102)] 2201.01***, 2201.02
2301, 2302 2103.99, 2104.01, 2404.02, 2104.03
TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo
122
2013
Nota 21
2103, 2301, 2302
Beneficios Sociales y Oblig. Nota Prev. 22 Nota Ingresos Diferidos 23 Nota Otras Cuentas del Pasivo 24 Nota Provisiones 25 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
2102.03 - (1202.0803)****, 2102.05 2501 2103.99, 2104.01, 2404.02, 2104.03 2401
ACTIVO NO CORRIENTE Nota Cuentas por Cobrar a Largo Plazo 9 Otras Ctas. por Cobrar a Largo Nota Plazo 10 Nota Inversiones (Neto) 11 Edificios y Estructuras y Act. no Nota Prod. (Neto) 12 Vehículos, Maquinarias y Otros Nota (Neto) 13 Nota 14 Otras Cuentas del Activo (Neto)
TOTAL PASIVO
1201 1202, 1203
PATRIMONIO
1401, 1402 1501 - (1508.01), 1502 1503 - (1508.02) 1101.05, 1204, 1205.0401, 1205.0402, 1205.06, 1205.07, 1205.08, 1205.98, 1505 - (1508.0301), 1504**, 1506, 1507 ( 1508.0302, 1508.04)
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO Cuentas de Orden
Nota 30
Nota 26 Nota Hacienda Nacional Adicional 27 Nota Reservas 28 Hacienda Nacional
Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO PATRIMONIO Cuentas de Orden
.........................…………………….
......................................
123
Nota 29 Y Nota 30
3101 3201, 1601 3301
3401
CONTADOR GENERAL MAT. N° - Las Notas forman parte integrante de los Estados Financieros. * IGV Cuenta Propia, Crédito Fiscal ** Saldo pendiente de consumir *** Presenta saldo solo al I; II y III Trimestre **** Régimen Laboral DL Nº 276 no programados para el periodo inmediato
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
…………………………….. TITULAR DE LA ENTIDAD
Para efectos de presentación en el Balance General se deberá deducir el saldo deudor de la subcuenta 1101.06 Encargos y el sado de la subcuenta 1205.0602 Ejecución de Encargos Recibidos del saldo de la cuenta 2104.04 Encargos Recibidos (3) Formatos obtenidos en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=34&Itemid=100808&lang=es
124
EF-2 ESTADO DE GESTIÓN Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: 2013 INGRESOS Ingresos Tributarios Netos Ingresos No Tributarios Traspasos y Remesas Recibidas Donaciones y Transferencias Recibidas TOTAL INGRESOS COSTOS Y GASTOS Costo de Ventas Gastos en Bienes y Servicios Gastos de Personal Gastos por Pens.Prest.y Asistencia Social Donaciones y Transferencias Otorgadas Traspasos y Remesas Otorgadas Estimaciones y Provisiones del Ejercicio TOTAL COSTOS Y GASTOS RESULTADO DE OPERACIÓN OTROS INGRESOS Y GASTOS
Nota 31 Nota 32 Nota 33 Nota 34
4101, 4102, 4103, 4104, 4105, 4106 (4107); 4201, 4202 4301, 4302, 4303 4402, 4404 4401, 4403
Nota 35 Nota 36 Nota 37 Nota 38 Nota 39 Nota 40 Nota 41
5701.06, 5703 5301, 5302 5101, 5102, 5103 5201, 5202 5401, 5403 5402, 5404 5801, 5802 6101.01
Gastos Financieros
Nota 42 Nota 43
Otros Ingresos
Nota 44
5901, 5601, 5602 4501.02, 4501.03; 4502, 4503, 4504, 4505; 4601, 4602, 4603, 4604, 4605; 4701
Otros Gastos
Nota 45
5501, 5502, 5503, 5504, 5505, 5506; 5701 - (5701.06), 5702
Ingresos Financieros
4501.01
TOTAL OTROS INGRESOS Y GASTOS RESULTADO
DEL
EJERCICIO
SUPERAVIT
125
(DEFICIT)
CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL MAT.N° DE ADMINISTRACIÓN - Las Notas forman parte integrante de los Estados Financieros. 5101 INCLUYE TODAS SUS DIVISIONARIAS ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRA LA CUENTA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS EN GASTOS DE PERSONAL
126
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2,013 y 2,012 (EN NUEVOS SOLES)
EF-3
Sector: Entidad: CONCEPTOS SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Ajustes de Ejercicios Anteriores Traspasos y Remesas del Tesoro Público Traspasos y Remesas de Otras entidades Traspasos de Documentos Otras Operaciones Patrimoniales Superávit (Déficit) del Ejercicio Traslados entre Cuentas Patrimoniales Traslados de saldos por Fusión y/o Liquidación SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Ajustes de Ejercicios Anteriores Traspasos y Remesas del Tesoro Público
HACIENDA
HACIENDA
NACIONAL
NAC.ADICIONAL
3101
3201
RESULTADO S RESER VAS ACUMULAD OS
3401
3201.010101 3201.010102/01010 4 3201.0102 3201.0103/3201.01 04/3201.99
Traspasos y Remesas de Otras entidades Traspasos de Documentos
Otras Operaciones Patrimoniales (Nota) Superávit (Déficit) del Ejercicio Traslados entre Cuentas Patrimoniales +/-3101.01+3101.03 +/- 3201 Traslados de saldos por Fusión y/o Liquidación SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 3101 3201 CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL MAT. N° DE ADMINISTRACIÓN
127
TOTAL
3201.010101 3201.010102/0 10104 3201.0102
6101.02 (3401)
6101.02 -.-
3401 TITULAR DE LA ENTIDAD
EF-4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2,013 y 2,012 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: CONCEPTOS A.
B.
C.
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Cobranza de Impuestos, Contribuciones y Derechos Administrativos (Nota) Cobranza de Aportes por regulación Cobranza de Venta de Bienes y Servicios y Renta de la Propiedad Donaciones y Transferencias Corrientes Recibidas (Nota) Traspasos y Remesas Corrientes Recibidas del Tesoro Público Otros (Nota) MENOS Pago a Proveedores de Bienes y Servicios (Nota) Pago de Remuneraciones y Obligaciones Sociales Pago de Otras Retribuciones y Complementarias Pago de Pensiones y Otros Beneficios Pago por Prestaciones y Asistencia Social Donaciones y Transferencias Corrientes Otorgadas (Nota) Traspasos y Remesas Corrientes Entregadas al Tesoro Público Otros (Nota) AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE OPERACIÓN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Cobranza por Venta de Vehículos, Maquinarias y Otros Cobranza por Venta de Edificios y Activos No Producidos (Nota) Cobranza por Venta de Otras Cuentas del Activo (Nota) Otros (Nota) MENOS Pago por Compra de Vehículos, Maquinarias y Otros Pago por Compra de Edificios y Activos No Producidos (Nota) Pago por Construcciones en Curso (Nota) Pago por Compra de Otras Cuentas del Activo (Nota) Otros (Nota) AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE INVERSIÓN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Donaciones y Transferencias de Capital Recibidas (Nota) Traspasos y Remesas de Capital Recibidas del Tesoro Público Cobranza por Colocaciones de Valores y Otros Documentos (Nota) Endeudamiento Interno y/o Externo (Nota) Otros (Nota) MENOS Donaciones y Transferencias de Capital Entregadas (Nota) Traspasos y Remesas de Capital Entregadas al Tesoro Público
128
2013
D. E. F.
Amortización, Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda (Nota) Otros (Nota) Traslado de saldos por Fusión y/o Liquidación AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO
129
EP-1 ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS AÑO 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: RECURSOS PÚBLICOS
EJECUCIÓN INGRESOS
1. RECURSOS ORDINARIOS 00. RECURSOS ORDINARIOS
GASTOS PÚBLICOS 1. RECURSOS ORDINARIOS 00. RECURSOS ORDINARIOS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS INGRESOS CORRIENTES 1.1 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES
130
EJECUCIÓN GASTOS
OBLIGATORIAS * 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1.2 CONTRIBUCIONES SOCIALES 1.3 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS * 1.5 OTROS INGRESOS INGRESOS DE CAPITAL 1.5 OTROS INGRESOS 1.6 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 1.7
2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RECURSOS DIRECT. RECAUDADOS 3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 19. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO ENDEUDAMIENTO EXTERNO GASTOS CORRIENTES 2.3 BIENES Y SERVICIOS
TOTAL RECURSOS DIRECT. RECAUDADOS 3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 19. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO ENDEUDAMIENTO EXTERNO INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS * 1.5 OTROS INGRESOS
GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
FINANCIAMIENTO 1.8 ENDEUDAMIENTO
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
131
2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA ENDEUDAMIENTO INTERNO GASTOS CORRIENTES 2.3 BIENES Y SERVICIOS
ENDEUDAMIENTO INTERNO INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS * 1.5 OTROS INGRESOS
GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS
FINANCIAMIENTO 1.8 ENDEUDAMIENTO
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DONACIONES GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS
TOTAL RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DONACIONES INGRESOS CORRIENTES 1.4 1.5
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS OTROS INGRESOS
INGRESOS DE CAPITAL 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS
GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
SALDOS DE BALANCE 1.9
SALDOS DE BALANCE
132
2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA TRANSFERENCIAS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS
TRANSFERENCIAS INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5
OTROS INGRESOS
INGRESOS DE CAPITAL 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS
GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5. RECURSOS DETERMINADOS 04. CONTRIBUCIONES A FONDOS * GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5. RECURSOS DETERMINADOS 04. CONTRIBUCIONES A FONDOS ** INGRESOS CORRIENTES 1.2 CONTRIBUCIONES SOCIALES 1.4 1.5
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS OTROS INGRESOS
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
133
GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA 07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA 08. IMPUESTOS MUNICIPALES GASTOS CORRIENTES
07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
08. IMPUESTOS MUNICIPALES INGRESOS CORRIENTES 1.1 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS 1.5
2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
OTROS INGRESOS
SALDOS DE BALANCE
134
1.9
SALDOS DE BALANCE
2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA 18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICO DE LA DEUDA PÚBLICA
18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5
OTROS INGRESOS
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
TOTAL RECURSOS DETERMINADOS TOTAL RECURSOS DETERMINADOS TOTAL GENERAL TOTAL GENERAL Los Ingresos y Gastos por Fuentes de Financiamiento se adecuarán a las disposiciones vigentes para el periodo.
135
* No son aplicables por los Gobiernos Locales, Sociedades de Beneficencia Pública e Institutos Viales Provinciales ** Solo ONP ………………………… CONTADOR GENERAL MAT.Nº
………………………. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
136
…………………………….. TITULAR DE LA ENTIDAD
PP-1 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE INGRESOS 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: MODIFICACIONES CONCEPTO
PRESUPUES PRESUPUESTO TO CRÉDITOS TRANSFERENC INSTITUCION INSTITUCIONAL IAS DE APERTURA SUPLEMENTARI AL OS INSTITUCIONAL - PIA MODIFICADO ES - PIM
1. RECURSOS ORDINARIOS 00. RECURSOS ORDINARIOS TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS INGRESOS CORRIENTES 1.1 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS * 1.2 CONTRIBUCIONES SOCIALES 1.3 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS * 1.5 OTROS INGRESOS INGRESOS DE CAPITAL 1.5 OTROS INGRESOS 1.6 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 1.7 VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE
137
TOTAL RECURSOS DIREC.RECAUDADOS 3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 19. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO ENDEUDAMIENTO EXTERNO INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS * 1.5 OTROS INGRESOS FINANCIAMIENTO 1.8 ENDEUDAMIENTO SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE ENDEUDAMIENTO INTERNO INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS * 1.5 OTROS INGRESOS FINANCIAMIENTO 1.8 ENDEUDAMIENTO SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DONACIONES INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS INGRESOS DE CAPITAL 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS
138
SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TRANSFERENCIAS INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS INGRESOS DE CAPITAL 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5. RECURSOS DETERMINADOS 04. CONTRIBUCIONES A FONDOS ** INGRESOS CORRIENTES 1.2 CONTRIBUCIONES SOCIALES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE 07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE 08. IMPUESTOS MUNICIPALES INGRESOS CORRIENTES 1.1 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE
139
1.9 SALDOS DE BALANCE 18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL RECURSOS DETERMINADOS TOTAL GENERAL Las Fuentes de Financiamiento y los conceptos del ingreso se adecuarán a los clasificadores vigentes para el periodo. * No son aplicables por los Gobiernos Locales, Sociedades de Beneficencia Pública e Institutos Viales Provinciales ** Solo ONP …………………………………………………. …………………………………… ……………. DIRECTOR TITULAR DE LA DIRECTOR DE PRESUPUESTO GENERAL DE ENTIDAD ADMINISTRACI ÓN
140
PP-2 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE GASTOS 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: MODIFICACIONES CONCEPTO
PRESUPUE PRESUPUESTO STO CRÉDITOS TRANSFEREN ANULACION INSTITUCIO INSTITUCIONAL CIAS ES Y DE APERTURA SUPLEMENTAR NAL IOS INSTITUCIONA HABILITACI - PIA MODIFICAD LES ONES O - PIM
1. RECURSOS ORDINARIOS 00. RECURSOS ORDINARIOS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 SERVICIO DE LA DEUDA 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RECURSOS ORDINARIOS
141
2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RECURSOS DIREC.RECAUDADOS 3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 19. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO ENDEUDAMIENTO EXTERNO GASTOS CORRIENTES 2.3 BIENES Y SERVICIOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO
142
FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA ENDEUDAMIENTO INTERNO GASTOS CORRIENTES 2.3 BIENES Y SERVICIOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DONACIONES GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS
143
2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA TRANSFERENCIAS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5. RECURSOS DETERMINADOS 04. CONTRIBUCIONES A FONDOS ** GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS
144
2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 08. IMPUESTOS MUNICIPALES GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
145
2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.7 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA
146
2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RECURSOS DETERMINADOS TOTAL GENERAL Las Fuentes de Financiamiento y los conceptos del gasto se adecuarán a los clasificadores vigentes para el periodo. ** Solo ONP …………………………………………………… DIRECTOR DE PRESUPUESTO
………………………………… DIRECTOR GENERAL DE
147
…………………………………………. TITULAR DE LA ENTIDAD
3. CASO PRÁCTICO DE ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS PARA GOBIERNOS LOCALES AÑO 2,012 Y 2,013
148
EF-1 BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre de 2,013 y 2,012 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX ACTIVO 2,013 ACTIVO CORRIENTE Efectivo y Equivalente de Nota 1,137,376.0 Efectivo 3 6 Nota Inversiones Disponibles 4 Nota Cuentas por Cobrar (Neto) 5 Nota Otras Cuentas por Cobrar (Neto) 6 Nota Existencias (Neto) 7 Gastos Pagados por Anticipado
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
Nota 8
2,012
PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Obligaciones Tesoro 2,883,032.32 Público
Nota 15 Nota Sobregiros Bancarios 16 Nota Cuentas Por Pagar 17 Nota Operaciones de Crédito 18 Parte Cte. Deudas a Largo Nota Plazo 19 Nota Otras Cuentas del Pasivo 20
31,720.80 1,169,096.8 6
2,013
TOTAL PASIVO 2’883,032.32 CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo Beneficios Sociales y Oblig. Prev. Ingresos Diferidos Otras Cuentas del Pasivo Provisiones TOTAL PASIVO
149
NO
862,236.59
2’731,552.5 3
1,932,917.65
2’600,888.89
81,463.47
2,877,289.54 Nota 21 Nota 22 Nota 23 Nota 24 Nota 25
2,012
5,414,782.89
82,341.47 4,028.42
4,028.42
82,341.47
CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Otras Ctas. por Cobrar a Largo Plazo Inversiones (Neto) Edificios y Estructuras y Act. no Prod. (Neto) Vehículos, Maquinarias y Otros (Neto) Otras Cuentas del Activo (Neto) TOTAL ACTIVO CORRIENTE
Nota 9 Nota 10 Nota 11 Nota 12 Nota 13 Nota 14
NO
14,085.74 129,958,660 .45 242,008.63 5,549,633.9 3 135,764,388 .75 136,933,485 .61
TOTAL ACTIVO Cuentas de Orden
TOTAL PASIVO
2,881,317.96
14,085.74 PATRIMONIO 73’323,858.5 6 Hacienda Nacional Hacienda Nacional 1,734,653.29 Adicional
Nota 26 Nota 27 Nota 28 Nota 29
Reservas 5’532,028.97
Resultados Acumulados
80’604,626.5 6 TOTAL PATRIMONIO 83,487,658.8 TOTAL PASIVO 8 PATRIMONIO
Nota 30
Y
Cuentas de Orden …….................................... . DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
........................……………………. CONTADOR GENERAL MAT. N° - Las Notas forman parte integrante de los Estados Financieros. * IGV Cuenta Propia, Crédito Fiscal
150
5,414,782.89
82,156,556.6 6 81,972,516.05 184,040.61
51,895,610.9 9 (4’083,680.67) 134,052,167. 65 78,072,875.99 136,933,485. 61 83,487,658.88
Nota 30 ……………………..………… … TITULAR DE LA ENTIDAD
EF-2 ESTADO DE GESTIÓN Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX 2,013
2,012
INGRESOS Ingresos Tributarios Netos
Nota 31
29,945.69
29,900.oo
Ingresos No Tributarios
Nota 32
97,308.35
90,310.30
Traspasos y Remesas Recibidas
Nota 33
55,073,866.64
5’000,000.oo
Donaciones y Transferencias Recibidas
Nota 34
1,301,236.56
1,201,236.56
56,502,357.24
6’321,446.86
TOTAL INGRESOS COSTOS Y GASTOS Costo de Ventas
Nota 35
Gastos en Bienes y Servicios
Nota 36 ( 1,579,086.43) ( 1,500,086.43)
Gastos de Personal
Nota 37
( 627,951.47)
( 527,951.47)
Gastos por Pens. Prest.y Asistencia Social
Nota 38
( 148,150.96)
( 120,150.96)
Donaciones y Transferencias Otorgadas
Nota 39
( 121,055.00)
( 100,055.00)
Traspasos y Remesas Otorgadas
Nota 40
Estimaciones y Provisiones del Ejercicio
Nota 41
( 182,791.24)
( 180,791.24)
( 2,659,035.10) (2’429,035.10)
TOTAL COSTOS Y GASTOS RESULTADO DE OPERACIÓN
53,843,322.14
3’892,411.76
28,773.23
20,773.23
5,769,020.02
363,665.85
OTROS INGRESOS Y GASTOS Ingresos Financieros
Nota 42
Gastos Financieros
Nota 43
Otros Ingresos
Nota 44
Otros Gastos
Nota 45 ( 3,661,823.73) ( 3,000,823.73)
TOTAL OTROS INGRESOS Y GASTOS RESULTADO DEL SUPERAVIT (DEFICIT)
2,135,969.52
EJERCICIO
55,979,291.66
CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL MAT.N° DE ADMINISTRACIÓN - Las Notas forman parte integrante de los Estados Financieros.
