Geografía 2
BACHILLERATO
Biblioteca del profesorado GUÍA Y RECURSOS La Guía de Geografía para 2.º de Bachillerato es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su realización ha participado el siguiente equipo: Jesús Diéguez Nanclares Juan Fernández Bravo Daniel Marías Martínez Raquel Rubalcaba Bermejo EDICIÓN Teresa Grence Ruiz DIRECCIÓN DEL PROYECTO Teresa Grence Ruiz
Santillana 833641 _ 0001-0004.indd 1
16/7/09 21:22:52
Índice CLAVES DEL bAChiLLErAto
ProgrAMACiÓn DE AuLA Tema 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
El Bachillerato en la ordenación del sistema educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Tema 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Finalidades y objetivos del Bachillerato . . . . . . . . .
7
Tema 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Las materias del Bachillerato . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
Tema 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Dicotomías del Bachillerato . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Tema 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
El acceso a la Universidad tras el Bachillerato . . . . 11
Tema 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Tema 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Tema 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
CLAVES DE LA ASignAturA El marco legislativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tema 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Tema 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Tema 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
• Real decreto 1467/2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tema 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
• Enlaces a las consejerías de educación de las Comunidades Autónomas . . . . . . . . . . . . . . 18
Tema 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Tema 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Teoría de la Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • La Geografía en la Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • La Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
MAPAS Y grÁFiCoS
• La Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Bloque 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
• Los inicios de la Geografía moderna . . . . . . . . . . . 24
Bloque 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
• La influencia de Darwin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Bloque 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
• El desarrollo de la Geografía regional . . . . . . . . . . 29
Bloque 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
• La “nueva Geografía”: el desarrollo de una Geografía cuantitativa . . . . . . . . . . . . . . . . 33 • La proliferación de corrientes críticas . . . . . . . . . . 37
CoMEntArio DE iMÁgEnES
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Bloque 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
• Bibliografía básica general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Bloque 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
• Obras generales complementarias no geográficas de carácter temático . . . . . . . . . . . . 49
Bloque 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
• Atlas temáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
CoMEntArio DE tEXtoS
• Algunas Geografías y atlas regionales de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Tema 0: introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
• Información estadística nacional . . . . . . . . . . . . . . 53
Tema 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
• Información institucional de interés . . . . . . . . . . . 54
Tema 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
• Algunas revistas de Geografía en Internet . . . . . . . 55
Tema 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
• Diccionarios geográficos y afines . . . . . . . . . . . . . . 56
Tema 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
• Bibliografía para cada tema del curso . . . . . . . . . . . 57
Tema 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Orientación profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Tema 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
• Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Tema 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
• El nuevo perfil profesional del geógrafo y los campos en que puede trabajar . . . . . . . . . . . . 106
Tema 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
• Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Tema 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
• Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Tema 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Tema 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
2 833641 _ 0001-0004.indd 2
23/7/09 13:37:34
Tema 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 Tema 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 Tema 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
TRABAJOS DE CAMPO Problemas y ventajas de los trabajos de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Cuestiones generales relacionadas con la enseñanza de la Geografía para tener en cuenta en los trabajos de campo . . . . . . . . . . . . . 393 Algunas indicaciones de carácter práctico . . . . . . . 393 Guiones de trabajos de campo de visitas a: • Paisajes naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 • Espacios naturales protegidos . . . . . . . . . . . . . . . . 396 • Paisajes rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 • Paisajes urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 • Centros comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 • Visita a una fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
DESTREZAS TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
3 833641 _ 0001-0004.indd 3
16/7/09 21:22:53
833641 _ 0001-0004.indd 4
16/7/09 21:22:53
Algunas claves del Bachillerato en el sistema educativo El Bachillerato constituye un ámbito o etapa relevante en la ordenación del sistema educativo. Sus enseñanzas, y la titulación a la que conducen, facultan a los alumnos para el desempeño personal, social y laboral, y para acceder a estudios posteriores de naturaleza tanto académica como profesional. El objetivo de este apartado es facilitar el conocimiento de algunos aspectos básicos del Bachillerato: su emplazamiento en la ordenación del sistema educativo, su estructura y principios, las dicotomías propias de su naturaleza (preparatorio y terminal, común y diverso, académico y profesional), algunos apuntes sobre la metodología didáctica y, por último, unas referencias sobre las normas de acceso a la Universidad.
El Bachillerato en la ordenación del sistema educativo Las enseñanzas del Bachillerato en el sistema educativo que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) forman parte de la Educación Secundaria posobligatoria, junto a la Formación Profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio (fig. 1).
Figura 1: Enseñanzas del sistema educativo (LOE, 2006) Educación Infantil Educación Primaria
Educación básica
Educación Secundaria Obligatoria BACHILLERATO Formación Profesional
Grado medio Grado superior
Enseñanza de idiomas
Enseñanzas de régimen especial
Enseñanzas artísticas
Elementales
De música y danza
Profesionales
De música y danza Grado medio de artes plásticas y diseño Grado superior de artes plásticas y diseño
Superiores
Estudios superiores de música y danza Enseñanzas de arte dramático Enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales Estudios superiores de diseño Estudios superiores de artes plásticas
Enseñanzas deportivas
Grado medio Grado superior
Educación de personas adultas Enseñanza universitaria
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0005-0012.indd
5
5 16/7/09
21:20:37
Las características referidas al acceso a las enseñanzas, duración de estas modalidades, vías, materias, promoción de curso, permanencia y titulación se recogen en el cuadro siguiente (fig. 2).
Figura 2: Ordenación de las enseñanzas del Bachillerato • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. • Títulos de Técnico correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional de grado medio. • Títulos de Técnico Deportivo en las Enseñanzas Deportivas de grado medio.
Acceso
• Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño, solo para el acceso a la modalidad de Artes. Duración de las enseñanzas
• El Bachillerato comprende dos cursos académicos. • En régimen ordinario, los alumnos podrán permanecer cursando el Bachillerato durante cuatro años, consecutivos o no.
Modalidades
• Artes. • Ciencias y Tecnología. • Humanidades y Ciencias Sociales. • La modalidad de Artes se organiza en dos vías: – Artes Plásticas, Diseño e Imagen. – Artes Escénicas, Música y Danza.
Vías
• En las otras modalidades se podrán organizar bloques de materias (un máximo de tres materias, en el conjunto de los dos cursos, de entre aquellas que configuran la modalidad respectiva). • Las materias del Bachillerato se reparten en tres grupos: – Comunes. – De modalidad. – Optativas. • Se establecerá un régimen de reconocimiento recíproco entre materias de Bachillerato y módulos de Formación Profesional, y entre materias de Bachillerato y módulos de Artes Plásticas y Diseño.
Materias
• Se establecerá un régimen de convalidaciones entre materias del Bachillerato y asignaturas de las enseñanzas profesionales de Música y Danza. Promoción del curso 1.o al 2.o
• Con todas las materias cursadas o dos materias, como máximo, con evaluación negativa. • Con más de cuatro materias con evaluación negativa: – Cursar de nuevo 1.o en su totalidad. • Con tres o cuatro materias con evaluación negativa, dos opciones: – Cursar de nuevo 1.o en su totalidad. – Matricularse de las materias de 1.o con evaluación negativa y ampliar dicha matrícula con dos o tres materias de 2.o.
Permanencia en el curso 1.o
Permanencia en el curso 2.o
• Los alumnos que al concluir 2.o tuviesen evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas.
Título de Bachiller
• Se obtiene tras la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato. • Faculta para acceder a las distintas enseñanzas que constituyen la Educación Superior. • El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de Música y Danza obtendrá el título de Bachiller si supera las materias comunes del Bachillerato.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
6 833641 _ 0005-0012.indd
6
16/7/09
21:20:37
CLAVES DEL BACHILLERATO
Finalidades y objetivos del Bachillerato El Bachillerato cumple una triple finalidad educativa: de formación general, de orientación del alumnado y de preparación para estudios superiores (fig. 3).
Figura 3: Finalidades del Bachillerato Finalidades del Bachillerato
FORMACIÓN GENERAL
ORIENTACIÓN DEL ALUMNADO
PREPARACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Por esto mismo, las enseñanzas del Bachillerato deben cubrir los siguientes objetivos: • Proporcionar a los alumnos que lo cursan una formación consistente, que contribuya a su madurez intelectual y humana, así como conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. • Capacitar a los alumnos para el acceso a la Educación Superior, que incluye la enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la Formación Profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de grado superior y las Enseñanzas Deportivas de grado superior. • Facilitar actividades y estrategias de orientación, toda vez que las modalidades y, en su caso, las vías guardan relación directa con estudios superiores de distinta naturaleza y configuración. Las finalidades señaladas orientan la formulación de los objetivos del Bachillerato. Aunque las competencias educativas, como elementos del currículo, son propias de la enseñanza básica (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria), los objetivos del Bachillerato se formulan también en términos de capacidades. El alcance de este hecho puede inferirse del propio concepto de capacidad, próximo al potencial o aptitud, inherente a todas las personas, de adquirir nuevos conocimientos y destrezas en una dinámica de aprendizaje permanente, a lo largo de la vida. Estas son las capacidades a cuyo desarrollo por parte de los alumnos debe contribuir el Bachillerato: • Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa. • Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. • Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad. • Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. • Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma. • Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. • Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. • Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y la mejora de su entorno social. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0005-0012.indd
7
7 16/7/09
21:20:37
• Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. • Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. • Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. • Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. • Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. • Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. • Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. Interesa apuntar, por último, que cursar la enseñanza secundaria superior, en la que se incluye el Bachillerato, es uno de los «puntos de referencia» o indicadores europeos en el marco del Programa de Trabajo «Educación y Formación 2010», que se adoptó en el Consejo Europeo de Lisboa (2000) con la vista puesta en el ideal de alcanzar una sociedad basada en el conocimiento. Se afirma allí que para participar satisfactoriamente en dicha sociedad es preciso poseer las bases que facilita el Bachillerato; y se establece que en el año 2010 al menos el 85 % de los ciudadanos de 22 años de la Unión Europea debería haber cursado la enseñanza secundaria superior.
Las materias del Bachillerato Las materias del Bachillerato se dividen en comunes, de modalidad y optativas; cada grupo de materias tiene distinta naturaleza e intención. La finalidad de las materias comunes del Bachillerato es la de ahondar en la formación general del alumnado, aumentar su madurez intelectual y humana y profundizar en aquellas competencias que tienen un carácter más transversal y favorecen el seguir aprendiendo. Aparece, en este caso, una mención directa de las competencias en el ámbito del Bachillerato, si bien genérica y más atenuada que en el caso de la enseñanza básica y obligatoria. De hecho, la adquisición de las competencias básicas es un objetivo de la enseñanza obligatoria; no corresponde ya, por tanto, al Bachillerato. Las materias comunes del Bachillerato se recogen en el cuadro siguiente (fig. 4):
Figura 4: Materias comunes del Bachillerato Ciencias para el mundo contemporáneo Educación física Filosofía y ciudadanía Historia de la Filosofía Historia de España Lengua castellana y Literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura Lengua extranjera
Por su parte, las materias de modalidad se encargan de proporcionar una formación de carácter específico, vinculada a la modalidad elegida, que oriente en un ámbito de conocimiento amplio, desarrolle aquellas competencias más estrechamente relacionadas con dicho ámbito, prepare para una variedad de estudios posteriores y favorezca la inserción en un determinado campo laboral. La lógica de las competencias también está presente, como puede verse, en la caracterización de las materias de modalidad, cuyo catálogo es el que aparece a continuación (fig. 5). ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
8 833641 _ 0005-0012.indd
8
16/7/09
21:20:38
CLAVES DEL BACHILLERATO
Figura 5: Materias de modalidad del Bachillerato Modalidad de Artes Vía: Artes plásticas, Imagen y Diseño
Modalidad de Artes Vía: Artes escénicas, Música y Danza
Cultura audiovisual
Análisis musical I y II
Dibujo artístico I y II
Anatomía aplicada
Dibujo técnico I y II
Artes escénicas
Diseño
Cultura audiovisual
Historia del arte
Historia de la música y de la danza
Técnicas de expresión gráfico-plástica
Literatura universal
Volumen
Lenguaje y práctica musical Modalidad de Ciencias y Tecnología
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
Biología
Economía
Biología y Geología
Economía de la empresa
Ciencias de la Tierra y medioambientales Dibujo técnico I y II
Geografía Griego I y II
Electrotecnia Historia del arte
Física
Historia del mundo contemporáneo
Física y Química Matemáticas I y II
Latín I y II
Química
Literatura universal
Tecnología industrial I y II
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I y II
Los alumnos deben cursar en el conjunto de los dos cursos del Bachillerato un mínimo de seis materias de modalidad, de las cuales al menos cinco deberán ser de la modalidad elegida. Las materias optativas, por último, contribuyen a completar la formación del alumnado, profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida o ampliando las perspectivas de la propia formación general. En la regulación de estas materias debe estimarse la posibilidad de que los alumnos elijan también como materia optativa al menos una materia de modalidad. Y la oferta de materias optativas ha de incluir una segunda Lengua extranjera y Tecnologías de la información y la comunicación.
Dicotomías del Bachillerato Buena parte de los aspectos y cuestiones ya tratados permite una aproximación al alcance de las enseñanzas del Bachillerato desde la perspectiva de tres dicotomías características: su carácter a la vez preparatorio y terminal, su entidad común y diversa, y su vinculación con ámbitos académicos y profesionales (fig. 6).
Figura 6: Dicotomías del Bachillerato Dicotomías del Bachillerato
PREPARATORIO / TERMINAL
COMÚN/ DIVERSO
ACADÉMICO/ PROFESIONAL
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0005-0012.indd
9
9 16/7/09
21:20:38
Bachillerato «preparatorio» y «terminal» La dialéctica entre el carácter preparatorio –propedéutico– y terminal del Bachillerato sitúa el análisis ante el desarrollo de futuras opciones académicas y profesionales –en el primer caso– y la naturaleza formativa de la última etapa del itinerario escolar –en el segundo–. Probablemente, la inspiración propedéutica ha orientado la actuación educativa del Bachillerato en mayor medida que la terminal, pero esa función preparatoria debe ser complementada para salvaguardar la identidad del Bachillerato y no reducirlo o limitarlo a un prólogo de la enseñanza superior, sobre todo, de la de carácter universitario. Es más, la asimilación a la enseñanza universitaria puede explicar que se anticipen formas metodológicas y didácticas de niveles superiores, y que se desvirtúe el alcance terminal del Bachillerato. Por tanto, es oportuno asumir una posición intermedia, que integre y aproxime las formas curriculares propias de la etapa precedente y de las opciones futuras; de tal manera que se procure una eficiente preparación «para lo que sigue». Con este mismo objeto, cabe introducir niveles de especialización que no obvien del todo una formación básica y general, o conceder una progresiva importancia al aprendizaje autónomo y el trabajo individual, sin abandonar las metodologías que recurren a actividades de grupo. Porque, además de ser propedéutico, el Bachillerato tiene un valor educativo intrínseco, percibido de mejor manera cuando se considera el nivel superior de formación general que la sociedad del conocimiento exige a los ciudadanos para acceder a un puesto de trabajo o desempeño laboral. Y para satisfacer esta doble naturaleza –«preparatoria» y «terminal»– se plantean diversas modalidades, con una organización flexible, y, en su caso, distintas vías.
Bachillerato «común» y «diverso» La dicotomía entre lo común y lo diverso también es evidente. En primer término, el carácter común o general del Bachillerato engarza con el patrón de conocimientos básicos que la sociedad entiende precisos para desenvolverse en un marco cultural asimismo común. No disponer de esos conocimientos puede afectar, de manera directa, a la capacidad de las personas para desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad del conocimiento. El carácter común del Bachillerato entronca, además, con sus objetivos, formulados como capacidades para todas las modalidades previstas, con las materias comunes que han de cursar todos los alumnos y con el propio título de Bachillerato, igualmente único. La diversidad, por su parte, se deduce de las modalidades y vías definidas, de la oferta de materias, de la organización flexible de las enseñanzas y de la propia adecuación del currículo en el marco de la autonomía pedagógica.
Bachillerato «académico» y «profesional» Finalmente, la dicotomía entre lo académico y lo profesional se asocia con la finalidad orientadora del Bachillerato y la diversidad de los estudios superiores a los que da acceso. Así, son cada vez más reconocidas las enseñanzas correspondientes a la Formación Profesional de grado superior, del mismo modo que las artísticas y deportivas, que se ofrecen a la vez que las de carácter universitario.
Algunos principios pedagógicos del Bachillerato Las características del alumnado que, con carácter general, cursa las enseñanzas del Bachillerato, así como las demandas de la sociedad del conocimiento y la información, hacen recomendables las siguientes pautas y medidas para el desarrollo de las actividades educativas: • Favorecer la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados. • Promover medidas para que, en las distintas materias, se desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. • Profundizar en los elementos metodológicos y epistemológicos propios de cada una de las materias, que en el currículo del Bachillerato tienen bastante importancia, toda vez que los alumnos han adquirido un grado de pensamiento abstracto que está en condiciones de desarrollarse. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
10 833641 _ 0005-0012.indd
10
16/7/09
21:20:38
CLAVES DEL BACHILLERATO
El acceso a la Universidad tras el Bachillerato Por último, en las prescripciones básicas que ordenan el acceso a la Universidad se establecen las siguientes consideraciones: • Para acceder a los estudios universitarios es necesario superar una única prueba que, junto con las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valora la madurez académica y los conocimientos adquiridos en él, así como la capacidad para seguir con éxito los estudios universitarios. • Pueden presentarse a la Prueba de Acceso a la Universidad todos los alumnos que estén en posesión del título de Bachiller, con independencia de la modalidad y de la vía cursadas. La prueba tendrá validez para el acceso a las distintas titulaciones de las universidades españolas. • La Prueba de Acceso a la Universidad tendrá en cuenta las modalidades del Bachillerato y las vías que pueden seguir los alumnos, y versará sobre las materias de segundo de Bachillerato. A tal efecto, al menos las materias de Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua castellana y Literatura y Lengua extranjera deben impartirse en el segundo curso de Bachillerato.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0005-0012.indd
11
11 16/7/09
21:20:38
833641 _ 0005-0012.indd
12
16/7/09
21:20:38
CLAVES DE LA ASIGNATURA
En esta sección, proporcionamos a los profesores información sobre la asignatura Geografía, que puede ser útil desde distintos puntos de vista. • La primera parte está dedicada a presentar el nuevo marco legislativo creado por la LOE. Asimismo, se incluyen las direcciones de Internet de las distintas Consejerías de Educación, para conocer la legislación específica de cada Comunidad Autónoma. • La segunda parte contiene un panorama teórico sobre la Geografía. Se ofrece una perspectiva de las principales corrientes y las distintas aproximaciones que se han sucedido en los planteamientos de la investigación sobre Geografía. • Seguidamente adjuntamos una extensa bibliografía. • Para terminar, la sección Orientación profesional proporciona información sobre los distintos estudios postsecundarios y campos de trabajo relacionados con la Geografía. Es una información que puede ser útil a la hora de orientar a los alumnos en sus estudios futuros.
13 833641 _ 0013-0114.indd 13
16/7/09 21:25:22
El marco legislativo Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de esta asignatura vienen expuestos en los decretos curriculares oficiales (Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre). La legislación del MEC proporciona los mínimos de la materia, que podrán ser ampliados, pero nunca suprimidos, en la legislación de las Comunidades Autónomas. A continuación, reproducimos la legislación del MEC y los enlaces a las Consejerías de Educación de las distintas Comunidades Autonómas.
Real decreto 1467/2007 La Geografía estudia la organización del espacio terrestre, entendido este como el conjunto de relaciones entre el territorio y la sociedad que actúa en él. El espacio es para la Geografía una realidad relativa, dinámica y heterogénea que resulta de los procesos protagonizados por los grupos humanos condicionados, a su vez, por el propio espacio preexistente. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de las características de ese espacio organizado, de las localizaciones y distribuciones de los fenómenos, de las causas, factores, procesos e interacciones que en dicha organización del territorio se dan, así como de sus consecuencias y proyecciones futuras. Su finalidad básica es aprehender y entender el espacio. Proporciona destrezas asociadas a la comprensión del espacio organizado por los hombres reconociendo las diversas escalas de análisis, la multicausalidad existente, los recursos y estructuras socioeconómicas, así como el papel de las decisiones en la articulación y funcionamiento del territorio, valorando la importancia de la acción antrópica y de sus consecuencias medioambientales. Todo ello desde una actitud de responsabilidad hacia el medio y de solidaridad ante los problemas de un sistema territorial cada vez más interdependiente. La materia, presente específicamente en la formación del alumnado que opta por ampliar sus conocimientos de humanidades y ciencias sociales, parte de los aprendizajes adquiridos en las etapas educativas anteriores, profundizando en el estudio del espacio español. España y su espacio geográfico es su marco de referencia y su objeto de estudio: la comprensión del espacio creado y ordenado por la comunidad social de la que se es miembro y de las principales características y problemas territoriales que se plantean. Se define, por consiguiente, una geografía de España, de su unidad y diversidad, de sus dinámicas ecogeográficas, y de la utilización de sus recursos humanos y económicos. Pero en el mundo de hoy ningún espacio puede ser explicado atendiendo únicamente a su propia realidad. España mantiene relaciones con otros espacios y países, es miembro de la Unión Europea, forma parte de los principales organismos internacionales, es una pieza más del sistema mundial. Su vida económica, social y política depende en gran parte de todas estas realidades en las que está inserta. Por ello comprender España supone entender hechos relevantes procedentes del contexto europeo y mundial que, aun siendo exteriores, en ningún modo son ajenos. El estudio del territorio español debe ser situado en un marco de análisis más amplio para poder entender las mutuas repercusiones y relaciones. La selección de contenidos responde a este estudio de la realidad espacial de España, de sus características comunes y de su diversidad, su medio natural, los elementos que explican la diferenciación de paisajes, la plasmación de las actividades humanas en el espacio o los sistemas de organización territorial resultantes, atendiendo también a la dimensión europea de España y a su posición en el sistema mundo. Además incorpora, en un bloque inicial que debe entenderse común al resto, aquellos procedimientos característicos del análisis geográfico y técnicas que facilitan el tratamiento de datos e informaciones, así como referencias a valores que forman al alumnado en la solidaridad, el respeto y la disposición para participar activamente en su entorno espacial y social.
Objetivos La enseñanza de la Geografía en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
14 833641 _ 0013-0114.indd 14
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico. CLAVES DE LA ASIGNATURA
2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar un determinado fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción y explicación la terminología adecuada. 3. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España, identificando los rasgos geográficos que definen el territorio español poniéndolos en relación con los grandes medios naturales europeos. 4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio. 5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición de estos como agentes de actuación primordial en la configuración de espacios geográficos diferenciados. 6. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y futuras, siendo capaz de valorar decisiones que afecten a la gestión sostenible de los recursos y a la ordenación del territorio. 7. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España y la Unión Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los espacios próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y prejuicios. 8. Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, en el que coexisten procesos de uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica.
Contenidos 1. Contenidos comunes: – El territorio: espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio. Elaboración y comunicación de síntesis explicativas. – Identificación y explicación causal de localizaciones y distribuciones espaciales de fenómenos. Análisis de consecuencias. – Búsqueda, obtención y selección de información relevante para el conocimiento geográfico: observación directa, fuentes cartográficas, estadísticas, visuales, bibliográficas y procedentes de las tecnologías de la información y la comunicación. – Las técnicas cartográficas: planos y mapas y sus componentes. Obtención e interpretación de la información cartográfica. Cálculos y medidas, representación gráfica. – Corrección en el lenguaje y utilización adecuada de la terminología específica. – Responsabilidad en el uso de los recursos y valoración de las pautas de comportamiento individual y social respecto a la protección y mejora del medio ambiente. 2. España en Europa y en el mundo: – España: situación geográfica, posición y localización de los territorios, factores de unidad y diversidad. Ordenación territorial: procesos históricos y ordenación político-administrativa actual. – España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y socioeconómicos. Políticas regionales y de cohesión territorial. La posición de España en la Unión Europea. – España en el mundo. Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición relativa de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 15
15 16/7/09 21:25:22
3. Naturaleza y medio ambiente en España: – El medio natural español: diversidad geológica, morfológica, climática, vegetativa e hídrica. Los grandes conjuntos naturales españoles: elementos y tipos principales. Repercusiones en sus usos. – Naturaleza y recursos: recursos hidráulicos, materias primas y recursos energéticos. – Naturaleza y medio ambiente: situación, condicionantes y problemas. Políticas españolas y comunitarias de protección, conservación y mejora. – La interacción naturaleza/sociedad. El papel de los factores políticos, socioeconómicos, técnicos y culturales en la configuración y transformación de los espacios geográficos. 4. Territorio y actividades económicas en España: – Identificación de los problemas básicos de las actividades económicas en España y de las dinámicas a que están dando lugar. Localización y valoración de los desequilibrios que se producen en su reparto. – Los espacios rurales: transformación de las actividades agrarias y pluralidad de tipologías espaciales. Dinámicas recientes del mundo rural. La situación española en el contexto de la Unión Europea. – Los recursos marinos, la actividad pesquera y la acuicultura. – Los espacios industriales. Reestructuración industrial y tendencias actuales. El sector secundario español en el marco europeo. – Los espacios de servicios: terciarización de la economía; heterogeneidad y el desigual impacto territorial. Los transportes y las comunicaciones: incidencia en la vertebración territorial. Los espacios turísticos: factores, regiones e impacto. – Repercusiones ambientales y sociales de las actividades económicas. Producción y consumo racional. 5. Población, sistema urbano y contrastes regionales en España: – La población: distribución espacial; dinámica demográfica natural; movimientos migratorios. Crecimiento demográfico y desigualdades espaciales. Estructura demográfica actual y perspectivas. La importancia de la inmigración. – El sistema urbano: morfología y estructura. Huella de la historia y transformaciones recientes: la vida en las ciudades. Red urbana: jerarquía y vertebración. – Los contrastes territoriales: diferencias espaciales, demográficas y socioeconómicas. Contrastes y desequilibrios territoriales. Políticas regionales y de cohesión.
Criterios de evaluación 1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes variadas (entorno del alumno, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la información y la comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos. Con este criterio se pretende comprobar que se ha adquirido destreza en el manejo de distintas fuentes de información geográfica, entre las que las cartográficas, las aportadas por las tecnologías de la información y la observación directa o en imágenes deben figurar con especial relevancia. Deberán comentarse estas informaciones y, en su caso, también podrán elaborarse gráficos, seleccionando el tipo oportuno. Por otra parte, deberán reconocerse los límites de la propia información (proyección, escala y signos convencionales). 2. Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la Unión Europea para comprender los factores que explican la situación de España en un área geoeconómica determinada así como sus consecuencias.
16 833641 _ 0013-0114.indd 16
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Este criterio pretende comprobar que se comprende la globalización como un proceso que tiene importantes implicaciones espaciales y sociales por su impacto en diferentes esferas, tales como la integración de la actividad económica mundial. Será especialmente importante que este conocimiento abarque la comprensión de las repercusiones de la acción política y económica no solo de la pertenencia de España a la Unión Europea sino también su relación con otras áreas geoeconómicas, de modo que capte el proceso creciente de universalización del espacio geográfico, afectado por problemas comunes y con centros de decisión supranacionales. 3. Describir los rasgos generales del medio natural europeo y español, reconocer la diversidad de conjuntos naturales españoles, localizándolos en el mapa, identificando sus elementos y su dinámica, explicando sus interacciones y valorando el papel de la acción humana en ellos. Mediante este criterio se trata de evaluar si se es capaz de reconocer, localizar y describir los principales medios naturales de Europa y España, identificar sus elementos, e interacciones, analizándolos en relación con el papel de la acción humana y valorando los problemas que les afectan. Deberá evaluarse igualmente la peculiaridad de los distintos paisajes que se producen apreciando su diversidad. Para ello se podrán analizar ejemplos relevantes de paisajes geográficos ilustrativos. 4. Identificar y caracterizar los diferentes espacios productivos españoles, relacionarlos con su dinámica reciente, identificando los factores de localización, distribución territorial y las tipologías resultantes, explicando las tendencias actuales en relación tanto con el espacio geográfico como con su papel en la economía, valorándolas en el contexto europeo en que se producen. Este criterio trata de evaluar la capacidad para situar y caracterizar los principales espacios productivos –rurales, industriales y de servicios–, enfocados en una perspectiva dinámica que le permita reconocer los factores de los cambios que han experimentado. Deberá para ello manejarse documentación estadística y cartográfica actualizada y apreciar las consecuencias espaciales de este proceso, el impacto socioeconómico y en su caso ambiental, así como la incidencia de las actuaciones políticas, en especial de la pertenencia a la Unión Europea y de la coyuntura internacional. El análisis más detallado puede centrarse en algún sector o producto. 5. Realizar un balance de los impactos de las acciones humanas sobre el medio ambiente, identificando los principales problemas que afectan al medio ambiente español conociendo los compromisos y políticas de recuperación y conservación que se plantean a nivel internacional y español. Con este criterio se pretende comprobar si se analizan y valoran los impactos que las acciones humanas tienen sobre el medio natural. Para ello se valorará el grado de conservación o destrucción del medio natural español a partir del manejo de diversos documentos y de apreciar los efectos de la acción humana en temas tales como la desertificación, erosión, contaminación, etc. La tarea incluirá el conocimiento de los compromisos internacionales alcanzados para la conservación y recuperación del medio y la toma de conciencia sobre el uso racional de los recursos y el respeto al medio ambiente. 6. Identificar los rasgos de la población española en la actualidad y su distribución interpretándolos a la luz de la dinámica natural y migratoria, reconociendo su influencia en la estructura, las diferencias territoriales y enjuiciando las perspectivas de futuro. Este criterio trata de evaluar los conocimientos demográficos, la destreza en el manejo e interpretación de los distintos tipos de tasas, fuentes y estadísticas y sus formas más sencillas de representación gráfica (pirámides, mapas, gráficos, etc.), así como de conceptos como fecundidad, natalidad, mortalidad o crecimiento vegetativo. Se deberá analizar el crecimiento demográfico de la población española y proyectarlo hacia el futuro inmediato, comprendiendo los valores de las tasas en el contexto de países con un desarrollo socioeconómico similar, especialmente europeos, apreciando las consecuencias del envejecimiento y valorando el papel que la inmigración tiene en nuestra sociedad. 7. Interpretar el proceso de urbanización español como una forma de organización del territorio a través de la configuración de su sistema urbano. Reconocer e identificar los aspectos básicos de la morfología de las ciudades, analizando los factores que la originan y los efectos que tiene en la vida social. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 17
17 16/7/09 21:25:22
Con este criterio se pretende comprobar si se sabe relacionar el proceso de urbanización y la organización del territorio que se articula a partir de la constitución y el funcionamiento del sistema urbano español y de sus transformaciones actuales. Por otro lado, se trata de valorar también si identifican a partir de diversas fuentes de información (planos, textos, planes generales o figuras de planeamiento similares, observación directa, etc.) los elementos básicos de la morfología urbana, a través del análisis de casos concretos. Interesa también la comprensión de las consecuencias que para la vida social y para la sostenibilidad tienen hechos como la planificación urbana, la gestión municipal o la actuación de grupos de presión. 8. Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y atribuciones, así como comprender las consecuencias para la ordenación del territorio, valorando mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la riqueza en las distintas comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando ejemplos de políticas españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional. Este criterio pretende comprobar que se considera a España como una realidad geográfica plural, organizada en distintos espacios político-administrativos: Comunidades Autónomas, provincias, municipios, etc. Deberán identificarlas y localizarlas y comprender los efectos espaciales derivados de esta organización administrativa. Se trata también de comprobar, analizar y evaluar el reparto de las actividades económicas y los recursos del territorio español, valorando sus desequilibrios y conociendo las políticas de integración y cohesión que se llevan a cabo desde las diferentes entidades político-administrativas españolas y desde la Unión Europea. 9. Realizar una salida al entorno, trabajo de campo o de indagación con datos primarios y secundarios, sobre un espacio o tema concreto, compilando la información necesaria, planteándose cuestiones sobre la zona o tema y presentar un informe estructurado utilizando un vocabulario geográfico correcto. Este criterio trata de evaluar en qué medida se es capaz de planificar, con asesoramiento del docente, y realizar un trabajo de indagación sobre el terreno o sobre fuentes geográficas, efectuando, en su caso previa preparación, una excursión geográfica o trabajo de campo. Se trata de evaluar especialmente la aplicación de los conceptos, técnicas y destrezas de la Geografía en la localización, diferenciación de elementos, interrelación, análisis, interpretación y explicación, presentando las conclusiones, de forma oral o por escrito, con la terminología adecuada.
ENLACES A LAS CONSEJERÍAS DE EDUCACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Andalucía: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/ Orden de 5 de agosto de 2008 por la que se regula el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía (BOJA de 26 de agosto de 2008). Aragón: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. http://www.educaragon.org/ Orden de 1 de julio de 2008 por la que se aprueba el currículo del Bachillerato. (Boletín Oficial de Aragón de 17 de julio de 2008). Asturias (Principado de): Consejería de Educación del Principado de Asturias. http://www.educastur.es/ Decreto 75/2008 de 6 de agosto por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato (BOPA de 22 de agosto de 2008). Baleares (Islas): Conselleria d’Eduació i Cultura del Govern de les Illes Balears. http://www.caib.es/govern/ organigrama/area.do?lang=es&coduo=7. Decreto 82/2008 por el cual se establecen la estructura y el currículo del Bachillerato en las Islas Baleares. Canarias: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/. Decreto 202/2008 de 30 de septiembre, por el que se establece el currículo de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC de 10 de octubre de 2008).
18 833641 _ 0013-0114.indd 18
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
Cantabria: Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. http://www.educantabria.es/portal/c/portal/ layout?c=an&p_l_id=22.1. Decreto 74/2008 por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC de 12 de agosto de 2008). CLAVES DE LA ASIGNATURA
Castilla-La Mancha: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm. Decreto 85/2008 de 17 de junio de 2008, por el que se establece y ordena el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Castilla y León: Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. http://www.educa.jcyl.es/. Orden EDU/1061/2008 por la que se regula la implantación y el desarrollo del Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. Cataluña: Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya. http://www20.gencat.cat/portal/site/Educacio Decreto 142/2008 de 15 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas del Bachillerato (DOGC de 29 de julio de 2008). Comunidad Valenciana: Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana. http://www.edu.gva.es/. Decreto 102/2008 por el cual se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Valenciana (DOCV de 15 de julio de 2008). Extremadura: Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. http://www.juntaex.es/consejerias/educacion/ Decreto 115/2008 de 6 de junio, por el que se establece el currículo del Bachillerato en Extremadura (DOE de 18 de junio de 2008). Galicia: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. http://www.edu.xunta.es/portal/. El Bachillerato se regula en Galicia a través del Decreto 126/2008 de 19 de junio (DOG de 23 de junio de 2008). Madrid (Comunidad de): Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=ComunidadMadrid/Home. Decreto 67/2008 por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato (BOCM de 27 de junio de 2008). Murcia (Región de): Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.ControlPublico?IDCONTENIDO=77&IDTIPO=140. Decreto 262/2008, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM de 10 de septiembre de 2008). Navarra (Comunidad Foral de): Dirección General de Educación del Gobierno de Navarra. http://educacion.pnte. cfnavarra.es/portal/. Decreto Foral 49/2008 de 12 de mayo, por el que se establecen la estructura y el currículo de las enseñanzas del Bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra. País Vasco: Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2591/es/. Rioja (La): Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja. http://www.educarioja.org/ educarioja/home.jsp. Decreto 45/2008 de 27 de junio, por el que se establece el currículo del Bachillerato de la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR de 3 de julio de 2008).
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 19
19 16/7/09 21:25:22
Teoría de la Geografía UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO «La formación del geógrafo debería prestar atención a la historia del pensamiento geográfico, a las ideas que han modulado y orientado la investigación geográfica y a los medios intelectuales circundantes en los que ha vivido la Geografía en diferentes épocas y lugares». Por desgracia este consejo del gran geógrafo norteamericano Carl O. Sauer (1889-1975), formulado en un interesante texto publicado hace más de medio siglo sobre «La educación de un geógrafo», no suele ponerse en práctica todo lo que convendría, entre otras cosas por las dificultades que entraña. En efecto, la historia del pensamiento geográfico es una historia compleja, heterogénea, diversa, plural. Se trata de una historia que no ha seguido, ni mucho menos, la misma evolución en todos los ámbitos, ni aun siquiera dentro de cada uno de ellos. Una historia inconclusa, que sigue construyéndose. ¿Qué es la Geografía? Cuál es su objeto de conocimiento, cuáles son sus métodos, etc., son interrogantes que siguen planteándose en la actualidad, y sobre los que no hay un consenso absoluto. Se trata, en definitiva, de una historia llena de matices y hasta de contradicciones, de la que las páginas que siguen a continuación, forzosamente, no son más que una apretada e incompleta síntesis, una de tantas aproximaciones posibles. No obstante, estas consideraciones no deben amilanarnos. Ha de hacerse ver que se trata de un panorama rico, diverso, complejo, que existen múltiples concepciones de la disciplina, gestadas en un contexto determinado, y que, aunque se opte por una óptica concreta, ha de conocerse la presencia de otras, y las limitaciones de todas. Aunque, según la opinión de diversos estudiosos, la conformación de la Geografía como una disciplina científica tuvo lugar en fechas relativamente recientes, en concreto en el siglo XIX, lo cierto es que no puede obviarse el remoto origen del término, arraigado en la cultura griega y con más de dos mil años de antigüedad. En efecto, el término geografía procede de la antigüedad griega. Sus múltiples definiciones coinciden en considerarla como un conjunto de conocimientos vinculados con la organización del espacio y las interrelaciones del marco natural con los grupos humanos. Durante muchos siglos, por geografía se han entendido muy diversos quehaceres: astronómicos, matemáticos, botánicos, etc. Estos quehaceres tenían como denominador común estar ligados directamente a la medición, descripción y enumeración de la superficie terrestre, tanto desde una perspectiva naturalista como humana. La geografía se presentó a lo largo del tiempo como un conocimiento tan dispar que bajo este término aparecen reconocidos diferentes saberes hoy integrados en otros ámbitos de la ciencia.
LA GEOGRAFÍA EN LA ANTIGÜEDAD La aparición de la Geografía en la Grecia clásica responde a una doble preocupación. En primer lugar, al deseo de conocimiento de los fenómenos naturales, a través del dominio de un modo de pensamiento racional centrado en descifrar las claves de las realidades desplegadas sobre la superficie terrestre. En segundo término, al interés manifestado por los grupos dirigentes de contar con información de carácter territorial, tanto a nivel cartográfico como de inventarios de recursos o descripciones de las distintas regiones. En función de estos dos motivos se fue construyendo un conjunto de saberes que recibirían el nombre de geografía, cuya característica común era su referencia al análisis de la superficie terrestre, sin que se manifestara en algún momento la intención de convertirlos en disciplina académica. En relación con las preocupaciones que se acaban de enunciar, dos fueron las principales líneas de trabajo seguidas en esta época. Por una parte, la denominada geografía matemática, centrada en la producción cartográfica y en la medición de la Tierra. Entre sus representantes destacó Eratóstenes (ca. 275-194 a.C.), bibliotecario de Alejandría, que calculó la circunferencia terrestre con una exactitud asombrosa teniendo en cuenta los medios de los que disponía. También ha de mencionarse a Hiparco, que en su afán por localizar los fenómenos terrestres de un modo
20 833641 _ 0013-0114.indd 20
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
organizado, creó los primeros sistemas de proyección cartográficos, y con ello la base de la red geográfica de paralelos y meridianos.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Por otra parte, hay que hacer alusión a un segundo tipo de geografía denominada corográfica o descriptiva. En este caso se trata de relaciones exhaustivas, con un marcado carácter enciclopedista, de los rasgos físicos, políticos y sociales más relevantes de las diferentes regiones y países. Heródoto (ca. 484-425 a.C.) es, sin duda, la figura más sobresaliente de este tipo de práctica. En su Historia llevó a cabo una completa descripción del mundo conocido, una descripción basada en sus experiencias, en inscripciones, obras literarias e información oral, y mediante la cual situó los sucesos históricos en un verdadero marco geográfico. Tanto en la tradición matemática como en la corográfica la función del saber geográfico era ofrecer información a los gobernantes para diversos fines: planificación de campañas militares, trazado de vías o rutas de comunicación, exploraciones, catálogos y localización de recursos. Este carácter de la geografía como conjunto de saberes útiles se reforzó en la época romana. Las formas de conocimiento espacial y territorial adquirieron un eminente valor práctico, perdiendo protagonismo como elementos culturales y del conocimiento en general en relación a Grecia. Se produjeron avances cartográficos coincidiendo con la incorporación al Imperio de nuevos territorios y se mantuvo la tradición corográfica griega, orientada a elaborar información susceptible de ser utilizada de modo estratégico y administrativo. Una de las figuras más relevantes del período fue Estrabón (ca. 60 a.C-ca. 21 d.C.), que en su obra Geografía enunció una primera diferencia interna en la forma de entenderla, entre la representación del mundo a través de los mapas y el saber estratégico asociado al grueso de conocimientos territoriales. La misma diferencia se aprecia también en la Geografía de Claudio Ptolomeo (ca. 90-ca. 170), una obra de ocho volúmenes, de los cuales los dos primeros se dedican a la representación cartográfica y los restantes son una relación de las principales características de más de 8.000 lugares.
LA EDAD MEDIA Esta interpretación de la geografía como un saber útil y práctico entró en decadencia con la desaparición del Imperio romano, al menos en el occidente europeo. El dogmatismo religioso cristiano supuso el abandono de las formas del conocimiento clásico, que pasaron a ser consideradas paganas, prevaleciendo la Biblia como fuente y referencia exclusiva del saber. Ejemplo de esto es el retroceso en la elaboración cartográfica con la proliferación de mapas en T, en los cuales una Jerusalén divina ocupaba el centro de una superficie terrestre plana. Por el contrario, en oriente la civilización china realizó en esta época una magnífica cartografía, desconocida en el medievo europeo, y desarrolló unas estrechas relaciones entre Geografía y Astronomía, debido tanto al papel que jugaba la astrología en la religión como a la compilación de calendarios agrarios que se mostraban esenciales para el control político de la producción por parte de la burocracia imperial. El mundo islámico, necesitado de información territorial precisa en un momento histórico de conquistas e invasiones emprendidas para extender la nueva fe, retomó la herencia clásica romana. Esta información también se revelaba muy útil para la creciente movilidad de las personas, una movilidad favorecida por la apertura de rutas comerciales y las peregrinaciones a La Meca. Este contexto propició la elaboración de libros de ruta, guías, mapas e inventarios que mantuvieron viva la producción de conocimientos geográficos, pese a que los sistemas de representación habían perdido calidad y fiabilidad respecto a Grecia y Roma. Durante los primeros siglos de la Edad Media, esta situación contrasta con la del mundo cristiano feudal, donde los desplazamientos e intercambios eran mínimos, y en consecuencia la demanda de saberes espaciales y territoriales también. Al-Idrisi (1100-1166) es, sin duda alguna, uno de los autores más importantes del mundo islámico, pues en sus contribuciones se aprecian elementos que van más allá de la mera descripción de características de la superficie terrestre. Al-Idrisi, en su obra Recreo de quien desea recorrer el mundo, elaborada para el rey de Sicilia (por lo que también se conoce como El libro de Rogerio), lleva a cabo esbozos sobre la interpretación del marco físico, las relaciones establecidas entre las ciudades y las regiones, y la influencia del clima sobre la actividad humana, contenidos que han sido considerados como superadores de las simples enumeraciones corográficas. Su aportación se relaciona con otra ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 21
21 16/7/09 21:25:22
característica de la Geografía de su tiempo, la elaboración de libros de maravillas (en árabe, este género recibe la denominación de ayaib). En estos libros se relataban viajes por tierras poco conocidas, o consideradas exóticas, cuya función era satisfacer la curiosidad intelectual de las clases dirigentes del momento. En el occidente cristiano no se aprecia una recuperación de los saberes espaciales hasta la Baja Edad Media, sobre todo con posterioridad al siglo XII. El auge del comercio y de todo tipo de intercambios estimuló la navegación, especialmente por el mar Mediterráneo. Esto favoreció la confección de portulanos (o mapas de rutas marítimas), realizados en particular por mallorquines, catalanes y genoveses, y que contribuyeron decisivamente al desarrollo mercantil. También las Cruzadas actuaron de estímulo en este lento renacer de la producción cartográfica. El proceso mejorará en el siglo XIV, etapa en la cual se reintroduce el racionalismo, con unidades de medida y tiempo, en el momento de trazar las cartas marítimas. Junto a esta visión marcadamente práctica del conocimiento geográfico también se identifican algunos intentos por recuperar la tradición de los libros de viajes, como es el caso del Códice Calixtino, redactado en el siglo XII por el monje francés Aymeric Picaud, y que describe los elementos territoriales, los espacios, las gentes, las costumbres y los peligros que se encontró en su peregrinaje a Santiago de Compostela.
LA EDAD MODERNA Como es sabido, durante el Renacimiento se produjo un empleo renovado de los textos y conocimientos clásicos. Este hecho, junto a la intensa actividad exploradora y viajera de los europeos, favoreció el esplendor de la Geografía. Debe tenerse en cuenta que la recuperación de antiguos documentos y cartografías clásicas, incluso islámicas en el caso de las numerosas expediciones financiadas por el príncipe portugués don Enrique el Navegante, contribuyó a la materialización de los descubrimientos de nuevas tierras en Asia y en América. No obstante, fue la llegada y el conocimiento en occidente de la Geografía de Ptolomeo (se había conservado en Bizancio y fue encontrada en 1295) y su traducción al latín (en 1406) lo que permitió disponer de un gran tratado de referencia sobre lo que por aquel entonces se consideraba que era central en los saberes espacial y territorial. En cartografía se impone la elaboración de mapas en el sentido moderno del término, con el uso de meridianos y paralelos, la generalización de los métodos de proyección (como el de Gerardo Mercator, 1512-1594) y la búsqueda de representaciones objetivas del mundo en sustitución de aquellas visiones subjetivas fundamentadas en los viajes. Mientras tanto, este interés cartográfico contrasta con el menor desarrollo y el carácter equívoco de las corografías y topografías. A pesar de todos estos avances científicos, de la recuperación de la principal obra de Ptolomeo y del resurgir de las tradiciones astronómicas, topográficas, cosmológicas y cartográficas, no se logra que los autores definan como geográficos sus escritos, que habitualmente se engloban bajo la denominación genérica de cosmografía. El significado más usual del término geografía en el siglo XVII era aquel que lo asimilaba con los textos topográficos, lo que se identificaba con la corografía de Ptolomeo. Unas descripciones topográficas recogidas en informes de viajes que se componían de un inmenso cúmulo de anotaciones naturales, históricas y hasta folklóricas y etimológicas de lugares que, aun considerando las interesantes informaciones proporcionadas a veces, no se sitúan casi nunca dentro de la disciplina tal y como se la entiende hoy en día. Todo este conjunto de trabajos, calificados tanto de cosmografía como de geografía, eran animados por motivaciones prácticas, políticas y económicas, por dominar los espacios conocidos e intentar hacerse con otros nuevos. El período enmarcado por las figuras de Bernhardus Varenius (1622-1650) e Immanuel Kant (17241804) es considerado como una etapa muy influyente en la conformación de la Geografía moderna y su consolidación como disciplina académica durante el siglo XIX. El papel desempeñado por el holandés de origen alemán B. Varenius ha sido alabado por numerosos autores. Se ha dicho de él que fue el responsable de establecer, sobre la base de la tradición cultural griega, los precedentes de los conocimientos geográficos, y que su trabajo representa el primer esfuerzo por relacionar la Geografía con los avances científicos del momento, resultado del empirismo y el racionalismo de la primera mitad del siglo XVII y reflejado en los textos de Francis Bacon, Galileo Galilei y René Descartes; también ha sido considerado como el primer autor que diferenció una Geografía física y otra humana. Es destacable, asimismo, su esfuerzo a la hora de sistematizar el saber
22 833641 _ 0013-0114.indd 22
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
CLAVES DE LA ASIGNATURA
geográfico: su obra Geographia generalis delimita la naturaleza de la Geografía como ciencia que se ocupa exclusivamente de la Tierra, distinguiéndola, por tanto, de los estudios astronómicos de la bóveda celeste. Igualmente sobresale por su intención de establecer una división entre una Geografía general y otra especial, de modo similar a la distinción entre geografía y corografía propuesta por Ptolomeo; según Varenius, la primera es aquella Geografía encargada de estudiar la Tierra como cuerpo celeste, sus distintas partes y características generales, mientras que la especial estudiaría las regiones concretas, su localización, divisiones, límites y otros aspectos dignos de ser conocidos. Como una excepción en las corrientes racionalistas del siglo XVII, este autor es, además, recordado por el aspecto de modernidad que imprime a su Geografía. Aunque en realidad sigue considerando a la disciplina como una mezcla de astronomía, matemática, geometría e historia, le añade una serie de conceptos y vocablos hasta establecer una Geografía con estructura narrativa, lo que le otorga un aspecto de mayor madurez. Su prematura muerte impidió que elaborase una obra sobre Geografía especial, que podría haber supuesto un antecedente de lo que hoy se considera Geografía regional. El siglo XVIII estuvo definido por el triunfo del racionalismo empírico a nivel científico y del despotismo ilustrado a nivel político. En dicha centuria se produjeron avances significativos en la componente práctica de la Geografía, gracias a la proliferación de levantamientos topográficos a gran escala. Los Estados europeos, influidos por el pensamiento ilustrado, los emplearán para la administración y la gestión pública interna (el primer país con una cartografía completa de su territorio fue Francia), y para lograr un mejor conocimiento de los grandes conjuntos regionales descubiertos y colonizados. La cartografía adquiere un estatus de ciencia con el perfeccionamiento de las proyecciones y de su precisión y objetividad, siendo un símbolo del poder público. Con el objetivo de afianzar su poder, los Estados refuerzan su interés por conocer bien el espacio administrado, lo que desembocó en este período en modestos esbozos de planificación, planes de regionalización y, en general, en propuestas de organización del poder sobre el territorio. El afán ilustrado supone, también, un rotundo triunfo de la razón asociado a un incremento de la curiosidad cultural por lo desconocido y lo salvaje desde el punto de vista natural y etnográfico que acompañó a todo el proceso colonizador. La construcción epistemológica de la Geografía como ciencia también experimentó un avance significativo en el siglo XVIII. Immanuel Kant, en su condición de filósofo y profesor de Geografía en la Universidad de Königsberg, elaboró una propuesta de ordenación y delimitación de los conocimientos que contribuyó a perfilar la futura disciplina, definiéndola como el conjunto de estudios de las interrelaciones entre la actividad humana y el espacio. La progresiva concreción de este saber aparece relacionada, en primer lugar, con el afianzamiento de una serie de conocimientos que con anterioridad recibían el calificativo de geográficos (geología, astronomía, botánica, etc.), planteándose en esta situación la necesidad de perfilar lo que se debía o no considerar Geografía. En segundo término, la mayor disponibilidad de informaciones sobre la superficie terrestre trajo consigo un aumento del interés de los intelectuales por explicar las diferencias internas tan fuertes que existen en ella. Por eso, y debido a los avances cartográficos y a que las descripciones de países y regiones aportaron una ingente cantidad de información territorial de base, un segundo paso dentro de la evolución geográfica será buscar lazos explicativos sobre los accidentes del medio físico, las formas de ocupar o transformar el territorio por los grupos humanos y, en definitiva, en relación con una serie de saberes que en el futuro pasarán a formar parte de la disciplina. En este sentido, debe tenerse presente que Kant desarrolla un conjunto de procedimientos, basados en la razón y en el sujeto, que serán decisivos para la definición de una episteme moderna donde la Geografía, como disciplina científica, tiene un papel que jugar. Sin embargo, el Kant profesor de Geografía apuesta por definirla simplemente como un conocimiento empírico fundamentado en una dimensión espacial, lo que no puede considerarse Geografía en la acepción actual del término, aunque suponga un punto de partida para la disciplina que se desarrollará en el siglo XIX. Para algunos autores el protagonismo de Kant en la creación de un saber geográfico contemporáneo es mucho mayor, sobre todo por las concepciones defendidas por este pensador en una obra publicada al final de su vida, la Geografía Física (1802); aquí, Kant llega a afirmar que todo saber está formado por la Geografía y por la Historia, la primera como encargada de la descripción en términos de espacio, y la segunda, de tiempo. De ahí se puede inferir la posición central que Kant atribuía a la Geografía en el conocimiento científico. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 23
23 16/7/09 21:25:22
LOS INICIOS DE LA GEOGRAFÍA MODERNA En cierto modo, podría decirse que el germen de la Geografía moderna tiene lugar en lo que hoy se conoce como Alemania, puesto que los primeros ensayos de sistematización general del conocimiento geográfico, en sintonía con la concepción decimonónica del saber científico, se deben a Alexander von Humboldt y a Karl Ritter, cuyas principales aportaciones se desarrollaron en la primera mitad del siglo XIX. Las influencias ejercidas tanto por Kant y Hegel como por las corrientes ilustradas en estos dos geógrafos permiten conectar el nacimiento de la disciplina, en el sentido contemporáneo del término, con las transformaciones generales que se estaban produciendo en el ámbito del conocimiento científico y de la interpretación del mundo. Humboldt y Ritter realizaron propuestas para la construcción de una nueva ciencia que identificaron con la Geografía. Pero aunque entre estos autores existan una serie de ideas comunes (por ejemplo, comparten el objetivo común de dar un estatuto de ciencia a la Geografía) y fundamentos epistemológicos aparentemente similares, el pensamiento geográfico de Humboldt y Ritter difiere sensiblemente. En cierto modo, podría decirse que mientras Humboldt ordena los conocimientos y desarrolla la disciplina desde una perspectiva ecológica, Ritter trata de hacer lo propio desde un punto de vista histórico y regional. Alexander von Humboldt (1769-1859) fue un hombre de saberes enciclopédicos: era ingeniero de minas, pero poseía amplios conocimientos de geología, botánica, física y filosofía. No fue solamente un teórico, sino que dedicó buena parte de su vida a viajar e investigar sobre el terreno, recogiendo datos para después agruparlos, tratar de realizar generalizaciones y, de ese modo, confeccionar una visión lo más completa del mundo natural, su máxima preocupación, sin olvidar que en él también están presentes los seres humanos. Su quehacer, en el que se entremezclan el racionalismo ilustrado, el romanticismo alemán y el positivismo del conocimiento científico decimonónico, se fundamenta en el empleo del método inductivo, en realizar comparaciones y buscar relaciones e interconexiones entre diferentes hechos, en tener en consideración el dinamismo y la historicidad de los mismos y, en definitiva, en la adopción de una perspectiva global e integradora que trata de aprehender la armonía que según él existe en la naturaleza, materializada en el paisaje. En la importante obra de este noble prusiano destacan Le voyage aux régions equinoxiales du Nouveau Continent («Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente», 1807), fruto de las investigaciones realizadas en su periplo americano entre 1799 y 1804, y, sobre todo, su Kosmos –expresivamente subtitulado «Ensayo de una descripción física del mundo»–, en el que intentó plasmar en sus últimos veinticinco años de vida todos los conocimientos que había adquirido acerca de los fenómenos celestes, terrestres y de la vida orgánica, titánico esfuerzo que dejó inacabado al morir, habiendo publicado entre 1845 y 1858 cuatro volúmenes. Karl Ritter (1779-1859) ejerció como profesor de Geografía en la Universidad de Berlín, y su experiencia viajera fue muy limitada. Como se ha apuntado, la Geografía practicada por Ritter, aun compartiendo objetivos comunes con Humboldt en cuanto a dotarla de un estatus científico, con campo propio y objetivos específicos, está pensada desde una preocupación preferentemente pedagógica y se caracteriza por estar impregnada de un mayor carácter humanista, lo que casa perfectamente con su gran formación histórica y filosófica, y por perseguir el estudio de las relaciones entre los hechos físicos y los humanos, que en ocasiones le lleva a la formulación de planteamientos de tipo determinista. La obra por la que es reconocido hoy en día en todo el mundo es Die Erdkunde im Verhältniss zur Natur und zur Geschichte des Menschen («Las ciencias de la Tierra en relación con la naturaleza y la historia de la humanidad», 1817-1859), en la que trató de componer una Geografía regional del mundo que fuera más que una simple descripción de la Tierra, y que finalmente quedó compuesta por diecinueve tomos relativos tan solo a las regiones asiáticas y africanas. Si desde la perspectiva actual puede decirse que Humboldt se aproximó a la Geografía física, Ritter lo habría hecho a la Geografía humana y regional. Sin lugar a dudas, la obra de Humboldt y Ritter se insertó en el proyecto general de construcción de una ciencia moderna. No obstante, la aportación de estos dos precursores fue desigual y no permitió una rápida institucionalización académica de la disciplina, en buena medida porque Humboldt siempre se mantuvo al margen de la enseñanza universitaria y porque el enorme esfuerzo docente que protagonizó Ritter se presentó como un ejemplo aislado que no tendría
24 833641 _ 0013-0114.indd 24
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
una continuidad inmediata (la ausencia de geógrafos destacables en la Universidad de Berlín así lo demuestra). Por lo tanto, cabe preguntarse qué conjunto de factores creó un contexto favorable a la construcción moderna de la Geografía y, de manera especial, hizo posible su introducción en el sistema educativo institucionalizado. CLAVES DE LA ASIGNATURA
· En primer lugar, ha de pensarse en los viajes de exploración, muchos de ellos animados desde las sociedades geográficas para descubrir nuevas regiones de las que se poseían escasas referencias, y cuyos resultados fueron de gran provecho para los gobiernos de los países poderosos y determinados grupos económicos. · Ligada a esto, estaba la expansión colonial, protagonizada por las principales potencias europeas; a este respecto, se debe recordar que la segunda mitad del siglo XIX es conocida como la era del imperialismo y que el principal escenario de la expansión inglesa, francesa, alemana, portuguesa o belga, entre otras, fue África. · En tercer lugar, el desarrollo del moderno nacionalismo y la consolidación del pensamiento nacional; tanto la unificación alemana como la italiana se produjeron en estos momentos, los conflictos bélicos tenían lugar entre naciones (a título de ejemplo, pensemos en la guerra franco-prusiana), se desarrollaban literaturas nacionales y la carrera colonizadora se manifestó a veces bajo la forma de un nacionalismo exaltado. · En cuarto lugar, la elaboración de un proyecto conceptual y metodológico que esbozó el perfil de la nueva disciplina y su incorporación al conocimiento científico; en este empeño ya participaron Humboldt y Ritter, y a finales del XIX la influencia de Darwin y el positivismo serán decisivos. · Por último, la consolidación de la Geografía en el mundo académico y universitario, lo que favoreció la creación de una comunidad geográfica y de un proyecto geográfico científico. Con respecto a este último factor, cabe decir que el afianzamiento en el ámbito docente jugó un papel fundamental. En este período, se entiende que el aprendizaje de la Geografía, más allá de lo puramente anecdótico o exótico, tiene un valor pedagógico y cultural destacable. De modo paulatino, se generaliza el conocimiento de la disciplina a capas cada vez más amplias de la sociedad, con una progresiva implantación en la enseñanza primaria y secundaria. En un principio las descripciones corográficas y los libros de viaje eran de consumo exclusivo de los hijos de la nobleza, militares y cargos administrativos. Con la consolidación de los aparatos estatales, la Geografía se introdujo en el proceso educativo, adoptando en primera instancia un carácter puramente memorístico asociado a la presentación de diferentes formas de relieve, ciudades, entidades administrativas, etc., a modo de simple relación de nombres, cifras y estadísticas. A partir de aquí, y ya en un segundo momento, la disciplina adquirió un carácter más explicativo, preocupándose de mostrar cómo se relacionan los diferentes elementos identificados en una porción determinada de la superficie terrestre. El estudio del espacio en toda la magnitud de su término pasa a considerarse un valor que forma parte del sistema de conocimientos necesarios dentro de una civilización. Esto, que hoy en día parece indiscutible, se afianzó a partir de los años centrales del siglo XIX. En un ambiente intelectual donde la ciencia y el conocimiento en sentido amplio se convirtieron en objeto de culto se generalizó la creación de diversas cátedras de Geografía que recogieron la estela iniciada por Humboldt y Ritter. En concreto, desde 1873 el Ministerio de Educación de Prusia acordó que todas las universidades alemanas debían contar con una cátedra dedicada a la enseñanza de la disciplina. En 1875, tres universidades suizas disponían ya de cátedras de Geografía y unos años después este proceso se extendería a Francia. Este inicio de la institucionalización académica marca, a partir de 1870, una inflexión entre una Geografía definida como una amalgama indiferenciada de conocimientos, y otra perfectamente ensamblada en el conjunto de las ciencias, con métodos y paradigmas que, pese a la diferente evolución experimentada con posterioridad, contribuyeron a individualizarla como una rama de saber propio. La institucionalización en el ámbito universitario se fundamentó en la necesidad de formar docentes para la materia que, a partir de este momento histórico, pasó a desempeñar un papel básico en el ámbito educativo y en el afianzamiento de un método de investigación que reforzó su posición como ciencia diferenciada. De este modo, la universidad como institución promotora de cultura y desarrollo para individuos y sociedades se vio en la obligación de preparar docentes para los niveles de enseñanza inferiores debido al papel que la disciplina adquirió dentro de los saberes culturales. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 25
25 16/7/09 21:25:22
Las primeras cátedras fueron ocupadas por personas procedentes de disciplinas afines, tales como geólogos, botánicos, antropólogos, historiadores y otros que en su práctica profesional introducían la variable espacial. Se trató de un proceso lógico, ya que no se contaba aún con académicos formados en exclusiva en los saberes geográficos y, también, a que al ser estos puestos de nueva creación, el acceso a los mismos formaba parte de estrategias profesionales de promoción personal. Valga como ejemplo de lo manifestado la situación española, en la que las primeras cátedras de Geografía fueron ocupadas por matemáticos o licenciados en Derecho. Pese a este panorama, que podría considerarse contradictorio, en los últimos treinta años del siglo XIX desempeñaron su actividad figuras claves cuyas aportaciones contribuyeron a asentar de modo definitivo a la Geografía en el mundo académico y educativo. Friedrich Ratzel (1844-1905) accedió a la cátedra de Munich en 1875, Ferdinand von Ricthofen (1833-1905) a la de Bonn en 1877, Paul Vidal de la Blache (1845-1918) a la de Nancy en 1875 y William Morris Davis (1850-1934) a la de Harvard en 1890. Una característica común de los intelectuales citados, así como de otros de menor trascendencia, era su procedencia de otras ramas de conocimiento, circunstancia que influyó notablemente en su actividad profesional dentro de la Geografía. Así, los provenientes de saberes de carácter naturalista se orientaron, con notables excepciones como F. Ratzel, a la Geografía física, mientras que los de formación humanista se centraron sobre todo en Geografía humana. Esto provocó que la disciplina se adscribiese, según cada caso, a facultades de Ciencias, como hermana menor o complemento de la Geología, o, en otras ocasiones, a las de Filosofía y Letras, en una situación semejante respecto a la Historia o la Sociología. Aunque la presencia en un número creciente de universidades constituye un hecho fundamental en la afirmación contemporánea de la Geografía como disciplina científica, era necesario también que la misma tuviese un objeto de conocimiento bien individualizado, que defendiera de forma convincente la necesidad de su existencia. La Geografía tenía problemas para definirse tanto en el entorno de las ciencias experimentales como en el de las ciencias humanas, no solo por cuestiones internas de formulación de los contenidos de la disciplina, sino también por factores de índole externa; entre ellos hay que destacar que buena parte del ámbito de reflexión que luego ocuparía la Geografía humana era objeto de estudio, hasta bien entrado el siglo XIX, de la Economía política. La Economía política, representada por autores tan importantes en el pensamiento contemporáneo como Adam Smith (1723-1790), David Ricardo (1772-1823) o Thomas Malthus (1766-1834), se centraba en el análisis de la actividad económica y de la organización productiva, no solo en sus aspectos generales, sino también referida a espacios concretos o a naciones. El propio título de la principal obra de A. Smith, La riqueza de las naciones, podría ser perfectamente el encabezamiento de un estudio geográfico. Asimismo, la Economía política contemplaba el estudio de la población, de los recursos disponibles y de los distintos sectores productivos desde una perspectiva clara de ciencia humana o social, cuando las aproximaciones coetáneas que se realizaban en el campo de la Geografía poseían un carácter primitivo de descripciones o recuentos generales. En concreto, la Geografía humana o económica que se practicaba mayoritariamente en el siglo XIX (si es que así puede calificarse) se encuadraba en lo que algunos autores denominan «Geografía de la producción y el comercio». Eran abundantes las obras que aportaban informaciones y estadísticas sobre la actividad productiva y los intercambios mercantiles de las diferentes áreas del mundo, trabajos eminentemente descriptivos que solo llegaban a suministrar informaciones útiles a los responsables políticos o a los principales agentes del momento. Nos encontramos ante una geografía para el poder que rehuía las explicaciones científicas y que se vinculaba con la carrera colonial de las potencias europeas en su proyecto de dominio y explotación económica de amplias regiones del mundo. Es evidente la relación que existía entre estas obras y los más loables empeños de las Reales Sociedades Geográficas que proliferaron en la época intentando acumular informaciones documentales y cartográficas sobre los nuevos espacios que estaban siendo explorados. La cuestionable utilización que de estas informaciones hacían los gobiernos, compañías o estados mayores de los países imperialistas no debe hacer olvidar el positivo esfuerzo desarrollado por conocer mejor algunos territorios hasta entonces inaccesibles. En estos momentos es posible hablar del carácter utilitario de una geografía que, sin embargo, carecía de proyecto científico definido; de ahí la necesidad permanente de combinar reflexión teórica con el carácter aplicado de la disciplina. La Geografía humana moderna empieza a tener un ámbito propio de estudio cuando la Economía política, en su sentido originario, entra en crisis. A finales del siglo XIX se produjo
26 833641 _ 0013-0114.indd 26
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
CLAVES DE LA ASIGNATURA
un replanteamiento general de los análisis de la ciencia económica que marginará los postulados de la Economía política, siempre centrada en variables macroeconómicas, en beneficio de nuevos enfoques que desarrollaron el estudio preferente de las unidades de producción y de las empresas como individuos económicos. Complementariamente, la fuerte crítica a los postulados clásicos de la Economía política que formuló el marxismo redundará en la decadencia de esta rama del saber. A partir del hundimiento de la Economía política, la Geografía humana, y en general toda la Geografía, comenzará una etapa de afirmación y consolidación sobre bases, curiosamente, no económicas. En este proceso de expansión de la disciplina jugó un papel muy importante el apoyo que recibió por parte de los grupos sociales y políticos poderosos, respaldo al que no fueron ajenos tanto el carácter de la Geografía como conocimiento auxiliar que ayudó en la carrera imperialista, como la posible utilización instrumental de la disciplina en la transmisión de los ideales nacionalistas en boga durante todo el período. Pero el elemento central que permitió dotar a la disciplina de un estatus científico y académico pleno, sin duda aprovechando la crisis de la Economía política, fue que la moderna Geografía se sustentaba en el concepto de las influencias del medio físico sobre las sociedades humanas. Dicho de otro modo, la Geografía se había fundado partiendo del suelo y no de la sociedad. Esta es la auténtica clave de bóveda que hizo viable la disciplina y que le proporcionó un soporte teórico solvente en un momento donde las influencias de la obra de Charles Darwin (1809-1882), del darwinismo como tal, eran incuestionables. La Geografía se creó sobre una tradición histórica milenaria, se aprovechó de la crisis de la Economía política clásica y, sobre todo, se planteó como una formulación contrapuesta de manera nítida al marxismo que florecía en esos momentos. Si Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) proponían el avance técnico y las relaciones de dominación en el interior de la sociedad como las causas explicativas de la evolución, del progreso de la humanidad, a través de rupturas y revoluciones, la Geografía todavía otorgaba el protagonismo fundamental a la naturaleza. Una naturaleza que condicionaba, cuando no determinaba, la actividad humana y las formas de ocupación del espacio; que implícitamente reafirmaba la dependencia de las personas al territorio y negaba las suposiciones marxistas, o simplemente socialistas, formuladas en esta época, donde se afirmaba que la construcción de sociedades igualitarias permitiría un dominio eficiente de los recursos del planeta en beneficio de una mayoría. Una Geografía donde el predominio de lo natural se aprovechaba interesadamente para combatir las ideologías del cambio social y reafirmaba el valor de las permanencias, de la preservación de un orden natural de las cosas.
LA INFLUENCIA DE DARWIN En el período inmediatamente posterior a la institucionalización académica de la disciplina hay que destacar una serie de acontecimientos que marcarán decisivamente el desarrollo inmediato del saber geográfico. Entre ellos sobresale de manera especial el ascendiente logrado por la obra de Darwin, aunque tampoco debe olvidarse que la publicación de El capital (1867) o la consolidación de la nueva Alemania como potencia hegemónica estuvieron presentes en el contexto intelectual de la época. Sin lugar a dudas, el proyecto geográfico más acabado de estos años fue el que formuló Friedrich Ratzel, claramente darwiniano y positivista. Este geógrafo alemán defendió la unidad profunda de la vida en todas sus manifestaciones (vegetal, animal y humana) y, en consecuencia, las ideas que Darwin desarrolló en El origen de las especies (1859) serán aplicables al estudio de las comunidades humanas. En esta dirección cabe señalar que Ratzel plantea una nueva concepción de la Geografía donde los condicionantes naturales adquieren un protagonismo esencial a la hora de explicar las actividades humanas. Asimismo, intenta superar las deficiencias del legado de Ritter en la Geografía humana, construyendo la antropogeografía, en la que el estudio de los pueblos, su lucha por la supervivencia, la superioridad de algunas naciones o los fenómenos migratorios son componentes esenciales. Este autor aporta a la Geografía conceptos de gran interés, como el de ecumene, o el más polémico de espacio vital. F. Ratzel es el geógrafo más interesante de este período, pensador que inicia la recuperación de una lectura científica de los contenidos de Geografía humana, aunque algunos de sus postulados sobre el permanente conflicto entre pueblos fuesen utilizados con posterioridad por el agresivo nacionalismo alemán de la primera mitad del siglo XX. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 27
27 16/7/09 21:25:22
La influencia de Darwin en la disciplina geográfica adquiere su mejor expresión en la obra de Ratzel, pero no se queda reducida a este único autor, sino que condicionará el devenir del conocimiento geográfico durante varios decenios. Así, algunos estudiosos distinguen dos modos distintos de asumir el darwinismo. El primero, representado por Ratzel, considerado el fundador del determinismo ambiental, se caracteriza por remitir a las categorías darwinistas para argumentar interpretaciones de los procesos humanos basadas en rígidos esquemas de determinación natural, situándose en un horizonte significativamente próximo al del darwinismo social. La segunda manera de asumir el influjo de Darwin sería la perspectiva formalizada por Elisée Reclus (1830-1905) y Piotr Kropotkin (1842-1921), en la que se fundamenta la adaptación evolutiva de la especie humana respecto al medio en nociones tales como la «armonía natural» y la «ayuda mutua», insistiendo, además, en la consideración prioritariamente ética de las relaciones entre naturaleza y naturaleza humana, y rechazando explícitamente las presuposiciones del darwinismo social. El proyecto minoritario de Reclus y Kropotkin trata de que el conocimiento geográfico, cumpliendo los requisitos de la cientificidad positiva, proporcione un paradigma explicativo universal de signo evolucionista en el que la crítica de lo existente se aúne con la sugerencia utópica. En líneas generales, el darwinismo consagró como tema principal de la disciplina las relaciones ser humano-medio, ofreciéndole un renovado marco teórico. Se desarrolla el concepto de «medio» con un significado equivalente al de condiciones naturales, definición que arraiga profundamente en la Geografía moderna y que se mantiene sin variación hasta la actualidad, siendo empleado desde posiciones epistemológicas contrastadas. La importancia otorgada a la Biología en todo el período, así como el mayor desarrollo alcanzado por la Geografía física dentro de la disciplina, tenían que derivar necesariamente en la generalización de concepciones deterministas en la Geografía de fines del siglo XIX. Es este un período de claro predominio de la ciencia positiva y, por lo tanto, un medio natural sometido a leyes era tomado como la causa explicativa fundamental de las actividades de los pueblos. Es cierto que en la obra de los geógrafos más relevantes, como es el caso de Ratzel, el determinismo no es asumido con todas sus implicaciones; sin embargo, gran parte de la comunidad científica lo desarrolló sin ningún tipo de reparos, incluso en sus formulaciones más ingenuas. El determinismo en Geografía no es un accidente histórico, es el elemento fundamental de verificación de cientificidad que emplea la disciplina en un período marcadamente positivista. La Geografía se dedicará a explicar la naturaleza de las sociedades humanas, y el determinismo aparece como una herramienta extraordinariamente útil que pone de manifiesto las diferencias existentes entre los pueblos, las culturas, las sociedades y los modelos económicos que se desarrollan en todo el mundo. El centro de la reflexión geográfica será el medio y no los seres humanos. Los destinos de las sociedades son históricos y en consecuencia variables, pero en esa relación histórica entre una colectividad humana y unas condiciones geográficas dadas, son estas últimas las que actúan de molde. El arraigo de estas concepciones fue tan intenso que cuando en una época posterior se formulen los enfoques regionalistas, las relaciones entre medio y sociedad, con una atención destacada al primer componente, jugarán un papel clave en la explicación de los modos de vida, concepto esencial para definir la región. Por otra parte, la generalización de los postulados deterministas y de la influencia del darwinismo en la disciplina justifica que el desequilibrio existente entre Geografía física y humana se ahondase en este período. En concreto, el estudio de los aspectos físicos encontró una construcción coherente y avanzada en la teoría de los «ciclos de erosión» de W. M. Davis, propuesta que, aunque ignoró distintos aspectos de la realidad, como destacaron sus críticos, debe ser valorada en lo que tiene de esfuerzo intelectual por dotar de base teórica al esfuerzo empirista del geógrafo. En líneas generales, se ha considerado que la pretensión de la Geografía de este período por explicar las sociedades humanas y su historia a partir del medio físico constituye un sorprendente ejemplo de planteamiento científico invertido, pues no se trata de una teoría a comprobar, sino más bien de una especulación desprovista de razón empírica. Desde sus inicios esta propuesta se caracterizó por un mecanicismo elemental que solo podía derivar en construcciones voluntaristas y apriorísticas. Sin embargo, para la sociedad de la época, la hipótesis de una relación causal entre las condiciones naturales y las formas sociales no resultaba ni descabellada ni impropia. En todo caso, formaba parte de una cultura asumida que la carrera imperialista venía a fortalecer, en cuanto proporcionaba una imagen del mundo maniquea pero reconfortante: la de una Europa civilizada y hegemónica frente a un mundo primitivo, salvaje, al que había que llevar la civilización
28 833641 _ 0013-0114.indd 28
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
y la industria. Además de la fuerte carga ideológica del determinismo, cabe reseñar que en estos planteamientos existía una aportación empírica no desdeñable: la constatación de que por todo el mundo aparecían sociedades y comunidades que presentaban unos rasgos culturales plenamente integrados en el medio natural. CLAVES DE LA ASIGNATURA
Otras implicaciones ideológicas de este proyecto geográfico ya han sido apuntadas. Por una parte, existió una clara vinculación entre la disciplina geográfica y los nacionalismos que se consolidaron en esos momentos, ya que se relacionaban científicamente los valores nacionales al territorio, a la personalidad de los pueblos y a sus virtudes históricas. De modo complementario, esas formulaciones cumplían otro objetivo necesario para las instancias de poder: se desarrollaba una alternativa a las propuestas del materialismo histórico desde el momento en el que se oponía el determinismo geográfico al determinismo de las relaciones sociales. Estos argumentos justificaron el éxito social de una disciplina que, sin embargo, carecía de una verdadera formulación epistemológica y metodológica. Se construyó una Geografía con débil fundamentación teórica (al menos si se la compara con la Sociología, la Historia o la Biología), que debió abandonar el objetivo de una ciencia normativa y formalizadora para refugiarse progresivamente en el campo de las proposiciones empiristas asentadas en la subjetividad del conocimiento. La trayectoria de la disciplina en este período fue defensiva, si bien en ningún momento se planteó una renuncia al estatuto de ciencia ni a los conceptos claves de su definición: el estudio de la diferenciación de la superficie terrestre que se manifiesta en la relación entre el medio y la sociedad.
EL DESARROLLO DE LA GEOGRAFÍA REGIONAL: EL PERÍODO CLÁSICO DE LA GEOGRAFÍA Durante el primer tercio del siglo XX se produjo un cambio sustancial en las concepciones de buena parte de la comunidad geográfica. Se abandonaron los enfoques netamente positivistas y disminuyó la enorme influencia que el darwinismo y, en menor medida, la física social de Auguste Comte (17981857) habían tenido en la disciplina. Como alternativa se desarrolló la Geografía regional, en la que alcanzaron una especial relevancia autores de la escuela francesa, particularmente P. Vidal de la Blache, y mucha menos los de la alemana y anglosajona. En este sentido, la Geografía histórica británica y la Geografía culturalista norteamericana pueden considerarse formulaciones paralelas al enfoque regional-paisajístico francés. Es este un período histórico en el que la existencia de escuelas nacionales de Geografía es algo determinante, hecho que está en sintonía con la importancia que adquirió en estos decenios el concepto de Estado-nación, tanto a nivel ideológico como social. Así pues, se produjo un desarrollo desigual de la disciplina según los países y ámbitos culturales, y esta situación justifica que la actual historiografía de la Geografía tienda a abordarse de forma diferente según el lugar donde se han realizado las aportaciones. En el ámbito francés se hace imprescindible aludir al enfoque regional-paisajístico que ha impregnado, en mayor o menor medida, el saber geográfico contemporáneo. La Geografía española ha recibido de forma continuada y preferente el influjo de las obras publicadas en Francia desde comienzos del siglo XX, por lo que en nuestro contexto la referencia a una Geografía clásica concretada en el proyecto regional-paisajístico se presenta como algo completamente normal. De forma complementaria, hay que tener en cuenta la arraigada vinculación existente entre los saberes histórico y geográfico en la Universidad española o francesa. Una formulación que se sustenta en los postulados antipositivistas de hace aproximadamente cien años es perfectamente asumida por geógrafos y estudiantes que se han educado siguiendo un currículum casi exclusivo de humanidades. De hecho, la Geografía francesa de la primera mitad del siglo XX conservó lazos más fuertes con las vastas tradiciones de las ciencias sociales que las comunidades británica y estadounidense, donde el énfasis en el positivismo lógico terminó acercando la disciplina a las ciencias naturales. En el desarrollo de la Geografía positivista de finales del siglo XIX, al tiempo que se diseñaron las principales orientaciones de la investigación geográfica, se puso de manifiesto el fuerte riesgo de ruptura entre las diferentes líneas de trabajo. De hecho, se constataba tanto una creciente ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 29
29 16/7/09 21:25:22
aproximación hacia ciencias afines en el ámbito físico y natural (Biología, Geología, etc.) como humano (Historia, Sociología, Economía). Con la intención de evitar la progresiva individualización y especialización que amenazaría la razón de ser de la Geografía en tanto que disciplina académica, se advirtió una reacción encaminada a buscar vínculos de conexión entre las ramas física y humana. Fruto de la misma fue la eclosión de lo que se denominó Geografía regional, cuyo método, enfoques y objeto de estudio dominarían de modo exclusivo el ámbito académico y educativo oficial desde los últimos años del siglo XIX hasta mediados del XX. Como ya se ha dicho, el principal referente de esta nueva escuela fue el francés P. Vidal de la Blache. Su formación humanista de base histórica le alejaría de las posiciones deterministas que caracterizaban esa época, abriéndose paso a un nuevo ámbito de reflexión: el posibilismo, por el cual se defendía la capacidad de las sociedades y grupos humanos para modificar el medio a través de una adaptación continua al mismo, cristalizando en el paisaje a lo largo del tiempo. Junto a lo anterior, Vidal de la Blache persiguió un objetivo en su quehacer geográfico: la búsqueda de las identidades de cada espacio, prestando atención a los elementos que uniformizan una parcela determinada del mismo y que lo individualizan de las restantes. Así se desarrolló el concepto geográfico de región y asociado a este el de paisaje. Fue tal la insistencia en estos dos referentes, que se llegó a afirmar que tanto Vidal de la Blache como sus numerosos discípulos entendían la Geografía como un ejercicio para delimitar espacios regionales. La región adquirió a partir de este momento un eminente valor geográfico, convirtiéndose en la unidad básica para analizar las interrelaciones establecidas entre seres humanos y medio de las que derivaría el paisaje. Confluyeron así, sobre un mismo ámbito de estudio, tanto los saberes de raíz naturalista y ambiental como los de carácter humano. Se analizarán las relaciones recíprocas entre ambos y se tratará de alcanzar la ansiada síntesis regional. Además de situar la región en el centro de la reflexión geográfica, es importante insistir en que se creó un método de análisis y de divulgación científica de la misma. El método partía de una descripción inicial de los elementos paisajísticos que forman la superficie terrestre, tanto a nivel físico como humano; luego se definían las características de esos elementos y, ya por último, se explicaba el proceso histórico de formación y las interrelaciones que originan el paisaje resultante. Este esquema básico fue perfeccionado por la escuela vidaliana, es decir, la de Vidal de la Blache, creando una forma de trabajar que sería utilizada en numerosas monografías regionales. En los estudios regionales una primera parte se ocupaba de analizar de modo exhaustivo el medio físico, una segunda parte, las formas de ocupación y las actividades humanas, y finalmente en una tercera se manifestaban las estrategias de ajuste y transformación del ser humano respecto del espacio en el que desempeña su actividad. Este método regional conectaba de forma nítida con la idea de la Geografía como un saber cultural; tanto el aporte (siguiendo la tradición corográfica) de información sobre un área como la reflexión y la búsqueda de interrelaciones entre los datos empleados se entendían como un conocimiento básico, de necesaria transmisión a nivel educativo, para comprender la organización del espacio y las relaciones políticas, culturales, económicas o sociales que sobre él se desarrollan. La identificación de la Geografía con la región, y de la región con el paisaje, favoreció la consolidación de un método investigador homogéneo y diferenciado, básico para mantener el estatus de ciencia propia, así como una posición sólida en el sistema pedagógico. La Geografía se centraba en enseñar algo (forma, elementos y proceso de creación de los paisajes, interrelaciones entre elementos naturales y humanos de un espacio, etc.) que no abordaba ninguna otra disciplina dentro del conjunto de saberes. Al mismo tiempo, los fundamentos del enfoque regional permitían fijar un vínculo de unión entre la investigación, el trabajo de campo y la enseñanza como vehículo de transmisión de conocimientos extraídos de las anteriores tareas. Unos conocimientos que, por otra parte, se entendían necesarios para garantizar la formación cultural integral de los individuos. Se estableció así una relación directa entre investigación, transmisión educativa y afianzamiento del saber geográfico como parte fundamental de la sociedad. Esta vía regional iniciada por Vidal de la Blache desempeñó, en función de lo expuesto, un papel fundamental al dotar de coherencia al marco metodológico de la disciplina a partir de la fusión de las vertientes naturalista y humanista. Se trataba, en definitiva, del afianzamiento de un estudio científico de los lugares prestando atención al entorno natural, y a la evolución histórica y la dimensión cultural de las sociedades que habitan y transforman la superficie terrestre.
30 833641 _ 0013-0114.indd 30
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:22
CLAVES DE LA ASIGNATURA
La aportación de Vidal de la Blache reafirmó su influencia por la importante contribución de algunos de sus discípulos que, además de numerosas y excelentes monografías regionales, elaboraron tratados sobre ramas concretas de la disciplina. Este fue el caso de Albert Demangeon (1872-1940) o Emmanuel de Martonne (1873-1955). El método de investigación y la transmisión de conocimientos asociados a la Geografía regional fue fundamental para la consolidación del sesgo culturalista de la disciplina. Un método geográfico que concebía la disciplina como saber cultural, cuya motivación fundamental era conocer y explicar cómo se organizan, evolucionan y distribuyen los elementos que conforman un paisaje o una región. De hecho, el estudio y la divulgación de los elementos que configuran un paisaje o individualizan una región no tenían una finalidad aplicada en el mundo profesional no académico, excepto ejemplos concretos como la aportación del propio Vidal de la Blache al proceso de regionalización de Francia. Como se ha apuntado, el período en el cual el enfoque regional-paisajístico fue predominante se conoce como clásico o tradicional en Francia y en España. Abarcaría aproximadamente desde finales del siglo XIX hasta los años 1960 o 1970. En el mismo se asistió a una progresión de la disciplina dentro del marco académico. En este sentido debe destacarse el papel desempeñado por autores como el alemán Alfred Hettner (1859-1941) o el norteamericano Richard Hartshorne (1899-1992), que elaboraron los planes de las distintas asignaturas que pasarían a integrar la Geografía, acotando, concretando y precisando el conjunto de saberes de la disciplina. La Geografía se convirtió en la ciencia que explicaba y analizaba los contrastes existentes en la naturaleza y en los modos de organización de los grupos humanos. El hecho de conocer el espacio, sus diferencias de relieve y clima, los sistemas de organización agraria, las densidades humanas, la localización de los núcleos de población, así como la búsqueda de los porqués en las relaciones de los elementos que constituyen la superficie terrestre, contribuyeron y contribuyen a incrementar la formación integral de los individuos y a definir el conjunto de conocimientos que se entienden necesarios dentro de la sociedad contemporánea. Por lo general, el conjunto de análisis llevados a cabo sobre los enfoques regional-paisajísticos gravitan sobre dos concepciones opuestas: la reivindicación del legado vidaliano, recuperado por las modernas concepciones humanistas, y la crítica a las formulaciones regionalistas por su débil fundamentación conceptual y metodológica. Como ya se dijo, el ambientalismo impregnó el origen e institucionalización de la Geografía. A fines del siglo XIX, los problemas epistemológicos y de método de esta orientación dominante no escaparon a las mentes más lúcidas de la disciplina, en particular el ya citado P. Vidal de la Blache y Jean Brunhes (1869-1930), que tenían una formación vinculada a la Historia. Las nuevas formulaciones de estos geógrafos-historiadores de origen francés relativizaron el papel que cumple el medio natural en la evolución de las sociedades, pero en el marco de un planteamiento que no suponía una concepción distinta de la Geografía ni de sus métodos de análisis, sino más bien una actitud cautelar ante los problemas que había planteado el ambientalismo en el escenario estrecho y mecanicista del positivismo. El recurso a la Historia fue la herramienta utilizada para formular las críticas al determinismo y a las concepciones de superioridad étnica que dominaban en la disciplina. En concreto, la endeblez científica que mostró el legado vidaliano consiguió salvarse gracias a la fortaleza y el carácter renovador de la Escuela histórica de los Annales, en particular debido a los planteamientos clásicos del historiador Lucien Febvre (1878-1956). También se destaca la contribución del alemán A. Hettner, que mediante el posibilismo y su defensa de la síntesis regional, supo dar cohesión (desde un papel subordinado a la Historia) al disperso campo de conocimientos geográficos. En cualquier caso, en la obra de los autores posibilistas, desde P. Vidal de la Blache hasta A. Demangeon, se defendió el principio de causalidad, la plena conciencia de que la Geografía es una ciencia positiva y la aceptación de los hechos observables y observados como punto crucial de la construcción científica. Sin embargo, existió una prudencia metodológica en el manejo de los datos y una actitud de defensa ante el reduccionismo metodológico característico del positivismo. Este repliegue tuvo consecuencias epistemológicas indudables porque condujo la práctica geográfica a un empirismo descarnado. El geógrafo se refugiará en la descripción, en la recogida de información, en la recopilación de hechos y en la explicación descriptiva, al mismo tiempo que se alejará de los marcos de interpretación social y se desvinculará de la teoría social. Por necesidades metodológicas, la Geografía delimitará claramente su objeto de estudio con el protagonismo otorgado a la región y lo regional, en un proceso paralelo al repliegue conceptual de la disciplina. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 31
31 16/7/09 21:25:22
Se defenderá la idea de que el geógrafo debe contentarse con unos estudios bien documentados sobre las relaciones entre naturaleza y sociedad en el marco de la región. El carácter científico y erudito de sus investigaciones le obligará a mantenerse al margen de cualquier consideración de índole social. Este planteamiento, la asepsia de los trabajos, fue un requisito obligado para los profesionales de una disciplina que buscaba ganarse el reconocimiento académico e intelectual, a pesar de haber iniciado un repliegue epistemológico indudable. De hecho, la reivindicación de la neutralidad del científico ha sobrevivido al período clásico de desarrollo del enfoque regionalpaisajístico, suponiendo un falso espejismo que ha traído consigo repercusiones bastante negativas para el devenir de la Geografía. · Por una parte, el supuesto carácter aséptico del conocimiento de la disciplina no es tal desde el momento en el que los autores más relevantes de la escuela francesa desarrollaron propuestas de regionalización que no cuestionaban directamente la división interna de su país en departamentos, una decisión bastante discutible y determinada por un contexto histórico muy particular. · Asimismo, las fronteras de los Estados-nación, e incluso de las posesiones coloniales, fueron admitidas, y esto en una época en la que el arraigo de las concepciones nacionalistas en la comunidad geográfica era indiscutible. No hay más que remitirse a la inclusión de A. Demangeon en la delegación francesa que participó en las negociaciones previas al Tratado de Versalles de 1919 para corroborar esta afirmación. · Por otra parte, el pretendido desentendimiento de la disciplina respecto a la problemática social o a las decisiones concretas que afectaban a la organización del territorio la situó en una posición de desventaja en relación a otras ciencias que, como la Economía, la Sociología o el Urbanismo, siempre aparecieron mucho más implicadas en la problemática del momento. La Geografía regional, con su pretendida neutralidad, también se relacionaba con una ausencia de carácter aplicado de la disciplina. Resulta hasta cierto punto lógico que frente a la utilización de la Geografía de fines del siglo XIX como instrumento de la carrera imperialista y del agresivo nacionalismo en boga, se pretendiese preservar el conocimiento geográfico al margen de las intromisiones externas. No obstante, el carácter erudito y bien documentado de las monografías regionales no impidió su utilización por parte de los poderes políticos, militares o económicos del momento. En todo caso, al renunciarse a una Geografía aplicada se estaba encerrando a la disciplina en el estrecho marco del saber escolar o universitario y dejando vía libre para que otros saberes afines iniciasen las formulaciones y prácticas concretas en el ámbito de la ordenación y planificación territoriales. En bastantes ocasiones se ha apuntado que la formulación regionalista presentó claras insuficiencias metodológicas. Muchas veces el llamado método regional se redujo a una secuencia de análisis generales escasamente relacionados entre sí: desde el relieve hasta la vegetación en el ámbito físico y desde la población hasta las ciudades y comarcas en el humano. Otro problema que se asoció a este enfoque se relacionó con el carácter de las regiones estudiadas. La formación histórica de muchos de los autores del momento y la adopción de criterios de Geografía física para delimitar el espacio regional justificó que generalmente se desarrollase un estudio de espacios rurales en los que pervivían modos de vida tradicionales y una red de asentamientos lentamente configurada a lo largo de siglos. Resulta evidente que estas concepciones del análisis espacial chocaron con las transformaciones económicas, paisajísticas y con el proceso de urbanización que tenía lugar en los países industrializados. Se construyó la región mirando hacia el pasado, se describieron realidades que estaban próximas a desaparecer y se tendieron a obviar las dinámicas de mutación espacial que acompañaban la urbanización y el crecimiento de las actividades extraagrarias. El enfoque regional-paisajístico permitió la realización de magníficos estudios de Geografía rural y Geografía histórica; sin embargo, otros aspectos del saber geográfico, como el conocimiento de las ciudades y las implicaciones del proceso de urbanización, apenas fueron tratados. A pesar de todos los problemas teórico-metodológicos que llevó aparejados, el enfoque regional consiguió dotar a la Geografía de solidez y reputación. El proyecto de la disciplina en su definición regional respondía no solo a la cuestión fundamental de la Geografía moderna, el estudio de la diferenciación de la superficie terrestre basada en las relaciones seres humanos-medio, sino también porque proporcionaba un estatuto epistemológico similar a cualquier otra ciencia moderna.
