Caso: Autotransportes Bejuco
Lee con atención el siguiente caso tomado del Manual de negociación basada en intereses (Guillén et Al, 2011:98). Los antecedentes se remontan a inicios del a ño 2009. Los trabajadores, todos choferes de autobús de la empresa Autotransportes Autotransportes “El Bejuco”, deciden irse a huelga y realizan una pequeña manifestación a la entrada de donde se encuentra
ubicada la empresa. De esta manera, proceden a cerrar los portones y bloquean la entrada o salida de cualquier autobús.
El motivo, una lista grande de pro blemas que se describen a continuación:
Las constantes dobles marcas que se originaban en las barras de los autobuses y que se los r ebajaban del salario a los conductores. El rebajo porcentual de la facturación de un teléfono que había en el plantel. La mala infraestructura que tenía el plantel ya que no contaba con los servicios básicos. Fallas constantes de los autobuses que a diario se quedaban varados y además no reunían las medidas re queridas para ser de transporte público. La obligación laboral, en ocasiones las jornadas de trabajo iba desde las 4:00 am hasta las 12:00 p.m. El no pago de estas horas como horas extras sino como horas ordinarias. El no poder hacer y no poder contar con un tiempo establecido para poder desayunar, almorzar o cenar, entre otras.
Mientras tanto, los representantes de la empresa aducían que ell os en el momento de contratar a los choferes les expusieron que todos ellos iban a estar expuestos en algún momento a estas condiciones y q ue, sin embargo, aceptaron el trabajo y que si no quieren seguir laborando en estas condiciones que hay muchas per sonas que necesitan el empleo y, por lo tanto, todas las quejas nunca habían sido escuchadas y menos resueltas. A raíz de la negativa de los representantes de la empresa, los chof eres se manifestaron, cerrando la entrada de la empresa. Medida que tuvo efecto inmediato, ya que los dueños de la empresa confirmaron una cita. Se agenda una ronda de negociación entre los representantes de los trabajadores, la administración de la empresa, una abogada de la empresa y sus dueños.
ALUMNA: MARIA DE LOURDES MEDRANO MUÑOZ
Durante el presente año el grupo de trabajadores de autobuseros de la Empresa El Bejuco, del Barrio San Cayetano y Barrio E l Roble, se reunieron con la dirigencia de su Sindicato, con el fin de solicitarles que intervengan en un proceso de negociación con los representantes de la empresa. Dichos dirig entes sindicales toman parte en el conflicto y participan en las 3 r ondas de negociación que se realizaron para solucionar este conflicto . En la primera ronda los representantes de la empresa no hicieron acto de presencia. Esto incentivó a los trabajadores a realizar una huelga como medida de presión; lo cual dio resultado, ya que con esta medida los representantes de la empresa se dispusieron a sentarse y negociar inmediatamente. Es aquí donde los representantes sindicales dan a conocer una lista de problemas, tales como: pago de salarios mínimos, no pago de horas extras, mejorar las condiciones de lo s buses, establecimientos de tiempos de alimentación, obligación del pago de las cuotas patronales al Instituto de Servicio de Seguridad Social y otras obligaciones, solicitud de comprobantes de los salarios. Estas peticiones fuer on tomadas por un acuerdo mutuo a negociar.
En la segunda ronda, se realizó una reunión con los empresarios y la dirigencia. Se analizaron cada uno de los puntos señalados por los representantes sindicales. Al no l legar a un acuerdo entre ambas partes, s e solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo y el Instituto de Seguridad Social, para realizar las consultas relacionadas con las jornadas y los salarios. En la tercera ronda, se reunieron con los empresarios y se demostró que el Artículo N° 143 del Código de Trabajo señala que, no le corresponde el pago de salario a este ti po de trabajadores. Se concluyen las negociaciones con e l compromiso de cumplimiento de la mayoría de las peticion es de los trabajadores.