151
(2’616,384.65) ( 1,276,027.11)
EF-3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los periodos terminados al 31 de Diciembre del 2,013. y al 31.de Diciembre del 2,012 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX HACIENDA HACIENDA RESULTADOS CONCEPTOS NAC.ADICION RESERVAS NACIONAL AL ACUMULADOS SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
22,781,936.04
Ajustes de Ejercicios Anteriores Traspasos y Remesas del Tesoro Público * Traspasos y Remesas de Otras entidades * Traspasos de Documentos Otras Operaciones Patrimoniales (Nota) ** Superávit (Déficit) del Ejercicio Traslados entre Cuentas Patrimoniales Traslados de saldos por Fusión y/o Liquidación SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
59,190,580.01
( 2,807,653.56)
184,040.61
TOTAL
79,164,862.49
184,040.61
( 1,276,027.11)
( 1,276,027.11)
( 4,083,680.67)
78,072,875.99
( 59,190,580.01 59,190,580.01)
81,972,516.05
184,040.61
Ajustes de Ejercicios Anteriores Traspasos y Remesas del Tesoro Público Traspasos y Remesas de Otras entidades
152
Traspasos de Documentos Otras Operaciones Patrimoniales (Nota) Superávit (Déficit) del Ejercicio Traslados entre Cuentas Patrimoniales Traslados de saldos por Fusión y/o Liquidación SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
.........................………………… CONTADOR GENERAL MAT. N°
184,040.61
55,979,291.66
55,979,291.66
51,895,610.99
134,052,167.65
( 184,040.61)
82,156,556.66
.........................…………… DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
* Importe neto de Traspasos y Remesas ** Incluye Donaciones Recibidas
153
……………………………… TITULAR DE LA ENTIDAD
EF-4 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los años terminados el 31de Diciembre de 2,013 y 2,012 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX CONCEPTOS
2,013
A. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Cobranza de Impuestos, Contribuciones y Derechos Administrativos (Nota) Cobranza de Venta de Bienes y Servicios y Renta de la Propiedad Donaciones y Transferencias Corrientes Recibidas (Nota) Traspasos y Remesas Corrientes Recibidas del Tesoro Público Otros (Nota) MENOS
29,945.69 97,308.35 1,301,236.56
29,900.oo 90,310.30 1,201,236.56
2,046,057.69
2,046,057.69
Pago a Proveedores de Bienes y Servicios (Nota) ( 1,579,086.43) Pago de Remuneraciones y Obligaciones Sociales ( 627,951.47) Pago de Pensiones y Otros Beneficios ( 148,150.96) Donaciones y Transferencias Corrientes Otorgadas (Nota) ( 121,055.00) Traspasos y Remesas Corrientes Entregadas al Tesoro Público Otros (Nota) ( 20,060.90) AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE OPERACIÓN 978,243.53 B. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Cobranza por Venta de Vehículos, Maquinarias y Otros MENOS Pago por Compra de Vehículos, Maquinarias y Otros ( 69,311.00) ( Pago por Compra de Edificios y Activos No Producidos (Nota) 57,785,347.23) Pago por Construcciones en Curso (Nota) ( Pago por Compra de Otras Cuentas del Activo (Nota) 2,079,077.69) AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE ( INVERSIÓN 59,933,735.92) C. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Donaciones y Transferencias de Capital Recibidas (Nota) 55,073,866.64 Traspasos y Remesas de Capital Recibidas del Tesoro Público Otros (Nota) 5,797,793.25 MENOS ( Otros (Nota) 3,661,823.76) Traslado de saldos por Fusión y/o Liquidación AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO 57,209,836.13 D. AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE (
154
2,012
( 1,500,086.43) ( 527,951.47) ( 120,150.96) ( 100,055.00) ( 20,060.90) 1’099,199.79
( 50,000.oo) (5’100,000.oo) ( 2,079,077.69) (7’229,077.69) 5’000,000.oo 2’731,552.53
( 661,800.oo)
7’069,752.53 939,874.63
E. F.
DE EFECTIVO SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO
ONTADORGENERAL DIRECTOR GENERAL MAT.N° DE ADMINISTRACIÓN
155
1,745,656.26) 2,883,032.32
1’943,157.69
1,137,376.06
2,883,032.32
EP-1 ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS AÑO 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX RECURSOS PÚBLICOS
EJECUCIÓN INGRESOS
GASTOS PÚBLICOS
EJECUCIÓN GASTOS
1. RECURSOS ORDINARIOS
1. RECURSOS ORDINARIOS
00. RECURSOS ORDINARIOS
00. RECURSOS ORDINARIOS
570,871.80
GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES
414,298.30
2.3 BIENES Y SERVICIOS
TOTAL RECURSOS ORDINARIOS
570,871.80
2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
136,203.67
INGRESOS CORRIENTES
100,004.04
1.3 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS
97,308.35
156
16,192.50 185,678.80 95,122.00
2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
117,305.00
GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
156,573.50
TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
570,871.80
GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES
133,589.40
2.3 BIENES Y SERVICIOS
156,573.50
133,589.40
125,789.56 200.00 6,260.27
2.5 OTROS GASTOS
1,339.57
INGRESOS DE CAPITAL 1.5
OTROS INGRESOS
2,695.69
SALDOS DE BALANCE
36,199.63
1.9
36,199.63
SALDOS DE BALANCE
TOTAL RECURSOS DIRECT. RECAUDADOS TOTAL RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO
136,203.67
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
336,780.00
13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 266,780.00
SALDOS DE BALANCE
266,780.00
1.9
266,780.00
TRANSFERENCIAS
70,000.00
SALDOS DE BALANCE
70,000.00
1.9
70,000.00
SALDOS DE BALANCE
TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
133,589.40
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
DONACIONES SALDOS DE BALANCE
TOTAL RECURSOS DIRECT. RECAUDADOS TOTAL RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO
336,780.00
07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL
1,585,809.85
INGRESOS CORRIENTES
1,308,535.13
1.4
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
1,279,781.59
1.5
OTROS INGRESOS
28,753.54
TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS
1,159,025.19 1,159,025.19 481,027.63 13,009.76 613,374.80
SALDOS DE BALANCE
277,274.72
2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
33,750.00
1.9
277,274.72
2.5 OTROS GASTOS
17,863.00
SALDOS DE BALANCE
157
08. IMPUESTOS MUNICIPALES
34,687.11
08. IMPUESTOS MUNICIPALES
16,693.13
INGRESOS CORRIENTES 1.1 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS
29,945.69
GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES
16,693.13
29,945.69
2.3 BIENES Y SERVICIOS SALDOS DE BALANCE
4,741.42
1.9
4,741.42
SALDOS DE BALANCE
18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
85,871,991.50
INGRESOS CORRIENTES
34,446,343.66
1.4
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
31,671,712.64
1.5
OTROS INGRESOS
51,425,647.84
1.9
51,425,647.84
TOTAL RECURSOS DETERMINADOS
8,400.00 5,241.30 858.33
58,868,748.32
GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
784,597.56
2.3 BIENES Y SERVICIOS
781,432.26
3,165.30
2,774,631.02
SALDOS DE BALANCE SALDOS DE BALANCE
2.5 OTROS GASTOS 18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
2,193.50
87,492,488.46
GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
58,084,150.76
TOTAL RECURSOS DETERMINADOS
60,044,466.64
58,084,150.76
TOTAL GENERAL 88,536,343.93 TOTAL GENERAL 60,748,927.84 Los Ingresos y Gastos por Fuentes de Financiamiento se adecuarán a las disposiciones vigentes para el periodo. * No son aplicables por los Gobiernos Locales, Sociedades de Beneficencia Pública e Institutos Viales Provinciales ** Solo ONP
158
………………………… CONTADOR GENERAL MAT.Nº
………………………. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
159
…………………………….. TITULAR DE LA ENTIDAD
EP-2 ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS EJERCICIO 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX CONCEPTO I. INGRESOS CORRIENTES Y TRANSFERENCIAS Impuestos y Contribuciones Obligatorias Contribuciones Sociales Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos Donaciones y Transferencias Otros Ingresos Recursos Ordinarios (corrientes) * II. GASTOS CORRIENTES Personal y Obligaciones Sociales Pensiones y Otras Prestaciones Sociales Bienes y Servicios Donaciones y Transferencias Otros Gastos III. AHORRO O DESAHORRO CTA. CTE. (I-II) INGRESOS DE CAPITAL, TRANSFERENCIAS Y IV. ENDEUDAMIENTO Donaciones y Transferencias Otros Ingresos Venta de Activos no Financieros Venta de Activos Financieros Endeudamiento ** Recursos Ordinarios (capital) *** V. GASTOS DE CAPITAL Donaciones y Transferencias Otros Gastos Adquisición de Activos no Financieros Adquisición de Activos Financieros VI. SERVICIO DE LA DEUDA Intereses de la Deuda Comisiones y Otros Gastos de la Deuda VII. RESULTADO ECONÓMICO (III+IV-V-VI) VIII. FINANCIAMIENTO NETO (A+B+C+D) A. SALDO NETO DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO Financiamiento Endeudamiento Externo Servicio de la Deuda
160
IMPORTE 36,299,126.82 29,945.69 97,308.35 32,951,494.23 2,806,080.25 414,298.30 ( 628,368.49) ( 207,288.56) ( 1,501,430.63) ( 151,055.00) ( 20,060.90) 33,790,923.24 156,573.50
156,573.50 ( 58,240,724.26)
( 58,240,724.26)
( 24,293,227.52) 52,080,643.61
B.
