Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
Glosario I Léxico de términos lingüísticos [469 vocablos]
1. ABERTURA f. Anchura que los órganos de fonación dejan para el paso del aire al producirse articulación. 2. ABLATIVO ABLATIVO m. Término gramatical que designa uno de los casos de la declinación latina y funciones de origen, materia, tiempo, modo, precio, causa, relación, etc. 3. ABSOLUTO, TA adj. Verbo cuya acción no recae en un complemento directo. /// En general, a los elementos independientes, en oposición a relativo.
4. ACCIDENTE m. Variación Variación de forma de las palabras variables provistas de significación: géne número, caso, persona, tiempo, modo y voz, que constituyen los elementos básicos de las relacione concordancia.
5. ACENTO m. Particularidad de la pronunciación que tiende a distinguir (por su intensidad, ton timbre, cantidad o duración) un elemento de la sílaba, generalmente vocálico. /// Elemento gráfico de y función variables según la lengua. En castellano es una rayita oblicua (´) que se coloca a veces so vocal de la sílaba tónica. En otras lenguas se emplean también el acento abierto o grave (`) y el circ (^). 6. ACENTUAL adj. Propio del acento. 7. ACTIVO, VA adj. Que denota acción en sentido gramatical.
8. ACUSATIVO ACUSATIVO m. Caso de la declinación que suele ejercer la función primordial de complemen objeto o complemento directo. Del acusativo latino proceden la mayoría de las palabras de las lengu peninsulares de origen románico. 9. ADJETIVAR ADJETIVAR tr. Aplicar adjetivos, o dar función de tal a palabras que ordinariamente no lo
10. ADJETIVO, VA adj. Del adjetivo. /// m. Palabra que suele funcionar como complemento nom adjunto y tiene, por tanto, rango secundario. Expresa una cualidad del nombre al que afecta o determ indica su extensión. /// Antiguamente incluido en la categoría de nombre, en la Edad Media se distin entre nomen substantivum y nomen adiectivum. Desde el s. XVIII se lo consideró tradicionalmente u parte de la oración, dividida en adjetivos calificativos y determinativos, entre los que se cuentan los posesivos, numerales, demostrativos, etc. Sign up to vote on this title
lenguas que, después de convivir 11. ADSTRATO ADSTRATO m. Designación de las influencias entre dos mismo territorio, son vecinas. Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
rápida y sucesivamente entre los mismos órganos, p. ej. la ch en ocho, la y en cónyuge. /// f. Letra q representa. 18. AGENTE adj. Elemento que aparece como ejecutante de la acción verbal.
19. AGUDO, DA adj. Palabra cuyo acento de intensidad cae en la última sílaba, y de esta mism o vocal: café, abril, corazón.
20. ALEGORíA f. Representación de una idea o cosa abstracta a través de otra que guarda con una relación real. 21. ALITERACIóN f. Recurso poético que consiste en la repetición de un sonido o una sílaba palabras próximas para producir un efecto literario: un susurro de abejas que sonaba (Garcilaso).
22. ALVEOLAR ALVEOLAR adj. De los alvéolos. /// adj. y f. Sonido y letra que se articula entre la punta de l y los alvéolos superiores: l, n, n , r, s. 23. AMBIGUO, GUA adj. Sustantivos usados como masculino y femenino: el, o la, calor. 24. ANACOLUTO m. Abandono del rigor sintáctico en una frase.
25. ANáFORA f. Figura retórica que consiste en repetir una o más palabras al comienzo de vari cláusulas o versos sucesivos. /// Tipo de deixis que desempeñan ciertos pronombres, adverbios o ve consistente en asumir el significado de una palabra anteriormente mencionada en el discurso. 26. ANáLISIS m. Examen de la naturaleza morfológica y la función sintáctica de un conjunto 27. ANALOGíA f. Alteración que sufren determinadas palabras para acomodarse a otras: tuve, influidas por hube. 28. ANALóGICO, CA adj. Perteneciente a la analogía o relativo a ella. 29. ANAPTIXIS f. Epéntesis de vocal: corónica por crónica. 30. ANáSTROFE f. Inversión violenta en el orden de las palabras de una oración. 31. ANFIBOLOGíA f. Doble sentido de una palabra o frase. 32. ANTECEDENTE adj. Primer término de una relación gramatical. Sign up to vote on this title
33. ANTICIPACIóN ANTICIPACIóN f. Figura retórica consistente en refutar deUseful antemano una objeción. Not useful
34. ANTíFRASIS f. Figura retórica consistente en exponer una idea por medio de la idea contra bonita pregunta!, cuando es impertinente.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
42. APOFONíA f. Alternancia vocálica.
43. APOSICIóN f. Yuxtaposición de dos sustantivos, de un sustantivo y una frase o de dos frase que medie entre ellas partícula subordinante.
44. ARTICULACIÓN f. Colocación de los órganos de la voz en la forma que requiere la pronunc de cada sonido.
45. ARTICULATORIO, ARTICULATORIO, RIA adj. Perteneciente o relativo a la articulación de los sonidos del lengu
46. ARTíCULO m. Elemento gramatical que puede anteponerse o no a las palabras con función sustantiva, con las que concuerda generalmente en género y número, y cuya presencia puede varia función del sustantivo. El artículo románico procede, por degradación acentual y semántica, de los demostrativos latinos, especialmente de ille. Tradicionalmente se consideraba una parte de la oració dividía en determinado o definido (el, la, lo, los, las) e indeterminado o indefinido (un, una, unos, una A. Alonso demostró que un, una, etc., eran formas de un pronombre indefinido. 47. ASEVERATIVO, ASEVERATIVO, VA adj. Que asevera o afirma.
48. ASIBILACIóN f. Caso especial de palatalización en que se desarrolla, en ciertas condiciones elemento fricativo silbante tras los fonemas sordos /t/, /k/ o los sonoros /d/, /g/. 49. ASIBILAR tr. Hacer sibilante un sonido. 50. ASIMILAR tr. y prnl. 0 Alterar un sonido aproximándolo a otro semejante que influye sobre 51. ASíNDETON m. Figura retórica que omite las conjunciones para dar viveza a la frase: veni, vinci. 52. ASOCIACIóN f. Figura que consiste en decir de muchos lo que sólo es aplicable a varios solo.
