UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE SALIDA DE CAMPO Nº 01
ASIGNATURA
:
GEOLOGÍA GENERAL
DOCENTE
:
BOJORQUEZ HUERTA Gustavo Roberto
TEMA
:
“VISITA TÉCNICA A ONTERRE!" ONTERR E!"
ALUMNA
:
#E LA CRUZ CARRI$N T%a&'a (re&&a
2017
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
RESUMEN El área de estudio de la Segunda Salida de Campo en la Asignatura de Geología General se inicia en la entrada a la piscina de Monterrey; con dirección al Mirador de
Monterrey, en este recorrido se pudo encontrar rocas sobresalientes en la superficie, y de las cuales fuimos tomando unas muestras, pudimos apreciar los procesos de formación de los suelos, así como también la desintegración de las rocas y diersas estructuras de agua potable para el abastecimiento de la población!
El saber natural y social; contribuye a me"orar las condiciones de la ida #umana, siempre y cuando sea patrimonio de toda la #umanidad, por ello el presente $nforme de Geología General %& '( consiste en la recopilación de datos, e)periencias, conceptos, etc!; referente al *+$S$A -C%$CA A M.%E//E01! El presente traba"o, está desarrollado detalladamente, paso a paso seg2n los procedimientos indicados! Es, por tanto un placer poner a consideración del docente del área el presente, para #acer la reisión correspondiente!
1
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
Informe de Salida de Campo Nª 01 “VISITA TÉCNICA A monterrey” I.
OBJETIVOS 1.1. Conocer el proceso de desintegración de las rocas, 3ue dan lugar a la formación de los suelos! 1.2. /econocer las propiedades de algunos tipos de rocas 3ue se encuentran en Monterrey! 1.3. $dentificar la geomorfología de Monterrey!
II.
MATERIALES Y EQUIPOS 2.1. 4ibreta ransit boc5 2.2. 4ápi6
III.
UBIAI!" La )(u*a* *e Huara+ es e& *e,arta-e.to *e A.)as% / es &a )(u*a* ,r(.)(,a& *e& Ca&&e01. *e Hua/&as2 se &e )o.o)e )o-o 3La -u/ .ob&e / Ge.erosa )(u*a* *e Huara+3 / se e.)ue.tra ub()a*a a 455 6- *e &a )(u*a* *e L(-a7 E.tre u.o *e &os &u8ares -9s
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
%er-osos *e &a )(u*a* *e Huara+ :ue ,o*e-os e.)o.trar es o.terre/7 Es e& )e.tro -9s (-,orta.te *e e)o.o-;a2 <(.a.+as2 ve.tas a8r;)o&as2 / *e tur(s-o *e.tro *e& Ca&&e01. *e Hua/&as7 E& -er)a*o )e.tra& es e& -9s 8ra.*e *e& Ca&&e01.7 Huara+ es &u8ar *e arr(bo *e ,ra)t()a.tes *e *e,ortes *e ave.tura / *e a&ta -o.ta=a e. &os .eva*os *e &a Cor*(&&era B&a.)a2 as; )o-o &os re)orr(*os %a)(a e& /a)(-(e.to ar:ueo&18()o *e C%av;. *e Hu9.tar7 o.terre/ est9 ub()a*o a >4 6- a& .oreste *e &a )(u*a* *e Huara+ a& &a*o este *e &a )o&(.a7 Es u. a-b(e.te .atura& :ue )o.st(tu/e u. &u8ar a*e)ua*o ,ara ,o*er re)rearse ,u*(e.*o res,(rar a(re ,uro / *e&e(t9.*ose *e &a ve8eta)(o.7 Se re)o-(e.*a a)u*(r a o.terre/ e. %oras *e& *;a / e. 8ru,os ,or:ue es u. &u8ar ,e&(8roso *e .o)%e7
IV.
MARO TE!RO IV.1.