32 833641 _ 0013-0114.indd 32
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
CLAVES DE LA ASIGNATURA
En consecuencia, el geógrafo regionalista se contentó con desarrollar una metodología taxonómica y clasificatoria que su propio trabajo facilitaría. Esto es algo completamente lógico si tenemos en cuenta que la formulación regionalista clausuró toda posibilidad de avance metodológico al identificar el objeto de conocimiento bajo una perspectiva conceptual tan ambigua y equívoca como la del paisaje. La entidad regional quedó reducida a su apariencia global, que en definitiva representaba la conceptuación paisajística. Las dificultades objetivas que el trabajo empírico ofrecía quedaron relegadas, en lo referido a la reflexión epistemológica, al ámbito de la subjetividad, por cuanto se redujeron los problemas del conocimiento a una cuestión de actitud y aptitud. Se concedió gran importancia a la sensibilidad o a la intuición, que para algunos autores suponía identificar el método geográfico con un arte. Con estos planteamientos, el enfoque regionalista fue llevado a un callejón sin salida, puesto que el arte solo tiene dos vías, o la del genio o la del academicismo; el primero no se enseña y el segundo conduce a la rutina. En cualquier caso, el arte carece de método y únicamente tiene técnica. Con estas formulaciones los postulados regionales se agotaron, desde una perspectiva teórica, muy tempranamente. A partir de los años 1940 y 1950 apenas tienen nada que aportar en la construcción de un proyecto científico para la disciplina. Además, la continua repetición de los estudios regionales en decenios posteriores solo condujo a un proceso de degeneración de esos enfoques. Degeneración que se manifestó en la persistente realización de monografías que seguían el «plan de archivadores» criticado por Alain Reynaud, donde los estudios de relieve, clima, vegetación, población, asentamientos humanos y actividades económicas se sucedían sin apenas conexión como fundamento de caracterizaciones regionales, que llegaron a desvirtuar aquellos aspectos positivos que subsistían en las formulaciones regional-paisajísticas de un comienzo. Esta degradación de los estudios regionales llevó a un desprestigio de la propia Geografía regional que solo ha sido superado en los últimos decenios. Asimismo, un método aquejado de fuertes dosis de empirismo redundó en cierto caos en el manejo de algunos términos o conceptos claves del saber geográfico. La crítica frontal a los postulados del enfoque regional-paisajístico estaba servida; no obstante, se hace necesario diferenciar la lógica de las formulaciones de Vidal de la Blache y otros fundadores de la Geografía clásica, bastante coherente con la época en la que se desarrollan, y los ejemplos de análisis regional degradado que se elaboraron después.
LA «NUEVA GEOGRAFÍA»: EL DESARROLLO DE UNA GEOGRAFÍA CUANTITATIVA Tras la Segunda Guerra Mundial, la Geografía participa de las enormes transformaciones que ocurren prácticamente en todos los campos científicos. Entre otras cosas, se debatió acerca de si la Geografía se ocupaba de lo exclusivo o de lo general. De todos esos debates nació en el ámbito anglosajón una corriente nueva, que encontró su unidad en un tipo concreto de metodología, y no en una temática específica. Es decir, estas transformaciones dieron lugar a la revolución cuantitativa, de la que surgió una «Nueva Geografía» (New Geography) o Geografía analítica. Una denominación, la de «Nueva Geografía», que no es casual, sino que responde a la intención de oposición a la Geografía regional, que para algunos era una «no Geografía». Esta ruptura con los planteamientos anteriores, que con cierto adelanto ya se habían producido en otras disciplinas y es común a todas las ciencias sociales, provocará la división de la comunidad científica entre los geógrafos cuantitativos y los cualitativos. El triunfo de las corrientes regionalistas y del posibilismo a finales del siglo XIX y principios del XX se desarrolló al tiempo que nuevas concepciones del positivismo (empirocriticismo) mantuvieron cierta presencia en algunas corrientes filosóficas y científicas. No obstante, las críticas a los postulados iniciales del positivismo y a la insuficiencia del empirocriticismo que se alargaron durante todo el primer tercio del siglo XX impulsaron la elaboración de una nueva propuesta para la filosofía del conocimiento, sobre todo en lengua alemana, que cristaliza en lo que se denomina «positivismo lógico». Esta concepción renovada de la corriente positivista representa una inversión de los postulados tradicionales de la filosofía empirista y supone la incorporación de los enfoques racionalistas en el positivismo. El nuevo positivismo comenzará a desarrollarse en Europa central hacia los años 1920 en dos núcleos fundamentales: el Círculo de Viena (centrado en torno a Moritz Schlick y la Sociedad de Filosofía Ernst March) y el grupo de Berlín (capitaneado por Hans Reichenbach). ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 33
33 16/7/09 21:25:23
La también llamada Geografía teorética implica una revisión metodológica que, contraria tanto al método inductivo de Ratzel como a la metodología vidaliana, opta, en principio, por la inducción, pero dentro de un empirismo lógico. Estas filosofías están basadas en la naturaleza empírica del conocimiento científico, que responde siempre a un carácter realista, de ahí el predominio de unas posturas marcadamente antiidealistas. El empirismo y el racionalismo forman los cimientos principales del método positivo. No obstante, en el mismo seno del neopositivismo surgen algunas opiniones contrastadas, como es el caso de Karl Popper, que en 1934 se manifiesta contrario a la inducción. Para él, el punto de partida de toda investigación radica en la teoría general, por lo que el método que adopta se centra en el pensamiento y en las reglas de pensar, las cuales pueden llegar a invalidar el dato positivo concreto. El objetivo del análisis es la formulación de enunciados teóricos o lógicos de validez universal, que es lo que se denominan «leyes». Si se considera al positivismo como una cultura científica e incluso como una ideología, se entiende cómo se produjeron graves enfrentamientos políticos con el nazismo alemán. El asesinato de un miembro del Círculo de Viena (Schlick) por un estudiante en 1936 fraccionó casi definitivamente el grupo. La amenaza del nazismo y la incorporación de Austria al imperio alemán aceleraron la emigración de algunos de sus más destacados miembros a Gran Bretaña y Estados Unidos. Como consecuencia, se desarrolló una poderosa y activa corriente neopositivista en el mundo anglosajón durante las décadas de 1940 y 1950. La influencia del Círculo de Viena y del grupo de Berlín sobre los postulados neopositivistas se plasma decisivamente en el punto de partida empírico y antiidealista, así como en la preocupación por el análisis del lenguaje científico. Un lenguaje que sea común para todas las disciplinas, si bien debe estar dominado por el lenguaje matemático y de la lógica por ser considerado el más adecuado para explicar la investigación científica y sus resultados de forma clara. Al igual que dictaba el positivismo decimonónico, el neopositivismo comparte la afirmación de la neutralidad de las ciencias, pero, a diferencia del anterior, rechaza el determinismo causal de los fenómenos. Con estos antecedentes, y finalizada la Segunda Guerra Mundial, se dan los primeros pasos de una Geografía moderna, científica, que rompe con la corriente clásica anterior. Sobre todo en Estados Unidos, se presenta un proyecto de construcción de la Geografía de acuerdo con los postulados de las filosofías analíticas. La Geografía teorético-cuantitativa, en el contexto del paradigma neopositivista, sitúa a la disciplina en los postulados de la unidad de la ciencia, por lo que debe utilizar el método que denominan «científico». La Geografía ya no constituye una disciplina singular. Se reafirma la neutralidad de la ciencia y se evita dar juicios de valor. Las fases iniciales del proceso científico están formadas por la descripción y la explicación, y su último objetivo es la predicción a través del proceso de generalización. Por tanto, de lo que se trata es de formular leyes o principios que regulan los fenómenos estudiados. La incorporación del nuevo paradigma en los postulados geográficos tuvo sus antecedentes en la publicación de dos obras fundamentales: el artículo de Fred K. Schaefer (1904-1953) Exceptionalism in Geography («Excepcionalismo en Geografía») en 1953, y la edición en 1962 de una de las obras teóricas más importantes de la «Nueva Geografía» como es la Theoretical Geography de William Bunge. Entre estas dos fechas, la Geografía cuantitativa se fue desarrollando y difundiendo desde una serie de focos impulsores principales como son el núcleo de Iowa (donde trabajó Schaefer), la Universidad de Wisconsin, en Madison, y la Universidad de Washington, en Seattle. La dirección de William L. Garrison y la visita de Torsten Hägerstrand (1916-2004) a esta última universidad impulsaron la formación de un buen número de geógrafos que, a posteriori, se convirtieron en figuras claves de esta corriente, como Brian J. L. Berry y William Bunge. Un año después de la publicación de la obra de Bunge, puede decirse que la revolución cuantitativa ya estaba realizada. El principal nexo de unión de la nueva tendencia con la corriente clásica del pensamiento geográfico es la consideración del «espacio» como eje central y vertebrador de la actuación geográfica, aunque desde un enfoque diferente al tradicional. Si bien los primeros síntomas de cuantificación en Geografía son visibles en 1933 con la formulación de la «teoría del lugar central» de Walter Christaller (1893-1969), como se dijo es la publicación del mencionado artículo de F. K. Schaefer en Annals of the Association of American Geographers el hito que marca el inicio de una nueva concepción en la ciencia geográfica. Proveniente de la Universidad de Berlín, donde estudió entre 1928 y 1932, abandonó Alemania con la llegada del nazismo y se instaló en los Estados Unidos, donde consiguió una plaza en el Departamento de Geografía de la State University of Iowa en 1946. Su estancia en Iowa tuvo
34 833641 _ 0013-0114.indd 34
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
gran trascendencia para la inclusión de la Geografía en la ciencia positivista, dada la amistad entablada con otro refugiado de la Alemania nazi que había pertenecido al Círculo de Viena de los positivistas lógicos de los años 1920, Gustav Bergmann, perteneciente al Departamento de Filosofía. CLAVES DE LA ASIGNATURA
Schaefer, de formación económica, planteaba una Geografía como conocimiento sistemático, orientada al estudio de regularidades espaciales asociadas a las distribuciones de los fenómenos geográficos sobre el espacio. Sugiere no solo la necesidad de introducir nuevos métodos en la práctica geográfica, sino también de cambiar el objeto, sustituyendo el estudio de lo único por la búsqueda de leyes generales. Como objetivo para todos los geógrafos cuantitativos, querrá otorgar a la Geografía el estatuto de una ciencia espacial. Él mismo, al definir en su artículo a la Geografía como «la ciencia que se refiere a la formulación de leyes que rigen la distribución espacial de ciertas características en la superficie terrestre», instaura el concepto de espacio como fundamento del corpus teórico de la «Nueva Geografía». Progresivamente, se fue desarrollando esta concepción de la Geografía como ciencia explicativa. Entre los geógrafos que aceptan el nuevo lenguaje neopositivista destaca, además de W. Bunge, David Harvey, con su importante obra de 1969 Explanation in Geography (traducida al castellano como «Teorías, leyes y modelos en Geografía»). Por lo que respecta al trabajo de W. Bunge con Schaefer en Iowa, realmente durante un corto período de tiempo hizo que adoptase una buena parte de sus concepciones geográficas e incluso las ampliase «en el sentido de que si la Geografía es la ciencia de las relaciones e interrelaciones espaciales y la Geometría es la matemática del espacio, la Geometría es, en consecuencia, el lenguaje de la Geografía». De esta manera se construye una Geografía con nuevos objetivos que se apoyan en una creciente utilización de métodos estadísticos avanzados y de la informática en la práctica geográfica. La preocupación por la cuantificación y la geometría hace que pasen a primer plano aspectos relacionados con la localización espacial de la población y de las actividades humanas. Conceptos como el espacio terrestre, las distribuciones y asociaciones terrestres, las regularidades en el espacio y, sobre todo, la organización del espacio, entendida como la disposición y distribución de los fenómenos sociales en la superficie terrestre, alcanzan ahora un claro protagonismo. La Geografía, mediante la aplicación de leyes científicas universales, pretende alejarse de aquella idea de ciencia como arte mediante un reforzamiento de su carácter aplicado. Problemáticas de ámbito territorial como la congestión en las aglomeraciones urbanas o el desarrollo del transporte en automóvil pretendieron solucionarse con la previsión y la planificación urbana. Con la formulación teórica de la Geografía analítica, la localización acapara un lugar fundamental y se recuperan teorías de distribución espacial, como la obra de Johann Heinrich von Thünen (1783-1850) sobre la distribución de los usos agrícolas del suelo y la organización de lugares centrales de W. Christaller. Ejemplos de la introducción del análisis locacional y las relaciones espaciales en la Geografía analítica son las obras de Peter Haggett y D. Harvey. Los nuevos objetivos de estudio provocan la crisis de la región formal de la Geografía clásica. En su intento de formular leyes generales de los procesos espaciales, se prescinde de los análisis históricos para concentrarse en los estudios sobre el presente. Schaefer se opone tanto a la consideración de la región como un todo único como al hecho de que el estudio geográfico deba centrarse en el análisis regional. Aun así, se aprueba que se realicen dichos análisis con la intención de comprobar la validez de teorías previamente formuladas. La regionalización se desecha como un fin en sí misma y pasa a considerarse una forma de clasificación. La «Nueva Geografía» se opone al dualismo entre Geografía regional y sistémica, por lo que se define una nueva región, la denominada «región sistémica». El estudio de los elementos constitutivos de esta región alcanza escasa importancia, mientras el mayor interés radica en el estudio de sus relaciones con el sistema total, configurándose así las relaciones funcionales y nodales. También llamada «región polarizada» (organizada por una red urbana), se estudiará a través de la Teoría General de Sistemas, y será considerada como ejemplo de sistema abierto que manifiesta en cada momento un determinado estado o estructura interna. La Teoría General de Sistemas la define el propio Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), considerado el responsable de articular esta perspectiva sistémica, como una teoría lógico-matemática que se propone formular y derivar aquellos principios generales aplicables a todos los sistemas. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 35
35 16/7/09 21:25:23
En definitiva, la investigación regional se aleja de los enfoques clásicos y aparece sometida a los criterios lógicos y sistemáticos de toda práctica científica. A pesar del desprestigio inicial y del menor desarrollo con respecto a la Geografía física o humana, la creciente participación de geógrafos en las tareas de ordenación territorial permitirá que, progresivamente, se revitalice el análisis de las regiones, sin que para ello sea necesario abandonar las pretensiones neopositivistas de construir una Geografía «auténticamente» científica. La corriente cuantitativa se asentaba igualmente, desde una perspectiva práctica, en la utilización de complejos métodos y modelos matemáticos o estadísticos a los que contribuyó el progresivo avance de instrumentos técnicos, de gran utilidad para el procesamiento de datos, manejo de la información o técnicas cartográficas. Sin embargo, cuando mayores son los progresos de estas y otras técnicas cartográficas e informáticas será en el último cuarto de siglo, justamente en el momento en el que el paradigma neopositivista concentra un mayor número de críticas y es abandonado por un buen porcentaje de geógrafos. No obstante, y a pesar de la supuesta crisis de este paradigma, en la actualidad existe un renovado interés por los métodos cuantitativos, sobre todo en diferentes ramas de la Geografía física, que está inspirado en el apoyo proporcionado por la teledetección, los sistemas de información geográfica y otros sistemas informáticos, si bien estos instrumentos no desbordan la mera dimensión técnica. A partir de los focos originales en Seattle y Iowa, la «revolución» se expande primero por las universidades de los Estados Unidos y después en Europa. En la década de 1950, solo se contabilizaban dos departamentos universitarios en Estados Unidos donde se impartían técnicas de cuantificación. En 1960 se alcanzan los veinte y, cinco años más tarde, más del 75 % de los departamentos ya impartían estas técnicas. En Europa, la «Nueva Geografía» penetró por Suecia, donde el geógrafo Edgar Kant (1902-1978) introduce las obras de Christaller y Auguste Lösch (1906-1945). Su colaborador, Torsten Hägerstrand (Universidad de Lund), desarrolla una nueva línea de investigación centrada en los estudios sobre difusión de las innovaciones a través del espacio y del tiempo en los medios rurales. La presencia de la Geografía cuantitativa en Gran Bretaña destaca sobre todo por la importancia del llamado grupo de Bristol, formado por Peter Haggett, Richard J. Chorley (1927-2002) y David Harvey. El libro Locational Analysis in Human Geography («Análisis locacional en Geografía Humana», 1965) de P. Haggett recoge buena parte de los temas esenciales de esta nueva Geografía. La fuerza del enfoque vidaliano en Francia hasta 1970 impide la penetración de nuevas corrientes. Paul Claval se hará eco del cuantitativismo en Geografía en diversos artículos publicados en Revue Géographie y en su libro La evolución de la Geografía humana. La aparición de la revista L’Espace Géographique en 1972 contribuye a introducir en Francia nuevas propuestas del conocimiento geográfico, donde destaca la figura de Roger Brunet. Por su parte, los enfoques regionalistas en Alemania tuvieron su contrapartida en Dietrich Bartels (1931-1983) hasta que en una reunión en Kiel (1968) se admite el cambio de orientación en la Geografía alemana. Por último, la crítica al regionalismo, así como la recepción y difusión del cuantitativismo geográfico en España se debe a Horacio Capel, de la Universidad de Barcelona; su principal medio de difusión es la Revista de Geografía de dicha universidad y la serie destinada a divulgar algunos textos de nuevas Geografías denominada Geo Crítica y dirigida por el propio Capel. En 1972, Peter Haggett pensaba que la corriente cuantitativa ocupaba el lugar más destacado entre las distintas escuelas geográficas. No obstante, realista ante el futuro panorama que se intuía, era consciente de que aquel entusiasmo por los métodos matemáticos aplicados a la disciplina no era sencillo de extender y desarrollar ante la escasa tradición que la Geografía posee en estas metodologías. Además, él mismo admitía que se trataba de uno más de los muchos instrumentos para el análisis geográfico. Causas de índole social e intelectual se encuentran en la base de una creciente insatisfacción que acabará por provocar una fuerte crisis en las ciencias sociales. Muchos geógrafos adivinaron la insuficiencia de las metodologías cuantitativas a la hora de hacer frente a los problemas sociales, económicos y ambientales de finales de la década de 1960. Sin embargo, esta corriente crítica al neopositivismo parte sobre todo desde concepciones de la Geografía humana. Los geógrafos físicos, y especialmente los geomorfólogos, le dieron escasa importancia a estos movimientos y se preocuparon ante todo de perfeccionar sus métodos sin cambiar de paradigma.
36 833641 _ 0013-0114.indd 36
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
LA PROLIFERACIÓN DE CORRIENTES CRÍTICAS
CLAVES DE LA ASIGNATURA
A finales de la década de 1960 esta crisis se traduce en la proliferación de corrientes críticas o radicales ante el neopositivismo en la práctica totalidad de las ciencias sociales. En Geografía se desarrollarán también nuevas propuestas teóricas desde 1970, que solo coinciden entre sí en la oposición que manifiestan ante las prácticas y ante la filosofía hegemónica desde la posguerra, dado que se asientan sobre una fundamentación teórica y unos objetivos muy dispares. Esta reacción supera el ámbito científico para caracterizarse igualmente por un componente psicológico y personal frente a la opresiva hegemonía intelectual del positivismo. Se trata de desarrollar unas concepciones idealistas o existenciales. En otros casos, se ataca la presunta neutralidad objetiva del neopositivismo como una falacia encubridora de la razón tecnocrática del poder y como una justificación pretendidamente científica del mismo. De hecho, los primeros enfoques dieron lugar al surgimiento de las llamadas Geografías humanísticas, en tanto que los segundos han definido el ámbito de las Geografías radicales y/o sociales.
Las Geografías humanísticas Con antecedentes en los años sesenta, será en la década de 1970 cuando las corrientes geográficas que se incluyen dentro del enfoque humanístico aporten sus concepciones teóricas y aplicadas más relevantes a la disciplina geográfica. Frente al positivismo lógico y el racionalismo crítico, su fundamentación filosófica se encuentra desde el idealismo hasta la fenomenología y la filosofía existencial. Todas ellas tienen en común su rechazo a la anterior corriente analítica y a la imposición racionalista, y comparten el componente subjetivo, humano. Se oponen a la imagen idealizada de un mundo donde prima la equidad y la justicia social. Su oposición neopositivista lleva a que autores como Anne Buttimer o Yi-Fu Tuan retomen corrientes abandonadas durante los años 1950 y 1960, como sucede con los postulados de la escuela vidaliana de Geografía regional francesa o la cultural. Precisamente uno de los primeros trabajos con la utilización de este enfoque es de A. Buttimer, cuando estudia ciertas áreas planificadas de Glasgow mediante análisis de aspectos inconscientes del comportamiento y la percepción. Igualmente, otros autores recuperan el papel de la historia y realzan la importancia de estudiar lo regional, pero desde dentro, a partir de la escala local. Un aspecto fundamental de estas corrientes es que constituyen las primeras manifestaciones de la crisis de la modernidad, hasta el punto de que a partir del decenio de 1980 los postulados humanísticos se confunden e identifican con los posmodernos. De ahí que, en cierto modo, las Geografías humanísticas se transformen en Geografías posmodernas, pues comparten la puesta en cuestión de la racionalidad. El planteamiento humanizado de la ciencia se fundamenta en los principios de la fenomenología como método, que conduce a la práctica del trabajo de campo experiencial y al desarrollo de técnicas que suponen un mayor contacto con los lugares y la vida cotidiana. El método fenomenológico se basa en la intuición intelectual y, a través de la descripción de lo intuido, captar su esencia. El método inductivo y el enfoque histórico se convierten así en la principal orientación teórica de la Geografía humanística. El objetivo último de la misma es desarrollar un tipo de conocimiento verdaderamente personal, que permita tanto la emoción como el pensamiento, tanto la pasión como la razón y que conduzca a una comprensión de uno mismo y a una comprensión del mundo. Se trata de Geografías que destacan la diferencia, lo singular y, por tanto, el lugar, la localidad, la región. No obstante, en el interés de personajes como A. Buttimer por la recuperación de corrientes geográficas como la regional subyace una descripción nostálgica de lo tradicional, una crítica a la industrialización y a la sociedad de consumo, pero dentro de una ideología con un fuerte componente conservador. Como herederos de los grupos sociales del régimen precapitalista se oponen, por ejemplo, a las transformaciones que sufren las comunidades campesinas tanto desde un punto de vista social como industrial o territorial. Así pues, se realza el lugar y el paisaje rural tradicional de las antiguas comunidades campesinas, sin ahondar en las problemáticas sociales o culturales que se puedan estar desarrollando. El protagonismo del «espacio» en la Geografía cuantitativa es sustituido por el de «lugar», como «ámbito de la existencia real y del espacio vivido». Se reivindica una filosofía del individuo, del sujeto, como respaldo de ese espacio existencial. Se da una utilización reiterada de conceptos ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 37
37 16/7/09 21:25:23
como comunidad, medio y región, por cuanto es posible abordar su análisis tomando como referencia la conducta o las acciones humanas. El papel central ocupado por el «mundo vivido», vinculado a la existencia de cada individuo y a su relación con el medio y la percepción que manifiesta del mismo, enlaza con el desarrollo de la Geografía de la percepción y del comportamiento. Las dos concepciones metodológicas que ejercen una mayor influencia sobre esta Geografía son, por un lado, el nuevo análisis regional del economista, politólogo y teórico de las ciencias sociales estadounidense Herbert A. Simon (1916-2001) y, por otro, el análisis urbano de la Escuela de Chicago, con su principal representante Kevin Lynch (1918-1984) a la cabeza (autor de la influyente obra The Image of the City, «La imagen de la ciudad», 1960). Estas dos corrientes iniciales, ajenas en sí mismas, coinciden en el hecho de considerar la mente humana como campo fundamental de investigación geográfica, para lo cual es necesario contar con la colaboración de la Psicología. Estas dos corrientes confluyen en la segunda mitad de la década de 1960, configurando un cuerpo científico coherente y que, progresivamente, irá ganando adeptos. La Geografía de la percepción introduce elementos subjetivos del ser humano con la intención de suavizar el anterior determinismo estadístico, aunque sin rechazar totalmente el método cuantitativo. Un buen número de geógrafos de los años 1960 y 1970 se interesaron por el espacio en cuatro escalas principales: el barrio, la calle, la ciudad y los espacios personales. Un espacio que ahora será un hecho real, no abstracto, que toma una mayor vivencia a través del propio ser humano, que constituye su principal agente creador. La finalidad es que, para llevar a término una buena planificación del espacio, es necesario considerar tanto el comportamiento de los individuos sobre él, como en relación con los grupos sociales donde se integra. Así, se analizan indicadores de territorialidad, tendencia comportamental dominante, etc., para poder valorar las pautas de preferencia residencial, de violencia, de sometimiento al orden social… Estos postulados humanísticos y comportamentales alcanzan su mayor difusión en los países anglosajones, justamente donde también se había desarrollado más el enfoque neopositivista. Mientras tanto, Francia y otros países de la Europa meridional han conocido una influencia fragmentada de este subjetivismo geográfico. En el caso concreto de España, la incorporación de este enfoque ha sido tardía y se observa un desequilibrio entre los estudios de recapitulación y los trabajos empíricos. Entre los primeros estudios realizados en España de carácter informativo, destacan tres publicaciones: el artículo de Horacio Capel (1973) sobre «Percepción del medio y comportamiento geográfico»; el de Eduardo Martínez de Pisón (1978) sobre «El paisaje interior», y, en tercer lugar, la conferencia inaugural de la Real Sociedad Geográfica pronunciada por Joaquín Bosque Maurel (1979), sobre el origen, desarrollo y aportaciones principales en el campo de esta Geografía de la percepción y del comportamiento. En general, la Geografía humanística se presenta más como un conjunto de reacciones individualistas frente a los excesos neopositivistas que como una propuesta epistemológica perfectamente asentada. No obstante, no es descartable que se produzca una creciente decantación de los postulados humanistas, que favorezca una lectura teórica y metodológica de la disciplina en el marco de unas ciencias sociales renovadas que se centren en el estudio del individuo, de sus necesidades y comportamientos cotidianos. En este sentido, la consolidación del análisis cronogeográfico (la «Time Geography» desarrollada por Hägerstrand en la Universidad de Lund) o la expansión de estudios sobre los espacios de la mujer, del marginado o de las minorías han dado forma a estas geografías y han contribuido a fundamentar una Geografía rigurosa que no necesariamente debe caer en la deshumanización. Además, el espacio vivido, los signos de identidad personal y subjetiva como los lugares y la sensibilidad ante el entorno conocido han estimulado la recuperación de la Geografía regional. Como se dijo, las más recientes propuestas de esta Geografía humanística coinciden con los enfoques del posmodernismo, hasta el punto de que varios autores se refieren a ellas como «Geografías posmodernas», exploratorias de nuevos espacios como los espacios del poscolonialismo, del feminismo, de la utopía o del historicismo recuperado.
La Geografía radical El pensamiento neopositivista cuenta con otra corriente crítica, la denominada Geografía radical, cuyo origen se remonta a la década de 1960, en el quehacer de jóvenes geógrafos sociales y políticos de Estados Unidos. La habitual neutralidad de los enfoques geográficos, la incapacidad
38 833641 _ 0013-0114.indd 38
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
CLAVES DE LA ASIGNATURA
de la Geografía cuantitativa para resolver los problemas sociales de la época y toda una serie de circunstancias históricas, sobre todo asociadas a los cambios que afectaron al sistema de relaciones internacionales (finalización de la Guerra Fría, transformaciones en los países del Tercer Mundo y crisis del sistema de dominación occidental), han influido profundamente en los geógrafos más comprometidos en la búsqueda de una disciplina que se contemplaba desde una perspectiva política de izquierdas y de oposición al sistema capitalista dominante, que sirviera de instrumento de transformación social y que, como Geografía aplicada, contribuyera a mejorar la calidad de vida de la población. Si el enfoque humanístico significaba más un rechazo defensivo ante el abuso intelectual de la «Nueva Geografía» en los países anglosajones, en las Geografías sociales y radicales estamos ante una disconformidad militante por la cual se pretende cambiar la Geografía para cambiar la sociedad. El compromiso social y una actitud activa sustituyen a la anterior neutralidad de la gran mayoría de los geógrafos. Por tanto, fundamentalmente a partir de los años 1970, se produce el nacimiento de un movimiento profundamente crítico que se fija como tarea prioritaria la denuncia del conservadurismo e ideologismo científicos y la responsabilidad de reasumir el compromiso geográfico con la práctica de la persecución de la justicia social. El sentimiento generalizado de crisis, visible en las sociedades occidentales desde finales de los años 1960, repercute en las crisis de las ciencias sociales. De ahí que este movimiento no tenga su desarrollo únicamente en la Geografía, sino que se inserte en un compromiso de talante radical generalizable a otras ciencias sociales y humanas. Muchos intelectuales y científicos sociales se hacen eco en Estados Unidos de la larga lucha a favor de los derechos civiles, de las preocupantes bolsas de pobreza que contiene el país más opulento del mundo o de las protestas civiles ante la Guerra del Vietnam. En Europa, los factores desencadenantes son las posibles consecuencias sociales asociadas al fin del Estado del Bienestar, el recrudecimiento de los conflictos sociales, la crisis universitaria de mayo de 1968, la progresiva toma de conciencia del deterioro de las condiciones de la vida urbana o la degradación ecológica que afecta a todo el mundo, entre otros. No resulta sencillo aproximarse a las perspectivas radicales en Geografía, ya que uno de sus principales rasgos es su pluralidad, con diversidad de ámbitos de nacimiento y desarrollo, heterogeneidad de pronunciamientos y múltiples fuentes de inspiración. No obstante, es en la Economía y en la Sociología donde primero se pondrán en duda los principios sociales establecidos y el orden económico dominante. En Geografía, sus seguidores proceden de diferentes tendencias e ideologías, desde la cuantitativa a la liberal, marxista o humanista. En general optan por aceptar la teoría marxista y se ven fuertemente influidos por la llamada «Teoría Crítica» de la Escuela de Frankfurt. Constituida en las décadas de 1920 y 1930, el principal objetivo de esta escuela fue establecer una base integradora para el conjunto de las ciencias sociales, utilizando rigurosamente la teoría marxista y procurando ligar la teoría y la praxis. Algunos de los temas de análisis más comunes, como los problemas de segregación social y espacial, la discriminación racial y étnica, el desigual desarrollo regional y urbano, la condición femenina, el imperialismo y el colonialismo, etc., aparecen reflejados en Antipode. A Radical Journal of Geography (1969), publicación periódica estandarte de esta forma de entender la Geografía, elaborada en la Universidad Clark de Worcester (Massachusetts). Los primeros números de esta revista trataron sobre temas de bienestar social asociados con asuntos como la pobreza, las minorías o el acceso a los servicios sociales. En general, sus contenidos evolucionaron desde un enfoque liberal de izquierda a otro de predominio casi exclusivamente marxista. Desde 1983, esta corriente es compartida por una nueva revista, Society and Space (Environmental and Planning, serie D). En Francia, Yves Lacoste contribuyó decisivamente a la expansión de estos enfoques geográficos con la publicación en 1965 del libro Geografía del subdesarrollo. La edición de la revista Hérodote, dirigida por el mismo Y. Lacoste desde 1976, juega un papel fundamental a la hora de aglutinar a los seguidores de las corrientes radicales, justamente en unos años donde todavía dominaba el neopositivismo. Por su parte, la edición de la revista Area constituye la manifestación geográfica radical de mayor transcendencia en el Reino Unido. La crítica al sistema y el carácter radical de los postulados geográficos tienen su inspiración principal en la teoría marxista. El pensamiento materialista moderno, en especial el marxista, ha sido utilizado por las Geografías sociales y radicales a la hora de conformar un cuerpo teórico coherente. El mayor influjo materialista y crítico se extiende desde 1973 hasta finales de esta misma década, cuando se expusieron los principales problemas que debían afrontar estos enfoques, entre los que destacan ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 39
39 16/7/09 21:25:23
la necesidad de construir una episteme radical para la Geografía y la importancia de definir un campo de estudio. Sin embargo, salvo las figuras anarquistas de Kropotkin y Reclus como revolucionarios y teóricos de la transformación social, contaban con el inconveniente de no poseer unos antecedentes claros en el pasado de la disciplina. Desde un punto de vista epistemológico, la generación de nuevos centros de interés preferentes para el trabajo geográfico (naturaleza y recursos; la geopolítica del capitalismo, imperialismo y subdesarrollo; las desigualdades espaciales como expresión de la diferenciación social y la lucha de clases; y las propuestas alternativas de la planificación en el marco de construcción de una nueva sociedad) y la preocupación por una fundamentación teórico-metodológica apoyada en el pensamiento dialéctico (sobre todo marxista) han definido el conjunto de las propuestas sociales y radicales en Geografía. El significado del espacio, como una constante en la evolución del pensamiento geográfico, se construye y analiza desde una visión diferente en los postulados de este nuevo paradigma. El espacio, entendido como un producto social que se ha ido formando de acuerdo con las características de la sociedad, se convertirá en el gran objeto de estudio. El espacio es considerado como una dimensión de las sociedades en un momento histórico concreto, de ahí que a cada etapa histórica le corresponda un espacio diferente. Esto influye decisivamente en el interés por analizar los procesos sociales previamente a los espaciales, al contrario del objetivo de la Geografía analítica. La Geografía que tiene al marxismo como método pretende ser, ante todo, una economía política del espacio. La incorporación de análisis de textos marxistas ya comienza en el Reino Unido en los años sesenta del siglo XX, mientras habrá que esperar una década más para observarlo en Estados Unidos, donde precisamente fueron dos destacados positivistas, como el británico D. Harvey y el norteamericano W. Bunge, los que ocuparon la vanguardia en la introducción de la Geografía radical en el país americano. La tendencia seguida por el pensamiento geográfico radical, que pasa en la segunda mitad de 1960 de estar centrado en la investigación (más que por servir de alternancia al neopositivismo) a la búsqueda de un nuevo paradigma a principios de 1970, permite clasificar estas tendencias en dos grandes grupos: por un lado, los radicales liberales, y por otro, los radicales marxistas y anarquistas. · Los primeros, de talante más moderado, aceptan los principios democráticos, pero con el compromiso de la acción ejecutiva y legislativa con la intención de actuar sobre los males sociales. En este campo destaca el análisis sobre el bienestar utilizando el método de la ecología factorial. Aquí probablemente se pueda incluir la corriente de la Geografía del bienestar propuesta por el británico David M. Smith. Para él, el foco de la Geografía humana debería ser la calidad de vida para las personas. Desde un intenso compromiso social, en su obra pretende sugerir al geógrafo no solo el planteamiento tradicional sobre lo que es, sino también planteamientos para descubrir lo que debería ser. Su postura crítica y activa le lleva a catalogar como más importante el encontrar los orígenes y las causas de la desigualdad espacial de las oportunidades que insistir sobre su condena. El enfoque que defiende hace hincapié en la conocida expresión de su autoría de «quién consigue qué, dónde y cómo». · Los segundos no forman un grupo uniforme, al englobar tanto a anarquistas como a una amplia gama de marxistas. Su principal característica está en insistir sobre el hecho de las relaciones estructurales en el análisis de los problemas sociales, para lo cual se toma como punto de partida el modo de producción. Si bien se considera a Steen Folke (1972) el primero en propugnar un enfoque marxista para la Geografía, la principal contribución a la Geografía marxista es obra del ya mencionado David Harvey (Socialist Formulation, segunda parte del libro Social Justice and the City, «Urbanismo y desigualdad social», 1973). La relación entre marxismo y región resulta en ocasiones contradictoria durante este último cuarto del siglo XX. Por un lado, algunos autores sostienen que la concepción marxista de la Geografía olvida la escala media, la regional, en sus análisis geográficos. La causa está en que las mismas contradicciones del sistema capitalista se encuentran en niveles diferentes (inferior y superior), es decir, a escala local o urbana y en sistemas nacionales y supranacionales. Desde la perspectiva radical y social francesa, es claro el dominio de una postura marcadamente antirregionalista, hasta el punto de que Yves Lacoste llega a afirmar que la región geográfica de origen vidaliano actúa como «un poderoso concepto-obstáculo». La falta de viabilidad del análisis regional entre algunos de los más destacados representantes de la Geografía social y radical francesa contrasta con otros
40 833641 _ 0013-0114.indd 40
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
CLAVES DE LA ASIGNATURA
radicales, antiguos analíticos, sobre todo del ámbito anglosajón. Autores del prestigio de Rodolphe de Koninck o incluso William Bunge apuestan parcialmente por el regionalismo como garantía de autenticidad y utilidad del análisis geográfico en su objetivo de cambiar la sociedad. Por otra parte, otros autores hacen especial hincapié en la práctica geográfica de inspiración regionalista por parte de un buen número de geógrafos de ideología marxista que trabajan en países capitalistas europeos. El desarrollo de esta Geografía hecha por profesionales marxistas ha tenido una gran influencia en postulados científicos posteriores, sobre todo en las áreas regional y humana. No obstante, la inexistencia de una obra teórica que dé cuerpo a la formulación de la Geografía radical como instrumento de transformación de la realidad, posiblemente explique la dificultad de llevar a la práctica estos postulados críticos e incluso utópicos. Ha de tenerse en cuenta que Karl Marx había otorgado escasa importancia al espacio como variable explicativa, aun después de los intentos de justificación de algunos teóricos, lo que implicaba la ausencia de una fundamentación epistemológica coherente a las propuestas radicales, y esto a pesar del demostrado papel que juega el espacio formando parte de los procesos sociales. No obstante, se hace patente cómo, de forma progresiva, la Geografía radical se confirma como proyecto de alternativa a lo largo de los años setenta. Este proceso trae consigo la aparición de nuevos campos de análisis e investigación dentro de la perspectiva social, al tiempo que se constata una preocupación especial por la fundamentación teórica y metodológica de la disciplina, que se verá siempre apoyada tanto en el materialismo dialéctico como sobre todo en el materialismo histórico. En los últimos años, uno de los principales objetivos es la construcción de una teoría social. Un buen número de los actuales centros de interés de la investigación geográfica se encuentran integrados en esta perspectiva radical, tales como el renovado interés por la geopolítica, la geografía feminista o el medio ambiente y el subdesarrollo. Bajo unas características comunes de actitud crítica e interés político, se identifican cuatro grandes centros de interés en la «nueva» Geografía radical: naturaleza, recursos y medio ambiente en el marco del capitalismo; geopolítica del capitalismo, imperialismo y subdesarrollo; desigualdad, segregación social, lucha de clases y justicia social; y planificación territorial y alternativas. No obstante, y a pesar de significativos avances, la Geografía radical aparece más como una respuesta ideológica que como una construcción empírica y teórica alternativa, agravada por dos debilidades importantes: la ausencia de una Geografía radical como construcción epistemológica y práctica teórica; y la insuficiencia de algunos de los postulados ideológicos sobre los que se edifica tanto la crítica a la Geografía tradicional como a la renovada.
CONCLUSIÓN En definitiva, los enfrentamientos entre los defensores de una u otra corriente geográfica, las rupturas epistemológicas y la aparición de nuevos paradigmas, el acercamiento de la disciplina geográfica a otras ciencias con cierto grado de admiración y la copia de métodos analíticos o la búsqueda de interdisciplinariedad más reciente no hacen más que expresar el dinamismo de la ciencia geográfica que, como un continuo a lo largo de la historia, ha procurado dotarse de un rango de ciencia, de crear un marco epistemológico riguroso. Resulta improbable la total comunión de enfoques y argumentos geográficos, como puede suceder con los cuantitativos y los neohistoricistas, o entre las perspectivas científicas de las distintas escuelas en un mundo científico que, progresivamente, aumenta su complejidad y donde tan rápidamente fluyen las ideas desde cualquier parte del globo. Hasta la actualidad, los enfoques geográficos clásicos se han mantenido con cierta intensidad en la disciplina. A su vez, los nuevos planteamientos (analíticos y sistémicos, fenomenológicos y radicales o sociales) han aportado otras posibilidades cognoscitivas y renovadas reformulaciones metodológicas y epistemológicas para el desarrollo de la Geografía como ciencia. Esta coexistencia de corrientes y estilos es probablemente la responsable de la falta de acuerdo generalizado sobre la caracterización (epistemológica, conceptual y metodológica) del conocimiento geográfico. Pero es en la dificultad de cristalizar orientaciones estáticas y en la pervivencia de un sentimiento crítico rebelde a los sedantes dogmatismos de todo tipo cuando se fragua un horizonte del conocimiento geográfico flexible e incluso consistente. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 41
41 16/7/09 21:25:23
De momento, ninguna filosofía ha podido proporcionar a la Geografía una sustentación epistemológica capaz de imponerse sin discusión. Esta situación la convierte en una disciplina abierta desde el punto de vista teórico y metodológico, lo cual no deja de ser un atractivo aunque sea también un grave riesgo. En la actualidad, nos encontramos inmersos en un período de relatividad epistemológica. La Geografía no ha logrado crear un proyecto científico incontrovertible y, por lo tanto, no puede contemplarse como un ámbito unificado en su episteme. La historia de la disciplina muestra que la ausencia de unas bases teóricas bien asentadas en la teoría del conocimiento ha llevado a diferentes propuestas geográficas a su inmediato fracaso y al desprestigio del análisis espacial como tema riguroso de reflexión. Es preciso, por lo tanto, reivindicar la importancia de una propuesta que en ningún caso debe presentarse como invulnerable, pero que está obligada a fundamentar la práctica de los geógrafos como científicos sociales. A pesar de las dificultades que ello supone, el gran desafío que tiene la Geografía durante esta época de grandes y acelerados cambios es el de procurar reconstituir su corpus explicativo. Es necesario superar las dicotomías que siempre amenazaron a la disciplina entre lo universal y lo particular, entre la objetividad y la subjetividad, entre la naturaleza y la historia. Entre los problemas más debatidos en la Geografía de comienzos del siglo XXI están las relaciones entre la Geografía física y la humana. Algunos autores divisan un futuro de la Geografía cada vez más fragmentado entre estas dos áreas. Esta separación lleva a que aquellas fronteras que requieran de conocimientos físicos y humanos queden descubiertas, por lo que se abrirá la posibilidad de crear una nueva disciplina no geográfica que supla las necesidades sociales y de planificación física abandonadas por la disciplina. Esta posibilidad da un nuevo impulso a la Geografía regional. El «lugar» y el desarrollo de la «síntesis regional» en la Geografía moderna posiblemente se convertirán en áreas esenciales para la planificación territorial. Como salvaguarda de la ansiada unidad, algunos instan a recuperar el lugar, el paisaje, la región y la Geografía regional como posibles espacios de unidad. Como dijo Carl O. Sauer en 1956, «lo que la Geografía es está determinado por lo que los geógrafos han trabajado en todas partes y en todas las épocas», y quizá esto sea la descripción explicativa de los diversos territorios y pueblos que componen el planeta. En conclusión, la historia del pensamiento geográfico –y esta es una idea que ha de intentar transmitirse a los alumnos– es una historia compleja, en la que han ido desarrollándose distintas formas de entender y practicar la disciplina, con errores y aciertos, pero de las que casi siempre es posible extraer cosas útiles. Como ha señalado Paul Claval, «lo que verdaderamente aporta la historia de las ideas en Geografía es el sentimiento de un enriquecimiento progresivo de la mirada que analiza el mundo». Más allá de discusiones teórico-metodológicas, parece claro que la Geografía puede ayudar a inculcar una serie de valores necesarios para mejorar la sociedad en que vivimos. En este sentido, siguen siendo válidas palabras como las de Kropotkin, formuladas hace más de un siglo: «En estos tiempos de guerras, de vanaglorias nacionales, de odios y rivalidades entre naciones hábilmente alimentados por gentes que persiguen sus propios y egoístas intereses, personales o de clase, la Geografía debe ser un medio para disipar esos prejuicios y crear estos sentimientos más dignos y humanos».
42 833641 _ 0013-0114.indd 42
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
BIBLIOGRAFÍA CAPEL SÁEZ, Horacio (1981): Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea, Barcelona, Barcanova.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
CAPEL SÁEZ, Horacio (2007): «¿Qué es ser geógrafo? Un libro de Aziz Nacib Ab’Saber», Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, n.º 763, 30 de noviembre. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-763.htm] CAPEL SÁEZ, Horacio y URTEAGA, José Luis (1984): Las nuevas Geografías, Barcelona, Salvat. ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, José (1990): Tendencias y problemática actual de la Geografía, Madrid, Cincel. GÓMEZ MENDOZA, Josefina (1986): «Geografías del presente y del pasado. Un itinerario a través de la evolución reciente del pensamiento en Geografía humana (1970-1985)», en GARCÍA BALLESTEROS, A. (coord.), Teoría y práctica de la Geografía, Madrid, Alhambra Universidad, págs. 3-43. GÓMEZ MENDOZA, Josefina (1989): «Actualidad de la Geografía regional», Ería. Revista de Geografía, n.os 19-20, págs. 101-113. GÓMEZ MENDOZA, Josefina; MUÑOZ JIMÉNEZ, Julio y ORTEGA CANTERO, Nicolás (1994): El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos. (De Humboldt a las tendencias radicales), Madrid, Alianza Editorial. HIERNAUX-NICOLAS, Daniel y LINDÓN VILLORIA, Alicia (coords.) (2006): Tratado de Geografía humana, Barcelona, Anthropos. HOLT JENSEN, Arild (1992): Geografía. Historia y conceptos, Barcelona, Vicens Vives. JOHNSTON, Ronald J. y CLAVAL, Paul (coords.) (1986): La Geografía actual: geógrafos y tendencias, Barcelona, Ariel. KROPOTKIN, Piotr (1885): «Lo que la Geografía debe ser», en GÓMEZ MENDOZA, Josefina; MUÑOZ JIMÉNEZ, Julio y ORTEGA CANTERO, Nicolás, El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos, Madrid, Alianza, 1982, págs. 227-240. NOGUÉ FONT, Joan y ROMERO GONZÁLEZ, Joan (eds.) (2006): Las otras Geografías, València, Ed. Tirant lo Blanch. OLCINA CANTOS, Jorge (1996): «La Geografía hoy: reflexiones sobre el pensamiento geográfico, la región y la docencia de la Geografía», Investigaciones Geográficas, n.º 16, págs. 93-114. OLCINA CANTOS, Jorge y BAÑOS CASTIÑEIRA, Carlos Javier (2004): «Los fines de la Geografía», Investigaciones Geográficas, n.º 33, págs. 39-62. ORTEGA CANTERO, Nicolás (1987): Geografía y cultura, Madrid, Alianza Editorial. ORTEGA VALCÁRCEL, José (2000): Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía, Barcelona, Ariel. ORTEGA VALCÁRCEL, José (2004): «La Geografía para el siglo XXI», en ROMERO GONZÁLEZ, Joan (coord.), Geografía humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado, Barcelona, Ariel, págs. 29-52. SAUER, Carl Otwin (1956): «La educación de un geógrafo», en Teoría y método en la Geografía humana anglosajona, Barcelona, Ariel, 1985, págs. 38-53. UNWIN, Tim (1995): El lugar de la Geografía, Madrid, Cátedra. VILÀ VALENTÍ, Joan (1983): Introducción al estudio teórico de la Geografía. Objetivos, contenidos y enfoques, Barcelona, Ariel. VILÀ VALENTÍ, Joan (2008): «El papel de la Geografía en el mundo actual», Lurralde. Investigación y espacio, n.º 31, págs. 293-307.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 43
43 16/7/09 21:25:23
Bibliografía BIBLIOGRAFÍA BÁSICA GENERAL. MANUALES DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A continuación, se presentan, comentadas y ordenadas siguiendo un criterio cronológico, algunas obras de Geografía de España que pueden considerarse como básicas para el desarrollo de la asignatura. FLORISTÁN SAMANÉS, A. (1988): España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Síntesis. El autor aborda en esta obra los contrastes geográficos naturales de España, limitándose a la España peninsular. Los aspectos analizados no se ordenan según esquemas convencionales. Aunque este libro forma parte de la Colección de Geografía de España de la editorial Síntesis, se ha optado por considerarlo un manual independiente ya que, a diferencia de otros títulos de la citada colección, no se centra en un solo tema sino que, bajo un enfoque de profundización en la diversidad y los contrastes, agrupa diversos componentes de la geografía física de España. Cabe, pues, considerar este libro un breve manual de geografía física de España de planteamientos muy didácticos y claramente expuestos en su estructura. Se organiza en cinco capítulos. Tras una introducción en la que plantea la situación y configuración de la Península como la base de los contrastes geográficos, pasa a explicar los contrastes geomorfológicos, los contrastes climáticos, la hidrografía y la vegetación. BIELZA DE ORY, V. (Coord.) (1989): Territorio y sociedad en España, 2 vols., Madrid, Taurus. Manual de geografía general de España en dos volúmenes. Su objetivo es el estudio del territorio y la sociedad en nuestro país, que cristalizan en la geografía humana partiendo de un enfoque sistémico pero que requiere con carácter previo el tratamiento de la geografía física de España. Por lo tanto, el concepto de sistema articula la estructura de la parte de la geografía humana de España y plantea la validez y eficacia de la noción de ecosistema a la hora de explicar la organización y el funcionamiento de la complejidad del marco natural. Territorio y sociedad en España, I: Geografía Física. Se analizan de forma monográfica todos los elementos del medio natural ordenados según un modelo clásico (relieve, clima, aguas, suelos, vegetación, fauna y acción antrópica) de modo que al pasar del biotopo a la biocenosis se adentra en el ecosistema para valorarlo de manera conjunta, contemplando la intervención humana y los problemas medioambientales. En nuestra opinión, es de interés el planteamiento y las aportaciones que se realizan al estudio del relieve y de la geomorfología de España así como el enfoque dinámico del estudio del clima, el tratamiento sistémico y morfométrico de los ríos españoles y la consideración conjunta de la vegetación y la fauna, tanto desde el punto de vista corológico como desde una perspectiva fisionómico-ecológica. Cabe destacar, asimismo, el último capítulo de este volumen de geografía física, escrito por Bielza de Ory, dedicado a la degradación del medio natural y a los problemas medioambientales, en el que se analizan la degradación del bosque, la transformación, erosión y ocupación del suelo (acción antrópica preindustrial y tras la industrialización), la contaminación atmosférica y la escasez y contaminación hídricas. El autor parte de que la actividad social y económica se desenvuelve con una mayor independencia que en el pasado del medio físico y de que el propio avance tecnológico está comprometiendo el presente y el futuro del soporte natural. Territorio y sociedad en España, II: Geografía Humana. El enfoque metodológico contempla que, dadas las transformaciones económicas, sociales y territoriales de España, la geografía humana de España ha de abordarse desde planteamientos sistémicos de orden socioeconómico. La estructura de la obra arranca del estudio de la población, insistiendo sobre todo en los aspectos de la movilidad y la distribución espacial. De las relaciones dialécticas sociedad-territorio, se define un sistema territorial en el que interactúan el subsistema de asentamientos, organizado desde unas metrópolis estatales y regionales, el subsistema
44 833641 _ 0013-0114.indd 44
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
CLAVES DE LA ASIGNATURA
de actividades productivas clásicas (rurales, pesca e industria), donde destaca el papel estructurante de la industria a partir de 1960, y el subsistema de actividades terciarias, con una función vertebradora del transporte e innovadora por parte del turismo. El último subsistema, terciario superior o cuaternario, se califica en el momento de la publicación de la obra en plena renovación o revolución. El sistema español resultante de la interacción de los subsistemas de asentamientos, productivo y terciario se integra en un sistema de rango superior, desde el punto de vista espacial, que es la CEE. Asimismo, dentro del sistema español, se perciben un conjunto de subsistemas regionales. En este manual, cada uno de los sistemas y subsistemas pone de relieve los procesos innovadores y la situación, a finales de los años ochenta, de los espacios urbanos, rurales, industriales, turísticos o comerciales. Los grandes capítulos de este volumen de geografía humana de España se dedican a los siguientes temas: la población; el sistema de asentamientos y la organización del territorio; las ciudades, la actividad rural; la actividad pesquera; la industria y los espacios industriales; actividades terciarias: el transporte, el comercio, el turismo, las actividades directivas y administrativas; y las relaciones exteriores: la integración en la CEE. BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.) (1989): Geografía de España, Barcelona, Planeta, 10 vols. (1. Geografía física; 2. Geografía humana, I; 3. Geografía humana, II; 4. Galicia / Asturias / Cantabria; 5. País Vasco / Navarra / La Rioja; 6. Aragón / Castilla y León; 7. Extremadura / Castilla-La Mancha / Madrid; 8. Andalucía / Canarias; 9. Cataluña / Baleares; 10. Valencia / Murcia). Han colaborado en esta obra más de 50 profesores universitarios. Presentación de una nueva imagen de España. Se podría calificar el formato de esta obra sobre la geografía de España como de una gran enciclopedia que abarca los aspectos generales de geografía física y geografía humana y los regionales, con el estudio de todas las Comunidades Autónomas. En consecuencia, los tres primeros volúmenes de la obra, dedicados a la geografía general física y humana, permiten completar con amplitud una parte importante de los contenidos del programa de la asignatura Geografía de España siempre teniendo en cuenta que, por su fecha de publicación, faltan los nuevos enfoques territoriales y ambientales de muchos asuntos geográficos. No obstante, el segundo volumen de geografía humana dedica un capítulo al medio ambiente. Tanto en el volumen de geografía física como en los dos generales dedicados a la geografía humana de España, la estructura de la presentación de los contenidos sigue un modelo clásico o tradicional incluyendo, en el caso de la parte física, el tratamiento de todos los elementos del medio natural incluidos los suelos y la fauna. Por lo que se refiere al enfoque de los aspectos humanos, parte de las etapas de la ocupación y del poblamiento del espacio español para desarrollar a continuación los temas habituales sin olvidar la consideración monográfica del poblamiento y hábitat rural y la organización política del espacio. Cabe resaltar que en el primer volumen se dedica un capítulo a presentar una visión de conjunto de los estudios geográficos sobre España. COLECCIÓN «GEOGRAFÍA DE ESPAÑA» DE LA EDITORIAL SÍNTESIS (1989-1991) Esta colección de libros sobre geografía de España de la editorial Síntesis, dirigida por Rafael Puyol, constituye un conjunto de breves monografías temáticas, generales, y de carácter muy desigual, que abarcan una buena parte de los principales temas y asuntos que se analizan en la geografía general de España. No obstante, quizá también por las fechas de su publicación, se echan de menos enfoques territoriales y ambientales claves desde la perspectiva de la geografía. Se ha optado por indicar únicamente, a continuación, los títulos de esta colección ya que están citados en las bibliografías correspondientes de cada bloque temático. Vilà Valentí, J.: El conocimiento geográfico de España. Geógrafos y obras geográficas; Floristán Samanés, A.: España, país de contrastes geográficos naturales; Peña Monné, J. L.: El relieve; Albentosa Sánchez, L.: El clima y las aguas; Rubio Recio, J. M.: Biogeografía. Paisajes vegetales y vida animal; Puyol Antolín, R.: La población española; Sáenz Lorite, M.: Geografía agraria. Introducción a los paisajes rurales; Salvá Tomás, P.: La pesca; Molina Ibáñez, M. y Chicharro Fernández, E.: Fuentes de energía y materias primas; Méndez Gutiérrez del Valle, R.: Las actividades industriales; Piñeiro Peleteiro, R.: Comercio y transportes; Díaz Álvarez, J. R.: Geografía del turismo; Estébanez Álvarez, J.: Las ciudades: Morfología y estructura; Córdoba Ordóñez, ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 45
45 16/7/09 21:25:23
J. y García Alvarado, J. M.: Geografía de la pobreza y la desigualdad; Alonso Fernández, J.: La nueva situación regional; Arroyo Ilera, F.: El reto de Europa: España en la CEE; Bosque Sendra, J.: Geografía electoral; y Precedo Ledo, A.: La red urbana. MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coords.) (1993): Geografía de España, Barcelona, Ariel. Este manual de geografía de España ofreció en el momento de su publicación una presentación original y novedosa de los contenidos tanto por la estructura general de la obra como por el esquema argumental propuesto y la actualización de las informaciones. Se parte de una doble perspectiva para articular esta geografía de España. Por un lado, se considera el hecho de que la organización del territorio en España se ha visto sometida a profundas transformaciones en las últimas décadas debido a cambios técnico-productivos, sociodemográficos, políticos y culturales, entre los que sobresalen el tardío proceso de industrialización, los efectos sociales y territoriales de la crisis industrial de comienzos de los años setenta, el proceso democratizador y la organización territorial en Comunidades Autónomas, así como la integración en la Unión Europea. Por otro, este nuevo planteamiento se vincula con la propia evolución de la disciplina geográfica, abierta a enfoques más integradores y menos descriptivos, a la vez que incorporaba nuevos temas y ponía más el acento en los problemas medioambientales y en la ordenación del territorio. Este libro se estructura en cuatro partes. En primer lugar, se analizan los factores y procesos de organización territorial que, según entienden los coordinadores de la obra, explican muchas de las claves del presente, tomando como hilo conductor la relación entre sistema productivo, relaciones sociales y pautas básicas de organización territorial e identificando una serie de etapas en la configuración de las estructuras espaciales; en definitiva, se plantea en esta primera parte una breve geografía histórica de España. En segundo lugar, se abordan la estructura y articulación del territorio exponiendo los caracteres del medio físico e incluyendo un capítulo innovador dedicado a riesgos naturales y a la protección del medio ambiente. La tercera parte, «Sociedad, economía y estructuras territoriales», forma, junto con la anterior, el núcleo central de este manual de geografía de España puesto que se analizan los diversos componentes que caracterizan la organización del territorio en la España actual, incidiendo en la lógica espacial del sistema productivo a través del declive de las actividades agrarias, la reestructuración de la industria y el peso de la terciarización, además de la lógica espacial de los sistemas de poblamiento urbano y rural con atención a la dinámica actual de las ciudades, de la red de transportes y comunicaciones y su reflejo en la distribución, movilidad y estructura de la población sobre el territorio. La última parte está dedicada al análisis de desigualdades, conflictos espaciales y políticas de intervención. Hasta la fecha de publicación de este manual era inusual el tratamiento en los manuales de geografía de España de los principales problemas derivados de las estrategias de los diversos agentes sociales sobre el territorio y las políticas públicas aplicadas para tratar de resolverlos. Se tratan, entre otros asuntos interesantes, las desigualdades interterritoriales, las políticas de desarrollo, los conflictos de uso de suelo, una valoración crítica de las políticas en materia de ordenación territorial y el planeamiento urbanístico. CARRERAS VERDAGUER, C. y GARCÍA BALLESTEROS, A. (Dirs.) (1994): Geografía de España, Barcelona, Océano / Instituto Gallach, 14 vols. Tomo 1. BOSQUE MAUREL, J., NÚÑEZ DE LAS CUEVAS, R. y ZÁRATE MARTÍN, A.: España en el mundo. Tomo 2. GOZÁLVEZ PÉREZ, V., CARRERAS VERDAGUER, C., COSTA MAS, J. y BOSQUE SENDRA, J.: Población y sociedad. Tomo 3. MARÍN RAMOS, M., SANZ DONAIRE, J., PÉREZ CUEVA, A. y SEGURA BELTRÁN, F.: Geografía Física. Tomo 4. FERRERAS CHASCO, C., ARRANZ LOZANO, M., MOLINA IBÁÑEZ, M., ORTEGA ALBA, F., CLEMENTE CUBILLAS, E.: El medio natural. Tomo 5. VELARDE FUERTES, J., FRUTOS MEJÍAS, M. L., MÉNDEZ GUTIÉRREZ, R. y MOLIÑA IBÁÑEZ, M.: Economía y actividades primarias.
46 833641 _ 0013-0114.indd 46
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
Tomo 6. MANERO MIGUEL, F., CÓRDOBA ORDÓÑEZ, J. y VILLEGAS MOLINA, F.: Industria y servicios. Tomo 7. ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, J., GARCÍA BALLESTEROS, A. y TORRES LUNA, M. P.: El Estado de las Autonomías, Galicia. Tomo 8. MORALES MATOS, G. y otros: Asturias, Cantabria, Castilla y León. CLAVES DE LA ASIGNATURA
Tomo 9. JUARISTI LINACERO, J., FLORISTÁN SAMANÉS, A. y CALVO PALACIOS, J. L.: País Vasco, Navarra, La Rioja. Tomo 10. PANADERO MOYA, C. y VALENZUELA RUBIO, M.: Castilla-La Mancha, Madrid. Tomo 11. CAMPESINO FERNÁNDEZ, A. J., GARCÍA MANRIQUE, E. y OCAÑA OCAÑA, C.: Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla. Tomo 12. BIELZA DE ORY, V., PUEYO ARGÓN, J. A. y LÓPEZ PALOMEQUE, F.: Aragón, Cataluña. Tomo 13. ROMERO GONZÁLEZ, J., ANDRÉS SARASA, J. L. y SALVÁ TOMÁS, P. A.: Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares. Tomo 14. PÉREZ GONZÁLEZ, R.: Canarias. Es una amplia obra colectiva, realizada sobre todo por geógrafos, compuesta de 14 volúmenes que presentan un amplio panorama del conjunto de España a la vez que analizan de forma monográfica cada una de las diecisiete Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla. Se trata, por tanto, de una aproximación a la realidad global de España y de sus regiones tratando de buscar un equilibrio entre el rigor y la investigación científica, por un lado, y la divulgación de estos aspectos, por otro. Quizá, por este motivo, sea una obra profusamente documentada e ilustrada que ofrece innumerables mapas y más de tres mil fotografías, en buena parte realizadas expresamente para esta publicación. Como señalan los coordinadores en la presentación de la obra, pretenden dar continuidad a una larga tradición de trabajos de geografía de España, de manera que se exploran viejos temas desde enfoques nuevos e innovadores y se tratan también problemas contemporáneos desde una perspectiva geográfica. Fundamentalmente, se alude a los cambios experimentados en España a partir de dos fechas clave: la aprobación de la Constitución de 1978 y la incorporación en 1986 a la entonces Comunidad Económica Europea. Así pues, desde un punto de vista general, la obra se plantea dos objetivos: explicar las complejas relaciones entre tradición y modernidad bajo los enfoques de la geografía de España; y estudiar la realidad de las Comunidades Autónomas complementando los puntos de vista generales con los locales. En cuanto a la organización de la obra, los siete primeros tomos se dedican a los aspectos generales de la geografía de España. El primer volumen es de carácter introductorio ya que plantea un acercamiento a la realidad española a partir del exterior tomando en consideración, sobre todo, la imagen. El segundo, bajo el título Población y sociedad, se centra en el estudio de la población y sus principales características e incluye el análisis del poblamiento rural y urbano. En este último caso, se entra en el estudio de las ciudades españolas, su morfología y la geografía de los usos del suelo urbano. La última parte de este segundo volumen trata con amplitud la geografía electoral de España. Los tomos 3 (Geografía Física) y 4 (El medio natural) están dedicados al estudio del medio físico en general, concebido como marco y resultado de un largo proceso histórico y social. El tomo 3 se centra en los asuntos de la geografía física clásica (climas de España, relieve, red hidrográfica y suelos), mientras que el 4 aborda los temas relacionados con el medio natural desde el punto de vista de las ciencias de la vida y de la ecología: paisajes vegetales y regiones naturales de España, la fauna ibérica, los riesgos naturales y los recursos naturales económicamente explotables, los problemas del medio ambiente y las políticas de defensa del mismo. De las actividades económicas se ocupan los tomos 5 y 6. Se parte del análisis de la estructura económica de España y en ese marco se incardina el estudio de las actividades rurales, la pesca y los recursos energéticos. En el tomo 6 se abordan la industria, los transportes y comunicaciones y el resto del sector terciario. Por último, la primera parte del tomo 7 se orienta a los temas del proceso histórico de la formación de las autonomías y de los desequilibrios regionales. El resto de la obra se dedica al estudio de la diversidad regional de España a partir de un criterio político-administrativo, considerando como unidades de análisis las Comunidades Autónomas. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 47
47 16/7/09 21:25:23
GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.) (2001): Geografía de España, Barcelona, Ariel. 2.ª ed.: 2007. Este manual de geografía de España, constituye, en nuestra opinión, el libro fundamental e imprescindible además de complemento básico para el estudio de los contenidos del programa de la asignatura de Geografía de España, ya que da buena cuenta de muchos de los temas que componen el programa de la asignatura. Su interés y utilidad están suficiente y ampliamente avalados por la valoración y el uso que se hace de él desde distintas disciplinas de las ciencias sociales. Este libro representa en los comienzos del siglo XXI la continuidad y renovación de los manuales de geografía de España, de autoría colectiva, editados por la editorial Ariel en la segunda mitad del siglo XX. El hecho de que hayan participado en su elaboración 34 profesores de 15 universidades aporta diversidad y riqueza en las perspectivas de los enfoques y planteamientos y ofrece como balance global una síntesis geográfica del territorio español amplia, completa e innovadora, porque aúna lo territorial y lo ambiental en el análisis de los recursos naturales y humanos. Además, el libro es un fiel reflejo de la diversidad y ampliación de los asuntos investigados y tratados por los geógrafos españoles en la actualidad. Como muy bien señalan en el preámbulo de presentación los dos coordinadores de la obra, Josefina Gómez Mendoza y Antonio Gil Olcina, esta nueva Geografía de España es oportuna no solo por el desarrollo de los conocimientos geográficos y de las técnicas, sino porque la nueva territorialidad y las transformaciones de las relaciones con los recursos físicos y humanos obligan a realizar aproximaciones geográficas desde perspectivas que sumen a lo mejor de la tradición la renovación de los saberes geográficos. El manual se estructura en tres grandes partes dedicadas al medio físico y recursos ambientales, a la población, sus asentamientos y actividades, y al Estado español, respectivamente. La primera parte se compone de siete capítulos que desarrollan temas básicos y clásicos, pero bajo planteamientos más integrados y renovados. En el análisis de los elementos del medio natural y de sus recursos cabe resaltar el estudio del relieve asociado a la diversidad de paisajes naturales, la asociación de vegetación y fauna y las monografías sobre los riesgos naturales y los espacios naturales protegidos y conservación del medio. La segunda parte, centrada en el análisis de la población, sus asentamientos y actividades, consta de dieciséis capítulos y muestra un contenido y organización secuencial e interna de los temas muy distintos a los tratados ahora en la geografía de España. Una vez analizada la población, se pasa al estudio del proceso de urbanización y de los paisajes urbanos analizando separadamente las dinámicas de transformación de las grandes ciudades. A continuación, en varios capítulos, se presenta la complejidad actual del mundo rural español, partiendo de los paisajes agrarios y siguiendo con el hábitat, los secanos y regadíos, el poblamiento y los sistemas agrarios de las montañas y los espacios y sistemas ganaderos. Quizá el capítulo dedicado a «Montes y caza», escrito por Josefina Gómez Mendoza y Antonio López Ontiveros, sea uno de los que en este manual ponen de manifiesto la amplitud de nuevas temáticas por parte de la geografía de España incorporando, por ejemplo, los aspectos geográficos de los espacios forestales y de la actividad cinegética. Tras el capítulo de la pesca, se incluye el dedicado a la demanda y disponibilidad de agua, que aborda el tratamiento de los recursos desde la perspectiva de las demandas de agua y teniendo muy presente el protagonismo de la agricultura. Esta segunda parte concluye con el estudio desde la perspectiva geográfica de las fuentes de energía, minería e industria, las infraestructuras y medios de transporte, las actividades comerciales y de servicios, y espacios y destinos turísticos. La última parte, titulada «El Estado español», está articulada sobre la nueva territorialidad motivada por el ordenamiento constitucional de 1978 y la pertenencia a la Unión Europea. Se analizan los siguientes aspectos: la organización política y administrativa tomando como punto de partida los antecedentes neohistóricos; la ordenación del territorio a distintas escalas: estatal, autonómica y municipal; los desequilibrios territoriales y sus relaciones con la aplicación de la política regional; y la situación de España en la comunidad internacional bajo los nuevos marcos geoestratégicos y económicos, especialmente en los ámbitos de la Unión Europea y el Mediterráneo, así como en América Latina.
48 833641 _ 0013-0114.indd 48
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
VÁZQUEZ GARCÍA, F. (Coord.) (2006): El espacio geográfico español y su diversidad, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte / Instituto Superior de Formación del Profesorado.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Este libro, por tener su origen en un curso de formación del profesorado de Enseñanza Secundaria, es especialmente adecuado para ser empleado en esta asignatura tanto por los contenidos abordados (generales y regionales, si bien existen algunas carencias), como por el nivel y la extensión de los diferentes capítulos. Felipe Fernández se ocupa del clima; Ana Olivera, de la población; José Sánchez, de cuestiones relacionadas con el mundo rural; Antonio Zárate, de las ciudades; Domingo Rasilla, de la España atlántica; Félix Pillet, de La Mancha como ejemplo de territorio del interior peninsular; Jorge Olcina, de la Comunidad Valenciana dentro del área mediterránea; y Fernando Arroyo, de la España de las Autonomías y la Unión Europea.
OBRAS GENERALES COMPLEMENTARIAS NO GEOGRÁFICAS DE CARÁCTER TEMÁTICO MMA (2007): Perfil ambiental de España 2006. Informe basado en indicadores, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (contiene CD). Disponible en la página web del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (también pueden consultarse los informes de 2004 y 2005): http://www.mma.es/portal/secciones/ calidad_contaminacion/indicadores_ambientales/perfil_ambiental_2006/index.htm Compendio de información ambiental, desagregada siempre que es posible por Comunidades Autónomas y referenciada en el ámbito europeo. Se sintetiza en indicadores ambientales o de sostenibilidad, instrumentos que permiten medir los resultados de las políticas ambientales decididas por las administraciones públicas. Este trabajo ha sido realizado por un elevado número de expertos en temas ambientales y forma parte de la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, iniciada hace unos años, de elaborar sistemas de indicadores ambientales específicos para España. A diferencia de otras publicaciones anteriores, de carácter temático y sectorial, esta presenta un carácter integral con un número suficiente de indicadores que caracterizan la situación española. La metodología seguida ha consistido en utilizar indicadores ambientales que cuentan como precedente más directo con el «Sistema de Indicadores Ambientales» elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, así como el de otras publicaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente. La selección de indicadores se ha realizado en el ámbito de la Red EIONET (Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente). El objetivo de este estudio es difundir información útil basada en indicadores sobre el estado del medio ambiente, los recursos naturales y las repercusiones ambientales de los principales sectores productivos. Se aborda el medio ambiente desde una doble perspectiva: áreas o temas clave (aire, agua, naturaleza y biodiversidad) y se describen las actividades humanas que se desarrollan sobre el medio. Desde la óptica de los contenidos temáticos de la asignatura de Geografía de España, este estudio es interesante y de utilidad porque ofrece información básica sobre el estado del medio ambiente, los recursos naturales y los principales sectores económicos y productivos. Se divide en dos partes. La primera, más breve, presenta un marco general en el que, de manera sintética y clara, se caracteriza el medio natural, la actividad económica, el desarrollo y bienestar social, la población y la participación ciudadana en cuestiones ambientales. La segunda, núcleo central del informe, aborda las denominadas cuestiones ambientales y sectoriales: aire, agua, naturaleza y biodiversidad, residuos, agricultura, energía, industria, pesca, turismo, transporte, hogares, medio urbano y riesgos naturales y tecnológicos. Cabe señalar que en cada uno de estos temas se especifican una serie de indicadores que se analizan separadamente y para los que se fijan unas metas u objetivos. A nuestro juicio, este informe es un valioso instrumento para apoyar el enfoque ambiental de muchas cuestiones geográficas y territoriales explicadas en la asignatura de Geografía de España. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 49
49 16/7/09 21:25:23
GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.) (2007): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas. Manual muy didáctico dedicado al estudio de la estructura económica de España que, en el último medio siglo, ha sufrido un profundo proceso de cambio. Aunque se trata de un libro de autoría plural, está muy bien ensamblado y es de gran utilidad para los estudiosos de la geografía de España, ya que aporta una visión conjunta del desarrollo económico español con una información plenamente actualizada ya que en 2007 se ha publicado la octava edición de la obra. Por otra parte, la estructura de la presentación de los textos es muy didáctica pues, además de una clara y concisa exposición de los contenidos en cada capítulo, se resaltan los aspectos más sobresalientes con un apoyo de cuadros bien elaborados y finaliza con una breve recapitulación. Además, se completa cada tema tratado con una útil orientación bibliográfica comentada y con las definiciones de los conceptos básicos utilizados. Consta también de ejercicios y prácticas para cada uno de los capítulos del libro. Para la explicación de la asignatura de Geografía de España, cabe considerar más útiles los capítulos dedicados a las etapas y los rasgos definidores de la industrialización española, a los recursos naturales y humanos y a la distribución territorial de la renta. Asimismo, tiene interés la parte dedicada a las actividades productivas, donde se analizan los sectores agrarios, industrial, energético y de servicios.
OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (OSE) Ha elaborado los Informes de Sostenibilidad de 2005, 2006 y 2007 que se pueden consultar en su página web. Estos evalúan los avances y retrocesos hacia la sostenibilidad mediante indicadores con el objetivo de efectuar un seguimiento y evaluación de los procesos más críticos de insostenibilidad del desarrollo. Persiguen, finalmente, identificar las políticas necesarias para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. http://www.sostenibilidad-es.org/observatorio%20sostenibilidad/ Informe de Sostenibilidad en España 2007 http://www.sostenibilidad-es.org/observatorio%20sostenibilidad/esp/servicios/publicaciones/ informe%20de%20sostenibilidad%20en%20españa%202007/
ATLAS TEMÁTICOS CALVO, J. L. y PUEYO, A. (Dirs.) (2008): Atlas Nacional de España. Demografía, Madrid, Instituto Geográfico Nacional 1 CD-ROM. CRESPO REDONDO, J. (Coord.) (1993): Atlas de España, Madrid, El País / Aguilar. FERNÁNDEZ CUESTA, G. (1999): Atlas industrial de España. Desequilibrios territoriales y localización de la industria, Oviedo, Nobel. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (1995): Atlas Nacional de España, Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 5 vols. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2006): Atlas Nacional de España. Geología, geomorfología y edafología, Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2008): Atlas Nacional de España. Turismo en espacios rurales y naturales, Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica. MATA OLMO, R. y SANZ HERRÁIZ, C. (Dirs.) (2003): Atlas de los paisajes de España, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente (CD-ROM 1 1 mapa plegable). MOLINERO, F., MAJORAL MOLINÉ, R., GARCÍA BARTOLOMÉ, J. M. y GARCÍA FERNÁNDEZ, G. (Coords.) (2004): Atlas de la España rural, Madrid, MAPA. NADAL, J. (Dir.) (2003): Atlas de la industrialización de España, Barcelona, Crítica / Fundación BBVA. PLANETA (1996): Atlas de España, Barcelona, Planeta.
50 833641 _ 0013-0114.indd 50
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
ALGUNAS GEOGRAFÍAS Y ATLAS REGIONALES DE ESPAÑA FARINÓS DASÍ, J. (2002): Geografia regional d’Espanya: una nova geografia per a la planificació i el desenvolupament regional, Valencia, Universitat de Valencia. CLAVES DE LA ASIGNATURA
GARCÍA ALVARADO, J. M. y SOTELO NAVALPOTRO, J. A. (Eds.) (1999): La España de las Autonomías, Madrid, Síntesis. VV. AA. (1980): La región y la Geografía española, Valladolid, Asociación de Geógrafos Españoles.
Andalucía CANO GARCÍA, G. (Dir.-Coord.) (1987-1990): Geografía de Andalucía, Ediciones Tartessos. BOSQUE MAUREL, J. (2003): En torno a Andalucía. Estudios de geografía humana, Granada, Universidad de Granada. BOSQUE MAUREL, J. y FERRER RODRÍGUEZ, A. (1999): Granada, la tierra y sus hombres, Granada, Universidad de Granada / Caja General de Ahorros de Granada. FERRER RODRÍGUEZ, A. (Dir.) (2002): Atlas temático de la provincia de Granada, Granada, Diputación Provincial de Granada. LÓPEZ ONTIVEROS, A. (Coord.) (2003): Geografía de Andalucía, Barcelona, Ariel. MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J. A. (2009): Atlas del Suratlántico Peninsular. Un análisis de la estructura territorial y del potencial productivo, Huelva, Universidad de Huelva.
Aragón BIELZA DE ORY, V. (1987): Geografía humana de Aragón, Vilassar de Mar, Oikos-Tau. BIELZA DE ORY, V., HUMBERT, A. y GARCÍA RUIZ, J. M. (1994): Geografía de los paisajes de Aragón, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ESCOLANO UTRILLA, S. (Dir.) (1995): Atlas de geografía de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. PEÑA MONNÉ, J. L., LONGARES, L. A. y SÁNCHEZ FABRE, M. (Eds.) (2004): Geografía física de Aragón. Aspectos generales y temáticos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
Canarias MORALES MATOS, G. (Dir.) (1993): Geografía de Canarias, Editorial Prensa Ibérica, 2 vols. MORALES MATOS, G. y SANTANA SANTANA, A. (2005): Islas Canarias. Territorio y sociedad, Las Palmas de Gran Canaria, Anroart. PÉREZ GONZÁLEZ, R. y MORALES MATOS, G. (Dirs. y Coords.) (2000): Gran Atlas temático de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Editorial Interinsular Canaria.
Castilla-La Mancha GONZÁLEZ, E. y PILLET, F. (1986): Geografía física, humana y económica de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Diputación Provincial de Ciudad Real. PILLET CAPDEPÓN, F. (Coord.) (2007): Geografía de Castilla-La Mancha, Tomelloso, Almud, ediciones de Castilla-La Mancha.
Castilla y León CABERO, V. y LÓPEZ TRIGAL, L. (Coords.) (1988): La provincia de León y sus comarcas, León, Diario de León. CABO, A. y MANERO, F. (Dirs.) (1987-1992): Geografía de Castilla y León, Valladolid, Ámbito, 10 vols. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 51
51 16/7/09 21:25:23
CRESPO REDONDO, J. (Dir.) (1982): El espacio geográfico de Castilla la Vieja y León. I Congreso de Geografía de Castilla la Vieja y León, Burgos, Consejo General de Castilla y León. LÓPEZ TRIGAL, L. (1987): Geografía humana de Castilla y León, Vilassar de Mar, Oikos-Tau.
Cataluña MAJORAL, R., LÓPEZ, F., FONT, J. y SÁNCHEZ, D. (2002): Cataluña. Un análisis territorial, Barcelona, Ariel. VILAGRASA IBARZ, J. (Ed.) (2000): Transformacions territorials a Catalunya, segles XIX-XX, Lleida, Pagès Editors.
Comunidad de Madrid GARCÍA BALLESTEROS, A. (Dir.) (2002): Atlas de la Comunidad de Madrid en el umbral del siglo XXI. Imagen socioeconómica de una región receptora de inmigrantes, Madrid, Comunidad de Madrid. GARCÍA DELGADO, J. L. (Dir.) (2007): Estructura económica de Madrid, 3.ª ed., Madrid, Thomson Civitas / Comunidad de Madrid. GÓMEZ MENDOZA, J. (Dir.) y otros (1999): Los paisajes de Madrid. Naturaleza y medio rural, Madrid, Fundación Caja Madrid. MAS, R. (Dir.) (1992): Atlas de la Comunidad de Madrid, Madrid, Consejería de Política Territorial.
Comunidad Foral de Navarra FLORISTÁN SAMANÉS, A. (1995): Geografía de Navarra, Pamplona, Diario de Navarra, 6 vols.
Comunidad Valenciana LÓPEZ GÓMEZ, A. (1988): Geografia de les terres valencianes, 2.ª ed., Valencia, Eliseu Climent. LÓPEZ GÓMEZ, A. y ROSSELLÓ VERGER, V. M. (Dirs.) (1978): Geografía de la provincia de Alicante, Alicante, Excma. Diputación Provincial de Alicante. MORALES GIL, A. (Dir.) (1991): Atlas temático. Comunidad Valenciana, Alacant, Editorial Prensa Alicantina, 2 vols. ROMERO, J., MORALES, A., SALOM, J. y VERA, F. (Coords.) (2001): La periferia emergente. La Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones, Barcelona, Ariel. ROSSELLÓ VERGER, V. M. (1990): Geografía humana del País Valenciano, Barcelona, Oikos-Tau. ROSSELLÓ VERGER, V. M. y BOIRA MAIQUES, J. V. (1995): Geografia del País Valencià, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim / Diputació Provincial de València.
Extremadura BARRIENTOS ALFAGEME, G. (1990): Geografía de Extremadura, Badajoz, Universitas Editorial. GONZÁLEZ CARBALLO, J. L. y SIERRA PADILLA, G. (1999): Materiales didácticos para una geografía de Extremadura, Mérida, Junta de Extremadura. TORRES GALLEGO, G. (Coord.) (2001): Geografía de Extremadura. Ensayos ante el nuevo milenio, Olivenza / Badajoz, ADERCO.
Galicia O’FLANAGAN, P. (1996): Xeografía histórica de Galicia, Vigo, Edicións Xerais de Galicia. PÉREZ ALBERTI, A. (Dir.) (1993-1999): Xeografía de Galicia, Santiago de Compostela, Gran Enciclopedia Galega, 6 vols. TORRES LUNA, P. (Dir.) (2000): Geografía de Galicia, Vigo, Faro de Vigo, 2 vols.
52 833641 _ 0013-0114.indd 52
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
Islas Baleares LLUCH I DUBON, F. D. (1997): Geografia de les Illes Balears, Palma, Lleonard Muntaner. PICORNELL BAUZÀ, C. y SEGUÍ PONS, J. M. (1989): Geografía humana de las Islas Baleares, Vilassar de Mar, Oikos-Tau. CLAVES DE LA ASIGNATURA
ROSSELLÓ VERGER, V. M. (2006): Les Illes, redescobertes: Mallorca, Menorca, Eivissa i Formentera, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
La Rioja GARCÍA, J. M. y ARNÁEZ, J. (Dirs. y Coords.) (1994): Geografía de La Rioja, Logroño, Caja de Ahorros de La Rioja, 3 vols.
País Vasco MEAZA RODRÍGUEZ, G. y RUIZ URRESTARAZU, E. (Dirs.) (1995-1999): Geografía de Euskal Herria, Lasarte-Oria, Ostoa, 8 vols. RUIZ URRESTARAZU, E. y GALDÓS URRUTIA, R. (2008): Geografía del País Vasco, San Sebastián, Nerea.
Principado de Asturias MORALES MATOS, G. (Dir.) (1992): Geografía de Asturias, La Nueva España, Editorial Prensa Asturiana, 4 vols. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ, R. (2005): Geografía de Asturias. La reestructuración territorial de una región de tradición industrial, Barcelona, Ariel. VV. AA. (1996): Gran Atlas del Principado de Asturias, Oviedo, Ediciones Nobel, 8 vols.
Región de Murcia GONZÁLEZ ORTIZ, J. L. (Dir.) (1981): Geografía de la Región de Murcia, Murcia, Ediciones Mediterráneo. – (1999): Geografía de la Región de Murcia, Murcia, Editora Regional de Murcia. LÓPEZ BERMÚDEZ, F., CALVO GARCÍA-TORNEL, F. y MORALES GIL, A. (1986): Geografía de la Región de Murcia, Barcelona, Ketrés Editora. ROMERO DÍAZ, M. A. (Coord.) (2007): Atlas global de la Región de Murcia, Murcia, La Opinión / CajaMurcia.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA NACIONAL INE (Instituto Nacional de Estadística) http://www.ine.es/ Se pueden consultar las siguientes publicaciones con información actualizada: • España en cifras. Se publica anualmente y está disponible en formato PDF desde 1999. Es muy útil para la realización de posibles prácticas el anexo final de indicadores provinciales donde se recogen datos actuales de todas las provincias españolas referidos a población, superficie, densidad, indicadores demográficos, PIB per cápita, empleo y paro, etc. http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espcif/espcif.htm • España en la Unión Europea de los 27. Perspectiva de la situación de España en la UE de los 27. http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espue27/espue27.htm Anuarios de Estadística http://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuarios_mnu.htm Permite acceder a los anuarios estadísticos del INE de 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. Base histórica 1858-1997. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 53
53 16/7/09 21:25:23
Banco de España: información estadística general http://www.bde.es/infoest/indeco.htm
La Caixa. Servicio de estudios http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/pb.php?idioma=esp Anuario Económico de España 2008 http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?cgi=caixa.anuari99.util. ChangeLanguage&lang=esp Este Anuario contiene un conjunto de datos estadísticos e indicadores socioeconómicos de cada uno de los 3.234 municipios españoles de más de 1.000 habitantes existentes en España a 1 de enero de 2007, cuya población representa más del 96 % del total del país.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DE INTERÉS Ministerio de Administraciones Públicas http://www.map.es/documentacion.html http://www.map.es/documentacion/politica_autonomica.html (política autonómica)
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino http://www.marm.es/ (página principal) http://www.mapa.es/es/agricultura/agricultura.htm (agricultura) http://www.mapa.es/es/desarrollo/desarrollo.htm (desarrollo rural) http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/ (biodiversidad) http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/index.htm (red de parques nacionales) http://www.mma.es/portal/secciones/aguas_continent_zonas_asoc/ (agua)
Ministerio de Economía y Hacienda http://www.meh.es/portal/ (página principal) http://www.meh.es/Portal/Areas+Tematicas/Fondos+de+la+Union+Europea/ (fondos de la Unión Europea)
Ministerio de Fomento http://www.fomento.es/mfom/lang_castellano/
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo http://www.mityc.es/es-ES/index.htm http://www.mityc.es/turismo (turismo)
Ministerio de Trabajo e Inmigración http://www.mtas.es/ http://www.mtas.es/es/sec_emi/index.htm (inmigración y emigración) http://www.mtas.es/es/migraciones/Integracion/IntegraInmigrantes/indice.htm (integración de los inmigrantes) http://www.mtas.es/es/sec_trabajo/index.htm (empleo)
54 833641 _ 0013-0114.indd 54
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
ALGUNAS REVISTAS DE GEOGRAFÍA EN INTERNET
CLAVES DE LA ASIGNATURA
A continuación se ofrece un listado de revistas españolas de Geografía a las que se puede acceder total o parcialmente a través de Internet, pues en ellas se encuentran muchos de los artículos aquí recopilados y otros muchos que resultan de interés para la asignatura.
Principales revistas – Anales de Geografía de la Universidad Complutense (Madrid) http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id= AGUC&num=AGUC060611 http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=65 – Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles http://age.ieg.csic.es/boletin.htm – Boletín de la Real Sociedad Geográfica http://www.realsociedadgeografica.com/es/site/ver_boletines.asp http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=10722 – Cuadernos de Geografía (Universitat de Valencia) http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=364 – Cuadernos de Investigación Geográfica (Universidad de La Rioja) http://147.156.173.148/cuadernos/directory.html http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=373 – Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=386 http://www.ugr.es/~cuadgeo/numeros.html – Documents d’Anàlisi Geogràfica (Universitat Autònoma de Barcelona) http://ddd.uab.es/record/14 http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=431 – Ería. Revista cuatrimestral de Geografía (Universidad de Oviedo) http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=509 – Estudios Geográficos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/issue/archive – Geocrítica. Cuadernos críticos de Geografía Humana (Universidad de Barcelona) http://www.ub.es/geocrit/cienbil.htm – Geofocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica (Asociación de Geógrafos Españoles) http://geofocus.rediris.es/ – Geographicalia (Universidad de Zaragoza) http://www.unizar.es/geografia/geographicalia/principal.htm – Investigaciones Geográficas (Universidad de Alicante) http://www.cervantesvirtual.com/portal/IIGG/catalogo.shtml – Lurralde. Investigación y espacio (Instituto Geográfico Vasco) http://www.ingeba.euskalnet.net/lurralde/index.htm – Papeles de Geografía (Universidad de Murcia) http://www.um.es/dp-geografia/revista-papeles.php http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1008 ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 55
55 16/7/09 21:25:23
– Revista de Geografía (Universidad de Barcelona) http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1173 – Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona) http://www.ub.es/geocrit/nova.htm – Treballs de la Societat Catalana de Geografia http://publicacions.iec.cat/PopulaFitxa.do?moduleName=revistes_cientifiques&subModuleName= &idColleccio=86
Otras – Agricultura y Sociedad (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/Biblioteca/revistas/rev_numero. asp?codrevista=AyS&page=2 http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=30 – Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales (Ministerio de Vivienda) http://www.mviv.es/es/index.php?option=com_content&task=view&id=102&Itemid=156 – Revista española de Estudios Agrosociales y Pesqueros (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/rev_numero.asp?codrevista=REEAP – Investigaciones Regionales (Asociación Española de Ciencia Regional) http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=4769 – Revista de Estudios Regionales (Universidades Públicas de Andalucía) http://www.revistaestudiosregionales.com/archivo.php http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1955
DICCIONARIOS GEOGRÁFICOS Y AFINES ALBAIGÈS OLIVART, J. M. (1998): Enciclopedia de los topónimos españoles, Barcelona, Planeta. BARINAGARREMENTERIA, M. D., GARIZUETA, M. y SOLA, C. (2006): Diccionario de Geografía y Medio Ambiente, Donostia, Erein. CELDRÁN GOMÁRIZ, P. (2003): Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, 2.ª ed., Madrid, Espasa-Calpe. FUENTE, M. J. (1999): Diccionario de historia urbana y urbanismo. El lenguaje de la ciudad en el tiempo, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid / Boletín Oficial del Estado 1 CD-ROM. GARCÍA SÁNCHEZ, J. J. (2007): Atlas toponímico de España, Madrid, Arco / Libros. GEORGE, P. (Dir.) (1991): Diccionario de Geografía, Madrid, Akal. Edición de Bolsillo de 2004. GRUPO ADUAR (2000): Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio, Barcelona, Ariel. JOHNSTON, R. J., GREGORY, D. y SMITH, D. (Eds.) (2000): The dictionary of Human Geography, 4.ª ed., Oxford, Blackwell. – (Eds.) (2000): Diccionario Akal de Geografía Humana, Tres Cantos, Akal. MONKHOUSE, F. J. (1978): Diccionario de términos geográficos, Barcelona, Oikos-Tau. NIETO BALLESTER, E. (con la colaboración de A. Striano Corrochano) (1997): Breve diccionario de topónimos españoles, Madrid, Alianza. NOVO, P. DE y CHICARRO, F. (1949): Diccionario de voces usadas en Geografía Física, con 4.400 voces y más de 5.000 acepciones, Madrid, Real Sociedad Geográfica.
56 833641 _ 0013-0114.indd 56
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
OTERO, I. (Coord.) y otros (1995): Diccionario de Cartografía. Topografía, Fotogrametría, Teledetección, GPS, GIS, MDT, Madrid, Ediciones de las Ciencias Sociales. PARRA, F. (1984): Diccionario de ecología, ecologismo y medio ambiente, Madrid, Alianza. PUYOL ANTOLÍN, R. (Coord.) (1986): Diccionario de Geografía, Madrid, Anaya. CLAVES DE LA ASIGNATURA
RAMOS, A. y otros (1999): Diccionario de la naturaleza, 2.ª ed., Madrid, Espasa-Calpe. ROMÁN ORTEGA, F. (1999): Diccionario de Medio Ambiente y materias afines, Madrid, Fundación Confemetal. TEJADA ÁLAMO, G. (1994): Vocabulario geomorfológico, Torrejón de Ardoz, Akal. VÁZQUEZ MAURE, F. y MARTÍN LÓPEZ, J. (1987): Vocabulario de términos geográficos, Madrid, Instituto Geográfico Nacional. WITTOW, J. B. (1988): Diccionario de Geografía Física. Apéndice de Blanca Tello y Ricardo Torcal, Madrid, Alianza.
LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO Bibliografía básica BERTRAND, C. y G. (2006): Geografía del medio ambiente. El sistema GTP: geosistema, territorio y paisaje, Granada, Universidad de Granada. Esta obra, articulada en torno a los conceptos de geosistema, territorio y paisaje, es fruto de una dilatada y brillante carrera dedicada al estudio del paisaje desde un punto de vista geográfico. HAGGET, P. (1994): Geografía. Una síntesis moderna, Barcelona, Ediciones Omega. Completo, original y sugerente tratado de geografía general, a cargo de uno de los autores anglosajones más influyentes, que ofrece una visión de la disciplina como ciencia de síntesis y de relaciones entre los aspectos naturales y humanos. Altamente recomendable. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (2006): «Los componentes geográficos de los paisajes», en MADERUELO, J. (Dir.): Paisaje y pensamiento, Madrid, Abada Editores, págs. 131-143. Este breve texto en buena medida resume y condensa el pensamiento del autor, reputado geógrafo español, sobre el concepto de paisaje, distinguiéndolo del de territorio, haciendo un rápido repaso por el tratamiento que ha recibido por parte de diferentes escuelas geográficas, y desmenuzando con cierto detalle su estructura, forma y contenidos.
Bibliografía complementaria BOSQUE SENDRA, J. (2005): «Espacio geográfico y ciencias sociales. Nuevas propuestas para el estudio del territorio», Investigaciones Regionales, n.º 6, págs. 203-221. CABERO, V. (2004): «El paisaje en la Geografía española actual», en ORTEGA CANTERO, N. (Ed.): Naturaleza y cultura del paisaje, Madrid, UAM, págs. 186-199. CAPEL SÁEZ, H. (1981): Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea. Una introducción a la Geografía, Barcelona, Barcanova. GARCÍA BALLESTEROS, A. (Coord.) (1986): Teoría y práctica de la Geografía, Madrid, Alhambra. GÓMEZ MENDOZA, J., MUÑOZ JIMÉNEZ, J. y ORTEGA CANTERO, N. (1994): El pensamiento geográfico. De Humboldt a las corrientes radicales. Estudio interpretativo y antología de textos, 2.ª ed. corregida y ampliada, Madrid, Alianza. GOULD, P. (2000): «Pensar como un geógrafo. Una exploración en la Geografía moderna», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n.º 78. HIERNAUX, D. y LINDON, A. (Coords.) (2006): Tratado de Geografía Humana, Barcelona, Anthropos. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 57
57 16/7/09 21:25:23
HIGUERAS ARNAL, A. (2003): Teoría y método de la Geografía. Introducción al análisis geográfico regional, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. HOLT JENSEN, A. (1992): Geografía. Historia y conceptos, Barcelona, Vicens Vives. MATA OLMO, R. (1995): «Sobre la evolución reciente de la Geografía regional: un estado de la cuestión», Universidad Nacional de Tucumán, Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos, n.º 9, págs. 67-130. NOGUÉ, J. y ROMERO, J. (Eds.) (2006): Las otras Geografías, Valencia, Tirant lo Blanch. OLCINA CANTOS, J. (1996): «La Geografía hoy: reflexiones sobre el pensamiento geográfico, la región y la docencia de la Geografía», Investigaciones Geográficas, n.º 16, págs. 93-114. PILLET CAPDEPÓN, F. (2008): Espacio y ciencia del territorio. Proceso y relación global-local, Madrid, Biblioteca Nueva. ORTEGA VALCÁRCEL, J. (1998): «El patrimonio territorial: el territorio como recurso cultural y económico», Ciudades, n.º 4, págs. 33-48. – (2000): Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía, Barcelona, Ariel. – (2004): «La Geografía para el siglo XXI», en ROMERO, J. (Coord.): Geografía Humana, Barcelona, Ariel, págs. 25-53. PARRA, F. (2007): «La cultura del territorio: la naturaleza contra el campo», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, t. XXXIX, n.º 151, págs. 27-51. PRADA LLORENTE, E. I. (2005): «Paisaje agrario: antropología de un territorio I», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 144, págs. 343-372. ROMERO GONZÁLEZ, J. (Coord.) (2007): Geografía Humana: procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado, 2.ª ed., Barcelona, Ariel. TERÁN ÁLVAREZ, M. DE (1960): «La situación actual de la Geografía y las posibilidades de su futuro», en Enciclopedia Labor: el hombre y la tierra, Labor, Barcelona, págs. XXIII-XL. UNWIN, T. (1995): El lugar de la Geografía, Madrid, Cátedra. VILÁ VALENTÍ, J. (1989): El conocimiento geográfico de España. Geógrafos y obras geográficas, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España, 1). VILLANUEVA, J. (2002): «Algunos rasgos de la Geografía actual», Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VII, n.º 342. ZOIDO, F. (1998): «Geografía y ordenación del territorio», Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, n.º 16, págs. 19-31.
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO Bibliografía básica MONKHOUSE, F. J. y WILKINSON, H. R. (1968): Mapas y diagramas. Técnicas y elaboración de trazado, Barcelona, Oikos-Tau. Pese a su fecha, sigue siendo una obra muy útil en todo lo relacionado con la elaboración de cartografía y gráficos. VÁZQUEZ MAURE, F. y MARTÍN LÓPEZ, J. (1995): Lectura de mapas, 3.ª ed., Madrid, Escuela Universitaria de Ingeniería Topográfica. Libro muy claro y bien estructurado para aprender a manejar una de las herramientas básicas empleadas en Geografía, la cartografía. ZÁRATE MARTÍN, M. A. y RUBIO BENITO, M. T. (2006): Glosario y prácticas de Geografía Humana, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces. Con este libro se pueden trabajar numerosos aspectos relacionados con geografía urbana, geografía rural, geografía de la población, geografía industrial, geografía del turismo, el mar y los flujos.
58 833641 _ 0013-0114.indd 58
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
Bibliografía complementaria Geografía Física AGUILERA, M. J. y otros (1990): Ejercicios prácticos de Geografía Física, Madrid, UNED. CLAVES DE LA ASIGNATURA
MEAZA RODRÍGUEZ, G. (Dir.-Coord.) (2000): Metodología y práctica de la Biogeografía, Barcelona, Ediciones del Serbal. TELLO, B. (Coord.) (2004): Prácticas de laboratorio de Geografía Física, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
Geografía Humana BAILLY, A. S. (1979): La percepción del espacio urbano. Conceptos, métodos de estudio y su utilización en la investigación urbanística, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local. CARRERA, M. C. y otros (1998): Trabajos prácticos de Geografía Humana, Madrid, Síntesis. (1.ª ed. 1988.) GARCÍA BALLESTEROS, A. (Coord.) (1998): Métodos y técnicas cualitativas en Geografía social, Barcelona, Oikos-Tau. GARCÍA RAMÓN, M. D. (1981): Métodos y conceptos en Geografía rural, Barcelona, Oikos-Tau. VINUESA, J. y PUGA, D. (2007): Técnicas y ejercicios de Demografía, Madrid, Instituto Nacional de Estadística.
Mapas DAINVILLE, F. (2002): Le langage des géographes: termes, signes, coleurs des cartes anciennes 1500-1800, Paris, A. et J. Picard. ESTÉBANEZ, J. y PUYOL, R. (1976): Análisis e interpretación del mapa topográfico, Madrid, Editorial Tébar Flores. HERNANDO RICA, A. (1995): El mapa de España. Siglos XV-XVIII, Madrid, Ministerio de Fomento / Instituto Geográfico Nacional. HERNANDO SANZ, F. J. (2002): «Algunas consideraciones epistemológicas y metodológicas sobre el trabajo con mapas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria», Didáctica Geográfica, n.º 5 (monográfico sobre cartografía), págs. 61-88. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Glosario cartográfico http://www.ign.es/ign/es/IGN/ane_ glosario.jsp LEÓN CASAS, M. A. (2001): Representación científica del territorio en el siglo XIX, Madrid, Eupalinos. MAP HISTORY. http://www.maphistory.info MARTÍN LÓPEZ, J. (2002): Historia de la cartografía y de la topografía, Madrid, Ministerio de Fomento, Centro Nacional de Información Geográfica. MARTÍN VIDE, J. (2005): Los mapas del tiempo, Mataró, Editorial Davinci. MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J. A. (1991): Mapas geológicos. Explicación e interpretación, Madrid, Paraninfo. NÚÑEZ DE LAS CUEVAS, R. (1994): «La representación cartográfica», en CARRERAS VERDAGUER, C. y GARCÍA BALLESTEROS, A. (Dirs.): Geografía de España, Barcelona, Océano / Instituto Gallach, vol. 1, págs. 85-139. PANAREDA CLOPÉS, J. M. (1984): Cómo interpretar el mapa topográfico, Madrid, Anaya. PERRY-CASTAÑEDA LIBRARY MAP COLLECTION. http://www.lib.utexas.edu/maps/ TORT, J. (2001): «La toponímia com a camp de coneixement interdisciplinari. Algunes bases teòriques i epistemològiques per a l’estudi dels noms de lloc», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n.º 86. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 59
59 16/7/09 21:25:23
Fotografía, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES. Paisajes http://age.ieg.csic.es/recur_didacticos/index.htm CARANDELL, L. y MASATS, R. (2000): España desde el cielo, Barcelona, Lunwerg. CHUVIECO SALINERO, E. (2000): Fundamentos de teledetección espacial, 3.ª ed. revisada, reimpresa y corregida, Madrid, Rialp. – (2008): Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio, Barcelona, Ariel. FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (2000): Introducción a la fotointerpretación, Barcelona, Ariel. FRANCKE, K. D. y ARAÚJO, J. (2003): España desde el aire, Barcelona, Lunwerg. GOOGLE MAPS. http://maps.google.es/ HUMBERT, A. (1993): «Los paisajes del camino vistos desde el aire», de Torres Luna, M. P., Pérez Alberti, A. y Lois González, R. C. (Coords.): Los Caminos de Santiago y el territorio. Congreso Internacional de Geografía, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, págs. 481-500. IGN (2002): Imagen y paisaje. Fascículo del Atlas Nacional de España. IGN. Iberpix. Servidor de Imágenes y Mapas del IGN http://www.ign.es/website/ign0212/viewer.htm IGN. SIGNA. Sistema de Información Geográfica Nacional http://www.ign.es/website/ign0212/ viewer.htm QUIRÓS LINARES, F. (1992): «Fotografía histórica y geografía histórica», Treballs de la Societat Catalana de Geografia, n.º 33-34, págs. 251-259. SANTOS PRECIADO, J. M. (2006): Sistemas de Información Geográfica, Madrid, UNED.
Pintura y literatura BOIRA MAIQUES, J. V. y REQUÉS VELASCO, P. (1995): «Las fuentes literarias y documentales en Geografía», en MORENO JIMÉNEZ, A. y MARRÓN GAITE, M. J. (Eds.): Enseñar Geografía. De la teoría a la práctica, Madrid, Síntesis, págs. 277-295. GARCÍA MERCADAL, J. (1999): Viajes de extranjeros por España y Portugal: desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo XX, Salamanca, Junta de Castilla y León, 6 vols. LITVAK, L. (1991): El tiempo de los trenes: el paisaje español en el arte y la literatura del realismo: (1849-1918), Barcelona, Ediciones del Serbal. ORTEGA CANTERO, N. (2003): «La imagen literaria del paisaje de España», en MATA, R. y SANZ, C. (Dirs.): Atlas de los paisajes de España, Madrid, Ministerio del Medio Ambiente, págs. 29-52. – (Ed.) (2004): Naturaleza y cultura del paisaje, Cantoblanco, Fundación Duques de Soria / Universidad Autónoma de Madrid. TUSELL, J. y MARTÍNEZ-NOVILLO, A. (1997): Paisaje y figura del 98, Fundación Central Hispano. ZÁRATE MARTÍN, A. (1994): «España a través de los artistas», en CARRERAS VERDAGUER, C. y GARCÍA BALLESTEROS, A. (Dirs.): Geografía de España, Barcelona, Océano / Instituto Gallach, vol. 1, págs. 141-192.
Estadística EBDON, D. (1982): Estadística para geógrafos, Barcelona, Oikos-Tau. GUTIÉRREZ PUEBLA, J., SANTOS PRECIADO, J. M. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (1995): Técnicas cuantitativas (Estadística básica), Barcelona, Oikos-Tau. MORENO JIMÉNEZ, A. (1995): «Las estadísticas y su uso docente», en MORENO JIMÉNEZ, A. y MARRÓN GAITE, M. J. (Eds.): Enseñar Geografía. De la teoría a la práctica, Madrid, Síntesis, págs. 317-334.
60 833641 _ 0013-0114.indd 60
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:23
MURGUI IZQUIERDO, J. S. (2002): Ejercicios de estadística económica y ciencias sociales, Valencia, Tirant lo Blanch.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
PEÑA SÁNCHEZ, D. (2003): Introducción a la Estadística para las ciencias sociales, Madrid, McGraw-Hill. Textos de Historia de la Geografía BOSQUE MAUREL, J. y ORTEGA ALBA, F. (1995): Comentario de textos geográficos (Historia y crítica del pensamiento geográfico), Barcelona, Oikos-Tau. GARCÍA RAMÓN, M. D. (1985): Teoría y método de la Geografía Humana anglosajona, Barcelona, Ariel. GÓMEZ MENDOZA, J., MUÑOZ JIMÉNEZ, J. y ORTEGA CANTERO, N. (1994): El pensamiento geográfico. De Humboldt a las corrientes radicales. Estudio interpretativo y antología de textos, Madrid, Alianza, 2.ª ed. corregida y ampliada. Trabajo de campo GARCÍA DE LA VEGA, A. (2004): «El itinerario geográfico como recurso didáctico para la valoración del paisaje», Didáctica Geográfica, n.º 6, págs. 79-95. SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1995): «El trabajo de campo y las excursiones», en MORENO JIMÉNEZ, A. y MARRÓN GAITE, M. J. (Eds.): Enseñar Geografía. De la teoría a la práctica, Madrid, Síntesis, págs.159-184. SANZ HERRÁIZ, C. y LÓPEZ ESTÉBANEZ, N. (1996): «El paisaje en su dimensión educativa», en III Jornadas de Didáctica de la Geografía, págs. 363-370.
EL TERRITORIO ESPAÑOL Bibliografía básica GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1993): «La singularidad geográfica de España», en CRESPO REDONDO, J. (Coord.): Atlas de España, Madrid, El País / Aguilar, tomo II, págs. 218-224. Breve e interesante síntesis de los aspectos físicos de España explicativos de la diversidad ecológica del territorio y de sus interrelaciones con la geografía humana. Todo ello se vincula con la historia milenaria de España como factor fundamental en la ocupación y organización del espacio hasta la actualidad. GIL OLCINA, A. (2001): «Síntesis introductoria: el medio y el hombre», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 5-19. Presentación general de los contenidos de la Geografía de España. Se centra más en los aspectos físicos y en la valoración del uso de los recursos naturales desde la perspectiva ambiental. GÓMEZ MENDOZA, J. y GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2001): «Organización política y administrativa», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 575-593. Completa explicación de las bases actuales de la organización política y administrativa de España. Se incide en los antecedentes geohistóricos de la organización territorial. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. y MOLINA HOLGADO, P. (2002): «Diversidad de paisaje natural», en DÍAZ PINEDA, F. D., MIGUEL, J. M. DE, CASADO, M. A. y MONTALVO, J. (Coords.-Eds.): La diversidad biológica de España, Madrid, Pearson Educación, págs. 33-44. De gran utilidad para el estudio de los paisajes naturales de España. Contiene una tipología y caracterización de paisajes realizada a partir de criterios geomorfológicos –montañas peninsulares, grandes valles periféricos, llanuras interiores, franjas costeras del este– y de la insularidad. MMA (2007): «Marco general», en Perfil ambiental de España 2006. Informe basado en indicadores, págs. 40-61. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 61
61 16/7/09 21:25:23
Es interesante para la presentación más actual de España desde la perspectiva ambiental. Excelente complemento a los contenidos específicos de los libros de Geografía de España ya que aporta información de los recientes procesos de incremento de las superficies artificiales y de los cambios en la ocupación del suelo, especialmente en las regiones litorales. Dispone también de información básica de la actividad económica, población, bienestar social y participación ciudadana. Aporta un marco de referencia general para el análisis del sistema de indicadores ambientales de España. TERÁN, M. DE (1952): «La genialidad geográfica de España», en TERÁN, M. DE (Dir.): Geografía de España y Portugal, Barcelona, Montaner y Simón, T. I, págs. 3-13. Referencia clásica y obligada para argumentar la diversidad y singularidad de España. VÁZQUEZ, J. A. y MATO, J. (2007): «Recursos naturales y humanos», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 73-92. Planteamiento desde un enfoque económico de la relevancia del territorio, de los recursos naturales y ambientales y de la estructura demográfica de España.
Recursos didácticos Cartografía e imagen de satélite a la escala de referencia de la geografía general de España 1:1.000.000. Son de gran utilidad para la presentación geográfica de España los recursos citados relacionados con los paisajes. ESPIAGO, J. y ALMONACID, C. (1997): Imagen de satélite de la península Ibérica y Baleares E. 1:1.000.000, Servicio de Cartografía UAM. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (1995): Atlas Nacional de España, Fascículos de «El conocimiento del territorio» (Sección XI, grupos 40 y 41) e «Imagen y paisaje» (Sección 1 Grupo 3c). – (2000): Mapa físico de España. Península Ibérica, Baleares y Canarias E. 1:1.000.000. – (2001): Mapa de España. División autonómica E. 1:2.000.000. MATA OLMO, R. y SANZ HERRÁIZ, C. (Dirs.) (2003): Atlas de los paisajes de España, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente (CD-ROM 1 1 mapa plegable).
Bibliografía complementaria BOSQUE MAUREL, J. (1989): «Una cambiante, original y diversa España», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España, Barcelona, Planeta, vol. 2, págs. 9-13. – (2000): «La historia cambia el papel de la Geografía», en VELARDE FUERTES, J. (Coord.): 1900-2000. Historia de un esfuerzo colectivo. Cómo España superó el pesimismo y la pobreza, Madrid, Fundación BSCH / Planeta, vol. I, págs. 134-198. CABO ALONSO, A. (1973): «Condicionamientos geográficos de la historia de España», en ARTOLA, M. (Dir.): Historia de España Alfaguara, Madrid, Alianza/Alfaguara, vol. I. págs. 11-83. FLORISTÁN SAMANÉS, A. (1988): España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España, 2). LÓPEZ GÓMEZ, A. (1997): «España. La Tierra», en España. Reflexiones sobre el ser de España, Madrid, Real Academia de la Historia, págs. 29-76. TAMAMES, R. y RUEDA, A. (2008): Estructura económica de España, 25.ª ed., Madrid, Alianza.
DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y RELIEVE DE ESPAÑA Bibliografía básica CALVO GARCÍA-TORNEL, F. (2001): «Riesgos naturales», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 195-198.
62 833641 _ 0013-0114.indd 62
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
Breve introducción a los riesgos naturales que afectan a España: de origen geológico, climáticos e inducidos. DÍEZ GONZÁLEZ, J. (1996): Guía física de España, 6. Las costas, Madrid, Alianza.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Estudio minucioso de todas las costas españolas donde se analizan, además de los factores generales de la estructura costera y el relieve, todos los aspectos que han configurado estos paisajes dinámicos y diversos. Consta de un listado de actuaciones realizadas en la costa hasta 1994 clasificadas por provincias y, como todos los libros de esta colección, es fácilmente manejable dado su tamaño de bolsillo. ESPIAGO GONZÁLEZ, J. (2003): «Rasgos geográficos de España», en MARTÍN, R. y MORAL, J. C. DEL: Atlas de las aves reproductoras de España, Madrid, MMA / SEO-BirdLife, págs. 39-47. Descripción del relieve y de los usos del suelo resultado del análisis de la ortoimagen del satélite Landsat-5. Excelentes mapas de relieve según intervalos de altitud y de usos de suelo en relación con tipos de pendientes (suaves, medias y fuertes). FLORISTÁN SAMANÉS, F. (1988): España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Síntesis, págs. 19-62. Explicación del relieve de España a partir de los contrastes geomorfológicos: montañas y llanuras. Buena síntesis y claridad en la exposición. Muy recomendable. GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1993): «El relieve español», en Atlas de España, Madrid, El País / Aguilar, tomo II, págs. 13-19. Breve síntesis de la historia geológica de España que indica su incidencia en la formación del relieve. LÓPEZ BERMÚDEZ, F., GÓMEZ ORTIZ, A. y TELLO RIPA, B. (1989): «El relieve», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España I. Geografía Física, Barcelona, Planeta, págs. 87-232. Estudio detallado del relieve, centrado en rasgos generales, estructura y evolución geológica, modelado, grandes conjuntos geomorfológicos, grandes cuencas y relieves insulares. Abundantes fotografías en color y gráficos. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (2001): «La organización geográfica de las formas de relieve», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 23-56. Contiene las pautas principales que originan la organización geográfica de la diversidad de los paisajes naturales españoles: unidades y evolución morfoestructurales, tipos dominantes de formas de modelado y unidades de paisaje natural. Excelentes dibujos realizados por el autor. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. y TELLO, B. (1986): Atlas de Geomorfología, Madrid, Alianza. Presentación integradora de los paisajes de espacios naturales a partir de las formas del relieve. Ejemplos de relieves de formas estructurales y de modelado que cubren toda la diversidad existente en España. Herramienta muy útil para la docencia práctica y aplicada, ya que ofrece abundante información cartográfica, gráficos y fotografías en color de cada caso. Estructura clara y sencilla de los contenidos. MELÉNDEZ HEVIA, I. (2004): Geología de España. Una historia de seiscientos millones de años, Madrid, Rueda. Excelente y accesible libro sobre la geología de España. Consta de tres partes diferenciadas: conceptos de geología para los no geólogos (de gran ayuda para la comprensión del libro); la historia de Iberia durante los últimos seiscientos millones de años; y las grandes unidades geológicas de la Península y los archipiélagos. El libro aporta numerosos gráficos, mapas y fotografías. Contiene un mapa geológico de España desplegable, de fácil manejo y con una información sencilla y de fácil comprensión. Imprescindible para el estudio de la geología de España. MUÑOZ JIMÉNEZ, J. y SANZ HERRÁIZ, C. (1995): Guía física de España, 5. Las montañas, Madrid, Alianza. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 63
63 16/7/09 21:25:24
Esta guía es una monografía de contenidos básicos sobre la geomorfología de las montañas españolas. En la descripción de cada una de ellas se tratan los siguientes aspectos: definición y organización interna, génesis y evolución morfoestructural y definición y caracteres morfoestructurales de los sistemas montañosos. PEÑA MONNÉ, J. L. (1991): El relieve, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España, 3). Descripción general de las unidades del relieve español atendiendo a una agrupación en grandes sectores territoriales. Se incluye un capítulo sobre tipos de modelado que incluye su correspondiente distribución territorial en España con mapas muy claros. ROSELLÓ I VERGER, V. M. (2001): «Las costas», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, págs. 57-86. Estudio de síntesis de las costas españolas. Se centra en los factores y agentes del modelado, macroformas y microformas y en la geomorfología costera regional. Son muy útiles los gráficos. VERA, J. A. (2004): «División en grandes unidades geológicas y rasgos esenciales de las mismas», en VERA, J. A. (Ed.): Geología de España, Madrid, SGE / IGME, págs. 13-18. Breve síntesis de las grandes unidades geológicas de España.
Recursos didácticos Cartografía tectónica, geomorfológica y geológica a escala 1:1.000.000. Muy didácticos los vídeos sobre montañas y costas. De gran utilidad en clases prácticas la monografía sobre geología y relieve del Atlas Nacional de España del IGN. BULLON, T. y otros (1988): Medio físico. Topografía y relieve, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. Carpeta con 30 diapositivas - Mapas: Segovia 5-5; Segovia 9-10; Cercedilla 18-20; Moralzarzal 36-40; Madrid 3-3; Madrid 2-2; Isora; Navamorcuende; Buitrago del Lozoya; Guadalajara; Sahagún - Catálogo cartográfico militar - España desde el aire / Instituto Geográfico Nacional - Catálogo de publicaciones cartográficas - Libro del profesor recursos didácticos Mapa geográfico de España 1:50.000 - Mapa geológico de España 1:200.000. Cartografía ESPIAGO, J. y ALMONACID, C. (1997): El relieve de la península Ibérica, Baleares y Canarias, E. 1:1.000.000, Servicio de Cartografía UAM. IGME (1994): Mapa geológico de la península Ibérica y Baleares, E. 1:1.000.000, Madrid, IGME. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (1995): Atlas Nacional de España, Sección II, Grupos V y VI «Geología y Relieve». – (2006): Atlas Nacional de España. Geología, geomorfología y edafología, Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica. MARTÍN SERRANO, A., SALAZAR, A., NOZAL, F. y SUÁREZ, A. (2005): Mapa geomorfológico de España. Escala 1:50.000. Guía para su elaboración, Instituto Geológico y Minero de España, Ministerio de Educación y Ciencia. RODRÍGUEZ-FERNÁNDEZ, L. R. (Ed.) (2004): Mapa Geológico de España a escala 1:2.000.000, en VERA, J. A. (Ed.): Geología de España, Madrid, SGE / IGME. – (Ed.) (2004): Mapa Tectónico de España a escala 1:2.000.000 en VERA, J. A. (Ed.): Geología de España, Madrid, SGE / IGME. TEJERO, R. y FERNÁNDEZ-GIANOTTI, J. (Eds.) (2004): CD-Rom anexo al libro de Geología de España, en VERA, J. A. (Ed.): Geología de España, Madrid, SGE / IGME. Documentales CENEAM-ICONA (1994): Vídeo Guía natural de las montañas españolas, duración 56 minutos. Se caracterizan las montañas de las diferentes áreas de España, incluidos los archipiélagos, comentando de manera integrada los paisajes y sus distintos elementos físicos y culturales.
64 833641 _ 0013-0114.indd 64
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
CLAVES DE LA ASIGNATURA
ICONA (1989): Vídeo Guía natural de las costas españolas, duración 56 minutos. El vídeo muestra los paisajes de las costas españolas. En el norte y el noreste se destaca el contacto del litoral y el monte. En el sur, los paisajes más esteparios; por último, incide en los contrastes entre las costas canarias y las de Baleares. Webs INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Volcanología http://www.ign.es/ign/es/IGN/volcanologia.jsp INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA http://www.igme.es/internet/default.asp SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GEOMORFOLOGÍA http://www.geomorfologia.es/
Bibliografía complementaria ANCOCHEA, E. (Ed.) (2004): «Canarias y el vulcanismo neógeno peninsular», en VERA, J. A. (Ed.): Geología de España, Madrid, SGE / IGME, págs. 635-682. ANDRÉS, J. R. DE y GRACIA, F. J. (Eds.) (2000): Geomorfología litoral. Procesos activos, Madrid, IGME. BARNOLAS, A. y PUJALTE, V. (Eds.) (2004): «La Cordillera Pirenaica», en VERA, J. A. (Ed.): Geología de España, Madrid, SGE / IGME, págs. 231-344. BENITO, G. y DÍEZ HERRERO, A. (Eds.) (2004): Riesgos naturales y antrópicos en Geomorfología. Actas de la VIII Reunión Nacional de Geomorfología, Toledo 22-25 septiembre 2004, Madrid, IGME, 543 págs. CASCOS MARAÑA, C. (1993): «La variedad del relieve y los grandes conjuntos morfoestructurales», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 71-133. FRANCO ALIAGA, T. (1996): «El relieve», en FRANCO ALIAGA, T.: Geografía Física de España, 2.ª ed., Madrid, UNED, págs. 21-114. GUERRA ZABALLOS, A. (2007): «La Meseta Central española y la configuración del relieve hispano. Una percepción histórica», en GUTIÉRREZ RONCO, S. y SANZ DONAIRE, J. J. (Coords.): Homenaje al profesor José Manuel Casas Torres, Madrid, Universidad Complutense, págs. 145-170. GÓMEZ ORTIZ, A. y PÉREZ ALBERTI, A. (Ed.) (1998): Las huellas glaciares de las montañas españolas, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. GUTIÉRREZ ELORZA, M. (Ed.) (1994): Geomorfología de España, Madrid, Rueda. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. y ALONSO, F. (1992): «Algunas reflexiones sobre el glaciarismo en las montañas españolas», Cuadernos de Sección Historia-Geografía, n.º 20, págs. 109-121. RÁBANO, I. (Ed.) (2001): Patrimonio geológico y minero en el marco del desarrollo sostenible, Madrid, IGME. ROMERO, C., QUIRANTES, F. y MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1986): Guía física de España 1. Los volcanes, Madrid, Alianza. SANZ HERRÁIZ, C. (2000): «Rasgos naturales del paisaje de las montañas españolas», en MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (Dir.): Estudios sobre el paisaje, Madrid, UAM / Fundación Duques de Soria, págs. 55-74. SERRANO CAÑADAS, E., GARCÍA DE CELIS, A., GUERRA, J. C., MORALES, C. y ORTEGA, M. T. (Eds.) (2002): Estudios recientes (2000-2002) en Geomorfología. Patrimonio, montaña, dinámica territorial, Sociedad Española de Geomorfología / Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid. VERA, J. A. (Ed.) (2004): Geología de España, Madrid, Sociedad Geológica de España / IGME. VV. AA. (2000): «Riesgos naturales», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 30 (número monográfico), 223 págs. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 65
65 16/7/09 21:25:24
LOS CLIMAS DE ESPAÑA Bibliografía básica ALBENTOSA SÁNCHEZ, L. (con la colaboración de J. M. Rubio Recio) (1989): El clima y las aguas, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España, 4). Se dedica la primera parte a un estudio de síntesis de los contenidos básicos del clima de España: factores, modelos de circulación atmosférica, elementos del clima y dominios climáticos. AUPÍ, V. (2005): Guía del clima de España, Barcelona, Omega. Magnífico libro, extraordinariamente entretenido y didáctico, bien ilustrado y con abundantes datos. De consulta altamente recomendable. CAPEL MOLINA, J. J. (2000): El clima de la península Ibérica, Barcelona, Ariel. Visión sistemática y muy amplia del clima de la península Ibérica. Numerosos gráficos y cartografía. CASCOS MARAÑA, C. (1993): «La diversidad del clima y del paisaje vegetal», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 134-174. Presentación de la acusada variedad climática de España y regionalización climática que otorga un papel fundamental al relieve a escala regional. FLORISTÁN SAMANÉS, A. (1988): España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España, 2). Estudio de los contenidos básicos del clima de España desde un enfoque centrado en los contrastes climáticos. FONT TULLOT, I. (2000): Climatología de España y Portugal, 2.ª edición, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 422 págs. Excelente, completo y exhaustivo estudio del clima de España y Portugal. Muy asequible a los no especialistas en climatología. Clara estructura expositiva. Consta de numerosos gráficos y mapas. Muy útiles para la docencia práctica en el aula los tres apéndices finales. GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (2001): «Circulación atmosférica general y diversidad climática», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 87-128. Con una breve introducción a los factores climáticos, se centra sobre todo en el análisis de la diversidad climática con tipología propia. Ampliamente ilustrado con imágenes de satélite y mapas. Muy útil para clases prácticas el cuadro anexo de datos termopluviométricos de estaciones representativas de todas las variedades climáticas de España. LÓPEZ GÓMEZ, A. (1987): «El clima», en TERÁN, M. DE, SOLÉ SABARÍS, L. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía General de España, Barcelona, Ariel, págs. 139-170. Capítulo de referencia para el estudio del clima en la Geografía de España. Muy bien estructurado, se centra en factores y elementos generales y regionales y en la variedad de tipos de climas. Muy bien ilustrado. MARTÍN VIDE, J. y OLCINA CANTOS, J. (2001): Climas y tiempos de España, Madrid, Alianza. Libro muy completo de análisis de factores y elementos climáticos de España, tipos de tiempo y clasificación de los climas. Es interesante porque contiene capítulos dedicados a riesgos climáticos, clima urbano y cambio climático. De formato muy manejable, incluye materiales de gran utilidad para la docencia: climogramas, cuadros con información climática diversa y mapas de distribución de factores climáticos y de diversas situaciones de tipos de tiempo. MATEU BELLÉS, J. F. (1993): «Riesgos naturales y protección del medio ambiente», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F.: Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 254-321. Breve e interesante planteamiento de los principales riesgos naturales en España y de sus relaciones con la sociedad. OLCINA CANTOS, J. (1994): Riesgos climáticos en la península Ibérica, Madrid, Libros Penthalon.
66 833641 _ 0013-0114.indd 66
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Estudio específico y monográfico de los riesgos climáticos en la península Ibérica: lluvias torrenciales, granizo, heladas, temporales de viento y sequías. Bien ilustrado con gráficos y mapas. Interesantes anexos para clases prácticas; especialmente el segundo sobre eventos atmosféricos de efectos catastróficos en todo el mundo en la década de los años ochenta. Puede actualizarse con otras publicaciones posteriores del mismo autor, experto en la materia.
Recursos didácticos Complemento para la aplicación de los contenidos teóricos y con información útil para realizar numerosos ejercicios prácticos. Cartografía e imágenes BRIMACOMBE, C. A. (1991): Atlas de imágenes Meteosat, Madrid, MOPT / Instituto Nacional de Meteorología. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (1991): Atlas Nacional de España. Climatología. Sección II, Grupo 9. Datos INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA (2004): Guía resumida del clima en España 1971-2000, Madrid, MMA / Instituto Nacional de Meteorología, 257 págs. 1 CD-ROM. Se recogen los valores medios de los elementos climáticos actualizados para el período 1971-2000 obtenidos a partir de las observaciones climatológicas que se realizan diariamente en los 79 observatorios principales de nuestro país. Se tratan 49 elementos climáticos. El CD-ROM incluye datos desde 1961. Webs AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA. http://www.aemet.es/es/portada METEORED. www.meteored.com
Bibliografía complementaria ALMARZA, C., LÓPEZ DÍAZ, J. A. y FLORES, C. (1996): Homogeneidad y variabilidad de los registros históricos de precipitación de España, Madrid, Instituto Nacional de meteorología. FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (1995): Manual de climatología aplicada. Clima, medio ambiente y planificación, Madrid, Síntesis (col. Espacios y Sociedades. Serie mayor, 2). FONT TULLOT, I. (1988): Historia del clima de España. Cambios climáticos y sus causas, Madrid, Instituto Nacional de Meteorología. GARCÍA DE PEDRAZA, L. y REIJA GARRIDO, A. (1994): Tiempo y clima en España. Meteorología de las Autonomías, Madrid, Dossat. GIL OLCINA, A. y MORALES GIL, A. (Eds.) (2001): Causas y consecuencias de las sequías en España, Alicante, Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante / CAM. GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1999): Climatología básica, Barcelona, Ariel. LÓPEZ GÓMEZ, A. (Coord.) (1993): El clima de las ciudades españolas, Madrid, Cátedra. MARTÍN VIDE, J. (Coord.) y otros (2007): Aspectos económicos del cambio climático en España, Barcelona, Estudios Caixa Catalunya. MARZOL JAÉN, M. V., DORTA, P. y VALLADARES, P. (Eds.) (1996): Clima y agua. La gestión de un recurso climático, Tabapress. OLCINA CANTOS, J. (2007): Riesgo de inundación y ordenación del territorio en España. La consideración del peligro de inundaciones en los procesos de planificación territorial, Murcia, Instituto Euromediterráneo del Agua. OLCINA CANTOS, J. y MARTÍN VIDE, J. (1999): La influencia del clima en la historia, Arco / Libros. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 67
67 16/7/09 21:25:24
PITA LÓPEZ, M. F. y AGUILAR ALBA, M. (Coords.) (1994): Cambios y variaciones climáticas en España. Actas de la I Reunión del Grupo de Climatología de la Asociación de Geógrafos Españoles, Sevilla, Universidad de Sevilla / Fundación El Monte. PITA LÓPEZ, M. F. y OLCINA CANTOS, J. (Coords.) (2000): «Riesgos naturales», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 30 (monográfico). SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. (1993): Situaciones atmosféricas en España, Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente / Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología. VARGAS YÁÑEZ, M. y otros (2007): Cambio climático en el Mediterráneo español, Madrid, Instituto Español de Oceanografía / Ministerio de Educación y Ciencia.
LAS AGUAS EN ESPAÑA Bibliografía básica FLORISTÁN SAMANES, F. (1988): España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España, 2), págs. 95-115. El capítulo titulado «Entre los ríos europeos y los wad africanos» se centra en el análisis de los contrastes de la escorrentía de superficie y sobre todo en el régimen fluvial en sus aspectos geográficos más destacados. Breve resumen del régimen de los cinco grandes ríos españoles. MATEU I BELLÉS, J. (1993): «Las aguas», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 208-253. Síntesis completa de todos los componentes relativos al estudio de las aguas en España: sistema fluvial, caudales, ríos, lagos, lagunas, glaciares y recursos hídricos. Contiene numerosos gráficos. – (2001): «Aguas continentales», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 129-152. Estudio en detalle de las cuencas fluviales ibéricas, de la variabilidad de los regímenes fluviales, de los rasgos de los mayores ríos peninsulares y de los lagos y humedales. SOLÉ, L. (1986): «Las aguas: ríos y lagos», en TERÁN, M. DE y otros: Geografía General de España, 2.ª ed., Barcelona, Ariel, págs. 171-193. Estudio de los ríos y lagos desde un enfoque geográfico. Contiene tipología de lagos y abundante información gráfica y cartográfica imprescindible para estudiar la red fluvial en España.
Recursos didácticos Pueden resultar muy útiles en el aula el vídeo reseñado y los diversos recursos de las páginas web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, relacionados con el agua y Demarcaciones Hidrográficas, y de la Fundación Nueva Cultura del Agua. Cartografía IGME (1971-1981): Mapa hidrológico nacional, E. 1:1.000.000. Memoria: Explicación de los mapas de lluvia útil, de reconocimiento hidrológico y de síntesis de los sistemas acuíferos, 46 págs. Contiene 3 mapas. – (1991): Mapa hidrogeológico de España, E. 1:1.000.000, Madrid, IGME, Mapa y memoria, 25 págs. – (2000): Unidades hidrogeológicas de España: mapa y datos básicos. Síntesis y actualización de los estudios realizados, E. 1:1.000.000, Madrid, IGME, Mapa, memoria y CD-ROM, 34 págs. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (1991): Atlas Nacional de España. Hidrología. Sección II, Grupo 10. ITGE (1989): Las aguas subterráneas en España. Estudio de síntesis, Madrid, ITGE, 2.ª ed. 1993. Tomo I: Memoria, 591 págs. Tomo II: Cartografía, mapas E. 1:1.000.000 de cada una de las cuencas hidrográficas además de Baleares y Canarias.
68 833641 _ 0013-0114.indd 68
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
MOPTMA-IGN (1993): Atlas Nacional de España. Hidrología. Documental CLAVES DE LA ASIGNATURA
IMCEX (1993): Vídeo Guía natural de las aguas interiores españolas, 1.ª parte, 26 minutos (Videoteca del CENEAM). Centrado en los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo. En concreto, se refiere a cinco cuencas: cuenca pirenaico-oriental, cuenca del Ebro, cuenca del Júcar, cuenca del Segura y la cuenca del Sur. De casi todas ellas, se muestra: localización, afluentes, ciudades por las que pasan. Además, incide con detalle en zonas húmedas como la albufera de Valencia, la laguna de Fuente de Piedra y el delta del Ebro. Webs MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE http://www.mma.es/portal/secciones/aguas_continent_zonas_asoc/ FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA http://www.unizar.es/fnca/index3.php?pag=1&id=1
Bibliografía complementaria ARENILLAS, M. A. y SÁENZ RIDRUEJO, C. (1987): Guía física de España, 3. Los ríos, Madrid, Alianza. CAMPOS PALACÍN, P. y CASADO RAIGÓN, J. M. (Eds.) (2008): Gestión del medio natural en la península Ibérica: economía y políticas públicas, Madrid, Fundación de las Cajas de Ahorros. CASADO, C. y MONTES, C. (1995): Guía de los lagos y humedales de España, Madrid, J. M. Reyero editor. FRANCO ALIAGA, T. (1996): «Las aguas: ríos, lagos y humedales», en FRANCO ALIAGA, T.: Geografía Física de España, 2.ª ed., Madrid, UNED, págs. 211-278. GIL OLCINA, A. y MORALES GIL, A. (Eds.) (1989): Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del Mediterráneo, Alicante, Instituto Universitario de Geografía. IBÁÑEZ MARCELLÁN, J. (1983): «Las grandes cuencas hidrográficas y su relación con la estructura peninsular», Geographicalia, n.º 17, págs. 3-24. LÓPEZ RAMÓN, F. (Coord.) (2008): Observatorio de políticas ambientales 2008, Cizur Menor: Thomson Aranzadi; [Madrid]: Centro de Publicaciones, Ministerio de Medio Ambiente. LLAMAS MADURGA, R. (1995): «Las aguas subterráneas en España», El Campo, n.º 132, págs. 129-148. MARBÁN FLORES, R. (2006): «La Agenda 21 impulsora del desarrollo sostenible y de la protección del medio ambiente en Europa y España», en Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, 2899, pág. 31-46008, 36 p. MASACHS ALAVEDRA, V. (1948): El régimen de los ríos peninsulares, Barcelona, Instituto Lucas Mallada del CSIC. POZO GÓMEZ, M. DEL y DURÁN VALSERO, J. P. (Eds.) (2001): Aguas subterráneas, paisaje y vida. Acuíferos de España, Madrid, IGME (Serie hidrogeología y aguas subterráneas, n.º 2). TELLO, B. y LÓPEZ BERMÚDEZ, F. (1988): Guía física de España, 4. Los lagos, Madrid, Alianza, 264 págs. VV. AA. (1981): España húmeda, Madrid, INCAFO. VV. AA. (2004): Alteración de los regímenes fluviales peninsulares, Murcia, Fundación CajaMurcia.
VEGETACIÓN Y PAISAJES NATURALES ESPAÑOLES Bibliografía básica BOLÓS, M. DE (1989): «Los suelos, la vegetación y la fauna», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España I. Geografía Física, Barcelona, Planeta. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 69
69 16/7/09 21:25:24
Amplio y descriptivo estudio completado con numerosas fotografías en color. Útiles los mapas de suelos y de grandes unidades fitogeográficas potenciales. Incluye un extenso apartado sobre los paisajes naturales con mapa de unidades de paisaje. COSTA, M., MORLA, C. y SÁINZ, H. (Eds.) (1997): Los bosques ibéricos: una interpretación geobotánica, Barcelona, Planeta, 4.ª ed. revisada, 2004. Excelente libro de consulta, idóneo para el estudio de los paisajes vegetales. Contiene una exhaustiva descripción de todos los tipos de bosques. Tiene mucho interés también el capítulo sobre la modificación de los bosques por la acción humana. FERRERAS, C. y AROZENA, M. E. (1987): Guía física de España 2. Los bosques, Madrid, Alianza. Monografía básica y descriptiva de los bosques de la España peninsular, Baleares y Canarias. De formato muy manejable, consta de abundantes gráficos e índice de especies. RUBIO RECIO, J. M. (1988): Biogeografía. Paisajes vegetales y vida animal, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España). Interesante monografía de contenidos básicos. Es de gran utilidad para el estudio de la fauna. La segunda parte contiene una visión histórica, que llega hasta los tiempos actuales, del impacto de las diversas actividades económicas. Todo ello se completa con un vocabulario de nombres vulgares y científicos de las especies vegetales y animales citadas. RUIZ DE LA TORRE, J. (2002): «Vegetación forestal española», en DÍAZ PINEDA, F., MIGUEL, J. M. DE, CASADO, M. A. y MONTALVO, J. (Eds.): La diversidad biológica de España, Madrid, Pearson Educación-Prentice Hall, págs. 65-79. De contenido más específico, síntesis de las cubiertas forestales españolas actuales. El autor hace recomendaciones para conservar su biodiversidad. SAINZ OLLERO, H. (2003): «Introducción al paisaje vegetal español», en MARTÍN, R. y MORAL, J. C. DEL: Atlas de las aves reproductoras de España, Madrid, MMA / SEO-BirdLife, págs. 49-53. Breve tipología de la vegetación española. Contiene un interesante mapa de la distribución de los bosques ibéricos. SANZ HERRÁIZ, C. y MOLINA HOLGADO, P. (2001): «Biogeografía: suelos, vegetación y fauna», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 153-193. Estudio integrado de la vegetación y de la fauna en los ámbitos de las montañas y de las llanuras de las regiones biogeográficas existentes en España.
Recursos didácticos De gran utilidad la cartografía y los vídeos sobre los bosques españoles. Cartografía CSIC (1968): Mapa de suelos de España. Península y Baleares. E. 1:1.000.000, Madrid. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (1991): Atlas Nacional de España. Biogeografía, flora y fauna. Espacios naturales protegidos, Sección II, grupos 11 y 12. RIVAS MARTÍNEZ, S. (Dir.) (1987): Mapa de las Series de Vegetación de España. E. 1: 400.000, Madrid, ICONA (Memoria 268 págs. y 30 hojas). Documentales CENEAM (2001): Vídeos Los bosques españoles, 3 volúmenes que incluyen diversos capítulos cada uno de ellos, Madrid, Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Estos vídeos comienzan con una presentación de los bosques españoles explicando los factores de su formación e incidiendo especialmente en su historia y en las distintas intervenciones humanas sobre las formaciones forestales para explicar su situación actual. Además, analizan todos y cada uno de los tipos de bosques de las distintas zonas de España.
70 833641 _ 0013-0114.indd 70
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
CLAVES DE LA ASIGNATURA
TVE (1983): Vídeo El arca de Noé: el encinar (1.ª parte, 30 minutos) y El arca de Noé: la dehesa (2.ª parte, 25 minutos). Videoteca del CENEAM. En la primera parte se caracteriza el encinar como formación vegetal y en la segunda se alude al sistema de explotación de la dehesa diferenciando los múltiples aprovechamientos que de ella se obtienen.
Bibliografía complementaria BELLOT, F. (1978): El tapiz vegetal de la península Ibérica, Madrid, Blume. CASADO, S. y ORTEGA, A. (1991): El bosque mediterráneo: encinares, alcornocales, quejigares, Acción Divulgativa, Madrid. CEBALLOS, L. y RUIZ DE LA TORRE, J. (2001): Árboles y arbustos de la España peninsular, Madrid, Fundación Conde del Valle de Salazar. FRANCO ALIAGA, T. (1996): «Flora y fauna», en FRANCO ALIAGA, T.: Geografía Física de España, 2.ª ed., Madrid, UNED, págs. 279-351. HERNÁNDEZ DÍAZ-AMBRONA, C. G. (Coord.) (1998): La dehesa. Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Madrid, GEDEA / Editorial Agrícola Española. HIDALGO HIJAZO, C., HUNGRÍA SÁNCHEZ, P. y SANCHO GARCÍA, I. (2004): Guía para una fácil identificación de especies arbóreas y arborescentes (basada en aspectos morfológicos), Madrid, H. Blume. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (2002): Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica y Baleares, Mundi-Prensa. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. y ORTEGA CANTERO, N. (Coords.) (2007): La conservación del paisaje en los Parques Nacionales, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid / Fundación Duques de Soria. MEAZA, G. (Dir.) (2000): Metodología y práctica de la Biogeografía, Barcelona, Ediciones del Serbal. ORTEGA HERNÁNDEZ-AGERO, C. (Coord.) (1989): El libro rojo de los bosques españoles, Madrid, Mundi-Prensa. PANAREDA, J. M. y PINTÓ, J. (Ed.) (2002): Temas de Biogeografía, Girona, Aster. PANAREDA, J. M., AROCENA, M. E., SANZ, C. y LÓPEZ, N. (Eds.) (2004): Estudios en Biogeografía 2004. Libro homenaje a José Manuel Rubio y Jesús García, Terrasa, Aster. PEINADO LORCA, M. y RIVAS-MARTÍNEZ, S. (Eds.) (1987): La vegetación de España, Universidad de Alcalá de Henares. POLUNIN, O. y SMYTHIES, B. E. (1995): Guía de campo de las flores de España, Portugal y sudoeste de Francia, 3.ª ed., Barcelona, Omega. SANZ HERRÁIZ, C. y LÓPEZ ESTÉBANEZ, N. (2000): «Usos humanos y diversidad biológica», en AGE: Vivir la diversidad en España. Aportación española al XXIX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Seúl 2000, Madrid, AGE / Caja Duero / Real Sociedad Geográfica, págs. 83-103. VALLADARES, F. (Ed.) (2005): Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante, Madrid, Parques Nacionales.
EL MEDIO AMBIENTE. INTERACCIÓN NATURALEZA-SOCIEDAD Bibliografía básica CABERO DIÉGUEZ, V. (2001): «Espacios naturales protegidos y conservación del medio», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 207-221. Síntesis de los espacios naturales protegidos en España con cuadros de interés. MATEU BELLÉS, J. F. (1993): «Riesgos naturales y protección del medio ambiente», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F.: Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 254-321. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 71
71 16/7/09 21:25:24
Síntesis del estado del medio ambiente en España con enfoque geográfico de los comienzos de la década de los años noventa. Muy útil por su información gráfica y para hacer análisis comparativos con la situación actual. MMA (2006): Memoria Medio Ambiente en España 2006. http://www.mma.es/portal/secciones/info_estadistica_ambiental/estadisticas_info/memorias/ 2006/presentacion06.htm Publicación anual que permite conocer la situación puntual del medio ambiente en España y la evolución de los años anteriores: marco comunitario e internacional, estado y evolución del medio ambiente (atmósfera, agua y costas, residuos y suelos contaminados y biodiversidad), integración del medio ambiente en otras políticas, instrumentos de política ambiental y normativa. – (2007): Perfil ambiental de España 2006. Informe basado en indicadores, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, 319 págs. (Contiene CD) Disponible en la página web del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (también pueden consultarse los informes de 2004 y 2005): http://www.mma.es/portal/secciones/ calidad_contaminacion/indicadores_ambientales/perfil_ambiental_2006/index.htm Informe de ámbito nacional basado en indicadores ambientales. Proporciona información muy útil sobre la situación y evolución del medio ambiente en España mediante la utilización de indicadores ambientales. Se utilizan 76 indicadores, correspondientes a 14 áreas y sectores: aire (5 indicadores), agua (8), suelo (4), naturaleza (6), residuos (6), agricultura (5), energía (4), industria (5), pesca (4), turismo (4), transporte (6), hogares (7), medio urbano (6), desastres naturales y tecnológicos (6). – (2007): Estrategia española de desarrollo sostenible. http://www.mma.es/portal/secciones/el_ministerio/desar_sost.htm Diagnóstico, retos y principales objetivos de la sostenibilidad en España. Enfoque integrador de las dimensiones económica, social, ambiental y global de la sostenibilidad del desarrollo. MULERO MENDIGORRI, A. (1999): Introducción al medio ambiente en España, Barcelona, Ariel. Trabajo de conjunto de la situación del medio ambiente en España. Se abordan los grandes procesos de degradación ambiental a partir de un criterio geográfico: espacios urbanos, espacios rurales y espacios litorales. Es un libro de gran claridad expositiva ya que, además de analizar los indicadores básicos de cada problema ambiental y su incidencia regional, se plantean las principales políticas de protección desarrolladas. – (2002): La protección de espacios naturales en España. Antecedentes, contrastes territoriales, conflictos y perspectivas, Madrid, Mundi-Prensa. Estudio exhaustivo y muy completo de los espacios protegidos en España. Se centra en los antecedentes de la política de protección en España, en las transformaciones habidas desde la instauración del Estado de las Autonomías y en la valoración de forma sistemática de los conflictos en los espacios protegidos. Consta también de una parte dedicada a los espacios naturales protegidos por iniciativa internacional. OCDE (2004): Análisis de los resultados medioambientales. España. http://www.mma.es/portal/ secciones/info_estadistica_ambiental/estadisticas_info/analisis_ocde/index.htm La publicación de este informe constituye el último paso de un proceso de examen que la OCDE realiza de manera sistemática e independiente, cada cinco o seis años, en todos sus países miembros, con el fin de evaluar los progresos realizados en materia de gestión ambiental, desarrollo sostenible y cooperación. Los resultados medioambientales de cada país se valoran en términos de esfuerzos nacionales para reducir la carga global de contaminación, administrar debidamente los recursos naturales, integrar las políticas económica y medioambiental, y consolidar la cooperación en el interior de la comunidad internacional.
72 833641 _ 0013-0114.indd 72
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
Este informe consta de tres partes dedicadas a la gestión medioambiental (aire, agua, naturaleza y biodiversidad), desarrollo sostenible (integración de la economía y el medio ambiente, integración del medio ambiente en el contexto social e integración sectorial: turismo) y compromisos internacionales. Son útiles e interesantes los anexos. CLAVES DE LA ASIGNATURA
OCDE (2008): Análisis de los resultados medioambientales. http://www.mma.es/portal/secciones/info_estadistica_ambiental/estadisticas_info/analisis_ocde/ analisiocde2008.htm Revisión del grado de cumplimiento de las recomendaciones que la OCDE hizo a España en el Informe de 2004. TROITIÑO VINUESA, M. A. y otros (2005): «Los espacios protegidos en España: significación e incidencia socioterritorial», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 39, págs. 227-265. De gran utilidad porque contiene una síntesis de caracterización de la tipología de espacios protegidos en España y analiza su importancia como instrumentos de gestión territorial.
Recursos didácticos Las páginas web citadas contienen amplia y completa información sobre todas las cuestiones relacionadas con las relaciones naturaleza y sociedad en España. Muy útil la web del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en las secciones indicadas. EUROPARC-ESPAÑA. http://www.europarc-es.org/ Página imprescindible para todas las cuestiones relacionadas con espacios naturales protegidos y gestión para la conservación. Dispone de dos herramientas fundamentales: bases de datos y visualizador cartográfico. EUROPARC-España actúa como observatorio de la evolución y el estado de los espacios naturales protegidos en España y constituye el principal foro profesional donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de estos espacios. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO http://www.marm.es/ (página principal) http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/ (biodiversidad) http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/index.htm (red de parques nacionales) http://www.mma.es/portal/secciones/info_estadistica_ambiental/ (información estadística y ambiental) http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/rednatura2000/rednatura_espana/ (Red Natura 2000 en España) http://www.mma.es/portal/secciones/biblioteca_publicacion/publicaciones/revista_ambienta/ index.htm (revista Ambienta) OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (OSE) Este Observatorio ha elaborado los Informes de Sostenibilidad de 2005, 2006 y 2007 que se pueden consultar en su página web. Estos evalúan los avances o retrocesos hacia la sostenibilidad mediante indicadores, con el objetivo de efectuar un seguimiento y evaluación de los procesos más críticos de insostenibilidad del desarrollo. Persiguen, finalmente, identificar las políticas necesarias para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. http://www.sostenibilidad-es.org/observatorio%20sostenibilidad/ Informe de Sostenibilidad en España 2007 http://www.sostenibilidad-es.org/observatorio%20sostenibilidad/esp/servicios/publicaciones/ informe%20de%20sostenibilidad%20en%20españa%202007/ AMIGOS DE LA TIERRA. http://www.tierra.org/spip/ ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. http://www.ecologistasenaccion.org/ ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 73
73 16/7/09 21:25:24
GREENPEACE. http://www.greenpeace.org/espana/ Interesante el apartado de informes http://www.greenpeace.org/espana/reports INTERMÓN-OXFAM. http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=2421 WWF-España. http://www.wwf.es/
Bibliografía complementaria ÁLVAREZ, C. (Coord.) (2007): Informe CONAMA 2006. Los retos del desarrollo sostenible en España. 8.º Congreso Nacional del Medio Ambiente, Madrid, Fundación CONAMA, 313 págs. 1 CD-ROM. ARAÚJO, J. y MARTUL, C. (2007): 365 excursiones por la naturaleza española, Boadilla del Monte (Madrid), JdeJ. DELGADO VIÑAS, C. (2008): «"Urbanización sin fronteras". El acoso urbanístico a los espacios naturales protegidos», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 47, págs. 271-310. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (2007): Banderas negras 2007. Metástasis costera, Madrid. ESTEBAN, F. (Coord.) (2007): Desafíos para la sostenibilidad en España, Ministerio de Medio Ambiente, 952 págs. 1 CD-ROM. FOLCH, R. y PARÍS, A. (Dirs. y Coords.) (1999): Atlas ambiental del Mediterráneo. La estructura del territorio y del paisaje, Esplugues de Llobregat, ICM / ICC / ERF. GREENPEACE (2001-2007): Destrucción a toda costa, Madrid, Greenpeace España. – (2008): Informe. Contaminación en España, Madrid, Greenpeace España. GUAITA GARCÍA, N., LÓPEZ, I. y PRIETO DEL CAMPO, F. (2008): «Cambios de ocupación del suelo en España: implicaciones para la sostenibilidad», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 156, págs. 235-259. GUTIÉRREZ FRANCO, Y. (2006): «Kioto y mercado europeo de emisiones de efecto invernadero: implicaciones para España», Estudios Económicos, n.º 3-4 (n.º monográfico sobre «Mitos y realidades del cambio climático»), págs. 375-391. MARÍN, P. (2007): Áreas marinas protegidas en la cuenca mediterránea española: análisis de la situación actual, Madrid, Oceana / Obra Social Caja Madrid / Ministerio de Medio Ambiente, 181 págs. Versión electrónica disponible en: http://www.oceana.org/sp/europa/ publicaciones/informes/areas-marinas-protegidas/ MATA OLMO, R. y otros (2005): Integración de los espacios naturales en la ordenación del territorio, Madrid, EUROPARC-España. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2005): La catástrofe del Prestige. Limpieza y restauración del litoral del norte peninsular, Madrid. MOLINERO, F. (Ed.) (2008): Espacios naturales protegidos. III Coloquio hispano-francés de Geografía Rural, Baeza, 28-30 mayo 2007, AGE / Univ. Internacional de Andalucía, 542 págs. 1 CD-ROM. RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA (2006): Actuaciones urbanas por el clima, Madrid, Federación Española de Municipios y Provincias / Ministerio de Medio Ambiente. VALLE BUENESTADO, B. (Coord.) (2001): Geografía y Espacios Protegidos, Murcia, AGE / FENPA. VV. AA. (2007): La Red de Reservas de la Biosfera españolas, Barcelona Lunwerg / Ministerio de Medio Ambiente.
NATURALEZA Y RECURSOS: AGUA Bibliografía básica GIL OLCINA, A. y RICO AMORÓS, A. (2001): «Demanda y disponibilidad de agua», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 441-454.
74 833641 _ 0013-0114.indd 74
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
Análisis desde una perspectiva territorial de los recursos y demandas de aguas superficiales y subterráneas. Contiene referencias al dominio público hidráulico y titularidad del agua. MMA (1998): Libro Blanco del Agua. Documento de síntesis.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Síntesis de los aspectos más destacados del Libro Blanco del Agua en España. Marco global para analizar los problemas actuales del agua. Se planteó como un documento de directrices para el Plan Hidrológico Nacional. – (2007): «El agua», en Perfil ambiental de España 2006. Informe basado en indicadores, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente. Selección de indicadores ambientales con el fin de seguir la problemática y la gestión del agua. Están agrupados en tres bloques temáticos: recursos disponibles, calidad de las aguas y aspectos básicos de gestión. De utilidad para plantear los problemas actuales del agua en España y sus importantes relaciones con la actividad económica y la ocupación territorial.
Bibliografía complementaria ARROJO AGUDO, P. (Coord.) (2001): El Plan Hidrológico Nacional a debate, Madrid, Tecnos. – (2003): El Plan Hidrológico Nacional: una cita frustrada con la historia, Madrid, RBA Libros. COMISIÓN EUROPEA (2000): Directiva Marco Europea del Agua, Parlamento Europeo. GIL OLCINA, A. y MORALES GIL, A. (Eds.) (1999): Los usos del agua en España, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo / Universidad de Alicante. GREENPEACE (2005): Informe de Sostenibilidad Ambiental de las Actuaciones Urgentes del Programa AGUA en las Cuencas Mediterráneas (AUPACM). MARTÍN DUQUE, J. F. y MONTALVO, J. (Eds.) (1996): Agua y paisaje. Naturaleza, cultura y desarrollo, Madrid, Multimedia Ambiental. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2000): Libro Blanco del Agua en España, Madrid, Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de Aguas / Ministerio de Medio Ambiente, 637 págs. 1 CD-ROM. MOPTMA (1995): Libro Blanco de las Aguas Subterráneas, Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. VV. AA. (2004): «Agua y Ciudad», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 37 (número monográfico). VV. AA. (2008): El agua en la economía española. Situación y perspectivas. Informe integrado del análisis económico de los usos de agua artículo 5 y anejos II y III de la Directiva Marco de Agua, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. VV. AA. (2008): «El agua: análisis en clave multidisciplinar», Encuentros Multidisciplinares, vol. X, n.º 29 (n.º monográfico).
Recursos didácticos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO http://www.mma.es/portal/secciones/aguas_continent_zonas_asoc/
NATURALEZA Y RECURSOS: MINERÍA Bibliografía básica MÉNDEZ, R. (2001): «Minería e industria», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 477-500. (Véase minería págs. 496-498.) Las páginas dedicadas a la minería en este capítulo se aproximan de forma breve a plantear el progresivo declive del sector minero en España. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 75
75 16/7/09 21:25:24
Bibliografía complementaria DÍAZ-FAES, M. (1979): La minería de la hulla en Asturias (un análisis histórico), Oviedo, Universidad de Oviedo. DOBADO, R. (1997): «Las minas de Almadén, el monopolio del azogue y la producción de plata en Nueva España en el siglo XVIII», en SÁNCHEZ, J., MIRA, G. y DOBADO, R.: La savia del Imperio. Tres estudios de economía colonial, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, págs. 403-495. ESCUDERO, A. (1998): Minería e industrialización de Vizcaya, Barcelona. Crítica. FEO PARRONDO, F. (2002): «La explotación aurífera en el occidente asturiano: Evolución histórica y situación actual», Estudios Geográficos, vol. LXIII, n.º 248-249, págs. 581-600. GONZÁLEZ URRUELA, E. (2001): De los tajos a los embarcaderos. La construcción de los espacios de la minería del hierro en Vizcaya y Cantabria (1860-1914), Barcelona, Ariel. SÁNCHEZ MELADO, J. (2007): La reestructuración de la minería del carbón (1986-2005), Valladolid, Fundación EUGRAS. – (2008): «El irrefrenable declive de las cuencas mineras leonesas», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XL, n.º 155, págs. 55-75. SUÁREZ ANTUÑA, F. (2006): Carbón para España. La organización de los espacios hulleros asturianos, Ayuntamiento de Gijón / Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo del Principado de Asturias / KRK Ediciones.
NATURALEZA Y RECURSOS: ENERGÍA Bibliografía básica JIMÉNEZ, J. C. (2007): «Sector energético», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 187-204. Breve síntesis muy actualizada de la evolución y caracterización del sector energético en España. Muy útiles gráficos y definición de conceptos básicos. MOLINA IBÁÑEZ, M. (2001): «Las fuentes de energía», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 455-476. Estudio general de las fuentes de energía desde su relación con el territorio, planificación energética, demanda de energía y producción interior de energía primaria. Amplio complemento de cuadros y gráficos.
Bibliografía complementaria AVILÉS TRIGUEROS, J. (2002): La energía en la España del siglo XXI: 2000-2025, Madrid, Instituto de Estudios Económicos. BCG / PEE (2003): Nuevos vientos para el desarrollo sostenible. El reto de la energía eólica en España, Madrid, Boston Consulting Group / Plataforma Empresarial Eólica. BOSCH BADÍA, M. T. (2008): «Repsol: de empresa pública a multinacional del petróleo», ICE. Información Comercial Española, n.º 842 (monográfico sobre «Economía de la energía»), págs. 217-234. CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (2008): Las energías renovables en España: diagnóstico y perspectivas, Madrid, Fundación Gas Natural. COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (2007): Información básica sobre los sectores de la energía 2007, Madrid, 2 vols. 1 CD-ROM. – (2008): Informe marco sobre la demanda de energía eléctrica y gas natural, y su cobertura, Madrid. ESPEJO MARÍN, C. (2006): Las energías renovables en la producción de electricidad en España, Murcia, Caja Rural Regional.
76 833641 _ 0013-0114.indd 76
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (2000): Plan de Fomento de las Energías Renovables en España, Madrid.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
IRANZO MARTÍN, J. E. y COLINAS GONZÁLEZ, M. (2007): «La energía en España: un reto estratégico», ICE. Información Comercial Española, n.º 842 (monográfico sobre «Economía de la energía»), págs. 141-154. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO (2005): Plan de Energías Renovables 2005-2010, Madrid, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. – (2006): Planificación de los sectores de electricidad y gas 2002-2011: revisión 2005-2011, Madrid. – (2007): La energía en España 2007, Madrid, Secretaría General de Energía. RIBEROLLES DE, D. (2008): Balance energético 2007 y perspectivas 2008: el sector del petróleo, Madrid, Asociación Española de Operadoras de Productos de Petróleo / Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. SIERRA LÓPEZ, J. (2008): La energía y las políticas europeas: su repercusión en España, Madrid, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, 18 págs.
Recursos didácticos Cartografía IGN (1991): Atlas Nacional de España. Energía, Sección VI, Grupo 18, Madrid, Instituto Geográfico Nacional / Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 20 págs. NADAL, J. (Dir.) (2003): Atlas de la Industrialización de España 1750-2000, Madrid, Fundación BBVA / Crítica, 664 págs. Contiene CD-ROM que reúne la información cuantitativa recopilada (a veces más extensa que la utilizada) así como las fuentes respectivas. En particular, su utilidad como recurso docente en las cuestiones de energía se centra, por un lado, en los mapas y gráficos del propio volumen, y por otro, en los datos cuantitativos y fuentes de información recogidos en el CD-ROM. Informes e indicadores Informe: El carbón en España, un futuro negro 2008 http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/el-carb-n-en-espa-a-un-futuro.pdf MMA (2007): Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. Horizonte 2007-2012-2020 http://www.mma.es/secciones/cambio_climatico/documentacion_cc/estrategia_cc/pdf/ est_cc_energ_limp.pdf – (2007): Perfil ambiental de España 2006. Informe basado en indicadores, Madrid, MMA (Véase «Energía»). Se analiza la situación y evolución de los siguientes indicadores relacionados con la energía: intensidad de energía primaria, intensidad de emisiones de CO2, energías renovables y ecoeficiencia en el sector energético. Exposición muy clara, sintética y con gráficos muy expresivos.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Bibliografía básica LEAL MALDONADO, J. (Coord.) (2004): Informe sobre la situación demográfica en España, Madrid, Fundación Fernando Abril Martorell / Fundación ICO. Libro colectivo que aborda de modo riguroso y completo un sinfín de aspectos relacionados con tres características actuales de la población española, como son la baja fecundidad, el creciente envejecimiento y el crecimiento de la inmigración. NADAL, J. (1991): La población española (siglos XVI al XX), Barcelona, Ariel. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 77
77 16/7/09 21:25:24
Obra que se ha ganado a pulso su consideración de «clásica» en el mejor sentido de la palabra. Pese al tiempo transcurrido desde su elaboración, continúa siendo indispensable su consulta, y muy útil la visión que proporciona de la evolución de la población española en una perspectiva amplia. PUYOL ANTOLÍN, R. (2000): «Los cambios demográficos del 98 al 98», en VELARDE FUERTES, J. (Coord.): 1900-2000. Historia de un esfuerzo colectivo. Cómo España superó el pesimismo y la pobreza, Madrid, Fundación BSCH / Planeta, vol. II, págs. 311-336. Apretada y útil síntesis de los cambios demográficos acontecidos en España durante el siglo XX. VIDAL BENDITO, T. (2001): «La población», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 225-249. Análisis general de la población española y de su evolución durante el siglo XX. VV. AA. (2001): «Cambios en la población española a lo largo del siglo XX», A distancia, vol. 18, n.º 1 (monográfico). Monográfico de esta revista de la UNED en el que se ofrece una interesante panorámica de lo que ha sido la evolución de la población española a lo largo del pasado siglo con artículos generalmente breves escritos por algunos de los mejores especialistas en la materia. VV. AA. (2005): «Transformaciones demográficas: raíces y consecuencias», Papeles de Economía Española, n.º 104 (monográfico). Número monográfico de esta prestigiosa revista en la que hay muchos artículos de gran interés para este tema. Muy recomendable su consulta.
Recursos didácticos Cartografía CALVO, J. L. y PUEYO, A. (Dirs.) (2008): Atlas Nacional de España. Demografía, Madrid, Instituto Geográfico Nacional, 386 págs. 1 CD-ROM. Este monumental atlas supone un análisis sumamente completo y actualizado de las más diversas variables demográficas que atañen a España. Su extraordinaria riqueza gráfica y cartográfica está adecuadamente complementada tanto por datos como por textos sintéticos y de fácil comprensión. REQUÉS, P. y RODRÍGUEZ, V. (1998): Atlas de la población de España. Análisis de base municipal, Santander, Universidad de Cantabria / CSIC / Banco de Santander / ESRI España, 114 págs. (También versión en CD-ROM). IGN (1992): Atlas Nacional de España. Información demográfica, Sección IV. Grupo 14, 46 págs. – (1992): Atlas Nacional de España. Potenciales demográficos, Sección IV. Grupo 14b, 23 págs. Datos INE (2003): Los extranjeros residentes en España 1998-2002. Explotación estadística del Padrón municipal, Madrid, INE, 58 págs. – (2004): España al comienzo del siglo XXI. Censos de Población y Viviendas 2001, Madrid, INE, 56 págs. Webs INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Población española http://www.ign.es/pobesp/espana_bachillerato.htm INE (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) http://www.ine.es/ MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN http://www.mtas.es/ (portal)
78 833641 _ 0013-0114.indd 78
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
http://www.mtas.es/es/sec_emi/index.htm (inmigración y emigración) http://www.mtas.es/es/migraciones/Integracion/IntegraInmigrantes/indice.htm (integración de los inmigrantes)
CLAVES DE LA ASIGNATURA
http://www.mtas.es/es/sec_trabajo/index.htm (empleo)
Bibliografía complementaria ADELANTADO, J. (2000): Cambios en el estado del bienestar. Políticas sociales y desigualdades en España, Barcelona, Icaria, Antrazyt. ALTED, A. y ASENJO, A. (Dirs.-Coords.) (2006): De la España que emigra a la España que acoge, Madrid, Fundación Largo Caballero. CAPEL SÁEZ, H. (2002): «Inmigrantes extranjeros en España. El derecho a la movilidad y los conflictos de adaptación: grandes expectativas y duras realidades», en PIMENTEL SILES, M.: Procesos migratorios. Economía y personas, Mediterráneo Económico, n.º 1, págs. 311-346. CASTAÑER, M., VICENTE, J. y BOIX, G. (Eds.) (2000): Áreas urbanas y movilidad laboral en España, Girona, Universitat de Girona. COS GUERRA DE, O. y REQUÉS VELASCO, P. (2006): «Modernización económica y cambios demográfico-territoriales en España (período 1900-2001)», Revista de Demografía Histórica, vol. 24, n.º 1, págs. 25-56. DELGADO PÉREZ, M. (2003): «La fecundidad en España a finales del siglo XX», Sistema. Revista de Ciencias Sociales, n.º 175-176, págs. 51-66. DOMÍNGUEZ MARTÍN, R. (Coord.) (2007): Inmigración: crecimiento económico e integración social, Santander, Universidad de Cantabria. ECHEVARRÍA ZABALZA, J. (2000): La movilidad social en España, Madrid, Istmo, col. Fundamentos de Ciencias Sociales. FRAGA IRIBARNE, M. y otros (2001): Las claves demográficas del futuro de España, Madrid, Fundación Cánovas del Castillo. GARCÍA BALLESTEROS, A., REDONDO GONZÁLEZ, A. y JIMÉNEZ BLASCO, B. C. (2008): «El envejecimiento de la población y sus implicaciones sobre el mercado de trabajo: posibilidades de empleo para los colectivos con más riesgo de exclusión», Estudios Económicos, n.º 2-3 (n.º monográfico sobre «Retos y oportunidades del mercado laboral: la integración sociolaboral»), págs. 21-46. GARCÍA BROSA, G. y SANROMÀ, E. (2007): «Mercado de trabajo», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson-Civitas, págs. 239-262. GOERLICH GISBERT, F. J. (2007): «¿Cuántos somos? Una excursión por las estadísticas demográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE)», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 45, págs. 123-156. GOERLICH GISBERT, F. J. y MAS IVARS, M. (2008): «Algunas pautas de localización de la población española a lo largo del siglo XX», Investigaciones Regionales, n.º 12, págs. 5-33. GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (Coord.) (2006): La inmigración extranjera como desafío y esperanza, Alicante, Universidad de Alicante. GUIJARRO, M. y PELÁEZ, O. DE (2008): «La longevidad globalizada: un análisis de la esperanza de vida en España (1900-2050)», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, n.º 260 (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-260.htm). LEAL, J., LÓPEZ, M. A. y MARCOS, C. (2000): Vivienda y familia, Madrid, Visor Distribuciones, Economía Española, 13. LÓPEZ TRIGAL, L. (2000): «La diversidad e integración de la inmigración extranjera en España», en AGE: Vivir la diversidad en España. Aportación española al XXIX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Seúl 2000, Madrid, AGE / Caja Duero / Real Sociedad Geográfica, págs.157-174. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 79
79 16/7/09 21:25:24
MALUQUER DE MOTES, J. (2008): «El crecimiento moderno de la población en España de 1850 a 2001: una serie homogénea anual», Investigaciones de Historia Económica, n.º 10, págs. 129-162. MARCU, S. (2007): «España y la geopolítica de la inmigración en los albores del siglo XXI», Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, n.º 40, págs. 31-51. MASSÓ GARROTE, M. F. (2003): «El nuevo marco legal del derecho de extranjería en España: de la inestabilidad legal a la ausencia de una política de inmigración», Papeles de Economía Española, n.º 98, págs. 45-65. MEIL LANDWERLIN, G. (1999): La población española, Madrid, Acento Editorial, 90 págs. MORENO MÍNGUEZ, A. y ACEBES VALENTÍN, R. (2008): «Estado de bienestar, cambio familiar, pobreza y exclusión social en España», Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, n.º 75, págs. 31-49. MUÑOZ SUÁREZ, O. (Ed.) (2002): VII Congreso de Población Española, Madrid, AGE (soporte CD). OLIVERA POLL, A. (1993): «Cambios demográficos derivados de la evolución socioeconómica española», en AGE: Nuevos procesos territoriales. XIII Congreso de Geografía, Sevilla, Universidad de Sevilla, págs. 425-447. PUGA GONZÁLEZ, M. D. y ABELLÁN GARCÍA, A. (2002): «Movimientos migratorios y curso de vida: causas y patrones espaciales», Estudios Geográficos, n.º 248-249, págs. 733-760. PUJADAS, I., GARCÍA COLL, A. y PUGA GONZÁLEZ, M. D. (1995): «Migraciones interiores en España: tendencias recientes y perspectivas de futuro (1970-2001)», Revista de Geografía, 29, n.º 3, págs. 9-150. PUYOL, R. (Ed.) (1997): Dinámica de la población en España. Cambios demográficos en el último cuarto del siglo XX, Madrid, Síntesis. PUYOL ANTOLÍN, R. (2008): «El envejecimiento de la población y sus repercusiones sobre el mercado de trabajo», Estudios Económicos, n.º 2-3 (n.º monográfico sobre «Retos y oportunidades del mercado laboral: la integración sociolaboral»), págs. 1-20. PUYOL ANTOLÍN, R. y ABELLÁN GARCÍA, A. (Coords.) (2006): Envejecimiento y dependencia. Una mirada al panorama futuro de la población española, Madrid, OPE. PUYOL ANTOLÍN, R. y GARCÍA BALLESTEROS, A. (1989): «La población», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España II. Geografía Humana, Barcelona, Planeta, págs. 87-273. RECAÑO VALVERDE, J. (2004): «Las migraciones internas de retorno en España durante la primera mitad de la década de los noventa: implicaciones demográficas y territoriales», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n.º 157, en http://www.ub.es/ geocrit/sn/sn-157.htm. REQUÉS VELASCO, P. (2008): «Longevidad y territorio: un análisis geodemográfico de la población centenaria en España», Revista española de geriatría y gerontología, vol. 43, n.º 2, págs. 96-105. REQUÉS VELASCO, P. y DE COS GUERRA, O. (2004): «De lo global a lo local: repercusiones geodemográficas de la inmigración en España», Economistas, n.º 99, págs. 48-61. SANDELL, R. (2007): «La ordenación de los flujos de inmigración: diez años de inmigración masiva en España», Papeles de Economía Española, n.º 113, págs. 265-289. SERRANO MARTÍNEZ, J. M. (2008): «Residentes e inmigrantes extranjeros en España a comienzos del siglo XXI: importancia de las mujeres. Algunas consideraciones», Anales de Historia Contemporánea, n.º 24 (monográfico sobre: «La mujer en los movimientos migratorios contemporáneos: de las migraciones y exilios a la inmigración actual en España y Región de Murcia»), págs. 77-103. VINUESA ANGULO, J. (2006): «Las migraciones y la estructura demográfica desde una perspectiva territorial», Cuadernos de Ordenación del Territorio (FUNDICOT), nueva época, n.º 6, págs. 3-14. VV. AA. (2004): Economía Exterior, n.º 28 (n.º monográfico sobre inmigración).
80 833641 _ 0013-0114.indd 80
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
VV. AA. (2005): «La población española: nuevo siglo, nuevos datos, nuevos perfiles», Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, n.º 36 (monográfico).
CLAVES DE LA ASIGNATURA
VV. AA. (2008): «Políticas migratorias en la España de las Autonomías», Política y Sociedad, vol. 45, n.º 1.
EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Bibliografía básica DELGADO VIÑAS, C. (1995): Las pequeñas y medianas ciudades en el proceso de modernización del sistema urbano español, Las Palmas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Riguroso estudio acerca de una cuestión a la que se le había prestado poca atención, como es el devenir de las ciudades de pequeño y mediano tamaño. Aquí se ofrece un análisis del proceso de modernización de las capitales provinciales durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. MAS HERNÁNDEZ, R. (2004): «Los paisajes urbanos españoles», en VV. AA.: La conservación del paisaje, Madrid, Fundación Biodiversidad, págs. 199-247. Contiene una caracterización de los paisajes urbanos y se centra en las valoraciones tradicionales de los paisajes de la ciudad histórica y en las prácticas de su conservación, conteniendo además interesantes observaciones acerca de cómo se han estudiado. QUIRÓS, F. y TOMÉ, S. (2001): «El proceso de urbanización: las ciudades» y NEL·LO, O. (2001): «Las áreas metropolitanas», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel Geografía, págs. 251-298. Excelente síntesis de las etapas del proceso de urbanización en España y de las áreas metropolitanas en el sistema urbano. TERÁN, F. (1999): Historia del urbanismo en España III. Siglos XIX y XX, Madrid, Cátedra. Completísimo y original análisis cronológico de la evolución urbana experimentada en España en un período clave para entender cómo son sus ciudades hoy día. El aparato gráfico y cartográfico, aunque en blanco y negro, es extraordinariamente rico. Es, sin lugar a dudas, una obra de consulta indispensable, elaborada por un gran especialista en la materia. VV. AA. (1982): Vivienda y urbanismo en España, Barcelona, Banco Hipotecario de España. Muy buen resumen de la historia del urbanismo español. El mayor inconveniente que tiene es que no es sencillo de encontrar. VV. AA. (1996): «Siglo y medio de urbanismo en España», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 107-108 (monográfico). Número monográfico de una revista de referencia obligada para aquellos que estén interesados en la historia del urbanismo en España, dedicado al estudio de las transformaciones e innovaciones producidas en los últimos 150 años. Los artículos son todos muy interesantes, y están firmados por expertos. El repertorio bibliográfico final es muy completo.
Recursos didácticos GUARDIA, M., MONCLÚS, F. J. y OYÓN, J. L. (Dirs.) (1994): Atlas histórico de ciudades europeas. Península Ibérica, Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona / Salvat. Obra multidisciplinar de gran calidad y formato. Además de un interesante capítulo introductorio sobre procesos de urbanización y sistemas urbanos en la península Ibérica desde 1550 a 1991, contiene estudios monográficos de la evolución histórica de varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valladolid, Málaga y Granada, además de las portuguesas Lisboa y Oporto. MINISTERIO DE VIVIENDA (2005): Atlas estadístico de las áreas urbanas en España 2004, Madrid, Secretaría General Técnica. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 81
81 16/7/09 21:25:24
Obra con numerosos mapas, estadísticas, gráficos y fotografías aéreas oblicuas referidos a diferentes aspectos del urbanismo español. Cada bloque temático es presentado por breves pero profundos textos a cargo de algunos de los mejores especialistas del país. ORGANIZACIÓN DE LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL. http://www.ovpm.org Con versión en español, tiene información sobre las ciudades declaradas Patrimonio Mundial, además de enlaces con páginas específicas de cada una de ellas. QUIRÓS LINARES, F. (1991): Las ciudades españolas a mediados del siglo XIX. Vistas de ciudades españolas de Alfred Guesdon. Planos de Francisco Coello, Valladolid, Ámbito. Obra de gran formato y extraordinario interés para conocer cómo eran las ciudades españolas en un momento clave de su historia. La información que contiene es apabullante y muy variada, pese a lo cual su lectura es un placer. El complemento gráfico y cartográfico no tiene igual para el período estudiado.
Bibliografía complementaria ARIAS, P. (2003): Periferias y nueva ciudad. El problema del paisaje en los procesos de dispersión urbana, Sevilla, Universidad de Sevilla. ARIAS CAMPO, A. (Coord.) (2007): Atlas estadístico de la construcción en España, Madrid, Ministerio de Fomento. ARROYO, M. (2001): «La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre la dinámica de las áreas metropolitanas», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n.º 97. BORJA, J. (2003): La ciudad conquistada, Madrid, Alianza Ensayo. – (2005): «Un futuro urbano con un corazón nuevo», Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. X. BRANDIS, D. (2007): «Los espacios residenciales españoles en el cambio de siglo», en DELGADO VIÑAS, C. y otros: Espacios públicos/Espacios privados. Un debate sobre el territorio, Bilbao, AGE / UC / Gobierno de Cantabria (Ponencias del XIX Congreso de Geógrafos Españoles, Santander 26 a 29 de octubre de 2005), págs. 25-53. BRANDIS, D. y RÍO, I. DEL (1995): «Turismo y medio ambiente de las ciudades históricas», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 15, págs. 157-177. CALLE VAQUERO, M. (2002): La ciudad histórica como destino turístico, Madrid, Ariel. CAMPOS ROMERO, M. L., CAMPESINO FERNÁNDEZ, A. J. y TROITIÑO VINUESA, M. A. (Coords.) (1995): Las ciudades españolas a finales del siglo XX. I Coloquio de Geografía Urbana, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. CAPEL SÁEZ, H. (2002): La morfología de las ciudades. Vol. I. Sociedad, cultura y paisaje urbano, Barcelona, Ediciones del Serbal. – (2005): La morfología de las ciudades. Vol. II. Aedes facere: técnica, cultura y clase social en la construcción de edificios, Barcelona, Ediciones del Serbal. CARRERAS VERDAGUER, C. y LÓPEZ, P. (1989): «Las ciudades y el sistema urbano», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España. Geografía Humana II, Barcelona, Planeta, págs. 373-525. COS GUERRA DE, O. (2007): «La dinámica metropolitana en España. Análisis estadístico y cartográfico de los municipios a partir de la población y la vivienda», Geographicalia, n.º 51, págs. 59-80. DÍAZ RODRÍGUEZ, C. (2003): «La vivienda en España: reflexiones sobre un desencuentro», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VII, págs. 146-241. DOLÇ, C. (1998): «Cómo crecen las ciudades», en GONZÁLEZ ORDOVÁS, M. J.: El malestar urbano en la gran ciudad, Madrid, Talada, págs. 63-77. ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, J. (1991): Las ciudades: morfología y estructura, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España).
82 833641 _ 0013-0114.indd 82
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
FONT, A. (Ed.) (2004): L’explosió de la ciutat, Barcelona, Col.legi d’Arquitectes de Catalunya i Fòrum Universal de les Cultures. GARCÍA BELLIDO, A. y otros (1987): Resumen histórico del urbanismo en España, 3.ª ed., Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local. CLAVES DE LA ASIGNATURA
GARCÍA MARCHANTE, J. S. y TROITIÑO VINUESA, M. A. (Coords.) (1998): Vivir las ciudades históricas: recuperación integrada y dinámica funcional, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha / Fundación «La Caixa». GARCÍA MERINO, L. V. (2000): «La ciudad de fin de siglo: proyecto y realidad», en El territorio y su imagen. Actas del XVI Congreso de Geógrafos Españoles, Málaga, AGE / Diputación Provincial, págs. 187-203. GILI I FERNÁNDEZ, M. (2003): «Las viviendas de segunda residencia. ¿Ocio o negocio?», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VII, n.º 146. LEAL MALDONADO, J. (2008): «Urbanización y vivienda», en DEL CAMPO URBANO, S. y TEZANOS TORTAJADA, J. F. (Coords.): La sociedad, Madrid, Biblioteca Nueva, págs. 471-498. LÓPEZ DE LUCIO, R. (1993): Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX, Valencia, Universitat de València, 272 págs. LÓPEZ TRIGAL, L., RELEA FERNÁNDEZ, C. E. y SOMOZA MEDINA, J. (Coords.) (2003): La ciudad: nuevos procesos, nuevas respuestas. VI Coloquio de Geografía Urbana, León, AGE / Universidad de León. MAS HERNÁNDEZ, R. (1999): «Periferias urbanas y nuevas formas espaciales», en DOMÍNGUEZ, R. (Coord.): La ciudad. Tamaño y crecimiento, Málaga, Universidad de Málaga / AGE, págs. 201-234. MAS HERNÁNDEZ, R. y RODRÍGUEZ, I. (2003): «El mercado inmobiliario en España», en CAPEL, H. (Coord.): Ciudades, arquitectura y espacio urbano, Almería, Mediterráneo Económico, 3, Instituto Cajamar, págs. 170-198. MATA OLMO, R. (2007): Auge inmobiliario y evolución de los usos del suelo en España. Por una nueva cultura del territorio. Lección inaugural de apertura del curso académico 2007-2008, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. MONCLÚS, F. J. (Ed.) (1998): La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias, Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. MONTERO VALLEJO, M. (1996): Historia del urbanismo en España I. Del Neolítico a la Baja Edad Media, Madrid, Cátedra. NAREDO, J. M. (1994): «El funcionamiento de las ciudades y su incidencia en el territorio», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 100-101, págs. 233-249. NEL.LO, O. (2004): «Contra la dispersión, intensidad. Contra la segregación, ciudad», en ROMERO, J. y FARINÓS, J. (Eds.): Ordenación del territorio y desarrollo territorial, Asturias, Ediciones Trea, págs. 261-285. – (2004): «Las ciudades españolas en el umbral del siglo XXI», Papers, n.º 42, Barcelona, págs. 9-62. – (2004): «¿Cambio de siglo, cambio de ciclo? Las grandes ciudades españolas en el umbral del siglo XXI», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XXXVI, n.º 141-142, págs. 523-542. PRECEDO LEDO, A. J. (1988): La red urbana, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España, 18). RAMOS, A., PONCE, G. y DÁVILA, J. M. (Eds.) (1996): II Jornadas de Geografía Urbana, Universidad de Alicante / Grupo de Geografía Urbana de la Asociación de Geógrafos Españoles. SERRANO MARTÍNEZ, J. M. (2002): «Red y sistema urbano de las capitales de provincia en España a comienzos del siglo XXI. Fases de crecimiento demográfico y significación territorial», Cuadernos Geográficos, n.º 32, págs. 43-72. TELLO I ROBIRA, R. (2003): «Paradojas sobre la vivienda», Scripta Nova, vol. VII, n.º 146. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 83
83 16/7/09 21:25:24
TERÁN ÁLVAREZ, M. DE (2004): Ciudades españolas (Estudios de Geografía urbana), Madrid, Real Academia de la Historia. TROITIÑO VINUESA, M. A. (1992): Cascos antiguos y centros históricos. Problemas políticos y dinámicas urbanas, Madrid, MOPT. VALENZUELA RUBIO, M. (2000): «La regeneración de los cascos históricos en España: El programa URBAN, dinero comunitario para una estrategia global», en BERNAL SANTA OLALLA, B. (Coord.): Oportunidades de desarrollo sostenible para los conjuntos urbanos históricos. III Jornadas de Geografía Urbana, Burgos, 18, 19, 20 y 21 de mayo de 1998, Burgos, Universidad de Burgos, págs. 87-123. VILAGRASA IBARZ, J. (1999): «Las ciudades pequeñas y medias en España», en DOMÍNGUEZ, R. (Coord.) (1999): La ciudad. Tamaño y crecimiento, Málaga, Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga / Asociación Española de Geógrafos, págs. 17-49. VINUESA ANGULO, J. (2005): «Dinámica demográfica, mercado de vivienda y territorio», Papeles de Economía Española, n.º 104, págs. 253-269. VV. AA. (2005): «La construcción en España», Economistas, n.º 103 (monográfico).
ESPACIOS RURALES Y SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA Bibliografía básica COLINO, J. y MARTÍNEZ PAZ, J. M. (2007): «Sector agrario», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 143-161. Breve y actual análisis del sector agrario desde un enfoque más económico. Excelente complemento para el estudio geográfico de las actividades agrarias. GÓMEZ MENDOZA, J. y LÓPEZ ONTIVEROS, A. (2001): «Montes y caza», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 405-424. Interesante y completo capítulo sobre la situación y caracterización de los espacios forestales y la novedosa geografía de la caza en España. LOIS GONZÁLEZ, R. C. (2001): «La pesca», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 425-439. Desde un enfoque geográfico, se presentan las principales magnitudes de la actividad pesquera y la complejidad de su análisis así como las implicaciones espaciales de esta actividad en España. MAPA (2003): Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, Madrid, MAPA, 3 vols. (Véase el Tomo I, «Análisis Horizontales», capítulo 10: «Aspectos ambientales de la agricultura», págs. 505-548; capítulo 12: «Desarrollo rural», págs. 577-667; capítulo 15: «La PAC que España necesita», págs. 701-733). http://www.libroblancoagricultura.com/index.asp Análisis en profundidad del presente y futuro del sector agroalimentario español y de la problemática del mundo rural. Abundante información estadística, gráficos y mapas. MATA OLMO, R. (2001): «Los paisajes agrarios», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 299-327. Completa síntesis de los grandes tipos de agrosistemas y de paisajes agrarios. Contiene factores y escalas de la diversidad de los paisajes agrarios españoles. – (2002): «Paisajes y sistemas agrarios de España», en GÓMEZ BENITO, C. y GONZÁLEZ, J. J. (Coords.): Agricultura y sociedad en el cambio de siglo, Madrid, McGraw-Hill, págs. 3-62. Excelente síntesis de la tipología de paisajes y sistemas agrarios españoles planteada en el contexto del marco ecológico de la agricultura. Por su rigor, profundidad y claridad expositiva constituye un texto fundamental para obtener una visión general y al mismo tiempo particularizada de los distintos paisajes que componen el rico mundo rural español.
84 833641 _ 0013-0114.indd 84
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, F. (2001): «Las montañas: poblamiento y sistemas agrarios», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 371-391.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Caracterización del poblamiento y de los sistemas agrarios de las montañas desde la perspectiva de la crisis de los modos de vida tradicionales y de su reestructuración más reciente. Interesante información en cuadros. ROMERO GONZÁLEZ, J. (2002): «Regulaciones medioambientales de la actividad agraria en la Unión Europea. Contextos, procesos y políticas públicas», en GÓMEZ BENITO, C. y GONZÁLEZ, J. J. (Coord.): Agricultura y sociedad en el cambio de siglo, Madrid, McGraw-Hill, págs. 623-652. Síntesis muy útil que contiene un amplio planteamiento de las relaciones entre agricultura y medio ambiente en España en el contexto de la Unión Europea. VALLE BUENESTADO, B. (2001): «La ganadería: los espacios y sistemas ganaderos», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 394-404. Completa e interesante síntesis sobre la cabaña ganadera actual y su evolución reciente, la quiebra y transformación de los aprovechamientos ganaderos tradicionales, el surgimiento de nuevos sistemas de ganadería y el mapa y producciones actuales.
Recursos didácticos De gran valor para la docencia práctica son, especialmente, el Atlas de la España Rural y la abundante información de la página web del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. MOLINERO HERNANDO, F., MAYORAL MOLINÉ, R., GARCÍA BARTOLOMÉ, J. M. y GARCÍA FERNÁNDEZ, G. (Coords.) (2004): Atlas de la España Rural, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 460 págs. (Véase, en particular, el capítulo XV «Diversificación económica en el medio rural: la industria»; capítulo XVI «Diversificación económica en el medio rural: el turismo rural»; capítulo XVII «Políticas públicas en el medio rural: la territorialización de los apoyos públicos»; capítulo XVIII «Políticas públicas en el medio rural: desarrollo rural»; capítulo XIX «Políticas públicas en el medio rural: agricultura y medio ambiente»). De gran formato. Completo e imprescindible para el estudio territorial de la evolución y situación de la agricultura, de las funciones del sistema agroalimentario y de la sociedad rural dentro del actual contexto de globalización, intercambios agrarios y nuevas valoraciones del plural y diversificado medio rural español. Muy práctico, ya que combina amplios textos a cargo de diversos especialistas con abundantes mapas temáticos a color a escalas manejables sobre una base municipal, además de gráficos y cuadros. Datos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (1998): Segundo Inventario Forestal Nacional 1986-1996. España, Madrid, Dirección General de la Conservación de la Naturaleza. – (2001-2004): Tercer Inventario Forestal Nacional 1997-2006, Madrid, Dirección General de Conservación de la Naturaleza. El Tercer Inventario Forestal Nacional está en proceso de publicación. Hasta el momento (2008) se han publicado los volúmenes correspondientes a las siguientes Comunidades Autónomas: Comunidad Foral de Navarra (2003), Galicia [La Coruña (2001), Lugo (2002), Orense (2002) y Pontevedra (2002)], Principado de Asturias (2003), Islas Baleares (2002), Región de Murcia (2002), La Rioja (2004), Comunidad de Madrid (2004) y Cantabria (2004). La publicación para cada una de las Comunidades Autónomas incluye dos tomos, el primero dedicado a los datos específicos del Inventario y el tomo segundo centrado en las transformaciones históricas del paisaje forestal (contiene CD). En los volúmenes dedicados a la información del Inventario se incluyen dos mapas a escala 1: 250.000, uno dedicado a especies forestales dominantes y otro dedicado a estratos. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: Censo Agrario. Años 1962, 1972, 1982, 1989 y 1999. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 85
85 16/7/09 21:25:24
Cartografía CEBALLOS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, L. (Dir.) (1966): Mapa Forestal de España. E. 1:400.000, Madrid, Ministerio de Agricultura, Dirección de Montes, Caza y Pesca Fluvial (Memoria 51 págs. y 20 mapas). MAPA (1990): Mapa Forestal de España, E. 1:200.000, 6 vols. RUIZ DE LA TORRE, J. (Dir.) (1990-2000): Mapa Forestal de España (por hojas). E. 1:200.000, Madrid, MMA. 92 libros. – (Dir.) (2002): Mapa Forestal de España. E. 1: 1.000.000, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, 554 págs. SÁNCHEZ PALOMARES, O. y SÁNCHEZ SERRANO, F. (2000): Mapa de la Productividad Potencial Forestal de España. Cartografía Digital, Madrid, MMA, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, (Memoria 317 págs. y Mapa E. 1:1.000.000). VV. AA. (2002): Mapa Forestal de España Escala 1:50.000 (CD-ROM por provincias). Páginas web MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (2006): Hechos y cifras de la agricultura, la pesca y la alimentación en España, Madrid, 8.ª edición revisada, actualizada y ampliada, MAPA. (Versión en la web: http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/hechoscifras/introhechos.htm) MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos a las escalas 1:1.000.000, 1: 200.000 y 1:50.000. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO (MARM): http://www.mapa.es/es/ desarrollo/desarrollo.htm Información sobre legislación sobre desarrollo rural, el desarrollo rural en la PAC, reforma de la PAC y desarrollo rural, fondos de financiación de la UE y programas de desarrollo rural, iniciativas comunitarias Leader 1, regadíos y gestión de recursos hídricos, mejora de explotaciones agrarias, ayudas a la incorporación de agricultores jóvenes, cese anticipado de la actividad agraria, medidas agroambientales, indemnizaciones en zonas desfavorecidas, forestación de tierras agrarias, formación, Natura 2000, sensibilización ambiental y sistema de información para el regadío. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO (MARM): UNIDAD DE PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL (MARM): http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/ RedRural/presentacion_leader/presentacion_leader.htm. Información sobre los Programas Leader 1 y Proder 2, presentación de los programas Leader y Proder e información desagregada por Grupos de Acción Local. MMA (2007): Perfil ambiental de España 2006. Informe basado en indicadores, Madrid, MMA. http://www.mma.es/secciones/calidad_contaminacion/indicadores_ambientales/perfil_ ambiental_2006/pdf/perfilamb2006_agricultura.pdf (agricultura) http://www.mma.es/secciones/calidad_contaminacion/indicadores_ambientales/perfil_ ambiental_2006/pdf/perfilamb2006_pesca.pdf (pesca)
Bibliografía complementaria BARDAJÍ AZCÁRATE, I., RAMOS REAL, E. y RAMOS REAL, F. (2008): «Los nuevos espacios rurales», Papeles de Economía Española, n.º 117, págs. 191-207. BAUER MANDERSCHEID, E. (1991): Los montes de España en la Historia, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación / Fundación Conde del Valle de Salazar. CABERO DIÉGUEZ, V. (Coord.) (1992): El medio rural español: cultura, paisaje y naturaleza (homenaje a don Ángel Cabo Alonso), Salamanca, Universidad, 2 vols. CABO ALONSO, A. (2004): «Funciones no ganaderas de las viejas vías pecuarias», en Historia, clima y paisaje. Estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez, Valencia, PUV, págs. 99-110.
86 833641 _ 0013-0114.indd 86
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
CALS, J. (Dir.), CAPELLA, J. y VAQUE, E. (1995): El turismo en el desarrollo rural de España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. CAMARERO, L. A. (1993): Del éxodo rural y del éxodo urbano: ocaso y renacimiento de los asentamientos rurales en España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. CLAVES DE LA ASIGNATURA
COMPÁN VÁZQUEZ, D. (1989): «La pesca», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España. Geografía Humana 1, Barcelona, Planeta, págs. 503-589. FEO PARRONDO, F. (2003): «Avicultura en España: cambios productivos y territoriales», Nimbus. Revista de climatología, meteorología y paisaje, n.º 11-12, págs. 129-150. FRANCO ALIAGA, T. (1998): Las actividades agrarias en España, Madrid, UNED. FRUTOS MEJÍAS, L. M. y RUIZ BUDRÍA, E. (Coords.) (2006): Estrategias territoriales de desarrollo rural, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE, J. M. (Coord.) (2002): «La agricultura mediterránea en el siglo XXI», Mediterráneo económico, n.º 2 (monográfico). GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE, J. M. y ATANCE MUÑIZ, I. (2007): «Los retos de la política agraria en España», Papeles de Economía Española, n.º 113, págs. 125-137. GARCÍA BARTOLOMÉ, J. M. (Coord.) (1999): Mujeres y sociedad rural. Entre la inercia y la ruptura, Madrid, Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1991): «Sobre la montaña como hecho geográfico», Agricultura y Sociedad, suplemento n.º 2, págs. 7-64. – (2002): «Explotación de los montes y la humanización del paisaje vegetal (cuestiones de método previas)», Investigaciones Geográficas, n.º 29, págs. 5-21. GARCÍA MARTÍN, P. (Coord.) (2005): Cañadas, corceles y veredas, Valladolid, Junta de Castilla y León / Consejería de Agricultura y Ganadería, 4.ª ed. revisada y ampliada, 315 págs. GARCÍA RAMÓN, M. D. y BAYLINA FERRÉ, M. (Eds.) (2000): El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural, Barcelona, Oikos-Tau, 328 págs. GARRABOU, R. y NAREDO, J. M. (Eds.) (1999): El agua en los sistemas agrarios. Una perspectiva histórica, Visor / Fundación Argentaria. GARRIDO FERNÁNDEZ, F. E. y MOYANO ESTRADA, E. (2004): «Agricultura, sociedad y medio ambiente en la España actual», en MARRÓN GAITE, M. J. y GARCÍA FERNÁNDEZ, G. (Coords.): Agricultura, Medio Ambiente y Sociedad, Madrid, MAPA, págs. 29-56. GIMÉNEZ, C. y SÁNCHEZ, L. (1994): Historia y evolución de la colonización agraria en España. Unidad y diversidad en la colonización agraria. Perspectiva comparada del desarrollo de las zonas regables. Vol. 4, Madrid, Secretaría General Técnica, Dirección General para la Vivienda, el Urbanismo y la Arquitectura. GÓMEZ BENITO, C. y GONZÁLEZ, J. J. (2002) (Coords.): Agricultura y sociedad en el cambio de siglo, Madrid, McGraw-Hill. GÓMEZ ESPÍN, J. M. y MARTÍNEZ MEDINA, R. (Eds.) (2008): Los espacios rurales españoles en el nuevo siglo. Actas del XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, 22, 23 y 24 de septiembre de 2008, Murcia, Universidad de Murcia. GÓMEZ MENDOZA, J. (1992): Ciencia y política de los montes españoles, Madrid, ICONA. – (2001): «Las nuevas funciones socioeconómicas y medioambientales de los espacios rurales», en GARCÍA PASCUAL, F. (Coord.): El mundo rural en la era de la globalización: incertidumbres y potencialidades, MAPA / Universitat de Lleida, págs. 111-148. – (Coord.) (2002): «Montes y geohistoria forestal», Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, n.º 58 (número monográfico). LOIS GONZÁLEZ, R. C. (1999): «La pesca: actividad económica y organización espacial», en GALDÓS URRUTIA, R. y RUIZ URRESTARAZU, E. (Coords.): Postproductivismo y medio ambiente: perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, págs. 115-173. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 87
87 16/7/09 21:25:24
LÓPEZ ESTÉBANEZ, N., MARTÍNEZ GARRIDO, E. y SÁEZ POMBO, E. (Eds.) (2004): Mujeres, medio ambiente y desarrollo rural. XIV Jornadas de Investigación Interdisciplinarias, Madrid, UAM, 259 págs. LÓPEZ ONTIVEROS, A. (1994): «Caza, actividad agraria y Geografía en España», Documents d’Anàlisi Geogràfica, n.º 24, págs. 111-131. LÓPEZ ONTIVEROS, A. y GARCÍA VERDUGO, F. J. (1991): «Geografía de la caza en España», Agricultura y sociedad, n.º 58 (monográfico sobre «La caza en España»), págs. 81-112. MANUEL, C. y GIL, L. (1998): «La transformación histórica del paisaje forestal en España», en Segundo Inventario Forestal Nacional 1986-1996. España, Madrid, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, págs. 15-104. MARRÓN GAITE, M. J. y GARCÍA FERNÁNDEZ, G. (Coords.) (2004): Agricultura, medio ambiente y sociedad, Madrid, MAPA. MAS HERNÁNDEZ, R. (1998): «El territorio», en MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (Dir.): Madrid y la Sierra de Guadarrama, Madrid, Museo Municipal de Madrid, págs. 37-77. MATA OLMO, R. (2004): «Los paisajes rurales españoles: diversidad, valores y conservación», en VV. AA.: La conservación del paisaje, Madrid, Fundación Biodiversidad, págs. 167-195. MAYORAL, R., LÓPEZ PALOMEQUE, J. F. y SÁNCHEZ AGUILERA, D. (2001): «Dinámica del sector agrario», en MAYORAL, R., LÓPEZ PALOMEQUE, F. y SÁNCHEZ AGUILERA, D.: Cataluña, un análisis territorial, Barcelona, Ariel, págs. 227-252. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2000): Estrategia Forestal Española, MMA, Dirección General de Conservación de la Naturaleza. MOLINERO, F. (1993): «Lógica espacial del sistema productivo: el declive de las actividades agrarias y pesqueras», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 325-378. – (2006): «La evolución de la agricultura en España: tradición, modernización y perspectivas», Norba. Revista de Geografía, n.º 11, págs. 85-106. MONCLÚS, F. J. (1988): Historia y evolución de la colonización agraria en España. Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural. Vol. 1, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local / Ministerio de Administraciones Públicas, 476 págs. MONCLÚS, F. J. (1990): Historia y evolución de la colonización agraria en España. Políticas administrativa y económica de la colonización agraria. Análisis institucional y financiero (1936-1977). Vol. 2, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local / Ministerio de Administraciones Públicas. MONTIEL MOLINA, C., DOMÍNGUEZ TORRES, G. y NIETO ZAS, L. (2004): «Reforma de la política forestal en España: el Programa Forestal Nacional», en VV. AA. (2004): Planificación forestal en España, Madrid, MMA, págs. 29-37. MORÉN ALEGRET, R. y SOLANA SOLANA, M. (2006): «La inmigració en àrees rurals i petites ciutats d’Espanya: un estat de la questió», Documents d’Anàlisi Geogràfica, n.º 47, págs. 141-178. OLIVEIRA BAPTISTA, F. y ARNALTE ALEGRE, E. V. (2008): «Producción agraria, gestión ambiental y transición rural: tres dimensiones de la “cuestión rural” en la península Ibérica», Papeles de Economía Española, n.º 117, págs. 180-190. ORTEGA CANTERO, N. (1993): «Algunas orientaciones de la política agraria española posterior a la guerra civil: de la colonización a la ordenación rural», en Medio siglo de cambios agrarios en España, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert / Diputación Provincial de Alicante, págs. 15-29. ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2004): «Las áreas de montaña: de la supervivencia a la integración», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 38, págs. 5-28. – (2004): «La transición rural en España. El campo en la sociedad urbanizada», en NOGUÉS LINARES, S. (Ed.): El futuro de los espacios rurales, Santander, Universidad de Cantabria, págs. 92-114.
88 833641 _ 0013-0114.indd 88
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
PANIAGUA MAZORRA, A. (Ed.) (2000): Naturaleza, agricultura y política agroambiental en España, Madrid, CSIC / Instituto de Estudios Sociales Avanzados, 244 págs. PINEDA, F. D., MIGUEL, J. M. DE y CASADO, M. A. (Coords.-Eds.) (2002): La diversidad biológica en España, Madrid, Prentice Hall. CLAVES DE LA ASIGNATURA
RAMOS REAL, E. y CRUZ VILLALÓN, J. (Coords.) (1995): Hacia un nuevo sistema rural, Madrid, MAPA. REGIDOR, J. G. (2000): El futuro del medio rural en España, agricultura y desarrollo económico, Madrid, Consejo Económico y Social. REGUERO OXINALDE, M. (1994): Ecoturismo. Nuevas formas de turismo en el espacio rural, Barcelona, Bosch. SALVÀ TOMÁS, P. (1990): La pesca, Madrid, Síntesis. SEGRELLES, J. A. (1993): La ganadería avícola y porcina en España. Del aprovechamiento tradicional al industrializado, Alicante, Universidad de Alicante. SINEIRO GARCÍA, F. y LORENZANA FERNÁNDEZ, R. (2008): «La ganadería en España: situación actual y evolución reciente», Papeles de Economía Española, n.º 117, págs. 125-140. VALCÁRCEL-RESALT, G. y TROITIÑO, M. A. (Coords.) (1992): Desarrollo local y medio ambiente en zonas desfavorecidas, Madrid, MOPT. VILLANUEVA PAREDES, A. y LEAL MALDONADO, J. (1990): Historia y evolución de la colonización agraria en España. La planificación del regadío y los poblados de colonización. Vol. 3, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local / Ministerio de Administraciones Públicas. VV. AA. (1980): Los paisajes rurales de España, Valladolid, Asociación de Geógrafos Españoles. VV. AA. (1981): La propiedad de la tierra en España y su influencia en la organización del espacio, Universidad de Alicante / Departamento de Geografía. VV. AA. (1981): Supervivencia de la Montaña. Actas del Coloquio Hispano-Francés sobre las Áreas de Montaña, Madrid, Servicio de Publicaciones Agrarias, Ministerio de Agricultura. VV. AA. (1987): Estructuras y regímenes de tenencia de la tierra en España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. VV. AA. (2000): «Panorama del desarrollo rural en España», Revista de Economía y Finanzas de Castilla y León, n.º 4 (monográfico). VV. AA. (2002): Actas del XI Coloquio de Geografía Rural: Los espacios rurales entre el hoy y el mañana, Santander, Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio-Universidad de Cantabria-AGE. VV. AA. (2004): Actas del XII Coloquio de Geografía Rural: ¿Qué futuro para los espacios rurales?, León, Universidad de León / AGE, 687 págs. 1 CD-ROM.
ESPACIOS INDUSTRIALES Y SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA Bibliografía básica GARCÍA DELGADO, J. L. (2007): «Etapas y rasgos definidores de la industrialización española», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 21-43. Interesante visión comparada y a largo plazo del crecimiento económico moderno en España. Se incluyen datos relevantes de la posición de España entre los países occidentales y una periodización de las grandes etapas de la industrialización española. Resultan muy útiles la información gráfica y los cuadros. MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. (1993): «Lógica espacial del sistema productivo: la reestructuración de la industria», en MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. y MOLINERO HERNANDO, F.: Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 379-423. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 89
89 16/7/09 21:25:24
Se centra especialmente en las dimensiones del cambio industrial en España a raíz de la crisis industrial de los años setenta y en las implicaciones territoriales de la reconversión industrial. Se aporta interesante información acerca de las tendencias de desconcentración industrial. Buen complemento de mapas, cuadros y gráficos. MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. (2001): «Minería e industria», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coord.): Geografía de España, Barcelona, Ariel Geografía, págs. 477-500. Imprescindible síntesis de las grandes etapas del proceso de industrialización en España desde una perspectiva territorial. Muy útil el apartado referido al nuevo mapa industrial español. MYRO, R. y GANDOY, R. (2007): «Sector industrial», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 163-185. Características y evolución del sector industrial desde la integración en la Unión Europea hasta el momento actual desde un enfoque más económico. Interesante información estadística complementaria.
Recursos didácticos FERNÁNDEZ CUESTA, G. y FERNÁNDEZ PRIETO, J. R. (1999): Atlas industrial de España. Desequilibrios territoriales y localización de la industria, Oviedo, Ediciones Nobel, 205 págs. Completo análisis de la distribución espacial de la industria en España hasta finales de la década de los años noventa. Interesante y útil cartografía así como abundante información estadística. Numerosas fotografías comentadas. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO (2008): Atlas de reindustrialización en España octubre 2008, Madrid, Dirección General de Industria. http://www.mityc.es/Reindus/ guias/atlas/atlas.htm MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2007): Perfil ambiental de España 2006. Informe basado en indicadores, Madrid, MMA (Véase «Industria»). http://www.mma.es/secciones/calidad_contaminacion/indicadores_ambientales/perfil_ ambiental_2006/pdf/perfilamb2006_industria.pdf Análisis de las presiones que el sector industrial ejerce sobre el medio ambiente a través de los siguientes indicadores: emisiones a la atmósfera procedentes de este sector, consumo de energía, necesidad total de materiales, empresas industriales con Sistema de Gestión Ambiental y ecoeficiencia en la industria. NADAL OLLER, J. (Dir.) (2003): Atlas de la industrialización de España 1750-2000, Madrid, Fundación BBVA / Crítica, 664 págs. Excelente atlas que explica con textos cortos los períodos del proceso de industrialización en España desde la instalación de las primeras fábricas hasta la actualidad. Han participado en su elaboración reconocidos especialistas de cada una de las áreas y épocas tratadas. Consta de más de 600 gráficos, tablas y mapas que se pueden consultar también de forma independiente en un CD-ROM adjunto al atlas.
Bibliografía complementaria ALONSO SANTOS, J. L., APARICIO, L. J. y SÁNCHEZ, J. L. (Eds.). (2004): Recursos territoriales y Geografía de la innovación industrial en España, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca. ALONSO SANTOS, J. L. y MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. (Coords.) (2000): Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España, Madrid, Biblioteca Civitas Economía y Empresa. BOSQUE MAUREL, J. y MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. (Coords.) (1995): Cambio industrial y desarrollo regional en España, Barcelona, Oikos-Tau. BUESA, M. (2002): «La industria española en el marco europeo. Un análisis en la perspectiva sectorial y empresarial», Documentos de Trabajo del Instituto de Análisis Económico y Financiero, en: http://www.ucm.es/BUCM/cee/iaif/002/002.htm.
90 833641 _ 0013-0114.indd 90
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:24
BUESA, M. y MOLERO, J. (1998): Economía industrial de España: organización, tecnología e internacionalización, Civitas. CARAVACA BARROSO, I. (1998): «Los nuevos espacios emergentes», Revista de Estudios Regionales, n.º 50, págs. 39-80. CLAVES DE LA ASIGNATURA
GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (Ed.) (2000): Industria y medio ambiente, Alicante, Universidad de Alicante, Grupo de Geografía Industrial de la AGE-Actas de las VII Jornadas de Geografía industrial. MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. (1990): «Las actividades industriales», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España, Geografía Humana II, Barcelona, Planeta, págs. 73-229. – (Coord.) (1997): «Transformaciones económicas y reorganización espacial», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 24 (monográfico). MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. y PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (Eds.) (2006): Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos, Cizur Menor (Navarra), Thomson / Civitas. NADAL, J. y CARRERAS, A. (Coords.) (1990): Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX), Barcelona, Ariel. ONDATEGUI, J. (2001): Los parques científicos y tecnológicos en España. Retos y oportunidades, Madrid, Comunidad de Madrid / Dirección General de Investigación. PAMPILLÓN OLMEDO, R. (2006): «La industria en España. 20 años de pertenencia a la Unión Europea», CLM. Economía, n.º 9, págs. 239-264. PAREJO, A. (2001): «Industrialización, desindustrialización y nueva industrialización de las regiones españolas (1950-2000). Un enfoque desde la historia económica», Revista de Historia Industrial, n.º 19-20, págs. 15-76. QUINTO, J. (1994): Política industrial en España: un análisis multisectorial, Madrid, Pirámide. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, D. (2007): «La industria en España: evolución reciente y cambios en las estrategias», Papeles de Economía Española, n.º 113, págs. 108-124. SÁNCHEZ MORAL, S. (2003): «La Geografía de las nuevas industrias en España: principales aportaciones teóricas, fuentes estadísticas y primeros resultados», Estudios Geográficos, n.º 252, págs. 487-508. SÁNCHEZ, J. E. (1998): La gran empresa en España. Un proceso de dependencia y concentración, Madrid, Consejo Económico y Social, 277 págs. VELARDE, J., GARCÍA DELGADO, J. L. y PEDREÑO, A. (Eds.) (1990): La industria española, Madrid, Colegio de Economistas. VV. AA. (1997): «La industrialización: una perspectiva a largo plazo», Papeles de Economía Española, n.º 73 (monográfico). VV. AA. (2000): Nuevas tecnologías, trabajo y localización industrial. VI Jornadas de Geografía industrial, Granada, AGE. VV. AA. (2002): «La industria en España», Revista del Instituto de Estudios Económicos, n.º 3 (monográfico). VV. AA. (2004): «Renovación de la industria tradicional», Economía industrial, n.º 355-356 (monográfico).
ESPACIOS DE SERVICIOS Y SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA Bibliografía básica DELGADO VIÑAS, C. (2001): «Las actividades comerciales y de servicios», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 521-544. Análisis sintético del reciente proceso de terciarización de la economía y de la sociedad españolas que se centra, sobre todo, en la evolución de la estructura intrasectorial y en la relevancia de los servicios comerciales. GÁMIR, A. y otros (1993): «Significación espacial de la terciarización económica», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 424-467. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 91
91 16/7/09 21:25:25
Se centra en la distribución de los servicios en el territorio hasta los inicios de los años noventa. Abundantes mapas, gráficos y cuadros. PICAZO, A. J. (2007): «Sector servicios», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 217-236. Desde un enfoque económico, síntesis de utilidad acerca de los datos más recientes de la importancia del sector servicios en la estructura productiva española. SERRANO SANZ, J. M. (2007): «Sector público», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 285-301. Desde un enfoque económico, análisis de las importantes transformaciones del sector público a partir del último cuarto del siglo XX y de su situación actual.
Bibliografía complementaria ANTÓN BURGOS, F. J. (Ed.) (1999): La Geografía de los servicios en España, Madrid, AGE. CUADRADO ROURA, J. R. (Dir.) (1999): El sector servicios y el empleo en España: evolución reciente y perspectivas de futuro, Bilbao, Fundación BBV. CUADRADO ROURA, J. R. y RUBALCABA, L. (2000): Los servicios a empresas en la industria española, Madrid, Instituto de Estudios Económicos. MANERO MIGUEL, F. y PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (Coords.) (2005): Innovación tecnológica, servicios a las empresas y desarrollo territorial, Valladolid, Universidad de Valladolid. MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. y otros (1989): «Terciarización económica y desarrollo regional en España», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 9, págs. 123-144. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO (2007): Informe del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2006: sectores y políticas, Madrid, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. – (2007): Territorio y actividad económica, Madrid, Subdirección General de Estudios y Planes de Actuación, 138 págs. 1 CD-ROM.
ACTIVIDADES COMERCIALES Bibliografía básica ESCOLANO, S. (1989): «El comercio», en BIELZA DE ORY, V. (Dir.): Territorio y Sociedad en España II. Geografía Humana, Madrid, Taurus, págs. 315-339. MOLINA IBÁÑEZ, M. y otros (1990): «El sector servicios y las actividades terciarias», en BOSQUE MAUREL, J. y VILÀ VALENTÍ, J. (Dirs.): Geografía de España. Geografía Humana II. Barcelona, Planeta, págs. 231-371 (véase apartado «Comercio», págs. 231-256). PIÑEIRO PELETEIRO, R. (1990): Comercio y transporte, Madrid, Síntesis.
Recursos didácticos ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS COMERCIALES: www.aedecc.com. Contiene informes y estadísticas de los centros comerciales así como un directorio de todos los existentes en España con una ficha de información en detalle de cada uno de ellos. CÁMARAS DE COMERCIO DE ESPAÑA. CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO DE ESPAÑA: www.camaras.org y www.camerdata.es. Contienen información de carácter general sobre comercio exterior e interior y otros aspectos vinculados con las empresas comerciales. Permiten acceder a todas las cámaras de comercio existentes en España agrupadas por Comunidades Autónomas. Las páginas de cada una de ellas contienen informes y estadísticas diversas del sector comercial. En todas ellas existe la posibilidad de acceder a un directorio de empresas según subsectores económicos.
92 833641 _ 0013-0114.indd 92
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
EMPRESA NACIONAL MERCASA: http://www.mercasa.es/. Da acceso a la red de MERCASA existente en España y a los centros comerciales dependientes de esta entidad pública encargada de la distribución de productos de alimentación. También elabora informes y estudios económicos. Entre otros, edita la revista Distribución y consumo. CLAVES DE LA ASIGNATURA
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (2006): Atlas nacional de España: sección VIII, grupo 29: comercio interior, 2.ª ed., Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, CD-ROM. – (2006): Atlas Nacional de España: sección VIII, grupo 30: comercio exterior, 2.ª ed., Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, CD-ROM.
Bibliografía complementaria ARRIBAS, L. E. (2001): «La regulación de grandes superficies comerciales en España: transplantes y políticas territoriales inexistentes», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 130, págs. 687-706. GARCÍA-DURÁN, J. (2001): La regulación del comercio minorista en las Comunidades Autónomas españolas, Madrid, Instituto de Empresa / Instituto de Estudios Económicos / Instituto de Estudios del Libre Comercio. SÁNCHEZ MUÑOZ, M. P. (2007): El comercio exterior de España: teoría y práctica, 2.ª ed. Madrid, Pirámide.
INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Bibliografía básica BAHAMONDE MAGRO, A. (Dir.), MARTÍNEZ LORENTE, G. y OTERO CARVAJAL, L. E. (1993): Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España: 1700-1936. El correo, el telégrafo y el teléfono, Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. BURRIEL DE ORUETA, E. y ALBERTOS PUEBLA, J. M. (2001): «Infraestructuras y medios de transporte», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 501-520. Análisis de las diversas redes de transporte. De gran utilidad mapas y cuadros. ESCALONA, A. y BIELZA DE ORY, V. (1989): «Actividades terciarias. El transporte», en BIELZA DE ORY, V. (Coord.): Territorio y Sociedad en España II. Geografía Humana, Madrid, Taurus, págs. 287-314. Estudio general de los aspectos que relacionan organización del territorio y transporte: modelo español, redes, análisis de la circulación, desequilibrios del sistema, etc. GONZÁLEZ TASCÓN, I. (2005): Historia del transporte en España, Madrid, Ediciones del Umbral. GUTIÉRREZ PUEBLA, J. (1993): «El sistema de transportes y comunicaciones», en MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. y MOLINERO HERNANDO, F.: Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 603-636. Caracterización general de los rasgos básicos del sistema de transporte y de la tipología de redes hasta comienzos de los años noventa del siglo XX. MINISTERIO DE FOMENTO (2005): PEIT: Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020, Madrid, Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento. RODRÍGUEZ, L. y SOTELO, J. (2000): «Política de transportes», en GÁMIR, L. (Coord.): Política económica de España, Madrid, Alianza, págs. 517-544. De gran utilidad para el análisis de la evolución y de la situación reciente de la política de transportes en España. URIOL SALCEDO, J. I. (1990): Historia de los caminos de España, Madrid, Editorial AC / Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2 vols. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 93
93 16/7/09 21:25:25
Recursos didácticos BAHAMONDE MAGRO, A., MARTÍNEZ LORENTE, G. y OTERO CARVAJAL, L. E. (1998): Atlas histórico de las comunicaciones en España 1700-1998, Barcelona, Lunwerg. Extraordinario repertorio (por calidad y número) de mapas y planos –comentados y reproducidos a color– referidos a la historia postal y de las telecomunicaciones. Las introducciones de cada capítulo constituyen excelentes síntesis del tema abordado. MINISTERIO DE FOMENTO: http://www.fomento.es/mfom/lang_castellano/
Bibliografía complementaria ARACIL GÓMEZ, J. C. (1989): Introducción al transporte marítimo en España: estudio de Geografía, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert. COMÍN, F. y otros (1998): 150 años de historia de los ferrocarriles españoles, Fundación de los Ferrocarriles Españoles / Anaya, 2 vols. GARCÍA DE LA CRUZ, J. M. y MARTÍN URBANO, P. (1996): La eficacia espacial del transporte terrestre español, Madrid, Universidad Autónoma. LÓPEZ LARA, E. y otros (Eds.) (2003): Servicios y transportes en el desarrollo territorial de España, Sevilla, AGE / Grupo de Trabajo de Geografía de los Servicios. MADRAZO, S. (1984): El sistema de transportes en España, 1750-1850, Madrid, Ediciones Turner / Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2 vols. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE (1994): Plan director de infraestructuras 1993-2007, 2.ª ed., Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. SEGUÍ PONS, J. M. (1991): Geografía de redes y sistemas de transporte, Madrid, Síntesis (col. Geografía de España). SEGUÍ, J. M., PICORNELL, C. y PETRUS, J. M. (1990): «Las redes de teleflujos y su estructuración territorial en España: los flujos telefónicos», Estudios Geográficos, n.º 198, págs. 83-114. VV. AA. (1994): «Los sistemas de transporte y comunicaciones en España», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 19 (monográfico). VV. AA. (2003): Los servicios, los transportes y las redes territoriales. III Reunión del Grupo de Trabajo de Geografía de los Servicios, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears / AGE, CD-ROM.
TURISMO Bibliografía básica BAYÓN MARINÉ, F. (Dir.) (1999): 50 años de turismo español. Un análisis histórico y estructural, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces. Obra de referencia para entender la evolución de la actividad turística en España en sus múltiples manifestaciones a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. CALABUIG, J. y MINISTRAL, M. (1999): Manual de Geografía turística de España, 2.ª ed. revisada, Madrid, Síntesis. LÓPEZ PALOMEQUE, F. y VERA REBOLLO, J. F. (2001): «Espacios y destinos turísticos», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 545-571. Además del tratamiento de los aspectos generales del análisis del turismo, se hace hincapié en la configuración territorial del municipio. Son de utilidad los numerosos mapas y planos. VERA REBOLLO, F. (1993): «Actividad y espacios turísticos», en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 468-503. Análisis desde la perspectiva del significado geográfico del turismo. Abundante información referida hasta finales de la década de los años ochenta del siglo XX.
94 833641 _ 0013-0114.indd 94
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
Recursos didácticos INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS. http://www.iet.tourspain.es/paginas/home.aspx?idioma=es-ES
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Da acceso a distintas estadísticas: Movimientos turísticos en fronteras y encuesta del gasto turístico (mensuales y anuales), Movimientos turísticos de los españoles (datos anuales e informes no periódicos), Encuesta de ocupación hotelera, Encuesta de ocupación de turismo rural, Encuesta de precios al consumo, Encuesta de precios hoteleros y Balanza de pagos. Se pueden consultar los índices de la revista Estudios Turísticos. Dispone asimismo de un Centro de Documentación Turística que permite acceder a un Fondo de Documentación y publicaciones. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (1994): Atlas Nacional de España. Turismo, Sección IX, Grupo 33, Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. – (2008): Atlas Nacional de España. Turismo en espacios rurales y naturales, Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. http://www.mityc.es/turismo TURESPAÑA. http://www.tourspain.es/es/Home/ListadoMenu. Ofrece amplia información turística sobre España y contiene información sobre turismo temático: cultural, de naturaleza y deportivo, entre otros. Asimismo, aparecen rutas, direcciones y todo lo necesario para organizar un viaje turístico.
Bibliografía complementaria ANTÓN CLAVÉ, S. y OLIVERAS, J. (1998): Turismo y planificación del territorio en la España de fin de siglo, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili. DÍAZ ÁLVAREZ, J. R. (1989): Geografía del turismo, Madrid, Síntesis. LACOSTA, A. J. (Coord.) (2006): Turismo y cambio territorial: ¿eclosión, aceleración, desbordamiento?, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. LÓPEZ, D. (Ed.) (2007): Turismo en los espacios litorales. 9º Congreso de turismo, universidad y empresa. «Sol, playa y turismo residencial», Valencia, Tirant lo Blanch. MAZÓN, T. y ALEDO, A. (Eds.) (2005): Turismo residencial y cambio social. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, Alicante, Universidad de Alicante. SANTOS SOLLA, X. M. (2003): La Geografía y la gestión del turismo. VIII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación. Santiago de Compostela, 7-8 de noviembre de 2002, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela. TROITIÑO, M. A., GARCÍA MARCHANTE, J. S. y GARCÍA HERNÁNDEZ, M. (Coords.) (2008): Destinos turísticos: ¿viejos problemas, nuevas soluciones?, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. VALENZUELA RUBIO, M. (Coord.) (1997): Los turismos de interior: el retorno a la tradición viajera, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. VV. AA. (1998): «Turismo en las ciudades históricas», Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, n.º 47 (monográfico). VV. AA. (1999): «Cambio turístico y nuevos procesos territoriales», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 28 (monográfico).
CONTRASTES, DESEQUILIBRIOS Y DESIGUALDADES TERRITORIALES Bibliografía básica CANO GARCÍA, G. M. (2001): «Desequilibrios territoriales», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 619-637. Análisis más centrado en la evolución de las diferencias territoriales en España a partir de la segunda mitad del siglo XX. Amplia información de cuadros y mapas. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 95
95 16/7/09 21:25:25
MANCHA NAVARRO, T. y CUADRADO-ROURA, J. R. (2000): «Política regional», en GÁMIR, L. (Coord.): Política económica de España, 7.ª ed., Madrid, Alianza, págs. 681-727. Buena síntesis de la caracterización de las grandes etapas de la política regional en España. Dispone de cuadros de gran utilidad. PARELLADA, M. (2007): «La distribución territorial de la renta», en GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (Dirs.): Lecciones de economía española, 8.ª ed., Madrid, Thomson / Civitas, págs. 335-346. Excelente capítulo para analizar los desequilibrios económicos entre las regiones españolas y su situación relativa en el marco europeo. Cuadros y gráficos con información muy útil.
Recursos didácticos FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO. www.funcas.ceca.es. Cuadernos de Información Económica de la Fundación de las Cajas de Ahorro que proporcionan abundante información estadística sobre el comportamiento de las regiones europeas y españolas. FUNDACIÓN LA CAIXA: Anuario económico de España, Barcelona, La Caixa, Publicación anual. www.lacaixa.es/anuarioeconomico
Bibliografía complementaria ALCAIDE INCHAUSTI, J. (2003): Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX, Madrid, Fundación BBVA. ANALÍTICA S. L. (1995): Las desigualdades en España. Síntesis estadística. (II Simposio sobre Igualdad y Distribución de la Renta y la Riqueza), Madrid, Visor / Fundación Argentaria. BECKER ZUAZUA, F. (2000): «La convergencia regional 1898-1998», en VELARDE FUERTES, J. (Coord.): 1900-2000. Historia de un esfuerzo colectivo. Cómo España superó el pesimismo y la pobreza, Madrid, Fundación BSCH / Planeta, vol. II, págs. 451-529. BUENDÍA, J. D. (2000): «¿Convergen o divergen las regiones españolas en renta por habitante? Causas y factores explicativos», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XXXII, n.º 126, págs. 637-649. CARAVACA BARROSO, I. y SÁNCHEZ LECHUGA, P. (1995): «Cambios socioeconómicos, desempleo y desequilibrios territoriales en España», Revista de Estudios Regionales, n.º 42, págs. 15-52. DOMÍNGUEZ MARTÍN, R. (2002): La riqueza de las regiones. Las desigualdades económicas regionales en España, 1700-2000, Madrid, Alianza. FARINÓS DASÍ, J. (1999): «La política correctora de desequilibrios regionales en España: efectos de las inversiones comunitarias», Cuadernos de Geografía, n.º 65-66, págs. 193-211. GÁMIR, L. (Coord.) (2000): Política económica de España, 7.ª ed., Madrid, Alianza. GARCÍA BALLESTEROS, A. y POZO, E. (1995): Los desequilibrios socioeconómicos en la España de las Autonomías, Madrid, Masson. GARRIDO YSERTE, R. (2002): Cambio estructural y desarrollo regional en España, Madrid, Pirámide. GARRIDO YSERTE, R., CUADRADO ROURA, J. R. y MANCHA NAVARRO, T. (1999): «Disparidades regionales y convergencia en España. 1980-1995», Revista de Estudios Regionales, n.º 55, págs. 109-140. GERMÁN, L., LLOPIS, E., MALUQUER DE MOTES, J. y ZAPATA, S. (Eds.) (2001): Historia económica regional de España. Siglos XIX y XX, Barcelona, Crítica. GOERLICH, F. J. y MAS, M. (2002): «Distribución personal de la renta en España (1973-2001), Papeles de Economía Española, n.º 100 (1), págs. 50-58. GOERLICH, F. J., MAS, M. y PÉREZ, F. (2002): «Concentración, convergencia y desigualdad regional en España», Papeles de Economía Española, n.º 93, págs.17-36. GONZÁLEZ PÉREZ, J. M. (1997): «Contribución de los nuevos espacios emergentes al aumento de los desequilibrios socioeconómicos en España», en Dinámica litoral-interior. Actas del XV Congreso de Geógrafos Españoles, Santiago, Universidad de Santiago / AGE, vol. 2, págs. 919-928.
96 833641 _ 0013-0114.indd 96
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
MANCHA NAVARRO, T. (2000): «Disparidades regionales y política regional: la experiencia española en el contexto de la Unión Europea», en Estados y regiones ibéricos en la Unión Europea, Editora Regional de Extremadura, págs. 99-144.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
MANCHA NAVARRO, T. y CUADRADO ROURA, J. R. (1996): «La convergencia de las regiones españolas: una difícil tarea», en CUADRADO ROURA, J. R. y MANCHA NAVARRO, T. (Coords.): España frente a la Unión Económica y Monetaria, Madrid, Civitas, págs. 329-372. MANCHA NAVARRO, T. y GARRIDO, R. (2004): «La política regional española en veinticinco años de democracia», Revista del Instituto de Estudios Económicos, n.º 1 (monográfico), págs. 235-258. MELLA MÁRQUEZ, J. M. (Coord.) (1998): Economía y política regional en España ante la Europa del siglo XXI, Tres Cantos, Akal. PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA (2002): Convergencia regional: España y Europa, n.º 93. PARELLADA, M. y GARCÍA BROSSA, G. (1998): «Las disparidades regionales españolas en el seno de la Unión Europea», en MELLA RODRÍGUEZ, J. M. (Coord.): Economía política regional en España ante la Europa del siglo XXI, Madrid, Akal, págs. 147-170. PEÑA SÁNCHEZ, A. R. (2008): «Las disparidades económicas territoriales en España: contribución de los factores productivos al crecimiento regional, 1980-2004», ICE. Revista de Economía, n.º 844, págs. 205-218. PEREIRA JEREZ, D. y otros (2004): Las zonas rurales en España: un diagnóstico desde la perspectiva de las desigualdades territoriales y los cambios sociales y económicos, Madrid, Fundación FOESSA / Cáritas Española, 2004. PÉREZ, F., GOERLICH, F. J. y MAS, M. (Dirs.) (1996): Capitalización y crecimiento en España y sus regiones 1955-1995, Bilbao, Fundación BBV Documenta. PÉREZ, F., GOERLICH, F. J. y MAS, M. (Dirs.) (1996): La evolución de la economía española en los últimos 40 años, Bilbao, Fundación BBV Documenta. PLAZA GUTIÉRREZ, J. I. (2000): «Ejes de crecimiento espacial y nuevos territorios de desarrollo en España», Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, n.º 52, págs. 113-130. PUYOL ANTOLÍN, R. (1979): Emigración y desigualdades regionales en España, Madrid, Magisterio. ROMERO GONZÁLEZ, J. (2005): «El gobierno del territorio en España. Balance de iniciativas de coordinación y cooperación territorial», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 39, págs. 59-86. SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, M. A. (2004): «Los desequilibrios territoriales de España», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XXXVI, n.º 140, págs. 317-336. SERRANO MARTÍNEZ, J. M. (2005): «El modelo territorial de la España autonómica. Recapitulación y perspectivas», Investigaciones Geográficas, n.º 36, págs. 81-102. SOUTO GONZÁLEZ, X. M. (Coord.) (1997): Los desequilibrios regionales en España. Orientación teórica y praxis didáctica, Valencia, NAU Llibres. VILLAVERDE CASTRO, J. (1995): Desigualdades provinciales en España, 1955-1991, Santander, Universidad de Cantabria, 26 págs. VV. AA. (1990): «Desequilibrios interterritoriales en la España de las Autonomías», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 11 (monográfico). VV. AA. (2001): «La distribución de la renta en España», Papeles de Economía Española, n.º 88 (monográfico), 259 págs.
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA DE ESPAÑA Bibliografía básica GÓMEZ MENDOZA, J. y GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2001): «Organización política y administrativa del territorio español», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 575-594. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 97
97 16/7/09 21:25:25
Excelente visión de conjunto a cargo de dos especialistas en la materia. Resume adecuadamente los puntos clave y la evolución histórica, y se acompaña de cuadros y mapas de gran utilidad.
Recursos didácticos MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS http://www.map.es/enlaces/administraciones_autonomicas.html FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS http://www.femp.es/
Bibliografía complementaria AJA, E. (1999): El Estado autonómico. Federalismo y hechos diferenciales, Madrid, Alianza. ALONSO, J. (1990): La nueva situación regional, Madrid, Síntesis. BONÉ PUEYO, A. (2003): «La comarcalización de Aragón: un modelo de organización territorial», en INFANTE DÍAZ, J. (Coord.): Las comarcas de Aragón: territorio y futuro, Gobierno de Aragón, págs. 259-270. BURGUEÑO RIVERO, J. (1996): Geografía política de la España constitucional. La división provincial, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. – (2001): «Geografía y administración. Proyectar territorios en el siglo XXI», Boletín de la AGE, n.º 32, págs. 191-207. – (2002): «El mapa escondido: las lenguas de España», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 34, págs. 171-190. – (2003): Història de la divisió comarcal, Barcelona, Rafael Dalmau Editor. – (2005): «El eterno debate sobre la reforma del mapa municipal. El caso de Cataluña», Revista de Geografía, n.º 4, págs. 7-33. BURGUEÑO RIVERO, J. y LASSO DE LA VEGA, F. (2002): Història del mapa municipal de Catalunya, Barcelona, Direcció General d’Administració Local. CABERO DIÉGUEZ, V. y PLAZA GUTIÉRREZ, J. I. (Coords.) (1997): Cambios regionales a finales del siglo XX, Salamanca, Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca. CLEMENTE CUBILLAS, E. (2000): «Democracia y territorio. La ordenación del espacio en la España autonómica y comunitaria», en AGE: Vivir la diversidad en España. Aportación española al XXIX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Seúl 2000, Madrid, AGE / Caja Duero / Real Sociedad Geográfica, págs. 243-258. CORTIZO ÁLVAREZ, J., MAYA FRADES, A. y REDONDO VEGA, J. M. (2006): «Reordenación municipal: una propuesta metodológica aplicada a la provincia de León», Xeográfica. Revista de xeografía, territorio e medio ambiente, n.º 6, págs. 33-53. CUCÓ, A., ROMERO, J. y FARINÓS, J. (Eds.) (2002): La organización territorial del Estado. España en Europa: un análisis comparado, València, Universitat de València. FARTÁN PÉREZ, J. M. (2002): «El papel de las diputaciones y mancomunidades en la Administración local española», Papeles de Economía Española, n.º 92, págs. 68-82. FERRER GALLARDO, X. (2007): «Acrobacias fronterizas en Ceuta y Melilla: Explorando la gestión de los perímetros terrestres de la Unión Europea en el continente africano», Documents d’Anàlisi Geogràfica, n.º 51, págs. 129-149. FUSI AIZPURÚA, J. P. (1999): España. La evolución de la identidad nacional, Madrid, Temas de Hoy. FUSI AIZPURÚA, J. P. y PALAFOX, J. (1997): España: 1808-1996. El desafío de la modernidad, Madrid, Espasa. GARCÍA ALVARADO, J. M. y SOTELO NAVALPOTRO, J. A. (1999): «España en los comienzos del siglo XXI. Los contextos regionales», en GARCÍA ALVARADO, J. M. y SOTELO NAVALPOTRO, J. A.: La España de las Autonomías, Madrid, Síntesis, págs. 13-28.
98 833641 _ 0013-0114.indd 98
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2002): Provincias, Regiones y Comunidades Autónomas. La formación del mapa político de España, Madrid, Secretaría General del Senado. – (2004): «Mapa municipal y políticas territoriales en España: elementos para un debate», Xeográfica. Revista de xeografía, territorio e medio ambiente, n.º 4, págs. 7-24. CLAVES DE LA ASIGNATURA
– (2004): «Territorio y Estado autonómico: una reflexión geográfica en el 25 aniversario de la Constitución Española de 1978», Anales de Historia Contemporánea, n.º 20 (monográfico sobre «Constitución y territorio en la España contemporánea»), págs. 167-187. GARCÍA ÁLVAREZ, J., GÓMEZ MENDOZA, J. y MATA OLMO, R. (2000): «Los geógrafos y la regionalización política de España (siglos XIX-XX)», en AGE: Vivir la diversidad en España. Aportación española al XXIX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Seúl 2000, Madrid, AGE / Caja Duero / Real Sociedad Geográfica, págs. 281-299. GARRIGÓS PICÓ, E. (1995): Las autonomías. Historia de su configuración territorial, Madrid, Anaya. GÓMEZ MENDOZA, J. y MATA OLMO, R. (1993): «Comunidades Autónomas: Consideraciones geográficas», en Atlas de España, Madrid, El País / Aguilar, tomo II, págs. 54-56. GRANJA, J. L. DE LA, BERAMENDI, J. y ANGUERA, P. (2001): La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis. HERNÁNDEZ LAFUENTE, A. (Coord.) (1999): El funcionamiento del Estado autonómico, Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas. LEGUINECHE, M. (2002): Gibraltar. La roca en el zapato de España, Barcelona, Planeta. LOIS GONZÁLEZ, R. y otros (2000): «El hecho diferencial en el Estado español: una lectura geográfica desde la periferia», en AGE: Vivir la diversidad en España. Aportación española al XXIX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Seúl 2000, Madrid, AGE / Caja Duero / Real Sociedad Geográfica, págs. 219-242. LÓPEZ TRIGAL, L. (2000): «La dimensión espacial del proceso regionalizador español: una revisión de sus resultados y de las cuestiones pendientes», en VV. AA., Lecturas geográficas. Homenaje a José Estébanez Álvarez, Madrid, Universidad Complutense, vol. 1, págs. 553-560. LOYER, B. (2006): Géopolitique de l’Espagne, París, Armand Colin. PEZZI, M. C. (1982): La comarcalización de Andalucía, Granada, Universidad de Granada. PLAZA GUTIÉRREZ, J. I. (2001): «¿Una nueva Geografía regional de España? Algunas propuestas para su estudio», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 32, págs. 73-93. PRECEDO LEDO, A. (2004): «El modelo de desarrollo comarcal», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 38, págs. 29-45. RIERA FIGUERAS, P., HAAS, C. y CAPDEVILA, C. A. (2005): «Las mancomunidades en España», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 39, págs. 151-176. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F., FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, R. y CADENAS NEVADO, A. (2005): «Comarcas, consorcios y otras experiencias innovadoras de cooperación territorial en España», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 39, págs. 177-199. ROMERO, J. (2006): Espanya inacabada, València, Universitat de València. SERRANO MARTÍNEZ, J. M. (2000): «La organización territorial de España: del Estado centralizado al de Comunidades Autónomas», en AGE: Vivir la diversidad en España. Aportación española al XXIX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Seúl 2000, Madrid, AGE / Caja Duero / Real Sociedad Geográfica, págs. 337-356. – (2007): «Progresiva polarización demográfica de las aglomeraciones urbanas en España en referencia a sus demarcaciones provinciales», Geographicalia, n.º 51, págs. 29-58. SOSA WAGNER, F. (2002): «La Administración local como ingrediente del Estado», Papeles de Economía Española, n.º 92, págs. 58-67. TORT, J., PAÜL, V. y MALUQUER, J. (Eds.) (2008): L’organització del territorio. Un repte per al segle XXI?, Cabrera de Mar / Barcelona, Galerada / Fundació Universitat Catalana d’Estiu. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 99
99 16/7/09 21:25:25
VILA, P. (1979): La divisió territorial de Catalunya, Barcelona, Curial. VV. AA. (1995-1996): «La nueva realidad geográfica en España», Boletín de la AGE, n.º 21-22 (monográfico).
ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO Bibliografía básica BOSQUE MAUREL, J. (1994): «El contexto geopolítico», en CARRERAS VERDAGUER, C. y GARCÍA BALLESTEROS, A. (Dirs.): Geografía de España, Barcelona, Océano / Instituto Gallach, vol. 1, págs. 15-83. Pese a que necesita ser actualizado, es una útil y extensa presentación del contexto geopolítico en el cual se sitúa España. – (2002): «La península Ibérica, el Atlántico y América: ¿Una etapa en el pasado de la globalización?», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 22, págs. 79-112. Estudio de largo recorrido de las relaciones entre España y los países hispanoamericanos, dimensión que por su importancia histórica y actual no puede desatenderse. – (2006): «España e Iberoamérica. Cambios estructurales y nuevas relaciones tras la emancipación de Hispanoamérica (1824-2005)», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 26, págs. 67-94. CAJAL, M. (2003): Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar. ¿Dónde acaba España?, Madrid, Siglo XXI. Este libro da pie a abordar las relaciones de España con algunos de sus países vecinos debido a la persistencia de algunos conflictos y litigios fronterizos. MATA OLMO, R. (1995-1996): «España entre Latinoamérica y España. Una reflexión geopolítica», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 21-22, págs. 29-50. ROMERO GONZÁLEZ, J. (2001): «España en la comunidad internacional», en GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coords.): Geografía de España, Barcelona, Ariel, págs. 639-659. Síntesis de la situación de España en el mundo, en el que se hace especial énfasis en los contextos europeo, mediterráneo e hispanoamericano. SERRANO MARTÍNEZ, J. M. (2007): «Geopolítica del Mediterráneo occidental: consideraciones generales», Anales de Historia Contemporánea, n.º 23 (monográfico sobre «Las relaciones de España con el Magreb siglos XIX y XX»), págs. 51-100.
GEOGRAFÍA DEL MUNDO Bibliografía AZCÁRATE LUXÁN, B., AZCÁRATE LUXÁN, M. V. y SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (2002): Geografía de los grandes espacios mundiales, Madrid, UNED. BLIJ, H. J. DE (2007): The world today. Concepts and regions in Geography, 3.ª ed., Nueva York, John Wiley & Sons. Muy buen libro, tanto por el texto como por los mapas y gráficos. BRUNET, R. (Dir.) (1990-1996): Géographie Universelle, París, Belin-RECLUS, 10 vols. Se trata de una Geografía Universal confeccionada por geógrafos franceses y de gran fama por los novedosos planteamientos que empleó. CARRERAS VERDAGUER, C. (Dir.) (1997): Geografía Universal, Barcelona, Océano, 8 vols. MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (1998): Espacios y sociedades. Introducción a la Geografía regional del mundo, 6.ª ed. puesta al día, Barcelona, Ariel. (Capítulo III: «Europa: integración y contrastes en la cuna de la industrialización», págs. 69-149.)
100 833641 _ 0013-0114.indd 100
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
Obra de gran y merecido éxito. La visión que ofrece de la mayor parte de los conjuntos en que dividen los autores el planeta sigue teniendo validez, aunque ha de complementarse con otros trabajos para aspectos más modernos al de su última actualización.
BANCO MUNDIAL (última edición): Informe sobre el Desarrollo Mundial, Mundi-Prensa. CIA World Factbook. https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html Guía del Mundo. http://www.gloobal.net/guiadelmundo/ NATIONAL GEOGRAPHIC (2007): Gran atlas del mundo, Barcelona, RBA. PNUD (última edición anual): Informe sobre el desarrollo humano, Madrid, Mundi-Prensa.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Recursos didácticos
RAND MACNALLY AND COMPANY (1997): Atlas Mundial Espasa, Madrid, Espasa-Calpe. VV. AA. (última edición anual): El Estado del mundo. Anuario geopolítico y económico del mundo, Madrid, Akal. WORLD BANK (última edición anual): World Development Indicators, Washington, D.C., World Bank.
GEOGRAFÍA DE EUROPA Bibliografía básica BERENTSEN, W. H. (Coord.) (2000): Europa contemporánea. Un análisis geográfico, Barcelona, Omega. Traducción de una obra colectiva que abarca tanto el medio natural como el medio humanizado de Europa, así como sus regiones. Algunos aspectos precisan una actualización. JORDÁN GALDUF, J. M. (Coord.) (2005): Economía de la Unión Europea, Madrid, Civitas. Ofrece un análisis bastante actualizado de numerosos aspectos de interés para la Geografía. Buen complemento. LÓPEZ PALOMEQUE, F. (Coord.) y otros (2000): Geografía de Europa, Barcelona, Ariel. Obra escrita por geógrafos españoles que ofrece un análisis exhaustivo de Europa. Para cuestiones más recientes ha de acudirse a trabajos más modernos. RODRÍGUEZ-POSE, A. (2002): The European Union: Economy, society, and polity, Oxford, Oxford University Press. Extraordinaria visión de conjunto de la Unión Europea, que, pese a estar en inglés, se lee y entiende con suma facilidad. Aunque se han producido importantes cambios en el ámbito estudiado desde su publicación, es una síntesis de una enorme utilidad e interés.
Recursos didácticos Atlas SELLIER, J. y SELLIER, A. (2008): Atlas de los pueblos de Europa Occidental, Barcelona, Paidós. SUÁREZ DE VIVERO, J. L. y RODRÍGUEZ MATEOS, J. C. (2007): Atlas de la Europa marítima. Jurisdicciones, usos y gestión, Barcelona, Ediciones del Serbal. MARÍN GONZÁLEZ, G. (2000): Atlas de Europa. La Europa de las lenguas, la Europa de las naciones, Madrid, Istmo. Informes COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS: – Informe anual de los Fondos Estructurales. Se publica desde 1988. – Informe anual del Fondo de Cohesión. Se publica desde 1994. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 101
101 16/7/09 21:25:25
– Informe periódico sobre la situación y evolución socio-económica de las regiones de la Comunidad. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas (OPOCE). Seis informes publicados: Primero: 1981; Segundo: 1984; Tercero: 1987; Cuarto: 1991; Quinto: 1994; Sexto: 1999. – Informe sobre la cohesión económica y social, Luxemburgo, OPOCE. Dos informes publicados: Primero: 1996; Segundo: 2001. Estadísticas EUROSTAT – Europa en cifras, Luxemburgo, OPOCE. – Regiones: anuario estadístico, Luxemburgo, OPOCE. Webs Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) http://www.efta.int/ Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas http://www.unece.org/ Comité de las Regiones http://www.cor.europa.eu/pages/HomeTemplate.aspx Consejo de Europa http://www.coe.int/es/ Dirección XVI de la Comisión Europea, de Política Regional (Inforegio) http://europa.eu.int/comm/regional_policy/index_es.htm Eurostat http://europa.eu.int/comm/dgs/eurostat/index_es.htm Representación de la Comisión Europea en España http://ec.europa.eu/spain/index_es.htm Servidor principal de la Unión Europea http://europa.eu/index_es.htm
Bibliografía complementaria ALCÁNTARA, C. (2000): Diccionario de la Unión Europea, Madrid, Pirámide. ALFRANCA BURRIEL, O. (2006): «La PAC y las Políticas Agrarias», CLM. Economía, n.º 9, págs. 155-188. ANDRÉS, J. DE y otros (Eds.) (2002): La ampliación de la Unión Europea. Economía, política y geoestrategia, Barcelona, El Viejo Topo. ARROYOS, C. (2007): Desarrollo rural sostenible en la UE. El nuevo FEADER 2007-2013, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación / Mundi-Prensa. CALVO HORNERO, A. (1999): Organización de la Unión Europea, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces. EMERSON, M. (1999): El nuevo mapa de Europa, Madrid, Alianza. EZCURRA ORAYEN, R. (2005): Desigualdad, polarización y movilidad regional en la Unión Europea, Madrid, Fundación de las Cajas de Ahorros. GARRIDO YSERTE, R., MANCHA NAVARRO, T. y CUADRADO ROURA, J. R. (2007): «La Política Regional y de Cohesión en la Unión Europea: veinte años de avance y un futuro nuevo», Investigaciones Regionales, n.º 10, págs. 239-266.
102 833641 _ 0013-0114.indd 102
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
HEFERNANN, M. (1998): The meaning of Europe. Geography and geopolitics, Londres, Arnold. HILDENBRAND, A. (1996): Política de ordenación del territorio en Europa, Sevilla, Junta de Andalucía. LÓPEZ-MEDEL, J. (2008): «El cambiante atlas de Europa», Política Exterior, vol. XXII, n.º 124, págs. 163-173. CLAVES DE LA ASIGNATURA
MARÍN QUEMADA, J. M. (2008): «Política energética en la UE: el debate entre la timidez y el atrevimiento», ICE. Información Comercial Española, n.º 842 (monográfico sobre «Economía de la energía»), págs. 65-76. MOLINA IBÁÑEZ, M. y RODRÍGUEZ POSE, A. (1995): La Europa de los contrastes. Disparidades socioeconómicas en la Europa comunitaria, 2.ª ed., Armilla, Proyecto Sur de Ediciones. PUYOL, R. y VINUESA, J. (Eds.) (1995): La Unión Europea, Madrid, Síntesis. RAMOS PÉREZ, D. (2003): «La red transeuropea de transporte y el (des)equilibrio territorial de Europa. Enseñanzas de cara a la ampliación», Polígonos. Revista de Geografía, n.º 13, págs. 81-108. RODRÍGUEZ POSE, A. (1995): Reestructuración socioeconómica y desequilibrios regionales en la Unión Europea, Madrid, Instituto de Estudios Económicos. – (1998): The dynamics of regional growth in Europe: Social and political factors, Oxford / Nueva York, Clarendon Press / Oxford University Press. RODRÍGUEZ SUÁREZ, P. M. (2006): Hacia una nueva Europa. La integración de los países de Europa central y oriental en la Unión Europea, México, FCE / Universidad Iberoamericana. ROMERO GONZÁLEZ, J. y FARINÓS DASÍ, J. (Eds.) (2004): Ordenación del territorio y desarrollo territorial. El gobierno del territorio en Europa: tradiciones, contextos, culturas y nuevas visiones, Gijón, Trea. RUIZ MACIÁ, J. P. (2007): Los cimientos de los estados unidos de Europa, Oleiros (La Coruña), Netbiblo. SALMON, K. (2008): «New Directions in European Regional Policy and their implications for Spain», Investigaciones Regionales, n.º 12, págs. 147-177. SARRIBLE, G. y MARTÍNEZ PEINADO, J. (2002): La población europea, Madrid, Síntesis. VV. AA. (1993): «Conflictos geopolíticos y transformaciones territoriales en la Europa contemporánea», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 17 (monográfico).
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 103
103 16/7/09 21:25:25
Orientación profesional INTRODUCCIÓN En cualquier libro destinado al curso de 2.º de Bachillerato (tras el cual, y una vez superadas las pruebas selectivas que regulan el acceso a la Universidad, los alumnos pueden proseguir su formación) tiene sentido y utilidad un texto como este, en el que se explican las salidas profesionales de una disciplina. Pero en el caso de la Geografía es aún más oportuno si cabe, pues por lo general existe en la mayor parte de la sociedad un gran desconocimiento acerca de lo que realmente es esta disciplina y de las posibilidades de trabajo que tiene un geógrafo hoy día (panorama que ha cambiado, se ha ensanchado y diversificado en los últimos lustros de manera muy notable). En efecto, tanto para buena parte de los alumnos como de sus familiares, así como del resto de ciudadanos, la Geografía sigue estando asociada con un saber enciclopédico, con el aprendizaje memorístico del número de habitantes de un determinado lugar, de sus producciones agrícolas e industriales, del nombre y la ubicación de países, provincias, partidos judiciales, capitales, ríos, montañas, cabos, etc., algo muy alejado de la realidad. Esta anticuada y ficticia imagen, unida a una tradicional posición auxiliar y debilidad con respecto a la Historia y a otras disciplinas con mayor reputación y visibilidad, y a que generalmente las salidas profesionales de la mayor parte de los geógrafos han estado relacionadas con el mundo de la docencia, ha contribuido a ocultar la gran utilidad y la brillante proyección que tienen en la actualidad unos estudios altamente formativos y que ofrecen la posibilidad de trabajar en ámbitos muy diversos. No obstante, esta problemática situación se está corrigiendo a pasos veloces y son muchos los factores que, tanto a nivel planetario (el creciente interés por las desigualdades y los desequilibrios socioeconómicos, la cada vez mayor preocupación y concienciación medioambiental, el imparable desarrollo de nuevas tecnologías, etc.) como a otras escalas, están propiciando la creación de unas condiciones muy favorables para el desempeño de la profesión de geógrafo. En España varios procesos están dando lugar a una mayor «visibilidad» de la Geografía: la nueva organización territorial derivada de la implantación del denominado Estado de las Autonomías que se recoge en la Constitución española de 1978 y la necesidad de poner en marcha numerosas políticas que ha implicado; la conformación de una Asociación de Geógrafos Españoles (www.age.es) en 1975; el surgimiento de una carrera universitaria propia –individualizada de la Historia y la Historia del Arte– a comienzos de la década de 1990; la creación en 1999 de un Colegio de Geógrafos (www.geografos.org) para la defensa de los intereses del colectivo y la canalización de ofertas laborales; así como el sobresaliente trabajo y los méritos de algunos geógrafos. Por poner algunos ejemplos de éxitos recientes que manifiestan lo que se acaba de decir: Onofre Rullán Salamanca fue ratificado en 2001 en el cargo de director general del Litoral del Gobierno balear; Eduardo Martínez de Pisón, colaborador del programa de Televisión Española «Al filo de lo imposible», obtuvo en 2001 el Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española y fue el director del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid; Andrés Rodríguez Pose obtuvo en 2001 el Philip Leverhulme Research Prize y el Royal Society-Wolfson Research Merit Award, y en 2005, el Ashby Prize; Joaquín Bosque Maurel fue investido Doctor Honoris Causa por las Universidades de Granada en 2001 y de Barcelona en 2002 y recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio en 2003; Josefina Gómez Mendoza obtuvo la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 2002, y forma parte de la Real Academia de la Historia desde 2003, de la Real Academia de Ingeniería desde 2005, es consejera electiva del Consejo de Estado desde 2004 y Doctora Honoris Causa de la Universidad Carlos III de Madrid desde 2005; Horacio Capel Sáez fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) en 2002 y recibió el prestigioso Premio Internacional de Geografía Vautrin Lud en 2008; José Ortega Valcárcel fue nombrado consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria en 2003; Manuel Marchena Gómez fue nombrado gerente de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla en 2003; Oriol Nel·lo Colom fue nombrado secretario para la Planificación Territorial de la Generalitat
104 833641 _ 0013-0114.indd 104
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
CLAVES DE LA ASIGNATURA
de Catalunya en 2003; Andrés Precedo Ledo fue secretario general de Planificación y Desarrollo Comarcal de la Xunta de Galicia hasta 2003; Javier Callizo Soneiro fue nombrado en 2003 viceconsejero de Política Territorial y en 2005, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Aragón; Martí Boada recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente en 2004; Joaquín Araujo recibió en 2004 el Premio de la Asociación de Periodismo Especializado por la mejor divulgación en el campo de la Ecología, en 2005, el Premio Amigo Félix de la Asociación de fotógrafos de la Naturaleza y en 2006, el Premio de la Fundación BBVA por su labor difusora de los valores de la biodiversidad; Joan Nogué Font fue nombrado director del Observatorio del Paisaje de Cataluña en 2005; Rubén Lois fue nombrado director general de Turismo de la Xunta de Galicia en 2005; Ángel Cabo Alonso recibió la Orden Civil de Alfonso X El Sabio con categoría de Encomienda con Placa en 2006; Valentín Cabero Diéguez dirigió el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama (Segovia-Ávila); Guillermo Morales Matos fue nombrado director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias en 2007; Javier Martín Vide, Manola Brunet India y Enric Aguilar Anfrons participaron en la elaboración del IV Informe sobre Cambio Climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) presentado en 2007 y que obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2007; Manuel de Terán Álvarez fue objeto de una exposición monográfica celebrada en 2007 en la Residencia de Estudiantes de Madrid; Rafael Mata Olmo recibió en 2007 el Premio Nacional de Urbanismo 2005 por su participación en el Plan Territorial Insular de Menorca; Francisco Quirós Linares fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Madrid en 2008; Leandro del Moral Ituarte fue nombrado en 2007 presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA); Jorge Olcina Cantos fue entrevistado en El País Semanal en 2008 y elegido como uno de los diez ponentes españoles que participaron en los actos de comunicación y divulgación científica organizados en el marco del Año Internacional del Planeta Tierra (2008) declarado por la UNESCO; Francisco Pellicer Corellano fue adjunto a la Dirección General de Operaciones y jefe del área temática y medio ambiente de la Expo Zaragoza 2008; y Josefina Cruz Villalón fue nombrada secretaria de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento en 2008. Hay más síntomas que animan a ver con optimismo el futuro de la Geografía en España a corto y medio plazo. En 2004 la Geografía aparecía en la guía publicada por el diario El Mundo con las 50 carreras más demandadas. En 2007 apareció en el periódico La Vanguardia un artículo con el siguiente titular: «Faltan nuevos geógrafos. El interés por el territorio provoca la demanda de una profesión hasta ahora centrada en la enseñanza». Recientemente el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles ha sido incluido entre las mejores revistas de Geografía del mundo. Algo fundamental ha sido la supervivencia de la Geografía en la nueva organización de las enseñanzas universitarias en España planteada por el Ministerio de Educación y Ciencia. En efecto, la independencia y la viabilidad de la Geografía han sido respaldadas por el Real Decreto 1392/2007 de reforma de las enseñanzas oficiales universitarias, donde además de aparecer como carrera, se favorece la presencia de materias geográficas en otras titulaciones de las ramas de «Ciencias Sociales y Jurídicas», y de «Artes y Humanidades» (en las que Geografía figura como materia básica). Como se ha apuntado con anterioridad, los estudios universitarios de Geografía, desligados de los de Historia e Historia del Arte, no comenzaron a ofertarse en nuestro país hasta comienzos de la década de 1990, tras una reforma de los planes de estudio vigentes entonces. Es decir, pasaron de formar parte de una licenciatura conjunta en Geografía e Historia, a constituir por sí solos una licenciatura de entre cuatro y cinco años, según las universidades. En la actualidad, la reforma universitaria conocida como «Proceso de Bolonia», que tiene como objetivo la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior en el que los planes de estudio de las diferentes universidades que lo integran sean fácilmente convalidables, supone un nuevo cambio en los estudios de Geografía, que han pasado a estar constituidos por un Grado (denominado de «Geografía» a secas en algunas universidades, y en otras de «Geografía y Ordenación del Territorio» y de «Geografía y Medio Ambiente», incardinado en la rama de «Ciencias Sociales y Jurídicas») y por diversos Posgrados o Máster destinados a la especialización (por ejemplo, uno de los aprobados es en «Planificación y desarrollo territorial sostenible»). ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 105
105 16/7/09 21:25:25
Por lo tanto, los estudios de Geografía han tendido, en la línea común de otras carreras universitarias, a especializarse e independizarse cada vez más, en buena medida orientando su perfil a las exigencias del mercado laboral y a las expectativas empresariales.
EL NUEVO PERFIL PROFESIONAL DEL GEÓGRAFO Y LOS CAMPOS EN QUE PUEDE TRABAJAR Todas las transformaciones acontecidas en los últimos tiempos conducen inevitablemente a hacerse una primera pregunta y a tratar de responderla: ¿qué son los geógrafos de hoy día? El Colegio de Geógrafos realizó esta definición en 2005, que podría valer para arrojar luz al respecto: El geógrafo de hoy es un experto en la interpretación, ordenación y gestión del territorio, con una especial sensibilidad por la preservación del medio ambiente y el paisaje, y por unas relaciones sociales más igualitarias y cohesionadoras. Un profesional capaz de interpretar de forma integrada la complejidad de las relaciones entre la sociedad y el medio, que han dado lugar a la diversidad de regiones y paisajes. La segunda pregunta que surge es: ¿a qué se dedican en la actualidad los geógrafos? Según un reciente estudio, elaborado en febrero de 2008 por una consultora para el Colegio de Geógrafos mediante la realización de encuestas a un grupo significativo de sus colegiados, la mayoría había trabajado en los últimos tres años, sobre todo, en las áreas denominadas «Planificación Territorial y Urbanística», «Medio Ambiente», «Desarrollo Socioeconómico y Territorial» y «Tecnologías de la Información Geográfica». Otras salidas profesionales como la enseñanza, el mundo editorial o la labor comercial, quedaron en una posición mucho menos destacada. Esto indica que se ha producido, un cambio significativo en cuanto a las salidas profesionales. Del «geógrafo profesor» se ha pasado en buena medida al «geógrafo profesional», requerido en campos tan diversos como la ordenación urbanística, la planificación medioambiental o el desarrollo rural. El mencionado estudio proporcionaba aún más detalles. Dentro de la Planificación Territorial y Urbanística, los geógrafos, además de participar en la elaboración, la gestión y la evaluación de instrumentos relacionados con la Planificación Territorial y la Planificación Urbanística, también desempeñan tareas similares respecto al Paisaje y los Equipamientos y las Actividades Económicas. En el área de Medio Ambiente, destacan por su importancia los trabajos relacionados con los estudios, las auditorías y las evaluaciones de impacto ambiental; con la elaboración de inventarios de usos del suelo y recursos naturales; con la ordenación y la gestión de espacios naturales; con evaluaciones ambientales de planes y proyectos; con el desarrollo, la gestión y la evaluación de Agendas 21 locales y estrategias de sostenibilidad; con la planificación y el desarrollo de políticas e iniciativas de Educación Ambiental; así como con la planificación, gestión y evaluación de políticas e iniciativas conectadas con los recursos hídricos. En el campo denominado Desarrollo Socioeconómico y Territorial son significativos los trabajos de planificación estratégica local y regional; evaluación de límites administrativos y territoriales para la organización territorial; estudios urbanos y metropolitanos para el diseño de políticas urbanas; la elaboración de estadísticas socioeconómicas y la producción de información de base; la planificación, gestión y evaluación de políticas y planes de turismo y de patrimonio cultural; los estudios de localización, implantación e impacto de actividades económicas; la planificación, gestión y evaluación de programas de desarrollo local; las iniciativas de empleo y participación ciudadana; así como los estudios sociodemográficos. En cuanto a las Tecnologías de la Información Geográfica, la definición, el desarrollo y la gestión de Sistemas de Información Geográfica (SIG), de cartografía territorial y temática, y de información e indicadores territoriales mediante la explotación y el análisis de bases de datos, son los ámbitos más desarrollados. Partiendo de estos datos recientes acerca de las dedicaciones de los geógrafos profesionales, es conveniente examinar más detalladamente algunas de estas parcelas en las que un geógrafo puede desempeñar una labor profesional, teniendo siempre presente que la empresa privada aparece en casi todas las áreas, pues muchos proyectos que parten de las administraciones públicas en realidad son subcontratados a empresas privadas.
106 833641 _ 0013-0114.indd 106
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
Este campo es uno de los más importantes para los geógrafos de hoy día a la hora de buscar trabajo, del mismo modo que los geógrafos son cada vez más necesarios en él. En la sociedad actual hay numerosos aspectos relacionados con el territorio que requieren los conocimientos y la formación de un geógrafo, que trabajará casi siempre en equipos interdisciplinares con compañeros de otras profesiones (arquitectos, economistas, ingenieros…), muchas veces al servicio de las administraciones locales, provinciales, autonómicas o nacionales. Como señalaba el Colegio de Geógrafos en 2005: El territorio […] está en el núcleo de problemas como los conflictos sobre los recursos naturales y las transformaciones del paisaje, las catástrofes naturales, la inmigración, la multiculturalidad, la globalización económica, las transformaciones urbanas, las infraestructuras de transporte, la vivienda, los parques naturales, el turismo o el desarrollo de las áreas rurales. En todas estas cuestiones se pone de manifiesto que el conocimiento de las relaciones territoriales es imprescindible para su comprensión y para proponer nuevas soluciones que supongan un verdadero avance hacia el reto de la sostenibilidad ambiental y la equidad social. Esta demanda social de conocimiento, interpretación y políticas del territorio sitúa la Geografía de plena actualidad. En efecto, en un mundo complejo y con una ciencia especializada y fragmentada, la Geografía nos ofrece una visión global, con gran angular, de los principales problemas de la sociedad actual; una singular capacidad de integrar la multiplicidad de factores sociales, económicos y ambientales en el territorio.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Planificación y gestión territorial
La importancia creciente de los estudios de ordenación del territorio explica que muchos departamentos universitarios de Geografía hayan incluido este aspecto en sus denominaciones. Asimismo, cada vez son más las asignaturas dedicadas en los planes de estudio a estas cuestiones. ¿Cuáles son las distintas funciones que pueden llevar a cabo los geógrafos dentro de este campo? En primer lugar, la formación de un geógrafo resulta muy útil a la hora de realizar los planes de ordenación territorial que impulsan las distintas administraciones públicas, pues son necesarios estudios urbanos, comarcales y regionales previos a la intervención. Además, los geógrafos participan cada vez más en las medidas propuestas, en la gestión de las mismas y en la evaluación posterior de los planes, es decir, en todas las etapas de los proyectos. En segundo lugar, el papel de los geógrafos es valorado en los planes de ordenación y gestión del urbanismo, en los que su participación también se ha ampliado con los años, de tal manera que se producen colaboraciones en la redacción de informes previos para la elaboración de planes urbanísticos de municipios, aportando ideas en cuanto a la necesidad de movilidad, de espacios libres, de viviendas, de parques industriales, de integración en el entorno, y realizando tareas sobre el terreno. También son esenciales sus conocimientos acerca de los Sistemas de Información Geográfica y las bases de datos. Su tarea, pues, es importantísima en una parcela que tanto se ha desarrollado en España en los últimos años, afectando al desarrollo y el aspecto de numerosos municipios y ciudades. En este sentido, la visión del geógrafo puede servir de contrapunto a la de los constructores y políticos, al aunar la preocupación por el entorno y la integración del ser humano y la naturaleza con la necesidad de ampliación de los núcleos urbanos por el aumento de la población. En tercer lugar, los geógrafos se dedican a aportar sus conocimientos de análisis espacial y del territorio en los planes de movilidad y transporte, tan importantes en la sociedad actual, en la que se intenta reducir el tiempo de los desplazamientos y mejorar las conexiones para facilitar tanto el transporte de mercancías como de personas. En este sentido, sus tareas van desde la realización de estudios de localización a la elección de rutas óptimas, siempre desde la perspectiva de favorecer la sostenibilidad y limitar el impacto ambiental de los proyectos.
Medio ambiente Con el aumento de la conciencia social acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente, limitando las consecuencias negativas de las actividades humanas (contaminación, urbanización excesiva, destrucción de espacios naturales, creación de carreteras o líneas ferroviarias en zonas de gran valor ambiental, consumo masivo de recursos hídricos, etc.), se han multiplicado ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 107
107 16/7/09 21:25:25
las iniciativas y los planes enfocados a lograr este propósito. En ellos, la visión del geógrafo resulta enriquecedora, pues pretende ser integradora, atiende tanto al ámbito local como al global, tanto a los aspectos socioeconómicos como a los que tienen que ver con la naturaleza. Ante problemas complejos que afectan a muchos campos, son necesarios profesionales que puedan estudiar todas las variables existentes y, lo que es más, poseer una visión de conjunto. Las tareas de los geógrafos en relación con el medio ambiente son tan numerosas como atractivas. Por ejemplo, intentan contribuir a concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de cuidar el entorno natural mediante su participación en actividades de Educación ambiental y de divulgación del patrimonio natural. Participan en talleres y en escuelas de la naturaleza, así como en la organización de exposiciones y proyectos acerca de espacios naturales y de recursos didácticos. También forman parte de equipos que trabajan en cuestiones vinculadas con la Meteorología y la Climatología, ayudando a predecir el tiempo a corto plazo para medios de comunicación, diseñando y controlando la red de observatorios meteorológicos, realizando mediciones e investigaciones que sirven de base para los estudios sobre el cambio climático y sus consecuencias sobre el medio ambiente y la sociedad, etc. Asimismo, se dedican a la ordenación y gestión de Parques Naturales y espacios protegidos, es decir, estudian cuáles deben de ser sus límites territoriales, colaboran en la elaboración de los planes de protección y desarrollo, así como en actividades educativas y de ocio relacionadas con ellos. Desde su posición integradora y de estudio de las interrelaciones existentes entre el ser humano y la naturaleza, tratan de definir qué actividades pueden desarrollarse en estos espacios, cuáles son positivas para la conservación de los mismos, y cuáles deben restringirse por tener un impacto negativo a corto, medio o largo plazo. Por ello, sus aportaciones son esenciales en muchas ocasiones a la hora de defender el suelo clasificado como «no urbanizable» de los intereses urbanísticos, o a la hora de exigir que se protejan determinados paisajes por su valor ambiental. Además de todo lo anterior, los geógrafos se dedican a elaborar planes de emergencia y de prevención de catástrofes naturales, con la intención de evitar inundaciones, incendios forestales, vertidos contaminantes e incluso accidentes en centrales nucleares, o al menos mitigar sus consecuencias. Los geógrafos también participan en la gestión ambiental. Por un lado, forman parte de servicios técnicos que implantan sistemas de calidad ambiental para evaluar el tratamiento del agua (recursos, provisión, saneamiento, depuración) y de los residuos sólidos urbanos e industriales; esta tarea es fundamental dada la creciente demanda de agua potable que existe en nuestra sociedad, y el paralelo aumento de los residuos fruto del mayor consumismo. Por otro lado, realizan estudios y auditorías para evaluar el impacto ambiental de proyectos de infraestructuras, de desarrollo urbanístico… Pueden participar en todas las fases, tanto en el estudio del proyecto para determinar sus posibles consecuencias negativas en el paisaje o en el medio ambiente, como en la comparación de distintos proyectos para decidir cuál es más conveniente, en las propuestas para corregir el impacto y hacer admisible el proyecto, etc. Por último, toman parte en auditorías ambientales urbanas y Agendas 21 locales, que realizan diagnósticos acerca de los indicadores de calidad ambiental y planes para mejorarla; de este modo, intentan que el desarrollo de las ciudades y el aumento de la construcción cumplan los requisitos de movilidad y accesibilidad, de integración en el entorno, etc. Otra tarea que suelen llevar a cabo geógrafos es la realización de inventarios de usos del suelo y de recursos naturales, que precisa de sus conocimientos instrumentales (como cartografía, fotointerpretación o teledetección) para determinar qué partes del territorio son urbanizables, cuáles pueden dedicarse a la actividad industrial, cuáles tienen una protección máxima, etc. Finalmente, entre otras cuestiones, los geógrafos también diseñan estrategias de sostenibilidad para, de un modo más global, intentar que las condiciones de vida de los habitantes y las condiciones ambientales de los territorios no se vean deterioradas por el desarrollo descontrolado o excesivo del consumo, el urbanismo, etc.
108 833641 _ 0013-0114.indd 108
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
Esta parcela abarca todo lo relacionado con el aumento del nivel de desarrollo de los territorios mejorando la calidad de vida. Dentro de ella, los geógrafos se dedican a diversas actividades. Elaboran planes estratégicos locales y regionales, en los que se analizan cuáles son los aspectos más destacados de un determinado lugar (por ejemplo, su riqueza medioambiental, su patrimonio cultural o su desarrollo industrial) para tratar de potenciarlos; se determina en qué compite con otros lugares y en qué puede diferenciarse, etc. También gestionan y promueven el desarrollo local, tanto económico como social. Elaboran estudios sobre el mercado de trabajo, la calidad de vida, etc., y su tarea es especialmente necesaria para impulsar el desarrollo de lugares desfavorecidos (como áreas de montaña o de antigua industria), intentando encontrar nuevos recursos y realzar las cualidades de cada lugar (por ejemplo, fomentando el turismo rural, o proponiendo la reconversión de antiguos edificios industriales en centros culturales o de ocio…).
CLAVES DE LA ASIGNATURA
Desarrollo socioeconómico territorial
Además, estudian y evalúan planes de servicios públicos de localidades, tratando de mejorar la cobertura sanitaria, educativa y cultural de los habitantes, y determinando cuáles son las prioridades de cada municipio. Son especialmente importantes los estudios sobre la necesidad de servicios sociales que atiendan a la población más desfavorecida según las características del municipio (inmigrantes, ancianos, drogodependientes, parados…). Dentro de este apartado, los geógrafos también contribuyen a dirimir disputas sobre demarcaciones territoriales, a realizar estudios urbanos (rehabilitación de cascos históricos, análisis del crecimiento…), y a elaborar estadísticas y encuestas socioeconómicas y estudios demográficos, etc. Otro trabajo relacionado con la administración pública es la gestión de las políticas de desarrollo turístico, cuya importancia es cada vez mayor para la economía. Otras salidas profesionales con gran futuro son las relacionadas con los análisis de mercados (tanto potenciales como reales), mediante técnicas denominadas de Geomarketing, que conjugan la utilización de los Sistemas de Información Geográfica con la capacidad de análisis territorial que poseen los geógrafos. Por lo tanto, este tipo de trabajo se localiza dentro de las áreas denominadas «business intelligence» o «customer intelligence», de gran importancia en empresas multinacionales o dentro del sector de la consultoría de negocio. Es muy útil, por ejemplo, para decidir, entre otras cosas, la ubicación óptima (por mercado potencial y de clientes, accesibilidad, competencia…) del denominado sector «retail» (cadenas comerciales de ropa y alimentación), bancario (bancos y cajas de ahorro), desarrollo de redes (telecomunicaciones, abastecimiento de energía y agua), de logística y transporte, etc. Es decir, los geógrafos estudian si en un determinado lugar podría tener éxito, por ejemplo, implantar un centro comercial, en función de las características de población, transportes, economía, etc., y teniendo en cuenta los servicios y competencia ya existentes.
Tecnologías de la información geográfica Este campo, por su carácter novedoso y en buena medida también por su complejidad técnica, es quizá uno de los más desconocidos para la sociedad en general, pese a ser uno de los que más impulsan el trabajo de los geógrafos. Engloba todas aquellas herramientas con que la Geografía ha contado para conocer el territorio y tomar decisiones para operar en él, desde la más antigua, la Cartografía, hasta las más innovadoras. La Cartografía se ha desarrollado mucho en las últimas décadas, incorporando numerosos e importantes avances técnicos. Hoy día los geógrafos pueden realizar trabajos cartográficos comerciales o de divulgación como atlas, mapas de carreteras, mapas urbanos, mapas turísticos, mapas temáticos especializados (de usos del suelo, de relieve, de geografía, de vegetación…), o bases cartográficas digitales más complejas. Participan en todas las fases del proceso: obtención de datos, fotointerpretación, diseño de documentos cartográficos, actualización y revisión de los mismos, e incluso en su edición. Algunos geógrafos realizan estudios toponímicos (relacionados con los nombres de los lugares) y de cartografía histórica. Un ámbito de reciente aparición es el de la Fotogrametría y la Teledetección, que se emplea para el análisis de la transformación del medio natural y de la ocupación del territorio a través ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 109
109 16/7/09 21:25:25
de sensores remotos (por ejemplo fotografía digital de diversos canales, infrarrojos, ultravioleta…), instalados en satélites o aviones. De este modo se pueden detectar, por ejemplo, la destrucción de los bosques o la urbanización ilegal en terrenos protegidos. Además, en los últimos años se han desarrollado de forma comercial y con gran aplicación a entornos tanto de empresa como particulares los Sistemas de Geoposicionamiento Global (llamados comúnmente GPS), que permiten ofrecer un sinfín de servicios relacionados con la localización aplicados a diversos campos de investigación y de negocio. Por último, están los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que sirven para almacenar, manipular, analizar y representar la combinación de información digital espacial con información tabular o de bases de datos. Son utilizados para el planeamiento urbanístico, para la gestión de espacios naturales, de infraestructuras y servicios (transporte, agua, gas, telefonía), para la ordenación del territorio, etc. Los geógrafos fueron de los primeros profesionales en manejarlos y en la actualidad trabajan tanto en el diseño tecnológico de los mismos como en su aplicabilidad a distintos aspectos de la realidad territorial. De este modo los SIG muchas veces sirven de enlace profesional, mediante su aplicabilidad, a los diferentes sectores de trabajo comentados anteriormente (planificación territorial, medio ambiente, desarrollo socioeconómico territorial), ya que se utilizan como herramienta habitual entre muchos geógrafos para su trabajo.
Sociedad del conocimiento Por último, un sector en el que el geógrafo ha trabajado tradicionalmente, y que sigue siendo significativo aunque se haya visto desplazado en buena medida por nuevas orientaciones de la profesión, es el vinculado con la denominada «sociedad del conocimiento», es decir, el que abarca todo aquello relacionado con la divulgación, la educación y la investigación. En el mundo de la divulgación se pueden distinguir varias opciones de trabajo. Los geógrafos pueden trabajar para editoriales, por ejemplo, elaborando obras cartográficas, enciclopédicas, Geografías universales, nacionales, o regionales… También pueden publicar estudios específicos, así como colaborar en la elaboración de libros de texto para educación secundaria o universitaria. Además, pueden trabajar como traductores, permitiendo que se difundan obras realizadas en el extranjero por otros geógrafos. Por supuesto, junto a las editoriales, pueden propagar sus conocimientos través del diseño de páginas web, de CD-ROM, de documentales para la televisión, etc. Un tercer punto es el relacionado con el turismo, ya que muchos geógrafos se dedican a elaborar guías de viaje, guías de espacios naturales, mapas turísticos, etc., para promocionar los lugares con un importante patrimonio natural o cultural, e incluso colaboran en la confección de productos turísticos para agencias de viajes o para los departamentos de turismo de municipios o regiones. En cuanto a la educación e investigación, cabe distinguir entre los profesores de Secundaria, los profesores universitarios, los profesores de formación continua y enseñanzas no regladas, y los guías de patrimonio cultural y natural. • Las oposiciones a Enseñanza Secundaria eran, hasta hace aproximadamente veinte años, una de las salidas profesionales más claras para los geógrafos. Sin embargo, hoy día esta opción ha perdido peso, entre otras cosas debido a que el sistema de oposiciones no ha sido adaptado a la «nueva» realidad de los planes de estudio y el temario sigue siendo prácticamente el de la época en que historiadores, arqueólogos, historiadores del arte y geógrafos provenían de un mismo tronco. Esto implica que si un geógrafo quiere enseñar en Secundaria (ESO y Bachillerato), aparte de los contenidos específicos de su materia también tendrá que estudiar el temario de Historia e Historia del Arte, y si aprueba quizá deba impartir estas asignaturas. Aunque las labores de los profesores de enseñanzas medias consisten fundamentalmente en preparar e impartir las clases y en corregir los trabajos y exámenes, no hay que olvidar que muchos de ellos también investigan y publican artículos o participan en congresos, si bien no tienen la obligación de hacerlo. • Respecto a la Universidad pública, hoy día, pese al elevado número de universidades en que se imparten clases de Geografía, es una opción complicada. Hay que recordar que,
110 833641 _ 0013-0114.indd 110
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
CLAVES DE LA ASIGNATURA
entre otras cosas, implica la realización de una Tesis Doctoral como trámite indispensable para tener opciones de alcanzar una cierta estabilidad laboral, que este trabajo académico de investigación supone generalmente la inversión de varios años, y que, aunque existen becas tanto en las universidades como en algunas Comunidades Autónomas, ministerios y fundaciones privadas para apoyar a los doctorandos con una dotación económica durante un cierto tiempo, tan solo los que tengan brillantes expedientes académicos o estén vinculados a proyectos de investigación tienen opciones de conseguirlas. Una vez realizada y leída la Tesis Doctoral, es necesario presentarse a una acreditación donde se evalúan los méritos del investigador, y una vez pasado con éxito dicho trámite, es necesario que se cree una plaza de profesor en una universidad para poder optar a ella. Actualmente, salen pocas plazas en todo el ámbito de las Humanidades, por el descenso del número de alumnos y la escasez de recursos económicos, por lo que es una carrera que implica años hasta lograr una cierta estabilidad laboral. Sin embargo, los geógrafos tienen la ventaja de poder optar a plazas tanto en la carrera de Geografía como en otras titulaciones donde se imparten asignaturas con contenidos geográficos (Humanidades, Turismo, Medio Ambiente, Ciencias del Mar, etc.). En la Universidad se exige a los profesores, y cada vez con mayor ahínco, compaginar la tarea docente con la investigadora. • Aquellos que estén interesados solo en la investigación pueden intentar trabajar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dentro del Instituto de Economía y Geografía, donde las plazas tampoco son abundantes y suelen ir a parar a aquellos que han iniciado su carrera investigadora en él. Estas salidas profesionales (de profesor de Instituto, de Universidad pública o de investigador del CSIC) tienen como aliciente el hecho de que una vez ganada la plaza en propiedad, uno se incorpora al personal funcionario, de modo que no se ve sometido a los vaivenes del mercado laboral (los mecanismos de contratación de personal utilizados en los colegios y las universidades de tipo privado –fuentes de empleo que no deben descartarse– tienen un funcionamiento distinto, siendo casi siempre un elemento muy bien valorado haberse formado allí). Otra opción relacionada con la educación, generalmente bien remunerada, es la colaboración en cursos, seminarios y talleres impartiendo enseñanzas geográficas. Para terminar, cabe destacar las salidas profesionales, cada vez con más posibilidades, vinculadas a la cooperación internacional. Los conocimientos de un geógrafo pueden ser esenciales a la hora de desarrollar un voluntariado o de integrarse en un proyecto de cooperación y desarrollo en países necesitados de África, Asia y Sudamérica, tanto en Organizaciones No Gubernamentales como en misiones de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo. Pueden contribuir a la gestión de los programas de desarrollo, realizar planes ambientales y urbanísticos, educar… Para personas solidarias y comprometidas es una opción profesional muy interesante, aunque en ocasiones también muy dura por las difíciles situaciones que se deben afrontar.
CONCLUSIÓN De todo lo expuesto hasta aquí se deduce que, al menos sobre el papel, las posibilidades de empleo para un geógrafo son múltiples. No solo eso; parece que muchas de las cosas que preocupan y saben hacer los geógrafos están en boga. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que todo aquel que estudie Geografía vaya a encontrar un buen trabajo nada más terminar la carrera, ni a tener la vida resuelta en unos pocos años. Pero lo cierto es que las circunstancias son muy favorables. Uno de los mayores obstáculos es, como ya se ha comentado, la errónea percepción que tiene gran parte de la sociedad acerca de lo que es hoy día la Geografía, lo cual condiciona la valoración que se tiene de ella. Un arquitecto, un médico, un abogado, un informático, etc., no solo es que estén mejor reconocidos, sino que son más reconocibles. Esto es algo que se está corrigiendo, pero todavía queda mucho camino por recorrer. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 111
111 16/7/09 21:25:25
Además, los geógrafos, al interesarse por aspectos muy diversos, han de competir muy duramente con otros profesionales que tienen delimitadas sus competencias y capacidades más claramente. Los geógrafos no han de infravalorarse, sino demostrar lo mucho que valen frente a arquitectos, economistas, sociólogos, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de Montes, Agrónomos, topógrafos y cartógrafos, licenciados en Ciencias Ambientales, etc., e incluso poner de manifiesto lo bien que desempeñan el trabajo en equipo.
Listado de líneas de trabajo elaborado por el Colegio de Geógrafos 1. Cartografía. 2. Documentación cartográfica y estudios toponímicos. 3. Sistemas de Información Geográfica. 4. Teledetección, fotogrametría, sistemas de localización (GPS). 5. Ordenación y gestión de los espacios de interés natural. 6. Servicio técnico de implantación de sistemas de calidad ambiental. 7. Agendas 21 locales y auditorías ambientales urbanas. 8. Planes de emergencia y de prevención de riesgos. 9. Estudios y auditorías, evaluación de impacto ambiental. 10. Inventarios de usos del suelo y recursos naturales. 11. Meteorología y climatología. 12. Educación ambiental. 13. Evaluación y diseño de estrategias de sostenibilidad. 14. Planes de ordenación territorial. 15. Urbanismo: planificación y gestión. 16. Política de suelo, trabajos catastrales y gestión del patrimonio inmobiliario público. 17. Movilidad, transporte y logística. 18. Divulgación. Trabajos editoriales. 19. Divulgación. Nuevas tecnologías multimedia e Internet. 20. Divulgación. Guías turísticas. 21. Divulgación. Promoción de productos turísticos. 22. Educación. Enseñanza secundaria. 23. Educación. Enseñanza universitaria. 24. Educación. Formación continua y enseñanza no reglada. 25. Educación. Guías del patrimonio natural y cultural. 26. Cooperación y solidaridad: geógrafos sin fronteras. 27. Planificación estratégica local y regional. 28. Gestores del desarrollo social y económico local. 29. Programación, gestión y evaluación de políticas y servicios públicos. 30. Demarcaciones territoriales. 31. Estudios urbanos y metropolitanos para el diseño de políticas urbanas. 32. Geomarketing. 33. Demografía y estudios sociales de la población. 34. Estadísticas socioeconómicas y producción de información de base. 35. Estudios de localización, implantación e impacto de actividades económicas. 36. Gestión y evaluación de políticas de desarrollo turístico.
112 833641 _ 0013-0114.indd 112
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:25:25
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
MONGIL, D. y TARROJA, Á. (2004): «Los perfiles profesionales de la Geografía española», en La Geografía española ante los retos de la sociedad actual. Aportación Española al XXX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Glasgow 2004, Madrid, Comité Español de la Unión Geográfica Internacional, págs. 351-373. TROITIÑO, M. Á. (2001): «Geografía aplicada y geógrafos profesionales en España: trayectoria, identidad y campos de actividad», en PHILIPPONNEAU, M., Geografía aplicada, Barcelona, Ariel, págs. 273-305. ZOIDO, F. (2002): «Relaciones entre formación y dedicación profesional de la Geografía española», Documents d’Anàlisi Geogràfica, n.º 39, págs. 37-56.
CLAVES DE LA ASIGNATURA
FARINÓS I DASÍ, J. (1999): «Prospección de aplicaciones profesionales para el geógrafo», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 27, págs. 143-160.
Estudios GfK Emer Ad-Hoc Research (2008): Perfiles profesionales de los geógrafos en España, Colegio de Geógrafos. Informe del Colegio de Geógrafos para el Libro Blanco de la ANECA de la Titulación de Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, 2005, págs. 370-400.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0013-0114.indd 113
113 16/7/09 21:25:25
833641 _ 0013-0114.indd 114
16/7/09 21:25:25
PROGRAMACIÓN DE AULA
Esta sección proporciona guiones orientativos para la elaboración de las programaciones de aula por parte del profesorado. La programación de cada unidad comienza con un esquema resumen de la estructura del tema. Después incluimos los objetivos, los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), así como los criterios de evaluación de cada tema.
115 833641 _ 0115-0144.indd
115
16/7/09
21:23:01
1
El relieve: formación y características
ESQUEMA DEL TEMA F La teoría de la tectónica de placas
Origen y evolución de un relieve
F Los factores del relieve F El tiempo geológico
Introducción F Las estructuras plegadas
Nociones básicas sobre estructuras plegadas y falladas
F Las estructuras falladas
Características básicas del relieve español F La Era Precámbrica F La Era Paleozoica
Historia geológica de la Península y los archipiélagos
F La Era Mesozoica F La Era Cenozoica (Terciario) F La Era Cenozoica (Cuaternario) F Los zócalos
Relieves morfoestructurales
F Los macizos antiguos F Las cuencas sedimentarias F Las cordilleras de plegamiento F El área silícea
Tema 1. El relieve: formación y características
Dominios litológicos y formas de modelado
F El área caliza F El área arcillosa F El área volcánica F La Submeseta Norte
La Meseta
F La Submeseta Sur F Las unidades montañosas interiores F El Macizo Galaico-Leonés
Unidades del relieve español: la Península
Los bordes de la Meseta
F La Cordillera Cantábrica F El Sistema Ibérico F Sierra Morena F La depresión del Ebro
Las unidades exteriores a la Meseta
F La depresión del Guadalquivir F Los Pirineos F El Sistema Costero-Catalán F Los Sistemas Béticos
Unidades del relieve español: el relieve insular
Unidades del relieve español: el litoral
F El archipiélago canario
F El litoral cantábrico F El litoral atlántico F El litoral mediterráneo
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
116 833641 _ 0115-0144.indd
F El archipiélago balear
116
16/7/09
21:23:01
1 OBJETIVOS 1. Conocer los rasgos principales del relieve de la península Ibérica, del relieve insular y el del litoral español. 2. Entender la historia geológica de la península Ibérica y sus islas (relieves morfoestructurales, dominios litológicos y formas de modelado).
3. Identificar las características del relieve español. 4. Definir la teoría de la tectónica de placas, los factores del relieve y el tiempo geológico. 5. Analizar esquemas, mapas, dibujos, gráficos y fotografías del relieve español.
PROGRAMACIÓN DE AULA
s
CONTENIDOS • • • • • •
CONCEPTOS
Introducción genérica sobre el origen, evolución y factores del relieve. Características del relieve español. Historia geológica de la península Ibérica y sus islas. Tipos de relieves morfoestructurales. Estudio del relieve español. Litologías del relieve español.
PROCEDIMIENTOS, • Interpretación de mapas, gráficos, esquemas y fotografías para entender el origen, la evolución y los diferentes factores del relieve. DESTREZAS • Análisis de mapas, esquemas y fotografías que permiten conocer la historia geológica Y HABILIDADES • • • • •
de la península Ibérica. Utilización de mapas, dibujos, fotografías y esquemas para comprender las distintas litologías y sus respectivos modelados. Interpretación de gráficos, mapas y fotografías que permiten conocer las diversas unidades del relieve español. Elaboración de un cuadro en el que se comparen dos depresiones, especificando diferencias y similitudes. Análisis de un mapa topográfico. Elaboración y análisis de un perfil topográfico.
• Interés por conocer las características básicas del relieve español. • Sensibilidad y respeto hacia las estructuras físicas del relieve de nuestro entorno más próximo y su conservación. • Valoración de la influencia del relieve en nuestra vida.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los principales conceptos relacionados con el relieve español. 2. Diferenciar las etapas de la historia geológica de España. 3. Sintetizar los rasgos principales del relieve español. 4. Identificar las principales litologías y morfoestructuras del relieve español y localizarlas en un mapa.
5. Describir las características de las unidades del relieve de España. 6. Analizar mapas e imágenes del relieve español. 7. Interpretar un mapa topográfico. 8. Elaborar y analizar un perfil topográfico.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
117
117 16/7/09
21:23:01
2
El clima en España
ESQUEMA DEL TEMA Latitud Factores geográficos del clima
Relieve Centros de acción Influencia del mar Masas de aire
Factores termodinámicos del clima
Frentes Insolación La circulación en altura Temperatura del aire
Elementos del clima
Humedad atmosférica Presión y vientos Evapotranspiración y aridez
Tema 2. El clima en España
Situación anticiclónica con advección del este y gota fría Situación anticiclónica con advección del nordeste. Ola de frío Situación anticiclónica con advección del sur Situación ciclónica con advección del oeste Los tipos de tiempo
Situación ciclónica con advección del noroeste Situación con advección del norte Situación ciclónica con advección del sudoeste Situación anticiclónica Situación de baja térmica. Ola de calor Situación de anticiclón térmico
El clima oceánico o atlántico El clima mediterráneo Dominios climáticos españoles
El clima canario El clima de montaña Climas locales
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
118 833641 _ 0115-0144.indd
118
16/7/09
21:23:01
2 OBJETIVOS 4. Definir las situaciones atmosféricas de cada estación del año (tipologías de tiempo) de España. 5. Interpretar mapas del tiempo.
PROGRAMACIÓN DE AULA
1. Analizar diagramas ombrotérmicos (climogramas) de la península Ibérica. 2. Comprender los factores condicionantes del clima español: factores geográficos y termodinámicos. 3. Conocer la gran diversidad climática (tipologías de clima) de España.
CONTENIDOS • Conceptos generales sobre el clima. • Factores geográficos del clima: latitud, relieve, influencia del mar, posición. • Factores termodinámicos del clima: centros de acción, masas de aire, frentes, circulación en altura (jet stream). • Elementos del clima en España: insolación, temperatura del aire, humedad atmosférica, presión atmosférica, vientos, evapotranspiración y aridez. • Tipos de tiempo en España: características generales y descripción de diez situaciones representativas. • Tipologías de climas en España: clima oceánico o atlántico (puro y de transición); clima mediterráneo (marítimo, continentalizado, árido); clima canario; clima de montaña; climas locales.
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, • Interpretación de esquemas y modelos relacionados con el clima. DESTREZAS • Análisis de mapas del tiempo. Y HABILIDADES • Elaboración y comentario de un diagrama ombrotérmico o climograma. • Análisis y valoración de datos termopluviométricos. • Interés por conocer los factores que alteran el clima de forma natural o artificial. • Sensibilización ante los cambios climáticos producidos por la acción directa o indirecta del ser humano. • Interés por la defensa del planeta a través del estudio del clima.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los principales conceptos relacionados con el clima español. 2. Identificar los principales elementos y factores del clima de España. 3. Dada una situación climática, determinar qué factores la explican, dando una respuesta razonada.
4. Interpretar mapas del tiempo. 5. Elaborar y analizar un diagrama ombrotérmico o climograma.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
119
119 16/7/09
21:23:01
3
La hidrografía
ESQUEMA DEL TEMA El clima El relieve Factores condicionantes
La litología La vegetación La intervención humana
El caudal Elementos del régimen fluvial
La irregularidad y las variaciones estacionales del caudal Las crecidas y estiajes
Ríos de régimen pluvial Tipos de regímenes fluviales
Ríos de régimen nival Ríos de régimen mixto
Tema 3. La hidrografía Las vertientes peninsulares: la vertiente atlántica
F La cuenca norte F Los grandes colectores de la
Meseta y la depresión Bética La red fluvial en España
Las vertientes peninsulares: la vertiente mediterránea La red fluvial insular, Ceuta y Melilla
Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas Zonas húmedas: lagos y humedales
Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: los humedales
Las aguas subterráneas
Masas de agua de creación humana
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
120 833641 _ 0115-0144.indd
120
16/7/09
21:23:02
3 OBJETIVOS 6. Explicar cómo se convierten en recursos hídricos para el ser humano las aguas superficiales y las aguas subterráneas. 7. Interpretar un hidrograma. 8. Analizar perfiles longitudinales de distintos ríos españoles. 9. Realizar análisis comparativos de curvas de coeficiente mensual de caudal de ríos españoles. PROGRAMACIÓN DE AULA
1. Identificar los factores condicionantes de las aguas continentales españolas. 2. Conocer los diferentes tipos de aguas superficiales (red fluvial, lagos y humedales) españoles. 3. Comprender cómo se distribuyen y reparten las aguas continentales (aguas superficiales y aguas subterráneas) en España. 4. Contrastar las características de los distintos tipos de regímenes fluviales que existen en nuestro país. 5. Describir las características de los ríos españoles según su vertiente.
CONTENIDOS • • • • •
CONCEPTOS
Condicionantes de la hidrografía: el clima, el relieve, la litología, la vegetación y el ser humano. Elementos del régimen fluvial: caudal, irregularidad, crecidas y estiajes. Aguas superficiales: red fluvial, lagos y humedales. Tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival, mixtos. Red fluvial organizada en la vertiente atlántica, mediterránea, los archipiélagos y Ceuta y Melilla. • Las aguas subterráneas. • Masas de agua de creación humana.
PROCEDIMIENTOS, • Elaboración y análisis comparativo de curvas de coeficiente mensual de caudal de distintos ríos. DESTREZAS • Análisis de mapas de vertientes y cuencas hidrográficas de España. Y HABILIDADES • Interpretación de fotografías relacionadas con la hidrografía de España. • Análisis de un hidrograma con la crecida del río Esla en 1939. • Interpretación de perfiles longitudinales de distintos ríos españoles. • Preocupación por los efectos perniciosos en nuestras aguas superficiales y subterráneas de la contaminación producida por los residuos de la industria y la agricultura. • Interés por la conservación del agua, criticando el uso indiscriminado del líquido elemento, tanto en el uso doméstico como en el uso industrial y agrícola. • Valoración de la importancia de las aguas subterráneas y de su conservación.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Interpretar y elaborar curvas de coeficiente mensual de caudal. 2. Identificar los diversos condicionantes (clima, relieve, litología, vegetación, ser humano) de las aguas continentales. 3. Describir la red fluvial española.
4. Analizar mapas de vertientes y cuencas hidrográficas de España. 5. Analizar las características del régimen fluvial de un río y clasificarlo en el tipo de régimen al que pertenece.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
121
121 16/7/09
21:23:02
4
Los suelos y la vegetación
ESQUEMA DEL TEMA
Concepto e importancia geográfica de los suelos F Factores físicos
Los suelos
Factores condicionantes en la formación de un suelo
F Factores biológicos F El tiempo
Perfil del suelo
Los suelos zonales de clima oceánico
Los suelos zonales de clima mediterráneo Principales tipos de suelos en España Los suelos intrazonales
F El archipiélago
canario Los suelos azonales
Tema 4. Los suelos y la vegetación
F El clima
Factores condicionantes La vegetación: factores y características generales
F Posición F El relieve y los suelos F El ser humano F Región eurosiberiana
Consideraciones generales
F Región mediterránea F Región macaronésica
Formaciones de la región eurosiberiana de clima atlántico
Formaciones vegetales de la región mediterránea Formaciones vegetales de España
F El bosque caducifolio F La landa F El bosque marcescente
F El bosque esclerófilo F Matorral
Formaciones de la región macaronésica
Vegetación de ribera
Vegetación de montaña
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
122 833641 _ 0115-0144.indd
122
16/7/09
21:23:02
4 OBJETIVOS 1. Identificar los factores condicionantes de los suelos y la vegetación de la península Ibérica. 2. Conocer la tipología de los suelos y los tipos de regiones vegetales de España.
3. Realizar e interpretar cliseries vegetales de montañas españolas. 4. Analizar mapas, dibujos y fotografías de los diferentes suelos y regiones vegetales de España.
PROGRAMACIÓN DE AULA
s
CONTENIDOS • • • •
CONCEPTOS
Los suelos: concepto. Factores condicionantes de los suelos: el clima, el relieve, la litología y el paso del tiempo. El perfil del suelo. Tipología de los suelos: zonales (de clima atlántico y de clima mediterráneo), intrazonales y azonales. • Factores condicionantes de la vegetación: la posición geográfica del espacio español, el clima, el relieve y la litología. • Formaciones vegetales de España: vegetación de la región eurosiberiana de clima atlántico, vegetación de la región mediterránea, vegetación de la región macaronésica, vegetación de ribera y vegetación de montaña.
PROCEDIMIENTOS, • Interpretación de una cliserie vegetal. DESTREZAS • Análisis de mapas, gráficas y dibujos de los tipos de suelos españoles. Y HABILIDADES • Interpretación de mapas, gráficas y dibujos de las diferentes regiones vegetales de España. • Análisis de fotografías de formaciones vegetales de España. • Sensibilización hacia nuestro entorno físico más inmediato, en concreto, las formaciones vegetales. • Interés por conservar los bosques y nuestro medio ambiente en general. • Promoción de un desarrollo ecológico sostenible y respeto hacia la naturaleza. • Preocupación por la conservación de nuestros suelos.
ACTITUDES
o
ente
o
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Determinar los factores condicionantes de los suelos y la vegetación españoles. 2. Describir las características de los distintos tipos de suelos de España. 3. Describir las características de las distintas formaciones vegetales de España, determinando los factores que explican estas características.
4. Analizar una fotografía de un paisaje vegetal y asignarlo a la formación vegetal a la que pertenece, razonando el porqué de la elección. 5. Interpretar una cliserie vegetal y comparar distintas cliseries.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
123
123 16/7/09
21:23:02
5
Paisajes naturales y medio ambiente
ESQUEMA DEL TEMA
Paisaje oceánico Paisaje mediterráneo Los paisajes naturales españoles
Paisaje canario Paisaje de montaña
Recursos alimenticios Recursos hídricos Naturaleza y recursos
Recursos energéticos y minerales Nuevos recursos
Tema 5. Paisajes naturales y medio ambiente
¿Recursos ilimitados?
De una relación de dependencia al control y dominio del medio El medio ambiente: interacción naturaleza-ser humano
Amenazas del medio al ser humano: riesgos naturales
F Riesgos de origen climático F Riesgos de origen geológico
Amenazas del ser humano sobre el medio natural
Deforestación y erosión del suelo: la desertificación
F Calentamiento global F Lluvia ácida
Contaminación atmosférica
F Capa de ozono F Contaminantes no gaseosos
Problemas medioambientales y políticas aplicadas
Contaminación y sobreexplotación de las aguas
F Contaminación acústica
Los residuos urbanos e industriales Destrucción del patrimonio natural
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
124 833641 _ 0115-0144.indd
124
16/7/09
21:23:02
5 OBJETIVOS 6. Analizar distintos tipos de fotos, gráficos, mapas, etc., sobre temas medioambientales. 7. Conocer los distintos tipos de mapas temáticos que existen, saber decidir cuándo hay que usar cada uno e interpretarlos adecuadamente.
PROGRAMACIÓN DE AULA
1. Conocer los diferentes paisajes naturales españoles. 2. Valorar los recursos que nos proporciona la naturaleza y su estado actual. 3. Analizar los principales riesgos naturales que hay en España. 4. Comprender las principales amenazas que plantea la población al medio natural español. 5. Conocer los principales problemas medioambientales en España y las diversas políticas que se han puesto en marcha para paliarlos.
CONTENIDOS • Los paisajes naturales españoles: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña. • Los recursos naturales: alimenticios, hídricos, minerales y energéticos, etc. • Los riesgos naturales: climáticos, geológicos internos (terremotos, maremotos, erupciones volcánicas) y geológicos externos (movimientos de ladera). • Problemas medioambientales: erosión, desertización y desertificación, deforestación e incendios, contaminación de las aguas y de los suelos, residuos urbanos e industriales, destrucción de los paisajes naturales. • Políticas medioambientales: objetivos, medidas aplicadas y soluciones.
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, • Interpretación de fotografías de paisajes naturales. DESTREZAS • Análisis de mapas y gráficos de contenido medioambiental. Y HABILIDADES • Análisis de diversos tipos de mapas: anamórfico, combinado, de símbolos proporcionales, de flujos, de isopletas y de coropletas. • Sensibilización hacia la protección del medio ambiente (paisajes naturales). • Realización de políticas ambientales para lograr un desarrollo sostenible. • Valoración de los recursos naturales y preocupación por obtener un mejor aprovechamiento.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Diferenciar los distintos paisajes naturales que hay en España, analizando las características de los distintos elementos que los componen. 2. Explicar qué es un recurso natural y valorar la situación de los recursos naturales en nuestro país. 3. Enumerar los principales riesgos naturales en España y explicar sus causas y consecuencias. 4. Explicar los conceptos de impacto ambiental, desarrollo sostenible y política medioambiental.
5. Analizar los principales problemas medioambientales, explicando sus causas y consecuencias, y valorando las políticas que se han puesto en marcha para corregir dichos problemas. 6. Elegir el tipo de mapa temático más correcto para representar una determinada información. 7. Comentar un mapa temático siguiendo los apartados adecuados: introducción, descripción, análisis y conclusiones.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
125
125 16/7/09
21:23:02
6
Cantidad, distribución y dinámica natural de la población española
ESQUEMA DEL TEMA
¿Con qué fuentes se estudia la población española? Introducción Población de hecho y población de derecho
Breve historia de la población española
Tema 6. Cantidad, distribución y dinámica natural de la población española
Los orígenes de la actual distribución de la población La distribución de la población
La actual distribución de la población
La transición demográfica en España
F El modelo demográfico de corte antiguo F El modelo demográfico de corte moderno F Las políticas demográficas
La natalidad Los movimientos naturales de la población
F La natalidad F El índice sintético de fecundidad F La mortalidad
La mortalidad
F La mortalidad infantil F La esperanza de vida
La nupcialidad
OBJETIVOS 1. Conocer las principales fuentes para estudiar la población. 2. Utilizar correctamente conceptos básicos como: población de hecho y de derecho, transición demográfica, natalidad, fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil, nupcialidad, crecimiento natural y crecimiento real.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
126 833641 _ 0115-0144.indd
3. Analizar gráficos y mapas sobre la evolución de la población española y las tasas de natalidad y mortalidad. 4. Realizar cálculos sobre la tasa de crecimiento natural, las tasas brutas de natalidad y mortalidad, y la densidad de población.
126
16/7/09
21:23:02
6 CONTENIDOS
• • • •
Las fuentes para estudiar la población española. Población de hecho y población de derecho. Historia de la población española. La distribución de la población española: la distribución en el pasado y la actual. La transición demográfica en España: del modelo de corte antiguo al modelo de corte moderno. Las políticas demográficas. La natalidad y la fecundidad: evolución, diferencias territoriales, causas y consecuencias. La mortalidad (con especial estudio de la mortalidad infantil y la esperanza de vida): evolución, diferencias territoriales, causas y consecuencias. La nupcialidad.
PROGRAMACIÓN DE AULA
• • • • •
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, • Análisis de mapas coropléticos con la distribución de las principales tasas demográficas en el territorio español. DESTREZAS • Interpretación de gráficos lineales sobre la evolución de las principales tasas demográficas Y HABILIDADES
en el territorio español. • Interpretación de gráficos de barras comparando las tasas demográficas de las distintas Comunidades Autónomas. • Realización de cálculos utilizando las diferentes tasas demográficas. • Análisis de la distribución y características de la población de un territorio y planteamiento de un plan de ordenación territorial.
• Preocupación por el problema del envejecimiento de la población española. • Tolerancia, respeto y comprensión hacia los nuevos españoles procedentes de la inmigración.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los principales conceptos del tema: población de hecho y de derecho, transición demográfica, natalidad, fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil, nupcialidad, crecimiento natural y crecimiento real. 2. Analizar un gráfico con la evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España desde mediados del siglo XX, explicar las tendencias de cada tasa, sus causas y consecuencias, y plantear una hipótesis razonada de la evolución de ambas tasas en el próximo futuro. 3. Analizar las diferencias en las tasas de natalidad de las distintas Comunidades Autónomas y dar una explicación razonada de ellas. 4. Interpretar un mapa coroplético provincial en el que se plantee la evolución (positiva o negativa) de la población en los últimos años, y explicar las diferencias que se observan.
5. Analizar el mapa de densidad demográfica provincial de España, detectar las provincias con mayores y menores densidades y explicar el porqué en cada caso. 6. Explicar cómo se distribuye la población en un territorio y plantear qué política de ordenación territorial sería deseable. 7. Analizar la evolución del número de hijos por mujer desde 1975 a partir de un gráfico lineal: evolución, causas y consecuencias.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
127
127 16/7/09
21:23:02
7
Dinámica espacial y estructura de la población española
ESQUEMA DEL TEMA
Introducción
Las migraciones: conceptos fundamentales
Tema 7. Dinámica espacial y estructura de la población española
Claves básicas de los movimientos espaciales de la población española hasta finales del siglo XX Los movimientos espaciales en España
F Movimientos transcontinentales
e internacionales F Los movimientos internos:
éxodo rural Los movimientos espaciales en la España del cambio de milenio
F Españoles en el extranjero F Inmigración exterior F Movimientos pendulares
Índices básicos: sex ratio, juventud y vejez F España: de la juventud a la madurez
Las pirámides de población La estructura de la población española
F Pirámide de los inmigrantes F Proyecciones
Los niveles de instrucción F La población activa
El mercado de trabajo
F El paro F La estructura según los sectores
económicos
OBJETIVOS 1. Manejar correctamente los conceptos principales relacionados con los movimientos migratorios. 2. Comparar los movimientos espaciales tradicionales y los nuevos, especificando sus causas, orígenes y destino. 3. Describir la estructura de la población española (sex ratio, edad, nivel de instrucción y mercado laboral), explicando sus causas y consecuencias.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
128 833641 _ 0115-0144.indd
4. Realizar e interpretar pirámides de población. 5. Comparar pirámides de población de distintas Comunidades Autónomas, de distintos grupos de población (la pirámide general y la de los inmigrantes) y de España en distintos momentos de su historia. 6. Analizar tablas estadísticas, gráficos y mapas sobre la estructura de la población española.
128
16/7/09
21:23:02
7 CONTENIDOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
• Conceptos relacionados con las migraciones: emigración / inmigración; migraciones forzadas / voluntarias; movimientos temporales / definitivos; migraciones interiores / exteriores; éxodo rural; saldo migratorio. • Movimientos espaciales tradicionales: causas, orígenes y destino. • Movimientos espaciales actuales: nuevas tendencias (causas, orígenes y destino). • El impacto de las migraciones. • Los movimientos pendulares. • Estructura de la población española: sex ratio, edad, nivel de instrucción y mercado laboral.
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, • Elaboración de pirámides de población: obtención de datos, cálculo de porcentajes y dibujo del gráfico. DESTREZAS • Comentario de pirámides de población, especificando la clasificación –tipología–, Y HABILIDADES
la diferenciación entre sexos y la secuencia por tramos de edad. • Comparación de pirámides de población de diferentes territorios y de un mismo territorio en distintas épocas. • Interpretación de mapas coropléticos relacionados con las migraciones y con la estructura de la población española. • Análisis de tablas estadísticas y gráficos sobre las migraciones y la estructura de la población española.
• Tolerancia y respeto hacia las personas que componen los flujos migratorios del presente (cuyo origen reside, sobre todo, en Iberoamérica, África y Europa). • Aceptación de nuevas creencias, gastronomía, folklore, música y filosofías de vida provenientes de las nuevas migraciones, que enriquecen culturalmente al país receptor. • Preocupación por las consecuencias del envejecimiento de la población española. • Valoración positiva de la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral. • Preocupación por el problema del paro.
ACTITUDES
ez
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los principales conceptos relacionados con las migraciones y la estructura de la población española. 2. Describir los movimientos espaciales en España hasta finales del siglo XX: tipos, causas, zonas de origen y destino, consecuencias. 3. Describir los movimientos espaciales en España en la actualidad: tipos, causas, zonas de origen y destino, consecuencias.
4. Explicar las causas y consecuencias del proceso de envejecimiento de la población española. 5. Analizar un mapa coroplético sobre la tasa de extranjería por Comunidades Autónomas. 6. Explicar cómo es la estructura de la población según el trabajo y explicar las diferencias por Comunidades Autónomas. 7. Elaborar, analizar y comparar pirámides de población.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
129
129 16/7/09
21:23:02
8
La historia urbana de España
ESQUEMA DEL TEMA
El hábitat rural Introducción: el hábitat rural y el hábitat urbano
El hábitat urbano La morfología urbana
F Tipos de plano
El proceso de urbanización en España y el declive del mundo rural
La conformación de la red urbana en la Antigüedad
Tema 8. La historia urbana de España
Las ciudades españolas desde sus orígenes hasta el siglo XVIII
La ciudad hispanorromana La ciudad medieval
F Islámica F Cristiana
La ciudad moderna: la realidad urbana española entre los siglos XVI y XVIII
La ciudad española durante el siglo XIX y primera mitad del XX: aspectos generales La transformación física de la ciudad española desde la mitad del siglo XIX La ciudad contemporánea
F Reforma interior F Los ensanches F Aparición
de las periferias La incidencia del desarrollismo en la evolución urbana La implantación del urbanismo democrático ¿Hacia dónde va la ciudad española?
OBJETIVOS 1. Diferenciar entre el hábitat rural y el hábitat urbano. 2. Explicar qué es la morfología urbana y cómo se plasma en distintos tipos de plano. 3. Conocer los principales rasgos de la ciudad antigua, medieval, moderna y la ciudad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
130 833641 _ 0115-0144.indd
4. Analizar la evolución reciente de las ciudades españolas y las últimas tendencias. 5. Interpretar fotografías urbanas y asignarlas a la etapa correspondiente. 6. Analizar planos urbanos.
130
16/7/09
21:23:02
8 CONTENIDOS El hábitat rural: distintos tipos de poblamiento. El hábitat urbano: definición y morfología; tipos de planos urbanos. El proceso de urbanización en España y el declive del mundo rural. La ciudad antigua. La ciudad medieval: musulmana y cristiana. La ciudad moderna. La ciudad durante el siglo XIX y la primera mitad del XX. El desarrollismo. El urbanismo democrático. Últimas tendencias de la ciudad española.
PROGRAMACIÓN DE AULA
• • • • • • • • • •
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, • Análisis de planos urbanos especificando el emplazamiento de la ciudad y las barreras urbanas, la tipología del plano, así como la localización, descripción y función del polo de crecimiento, DESTREZAS las distintas coronas urbanas, los barrios industriales y la periferia. Y HABILIDADES • Interpretación de mapas sobre las ciudades en distintas épocas de la historia. • Análisis de fotos sobre hábitat urbano y hábitat rural. • Identificación de la época a la que corresponde determinada zona de la ciudad, bien a través del análisis de su plano, bien a través de la interpretación de una foto.
• Respeto por las demás personas que conviven con nosotros a la hora de plantear nuestro ocio. • Valoración de la ciudad como uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico-cultural español. • Sensibilización para la correcta y sensata conservación de las ciudades. • Defensa de un urbanismo respetuoso con el medio ambiente y las personas.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los principales conceptos relacionados con el hábitat. 2. Describir los rasgos principales de la ciudad antigua, medieval, moderna y la del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. 3. Identificar los grandes cambios que se produjeron en las ciudades en la época del desarrollismo y en las últimas décadas.
4. Explicar el proceso de urbanización española, sus causas y consecuencias. 5. Analizar un plano urbano. 6. Asignar la zona y la época a la que pertenece una fotografía de una ciudad española.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
131
131 16/7/09
21:23:02
9
El análisis de la ciudad española
ESQUEMA DEL TEMA Características de la distribución urbana en España Condicionantes de la red urbana El sistema urbano español: categorías de ciudades y redes urbanas
F Internos F Externos
Sistema y subsistemas de ciudades La jerarquía urbana Las áreas metropolitanas
La industria en la ciudad española Las funciones urbanas
Tema 9. El análisis de la ciudad española
Los servicios en la ciudad española Tipologías funcionales de las ciudades españolas
Los agentes públicos de la ciudad La sociedad urbana
Los agentes privados Las clases sociales y su distribución en el espacio
El patrimonio cultural urbano español La cultura urbana Las otras culturas urbanas
F Material F Inmaterial F Alta cultura F Culturas
alternativas Los problemas de las ciudades
OBJETIVOS 1. Explicar qué es una red urbana, un sistema urbano y un área metropolitana. 2. Describir la configuración del sistema urbano español y explicar los factores que la explican. 3. Analizar las funciones urbanas (residencial, industrial y de servicios): describirlas y explicar su localización. 4. Conocer cómo se conforma la sociedad urbana: agentes públicos y privados, y distintas clases sociales y su localización.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
132 833641 _ 0115-0144.indd
5. Valorar la cultura urbana como uno de los aspectos principales del patrimonio cultural español. 6. Analizar los principales problemas de las ciudades españolas y plantear soluciones. 7. Aplicar la regla rango-tamaño para analizar el sistema urbano español. 8. Interpretar tablas de datos sobre la población urbana y gráficos sobre las aglomeraciones urbanas en España.
132
16/7/09
21:23:02
9 CONTENIDOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
• Organización del sistema urbano español: distribución, sistema y subsistemas, jerarquía urbana y áreas metropolitanas. • Funciones de las ciudades españolas: residencial, industrial, servicios. • Tipología de las ciudades españolas según su función predominante. • La sociedad urbana: agentes públicos y privados, clases sociales y su localización. • La cultura urbana: patrimonio material e inmaterial, alta cultura, culturas alternativas. • Problemas de las ciudades españolas.
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, • Elaboración de un gráfico rango-tamaño para analizar el sistema urbano de un determinado territorio. DESTREZAS • Análisis de mapas sobre la red urbana española, especificando la tipología de la imagen, Y HABILIDADES las características del hecho representado, las causas y consecuencias de la distribución, la relación con las densidades de población y la relación con la dinámica económica. • Análisis de tablas de datos de la evolución de la población de los municipios urbanos, intermedios y rurales. • Interpretación de gráficos de distinto tipo sobre las aglomeraciones urbanas de España a finales del siglo XX. • Interpretación de imágenes para analizar funciones urbanas y su localización.
• Valoración positiva de las culturas urbanas y el patrimonio (material e inmaterial) de las ciudades españolas. • Sensibilización ante la contaminación atmosférica y acústica en las ciudades españolas y propuesta de soluciones. • Preocupación por la posición marginal de algunas ciudades y, en consecuencia, por conseguir una correcta interacción entre las distintas ciudades españolas. • Lucha contra la situación de exclusión de parte de la población urbana.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los conceptos de red urbana, sistema urbano y área metropolitana. 2. Interpretar un mapa con la configuración de la red urbana española: descripción, causas y consecuencias. 3. Identificar funciones urbanas y explicar su localización en el territorio de la ciudad.
4. Enumerar los principales problemas de las ciudades españolas y plantear soluciones. 5. Realizar un gráfico rango-tamaño de las ciudades de un territorio y explicar la configuración del sistema urbano en él.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
133
133 16/7/09
21:23:02
10
El sector primario: los espacios rurales y los recursos marinos
ESQUEMA DEL TEMA
La importancia del sector primario F Relieve
Los factores ecológicos o físicos
F Suelos F Climas
Factores de la actividad agraria
F Población agraria
Los factores humanos
F Estructura de la propiedad F Transformaciones técnicas F La política: la PAC
Los aprovechamientos agrícolas La diversidad de las actividades rurales: tradición y modernidad
Tema 10. El sector primario: los espacios rurales y los recursos marinos
F Secano-regadío F Principales cultivos
Los aprovechamientos ganaderos Otros usos: diversificación económica en el medio rural
Paisajes agrarios y espacios rurales
Paisajes agrarios Los espacios rurales
F Áreas rurales dinámicas con escasa
actividad agraria F Áreas rurales especializadas
en agricultura hortofrutícola F Secanos especializados F Espacios rurales en crisis
La agricultura y la ganadería ecológicas: hacia un desarrollo sostenible
La importancia del sector Factores humanos: la población activa y la flota pesquera La actividad pesquera
Factores físicos: regiones y caladeros La acuicultura: alternativa a la sobreexplotación Comercialización y transformación industrial
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
134 833641 _ 0115-0144.indd
134
16/7/09
21:23:02
10 1. Valorar la importancia del sector primario en la economía española. 2. Conocer los factores físicos y humanos de las actividades agraria y pesquera. 3. Valorar la incidencia de la entrada en la UE para el sector primario español. 4. Conocer los principales aprovechamientos agrícolas y ganaderos y valorar las nuevas actividades que se desarrollan en el espacio rural.
5. Analizar paisajes rurales a través de su observación, descripción y posterior búsqueda de información auxiliar. 6. Interpretar fotografías, mapas y gráficas de las actividades agraria y pesquera. 7. Reconocer los paisajes rurales tradicionales y nuevos del espacio rural. 8. Preocuparse por el impacto ambiental de las actividades del sector primario.
CONTENIDOS • • • • • • •
CONCEPTOS
El sector primario: definición, peso en el PIB y la población activa e importancia. Factores físicos y humanos de la actividad agraria. La agricultura española antes y después de la PAC. Los aprovechamientos agrícolas: secano y regadío; principales cultivos. Los aprovechamientos ganaderos. Otros usos: diversificación económica en el medio rural. Los paisajes agrarios: atlántico, de montaña húmeda, mediterráneo fresco, mediterráneo cálido y canario. • Los espacios rurales: espacios dinámicos con escasa actividad agraria, espacios con una importante agricultura hortofrutícola, secanos especializados y espacios rurales en crisis. • La agricultura y la ganadería ecológicas. • La actividad pesquera: importancia, factores humanos (población activa y flota pesquera), factores físicos (regiones y caladeros), acuicultura, comercialización y transformación industrial.
PROGRAMACIÓN DE AULA
OBJETIVOS
PROCEDIMIENTOS, • Observación, descripción y comentario de fotografías de paisajes rurales. DESTREZAS • Determinación de los factores que inciden en un determinado espacio rural. Y HABILIDADES • Análisis de mapas y gráficos de temática relacionada con el sector primario. • Elaboración de un croquis a partir de una fotografía. • Sensibilización hacia la conservación de los recursos marinos. • Preservación de los paisajes rurales tradicionales, ayudando a su conservación.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los conceptos básicos relacionados con el sector primario. 2. Interpretar un mapa sobre el tipo de propiedad agraria por provincias. 3. Explicar la evolución de la población activa agraria a partir de los datos de una tabla, observando la evolución y aportando las causas que la explican. 4. Analizar los efectos de la incorporación de técnicas modernas en la actividad agrícola.
5. Interpretar el mapa de la aportación de la agricultura y la ganadería a la PFA por provincias. 6. Interpretar el mapa de distribución de la tierra en secano y regadío por provincias. 7. Analizar el mapa de la distribución de los distintos paisajes agrarios españoles. 8. Analizar un paisaje rural a partir de una fotografía y la realización de un croquis.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
135
135 16/7/09
21:23:02
11
El sector secundario: los espacios industriales. Materias primas y fuentes de energía
ESQUEMA DEL TEMA Importancia del sector secundario
Los inicios de la industrialización: retraso y lento crecimiento (siglo XIX-1959) Etapas del proceso de industrialización español
La consolidación: el desarrollismo (1959-1975) Crisis económica y reconversión industrial (1975-1985) La historia reciente (1985-actualidad)
F La entrada en la UE F Globalización e industria F Sectores maduros
Los sectores industriales Sectores de producción
F Sectores dinámicos F Sectores punta F La construcción
La evolución de los distintos sectores industriales
Tema 11. El sector secundario
Las PYMES La estructura empresarial
Empresas multinacionales españolas y extranjeras Las empresas públicas
La importancia de los factores de localización industrial El tejido industrial español: espacios y áreas industriales
Paisajes industriales
F Paisajes antiguos F Paisajes nuevos F Áreas desarrolladas
Áreas industriales
F Ejes de expansión F Áreas en declive F Focos dispersos
Materias primas: clasificación y distribución Materias primas y fuentes de energía
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
136 833641 _ 0115-0144.indd
Fuentes de energía: de las tradicionales a las alternativas
136
16/7/09
21:23:02
11 OBJETIVOS 5. Analizar la situación de la minería española: evolución y principales producciones. 6. Utilizar los contenidos sobre producción energética para dar una opinión en un debate sobre estos temas. 7. Interpretar imágenes, gráficos y mapas relacionados con el sector secundario.
PROGRAMACIÓN DE AULA
1. Valorar la importancia del sector secundario. 2. Describir las características de las distintas etapas del proceso de industrialización español. 3. Caracterizar la industria española en la actualidad: sectores de producción y estructura empresarial. 4. Localizar las principales áreas industriales, evaluando los factores que explican esa localización.
CONTENIDOS • • • • • • • • • • •
CONCEPTOS
a
La importancia del sector secundario: peso en la población activa y el PIB. El proceso de industrialización español: de los inicios a 1959; el desarrollismo; la reconversión. La historia reciente de la industria española: la entrada en la UE; globalización e industria. Los sectores industriales y su distinta evolución: sectores maduros, dinámicos y sectores punta. La estructura empresarial: las PYMES, las multinacionales, las empresas públicas. Los factores de localización industrial. Paisajes industriales: antiguos y nuevos. Áreas industriales: desarrolladas, ejes de expansión, áreas en declive, focos dispersos. Paisajes y áreas industriales. Materias primas: clasificación y distribución. Fuentes de energía: no renovables y renovables.
PROCEDIMIENTOS, • Interpretación de fotos de un paisaje industrial. DESTREZAS • Debate sobre la energía, uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Y HABILIDADES • Interpretación de mapas y gráficos relacionados con el sector secundario. • Sensibilización hacia las personas desempleadas y con escasos recursos económicos debido a la crisis industrial y el proceso de reconversión industrial. • Promoción de las energías renovables para orientarnos hacia un desarrollo sostenible.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir los principales conceptos relacionados con el sector secundario. 2. Describir el proceso de industrialización español, distinguiendo diferentes etapas. 3. Explicar qué fue la reconversión industrial, por qué se produjo, a qué zonas afectó y qué efectos ha tenido. 4. Comparar la situación de los distintos sectores industriales. 5. Comentar un mapa sobre la localización de las principales zonas industriales, determinando los factores que explican dicha localización.
6. Interpretar un gráfico sectorial sobre la demanda energética española. 7. Analizar la diferencia entre producción y consumo de energía en España, y las consecuencias que esto tiene. 8. Interpretar la fotografía de un paisaje industrial. 9. Analizar un gráfico lineal sobre la evolución de la minería en España.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
137
137 16/7/09
21:23:02
12
El sector terciario
ESQUEMA DEL TEMA
Definición y clasificación del sector terciario Significado e importancia del sector en cifras
El proceso de terciarización La desigualdad territorial del proceso de terciarización
El modelo espacial de los transportes
El transporte y las comunicaciones: características y distribución espacial
El transporte terrestre
F Las carreteras F El ferrocarril
El transporte marítimo El transporte aéreo El sector de las comunicaciones
Tema 12. El sector terciario
Importancia del turismo: España, potencia turística F El litoral mediterráneo
La oferta turística: qué ofrecemos y dónde El turismo en España: hacia una mayor diversificación
y Canarias F Otras regiones
La demanda: el turismo extranjero y el turismo nacional Problemas de la actividad turística y soluciones Las nuevas ofertas de turismo
El comercio interior: definición y factores de localización El comercio El comercio exterior: la balanza comercial y la balanza de pagos
Los servicios públicos Otras actividades terciarias
Los servicios a la empresa Los servicios financieros
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
138 833641 _ 0115-0144.indd
138
16/7/09
21:23:02
12 OBJETIVOS 5. Explicar los cambios en el comercio interior. 6. Describir la situación de la balanza comercial española. 7. Elaborar redes topológicas o grafos y analizar la conectividad y accesibilidad de una zona. 8. Interpretar gráficas de barras, mapas y fotografías del sector servicios.
PROGRAMACIÓN DE AULA
1. Explicar el proceso de terciarización de la economía española. 2. Analizar el modelo espacial de los transportes en España. 3. Reparar en la influencia que tienen actualmente las transformaciones en el sector de las comunicaciones. 4. Valorar la importancia del sector turístico en nuestro país y describir los principales tipos de turismo y las zonas de localización de esta actividad.
CONTENIDOS • • • • • • • • •
CONCEPTOS
El sector terciario: definición, importancia y desigualdades. El modelo espacial de los transportes: terrestre, marítimo y aéreo. El sector de las comunicaciones. El turismo: importancia, oferta turística, regiones turísticas, problemas y ventajas. El comercio interior: definición, cambios y factores de localización. El comercio exterior: la balanza comercial y la balanza de pagos. Los servicios públicos. Los servicios a las empresas. Los servicios financieros.
PROCEDIMIENTOS, • Análisis de imágenes de paisajes de servicios. DESTREZAS • Interpretación de gráficos con datos estadísticos sobre el sector servicios. Y HABILIDADES • Interpretación de mapas relacionados con el sector servicios o alguno de sus subsectores, y explicación de la localización del fenómeno representado. • Explicación de las ventajas e inconvenientes de las actividades del sector servicios. • Análisis de la balanza comercial española. • Elaboración de una red topológica y análisis de la conectividad y accesibilidad de un territorio. • Valoración positiva del consumo reflexivo. • Uso del transporte público para una mejor gestión de la calidad de vida en las ciudades. • Evaluación de las ventajas e inconvenientes (económicos, sociales, medioambientales…) que tienen algunas actividades económicas, por ejemplo, el transporte y el turismo.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Explicar en qué consiste el proceso de terciarización de la economía española y las diferencias espaciales que observamos en él. 2. Determinar cuáles son las principales regiones turísticas de España y enumerar razones que explican dicha localización. 3. Determinar qué cambios se están produciendo en el comercio interior y explicar el porqué.
4. Analizar mapas de la red de transporte española, describir cómo es dicha red en sus distintas facetas (red terrestre, marítima y aérea) y analizar las ventajas y los problemas. 5. Analizar la balanza comercial española. 6. Elaborar y analizar una red topológica.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
139
139 16/7/09
21:23:02
13
Las Comunidades Autónomas: organización territorial de España y desequilibrios
ESQUEMA DEL TEMA
Ordenación territorial de España
Procesos históricos Ordenación político-administrativa actual
Contrastes espaciales Contrastes y desequilibrios
Tema 13. Las Comunidades Autónomas: organización territorial de España y desequilibrios
F Diferencia de superficie F Diferencia Meseta-periferia F Origen
Desequilibrios territoriales
F Desequilibrios demográficos F Desequilibrios económicos y sociales
Fondos Estructurales de la UE Fondos de Cohesión Políticas regionales y de cohesión
Fondos de Compensación Interterritorial Incentivos generales
Medio físico Descripción de las Comunidades Autónomas: unidad y diversidad
Población Actividades económicas
OBJETIVOS 1. Comprender la ordenación territorial de España: el proceso histórico que ha seguido y la ordenación actual. 2. Analizar los contrastes y desequilibrios territoriales en España. 3. Valorar las políticas regionales y de cohesión que se desarrollan para limar estos contrastes y desequilibrios.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
140 833641 _ 0115-0144.indd
4. Interpretar gráficos y mapas en los que se comparan distintos indicadores económicos y sociales de las Comunidades Autónomas españolas. 5. Utilizar pirámides de población para analizar la estructura de la población de las diversas Comunidades Autónomas.
140
16/7/09
21:23:02
13 CONTENIDOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
• El proceso histórico que ha seguido la ordenación territorial de España desde la Edad Antigua al franquismo. • La actual ordenación territorial de España: la descentralización política con la Constitución de 1978, la organización de las Comunidades Autónomas. • Contrastes espaciales en el territorio español: diferencia de superficie; contraste Mesetaperiferia. • Desequilibrios territoriales entre las Comunidades Autónomas: origen de los desequilibrios, desequilibrios demográficos, desequilibrios económicos y sociales. • Políticas regionales y de cohesión: Fondos Estructurales de la UE, Fondos de Cohesión, Fondos de Compensación Interterritorial e incentivos regionales. • Descripción de cada Comunidad Autónoma: medio físico, población y actividades económicas.
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, • Interpretación y contraste de mapas políticos de distintas etapas de la historia española. DESTREZAS • Interpretación de gráficos de distinto tipo: lineales, de barras y sectoriales. Y HABILIDADES • Comparación de datos estadísticos de las diferentes Comunidades Autónomas para analizar los contrastes entre ellas. • Sensibilización hacia las Comunidades Autónomas más desfavorecidas y desequilibradas económicamente. • Apoyo a las políticas que facilitan la solidaridad, la igualdad y el respeto entre Comunidades Autónomas. • Valoración positiva de los distintos fondos dirigidos a terminar con las desigualdades entre unos territorios y otros.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Elaborar un texto describiendo la ordenación territorial de España a lo largo de la historia. 2. Hacer un esquema con la actual organización territorial de España. 3. Explicar las principales desigualdades y contrastes que existen entre unos territorios y otros en nuestro país. 4. Determinar los factores que explican las actuales desigualdades territoriales que existen en España. 5. Analizar las políticas regionales y de cohesión y valorar si cumplen su cometido.
6. Describir una Comunidad Autónoma: medio físico, población, actividades económicas. 7. Contrastar datos estadísticos de varias Comunidades Autónomas, explicando las causas que han motivado las desigualdades y las consecuencias que tienen estas.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
141
141 16/7/09
21:23:03
14
España en Europa y en el mundo
ESQUEMA DEL TEMA
Europa. El medio físico
F Relieve F Clima, vegetación e hidrografía F Historia
La Unión Europea
F Objetivos y políticas comunes F Instituciones
España en Europa
La Unión Europea, contrastes
F Demográficos F Socioeconómicos
Estructura territorial europea y las políticas regionales y de cohesión territorial
Tema 14. España en Europa y en el mundo
España en Europa
Globalización y diversidad en el mundo
F Procesos de mundialización F Desarrollo y subdesarrollo F Estados Unidos
España en el mundo
F Unión Europea
Grandes ejes mundiales
F Japón F Rusia F China
Posición relativa de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales
OBJETIVOS 1. Conocer la historia y las instituciones de la UE. 2. Identificar los contrastes demográficos, físicos y socioeconómicos de la Unión Europea. 3. Comprender el proceso de globalización. 4. Identificar los grandes ejes de poder del mundo actual. 5. Analizar tablas de datos, gráficas, mapas y organigramas de los países de la Unión Europea.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
142 833641 _ 0115-0144.indd
6. Valorar la posición de España en la UE y en el sistema mundial. 7. Realizar un proyecto de investigación de manera científica: diseño de la investigación, recogida y análisis de la información y redacción del informe final.
142
16/7/09
21:23:03
CONTENIDOS • • • • • • • • •
CONCEPTOS
El medio físico europeo: relieve, clima, vegetación e hidrografía. Historia de la UE. Los objetivos de la UE y las políticas comunes. Las instituciones europeas. Contrastes demográficos y socioeconómicos de los países de la UE. Las políticas regionales y de cohesión territorial de la UE. Globalización y diversidad en el mundo actual. Grandes ejes mundiales de poder. El peso de España en la UE y en el mundo.
PROGRAMACIÓN DE AULA
a
14
PROCEDIMIENTOS, • Elaboración de un proyecto de investigación geográfica (diseño de la investigación, recogida y análisis de la información, redacción y presentación del informe). DESTREZAS Interpretación de datos económicos y demográficos de los países de la Unión Europea • Y HABILIDADES y del mundo. • Análisis de mapas, gráficos, tablas de datos y organigramas sobre la UE. • Interpretación de textos sobre la historia y evolución de la Unión Europea.
s
• Valoración positiva de la Unión Europea, por su papel en el proceso de democratización, crecimiento económico e intercambio social y cultural entre los países europeos. • Apoyo a las formas pacíficas de resolución de los conflictos entre los Estados y a los procesos y medidas que fomentan la cooperación entre estos. • Rechazo a la situación de subdesarrollo en que vive la mayor parte de la población del planeta. • Gusto por conocer otras culturas y formas de entender el mundo.
ACTITUDES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir el medio físico europeo. 2. Definir los principales conceptos relacionados con la UE. 3. Interpretar un texto sobre la historia de la UE. 4. Enumerar los objetivos de la UE y asociar las políticas comunes que se han puesto en marcha en cada caso para desarrollarlos.
5. Interpretar un organigrama de las instituciones de la UE. 6. Analizar los contrastes entre las diversas regiones del planeta y entre distintos países europeos a partir de mapas y de los datos estadísticos recogidos en una tabla.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0115-0144.indd
143
143 16/7/09
21:23:03
833641 _ 0115-0144.indd
144
16/7/09
21:23:03
MAPAS Y GRÁFICOS
Los mapas y los gráficos son documentos básicos en el estudio de la Geografía. Los geógrafos tratan la información y la representan en ellos, de forma que se pueden visualizar fácilmente las distribuciones espaciales de los fenómenos geográficos, así como el peso de las distintas modalidades que los constituyen y la evolución de las variables estudiadas. De ahí que su comentario sea una parte imprescindible en la materia de Geografía. Esta es la razón por la que el libro contiene cientos de mapas y gráficos, cuyo comentario en clase apoya, aclara o amplía el texto expositivo. Pero el aprendizaje del lenguaje cartográfico es relevante no solo desde el punto de vista disciplinar, sino también como herramienta básica para la vida cotidiana de los alumnos. Vivimos en un mundo en el que los mapas y los gráficos están presentes por todas partes, especialmente en los medios de comunicación e Internet, por lo que aprender a interpretarlos correctamente es una faceta fundamental de la alfabetización del alumnado actual. Además del comentario, otra destreza fundamental es la construcción de mapas y gráficos. En esta sección incluimos fichas que trabajan tanto la elaboración como el comentario de mapas y gráficos. Proporcionamos a los profesores recursos variados para facilitar la enseñanza de la elaboración y el comentario de cartografía de forma continuada a lo largo del curso, pues se incluyen fichas numerosas para todos los bloques de contenido de la materia.
145 833641 _ 0145-0282.indd 145
17/7/09 07:13:54
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LOCALIZAR UN LUGAR POR SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Localiza en el mapa los siguientes lugares a partir de sus coordenadas geográficas. • 43º 47’ de latitud Norte y 7º 40’ de longitud Oeste. • 36º 00’ de latitud Norte y 5º 37’ de longitud Oeste. • 39º 44’ de latitud Norte y 0º 04’ de longitud Este. • 28º 18’ de latitud Norte y 16º 30’ de longitud Oeste. • 42º 19’ de latitud Norte y 3º 20’ de longitud Este. 10º
8º
6º
4º
2º
0º
2º
4º
42º
40º
40º
38º
38º
Meridiano de Greenwich
42º
36º
6º
8º 16º
18º
14º
67 km
0 28º
28º 18º
2
16º
14º
4º
2º
0º
2º
Responde. • ¿En qué Comunidades Autónomas se encuentran los lugares que has situado en el mapa?
• ¿En qué provincias?
146 833641 _ 0145-0282.indd 146
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:54
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
ELABORAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Con ayuda de una regla, realiza el perfil topográfico entre los puntos A y B. A continuación, describe cómo es el relieve.
A
MAPAS Y GRÁFICOS
B
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 147
147 17/7/09 07:13:54
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LECTURA DE UN MAPA TOPOGRÁFICO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Analiza el siguiente mapa topográfico.
148 833641 _ 0145-0282.indd 148
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:55
• ¿Qué usos del suelo reconoces en el mapa?
• ¿Cuál de ellos predomina?
• ¿Qué elementos naturales destacarías?
MAPAS Y GRÁFICOS
• ¿Cuál es la vegetación natural dominante?
• ¿Qué elementos humanos distingues?
• ¿Cómo definirías el tipo de hábitat, concentrado, disperso o mixto? Justifica tu respuesta.
• ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de los núcleos de población que aparecen en el mapa?
• ¿En qué región de España se localizarían? • ¿A qué altitudes se encuentran?
• ¿Cómo es el relieve que rodea esas localidades?
• ¿Qué ventajas presenta su emplazamiento?
• ¿Qué distancia medida en línea recta, y expresada en kilómetros, separa las localidades de Gata y Torre de Don Miguel? • Analiza la toponimia. ¿A qué tipo de aspectos hace referencia?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 149
149 17/7/09 07:13:55
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LA NATURALEZA DEL ROQUEDO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A la vista del mapa litológico de España, completa la leyenda indicando de qué tipo de terrenos (silíceos, calizos, volcánicos o arcillosos) se trata.
OR CO
ISLAS CANARIAS
0
2
93 km
Explica las razones de esta diversidad y distribución litológicas y relaciónalas con otros aspectos geográficos: formas de relieve, tipos de suelos, actividades agrarias, etc.
150 833641 _ 0145-0282.indd 150
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:55
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES NOMBRE:
FECHA:
Realiza el comentario del siguiente mapa.
Béticas
DILLER
A
CANTÁBRICA
S TE N ÓN LE
Pirineos y Cantábrica
P I R
S U B ME S E TA N O RT E
Ibérica y Costero-Catalana
S U B ME S E TA SUR
MO
SIE
RR
RENA
A
Q UI D AL GUA L E D ÓN ESI PR E AS D
OCÉANO ATLÁNTICO ATLÁNTICO
ISLAS BALEARES
O OLED MONTES DE T
Materiales basálticos de edificios antiguos
OCÉANO
A
RA
O
Materiales predominantemente basálticos
SISTEM
NT
IC
Depresiones terciarias (interiores y periféricas) o cuencas sedimentarias
CE
I N DE E O S PR ES SI I ÓN ST A DE EM -C LE A BRO RO E T IB COS RA É L LE R
Orlas Costeras Mesozoicas
TA LANA
OROGENIA ALPINA: CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO
COR
M D O E
MACIZO GALAICO
Macizos antiguos
DI L
Zócalo herciniano o macizo Hespérico
CO R
1
CURSO:
VIR
C TI BÉ
O
S
Mar Mediterráneo
EM ST SI
ISLAS CANARIAS
0
94
Kilómetros
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 151
151 17/7/09 07:13:56
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LAS PRINCIPALES UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL NOMBRE:
FECHA:
Picos
MAR
500 metros
1.000 metros
0 metros Verde
Amarillo
3.404
3.718
2.188
2.592
2.648
2.430
3.478
2.381
2.313
3.355
Marrón
ALTIMETRÍA (En metros)
Localiza en el mapa las grandes unidades del relieve y escribe el nombre de las mayores altitudes.
1.495
1
CURSO:
833641 _ 0145-0282.indd 152
17/7/09 07:13:56
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
IDENTIFICAR ELEMENTOS DEL RELIEVE CÁRSTICO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de la observación del siguiente bloque-diagrama, comenta el tipo de relieve que representa, su origen y sus principales elementos (tanto los identificados con una letra mayúscula como con un número). Para terminar, di el nombre de una provincia donde existan ejemplos de este relieve. (Prueba de selectividad de Castilla y León 2006.) Arroyo
A
1
3
2
E
MAPAS Y GRÁFICOS
B
C
D
Roca impermeable Caliza
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 153
153 17/7/09 07:13:56
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
EXPLICAR EL RELIEVE GRANÍTICO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa el siguiente bloque-diagrama, correspondiente a la España silícea. • Indica qué roca es predominante en la España silícea y su antigüedad. • Di qué factores determinan el modelado de este tipo de roquedo. • Enumera y define las formas del relieve granítico que aparecen en el esquema. • Explica brevemente cómo se habrá producido el paisaje granítico representado en el esquema. • Señala al menos una zona de España en la que podamos encontrar este tipo de relieve. Cresta
Domo campaniforme
Domo cupuliforme
Berrocal
Pedrizas y tors
Lanchares y bloques Depresiones de excavación y alteración
Fuente: J. Pedraza Gilsanz, Geomorfología, principios, métodos y aplicaciones, 1996.
Comentario:
154 833641 _ 0145-0282.indd 154
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:56
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
ELABORAR CLIMOGRAMAS NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos climáticos, realiza las siguientes actividades: • Construye los correspondientes climogramas. • Determina el tipo de clima de cada uno de ellos y argumenta tu decisión. • Explica qué influencia tienen esos tipos de clima en otros elementos del medio natural. • Indica a qué ciudades de entre las citadas crees que corresponden los climogramas: Pontevedra, Ibiza, Cáceres, Las Palmas de Gran Canaria, Jaén, Valladolid.
Mes
ESTACIÓN B*
T (ºC)
P (mm)
T (ºC)
P (mm)
Enero
11,8
38
4,0
40
Febrero
12,2
33
6,1
32
Marzo
13,2
36
8,4
23
Abril
15,0
33
10,1
44
Mayo
18,2
26
13,8
47
Junio
22,0
14
18,1
33
Julio
25,0
6
21,7
16
Agosto
25,9
19
21,6
18
Septiembre
23,6
48
18,1
31
Octubre
19,6
69
12,8
42
Noviembre
15,6
51
7,7
51
Diciembre
13,1
54
5,0
56
MAPAS Y GRÁFICOS
ESTACIÓN A*
(*) Datos basados en las medias mensuales para el período 1971-2000. Estación A:
Estación B:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 155
155 17/7/09 07:13:56
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Identifica en la leyenda las grandes áreas climáticas y subclimas que se dan en España. A continuación, asocia cada uno de los climogramas a su área climática correspondiente y justifica tu elección.
TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA OCEÁNICO O ATLÁNTICO
1
1
12
2
12
2
MEDITERRÁNEO
12
3
10
4
12
6
10
4 5
12
7
12
6
12
7
3
8 9
3
8
10
9
SUBTROPICAL 11
10
DE MONTAÑA 12
12 5
3 11 3 0
Temperatura (ºC)
120
140 120 50
100
40
80
30
60
20
40
10
20
10
20
0
0
0
100
40
80
30
60
20
40
E
F
Mz A My Jn
Jl Ag S
O
N
D
100
200
90
180
80
160
70
140
60
120
50
100
40
80 60
30 20
40
10
20
0
0
-10
E
156 833641 _ 0145-0282.indd 156
F
Mz A My Jn
Jl Ag S
O
N
D
E
F
Mz A My Jn
Jl Ag S
O
N
D
0
200
D
180 160
Temperatura (ºC)
50
Precipitaciones (mm)
160
140
Precipitaciones (mm)
180
160
Precipitaciones (mm)
Temperatura (ºC) Temperatura (ºC)
C
200
B
180
140 120 50
100
40
80
30
60
20
40
10
20
0
E
F
Mz A My Jn
Jl Ag S
O
N
D
Precipitaciones (mm)
200
A
107 km
0
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:57
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LAS PRECIPITACIONES MEDIAS EN ESPAÑA NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Comenta el mapa sobre la precipitación media anual en España. 1200
1200 1200 1000
1200
1000
1200
1200 1400 1800 1600
1400
1800
1600
1200 1000 1400
70
1000
800
800
1400 1200 1000 800
1000 1200
400 600
400
600 600
800 600 600 800
800
500 800
1000
1000
600
800
400
600 500 400
400 600 500 500
600 300
800
500
400
Zona más árida de la Península, con menos de 200 mm
MAPAS Y GRÁFICOS
700 800 800 700
300
600 600 1000
1000
Fuente: Atlas Nacional de España. Tomo 2. Ministerio de Fomento
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (en mm) 800 600
500 400300 600 200 100
0 200 100
0
400
800
1.200 1.600 2.000
119 km
• Describe las desigualdades territoriales respecto a las precipitaciones recibidas, identificando las zonas mejor y peor abastecidas.
• Explica las causas de esa desigual distribución.
• Anota las consecuencias de esa desigual distribución.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 157
157 17/7/09 07:13:57
2
Comenta el siguiente gráfico. En mm 1.000
900 año muy lluvioso 800 768
año húmedo
700
679
año normal 613
600
año seco 563
500
año muy seco 400
300 1940
1945
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Informe de situación de la sequía, febrero de 2008.
Comentario:
3
Comenta estos otros gráficos que representan la variación del índice quinquenal de la pluviosidad en la Zona verde (vertiente cantábrica y Galicia), la Zona parda (el resto de la península Ibérica) y para el conjunto de la Península. El período considerado ha sido 1976-1985 (según Font Tulloti, 1988). Los índices se refieren al porcentaje del volumen de precipitación que se aparta del valor medio, para cada una de las zonas consideradas. El valor 0 se toma del valor medio del volumen de precipitación del área referida para el período reseñado. (Prueba de selectividad de Cantabria 2005.)
158 833641 _ 0145-0282.indd 158
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:57
• Señala la variabilidad temporal de la precipitación en la España peninsular, diferenciando períodos húmedos y secos, más o menos intensos. • Comenta las diferencias entre las zonas consideradas. % de humedad
%
zona verde
15
10
10
5
5
0
0
-5
-5
-10
-10
-15
-15
-20
-20
zona parda
15
15
10
10
5
5
0
0
-5
-5
-10
-10
-15
-15
índice peninsular
10
10
5
5
98
98
97
19
81
-1
-1 76
19
-1 71 19
66 19
-1 61 19
-1
96
97
5
0 96 -1 56
19
51 19
-1 46 19
-1
95
95
0
5 94 -1 41
19
19
36
-1
93
94
5
0 19
31
-1
-1 26 19
19
21
-1
93
92
0
5
92
91
-1 16 19
19
11
-1
-1
90
06 19
19
01
-1
-1 96 18
91
5
0 90
89
0 91 18
-1 86 18
-1
89
88
0
-1
88 -1
81 18
76
0
-10
0
-10
5
-5
0
-5
5
0
0
0
5
5
5
5
18
MAPAS Y GRÁFICOS
15
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 159
159 17/7/09 07:13:57
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
DÍAS DE SOL NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa el siguiente mapa que muestra la insolación peninsular e insular en España y responde a las cuestiones. (Prueba de selectividad de Andalucía 2007.) Mar Cantábrico
OCÉANO
Mar
ATLÁNTICO
Mediterráneo
ISLAS CANARIAS Menos de 60 días De 60 a 120 días De 120 a 150 días 0
92 Km
Más de 150 días
• ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol?
• Pon en relación cada una de estas cuatro categorías de insolación con otros factores de los climas peninsulares e insulares y con otros elementos naturales.
• Explica por qué es tan variada la insolación de Andalucía.
• ¿Qué repercusiones tiene la insolación en algunas actividades económicas? Señala en qué actividades principalmente y cómo les afecta.
160 833641 _ 0145-0282.indd 160
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:57
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LA INFORMACIÓN QUE OFRECE UN MAPA DE SUPERFICIE NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa el mapa y responde. • Di cómo se llaman las líneas que aparecen
A
en el mapa y qué muestran.
1.024 1.0 20 1.0 16 1.0
12
B • Explica mediante un ejemplo lo que indican
1.004 1.0
B
las cifras.
1.0 08
08
1.0
20
1.0
12
MAPAS Y GRÁFICOS
1. 01 6
• Explica el significado de las letras A y B.
B
• Di qué son las líneas dentadas del mapa.
• En función de los datos del mapa, describe cómo será el tiempo: a) En las zonas anticiclónicas.
b) En las zonas de borrasca.
c) En las zonas afectadas por un frente.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 161
161 17/7/09 07:13:58
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
INTERPRETAR UN MAPA DEL TIEMPO (I) NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
En la figura siguiente se representa un mapa de superficie que afecta a la península Ibérica. Analízalo y contesta a estas preguntas. (Prueba de selectividad de Andalucía 2007.) a) Di qué centros de acción atmosférica hay en el mapa y sitúalos geográficamente. b) Di qué tipos de frentes aparecen en el mapa y sitúalos geográficamente. c) Di qué tipos de tiempo se estarán produciendo, tanto en la península Ibérica como en las islas Canarias y Baleares. 60º
1000
30º
45º
A
B
B
08
04
1008
10
10
º
15º
0º
1012
1000 40
15º
30º
24 10 0 0 1 2 1016 10
12 60º
1004 1008
96
1012
8
B 55º
1016 50º
972 976 980 30
º
A 10
100
1024
996 00
98 4 98 8 992 40º
4
100 8 101 2 101 6 102 0
Análisis en superficie a 00 h. (UTC) Día 14-1-69 30º
162 833641 _ 0145-0282.indd 162
30º
0
Fuente: INM o AEMET 15º
448 km
En hPa (hectopascales) o mb (milibares)
0º
15º
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:58
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
INTERPRETAR UN MAPA DEL TIEMPO (II) NOMBRE:
FECHA:
En la web de Agencia Estatal de Meteorología puedes encontrar mapas como este.
MAPAS Y GRÁFICOS
1
CURSO:
Aplica tus conocimientos y responde: • ¿En qué zona o zonas la situación es anticiclónica?
• ¿En cuáles domina la borrasca?
• ¿Cómo será el viento (dirección e intensidad) en la Península?
• ¿Qué tipo de tiempo predominará en España?
• ¿De qué estación del año es característica esta situación?
• ¿Cómo puede incidir en el medio físico y en las personas?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 163
163 17/7/09 07:13:58
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
TIEMPO PENINSULAR TÍPICO DE INVIERNO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
El siguiente mapa de superficie corresponde a un típico día de invierno.
A
B
1.020 1.016
B 1.000
12
12
1.020 1.016
B
1.
1.0
A
1.0
00
8
996 1.000 4
1.00
Frente frío
Frente cálido
Isobaras
• ¿Qué centros de acción atmosférica observas en el mapa? ¿Dónde se localizan geográficamente?
• ¿Qué tipos de frentes aparecen? Indica su situación.
• ¿Qué tipo de tiempo dominará en el territorio español? ¿Por qué?
164 833641 _ 0145-0282.indd 164
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:13:58
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
TIEMPO PENINSULAR TÍPICO DE VERANO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
El siguiente mapa de superficie corresponde a un típico día de verano.
B 1.004 1.008
B92 9
6 99 00 1.0 4 1.00
12
1.0
1.016
A
A
1.0
20 1.024
1.020 1.01 6
2
1.01
A
MAPAS Y GRÁFICOS
1.020 12
1.0
Frente frío
Frente cálido
Isobaras
• ¿Qué centros de acción atmosférica observas en el mapa? ¿Dónde se localizan geográficamente?
• ¿Qué tipos de frentes aparecen? Indica su situación.
• ¿Qué tipo de tiempo dominará en el territorio español? ¿Por qué?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 165
165 17/7/09 07:13:58
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LOS RÍOS NOMBRE:
FECHA:
Ríos Azul
Verde CANTÁBRICA Amarillo MEDITERRÁNEA Naranja ATLÁNTICA
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
833641 _ 0145-0282.indd 166
VERTIENTE _______________
VERTIENTE _______________
VERTIENTE _______________
VERTIENTE ___________
Límite de vertiente
Identifica en el mapa los ríos y sus afluentes principales y las vertientes. VERTIENTE _______________
1
CURSO:
17/7/09 07:13:58
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
VERTIENTES Y REGÍMENES FLUVIALES NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Haz las siguientes actividades: • Clasifica los ríos del mapa según su vertiente. Explica las características de cada una de ellas. • En el mapa, localiza y denomina tres embalses.
a ian Od iel
ch el
ja
ni l
9
OCÉANO ATLÁNTICO 7
C A N A R I AS
ra
ar
4
T
gr e
Se
e
ro Tur ia
Júcar
I S L AS BALEARES
Jabaló n
r
vir qui dal 5 a u Ge G
in to
ad Gu
a Mat
ila Ard
Zú
Zánca
13
alim
Se
ad
Gu
MAPAS Y GRÁFICOS
Ci
Gu ad iana
14
lop
Hu er v
gü
jo Ta
OCÉANO
Jarama
ón ag Al
he
T
jo Ta la e
Fluvià 16 15
Gu Mi j ar es
Guadalavia
Alberc r iéta
ro
Gállego
su Pi
es
Adaja
rm
a m ha Al n Jaló
Duero
Eb
ad a
er
ga
Esla
To
Duero
ATLÁNTICO
a gó n Ar
ro
Sil
ño Mi
a
Ulla
1
2
Eb
Ma rt ín
Na lón 3
via
bre
Na
Tam
Eo
Mar Cantábrico
1. Bidasoa 2. Nervión 3. Sella 4. Guadaira 5. Guadajoz 6. Guadiana Menor 7. Guadalete 8. Guadiaro 9. Guadalhorce 10. Guadalfeo 11. Adra o Grande 12. Andarax o Almería 13. Francolí 14. Llobregat 15. Tordera 16. Ter
gu
ra
6
nzora Alma 10
12 11
8
Mar
Me
rr dite
án
eo
Principales ríos 0
100 km Fuente: INE y Atlas Nacional de España
• Explica cómo son las aguas insulares. Señala en el mapa en qué zonas los ríos presentarán un régimen: a) nival, b) nivo-pluvial, c) pluvio-nival, d) pluvial o pluvio-nival oceánico, e) pluvial mediterráneo puro, f ) pluvial mediterráneo continentalizado, g) pluvial subtropical. • Comenta la problemática que plantean los ríos españoles.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 167
167 17/7/09 07:14:02
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LOS RÍOS SEGÚN SU LONGITUD NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Ordena los ríos españoles, de mayor a menor longitud, escribiendo el nombre de cada uno de ellos en la barra que le corresponde en el gráfico adjunto. • • • • •
Segura Guadiana Guadalquivir Tajo Ebro
• • • •
Río
310 km
Navia Miño Duero Júcar
895 km
Río
1.007 km
Río
818 km
Río
657 km
Río
910 km
Río
498 km
Río
Río
2
325 km
Responde a las cuestiones. • ¿En general, en dónde vierten los ríos más largos, en el Cantábrico, en el Atlántico o en el Mediterráneo? ¿Hay alguna excepción? ¿Cuál?
• ¿Por qué tienen mayor longitud los ríos de esa vertiente?
• ¿Discurren todos ellos por territorio únicamente español?
168 833641 _ 0145-0282.indd 168
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:06
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS (I) NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Indica qué ríos principales alimentan cada una de las cuencas hidrográficas de la península Ibérica. 1:
7:
2:
8:
3:
9:
4:
10:
5:
11:
6:
1
10
3
MAPAS Y GRÁFICOS
2 11
4 9 ISLAS BALEARES
5 8 6
7
ISLAS CANARIAS
0
2
92 km
Relaciona la disposición y el tamaño de las cuencas hidrográficas peninsulares con la disposición de las principales unidades del relieve. ¿Qué cuencas hidrográficas son más extensas, las de la vertiente atlántica o las de la vertiente mediterránea? ¿A qué factores obedece? ¿Qué unidades de relieve forman la divisoria de aguas entre estas dos vertientes?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 169
169 17/7/09 07:14:06
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LAS PRINCIPALES CUENCAS NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa cartográficamente en el mapa adjunto la precipitación registrada en 2005 en la España peninsular por cuenca hidrográfica. Cada cuenca está enmarcada por grandes cordilleras que definen el relieve peninsular; señálalas en el mapa. Total precipitación acuosa en 2005 (litros por metro cuadrado)
Cuenca hidrográfica Vertiente norte y noroeste
1.151
– Cuenca del Duero
433
– Cuenca del Tajo
367
– Cuenca del Guadiana
259
– Cuenca del Guadalquivir
310
Vertiente sur
300
– Cuenca del Segura
222
– Cuenca del Júcar
352
– Cuenca del Ebro
507
Vertiente del Pirineo oriental
683
Mar
VERTIENTES
Cant ábr ico
Atlántica NORTE
Mediterránea O
Límite de principales cuencas hidrográficas
MI
Ñ
NORTE Nombre de cuenca Ricobayo
EMBALSES
EBRO
DUERO
Almendra
Ricobayo Principales embalses
J. M. Oriol/ Alcántara II
Buendía
TAJO
Alarcón
Valdecañas Cíjara
OCÉANO
G U A D I A N A La Serena Alqueva
ATLÁNTICO
PIRINEO ORIENTAL Mequinenza
JÚCAR
BALEARES
SEGURA GUADALQUIVIR Iznájar SUR
OCÉANO ATLÁNTICO CANARIAS Ceuta 0
90
Mar Mediterráneo Melilla
Kilómetros
2
Describe las diferencias entre las precipitaciones caídas en las distintas cuencas y explica cuál es su causa.
170 833641 _ 0145-0282.indd 170
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:06
MAPAS Y GRÁFICOS
3
A partir de los datos de la tabla y de tus conocimientos, elabora un informe sobre los principales problemas que se asocian a las variaciones temporales de los caudales fluviales.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 171
171 17/7/09 07:14:07
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
EL RÉGIMEN FLUVIAL NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Para representar gráficamente el régimen de un río se precisa construir un sistema de coordenadas, en cuyo eje horizontal se sitúan los meses del año, y en el vertical, los coeficientes de caudal mensual correspondientes a cada período. Construye las gráficas de los ríos A y B. A E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
0,89
0,74
1,17
1,28
1,58
1,28
0,83
0,71
0,75
0,95
0,92
0,90
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
1,62
1,66
1,72
1,83
1,63
0,87
0,28
0,04
0,16
0,32
0,60
0,51
B
A
B
172 833641 _ 0145-0282.indd 172
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:07
2
Responde a las cuestiones. • ¿Qué factores determinan el régimen de un río?
• ¿Cómo se calculan los coeficientes mensuales de caudal?
• ¿Qué significa un valor 1 de coeficiente de caudal mensual?
MAPAS Y GRÁFICOS
• ¿Y un valor superior y un valor inferior?
• Observa en los gráficos cuáles son los meses del año en los que los ríos A y B llevan mayores caudales y los meses en los que llevan menores caudales, señalando las posibles causas de esa distribución estacional de los caudales. Río A:
Río B:
• En consecuencia, ¿qué régimen presenta el río A? • ¿Y el río B? • ¿En qué zona o zonas de España podríamos encontrar esos ríos en función de sus regímenes fluviales? Río A:
Río B:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 173
173 17/7/09 07:14:07
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS (II) NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Identifica las cinco cuencas hidrográficas que se señalan en el mapa con un número y explica las características ambientales y los problemas territoriales de la cuenca marcada con el número 5. (Prueba de selectividad de la Comunidad de Madrid 2007.)
1
2
3 5 4
0
101 km
Las cuencas hidrográficas son: 1: 2: 3: 4: 5: Cuenca número 5: las características ambientales y su problemática
174 833641 _ 0145-0282.indd 174
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:07
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
REPASO: IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DEL RELIEVE, RÍOS Y CLIMAS NOMBRE:
FECHA:
En el siguiente mapa mudo, indica los elementos que atravesará la línea.
MAPAS Y GRÁFICOS
1
CURSO:
0
97
Kilómetros
De norte a sur: • Las principales unidades del relieve que atraviesa son:
• Los ríos más importantes que cruza son:
• Los tipos de clima que se dan a lo largo de la línea son:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 175
175 17/7/09 07:14:08
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LEER UN PERFIL TOPOGRÁFICO
Bloq
I
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
En el gráfico se presenta un perfil topográfico de la península Ibérica, desde el mar Cantábrico hasta el mar Mediterráneo. Analízalo y contesta a las preguntas siguientes. (Prueba de selectividad de Andalucía 2007.) Altitud (en metros) B D
5.000 A 2
E C 4.000
3 1
4
Mar Cantábrico
Mar Mediterráneo
3.000
0 km
100
200
300
400
500
600
700
2.000
1.000
800
a) Di el nombre, y la letra correspondiente, de los sistemas montañosos que aparecen en el gráfico, ordenados en sentido norte-sur.
b) Di el nombre, y el número correspondiente, de los ríos que aparecen en el gráfico, ordenados de sur a norte.
c) De los sistemas montañosos, di, con letra y nombre, cuáles de ellos son interiores a la Meseta, exteriores a la Meseta y periféricos a la Meseta.
176 833641 _ 0145-0282.indd 176
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:08
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Responde a las cuestiones.
A
B
MAPAS Y GRÁFICOS
C
D
0
96 km
Fuente: Organismo autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
• Indica el nombre de las regiones biogeográficas que se diferencian en el territorio español. A: B: C: D: • Explica qué factores influyen en la vegetación.
• Di qué formaciones vegetales podemos encontrar en cada una las regiones biogeográficas señaladas.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 177
177 17/7/09 07:14:08
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LA DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A la vista de los mapas adjuntos, contesta a las siguientes cuestiones. (Prueba de selectividad de Aragón 2005.)
A
B
0
148 km
DISTRIBUCIÓN DE LA ENCINA (Quercus ilex y Quercus rotundifolia)
0
148 km
DISTRIBUCIÓN DEL HAYA (Fagus silvatica)
• ¿En qué zonas de España se localizan los bosques de hayas? Explica por qué.
• ¿En qué zonas de España se localizan los bosques de encinas? Explica por qué.
• El mapa A refleja un cierto número de manchas blancas en el interior peninsular. Razonando la respuesta, di a qué corresponden.
178 833641 _ 0145-0282.indd 178
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:08
)
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
ANALIZAR UNA CLISERIE NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir del análisis del dibujo, describe y explica el escalonamiento de la vegetación en los Pirineos. Altitud en metros 3.500
N
Piso nival
S
3.000
Nieves perpetuas
Piso alpino
Prados alpinos
2.500 Pino negral
2.000 Piso subalpino
Abeto y haya Pino albar
1.500
Roble
1.000 Encina “carrasca”
MAPAS Y GRÁFICOS
Piso montano 500 Piso basal 0
HAYA
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 179
179 17/7/09 07:14:08
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
EL PAISAJE VEGETAL NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa los documentos gráficos adjuntos y haz las actividades. (Prueba de selectividad de Asturias 2005)
1.200 m
800 m
250 m
Sabinas
Bosque mixto (roble y castaño)
Brezos y tojos
Encinas
Rebollos
Hayas
Abedules
Bosque fresco
PISO SUBALPINO
PISO MONTANO
PISO BASAL
San Emiliano
Puerto Ventana
Páramo
Teverga
Proaza
• Define a qué tipo de paisaje vegetal corresponde la zona señalada en el mapa.
• Señala las formaciones vegetales características de ese tipo de paisaje.
• Comenta la cliserie.
180 833641 _ 0145-0282.indd 180
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:08
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS FLUVIALES NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa el mapa y responde a las cuestiones.
Norte II
Galicia Costa
Norte III
Norte I Ebro
Cuencas Internas de Cataluña
Duero
Tajo Júcar
Guadiana I Segura Guadalquivir Sur
CALIDAD DE LAS AGUAS POR CUENCAS HIDROGRÁFICAS
MAPAS Y GRÁFICOS
Guadiana II
Mala o deficiente Regular Buena Excelente Sin datos
• ¿En qué cuencas hidrográficas es mejor la calidad de las aguas?
• ¿En cuáles es peor?
• ¿Qué factores contribuyen a la contaminación de las aguas fluviales?
• ¿Cuáles son sus consecuencias?
• ¿Cómo se puede evitar la degradación de la calidad de las aguas? Cita medidas concretas.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 181
181 17/7/09 07:14:09
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LA PÉRDIDA DE LOS HUMEDALES NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Interpreta el siguiente gráfico sobre la evolución de la superficie encharcada en el humedal de las Tablas de Daimiel. Área encharcada (ha) en las Tablas de Daimiel 1.800
2003-2004 2004-2005 2005-2006 Media 1988-1989 a 2004-2005
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
0 OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
• ¿Cuál es la importancia de los humedales?
• ¿Qué humedales españoles conoces?
• Observa el gráfico. ¿Cuál ha sido la evolución del humedal de las Tablas de Daimiel en los últimos años?
• ¿Qué factores influyen en el retroceso de los humedales?
182 833641 _ 0145-0282.indd 182
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:09
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
EMISIONES CONTAMINANTES NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos de la tabla, elabora un gráfico sectorial de las emisiones de gases de efecto invernadero en España por grupo de actividad, expresadas en porcentaje sobre el total. Actividad Procesado de la energía
Emisión bruta (en kilotoneladas) 347.525,96
Procesos industriales
33.916,79
Agricultura
44.764,67
Tratamiento y eliminación de residuos
12.961,71
Uso de disolventes y otros productos
1.479,96
Total
Porcentaje
440.649,10
100
MAPAS Y GRÁFICOS
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Datos de 2005.
2
Comenta las causas y consecuencias de estas emisiones y propón medidas para reducirlas.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 183
183 17/7/09 07:14:09
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos de la tabla, elabora un gráfico de barras compuesto sobre la gestión de los residuos urbanos y explica la responsabilidad medioambiental de los ciudadanos al respecto. Gestión de residuos urbanos
Porcentaje
Recogida selectiva
9,08
Vertido controlado
49,17
Vertido incontrolado
3,26
Incineración con recuperación de energía
6,72
Incineración sin recuperación de energía
0,04
Triaje y compostaje
31,72
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Datos de 2004.
184 833641 _ 0145-0282.indd 184
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:09
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
EL RIESGO DE DESERTIFICACIÓN NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Interpreta el mapa y responde a las cuestiones.
RIESGO DE DESERTIFICACIÓN Muy alto Alto
MAPAS Y GRÁFICOS
Medio Bajo Muy bajo
0
105 km
Fuente: MARM y EEA 2008.
• ¿Qué es la desertificación?
• ¿Qué factores contribuyen a ella?
• ¿Qué consecuencias tiene en las zonas afectadas?
• ¿Qué porcentaje aproximado del territorio español se encuentra amenazado por la desertificación? ¿En qué zonas la situación es más grave? ¿A qué se debe fundamentalmente?
• ¿Cómo se puede reducir el riesgo?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 185
185 17/7/09 07:14:09
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS (I) NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos de la tabla, elabora un gráfico de barras que muestre la distribución de los Espacios Naturales Protegidos (ENP) en España y un mapa coroplético sobre el porcentaje de la superficie protegida en cada Comunidad Autónoma. Después, elabora un breve informe sobre los espacios naturales protegidos y su evolución desde mediados del siglo XX. Para ello, observa el gráfico adjunto.
% de superficie protegida sobre la superficie nacional
% de superficie protegida respecto a la superficie total de la CC.AA.
Andalucía
18,8
19,4
Aragón
2,3
2,3
Asturias, Principado de
33,2
16,8
Baleares, Islas
2,6
2,4
Canarias
39,1
41,6
Cantabria
10,6
10,8
Castilla-La Mancha
3,1
2,9
Castilla y León
5,4
6,1
Cataluña
7,6
21,7
Comunidad Valenciana
6,9
6,4
España
9,2
–
Extremadura
6,9
6,9
Galicia
11,7
11,8
Madrid, Comunidad de
13,8
13,7
Murcia, Región de
6,9
7,1
Navarra, Cdad. Foral de
7,4
7,2
País Vasco
11,1
10,9
Rioja, La
4,8
36,6
Comunidad Autónoma
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y EUROPARC. Datos de 2005. Número de ENP
Superficie protegida (millones de ha)
1.600
8
1.400
7
1.200
6
1.000
5
800
4
600
3
400
2
200
1
19 9
7-
20 0
7
99 6 -1 19 87
98 6 19 77
-1
76 19 67 19
19
57 -
19
66
19 56
0
Ha st a
0
Fuente: EUROPARC-España 2006.
186 833641 _ 0145-0282.indd 186
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:09
MAPAS Y GRÁFICOS
Rojo Naranja Amarillo
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 187
187 17/7/09 07:14:09
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
II
LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS (II) NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa el mapa adjunto y responde a las siguientes cuestiones. (Prueba de selectividad de Asturias 2006.)
2 3
1
4
5 6
MAPA
8
7
10 9
14
11
Parque Nacional
13
Parque Natural 0
12
97 km
Otros espacios naturales de interés
• Utilizando como referencia los números, identifica al menos cuatro Parques Nacionales.
• ¿En qué fechas y con qué figura legal se inicia la protección de espacios naturales en España?
• ¿Cuáles son las diferencias entre Parques Nacionales y Parques Naturales?
• ¿Qué otras figuras de protección conoces?
188 833641 _ 0145-0282.indd 188
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:10
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
NOMBRE:
FECHA:
Representa mediante un gráfico los datos de la tabla y comenta por escrito la evolución de la población española a lo largo del siglo XX. Censo
Población
1900
18.618.086
Fíjate en los siguientes aspectos:
1910
19.995.686
1920
21.389.842
• ¿En qué períodos ha aumentado más la población? ¿A qué motivos responde?
1930
23.677.794
• ¿En cuáles el crecimiento ha sido menor? ¿Por qué causas?
1940
26.015.907
1950
27.976.755
• ¿Cuál será la tendencia en los próximos años? Justifica tu respuesta.
1960
30.528.539
1970
34.040.989
1981
37.683.362
1991
38.872.268
2001
40.847.371
2008*
46.063.511
MAPAS Y GRÁFICOS
1
CURSO:
Fuente: INE. (*) Avance del Padrón Municipal.
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 189
189 17/7/09 07:14:10
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
EL MODELO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de la información del gráfico, aplica el modelo de la transición demográfica para explicar la evolución de la población española en la época contemporánea. (En ‰) 45
TASAS BRUTAS Natalidad
40
Mortalidad 35
Crecimiento natural
30 25 20 15 10 5 0 -5 Años
58
18
63
18
68
18
73
18
78
18
83
18
88
18
93
18
98
18
03
19
08
19
13
19
18
19
23
19
28
19
33
19
38
19
43
19
48
19
53
19
58
19
63
19
68
19
73
19
78
19
83
19
88
19
93
19
98
19
03
20
Fuente: C. Barciela y Fundación Banco Exterior de España (1989), INE.
• ¿Qué defiende el modelo de transición demográfica?
• Según ese modelo, ¿en qué fase se encontraría España al comenzar el siglo XX? ¿Por qué?
• ¿Cuándo se iniciaría la transición demográfica?
• ¿Qué sucesos históricos y factores socioeconómicos explican los crecimientos vegetativos negativos de finales de las décadas de 1910 y 1930?
• ¿Cómo calificarías el régimen demográfico actual? ¿Qué le caracteriza? ¿Qué problemas plantea?
• Haz un pronóstico razonado del crecimiento vegetativo para los próximos años.
190 833641 _ 0145-0282.indd 190
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:10
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
CONSTRUIR UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos, elabora una pirámide de la población española y explícala. No olvides mencionar cuál será la evolución demográfica en función de estos datos y qué factor o factores pueden influir en ella. POBLACIÓN EN ESPAÑA (2007) Grupos de edad
Varones
Mujeres
0-4
1.152.780
1.084.747
5-9
1.087.410
1.027.248
10-14
1.092.802
1.035.845
15-19
1.198.595
1.132.282
20-24
1.457.797
1.397.048
25-29
1.926.676
1.809.995
30-34
2.084.538
1.937.683
35-39
1.959.174
1.847.382
40-44
1.832.087
1.774.602
45-49
1.636.907
1.622.680
50-54
1.375.080
1.387.797
55-59
1.242.564
1.284.711
60-64
1.103.584
1.176.897
65-69
869.799
969.665
70-74
903.141
1.090.612
75-79
702.414
949.641
80-84
474.042
717.031
85 y más
270.572
614.909
98
19
03
20
MAPAS Y GRÁFICOS
o
Fuente: INE.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 191
191 17/7/09 07:14:10
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa las siguientes figuras y comenta la evolución de la población española, por grupos de edad y sexo, a lo largo del siglo XX. 1900
EDAD
HOMBRES
MUJERES
85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
7
1950
6
5
4
3
2
1
EN %
0
0
1
2
3
4
5
6
7
EDAD
HOMBRES
MUJERES
85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
5
2008
4
3
2
1
0
EN %
0
1
2
3
4
5
EDAD
HOMBRES
MUJERES
85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
6
192 833641 _ 0145-0282.indd 192
5
4
3
2
1
0
EN %
0
1
2
3
4
5
6
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:10
2025
EDAD
HOMBRES
MUJERES
85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
5
2,5
0 EN %
0
2,5
5
7,5
MAPAS Y GRÁFICOS
7,5
Responde: • ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada pirámide? Explica brevemente las causas que dan lugar a esos modelos.
• Compara la población de 65 y más años a comienzos del siglo XX y del siglo XXI. ¿Hay diferencia? ¿A qué se debe? ¿Qué consecuencias sociales tiene?
• Compara la población menor de 14 años a comienzos del siglo XX y del siglo XXI. ¿Cuál es la diferencia? ¿A qué se debe? ¿Qué consecuencias sociales tiene?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 193
193 17/7/09 07:14:11
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
TASAS DE ACTIVIDAD
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa gráficamente las tasas de actividad masculina y femenina y comenta su evolución aplicando tus conocimientos: indica qué factores la explican, así como las consecuencias socioeconómicas de la progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD 1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Hombres
65,17
65,20
65,66
65,88
66,88
66,55
67,16
Mujeres
38,54
39,19
39,50
40,73
41,76
40,96
42,72
EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD 2003
2004
2005
2006
2007
Hombres
67,92
68,19
68,95
69,00
69,23
Mujeres
44,47
45,79
46,95
48,56
49,37
Comentario:
194 833641 _ 0145-0282.indd 194
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:11
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
TASAS DE PARO
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa en un mapa las tasas de paro en España y coméntalo. Reflexiona y explica por qué estas cifras son tenidas muy en cuenta por los gobiernos a la hora de diseñar sus políticas socioeconómicas. TASA DE PARO EN 2006 12,68
Extremadura
13,43
Aragón
5,54
Galicia
8,48
Asturias, Principado de
9,31
Madrid, Comunidad de
6,37
Baleares, Islas
6,46
Murcia, Región de
7,85
Navarra, Comunidad Foral de
5,30
Canarias
11,68
Cantabria
6,56
País Vasco
6,97
Castilla y León
8,11
Rioja, La
6,18
Castilla-La Mancha
8,81
Ceuta
20,96
Cataluña
6,60
Melilla
13,38
Comunidad Valenciana
8,37
MAPAS Y GRÁFICOS
Andalucía
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (EPA).
Rojo Naranja Amarillo
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 195
195 17/7/09 07:14:11
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
OCUPADOS POR SECTOR DE ACTIVIDAD
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Caracteriza la estructura sectorial de la población activa de cada uno de los años representados; señala los cambios operados en el tiempo y su relación con los cambios económicos sucedidos en España. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA EN ESPAÑA SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD (en porcentajes)
2
1955
1980
1996
2005
Sector primario
46
18
8,4
5,2
Sector secundario
28
38
29,8
29,6
Sector terciario
26
44
61,8
65,2
A continuación, elabora tres mapas, uno por cada sector económico, a partir de los datos de la tabla siguiente. Comenta la distribución de la población ocupada por sectores económicos en el territorio, señalando las causas y consecuencias de la distinta estructura sectorial.
OCUPADOS POR SECTOR ECONÓMICO (EN %) Comunidad Autónoma
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Andalucía
8,2
10,2
15,2
66,4
Aragón
6,5
21,3
10,3
62,0
Asturias, Principado de
5,6
18,4
11,5
64,5
Baleares, Islas
1,8
8,4
14,5
75,3
Canarias
3,4
7,0
14,1
75,6
Cantabria
4,2
17,4
14,1
64,3
Castilla y León
8,1
17,8
13,1
61,1
Castilla-La Mancha
7,3
19,2
16,3
57,1
Cataluña
2,6
23,1
12,0
62,4
Comunidad Valenciana
2,9
21,0
13,9
62,2
Extremadura
12,2
11,1
14,6
62,2
Galicia
9,5
18,4
11,9
60,2
Madrid, Comunidad de
1,0
11,6
10,9
76,5
Murcia, Región de
9,9
15,4
16,7
58,0
Navarra, Comunidad Foral de
4,7
25,5
10,9
58,9
País Vasco
1,5
24,5
8,5
65,5
Rioja, La
6,7
27,2
10,6
55,4
Ceuta
__
4,1
8,3
87,7
Melilla
__
2,0
6,1
91,9
196 833641 _ 0145-0282.indd 196
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:11
Rojo Naranja
MAPAS Y GRÁFICOS
Amarillo
Rojo Naranja Amarillo
Rojo Naranja Amarillo
197 833641 _ 0145-0282.indd 197
17/7/09 07:14:11
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir del gráfico, explica la evolución del paro en España relacionándola con diferentes coyunturas económicas. Millones de parados 4,5
4
3,5
3
(DIBUJAR SOLO LA LÍNEA AZUL Y AÑADIR LOS SIGUIENTES DATOS: 2005 2006 2007 1.912,5 1.837,1 1.833,9 2008*: 2.381.500
2,5
2
1,5
1
0,5
19
76 19 77 19 78 19 79 19 80 19 81 19 82 19 8 19 3 84 19 85 19 8 19 6 87 19 88 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09
0
Comentario:
198 833641 _ 0145-0282.indd 198
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:12
2
Representa mediante un gráfico de barras las tasas de paro masculina y femenina, comentando las causas y los posibles efectos de esta situación. Comenta también las diferencias por grupos de edad.