53. ASONANCIA f. Igualdad de los sonidos vocálicos finales del verso a partir del último acento. acento Figura retórica que consiste en emplear palabras asonantes.
54. ASPECTO m. Conjunto de matices no temporales del desarrollo de la acción verbal. Canté, son formas del pasado, pero la primera indica término de la acción -es perfectivo-, y la segunda no imperfectiva-. 55. ASPECTUAL adj. Perteneciente o relativo al aspecto verbal. Sign up to vote on this title
la pronunciación 56. ASPIRACIóN f. Soplo sordo de aire espirado que acompaña de ciertos son llamados aspirados. Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
expresar gran tamaño: librote, mujerona- y adjetivos calificativos -en los que intensifica la cualidad: morenaza, buenote.
64. BARBARISMO m. Falta del lenguaje que consiste en pronunciar, escribir o emplear vocablo formas impropias: faltas de ortografía, acentuaciones erróneas, extranjerismos, ceceo, pronunciacio afectadas, arcaísmos, neologismos, calcos sintácticos, etc. 65.
BATOLOGíA BATOLOGíA f. Repetición de vocablos inmotivada y enojosa.
66. BILABIAL adj. y f. Sonido en que intervienen los dos labios: p, b y m. /// Letra que lo represe
67. CACUMINAL adj. Sonidos que se articulan entre el borde anterior de la lengua, y a veces inferior, y la parte superior del paladar; como la d en ciertas regiones de Italia y en parte de Asturias 68. CADENCIA f. Adecuada distribución de acentos y pausas en la prosa y en el verso. 69. CALAMBUR m. Falsa separación de las unidades léxicas de la cadena fónica que produce equívoco o ambigüedad: A este Lopico, lo pico (Góngora); plata no es = plátano es.
70. CALCO m. Préstamo lingüístico que atañe al plano semántico: francés petit matre = españo petimetre.
71. CALDERóN m. Signo con que se denotaban los millares. /// Signo ortográfico que se usaba párrafo. 72. CARDINAL adj. Adjetivo numeral que expresa cuántas son las personas o cosas de que uno, diez. 73. CARIENTISMO m. Disfraz ingenioso de una ironía o burla.
74. CASO m. Variante morfológica del sustantivo, adjetivo, pronombre, artículo o participio, prop las lenguas de flexión. Su finalidad es indicar la función gramatical en las relaciones sintácticas de la palabra.
75. CATA CATACRESIS CRESIS f. Uso de una palabra en sentido traslaticio para dar mayor fuerza a la expres reírse en sus barbas. 76. CATáFORA CATáFORA f. Anticipación de un elemento del discurso realizado por otra palabra: eso es que nunca llega a tiempo. 77.
Sign up to vote on this title
CATáSTA CATáSTASIS SIS f. Punto culminante del asunto de un drama,Useful tragedia o Not poema épico. useful
78. CAUSAL adj. y f. Oraciones subordinadas que expresan una circunstancia de causa. Se principal por las conjunciones causales: pues, porque, puesto que, ya que, como, etc.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
85. COLORISTA COLORISTA adj. y s. Escritor que tiende al uso de calificativos vigorosos o redundantes, impropios.
86. COMPARA COMPARATIVO, TIVO, VA adj. y s. Grado de significación del adjetivo. Resulta de comparar el atribuir la cualidad a un sustantivo como la atribución que de esta cualidad se hace a otro sustantivo esta comparación resultan tres casos posibles: igualdad, inferioridad y superioridad.
87. COMPLEMENTO m. Palabra, grupo de palabras o frase que completa el significado de otro perteneciente a la misma estructura sintáctica. Los elementos completados suelen ser el sujeto y el aunque puede haber complemento de complementos. En cuanto al verbo, los complementos puede directo, aquel que recibe la acción verbal de un verbo transitivo y expresa la cosa actuada por el suj indirecto, el que expresa la persona o cosa en provecho (o daño) de la cual se efectúa la acción, o e que esta acción se dirige; circunstancial, el que completa la significación del verbo indicando alguna circunstancia (modo, tiempo, lugar, etc.) de la acción; predicativo o atributivo, el que incide sobre el el verbo, al que va pospuesto; agente, el que indica el sujeto de una oración activa perteneciente a u pasiva. 88. COMPLETIVO, VA adj. Oración introducida por que, que sirve de complemento a un verbo. 89. COMPLEXIóN f. Figura retórica en que se repite la misma palabra al principio y al final de períodos. 90. COMPOSICIóN f. Creación de palabras nuevas mediante la unión de dos o más vocablos existentes: sacacorchos, aguardiente.
91. COMPOSITIVO, VA adj. Preposiciones, prefijos, etc., con que se forman voces compuestas ANTEayer, PERseguir. 92. COMÚN adj. Nombre común. /// Sustantivos de persona que tienen la misma forma para masculino que para el femenino: el testigo, la testigo. 93. CONCATENACIóN CONCATENACIóN f. Figura que consiste en empezar una cláusula con la voz final de la anterior. 94. CONCESIóN f. Figura retórica que consiste en admitir una objeción para demostrar que, ella, lo que se sustenta es cierto.
