1. Gr Gran anit ito o Ano Anorog rogéni énico co
Los granitoides anorogénicos o tipo A, comprenden aquellos granitoides que no están asociados con estructuras compresionales y que fueron emplazados mucho después de cualquier evento orogénico conocido (Frost y Frost, 199!" Frost et al#, $%%1, le&do en 'ifontes, nn!#'egn diferentes autores se define a Los granitos Anorogénicos Anorogénicos como un gran potencial en mineralizaciones mineralizaciones tipo greisen, al)ititos y pegmatitas comple*as con contenidos de +a, ), -, 'n, .//, +i, etc#, que en cuanto a la geoqu&mica, se caracterizan por presentar valores elevados de 'i0$ (%2!, Fe34g, 5r, ), 6, 7a, y /+., a e8cepcin del /u, y )a*os contenidos de :a0, 4g0, ;a, 'r (-halen et al# 19<, le&do en ;onilla, et al., $%1=!, Al$0=, >$0, 'c (/scandio! y altas concentracin de álcalis, as& como de ? (?anadio! y +a (+an (+antalio! talio! ('ifontes, nn!, y con campo caracter&stico caracter&stico de los granitos el intraplaca intraplaca (;onilla, et al., $%1=!# 0tros autores como @atio (199, Le&do en 'ifontes, nn!, Frost y Frost (199, le&do en 'ifontes, nn!, @oitrasson et al# (199B, le&do en 'ifontes, nn!, /)y (199$, le&do en 'ifontes, nn!, ardi y ;onin (1991, le&do en 'ifontes, nn!, :reaser et al# (1991, Le&do en 'ifontes, nn! y :ollins (19<$, le&do en 'ifontes, nn!, han estudiado este tipo de granitoi granitoide de e indican indican como caracte caracter&st r&sticas icas distinti distintivame vamente nte diagns diagnstica ticas, s, altas y )a*as concentraciones ya mencionadas y además altas de a$0, C$0 y 5n y )a*as concentraciones de :o, :r y i, en comparacin a otros granitoides de concentracin similar de 'i0$# 'e caracteriza tam)ien por valores elevados de la rela relaci cin n 7a3A 7a3All en comp compar arac aci in n con con otro otros s tipo tipos s de gran granit itoi oide des s de simi simila lar r conce concentr ntrac acin in de 'i0$ 'i0$ ('ifo ('ifonte ntes, s, nn!# nn!# @ati @atio o (199 (199, , le&do le&do en 'ifon 'ifontes tes,, nn! nn! menciona que la relacin +i0$34g0 es distintivamente alta en los granitos tipo A, en comparacin con granitos calcoalcalinos# Algunos de los e*emplos de este tipo de 7ranito presentes presentes en el mundo son el 7ranito de @arguaza y el 7ranito de las +apias, +apias, del primero de estos ;onilla et al. ($%1=! mencionaD a# 7ran 7ranito ito de @argu @arguaz aza a /l 7ranito de @arguaza es un granito )iot&ticoEhorn)léndico, aflorante como cerros aisla aislados dos de forma forma dmic dmica a y de pendi pendien entes tes a)rup a)rupta tas, s, que que pres present enta a te8tur te8tura a porfi porfir&t r&tica ica,, fenocr fenocrist istale ales s de felde feldespa spato to potás potásico ico hasta hasta de = cm de diáme diámetr tro, o, rodeados o no por una delgada aureola de plagioclasa que le imprime la te8tura rapaivi y algunas variaciones locales de te8tura y color# :onforma un mismo cuerpo de grandes dimensiones =%#%%% m$, u)icándolo a escala mundial entre uno de los granitos granitos anorogénic anorogénicos os aflorant aflorantes es más grandes grandes y represe representan ntando do un prospecto en la e8ploracin mineral# /n :olom)ia a pesar que solo aflora una pequea porcin referente a su volumen total, tam)ién se encuentran zonas con lateri lateriza zaci cin, n, que que son son de inter interés és en la prosp prospecc eccin in de alumin aluminio io y hierr hierro, o, en
seme*anza a los encontrados en territorio venezolano# 'in em)argo, la mayor importancia econmica se encuentra en los minerales de +a, ), -, 'n, etc, que son considerados como estratégicos para el desarrollo del pa&s# >asta el momento, dentro del 7ranito de @arguaza, incluyendo sus diferentes fases pegmat&ticas y apl&ticas, no e8iste un reporte espec&fico so)re minerales metálicos con contenidos de estos elementos, a e8cepcin de los encontrados en depsitos aluvialesEcoluviales (;onilla, et al., $%1=!# Giagramas tales como ) vs 6 y .) vs 6H) de @earce et al# (19
Figura 1# 7rafica ) vs 6 y .) vs 6H) de @earce et al# (19
Finalmente en cuanto al granito de @arguaza, :lavi*o, et al. ($%%
Figura 2 # Corte esquemático del Proterozoico. La fgura ilustra el origen del protolito sedimentario (sedimentación clástica de margen pasivo) de los neises de San Lucas y Bucaramanga en una cuenca marginal occidental del cratón amazónico (modifcado de estrepo ! Pace" #$$%" le&do en Clavi'o" et al." *).
