GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA
GTC 49 1997-11-26
TRANSFORMADORES. GUÍA PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE TRANFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN SUMERGIDOS EN LÍQUIDO REFRIGERANTE PARA USO A LA INTERPERIE (MONTAJE EN POSTE)
E:
TRANSFORMERS. GUIDE TO THE INSTALLATION AND PUTTING INTO SERVICE OF DISTRIBUTION TRANSFORMERS IMMERSED IN COOLING-LIQUID, FOR EXTERIOR USE (POLE INSTALLATING).
CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES:
transformador; instalación; intemperie; transformador de distribución.
I.C.S.: 29.180.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado Apartado 14237 Santafé Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 3150377 - Fax 2221435 2221435
Prohibida su reproducción
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA
GTC 49
TRANSFORMADORES GUÍA PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN SUMERGIDOS EN LÍQUIDO REFRIGERANTE PARA USO A LA INTEMPERIE. (MONTAJE EN POSTE)
1.
OBJETO
Esta guía da instrucciones mínimas para la instalación y manejo de los transformadores monofásicos y trifásicos de distribución, inmersos en líquido refrigerante, para uso a la intemperie, fabricados de acuerdo con la NTC 2100 e instalados en todo el territorio colombiano. Los aspectos relativos a la inspección, mantenimiento y almacenamiento de los transformadores en condiciones óptimas, son responsabilidad del usuario. Así mismo, cualquier información pertinente, que no se trate en esta norma, debe ser consultada por el fabricante.
2.
REQUISITOS GENERALES
La instalación descrita en esta guía está destinada a transformadores que deban: -
Suministrar servicio eléctrico sobre un sistema de distribución aterrizado
-
Tener un montaje externo suspendido de un poste o similar, de acuerdo con las reglamentaciones locales
-
Funcionar en las condiciones de servicio normales de los sistemas de las compañías de distribución de energía eléctrica, de acuerdo con el numeral 3 de la norma NTC 2100.
3.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
3.1
SEGURIDAD
3.1.1 Los transformadores sólo deben ser manipulados, instalados y operados por personal calificado, familiarizado con las prácticas de seguridad. Esta guía está dirigida a tal personal y no debe sustituir el entrenamiento adecuado y la experiencia necesaria en el uso y manejo de este equipo.
1
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA
GTC 49
Para un manejo seguro y confiable de los transformadores se deben tener en cuenta las disposiciones dadas en las NTC 2797, NTC 2878 y NTC 3582. Cuando los propósitos del usuario no estén cubiertos por esta guía, el fabricante debe consultar la información necesaria. Se deben tener en cuenta todas las disposiciones de seguridad aplicables, tales como las contenidas en la NTC 2050 y las disposiciones de la compañía local o regional de distribución de energía eléctrica.
3.2.
CARGUE O DESCARGUE DEL MEDIO DE TRANSPORTE
3.2.1 Los transformadores deben ser embalados, almacenados y transportados de acuerdo con lo establecido en la NTC 2784. 3.2.2 Para cargar o descargar el transformador del medio de transporte y para desplazarlo en el sitio de almacenamiento o de instalación, se recomienda hacerlo con montacargas o un vehículo similar, tomándolo de la base. Sólo para izaje se sujeta de las orejas de levantamiento, evitando el deterioro de la pintura en el sitio en que se apoye el medio de sujeción (cadenas o estrobos). 3.2.3 Cuando el transformador no pueda ser desplazado con los medios anteriores, éste puede ser deslizado sobre rodillos o platinas deslizantes, de tal forma que por ningún motivo se fuercen los pasatapas y/o radiadores. 3.2.4 Los medios y elementos que se utilicen para manipular el transformador deben tener la capacidad para soportar cinco veces el peso del transformador. 3.2.5 Se debe asegurar que el transformador permanezca siempre en posición vertical. 3.2.6 Nunca se debe manipular el transformador de los pasatapas de alta o baja tensión. 3.3
INSPECCIÓN EXTERNA
En el sitio de recepción, se debe realizar una inspección externa detallada al transformador para verificar que todos los accesorios se encuentren en buen estado. El tanque no debe presentar abolladuras ni peladuras; tampoco debe presentar evidencia de escapes de aceite. Los bujes pasatapas no deben estar cuarteados ni despicados. Los transformadores objeto de esta guía son despachados listos para su instalación y no requieren inspección interna.