95. CONCESIVO, VA adj. Oración subordinada que expresa una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo que indica la oración principal, sin que se impida su cumplimiento. /// Conjunción une una oración subordinada concesiva a su principal: aunque, Sign ya que, bien, up tosivote onetc. this title
96. CONCINIDAD f. Buen orden y disposición del discurso,armonía, número, elegancia. Useful
Not useful
97. CONCORDANCIA f. Manifestación formal de la relación sintáctica interna entre dos elemen
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
102. CONJUGACIóN f. Conjunto de las diferentes formas correspondientes a un verbo para modo, tiempo, número y persona. /// Cada uno de los paradigmas verbales de una lengua determina español se habla de primera, segunda y tercera conjugaciones, cuyos infinitivos terminan en -ar, -er, Existen los verbos irregulares, que discrepan del paradigma de la conjugación a que pertenecen. /// una de las maneras de ser la conjugación: regular, reflexiva, impersonal, perifrástica, activa, defectiv
103. CONJUGAR tr. Poner un verbo en las formas que adopta para expresar sus distintos modo tiempos, números y personas.
104. CONJUNCIóN f. Parte de la oración o clase de palabras cuya función es unir dos frases miembros de una misma frase. Siguiendo un criterio formal y semántico se dividen en subordinantes coordinantes. Siguiendo un criterio estrictamente semántico se distinguen en: adversativas, causale concesivas, condicionales, consecutivas o ilativas, copulativas, disyuntivas y finales.
105. CONMINACIóN f. Figura retórica que consiste en amenazar con males terribles a persona cosas personificadas. 106. CONMORACIóN f. Expolición. 107.
CONMUTACIóN CONMUTACIóN f. Retruécano.
108.
CONNOTAR CONNOTAR tr. Implicar una palabra o idea otras complementarias a ella.
109.
CONNOTATIVO, VA adj. Lo que connota. conno ta.
110. CONSECUENTE adj. Segundo término de una razón matemática o de una relación grama
111. CONSECUTIVO, VA adj. Oraciones subordinadas en que se expresa una consecuencia deduce de la principal. /// Conjunción que une una oración subordinada consecutiva con su principal conque, luego. 112. CONSONANTISMO m. Sistema de consonantes de una lengua o dialecto. 113. CONSONANTIZAR tr. y prnl. Transformar en consonante una vocal: Paulo Pablo.
114. CONSTRUIR tr. Ordenar o unir las palabras o frases según las reglas gramaticales. /// Usa palabra con otra determinada o con accidentes gramaticales especiales. 115. CONTENIDO, DA adj. En la glosemática, término aplicado al significado. Distingue entre contenido (orden gramatical de un significado) y sustancia de contenido Sign up to(significación). vote on this title 116. CONTINUATIVO, CONTINU ATIVO, VA adj. Conjunciones Conjunc iones consecutiva conse cutivas. s.
Useful
Not useful
117. CONTRACCIóN f. Fusión de dos palabras en una sola, con pérdida de algún fonema: de
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
123. CREMA f. Diéresis. 124.
CULTISMO CULTISMO m. Palabra o expresión incorporada a un idioma por vía culta.
125.
DATISMO DATISMO m. Empleo inmotivado de voces sinónimas.
126. DECLINABLE adj. Nombre, adjetivo, etc., que puede ser declinado. 127. DECLINAR intr. Poner las palabras declinables en los distintos casos.
128. DEFECTIVO, VA adj. Verbo que carece de algunas de sus formas en el paradigma verbal: atañer. 129. DEIXIS f. Función lingüística que señala algo que está presente en la comunicación: aquí, yo.
130. DEMOSTRATIVO, DEMOSTRATIVO, VA adj. y s. Clase de formas lingüísticas, de carácter pronominal, que para aludir a un objeto, presente o citado, situándolo en relación con las personas gramaticales. Las distintas formas son para la primera persona: éste, ésta, esto; éstos, éstas. Para la segunda persona ésa, eso; ésos, ésas. Y para la tercera persona: aquél, aquélla, aquello; aquéllos, aquéllas. 131. DENOMINATIVO, DENOMINATIVO, VA adj. Que implica o denota denominación. 132. DEPONENTE adj. Verbo latino que tiene forma pasiva y significación activa. 133. DEPRECACIóN f. Figura retórica que consiste en dirigir un ruego o súplica ferviente. 134.
DEPRECATIVO, DEPRECATIVO, VA adj. Perteneciente a la deprecación.
135.
DERIVAR DERIVAR intr. y prnl. Traer una palabra de cierta raíz.
136. DESINENCIA f. Elemento que en las lenguas flexivas se incorpora a la parte invariable de palabra para integrar los paradigmas. /// Manera de terminar las cláusulas. 137. DESINENCIAL adj. Perteneciente o relativo a la desinencia. 138. DESPECTIVO, VA adj. Palabra que incluye la idea de menosprecio en la significación del de que procede: libraco, villorrio. 139. DETERMINADO, DA adj. Formas el, la, lo, los, las, delSign artículo. up to vote on this title
140. DETERMINATIVO, DETERMINATIVO, VA adj. Adjetivo que determina la extensión enque se toma el sustantiv algunos, muchos. Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
147. DIéRESIS f. En poesía, licencia que consiste en pronunciar en sílabas distintas vocales forman diptongo. /// Signo ortográfico que se utiliza para indicar la pronunciación de una u en las combinaciones ortográficas gue, gui: antigüedad, cigüeña. 148. DIMINUTIVO, VA adj. y m. Palabra derivada de otra por medio de un sufijo que expresa poca importancia, afecto, etc. 149. DIPTONGACIóN f. Acción y efecto de diptongar.
150. DIPTONGAR tr. y prnl. Unir dos vocales formando en la pronunciación una sílaba. /// Conv en diptongo una vocal, como la o de poder en puedo.
151. DIPTONGO m. Complejo fonético vocálico formado por una vocal (a, e, o) y otro elemento vocálico (i, u) que la precede (semiconsonante) o la sigue (semivocal) articulado en una misma sílab 152. DISIMILACIóN f. Acción y efecto de disimilar o disimilarse.
153. DISIMILAR tr. y prnl. Alterar un sonido para diferenciarlo de otro próximo, igual o semejant 154. DISPOSICIóN f. Ordenada colocación de todas las partes de una composición literaria.
155. DISTRIBUTIVO, VA adj. Conjunciones o expresiones conjuntivas disyuntivas que se repite principio de las oraciones que relacionan.