Figura 3# Corte +squemático de la ,rogenia -reenvilliana. +n este esquema se ilustra la colisión de los cratones de Laurentia y mazonia" y la e/0umación de los neises de San Lucas y Bucaramanga. (1odifcado de estrepo 2 Pace" #$$%" le&do en Clavi'o" et al." *).
)# 7ranito de Las +apias /l granito de Las +apias, Aflorante en ?enezuela, se presenta como una roca masiva, gris )lanquecino con puntos negros, cuando está fresca, pero por lo general, está )astante meteorizado mostrando una coloracin que var&a de marrn ro*izo a pardo crema# /s de grano fino a medio" muestra )uena distri)ucin de los tamaos, razn por la cual se la ve como una roca equigranular, )astante uniforme, masiva# Localmente la )iotita muestra orientacin, posi)lemente de)ida a los esfuerzos durante el emplazamiento, especialmente en los )ordes de la intrusin# 4ineralgicamente consiste de micropertita" el feldespato potásico es microclino (B%E%2! en granos alotriomrficos y la plagioclasa es )astante sdica (alrededor del 1% 2!" aparece como cristales discretos y tam)ién en el intercrecimiento micropert&tico con microclino" cuarzo en cristales alotriomrficos e intersticiales, ($ a =%2! y, por lo general, en granos de menor tamao que los de feldespato# :on frecuencia muestra agregados de granos con te8tura en mosaico, y en muchos casos aparece fracturado, cizallado# Los minerales micáceos
consisten de )iotita, clorita y moscovita, entre los minerales accesorios merecen citarse, 8idos de hierro, principalmente magnetita, epidota, circn, apatito y turmalina ('ifontes, nn!#
Gesde el punto de vista geoqu&mico, el granito de Las +apias se incluye al grupo de los granitoides anorogénicos, ya que presenta caracter&sticas qu&micas distintivas y diagnsticas de este tipo de granitoides, esto esD alta concentracin de álcalis (9,B12!, as& como altas concentraciones de 7a (7alio! ($Bppm!, ?(?anadio! (9ppm!, ) (io)io! (%ppm!, 5r (:irconio!($$0 (M%,=2!, 'c (/scandio!(1$ppm!, 'r(/stroncio! (=ppm! y /u (/uropio! (%,ppm!# con los peralum&nicos y peralcalino ('ifontes, nn! /studios comparados con granitos calcoalcalinos, t&picos de márgenes continentales de su)duccin" indican para los granitos tipo A, una alta temperatura magmática (9%%N:! y emplazamiento en un am)iente tectnico e8tensional (zona de JriftingK! que comnmente postdata a la etapa de magmatismo calcoalcalino# La relacin 7a3Al para el granito de Las +apias esD 1%B 7a3Al O =,B, valor t&pico de los granitos tipo A, el cual es elevado en comparacin con otros tipos de granitoides de similar concentracin de 'i0$# Los granitoides tipo A muestran un intervalo de valores comnmente comprendidos entre $,I y B ('ifontes, nn! 