3.4
ALMACENAMIENTO
3.4.1 Hasta el momento de su instalación, el almacenamiento de los transformadores se debe realizar de acuerdo con lo establecido en la NTC 2784, completamente ensamblados. No deben apilarse unos sobre otros, salvo que estén colocados en huacales independientes. 3.4.2 Se debe tener precaución de que estén ubicados en posición vertical, apoyados sobre una superficie plana y dura. Además, se debe evitar la inmersión en agua. La base de madera sobre la cual van montados solo se debe retirar cuando el transformador vaya a ser instalado. 3.4.3 Si el transformador va a ser almacenado por un período mayor de cuatro meses, debe procurarse que sea bajo techo. 3.4.4 Después de un almacenamiento prolongado (mayor de cuatro meses), se recomienda revisar la resistencia de aislamiento con un megger apropiado. El valor obtenido no debe ser menor de 1 000 MΩ. 2
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 3.5
GTC 49
INSTALACIÓN
La instalación se debe realizar de acuerdo con la NTC 2050, además de las disposiciones de la compañía local o regional de distribución de energía eléctrica.
3.5.1 Localización La falla de transformadores que contienen un líquido inflamable puede causar fuego y/o explosión. Esta posibilidad debe considerarse cuando se localicen los transformadores cerca a edificios o lugares públicos. Para transformadores instalados en zonas rurales especialmente, se debe evitar la presencia de objetos u obstáculos (tales como árboles) que puedan generar fallas por cortocircuito.
3.5.2 Montaje El montaje de los transformadores, objeto en esta guía, debe ser suspendido en postes (o similar), a través de los soportes dispuestos para ello en el segmento tres, según las NTC 1490 y NTC 1656. Los elementos utilizados para dicha sujeción deben tener la resistencia mecánica adecuada para soportar el peso del transformador e incluir un factor de seguridad de 5. Una vez montado el transformador no puede quedar con una inclinación mayor a 2 grados en cualquier dirección; una inclinación mayor puede dejar partes energizadas por fuera del aceite.
3.5.3 El transformador debe tener un sistema de puesta a tierra de acuerdo con lo establecido en la NTC 3582. El tanque se debe conectar a tierra mediante una unión de baja impedancia, empleando para ello los accesorios de acuerdo con las NTC 1490 y NTC 1656. Aquellos transformadores diseñados para funcionar en un sistema estrella ( Y) aterrizado, deben tener el neutro y el tanque sólida y permanentemente aterrizados al neutro común del sistema, antes de que el transformador se energice.
3.5.4 Conexiones Durante la instalación, se recomienda la siguiente secuencia de conexiones; primero todas las conexiones a tierra, luego las conexiones de baja tensión y, por último, las conexiones de alta tensión. Para remover el transformador del servicio, se realiza la secuencia inversa. Se debe revisar cuidadosamente la placa de características para asegurarse de las conexiones que van a hacerse y de los niveles de tensión. Es preciso evitar que los cables de conexión ejerzan tensiones mecánicas; también se debe verificar el ajuste para un buen contacto eléctrico en los terminales porque esto puede generar pérdidas de contacto y daño en los aisladores y empaques debido al calentamiento.