156. DISYUNTIVO, VA adj. Conjunción coordinante que expresa una relación de alternativa exc o, ni.
157. DORSAL adj. Consonante en cuya articulación interviene el dorso de la lengua, y de la letr representa una de estas consonantes (ch, ñ, k). 158. DUBITACIóN DUBITACIóN f. Figura retórica consistente en manifestar duda o perplejidad sobre lo que decir o hacer. 159. DUBITA DUBITATIVO, VA adj. Que implica o denota duda. /// Oración dubitativa es la que expresa razonamiento como dudoso: quizá no le quede tiempo para venir. 160.
DURATIVO, DURATIVO, VA adj. Que denota duración.
161. ELIDIR tr. Suprimir la vocal final de una palabra cuando la que sigue empieza con otra voc Sign up to vote on this title
162. ELIPSIS f. Omisión de una palabra o palabras necesariasUseful desde un punto de vista gramati Not useful pero que no alteran el sentido de la expresión. Puede convertirse en un recurso literario similar a la metáfora.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
da a entender más de lo que se expresa. 170. ENSORDECER tr. Convertir una consonante sonora en sorda. 171. ENTONACIóN f. Inflexión de la voz según el sentido de lo que se dice. 172. ENUMERACIóN f. Figura retórica consistente en referir rápidamente varias ideas o distintas partes de un concepto. 173.
ENUNCIATIVO, ENUNCIATIVO, VA adj. Lo que enuncia.
174. EPANADIPLOSIS EPANADIPLOSIS f. Figura retórica retórica en que se repite al fin de una frase el mismo vocablo empieza. 175.
EPANáFORA EPANáFORA f. Anáfora.
176. EPANALEPSIS EPANALEPSIS f. Figura retórica consistente en la repetición de una palabra o un grupo con finalidad expresiva. 177.
EPANáSTROFE EPANáSTROFE f. Concatenación. /// Conduplicación.
178.
EPANORTOSIS EPANORTOSIS f. Figura retórica que consiste en ampliar o rectificar una expresión.
179. EPéNTESIS f. Aparición en una palabra de un fonema no etimológico: la b de sembrar, procede de seminare. 180. EPENTéTICO, CA adj. Que se añade por epéntesis.
181. EPICENO adj. Género gramatical que incluye el nombre de los animales que, con una mis terminación y artículo, designa el macho y la hembra. 182. EPIFONEMA f. Exclamación con que el que habla comenta lo que acaba de exponer.
183. EPíLOGO m. Recapitulación de lo dicho en una composición literaria o en un discurso. /// parte de una comedia o novela en la que se representa una acción o se refieren sucesos consecuen la acción principal, que le dan un definitivo remate. 184. EPíMONE f. Figura retórica en que se repite enfáticamente una palabra o expresión.
185. EPíTOME m. Compendio o resumen de una obra, conSign exposición más fundame up to votedeonsólo this lo title ella. /// Figura que consiste, después de dichas muchas palabras, Useful en repetir las primeras, para mayo Not useful claridad. 186. EPíTROPE f. Concesión o permisión.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
193. EXPLETIVO, VA adj. Voces y partículas que, sin ser necesarias para el sentido, embellece frase, le sirven de muletillas, etc. 194. EXPLOSIVO, VA adj. y f. Consonante que se pronuncia con oclusión y explosión. 195. EXPOLICIóN f. Figura retórica consistente en repetir un pensamiento en distintas formas. 196. EXTENUACIóN f. Atenuación, figura de dicción. 197. FACTITIVO, VA adj. Causativo. 198. FEMENINO, NA adj. Género gramatical dado a las cosas que tienen sexo femenino o a sin tenerlo, se asimilan a ellas, por la terminación o por el uso. 199. FIGURADO, DA adj. Sentido en que se toman palabras o expresiones para que denoten diversa de la que recta y literalmente significan. 200. FINAL adj. Se aplica a las conjunciones y oraciones que indican finalidad. 201. FLEXIóN f. Variación Variación morfológica de una palabra para indicar los accidentes gramaticales función en el mensaje. 202. FLEXIONAL adj. Relativo a la flexión.
203. FONEMA m. Cada uno de los sonidos simples del lenguaje hablado. /// Cada una de las fonológicas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo: goz pozo; mata-lata; sal-sol, etc.
204. FONéTICO, CA adj. De la voz humana o del sonido en general. /// Alfabeto u ortografía elementos tratan de representar los sonidos con mayor exactitud que la escritura usual. /// f. Conjunt sonidos de un idioma. 205. FONOGRAMA m. Signo susceptible de representar un sonido.
206. FRICATIVO, FRICATIVO, VA adj. Sonidos cuya articulación hace que el aire emitido se roce con los órg bucales: f, s, z, j. /// adj. y f. Letra que representa este sonido.
207. FUTURO, RA adj.y m. Tiempo verbal que contiene los valores de acción venidera. En cast se distinguen los siguientes tipos de futuro: imperf. de indicativo: cantaré; perf. de indicativo: habré c imperf. de subjuntivo: cantare; perf. de subjuntivo: hubiere cantado. Sign up to vote on this title
inmediatamente 208. GEMINACIóN f. Figura retórica que consiste en repetir una o más palabra corre, que no llegas. Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
215. GRADACIóN f. Figura retórica en que se disponen los términos de una enumeración con ascendente o descendente. 216. GRADO m. Antepuesto a positivo, comparativo y superlativo, manera de significar gramaticalmente la intensidad relativa de los adjetivos calificativos. 217. GRAFEMA m. En lingüística, unidad mínima de la escritura: e, f, etc. 218.
GRAVE GRAVE adj. Palabra cuyo acento prosódico recae en su penúltima sílaba.
219. GUIÓN m. Signo ortográfico que se pone al final de un renglón para indicar que una palab partida, entre voces compuestas, para separar oraciones incidentales que no ligan con los miembros período, para indicar el inicio del diálogo, etc. 220. GUTURAL adj. Consonantes velares. 221. HAPLOLOGíA f. Término de la lingüística general que sirve para designar la contracción sílabas cuando poseen articulaciones consonánticas semejantes. 222. HEMISTIQUIO m. Cada una de las dos partes de un verso separadas por una cesura.