#E$I"II!" #E SUELO
Se denomina suelo a la parte superficial de la corte6a terrestre, biológicamente actia, 3ue proiene de la desintegración o alteración física y 3uímica de las rocas y de los residuos de las actiidades de seres ios 3ue se asientan sobre ella! 4os suelos son sistemas comple"os donde ocurren una asta gama de procesos físicos y biológicos 3ue se en refle"ados en la gran ariedad de suelos e)istentes en la tierra! Son muc#os los procesos 3ue pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son7 la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteori6ación, y deposición de material orgánico!
IV.2.
#IS%RE%AI!" ME&"IA #E LAS ROAS
$nstalación de los seres ios 8microorganismos, lí3uenes, musgos, etc!9 sobre ese sustrato inorgánico! Esta es la fase más significatia, ya 3ue con sus procesos itales y metabólicos, contin2an la meteori6ación de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos! Además, los restos egetales y animales a traés de la fermentación y la putrefacción enri3uecen ese sustrato!
!
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
Me6cla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales! $nicialmente, se da la alteración de factores físicos y 3uímicos de las rocas, reali6ada, fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes geológicos e)ternos, y posteriormente por la influencia de los seres ios, 3ue es fundamental en este proceso de formación! Se desarrolla así una estructura en nieles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composición 3uímica y biológica definida! 4as características locales de los sistemas implicados :litología y reliee, clima y biota: y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo! 4os procesos de alteración mecánica y meteori6ación 3uímica de las rocas, determinan la formación de un manto de alteración o eluión 3ue, cuando por la acción de los mecanismos de transporte de laderas, es despla6ado de su posición de origen, se denomina coluión! Sobre los materiales del coluión, puede desarrollarse lo 3ue com2nmente se conoce como suelo; el suelo es el resultado de la dinámica física, 3uímica y biológica de los materiales alterados del coluión, originándose en su seno una diferenciación ertical en nieles #ori6ontales u #ori6ontes! En estos procesos, los de carácter biológico y bio3uímico llegan a ad3uirir una gran importancia, ya sea por la descomposición de los productos egetales y su metabolismo, por los microorganismos y los animales 6apadores! El con"unto de disciplinas 3ue se abocan al estudio del suelo se engloban en el con"unto denominado Ciencias del Suelo, aun3ue entre ellas predomina la edafología e incluso se usa el ad"etio edáfico para todo lo relatio al suelo! El estudio del suelo implica el análisis de su mineralogía, su física, su 3uímica y su biología!
IV.3.
PROESOS $ORMA#ORES #EL SUELO
4a actuación de los factores formadores 8clima, egetación, litología, geomorfología y tiempo9 se produce mediante unos procesos de edafogénesis, 3ue pueden sucederse en el tiempo, actuar simultáneamente e incluso ser antagónicos! IV.'. ROA VOL&"IA
"
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
4as rocas olcánicas o e)trusias son a3uellas rocas ígneas 3ue se formaron por el enfriamiento de laa en la superficie terrestre o de magma 8masa de materia fundida subterránea9 a escasa profundidad! El enfriamiento rápido del magma o laa 3ue se torna en roca olcánica #ace 3ue se formen muc#os cristales pe3ueos, también llamados microcristales o granos finos, en estas rocas! El enfriamiento rápido también puede formar rocas olcánicas compuestas total o parcialmente de idrio! 4as rocas olcánicas más comunes en la ierra son el basalto seguido por la andesita! .tras rocas olcánicas son la riolita, la dacita y la tra3uita para mencionar unas pocas! 4as rocas olcánicas constituyen una pe3uea parte de las rocas 3ue se originan a partir de magma! Se estima 3ue durante el Ceno6oico se #an generado un promedio anual de !( 5m? de rocas olcánicas en la ierra, una cantidad bastante menor a los @@!( a @!B 5m? de rocas plutónicas 3ue se creen #aber formado en promedio anualmente en el mismo lapso de tiempo!
IV.(.