C. D.
(-) Amortización de la Deuda Externa SALDO NETO DE ENDEUDAMIENTO INTERNO Financiamiento Endeudamiento Interno Servicio de la Deuda (-) Amortización de la Deuda Interna Recursos Ordinarios (amortización de la deuda) *** SALDOS DE BALANCE RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (VII+/-VIII)
-------------------------------
52,080,643.61 27,787,416.09
------------------------------ ---------------------------DIRECTOR TITULAR DE LA GENERAL ENTIDAD DE ADMINISTRACIÓN
CONTADOR GENERAL MAT.Nº
* Categ: Gtos Ctes RO + Int. Y Com. ** 1.8 Bonos Soberanos (Fte. Financ: Recursos Determinados) *** Categ: Gtos de Capital RO
161
PP-1 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE INGRESOS 2,013 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX MODIFICACIONES
CONCEPTO
PRESUPUES PRESUPUESTO TO CRÉDITOS TRANSFERENC INSTITUCION INSTITUCIONAL IAS DE APERTURA SUPLEMENTARI AL OS INSTITUCIONAL MODIFICADO - PIA ES - PIM
1. RECURSOS ORDINARIOS 00. RECURSOS ORDINARIOS TOTAL RB 00 RECURSOS ORDINARIOS TOTAL FF 1 RECURSOS ORDINARIOS 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS INGRESOS CORRIENTES 1.3 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL RB 09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS TOTAL FF 2 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DONACIONES SALDOS DE BALANCE
162
262,690 262,690 262,690
294,569 294,569 294,569
20,149 20,149 20,149
577,408 577,408 577,408
80,000
46,508
126,508
80,000
43,811 2,697 37,100 37,100
123,811 2,697 37,100 37,100
80,000
83,608
163,608
80,000
83,608
163,608
266,780 266,780
266,780 266,780
1.9 SALDOS DE BALANCE TRANSFERENCIAS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL RB 13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS TOTAL FF 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5. RECURSOS DETERMINADOS 07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL RB 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08. IMPUESTOS MUNICIPALES INGRESOS CORRIENTES 1.1 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL RB 08 IMPUESTOS MUNICIPALES 18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES INGRESOS CORRIENTES 1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1.5 OTROS INGRESOS SALDOS DE BALANCE 1.9 SALDOS DE BALANCE TOTAL RB 18 CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES TOTAL FF 5 RECURSOS DETERMINADOS
266,780 70,000 70,000 70,000 336,780 336,780
266,780 70,000 70,000 70,000 336,780 336,780
28,754
1,588,344
28,754 277,276 277,276 306,030
1,617,098 1,588,344 28,754 277,276 277,276 1,894,374
15,000
15,847
30,847
15,000
15,847 4,742 4,742 20,589
30,847 4,742 4,742 35,589
2,774,632 2,774,632 51,425,648 51,425,648
44,858,385 42,083,753 2,774,632 51,425,648 51,425,648
54,200,280 54,526,899
96,284,033 98,213,996
1,588,344 1,588,344
15,000
42,083,753 42,083,753
42,083,753 43,687,097
163
TOTAL GENERAL 44,029,787 55,241,856 20,149 Las Fuentes de Financiamiento y los conceptos del ingreso se adecuarán a los clasificadores vigentes para el periodo. * No son aplicables por los Gobiernos Locales, Sociedades de Beneficencia Pública e Institutos Viales Provinciales ** Solo ONP …………………………………………………. DIRECTOR DE PRESUPUESTO
…………………………………… DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACI ÓN
164
……………. TITULAR DE LA ENTIDAD
99,291,792
PP-2 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE GASTOS 2013 (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL XX MODIFICACIONES
CONCEPTO
1. RECURSOS ORDINARIOS 00. RECURSOS ORDINARIOS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TOTAL RB 00 RECURSOS ORDINARIOS TOTAL FF 1 RECURSOS ORDINARIOS 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES
PRESUPUES PRESUPUESTO TO TRANSFERE CRÉDITOS ANULACION INSTITUCION INSTITUCIONAL NCIAS ES Y DE APERTURA SUPLEMENTA INSTITUCION AL RIOS HABILITACIO MODIFICADO - PIA ALES NES - PIM
262,690
137,715
20,149
420,554
16,208 185,681 101,358 20,149 156,854
77,009
262,690 262,690
156,854 294,569 294,569
80,000 44,750
82,948 61,863
165
16,208 18,317 1,832
( 18,316) ( 1,832) 20,148
185,682 101,358 117,306 156,854 156,854 577,408 577,408
20,149 20,149
28,701
162,948 135,314
SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TOTAL RB 09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS TOTAL FF 2 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 13. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DONACIONES GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TRANSFERENCIAS GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TOTAL RB 13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS TOTAL FF 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5. RECURSOS DETERMINADOS 07. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES
660
200 24,838 2,596 660
660
660
80,000
83,608
163,608
80,000
83,608
163,608
266,780 266,780
266,780 266,780
266,780 70,000 70,000
266,780 70,000 70,000
70,000
70,000
336,780
336,780
336,780
336,780
35,250
21,085
200 ( 31,497) 2,596
1,308,344
259,340
4,430
1,572,114
718,522
4,705
( 1,456)
721,771
1,456
15,928
14,472
166
2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.5 OTROS GASTOS GASTOS DE CAPITAL 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS SERVICIO DE LA DEUDA 2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL RB 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08. IMPUESTOS MUNICIPALES GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.5 OTROS GASTOS TOTAL RB 08 IMPUESTOS MUNICIPALES 18. CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES GASTOS CORRIENTES 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2.3 BIENES Y SERVICIOS GASTOS DE CAPITAL 2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TOTAL RB 18 CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y
516,350 47,000 12,000 280,000
254,635
( 1,433) 5,863
280,000 46,690 46,690
( 4,430) ( 4,430)
769,552 47,000 17,863 280,000
280,000 42,260 42,260
1,588,344
306,030
1,894,374
15,000
20,589
35,589
11,980
6,909
( 8,400)
10,489
3,020
13,680
8,400 ( 859) 859
8,400 15,841 859
15,000
20,589
934,672
20,000
20,000
974,672
934,672 41,149,081
20,000 54,180,280
3,454 16,546 ( 20,000)
3,454 971,218 95,309,361
41,149,081
54,180,280
( 20,000)
95,309,361
42,083,753
54,200,280
167
35,589
96,284,033
PARTICIPACIONES TOTAL FF 5 RECURSOS DETERMINADOS TOTAL GENERAL
43,687,097 44,029,787
54,526,899 55,241,856
20,149
98,213,996 99,291,792
Las Fuentes de Financiamiento y los conceptos del gasto se adecuarán a los clasificadores vigentes para el periodo. ………………………………………………… … DIRECTOR DE PRESUPUESTO
………………………………… DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
168
…………………………………………. TITULAR DE LA ENTIDAD
4. CIERRE CONTABLE
ANEXOS DE ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS 2,012 Y 2,013, EMITIDOS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
169
AF-1 INVERSIONES (EN NUEVOS SOLES) Entidad: MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20....
CONCEPTO
INVERSION EN TITULOS Y VALORES BONOS PAGARÉS LETRAS
SALD O AL 31/12/ 20...
AUMENTOS DISMINUCIONES Aporte s, Recupe Adquis Ot TOTAL TOTAL racione Otra iciones ro AUMEN DISMINU s y/o s y/o s TOS CIONES Ventas Coloca ciones
1401 1401.0 1 1401.0 2 1401.0 3 1401.9 7 1401.9 8
(-) FLUCTUACIÓN SALD DE INVERSIÓN O AL EN TÍTULOS Y 31/12/ VALORES Y 20... ACCIONES Y PARTICIPACION ES DE CAPITAL
SALDO NETO
1401.99
1401 1401.01 1401.02 1401.03
OTROS TÍTULOS Y VALORES TÍTULOS Y VALORES DE DUDOSA RECUPERACIÓN ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL 1402 EN EMPRESAS 1402.0
1401.97 1401.99 1401.98 1402.99
170
1402 1402.01
EN ORGANISMOS INTERNACIONALES CONSTITUCIÓN O AUMENTO DE CAPITAL DE EMPRESAS EN OTROS ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL DE
1 1402.0 2 1402.0 3 1402.9 7
1402.02 1402.03 1402.97
1402.9 DUDOSA RECUPERACIÓN 8 1402.99 1402.98 TOTALES NOTA: -. Las cifras informadas en las columnas "OTROS" serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen. - Detallar la situación de las Empresas en las que se posee Inversiones (Operativas, no Operativas y en Liquidación) ---------------------------------------------CONTADOR DIRECTOR GENERAL GENERAL DE ADMINISTRACI MAT. N° ÓN AF-2 EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS Y ACTIVOS NO PRODUCIDOS (EN NUEVOS SOLES) Entidad:
CONCEPTO
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20.... AUMENTOS DISMINUCIONES SALDO Compr TO Tran Reti Recla AL Transfer Reclasifi as, TA sfer ro sifica 31/12/20. Donacio encias cación Otr Otr Mejora L enci por ción .. nes Recibida Ejer. os as s y/o AU as Ven Ejer. s Anterior Desem M Entr tas Anteri
171
(-) DEPRECI SALDO ACIÓN TOT AL ACUMUL AL 31/12/20. ADA DE DIS .. EDIFICIO MIN SY UCI
SAL DO NE TO
bolsos
- EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS - EDIFICIOS RESIDENCIALES - Viviendas Residenciales CONSTRUCCIÓN DE EDIFICOS RESIDENCIALES - Construcciones en Curso ( 1 ) - Edificios Residenciales Concluidos por Reclasificar - Edificios Residenciales Concluidos por Transferir - EDIFICIOS O UNIDADES NO RESIDENCIALES - Edificios Administrativos - Instalaciones Educativas - Instalaciones Médicas - Instalaciones Sociales y
EN ega TO das S
1501
or
ÓN
ESTRUC TURAS 1501
1508.01
1501.01 1501.010 1
1508.010 1501.01 1 1501.010 1508.010 1 1
1501.06 1501.060 1/1501.0 602
1501.06 1501.060 1/1501.0 602
1501.060 6
1501.060 1508.010 6 401
1501.060 7
1501.060 7
1501.02 1501.020 1 1501.020 2 1501.020 3 1501.020 4
1501.02 1501.020 1 1501.020 2 1501.020 3 1501.020 4
172
1508.010 401
1508.010 2
Culturales - Centros de Reclusión - Otros Edificios no Residenciales CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS NO RESIDENCIALES - Construcciones en Curso ( 1 ) - Edificios No Residenciales Concluidos por Reclasificar - Edificios No Residenciales Concluidos por Transferir - ESTRUCTURAS - Puertos y Aeropuertos - Infraestructura Vial - Infraestructura Eléctrica - Infraestructura Agrícola - Agua y Saneamiento - Plazuelas, Parques y Jardines
1501.020 5 1501.029 9
1501.020 5 1501.029 9
1501.07 1501.070 1,
1501.07 1501.070 1,
1501.070 7
1501.070 1508.010 7 402
1501.070 8
1501.070 8
1501.03 1501.030 1 1501.030 2 1501.030 3 1501.030 4 1501.030 5
1501.03 1501.030 1 1501.030 2 1501.030 3 1501.030 4 1501.030 5
1501.030 6
1501.030 6
173
1508.010 402
1508.010 3
- Monumentos Históricos - Otras Estructuras CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - Construcciones en Curso ( 1 ) - Estructuras Concluidas por Reclasificar - Estructuras Concluidos por Transferir - Otras Estructuras en Construcción - Bienes Adquiridos en Arrendamiento Financiero - Bienes Entregados en Concesión - Edificios y Estructuras Afectados en Uso - ACTIVOS NO PRODUCIDOS - Tierras y Terrenos - Activo de
1501.030 7 1501.039 9
1501.030 7 1501.039 9
1501.08 1501.080 1/1501.0 899
1508.010 1501.08 403 1501.080 1/1501.0 899
1501.089 906
1501.089 1508.010 906 403
1501.089 907
1501.089 907
1501.089 908
1501.089 908
1501.04
1501.04
1508.010 5
1501.05
1501.05
1508.010 6
1501.09
1508.010 1501.09 7
1502 1502.010 1 1502.02
1502 1502.010 1 1502.02
174
Subsuelo - Activos Intangibles no Producidos - Otros Activos de Origen Natural - Terrenos Afectados en Uso
1502.03
1502.03
1502.04
1502.04
1502.05 1502.05 1501, 1501, TOTALES 1502 1502 NOTA: Las cifras informadas en las columnas "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen. (1) El saldo de esta cuenta se incrementará con los montos que se trasladen de la cuenta 1505
-------------------------CONTADOR GENERAL
------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓ N
MAT. N°
AF-2ª VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad:
CONCEPTO
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20.... (-) AUMENTOS DISMINUCIONES DEPRE SALDO SALDO CIACIÓ Transf TOT AL AL Transfer TOTAL N erenci AL Retiro 31/12/2 Compras Donacio encias DISMI 31/12/2 ACUMU as Otros AUM Por Otras 0... 0... y Mejoras nes Entregad NUCIO LADA Recibi ENT Venta as NES DE das OS
175
SAL DO NET O
VEHÍCULOS - Para Transporte Terrestre - Para Transporte Aéreo - Para Transporte Acuatico MAQUINARIA, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS - Para Oficina - Para Instalaciones Educativas - Equipos Informáticos y de Comunicaciones - Mobiliario, Equipo y Aparatos Médicos - Mobiliario y Equipo de Uso
1503,01
VEHÍCU LOS, MAQUI NARIAS Y OTROS 1508,02 1503,01 01
1503,01 01
1503,01 01
1503,01 02
1503,01 02
1503,01 03
1503,01 03
1503,02 1503,02 01
1503,02 1503,02 01
1503,02 02
1503,02 02
1503,02 03
1503,02 03
1503,02 04 1503,02 05
1503,02 04 1503,02 05
176
1508,02 02
Agricola y Pesquero - Equipo y Mobiliario de Cultura y Arte - Equipo y Mobiliario de Deporte y Recreación - Mobiliario, Equipo, Aparatos y Armamento Para la Def. y Seg. - Maquinaria y Equipos Diversos BIENES EN ARRENDAMIEN TO FINANCIERO
1503,02 06
1503,02 06
1503,02 07
1503,02 07
1503,02 08
1503,02 08
1503,02 09
1503,02 09
1503,03
1503,03
VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTRAS UNIDADES POR RECIBIR
1503,04
1503,04
VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTRAS UNIDADES POR DISTRIBUIR
1503,05
1503,05
177
1508,02 03
TOTALES 1503 1503 1508,02 NOTA: Las cifras informadas en las columnas "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
---------------------------CONTADOR GENERAL
------------------------------------DIRECTOR GENERAL
DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20…. DISMINUCIONES AUMENTOS CONCEPTO
DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EDIFICIOS Y
SALDO AL Re 31/12/20... bajas Transferencias TOTAL Transferencias Otras Otros por Entregadas DISMINUCIONES Recibidas ventas
1508,01
Estimación TOTAL del Ejercicio AUMENTOS
5801,01
178
ESTRUCTURAS - Edificios Residenciales - Edificios o Unidades No Residenciales - Estructuras CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES, NO RESIDENCIALES Y ESTRUCTURAS - Construcción de Edificios Residenciales - Construcción de Edificios o Unidades No Residenciales - Construcción de Estructuras ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO ENTREGADOS EN CONCESIÓN EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS AFECTADOS EN USO DEPRECIACION ACUMULADA DE VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS - Vehículos - Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros -Adquiridos en Arrendamiento Financiero AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE
1508,0101
5801,0101
1508,0102 1508,0103
5801,0102 5801,0103
1508,0104
5801,0104
1508,010401
5801,010401
1508,010402
5801,010402
1508,010403
5801,010403
1508,0105 1508,0106
1508,0107
1508,02 1508,0201
5801,02 5801,0201
1508,0202
5801,0202
1508,0203
5801,0203
1508,03
5801,03
179
INTANGIBLES - Estudios y Proyectos 1508,0301 5801,030101 - Activos Intangibles 1508,0302 5801,030102 AGOTAMIENTO DE BIENES AGROPECUARIOS, MINEROS Y OTROS 1508,04 5801,0302 Agotamiento de Bienes Agropecuarios, Mineros y Otros 1508,0401 5801,030201 TOTALES: 1508 NOTA: Las cifras informadas en los conceptos "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
----------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
-----------------------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
180
AF-4 OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad:
CONCEPTO
INVERSIONES INTANGIBLES - Sistema de Información Tecnológica - Mejoramiento de Procesos - Diseño de Instrumentos para Mejorar la Calidad del Servicio - Formación y Capacitación - Otras Inversiones Intangibles ESTUDIOS Y PROYECTOS Estudio de
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20…. AUMENTOS DISMINUCIONES Valua Liquid TO SALDO SALDO ción Tran Trans Compra TOTA ación TAL AL AL de sfere feren s y/o Don L de DIS 31/12/20.. 31/12/2 Biene ncias cias Otra Entrega acio Otros AUM Carga MIN . 0... s Reci Entre s s por nes ENT s UCI Agro bida gada Rendir OS Diferid ON pecu s s as ES arios 1504
1504
1504,02
1504,02
1504,03
1504,03
1504,04
1504,04
1504,05
1504,05
1507,07
1507,07
1505 1505,01
1505 1505,01
181
(-) AMOR TIZACI SALD ÓN Y O AGOT NETO AMIEN TO
1508,0 301
Preinversión Elaboración de Expediente Técnico Otros Gastos Diversos de Activos no Financieros OBJETOS DE VALOR - Piedras y Metales Preciosos - Pinturas y Esculturas - Joyas y Antiguedades OTROS ACTIVOS BIENES AGROPECUARIOS, MINEROS Y OTROS - Animales de Cria - Animales Reproductores - Animales de Tiro - Otros Animales - Arboles Frutales - Vides y Arbustos - Semillas y Almácigos - Minas y Canteras - Bienes Agropecuarios,
1505,02
1505,02
1505,03 1506
1505,03 1506
1506,01 1506,02
1506,01 1506,02
1506,03
1506,03
1507
1507
1507,01 1507,010 1 1507,010 2 1507,010 3 1507,010 4 1507,010 5 1507,010 6 1507,010 7 1507,010 8 1507,010 9
1507,01 1507,01 01 1507,01 02 1507,01 03 1507,01 04 1507,01 05 1507,01 06 1507,01 07 1507,01 08 1507,01 09
182
1508,0 401
Mineros y Otros por Recibir - Otros Bienes Agropecuarios, Pesqueros y Mineros BIENES CULTURALES - Libros y Textos para Biblioteca - Bienes Culturales por Recibir - Otros Bienes Culturales ACTIVOS INTANGIBLES - Patentes y Marcas de Fabrica - Software - Otros Activos Intangibles BIENES AGROPECUARIOS, MINEROS Y OTROS POR DISTRIBUIR OTROS FIDEICOMISO - Fideicomiso SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO - Anticipo a Contratistas - Anticipo a Proveedores
1507,019 9
1507,01 99
1507,02 1507,020 1 1507,020 9 1507,029 9
1507,02 1507,02 01 1507,02 09 1507,02 99
1507,03 1507,030 1 1507,030 2 1507,039 9
1507,03 1507,03 01 1507,03 02 1507,03 99
1507,98 1507,99 1204 1204,01
1507,98 1507,99 1204 1204,01
1205 1205,040 1 1205,040 2
1205 1205,04 01 1205,04 02
183
1508,0 302
- Encargos Generales 1205,060 1205,06 Otorgados 1 01 - Fiduciarios de la 1205,070 1205,07 Deuda Pública 0 00 - Administración de Recursos para 1205,080 1205,08 Terceros 0 00 - Otros 1205,98 1205,98 OTROS CONCEPTOS - Fondos Sujetos a Restricción 1101,05 1101,05 - Otros TOTALES NOTA: -. Las cifras informadas en los conceptos "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen. - Las cifras informadas en la columna "LIQUIDACIÓN DE CARGAS DIFERIDAS", serán explicadas en hoja adicional, indicando al periodo al que corresponden. - Las Inversiones Intangibles sólo presentarán saldos no consumidos - (1) Este saldo al cierre del ejercicio se deberá trasladar según sea el caso a: Construcciones en Curso, Inversiones Intangibles o Estudios y Proyectos
--------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
-----------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
184
AF-5 BENEFICIOS SOCIALES Y OBLIGACIONES PREVISIONALES (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20.... DISMINUCIONES AUMENTOS
CONCEPTO
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS POR PAGAR RÉGIMEN LABORAL D.L. N° 276
SALDO AL 31/12/20...