223. HETERONIMIA f. Fenómeno por el que palabras de acusada proximidad semántica proced étimos distintos: toro-vaca.
224. HETERóNIMO m. Cada uno de los vocablos que constituyen una heteronimia. /// Nombre del verdadero, con que un autor firma su obra. 225. HIATO HIATO m. Combinación de dos vocales que son elementos constituyentes de dos sílabas contiguas. 226. HIPáLAGE f. Metonimia. 227. HIPéRBATON HIPéRBATON m. Cambio en el orden normal de las palabras en la escritura sintáctica. 228. HIPéRBOLE f. Figura retórica basada en una exageración totalmente desmesurada. 229. HIPOCORíSTICO, CA adj. Nombres usados como apelativo cariñoso o familiar: Mariona, 230. HIPOTIPOSIS f. Descripción viva y eficaz de una persona o cosa mediante el lenguaje. Sign up to vote on this title
231. HISTEROLOGíA f. Figura retórica consistente en trastornar el orden Not lógico de las ideas. Useful useful
232. ICTUS m. Tiempo marcado en la medida del verso o acento de intensidad obligatorio de
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
240. IMPERSONALIZAR tr. Usar como impersonales verbos que no lo son: hace calor. 241. IMPLOSIóN f. Articulación de las consonantes implosivas.
242. IMPLOSIVO, VA adj. y f. Articulación o sonido oclusivo cuando, por ser final de sílaba, term la abertura súbita de las consonantes explosivas, como la p de apto. /// Letra que lo transcribe. 243. IMPRECACIóN f. Figura retórica mediante la cual el autor pone en boca de un personaje maldición contra otro o contra sí mismo. 244. INACENTUADO, DA adj. Vocal, sílaba o palabra que se pronuncia sin acento prosódico. 245. INCISIóN f. En poesía, corte o pausa tras el acento.
246. INCISO, SA adj. y m. En un período gramatical, miembro que encierra un sentido parcial. Oración intercalada en otra, o colocada al final. /// Relato intercalado en otro, y poco relacionado con tema. 247. INDECLINABLE adj. Partes de la oración que no se declinan.
248. INDEFINIDO, DA adj. Adjetivo que añade al sustantivo una idea de imprecisión o generalid pronombre que designa un objeto de modo vago o general. 249. INDETERMINADO, DA adj. Formas un, una, unos, unas del artículo.
250. INDICATIVO, INDICATIVO, VA adj. Modo verbal que expresa la realidad, sin intervención de elementos subjetivos por parte del sujeto. Comprende los siguientes tiempos simples: pres. (canto), pret. imper (cantaba), pret. indef. (canté), fut. imperf. (cantaré) y condicional (cantaría); y los compuestos: pret. p cantado), pluscuamperf. (había cantado), pret. anterior (hube cantado), fut. perf. (habré cantado) y condicional compuesto (habría cantado).
251. INFINITIVO adj. y m. Forma no personal del verbo, que expresa la acción pura y que equiv abstracto verbal. En la construcción formal del infinitivo español intervienen los morfemas ar, -er, -ir, -ir, correspondientes a las 3 conjugaciones tipo. 252. INFLEXIóN f. Hablando de la voz, cambio en su acento o tono. /// Elemento que pone en la raíz con la desinencia. 253. INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL adj. Uno de los ocho casos de la declinación sánscrita con que expresa, especialmente, medio o instrumento. Sign up to vote on this title
254. INTERDENTAL INTERDENTAL adj. y f. Consonante que se pronunciacolocando la punta de la lengua ent bordes de los incisivos, y letra que la representa. Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
262. LABIALIZACIóN f. Acción y efecto de labializar. 263. LABIALIZAR tr. Dar carácter labial a un sonido.
264. LABIODENTAL LABIODENTAL adj. Consonante que se pronuncia acercando el labio inferior a los incisivo superiores, como la f. /// adj. y f. Letra que la representa.
265. LADINO, NA adj. Se aplicaba al romance o castellano antiguo. /// Se decía del que hablaba facilidad alguna o algunas lenguas además de la propia. 266. LAíSMO m. Sustitución del pronombre le por el acusativo la: la dije que viniese mañana. 267.
LAíSTA LAíSTA adj. y s. Que incurre en el laísmo.
268. LATERAL LATERAL adj. Sonido en que la lengua deja paso al aire por los lados, y de las letras que representan (l, ll). 269. LEíSMO m. Uso del pronombre le en lugar del acusativo masculino lo. 270.
LEíSTA LEíSTA adj. y s. Que practica o defiende el leísmo. /// Que incurre en el vicio del leísmo.
271. LETRA f. Signo gráfico que, solo o combinado con otros, sirve para representar un fonema español, puede ser simple (b, d) o doble (ch, ll). /// Cada uno de estos fonemas o sonidos.
272. LEXEMA m. Término usado por la lingüística estadounidense; equivale al tema lingüístico. 273. LINEALIDAD f. Disposición sucesiva de los elementos en el habla. 274. LINGUAL adj. Sonido pronunciado con el ápice de la lengua, como la l. /// adj. y f. Letra representa.
275. LíQUIDO, DA adj. y s. Consonante que forma grupo con la muda que la precede y la vocal sigue, como la l y la r. 276. LLANO, NA adj. Palabra con acento prosódico en la penúltima sílaba. 277.
LOCATIVO, LOCATIVO, VA adj. Caso de la declinación que expresa el lugar en que ocurre una acción.
278. LOCUCIóN f. Grupo de palabras vinculadas de manera estable y con Sign up to vote onsentido this titleunitario.
279. LOíSMO m. Uso de las formas lo y los del pronombre de tercera persona en función de Useful
Not useful
280. LOíSTA adj. y s. Que emplea siempre las formas lo y los para el dativo masculino del pron
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
286. METALEPSIS METALEPSIS f. Especie de metonimia en que se toma el antecedente por el consiguiente: acuérdate de lo que prometiste, por, cúmplelo. 287.
METAPLASMO METAPLASMO m. Nombre genérico de las figuras de dicción.
288. METáTESIS f. Cambio de lugar de uno o más sonidos en el cuerpo de una palabra; como por permiso.
289. METONIMIA f. Tropo que consiste en tomar el efecto por la causa, o viceversa, el autor p obras, el signo por la cosa significada, etc.: las canas, por la vejez, leer a Virgilio, por leer sus obras, 290. MODO m. Categoría gramatical que expresa la actitud o visión del hablante con respecto hechos enunciados. Los modos españoles son: indicativo, subjuntivo e imperativo. El potencial o condicional está incluido en el indicativo. 291. MOJADO, DA adj. Sonido fonético obtenido por contacto relativamente amplio del dorso lengua contra el paladar. 292. MONOSíLABO, BA adj. y m. Palabra de una sola sílaba. 293. MORFEMA m. Mínima unidad fonética provista de significado.
294. MORFOLOGíA f. Parte de la gramática que estudia las partes de la oración en su aspecto su función gramatical y la relación con su significado. 295.
MUTACIóN MUTACIóN f. Cambio fonético.
296. NASAL adj. Sonido en cuya pronunciación la corriente espirada sale total o parcialmente nariz. /// adj. y f. Letra que lo representa, como la m, n y ñ. 297. NASALIZACIóN f. Acción y efecto de nasalizar. 298. NASALIZAR tr. y prnl. Hacer nasal o pronunciar como tal un sonido. 299. NEUMA f. Declaración de lo que se siente o quiere, por medio de signos o gestos.
300. NEUTRO, TRA adj. Género del artículo lo y de los pronombres demostrativos esto, eso, En español no hay nombres neutros. El artículo lo se antepone a adjetivos sustantivados que expres ideas o conceptos (lo hermoso). Sign up to vote on this title
301. NOMBRE m. Palabra con que se designan las personas Useful o cosas, o sus cualidades. /// Térm Not useful que designa una de las partes tradicionales de la oración en la gramática clásica. 302.
NOMINATIVO, NOMINATIVO, VA adj. y m. Término que en las lenguas de flexión indica al enunciado de
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
/// Vocablo que imita el sonido de la cosa nombrada por él. 309.
OPTACIóN OPTACIóN f. Figura retórica que manifiesta vehemente deseo de lograr o de que suceda
310. ORACIóN f. Enunciado lingüístico mínimo capaz de constituir una comunicación completa situación dada. 311. ORDINAL adj. Adjetivo numeral que expresa orden o sucesión.
312. ORTOGRAFíA f. Rama normativa de la gramática, que regula el modo correcto de escribir lengua. 313. OXíTONO, NA adj. Voz cuyo acento recae en la última sílaba, aguda. 314.
PACIENTE PACIENTE adj. Sujeto gramatical de un verbo en pasiva.
315. PALA PALATA TAL L adj. Sonido que se articula aplicando el dorso de la lengua contra el paladar duro y f. Letra que lo representa, como la i y la ñ. 316.
PALA PALATA TALIZACIóN LIZACIóN f. Acción y efecto de palatalizar.
317.
PALA PALATA TALIZAR LIZAR tr. Dar a un fonema o sonido articulación palatal.
318.
PARADIáSTOLE PARADIáSTOLE f. Figura que aparenta dar significado diverso a voces que lo tienen seme
319.
PARADIGMA PARADIGMA m. Conjunto de formas que constituyen una conjugación o una declinación.
320.
PARADIGMáTICO, PARADIGMáTICO, CA adj. Relaciones que existen entre los elementos de un paradigma.
321.
PARADOJA PARADOJA f. Figura retórica que une dos ideas que aparecen como contrarias.
322.
PARAGOGE PARAGOGE f. Barbarismo o metaplasmo por adición de un elemento al fin de una palabra
323.
PARAGóGICO, PARAGóGICO, CA adj. Que se añade por paragoge.
324.
PARALIPSIS PARALIPSIS f. Preterición.
325.
PARASíNTESIS PARASíNTESIS f. Formación de vocablos mediante la composición y la derivación.
326.
PARASINTéTICO, PARASINTéTICO, CA adj. Vocablos compuestos de prefijo y sufijo lathis vez.title Sign up to voteaon
327.
PARA PARATAX TAXIS IS f. Coordinación gramatical.
328.
PARéNTESIS PARéNTESIS m. Oración o frase incidental que interrumpe un período sin alterar por ello
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
Algunos de los pasivos toman a veces significación activa: callado, el que calla. Son regulares los qu acaban en -ado o en -ido, según pertenezcan a la primera conjugación o bien a la segunda o a la ter Son irregulares los que tienen cualquier otra terminación: escrito, impreso. 334. PARTITIVO, PARTITIVO, VA adj. Unidad o construcción de la lengua que supone la consideración de de un todo. Se aplica específicamente a numerales como mitad, tercio, octavo.
335. PASIVO, PASIVO, VA adj. Sujeto que recibe la acción del agente, sin cooperar a ella. /// Que implica denota pasión, en sentido gramatical: verbo pasivo. 336. PERFECTIVO, VA adj. Tiempos verbales que indican acción acabadas. 337. PERFECTO, TA adj. Tiempos verbales que indican acción acabadas. 338. PERíFRASIS f. Circunloquio. 339. PERISOLOGíA f. Pleonasmo. 340.
PERíSTASIS PERíSTASIS f. Argumento o tema de un discurso.
341. PERMISIóN f. Figura que consiste en que se finge permitir o dejar al arbitrio ajeno una cos 342. PERORACIóN f. Última parte del discurso, en que se enumeran sus principales puntos. 343. PERSONA f. Accidente gramatical por el cual el pronombre y el verbo pueden variar para a la persona que habla, a aquella a quien se habla o a la persona o cosa de que se habla. 344. PERSONALIZAR tr. Usar como personales algunos verbos que son impersonales. 345. PERSONIFICACIóN f. Prosopopeya. 346. PLEONASMO m. Figura de construcción en que se usan palabras innecesarias, pero que fuerza o gracia a la expresión: lo vi con mis propios ojos. /// Redundancia viciosa de palabras. 347. PLURAL adj. y m. Número gramatical que indica una cantidad superior a la unidad. 348. PLURALIZAR tr. Dar número plural a voces que generalmente no lo tienen. 349. POLIPTOTON m. Figura retórica consistente en repetir un nombre o un pronombre, pero verbo. Sign up to vote on this title 350. POLISEMIA f. Pluralidad de significados de una voz.
Useful
Not useful
351. POLISíNDETON m. Figura consistente en el uso repetido de conjunciones para reforzar
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
357. POSTVERBAL adj. y s. Voz derivada de un verbo. 358. POTENCIAL adj. Modo condicional. 359. PREDICATIVO, PREDICATIVO, VA adj. Del predicado o con carácter de tal. /// Juicio que afirma o niega predicado de un sujeto. 360. PREDORSAL adj. Sonido articulado en que interviene, especialmente el predorso de la adj. y f. Letra que lo representa. 361. PREFIJACIóN f. Formación de voces nuevas por medio de prefijos. 362. PREFIJO, JA adj. y m. Elemento, sin valor independiente, que se antepone a una palabra modifica su significado. 363. PREPALA PREPALATAL TAL adj. y f. Sonido que se pronuncia aplicando el dorso de la lengua a la parte del paladar, y de la letra que lo representa. 364. PREPOSICIóN f. Clase de palabras que sirven para establecer una determinada relación elemento sintáctico y su complemento.
365. PREPOSICIONAL adj. Voz que tiene caracteres o cualidades propios de las preposiciones puede usarse como preposición. /// Sintagma que se introduce en una oración por medio de una preposición. 366. PREPOSITIVO, VA adj. Perteneciente o relativo a la preposición.
367. PRESENTE adj. Tiempo verbal que indica las acciones que coexisten con el acto de la pal presente de subjuntivo, usado generalmente en oraciones subordinadas, ofrece un sincretismo entre presente y el futuro. 368. PRETERICIóN f. Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir o pasar por alto dice o expresa encarecidamente.
369. PRETéRITO, TA adj. Formas verbales que indican tiempo pasado: pretérito indefinido, per imperfecto, pluscuamperfecto y anterior. Se aplica por excelencia al pretérito indefinido. 370. PRETERMISIóN f. Preterición. Preterición. 371. PRETóNICO, CA adj. Protónico. Sign up to vote on this title
372. PRIMITIVO, VA adj. Elemento lingüístico anterior a los documentos encontrados. Useful Not useful
373. PROCLISIS f. Unión de una palabra monosílaba, sin acentuación prosódica, a la que le
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
379. PROPIEDAD f. Significado exacto y peculiar de las voces o frases.
380. PROPORCIONAL adj. Nombre o del adjetivo numeral que expresa cuántas veces una can contiene en sí otra inferior. 381. PROSODIA f. Parte de la lingüística que trata de la recta pronunciación y acentuación. /// de los rasgos fónicos que afectan a la métrica. 382. PROSóDICO, CA adj. Perteneciente o relativo a la prosodia. 383. PROSOPOGRAFíA f. Descripción del exterior de una persona o de un animal. 384. PROSOPOPEYA PROSOPOPEYA f. Figura retórica consistente en presentar seres irracionales que hablan comportan como personas.
385. PRóTASIS PRóTASIS f. Primera parte del poema dramático. /// Primera parte del período en que qued pendiente el sentido, que se completa con la apódosis. 386. PRóTESIS f. Adición de un sonido al principio de un vocablo. 387. PROTéTICO, CA adj. Perteneciente o relativo a la prótesis. Así, la e de espíritu, añadida vocablo latino spiritu, se llama protética. 388. PROTóNICO, CA adj. Anterior a la sílaba tónica. 389. PUNTO m. Signo ortográfico con que se indica el fin del sentido gramatical y lógico de un o de una oración. Se coloca también después de una abreviación.
390. REDUPLICACIóN f. Repetición más o menos exacta de una palabra o de algunas unidade ésta en una frase.
391. REFLEXIVO, VA adj. Elemento pronominal que en las oraciones reflexivas o pronominales las funciones sintácticas de complemento directo o indirecto. 392. REFUTACIóN REFUTACIóN f. Argumento que destruye las razones del contrario. /// Parte del discurso objeto es responder a las objeciones. refutar 393. RéGIMEN m. Dependencia que tienen entre sí las palabras en la oración. /// Preposición cada verbo, o caso que pide cada preposición. Sign up to vote on this title
de articulación 394. REHILAMIENTO m. Vibración que se produce en el punto de algunas cons como la castellana de s y z en esbelto y juzgar, y la rioplatense de y en ayer, mayo. Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
402. SARCASMO m. Figura retórica que consiste en usar esta burla o ironía. 403. SEMANTEMA m. Unidad léxica del vocabulario provista de significación.
404. SEMICONSONANTE adj. y f. Vocales i, u, cuando forman diptongo con una vocal siguiente 405. SEMIVOCAL adj. y f. Vocales i o u cuando forman diptongo con una vocal precedente. /// Consonante que puede pronunciarse sin que se perciba directamente el sonido de una vocal. 406. SENTENCIA f. Oración gramatical. 407. SIGNIFICADO, DA adj. Parte conceptual del signo lingüístico.
408. SIGNIFICANTE adj. Fonema o secuencia de fonemas que, asociados un significado, cons un signo lingüístico. 409. SíLABA f. Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico.
410. SILEPSIS f. Supresión de una regla de concordancia gramatical entre dos o más palabras mayor parte murieron. /// Tropo que consiste en usar a la vez una misma palabra en sentido recto y figurado. 411. SíMIL m. Figura que consiste en comparar dos cosas, para dar idea de una de ellas.
412. SINALEFA f. Unión de las vocales de la última sílaba de una palabra y la primera de la sigu 413.
SíNCOPA SíNCOPA f. Supresión de uno o más sonidos dentro de un vocablo.
414.
SINCOPAR SINCOPAR tr. Hacer síncopa.
415. SINCRONíA f. Modo de considerar la lengua estáticamente, en un momento dado de su existencia.
416. SINéCDOQUE f. Tropo que consiste en designar un todo por una de sus partes, un género de una especie, etc.: el pan, por cualquier alimento. 417. SINéRESIS f. Transformación de un hiato en diptongo: pe-rió-do, en lugar de pe-rí-o-do.
418. SINESTESIA f. Tipo especial de sensación que se percibe en más de una localización, sie estímulo único. Sign up to vote on this title
419. SINGULAR adj. Número gramatical que indica la unidad.
Useful
Not useful
420. SINGULARIZAR tr. Dar número singular a palabras que ordinariamente no la tienen.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
combinación de las palabras en unidades mayores (especialmente en oraciones), y las relaciones contraídas por las palabras dentro de dichas unidades. /// Parte de la gramática que la estudia. 427. SOBRESDRúJULO, LA adj. y s. Voz acentuada en la sílaba anterior a la antepenúltima: lícitamente, devuélvemelo. 428. SONORIZAR tr. Hacer sonora una consonante sorda. 429. SONORO, RA adj. Letras, sonidos o articulaciones cuya pronunciación va acompañada vibración de las cuerdas vocales. 430. SORDO, DA adj. Sonidos o letras que se producen sin vibración de las cuerdas vocales.
431. SUBJUNTIVO, VA adj. y m. Modo del verbo indoeuropeo que expresa la actitud del hablan a la acción, y, desde el punto de vista sintáctico, la relación entre la oración principal pr incipal y algunas subordinadas.
432. SUBORDINACIóN f. Relación de dependencia lógica, semántica y sintáctica entre dos ora simples, dentro de una oración compuesta, o bien entre dos palabras, dentro de una oración simple.
433. SUBORDINADO, DA adj. Elemento gramatical o de la oración regida o gobernada por otra 434. SUBORDINANTE adj. Elemento gramatical o de la oración que rige o gobierna a otra de diferente. 435. SUBORDINAR tr. Establecer una subordinación gramatical o semántica. 436.
SUBSTANTIVAR tr. y prnl. Sustantivar. Sustan tivar.
437. SUFIJO, JA adj. y m. Afijo que va pospuesto: casita, vendedor.
438. SUJECIóN f. Figura en que el orador o escritor se hace preguntas que él mismo responde.
439. SUJETO, TA adj. y m. Término agente, o actor, de la oración gramatical. /// Ser del cual se p enuncia alguna cosa.
440. SUPERESTRATO SUPERESTRATO m. Conjunto de rastros que deja la lengua (desaparecida) de un pueblo en la de la población autóctona. 441. SUPERLATIVO, SUPERLATIVO, VA adj. Grado de comparación de los adjetivos y adverbios, que expresa máxima intensidad de una cualidad, modalidad o estado. Sign up to vote on this title
lo expuesto. 442. SUSPENSIóN f. Figura retórica que consiste en diferirel remate de Useful
443.
SUSTANTIV SUSTANTIVACIóN ACIóN f. Acción y efecto de sustantivar.
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
4
29K views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Glosario de Terminos Linguisticos (469 Vocablos)
Uploaded by Lucía
Books
Audiobooks
Magazines
News
En este glosario se encuentran mas de 450 términos técnicos de la lingüística.
Save
Embed
Share
Print
Download
Documents
Sheet Music
1
of 21
Diccionario de retórica y
Términos de Lenguaje y
Principios de fonética y
Search document
449. TéRMINO m. Palabra o conjunto de ellas que expresan una idea.
450. TIEMPO m. Accidente del verbo por el que expresa el momento a que se refiere una acció Cada una de las formas que corresponden a cada uno de los tiempos que el verbo puede expresar: presente, pretérito o pasado y futuro. 451. TóNICO, CA adj. Fonema que lleva el acento de altura o de intensidad. 452. TóPICO, CA adj. Expresión vulgar o trivial, o ya muy empleada en caso análogo.
453. TRANSITIVO, VA adj. Verbo o forma verbal que se contruye con complemento directo: com chocolate; cuenta chistes; dice verdades. 454. TRANSPOSICIóN f. Alteración del orden normal de las voces en una oración. 455. TRASLACIóN f. Metáfora. 456. TRASNOMINACIóN f. Metonimia.
457. TRIPTONGO m. Unidad fónica formada por tres vocales que se pronuncian formando una sílaba. 458. TROPO m. Uso de una palabra en sentido distinto del que le es propio, pero con alguna correspondencia o semejanza con éste. Son tropos la sinécdoque, la metonimia y la metáfora. 459. UVULAR adj. Sonido en cuya articulación interviene la úvula, como en la r francesa. 460. VELAR adj. Sonido que se articula aproximando o tocando el dorso de la lengua al velo paladar. /// Letra que lo representa, como la u y la k. 461. VELARIZAR tr. Dar a una letra sonido velar. 462. VERBAL adj. Del verbo.
463. VERBO m. Parte de la oración que expresa la existencia, acción y estado del sujeto. Es elemento capaz de funcionar como núcleo del grupo predicativo de la oración. Hay varias clases de activo o transitivo, neutro o intransitivo, reflexivo, pronominal, recíproco, impersonal o unipersonal, d y auxiliar, usado en la formación de los tiempos compuestos (haber) y en la voz pasiva (ser). Puede de persona, número, tiempo y modo. Se compone de dos partes: radical y terminación. Según la terminación del infinitivo se divide di vide en tres conjugaciones: -ar, -er, -ir.up Puede presentar irregularidades Sign to vote on this title radical o en sus desinencias, lo que da lugar a verbos regulares y Useful verbos irregulares. Not useful
464. VERSIFICACIóN f. Conversión o traducción en verso de lo que estaba en prosa.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join