3.6
PUESTA EN SERVICIO
3.6.1 Antes de energizar el transformador se debe dejar en reposo durante un tiempo mínimo de 4 h, para que las burbujas de aire que se hayan podido generar durante el transporte y montaje, se puedan eliminar. 3.6.2 Se tiene que comprobar el nivel de aceite en los transformadores trifásicos mediante el indicador de nivel. 3
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA
GTC 49
3.6.3 La válvula de sobrepresión no debe accionarse por ningún motivo, para evitar el ingreso de aire húmedo al tanque. 3.6.4 Se debe comprobar el correcto ajuste y estado de los pasatapas, tanto de alta como de baja tensión. En ningún caso se deben girar ni forzar, para evitar la pérdida de hermeticidad; los terminales deben estar completos. 3.6.5 Se deben comprobar las tensiones de salida del transformador antes de conectar la carga, verificando que no existan desbalances entre las fases o valores diferentes. Si esto ocurre, se debe desenergizar el equipo y girar el conmutador dos veces en todo su rango, antes de colocarlo en la posición de servicio. Si la falla persiste, es preciso abstenerse de colocar el equipo en servicio hasta que se corrija la anomalía. 3.6.6 Se debe diligenciar el registro (hoja de vida) del transformador, en el que el usuario deje constancia de la instalación adecuada; en dicho registro se debe consignar la información referente a la ubicación y características de fusibles, pararrayos y demás elementos de protección empleados. Además, se debe incluir información tal como el valor de la resistencia de puesta a tierra . 3.7
MANTENIMIENTO
Aunque estos transformadores son máquinas que no tienen partes en movimiento, se recomienda una inspección periódica. La operación ininterrumpida del equipo depende en gran medida de la realización regular y cuidadosa de trabajos de inspección y mantenimiento. La periodicidad de dichos trabajos depende de las condiciones de operación del equipo. Durante el mantenimiento, se deben realizar como mínimo los siguientes trabajos:
3.7.1 Una inspección periódica de las cargas para evitar que el transformador se someta a sobrecargas excesivas. Las sobrecargas y su duración deben estar de acuerdo con lo establecido en la NTC 2482. 3.7.2 Inspección de todas las uniones bridadas, roscadas o soldadas para detectar fugas de aceite, las cuales, deben eliminarse inmediatamente, en caso de que se presenten, apretando los tornillos, cambiando las juntas o reparando la soldadura. 3.7.3 Cambio o tratamiento del líquido, asegurando la reposición del nivel normal, si fuese del caso. 3.7.4 Limpieza general del tanque y radiadores, incluyendo en éstos las caras más internas. 3.7.5 Cuando el tanque presente evidencias de oxidación o deterioro de la pintura o deficiencia de adherencia, se debe quitar esta pintura, realizar un proceso de limpieza y aplicar una nueva. 3.7.6 Verificar periódicamente los puntos a tierra y los contactos de las conexiones.
4
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 4.
GTC 49
NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE
Las siguientes normas contienen disposiciones que mediante la referencia dentro de este texto, constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas mencionadas a continuación. NTC 1490: Electrotecnia. Accesorios para transformadores monofásicos de distribución. NTC 1656: Electrotecnia. Accesorios para transformadores trifásicos de distribución. NTC 2050: Código Eléctrico Nacional. NTC 2100: Electrotecnia, Transformadores de distribución sumergidos en líquido refrigerante. NTC 2482: Electrotecnia. Transformadores de distribución, sumergidos en líquido refrigerante con 65 °C de calentamiento en los devanados. Guía de cargabilidad. NTC 2784: Electrotecnia. Guía para el embalaje, almacenamiento y transporte de transformadores de distribución. NTC 2797: Electrotecnia. Guía para la selección de fusibles para transformadores de distribución. NTC 2878 :Electrotecnia. Guía para la selección de pararrayos en transformadores de distribución. NTC 2979: Electrotecnia. Método de examen visual en el campo de aceites aislantes eléctricos derivados del petróleo. NTC 3582: Electrotecnia. Guía para la puesta a tierra de transformadores con tensión de serie 15 kV.
5
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La GTC 49 fue ratificada por el Consejo Directivo el 97-11-26. Esta guía está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta guía a través de su participación en el Comité Técnico 383101 Transformadores eléctricos. ABB CORELCA EMCALI EPM ELECTRIFICADORA DEL ATLÁNTICO EEB ELECTRIFICADORA SANTANDER
ELECTROPORCELANA GAMMA INDUSTRIAS TYF RYMEL INGENIERÍA TRANFORMADORES SIERRA SIEMENS UNIVERSIDAD DEL VALLE
El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN