Valledupar se encuentra ubicada sobre abanicos y gravas del cuaternario
Abanicos y gravas (Qg) Constituyen una franja de depósitos de frente de montaña con dirección NESW, paralela al piedemonte del anco oriental de la SNS!, desde el sur del r"o #uatapur" $asta inmediaciones del r"o %anc$er"a, est&n formados principalmente por gravas redondeadas a subredondeadas y blo'ues de $asta ( metro de di&metro, derivadas de rocas como granulitas, neises, dioritas, tonalitas y gabros en matri) arenosa y por depósitos caóticos mal seleccionados producto de ujos s*bitos de materiales por inestabilidad de taludes topogr&+cos Cerro de sicolacreo 'ue se escribe as".
“Ignimbrita de Los Clavos” (Jlc) /a 01gnimbrita de /os Clavos2 3lc. corresponde a la secuencia de rocas vulcanocl&sticas tobas e ignimbritas. de composición f4lsica a intermedia tra'u"tica a andes"tica., 'ue cubre los intrusivos de edad 3ur&sica, en los sectores sur y oriental de la SNS! Autor 5escrita originalmente por 6sc$an) et al. (787., 'uienes utili)aron este t4rmino para designar la secuencia vulcanocl&stica 'ue afora en el %"o /os Clavos9 posteriormente !ac5onald y :pdy;e (7<=. la denominaron como 0>ormación 0>ormación los Clavos29 +nalmente 1N#E:!1N?S @AA@., agrupó las ignimbritas de /os Clavos, /a Baila, Caja de ?$orros y /a Biña, bajo el t4rmino informal 0Volc&nico 1gnimbr"tico2 3vi. Distribución /a 01gnimbrita de /os Clavos2 3lc. forma un cinturón con orientación SW NE 'ue cubre generalmente rocas intrusivas pertenecientes al Datolito de Bueblo Dello 3pbp-cm. o aparece como colinas aisladas y redondeadas de poca
elevación en el sector sur y oriental de la SNS! Esta unidad fue estudiada y muestreada en las siguientes planc$as (AAAAA y transectas
Planca !"# /as mejores eFposiciones se encuentran como aoramientos aislados en los l"mites de los batolitos de ?t&n'ue) y de Batillal, entre los r"os Capitanejo y Seco, especialmente en auentes menores de estos r"os9 en esta planc$a la unidad est& conformada por una secuencia volc&nica por+r"tica y por+roafan"tica de composición &cida a intermedia riol"tica a andes"tica., con matri) GAH a
Contactos Esta unidad reposa discordantemente sobre los batolitos de edad 3ur&sica9 en el sector de Bueblo Dello %"o /os Clavos planc$as @8 y @J., esta unidad reposa sobre el Datolito de Bueblo Dello 3pbp-cm.9 en los sectores de >onseca Caracol" planc$a @A. y de C$orreras Kda /os Cerros planc$a @(. descansa sobre el Datolito de Batillal 3pbp-cm.9 tambi4n se encuentra en contacto con el Datolito de ?t&n'ue) 3a. al norte del %"o Botrero en el sector sur de la planc$a @A9 +nalmente en la planc$a II la 01gnimbrita de /os Clavos2 3lc. se encuentra sobre el Datolito de Bueblo Dello 3pbp-cm. seg*n la cartograf"a de 6sc$an) et al. (787. En el sector comprendido entre los r"os #uatapur" al sur- y Dadillo al norte- se $a cartogra+ado como concordante el contacto superior de esta unidad con la 0%iolita de #olero2 3g., sin embargo no $ay evidencias de campo 'ue permitan comprobar la naturale)a del mismo $%nesis El conjunto de rocas 'ue conforman esta unidad se acumularon por procesos eruptivos pirocl&sticos 'ue incluyen brec$as e ignimbritas en su parte basal adem&s de ignimbritas, tobas y rocas volc&nicas asociadas en el resto de la secuencia /a presencia de autolitos y la distribución de los aoramientos
sugieren la ocurrencia de varios centros yLo eventos eruptivos 6sc$an) et al, (7J=. con base en la similitud de las edades determinadas, mencionan la posibilidad de 'ue la 01gnimbrita de /os Clavos2 se $aya formado por vesiculación de la parte superior del Datolito de Bueblo Dello y Batillal 3pbpcm. Cerro batallón la popa
“Ignimbrita de La Ca&a de Aorros” (Jca) Con este nombre se $a designado la secuencia de rocas vulcanocl&sticas tobas e ignimbritas. 'ue aora entre Caracol" y Valencia de 3es*s Autor 5escrita originalmente por 6sc$an) et al (787., como una unidad informal9 posteriormente 1N#E:!1N?S @AA@., agrupó las ignimbritas de /os Clavos, /a Baila, Caja de ?$orros y /a Biña, bajo el t4rmino informal 0Volc&nico 1gnimbr"tico2 3vi.
Descri'ción Litológica Consiste principalmente en ignimbritas cristalinas l"ticas, 'ue var"an composicionalmente entre tra'uitas y andesitas, el color es gris verdoso, amarillo claro o caf4 verdoso, la teFtura es por+r"tica, con matri) @A-=AH. y por+roclastos tamaño lapilli 8A-
Contactos 5urante la fase de campo no fue posible precisar la naturale)a de los contactos entre la 01gnimbrita de la Caja de ?$orros2 3ca. y las otras unidades9 sin embargo otros autores 6sc$an) et al (787. $an reportado 'ue esta unidad suprayace a la >ormación #uatapur" 63g. y a las 0Espilitas 6ri&sicas2 63s.9 en el sector de Duenos ?ires 6ransecta @@., el contacto entre la 01gnimbrita de la Caja de ?$orros2 y la 01gnimbrita de /os Clavos2 fue interpretado como fallado $%nesis Corresponde un cuerpo volc&nico eFtrusivo de composición &cida y con buena cantidad de fragmentos l"ticos