'ifonte (nn! agrega diferentes diagramas tales como el de -halen et al# (19<, citado por @oitrasson et al# 199B" le&do en 'ifonte, nn" Figura B!, para resaltar que el 7ranito de Las +apias se clasifica de tipo A, se grafican los valores de 6 (ppm! versus los valores de la relacin 7a3Al, constituyen dos campos separados, uno correspondiente a los granitos tipos P y ', y el otro al de los granitos tipo A, el granito de Las +apias a)arcando el campo de 7ranitos tipo A evidentemente# /n la Figura el autor grafic la relacin Al$0=3:a0Ha$0HC$0 versus Al$0=3a$0HC$0 para granitoides, mostrando los campos composicionales de los granitoides de diferentes am)ientes tectnicos, de acuerdo con +rem)lay et al. (199B, le&do en 'ifonte, nn! modificado y se u)ic el granito de Las +apias, en el campo de los granitos metalum&nicos, cerca del l&mite con los peralum&nicos y fuera de los campos de los granitos de arco continental y de granitos de colisin continental, lo que parece refle*ar que el granito de Las +apias fue posterior al episodio orogenético que afect este sector de los Andes de 4érida, es decir, después de la orogénia del @aleozoico +emprano, (correspondiente al episodio caledoniano!#
Figura 4. Giagrama 6 (ppm! versus 1%B7a3Al mostrando dos campos, uno correspondiente a granitos tipo P y ', y otro a granitos tipo A, segn -halen et al#19< (en @otraisson et a# 199B, le&do en 'ifonte, nn!, modificado# 'e grafic el granito de Las +apias (7L+! con c&rculo y punto central#
Figura 5. Giagrama del &ndice de 'hand mostrando los campos composicionales de los granitoides de diferentes am)ientes tectnicos, de acuerdo con +rem)lay et al# (199B modificado, le&do en 'ifonte, nn!# 'e representa el 7ranito de las +apias (7L+!# PA7D granitos de arco de isla, :A7D granitos de arco continental, ::7D granitos de colisiQn continental#
:onclusiones Los granitos anorogénicos comprenden aquellos granitoides que no están asociados con estructuras compresionales y que fueron emplazados mucho después de cualquier evento orogénico conocido# •
•
• •
La relacin geoqu&mica de los 7ranitos tipo A se caracterizan por alto 'i0$ (%2!, Fe34g, 5r, ), 6, 7a, /+., concentracin de álcalis, ?, +a, a$0, C$0 y 5n y )a*as concentraciones de :o, :r, i, /u, :a0, 4g0, ;a y 'r# /l campo caracter&stico de los granitos tipo A es intraplaca# La evidencia con mayor e8tensin de este tipo de 7ranitos en :olom)ia y el de los mayores del mundo es el 7ranito de @arguaza#
;P;LP07.AFPA# ;onilla, A#, Frantz, R#, :harSo, R#, :ramer, +#, Franco, R#, 4ulocher, /#, y Amaya, 5# $%1=# petrograf&a, geoqu&mica y geocronolog&a del granito de @arguaza en :olom)ia# ;olet&n de 7eolog&a, ?ol# =, N $# <=E1%B p#p# :lavi*o, R#, 4antilla, L#, @into, R#, ;ernal, L# y @érez, A# $%%<# /volucin geolgica de la 'erran&a de 'an Lucas, norte del ?alle 4edio del 4agdalena y noroeste de la :ordillera 0riental# ;olet&n de 7eolog&a, ?ol# =%, N 1# BEI$ p#p# 'ifontes, .# /l granito anorogénico de las +apiasD petrolog&a y geoqu&mica, cordillera de 4érida (parte meridional!, ;ailadores, estado 4érida, ?enezuela# :entro de geolog&a, Pnstituto de :iencias de la +ierra, Facultad de :iencias, Tniversidad :entral de ?enezuela# Apartado @ostal =<9, :aracas 1%1% A, ?enezuela 1E1 p#p •
•
•