ADELA NTO POR Pago SALDO Compensac TIEMPO de Transfere TOTAL Transfer AL iones y TOTAL DE Benefici ncias Otra DISMIN encias Otro 31/12/20... Estimacione AUME SERVIC os Entregada s UCION Recibida s s del NTOS IOS Sociale s ES s Ejercicio (-) s
2102,03
2102,03
2102,0301 5101,09020 1
2102,0301 1202,08 2102,0301 03 01
5101,09020 1 5101,09020 1
2102,0302 1202,08 2102,0302 03 01 1202,08 2102,0302 03 02
2102,0399
5801,09020 1
2102,0399 1202,08 03 2102,0399
2102,05 2102,0501
5101,11 5101,1101
2102,05 2102,0501
- Principal 2102,030101 RÉGIMEN LABORAL D.L. N° 728 2102,0302 - Principal
2102,030201
- Intereses OTROS REGÍMENES
2102,030202
- Otros Regímenes OBLIGACIONES PREVISIONALES PENSIONES
2102,0399
185
- Régimen de Pensiones D.L. N° 5101,11010 2102,0501 20530 2102,050101 1 01 - Régimen de Pensiones D.L. N° 5101,11010 2102,0501 19990 2102,050102 2 02 - Régimen Militar y 5101,11010 2102,0501 Policial 2102,050103 3 03 - Otros Regímenes 5101,11010 2102,0501 de Pensiones 2102,050104 4 04 TRABAJADORES ACTIVOS 2102,0502 5101,1102 2102,0502 - Trabajadores Activos D.L. N° 5101,11020 2102,0502 20530 2102,050201 1 01 - Trabajadores Activos D.L. N° 5101,11020 2102,0502 19990 2102,050202 2 02 - Régimen Militar y 5101,11020 2102,0502 Policial 2102,050203 3 03 - Otros Regímenes de Trabajadores 5101,11020 2102,0502 Activos 2102,050204 4 04 TOTALES: NOTA: Las cifras informadas en el rubro "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las normas legales que correspondan.
-------------------------------CONTADOR GENERAL
--------------------------------------DIRECTOR GENERAL
186
AF-6 INGRESOS DIFERIDOS (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad:
CONCEPTO
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20… SALDO SALDO DISMINUCIONES AUMENTOS AL AL Ventas y TOTAL TOTAL 31/12/20... Realización Otras 31/12/20... Otros Otros DISMINUCIONES AUMENTOS Ingresos 2501,01 2501,01 2501,02 2501,02 2501,03 2501,03 2501,04 2501,04
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS COSTOS DIFERIDOS INTERESES DIFERIDOS TRIBUTOS DIFERIDOS INGRESOS DIFERIDOSPROINVERSIÓN 2501,05 2501,05 DIFERENCIA DE CAMBIOPROINVERSIÓN 2501,06 2501,06 OTROS INGRESOS DIFERIDOS 2501,99 2501,99 TOTALES: 2501 2501 NOTA: - Las cifras informadas en las columnas "OTROS" serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
187
------------------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
AF-7 HACIENDA NACIONAL ADICIONAL (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad:
CONCEPTOS
TRASPASOS Y REMESAS Traspaso de Fondos - Tesoro Público - Gobierno Nacional - Gobiernos Regionales - Gobiernos Locales Traspaso de Documentos - Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo - Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Interno - Otros Documentos Traspasos Internos - Traspasos Internos Resultado Neto - Promoción de la Inversión Privada - Resultado Neto - Promoción Inversión
SALDO AL 31/12/20…
3201,0101 3201,01010 1 3201,01010 2 3201,01010 3 3201,01010 4 3201,0102 3201,01020 1 3201,01020 2 3201,01029 9 3201,0103 3201,0103
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20… TRASLADO TRASLAD DE SALDOS SALDO AL AUMENT DISMINUCIÓ O A LA POR 31/12/20… O N HACIENDA FUSIÓN Y/O NACIONAL LIQUIDACIÓ N 1601,01
1601,01
1601,0101
1601,0101
1601,0102
1601,0102
1601,0103
1601,0103
1601,0104 1601,02
1601,0104 1601,02
1601,0201
1601,0201
1601,0202
1601,0202
1601,0299 1601,03 1601,03
1601,0299 1601,03 1601,03
3201,0101 3201,01010 1 3201,01010 2 3201,01010 3 3201,01010 4 3201,0102 3201,01020 1 3201,01020 2 3201,01029 9 3201,0103 3201,0103
3201,0104 3201,0104 3201,0104 3201,0104
3201,0104 3201,0104
3201,0104 3201,0104
188
3201,0101
3201,010299 3201,0103 3201,0103
3201,0101 3201,01010 1 3201,01010 2 3201,01010 3 3201,01010 4 3201,0102 3201,01020 1 3201,01020 2 3201,01029 9 3201,0103 3201,0103
3201,0104 3201,0104
3201,0104 3201,0104
3201,010101 3201,010102 3201,010103 3201,010104 3201,0102 3201,010201 3201,010202
Privada OTROS - Otros
3201,99 1601,99 1601,99 3201,99 3201,99 3201,99 3201,99 1601,99 1601,99 3201,99 3201,99 3201,99 TOTALES : 3201 3201 NOTA: - Las cifras informadas en el rubro "OTROS" serán explicadas en hoja adicional, indicando los conceptos que incluyen. La cuenta 1601.03 Traspasos Internos registra los traspasos de efectivo entre Unidades Ejecutoras de mismo Pliego. ----------------------------
-------------------------
CONTADOR GENERAL
DIRECTOR GENERAL MAT.
N°
DE ADMINISTRACIÓN
189
AF-8 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL RECIBIDAS (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: CONCEPTO
2,011
EN EFECTIVO De Gobiernos Extranjeros - De Países de América - De Países de Europa - De Países de África, Asia y Oceanía - De Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - De Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional De Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos De Otras Unidades de Gobierno - Del Gobierno Nacional (1) - De los Gobiernos Regionales - De los Gobiernos Locales - De Otras Entidades Públicas - De Fondos Públicos EN BIENES De Gobiernos Extranjeros - De Países de América - De Países de Europa - De Países de África, Asia y Oceanía - De Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - De Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional De Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos De Otras Unidades de Gobierno - Del Gobierno Nacional - De los Gobiernos Regionales - De los Gobiernos Locales - De Otras Entidades Públicas - De Fondos Públicos CONDONACIÓN DE DEUDA Condonación de Deuda Externa - De Gobiernos Extranjeros - De Organismos Internacionales o Agencias Oficiales - De Títulos Valores Colocados en el Exterior - De Otros Créditos Externos Condonación de Deuda Interna - De Unidades de Gobierno
190
2,010
4403,01 4403,0101 4403,010101 4403,010102 4403,010103
4403,01 4403,0101 4403,010101 4403,010102 4403,010103
4403,010104 4403,010105 4403,0102 4403,010201 4403,010202 4403,0103 4403,010301 4403,010302 4403,010303 4403,010304 4403,010305 4403,02 4403,0201 4403,020101 4403,020102 4403,020103
4403,010104 4403,010105 4403,0102 4403,010201 4403,010202 4403,0103 4403,010301 4403,010302 4403,010303 4403,010304 4403,010305 4403,02 4403,0201 4403,020101 4403,020102 4403,020103
4403,020104 4403,020105 4403,0202 4403,020201 4403,020202 4403,0203 4403,020301 4403,020302 4403,020303 4403,020304 4403,020305 4403,03 4403,0301 4403,030101
4403,020104 4403,020105 4403,0202 4403,020201 4403,020202 4403,0203 4403,020301 4403,020302 4403,020303 4403,020304 4403,020305 4403,03 4403,0301 4403,030101
4403,030102 4403,030103 4403,030104 4403,0302 4403,030201
4403,030102 4403,030103 4403,030104 4403,0302 4403,030201
- De Títulos Valores Internos - Otros Créditos Internos EN DOCUMENTOS De Gobiernos Extranjeros - De Países de América - De Países de Europa - De Países de África, Asia y Oceanía - De Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional De Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos TOTAL
4403,030202 4403,030203 4403,04 4403,0401 4403,040101 4403,040102 4403,040103
4403,030202 4403,030203
4403,040104 4403,040105 4403,0402 4403,040201 4403,040202 4403
NOTA: (1). Incluye las Transferencias recibidas por las Sociedades de Beneficencia Pública del MIMDES, así como los recursos del Fondo de Compensación Municipal, recibidos por las Municipalidades mediante depósito en cuenta corriente bancaria. ------------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÒN
191
4403
AF-8A DONACIONES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL OTORGADAS (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: CONCEPTO
2,011
EN EFECTIVO A Gobiernos Extranjeros - A Paises de América - A Paises de Europa - A Paises de Africa, Asia y Oceanía - A Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - A Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional A Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos A Otras Unidades de Gobierno - A Gobierno Nacional - A los Gobiernos Regionales - A los Gobiernos Locales - A Otras Entidades Públicas - A Fondos Públicos EN BIENES A Gobiernos Extranjeros - A Paises de América - A Paises de Europa - A Paises de Africa, Asia y Oceanía - A Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - A Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional A Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos A Otras Unidades de Gobierno - A Gobierno Nacional - A los Gobiernos Regionales - A los Gobiernos Locales - A Otras Entidades Públicas - A Fondos Públicos CONDONACIÓN DE DEUDA -Condonación de Deuda Externa - A Gobiernos Extranjeros - A Organismos Internacionales o Agencias Oficiales - De Títulos Valores Colocados en el Exterior - De Otros Créditos Externos Condonación de Deuda Interna - A Unidades de Gobierno - De Títulos Valores Internos
192
2,010
5403,01 5403,0101 5403,010101 5403,010102 5403,010103
5403,01 5403,0101 5403,010101 5403,010102 5403,010103
5403,010104 5403,010105 5403,0102 5403,010201 5403,010202 5403,0103 5403,010301 5403,010302 5403,010303 5403,010304 543,010305 5403,02 5403,0201 5403,020101 5403,020102 5403,020103
5403,010104 5403,010105 5403,0102 5403,010201 5403,010202 5403,0103 5403,010301 5403,010302 5403,010303 5403,010304 543,010305 5403,02 5403,0201 5403,020101 5403,020102 5403,020103
5403,020104 5403,020105 5403,0202 5403,020201 5403,020202 5403,0203 5403,020301 5403,020302 5403,020303 5403,020304 5403,020305 5403,03 5403,0301 5403,030101 5403,030102 5403,030103 5403,030104 5403,0302 5403,030201 5403,030202
5403,020104 5403,020105 5403,0202 5403,020201 5403,020202 5403,0203 5403,020301 5403,020302 5403,020303 5403,020304 5403,020305 5403,03 5403,0301 5403,030101 5403,030102 5403,030103 5403,030104 5403,0302 5403,030201 5403,030202
- Otros Créditos Internos TOTAL ---------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
5403,030203
5403,030203
5403
5403
----------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÒN
193
AF-9 MOVIMIENTO DE FONDOS QUE ADMINISTRA LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL TESORO PÚBLICO EJERCICIO 20… (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: 1.- Movimiento de Fondos que Administra la Dirección Nacional del Tesoro Público A.- Monto Neto Girado del Ejercicio Vigente RECURSOS ORDINARIOS MESES CORRIENTE CAPITAL TOTAL Enero
2105,01
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO CORRIENTE
2105,02
2105,01
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
194
CAPITAL 2105,02
TOTAL
TOTAL GENERAL
B.- Cheques Pagados Cartas Ordenes del Ejercicio Vigente (Banco de la Nación) RECURSOS ORDINARIOS OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO MESES CORRIENTE CAPITAL TOTAL CORRIENTE CAPITAL TOTAL Enero
4402,01
4404,01
Febrero
4402,03
4404,03
4402,99
4404,99
TOTAL GENERAL
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES C.- Cheques Pagados y Cartas Ordenes de Ejercicios Anteriores (Banco de la Nación) RECURSOS ORDINARIOS OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO MESES CORRIENTE CAPITAL TOTAL CORRIENTE CAPITAL TOTAL Enero
4505,010499
4505,010499
4505,010499
Febrero Marzo
195
4505,010499
TOTAL GENERAL
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES ----------------------
-------------------------------
-------------------------------
TESORERO
CONTADOR GENERAL MAT. N°
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
196
AF-9 MOVIMIENTO DE FONDOS QUE ADMINISTRA LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL TESORO PÚBLICO EJERCICIO 20… (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: D.- Reversiones al Tesoro Público del Ejercicio Vigente RECURSOS ORDINARIOS MESES CORRIENTE CAPITAL TOTAL Enero
(4402,01)
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO CORRIENTE
(4404,01)
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
197
CAPITAL
(4402,03)
(4404,03)
(4402,99)
(4404,99)
TOTAL
TOTAL GENERAL
TOTALES E.- Reversiones al Tesoro Público de Ejercicios Anteriores RECURSOS ORDINARIOS MESES CORRIENTE CAPITAL TOTAL Enero
1601,0101
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO CORRIENTE
1601,0101
1601,0101
CAPITAL
TOTAL
TOTAL GENERAL
1601,0101
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
TOTALES 2. Documentos Cancelatorios recibidos del Tesoro Público, transferencias, reversiones y Otras Operaciones DOCUMENTOS CANCELATORIOS TRANSFERENCIAS, REVERSIONES Y OTRAS (1) DEVOLUCIÓN DEVOLUCIÓN MESES ENTREGADOS DEL DE FONDO DE RECIBIDOS AL OTROS TOTAL EJERCICIO EJERCICIOS PENSIONES BENEFICIARIO VIGENTE ANTERIORES
198
Enero
4404,02
2103,99
(4404,02)
1601,0299
4402,02
4402,99
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
TOTALES ---------------------TESORERO
------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
199
------------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Anulaciones de Giro EJERCICIO 20… (EN NUEVOS SOLES)
AF-9A
Sector: Entidad: 1. Detalle de Anulaciones de Giro 1.1 Ejercicio Vigente RECURSOS ORDINARIOS MESES CORRIENTE CAPITAL Enero (2105,01) Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES 1.2 Ejercicios Anteriores
TOTAL
(2105,02)
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
CORRIENTE CAPITAL OTROS OTROS (2105,01) (2105,02)
TOTALES ---------------------TESORERO
CORRIENTE CAPITAL (2105,01)
RECURSOS ORDINARIOS MESES
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
TOTAL
MAT. N°
(2105,02)
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO CORRIENTE CAPITAL (2105,01)
------------------------------CONTADOR GENERAL
(2105,02)
------------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
200
TOTAL
TOTAL
AF-9B Recursos Recibidos del Tesoro Público EJERCICIO 20… (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad:
CONCEPTOS
RECURSOS ORDINARIOS DE EJERCICIOS DEL EJERCICIO ANTERIORES
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE EJERCICIOS DEL EJERCICIO ANTERIORES REVE GIRO PAGO REVERSIO REVERSIO GIRO PAG REVERSI PAGOS PAGOS RSIO S S NES NES S OS ONES NES
CORRIENTE - Recursos Ordinarios - Fondo Inversiones de Desarrollo de Ancash - FIDA - FEDADOI - Corporación Andina de Fomento - CAF - PL 480 Endeudamiento - PL 480 Donaciones - Documentos Cancelatorios - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Interno - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Externo - Recursos por Privatización y Concesiones - Fondo de Desarrollo Perú Canadá
201
- Convenio PASA - Perú/CE - Recursos Determinados - Otros SUB - TOTAL CAPITAL - Recursos Ordinarios - Fondo Inversiones de Desarrollo de Ancash - FIDA - FEDADOI - Corporación Andina de Fomento - CAF - PL 480 Endeudamiento - PL 480 Donaciones - Documentos Cancelatorios - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Interno - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Externo - Recursos por Privatización y Concesiones - Fondo de Desarrollo Perú Canadá - Convenio PASA - Perú/CE - Recursos Determinados - Otros SUB - TOTAL TOTAL GENERAL
202
NOTA: - Las cifras informadas en el rubro "OTROS" serán explicadas en hoja adicional, indicando los conceptos que incluyen.