De acuerdo con la información anterior, realiza lo siguiente: a) Menciona quiénes son los actores involucrados en este conflicto. Los trabajadores, todos choferes de autobús de la empr esa Autotransportes “El Bejuco”. Representantes de la empresa Representantes sindicales Ministerio de Trabajo y el Instituto de Seguridad Social b) ¿Cuál es la posición de cada una de las partes involucradas en el conflicto? Trabajadores exigen prestaciones y mejoras de trabajo presentan un listado. Representantes de la empresa aducían que ellos en el momento de contratar a los choferes les expusieron que todos ellos iban a estar expuestos en algún momento a estas condiciones y que, sin embargo, aceptaron el trabajo y que si no quieren seguir laborando en estas condiciones que hay muchas personas que necesitan el empleo Representantes sindicales: son quienes se sientan a negociar en representación de empleados. Ministerio de Trabajo y el Instituto de Seguridad Social: Interviene y demuestran que el Artículo N° 143 del Código de Trabajo señala que, no le corresponde el pago de salario a este tipo de trabajadores.
c) ¿Qué tipo de negociación se está utilizando en las tres rondas? Negociación comercial empresa de servicios Tipo de negociación competitivo es un enfoque de ganar-perder también llamada por algunos autores como distributiva, consiste en que cada parte busca obtener el mayor beneficio posible a costa de lo que pierde la otra. d) ¿En qué momento se empezó a negociar y por qué? En la primera ronda los representantes de la empresa no hicieron acto de presencia. Esto incentivó a los trabajadores a realizar una huelga como medida de presión; lo cual dio resultado, ya que con esta medida los representantes de la empresa se dispusieron a sentarse y negociar inmediatamente Para llegar a una negociación a favor de los trabajadores, ¿qué elementos se necesitaron para lograr lo siguiente?:
-
Un compromiso patronal para aumentar el 5% de su salario base. Es necesario la voluntad patronal, reconocer que los empleados entre mejores condiciones de trabajo tengan mejor será el servicio que presten y sus ingresos aumentaran.
-
Pago de horas extras.
Por ser tan extensos los horarios yo consideraría medios turnos es menos costo y se generaría una plantilla de trabajadores que en un momento dado pudiera suplir cuando haya retiros.
-
Reconocimiento de las cargas sociales. Una disculpa pero no entiendo esta pregunta. Entrega de comprobantes de pagos y tiempos de alimentación condicionados. Se pudiera realizar las contrataciones por asimilados y de esta forma contarían con un comprobante de pago. También hay la opción de pago por transferencia bancaria y ahí estarían generando su comprobante. Los tiempos para la alimentación se pudieran dar al llegar a tiempo a las bases o lanzaderas podrían tomar de 15 minutos cada que se concluye una ruta.
Para finalizar justifica tu respuesta respecto a los siguientes cuestionamientos: 2
a) ¿Cuál es la importancia de tomar acuerdos en los procesos de negociación? Los acuerdos son básicos ya que si hay reuniones y solo se discute sin llegar a acuerdos es tiempo perdido y hay un desgaste por todas las partes. Se deben seguir las pautas de la negociación en todas las reuniones para concluir con un cierre y acuerdos. b) ¿Se puede atender un conflicto utilizando varios tipos, estilos, estrategias de negociación? Claro que si es posible, lo importante es encontrar el más adecuado para la negociación, es importante que con anterioridad se investigue todo lo referente a las personas con las que se negociara y conocer de antemano sus peticiones si es posible, así como llevar un plan estratégico establecido para salir abantes de la negociación.
c) Desde tu punto de vista, ¿cómo hubieras podido lograr una negociación más exitosa para los trabajadores? Se puede llegar al acuerdo que el aumento con ciertos cambios en algunos compromisos y tareas que beneficiarían a los empleados pueden ser en cuestiones de capacitación, talleres etc. d) Desde tu punto de vista, ¿cómo hubieras podido lograr una negociación más exitosa para la empresa? En este caso la empresa está ganando, mantiene a una flotilla de trabajadores que realmente no valora.
Considero que este tipo de empresas deben ser más conscientes de su responsabilidad ante los empleados, el capital humano es lo más importante y mantenerlo contento y con lo que le corresponda legalmente en buenas condiciones ambientales traerá como resultado un mejor trabajo por parte de empleados y al ser esta una empresa de servicio ellos darán un mejor trato y servicio a sus consumidores.
e) ¿Qué escenarios propones para el caso de que no se hubiera podido llevar a cabo ninguna negociación? Poner una fecha tentativa para nuevas negociaciones, asegurar a los empleados que se revisaran las peticiones. Solicitar que empleados revisen su actitud ante el trabajo y que contemplen nuevas soluciones. Por parte de la empresa puede solicitar una evaluación de la empresa involucrando a los trabajadores para que sean parte de la solución y de la negociación.