QUEBRA#A
En Argentina, oliia y C#ile entre otros países con regiones andinas se denomina 3uebrada a alles estrec#os enca"onados por montaas cuyas laderas DcaenD abruptamente en el alle, tales 3uebradas son casi siempre fosas tectónicas, e"emplos de tales 3uebradas son la de uma#uaca, la de 4a Angostura, la del oro, la de 4as Flec#as, la de San 4oren6o, la del 0atán etc 8 en Argentina la mayor parte de las 3uebradas de este tipo se encuentran en el %oroeste argentino9! Mientas 3ue en los Andes peruanos, las 3uebradas fueron originadas por efecto de la desglaciación, las más conocidas son7 4langanuco, Santa Cru6, lta, Hotaca y onda, todas ubicadas en el departamento de Incas#! El término 3uebrada, en arios países de América como Argentina, oliia, C#ile, Colombia, Ecuador, Hanamá, Her2, Huerto /ico, ruguay y +ene6uela, es un arroyo, río pe3ueo o riac#uelo, de poco caudal si se compara con un río promedio, y no apto para la naegación o la pesca significatia!J(K J@K En las 3uebradas, por lo com2n, sólo ien especies de peces sumamente pe3ueos!
#
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
Generalmente las 3uebradas 8arroyos9 tienen poca y casi nula profundidad, muy poco caudal, y siren como baaderos y lugares campestres para camping, y se pueden adear y cru6ar caminando! Suelen ser muy apetecidas para acacionar y #acer turismo ecológico o de aentura! En las 3uebradas es posible encontrar diersas especies arbóreas dependiendo de su altura dentro de la cuenca, pudiendo encontrarse #asta <'' especies en algunas 6onas precordilleranas y animales como insectos, mamíferos y aes! 4iterariamente, L!/!/ ol5ien usó el término dons 8como en t#e arro Nons9 para referirse a una 6ona de colinas ba"as, 3ue se tradu"o al espaol como 3uebradas 8las 3uebradas de los 2mulos9! ambién se utili6a en inglés la palabra raines 8uma#uaca /aines9! 4os acantilados blancos de Noer en $nglaterra, unas colinas ba"as abiertas y pi6arrosas, serían un e"emplo de 3uebradas!
IV.).
VALLES
Nel latín allis, un alle es una llanura entre montaas o alturas! Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre dos ertientes, con forma inclinada y alargada! Hor la ertiente de un alle pueden circular las aguas de un río 8en el caso de los alles fluiales9 o alo"arse el #ielo de un glaciar 8alles glaciares9! Hero los alles no solo e)isten en la ierra; la luna tiene su propia ersión, además de las decenas de miles de cráteres, 3ue muc#as eces se solapan entre sí! 4os alles lunares, también conocidos como fisuras lunares, presentan dimensiones 3ue an desde los (O a los >P@ 5ilómetros de largo y su e)tensión a lo anc#o se apro)ima a los < 5ilómetros! Seg2n diersos estudios, se cree 3ue su formación se debió a la acción del calor y de una e)pansión en su interior, 3ue afectó las 6onas más débiles del satélite! E)iste una gran cantidad de alles de importancia a niel mundial! El Gran +alle del /ift, por e"emplo, tiene una e)tensión de >!P<' 5ilómetros y alberga
$
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
la montaa más alta del continente africano7 el monte Qiliman"aro, 3ue se elea B!PB metros sobre el niel del mar! El +alle del %ilo, en cambio, es muc#o más pe3ueo 8con un promedio de ( 5ilómetros de anc#o9, pero tiene una gran releancia #istórica a causa de #aber permitido el desarrollo de las ciili6aciones en Egipto!
V.
O"LUSIO"ES V.1. 4as rocas son agregados naturales 8sistemas #omogéneos9 3ue se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones! V.2. 4as rocas ígneas formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas 8magmas9! 4os magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la ierra mediante la actiidad olcánica o cristali6ar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas!
V.3. 4as rocas metamórficas son formadas a partir de otras rocas 3ue, sin llegar a fundirse, #an estado sometidas a grandes presiones y temperaturas
VI.
y se #an transformado! BIBLIO%RA$*A
VII.
#ttp7RR!monografias!comRtraba"os(>RproblemadelaguaRproblemadelagua!s #ttp7RR!peruecologico!com!peRlibc@<t'(!#tm A"E+OS
%
INFORME N° 01:
UNASAM
“VISITA TÉCNICA A MONTERREY”
FIC
&