--------------------TESORERO
------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
203
----------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
AF-9 C
Otras Operaciones con la Dirección Nacional del Tesoro Público EJERCICIO 20… (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: RECURSOS ENTREGADOS AL TESORO PÚBLICO CONCEPTO
IMPORTE
1.- FONDO PARA LA IGUALDAD 2.- OTROS
TOTAL
NOTA: 1. Detallar los conceptos y montos transferidos al Tesoro Público, que originaron el ahorro en aplicación a los dispositivos legales por medidas de austeridad 2. Las cifras informadas en el rubro "Otros" serán explicadas en hoja adicional, indicando los conceptos que incluyen
------------------------TESORERO
--------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
204
--------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
AF-10
DECLARACIÓN JURADA SOBRE: LIBROS DE CONTABILIDAD, ESTIMACIONES, PROVISIONES, CONCILIACIÓN DE SALDOS E INVENTARIOS Y OTROS EJERCICIO 20... Sector: Entidad: 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCIÓN: 2. FUNCIONARIOS QUE PRESENTAN LA DECLARACIÓN JURADA CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 3. LIBROS DE CONTABILIDAD: LIBROS PRINCIPALES (R.C. N° 180-2005EF/93.01) LIBRO INVENTARIOS Y BALANCES LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR Observaciones 4. ESTIMACIONES Y PROVISIONES DEL EJERCICIO Estimaciones de Cobranza Dudosa y Reclamaciones Desvalorización de Bienes Corrientes Estimaciones de Fluctuación de Valores Depreciación de Edificios, Estructuras, Vehículos, Maquinaria y Otros Agotamiento de Bienes Agropecuarios, Mineros y Otros Amortización de Estudios Proyectos y Activos
RUC N°
CORREO ELECTRÓNICO
TELÉFONO
ÚLTIMO REGISTRO FECHA DE LEGALIZACIÓN // // //
SI
NO
205
FOLIO 0 0 0
OBSERVACIONES
FECHA // // //
FAX
Intangibels Sentencias Judiciales, Laudos Arbitrales y Otros 5. CONCILIACIONES Conciliaciones con Tesoro Público Conciliaciones Bancarias Arqueo de Fondos Arqueo de valores 6. INVENTARIOS Inventario Físico de Bienes en Almacén Inventario Físico de Bienes del Activo Fijo Inventario Físico de Bienes en Préstamo y/o Cedidos en Uso Inventario Físico de Bienes No Depreciables Inventario Físico de Estructuras 7. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Cuenta con Organo de Control Institucional o denominación equivalente Está designado por la Contraloría General de la República NOTA: -. Los inventarios físicos han sido conciliados con los saldos de balance. -. El cálculo de las Estimaciones se ha efectuado bien por bien.
---------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
---------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
206
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
AF-11 DECLARACIÓN JURADA
FUNCIONARIOS RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y COMPLEMENTARIA EJERCICIO 20... Sector: Entidad: DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos
TELÉFONO FAX: Nombres y Apellidos
FUNCIONARIOS TITULAR DE LA ENTIDAD
PRESUPUESTARIOS, ANEXO AF-11. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓ N O QUIEN HAGA SUS VECES
CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO FAX: Nombres y Apellidos
ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS OFICIO DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. SUSCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y
CONTADOR GENERAL
EF1, EF2, EF3, EF4, AF1, AF2, AF2 A, AF3, AF4, AF5, AF6, AF7, AF8, AF8 A, AF9, AF9 A, AF9 B, AF9 C, AF10, AF11, AF12, AF13 OA-1, OA-3, OA-3 A, OA-3 B, OA-4, OA-5, OA-6, OA-7 PP1, PP2, EP1, EP2, EP-3, EP-4 PI-1, PI-2, PI-3, PI-4, GS-1, GS-2, GS-3 Anexo PI-1A, PI-1B INVENTARIOS FÍSICOS DE BIENES PATRIMONIALES Y DE BIENES DEL ALMACÉN, ARQUEOS DE CAJA, CÁLCULO ACTUARIAL, COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS Y OTROS EF1, EF2, EF3, EF4, AF1, AF2, AF2 A, AF3, AF4, AF5, AF6, AF7, AF8, AF8A, AF9, AF9 A, AF 9B, AF9 C, AF10,
207
FIRMA COMPLETA
FIRMA ABREVIADA
AF11, AF12, AF13, HT1 , OA-1, OA-3, OA-3 A, OA-3 B, OA-4, OA-6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EP1, EP2, EP-3, EP-4, PI-1, PI-2, PI-3, PI-4, GS-1, GS-2, GS-3 Anexo PI-1A, PI-1B, TFR, TFO-1, TFO-2, TFO 3. CONCILIACIÓN DE SALDOS CON LAS ÁREAS DE BIENES PATRIMONIALES, ALMACÉN, TESORERÍA Y PERSONAL
CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO FAX: Nombres y Apellidos
RESPONSABLE DE PRESUPUESTO
CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO FAX: RESPONSABLE Nombres y DE PERSONAL Y Apellidos RECURSOS HUMANOS
PP1, PP2, EP3, EP4 CONCILIACIÓN DEL MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO. INFORMACIÓN SOBRE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y GASTO SOCIAL : PI-1, PI-2, PI-3, PI-4, GS-1, GS-2, GS-3 Anexo PI-1A, PI-1B, TRANSFERENCIAS FINANCIERAS RECIBIDAS Y OTORGADAS TFR, TFO1, TFO-2, TFO-3.
OTROS ANEXOS: OA-5, OA-6, OA-7 CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO FAX: Nombres y Apellidos
RESPONSABLE DE OTROS ANEXOS: OA-4, OA-5 ABASTECIMIENT O Y SERVICIOS
208
AUXILIARES CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO FAX:
----------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
--------------------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
209
-------------------------------------TITULAR DE LA ENTIDAD
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
AF-12
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES RECIBIDAS (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: CONCEPTO
2,011
2,010
EN EFECTIVO De Gobiernos Extranjeros - De Países de América - De Países de Europa - De Países de África, Asia y Oceanía - De Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional De Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos De Otras Unidades de Gobierno - Del Gobierno Nacional (1) - De los Gobiernos Regionales - De los Gobiernos Locales - De Otras Entidades Públicas - De Fondos Públicos EN BIENES De Gobiernos Extranjeros - De Países de América - De Países de Europa - De Países de África, Asia y Oceanía - De Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional De Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos De Otras Unidades de Gobierno - Del Gobierno Nacional - De los Gobiernos Regionales - De los Gobiernos Locales - De Otras Entidades Públicas - De Fondos Públicos
4401,01 4401,0101 4401,010101 4401,010102 4401,010103
4401,01 4401,0101 4401,010101 4401,010102 4401,010103
4401,010104
4401,010104
4401,010105 4401,0102 4401,010201 4401,010202 4401,0103 4401,010301 4401,010302 4401,010303 4401,010304 4401,010305 4401,02 4401,0201 4401,020101 4401,020102 4401,020103
4401,010105 4401,0102 4401,010201 4401,010202 4401,0103 4401,010301 4401,010302 4401,010303 4401,010304 4401,010305 4401,02 4401,0201 4401,020101 4401,020102 4401,020103
4401,020104
4401,020104
4401,020105 4401,0202 4401,020201 4401,020202 4401,0203 4401,020301 4401,020302 4401,020303 4401,020304 4401,020305
4401,020105 4401,0202 4401,020201 4401,020202 4401,0203 4401,020301 4401,020302 4401,020303 4401,020304 4401,020305
EN DOCUMENTOS De Gobiernos Extranjeros - De Países de América - De Países de Europa - De Países de África, Asia y Oceanía - De Agencias Gubernamentales de
4401,03 4401,0301 4401,030101 4401,030102 4401,030103 4401,030104
210
Cooperación Internacional - Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional De Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos TOTAL
4401,030105 4401,0302 4401,030201 4401,030202 4401
4401
NOTA: (1). Incluye las Transferencias recibidas por las Sociedades de Beneficencia Pública del MIMDES, así como los recursos del Fondo de Compensación Municipal, recibidos con depósito en cuenta corriente bancaria por las Municipalidades ----------------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
-----------------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
AF-13
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES OTORGADAS (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: CONCEPTO
2,011
2,010
EN EFECTIVO A Gobiernos Extranjeros - A Paises de América - A Paises de Europa - A Paises de Africa, Asia y Oceanía - A Agencias Gubernamentales de Cooperación Internacional - A Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional A Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos A Otras Unidades de Gobierno - A Gobierno Nacional - A los Gobiernos Regionales - A los Gobiernos Locales - A Otras Entidades Públicas - A Fondos Públicos
5401,01 5401,0101 5401,010101 5401,010102 5401,010103
5401,01 5401,0101 5401,010101 5401,010102 5401,010103
5401,010104
5401,010104
5401,010105 5401,0102 5401,010201 5401,010202 5401,0103 5401,010301 5401,010302 5401,010303 5401,010304 5401,010305
5401,010105 5401,0102 5401,010201 5401,010202 5401,0103 5401,010301 5401,010302 5401,010303 5401,010304 5401,010305
EN BIENES A Gobiernos Extranjeros - A Paises de América - A Paises de Europa - A Paises de Africa, Asia y Oceanía - A Agencias Gubernamentales de Cooperación
5401,02 5401,0201 5401,020101 5401,020102 5401,020103 5401,020104
5401,02 5401,0201 5401,020101 5401,020102 5401,020103 5401,020104
211
Internacional - A Fondos Contravalor o de Desarrollo Binacional A Organismos Internacionales - Instituciones Financieras Internacionales - Otros Organismos A Otras Unidades de Gobierno - A Gobierno Nacional - A los Gobiernos Regionales - A los Gobiernos Locales - A Otras Entidades Públicas - A Fondos Públicos
5401,020105 5401,0202 5401,020201 5401,020202 5401,0203 5401,020301 5401,020302 5401,020303 5401,020304 5401,020305
5401,020105 5401,0202 5401,020201 5401,020202 5401,0203 5401,020301 5401,020302 5401,020303 5401,020304 5401,020305
TOTAL
-------------------------------------CONTADOR GENERAL MAT. N°
----------------------DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
212
5. AUTOEVALUACIÓN DE LA TERCERA UNIDAD AUTOEVALUACIÓN I EJERCICIO N° 01: I.- REGISTRAR LAS OPERACIONES CONTABLES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUENTE DE FINANCIAMIENTO CANON Y SOBRECANON – CANON MINERO: El 01 de AGOSTO del 2,013, La Unidad Ejecutora “Municipalidad Provincial del Santa”, ha licitado la obra “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA AV. PARDO”, por el importe de S/. 600,000.oo, MÁS 18 % DE
I.G.V.
Resultando ganador la empresa
“CONSTRUCTORA ACUARIO SAC”. 1.- El día 10 de AGOSTO del 2,013, la empresa “CONSTRUCTORA ACUARIO SAC”, que obtuvo la buena pro, firma el contrato Nº 080-2013-MPS, Con la Municipalidad Provincial del Santa, para la ejecución de la obra pública “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA AV. PARDO”. El plazo duración del contrato es de 60 días calendarios. La empresa “CONSTRUCTORA ACUARIO”, gestiona una Carta Fianza Fiel Cumplimiento, por S/. 70,800.oo a favor de la Municipalidad Provincial del Santa. La Carta Fianza fue otorgada por el Banco Continental. Y es entregada a la Municipalidad en la misma fecha. 2.- La Empresa Constructora ACUARIO SAC, emite sus facturas para cobrar el adelanto directo (20% de Monto del Contrato) y adelanto de materiales (20% del monto del Contrato); Por el 40 % del valor de la Obra. Según el siguiente detalle: a) Factura Nº 001-1521 por el importe de 141,600.oo INCLUÍDO IGV b) Factura Nº 001-1522 por el importe de 141,600.oo INCLUÍDO IGV Por consiguiente la Municipalidad Provincial del Santa ha elaborado las órdenes de servicio Nº 050-2013 y 051-2013, respectivamente, emitiéndose a favor de la empresa “CONSTRUCTORA ACUARIO”. Se hace transferencia en la cuenta corriente de la empresa contratista, fuente de financiamiento CANON Y SOBRECANON (CANON MINERO).
213
La empresa constructora ACUARIO SAC gestiona a favor de la Municipalidad Provincial del Santa
2 (dos) CARTAS FIANZAS por el mismo importe de los adelantos otorgados,
conforme al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Los cuales deben ser contabilizados con cuentas de orden). 3.- Transcurridos 30 días desde el inicio de la ejecución de la obra, la empresa constructora ha logrado el 50 % de avance de la obra, por lo tanto presenta la Valorización de Obra Nº 1 por el importe de 354,000 Nuevos Soles incluido IGV. 4.- Después de 60 días del inicio de la ejecución de la obra, la empresa constructora ha logrado el 100 % de avance de la obra, por lo tanto presenta la Valorización de Obra Nº 2 (Valorización Final), por el importe de 354,000 Nuevos Soles incluido IGV. 5.- El 30 de Septiembre del 2,013, se efectúa la Liquidación Final y se emite la Resolución de Alcaldía, suscrita por el Titular del Pliego, que aprueba la Liquidación Final por el importe de 708,000.oo de Nuevos Soles. 6.- El costo de la elaboración del Expediente Técnico para la construcción de la Obra Pública, fue de S/. 30,000 Nuevos Soles incluido el 18 % de IGV ( El Expediente Técnico fue cancelado con la Fuente de Financiamiento RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS R.D.R; En el caso del Expediente Técnico realizar la contabilización en todas las fases de la ejecución presupuestaria del gasto: Compromiso, Devengado, Girado y Pagado). 7.- El costo de la Supervisión de la Obra Pública fue de S/. 21,240 Nuevos Soles incluido el 18% de IGV ( El Costo de la Supervisión de la Obra fue cancelado con la Fuente de Financiamiento RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS R.D.R; En el caso de la Supervisión de la Obra realizar la contabilización en todas las fases de la ejecución presupuestaria del gasto: Compromiso, Devengado, Girado y Pagado). 8.- Al finalizar la Obra Pública, capitalizar (trasladar los saldos de S/. 30,000 y 21,240 a la cuenta 150103 Infraestructura Pública, divisionaria Infraestructura Vial) los costos de elaboración del Expediente Técnico y la Supervisión de la Obra Pública a la cuenta de Infraestructura Pública. Se solicita:
214
a.- Efectuar la contabilización en TODAS las fases de ejecución presupuestaria correspondiente a la Obra
Pública,
teniendo en cuenta
que la FUENTE DE
FINANCIAMIENTO ES CANON Y SOBRECANON (CANON MINERO), excepto la elaboración del Expediente Técnico y la Supervisión de la Obra Pública los cuales serán contabilizadas
con
la
fuente
de
financiamiento
RECURSOS
DIRECTAMENTE
RECAUDADOS (R.D.R.).
6. SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA TERCERA UNIDAD EJERCICIO N° 01: I.- REGISTRAR LAS OPERACIONES CONTABLES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUENTE DE FINANCIAMIENTO CANON Y SOBRECANON – CANON MINERO: El 01 de AGOSTO del 2,013, La Unidad Ejecutora “Municipalidad Provincial del Santa”, ha licitado la obra “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA AV. PARDO”, por el importe de S/. 600,000.oo, MÁS 18 % DE I.G.V. Resultando ganador la empresa “CONSTRUCTORA ACUARIO SAC”.
9101 9101.01 9102 9102.01
FASE DE COMPROMISO CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS Contratos Y Proyectos Aprobados CONTRATOS Y COMPROMISOS POR EL CONTRARIO Contratos Y Proyectos Por Ejecutar POR EL CONTRATO APROBADO
708,000.00
708,000.00
………………….……….X………………………….. 8301 8301.05 8301.0504 8401 8401.05 8401.0504
PRESUPUESTO DE GASTOS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon ASIGNACIONES COMPROMETIDAS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon
215
708,000.00
708,000.00
POR EL REGISTRO DEL COMPROMISO PRESUPUESTARIO ………………….……….X………………………….. 9103 9103.04 9104 9104.04
VALORES Y GARANTÍAS Garantías Recibidas
70,800.00
VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Control De Garantías De Terceros POR LA GARANTIA RECIBIDA
70,800.00
………………….……….X………………………….. 9103 9103.04 9104 9104.04
VALORES Y GARANTÍAS Garantías Recibidas
283,200.00
VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Control De Garantías De Terceros
283,200.00
POR LAS 2 CARTAS FIANZA RECIBIDAS EN CALIDAD DE GARANTIA ………………….……….X………………………….. 9101 910109 9102 910209
CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS Ordenes de servicios aprobadas
283,200.00
CONTRATOS Y COMPROMISOS POR EL CONTRARIO Ordenes de servicios por ejecutar POR EL CONTROL DE LAS ORDENES DE SERVICIO
283,200.00
………………….……….X………………………….. FASE DE DEVENGADO 1205 1205.04 1205.0401 2103 2103.02
SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO Anticipo A Contratistas Y Proveedores Contratistas CUENTAS POR PAGAR Activos No Financieros Por Pagar POR LA PROVISION DEL ADELANTO ………………….……….X…………………………..
216
283,200.00
283,200.00
9102 9102.09 9101 9101.09
CONTRATOS Y COMPROMISOS POR EL CONTRARIO Ordenes De Servicio Por Ejecutar
283,200.00
CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS Ordenes De Servicio Aprobadas
283,200.00
POR EL EXTORNO PARA REGISTRAR ORDENES DE SERVICIO ………………….……….X………………………….. 2103 2103.02 1101.12 1101.1209 8401 8401.05 8401.0504 8601 8601.05 8601.0504
FASE GIRADO CUENTAS POR PAGAR Activos No Financieros Por Pagar RD-CUT Canon y Sobrecanon ………………….……….X………………………….. ASIGNACIONES COMPROMETIDAS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon EJECUCIÓN DE GASTOS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon
283,200.00 283,200.00
283,200.00 283,200.00
POR LA EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL GASTO ………………….……….X………………………….. AVANCE 50% - PRIMER MES (30DIAS) DEVENGADO 1501 EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS 1501.08 Construcción de Estructuras 1501.0802 Infraestructura Vial 1501.080201 Por Contrata SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS 1205 POR ANTICIPADO 1205.04 1205.0401 2103 2103.02
Anticipo A Contratistas Y Proveedores Contratistas CUENTAS POR PAGAR Activos No Financieros Por Pagar REGISTRO POR EL AVANCE FISICO DE LA OBRA 50% ………………….……….X…………………………..
217
354,000.00
141,600.00
212,400.00
2103 2103.02 1101.12 1101.1209
FASE GIRADO CUENTAS POR PAGAR Activos No Financieros Por Pagar RD-CUT Canon y Sobrecanon
8401 8401.05 8401.0504 8601 8601.05 8601.0504
………………….……….X………………………….. POR LA CANCELACION VALORIZADO DE LA OBRA (30DIAS) ASIGNACIONES COMPROMETIDAS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon EJECUCIÓN DE GASTOS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon
212,400.00 212,400.00
212,400.00
212,400.00
POR LA EJECUCION DE GASTOS A 30 DIAS ………………….……….X………………………….. ………………….……….X………………………….. AVANCE 100% - OBRA 2 MESES (60 DIAS) 1501 EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS 1501.08 Construcción de Estructuras 1501.0802 Infraestructura Vial 1501.080201 Por Contrata SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS 1205 POR ANTICIPADO 1205.04
Anticipo A Contratistas Y Proveedores
1205.0401 2103 2103.02
Contratistas CUENTAS POR PAGAR Activos No Financieros Por Pagar
354,000.00
141,600.00
212,400.00
REGISTRO AVANCE 100% OBRA (60 DIAS)
2103 2103.02 1101.12 1101.1209
………………….……….X………………………….. CUENTAS POR PAGAR Activos No Financieros Por Pagar RD-CUT Canon y Sobrecanon
218
212,400.00 212,400.00
………………….……….X………………………….. 9102 9102.01 9101 9101.01
CONTRATOS Y COMPROMISOS POR EL CONTRARIO Contratos Y Proyectos Por Ejecutar CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS Contratos Y Proyectos Aprobados
708,000.00
708,000.00
POR EL EXTORNO DEL CONTRATO APROBADO ………………….……….X…………………………..
8401 8401.05 8401.0504 8601 8601.05 8601.0504
………………….……….X………………………….. ASIGNACIONES COMPROMETIDAS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon EJECUCIÓN DE GASTOS Recursos Determinados Canon y Sobrecanon POR LA EJECUCION DE GASTO A 60 DIAS
212,400.00
212,400.00
………………….……….X………………………….. 9104 9104.04 9103 9103.04
VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Control De Garantías De Terceros VALORES Y GARANTÍAS Garantías Recibidas POR LA DEVOLUCION DE GARANTIA
70,800.00 70,800.00
………………….……….X………………………….. 9104 9104.04 9103 9103.04
VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Control De Garantías De Terceros VALORES Y GARANTÍAS Garantías Recibidas
283,200.00 283,200.00
POR LA DEVOLUCION DE GARANTIA (2 CARTAS FIANZA)
1501 1501.03
………………….……….X………………………….. EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS Estructuras
219
708,000.00
1501.0302 1501 1501.08 1501.0802 1501.080201
Infraestructura Vial EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS Construcción de Estructuras Infraestructura Vial Por Contrata por la capitalizacion del 100% de la obra
708,000.00
………………….……….X…………………………..
8301 8301.02 8301.0201 8401 8401.02 8401.0201
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO COMPROMISO PRESUPUESTO DE GASTOS Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados ASIGNACIONES COMPROMETIDAS Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados
30,000.00
30,000.00
POR EL COMPROMISO DE LA DEUDA POR COMPRA DE EXPEDIENTE TECNICO
9101 9101.08 9102 9102.08
………………….……….X………………………….. CUENTAS DE ORDEN CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS Ordenes De Compra Aprobadas CONTRATOS Y COMPROMISOS POR EL CONTRARIO Ordenes De Compra Por Ejecutar POR EL CONTROL DE LA ORDEN DE COMPRA APROBADA
30,000.00
30,000.00
………………….……….X………………………….. FASE DE DEVENGADO 1505 1505.02 2103 2103.01 2103.0101 2103.010101
CONTABILIDAD PATRIMONIAL ESTUDIOS Y PROYECTOS Elaboracion de espediente Tecnico CUENTAS POR PAGAR Bienes Y Servicios Por Pagar Bienes Y Servicios Por Pagar Bienes
220
30,000.00 30,000.00
POR LA PROVISION DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO ………………….……….X…………………………..
9102 9102.08 9101 9101.08
CUENTAS DE ORDEN CONTRATOS Y COMPROMISOS POR EL CONTRARIO Ordenes De Compra Por Ejecutar CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS Ordenes De Compra Aprobadas
30,000.00
30,000.00
POR LA ENTREGA DEL EXPEDIENTE TECNICO ………………….……….X………………………….. FASE DE GIRADO CONTABILIDAD PATRIMONIAL 2103
CUENTAS POR PAGAR 2103.01 Bienes Y Servicios Por Pagar 2103.0101 Bienes Y Servicios Por Pagar 2103.010101 Bienes 1101.12 RDR-CUT 1101.1201 Cuenta unica del tesoro RDR
30,000.00
30,000.00
POR EL GIRO DEL CHEQUE DEL BANCO DE LA NACION
8401 8401.02 8401.0201 8601 8601.02 8601.0201
………………….……….X………………………….. CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA ASIGNACIONES COMPROMETIDAS Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados EJECUCIÓN DE GASTOS Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados POR LA EJECUCION DEL GASTO PRESUPUESTARIO ………………….……….X………………………….. CONTABILIDAD PATRIMONIAL
221
30,000.00
30,000.00
9103 9103.08 9104 9104.08
………………….……….X………………………….. CUENTAS DE ORDEN VALORES Y GARANTÍAS Cheques Girados
30,000.00
VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Cheques Girados por Entregar POR EL ONTROL DEL CHEQUE
30,000.00
………………….……….X………………………….. FASE DE PAGADO CUENTAS DE ORDEN 9104 9104.08 9103 9103.08
8301 8301.02 8301.0201 8401 8401.02 8401.0201
VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Cheques Girados por Entregar VALORES Y GARANTÍAS Cheques Girados POR EL EXTORNO DEL CHEQUE ………………….……….X………………………….. SUPERVISION DE OBRA COMPROMISO PRESUPUESTO DE GASTOS Recursos Directamente Recaudados
30,000.00 30,000.00
21,240.00
Recursos Directamente Recaudados ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
21,240.00
Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados POR EL COMPROMISO DE LA DEUDA POR SUPERVISION DE OBRA ………………….……….X………………………….. FASE DE DEVENGADO CONTABILIDAD PATRIMONIAL
1505
ESTUDIOS Y PROYECTOS
1505.03
Otros Gastos diversos de Activo no financiero
1505.0301 2103 2103.01 2103.0101 2103.010102
21,240.00
Gastos por la contratacion de personal CUENTAS POR PAGAR Bienes Y Servicios Por Pagar Bienes Y Servicios Por Pagar Servicios
222
21,240.00
POR LA PROVISION DE SUPERVISION DE OBRA ………………….……….X………………………….. FASE DE GIRADO CONTABILIDAD PATRIMONIAL 2103 2103.01 2103.0101 2103.010102 1101.12 1101.1201
CUENTAS POR PAGAR Bienes Y Servicios Por Pagar
21,240.00
Bienes Y Servicios Por Pagar Servicios RDR-CUT
21,240.00
Cuenta unica del tesoro RDR
POR EL GIRO DEL CHEQUE DEL BANCO DE LA NACION ………………….……….X………………………….. 8401 8401.02 8401.0201 8601 8601.02 8601.0201
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA ASIGNACIONES COMPROMETIDAS Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados EJECUCIÓN DE GASTOS Recursos Directamente Recaudados Recursos Directamente Recaudados
21,240.00
21,240.00
POR LA EJECUCION DEL GASTO PRESUPUESTARIO
9103 9103.08 9104 9104.08
………………….……….X………………………….. VALORES Y GARANTÍAS Cheques Girados VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Cheques Girados por Entregar POR EL CONTROL DEL CHEQUE PARA EL PAGO DEL PROVEEDOR ………………….……….X………………………….. FASE DE PAGADO CUENTAS DE ORDEN
223
21,240.00
21,240.00
9104 9104.08 9103 9103.08
VALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA Cheques Girados por Entregar VALORES Y GARANTÍAS Cheques Girados
21,240.00 21,240.00
POR EL EXTORNO DEL CHEQUE DEL BANCO DE LA NACION PARA EL PAGO AL PROVEEDOR ………………….……….X…………………………..
1501 1501.03 1501.0302 1505 1505.02 1505 1505.03 1505.0301
POR CAPITALIZACION DE OBRA COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO Y SUPERVISION DE OBRA EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS Estructuras Infraestructura Vial ESTUDIOS Y PROYECTOS Elaboracion de espediente Tecnico ESTUDIOS Y PROYECTOS Otros Gastos diversos de Activo no financiero Gastos por la contratacion de personal POR CAPITALIZACION DE OBRA COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO Y SUPERVISION DE OBRA ………………….……….X…………………………..
224
51,240.00
30,000.00 21,240.00
7. WEBGRAFÍA
Formatos obtenidos en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=34&Itemid= 100808&lang=es Consulta on line el 28/01/2015
225
GLOSARIO51 A
Abstención de opinión: Una abstención de opinión, declara que el auditor no expresa una opinión sobre los estados financieros. Esta opinión es necesaria cuando el auditor ha realizado una auditoría insuficiente en alcance para poder formarse una opinión sobre los estados financieros. La abstención de opinión no se debe expresar cuando el auditor cree que en base a su auditoría, existen desviaciones importantes a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Abuso de autoridad: El funcionario público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena, en perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años. Acción legislativa: Comprende las acciones del órgano legislativo, para la aprobación de leyes orgánicas, leyes ordinarias, resoluciones legislativas y similares; así como para la fiscalización de la gestión pública. Acciones de inversión: Acciones sin derecho a voto que emiten las empresas de acuerdo a ley (Decreto Legislativo Nº 677) y que le otorga todos los demás derechos de las acciones comunes. Estas acciones sustituyeron a las acciones del trabajo (participación patrimonial del trabajo).
Acreedores oficiales:
5
GLOSARIO Documento publicado en la página web ( en el 2,013, versión actualizada) http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&Itemid=100339&task=list&glossid=9& letter=All&page=5&lang=es Consulta on line del 30/01/2015.
226
Organismos internacionales, Estado y entidades estatales, incluidas las instituciones monetarias oficiales. Acta de conciliación: Documento en que se expresa la declaración interinstitucional final sobre la certidumbre de los montos de ingresos y gastos registrados durante un determinado Año Fiscal. Es de carácter interinstitucional porque participan representantes del Pliego Presupuestario, la Dirección Nacional del Presupuesto Público y la Contaduría Pública de la Nación. Actividad: Es el conjunto de tareas necesarias para mantener, de forma permanente y continua, la operatividad de la acción de gobierno. Representa la producción de los bienes y servicios que la Entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones, dentro de los procesos y tecnologías acostumbrados. Activo: Conjunto de recursos materiales, financieros, intangibles y demás derechos que posee una entidad cuyo valor se expresa en una denominación monetaria. Desde un punto de vista contable, es una parte del Balance General en la que se presenta las principales cuentas propias del giro del negocio, siempre y cuando arrojen saldos deudores, ordenados de acuerdo a su grado de realización, disponibilidad o inversión. Activos biológicos en desarrollo: Son los activos biológicos que aún no han alcanzado su actividad de producción normal, pues se encuentran evolucionando para ello. Es natural que el nivel de producción normal se alcance luego de algunos años de producción inicial o menor, la que no responde al nivel planeado. Véase la NIC 41. Activos biológicos en producción: Son los activos biológicos, de origen animal o vegetal, en etapa productiva, o lo que es lo mismo, en un grado de madurez que permite la obtención de productos biológicos (agropecuarios) en un nivel planeado o normal. Véase la NIC 41. Activos calificados:
227
Son aquellos activos que necesariamente requieren de un período de tiempo importante, para estar listas para su venta. Véase la NIC 23. Activos disponibles: Comprende los fondos de caja y bancos que no tienen restricciones en su utilización, así como aquellas inversiones que se adquirieron con la finalidad de convertirlas en efectivo en el corto plazo o, las que a pesar de haber sido adquiridas para ser mantenidas al vencimiento o para tener grado de propiedad en el largo plazo, han sido destinadas para su venta.
Activo fijo: Conjunto de bienes duraderos que posee una entidad para ser utilizados en las prestaciones de servicio u operaciones regulares de la entidad. Activos financieros – compromiso de compra: Se refiere a los activos financieros que una entidad adquiere y cuya transferencia y flujos de efectivo se dará lugar en el futuro, cuando son reconocidos en la fecha de contratación. Véase la NIC 39.
Activos inmovilizados: Bienes patrimoniales que se espera mantener por un lapso mayor a un ejercicio económico, destinados a ser utilizados en las actividades principales de la entidad, o en actividades que soportan o complementan a esas actividades principales. Se incluye en este Elemento a las Inversiones financieras (a ser mantenidas hasta el vencimiento y los instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial) cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en un plazo superior a un año, a los bienes de Inmuebles, Maquinaria y Equipo, adquiridos directamente o mediante operaciones de arrendamiento financiero; a las inversiones inmobiliarias; a los activos biológicos; y otros activos de largo plazo. Activos para exploración y evaluación: Comprenden los desembolsos efectuados en relación con la exploración y evaluación de recursos naturales, antes que se demuestre la factibilidad técnica y viabilidad comercial de la extracción de los mismos. Véase la NIIF 6.
228
Activos por instrumentos financieros derivados: Aquellos que conceden al inicio del contrato el derecho a intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente favorables para la entidad. A medida que evolucione el mercado, dichas condiciones pueden convertirse efectivamente en favorables para la entidad. Véase la NIC 39.
Activos realizables: Comprende los activos de la entidad que se espera convertir en efectivo o sus equivalentes en el curso normal de las operaciones. Incluye las existencias y los activos no corrientes disponibles para la venta. Actualización de valor: Es todo cambio de valor, que incrementa o disminuye, el valor de un activo o un pasivo, por referencia a un valor externo, por ejemplo el mercado. Una actualización de valor no supone intercambio, aunque algunas veces, puede establecerse bajo ese supuesto (véase también la definición de valor razonable). Más bien, una actualización de valor resulta de la tenencia (posesión) de bienes y acreencias.
Afectación presupuestaria de gastos: Consiste en la reducción de la disponibilidad presupuestal de los gastos previstos en el Presupuesto Institucional, por efecto del registro de una Orden de Compra, Orden de Servicio o cualquier documento que comprometa una Asignación Presupuestaria.
Agente: Personas naturales y jurídicas de derecho público o privado que realizan actividades económicas. En consecuencia son sujetos económicos las personas naturales y jurídicas o conjunto de ellas o bien parte de una u otras.
Aguinaldo: Se otorgan en Fiestas Patrias y Navidad por el monto que se fije por Decreto Supremo cada año. Beneficio pecuniario que se otorga a los trabajadores del Sector Público y Privado, por motivo de Fiestas Patrias (Julio) y Navidad (Diciembre).
229
Ajuste integral: Es la reexpresión de todas las partidas no monetarias del balance general, del estado de ganancias y pérdidas y de los demás estados financieros e información complementaria cuya presentación sea requerida por las autoridades y por los usuarios de información financiera de las entidades públicas y privadas.
Amortización: Reembolso del principal de los préstamos recibidos, de acuerdo al cronograma de vencimientos del contrato, mediante cuotas periódicas generalmente iguales.
Amortización: Aplicación de la pérdida o disminución de valor del Activo Intangible a los resultados de un período determinado.
Aporte de capital: Se refiere a aportes del tesoro que se otorgan a Empresas Públicas para el Financiamiento de Proyectos, pago de deudas u otros conceptos
Aporte externo: Recursos en moneda extranjera requeridos para la ejecución de un proyecto. Arbitrios municipales: Tasas que se pagan por el uso o aprovechamiento de bienes públicos administrados por los Gobierno Locales, tales como alumbrado y limpieza pública, etc. Arqueo: Acto de verificar el balance entre ingresos y egresos. Comprobación intempestiva o regular de los fondos y caudales asignados a una determinada persona natural o jurídica, para su custodia o administración. Un arqueo conlleva la formulación de un acta que evidencie la situación objetiva encontrada durante el conteo, así como las expresiones de conformidad o disconformidad expresada por los responsables de los fondos o valores y, por los funcionarios que intervienen en el arqueo.
230
Arrendamiento financiero (Leasing): Es el Contrato de naturaleza mercantil que tiene por objeto el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles por parte de una Entidad, debiendo pagar las correspondientes cuotas periódicas con derecho de opción de compra, por un valor pactado previamente. Contrato mercantil también llamado leasing, que consiste en el arrendamiento de bienes por una empresa, mediante el pago de cuotas periódicas y con opción a comprar los bienes por un valor pactado. Al vencimiento del plazo, las partes podrán renovarlo por un plazo no mayor al máximo señalado en el párrafo anterior. Para la renovación, bastará la opinión favorable de la Superintendencia de Bienes Nacionales. Asociación en Participación / Negocios conjuntos: Es un acuerdo contractual por medio del cual dos o más partes emprenden una actividad económica que está sujeta a un control conjunto. Véase la NIC 31.
Auditor Gubernamental: Persona que forma parte del Sistema Nacional de Control y tiene la responsabilidad final de la auditoría. El término "auditor"; se usa también para referirse al personal de las sociedades de auditoría independiente, que es designada para examinar los estados financieros de entidades del Estado. Es el profesional que posee entrenamiento y experiencia en los campos de contabilidad y auditoría y que, como función básica, realiza auditorías en las entidades del Gobierno. Las cualidades personales y las responsabilidades del auditor gubernamental son similares a aquellas aplicables para el auditor independiente del sector privado; esta similitud se hace más evidente si consideramos que ambos deben poseer experiencia y competencia en el manejo de técnicas especializadas requeridas para la auditoría y tienen una responsabilidad pública.
Auditoría gubernamental: Es el examen profesional, objetivo, independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias, efectuado con posterioridad a la gestión de los recursos públicos, con el objeto de determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal para el Informe de Auditoría de la Cuenta General de la República (Presupuesto Nacional, Tesorería Nacional y Crédito Público), el grado de cumplimiento de objetivos y metas, así como respecto de la
231
adquisición, protección y empleo de los recursos y, si éstos, fueron administrados con racionalidad, eficiencia economía y transparencia, en el cumplimiento de la normativa legal. Auditoria gubernamental externa: La auditoría gubernamental es externa cuando se efectúa directamente por la Contraloría General y sus Oficinas Regionales de Auditoría, en las entidades del sector público y, por las Sociedades de Auditoría independiente debidamente designadas. Auditoría gubernamental interna: La auditoría gubernamental es interna cuando es efectuada por los Órganos de Auditoría Interna de las propias entidades públicas comprendidas en el ámbito de competencia del Sistema Nacional de Control. La auditoría verifica operaciones financieras y administrativas y, evalúa en términos de razonabilidad con un marco integral contable y, en base a criterios de legalidad, efectividad, eficiencia y economía, aplicables según cada caso.
Autoridad: Es la relación existente en cargos organizacionales donde una persona-administrador tiene responsabilidad de las actividades que efectúan otras personas-subordinadas. La autoridad es inherente al cargo funcional y ejerce discrecionalidad al adoptar decisiones que afecten a los servidores bajo su mando. Ello implica el ejercicio de un tipo de poder legítimo, pero circunscrito al ámbito de una organización. Aval: Obligación escrita que toma un tercero de garantizar a su vencimiento, el pago de una letra de cambio.
B Baja de bienes: Es un proceso que consiste en retirar todos aquellos bienes de activo fijo, que han perdido la posibilidad de ser utilizados en la entidad, por haber sido expuestos a acciones de diferente naturaleza (obsolescencia, deterioro, pérdida o destrucción).
232
Banco Central de Reserva del Perú: Entidad autónoma cuya finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Se rige por su propia Ley Orgánica. Sus principales funciones son: regular la cantidad de dinero, administrar las reservas internacionales del país, emitir billetes y monedas e informar al país sobre las finanzas nacionales.
Banco de la Nación: Entidad financiera cuyo objeto es administrar las cuentas del Tesoro Público y proporcionar a los organismos públicos, con excepción de las empresas públicas, los servicios bancarios para la administración de los fondos públicos; también puede actuar como agente financiero del Estado, recaudar tributos y efectuar pagos por encargo del Tesoro Público. Bienes: Artículos materiales o inmateriales que requiere una entidad para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de sus fines. Producto material de la actividad económica, empleado para satisfacer alguna necesidad. Cosas o derechos susceptibles de producir beneficios de carácter patrimonial. Los activos de cualquier tipo, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, y los documentos o instrumentos legales que acrediten, intenten probar o se refieran a la propiedad u otros derechos sobre dichos activos. Bienes en proceso: Representa los bienes que no han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo de transformación o crecimiento y desarrollo.
Bienes de capital: Denominación que reciben los bienes que intervienen en el proceso productivo y que generalmente no se transforman (como maquinaria y equipo) Se aplica al Activo Fijo, que abarca -algunas veces- gastos que contribuyen a la producción. Es sinónimo de capital (o bienes) de producción. Son los activos destinados para producir otros activos. Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas en el país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebida, habitación, servicios personales,
233
mobiliario, ornato, etc. Es cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a los bienes de capital (como es el caso de las maquinarias de una fábrica), los cuales se utilizan para producir otros bienes. Bienes de dominio privado del estado: Los bienes de dominio privado son los que siendo de propiedad de la entidad pública no están destinados al uso público ni afectados a algún servicio público. Sobre los bienes de dominio privado, las entidades públicas ejercen el derecho de propiedad con todos sus atributos, sujetándose a las normas del derecho común.
Bienes de dominio público: Son bienes de dominio público: a) Los bienes destinados al uso público, constituidos por las obras públicas de aprovechamiento o utilización general, cuya conservación y mantenimiento le corresponde a una entidad estatal. b) Los bienes de servicio público, que son aquéllos destinados directamente al cumplimiento de los fines públicos de responsabilidad de las entidades estatales; así como los bienes destinados directamente a la prestación de servicios públicos o administrativos. c) Los bienes reservados y afectados en uso a la defensa nacional. d) Todos aquéllos a los que por ley se les confiera tal calidad. Sobre los bienes de dominio público, el Estado ejerce su potestad reglamentaria, administrativa y de tutela conforme a ley.
C
Canje de la deuda por participación en el capital: Transacción que consiste en intercambiar la deuda (generalmente de un país) por participaciones en el capital de una empresa del país deudor. Canon y sobrecanon: Corresponde a los ingresos que deben recibir los pliegos presupuestarios conforme a Ley por la explotación de los recursos naturales.
234
Castigo: Eliminación o retiro de la contabilidad de un importe previamente reconocido como activo. Se puede citar como ejemplo una cuenta por cobrar por la que se agotaron los medios de cobro y que previamente fue registrada en una cuenta de valuación (estimación de cobranza dudosa). En ese caso se elimina tanto la cuenta por cobrar como la cuenta de valuación.
Catálogo de bienes: Es un documento de gestión de Abastecimiento que contiene información uniforme, simple, completa, ordenada e interrelacionada de los tipos de bienes susceptibles de ser necesitados por las entidades públicas para el cumplimiento de sus metas.
Cohecho impropio: El funcionario o servidor público que solicita o acepta donativo, promesa o cualquier otra ventaja indebida para practicar un acto propio de su cargo, sin faltar a su obligación, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Cohecho propio: El funcionario o servidor público que solicita o acepta donativo, promesa o cualquier otra ventaja, para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones o el que las acepta a consecuencia de haber faltado a sus deberes, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Compensación de cuentas: Para efecto de su presentación en los estados financieros, es la acumulación de saldos deudores y acreedores, es decir, su presentación de manera compensada o neta. Véase la NIC 1.
Control gubernamental del presupuesto: El Control Gubernamental del Presupuesto, comprende el control de la legalidad y el de gestión, según lo estipulado en las leyes del Sistema Nacional de Control.
235
Cosecha: Cuando se produce la separación del producto agrícola del activo biológico del cual procede, o cuando cesan los procesos vitales de un activo biológico consumible, por ejemplo cuando se cortan árboles para su transformación. Véase la NIC 41. Costo de reposición: Es el costo en que se incurriría para adquirir o producir un artículo igual al que se tiene en el inventario; es la cantidad de dinero que se tendría que invertir para adquirir o producir un activo semejante en su estado actual y permitir que la entidad mantenga su capacidad operativa. Se conoce también como valor de reposición.
Costo de ventas: Costo de producción, servicio o adquisición de los bienes vendidos. Crédito Mercantil: Pago en exceso sobre el valor razonable de activos menos pasivos adquiridos en una combinación de negocios, realizado por la adquirente, y que representa expectativa de beneficio económico futuro. Véase la NIIF 3.
Cuenta de orden: Cuentas que se utilizan para el control contable de compromisos y contingencias que no afectan la situación financiera, resultados y flujos de efectivo hasta la fecha del balance que representan, pero que posteriormente podrían hacerlo. Se divide en cuentas de orden deudoras (contingencias) y cuentas de orden acreedoras (compromisos).
Cuentas de valuación: Aquellas que sirven para determinar el valor contable de ciertos activos. Comprende la estimación para cuentas de cobranza dudosa, la estimación para desvalorización de existencias, estimación para fluctuación de valores, depreciación del activo fijo, amortización acumulada de inversiones intangibles y agotamiento de bienes agropecuarios.
236
D
Decreto Supremo: Es la norma de carácter general que regula la actividad sectorial o multisectorial a nivel nacional. Puede requerir o no de la aprobación del Consejo de Ministros según disponga la ley. En uno y otro caso son rubricados por el Presidente de la República y refrendados por uno o más ministros, según su naturaleza. Rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano" salvo disposición expresa. Defensa Civil: Comprende las acciones orientadas al planeamiento, dirección, coordinación y control de las actividades del sistema de defensa civil con la finalidad de proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y asegurando su rehabilitación en casos de desastre o calamidad de toda índole. Es el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos que conjuntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales se orientan a salvaguardar la vida, el patrimonio y el medio ambiente, antes, durante y después de un desastre natural o tecnológico. Desarrollo: Es la aplicación de los resultados de la investigación o cualquier conocimiento científico o tecnológico, a un plan o diseño en particular para la producción de bienes, métodos, procesos o nuevos sistemas, fundamentalmente mejorados, antes de su producción o utilización comercial. Véase la NIC 38.
Desarrollo urbano: Conjunto de acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso de urbanización en el país; destinadas a servir a los objetivos de crecimiento económico y, al mismo tiempo, ofrecer la necesaria calidad de vida a la población. Desmedro: Pérdida de calidad irrecuperable de las existencias, lo que las hace inutilizables para los fines para los que se encontraban destinadas. Desvalorización de activos:
237
Es la pérdida de valor de activos, que se debe reconocer en los estados financieros, en tanto, de manera general, los flujos de entrada de beneficios económicos esperados, asociados a esos activos, son menores que los valores que se arrastran en libros. Los métodos para su reconocimiento difieren, según se trate de activos disponibles, realizables o inmovilizados. Véase el Marco Conceptual, en lo referido al reconocimiento de activos.
Devengado: Hipótesis fundamental de la contabilidad. Sobre esta base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), y se informa sobre ellos en los estados financieros. Los estados financieros elaborados sobre la base del devengado informan a los usuarios no solo sobre transacciones pasadas que suponen ingresos o salidas de flujos de efectivo, sino también sobre obligaciones futuras y de los recursos que representan flujos de ingreso de efectivo a recibir en el futuro.
Días hábiles: Días laborables. No incluye, feriados, sábados ni domingos. Diferencias temporales: Son las diferencias que existen entre el importe en libros de un activo o pasivo y la base fiscal de los mismos. Las diferencias temporales pueden ser gravables (imponibles) o deducibles. Dinero: Activo que cumple las funciones de medio de pago, reserva de valor y unidad de cuenta. En sentido estricto, se refiere al circulante y los depósitos a la vista. Documento Nacional de Identidad: El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento público, personal e intransferible. Constituye la única cédula de Identidad Personal para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado. Constituye también el único título de derecho al sufragio de la persona a cuyo favor ha sido otorgado. Para surtir efectos legales, en los casos que corresponda, debe contener o estar acompañado de la constancia de sufragio en
238
las últimas elecciones en las que se encuentra obligada a votar la persona o, en su defecto, la correspondiente dispensa de no haber sufragado. Donaciones: Son los ingresos o pagos que recibe o eroga el gobierno, provenientes de otros gobiernos, instituciones internacionales o las transferencias que hace a los beneficiarios.
E
Edificación: Es toda construcción o instalación (Viviendas multifamiliares, viviendas unifamiliares, viviendas precarias, centros educativos, edificios, centro de salud, hospitales, clínicas, establecimientos en general, centros comerciales, mercados, ferias, locales de espectáculos abiertos y cerrados, centros de recreación, industrias, establecimientos de hospedaje, casinos, sala de juego, talleres, etc.) de propiedad pública o privada, donde reside, labora o concurre público. Efectivo: Comprende los billetes y monedas de curso legal emitidos por el Banco Central de Reserva que se muestran en los libros contables de la entidad. Rubro que comprende el efectivo disponible y los depósitos a la vista. Ejecución de la obra: Son una o más de las siguientes prestaciones: la construcción, reparación o conservación de la obra. Ejecución del gasto: La Ejecución del Gasto comprende las Etapas del Compromiso, Devengado y Pago. El procedimiento de la Ejecución de Gasto es el siguiente: a) Calendarización: Previsión de niveles máximos de compromisos presupuestales para un período dado. b) Realización de Compromisos: Emisión de documentos sustentatorios de compromisos (Orden de Compra, Orden de Servicio, etc.)
239
c) Determinación de Devengados: Surgimiento de la obligación de gastar por parte del Pliego. d) Amortización de giro: Nivel máximo de Giro que el Tesoro Público proporciona a cada pliego presupuestal. Difiere de la anterior en la medida que el pliego acumule saldos en su subcuenta. e) Autorización de Pago. Tipeo que el Tesoro Público autoriza al banco de la nación a abonar a la subcuenta de cada Pliego Presupuestal. Ejecución financiera: La Ejecución Financiera de los Ingresos se produce cuando se recaudan, captan u obtienen los recursos que utiliza un determinado Pliego durante el Año Fiscal. La Ejecución Financiera de los Egresos comprende el registro del Devengado, girado y pago de los Compromisos realizados. Ejecución presupuestaria: La Ejecución Presupuestaria de los Ingresos, es el registro de la información de los recursos captados, recaudados u obtenidos por parte de los Pliegos Presupuestarios. La Ejecución Presupuestaria de los Egresos consiste en el registro de los Compromisos durante el Año Fiscal. La Ejecución Presupuestaria de las Metas Presupuestarias se verifica cuando se registra el cumplimiento total o parcial de las mismas. Entidades públicas: Las instituciones y organismos del Gobierno Central, del Gobierno Regional y demás instancias descentralizadas, creadas o por crearse, incluyendo los fondos, sean de derecho público o privado, las empresas en las que el Estado ejerza el control accionario, así como los organismos constitucionalmente autónomos. Se excluye únicamente a los Gobiernos Locales y a sus instituciones, organismos o empresas, salvo mención expresa en la Ley, al Banco Central de Reserva del Perú y a la Superintendencia de Banca y Seguros.
Entregas a rendir cuenta: Dinero entregado a directivos, funcionarios y empleados, principalmente para cubrir gastos por cuenta de la entidad, tales como viajes, alojamiento, entre otros, de acuerdo con la política implementada por aquella. Así como los adelantos a contratistas y proveedores.
240
Estados financieros: Son cuadros que presentan, en forma sistemática y ordenada diversos aspectos de la situación financiera y económica de una institución de acuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). Estados presupuestarios: Son aquellos que presentan la Programación y Ejecución del presupuesto de Ingresos y de Gastos por Fuentes de Financiamiento, aprobados y ejecutados, conforme a las metas y objetivos trazados por cada entidad para un período determinado dentro del marco legal vigente, tales como: Estado de Ejecución de Ingresos, Estado de Ejecución de Gastos, etc.
Etapas de ejecución del presupuesto de gastos: El proceso de ejecución presupuestaria en todos los organismos del gobierno central, gobierno regional y corporaciones de desarrollo, organismos descentralizados autónomos, instituciones públicas descentralizadas y sociedades de beneficencia pública se efectúa en función de las estimaciones de ingresos y priorización de gastos trimestrales. Las fases de ejecución son: - Compromiso - Devengado - Pago F Falta disciplinaria: Se considera así a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normatividad específica sobre los deberes de servidores y funcionarios. La comisión de una falta da lugar a la aplicación de la sanción correspondiente. Su gravedad se determina evaluando las condiciones siguientes:
Circunstancia en que se comete;
La forma de comisión;
La concurrencia de varias faltas;
La participación de uno o más servidores en la comisión de la falta; y
Los efectos que produce la falta.
241
Fe de erratas: Las Leyes y normas de menor jerarquía publicadas en el Diario Oficial que contengan errores materiales deben ser objeto de rectificación mediante fe de erratas. Las erratas en que incurra el Diario Oficial son corregidas por éste, bajo responsabilidad, dentro de los diez días útiles siguientes. La rectificación debe ser solicitada, bajo responsabilidad, por el funcionario autorizado del órgano que expidió la norma, mediante un escrito en que exprese con claridad el error cometido y el texto rectificatorio. La solicitud debe ser entregada al Diario Oficial dentro de los ocho días útiles siguientes a la publicación original, a fin de que se publique en un plazo perentorio no mayor de los dos días útiles siguientes, bajo responsabilidad del Director del Diario Oficial. De no publicarse la fe de erratas en el plazo señalado, la rectificación sólo procede mediante la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
Fecha de medición: Fecha en que se determina, el valor de bienes o servicios intercambiados, y obligaciones asumidas; o, fecha en que se estima el valor de un activo o pasivo. Fedatario: Funcionario o servidor del Estado que, personalmente y previo cotejo, comprueba y autentica el contenido de la copia de un documento original a efectos de su utilización en los procedimientos ante sus propias entidades. Los servicios que presta son gratuitos para los usuarios y el ejercicio de su función de fedatario no excluye el cumplimiento de otras obligaciones. De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Simplificación Administrativa, se denomina así al funcionario o servidor del Estado que personalmente y previo cotejo, comprueba y autentica el contenido de la copia de un documento original. Funcionario: Se considera al ciudadano que es elegido o designado por autoridad competente, conforme al ordenamiento legal, para desempeñar cargos del más alto nivel en los poderes públicos y los organismos con autonomía. Los cargos políticos y de confianza son los determinados por ley.
G
242
Gasto: Erogación necesaria para cumplir los objetivos de la entidad y corresponde a una determinada función. Gasto público: Es la aplicación de los recursos del Estado para cumplir sus fines que no son otros que la satisfacción de las necesidades públicas.
I Identificación: Reconocer mediante un documento de identidad que la persona que lo presenta es quien dice ser. Función que permite a un sistema computarizado conocer con qué usuario está interactuando.
Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Pago definitivo obligatorio y sin contraprestación directa que impone el Estado a las personas jurídicas y naturales con la finalidad de financiar los gastos públicos
Ejemplo de impuestos municipales, son los tributos a favor de los gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los siguientes: a) Impuesto Predial b) Impuesto de Alcabala c) Impuesto al Patrimonio Automotriz d) Impuesto a las Apuestas e) Impuestos a los Juegos f) Impuesto a los Espectáculos g) Impuestos a los Casinos de Juego h) Impuestos a los Juegos de Máquinas Tragamonedas
243
Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de ejercicios anteriores.
Instrumento financiero: Es un contrato que da origen tanto a un activo financiero en una entidad y, simultáneamente, a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra entidad, entre los que se considera las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, acciones, bonos y derivados (opciones, futuros, forwards, entre otros). Véase la NIC 39 Investigación: Se refiere a los estudios, originales y planificados, que se emprenden con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos. Véase la NIC 38.
M
Manual de Organización y Funciones (MOF). Es un documento normativo que describe las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro para Asignación de Personal. Las Jefaturas de cada una de las unidades orgánicas del segundo nivel organizacional de las entidades públicas elaborarán los correspondientes Manuales de Organización y Funciones en base a las normas y orientaciones técnicas que emita la respectiva Oficina de Racionalización o la que haga sus veces dentro del contexto dispuesto en la Directiva y tomando como punto de partida el correspondiente Cuadro Orgánico de Cargos. El MOF será aprobado por Resolución Directoral de la autoridad del respectivo órgano de segundo nivel organizacional, quien a la vez lo pondrá en vigencia. El MOF de la Alta Dirección será aprobado por Resolución de la autoridad inmediata inferior al Titular del Pliego a propuesta de la Oficina de Racionalización o quien haga sus veces. Es requisito para la aprobación de los MOF, la opinión favorable de la Oficina de Racionalización o quien haga sus veces.
244
Meta presupuestaria: Es la expresión concreta, cuantificable y medible que caracteriza el (los) producto (s) final (es) de las Actividades y Proyectos establecidos para el Año Fiscal. Se compone de tres (3) elementos, a saber
Finalidad (Precisión del objeto de la meta)
Unidad de Medida (magnitud a utilizar para su medición)
Cantidad (el número de Unidades de Medida que se espera alcanzar)
N
Nepotismo: Los funcionarios de dirección y/o personal de confianza de las entidades y reparticiones públicas conformantes del Sector Público Nacional, así como de las empresas del Estado, que gozan de la facultad de nombramiento y contratación de personal, o tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de selección se encuentran prohibidos de ejercer dicha facultad en su entidad respecto a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio. Se configura el acto de nepotismo, cuando los funcionarios de dirección y/o personal de confianza de la Entidad hayan ejercido su facultad de nombrar o contratar, o hayan realizado injerencia de manera directa o indirecta, en el nombramiento de personal, contratación de servicios no personales o en los respectivos procesos de selección. S
Simultaneidad y paralelismo contable: Las operaciones realizadas por los organismos públicos son registradas en la contabilidad patrimonial y en la contabilidad presupuestaria; es decir bajo este principio a toda operación real registrada en el proceso contable financiero, corresponde paralela y simultáneamente un registro en el proceso contable presupuestario. De tal manera que con los mismos documentos fuentes, se procesa información en las distintas áreas. Sistema Nacional de Contabilidad: El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de entidades, órganos, normas y procedimientos que permiten la elaboración de la Cuenta General de la República y
245
desarrolla la investigación y formulación de la normatividad de la contabilidad que debe regir para los sectores público y privado.
246
Nota importante del Autor
Se ha obtenido la información de Normas Legales, Leyes, Decretos Supremos, Directivas, dinámica de cuentas del Nuevo Plan Contable Gubernamental, vigentes para el año 2,012 del
portal
del
Ministerio
de
Economía
y
Finanzas
en
su
página
web
www.mef.gob.pe.(ContabilidadPública:http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_ content&view=section&id=34&Itemid=100808&lang=es). La reproducción en este libro de la información, correspondiente a la dinámica de las Cuentas del Nuevo Plan Contable Gubernamental y sus comentarios, se ha efectuado con fines académicos y didácticos, dentro de la comunidad de estudiantes de la “Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote” y con el objetivo de lograr la especialización en la doctrina y fundamentos de la Contabilidad del Sector Público. Respetando el Principio de Transparencia y Publicidad.
247