Ambos sexos
Varones
Mujeres
Total
8,26
6,37
10,85
De 16 a 19 años
28,71
23,89
35,95
De 20 a 24 años
15,13
12,48
18,34
De 25 a 29 años
9,15
7,61
10,99
De 30 a 34 años
7,54
5,67
9,95
De 35 a 39 años
6,96
5,02
9,61
De 40 a 44 años
6,67
4,63
9,38
De 45 a 49 años
6,21
4,56
8,45
De 50 a 54 años
6,36
4,68
8,85
De 55 a 59 años
6,07
4,90
8,14
De 60 a 64 años
5,51
4,84
6,82
De 65 a 69 años
1,76
1,37
2,54
De 70 y más años
0,71
0,52
1,16
MAPAS Y GRÁFICOS
TASAS DE PARO POR SEXO Y GRUPO DE EDAD (%)
Fuente: INE. Datos de 2007.
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 199
199 17/7/09 07:14:12
Bloq
II 3
Representa mediante un gráfico de líneas los datos de la tabla y explica cómo ha evolucionado la tasa de paro española respecto a la media de la Eurozona. TASA DE DESEMPLEO (%) 1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Eurozona
10,7
10,6
10,0
9,1
8,2
7,8
8,3
8,8
8,9
España
17,8
16,7
15,0
12,5
11,1
10,3
11,1
11,1
10,6
2005
2006
2007
Eurozona
8,9
8,3
8,1
España
9,2
8,5
8,6
Fuente: Eurostat.
Comentario:
200 833641 _ 0145-0282.indd 200
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:12
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
NOMBRE:
FECHA:
Representa gráficamente las tasas brutas de natalidad y mortalidad españolas y comenta la evolución de la población en las tres últimas décadas. 1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
Tasa bruta natalidad
18,8
17,2
15,2
13,6
12,4
11,4
10,8
10,3
10,2
9,4
Tasa bruta mortalidad
8,3
8,0
7,7
7,5
7,8
8,1
8,3
8,6
8,5
8,6
1996
1998
2000
2002
2004
2006
Tasa bruta natalidad
9,2
9,2
9,9
10,1
10,6
11,0
Tasa bruta mortalidad
8,9
9,1
9,0
8,9
8,7
8,4 MAPAS Y GRÁFICOS
1
CURSO:
Fuente: INE.
2
Resuelve. • ¿A partir de estas tasas podrías calcular el crecimiento natural o vegetativo de la población? ¿Y el crecimiento real?
• Señala en la gráfica el crecimiento natural de la población. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 201
201 17/7/09 07:14:12
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
EL DESCENSO DE LA FECUNDIDAD
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa en un gráfico lineal la evolución del número medio de hijos por mujer en la UE-15 y en España. A continuación, explica en un informe: • La situación de nuestro país en la Unión Europea. • Si es posible o no que se produzca el reemplazo generacional en España. • A qué obedece el descenso del número de nacimientos. • Los problemas que esta situación plantea y las políticas gubernamentales. NÚMERO MEDIO DE HIJOS POR MUJER 1970
1975
1980
1985
1990
1996
2001
2005
UE-15
2,38
1,96
1,82
1,60
1,57
1,44
1,49
Alemania
2,03
1,48
1,56
1,37
1,45
1,32
1,35
1,33
Austria
2,29
1,82
1,62
1,47
1,45
1,42
1,33
1,40
Bélgica
2,25
1,74
1,68
1,51
1,62
1,55
1,64
(*)
Dinamarca
1,95
1,92
1,55
1,45
1,67
1,75
1,74
1,78
España
2,86
2,80
2,21
1,64
1,36
1,16
1,24
1,35
Finlandia
1,83
1,68
1,63
1,65
1,78
1,76
1,73
1,80
Francia
2,47
1,93
1,95
1,81
1,78
1,72
1,89
1,94
Grecia
2,39
2,38
2,21
1,68
1,39
1,30
1,25
1,33
Países Bajos
2,57
1,66
1,60
1,51
1,62
1,53
1,71
1,69
Irlanda
3,93
3,40
3,25
2,50
2,12
1,88
1,94
(*)
Italia
2,42
2,20
1,64
1,42
1,34
1,21
1,25
1,31
Luxemburgo
1,98
1,55
1,49
1,38
1,61
1,76
1,66
1,69
Portugal
2,83
2,58
2,18
1,72
1,57
1,43
1,45
1,40
Reino Unido
2,43
1,81
1,90
1,79
1,83
1,72
1,63
1,78
Suecia
1,92
1,77
1,68
1,74
2,13
1,60
1,57
1,76
(*) Sin datos.
202 833641 _ 0145-0282.indd 202
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:12
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa gráficamente los datos de la siguiente tabla. % población menor de 15 años
% población entre 15 y 64 años
% población de 65 y más años
1900
33,5
61,2
5,2
1930
31,7
62,2
6,1
1960
27,4
64,4
8,2
1970
27,8
62,5
9,7
1981
25,6
63,2
11,2
1991
19,4
68,8
13,8
2001
14,5
68,5
17,0
2007
15,3
68,0
16,7
2
MAPAS Y GRÁFICOS
Fuente: INE.
Elabora un informe titulado «Los desequilibrios demográficos por grupos de edad en España». En este informe deberás: • Justificar el motivo de que los estudios demográficos utilicen estos tres grandes grupos de edad (menor de 15 años, entre 15 y 64 años, y 65 y más años). • Describir la evolución de la población mayor y de la población joven desde 1900. • Señalar qué factores explican el incremento de la población mayor y el retroceso de la población menor de 15 años. • Justificar si la española es una sociedad envejecida o no. • Explicar los problemas que plantea esta situación y qué medidas exigen a los gobiernos. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 203
203 17/7/09 07:14:12
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
TASAS DE NATALIDAD
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A la vista del mapa adjunto, «Provincias con natalidad inferior al 8 por mil en el año 2000», indica el nombre de las provincias tramadas, pertenecientes a dicha categoría; señala las razones que explican esta distribución y comenta algunas consecuencias emanadas de este hecho. (Prueba de selectividad de Madrid 2006.) PROVINCIAS DE NATALIDAD INFERIOR AL 8 POR MIL (2007)
0
108
Kilómetros
Comentario:
204 833641 _ 0145-0282.indd 204
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:13
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa las siguientes figuras y responde a las cuestiones.
Años de esperanza de vida ganados 8
Años de esperanza de vida ganados
7 6 5
8
4
7
3 6
2 1
5
0
4
MAPAS Y GRÁFICOS
1900-1940
3 2 1
1940-1970
0
<1 1-14 15-29 1970-1998
30-44 45-64 65-79
1900-1940
80 y más
1940-1970 1970-1998
Fuente: F. J. Goerlich y R. Pinilla, Esperanza de vida en España a lo largo del siglo XX, BBVA.
• ¿En qué grupo o grupos de edad se produjo la principal mejora en la esperanza de vida?
• ¿Y en el último tercio del siglo XX?
• ¿A qué se puede atribuir en ambos casos?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 205
205 17/7/09 07:14:13
Bloq
II Años de vida ganados por década 14 Varones
12
Mujeres
10 8 6 4 2 0 -2
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
Fuente: INE.
• ¿En qué períodos crece más la esperanza de vida al nacer?
• ¿En cuáles se puede hablar de un cierto estancamiento?
• ¿A qué obedecen las fuertes caídas de las décadas de 1910 y 1930?
• Comenta las diferencias entre hombres y mujeres en la esperanza de vida.
206 833641 _ 0145-0282.indd 206
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:13
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN (I)
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A la luz del mapa, caracteriza las desigualdades de la distribución territorial de la población, señalando las grandes áreas de concentración y las despobladas. Apunta las principales razones y consecuencias de esa distribución. (Prueba de selectividad de Cantabria 2007.) DENSIDAD DEMOGRÁFICA (En hab/km2) Menos de 10 De 10 a 60 De 61 a 95 De 96 a 250 De 251 a 500
MAPAS Y GRÁFICOS
Más de 500
0
98 km
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 207
207 17/7/09 07:14:13
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN (II)
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos del INE, elabora un mapa de coropletas sobre la densidad de población en 2007 por Comunidades Autónomas. Comunidad Autónoma
Superficie km2
Población 1991
Población 2007
Andalucía
6.940.522
8.059.461
87.598
Aragón
1.188.817
1.296.655
47.720
Asturias, P. de
1.093.937
1.074.862
10.604
Baleares, Islas
709.138
1.030.650
4.992
1.493.784
2.025.951
7.447
527.326
572.824
5.321
Castilla-La Mancha
1.658.446
1.977.304
79.462
Castilla y León
2.545.926
2.528.417
94.225
Cataluña
6.059.494
7.210.508
32.113
Comunidad Valenciana
3.857.234
4.885.029
23.255
Extremadura
1.061.852
1.089.990
41.635
Galicia
2.731.669
2.772.533
29.574
Madrid, C. de
4.947.555
6.081.689
8.028
Murcia, Región de
1.045.601
1.392.117
11.313
519.277
605.876
10.390
2.104.041
2.141.860
7.235
263.434
308.968
5.045
Ceuta
67.615
76.603
19
Melilla
56.600
69.440
13
Canarias Cantabria
Navarra, C. F. de País Vasco Rioja, La
Densidad hab./km2
Rojo Naranja Amarillo
208 833641 _ 0145-0282.indd 208
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:15
2
Analiza cómo se distribuye la población española en el territorio. • ¿Dirías que la población española se distribuye más o menos homogéneamente por el territorio español o que, por el contrario, esa distribución presenta fuertes desequilibrios?
• ¿Qué zonas se encuentran más densamente pobladas? ¿Cuáles menos? ¿A qué factores crees que obedece esta distribución?
MAPAS Y GRÁFICOS
• ¿Qué Comunidades han experimentado un mayor incremento de su población respecto a 1991? ¿A qué piensas que se debe?
• ¿Hay Comunidades que hayan experimentado un estancamiento, o incluso un retroceso, demográfico? ¿Cuáles? ¿A qué piensas que se debe?
• ¿Qué consecuencias tiene este desigual reparto de la población, tanto para las Comunidades que registran los mayores crecimientos como para las que registran valores bajos o negativos?
• ¿Cuál crees que será la tendencia en los próximos años?
• ¿Piensas que un mapa de coropletas es una buena forma de reflejar la distribución de la población en un territorio? ¿Por qué?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 209
209 17/7/09 07:14:15
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos, elabora un gráfico sobre los inmigrantes con permiso de residencia en España. Comenta el gráfico, señala los principales motivos de esta evolución y redacta un breve informe sobre las repercusiones socioculturales, económicas y demográficas de la inmigración en España, así como en los países de salida. POBLACIÓN EXTRANJERA CON PERMISO DE RESIDENCIA 1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
499.773
538.984
609.813
719.647
801.329
895.720
1.109.060
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1.324.001
1.647.011
1.977.291
2.738.932
3.021.808
3.979.014
Comentario:
210 833641 _ 0145-0282.indd 210
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:15
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
EL SALDO MIGRATORIO
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Interpreta el siguiente gráfico que muestra la evolución de las migraciones externas. Migración neta desde 1900 a 2005 (En ‰) 10
Tasa negativa Tasa positiva
5
0
MAPAS Y GRÁFICOS
-5
19
00 19 05 19 10 19 15 19 20 19 25 19 30 19 35 19 40 19 45 19 50 19 55 19 60 19 65 19 70 19 75 19 80 19 85 19 90 19 95 20 00 20 05
-10
• ¿Qué significa un saldo positivo?
• ¿Y un saldo negativo?
• Aplica tus conocimientos y señala los motivos que expliquen el saldo migratorio español a lo largo del siglo XX y en la actualidad. Piensa en la situación económica y política de cada etapa, en la situación geográfica de España, etc.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 211
211 17/7/09 07:14:15
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
CÓMO ES LA POBLACIÓN INMIGRANTE
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos de la tabla, elabora dos mapas coropléticos: el primero, que refleje la distribución de la población extranjera con permiso de residencia en España; el segundo, el peso de esa población extranjera respecto al total de la población provincial. Comenta los resultados. • ¿En qué provincias se concentra la población inmigrante? • ¿Es en ellas donde esta población tiene más peso respecto al total de la población provincial? • ¿A qué obedece su desigual distribución en el territorio? EXTRANJEROS CON CERTIFICADO DE REGISTRO O TARJETA DE RESIDENCIA EN VIGOR (31 de diciembre de 2007) Número
% de la población total
Número
% de la población total
A Coruña
27.590
2,46
Girona
121.207
17,09
Lugo
9.616
2,77
Barcelona
575.315
10,77
Ourense
11.667
3,55
Tarragona
106.737
13,93
Pontevedra
26.473
2,82
Lleida
57.316
13,65
Asturias
32.394
3,06
Castellón
76.017
13,21
Cantabria
26.636
4,67
Valencia
192.337
7,79
Álava
18.456
6,02
Alicante
249.054
13,54
Guipúzcoa
23.391
3,36
Baleares
166.936
15,97
Vizcaya
42.028
3,69
Murcia
188.597
13,36
Navarra
53.844
8,88
Guadalajara
27.773
12,30
La Rioja
39.025
12,52
Cuenca
19.509
9,16
Burgos
29.240
8,03
Toledo
58.816
9,27
Zamora
6.882
3,53
Ciudad Real
28.545
5,58
León
23.392
4,83
Albacete
26.251
6,68
Valladolid
25.750
4,96
Jaén
19.924
3,04
Palencia
6.258
3,66
Córdoba
18.685
2,39
Segovia
21.073
13,16
Almería
124.238
18,77
Ávila
12.998
7,72
Granada
56.763
6,35
Salamanca
12.431
3,58
Sevilla
54.474
2,98
Soria
8.376
9,02
Huelva
30.129
6,07
Cáceres
14.273
3,51
Cádiz
30.533
2,55
Badajoz
20.096
2,99
Málaga
169.356
11,08
Madrid
712.011
11,50
Sta. Cruz de Tenerife
86.454
8,75
Huesca
22.987
10,43
Las Palmas
119.910
11,38
Zaragoza
111.727
11,98
Ceuta
3.605
5,01
Teruel
13.605
9,39
Melilla
6.004
8,61
(*) TOTAL POBLACIÓN INMIGRANTE (con permiso de residencia): 3.979.014 (8,79 % del total de la población residente en España), lo que significa un incremento del 31,68 % respecto al 31/12/2006. Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Anuario Estadístico de Inmigración 2007.
212 833641 _ 0145-0282.indd 212
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:15
MAPAS Y GRÁFICOS
Menos de 10.000 De 10.000 a 30.000 De 30.000 a 100.000 De 100.000 a 200.000 De 200.000 a 715.000
Menos de 4 % Del 4 al 8 % Del 8 al 12 % Del 12 al 16 % Del 16 al 19 %
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 213
213 17/7/09 07:14:15
2
Analiza el origen de la población extranjera, con permiso de residencia, que vive en España.
Reino Unido 5,82 %
China 3,29 %
Italia 3,26 % Resto de países 42,71 %
Rumania 7,00 %
Colombia 7,47 %
Otros 42,71 % Alemania 2,56 % Argentina 2,88 %
Ecuador 12,46 %
Perú 3,01 %
Marruecos 18,00 %
• ¿Cuáles son los principales países de origen de los extranjeros que residen legalmente en España?
• ¿Por qué crees que son esos países?
• ¿Qué buscan en España los emigrantes de estos países?
• ¿Piensas que todos tendrán la misma dificultad para adaptarse a nuestro país? ¿Por qué?
214 833641 _ 0145-0282.indd 214
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:16
3
A partir de la siguiente pirámide de población, analiza la estructura por sexo y grupo de edad de la población extranjera, con permiso de residencia, que vive en España. Población extranjera 2008 EDAD
HOMBRES
MUJERES
85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29
MAPAS Y GRÁFICOS
20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10
8
6
4
2
0 EN % 0
2
4
6
8
10
• ¿La población inmigrante es mayoritariamente masculina o femenina?
• ¿Crees que varía en función del país de procedencia? ¿Por qué?
• ¿La población extranjera que se establece en España es fundamentalmente joven, adulta o mayor?
• ¿Qué consecuencias socioeconómicas tiene este perfil del inmigrante tipo para España y para el país emisor?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 215
215 17/7/09 07:14:16
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa la siguiente información en un gráfico de líneas y explica esta evolución señalando algunas consecuencias emanadas de la misma.
ESCAL
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL EN ESPAÑA (en porcentajes) 1960
1970
1981
1991
2001
2005
Rural (en municipios de 2.000 o menos habitantes)
39,4
34,5
25,6
20,1
18,0
16,4
15,3
Intermedia (en municipios de entre 2.000 y 10.000 habitantes)
23,1
22,7
19,7
17,1
17,0
17,4
17,7
Urbana (en municipios de más de 10.000 habitantes)
37,5
42,8
54,7
62,8
65,0
66,2
67,0
Metro Avda .d st Mae el
1950
ro
rig R od
Ca ll
ed
el
Ar
Población
0
C res eT a. d Avd
es r uc
Comentario:
216 833641 _ 0145-0282.indd 216
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:16
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
NOMBRE:
CURSO:
de Fer
Universidad Politécnica de Valencia
A ve
nida
do el C
Pé
lico
ató
de rez
Ga
y An dalu cía
ar eC
M á rt ir
fc. a Caste ll
a.
de
Pla
la
da. Av
tas
s
ari
sM
ano
rm He
ta
Estación de Ferrocarril Ciudad de las Artes y las Ciencias
e
C al le
Puerto de Valencia
ant
de S an V ic en te
ilar
. de Fran c ia
Lev
A gu
Avda
rto
de
ar
CAÑAMELAR
del
elle
h
arc
sM
sià
a sp
os
Mu
Avd
Au
eG
Jardines de Ayora
a.
tia
de
le d
anj
EL CABAÑAL
rru
da.
es r uc
C al
Nar
al U
ón, M adrid
Ar el ed
lo s
Cementerio
ner
is Per
Avd
de
Ibañ ez
Pue
Ge
.
Blas co
cia
MONTEOLIVETE
ero
Av
C res eT a. d Avd
a Avd
V al
Valen
lle
y
o de
Ca
Ca ll
l Rein
RUZAFA
de
Palau de la Música
GRAN VÍA
Avda. de
lo s
s ldó
Plaza de Toros
Ciudad Universitaria
Estadio Mestalla
ria Tu
.
Estación del Norte Pl. de España
LA MALVARROSA .
VEGA BAJA de
ARRANCAPINOS
n id a
M ED IT ER R ÁN EO
ig
MESTALLA
Pl.de la Porta de la Mar
Pl. del Ayuntamiento
PATRAIX
. da Av
del
nan
EL MERCADO
M a l v a r r o s a
de
BENIMACLET
Ave
Jardines del Real
ya
MAPAS Y GRÁFICOS
Vía
da
qu
ue
Catedral Lonja
EL PILAR
o
lu n
M AR
Ade
Av
del Cid
Pa rq
n rdí Ja
nte Gran Pue z mu
de
. de Pte ar pan Cam
Palau de la Generalitat
Torres de Quart
ad
Estación de FGV
Torres de Serranos Jardín Botánico
im
ta Ca
l a
o rig R od
i du
Pr
Re
Puente de San José
ro
ch
l
MARCHALENES
st Mae el
Avda.
de
d e
de l
a.
y a P l a
a.
vd
Jardín de Marchalenes
lés
Avd a. d e Ben l Card lloc h enal
A vd
vi .A
Pue nte de Se r ran os Pu en t e la d Tri nid e ad
Metros Avda .d
l Gr a
Avd a. d e
360
A
ESCALA
Emil io B aró
Interpreta el plano y la fotografía aérea para explicar el crecimiento de la ciudad de Valencia.
1
0
FECHA:
Club Náutico
LA CRUZ CUBERTA
• ¿Qué tipos de planos reconoces? Utiliza colores diferentes o números para delimitar las distintas áreas urbanas que identifiques en el plano.
• ¿A qué momento histórico corresponderá cada una de ellas? Justifica tu respuesta.
• ¿Qué funciones principales acogen esas áreas?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 217
217 17/7/09 07:14:17
Bloq
II
• Identifica en la fotografía aérea las zonas que delimitaste en el plano anterior. • Apóyate en las imágenes para describir el proceso de crecimiento de esta ciudad, señalando las principales actuaciones de cada época, y explica las diferentes morfologías generadas.
• Enumera los principales problemas urbanos de las ciudades españolas en la actualidad.
218 833641 _ 0145-0282.indd 218
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:17
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
EL ORIGEN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de la observación y el análisis del plano adjunto, comenta la estructura, el emplazamiento, los principales elementos urbanísticos y su funcionalidad, y la época aproximada de su fundación. (Prueba de selectividad de Castilla y León 2006.)
870 m
A I
MAPAS Y GRÁFICOS
P
N
P I
Plaza
A
Ayuntamiento
Iglesia
R
ío
880 m
ío
Ri
of
r
860 m
860 m
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 219
219 17/7/09 07:14:18
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
LAS CAPITALES PROVINCIALES
NOMBRE:
FECHA:
2º
Ciudad Autónoma
Capital de provincia
Capital de Comunidad Autónoma
0º
2º
4º
40º
38º
Completa el mapa escribiendo el nombre de las capitales provinciales junto a su punto de situación correspondiente. 42º
1
CURSO:
833641 _ 0145-0282.indd 220
14º 16º
16º
28º
18º
12º
38º
40º
12º
N
10º
10º
42º
8º
14º
8º
28º
36º
6º
6º
4º
4º
2º
2º
0º
Meridiano de Greenwich
17/7/09 07:14:18
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
LAS CIUDADES ESPAÑOLAS MÁS POBLADAS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Ordena las 10 mayores ciudades españolas, de mayor a menor población, relacionando cada una de ellas con su barra correspondiente en el gráfico adjunto. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Valencia Palma Madrid Bilbao Barcelona Sevilla Zaragoza Murcia Málaga Las Palmas de Gran Canaria
En habitantes
MAPAS Y GRÁFICOS
3.500.000
2008 3.213.271
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.615.908 1.500.000
1.000.000 771.466 690.160
637.513 528.981
500.000 353.340
324.066
314.261
309.225
0
Fuente: INE. Población referida al 1 de enero de 2007. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 221
221 17/7/09 07:14:18
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
LA RED URBANA ESPAÑOLA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Completa el mapa sobre la red urbana española indicando el nombre de las ciudades que pertenecen a los cuatro primeros rangos de la jerarquía. A continuación, describe cómo es la red urbana española.
0
102 km
Metrópolis altamente globalizadas (escala nacional y mundial) Metrópolis nacionales y regionales Centros urbanos regionales (metrópolis subregionales) Ciudades medias y resto de capitales provinciales
Comentario:
222 833641 _ 0145-0282.indd 222
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:18
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
IDENTIFICAR ESPACIOS URBANOS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa las imágenes y completa cada una de las fichas asociadas: a) Indica de qué espacio urbano se trata (centro histórico, ensanche, periferia urbana). b) Explica su origen e historia. c) Analiza su uso o usos en la actualidad.
a)
MAPAS Y GRÁFICOS
b)
c)
Ávila.
a)
b)
c)
Salamanca.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 223
223 17/7/09 07:14:18
Bloq
II a)
b)
c)
Barcelona.
Las Rozas, Madrid.
a) b)
c)
224 833641 _ 0145-0282.indd 224
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:19
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa gráficamente los datos de las tablas y comenta la evolución del sector primario en España desde mediados del siglo XX.
Años
% del PIB agrario respecto al PIB total
% de la población activa agraria respecto a la población activa total
1950
29,9
49,6
1960
23,7
39,7
1970
11,3
24,8
1980
7,4
15,7
1990
4,6
11,2
2000
4,0
6,7
2007
3,1*
4,5
MAPAS Y GRÁFICOS
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR AGRARIO EN EL PIB Y EN LA POBLACIÓN ACTIVA
(*) Provisional, correspondiente al primer trimestre del año. Fuentes: Estadísticas históricas de España siglos XIX y XX, Fundación Banco Exterior; Anuarios Estadísticos, INE, y La agricultura, la pesca y la alimentación española en 1989 (MAPA/MARM). Todo ello recogido en Sobre el declive de la producción agraria en la economía de la sociedad rural, de J. M. Naredo.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 225
225 17/7/09 07:14:20
Bloq
II
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA (en millones de euros) 1995
28.529,5
1996
31.925,7
1997
33.672,9
1998
34.209,9
1999
33.713,3
2000
36.282,1
2001
38.507,9
2002
39.066,4
2003
42.155,5
2004
41.623,6
2005
39.599,2
2006
37.326,6
2007
40.202,0
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Valores a precios corrientes.
• ¿Cuál ha sido la evolución de la participación del sector agrario respecto al PIB y a la población activa nacional?
• ¿Ha sucedido lo mismo con la producción? ¿Por qué? ¿Qué significa esto?
• ¿Es «normal» la evolución de estos indicadores en un país?
• ¿Qué factores lo explican?
226 833641 _ 0145-0282.indd 226
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:20
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA AGRICULTURA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A partir de los datos de las tablas y de tus conocimientos, elabora un informe sobre el aprovechamiento agrario del territorio español. Este informe debe recoger: • Sus características. Ilustra este apartado con los datos de las tablas, presentados mediante gráficos y mapas. • Principales problemas. • Líneas de actuación para dinamizar y ordenar el espacio rural español. LOS TRABAJADORES DEL CAMPO Población activa agraria en España (en porcentaje sobre el total) 1900
1920
1940
1960
1981
2000
2006
69,5
59,1
51,8
41,6
14,5
7,1
4,8
MAPAS Y GRÁFICOS
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Población ocupada en el sector agrario en 2006 (en porcentajes) Andalucía
8,2
Comunidad Valenciana
2,9
Aragón
6,5
ESPAÑA
4,8
Asturias, Principado de
5,6
Extremadura
12,2
Baleares, Islas
1,8
Galicia
9,5
Canarias
3,4
Madrid, Comunidad de
1,0
Cantabria
4,2
Murcia, Región de
9,9
Castilla y León
8,1
Navarra, Cdad. Foral de
4,7
Castilla-La Mancha
7,3
País Vasco
1,5
Cataluña
2,6
Rioja, La
6,7
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.
Distribución de la población activa agraria por edades y sexo Grupos de edad – 16-19 años
31.700
– 20-24 años
81.400
– 25-54 años
782.300
– 55 años y más
212.900
Sexo – Varones
70,94 %
– Mujeres
29,6 %
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 227
227 17/7/09 07:14:20
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Cuál ha sido la trayectoria de la población activa agraria? • ¿Hasta cuándo las labores agrícolas constituyeron la ocupación mayoritaria de la población española? • ¿A qué porcentaje de la población activa ocupan de promedio en la actualidad? • ¿Por qué cada vez menos personas se dedican a las tareas agrícolas? • ¿En qué Comunidades Autónomas es mayor la proporción de personas dedicadas a las labores agrícolas? ¿En cuáles menos? • ¿Cuál es el perfil mayoritario del trabajador del campo? LA ESTRUCTURA AGRARIA Número de explotaciones agrícolas (en miles) 1962
1972
1982
1989
1999
2005
3.007,6
2.571,1
2.375,3
2.284,9
1.790,2
1.079,4
Fuente: Censos Agrarios INE.
Explotaciones según su tamaño y superficie utilizada Tamaño – Menos de 5 hectáreas
52,7 %
– De 5 a 10 hectáreas
15,5 %
– De 10 a 20 hectáreas
11,9 %
– De 20 a 50 hectáreas
10,5 %
– De 50 a 100 hectáreas
4,7 %
– Más de 100 hectáreas
4,7 %
Superficie total
33.107.065 ha
Superficie Agrícola Utilizada (SAU)
24.855.129 ha
Fuente: INE, Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005.
Explotaciones según régimen de tenencia (en porcentaje) En propiedad
74
En arrendamiento
21
En aparcería
1,8
Otros regímenes de tenencia
3,2
Fuente: INE, Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005.
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Qué ha sucedido con el número de explotaciones agrarias? • Atendiendo al tamaño de las explotaciones, ¿cómo definirías el paisaje agrario? • ¿Qué regímenes de tenencia predominan?
228 833641 _ 0145-0282.indd 228
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:20
LA MECANIZACIÓN DEL CAMPO Índice de mecanización agrícola 1992
225,2
1999
288,0
1993
233,4
2000
308,9
1994
241,9
2001
319,8
1995
249,1
2002
328,2
1996
255,4
2003
336,9
1997
265,9
2004
326,8
1998
277,6
2005
323,2
MAPAS Y GRÁFICOS
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y SU DESTINO Tierras de cultivo (en miles de hectáreas) Años
Secano
Regadío
Total
1985
17.409,0
3.006,4
20.415,4
1990
16.973,4
3.199,0
20.172,4
2001
14.670,8
3.372,9
18.043,7
2004
14.285,1
3.672,8
17.957,8
Fuente: INE.
Aprovechamiento de las tierras labradas (en porcentajes) Cereales
48,3
Olivar
17,3
Hortalizas
1,6
Viñedos
8,1
Plantas industriales
5,1
Forrajeros
6,0
Frutales
9,7
Otros
3,8
Fuente: INE.
Participación de algunos Estados miembros en la producción agrícola final de la UE* (en porcentaje) Alemania
13,6
Grecia
3,6
Bélgica
2,1
Hungría
2,0
Chipre
0,2
Italia
Dinamarca
2,6
Irlanda
1,9
España
13,2
Luxemburgo
0,1
Francia
19,6
República Checa
1,1
13,9
*Datos de 2004. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 229
229 17/7/09 07:14:20
Bloq
II COMERCIO EXTERIOR 2005 (en miles de millones de euros) Total
Exportaciones
Importaciones
Comercio exterior total
Sector agrario y pesquero
Comercio exterior total
Sector agrario
Comercio exterior total
Sector agrario
384,83
46,32
153,50
20,73
231,33
18,88
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Qué tipo de agricultura predomina en España, el secano o el regadío? ¿Cómo han evolucionado ambos? ¿Qué significa? • ¿Cuáles son los principales cultivos? • En comparación con nuestros socios comunitarios, ¿qué importancia tiene España en la producción agrícola de la UE? • Repasa tus conocimientos. ¿Cómo influye la UE en la producción agrícola española (cuotas, subvenciones y otras ayudas, la política de la PAC…)? • Calcula. ¿Qué porcentaje del comercio exterior español corresponde al sector agrícola y pesquero? • ¿Cómo es el saldo entre las exportaciones y las importaciones agrícolas que realiza España con el exterior, positivo o negativo? ¿Qué significa?
230 833641 _ 0145-0282.indd 230
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:20
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA DISTRIBUCIÓN DEL REGADÍO
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa gráficamente la distribución del regadío en España.
Andalucía
28,1
Comunidad Valenciana
9,1
Aragón
11,5
ESPAÑA
100
Asturias, Principado de
0,0
Extremadura
6,8
Baleares, Islas
0,5
Galicia
0,4
Canarias
0,7
Madrid, Comunidad de
0,4
Cantabria
0,0
Murcia, Región de
5,0
Castilla y León
11,6
Navarra, Cdad. Foral de
2,4
Castilla-La Mancha
14,6
País Vasco
0,3
Cataluña
7,2
Rioja, La
1,3 MAPAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE REGADA EN 2007 (porcentaje respecto al total nacional)
Fuente: Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos. Informe sobre regadíos en España. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
0
89 km
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE REGADA EN 2007 (PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL NACIONAL) Menos del .... % Entre el .... y el .... % Entre el .... y el .... % Más del .... %
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 231
231 17/7/09 07:14:20
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA GANADERÍA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa gráficamente los datos de las tablas y coméntalos. Cita otras características de la ganadería en España y los principales retos de este sector. Tipo de ganado
Núm. de cabezas
Unidades ganaderas*
Porcino
22.776.702
40,5 %
Bovino
5.866.060
28,5 %
Avícola
174.345.000
14,1 %
Ovino
19.660.056
13,6 %
2.527.302
1,7 %
254.389
1,4 %
1.285.959
0,2 %
Caprino Equino Conejas madres Colmenas
831.807
…
Fuente: INE. (*) Unidad de referencia común a varias categorías de animales que se obtiene aplicando un coeficiente a cada especie y tipo. Se exceptúan las colmenas y los avestruces, que no se convierten a UG.
PRINCIPALES PRODUCTORES COMUNITARIOS DE CARNE DE PORCINO (2007) País
Producción (en miles de toneladas)
1. Alemania
4.985.367
2. España
3.513.449
3. Francia
2.281.263
4. Polonia
2.090.618
5. Dinamarca
1.802.195
6. Países Bajos
1.289.935
7. Italia
1.603.279
8. Bélgica
1.063.277
9. Reino Unido 10. Austria
738.984 530.923
Fuente: Eurostat.
Comentario:
232 833641 _ 0145-0282.indd 232
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:20
MAPAS Y GRÁFICOS
Ganadería española, por unidades ganaderas
Producción de carne de porcino de los principales productores comunitarios
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 233
233 17/7/09 07:14:21
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA PESCA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Analiza el balance del sector pesquero español y haz un informe comentando la situación. Apoya la información en los datos que te ofrecemos en las tablas siguientes y que deberás mostrar mediante gráficos. • ¿Cómo ha evolucionado la pesca desembarcada en los últimos diez años? ¿A qué factores responde? • ¿Qué ventajas tiene la acuicultura frente a las capturas? ¿Qué porcentaje supone de la producción pesquera total española? • ¿A qué mercado se destina fundamentalmente la producción pesquera? • ¿Es capaz de satisfacer las necesidades de consumo de toda la población? • ¿Cuál fue el saldo entre las exportaciones y las importaciones pesqueras en 2005? • Repasa tus conocimientos: ¿a qué otros problemas y retos se enfrenta el sector pesquero español en la actualidad? – – – –
Población ocupada en el sector. Flota pesquera. Acceso a los caladeros. Problemas medioambientales. BALANCE DEL MERCADO ESPAÑOL DE PRODUCTOS PESQUEROS (en toneladas) 1996
1997
1998
1999
2000
1.140.478
1.173.655
1.192.862
1.186.895
1.058.401
231.632
239.552
315.477
321.143
312.171
Consumo aparente
1.865.491
1.916.376
2.107.054
2.061.523
1.947.163
Importaciones
1.052.278
1.177.831
1.287.496
1.309.873
1.395.705
Exportaciones
558.897
674.662
688.781
810.388
819.114
Desembarques Acuicultura
BALANCE DEL MERCADO ESPAÑOL DE PRODUCTOS PESQUEROS (en toneladas) 2001
2002
2003
2004
2005
1.034.020
852.455
845.094
748.352
757.799
313.175
328.463
313.286
362.515
272.596
Consumo aparente
1.995.479
1.836.613
1.931.707
1.828.323
1.728.290
Importaciones
1.594.660
1.489.268
1.641.471
1.582.261
1.605.390
Exportaciones
946.376
833.573
868.149
864.805
907.495
Desembarques Acuicultura
Fuente: MAPA, Libro Blanco de la Pesca.
234 833641 _ 0145-0282.indd 234
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:21
MAPAS Y GRÁFICOS ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 235
235 17/7/09 07:14:21
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Elabora un gráfico lineal que muestre la producción energética española según la fuente de energía y explica de dónde procede fundamentalmente la energía que se produce en nuestro país, así como las ventajas e inconvenientes de cada una de esas fuentes. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA (en Ktep) 1998
1999
2000
2001
Carbón
9.238
8.589
8.341
7.863
Petróleo
532
300
224
338
Gas natural
98
123
148
471
Hidráulica
3.103
2.246
2.535
3.528
Nuclear
15.376
15.337
16.211
16.602
Resto
528
693
909
1.275
TOTAL
28.874
27.286
28.368
30.077
2002
2003
2004
2005
Carbón
7.685
7.144
6.922
6.626
Petróleo
316
322
255
166
Gas natural
467
197
310
144
Hidráulica
1.988
3.533
2.726
1.679
Nuclear
16.422
16.125
16.576
14.995
Resto
1.579
2.012
2.674
3.351
TOTAL
28.456
29.332
29.462
26.960
Fuente: INE, Anuario estadístico 2007.
236 833641 _ 0145-0282.indd 236
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:21
2
Comenta la evolución de la producción y el consumo de energía primaria a lo largo del período considerado. (Prueba de selectividad de Aragón 2005) • ¿Observas algún cambio? ¿Qué puede explicar esa evolución?
• ¿Cómo se cubren las diferencias entre la producción y el consumo? Haz referencias concretas a los diferentes tipos de fuente de energía primaria.
3
MAPAS Y GRÁFICOS
• ¿Sabes qué fuentes de energía se agrupan bajo la denominación de “resto”?
Analiza el consumo de energía en España. • Busca en las tablas de las páginas 236-240 los datos de producción y consumo energético en 2005 y muéstralos en un gráfico de barras.
a) ¿Qué porcentaje del consumo cubre nuestra producción?
.
b) ¿Qué porcentaje se tiene que importar del exterior?
.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 237
237 17/7/09 07:14:21
• A partir de los siguientes datos, realiza un gráfico sectorial que refleje el consumo en 2005 según la fuente de energía. CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA (en Ktep y %) 1998
1999
2000
2001
Carbón – Valor absoluto – Porcentaje
17.889 16,2
20.519 17,7
21.635 17,8
19.528 15,7
Petróleo – Valor absoluto – Porcentaje
61.670 55,7
63.041 54,4
64.663 53,2
66.721 53,7
Gas natural – Valor absoluto – Porcentaje
11.816 10,7
13.535 11,7
15.223 12,5
16.405 13,2
Hidráulica – Valor absoluto – Porcentaje
3.103 2,8
2.246 1,9
2.535 2,1
3.528 2,8
Nuclear – Valor absoluto – Porcentaje
15.376 13,9
15.337 13,2
16.211 13,3
16.602 13,4
Resto – Valor absoluto – Porcentaje
528 0,5
693 0,6
909 0,7
1.275 1,0
TOTAL – Valor absoluto – Porcentaje
110.674 100
115.863 100
121.556 100
124.357 100
2002
2003
2004
2005
Carbón – Valor absoluto – Porcentaje
21.891 17,0
20.174 15,4
20.921 15,1
21.183 14,9
Petróleo – Valor absoluto – Porcentaje
67.647 52,6
69.313 52,2
71.055 51,4
71.785 50,6
Gas natural – Valor absoluto – Porcentaje
18.757 14,6
21.254 16,0
24.672 17,8
29.120 20,5
Hidráulica – Valor absoluto – Porcentaje
1.988 1,5
3.533 2,7
2.726 2,0
1.679 1,2
Nuclear – Valor absoluto – Porcentaje
16.422 12,8
16.125 12,1
16.576 12,0
14.995 10,6
238 833641 _ 0145-0282.indd 238
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:21
2002
2003
2004
2005
Resto – Valor absoluto – Porcentaje
1.579 1,2
2.012 1,5
2.674 1,9
3.351 2,4
TOTAL – Valor absoluto – Porcentaje
128.741 100
132.519 100
138.362 100
141.997 100
MAPAS Y GRÁFICOS
Fuente: INE. Anuario estadístico de España 2007.
a) ¿Cuáles son las fuentes más demandadas?
b) ¿Qué implica?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 239
239 17/7/09 07:14:21
Bloq
II 4
Representa gráficamente los datos de la siguiente tabla y valora si existe una diversificación apropiada respecto a las fuentes de energía que importamos. Justifica tu opinión. IMPORTACIONES Zona de procedencia
Petróleo crudo (en miles de toneladas)
Gas natural (en GWh)
14.716 (76,5 % de Arabia Saudí e Irán)
76.938 (70,6 % de Qatar)
África
21.411 (62,1 % de Nigeria y Libia)
241.107 (70,2 % de Argelia)
Europa
13.540 (65,8 % de Rusia)
24.723 (Noruega)
América
10.239 (88 % de México)
4.532 (Trinidad-Tobago)
Otras
337
43.507
Total
60.243
390.807
Oriente Medio
Fuente: INE. Anuario estadístico de España 2007.
Comentario:
240 833641 _ 0145-0282.indd 240
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:21
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA ENERGÍA ELÉCTRICA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A la vista del mapa adjunto, contesta a las siguientes cuestiones. (Prueba de selectividad de Aragón 2006.) País Vasco
0
109
Cataluña
MAPAS Y GRÁFICOS
Madrid
ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA PENÍNSULA Zonas productoras de energía Zonas deficitarias de energía Subestaciones
Kilómetros
• ¿Cuáles son las zonas deficitarias de energía eléctrica? Indica, razonando la respuesta, las causas de dicho déficit.
• Localiza las zonas productoras de energía eléctrica con la mayor precisión posible, indicando las Comunidades Autónomas donde se encuentran y los accidentes geográficos relevantes.
• Agrupa las zonas productoras de energía eléctrica que has localizado según el tipo de electricidad que se obtiene en cada una, es decir, según la fuente primaria que se emplea para producir electricidad.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 241
241 17/7/09 07:14:22
Bloque
Bloq
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
II
LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa gráficamente la siguiente información y señala: • Las ventajas de las energías renovables y los problemas que plantea su explotación. • Su importancia en el conjunto de la producción energética actual en España y de cada uno de los tipos respecto al total de energías renovables. • La política energética actual y el objetivo fijado para 2010. ESCENARIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA 2010 (en Ktep) Actual
Probable
Optimista
Total áreas eléctricas
7.846
13.574
17.816
Total áreas térmicas
3.676
4.445
5.502
Total biocarburantes
528
2.200
2.528
12.050
20.220
25.846
Total energías renovables
Comentario:
242 833641 _ 0145-0282.indd 242
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:22
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LAS PRINCIPALES REGIONES INDUSTRIALES
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Localiza en el mapa las principales áreas industriales de España y comenta: • Qué factores explican esa localización y los desequilibrios territoriales de la industria española. • Las características de las áreas industriales y actividades más importantes.
MAPAS Y GRÁFICOS
• Los principales retos de la industria española en la actualidad.
0
97 km
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 243
243 17/7/09 07:14:22
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Elabora un informe donde expliques la situación de la industria española en 2006. Incluye los datos más relevantes facilitados por el INE, expresados mediante gráficos y mapas. PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN EL PIB A PRECIOS DE MERCADO (en porcentaje sobre el total) 2000
2006
Agricultura, ganadería y pesca
4,0
2,8
Industria y energía
16,4
13,4
Construcción
7,5
10,9
Servicios
60,1
59,8
Fíjate en los siguientes aspectos: • Entre 2000 y 2006, ¿cómo ha variado la contribución de la industria en el conjunto del PIB español? ¿Y la de la construcción? ¿Qué significa?
PRINCIPALES VARIABLES DEL SECTOR INDUSTRIAL Variación 2006/2005 Personas ocupadas en el sector
– 0,4 %
Total horas trabajadas
– 0,1 %
Cifra de negocios de las empresas industriales
+ 8,9 %
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿La disminución de personas ocupadas en la industria y, en consecuencia, del número de horas trabajadas ha supuesto un descenso de la producción industrial y de la cifra de negocios? ¿Cómo se explica?
CIFRA DE NEGOCIOS DE LA INDUSTRIA POR AGRUPACIONES DE ACTIVIDAD (en porcentaje sobre el total) Alimentación, bebidas y tabaco
15,4
Material de transporte
12,0
Metalurgia y fabricación de productos metálicos
13,1
Energía y agua
10,0
Industria química
8,0
Industrias extractivas y del petróleo
7,8
Otras
33,7
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Qué actividades contribuyen en mayor medida a la cifra de negocios de la industria?
244 833641 _ 0145-0282.indd 244
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:22
EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES* Menos de 20 empleados
De 20 a 250 empleados
Más de 250 empleados
Número de empresas
85 %
14,3 %
0,7 %
Total de la población ocupada en la industria
29 %
43 %
28 %
Cifra de negocios
13 %
36 %
51 %
(*) Datos de 2005.
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿En España domina la pequeña empresa o la gran empresa?
MAPAS Y GRÁFICOS
• Reflexiona: ¿por qué las grandes empresas industriales generan la mayor cifra de negocios del sector si en su conjunto no suponen más del 0,7 %?
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS DE EXPLOTACIÓN INDUSTRIAL (en porcentaje sobre el total) Materias primas
44,5
Otros aprovisionamientos
7,0
Mercaderías
10,3
Trabajos realizados para otras empresas
5,3
Personal
14,5
Servicios exteriores
14,3
Dotaciones para amortización del inmovilizado
4,1
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Cuáles son los principales gastos que tienen las empresas industriales?
COMERCIO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Misma C.A.
Resto de España
Unión Europea
Resto del mundo
Procedencia de las compras españolas
24 %
39 %
20 %
17 %
Destino de las ventas españolas
27 %
49 %
18 %
6%
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Dónde se vende la mayor parte de nuestra producción industrial? • ¿De dónde proceden la mayor parte de las compras de los productos industriales que consumimos? • Aplica tus conocimientos: ¿Qué productos principales importa España de la UE? ¿Y del resto del mundo? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 245
245 17/7/09 07:14:22
Bloq
II
246 833641 _ 0145-0282.indd 246
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:22
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Elabora un mapa de la distribución actual del empleo industrial por Comunidades Autónomas.
Andalucía
10,2
Comunidad Valenciana
21,0
Aragón
21,3
Extremadura
11,1
Asturias, Principado de
18,4
Galicia
18,4
Baleares, Islas
8,4
Madrid, Comunidad de
11,6
Canarias
7,0
Murcia, Región de
15,4
Cantabria
17,4
Navarra, Cdad. Foral de
25,5
Castilla y León
17,8
País Vasco
24,5
Castilla-La Mancha
19,2
Rioja, La
27,2
Cataluña
23,1
MAPAS Y GRÁFICOS
POBLACIÓN OCUPADA EN LA INDUSTRIA (en porcentajes)
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.
Rojo Naranja Amarillo
• ¿Dirías que la actividad industrial se concentra en unas zonas del territorio español o que está repartida bastante homogéneamente?
• Señala las razones que explican esta distribución.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 247
247 17/7/09 07:14:22
Bloq
II 2
Apoyándote en el mapa realizado en el ejercicio anterior y en tus conocimientos, cita las principales áreas industriales de España y describe a grandes rasgos sus características.
3
Elabora un gráfico sobre la participación de las empresas industriales de las distintas Comunidades Autónomas en la cifra de negocios total del sector. PARTICIPACIÓN DE LAS CC.AA. EN LA CIFRA DE NEGOCIOS DE LA INDUSTRIA (en porcentaje) Andalucía
10,1
Comunidad Valenciana
10,3
Aragón
4,5
Extremadura
1,0
Asturias, Principado de
2,6
Galicia
6,2
Baleares, Islas
0,7
Madrid, Comunidad de
11,6
Canarias
1,5
Murcia, Región de
2,6
Cantabria
1,3
Navarra, Cdad. Foral de
3,1
Castilla y León
5,8
País Vasco
9,5
Castilla-La Mancha
4,4
Rioja, La
0,9
Cataluña
24,0
Total nacional
100
• ¿Qué cinco Comunidades Autónomas aportan en conjunto el 65,5 % del total de la cifra de negocios del sector industrial?
248 833641 _ 0145-0282.indd 248
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:22
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa mediante gráficos la siguiente información y, después, responde a las preguntas. ESPAÑA: GASTO EN I+D EN EL SECTOR EMPRESAS – En 2005, la industria concentró el 55,2 % del gasto total en I+D; las empresas de servicios, el 41,8 %. – Por ramas de actividad destacan: las empresas de servicios de I+D (17,9 % del total del gasto); las farmacéuticas (9,9 %); la industria naval, aeronáutica y aeroespacial (7,5 %); otro material de transporte (7,4 %); actividades informáticas y conexas (7,1 %); maquinaria y equipo mecánico (5,6 %); vehículos de motor (4,9 %).
MAPAS Y GRÁFICOS
Información facilitada por el INE
• ¿En qué sector económico se realizan mayores inversiones en I+D?
• ¿En qué ramas de actividad? Pon ejemplos concretos de cómo estas actividades se benefician de las inversiones en I+D.
• Enumera las ventajas de una mayor inversión en I+D a corto y a largo plazo.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 249
249 17/7/09 07:14:23
2
A partir de los datos, elabora un mapa de la UE sobre el gasto nacional en I+D. Explica la situación de España respecto a la media comunitaria y a los países de nuestro entorno. GASTO TOTAL EN I+D EN PORCENTAJE DEL PIB (2005) Bélgica
1,89
España
1,12
Malta
0,63
Bulgaria
0,50
Francia
2,13
Países Bajos
1,78
República Checa
1,42
Italia
1,10
Austria
2,43
Dinamarca
2,44
Chipre
0,40
Polonia
0,57
Alemania
2,51
Letonia
0,57
Portugal
0,81
Estonia
0,94
Lituania
0,76
Rumania
0,39
Irlanda
1,25
Luxemburgo
1,56
Eslovenia
1,45
Grecia
0,63
Hungría
0,94
Eslovaquia
0,51
GASTO TOTAL EN I+D 2005 (en porcentaje del PIB) Menos del .... % Entre el .... y el .... % Entre el .... y el .... % Más del .... %
0
364 km
Comentario:
250 833641 _ 0145-0282.indd 250
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:23
3
Elabora un mapa sobre el gasto en I+D de las empresas en relación al PIB regional y responde a las cuestiones.
Andalucía
0,84
Comunidad Valenciana
0,99
Aragón
0,79
Extremadura
0,69
Asturias, Principado de
0,70
Galicia
0,89
Baleares, Islas
0,28
Madrid, Comunidad de
1,82
Canarias
0,59
Murcia, Región de
0,75
Cantabria
0,45
Navarra, Cdad. Foral de
1,67
Castilla y León
0,89
País Vasco
1,48
Castilla-La Mancha
0,41
Rioja, La
0,66
Cataluña
1,35
Ceuta y Melilla
0,13
MAPAS Y GRÁFICOS
GASTOS TOTALES EN I+D POR CC.AA. (en porcentajes)
Fuente: INE. Gasto de todos los sectores y calculado respecto al PIB del año 2005.
Rojo Naranja Amarillo
• ¿Qué Comunidades Autónomas son las que tienen en este momento mejores expectativas de crecimiento industrial? ¿Por qué?
• Repasa tus conocimientos: ¿a qué problemas y retos de futuro se enfrenta la industria española?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 251
251 17/7/09 07:14:23
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA VIVIENDA EN ESPAÑA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa mediante gráficos de líneas la información de las tablas y coméntala. OFERTA DE NUEVAS VIVIENDAS LIBRES EN ESPAÑA 1992
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
177.802
155.902
194.871
224.332
226.631
296.250
362.940
452.252
OFERTA DE NUEVAS VIVIENDAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA Plan 1992-1995
Plan 1996-1999
Plan 1998-2001
594.648
370.101
419.954
Comentario:
252 833641 _ 0145-0282.indd 252
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:23
2
Analiza la tabla y responde a las preguntas. PRECIOS DE LA VIVIENDA LIBRE (en euros/m2) 1998
1999
2000
2001
2002
Andalucía
509,2
527,3
567,6
633
726,2
843,1
Aragón
581,1
584,1
673,7
787,2
893,3
1.017,3 1.004
Asturias, Principado de
677,9
702,1
742
814,6
897,2
Baleares, Islas
627,5
680,5
846,8
1.054,7
1.247,5
1.413,9
Canarias
647,2
702,2
802,9
914,4
1.048,7
1.129,6
Cantabria
753,2
754,8
775,9
879,8
1.025,9
1.173,6
Castilla y León
640,2
657,4
696,7
766,8
844,2
900,7
Castilla-La Mancha
519,5
532,5
551,4
593,9
648,2
735,6
Cataluña
781,3
812,2
918,3
1.039,8
1.178,7
Comunidad Valenciana
515,6
537,2
592,6
673,6
741
861,2
Extremadura
413,1
415,6
441,6
476,7
517,7
567,8
Galicia
607,4
639,4
662,3
694,3
767,6
792,7
1.054,8
1.070,5
1.075,8
1.201,4
1.321,8
1.612,3
Murcia, Región de
437,1
464,4
491,8
546,4
620,9
715,3
Navarra, C. F.
744,3
802,5
827
947,9
1.099,5
1.168,5
País Vasco
938,7
970,5
1.090,3
1.342,1
1.562,1
1.750,3
Rioja, La
629,1
601,2
680,9
755
Madrid, Comunidad de
880,8
1.015
2003
2004
2005
2006
983,6
1.179,7
1.391,2
1.587,4
1.707
1.800,2
1.117,4
1.311,6
1.493,8
1.741,8
1.883,7
1.962,9
Asturias, Principado de
1.116,5
1.281,7
1.424,1
1.563,7
1.655,3
1.775,9
Baleares, Islas
1.531,1
1.672,8
1.890,2
2.120,8
2.311,7
2.408,1
Canarias
1.241
1.375,4
1.526,5
1.657,8
1.750,8
1.833,3
Cantabria
1.308,4
1.461
1.623,3
1.832,7
1.986,9
2.035,6
Andalucía Aragón
2007
1.306
2008
Castilla y León
970,8
1.067,8
1.228,8
1.373,8
1.480,7
1.522,5
Castilla-La Mancha
820,6
956,4
1.180,7
1.321,2
1.407,4
1.447,5
Cataluña
1.456,5
1.668,7
1.929,1
2.176
2.357,4
2.457,6
Comunidad Valenciana
1.011
1.140,6
1.349,8
1.537,4
1.626,5
1.684,6
724,2
836,3
914,9
978,5
Extremadura
627,2
Galicia
898
1.006,6
1.143,9
1.309,8
1.471,1
1.571,7
1.936,9
2.298,1
2.617,4
2.873,9
3.002,2
3.004,8
848,1
1.061,7
1.241,8
1.402
1.533,6
1.614,3
Navarra, C. F.
1.258,8
1.362,9
1.531,4
1.632,5
1.729
1.751,9
País Vasco
2.026,6
2.143,9
2.444,6
2.716
2.872,4
3.035,8
Rioja, La
1.131,1
1.248,5
1.398,1
1.558,9
1.600
1.644,2
Madrid, Comunidad de Murcia, Región de
MAPAS Y GRÁFICOS
1997
1.027
Fuente: Ministerio de Vivienda. Datos correspondientes al primer trimestre del año. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 253
253 17/7/09 07:14:23
Bloq
II • ¿En qué Comunidades Autónomas es más elevado el precio medio de la vivienda? ¿Son las que han registrado un mayor incremento del mismo en los últimos doce años?
• ¿En qué porcentaje ha aumentado el precio medio de la vivienda en tu Comunidad Autónoma desde 1997?
• ¿En qué años ha sido mayor la tendencia alcista? • ¿Crees que ese comportamiento responde solo a un incremento de la demanda de viviendas para uso como primera residencia?
• ¿Cuál ha sido la evolución del precio de la vivienda desde el primer trimestre de 2008? ¿Qué lo explica?
3
Representa la evolución del precio de la vivienda en tu Comunidad Autónoma entre 1997 y 2008 a través de un gráfico de líneas.
254 833641 _ 0145-0282.indd 254
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:23
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa mediante un gráfico de barras la evolución del empleo en España por sectores de actividad y responde a las cuestiones. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL EMPLEO EN ESPAÑA 2006
Agricultura
21,1
4,9
Industria
26,9
16,9
Construcción
10,5
12,6
Servicios
39,9
65,5
MAPAS Y GRÁFICOS
1976
• ¿Cómo describirías la economía española en 1976? ¿La considerarías una economía moderna? ¿Por qué?
• ¿Y la situación de 2006? ¿Dirías que el cambio se ha producido con rapidez?
• ¿Por qué se habla de una economía terciarizada? ¿Qué servicios emplean a más población y contribuyen en mayor medida al PIB español?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 255
255 17/7/09 07:14:24
Bloq
II 2
Representa en un mapa la participación de cada Comunidad Autónoma en la cifra global de negocio del sector terciario español. PARTICIPACIÓN EN LA CIFRA DE NEGOCIO DEL SECTOR TERCIARIO ESPAÑOL (en porcentaje) Andalucía
11,8
Comunidad Valenciana
9,3
Aragón
2,3
Extremadura
0,7
Asturias, Principado de
1,5
Galicia
3,3
Baleares, Islas
3,0
Madrid, Comunidad de
Canarias
4,1
Murcia, Región de
2,2
Cantabria
0,8
Navarra, Comunidad Foral de
1,0
Castilla y León
3,1
País Vasco
4,5
Castilla-La Mancha
2,1
Rioja, La
0,5
Cataluña
30,3
19,2
Fuente: Encuesta Anual de Servicios 2006.
Rojo Naranja Amarillo
Responde: • ¿En qué Comunidades tiene más peso el sector terciario?
• ¿Cuánto aportan la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana en conjunto a la cifra de negocio del sector en España?
• ¿Cuáles son las Comunidades menos terciarizadas?
256 833641 _ 0145-0282.indd 256
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:24
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LOS DISTINTOS TIPOS DE SERVICIOS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa mediante dos gráficos el peso de los principales grupos de actividad del sector servicios español, según la cifra de negocios y según los trabajadores que emplean. Coméntalos. Porcentaje del total de la cifra de negocios del sector servicios
Porcentaje del total del personal ocupado en el sector servicios
70,5
44,3
Turismo
7,3
17,3
Transporte
8,7
12,5
TIC*
4,9
3,4
Servicios a empresas
8,6
22,5
Grupo de actividad Comercio
MAPAS Y GRÁFICOS
(*) Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 257
257 17/7/09 07:14:24
Bloque
Bloq
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
II
LA RED DE TRANSPORTE ESPAÑOLA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
A la luz del mapa, describe el trazado de la red ferroviaria y de carreteras. Explica los motivos de su disposición original y los problemas que han planteado. Argumenta si ese trazado responde adecuadamente a la realidad política y económica actual. Indica también los factores que explican la localización de los principales aeropuertos españoles y con qué lugares serán mayores los flujos aéreos. Mar Cantábrico Gijón
A Coruña
Santander
DonostiaSan Sebastián
Bilbao Oviedo
Lugo
Santiago de Compostela
VitoriaGasteiz
León Pontevedra
Pamplona/Iruña Logroño
Ourense
Huesca
Burgos
Palencia
Girona
Soria
Valladolid
Zaragoza
Lleida Barcelona
Zamora
Tarragona
Segovia
Salamanca
OCÉANO
Ávila
Guadalajara Teruel
Madrid
ATLÁNTICO
Cuenca
Maó
Castellón de la Plana Toledo Cáceres Albacete Badajoz
Palma
Valencia Eivissa
Ciudad Real
Mérida
Mar Mediterráneo
Alicante Córdoba
Murcia
Jaén Sevilla
Cartagena
TRANSPORTES CARRETERAS Principales autopistas y autovías
Huelva
Granada Málaga
Cádiz
Otras carreteras principales Almería
FERROCARRILES Red de alta velocidad, AVE (2008)
Algeciras
OCÉAN O ATLÁN TICO Santa Cruz de Tenerife
Arrecife
Puerto del Rosario Las Palmas de Gran Canaria
AEROPUERTOS Y PUERTOS
Ceuta Melilla
0
87 km
Aeropuertos que reciben más de 2 millones de pasajeros al año (2007) Puertos con más de 20.000.000 toneladas de tráfico anual (2007) Rutas marítimas de conexión con la Península desde Ceuta y Melilla
Comentario:
258 833641 _ 0145-0282.indd 258
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:24
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
EL TRÁFICO PORTUARIO
NOMBRE: 1
CURSO:
Con la ayuda que supone la información de este mapa, responde a las preguntas. (Prueba de selectividad de Aragón 2007.) FerrolSan Cibrao 10.186
Avilés 5.918
A Coruña 13.351
Mar Cantábrico Santander Bilbao 5.855 37.208 Pasajes 5.452
Gijón 20.255
Vilagarcía 1.194 Marín y Ría de Pontevedra 1.759
Vigo 4.724
Barcelona 46.406 Tarragona 31.328 Castellón 13.258 Valencia 47.286
Baleares 14.296
Sevilla 5.281
Huelva 21.460
Cartagena 25.520
Málaga 6.070
Bahía de Cádiz 5.761 Bahía de Algeciras 66.317
MAPAS Y GRÁFICOS
Alicante 3.651
o
ías
FECHA:
Almería 6.547
Motril 2.854 Ceuta 1.923
TRÁFICO PORTUARIO TOTAL 2006 (En miles de toneladas) Menos de 5.500
Melilla 811
Entre 5.500 y 13.000 Entre 13.000 y 30.000
Sta. C. de Tenerife 18.847
Más de 30.000 Las Palmas 23.625
0
159 km
13.258
Tráfico solo de mercancías
Fuente: Anuario Puertos del Estado.
008)
de 2 2007) 00 07) con la a
• ¿Qué tres puertos registran un mayor volumen de tráfico de mercancías?
• En el sur peninsular hay un puerto que no está situado al borde del mar. ¿Cuál es? ¿Puedes explicar su localización?
• Madrid es uno de los principales centros económicos de España. Formula una hipótesis sobre el puerto o puertos a través de los cuales intercambia preferentemente mercancías Madrid con el resto del mundo. Fundamenta tu hipótesis en la información del mapa.
• Relaciona la distribución espacial de los puertos españoles (teniendo en cuenta su desigual volumen de tráfico) con la distribución espacial de otras actividades económicas.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 259
259 17/7/09 07:14:25
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LA BALANZA DE PAGOS ESPAÑOLA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
La balanza de pagos española está compuesta por la balanza por cuenta corriente y la balanza financiera. Representa la evolución de la balanza por cuenta corriente en los últimos años y responde a las cuestiones. EVOLUCIÓN DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE ESPAÑOLA (en millones de euros) 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
–20.991
–18.346
–16.882
–20.828
–44.451
–68.952
–84.736
• ¿Cómo ha sido su evolución, positiva o negativa? • ¿Qué nos indica sobre la competitividad de la economía española?
• ¿Cómo explicas que se haya dado esta evolución?
2
La balanza por cuenta corriente comprende, a su vez, la balanza comercial, la balanza de servicios, las transferencias corrientes netas y la balanza de rentas. Representa gráficamente y comenta la balanza por cuenta corriente de 2006, cuyos valores se recogen en el siguiente cuadro.
260 833641 _ 0145-0282.indd 260
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:26
BALANZA POR CUENTA CORRIENTE (2006) (en millones de euros) Ingresos
Gastos
Saldo
312.917,3
397.653,5
–84.736,3
Balanza comercial
172.421,2
252.563,4
–80.142,2
Balanza de servicios – Turismo y viajes – Otros servicios
84.461,5 40.709,9 43.751,5
62.318,9 13.266,7 49.053,2
27.444,3 22.142,6 –5.301,7
Balanza de rentas – De trabajo – De la inversión
39.031,01 1.196,7 37.834,4
60.014,3 1.484,4 58.529,9
–20.983,1 –287,7 –20.695,4
Transferencias corrientes
17.003,5
22.757,0
–5.757,5 MAPAS Y GRÁFICOS
Cuenta corriente
• ¿Qué representan las distintas partidas que componen la balanza por cuenta corriente? – Balanza comercial:
– Balanza de servicios:
– Balanza de rentas:
– Transferencias corrientes netas:
• ¿Cómo es el saldo de esta balanza? • ¿Qué problemas plantea?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 261
261 17/7/09 07:14:26
Bloq
II 3
La balanza comercial española de 2007 arroja un saldo negativo. COMERCIO EXTERIOR 2007 Tipo de bienes
Exportaciones
Importaciones
Saldo
Bienes de consumo –Alimentos, bebidas, tabaco –Automóviles –Resto
66.325,3 21.076,9 20.500,3 24.748,1
77.296,3 15.830,7 20.937,7 40.527,9
–10.971,0 5.246,2 –437,4 –15.779,8
Bienes intermedios –Agrícolas –Energéticos –Industriales
98.397,9 1.119,7 6.406,7 90.871,4
173.429,6 5.019,0 41.468,8 126.941,7
–75.031,7 –3.899,3 –35.062,1 –36.070,3
Bienes de capital –Maquinaria y otros de equipo –Material de transporte –Resto
16.755,3 7.531,1 8.049,2 1.175,0
29.704,6 19.064,6 6.222,3 4.417,8
–12.949,3 –11.533,4 1.826,9 –3.242,8
181.478,5
280.430,6
–98.952,0
Totales
• ¿En qué tipo de productos somos más autosuficientes? • ¿Qué productos exportados generan más valor, los industriales o los agrícolas? • ¿Qué productos suponen la mayor parte de nuestras importaciones? ¿Con qué consecuencias?
4
Representa con qué países o regiones realizamos la mayor parte de nuestro comercio exterior. Importaciones (en %)
Exportaciones (en %)
Unión Europea
59,1
Unión Europea
69,3
Resto de Europa
6,7
Resto de Europa
6,3
África
7,4
África
4,5
Asia
6,2
Asia
17,2
Estados Unidos
3,5
Estados Unidos
4,2
Resto de América
5,6
Resto de América
5,9
Otros
0,5
Otros
3,6
262 833641 _ 0145-0282.indd 262
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:26
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
EL TURISMO: ESPAÑA EN EL MUNDO
NOMBRE:
FECHA:
A partir de los datos que te ofrecemos, explica en un informe la importancia de España dentro del turismo internacional y, aportando tus conocimientos, cita las características del modelo turístico español y su problemática en el futuro. Acompaña el texto con gráficos y/o mapas. LOS CINCO PRIMEROS DESTINOS TURÍSTICOS DEL MUNDO EN 2006 País
INGRESOS POR TURISMO INTERNACIONAL EN 2006
Cuota de mercado (total = 100 %)
Miles de millones de dólares
País
1. Francia
9,4 %
1. EE. UU.
85,7
2. España
6,9 %
2. España
51,1
3. EE. UU.
6,0 %
3. Francia
46,3
4. China
5,9 %
4. Italia
38,1
5. Italia
4,9 %
5. China
33,9
MAPAS Y GRÁFICOS
1
CURSO:
Fuente: Organización Mundial de Turismo (OMT).
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Qué lugar ocupa España según el número de turistas extranjeros que recibe? • ¿Y según los ingresos? ¿Qué implica que Estados Unidos reciba menor número de turistas que España pero nos supere en el ranking de ingresos por turismo?
NÚMERO DE VISITANTES EXTRANJEROS* (en millones de personas) 1995
1996
1997
1998
1999
2000
54,4
57,3
62,4
67,8
72,1
74,5
2001
2002
2003
2004
2005
2006
75,7
80,0
81,9
84,2
92,1
95,9
(*) Turistas más excursionistas. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 263
263 17/7/09 07:14:26
APORTACIÓN DEL TURISMO AL PIB DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (en millones de euros) 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
72.989
78.072
81.131
85.779
91.515
98.529
106.374
Fíjate en los siguientes aspectos: • En 2006, ¿en qué porcentaje se había incrementado el número de turistas respecto a 1995? ¿Y la aportación del turismo al PIB desde el año 2000?
ENTRADA DE TURISTAS EN ESPAÑA SEGÚN PAÍS DE RESIDENCIA (en millones de turistas) Reino Unido
16,2
Bélgica
1,8
Alemania
10,1
Irlanda
1,5
Francia
9,2
Resto UE
3,0
Italia
3,4
Suiza
1,4
Países nórdicos
3,1
Estados Unidos
0,9
Países Bajos
2,5
Resto del mundo
2,9
Portugal
2,2
Fuente: IET.
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿De qué sitios proceden la mayoría de los turistas extranjeros que visitan nuestro país? ¿A qué crees que se debe?
264 833641 _ 0145-0282.indd 264
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:26
MAPAS Y GRÁFICOS
ENTRADA DE TURISTAS EXTRANJEROS SEGÚN CC. AA. DE DESTINO (en millones de turistas) Andalucía
8,3
Comunidad Valenciana
5,5
Cataluña
15,0
Madrid, Comunidad de
3,9
Baleares, Islas
10,2
Resto de CC. AA.
5,7
Canarias
9,6
Fuente: IET.
Fíjate en los siguientes aspectos: • ¿Qué Comunidades Autónomas son las preferidas por los turistas extranjeros que vienen a España? • ¿Qué tipo de turismo les ofrece cada una de ellas? • ¿Qué ventajas supone para esas Comunidades recibir tal volumen de turistas? ¿Plantea también inconvenientes? ¿Cuáles? • ¿Cómo se podría fomentar el turismo en otras Comunidades que, por el momento, se mantienen al margen de los flujos turísticos principales?
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 265
265 17/7/09 07:14:26
Bloque
Bloq
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
II
EL EMPLEO EN EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1 Elabora un informe en el que describas cómo es el empleo en el sector turístico español.
Ilustra el texto con gráficos que representen los datos recogidos en las tablas. EMPLEADOS EN EL SECTOR TURÍSTICO (2007) Activos
2,77 millones*
Ocupados – Autónomos – Asalariados – Con contrato temporal – Con contrato indefinido
2,57 millones* 23,5 % 76,5 % 34,0 % 66,0 %
Tasa de paro en el sector
7 %**
(*) Incremento interanual: 3,1 %. (**) Economía nacional: 8,3 %.
DISTRIBUCIÓN DE LOS OCUPADOS EN TURISMO POR RAMA DE ACTIVIDAD Restauración
43,2 %
Hoteles
13,1 %
Transportes
26,1 %
Agencias de viajes
2,8 %
Otras actividades
14,8 %
DISTRIBUCIÓN DE LOS ASALARIADOS EN TURISMO SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA Cataluña
17,2 %
Andalucía
16,3 %
Comunidad de Madrid
15,6 %
Comunidad Valenciana
10,7 %
Canarias
9,2 %
Islas Baleares
4,8 %
Resto CC.AA.
26,3 %
Comentario:
266 833641 _ 0145-0282.indd 266
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:27
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LAS PRINCIPALES ZONAS TURÍSTICAS
NOMBRE:
FECHA:
Colorea en el mapa las principales regiones turísticas españolas y escribe sus nombres.
MAPAS Y GRÁFICOS
1
CURSO:
0
97 km
Responde: • ¿Qué tipo de turismo se da principalmente en las regiones que has señalado?
• ¿Qué factores geográficos lo favorecen?
• Enumera otras regiones turísticas importantes en las que no se desarrolle un turismo de sol y playa e indica qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
• Explica los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 267
267 17/7/09 07:14:27
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Representa gráficamente y comenta la implantación de las TIC en España. TASA DE PENETRACIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL 1997
1999
2001
2003
2005
2007
11 %
38 %
72 %
87 %
94 %
104 %
EVOLUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO TIC EN LAS VIVIENDAS (en porcentaje) 2004
2005
2006
2007
Disponen de ordenador
52,3
54,9
57,2
60,4
Disponen de acceso a Internet
33,6
35,5
39,1
44,6
Con conexión a banda ancha
14,7
21,1
29,3
39,2
268 833641 _ 0145-0282.indd 268
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:27
CIÓN
Alemania
67
Lituania
35
Bélgica
54
Luxemburgo
70
Bulgaria
17
Hungría
32
República Checa
29
Países Bajos
80
Dinamarca
79
Austria
52
Estonia
46
Polonia
36
Irlanda
50
Portugal
35
Grecia
23
Rumania
14
España
39
Eslovenia
54
Francia
41
Finlandia
65
Italia
40
Suecia
77
Chipre
37
Reino Unido
63
MAPAS Y GRÁFICOS
UE: PORCENTAJE DE HOGARES CON ACCESO A INTERNET EN 2006
HOGARES CON ACCESO A INTERNET 2006 (en porcentaje) Menos del .... % Entre el .... y el .... % Entre el .... y el .... % Más del .... %
0
364 km
USO DE DIVERSAS TIC EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN 2007 (en porcentajes) Ordenadores
98,1
Red de área local (LAN)
70,9
Conexión a Internet
94,3
Conexión y sitio/página web
51,9
Telefonía móvil
92,9
Conexión a intranet
26,6
Correo electrónico
92,4
Conexión a extranet
13,5
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 269
269 17/7/09 07:14:27
Bloq
IV
Comentario:
270 833641 _ 0145-0282.indd 270
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:27
Bloque
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
LA ESPAÑA AUTONÓMICA
NOMBRE:
FECHA:
2º
Ciudad Autónoma
Capital de provincia
Capital de Comunidad Autónoma
833641 _ 0145-0282.indd 271
14º 16º
16º
28º
18º
12º
38º
40º
12º
N
10º
10º
42º
8º
14º
8º
28º
36º
6º
6º
4º
4º
2º
2º
0º
Meridiano de Greenwich
MAPAS Y GRÁFICOS
0º
2º
4º
40º
38º
Identifica las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas, y el nombre de su capital correspondiente. 42º
1
CURSO:
17/7/09 07:14:28
Bloque
Bloq
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
IV
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
NOMBRE:
FECHA:
2º
Ciudad Autónoma
Capital de provincia
Capital de Comunidad Autónoma
0º
2º
4º
40º
38º
Escribe el nombre de las provincias que componen cada una de las Comunidades Autónomas. 42º
1
CURSO:
833641 _ 0145-0282.indd 272
14º 16º
16º
28º
18º
12º
38º
40º
12º
N
10º
10º
42º
8º
14º
8º
28º
36º
6º
6º
4º
4º
2º
2º
0º
Meridiano de Greenwich
17/7/09 07:14:28
Bloque
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS REGIONALES
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Haz un mapa de coropletas que refleje los desequilibrios entre las Comunidades Autónomas respecto al PIB per cápita y las diferencias respecto a la media de la Unión Europea. PIB PER CÁPITA EN PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO. AÑO 2006 UE = 100 Por debajo de la media comunitaria
Comunidad de Madrid
136
Ceuta
97
País Vasco
136
Comunidad Valenciana
96
Comunidad Foral de Navarra
132
Canarias
95
Cataluña
124
Melilla
95
Islas Baleares
115
Principado de Asturias
94
Aragón
112
Región de Murcia
89
La Rioja
111
Galicia
88
ESPAÑA
105
Castilla-La Mancha
83
Cantabria
104
Andalucía
82
Castilla y León
100
Extremadura
71
0
MAPAS Y GRÁFICOS
Por encima de la media comunitaria
93 km
PIB PER CÁPITA 2006 (en PPA o Paridad de Poder Adquisitivo, UE=100) Menos del .... % Entre el .... y el .... % Entre el .... y el .... % Más del .... %
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 273
273 17/7/09 07:14:28
Bloq
IV • ¿Qué pone de manifiesto el PIB per cápita?
• Comenta los desequilibrios regionales.
• ¿Qué factores pueden haber propiciado estos desequilibrios?
• Observa los datos de la tabla de abajo. ¿Las Comunidades con mayor PIB per cápita son las que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos años?
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL MEDIO DEL PIB 2000-2006 (en porcentaje) Por encima de la media nacional
Por debajo de la media nacional
Región de Murcia
3,99
Aragón
3,34
Andalucía
3,72
Melilla
3,31
Comunidad de Madrid
3,57
Cataluña
3,25
Extremadura
3,52
Comunidad Foral de Navarra
3,21
Castilla-La Mancha
3,48
Castilla y León
3,14
Cantabria
3,46
País Vasco
3,12
Ceuta
3,42
Galicia
3,09
Comunidad Valenciana
3,38
La Rioja
2,99
Canarias
3,37
Principado de Asturias
2,81
ESPAÑA
3,36
Islas Baleares
2,29
274 833641 _ 0145-0282.indd 274
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:28
Bloque
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
LA DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa el gráfico y comenta su significado. En % 100
91,2 90 80
76,6
70
65,8
65,0 59,1
60
54,1 50 40
30,9 30
27,4
8,7
10
0,1 1979
14,0
10,8
1985 Gobierno central
1990
1995 Comunidades Autónomas
15,0
13,6
12,3
2000
MAPAS Y GRÁFICOS
12,6
0
23,1
20,2
20
2003
Municipios
Fuente: 20 años de España en la Unión Europea (1986-2006), Real Instituto Elcano.
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 275
275 17/7/09 07:14:28
Bloque
IV
IV
LA UNIÓN EUROPEA
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
833641 _ 0145-0282.indd 276
º 40
°
60
20°
N
40°
0°
20°
0°
20°
20°
40°
60°
40°
Capital de Estado
40°
Marca los países que integran la Unión Europea, y escribe sus nombres y el de sus capitales. 60°
1
Bloq
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
17/7/09 07:14:28
Bloque
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Completa la siguiente línea del tiempo señalando los principales acontecimientos de la historia de la Unión Europea y la fecha en que tuvieron lugar. AMPLIACIONES
TRATADOS Y OTROS HECHOS
MAPAS Y GRÁFICOS
1945
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 277
277 17/7/09 07:14:28
Bloque
IV
IV
INSTITUCIONES Y POLÍTICAS COMUNES
NOMBRE: 1
Bloq
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
CURSO:
FECHA:
Completa el organigrama escribiendo el nombre de las principales instituciones de gobierno de la Unión Europea en su lugar correspondiente.
PRINCIPALES INSTITUCIONES DE DECISIÓN
Representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos. Junto con el Consejo, adopta las leyes propuestas por la Comisión:
2
Representa a los Estados miembros. Junto con el Parlamento, adopta las leyes propuestas por la Comisión:
Defiende los intereses de la UE en su conjunto. Propone nuevas leyes, aplica las que son aprobadas y, junto con el Tribunal de Justicia, vela por su cumplimiento:
Enumera las principales políticas comunes de la UE y explica brevemente sus objetivos.
278 833641 _ 0145-0282.indd 278
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:28
Bloque
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
ESPAÑA EN LA UE
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Explica el significado de los siguientes gráficos. Millones de euros (corrientes) 18.000
15.760
16.000
14.000
12.000
10.130
10.961
10.536 10.000
8.000
6.834 6.650
MAPAS Y GRÁFICOS
6.000
5.629 4.311
4.000
2.971 2.000
0
2.252
1.043 825 218
1987 1988
3.702
719
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
Recepciones
1996
1997
Aportaciones
1998
1999
2000 2001
2002
2003
2004
2005
Saldo neto
Fuente: Construir Europa desde España, Real Instituto Elcano.
Comentario:
Pon ejemplos concretos de ayudas de la UE a España:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 279
279 17/7/09 07:14:28
Bloq
IV Nivel de renta por habitante en relación a la media de la UE
100 99,2
100 España respecto a la UE-15 España respecto a la UE-25 UE-15 y UE-25
90,1
83,3
80
78,9 76,3
Ampliación de la UE
90
71,6 70
60
1990
1985
1995
2000
2005
Fuente: 20 años de España en la Unión Europea (1986-2006), Real Instituto Elcano.
Responde: • ¿En qué año se integró España en la Unión Europea? • Además de la convergencia en renta por habitante con los países de la Europa quince, ¿qué otras ventajas ha tenido en tu opinión la incorporación de España a la UE?
• ¿Qué contrapartidas?
280 833641 _ 0145-0282.indd 280
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:28
Bloque
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
LA POBLACIÓN EN EUROPA
NOMBRE:
FECHA:
A la vista del mapa adjunto, sobre países cuya población está comprendida entre los cinco y los catorce millones de habitantes en 2004, indica el nombre de los países tramados y sus respectivas capitales; señala las razones que explican esta distribución y comenta algunas consecuencias emanadas de este hecho. (Prueba de selectividad de Madrid 2007.)
MAPAS Y GRÁFICOS
1
CURSO:
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0145-0282.indd 281
281 17/7/09 07:14:28
Bloque
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL MUNDO
IV
REPASO FINAL: LOCALIZACIÓN DE ASPECTOS FÍSICOS Y HUMANOS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Localiza en el mapa los siguientes lugares de la lista con la mayor precisión posible (mediante punto, línea o contorno, y con la letra correspondiente). (Prueba de selectividad de Castilla y León 2006 y 2007.) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Ciudad Real (ciudad) Río Nalón Rías Bajas Pico de Peñalara Pico Mulhacén Isla de Gran Canaria Bahía de Alcúdia Cabo de Gata Serranía de Ronda Provincia de Teruel
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Parque Nacional de Cabañeros Badajoz (ciudad) Sierra de Guadarrama Montes de Toledo Golfo de Rosas Costa del Sol Guipúzcoa Ibiza/Eivissa Parque Nacional de Doñana Murcia (ciudad)
0
282 833641 _ 0145-0282.indd 282
93 km
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
17/7/09 07:14:29
COMENTARIO DE IMÁGENES
Las imágenes son un documento fundamental para estudiar Geografía. Las fotografías aéreas, las vistas de satélite, etc., nos permiten visualizar los distintos tipos de paisaje, analizar los elementos que los forman y las interacciones entre ellos. Además, la comparación de imágenes de un mismo espacio a lo largo del tiempo es la base del estudio de la evolución de un paisaje en el tiempo y del planteamiento de hipótesis sobre su evolución futura y las posibles intervenciones para mejorar las tendencias detectadas. Por ello, enseñar a los alumnos a interpretar imágenes forma parte consustancial de nuestra asignatura. Pero el aprendizaje del lenguaje icónico es relevante no solo desde el punto de vista disciplinar, sino también como herramienta básica para la vida cotidiana de los alumnos. Vivimos en un mundo en el que las imágenes están presentes por todas partes, por lo que su interpretación es una faceta fundamental de la alfabetización del alumnado actual. Otro factor que nos ha llevado a incluir esta sección en la guía es que algunas universidades plantean un ejercicio de comentario de imágenes en sus pruebas de Selectividad. Estas páginas están reproducidas en color en el CD «Guía y solucionario», a fin de que se puedan imprimir en color y los alumnos realicen sus comentarios.
283 833641 _ 0283-0310.indd
283
16/7/09
21:26:44
Bloque
Bloq Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LA ESPAÑA SILÍCEA NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa este berrocal que se halla en el paraje natural de Los Barruecos, en Cáceres.
Responde: • ¿Qué es un berrocal?
• ¿Qué factores naturales hacen que se desarrolle esta forma de relieve?
• Explica brevemente cómo se habrá formado este paisaje, contextualizándolo en el tiempo.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
284 833641 _ 0283-0310.indd
284
16/7/09
21:26:44
Bloque Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
LA ESPAÑA ARCILLOSA
NOMBRE:
FECHA:
Observa la siguiente fotografía, una vista aérea de las Bardenas Reales, que se extiende por el sureste de la Comunidad Foral de Navarra, en la parte central de la depresión del Ebro.
COMENTARIO DE IMÁGENES
1
CURSO:
Responde: • ¿Qué forma de relieve predomina? • Por tanto, ¿cómo definirías el paisaje? • ¿Qué factores naturales hacen que se desarrolle esta forma de relieve?
• Explica brevemente cómo se habrá formado este paisaje, contextualizándolo en el tiempo.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
285
285 16/7/09
21:26:44
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
LA ESPAÑA CALIZA NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa estas curiosas formaciones rocosas, fruto del modelado cárstico, que se pueden contemplar en la Ciudad Encantada de la Serranía de Cuenca.
Responde: • ¿Qué factores naturales hacen posible estas formas de relieve?
• Explica brevemente cómo se habrá formado este paisaje, contextualizándolo en el tiempo.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
286 833641 _ 0283-0310.indd
286
16/7/09
21:26:45
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
COMENTAR PAISAJES NATURALES NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa y comenta los paisajes que muestran las fotografías de las páginas que vienen a continuación. PARA COMENTAR UN PAISAJE NATURAL a) Observa el relieve. • Identifica las formas del relieve. • Dada su localización, explica cuándo y cómo se ha originado el modelado actual. • Relaciona los tipos de relieve con la naturaleza del roquedo. b) Analiza las aguas. • Observa si existen o no fuentes de agua. • En caso afirmativo, explica su localización y características (en el caso de los ríos, señala cómo será su caudal y régimen fluvial). c) Analiza el suelo y la vegetación. • Comenta el tipo de suelo y su calidad. • Señala la vegetación predominante relacionándola con otros elementos naturales, como el tipo de suelo o el clima de la zona. • Di qué recursos proporciona la vegetación.
COMENTARIO DE IMÁGENES
• Explica la influencia de la vegetación sobre el suelo y su conservación. d) Identifica el tipo de clima. • Dada su localización y los rasgos de los elementos naturales anteriormente analizados, indica el tipo de clima que impera en la zona y sus características. e) Establece relaciones medio natural–actividad humana. • Reconoce y explica las interrelaciones entre el medio natural (relieve, clima, aguas, suelo, vegetación) y la actividad humana: – Idoneidad para la agricultura y la ganadería, el turismo y otras actividades económicas. – El asentamiento humano. – La facilidad de las comunicaciones, del suministro energético, etc. – La alteración o destrucción del entorno natural por la acción antrópica…
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
287
287 16/7/09
21:26:46
A: Potes (Cantabria)
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
288 833641 _ 0283-0310.indd
288
16/7/09
21:26:46
COMENTARIO DE IMÁGENES
B: Vega de Carmona (Sevilla, Andalucía)
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
289
289 16/7/09
21:26:46
C: Palacios de Campo (Valladolid, Castilla y León)
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
290 833641 _ 0283-0310.indd
290
16/7/09
21:26:46
COMENTARIO DE IMÁGENES
D: Parque Nacional de las Cañadas del Teide (Tenerife, Canarias)
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
291
291 16/7/09
21:26:47
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
I
EL RELIEVE COSTERO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa las imágenes y compara el relieve costero. Señala las características que presenta cada imagen, qué actividades económicas favorecen dichas características e indica en qué zona o zonas de España se pueden contemplar estos tipos de relieve costero. A
B
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
292 833641 _ 0283-0310.indd
292
16/7/09
21:26:47
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
EXPLICAR CÓMO SE HAN FORMADO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa las imágenes y explica cómo se han formado los elementos naturales protagonistas. A
COMENTARIO DE IMÁGENES
Ibón de Acherito, Huesca.
B
Delta del Ebro.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
293
293 16/7/09
21:26:48
C
Estalactitas y estalagmitas en la cueva del Drach, Mallorca.
D
Ría de Cedeira, Galicia.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
294 833641 _ 0283-0310.indd
294
16/7/09
21:26:49
E
COMENTARIO DE IMÁGENES
Malpaís en Fuerteventura, Canarias.
F
Marismas del Parque Nacional de Doñana, Huelva.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
295
295 16/7/09
21:26:50
Bloque
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
IDENTIFICAR PAISAJES VEGETALES NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Identifica los siguientes paisajes vegetales, señalando sus principales formaciones vegetales y la posible localización de cada uno de ellos.
A:
B:
C:
D:
E: ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
296 833641 _ 0283-0310.indd
296
16/7/09
21:26:52
A:
B:
COMENTARIO DE IMÁGENES
C:
D:
E:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
297
297 16/7/09
21:26:53
Bloque
Bloq
NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
I
II
IDENTIFICAR Y EXPLICAR LOS USOS DEL SUELO NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Comenta el paisaje adjunto atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos. (Prueba de Selectividad de Madrid, 2007.) a) Usos del suelo. b) Condicionantes físicos que influyen en la configuración del paisaje. c) Cambios en los elementos del paisaje.
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
298 833641 _ 0283-0310.indd
298
16/7/09
21:26:54
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
NOMBRE:
FECHA:
Observa y comenta el cambio en la fisonomía de Almuñécar (Granada) en tan solo cuarenta años.
COMENTARIO DE IMÁGENES
1
CURSO:
Almuñécar, 1959.
Almuñécar, 1999. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
299
299 16/7/09
21:26:54
Bloq
II • Sintetiza los principales cambios que observes en la fisonomía de la localidad entre las dos fechas dadas. Analiza con mayor detenimiento la evolución de los usos del suelo y las manifestaciones espaciales de las actividades económicas.
• Explica a qué motivos obedecen esos cambios.
• Elabora un cuadro resumen que recoja los pros y los contras de la evolución de la localidad. Debes contemplar tanto los aspectos «humanos» (trabajo y crecimiento económico, disponibilidad de servicios, calidad de vida, tradiciones culturales, etc.) como medioambientales (alteración del paisaje natural, consumo de los recursos naturales, etc.). Ventajas
Inconvenientes
• Propón una medida para paliar los efectos negativos de cada uno de los inconvenientes que has anotado en el cuadro anterior.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
300 833641 _ 0283-0310.indd
300
16/7/09
21:26:55
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL
NOMBRE:
FECHA:
Describe el tipo de poblamiento y la forma de los núcleos de población. Explica a qué responde cada uno de ellos, sus ventajas y sus inconvenientes.
A:
B:
C:
D:
COMENTARIO DE IMÁGENES
1
CURSO:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
301
301 16/7/09
21:26:55
Bloque
Bloq
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
II
TIPOS DE PLANOS URBANOS
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Identifica los principales tipos de planos urbanos, indicando de qué época son propios cada uno de ellos en las ciudades españolas.
A:
B:
C:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
302 833641 _ 0283-0310.indd
302
16/7/09
21:26:56
Bloque
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA
II
IDENTIFICAR DISTINTOS USOS DEL SUELO URBANO
NOMBRE:
FECHA:
Observa la siguiente imagen de satélite e identifica y escribe los diferentes usos del suelo.
COMENTARIO DE IMÁGENES
1
CURSO:
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
303
303 16/7/09
21:26:58
Bloque
Bloq
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
II
TÉCNICAS MODERNAS DE CULTIVO
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Observa la siguiente imagen de satélite. • Di qué son las manchas que aparecen en blanco. • Explica su finalidad. • Enumera las ventajas de este sistema, y los inconvenientes si piensas que los tiene.
Campo de Dalías, Almería.
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
304 833641 _ 0283-0310.indd
304
16/7/09
21:26:58
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
EL IMPACTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS SOBRE EL MEDIO
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Comenta la imagen adjunta centrándote en los siguientes aspectos: • Principales elementos, naturales y humanos, del paisaje. • Factores del medio físico que lo configuran.
COMENTARIO DE IMÁGENES
• Transformaciones antrópicas y consecuencias.
Central eléctrica de Es Murtera, en Mallorca.
Comentario:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
305
305 16/7/09
21:26:59
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
EL PAISAJE AGRARIO
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Compara y caracteriza los paisajes agrarios que muestran las imágenes. Para ello, fíjate en los siguientes aspectos: • Forma y tamaño de las parcelas (openfield, bocage, minifundio, latifundio). • Grado de aprovechamiento de las parcelas (extensivo, intensivo). • Sistema de riego (secano, regadío). • Especies cultivadas (monocultivo, policultivo). Indica también en qué lugar o lugares de España podríamos encontrar estos tipos de paisajes. A
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
306 833641 _ 0283-0310.indd
306
16/7/09
21:26:59
COMENTARIO DE IMÁGENES
B
C
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
307
307 16/7/09
21:27:00
Bloque
Bloq
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
II
DISTINTAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN GANADERA
NOMBRE: 1
CURSO:
FECHA:
Compara las distintas formas de explotación ganadera que muestran las imágenes. Describe cómo se realiza la producción en cada una de ellas y las ventajas e inconvenientes que presentan.
A:
B:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
308 833641 _ 0283-0310.indd
308
16/7/09
21:27:01
Bloque
LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA
III
LAS FUENTES DE ENERGÍA
NOMBRE:
FECHA:
Clasifica las siguientes fuentes de energía y explica cómo se obtienen en cada caso. Indica también las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, así como su grado de desarrollo en España; es decir, su peso en el conjunto de la producción energética española. A
B
C
D
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0283-0310.indd
309
COMENTARIO DE IMÁGENES
1
CURSO:
309 16/7/09
21:27:01
A:
B:
C:
D:
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
310 833641 _ 0283-0310.indd
310
16/7/09
21:27:03
COMENTARIO DE TEXTOS
La lectura y el comentario de textos es un complemento indispensable en el saber geográfico. Los textos son una fuente básica en la investigación, un recurso de información para cualquier lector no especialista y un motivo de disfrute para muchos aficionados al conocimiento de la Tierra y sus gentes. Por ello, incorporamos como complemento una selección de textos, de tipo y extensión variados. Cada uno se acompaña de actividades para facilitar su comprensión y análisis.
311 833641 _ 0311-0390.indd 311
16/7/09 21:27:57
0
TEXTOS CLÁSICOS
LA GEOGRAFÍA, CIENCIA DEL PAISAJE
Entre todas las ciencias que pretenden el conocimiento del Planeta que habitamos, hay una que, limitando su objeto a la epidermis superficial que lo recubre, aspira a aprehender en su totalidad la realidad inmediata que nos circunda, a reproducir en una fiel imagen esa realidad y a explicar racionalmente el contenido de su visión de lo real. Esa realidad es la totalidad de la superficie terrestre, la Tierra que nos sostiene y el aire que respiramos, la roca y su vestidura vegetal, los cielos y los mares, las aguas que desde la tierra a los mares corren, el llano y la montaña, el campo cultivado, la aldea y la ciudad y cuanto el hombre añade a su horizonte natural. La combinación en proporciones de magnitud variable, de todos los factores que integran esa realidad, hace de la superficie terrestre un mosaico de espacios diferenciados por su forma y color, de individualidades fisionómicas o paisajes, cuyo conocimiento y explicación es el objeto propio de la Geografía moderna […]. Lo real en la superficie terrestre no es la forma de relieve abstracta de las condiciones climáticas que en ella actúan, de su revestimiento vegetal y de todo aquello que el afán y el trabajo del hombre añade; lo real es su trabazón […].
cios terrestres dotados de unidad fisionómica, el estudio de las conexiones de fenómenos de toda índole de las que resulta esta unidad, la comparación y referencia al conjunto de la Tierra para establecer tipos de validez general; la explicación causal de las conexiones, estableciendo las relaciones de subordinación y coordinación existentes y sorprendiendo los fenómenos en su misma evolución y dinamismo. Desde el momento en que se hace intervenir el principio de causalidad y que la Geografía es concebida, no como una descripción, sino como una explicación, su carácter científico queda afirmado. Sea cualquiera la definición de ciencia que se acepte, siempre habrá que partir de la base de que la Ciencia es un conocimiento racional y un conocer por causas, y conocimiento racional e indagación de causas es la Geografía. Manuel de TERÁN, «La situación actual de la Geografía y las posibilidades de su futuro», en Enciclopedia Labor, t. IV, 1960
Principio de localización, de conexión, de causalidad, de generalidad y de evolución o dinamismo, he aquí los puntales que sostienen la ciencia geográfica, y sobre los cuales es posible elaborar un concepto y una definición de la misma. Tal es la definición previamente aceptada, pues la definición de la Geografía como ciencia de paisaje supone la localización y delimitación de los espa-
1
Clasificación del texto a) Este texto está publicado en una enciclopedia. ¿Cómo puede influir esto en la estructura y el estilo? b) ¿Quién es su destinatario? c) El texto trata de definir qué es la Geografía. Por tanto, ¿qué predomina en él: la descripción o la exposición? ¿Qué diferencia hay entre ambas?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué relación hay, según Manuel de Terán, entre la Geografía y el paisaje? b) ¿Qué idea de la Geografía defiende el autor?
3
Comentario a) Según Manuel de Terán, no cabe duda de que la Geografía es una ciencia. ¿Qué argumentos da? ¿Te convencen? ¿Crees que siempre se ha considerado así? ¿Qué diferencia hay entre la Geografía y otras ciencias que también persiguen el conocimiento del planeta? b) ¿Cuál es, según el autor, el objeto de estudio de la Geografía? ¿Por qué es una disciplina que abarca tantos aspectos? ¿Cuál es la parte de la Geografía que te parece más interesante? c) Señala las bases de la ciencia geográfica que describe el autor. d) ¿Por qué Terán dice que la superficie terrestre es «un mosaico»? ¿Estás de acuerdo con él? e) ¿Qué es para ti «el paisaje»? Intenta describir tu paisaje favorito desde un punto de vista geográfico.
312 833641 _ 0311-0390.indd 312
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
0
TEXTOS CLÁSICOS
LA PERSONALIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA
Una piel de toro extendida; una de las tres penínsulas meridionales de Europa; un bloque peninsular de contorno cerrado y maciza apariencia; un conjunto de altas sierras en las que mesetas y montañas dominan y señorean algunas tierras bajas de llanura: soldado a Europa, pero remachada la soldadura por una barrera montañosa en cuya crestería hay blancor de nieve; una península en el extremo sudoeste de Europa, entre el Atlántico y el Mediterráneo, finisterre europeo y puente tendido hacia el continente africano en el que solo ha fallado la dovela de un arco. He aquí algunos de los rasgos elementales que integran nuestra representación geográfica de la Península. Añadamos aún la diversidad y el contraste. Un continente en miniatura se ha repetido también. Paisajes hay en España que más que a un mismo continente parecen pertenecer a continentes distintos. El hayedo de Muniellos y el palmeral de Elche; los arenales de Huelva y las rías gallegas; los Montes de Toledo y las Montañas cantábricas; el caserío vasco y el cortijo andaluz; Córdoba y Santiago, como ejemplos escogidos entre la multiplicidad de imágenes que puedan suscitarse como términos de una antítesis, ilustran esta idea.
1
De todos estos elementos está hecha la personalidad geográfica de España, sin olvidar al hombre que en siglos de historia, de afanes y trabajos, sueño y pensamiento, ha hecho del medio natural paisaje de cultura, animado y nutrido de genialidad y savia espiritual […]. Son las de la Península tierras de una historia que cuenta por milenios. Paisaje amasado de tierra, y cultura: olivo centenario cuya raigambre se nutre de la hondura de la tierra y cuyo tronco y hojas han modelado ciclos de vientos y soles, de afanes y humana sabiduría. Manuel de TERÁN, «Introducción. La genialidad de la península Ibérica», en Geografía de España y Portugal, t. I, 1952
Clasificación del texto
2
COMENTARIO DE TEXTOS
a) ¿Es este texto literario o científico? Justifica tu respuesta. b) Investiga acerca de su autor, uno de los geógrafos españoles más importantes. ¿Cuáles son sus obras más señaladas? ¿Qué lugar ocupa la Geografía de España y Portugal dentro de ellas? c) ¿Qué predomina más en el texto, la argumentación o la descripción? ¿Por qué? Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el rasgo fundamental de la «personalidad geográfica» de España? b) ¿Qué visión transmite el autor acerca de la geografía de España? 3
Comentario a) ¿Por qué crees que el autor sostiene que España es «un continente en miniatura»? b) ¿Qué situación presenta España dentro de Europa? c) ¿Crees que su posición geográfica ha influido en la historia? Busca algún ejemplo histórico en que la situación geográfica haya sido relevante. d) ¿Cómo influye el hecho de formar parte de una península, bañada por aguas atlánticas y mediterráneas? ¿Crees que es un elemento positivo o negativo? e) ¿Qué significa la frase: «soldado a Europa, pero remachada la soldadura por una barrera montañosa en cuya crestería hay blancor de nieve»? f) ¿Qué implica el hecho de que España esté separada de Europa por una cordillera? ¿Crees que a lo largo de la historia esto ha influido a la hora de conformar su territorio? ¿Y a la hora de comunicarse con otros países europeos? g) Lee atentamente la siguiente descripción: «Paisaje amasado de tierra, y cultura: olivo centenario cuya raigambre se nutre de la hondura de la tierra y cuyo tronco y hojas han modelado ciclos de vientos y soles, de afanes y humana sabiduría». ¿Qué nos indica acerca del objeto de estudio de la Geografía? ¿Qué importancia tienen para el geógrafo el medio físico y el medio humano? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 313
313 16/7/09 21:27:58
0
TEXTOS CLÁSICOS
LA BAJA ANDALUCÍA
Baja Andalucía es una unidad fisiográfica de bien acuñado perfil diferencial. Triángulo de tierra llana y blanda, con dos lados de sierra y uno de mar, su individualidad geográfica se acusa y define limpiamente, entre la vertiente acantilada de Sierra Morena –pizarras y jaras de tintas sombrías– y las masas calizas por las que trepa el olivo, de las serrezuelas prebéticas, avanzadillas de un dilatado sistema de montañas, ordenadas en rangos paralelos, que culminan en el vértice de Mulhacén. Baja Andalucía ha forjado esta personalidad a lo largo de una historia de dramáticas aventuras geológicas. Desprendida del borde meridional de la Meseta y hundida en el mar, constituyó un ancho brazo marino, el estrecho NorBético, por donde comunicaban el Mediterráneo y el Atlántico, antes de la apertura del estrecho de Gibraltar. Iniciada la emersión, Baja Andalucía fue un golfo del que fueron retirándose las aguas, hasta dejar al descubierto el bloque sumergido, cargado con la pesadumbre de espesos mantos de depósitos terciarios –rojas arcillas, margas grises y blancas–, que son hoy la envoltura carnal del subsuelo rocoso. Un río, el Guadalquivir, baja, en un salto de mil metros, desde las altas sierras de Cazorla y del Pozo, a la llanura bética, en la que su perfil se suaviza, y su curso se hace lento y divagante, por el fondo de un valle de acusada disimetría. Como en Egipto y Mesopotamia, fue el Guadalquivir el eje de una vieja cultura exclusivamente campesina, antes de que Tartesos incorporara el mar a su historia.
1
A diferencia de los otros grandes ríos peninsulares, el Guadalquivir tiene su valle abierto del lado del mar, circunstancia que explica su índice de lluvias relativamente elevado, más alto que el de otras comarcas mediterráneas, aunque no repasa el fijado como límite para la España árida, y su situación meridional y su escasa altura explican, de otro lado, su elevado régimen térmico. No es el vegetal espontáneo, sino la especie cultivada lo que define el aspecto botánico de Baja Andalucía, cuyo más expresivo exponente es el olivo, original del valle en su forma silvestre, verdadero símbolo de un paisaje y una cultura. Más de un millón y medio de hombres se adelantan al primer término de este paisaje en solicitud de nuestra atención preferente. Sin ellos sería pura naturaleza, estructura geológica, o asociación vegetal, pero basta que la presencia del hombre sea evocada por el lienzo blanco de un cortijo, por la repetición regular y ordenada de una especie botánica en un campo cultivado, o las revueltas de un sendero obstinado en seguir una dirección y llegar a un fin, para que la naturaleza haga atrás unos pasos, los suficientes para que en el espacio de su retirada tome pie el hombre y convierta a aquella en escenario de su historia. Manuel de TERÁN, «Baja Andalucía», Revista de Occidente, t. CLVII, julio de 1936
Clasificación del texto a) ¿De qué tipo de texto se trata? ¿A quién crees que está dirigido? ¿Cómo es el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tus respuestas. b) Manuel de Terán es uno de los geógrafos españoles más importantes. Además de escritor e investigador, el autor ejerció la docencia. Busca información sobre esta faceta de Terán. c) ¿Qué predomina más en el texto, la argumentación o la descripción? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuáles son los rasgos fundamentales que definen geográficamente la Baja Andalucía? b) El autor da especial importancia a la influencia humana a la hora de definir el paisaje. ¿En qué consiste esta influencia?
3
Comentario a) ¿Qué fue Tartesos? ¿En qué consistía su economía? ¿Cuál fue su influencia sobre la Baja Andalucía? b) El cortijo es un tipo de finca muy frecuente en la Baja Andalucía. Describe cómo es un cortijo y qué labores se desempeñan en él. c) Trata de hacer una descripción de una zona semejante en tamaño a la Baja Andalucía de la manera en que lo ha hecho el autor. d) Comenta el texto fijándote en las diferentes partes del mismo, desde la morfología de la Baja Andalucía a sus aspectos biológicos y humanos.
314 833641 _ 0311-0390.indd 314
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
IMAGEN DE RIBAMONTÁN AL MAR
Desde el Alto de Galizano hemos contemplado por última vez el panorama de Ribamontán al Mar. […] La comarca entera aparece como una amplia vallonada, tan abierta y de tan suave subida hacia el mar que es casi una llanura. De este lado, la rasa queda cortada por un acantilado que en la punta de Langre, desde aquí visible, deja al descubierto los bancos grises de margas y calizas de débil inclinación, con su cobertera de verdor vegetal. Los caseríos más altos no llegan a la orilla misma del mar, al que sistemáticamente vuelven la espalda para recibir en su rostro el sol de mediodía y guarecerse con el tejado, que de aquel lado prolonga su vertiente, de la furia del vendaval. Ni la embarcación de más débil calado se acerca a las playas. Vapores de gran tonelaje y embarcaciones pesqueras pasan lejos de la costa. Del lado opuesto vemos la línea de colinas y somos, que enlazan con el alto en que nos encontramos, disecada por un conjunto de vallecitos que acaban por reunirse en las dos corrientes mayores, que en direcciones opuestas surcan la vallonada. De ellas, la de la Canal, que vemos al pie del Alto, se encaja y ahonda en su terminación para buscar el mar. Frente a nosotros, el último término visible es el panorama urbano de Santander, con la bahía a sus pies, que nos hace pensar en el Arenal de Somo, de ellos fronterizo. Muy próximo a nosotros hay un bosquecillo azulado de eucaliptus […]. El suelo que pisamos está cubierto de árgoma y brezos, como el de casi toda la periferia montañosa, que nos representamos esmaltada de florecillas purpúreas y amarillas. En la hondonada del Barranco de la Colina, que en el Alto nace, hay alisos y avellanos, y así nos figuramos los restantes barrancos y vallecillos. El llano es todo él un verde lienzo sobre el que resaltan las manchas blancas, doradas y rojas de los caseríos. Pero el verdor no es uniforme; el lienzo aparece como un cosido
1
de piezas. No es uniforme el verdor de los prados. Los que segaron más pronto han retoñado ya y su verdor es más intenso que el de aquellos en que la hierba fue segada hace pocos días. Las parcelas, aun cuando no existan setos de separación, se diferencian por su colorido, y más aún las sembradas de maíz, que forman macizos regulares, cuya cara superior empieza a amarillear, o las que cubre la ancha hoja de la remolacha, o aquellas otras en las que la patata ha sido ya arrancada y aún no se ha sembrado el nabo. Las piezas son siempre de reducidas proporciones. Parcelas y propiedades acusan en el paisaje su fragmentación. Hay, además, otras manchas de más oscuro verdor; las de los árboles y arbustos que enmarcan los caminos, las de pequeños grupos de robles y encinas, a veces solitarios, testigos de un bosque desmontado; las de algún castaño o nogal próximo a un caserío, las de los cuadros de hortalizas y frutales. Las aldeas no forman agrupaciones compactas de casas. Solo la iglesia, como piedra de mayor volumen, nos habla de su existencia. El mismo núcleo central se deja penetrar por el verdor vegetal, componiendo un conjunto que es como un ramo de hojas verdes cuajado de flores blancas, cuya frecuencia se va haciendo menor del centro hacia los contornos. Las vacas no animan el paisaje. El prado es las más de las veces soledad vegetal, animada solo por el rebaño en los días mejores de la primavera y el otoño, pasados los fríos y lluvias invernales, y antes de los calores del estío, antes del corte de julio y después del retoño. El carro montañés tampoco canta por los caminos; el eje es de acero y móvil, y más frecuente que el carro es el ligero coche de caballos, cuyo campanilleo alegra la campiña ribamontana. COMENTARIO DE TEXTOS
0
TEXTOS CLÁSICOS
Manuel de TERÁN, «Ribamontán al Mar», Estudios Geográficos, t. XII, n.º 42, 1951
Clasificación del texto a) Explica razonadamente qué clase de texto es. b) El hecho de que se publicara en una revista especializada, ¿resulta significativo, con respecto a su origen y su finalidad?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cómo es el paisaje de Ribamontán al Mar? Resume en dos o tres líneas el contenido del texto.
3
Comentario a) ¿Qué es Ribamontán al Mar? ¿Dónde está? Intenta localizar en un mapa los lugares mencionados en el texto. b) ¿Crees que habrá cambiado mucho Ribamontán al Mar desde 1951? En caso afirmativo, señala las transformaciones más importantes que crees que puede haber sufrido y los motivos de esas variaciones. c) ¿Qué elementos, físicos y humanos, aparecen en el texto? ¿Cómo se entrelazan e interactúan la naturaleza y el ser humano? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 315
315 16/7/09 21:27:58
0
TEXTOS CLÁSICOS
BILBAO: LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO
La visión de Bilbao y su ría, desde el observatorio que con variada perspectiva ofrecen las montañas que forman su natural encuadramiento, o mejor aún, desde el aire en un día de cielo suficientemente claro, es uno de los espectáculos más sugestivos y sorprendentes de la geografía peninsular. Un panorama de accidentada y compleja topografía, de abruptas pendientes montañosas, agudos vértices y acuchilladas lomas, entre los cuales las aguas del Nervión se abren paso discurriendo lentamente en perezosos meandros. Un paisaje natural de enérgico y dinámico modelado, al que se superpone y ajusta el paisaje urbano y fabril; el de Bilbao y sus núcleos suburbanos; el de los poblados que en una y otra orilla han llegado a trabar relación de continuidad; el de las factorías industriales y las instalaciones portuarias. Un paisaje labrado por el hombre, dinámico y enérgico como el paisaje natural. Una conjunción bien lograda de motivos y factores físicos y humanos, difícil y laboriosamente conseguida, resultado del trabajo acumulado con continuidad de pulso, sin pausa, sin desmayo, en sucesión de generaciones, por un grupo de hombres tenaz e ilusionado. La naturaleza preparó el sitio, el de la ría, la más profunda y amplia escotadura del litoral cantábrico, pero al hombre que acudió a su solicitación, correspondió la tarea y honor de su perfeccionamiento, la de su más perfecta y capaz navegabilidad, la de urbanización e industrialización de sus orillas, así como la de organizar el
1
sistema de comunicaciones con el interior, que permitió la penetración en un hinterland profundo y de amplios límites, en el cual, tanto como en el mar y la ría, hay que buscar la razón de su actividad y transformación. Fue un difícil y duro trabajo en el que hubo que probar a la vez terca voluntad y clara inteligencia, pues lo que la naturaleza ofrecía originariamente era como un diamante en bruto de difícil y laboriosa talla. Sin la ría y sin el mineral, no existiría el gran Bilbao industrial de nuestros días, pero esta obvia premisa no debe inducir a pensar que Bilbao fue un gracioso presente de la ría en la medida en que el Egipto, según la conocida expresión del historiador griego Herodoto, fue un presente de las aguas del Nilo. Bilbao y sus hombres han debido conquistar en una diaria lucha sin tregua, convirtiendo de potenciales en activas las posibilidades en él latentes, su propio medio natural, y esta porfía dista aún de la meta de su final acabamiento. Bilbao, situado desde hace más de un siglo en cabeza de las ciudades de España por su espíritu de renovación, modernidad y capacidad para avizorar el futuro y proyectar sobre él, se halla hoy en trance de riguroso crecimiento y dispuesto a emprender una nueva etapa de expansión y conquista, la de ese Gran Bilbao, cuya realización es ya promesa cierta para un inmediato futuro. Manuel de TERÁN, «Evolución histórica», en Información urbanística de Bilbao y su comarca, vol. I, 1961
Clasificación del texto a) ¿De qué clase de texto se trata? Justifica tu respuesta. b) ¿Te parece que su autor es un geógrafo? ¿Por qué? c) ¿Qué recursos estilísticos utiliza?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuáles son las características fundamentales del paisaje bilbaíno? b) ¿Qué dos ramas de la Geografía están presentes en el texto?
3
Comentario a) ¿Por qué dice el autor que la visión de Bilbao y su ría desde arriba constituye «uno de los espectáculos más sugestivos y sorprendentes de la geografía peninsular»? ¿Qué tiene de especial? ¿Estás de acuerdo con él? b) ¿Cómo han intervenido la naturaleza, por una parte, y el ser humano, por otra, en la configuración del paisaje descrito en el texto? c) ¿Qué opinas del resultado final? d) ¿Cómo es la ría de Bilbao en la actualidad? ¿Qué cambios se han producido con respecto a 1961? e) Explica qué significa el concepto geográfico «hinterland». f) Según el autor, Bilbao está a la cabeza de las ciudades de España. ¿Cuáles son las razones de esa supuesta supremacía? g) ¿Crees que hoy día siguen siendo válidas sus palabras?
316 833641 _ 0311-0390.indd 316
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
0
TEXTOS CLÁSICOS
TOLEDO
Toledo es una de las ciudades españolas de mayor densidad histórica y cultural. La ciudad es siempre, de todas las formas del paisaje cultural, aquella en la que el medio natural ha sufrido una más intensa y profunda humanización. Pero la transformación y humanización del paisaje natural difiere de ciudad a ciudad, no solo por el grado de su intensidad y extensión, sino por la calidad específica de sus formas, ya que estas dan expresión tangible a fines y valores de distinto orden. La moderna ciudad de acero y cemento supone una radical mutación de paisaje, en la que lo que era originariamente natural ha sido eliminado. Pero la ciudad medieval, cuya capacidad y resortes de transformación material fueron manifiestamente inferiores, logró la creación de un tipo de paisaje humanizado en el que la naturaleza, incompletamente transformada, se convierte en forma expresiva de un valor moral, con lo que aquella humanización resulta ser de un orden más elevado y perfecto; es espiritualización y transmutación profunda de los factores materiales, como la que experimenta la piedra en manos del escultor. En la meseta castellana y en el valle del Tajo, Toledo es ciudad en el más preciso y geográfico sentido de la palabra. Es una forma perfecta y definida de paisaje huma-
1
nizado; la piedra y el barro han sido en las manos del tiempo convertidos en verbo y oración; toda la ciudad es artificio del espíritu y monumental creación de arte e historia. Y sin embargo lo natural y telúrico está siempre a flor de piel, no solo como paisaje físico sobre el que se proyecta la silueta de la ciudad, sino como el sustentáculo o apoyatura material que constituye su esqueleto y armazón. Un meandro del Tajo cavado en roca viva aísla y define en el curso del río una forma topográfica de señalada originalidad, y sobre ella, ciclos de historia han concentrado en densa y apretada estratificación potentes espesores de vida espiritual. Esta doble circunstancia, esta superposición, es la que confiere a Toledo su especial interés como tema de Geografía urbana. Toledo es la superposición de dos paisajes; el peñón de piedra que tajan las aguas del río caudaloso, «que en áspera estrecheza reducido, / un monte casi alrededor ceñía», y «en la sublime cumbre / del monte» el coronamiento monumental que hace la ciudad «aquella ilustre y clara pesadumbre, / de antiguos edificios adornada», que cantó Garcilaso de la Vega. Manuel de TERÁN (1949), «Toledo. Estudio de Geografía urbana», en Ciudades españolas, 2004
Clasificación del texto
2
COMENTARIO DE TEXTOS
a) ¿Qué elementos literarios tiene este texto? ¿Por qué crees que el autor, un geógrafo, usa un estilo tan cuidado? b) ¿En qué partes se estructura el mismo? c) ¿Cómo caracterizarías su lenguaje? Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué hace a Toledo tan interesante para la Geografía urbana? b) ¿Qué dos formas de transformación y humanización del paisaje describe Terán? 3
Comentario a) Explica la siguiente frase: «La ciudad es siempre, de todas las formas del paisaje cultural, aquella en la que el medio natural ha sufrido una más intensa y profunda humanización». b) ¿Estás de acuerdo en que la ciudad moderna es una «radical mutación del paisaje, en la que lo que era originariamente natural ha sido eliminado»? Busca una ciudad o un pueblo de origen moderno y analiza si en su crecimiento ha destruido su entorno natural. c) ¿Qué tiene de especial el que en Toledo «lo natural y telúrico está siempre a flor de piel, no solo como paisaje físico sobre el que se proyecta la silueta de la ciudad, sino como el sustentáculo o apoyatura material que constituye su esqueleto y armazón»? Busca imágenes de Toledo y comprueba si efectivamente existe esa unión entre la naturaleza y la ciudad. d) Desde que Terán escribió este texto destacando la armonía que había en Toledo entre lo construido por las personas y el medio natural, la ciudad ha evolucionado. ¿Crees que se sigue manteniendo esa armonía? ¿O se ha urbanizado parte del entorno, por ejemplo, los márgenes del río Tajo? e) ¿Por qué el autor emplea al final de este texto fragmentos de un poema renacentista? ¿Qué relación tiene el poema con Toledo? ¿Crees que puede utilizarse la literatura como fuente para un estudio geográfico? ¿Crees que la descripción del poeta nos permite conocer cómo era Toledo en el siglo XVI y aun después? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 317
317 16/7/09 21:27:58
0
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO
LAS REPRESENTACIONES TERRITORIALES, HERRAMIENTAS BÁSICAS
[…] No voy a hablar de todas las representaciones territoriales posibles […]. Se trata, pues, de una exposición parcial, incompleta, sin más pretensión que la de llamar la atención acerca de un campo de trabajo que, a mi juicio, se halla particularmente abandonado, pese a ser, tal vez, por su propia naturaleza, el más adecuado para transmitir el resultado de muchas investigaciones territoriales y, también, el más eficaz para dar imagen de nuestro quehacer, precisamente por tratarse, en sí mismo, de imágenes […]. Se trata de un campo del que hemos desertado mayoritariamente, y queda a la consideración del colectivo dilucidar si esa deserción es intelectualmente defendible y profesionalmente oportuna. Casi hasta el siglo XX la representación del territorio se identificó con la Geografía. El nombre de muchas instituciones cartográficas nos lo recuerda todavía; basta con mencionar, en nuestro país, el Instituto Geográfico Nacional o el Servicio Geográfico del Ejército. La aparición de esos organismos de Estado, encargados de la ejecución de mapas de base matemática, significa la aparición del oficio de cartógrafo como quehacer diferenciado del quehacer geográfico, el cual, a su vez, se replantea con el nacimiento de la Geografía moderna, a partir de Humboldt y Ritter. Pero ambas profesiones aún se solapan durante el siglo XIX, e incluso los comienzos del XX, en la medida en que en gran parte del mundo estaba por construir la cartografía geodésica y en que todavía podían identificarse Geografía y exploración, siendo necesario difundir el conocimiento de lo descubierto […]. Hay pues, entre ambos oficios, un dilatado solapamiento, que llega hasta el siglo pasado sin que eso impida una simultánea diferenciación en la medida, dispar de unos países a otros, en que se configura una nueva Geo-
1
grafía más allá de la mera descripción subjetiva. En ese camino, desde Humboldt y Ritter se pondrá de manifiesto la utilidad del mapa como instrumento de análisis que permite comprender, no solo la distribución de los fenómenos, sino también sus relaciones recíprocas. Los geógrafos seguirán haciendo cartografía, pero la suya será, progresivamente, una cartografía temática, a favor, en un principio, del desarrollo de las Ciencias Naturales y de la Estadística […]. Hay, desde luego, aquí y allá, geógrafos que cultivan con esmero la cartografía temática, y se producen algunas obras cartográficas estimables, pero el impulso no parece suficiente, por ahora, y es evidente la ausencia de modelos comúnmente aceptados. Reflexionando y formándonos en estos quehaceres, e instruyendo adecuadamente a los alumnos, estaremos en condiciones de hacernos presentes en un campo del que hoy estamos mayoritariamente ausentes. No hacerlo significa renunciar al método cartográfico como apoyo fundamental para el avance de la investigación, y a un instrumento básico de identificación profesional y, por tanto, de imagen externa. Francisco QUIRÓS LINARES, «Representación del espacio geográfico para su conocimiento, interpretación y gestión», en Actas del XVIII Congreso de Geógrafos Españoles, 2001
Clasificación del texto a) ¿Qué clase de texto es? b) Este texto está publicado en las actas de un congreso, ¿qué nos indica esto acerca de su origen y su finalidad? c) ¿Hay alguna marca en él de expresión oral?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué opinión tiene el autor acerca de las representaciones territoriales? b) ¿Cuál es la conclusión del texto?
3
Comentario a) ¿En qué consiste la representación territorial? b) ¿Hasta cuándo se identificó la Geografía con la cartografía? ¿Por qué crees que hasta un momento determinado se solapaban las profesiones de geógrafo y cartógrafo? c) ¿Por qué la Geografía dejó de ser solo exploración? d) Según el autor, los geógrafos actuales no dan a la cartografía la importancia que tiene. ¿Qué consecuencias puede tener esto? ¿Por qué la elaboración de mapas es un instrumento importante para el geógrafo? e) ¿Qué es la cartografía temática? Busca en tu libro de texto los diferentes mapas temáticos que hay.
318 833641 _ 0311-0390.indd 318
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
0
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO
IMÁGENES MENTALES
La importancia de contar de manera interesada con las opiniones, sentimientos y necesidades de los propios vecinos del barrio para mejorar condiciones de convivencia y de calidad de vida en una sociedad que deviene multicultural, concede oportunidad a los trabajos de Geografía de las representaciones mentales que se preocupan por analizar la influencia de las imágenes mentales en los comportamientos de los individuos y en los sentimientos de familiaridad y territorialidad con el medio vivido. Como aportación en este sentido y desde planteamientos fenomenológicos que otorgan protagonismo al espacio subjetivo, este trabajo proporciona una aproximación a la forma en que los residentes del barrio de Lavapiés ven, sienten y valoran su entorno de vida. A través del procedimiento de encuesta y de la realización de mapas mentales, se ponen de relieve los elementos más representativos del barrio, los aspectos positivos y negativos del entorno vivido, el comportamiento de los individuos, su sentido de territorialidad y el grado de identificación con el entorno. La encuesta ha sido pasada a más de 600 alumnos de segundo ciclo de la ESO y de Bachillerato pertenecientes a los dos Institutos de Enseñanza Secundaria ubicados en la zona, el «San Isidro» y el «Cervantes», para lo que se ha contado con la colaboración de los profesores de sus respectivos departamentos de Geografía. Las edades de los alumnos se sitúan entre los 14 años y los 18, y un número representativo de ellos
1
vive con sus familias en el propio barrio objeto de análisis, por lo que el método nos ha parecido adecuado para acceder a un universo de población y a una información difíciles de alcanzar por otros procedimientos […]. La homogeneidad de la población encuestada, tanto por la horquilla de los grupos de edad considerados como por sus niveles culturales, supone también una ventaja en un trabajo de Geografía de las representaciones mentales para conocer las imágenes que orientan los comportamientos de las personas pertenecientes a segmentos concretos de edad y formación, en este caso los jóvenes del barrio. Las respuestas dadas por los residentes en el barrio y los mapas mentales dibujados por ellos mismos muestran una percepción espacial que se estructura en círculos concéntricos de proximidad respecto al domicilio familiar y al centro de estudios. Igualmente resultan relevantes los ejes de percepción que resultan de los itinerarios más habituales recorridos desde el hogar al instituto y de los desplazamientos ocasionales efectuados para divertirse y visitar a amigos y parientes, como se puede apreciar en los mapas mentales individuales que se presentan a modo de ejemplo. M. Antonio ZÁRATE MARTÍN, «Imágenes mentales del centro de Madrid. El barrio de Lavapiés», Boletín de la Real Sociedad Geográfica, t. CXXXVII-CXXXVIII, 2001-2002
Clasificación del texto
2
COMENTARIO DE TEXTOS
a) ¿Qué emplea más el autor del texto, la exposición o la argumentación? ¿O combina ambas? ¿Por qué? b) ¿A quién crees que puede resultarle útil su lectura? c) ¿Te parece que es un texto científico? ¿Por qué? ¿Presenta una investigación y los datos resultantes de la misma? Ideas contenidas en el texto a) ¿De qué se ocupa la Geografía de las representaciones mentales? b) ¿Qué técnicas emplea esta rama de la Geografía para obtener sus resultados? 3
Comentario a) b) c) d) e) f)
¿Qué es el «espacio subjetivo»? ¿Por qué la Geografía se interesa por este elemento de la realidad? ¿En qué consiste la realización de un «mapa mental»? ¿Te parece una técnica de investigación interesante? ¿Qué puede aportar una encuesta como la propuesta en el texto a una investigación geográfica? ¿Cómo se realiza una encuesta? ¿Te parece un método de trabajo fiable? ¿Qué elementos favorecen, según el autor, la realización de una encuesta? Elabora en grupo una serie de cuestiones relacionadas con la visión del barrio o entorno en que se sitúa tu centro de estudios. g) Después, intenta pasar la encuesta a un número significativo de alumnos para intentar extraer algunas conclusiones. Puedes centrarte en un segmento de edad (por ejemplo, en tu curso) o encuestar a alumnos de distintas edades para ver si las percepciones cambian y cuáles son las diferencias más significativas. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 319
319 16/7/09 21:27:58
0
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO
LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
El empleo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) se ha extendido en múltiples aplicaciones temáticas y territoriales. Su uso se ha incorporado recientemente en la ordenación y la gestión de los espacios protegidos, más sensibles a la intervención humana […]. Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y cualquier otro espacio protegido presentan unas estructuras muy complejas de ocupación y usos del suelo, ecosistemas con un alto grado de diversidad ambiental, y problemáticas específicas que exigen estudios muy minuciosos. Los SIG, una vez superado el uso de tipo inventario, se han transformado en herramientas informáticas orientadas a sintetizar gran número de variables, a proporcionar modelos y a suministrar una cartografía de síntesis. Estas herramientas proporcionan a los profesionales de la planificación, cartografía, informes e instrumentos para el análisis. Gracias a ello se facilita la comprensión de los problemas identificados en el territorio. La cartografía temática que se genera es de gran importancia al poder establecer las potencialidades y limitaciones del espacio a proteger. La utilidad de los SIG en los estudios medioambientales y en la planificación ambiental se ha puesto de manifiesto en los últimos años. Ripple recopila múltiples aplicaciones en relación con el medio natural, ligadas a los estudios de la diversidad biológica, fauna, bosques y paisaje. La introducción de los SIG como herramienta de apoyo para la protección y aprovechamiento racional de los espacios naturales protegidos permite simular los resultados de la aplicación de políticas ambientales para obtener una idea de sus consecuencias, de su comparación con las potencialidades y reducir las áreas de conflicto en las que se desarrollen usos incompatibles con la conservación.
1
En España estas posibilidades han permitido la creación y puesta en marcha de sistemas de información ambiental como el SinambA (Sistema de Información Ambiental de Andalucía). Este, realizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, permite la evaluación de los recursos naturales, el seguimiento de problemas ambientales, la evaluación de riesgos naturales […]. Otros trabajos demuestran la eficacia de los SIG en la planificación ambiental de otras áreas frágiles como la montaña media española o las comarcas deprimidas de Galicia. Uno de los proyectos de mayor envergadura es el Plan Nacional de Cartografía Temática Ambiental diseñado como un gran banco de datos a nivel nacional, en escala de semidetalle, gestionado por un SIG […]. Así pues, parece evidente que el empleo de los SIG se hace imprescindible en la ordenación de los recursos naturales de espacios protegidos, dada la complejidad de los datos y modelos que intervienen en la toma de decisiones […]. Los SIG, además de las aplicaciones anteriormente comentadas, pueden dirigirse al usuario final o al visitante de un espacio natural. Esto significa que pueden orientarse a la divulgación y conocimiento del espacio protegido con el objeto de mejorar la educación ambiental. Javier MARTÍNEZ VEGA y otros, «Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la gestión y conservación de espacios protegidos», en Vivir la diversidad en España. Aportación española al XXIX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, 2000
Clasificación del texto a) ¿Cuál es la naturaleza de este texto? ¿Por qué? b) Señala las características más relevantes del lenguaje empleado. c) ¿Te parece que está escrito para un público general o especializado?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué son los SIG? ¿Para qué sirven? b) ¿Cuáles son las aplicaciones más novedosas de los SIG?
3
Comentario a) b) c) d)
¿Cuándo y dónde surgen los SIG? ¿Cómo se han desarrollado? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tienen los SIG? ¿Por qué los SIG son útiles para realizar estudios medioambientales? ¿Crees que son realmente eficaces? ¿Los SIG son solo una herramienta de trabajo para los profesionales de la Geografía o también tienen una vertiente divulgativa?
320 833641 _ 0311-0390.indd 320
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
EL EMPLEO DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ESPAÑOLAS
Uno de los aspectos que ha marcado la evolución reciente de la información estadística en España es […] la proliferación de productores de estadísticas. Así, en la actualidad, son 11 las comunidades autónomas que disponen de un instituto de estadística propio […]. La consulta del catálogo de productos y servicios de los institutos de estadística de las comunidades autónomas y del propio INE demuestra que estos centros han hecho esfuerzos ingentes por modernizarse y adaptarse a las necesidades actuales de los investigadores y de la sociedad en general. Publicaciones electrónicas, ficheros de microdatos y tabulaciones a medida son comercializados a precios asequibles, al tiempo que mucha de la información que producen puede ser obtenida de forma gratuita a través de sus webs. Cabe valorar estas circunstancias, ya que no es esta la tónica habitual de muchos otros productores de información estadística en Europa. Sin embargo, la ampliación de la oferta estadística ha llevado a una situación de dispersión de productos, criterios y clasificaciones que dificulta enormemente la labor del investigador en su intento de homogeneizar los datos. Es más, en muchas ocasiones, esta aparente riqueza informativa supone un serio recorte de las posibilidades de análisis y a la larga, un empobrecimiento de los estudios, al ser imposible la comparación de tendencias más allá de una misma autonomía. Evitar la duplicidad de tareas y buscar una mayor coordinación entre los institutos estadísticos no debería ser un elemento encorsetador de su labor y, en cambio, podría abrir una senda de coherencia por la que avanzar.
1
Por otro lado, los usuarios de las estadísticas demográficas no deberíamos olvidar la tarea de la crítica de las fuentes, que tan necesaria se hace a la vista de la extensa variedad de anomalías que las afecta. Tampoco los organismos que elaboran estadísticas son ajenos a esta tarea, desde el momento en que son los últimos responsables de los productos que ofertan. Los procesos de validación de las estadísticas deberían estar por encima de presiones políticas o limitaciones presupuestarias. Las estadísticas tienen un coste económico demasiado elevado para no velar por su calidad, así como por su máxima difusión y aprovechamiento. Hay que pensar en el uso que de ellas se hace desde distintos ámbitos, tanto académico como empresarial o político, y, por tanto, en su responsabilidad y compromiso con la sociedad. Con las estadísticas no se juega. Arlinda GARCÍA COLL y Dolores SÁNCHEZ AGUILERA, «Las estadísticas demográficas españolas: entre el orden y el caos», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 31, 2001
COMENTARIO DE TEXTOS
0
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO
Clasificación del texto a) ¿Qué clase de texto es? b) ¿En quién pretende causar un efecto? ¿A quién se dirigen sus recomendaciones? c) ¿Emplean los autores la argumentación? En caso afirmativo, justifícalo con dos citas del texto.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué aspecto positivo de la evolución de las estadísticas en España destacan los autores? b) ¿Qué critican los autores de la proliferación de Institutos de Estadística en muchas Comunidades Autónomas?
3
Comentario a) b) c) d)
¿Por qué crees que la Estadística puede ser útil a los geógrafos? ¿Por qué, según los autores, se han empobrecido los estudios basados en las estadísticas demográficas? ¿En qué consiste la crítica de las fuentes? ¿Por qué es importante en una investigación? ¿Por qué crees que el coste de las estadísticas es tan elevado? ¿Qué recursos son necesarios para hacer una estadística? ¿Crees que tú podrías hacer una? e) Busca en la web del Instituto Nacional de Estadística o del Instituto de Estadística de tu Comunidad Autónoma (si lo hay) estadísticas sobre un aspecto que te interese relacionado con un tema de Geografía. Haz un comentario acerca de los datos que encuentres. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 321
321 16/7/09 21:27:58
0
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO
LA LITERATURA DE VIAJES
El pretender hacer un estudio geográfico de Córdoba y su provincia utilizando la información aportada por los relatos viajeros, plantea en principio dos problemas matizadamente distintos aunque interrelacionados: reflexionar, aunque sea brevemente, sobre las relaciones entre Geografía y Literatura, puesto que aquellos constituyen un género literario, pero también no olvidar –y sobre ello hay que reflexionar de igual modo– que el relato viajero tiene por objeto esencialmente la descripción de paisajes en el sentido global que los entiende la geografía, y que ello erige a este corpus en una fuente geográfica stricto sensu o en sentido primario. Respecto al primer problema, dentro de una concepción geográfica no reduccionista ni simplificadora, sino inserta en sus clásicos orígenes modernos, los que le trazaron Humboldt, Ritter y sus seguidores, nadie duda de la conexión útil y enriquecedora entre literatura y Geografía. Es consustancial a esta última «tomar prestado» cuanto puede ayudar al esclarecimiento de la relación armónica hombre-medio, objeto principal de su análisis, y sin duda la literatura es pródiga en aportaciones de este tipo. […] Probada, pues, la estrecha relación existente entre Literatura en general y Geografía, pasamos ahora a reflexionar sobre la virtualidad para esta del relato viajero, que en concreto es el que nosotros utilizamos en nuestro estudio. Como se ha dicho, teniendo este por objeto la descripción de paisajes y lugares, qué duda cabe que constituye una fuente primordial para la geografía, cómo parece concebido ad hoc para ser utilizado por geógrafos. No obstante «… es quizás irónico que los geógrafos que tan ampliamente utilizaron la literatura de ficción, sin em-
1
bargo en gran medida han preterido los escritos de viaje, obviamente y con frecuencia fuente para nuestra disciplina. Este olvido relativo quizás tiene relación con la poca curiosidad en general del geógrafo respecto a la cuestión de los lugares “reconocibles” en la literatura de ficción» (Pocock, 1988, p. 89). Y sin embargo, ahí está en el caso de España un impresionante corpus de literatura viajera, ampliamente significativo para el siglo XVIII, casi abrumador para el siglo XIX, a causa del «boom» de viajes realizados entonces cuando España y Andalucía se ponen de moda en el mundo y, sobre todo, en Europa […]. Con ser esto así –adecuación de los relatos viajeros como fuente geográfica y existencia de este gran «corpus» para España– conviene, no obstante, no silenciar las limitaciones de esta fuente y matizar y distinguir el específico significado geográfico del relato ilustrado y romántico, que son los dos por nosotros utilizados. Las limitaciones generales de la literatura viajera en mi opinión proceden de las tres consideraciones que siguen. Prácticamente […] en todos los casos nos referimos a impresiones de viajes escritos por no geógrafos […]. El viaje en general –aunque no siempre ni necesariamente– es fugaz y precipitado por lo que adolece de una cierta observación superficial e información insuficiente y nada sistemática. El relato viajero, por último, se ve constreñido en toda su profunda virtualidad geográfica por la limitación de cualquier autor para captar lo extraño y especialmente lo extranjero frente a la facilidad para comprender todo cuanto se relaciona con su lugar de origen. Antonio LÓPEZ ONTIVEROS, La imagen geográfica de Córdoba en la literatura viajera, 1991
Clasificación del texto a) ¿Es un texto literario? Justifica tu respuesta. b) ¿Sigue el autor el esquema: introducción, desarrollo y conclusiones? c) ¿Es expositivo, descriptivo o argumentativo?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Le parece adecuado al autor emplear los relatos de viajes como fuente para un estudio geográfico? b) ¿Qué tres elementos hay que tener en cuenta, según el autor, a la hora de extraer conclusiones de un relato de viajes?
3
Comentario a) ¿Qué relación se da entre la Literatura y la Geografía? b) ¿Qué caracteriza al género del relato de viajes? ¿Qué tiene de especial la mirada de un viajero? c) ¿Cuál es, según el autor, el objetivo principal de la Geografía? ¿En qué medida puede la literatura de viajes contribuir a lograr este objetivo? d) A pesar de las limitaciones que señala el autor, ¿crees que merece la pena para los geógrafos emplear los relatos de viajes?
322 833641 _ 0311-0390.indd 322
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
1
GRANDES UNIDADES GEOLÓGICAS
Cuando se observa un mapa geológico o un mapa tectónico de España se pueden diferenciar fácilmente varias unidades geológicas de rango mayor. Sin embargo, cuando se analizan en detalle los límites entre estas unidades y las nomenclaturas usadas para designarlas se constata que ambos temas han sido y siguen siendo objeto de discusión. Así, por ejemplo, se discute dónde situar el límite entre el Pirineo y la Cuenca del Ebro: en el frente de cabalgamiento de las Sierras Exteriores o Marginales […] o más al sur, donde los materiales que rellenan la cuenca no están deformados. Gran parte de las discusiones estriban en la utilización de términos geográficos para designar unidades geológicas que superan en extensión a la unidad geográfica del mismo nombre. Muchas de estas discusiones deben terminar simplemente con un acuerdo entre los que trabajan en un mismo tema, en una misma área, o unidad geológica, unificando las nomenclaturas […].
placa Ibérica, que incluyen un fragmento de otra placa desplazado hacia el oeste hasta colisionar (Dominio de Alborán) y que tiene su continuación hacia el este en Baleares y hacia el sur, por el Rif, en el norte de África (incluyendo Ceuta y Melilla). La cuarta gran unidad es la formada por las cadenas contractivas localizadas al este del Macizo Ibérico hasta el Mediterráneo (Cordilleras Ibérica y Costero-Catalana), que se caracterizan por la presencia en un proceso de inversión tectónica de un antiguo rift mesozoico debido a esfuerzos intraplaca cenozoicos. La quinta unidad […] la constituye un conjunto variado de cuencas formadas durante el Cenozoico (Cuencas Cenozoicas) y rellenas de sedimentos que han sido poco deformados; se incluyen cuencas muy extensas (Duero, Tajo, Guadalquivir y Ebro) y otras muchas de menor extensión ubicadas bien sobre el Macizo Ibérico o bien sobre las cadenas alpinas (cuencas postorogénicas).
Una primera unidad (Macizo Ibérico) corresponde a los extensos afloramientos de rocas del Precámbrico y especialmente del Paleozoico que ocupan la mitad occidental de la Península, al norte del valle del Guadalquivir. La segunda gran unidad que se puede diferenciar es la zona orogénica que se localiza al norte de España (Cordillera Pirenaica) en el límite entre las placas Ibérica y Europea, que supera ampliamente en extensión a la unidad geográfica del mismo nombre (Pirineos), ya que se extiende hacia el oeste (Cordillera Cantábrica) y hacia el este, por el sur de Francia (Languedoc). La tercera gran unidad es la gran cadena de deformación (Cordillera Bética) que ocupa el sur y sureste de la península Ibérica, al sur de la
Las cadenas alpinas intraplaca (de Antepaís) no solo se nuclearon, como sucede en el este, a favor de antiguas fallas extensionales, sino que lo hicieron también sobre el Macizo Ibérico, produciendo una pauta bastante regular en la distribución de cuencas y cadenas en el occidente peninsular. El conjunto de cadenas de antepaís (tanto las orientales como las occidentales) responden a la actuación de los mismos esfuerzos intraplaca, por lo que se describirán dentro de la estructura alpina del antepaís ibérico. Finalmente, una última unidad geológica la formarían los relieves volcánicos, destacando por extensión y desarrollo las Canarias. J. A. VERA, Geología de España, 2004 COMENTARIO DE TEXTOS
1
EL RELIEVE: FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Clasificación del texto a) ¿Qué naturaleza tiene este texto? b) ¿A quién va destinado? c) ¿Qué lenguaje lo caracteriza? ¿Aparece vocabulario especializado de alguna disciplina científica?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué problema expone el autor en el primer párrafo? b) ¿Qué describe el autor en el segundo párrafo? ¿Qué relación tiene con lo anterior?
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿Qué supone un objeto de discusión para los geólogos y geógrafos y por qué? ¿Cómo se solucionaría dicha discusión? ¿Cuántas grandes unidades geológicas hay en la península Ibérica y cuáles son según el autor? ¿Qué diferencia puede darse entre unidades geológicas y unidades geográficas? ¿Cuáles son más abundantes en España, las unidades montañosas o las que conforman cuencas? Subraya las unidades geológicas en las que el autor menciona en qué período se formaron, y ordénalas de mayor a menor antigüedad. f) ¿Cuál es la peculiaridad geológica de las islas Canarias? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 323
323 16/7/09 21:27:58
1
EL RELIEVE: FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
LA HISPANIA CALCÁREA
La constitución litológica de la península Ibérica presenta una marcada variación, resultante de la evolución geológica que ha sufrido el territorio. Eduardo Hernández-Pacheco (1932) diferenció tres grandes conjuntos: la Hispania silícea, la Hispania calcárea y la Hispania arcillosa, que representan terrenos de edades, estructuras geológicas y modelados diferentes. Por otra parte, estas litologías imprimen su carácter total o parcialmente a los suelos, vegetación y a la vida de sus habitantes […]. La Hispania calcárea se circunscribe sobre todo a los terrenos mesozoicos y cenozoicos correspondientes a las cordilleras alpinas, desarrolladas al este de la Península. El proceso de disolución de los carbonatos es el agente más significativo en la elaboración de las formas de relieve. No obstante, los ríos que atraviesan los macizos calizos elaboran angostas y espectaculares gargantas, como las del Cares, en los Picos de Europa, la Yecla en Burgos, Cinca y Segre en el Prepirineo y, finalmente, el Guadalhorce en las Cordilleras Béticas. En los terrenos calizos se reconocen extensos arrasamientos en las parameras de los Montes Obarenes y Cordillera Ibérica y paisajes de espectacular belleza, caracterizados por modelados fungiformes en la Ciudad Encantada de Cuenca y formas turriculadas y en graderío en el Torcal de Antequera, desarrollándose en ambos parajes estrechos y largos corredores. Se pueden observar extraordinarias áreas de lapiaz en la zona de la Piedra de San Martín, en el Pirineo
1
Navarro, y extensos campos de dolinas en numerosas zonas de la Cordillera Ibérica (Sierra de Albarracín y Serranía de Cuenca). También en el sector centroriental de esta cordillera se ubican numerosos poljés, aunque el de mayor tamaño de la Península se encuentra en Zafarraya, en las Cordilleras Béticas. El endokarst puede presentar igualmente un desarrollo espectacular, tal como lo demuestran las investigaciones espeleológicas de las áreas de Ojo Guareña, al norte de Burgos, y de la Piedra de San Martín. Finalmente, las aguas subterráneas emergen en la superficie bajo la forma de surgencias de elevado caudal, que a veces constituyen el nacimiento de ríos, tales como el Urederra al pie de la Sierra de Urbasa (Navarra) y el Jiloca en la población de Cella (Teruel). También podemos incluir dentro de los terrenos calizos los conjuntos de conglomerados masivos que bordean la Depresión del Ebro, ya que su constitución es predominantemente calcárea y su comportamiento ante la disolución es similar al de las calizas, incluso con desarrollo de endokarst como en San Llorens del Munt. Además de estos rasgos kársticos, el modelado que los caracteriza es el de elevados picachos, redondeados en sus cumbres, de forma cónica en Montserrat y de escarpados monolitos turriculados en Riglos y Agüero, en Huesca, y Río Iregua, en La Rioja. Mateo GUTIÉRREZ ELORZA (Ed.), Geomorfología de España, 1994
Clasificación del texto a) ¿Se trata de un texto científico, divulgativo o ambas cosas? b) ¿Crees que el autor es un periodista o un especialista en la materia? Justifica tu respuesta. c) ¿Qué características del lenguaje escrito encuentras?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué describe el autor en la introducción? b) ¿En qué se centra el autor en el resto del texto?
3
Comentario a) ¿Qué tres conjuntos litológicos se diferencian en la península Ibérica? ¿Crees que suponen una gran variedad? b) ¿Cómo se originan las formas de relieve calcáreas? c) ¿Qué caracteriza el paisaje de la «Hispania calcárea»? Menciona tres ejemplos. d) En el texto hay vocabulario específico que puede que desconozcas. Consulta un diccionario y anota su significado. e) Busca el significado de los siguientes términos y trata de definirlos con tus palabras: «modelado fungiforme», «lapiaz», «dolina», «poljé», y «endokarst». f) ¿Qué importancia tiene el agua en los relieves calcáreos? Menciona tres ejemplos que aparezcan en el texto.
324 833641 _ 0311-0390.indd 324
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
EL RELIEVE CANARIO
Entre todos los factores que contribuyen a explicar el relieve de las Islas cabe destacar, por su mayor importancia, la actividad volcánica constructiva y los procesos destructivos del relieve. La actividad volcánica es, por acreción, la gran productora de espacio, mientras que la actividad destructiva de la erosión genera morfologías debidas a la acción de los agentes erosivos que actuarían según fueran las condiciones climáticas zonales y locales imperantes en cada período geológico. De esta forma, a lo largo de la historia geológica del archipiélago se reconoce el resultado de la acción dialéctica entre la actividad volcánica constructiva y los fenómenos destructivos que, según los momentos, resultan ser alternativamente dominantes. Las continuas erupciones volcánicas configuran, por acumulación, los edificios insulares y establecen las directrices del relieve emergido que la actividad erosiva modela, fragmenta, resalta o desmantela. Cuando la actividad volcánica es continua e intensa, los relieves insulares se construyen y se producen formas de relieve en las que domina el componente estructural directo. Pero, cuando el volcanismo cesa durante largos períodos, la acción de los agentes erosivos tiende a destruir las formas directas nacidas de la actividad volcánica, dando lugar a formas derivadas en las que, en ocasiones, resulta difícil reconocer la estructura de origen. En síntesis, el relieve es el resultado de la interacción entre el poder constructivo del volcanismo y la acción destructiva de la erosión.
1
Pero, la propia actividad volcánica no solo construye, sino que puede dar lugar a un proceso de construccióndestrucción-reconstrucción. Tal es el caso de las calderas volcánicas originadas por la destrucción, debida a la propia actividad volcánica, de estructuras previamente construidas. Además, como se ha demostrado recientemente, las grandes estructuras generadas por la acción constructiva del volcanismo generan las condiciones necesarias para su destrucción, al superarse el umbral de estabilidad gravitatoria debido a su alto gradiente altitudinal (Teoría de los Deslizamientos). Es decir, las grandes estructuras de gran desarrollo en altura terminan desmoronándose por sí mismas y generan grandes morfoestructuras de deslizamiento que dan lugar a un gran nicho de deslizamiento en superficie, la caldera de deslizamiento; un canal submarino de arrastre, con morrenas de acumulación laterales; y un cono de deyección situado a varios cientos de kilómetros de distancia y a miles de metros de profundidad, recientemente cartografiados por las diversas campañas de levantamiento batimétrico. Guillermo MORALES y Antonio SANTANA, Islas Canarias. Territorio y sociedad, 2005
COMENTARIO DE TEXTOS
1
EL RELIEVE: FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Clasificación del texto a) Explica razonadamente qué clase de texto es. b) ¿Piensas que su destinatario es un público general o especializado? c) Analiza el lenguaje del texto y señala sus características fundamentales.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿A qué fenómenos contrapuestos se debe el relieve de las islas Canarias? b) Describe los procesos de construcción-destrucción-reconstrucción originados por la actividad volcánica en las islas Canarias.
3
Comentario a) b) c) d) e) f)
¿Por qué las islas Canarias son tan especiales, al menos desde el punto de vista geológico? ¿Crees que también lo son desde otros puntos de vista interesantes para un geógrafo? ¿Qué sucede cuando la actividad volcánica es continua e intensa? ¿Y qué ocurre cuando el volcanismo cesa durante largos períodos? Define los términos acreción, caldera volcánica y morrena. ¿Qué es un cono de deyección? ¿Y un levantamiento batimétrico? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 325
325 16/7/09 21:27:58
1
EL RELIEVE: FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
EL ORIGEN DEL CONCEPTO DE LA MESETA CENTRAL ESPAÑOLA
Tal como ha señalado bien Schulten, el concepto de altiplanicie, como el de su ampliación concreta a la región central española, se debe a Alejandro von Humboldt, que es quien aplicó por primera vez el término «Hochebene», equivalente al de «altiplanicie», al interior de la península Ibérica. Resulta verdaderamente aleccionadora la intuición de Humboldt. Al planear su periplo americano, una vez fracasado su proyectado viaje a Egipto, se ve obligado a venir a España para obtener la correspondiente autorización real. Con este motivo, en 1799, con el botánico francés Bonpland, hace un recorrido rápido siguiendo la costa mediterránea hasta Valencia, con alguna incursión hasta Montserrat, montaña que inexplicablemente apenas sugiere algún comentario de interés a un observador tan minucioso como Humboldt. Luego atraviesa el interior de España desde Valencia a Aranjuez y de allí a Madrid y a La Coruña, en donde embarca para Canarias. En Madrid traba conocimiento con algunos naturalistas de la época, como Cavanilles. En este rápido viaje, barómetro en mano, va tomando nota de las alturas de su trayecto e intuye inmediatamente la existencia de la altiplanicie que ocupa el interior de España, idea totalmente ausente hasta entonces en los escritos de su tiempo.
ser esporádica, no habría sido recogida por los geógrafos y naturalistas españoles. Como tantos conocimientos de la antigüedad se perdió, y no es hasta el siglo XVIII, con Buache, en Francia (1750) y con Humboldt, en España, que ese concepto reaparece en la literatura geográfica. Por ello Humboldt, sin lugar a dudas, merece todos los honores del descubrimiento de esa noción y de concreta aplicación a la región central española […]. Y, sin embargo, […] es curioso comprobar cómo la idea de altiplanicie tarda mucho en calar entre geógrafos y naturalistas. Ello se debe en parte a la falta de mapas geológicos y topográficos de la Península, que no aparecerán hasta mediados del siglo XIX, por lo que hasta entonces no se pudo tener idea de la existencia de la gran unidad estructural que constituye la altiplanicie central española. Luis SOLÉ SABARÍS, «Sobre el concepto de Meseta española y su descubrimiento», en Homenaje al Excmo. Señor D. Amando Melón y Ruiz de Gordejuela, 1966
Claro está que en cualquier época todo viajero buen observador del terreno y los mismos españoles conocedores de su patria debieron darse cuenta de ello. Así lo entiende el propio Schulten anteriormente aludido, quien da cuenta de la cita de Estrabón, basada en las observaciones de Polibio, el cual, en el año 134 a.C. con motivo de la guerra de los Escipiones, habla de la altiplanicie española habitada por los celtíberos y de la austeridad y pobreza de aquella y de sus rebordes montañosos, en contraste con el clima templado de las costas. Pero tal observación, además de
1
Clasificación del texto a) ¿Es un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? b) ¿Tiene características de un texto periodístico, de un texto científico o de ambos? c) ¿A quién crees que va dirigido?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué es una altiplanicie? b) ¿Quién introduce dicho concepto en España?
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿Por qué, según el autor, la idea de altiplanicie tarda en calar entre geógrafos y naturalistas? ¿Cómo es el paisaje típico de la Meseta Central española? Explica brevemente la «historia» de la altiplanicie española. Busca información sobre el «descubridor» de la altiplanicie española y sus predecesores. Ubica en un mapa la Meseta Central y represéntala gráficamente mediante un perfil topográfico.
326 833641 _ 0311-0390.indd 326
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
1
EL RELIEVE: FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
LA SIERRA DE GUADARRAMA
Toda esta sierra reproduce las formas bruscas y simples de los bloques alargados de rocas viejas del sustrato meseteño, levantado y dispuestos en alineaciones sencillas. Sigue los volúmenes de los eslabones de una cadena más amplia que iza roquedos profundos y antiguos, gneises, granitos, pizarras y cuarcitas, desde la oriental Sierra de Ayllón, y que se alargan hacia occidente, quebrando el zócalo rocoso peninsular, por los macizos de Gredos y Béjar, hasta la portuguesa Sierra de la Estrella. Las cumbres del Guadarrama no están apenas astilladas, sino que se extienden en largos recorridos, en tendidas lomas pedregosas con collados altos, apenas marcados, formando barreras costosamente franqueables. No es, pues, una sierra laberíntica, pero sí un muro. Sus cuerdas están poco ramificadas, sus hiladas poco repetidas, sus vertientes son largas, sus laderas extensas. En tal edificio de arquitectura clásica, de bosques y fosas con materiales igualmente sencillos de la corteza antigua, el gneis gastado de formas romas, de lomas monótonas, aparecen lugares definidos en contraste por el granito, muy manifiesto por sus paisajes torreados, sus relieves en canchales, domos, agujas, losas y pasillos. El dédalo, por tanto, solo está destacado localmente, como expresivamente se manifiesta en los llamativos relieves graníticos de la Pedriza de Manzanares (en Siete Picos no son enmarañados sino torreados), pero el conjunto es de líneas rotundas de cuerdas, canales y rampas, con un solo valle verdaderamente interno, estrictamente intramontañoso y amplio entre dos
Peñalara […] significa la suma de la alta montaña a su conjunto. Hace al Guadarrama mejor, más completo. Culmina la Sierra, con los rasgos propios de la altitud, que es el atributo más acentuado de todas las montañas del mundo. Acompañando a este factor aparece de modo concentrado el modelado glaciar que esculpe sus flancos, otorgando sus claves a este recinto suspendido. Su tamaño reducido lo hace abarcable en una sola mirada y permite poner en relación todos sus elementos: los rocosos en los escarpes del gneis y los erosivos en los circos, umbrales, cubetas y morrenas, dando lugar a escenarios que evocan con la fuerza de la síntesis un pasado no tan antiguo de efectivo y severo cambio climático […]. Eduardo MARTÍNEZ DE PISÓN, «Excursión por la Sierra de Guadarrama», Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, n.º 73-74, 2007
Clasificación del texto
COMENTARIO DE TEXTOS
1
altos y largos cordales, que hace de corazón de la cadena: la fosa del Lozoya. Los demás valles que modelan sus faldas, aunque a veces son amplios y profundos, como el boscoso Valsaín, se abren hacia los llanos del entorno […].
a) ¿Qué clase de texto es, literario, científico o una mezcla de ambos? Señala los rasgos que lo justifiquen. b) ¿Qué predomina: la exposición, la argumentación o la descripción? ¿Por qué? c) ¿Qué lenguaje emplea el autor? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué aspecto de la Sierra de Guadarrama se centra el texto? b) ¿Qué otros elementos completarían la descripción de la sierra? c) ¿Cuál es la visión del autor de la Sierra de Guadarrama? ¿En qué influye esto en su manera de escribir?
3
Comentario a) Busca más información acerca de la Sierra de Guadarrama: dónde se sitúa, qué tipo de morfologías se pueden encontrar, cuál es su punto más alto, qué especies vegetales y animales hay en ella, qué usos le han dado las personas… b) Busca el significado de los siguientes términos relacionados con el relieve: «canchal», «domo», «aguja», «dédalo», «cuerda», «collado» y «torreado». c) El texto señala el gneis, el granito y la pizarra como rocas que hay en la Sierra de Guadarrama. ¿Cuál fue el origen de la Sierra de Guadarrama? ¿Cómo afecta esto a su formación? d) ¿A qué se refiere el autor cuando dice que la sierra no es laberíntica, sino un muro? e) ¿Qué importancia tiene, según el autor, Peñalara? ¿Qué tiene de especial? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 327
327 16/7/09 21:27:58
2
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL TRIÁNGULO DEL FRÍO
La atmósfera no habla un idioma universal, sino que utiliza un lenguaje específico en cada territorio y ello impide que los forasteros se crean lo que cuentan los viejos del lugar. Los del valle turolense del Jiloca aún recuerdan cómo momentos antes del ocaso, el termómetro del observatorio meteorológico de Calamocha se detuvo el 16 de diciembre de 1963 a unas décimas del punto de congelación del agua tras un día de nieve como los que frecuentemente acontecen cuando se aproxima el solsticio de invierno. Pero aún recuerdan mejor cómo, apenas doce horas después, la madrugada del 17 de diciembre de 1963 se convirtió en la más fría de la historia reciente de España cuando el termómetro crujió al caer hasta los –30 ºC. Los demás termómetros que existían en aquella época en el denominado triángulo del frío –una desolada porción del solar ibérico delimitada por Teruel, Molina de Aragón y la propia Calamocha– se hundieron hasta valores de –25 a –28 ºC, mientras un pesado manto de aire glacial abrazaba la nevada tierra para dibujar un paisaje no muy diferente al de las noches polares de Siberia.
cer propio de un pasado remoto o de un insólito acontecimiento climático, pero la realidad es otra. Los anales de la climatología española revelan que en el triángulo del frío ha habido numerosos episodios similares a aquel, con temperaturas mínimas inferiores a los –25 ºC a menos de 200 kilómetros en línea recta del dulce Mediterráneo. En realidad, nos encontramos ante una de las pruebas de que España no tiene clima, sino climas, y de que esa diversidad natural es tan inmensa que desborda el conocimiento popular. Vicente AUPÍ, Guía del clima de España, 2005
Aquellas cifras supusieron un récord de frío que no ha vuelto a superarse en zonas habitadas de España y que hoy, en plena era del calentamiento global, podría pare-
1
Clasificación del texto a) ¿Crees que se trata de un texto científico o divulgativo? b) ¿En qué estilo crees que está escrito el texto, formal o coloquial? c) Justifica tus respuestas.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema fundamental del texto? b) ¿Cuál es la conclusión a la que llega el autor?
3
Comentario a) ¿Qué es el «triángulo del frío»? ¿En qué se diferencian las condiciones climáticas que se dan allí de las de otras partes de la Península? b) ¿Cuál es la temperatura más baja registrada en la historia reciente de España? ¿Dónde se registró? c) Nombra tres países en los que esa temperatura sea más frecuente que en España. d) ¿Qué te parece que en un mismo país haya climas tan distintos como el del litoral mediterráneo y el del «triángulo del frío»? ¿Cómo se explican estas variaciones? e) ¿Por qué la opinión popular y la investigación científica difieren en cuanto a la consideración del clima? ¿Sabías que en España había lugares en que se daban temperaturas tan bajas?
328 833641 _ 0311-0390.indd 328
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
ANTICICLONES INVERNALES
Las altas presiones centradas sobre la Península o cerca de ella (cuña anticiclónica) son la situación más típica del tiempo, y especialmente frecuente y persistente, durante los meses invernales. Se trata de un tipo de tiempo caracterizado por la presencia del sol en muchas regiones, pero también de las nieblas o los bancos de nubes bajas. En noviembre, las primeras y persistentes situaciones de altas presiones visitan la Península. Las noches, ya largas, favorecen el enfriamiento por radiación de los suelos interiores de la Península (lejos de la influencia marina suavizadora) y las nieblas se instalan en los llanos y en los valles de los ríos. En diciembre, acostumbran a ser persistentes y provocan máximas muy bajas y siempre próximas a las mínimas. Hay muy poca oscilación de temperaturas entre el día y la noche. Incluso algunas nieblas son heladas, es decir, van acompañadas de temperaturas de 0º o inferiores y provocan un depósito de hielo en objetos como los vehículos estacionados, cables diversos, ramas o mobiliario urbano: es la cencellada. Estas nieblas de los llanos, asociadas a calmas anticiclónicas, no hay que confundirlas con nieblas costeras (sobre todo en puntos situados a orillas del Cantábrico y en Galicia) y nieblas de montaña (en zonas altas a causa del «pinchado» de las montañas en las nubes cuando el nivel de condensación está bajo). Estas situaciones anticiclónicas persistentes son las más perjudiciales para el habitante urbano. La conurbación de Madrid, durante los meses invernales, sufre seguramente el aumento más notable de los niveles de contaminación de las urbes españolas, por la presencia de las
1
altas presiones y por el funcionamiento de aún numerosas calefacciones alimentadas con carbón y sobre todo con derivados del petróleo. Por contra, en las zonas más elevadas de la sierra madrileña u otras zonas de montaña peninsular, situadas por encima de la inversión térmica, las condiciones meteorológicas son radicalmente distintas. Ni se observa ningún tipo de nubosidad, las nieblas y la contaminación quedan por debajo y se pueden divisar magníficos «mares de nubes» y además nos podemos encontrar con humedades bajísimas, del orden del 10 al 20 por ciento en algunos casos, lo cual permite una visibilidad excepcional. Además los vientos suelen ser igual que en superficie, o débiles o en calma absoluta. Estas situaciones de encalmamiento propiciadas por el anticiclón pueden provocar, además de dominio del sol o de las nieblas, la presencia de nubes bajas (o nieblas altas) en zonas costeras u orográficamente favorables y favorecedoras del estancamiento. A veces, estas nubes y las nieblas pueden persistir durante días, a pesar de las altas presiones, y entonces surge la pregunta: ¿Dónde está el anticiclón que nos explican cada día los hombres y mujeres del tiempo? Esta cuestión surge de la asociación entre anticiclón y «buen tiempo». Evidentemente, el cielo gris por culpa de la niebla o de un banco de nubes bajas no puede ser para un habitante urbano, deseoso de ver el sol, «buen tiempo». Javier MARTÍN VIDE, Miquel GRIMALT GELABERT y Francesc MAURÍ, Guía de la atmósfera. Previsión del tiempo a partir de la observación de las nubes, 1996
COMENTARIO DE TEXTOS
2
EL CLIMA EN ESPAÑA
Clasificación del texto a) ¿Qué tipo de público crees que es el principal destinatario de esta «guía de la atmósfera»? b) ¿Por su lenguaje y estilo, te parece un texto de difícil comprensión? Señala algunas dificultades a las que te hayas enfrentado al tratar de entender el texto.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema del texto? b) ¿Qué asociación errónea se intenta desmentir al final?
3
Comentario a) b) c) d)
¿Qué caracteriza la situación anticiclónica y en qué época del año es más frecuente? ¿Cómo describirías la situación del tiempo en diciembre? ¿En qué consiste la «cencellada»? ¿Qué perjuicios tienen para el habitante de las ciudades situaciones anticiclónicas como las descritas? ¿Se te ocurre alguna solución para evitar estos efectos negativos? e) ¿Qué sucede en las zonas montañosas según la situación descrita en el texto? ¿Y en las zonas costeras? Piensa en lugares que conozcas e intenta buscar imágenes de este tipo de tiempo. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 329
329 16/7/09 21:27:58
2
EL CLIMA EN ESPAÑA
LA NIEVE SIEMBRA EL CAOS
La naturaleza estornuda en Siberia y una ola de frío recorre Europa hasta que llega a Madrid, donde desencadena una monumental nevada. Los meteorólogos afirman que unos vientos de componente este empujaron las nubes hacia el interior y las precipitaciones, en vez de producirse en la mitad oriental peninsular, como estaba previsto, se derramaron fundamentalmente en la zona oriental de Madrid, convirtiendo la ciudad en una sábana blanca. Resultado: colapsos en las carreteras de acceso a la ciudad (con más de 400 kilómetros de atascos) y cierre del aeropuerto de Barajas durante cinco horas. El caos fue generalizado; y el clamor general: imprevisión absoluta. Los responsables políticos de todas las administraciones acudieron puntuales, no para resolver el problema, sino para iniciar un baile de acusaciones. Tanto Protección Civil como la Agencia Estatal de Meteorología habían puesto en alerta el jueves a distintas comunidades y provincias a propósito de las bajas temperaturas y la amenaza de nevadas que estaban llegando a la península Ibérica desde el este, y advirtieron incluso a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y a las empresas eléctricas de que se mantuvieran alertas ante cualquier contratiempo. La Comunidad de Madrid recibió el jueves, poco antes de las once de la noche, un aviso de Meteorología con nivel de alerta amarilla. Anunciaba tres centímetros de nieve en la zona metropolitana.
1
Poco antes de las 7,30 de ayer, el aviso ya llevaba el color naranja: siete centímetros. Fue entonces cuando la Comunidad activó el nivel uno de reacción y el Ayuntamiento apretó el botón de alerta roja. Demasiado tarde. ¿Quién tuvo la culpa del desaguisado? La Comunidad de Madrid acusó a Fomento de «imprevisión y falta de medios». El grupo socialista de la Asamblea de Madrid, al Ejecutivo de Esperanza Aguirre. Poco a poco, todos se enzarzaron en una batalla campal de descalificaciones. Curioso procedimiento en un asunto en el que todas las administraciones –Fomento, Comunidad, Ayuntamiento– han de trabajar coordinadas y donde la responsabilidad de la escasa previsión, peor preparación de medios técnicos y, en todo caso, lentitud pasmosa en la reacción está compartida por todos. Más que insultarse mutuamente, las administraciones deberían revisar sus protocolos de funcionamiento ante emergencias que, aunque previsibles, pueden desbordarse. Y dejar de tirarse bolas de nieve unos a otros como si fueran jóvenes gamberros. «La nieve siembra el caos», editorial de El País, 10 de enero de 2009
Clasificación del texto a) ¿Qué características de los textos periodísticos aparecen en este? b) ¿Qué es un «editorial» y en qué se diferencia de otros textos periodísticos? ¿Qué finalidad tiene? c) ¿Quién puede ser el autor de un texto de este tipo y en qué afecta esto al estilo del texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la circunstancia concreta que origina este editorial? b) ¿Cuál es la conclusión general con la que se cierra el texto?
3
Comentario a) ¿Qué situación meteorológica describe el texto? ¿Por qué resulta sorprendente? b) ¿Cuáles son los efectos negativos de las nevadas? c) ¿Crees que en otras zonas o países donde son más frecuentes tienen los mismos efectos negativos? ¿Por qué? d) ¿Quién tiene que organizar la respuesta ante una situación climática de emergencia? e) ¿Qué medidas señala el autor que deberían haberse tomado? f) Piensa en dos medidas más que hubieran mejorado la situación. g) ¿Crees que es difícil reaccionar de forma rápida ante una situación como la descrita? h) ¿Crees que la meteorología es una ciencia que ofrece previsiones certeras con mucha antelación?
330 833641 _ 0311-0390.indd 330
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
LAS SEQUÍAS
El territorio español padece, con regularidad e intensidad diversa según regiones, los efectos de las sequías. La reducción de recursos pluviométricos provoca, a su vez, un descenso de la oferta de agua disponible para satisfacer unas demandas (agrícolas, urbano-turísticas, industriales e hidroeléctricas) en permanente expansión desde mediados del siglo XX. De esta forma, un hecho natural puede verse agravado por la intervención humana, al aumentar la vulnerabilidad de los sistemas de suministro de agua. La sequía constituye un hecho natural, que es condigno de las condiciones climáticas de las tierras ibéricas, por su posición meridional en la zona de circulación general del oeste de latitudes medias. Durante estas situaciones, que también se hacen patentes en Baleares y en Canarias, las circulaciones atmosféricas de raigambre subtropical prevalecen sobre la llegada de borrascas atlánticas imponiendo condiciones de subsidencia anticiclónica, estabilidad y descenso significativo de lluvias. No obstante, las sequías que afectan al territorio español no tienen ni frecuencia ni duración fijas, y tampoco idénticos efectos en las diferentes regiones. La propia posición geográfica de los territorios españoles –peninsulares e insulares– y dentro de ellos la influencia de los sistemas de relieve respecto a los flujos dominantes crea un mosaico de climas, con diversos conjuntos y variedades dentro de estos que impide hablar de un solo tipo de sequía climática. Además, las causas atmosféricas que las originan tampoco son idénticas en todas las regiones españolas, lo que propicia desiguales efectos territoriales en relación con la mayor o menor adaptación de la población
1
y los cultivos a la oferta de agua disponible. Dejando al margen las sequías en el archipiélago canario que, por lo general, participan de las secuencias de sequía que afectan a la totalidad del territorio español, es posible distinguir tres tipos de sequía climática en España: […] Las «cantábricas», que afectan a la franja de clima atlántico del norte peninsular, son más esporádicas y de menor duración. No obstante, esa baja frecuencia de años secos o de períodos de sequía en una zona acostumbrada al agua, convierte a la ausencia de lluvias en una noticia de primer orden por las restricciones que pueden afectar a los sistemas de abastecimiento. Las «ibéricas» ofrecen un carácter coyuntural y sin un calendario fijo de aparición, si bien pueden constituir secuencias secas con una duración entre dos y cuatro años. Pueden afectar al conjunto de las tierras peninsulares e insulares, aunque con una repercusión mucho menor en la franja cantábrica. A diferencia de las anteriores, las «surestinas» tienen un carácter estructural. De hecho, es poco habitual encontrar años lluviosos en las series de precipitación registradas en los observatorios de esta región climática. Además, pueden prolongar los efectos de las sequías «ibéricas» por el abrigo aerológico que imponen los relieves béticos a los flujos del atlántico (borrascas frontales) a todo el territorio del sureste peninsular. Antonio M. RICO AMORÓS, «Sequías y abastecimientos de agua potable en España», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 37, 2004
COMENTARIO DE TEXTOS
2
EL CLIMA EN ESPAÑA
Clasificación del texto a) ¿Se trata de un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? Justifica tu respuesta. b) ¿Crees que tiene rasgos propios de un texto periodístico o de un texto científico? c) ¿Te parece que está dirigido a un público general o especializado?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Por qué se producen las sequías? b) ¿Qué problemas traen consigo las sequías?
3
Comentario a) b) c) d) e) f)
¿De qué forma la intervención humana puede agravar un hecho natural como la sequía? ¿Las sequías tienen una frecuencia y una duración fijas? ¿Por qué? ¿Las sequías afectan por igual a todas las regiones españolas? Explica las similitudes y diferencias. ¿Qué tipos de sequía existen en España? Enumera las características más significativas de cada uno de ellos. ¿Se pueden paliar de algún modo los efectos de las sequías? ¿Cómo? Busca en el periódico alguna noticia de actualidad relacionada con la sequía y coméntala. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 331
331 16/7/09 21:27:58
2
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA DE ANDALUCÍA
La Comunidad andaluza es punto de encuentro de la España continental con el Mediterráneo y el Atlántico. En ella se dan los veranos más cálidos y secos, pero en contraste tiene uno de los inviernos más lluviosos, con balances pluviométricos muy notables en algunos puntos. El análisis de los datos de precipitación anuales revela, además, que Andalucía es en conjunto una comunidad lluviosa a pesar de la creencia habitual de la gente de otros lugares, que cree que es la más seca. Esto es válido exclusivamente para algunas zonas de Almería, pero Grazalema (Cádiz) tiene una precipitación media anual de 2.093,5 mm, lo que convierte a este lugar en uno de los más húmedos de España junto a otros de Navarra, Asturias y Galicia. Este dato no es anecdótico, ya que en el resto de la provincia de Cádiz y en Huelva hay muchos observatorios donde debido a la influencia atlántica se superan anualmente los 1.000 mm de lluvia, valor que también se supera en la sierra de Cazorla (Jaén). Las tierras continentales de Jaén, Córdoba y Sevilla muestran, en general, balances pluviométricos de 500 a 700 mm al año.
Almería y Sevilla, con 18,7 ºC y 18,6 ºC, respectivamente, tienen las temperaturas medias anuales más altas entre las capitales de provincia, mientras que Granada, con 15,1 ºC, es la más fresca. Algunas zonas de Almería comparten con determinados puntos del sur de la Comunidad Valenciana el atributo de ser las zonas más cálidas de la Península, ya que se trata de los únicos lugares en los que la temperatura media anual supera los 20 ºC, como en Los Gallardos, que da un promedio de 20,1 ºC. El observatorio de Sevilla-Tablada ostenta, a su vez, la máxima absoluta de España, con los 47,4 ºC registrados el 6 de agosto de 1946. Vicente AUPÍ, Guía del clima de España, 2005
Independientemente de todo ello, el extremo sureste peninsular, en la provincia de Almería, alberga los lugares más desérticos de la Península, en los que se dan los récords de precipitación más escasa. En el observatorio del faro del cabo de Gata únicamente se registran al año 152,0 mm de lluvia, y en el de Huércal-Overa-Puerto de Lumbreras, 174,0 mm. Dentro de la España peninsular son los dos valores más bajos de precipitación de la red meteorológica.
1
Clasificación del texto a) ¿Se trata de un texto donde predomina la exposición, la argumentación o la descripción? b) ¿A quién crees que va destinado este texto y el libro que lo contiene? c) ¿Por qué crees que el autor utiliza tantos ejemplos?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cómo resumirías en una línea el contenido del texto? b) ¿Qué idea comúnmente extendida trata de desterrar el autor?
3
Comentario a) b) c) d) e) f)
¿Qué climas coexisten en la Comunidad de Andalucía y que consecuencias tiene esto? ¿Es Andalucía una Comunidad lluviosa o seca? Justifica tu respuesta. ¿Qué partes de Andalucía tienen un clima más frecuente en el norte de España? ¿Cuáles son las zonas más cálidas de Andalucía? ¿En qué otras Comunidades es más habitual ese clima? ¿Qué récords relacionados con el clima ostentan algunas zonas de Andalucía? ¿Qué efectos crees que tienen cada uno de ellos en la población y en la agricultura?
332 833641 _ 0311-0390.indd 332
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
EL RÍO EBRO
Con un cauce de 930 km de longitud, el Ebro es el mayor río mediterráneo de la península Ibérica y su cuenca vertiente de 85.000 km2 es la sexta en superficie de toda la cuenca mediterránea […], destacando por su importancia ambiental y territorial, por su riqueza como ecosistema y por su papel en la configuración de un eje socioeconómico y cultural de primer orden. A lo largo de todo su curso medio desarrolla un cauce meandriforme de pendiente muy baja. Los meandros son encajados y muy sinuosos entre Haro y Logroño y aguas abajo de La Zaida. Entre Logroño y La Zaida, recorriendo tierras de La Rioja, Navarra y Aragón, el Ebro traza un cauce de meandros libres o divagantes de 346,5 km de longitud. Es el curso fluvial de estas características más largo de la Península, constituyendo uno de los ejemplos de cauce dinámico más valiosos de Europa. La anchura media de su extensa llanura de inundación es de 3,2 km, llegando a alcanzar una anchura máxima de 6 km. El índice de sinuosidad medio es de 1,505 y la pendiente media del cauce es notablemente baja: 0,67 m/km. Este «Ebro de meandros libres» ha vivido una dinámica fluvial muy activa, con continuos cambios de trazado, migraciones y cortas de meandros. Aunque esta dinámica de gran valor geoecológico ha quedado prácticamente eliminada desde los años ochenta del siglo XX, los procesos de erosión mantienen en algunos puntos cierta actividad. El río sigue movilizando materiales, manteniendo algunas barras de gravas dinámicas. Los bosques de ribera del Ebro perviven en orillas convexas e islas en el centro del cauce. Hoy cubren solo el 4,5 % de la superficie de la llanura de inundación, y se
1
limitan por término medio al 40 % de la extensión que ocupaban en 1950. Esta reducción drástica se ha debido a intervenciones antrópicas con el fin de ganar terreno para el cultivo. Los sotos actuales son enclaves desconectados entre sí, jóvenes, instalados sobre terrenos renovados por el río en las crecidas de mediados del siglo XX, y han alcanzado un notable grado de madurez a causa de la reducción de las crecidas en las últimas décadas. El régimen hidrológico del Ebro medio es pluvio-nival, con máximo en febrero y estiaje estival […]. La influencia pluvial oceánica produce los notables caudales invernales, además de la mayor frecuencia de crecidas en dicha estación. A lo largo del curso fluvial se constata un lógico incremento del volumen de caudal, pero una pérdida progresiva de caudal específico, que si en Miranda y Castejón ronda los 10 l/km2/s, en Zaragoza se cifra en 6,6. Es muy relevante la aportación de unos 4.500 hm3 realizada por el Aragón-Arga inmediatamente aguas arriba de Castejón, que duplica el agua fluyente por el Ebro. La irregularidad interanual del Ebro medio es notable, con valores de coeficiente entre 6 y 7, coexistiendo grandes crecidas con marcados estiajes. El curso medio del Ebro es uno de los tramos de la red fluvial de la cuenca con mayor frecuencia e intensidad de crecidas. Francisco ESPEJO, Sergio DOMENECH, Alfredo OLLERO, Miguel SÁNCHEZ FABRE: «La crecida del Ebro de 2007: procesos hidrometeorológicos y perspectivas de gestión del riesgo», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 48, 2008
COMENTARIO DE TEXTOS
3
LA HIDROGRAFÍA
Clasificación del texto a) ¿Es un texto argumentativo, descriptivo o expositivo? Justifica tu respuesta. b) Atendiendo a su lugar de publicación y su extensión, ¿te parece que es un texto científico? c) ¿En qué partes estructurarías el texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) Enumera qué aspectos del río Ebro menciona el autor en el texto. b) ¿Qué característica del río Ebro crees que es la más destacada por el autor?
3
Comentario a) ¿Cuáles son los tres rasgos que justifican la importancia del río Ebro en la cuenca mediterránea? b) ¿Cómo se caracterizan los meandros del río Ebro? ¿Por qué hacen especial al río? ¿Cómo han evolucionado? c) ¿Cómo son actualmente los bosques de la ribera del Ebro? ¿Qué papel ha tenido el ser humano en la evolución de los mismos? ¿Crees que su intervención es positiva o negativa? ¿Por qué? d) ¿Cómo es el régimen hidrológico del Ebro? ¿Cuáles son las características de este tipo de regímenes? e) ¿Por qué señala el autor que el Ebro es un río irregular? ¿Crees que este rasgo es positivo o negativo para: a) el medio ambiente, b) la agricultura y c) la población? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 333
333 16/7/09 21:27:58
3
LA HIDROGRAFÍA
EL JÚCAR
Por longitud (534 km), Cuenca (22.145 km2) y aportación media (1.403 hm3 en Tous, en régimen natural), el Júcar es el primer río alóctono de la fachada este de España y, tras el Ebro (929 km, 85.997 km2 y 17.967 hm3), el segundo de la vertiente mediterránea española. Nace, al igual que Tajo, Turia y Cabriel, en el gran nudo hidrográfico de Albarracín, y, con núcleo en la sierra de Tragacete, incluye en su cabecera una porción considerable de la Serranía de Cuenca, relieve cárstico de múltiples resurgencias, que en parte afluyen al Júcar. Gracias a que estas montañas medias funcionan como pantalla orográfica e interceptan corrientes atlánticas perturbadas, sus observatorios más favorecidos rondan los 1.000 mm de precipitación anual, con máximo invernal y, al menos, una cuarta parte en forma de nieve. En suma, una cabecera bien organizada y abundante, cuyo carácter pluvionival de origen atlántico, con pico de marzo, privaba, en régimen natural, hasta la desembocadura en Cullera. A diferencia de la subcuenca anterior, el Júcar manchego, capturado por el mediterráneo en el codo de La Roda, apenas recibe tributarios, son pocos y carecen de importancia, en una llanura interminable de precipitaciones inferiores a 400 mm e irregulares, si bien el extenso acuífero de la Mancha Oriental, suplementado por derrames de los espacios aledaños, asume protagonismo de primer orden para asegurar el caudal de base del río, proporcionarle una notable regulación natural y mejorar sustancialmente su memoria hiperanual.
1
En el Júcar valenciano, donde la aportación del acuífero del Caroig reviste indudable importancia, se hace bien presente la componente mediterránea, particularmente a través de los diluvios tardoestivales, que han conferido justa celebridad al río por sus colosales aluviones (4-5 de noviembre de 1864 y 20-21 de octubre de 1982, como ejemplos prototípicos). Así pues, contemplada la cuenca en su conjunto, el régimen del Júcar puede y debe ser definido como pluvionival de raigambre atlántico-mediterránea subtropical. El ritmo natural, que, a pesar de la cuantiosa detracción de la Acequia Real del Júcar y de otras menores (Carcagente, Antella, Escalona, Sueca, Cullera), perduró hasta 1957, año de la entrada en servicio del gigantesco hiperembalse de Alarcón (1.112 hm3), ha sido profundamente modificado por el acondicionamiento hidráulico y la explotación de sus aguas subterráneas. […] Especial interés reviste la profunda desnaturalización, con grave daño a la regularidad, a la garantía del caudal de base y memoria hiperanual del río, por los bombeos masivos en el acuífero de la Mancha Oriental para la creación de nuevos regadíos de producción subvencionada, con poco futuro, que han pasado de 5.000 ha en 1970 a más de 100.000 en la actualidad. Antonio GIL OLCINA, «Regímenes natural y artificial del río Júcar», Investigaciones Geográficas, n.º 40, 2006
Clasificación del texto a) ¿Se trata de un texto científico, dirigido a expertos, o didáctico, escrito para estudiantes? Justifica tu respuesta. b) ¿Te parece que el estilo empleado por el autor es formal o coloquial? ¿Por qué? c) ¿Qué tipo de lenguaje predomina en el texto? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) Según el autor, ¿es el Júcar un río importante? ¿Por qué? b) ¿De qué manera se aprovecha el agua del Júcar?
3
Comentario a) b) c) d) e) f)
En su recorrido, ¿cómo cambia el Júcar? ¿Cómo van evolucionando su caudal y su régimen? Señala en un mapa los territorios que riega el Júcar. ¿En qué medida transforma el paisaje el río Júcar? Busca fotografías para explicarlo. ¿Qué significan los términos alóctono, resurgencias, pluvionival, acuífero y detracción? ¿Cuándo y por qué se crea la Acequia Real del Júcar? ¿Sigue funcionando? ¿Qué embalses, pantanos o presas existen en el Júcar en la actualidad? ¿Qué capacidad tienen?
334 833641 _ 0311-0390.indd 334
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:58
EL TAJO Y EL JARAMA EN ARANJUEZ
[…] los valles del Tajo y del Jarama en Aranjuez forman una Y tendida de NE a SW, a unos 500 m de altitud, abierta en los terrenos terciarios. […] Por el fondo cuaternario del valle, de una anchura aquí de 3-3,5 km, con amplias terrazas fluviales, los ríos discurren lentos, de 500 a 470 m, divagando con amplios meandros de 1-1,5 km de cuerda, aunque el Jarama aguas arriba de Titulcia se encuentra ahora desplazado al borde de la cuesta oriental. El régimen «natural» de los ríos […] fue estudiado por Masachs en 1948, es decir, antes de las modificaciones producidas por los embalses modernos, desde los años cincuenta, en el Jarama y sus afluentes y en el Tajo, especialmente los gigantes de Entrepeñas y Buendía. El Jarama, en Vaciamadrid, con una cuenca de 7.000 km2, presentaba un módulo absoluto de 38 m3/seg y relativo de 5,44 l/km; luego, al añadirse las aguas del Tajuña alcanzaba 50 m 3/seg. El Tajo, en Aranjuez, con casi 10.000 km2 de cuenca, llevaba solo la mitad, 25,9 m3/seg. y módulo relativo de 2,61 l/km2; aguas abajo, en la Azucaica toledana, 70 m3/seg. El régimen es pluvionival con máximo en primavera y otro pico en diciembre, con gran irregularidad, con estiajes profundos y avenidas considerables. Extensos regadíos cubren el fondo del valle gracias a los canales del Tajo, por ambas márgenes, y el del Jarama por la derecha de este río; grandes sotos ribereños se localizan sobre todo en los meandros viejos o actuales, y la masa arbórea, de cambiantes colores según las épocas del año, aumenta y se modifica en las cercanías de la ciudad con los jardines y largas «calles» orladas de plátanos de sombra de gran corpulencia.
1
En este paisaje intensamente humanizado, que parece un oasis verde al descender de los secanos del contorno, se han producido, sin embargo, notables variaciones en los ríos; son las habituales en los cursos de llanura con traslación o exageración de los meandros, en unos casos, o corte de ellos y regularización en otros, con alternancias según los tramos y las épocas. Menos amplitud tiene la formación de difluencias y pequeñas islas arenosas de 100 a 500 m de longitud que apuntarían hacia una forma braided o trenzada. Esos cambios se atestiguan desde el siglo XVIII, algunos son del XVI y se vislumbran otros anteriores de fecha desconocida; los más viejos se habrán borrado con el laboreo, intensivo y extendido por el valle con el regadío desde el siglo XVI. Las modificaciones en las últimas centurias se han producido a pesar de las obras de riego; las del Tajo en el XVI e iniciadas también las del Jarama, prolongadas ambas hasta nuestros días. Las presas correspondientes, Valdajos y El Embocador en el Tajo (aun las iniciales), y del Rey en el Jarama, son bajas, solamente de derivación y vertedero: no pueden contener ni laminar avenidas; los canales, únicamente una pequeña parte. Distinta será la acción de los embalses modernos aguas arriba, aunque tampoco eviten el efecto, más abajo, de aguaceros copiosos comarcales o aun locales, con escorrentía muy rápida en las peladas cuestas y los arroyos, incluso produciendo inundaciones en la ciudad misma, como ha sucedido en diversas ocasiones […]. Antonio LÓPEZ GÓMEZ, «Variaciones en el curso del Tajo y el Jarama en Aranjuez desde el siglo XVI», Estudios Geográficos, t. LV, n.º 216, 1994 COMENTARIO DE TEXTOS
3
LA HIDROGRAFÍA
Clasificación del texto a) ¿Cuál es la naturaleza de este texto? Razona tu respuesta. b) A juzgar por el lenguaje utilizado, ¿el autor se dirige al público en general o a especialistas en la materia? c) ¿Cómo está estructurado el texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Y las secundarias? b) Resume en dos o tres líneas el contenido del texto.
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿Qué sucede, desde el punto de vista fluvial, en Aranjuez? ¿Qué similitudes y diferencias hay entre los dos ríos analizados? ¿Cómo es el paisaje de la zona descrita en el texto? ¿Cómo han influido los embalses en el régimen y curso de los ríos, en la utilización del suelo y en el entorno? ¿Qué cambios se han producido en el Tajo y en el Jarama desde el siglo XVI? ¿Han sido positivos o negativos? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 335
335 16/7/09 21:27:59
3
LA HIDROGRAFÍA
LA INVASIÓN DEL MEJILLÓN CEBRA EN LA CUENCA DEL EBRO
La presencia de especies invasoras se considera en la actualidad la principal amenaza para la conservación de la biodiversidad del planeta. Entre los 10 invasores más peligrosos, según la UICN, se encuentra el mejillón cebra. El mejillón cebra, llamado científicamente Dreissena polymorpha, es una especie descrita por Pallas en 1771 y originaria de las aguas del mar Negro y Caspio, aguas en las que se encuentra en equilibrio ecológico. A partir del siglo XIX se extendió por Europa con la navegación fluvial de los ríos y canales de esa zona y a partir de los años ochenta del siglo XX en América del Norte con el transporte marítimo de mercancías. Actualmente ha colonizado numerosas aguas continentales (ríos, lagos, lagunas y embalses) de América del Norte y Europa central y occidental. En la actualidad está presente en la casi totalidad de los países europeos. En España la especie fue descubierta de modo fortuito en aguas de la cuenca del Ebro en el año 2001 y desde entonces se ha ido expandiendo por toda la cuenca. Posteriormente, en 2004 se detectó también en la cuenca del Júcar. […] La cuenca del Ebro tiene una superficie de 85.550 km2 con 347 ríos importantes y 152 embalses. En esta superficie hay territorio de 9 Comunidades Autónomas y 18 provincias. Una población de 2.767.103 habitantes vive en este espacio delimitado por la cuenca. En la parte baja del Ebro, se encuentran tres embalses casi en cadena: Mequinenza (en la provincia de Zaragoza), Ribarroja (comparte provincia de Zaragoza con Tarragona) y Flix (provincia de Tarragona). En este último, el más pequeño de los
1
tres, se detectaron […] las primeras poblaciones del mejillón cebra en la cuenca del Ebro en julio de 2001. Mequinenza es un embalse de 7.500 ha con 62 m de profundidad máxima, y Ribarroja tiene una superficie de 2.252 ha con 34 m de profundidad máxima. Fueron construidos en 1966 y 1969 respectivamente y ambos son explotados hidroeléctricamente por ENDESA. Las mayores poblaciones de mejillón cebra adulto encontradas por la Diputación General de Aragón han sido en este tramo del Ebro, con valores de cerca de 40.000 individuos/m2, aunque se han descrito poblaciones en Flix de 250.000 individuos/m2. En los Grandes Lagos en Estados Unidos se llegaron a describir poblaciones de 750.000 individuos/m2. […] En la cuenca del Ebro, se ha considerado como vector más probable de entrada la suelta de aguas procedentes de viveros que transportan cebo vivo para la pesca del siluro (Silurus glanis), práctica muy habitual especialmente en las aguas del embalse de Ribarroja. La interacción de diversos factores ambientales hará que la adaptación pueda llevarse a cabo o fracase. En el caso de adaptarse se puede transformar rápidamente en una temible plaga, con significativos aumentos de población en muy poco tiempo, como ha ocurrido en muchos países. Concha DURÁN y otros, «Mejillón cebra en aguas de la cuenca del Ebro», Ambienta. La revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 72, diciembre 2007
Clasificación del texto a) ¿Te parece que se trata de un texto científico o divulgativo? Justifica tu respuesta. b) Analiza el tipo de lenguaje utilizado.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué son las especies invasoras? b) ¿Por qué son tan peligrosas?
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿A qué crees que se debe la proliferación de especies invasoras, como el mejillón cebra? ¿Por qué se extiende el mejillón cebra por Europa? ¿Cuándo llegó a España? ¿Cómo se ha producido la invasión de la cuenca del Ebro por parte del mejillón cebra? ¿De qué depende la adaptación o el fracaso de las especies invasoras? ¿Por qué las especies invasoras constituyen una amenaza para la conservación de la biodiversidad del planeta?
336 833641 _ 0311-0390.indd 336
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
3
LA HIDROGRAFÍA
LOS GLACIARES
Pensar en glaciares es hacerlo habitualmente en lugares como la Antártida o Groenlandia, pero en la península Ibérica también se pueden encontrar estas formaciones de hielo. Aunque tal vez no por mucho tiempo, ya que una investigación española advierte de que solo en los Pirineos pueden ser encontrados y que, además, estos desaparecerán antes de 2050 por culpa del aumento progresivo de la temperatura (0,9º desde 1890 hasta la fecha de hoy). En el trabajo, que ha sido publicado en la revista The Holocene, han participado científicos de la Universidad de Cantabria, de la Autónoma de Madrid y de Valladolid. Su labor ha consistido en realizar una síntesis del estado actual de los glaciares en Pirineos, Picos de Europa y Sierra Nevada, y para ello han observado la evolución climática desde la Pequeña Edad de Hielo (del año 1300 a 1860) hasta el período actual. Los autores recabaron datos acerca del glaciarismo actual e histórico junto con información obtenida gracias al Programa Nacional ERHIN (Estudio de Recursos Hídricos y Nivales) de las tres áreas glaciadas en la península Ibérica. El investigador jefe del estudio y profesor en la Universidad de Cantabria, Juan José González Trueba, alerta de que «las altas montañas son espacios especialmente sensibles a los cambios climáticos y ambientales, y dentro de ellas, la evolución de los glaciares es uno de los indicadores más eficientes que evidencia el calentamiento global que estamos viviendo».
la que se ha producido el derretimiento ha ocasionado la desaparición de todos los glaciares pequeños y de un 50-60 % de la superficie de los más grandes. No siempre ha sido así, porque los glaciares en la Península han pasado por momentos de mejor vida, como el período más frío y que registró un mayor crecimiento de ellos en las altas montañas españolas entre 1645 y 1710. Desde esa fecha y hasta principios del siglo XIX sufrieron un retroceso en los Pirineos, pero gracias a una nueva bajada de temperaturas se recuperaron. Sin embargo, desde ese período hasta la fecha la temperatura se ha incrementado entre 0,7º y 0,9º en las montañas del norte de España, generando con ello una seria amenaza para la supervivencia de los glaciares. La investigación de este grupo de expertos españoles señala que en un siglo (entre 1880 y 1980) pasaron al olvido 94 glaciares ibéricos y desde la década de los 80 hasta el momento presente han desaparecido otros 17 más. Tras conocer esto, González Trueba recuerda que los glaciares son «geoindicadores del cambio climático, en un claro proceso de fusión y por tanto de desaparición». «Un estudio español advierte de que los glaciares pirenaicos desaparecerán en 50 años», El Mundo, 4 de septiembre de 2008
1
COMENTARIO DE TEXTOS
Ahora en la cordillera pirenaica solo se pueden encontrar 21 glaciares (diez en la parte española y uno más en la zona gala). La investigación demuestra que la rapidez con
Clasificación del texto a) Explica qué clase de texto es y justifica tu respuesta. b) ¿Cuáles son las características más significativas del lenguaje de este texto? c) ¿Te parece que está dirigido al público en general o a especialistas en la materia? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué importancia tienen los glaciares? b) ¿Qué relación existe entre los glaciares y el calentamiento global? ¿Por qué los glaciares son «geoindicadores del cambio climático»?
3
Comentario a) b) c) d)
¿Qué son los glaciares? ¿Cómo se forman? ¿Qué partes tienen? ¿En qué lugares de la península Ibérica hay glaciares? ¿Por qué? ¿Cómo han evolucionado los glaciares históricamente? ¿Corren peligro los glaciares en la actualidad? ¿Por qué? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 337
337 16/7/09 21:27:59
4
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN
LOS PINSAPARES
Estas formaciones boscosas quizás sean, junto a los sabinares albares, las más originales de la península Ibérica. En primer lugar, debido al carácter casi endémico de la especie arbórea dominante (Abies pinsapo), abeto de indudable valor biogeográfico y paisajístico. Además, la extensión de los pinsapares es muy reducida, siendo su área de distribución ibérica exclusiva de determinados puntos de la serranía de Ronda, en el extremo occidental de la cordillera Bética. A ellos podríamos unir los bosques del Rif marroquí, que constituyen masas muy semejantes. Por otra parte, la localización de sus masas tan restringida en montañas de clima mediterráneo extraordinariamente lluviosas, junto a su fisonomía de abetal tan extraña a los bosques de la Iberia seca o su composición florística, mezcla de elementos de varias formaciones vegetales, son otras tantas características singulares del pinsapar. Finalmente podríamos añadir su alto valor estético por el contraste que ofrecen las copas del pinsapo, de color verde muy oscuro, sobre las calizas blancas o grisáceas y peridotitas rojizas que constituyen su sustrato habitual. A pesar de que el pinsapo no fue descrito como especie diferente del abeto común hasta 1838, evidentemente su existencia y aprovechamientos eran conocidos desde antiguo. Así, en un conteo del número de pies de cada especie arbórea de la provincia de «Jerez de la Frontera» en 1751 aparecen detallados los «pinzapos nuevos, crecidos y viejos» que existían en las «Villas de la Serranía de Villaluenga, Benaocaz, Grazalema y Ubrique».
1
[…] Se trata de un abeto robusto y elegante, con un tronco derecho y de corteza cenicienta, casi lisa en los jóvenes y gruesa y algo agrietada en los ejemplares más añosos. Las ramas principales se disponen en aparentes verticilos alrededor del eje principal y son casi horizontales, comenzando cerca de la base y decreciendo en longitud hacia el ápice, de forma que adquiere un porte cónicopiramidal, algo deprimido en los ejemplares más viejos. Sin embargo, este típico porte puede variar según los tratamientos y vicisitudes que haya sufrido. […] Los incendios y el sobrepastoreo han sido los mayores enemigos del pinsapo […]. En los últimos años se han comenzado a tomar medidas de protección con desigual efectividad según la zona […]. En el pinsapar gaditano (declarado Reserva de la Biosfera en 1977 e incluido desde 1984 en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema) parece haberse logrado una muy aceptable protección […]. Esperamos que estas figuras de protección pongan coto a ciertos proyectos urbanísticos, incendios provocados, sobrepastoreo, excesivo número de visitantes incontrolados, construcción de numerosas pistas o extracción de ramas y pinsapos jóvenes para su venta como árboles de navidad, actuaciones que estaban causando graves perjuicios en estas interesantísimas formaciones vegetales. Margarita COSTA, Carlos MORLA y Helios SAINZ, Los bosques ibéricos, 1998
Clasificación del texto a) Explica razonadamente qué clase de texto es. b) Señala los rasgos más característicos del lenguaje de este texto. c) ¿Crees que los autores son periodistas o especialistas en el tema? Justifica tu respuesta.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal del texto? b) Redacta un título alternativo.
3
Comentario a) b) c) d) e) f)
¿Cómo son los pinsapos? Descríbelos detalladamente y busca fotografías o dibujos para ilustrar el texto. ¿Dónde hay pinsapares? ¿Por qué? Localiza en un mapa los lugares mencionados en el texto. ¿Por qué los pinsapares son formaciones boscosas tan originales? ¿Qué peligros corren los pinsapos? ¿Qué se puede hacer para protegerlos? ¿Por qué son tan valiosos? ¿Qué otras especies endémicas conoces?
338 833641 _ 0311-0390.indd 338
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
4
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN
HERENCIAS DEL PASADO
Desde comienzos del Pleistoceno todas las especies arbóreas que hoy existen en la península Ibérica estaban entonces presentes, incluidas algunas cuya introducción se atribuye a los romanos, como el nogal (Juglas regia), pinos, particularmente el piñonero (P. pinea), y el castaño (Castanea sativa). De ahí que todos los árboles que en la actualidad forman masas de vegetación sean autóctonos de España. Especies exóticas solo son los eucaliptos y el pino de Monterrey (P. insignis), introducidas a finales del siglo XIX-comienzos del XX con fines industriales por su rápido crecimiento, ambas como base de la producción de celulosa para la fabricación de papel y de rayón –este último casi desaparecido del mercado, desplazado por las fibras sintéticas– y la primera también como abastecedora de apeas de las minas, en particular las del carbón, durante mucho tiempo. Todas las especies, lo mismo las de jaez aquilónico (P. silvestris), abedul (Betula), abeto (Abies), que las mesófilas, como las hayas (Fagus sylvatica), el carballo (Quercus robur), los otros robles (Q. petrae y Q. pyrenaica), que las más termófilas y xerófilas, como las encinas (Q. ilex, Q. rotundifolia), el quejigo (Q. faginea), y los pinos negral (P. pinaster), pudio o cascalvo (P. nigra salmanzi), o el carrasco (P. halepensis), así como otras varias, encontraron refugio en España y otros países mediterráneos durante las etapas glaciares pleistocenas en ecotopos-biotopos muy protegidos. Después de la última, el Würm (10-15.000 años), iniciaron su expansión buscando las condiciones
Jesús GARCÍA FERNÁNDEZ, «La explotación de los montes y la humanización del paisaje vegetal (cuestiones de método previas)», Investigaciones Geográficas, n.º 29, 2002. Adaptado
Clasificación del texto COMENTARIO DE TEXTOS
1
que les eran más favorables; y en el decurso del Holoceno adquirieron una distribución semejante a la que hoy presentan como masas arbóreas. Otra cuestión distinta es su cortejo florístico acompañante; presenta más dudas. Estas masas –el paisaje vegetal– son, por tanto, biológicamente una herencia del Pleistoceno. De ahí que tenga su razón, como se hace en biogeografía, estudiarlas en relación con el complejo ecológico de la actualidad, más o menos estable desde hace aproximadamente entre 2.000-4.000 años. Desde luego no se van a encontrar abedulares en las llanuras manchegas, ni pinares de carrasco en la España atlántica. Pero sí hay muchos de estos taxones que presentan una aparente deslocalización, y que son residuales, más que relictos, de aquellos períodos. Es el caso de los encinares de la costa cantábrica en Santander –Ribamontán al Mar– y en el País Vasco –Oroz, Gaztelu, Ondarroa, entre otros– y aun en plena Montaña (Liébana). Al igual que los hayedos de la Cordillera Central –el del Puerto de la Quesera en la sierra de Riaza y el de Montejo en la de Guadarrama– o los que se encuentran en la comarca de Las Loras (Cordillera Cantábrica) a una decena de kilómetros de la cuenca sedimentaria del Duero, ya casi en el dominio ecológico de la España mediterránea (Corralejos, Paul, Escuderos).
a) ¿Qué predomina en el texto, la descripción, la exposición o la argumentación? b) ¿Crees que en el texto hay una sobreabundancia de términos científicos? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea esencial sobre la vegetación de España en la que insiste el autor? b) ¿Cuáles son las especies autóctonas y las exóticas de la vegetación de España?
3
Comentario a) Busca el significado de las siguientes palabras o expresiones y trata de definirlas con tus palabras: Pleistoceno, Holoceno, celulosa, rayón, apea, jaez, ecotopo, cortejo florístico y taxón. b) El texto habla de las especies mesófilas, termófilas y xerófilas. ¿Qué significan estos términos? ¿En qué se diferencian dichas especies? Busca dos ejemplos de cada una de ellas e ilústralos con imágenes. c) Como habrás observado, el autor emplea dos nombres para los árboles, uno en español y otro en latín. ¿Por qué? ¿Para qué se emplea cada uno de ellos? d) Según el autor del texto, ¿cuándo surgieron las especies arbóreas que ocupan España? ¿Te parece sorprendente? ¿Crees que esas especies siguen siendo abundantes hoy en día, o hay alguna amenazada? Busca más información al respecto. e) ¿Qué especies aparecen hoy como «residuales» en zonas donde no son frecuentes? Busca imágenes de una de esas masas arbóreas y estudia cuál es su situación actual: ¿está protegida? ¿Está amenazada? ¿Puede visitarse? ¿Qué tiene de especial? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 339
339 16/7/09 21:27:59
4
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN
EL PROCESO DE REVEGETACIÓN EN ÁREAS ABANDONADAS
Los Cameros, al igual que la mayor parte de las áreas de la montaña española, registró un uso intensivo de su territorio durante siglos y experimentó la marginación productiva, especialmente del sector primario, a lo largo del siglo XX. Como consecuencia de la subutilización, con frecuencia abandono total, de muchos de sus recursos se asiste desde inicios del siglo XX a un intenso proceso de revegetación, que puede sintetizarse en dos procesos: incremento de la densidad de las áreas que ya eran bosque y aumento de la superficie forestal, tanto por sucesión secundaria como por repoblaciones efectuadas por el hombre. La superficie forestal (incluyendo bosques y áreas de matorral) pasó de ocupar 71.697 ha en 1956 a 102.945 ha en 2001, un incremento del 43,6 %, mostrando un cambio de gran magnitud que no puede ignorarse por sus implicaciones ambientales, paisajísticas y socioeconómicas. El avance de la vegetación es un proceso generalizable a la montaña de los países desarrollados. Para algunos autores, el incremento térmico es la principal causa de la evolución positiva de la biomasa vegetal. Sin desdeñar el papel de esa posible causa, en la montaña mediterránea parece más justificable atribuir la principal responsabilidad a los cambios de gestión y de uso del suelo. En las páginas precedentes se ha señalado que la revegetación vino precedida de la pérdida de población (más de un 72 % entre 1900 y 2006), el abandono del espacio agrícola (97,5 %), el descenso de la presión ganadera (más del 80 % entre el siglo XVII y mediados del siglo XX), y la posterior implantación de sistemas cada vez menos vinculados al territorio. En relación con todo ello, el incremento de la densidad de los bosques parece consecuencia de la baja extracción
1
de madera, de la sustitución de la leña por otros combustibles y de la ausencia de pastoreo, mientras que la expansión del bosque y de los matorrales tiene mucho que ver con el abandono de campos de cultivo, y el desarrollo posterior de procesos de sucesión secundaria. Un papel secundario ha tenido la política de reforestación implantada desde los años cuarenta del siglo XX, ya que el incremento por repoblaciones ha sido menor que el correspondiente al bosque natural, de 9.420 ha y 21.833 ha, respectivamente entre 1956 y 2001. El proceso de revegetación ha tenido lugar en los cuatro valles estudiados, si bien se observan dos diferencias interesantes. Por un lado, se ha comprobado que ha sido más intenso en Camero Viejo (valles del Leza, Jubera y Cidacos) que en Camero Nuevo (valle del Iregua); en este último se han registrado menos cambios de cubierta: el 49,5 % de la superficie de bosque y el 54,8 % de los matorrales de 2001 ya lo eran en 1956, mientras que en Camero Viejo lo eran el 31,7 % y el 45,4 %, respectivamente. Por otro lado, el espacio agrícola ha participado más en los cambios de cubierta vegetal en Camero Viejo que en Camero Nuevo. Ambos hechos ponen de manifiesto que la dinámica de la cubierta vegetal ha sido mayor allí donde más intervino el hombre; inicialmente lo hizo con fases de deforestación y más recientemente con una utilización muy extensiva o nula de elevadas proporciones del territorio. J. ARNÁEZ, M. OSERIN, L. ORTIGOSA y T. LASANTA, «Cambios en la cubierta vegetal y usos del suelo en el Sistema Ibérico noroccidental entre 1956 y 2001: Los Cameros (La Rioja, España)», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 47, 2008
Clasificación del texto a) ¿Crees que se trata de un texto científico o divulgativo? ¿Por qué? b) ¿Es un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? ¿Por qué? c) Analiza los rasgos más significativos del lenguaje del texto.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué zonas se han visto afectadas por el proceso de revegetación? b) ¿En qué consiste exactamente el proceso de revegetación?
3
Comentario a) b) c) d)
Señala cuáles son las causas fundamentales del proceso de revegetación. ¿En qué medida el éxodo rural ha favorecido la reforestación o aumento de la densidad forestal? ¿Qué diferencias existen entre el Camero Viejo y el Camero Nuevo, según los autores? ¿Qué relación hay entre el aumento de la superficie forestal y la actividad humana? ¿Qué formas de explotación del territorio se mencionan en el texto? e) ¿Cómo influyen las políticas de reforestación en el proceso de revegetación?
340 833641 _ 0311-0390.indd 340
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
EL PAISAJE DE LA SERRANÍA DE CUENCA
La Serranía de Cuenca es uno de los sectores montañosos mejor conservados dentro del amplio conjunto de la Cordillera Ibérica y ofrece una enorme diversidad de paisajes: la combinación de sus roquedales mayoritariamente calcáreos en las amplias plataformas, en algunos casos bastante deforestadas, como son las imponentes parameras de Tierra Muerta o de los Altos de Tórdiga; es el gran dominio de la roca, apenas salpicado aquí y allí por algún que otro tosco ejemplar de sabina albar. Los espectaculares relieves kársticos como son las Ciudades Encantadas o las torcas, orladas de grandes pinares, pero entre cuyas retorcidas y espectaculares formas pétreas se asientan pequeños jardines de avellanos, tejos, ciruelos silvestres, y excepcionalmente algún acebo. Amplias extensiones con una tupida cobertura forestal de pino laricio, tan característico de la Serranía. Las grandes hoces, en algunos casos muy angostas y casi inaccesibles, como el tajo que el río Júcar ha creado entre Uña y Villalba de la Sierra, en el seno de la Serranía, con escarpes de más de 200 m en vertical; otras están mucho más humanizadas, con hileras de chopos alineadas a lo largo de los ríos, como las de Huécar y el Júcar en los alrededores de la ciudad de Cuenca. Las depresiones periféricas, zonas de paisaje más amable, lugar de preferente asentamiento del hombre, donde los suelos han permitido los cultivos, pero no en todas partes, ya que buena parte de estas superficies son dominio de los yesos, cuyas tierras yermas las ocupan los aljezares y donde no es infrecuente algún que otro hundimiento o socavón en el subsuelo, como el acontecido en el pueblo de La Frontera el 15 de marzo de 1927.
1
El contacto entre ambos territorios (depresiones y altas plataformas) se realiza mediante amplias vertientes cuya topografía se hace más abrupta en los bordes de las zonas más elevadas formándose con frecuencia escarpes y cortados verticales. Estas laderas están cubiertas por una espesa vegetación que se escalona en altitud, de forma que en los tramos bajos se sitúa el encinar o el quejigal, según las orientaciones sean de umbría o de solana, pasando en su tramo medio, ya rocoso, al coscojar; la culminación de los cortados y partes altas es el dominio del pinar. Francisco ALONSO OTERO, «Serranía de Cuenca», en Guía de los espacios naturales de Castilla-La Mancha, 2.ª ed., 1992
COMENTARIO DE TEXTOS
4
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN
Clasificación del texto a) ¿Crees que se trata de un texto científico o divulgativo? ¿Por qué? b) ¿Te parece que es un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? c) Analiza el lenguaje del texto y señala las características más significativas.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema fundamental del texto? b) ¿Qué relación hay entre el ser humano y la Serranía de Cuenca?
3
Comentario a) b) c) d)
¿A qué se debe la variedad de paisajes típica de la Serranía de Cuenca? ¿Qué tipo de vegetación hay en la Serranía de Cuenca? ¿Qué es un quejigal, un coscojar y un aljezar? ¿Qué papel juegan la solana y la umbría en la disposición de la vegetación? ¿Y las pendientes y las distintas altitudes? e) ¿Cómo es el relieve de la Serranía de Cuenca? f ) ¿Qué es un karst? ¿Y una torca? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 341
341 16/7/09 21:27:59
4
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN
LA DECLARACIÓN DE PICOS DE EUROPA COMO PARQUE NACIONAL
Al ser declarada Parque Nacional la porción más occidental de los Picos de Europa (Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, que en 1918 se convierte en el primero sobre suelo español), los valores que se advirtieron no fueron muy distintos en esencia de los que sirvieron para la creación de los parques norteamericanos. Hay, además, una similitud en el componente de afirmación nacional, ya que la declaración del Parque de Covadonga coincide con el XII centenario de la batalla con la que se inició la Reconquista. En cualquier caso, los elementos biogeográficos fueron altamente valorados. Los hayedos y robledales de Vegabaño y el alto Dobra, el bosque de Pome, son objeto de atención junto con los caracteres específicos de su fauna salvaje. Esta, a su vez, no solo fue valorada por su mera presencia, sino también por la dificultad que ofrecía su caza. No hay que olvidar que con anterioridad a la declaración del Parque Nacional, los alcaldes lebaniegos ya habían ofrecido al rey Alfonso XIII los derechos de caza sobre una amplia porción de la montaña, creándose así el Coto Real de caza de los Picos de Europa; ni tampoco, que don Pedro Pidal se refería a estas montañas como su «cazadero favorito de robezos».
Europa, como la Loma y el Tajo los de Sierra Nevada. La Canal ha sido definida muy exactamente como la negativa o el vaciado, el huecorrelieve de la montaña, siendo, por consiguiente, una forma y un concepto mucho más amplio que el de simple barranco». Son, de hecho, las formas de relieve, su grandiosidad, las que otorgan singularidad a este espacio, mientras que «tanto la fauna como la flora animan estas montañas calizas», participando de una armonía entre cumbres y valles, «entre peladas cresterías y los umbrosos bosques» (Delgado, 1932), de modo que los valores biogeográficos, junto con los etnográficos, históricos y culturales no hacen sino realzar la entidad de los relieves calcáreos. Es un paisaje en el que lo monumental, lo pintoresco y lo agreste constituye el valor fundamental, aunque los cinturones forestales de la montaña media atlántica proporcionen el contrapunto de verdor y feracidad. Juan Carlos CASTAÑÓN y Manuel FROCHOSO, «La naturaleza del paisaje en el Parque Nacional de Picos de Europa», en La conservación del paisaje en los Parques Nacionales, 2007
Sin embargo, también es fundamental la evocación del paisaje de la Peña, el que habían dado a conocer Casiano de Prado, primero, y Labrouche y Saint-Saud después, y el que posteriormente glosara Bernaldo de Quirós (1923): «La Torre y la Canal son los elementos de los Picos de
1
Clasificación del texto a) ¿Es un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? Justifica tu respuesta. b) ¿Te parece que los autores son geógrafos o periodistas? ¿Por qué? c) Señala las características más significativas del tipo de lenguaje empleado.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué elementos contribuyeron a que la porción más occidental de los Picos de Europa fuese declarada Parque Nacional? b) ¿Cómo es el paisaje de los Picos de Europa?
3
Comentario a) ¿Qué es un Parque Nacional? ¿Qué otras figuras de protección de espacios naturales existen? b) El primer Parque Nacional de España fue el de la Montaña de Covadonga. ¿Qué otros Parques Nacionales hay en nuestro país actualmente? c) Describe con detalle el relieve de los Picos de Europa. d) ¿Cuál es la flora típica de los Picos de Europa? e) ¿Cuál es la fauna representativa de los Picos de Europa?
342 833641 _ 0311-0390.indd 342
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
5
PAISAJES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNA NUEVA CULTURA DEL TERRITORIO
La evolución que están experimentando los usos del suelo en España, principalmente a causa de los avances de una urbanización realizada de forma masiva y sobre terrenos no siempre adecuados, es muy preocupante. Este proceso está teniendo consecuencias ambientales y paisajísticas muy negativas […]. El actual modelo de urbanización está teniendo asimismo consecuencias perniciosas para la calidad de vida de los ciudadanos –de las que son expresión palmaria las dificultades de acceso a la vivienda, el incremento de la movilidad y el aumento de los costes de los servicios– y puede comportar efectos preocupantes para el mismo equilibrio del sistema financiero y la actividad económica […]. Además, la práctica del urbanismo ha devenido demasiado a menudo sinónimo de opacidad, de «mala política» y aun de corrupción. Así, el instrumento que debería servir para ordenar los usos del territorio en beneficio de la colectividad ha acabado identificándose, en muchos casos, con una técnica ininteligible donde la participación democrática del conjunto de actores presentes en los territorios es irrelevante y prevalecen los intereses de los agentes urbanizadores. En el campo disciplinar, la propia expresión «ordenación del territorio» no ha alcanzado todavía un suficiente consenso científico-técnico, y su práctica real en la mayoría de las Comunidades Autónomas no ha llegado a ser relevante en términos político-administrativos. Así, se consume voraz y desordenadamente un recurso limitado, el territorio, sin disponer de instrumentos adecuados y sin que se
La gestión prudente del territorio debe convertirse en el elemento central de un nuevo debate ciudadano. Un debate democrático en el que participen todos los actores concernidos, especialmente aquellos que menos capacidad tienen para hacer oír su voz. Es imprescindible que la sociedad española tome conciencia de que, de persistir, el mal uso y desgobierno del territorio acarrearía, tras una corta etapa de grandes beneficios privados, largos períodos de onerosos costes ambientales, económicos y sociales. La mayor capacidad técnica para transformar la naturaleza y los espacios de vida, el rápido aumento de la población y de los niveles de consumo deben ir acompañados de prudencia y respeto en el uso y la gestión de los recursos de que disponemos. Solo así conseguiremos mantener y mejorar nuestro nivel de bienestar, solo así aprovecharemos las grandes potencialidades de que goza nuestro territorio, solo así evitaremos legar a las generaciones venideras una España desfigurada, plagada de riesgos y repleta de exasperaciones cotidianas, de desequilibrios territoriales, de procesos segregadores y de deterioro irreversible de elementos culturales, simbólicos y patrimoniales. […] Manifiesto por una nueva cultura del territorio, promovido en 2006 por Alexandre Tarroja, presidente del Colegio de Geógrafos, y Rafael Mata, presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles
Clasificación del texto
COMENTARIO DE TEXTOS
1
atisben respuestas suficientes a los graves e irreversibles daños que en muchos lugares se están ocasionando.
a) ¿Qué es un manifiesto? ¿Qué características tiene? b) ¿Quién es el autor del texto? ¿Se trata de un autor individual o colectivo? ¿Quién o quiénes son los destinatarios? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué critica el texto? b) ¿Qué pretende conseguir este manifiesto?
3
Comentario a) ¿Qué consecuencias tiene, según el manifiesto, la urbanización masiva en España? ¿Estás de acuerdo ? b) El manifiesto critica a los políticos, tanto a nivel municipal como autonómico y estatal. ¿Por qué? ¿Qué responsabilidades sobre el territorio tienen los políticos? ¿Qué es lo que divide a políticos y geógrafos? c) ¿Qué debería ser el urbanismo según el manifiesto? ¿Y qué es en España? d) Reflexiona acerca de la idea: «se consume voraz y desordenadamente un recurso limitado, el territorio». ¿Por qué el territorio es un recurso limitado? ¿Por qué crees que es negativo que se consuma «voraz y desordenadamente»? e) ¿Habías reflexionado alguna vez acerca del urbanismo masivo? Busca algún ejemplo cercano a tu lugar de residencia, en que la urbanización haya tenido un impacto negativo sobre el medio ambiente o el paisaje. f ) ¿Qué predicen los autores que sucederá si no se toman medidas? g) ¿Qué soluciones propone el manifiesto? ¿Crees que se ha puesto en práctica alguna de ellas? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 343
343 16/7/09 21:27:59
5
PAISAJES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
LAS EMISIONES DE CO2
España va a ser el primer gran comprador de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) en países del este de Europa. El Ministerio de Medio Ambiente ya ha cerrado la compra de 6 millones de toneladas de CO2 en Hungría y negocia con Polonia, Ucrania, la República Checa, Letonia, Lituania y Estonia para conseguir cumplir el Protocolo de Kioto mediante la compra de los excedentes que estos países lograron con el cierre de las fábricas comunistas tras la caída del muro de Berlín. El Gobierno afirma que necesita 159 millones de toneladas –un cálculo optimista– por el exceso de emisiones en el transporte y los hogares. Antes de mirar a Europa del Este ya ha puesto en marcha proyectos de energía limpia principalmente en América Latina por 60 millones de toneladas, según explica la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera. El precio medio de los proyectos aprobados es de 7,8 euros por tonelada, por lo que el coste total de los derechos que necesita el Gobierno, si se cumple su previsión y el precio se mantiene, sería de 1.240 millones de euros. «Somos de los primeros en cerrar compras en estos países, aunque Bélgica y Japón han hecho alguna operación», explica Ribera. España es el país industrializado que más se aleja de Kioto y, junto con Japón y Canadá, el gran emisor que debe acudir al mercado para cumplir el protocolo internacional de contención de gases de efecto invernadero en 2012. España emitía en 2007 un 50 % más que en 1990, aunque el reparto en la UE de las emisiones de Kioto solo le permite un 15 %. El Ejecutivo mantiene que las emisiones
1
entre 2008 y 2012 bajarán hasta superar en 37 puntos el nivel de 1990. Esto supondría rebajar en 25 puntos las emisiones en solo cinco años. El Ejecutivo compra derechos por el exceso en la vivienda y el transporte. Además, la industria tendrá que comprar si supera lo asignado. La previsión oficial es que las empresas tengan que adquirir 130 millones de toneladas de CO2, casi tanto como el Gobierno. La compra de derechos a países del Este se suma al uso de los llamados mecanismos de desarrollo limpio (MDL), la inversión en energías renovables en países en desarrollo y cuya reducción de emisiones se computa en el país desarrollado. Con este sistema, España ya tiene encarrilados (el trámite de aprobación en la ONU es muy lento) unos 60 millones de toneladas (el equivalente a la emisión de seis millones de españoles en un año) con una inversión que ronda los 370 millones. […] Ribera explica que la prioridad del Ejecutivo es «reducir las emisiones a nivel nacional», pero sostiene que el reparto de las emisiones en la UE penalizó a España y que por eso tiene que recurrir a comprar en el exterior. Y ahí, la preferencia está «en los mecanismos de desarrollo limpio, principalmente en América Latina, aunque los proyectos se están desplazando hacia China e India», ya que allí es más sencillo hacer grandes obras. La tercera opción es la que ahora pone en marcha, la compra a los países del Este, un mecanismo contemplado en el Protocolo y conocido como compra de aire caliente. Rafael MÉNDEZ, «España compra a países del Este derechos de emisión de CO2», El País, 2 de enero de 2009
Clasificación del texto a) ¿Cuál es la finalidad de este texto? ¿Predomina la descripción, la argumentación o la exposición? b) ¿Es un texto objetivo o subjetivo?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema principal del texto?
3
Comentario a) ¿Qué es el Protocolo de Kioto? ¿Por qué surgió? b) ¿Qué importancia tienen, en tu opinión, los objetivos de Kioto? ¿Crees que tienen efectos negativos en la industria o la economía de los países? ¿Crees que tienen efectos positivos en el medio ambiente? c) ¿Qué supone para España cumplir los objetivos de Kioto? ¿Crees que lo está consiguiendo? d) ¿Cuáles son los tres medios que el Protocolo permite emplear para reducir la emisión de dióxido de carbono? ¿Cuál te parece más efectivo y cuál menos? Justifica tu respuesta. e) ¿Qué significa «la compra de aire caliente»? ¿Por qué España lo hace? ¿Por qué los países del Este venden estas emisiones? ¿Te parece que esto ayuda al medio ambiente? f ) ¿Por qué España invierte en países de América Latina, así como en China e India, para extender las energías renovables? ¿Te parece positivo?
344 833641 _ 0311-0390.indd 344
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai se encuentra en la zona costera de la provincia de Vizcaya, y sus límites geográficos vienen determinados por la cuenca del río Oka y otros tributarios menores que vierten sus aguas al estuario de Mundaka. Con sus 22.000 hectáreas de extensión, 22 términos municipales y 44.000 habitantes, esta área muestra el paisaje humanizado característico de los valles atlánticos de la vertiente cantábrica. El uso milenario de los recursos naturales, la ocupación humana del medio y la implantación de todo tipo de actividades económicas ha configurado un paisaje muy diverso, que ha sufrido severas transformaciones a lo largo sobre todo de las últimas centurias. Ello no obstante, Urdaibai y sus gentes han sabido mantener un equilibrio frágil entre la naturaleza, el medio rural y los asentamientos urbanos. Así, los ecosistemas que conforman su zona núcleo (Red Natura 2000) nos muestran el estuario y marismas de la ría de Mundaka, el bosque singular del encinar cantábrico y los hábitats característicos de nuestra costa (acantilados, playas, landas costeras) bajo la atenta mirada de la isla de Izaro, el cabo Matxitxako y el peñón de Orgoño. El área del estuario, asimismo, es espacio del Convenio RAMSAR desde el año 1992. Si seguimos el viaje de las angulas ría adentro, y aceptamos que el hilo argumental de Urdaibai fluye con el agua que humedece y recorre toda la cuenca, nos adentraremos por el estuario a los angostos valles que forman este abrupto territorio. En este recorrido sinuoso observaremos los fondos de valle con sus prados de siega, pastiza-
1
les y huertas junto a los numerosos caseríos. Los ríos nos permitirán empezar a auparnos hacia las laderas cada vez más pronunciadas que forman una vasta red fluvial, que también ha sido incluida en su totalidad en la Red Natura 2000. Pero a partir de este punto, en las laderas de colinas y montes, las plantaciones forestales señorean sin pudor todo el espacio. Por ello, tendremos que alcanzar las estribaciones del monte Oiz y las cumbres del monte Sollube para disfrutar de los espacios amplios que se mantienen desde tiempo inmemorial como pastos de montaña. Desde estas atalayas perfectas, el amplio paisaje nos muestra los numerosos asentamientos urbanos y rurales presentes en la cuenca. Así, las villas de Bermeo (17.000 habitantes) y de Gernika-Lumo (15.300 habitantes) concentran el grueso de la población, así como la mayoría de las actividades socioeconómicas urbanas (comercio, hostelería, servicios, turismo, industria). Las actividades humanas en la comarca son muy variadas y, dado que Urdaibai es un hábitat humano que entró de lleno en el desarrollo industrial del pasado siglo, podemos indicar que el uso residencial, formativo, económico y de ocio cubre absolutamente todos los rincones de esta Reserva de la Biosfera. Por ello, el reto de Urdaibai es conjugar con mayúsculas las funciones de conservación y desarrollo. Xavier ARANA, «Urdaibai», en La Red de Reservas de la Biosfera españolas, 2006
COMENTARIO DE TEXTOS
5
PAISAJES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Clasificación del texto a) ¿Qué clase de texto es? b) ¿Qué consideras más frecuente en el texto: la exposición o la descripción? ¿Qué diferencia hay entre ellas? c) ¿Cómo caracterizarías el lenguaje del texto: científico, literario, periodístico…? Si crees que hay una mezcla, señala los rasgos de cada tipo de lenguaje presentes en el texto.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué idea insiste el autor a lo largo del texto?
3
Comentario a) ¿Qué es una Reserva de la Biosfera y qué funciones tiene? b) Investiga cuál es la Reserva de la Biosfera más cercana a tu lugar de residencia y describe sus características principales, ilustrándolas con imágenes. c) ¿Por qué Urdaibai es una Reserva de la Biosfera? ¿Qué ejemplifica? ¿Cuáles son sus rasgos principales? d) ¿Por qué el equilibrio entre la naturaleza, el medio rural y los asentamientos urbanos es frágil? ¿Qué puede ocurrir si se rompe y cómo puede evitarse que esto suceda? e) Explica la idea siguiente: «el reto de Urdaibai es conjugar con mayúsculas las funciones de conservación y desarrollo». Busca otros ejemplos que conozcas en que la conservación y el desarrollo se opongan y sea difícil lograr ambas cosas. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 345
345 16/7/09 21:27:59
5
PAISAJES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
Nada hacía pensar […] que Cabañeros iba a dejar de ser una gran finca de caza, remota y desconocida por la opinión pública, y que en muy pocos años, después de que se proyectase su uso como Campo de Tiro y fuese centro de movilizaciones ciudadanas y discusiones políticas al más alto nivel, iba a pasar, primero, a ser Parque Natural y después, con su superficie sustancialmente ampliada, ser declarada Parque Nacional. Y lo más significativo es que, pese a las diversas y dilatadas acciones efectuadas en ella por el hombre, las razones aducidas en su defensa y a favor de su protección se hayan centrado –y con razón– en su valor como «espacio natural» o como «paisaje natural». Sin embargo, cuando se analizan los Planes de Uso y Gestión y los informes de los organismos encargados de su administración se observa cómo el componente antrópico de su paisaje se manifiesta con creciente claridad. Así, ya en el primer Plan Rector del Parque Natural aprobado en 1991 –poco más de tres años después de su declaración– se reconoce inadecuado un entendimiento de la protección como cierre a la presencia humana y se reconoce que no deben suprimirse las actividades tradicionalmente desarrolladas, sino que para la adecuada conservación del paisaje de Cabañeros es necesario mantener y ordenar la utilización cinegética, el descorche y la apicultura, y se encomienda a los gestores del Parque la reanudación del cultivo de cereal de secano (con turno de 10 años) en las llanadas de raña con el objeto de conservar los pastizales arbolados, impidiendo su transformación progresiva en matorrales o montes bajos. De este modo se reconoce expresamente cómo los paisajes del
1
área protegida están dotados de unos altos valores naturales, pero derivan también de unos modos de uso humanos bien adaptados a ellos. […] Se entiende así cómo la mayor parte de los problemas con que hoy se enfrenta la administración del Parque Nacional derivan, además de la reciente roturación y adehesamiento de las rañas, del cese del sistema de uso tradicional, vigente hasta los años sesenta, como consecuencia de la emigración, del cerramiento de las fincas a raíz de la Ley de Caza y de la dificultad de acceso derivada de la declaración del área como espacio protegido. […] la conservación del paisaje en Cabañeros exige que la administración del Parque Nacional dedique una gran parte de su atención y de sus recursos a propiciar o a suplir las actividades humanas que hacían posible el mantenimiento de la composición y la estructura de su cubierta biótica: el cultivo de ciclo largo, el aprovechamiento ganadero extensivo y la poda de los pies arbóreos en las áreas de raña; y la actividad cinegética y la «exportación de reses» (tendentes al mantenimiento de una población óptima de ungulados), junto con el aclarado de los montes y la replantación o defensa de las especies más sensibles, en las áreas de sierra. Sin la realización sistemática y rigurosa de estas labores el paisaje del Parque Nacional perdería –aun ganando en «naturalidad»– una gran parte de su riqueza. Julio MUÑOZ JIMÉNEZ, «Naturaleza e historia en el paisaje y en la protección de Cabañeros», en Estudios sobre el paisaje, 2000
Clasificación del texto a) ¿Qué tiene el texto de científico y qué de periodístico? b) ¿Cuál es la actitud del autor hacia los hechos que describe?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué señala el autor en la parte introductoria? b) ¿Cuál es el tema principal del texto?
3
Comentario a) ¿Qué era antes Cabañeros y quién y cómo logró que acabara siendo un parque natural y luego nacional en vez de un campo de tiro? b) ¿Qué es el Plan de Uso y Gestión de un Parque Natural? ¿En qué se diferencia del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)? ¿Cuál es la importancia de ambos? c) ¿Por qué, según el autor, no deben suprimirse las actividades humanas tradicionales aunque se proteja la zona? ¿Qué efectos positivos tienen? d) ¿Qué ha hecho que hayan desaparecido algunos de esos usos tradicionales y cómo deberían solucionarlo los administradores del Parque?
346 833641 _ 0311-0390.indd 346
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
LA CATÁSTROFE DEL GUADIAMAR
El día 25 de abril de 1998, se rompe una balsa de residuos muy tóxicos –cadmio, mercurio, cinc, plomo, arsénico…– perteneciente a la empresa sueca Boliden-Apirsa, explotadora de las minas de Aznalcóllar, derramando sobre el cauce del río Guadiamar hasta veinte millones de toneladas de vertido. Además de la importancia de sus efectos, existen otros dos argumentos que justifican el análisis y la interpretación de esta catástrofe: su especial relevancia social y periodística, otorgada por la significación mundial de Doñana como espacio natural carismático y simbólico de Europa y, por otro lado, la actualidad del acontecimiento, que le otorga un indudable valor de aprendizaje tanto al análisis de sus orígenes y consecuencias como al de la búsqueda de soluciones de sus efectos negativos que aún no ha terminado. […] Esta catástrofe es un acontecimiento anunciado y consecuente con un modelo de organización socioterritorial. Y puede convertirse en recurrente si no se ofrecen soluciones estructurales que cambien o controlen dicho modelo. […] La apertura atlántica de la depresión Bética constituye una unidad territorial difícilmente divisible sin romper su estructura. Las relaciones entre los componentes de cualquier sistema territorial son básicas para el buen funcionamiento del mismo; pero aquí, como en todo espacio estuarino, marismeño o deltaico, son absolutamente fundamentales, porque sus generosas y originales biodiversidades son productos directos de la dialéctica entre contrarios –húmedo/seco, salado/dulce, río/ mar, arena/arcilla…–. Así pues, la razón biogeográfica primera […] de Doñana es ser el final de una cuenca
1
hidrográfica. Luego la conservación de sus parques –natural y nacional– y el desarrollo de sus sociedades y territorios están directa e inexorablemente vinculados a la organización de espacios que superan con creces los límites administrativos de los propios parques. Resulta, pues, de todo punto necesario, para no comprometer la estructura, la conservación y el desarrollo de Doñana y su mundo, un tratamiento unitario y global de todo el estuario del Guadalquivir, entendido en su acepción más amplia: apertura Atlántica de la Depresión Bética o Triángulo Huelva-Sevilla-Cádiz. Tales planteamientos […] se fueron convirtiendo paulatinamente en el paradigma teórico oficial, desde que fueron recogidos y defendidos en el Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana y su comarca. […] Pero, de pronto, la catástrofe de los lodos del Guadiamar pone en evidencia que el discurso teórico […] no ha pasado aún a convertirse en algo asumido práctica y operativamente. El grito ministerial de «Doñana se ha salvado» supone una vuelta atrás de varios lustros. El Ministerio de Medio Ambiente español no ha entendido todavía que el Parque Nacional de Doñana no puede ser concebido como una isla feliz rodeada de agresores por todas partes y, consecuentemente, no se puede salvar simplemente porque los lodos y las aguas tóxicas superficiales no traspasen sus límites administrativos. […] Juan Francisco OJEDA RIVERA, Explotación de recursos naturales y orden territorial. Una lectura geográfica de la catástrofe del Guadiamar, 2000
COMENTARIO DE TEXTOS
5
PAISAJES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Clasificación del texto a) ¿Qué nos aporta el que un geógrafo que conoce la zona afectada hable de una catástrofe natural y en qué se diferencia su visión de la de un periodista? b) ¿Qué función tiene este texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Por qué al autor le parece importante escribir acerca de la catástrofe del Guadiamar? b) ¿Cuál es su conclusión final?
3
Comentario a) ¿En qué consistió, según el autor, la catástrofe del Guadiamar? Intenta buscar más información sobre cómo se produjo y qué consecuencias ha tenido. b) ¿Por qué el autor defiende la importancia de considerar el Parque Nacional de Doñana en relación con su entorno? Según él, ¿están teniéndolo en cuenta las autoridades? c) ¿Qué es lo que critica el autor de la visión del Ministerio de Medio Ambiente acerca de Doñana? d) ¿Por qué el autor considera que el vertido ha afectado a Doñana a pesar de no haber llegado a sus límites administrativos? ¿Te parece correcto? ¿No es suficiente, entonces, para proteger una zona con declararla Parque Nacional? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 347
347 16/7/09 21:27:59
5
PAISAJES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
EL AGUA, UN RECURSO A GESTIONAR
La importancia cuantitativa del turismo en el modelo de desarrollo (España es el segundo país en recepción de visitantes en el contexto internacional) y cualitativa (implicaciones del turismo, en sus distintas modalidades y manifestaciones, en temas como el empleo, renta, transformación del territorio), especialmente en el caso de las regiones mediterráneas y archipiélagos, justifica sobradamente el interés –tanto en el plano científico como social– por analizar las implicaciones de dicha actividad en el gasto de agua, los patrones de consumo y las tendencias previsibles en cuanto a desarrollo de los destinos, consolidados y emergentes, y cómo pueden influir en la gestión del agua. […] Cuestión esencial a tener en cuenta es que con los cambios cualitativos y cuantitativos que se producen desde el lado de la demanda y la creciente diversificación territorial de las modalidades de turismo y ocio, de llevarse a cabo las expectativas de crecimiento de algunas regiones y municipios, las disponibilidades de recursos se alejarán de las demandas, ya que, en las regiones mediterráneas, la escasez de recursos (por razones climáticas, hidrológicas y geográficas) contrasta con la intensificación del modelo de consumo, acelerada desde la segunda mitad del siglo XX, pero de forma muy especial en la última década. No conviene olvidar que las áreas con mayor consumo coinciden con las que registran mayor escasez del recurso. Incluso, como paradoja, se reafirman los mayores despegues del denominado turismo residencial (grandes proyectos en forma de resort) en espacios que registran un alto índice de insolación, pero que acusan
1
carencias estructurales en la disponibilidad de agua, como la costa del Levante-Norte de Almería o el litoral suroccidental de la Región de Murcia. En una parte sustancial de los destinos turísticos litorales los abastecimientos se vienen resolviendo en la actualidad, salvo en momentos críticos de sequía, con recursos alóctonos y merced a sistemas de captación y distribución del agua en alta, tales como Mancomunidades y Consorcios que han alcanzado límites críticos en la disponibilidad de recursos adicionales. De hecho, en algunos tramos costeros funcionan desaladoras como forma de aportar caudales a redes locales de distribución (caso de la ciudad de Alicante, entre otros), y es previsible el incremento de este tipo de recursos. Por tanto, si se incrementan las demandas, se perfila una situación donde surgen distintas vías de trabajo a impulsar: a) Limitación del crecimiento de las plazas turísticas, sobre todo en áreas saturadas, mediante medidas que conciernen a Turismo y, sobre todo, a Urbanismo y Ordenación del Territorio, por la componente residencial que caracteriza los nuevos procesos. b) Gestión eficiente del total de recursos disponibles y mayor énfasis en la línea de recursos no convencionales, con aportes provenientes tanto de la reutilización de aguas residuales de origen urbano como de la desalación. José Fernando VERA REBOLLO, «Agua y modelos de desarrollo turístico: la necesidad de nuevos criterios para la gestión de los recursos», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 42, 2006
Clasificación del texto a) ¿De qué naturaleza es este texto? Justifica tu respuesta. b) En función del lenguaje utilizado, ¿crees que el autor se dirige al público en general o a especialistas en el tema? c) ¿En qué partes está estructurado el texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿De qué manera afecta el turismo al modelo de desarrollo? b) Según el autor, ¿qué relación existe entre turismo y recursos hídricos en España?
3
Comentario a) b) c) d)
¿Por qué piensa el autor que las disponibilidades de recursos se alejarán de las demandas? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué paradoja se produce en las áreas de fuerte presencia de turismo residencial? ¿Qué métodos se han desarrollado para hacer frente a la escasez de recursos hídricos de las zonas turísticas? ¿Qué sistemas se emplean para aportar caudales a las redes locales de distribución? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tienen? e) ¿Qué vías de actuación habría que impulsar en el futuro, en opinión del autor del texto?
348 833641 _ 0311-0390.indd 348
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
6
CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
BABY BOOM
El fenómeno conocido como «baby-boom» y generalizado en muchos países europeos tras la II Guerra Mundial, además de EE.UU., Canadá, Australia, N. Zelanda y otros países que no participaron en esa contienda bélica, también afectó a España, aunque lleva unos diez años de retraso y es de menor entidad. Este momento histórico, compartido por muchos países y territorios, se caracterizó por un fuerte aumento de la fecundidad. Entre 19571977, período aproximado que podría ser considerado como los años del «baby-boom» español, nacieron casi 14 millones de niños (una media anual por encima de los 640.000 nacimientos), 4,5 millones más que en los veinte años siguientes y 2,5 más que en los veinte años anteriores. Esas generaciones representan actualmente un tercio de toda la población de España. […]
hacia la tercera década del siglo (2020). El efecto de estas será tan importante como lo fue su paso por el sistema educativo, con déficit de equipamientos y dotaciones escolares, con la imposibilidad de reducir el tamaño de los cursos en unos casos o dividiéndolos en condiciones precarias en Institutos y Universidades. También sufrió, esa generación especial, la entrada en el mercado de trabajo; los nacidos en los sesenta estaban en edad de trabajar en los ochenta, por lo que muchas personas se dispusieron en un mismo momento a buscar trabajo. Esto se tradujo en problemas y tensiones en el mercado laboral, que, finalmente, condujeron a una precarización del empleo, con la erosión del trabajo fijo, la masiva extensión del trabajo temporal y los «contratos basura», problemas que en la actualidad siguen siendo parte del debate social.
Un rápido descenso de la mortalidad infantil, incluso en años previos a este fenómeno, dio mayor supervivencia a unas generaciones ya abultadas por la histórica alta fecundidad española. Una mortalidad decreciente en el resto de edades, en especial en torno a los 70-80 años, incrementa notablemente el número de personas de edad y su longevidad. La tasa de fecundidad ha descendido muy rápidamente, tras los 20 años de «baby boom», una de las más bajas del mundo, con lo que el peso demográfico de los mayores de esta generación se ha mantenido en el conjunto.
Pues bien, esas cohortes crecidas tendrán una presión importante sobre los sistemas de protección social y también tendrán una presión importante sobre los programas requeridos para cuando esa población ya haya envejecido. El aviso de estos efectos ofrece una oportunidad a los responsables de las políticas sociales para preparar el envejecimiento de los componentes de esas cohortes. Elena DEL BARRIO TRUCHADO y Antonio ABELLÁN GARCÍA, «Indicadores demográficos», en Las personas mayores en España. Informe 2006
Se ha llamado la atención sobre los efectos de la llegada de generaciones del «baby boom» a la edad de jubilación,
Clasificación del texto
COMENTARIO DE TEXTOS
1
a) Este texto forma parte de un informe. ¿Cómo se caracteriza este tipo de texto y qué finalidad tiene? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema principal del texto? ¿Qué relación tiene este tema con el título del libro del que forma parte? b) ¿Sobre qué problema del futuro alertan los autores?
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿En qué consiste el fenómeno del «baby-boom»? ¿Por qué el «baby-boom» se produjo en España más tarde que en el resto de países occidentales? ¿Qué importancia tiene dentro de la población española la generación del «baby-boom»? ¿Qué problemas tuvo la generación del «baby-boom» a la hora de estudiar o encontrar trabajo? ¿Por qué la tasa de fecundidad ha descendido desde los años ochenta? ¿Qué consecuencias tiene esto en la educación y la sanidad públicas? ¿Y en el mercado laboral? f ) ¿Qué efectos de la incorporación de la generación «baby-boom» al mercado de trabajo continúan hoy en día? ¿Por qué no han mejorado las condiciones laborales de los jóvenes si en la actualidad son muchos menos? g) ¿Por qué puede ser problemática la jubilación de la generación «baby-boom»? ¿Qué relación hay entre la juventud en edad de trabajar y aportar dinero a la Seguridad Social y la generación del «baby-boom» que se jubilará en la década de 2020? h) Investiga acerca de las características demográficas de tu generación. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 349
349 16/7/09 21:27:59
6
CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
En los últimos treinta años la población de más de 65 años se ha duplicado aumentando en 3,6 millones. Mientras que la población española ha crecido en ese período con una tasa anual de 0,63 por ciento, los mayores de sesenta y cinco años lo han hecho con un ritmo cuatro veces mayor. Pero el proceso es aún más dinámico si lo referimos al grupo de los más longevos. El ritmo de crecimiento de los mayores de 85 años es seis veces mayor que el del conjunto de la población española. De los quinientos mil habitantes que había en 1970 se ha pasado a casi un millón seiscientos. Al analizar el proceso de envejecimiento, además de medir los cambios de cantidades, habría que esforzarse en revisar los conceptos. Por ejemplo, un español de 65 años en el 2003 presenta notables diferencias (biológicas, psicológicas, sociales, económicas…) con un individuo de esa misma edad en la España de 1950 y, previsiblemente, aún será menos equiparable a un sexagenario de 2050. Obviamente, una precisión necesaria será establecer las edades que delimitan el grupo de personas mayores y de los otros grupos de edad con los que se establecen comparaciones. Los agrupamientos al uso [jóvenes (0-14), adultos (15-64) y viejos (65 y más)], […] son obviamente insuficientes, porque, si ya no sirven, por simples e inadecuados, para reflejar la realidad actual, mucho menos valdrán para realizar valoraciones […] del futuro.
menos, incorrectas. […] En relación con las miradas hacia las alarmantes consecuencias futuras del proceso de envejecimiento no es suficiente con las simples extrapolaciones y es imprescindible valorar los nuevos modelos demográficos dentro de un contexto muy diferente al actual. Para valorar la capacidad de reemplazo de una generación hay que tener en cuenta, además de la población en edad de trabajar, las tasas de actividad. Por lo que se refiere a la edad de trabajar hay que pensar, cosa que no se hace en muchas de las valoraciones al uso, que sus límites cambian con el tiempo. Tanto la edad de incorporación como la de abandono de la actividad habrán de cambiar mucho en el futuro, como lo han hecho en el pasado y, simplemente, moviendo estos límites de edad, se puede modificar sustancialmente la capacidad de reemplazo. Hablando de la tasa de actividad, que también suele pasarse por alto, solo recordar que aplicando la tasa actual de actividad femenina de la UE a la población española se añadirían al mercado de trabajo más de millón y medio de mujeres activas. Al preocuparse por la disminución de la relación trabajador-pensionista debida al envejecimiento de la estructura demográfica, se echan en falta reflexiones sobre la causa de las bajas tasas de actividad femenina y sus perspectivas de futuro, necesariamente al alza.
Pasar por alto alguna de estas obviedades, como se hace con frecuencia, conduce inevitablemente a valoraciones del proceso de envejecimiento de la población, cuando
1
Julio VINUESA, «Análisis del envejecimiento demográfico», Encuentros multidisciplinares, vol. 6, n.º 16, 2004
Clasificación del texto a) ¿Qué clase de texto es? b) ¿Qué lenguaje aparece en el texto? Justifica tu respuesta.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué idea fundamental articula todo el texto? b) ¿Cuáles son las aportaciones del autor al tema del que habla?
3
Comentario a) ¿Por qué ha envejecido la población española en los últimos años? ¿Va a continuar esa tendencia? ¿Qué tendría que ocurrir para que se rejuveneciera la población? b) ¿Qué consecuencias tiene el hecho de que en 2004 hubiera en España casi un 1.600.000 personas mayores de 85 años? ¿De qué vive esa parte de la población? ¿Quién les cuida? c) ¿Por qué, según el autor, la división por grandes grupos de edad comúnmente empleada ya no es adecuada? ¿En función de qué se establece esa división? ¿Cuál sería, en tu opinión, la división más correcta? d) ¿Por qué, según el autor, la incorporación y el abandono del trabajo van a cambiar en los últimos años? ¿Crees que se empezará a trabajar antes o después? e) ¿Por qué crees que en España la tasa de actividad de las mujeres es inferior a la media europea? ¿Te parece positivo o negativo? ¿Cómo crees que podría lograrse que más mujeres se incorporaran al mercado laboral?
350 833641 _ 0311-0390.indd 350
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
Hasta mediados de la década de 1980 la presencia de extranjeros en España fue poco relevante. En 1975 su número era de 165.000 y representaban el 0,4 % de la población total del país. De ellos, unos 103.000 llegaban de Europa. Eran jubilados, profesionales y técnicos vinculados a empresas y actividades del sector terciario. Procedían sobre todo de Gran Bretaña, Alemania y Francia; además se daba una pequeña inmigración de trabajadores poco cualificados desde Portugal. De América provenían cerca de 50.000; los países de mayor afluencia eran Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Argentina y Chile. Los que llegaban de Asia y de África representaban cantidades pequeñas, unos 9.000 en el primer caso y 3.300 en el segundo. Sin embargo, en treinta años esa presencia se ha incrementado de manera exponencial, a la vez que se han producido cambios significativos en sus características y procedencia. De acuerdo con los últimos datos oficiales del padrón municipal de junio de 2005, en esta fecha había 4.229.113 inmigrantes que representaban el 9,5 % de una población que entonces alcanzaba los 44 millones de habitantes. De 2000 a 2005 la inmigración ha aumentado un promedio de medio millón de personas por año. Si esta tendencia se mantiene, el volumen de población residente en España en el 2010 superará los siete millones de personas, lo que podría suponer en torno al 16 % de la población. Las causas que motivan esta inmigración son diferentes si se tiene en cuenta el lugar de origen. Para los inmigrantes de la Europa comunitaria no existen factores de expulsión en sus países, ya que las condiciones de vida son superiores o similares a las de España. Por otra parte,
1
siguen presentando el mismo perfil que hace tres décadas. Los procedentes de la Europa del Este abandonan sus países empujados por el desempleo y la precariedad de los salarios. Al pertenecer a los sectores de población con menos recursos, han quedado desprotegidos en el tránsito de la sociedad comunista a la capitalista tras la caída del muro de Berlín. En los restantes casos de inmigrantes extracomunitarios, los desajustes entre población y recursos disponibles constituyen los mecanismos principales de expulsión. Pero no solo esto, el desarrollo y la opulencia de los países ricos que los habitantes del Tercer Mundo contemplan en las imágenes que les transmite la televisión, actúan como fuertes incentivos para buscar en ellos unas mejores condiciones de vida. Una situación que se acentúa en los países del continente africano, sometidos a altas tasas de natalidad, niveles muy elevados de pobreza, terribles hambrunas, cruentas guerras y factores climáticos y naturales adversos como las sequías o plagas de langosta. Estos elementos negativos, unidos a una falta total de expectativas de todo tipo, lanzan a los jóvenes africanos a un peligroso viaje que tiene como horizonte el falso paraíso de los países del Norte. El problema está en la forma de llegar porque, en el caso de España, lo cierto es que una gran parte de los inmigrantes que vienen lo hacen por una vía irregular, fenómeno tan patente que, entre 1985 y 2005, el gobierno ha regularizado en cinco ocasiones a una buena parte de los inmigrantes ilegales. Alicia ALTED, «España, de país emigrante a país de inmigración», en De la España que emigra a la España que acoge, 2006 COMENTARIO DE TEXTOS
7
DINÁMICA ESPACIAL Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Clasificación del texto a) ¿Qué predomina: la argumentación, la exposición o la descripción?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué cambio fundamental expone el texto? b) ¿Cuál es el punto de vista de la autora? ¿Da su opinión o se limita a exponerlo de forma objetiva?
3
Comentario a) ¿Qué dos etapas pueden establecerse al hablar de la inmigración en España? Señala tres rasgos predominantes de cada una. b) ¿Por qué crees que hasta 1980 la inmigración era poco significativa? ¿Qué cambios se han producido en España en los últimos años que expliquen el aumento de la población inmigrante? c) ¿Qué tres categorías de inmigración hay en la actualidad según su procedencia? ¿Qué grupo necesita, según tu opinión, mayor ayuda por parte de las autoridades? ¿Cuál crees que sufre más durante su estancia en España y tiene más probabilidades de ser expulsado? d) La autora señala que muchos de los inmigrantes llegan a España de forma irregular. ¿Qué significa esto? ¿Qué consecuencias tiene? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 351
351 16/7/09 21:27:59
7
DINÁMICA ESPACIAL Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ACTIVA Y EL MERCADO DE TRABAJO
Las previsiones andan de riña con la realidad desde que estalló la crisis. La velocidad del deterioro económico deja atrás cualquier estimación, oficial o privada. Parte del brutal ajuste del mercado laboral español en los últimos meses también ha escapado al radar de los expertos. Y los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), como la evolución de la población activa, vuelven a cuestionar los pronósticos. Singularmente, el del Gobierno. El vertiginoso aumento de la tasa de paro es reflejo de una tensión poco corriente. Desde el inicio de la democracia, nunca se perdieron tantos puestos de trabajo como en el último trimestre de 2008, un síntoma de que la recesión coge cuerpo a marchas forzadas. Pero, al mismo tiempo, nunca tanta gente había dicho a los encuestadores del INE que tiene empleo o lo busca. En el último trimestre de 2008, la proporción de activos entre los mayores de 16 años superó por primera vez el 60 %. Y el volumen total de la población activa, los 23 millones de personas. El crecimiento de la población activa cuando la economía se contrae no es un fenómeno extraño en el arranque de una crisis, pero sí su persistencia. Hasta el punto de desbaratar la estimación del Gobierno sobre lo que ocurrió en 2008. El Ministerio de Economía sostuvo hace una semana que la tasa de paro media del año pasado era del 11,1 %. Lo hizo cuando conocía lo que pasó en los tres primeros trimestres y cuando contaba con muchos datos sobre la evolución económica entre octubre y diciembre. Y, aun así, erró: la tasa de paro fue superior a lo previsto en el cuarto trimestre y el promedio de 2008 llegó al 11,3 %. El Gobierno sí acertó al cuantificar la destrucción de empleo, estrechamente ligada al retroceso del PIB.
1
Pero la población activa sobrepasó los vaticinios del Ministerio. Anticipar cuántas personas van a buscar trabajo de forma activa es ahora clave en cualquier previsión sobre el mercado laboral. Y la falta de precedentes sobre algunos fenómenos (inmigración, incorporación de la mujer) convierte ese cálculo en una tirada de dados. La crisis desata dos fenómenos de signo contrario: hay personas que quieren trabajar, pero dejan de buscar empleo ante la falta de oportunidades. En otros hogares, sin embargo, al pasar al paro uno de sus integrantes –o porque se cree probable que eso ocurra–, hay familiares que se ponen a buscar trabajo. En el cuarto trimestre de 2008, el efecto desánimo se intuye entre los jóvenes españoles (hay 50.000 activos menos respecto al mismo período de 2007). El efecto del trabajador añadido se percibe en el fenomenal incremento de la población activa femenina (buscan trabajo medio millón de mujeres más), que explica más del 70 % del repunte de la población activa total. El alza de los hogares (385.000 familias más, casi el doble) con todos sus miembros en paro es paralelo a la necesidad creciente de encontrar trabajo. En cuanto a la inmigración, las cifras son concluyentes: la incorporación al mercado laboral español sigue al alza, pese a la crisis y las medidas restrictivas. A. BOLAÑOS, «La fortaleza de la población activa desafía las previsiones de Solbes», El País, 24 de enero de 2009
Clasificación del texto a) ¿Se trata de un texto científico o divulgativo? ¿Por qué? b) ¿En qué partes se estructura el texto? c) Explica qué tipo de lenguaje emplea el autor.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Por qué la crisis económica superó las previsiones de los expertos y del Gobierno? b) ¿Qué consecuencias tiene dicha crisis en la población activa?
3
Comentario a) ¿Por qué es importante que el Gobierno sea capaz de anticipar el número de personas que van a buscar empleo? b) Según los datos del INE, ¿qué tensiones ha originado el aumento del paro? c) ¿Qué dos fenómenos opuestos confluyen en tiempos de crisis? d) ¿Cuál es el comportamiento de la población activa femenina en esta crisis?
352 833641 _ 0311-0390.indd 352
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:27:59
LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA
En un informe donde abordamos de forma conjunta exclusión y ciclo vital, las conclusiones solo pueden ser provisionales. Por varias razones. Una es por la naturaleza del tema que tenemos entre manos. Tanto la exclusión social como el ciclo vital se refieren a procesos. Tienen un carácter dinámico. La pobreza ha dejado de ser, quizás nunca lo fue, un compartimento estanco en el que confluyen los marginados del sistema. «Ser o no ser» pobre ya no es la cuestión: sino estar o no estar en riesgo de caer en la pobreza. Desde el enfoque que planteamos, ese riesgo está asociado a determinadas etapas del ciclo de vida que exponen a las personas que las atraviesan a situaciones de mayor vulnerabilidad. Tradicionalmente las situaciones de vulnerabilidad se han concentrado en las edades más avanzadas, coincidiendo con el abandono del mercado de trabajo para los hombres o con la viudedad para las mujeres. Sin embargo, en las últimas décadas se ha hecho más evidente la incidencia de la precariedad en edades más tempranas. La infancia y la transición a la vida adulta son, en este sentido, etapas de riesgo. Actualmente las nuevas dinámicas de exclusión tienen que ver, muchas veces, con procesos de formación de la familia, la estructura del hogar, condiciones de acceso y permanencia en el mercado de trabajo y, además, con la capacidad de conciliar las demandas de la esfera personal, familiar y laboral. […] – El análisis de la exclusión económica y laboral es sobre todo un análisis de la desigualdad. El contexto de referencia permite identificar a las personas que se encuentran en condiciones de desventaja y vulnerabilidad. En el caso de España esos contextos de referencia son la Unión Europea y las Comunidades Autónomas.
1
– En relación al contexto europeo, España se encuentra en situación de clara desventaja, tanto en términos de exclusión económica como laboral: presenta las tasas más altas de pobreza moderada y alta, así como de desempleo y contratación temporal. – Las Comunidades Autónomas desempeñan un papel cada vez más importante en la gestión y provisión de servicios públicos que influyen en la situación de personas con riesgo de vulnerabilidad económica o laboral. No existe una correlación entre indicadores territoriales de exclusión económica y laboral. Las CC.AA. presentan una dispersión baja en cuanto a las tasas de pobreza y una dispersión más alta por lo que respecta a las tasas de desempleo y temporalidad. – Las condiciones de vida de la población extranjera respecto a la autóctona constituyen uno de los principales riesgos de fractura social. Las personas extranjeras no europeas son más pobres, experimentan modalidades de pobreza más intensa, tienen mayores dificultades económicas en sus hogares y sus hijos/as están más expuestos a condiciones de pobreza que pueden afectar negativamente a sus oportunidades vitales. Suelen también trabajar en empleos de peor calidad. […] – La concentración del riesgo de pobreza y privación en España se produce principalmente en los dos extremos del ciclo de vida: infancia y vejez. La población de 65 y más años experimenta los riesgos más elevados de pobreza moderada y la población infantil los de pobreza alta y severa. Observatorio de la Inclusión Social, Informe de la Inclusión Social en España 2008 COMENTARIO DE TEXTOS
7
DINÁMICA ESPACIAL Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Clasificación del texto a) ¿Qué es un informe? ¿Te parece que es un género periodístico, científico…? b) ¿A quién está destinado este informe? ¿Crees que ha sido encargado por alguien?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema del informe? b) Resume brevemente las conclusiones a las que llegan los autores del informe.
3
Comentario a) Los autores hablan de dos formas de considerar la pobreza, ¿cuáles son? ¿Por qué crees que ha cambiado la consideración de la pobreza? b) ¿En qué etapas de la vida hay un mayor riesgo de caer en la pobreza? ¿Por qué? ¿Ha cambiado esto? c) ¿Qué relación existe entre la situación familiar de una persona y el riesgo de que caiga en la pobreza? d) ¿Por qué los extranjeros que viven en España tienen un riesgo mayor de caer en la pobreza? ¿Se te ocurre alguna medida para solucionar esto? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 353
353 16/7/09 21:28:00
8
LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
CERDÁ Y EL ENSANCHE DE BARCELONA
El real decreto de 31 de mayo de 1860 puso punto final a las vicisitudes de todo orden que rodearon a la presentación y aprobación del esquema de Ildefonso Cerdá: su «Plano de los alrededores de Barcelona y proyecto de su reforma y ensanche» merecieron la convalidación del Gobierno central. […] El esquema comprendía –dentro de una visión rectangular– la interacción de unas calles que constituían la «urdimbre» y que corrían paralelas al mar, para cruzarse con otra serie de calles –la «trama»– […] y de cuya intersección se derivaba la existencia de «manzanas». En el esquema general predominaban dos amplias avenidas diagonales que se cortaban en la actual plaza de las Glorias Catalanas. La norma general atribuía a las calles una anchura mínima de veinte metros –frente a los doce metros previstos en el concurso del Ayuntamiento– y esta norma daba paso, en ocasiones concretas, a anchuras superiores. Así, las calles de las Cortes y de Aragón contaban con una anchura de cincuenta metros; en la «trama», la calle de Urgel contaba con treinta metros, mientras el paseo de San Juan alcanzaba los cincuenta. Las dos diagonales contaban igualmente con cincuenta metros de anchura. La disposición rectangular del Ensanche se conjugaba con el propósito de conseguir la fluidez del tránsito urbano; de ahí nace la idea de los chaflanes que se materializan en la sección de las manzanas (cada uno de veinte metros) que dan lugar a pequeñas plazas octogonales. Ha de advertirse que las manzanas se prevén no edificables en su totalidad, sino que se permite la edificación solamente en dos de sus lados: los lados restantes se destinan a jardines. La disposición de las manzanas permite salvar la perspectiva y la preponderancia de los espacios verdes.
1
Ciertamente esta es una de las características específicas del Plan Cerdá; es igualmente cierto que esta característica fue la primera en recibir los embates de la cicatería municipal, fiel casi siempre a la hora de plegarse a las presiones de la propiedad privada. Lo mismo cabe decir respecto a las manzanas y grupos de manzanas inicialmente reservadas para construcciones de interés general. Con ello queremos hacer referencia a las previsiones para la construcción de iglesias, mercados, escuelas y, en última instancia, de parques e hipódromos. Fueron estas construcciones, y los espacios destinados a ellas, los que sufrieron en mayor medida los impulsos de la justamente denominada «desvirtuación del Plan Cerdá». Con respecto a la ciudad antigua, el plano de Cerdá se limitó a trazar el recorrido de tres calles de veinte metros de anchura cada una, que pretendían atravesar el casco viejo, prolongando hasta el mar la actual Vía Layetana, la calle Muntaner y, en el sentido de la «urdimbre», la dirección de Campo Sagrado-Pallars. Pero, por encima de los detalles técnicos, el plano Cerdá supone la aplicación de su ideología y de sus convicciones políticas a la tarea urbanizadora. […] Ildefonso Cerdá era ciertamente un técnico, pero en sus trabajos buscó las soluciones técnicas a sus preocupaciones políticas y sociales. Dominado […] por una gran pasión reformadora, concentró su atención en la causa, a sus ojos, más importante del malestar social: el hacinamiento urbano, con sus hijuelas la falta de higiene, la especulación del suelo, la ausencia de planificación inspirada en objetos comunitarios. Fabián ESTAPÉ, Vida y obra de Ildefonso Cerdá, 2001
Clasificación del texto a) El texto forma parte de una biografía. ¿Cómo se caracteriza este género?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema principal del texto? b) ¿Qué visión tiene el autor acerca de Cerdá y su proyecto?
3
Comentario a) ¿En qué consistió el proyecto de Cerdá? b) ¿Por qué en el siglo XIX surgió la necesidad de crear «ampliaciones» o «ensanches» en algunas ciudades españolas? ¿En qué otras ciudades se plantearon estos proyectos además de en Barcelona? c) ¿Cuáles son los principios que sigue el proyecto de Cerdá? d) ¿Qué diferencias hay entre la ampliación que imaginó Cerdá y la que se llevó a cabo? ¿Por qué se desvirtuó el proyecto? ¿A quién benefició y a quién perjudicó el cambio? e) ¿Cómo afectó la ideología de Cerdá a su proyecto? ¿Qué pretendía conseguir con él? f ) ¿Hoy en día se elaboran proyectos para planificar el crecimiento de las ciudades españolas?
354 833641 _ 0311-0390.indd 354
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
CAMBIOS EN EL TRANSPORTE Y PAISAJE URBANO Y SUBURBANO
Como consecuencia de los cambios que se producen en las características y uso de los distintos sistemas de transporte que, a su vez, vienen determinados por la modificación de la geografía de los desplazamientos, el paisaje urbano y suburbano de las ciudades españolas se modifica sustancialmente. Por un lado, están los efectos directos de la rápida y forzada introducción del automóvil en espacios urbanos que se habían ido configurando gradualmente y que no eran fácilmente «adaptables» a la nueva innovación tecnológica. Ahí hay que incluir naturalmente la sustitución de bulevares por avenidas, la apertura de nuevas vías en el interior del tejido urbano […]. El sacrificio de las mejores creaciones urbanísticas del siglo XIX, la disminución de los espacios peatonales, los nudos viarios sobredimensionados, etc., son algunos de los episodios no por conocidos menos dignos de destacar en una visión genérica del impacto del automóvil. La prioridad desmesurada que se otorgó al automóvil desde los años 60 tuvo como consecuencia la reconversión radical de la calle que, aunque ya desde el siglo XIX había sido objeto de ensanchamientos y regularizaciones sistemáticas, a partir de entonces se entendió como espacio simplemente «circulable». Se ha calculado que alrededor de un 25 % de la superficie total de las ciudades europeas se destina a ese uso […]. Algunas estimaciones efectuadas para las ciudades españolas no parecen resultar muy alejadas de esas tendencias generales. Pero quizá se ha prestado menos atención a los efectos indirectos de ese mismo proceso, a la «inducción urbanizadora» que pueden llegar a generar el automóvil y las nuevas redes viarias, es decir, a la posibilidad de favorecer otro tipo de
1
ocupación y de urbanización del territorio. En una primera fase, cuando solo existía transporte público, el crecimiento urbano radioconcéntrico o «estrellado» tradicional se vería reforzado por la configuración radial de los trazados, especialmente de las redes de tranvías. Después, con la llegada del autobús, del camión y, después, del automóvil, los sectores intersticiales que permanecían vacíos o escasamente ocupados serían potenciados fuertemente. De modo que, por un lado, el autobús y el automóvil, dada su flexibilidad, funcionarían como agentes de «compactación» de unas áreas periféricas informes que habían alterado ya sustancialmente las formas urbanas tradicionales. Sin embargo, ello no significa el paso a un proceso de ocupación totalmente isótropo de las áreas suburbanas. Durante un largo período –al menos hasta los años setenta– una parte muy importante de la extensión urbana que se produce en las principales ciudades españolas tiene lugar apoyándose en las infraestructuras viarias existentes […]. Solo con la realización de importantes inversiones en las nuevas y diversificadas infraestructuras desde finales de los años sesenta, el efecto difusor de los vehículos motorizados se hace notar con fuerza. En realidad, los mecanismos de localización de las actividades industriales o de la residencia cambian sustancialmente al potenciar el automóvil (y el camión) la descentralización de las mismas. Francisco Javier MONCLÚS y José Luis OYÓN, «Transporte y crecimiento urbano en España, mediados s. XIX-finales s. XX», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, t. XXVIII, n.o 107-108, 1996
COMENTARIO DE TEXTOS
8
LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Clasificación del texto a) ¿Te parece que los autores son periodistas o especialistas en la materia? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué medida ha influido el automóvil en la evolución del paisaje urbano? b) ¿Cómo describirías la ocupación del espacio urbano por parte de los coches? ¿Qué diferencias presenta España con respecto a otros países europeos?
3
Comentario a) ¿Por qué crees que los autores hablan de la primacía que se ha otorgado al automóvil en la ciudad? ¿Estás de acuerdo? b) Explica el concepto de «inducción urbanizadora» y señala las diferentes fases del proceso. c) ¿De qué manera están relacionados los avances tecnológicos, la industria, la automoción y el desarrollo urbano? d) ¿Qué papel ha desempeñado el automóvil en la extensión de las áreas periféricas y en la alteración de las formas urbanas tradicionales? e) ¿Qué repercusiones ha tenido el uso generalizado del coche en la localización de las industrias y de los nuevos núcleos residenciales? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 355
355 16/7/09 21:28:00
8
LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
LOS CASCOS HISTÓRICOS
Al comienzo del último cuarto de siglo, los cascos históricos de nuestras ciudades, con una notoria riqueza histórico-artística y un gran valor patrimonial, se hallaban, en su mayor parte, en un lamentable estado de degradación. Algunos habían sido destruidos prácticamente en los años sesenta y primeros setenta, como el de Soria o el de Valladolid, o lo estaban siendo, como el de Palencia; otros estaban semiabandonados, ocupados por una población envejecida y de escasos recursos. Todos eran presas codiciadas por la especulación inmobiliaria. En las nuevas expectativas del urbanismo se trataba de recuperar los cascos como espacio de vida, como símbolo de la ciudad, y también como su principal seña de identidad. Estos objetivos se perseguían con la condición de no modificar la imagen tradicional del casco, sus rasgos arquitectónicos y urbanísticos y con la condición de que siguiese ocupado con población residente. Tales objetivos se expresaron desde los primeros proyectos, como en el Plan Especial del Casco de Vitoria, proyectos que se han continuado realizando hasta la actualidad con metodologías, resultados y valoraciones diversas. En general, los cascos históricos han mejorado de forma notable a lo largo de estas dos décadas, de manera que puede decirse que algunos de los objetivos se han alcanzado, aunque no en todas partes. Se ha rehabilitado un buen número de edificios, se han mejorado las calles, se han embellecido las plazas y los cascos son la parte más visitada de la ciudad. […] Como resultado de las intervenciones realizadas en los últimos años, los cascos históricos se presentan como espacios orientados al espar-
1
cimiento, al comercio o al turismo, en especial los mejor conservados. Resulta difícil mantener el uso residencial para clases populares y, de hecho, este uso será ocupado por grupos sociales atípicos: artistas, solteros de edad media o pequeños grupos no familiares, como sucede ya en algunos de los cascos (San Sebastián, Segovia). Sin embargo, los cascos transformados son pocos y quedan muchas ciudades donde el casco apenas ha cambiado en los últimos veinte años y donde los problemas de envejecimiento de la población y la degradación de algunas zonas son acusados. Por otra parte, la presión sobre los viejos edificios y solares por parte de la promoción inmobiliaria es fuerte, de modo que una buena parte de los cascos será reconstruida con edificios miméticos, de mejor calidad y estética que lo realizado en los años setenta, pero desnaturalizando la imagen y el carácter de esos espacios. […] Con todo, el problema más grave se plantea en las pequeñas ciudades y en las villas que han conservado hasta la actualidad sus cascos históricos con los rasgos que tenían a fines del siglo pasado y con un alto valor patrimonial. Estos núcleos urbanos están experimentando ahora importantes cambios y la presión para transformar los edificios del casco es importante, especialmente cuando el primer espacio y principal del que disponen para transformar es precisamente el casco. Luis Vicente GARCÍA MERINO, «La ciudad de fin de siglo: proyecto y realidad», en El territorio y su imagen, 2000
Clasificación del texto a) ¿Crees que se trata de un texto científico o divulgativo? Justifica tu respuesta. b) ¿Te parece que el autor es un geógrafo o un periodista? ¿Por qué? c) ¿Cuáles son los rasgos específicos del lenguaje utilizado?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué situación se encuentran los cascos históricos de nuestras ciudades? b) ¿Qué peligros amenazan su pervivencia, según el autor?
3
Comentario a) En tu opinión, ¿qué valor tienen los cascos antiguos? ¿Merece la pena conservarlos? ¿Por qué? b) ¿Qué relación tiene el turismo con la preservación o destrucción de los cascos históricos? c) En términos generales, ¿qué grupos sociales ocupan las viviendas situadas en los cascos antiguos de las ciudades? Y desde el punto de vista demográfico, ¿cuáles son las características de esos cascos históricos? d) ¿Piensas que la especulación y la presión inmobiliaria de hoy en día son comparables a las de los años sesenta del siglo XX? ¿En qué se asemejan y en qué se distinguen? e) ¿El desarrollo socioeconómico y el estilo de vida actual son compatibles con el respeto al pasado? ¿Qué sucede en otros países?
356 833641 _ 0311-0390.indd 356
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
LA CIUDAD Y EL MEDIO
Los desniveles topográficos, el río, el mar, la montaña, no siempre han jugado un papel igual en la valoración del espacio urbano, pero su diferente estima se relaciona de un modo directo con la actuación del hombre, con la implantación de determinados usos del suelo y la capacidad técnica de cada momento. Tomemos a Barcelona como ejemplo. La ciudad amurallada del XIX valoraba las calles más anchas y los espacios de creación última, a la vez que el ferrocarril ocupaba la franja litoral de la periferia nordeste, coincidiendo con la implantación industrial más temprana. Como el corsé de las murallas impedía el crecimiento normal de los extramuros, núcleos industriales y obreros surgieron más allá de la zona polémica militar por todos los aires del llano barcelonés. Con el derribo de las murallas, el Ensanche tendió a unir el casco viejo con los núcleos periféricos, a la vez que las residencias campestres de las élites se encaramaban por la montaña suroccidental. A comienzos del siglo actual ya se había producido el traslado de las mejores residencias hacia el Ensanche, a la vez que los ensayos de ciudad jardín acentuaban la estima de los bordes montañosos de la ciudad. Después de la guerra civil, el barroquismo matizó el papel relevante de la montaña, especialmente en su sector norte, que se proletarizó, pero confirmó la poca valoración de la fachada marítima de la ciudad, que acumulaba industria y vivienda obrera junto al ferrocarril. La terciarización del centro de la ciudad tiende a suplir desde los años sesenta la residencia burguesa del Ensanche, empujándola hacia la montaña, más valorada, y el propio centro la sigue hacia allí. El cuadro de precios parece bastante estable mediados los años setenta, pero, como consecuencia de la centralidad en una región metropolitana creciente, los poderes públicos optan por favorecer el vaciado industrial del llano noreste, desar-
1
ticulando también el ferrocarril, y enfatizando un desarrollo residencial de cierta calidad junto al mar. Por fin, toda la periferia interna, popular en su mayor parte, ve aumentar mucho su accesibilidad al hacerse una vía rápida de cintura que anticipa los nuevos cambios. El caso barcelonés no es un hecho aislado, sino que esconde muchos fenómenos comunes. Así ocurre con el abandono de los cascos para instalarse en el Ensanche por parte de las clases acomodadas. Y lo mismo pasa con el centro terciario, que se instala en el ámbito burgués, cuando las élites optan por irse a la periferia. También es muy usual que parte de la ciudad jardín de comienzos de siglo se confunda con el barroquismo de postguerra. En realidad, esas tramas urbanas se conjugan de un modo similar en todo el país. Pero las valoraciones de estima del medio natural son cambiantes. […] los desniveles suelen cotizarse por las vistas y su mayor aireación, […] aunque es también muy frecuente que las zonas culminantes de los cascos viejos, como las cercanías de los castillos, hayan sufrido fuertes procesos de abandono y deterioro. En fin, los emplazamientos defensivos han perdido validez ante la competencia de los llanos circundantes, siempre mejor comunicados […]. La evolución técnica, por su lado, facilita que la ciudad dependa menos de su medio físico inmediato […]. Pero las ciudades fluviales son un buen ejemplo del peso de la inercia del factor emplazamiento. Desarrolladas la mayor parte de ellas en una sola de sus riberas, cuando los puentes, autovías y circunvalaciones han hecho accesible el otro lado, la ciudad parece resistirse a cruzar el río. Rafael MAS HERNÁNDEZ, «La promoción inmueble en España (1846-1995)», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, t. XXVIII, n.º 107-108, 1996
COMENTARIO DE TEXTOS
9
EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Clasificación del texto a) ¿Es un texto científico o didáctico? ¿Está dirigido a profesionales o a estudiantes? Justifica tu respuesta.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué medida los accidentes geográficos han influido en el emplazamiento de las ciudades, por una parte, y en la ubicación de las viviendas, por otra? b) ¿Qué relación existe entre el acondicionamiento de zonas en principio poco favorables para el asentamiento humano y el desarrollo tecnológico?
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿Qué ocurrió en Barcelona a lo largo del siglo XIX y por qué no pasó antes o después? ¿Cómo afectan las preferencias y gustos de las clases acomodadas a la evolución de la ciudad? ¿Qué supone la terciarización para Barcelona? ¿Qué implica, sobre todo, desde el punto de vista urbanístico? A partir de mediados del siglo XX, ¿qué aspectos se valoran más para escoger un lugar de residencia? En las ciudades fluviales: ¿la ocupación de las dos orillas suele ser igual? ¿Por qué? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 357
357 16/7/09 21:28:00
9
EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
EL FENÓMENO DE LA VIVIENDA DESOCUPADA
[…] Los desajustes entre la necesidad de vivienda y el parque existente, bien sean absolutos, en el caso de que no haya el volumen suficiente de viviendas, o bien relativos o funcionales, cuando las viviendas existentes no se adecuen a las necesidades de la demanda, son la más clara manifestación del «problema», que normalmente se expresa mediante la cuantificación y la caracterización de la demanda de vivienda insatisfecha. Pero en buena lógica, la decisión de actuar políticamente sobre los desajustes del mercado de la vivienda exige considerar el problema tanto desde la perspectiva de la demanda como desde el análisis de la oferta. El objeto de este estudio es profundizar en el conocimiento del parque de viviendas existente; más concretamente de la porción del parque integrado por las viviendas que, por unas u otras razones, no están siendo utilizadas. Según el Censo de Población y de Vivienda de 2001, en España había 3,1 millones de viviendas desocupadas, lo que representa un 14,8 % del total de las viviendas familiares, cuando el «stock técnico en rotación» para un ágil funcionamiento del mercado no tendría que ser superior al 5 % (las proporciones de vivienda vacía en otros países europeos oscilan desde el 6,9 % en Francia, el 4,8 % en Reino Unido, 3,6 % en Alemania o 2,3 % en Holanda).
porque hay un gran patrimonio de un elevado valor que no produce rentabilidad. Desde una perspectiva social, porque podría estar produciéndose un uso inadecuado de la propiedad, al no respetarse el principio de su función social. Circunstancia que puede ser especialmente obvia en el caso de las viviendas que han disfrutado o disfrutan de algún tipo de protección o subsidio o que están ubicadas en zonas donde la oferta de vivienda es especialmente escasa. Se está desaprovechando un recurso muy valioso, necesario e inaccesible para una parte de la sociedad. […] El uso de espacio urbano, del que la vivienda no es más que una porción, debe estar al servicio del conjunto de la sociedad, prevaleciendo siempre los intereses colectivos sobre los privados. El exceso de viviendas vacías da lugar, cuando menos, a un funcionamiento ineficiente del espacio urbano. Además, desde criterios de sostenibilidad hay que recordar que el territorio es un bien básico y limitado y que los desarrollos residenciales por encima de las necesidades de alojamiento pueden estar suponiendo consumos excesivos de territorio, en detrimento del paisaje y de otros posibles usos no residenciales. Julio VINUESA (Dir.), José M.ª DE LA RIVA y Antonio J. PALACIOS, El fenómeno de las viviendas desocupadas, 2008
Tal cantidad de vivienda desocupada ha de ser valorada como la expresión de un fenómeno de gran relevancia, al que, en principio, solo cabe imaginarle cargado de connotaciones negativas. Desde el punto de vista económico
1
Clasificación del texto a) ¿Es un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? Razona tu respuesta. b) ¿Crees que los autores son geógrafos o periodistas? ¿Por qué? c) ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los autores? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué consiste el «problema de la vivienda»? ¿Qué elementos intervienen en él? b) ¿Qué soluciones habría que adoptar para adecuar el parque residencial en España a la demanda?
3
Comentario a) Según los autores, ¿qué diferencias hay entre el modelo español y el europeo? ¿Cuál te parece mejor y por qué? b) ¿Cuál es la causa de que el número de viviendas sin habitar sea tan elevado en España? ¿Qué repercusiones negativas tiene esta situación? c) ¿Cuál es la función primordial, desde el punto de vista social, de la política de vivienda? d) ¿A qué se debe el desequilibrio existente en España entre la oferta y la demanda de vivienda? ¿A quién puede favorecer este hecho? e) ¿Qué pueden hacer los gobiernos, tanto el central como los autonómicos y municipales, para resolver este problema? ¿Deben intervenir o mantenerse al margen?
358 833641 _ 0311-0390.indd 358
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
LA PLANIFICACIÓN URBANA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Las grandes transformaciones que ha experimentado la ciudad de Barcelona en los últimos veinticinco años han permitido hablar del «modelo Barcelona». En un primer momento (años 1980) fueron esenciales las actuaciones para regenerar espacios, con la intervención en calles y plazas, el esfuerzo en el equipamiento de toda la ciudad y especialmente en las áreas periféricas donde había graves déficits urbanísticos, y la prioridad del proyecto urbano. Fue también importante el papel de los movimientos sociales en las reivindicaciones urbanas. La preparación de los Juegos Olímpicos (1992) cambió el modelo de actuación hacia los grandes proyectos, tratando de equipar la ciudad para competir en el mercado mundial. […] Hemos de poner en marcha una nueva forma de construir la ciudad. Barcelona no es un modelo en ese sentido. Pero la tradición de luchas populares y de debates ciudadanos permite señalar algunas vías para el futuro. Cambiar las formas de construir la ciudad significa que, frente al papel de los técnicos que pretenden controlar el saber y que diseñan los planes para que los ciudadanos introduzcan detalles, es preciso que el plan se realice después de escuchar las demandas ciudadanas, y en diálogo con ellas. Sobre todo, hace falta una mayor atención a las voces de los vecinos. Es necesario escucharlos frecuentemente, y no solo con ocasión de las elecciones. Falta también coordinación. A veces el urbanismo es desarrollado por departamentos diferentes, que pueden estar en manos de partidos políticos distintos, con problemas de coordinación. Hay asimismo dificultades en las relaciones institucionales entre el nivel local, el intermedio […] y el del conjunto del Estado. En España el nivel intermedio tiene transferidas todas las competencias generales de urbanismo. Cada partido despliega sus propias estrategias a par-
1
tir de las zonas de poder político-administrativo que ha conseguido. En la legislación actual sobre planeamiento urbano la publicidad en las fases de exposición pública es muy reducida. Debe darse un mayor tiempo de información para poder presentar alegaciones en relación con las iniciativas urbanísticas; teniendo en cuenta la trascendencia de las decisiones en este campo, es imprescindible ampliar el tiempo que establece la normativa, clarificar el lenguaje y conceder ayuda técnica a las asociaciones de vecinos para que puedan estudiar las implicaciones de los proyectos. Ha de darse un nuevo papel, más intenso, a los movimientos sociales. […] Los políticos elegidos por los ciudadanos reciben un mandato legítimo que les obliga a tomar decisiones y dirimir entre posiciones diversas. Pero no se trata de una carta blanca para hacer lo que quieran durante cuatro años, entre elección y elección. […] La planificación es imprescindible, aunque sea difícil. A pesar del dominio de la economía de mercado en sus demandas y urgencias concretas, y de la estrategia de los políticos locales, interesados básicamente en acciones visibles durante el período para el que han sido elegidos, la planificación necesita de objetivos y metas a largo plazo en situaciones de elevada y cada vez mayor complejidad. La definición del interés general plantea graves problemas por los intereses concretos de los distintos agentes en presencia, pero por eso mismo se hace más necesaria y urgente. Horacio CAPEL, «El debate sobre la construcción de la ciudad y el llamado “Modelo Barcelona” », Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XI, n.º 233, 15 de febrero de 2007
COMENTARIO DE TEXTOS
9
EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Clasificación del texto a) ¿En qué tipo de medio se ha publicado este texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué consiste el denominado «modelo Barcelona»? b) ¿Qué cambios fundamentales se han producido en la construcción de las ciudades modernas?
3
Comentario a) ¿Qué ocurrió en los años ochenta del siglo pasado en relación con la transformación de Barcelona? b) ¿Quiénes han de participar en el desarrollo de nuestras ciudades? ¿Cómo debe ser esa intervención, aislada y tangencial o conjunta y coordinada? ¿Por qué? c) ¿Crees que es preciso hoy en día elaborar planes generales de urbanismo? ¿Es aconsejable que exista una planificación previa de las actuaciones en materia de urbanismo por parte de las distintas administraciones? d) ¿Por qué no es recomendable dejar exclusivamente en manos de los técnicos y políticos la toma de decisiones sobre urbanismo? ¿A quiénes habría que consultar y tener en cuenta, según el autor? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 359
359 16/7/09 21:28:00
10
LA TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE RURAL ESPAÑOL
La concentración parcelaria, la extensión de los regadíos y la mecanización han transformado de manera radical el aspecto formal de nuestros paisajes rurales en prácticamente todas las zonas de la Península. Y de ello son ejemplo relevante las grandes obras hidráulicas, el Plan Badajoz o las mutaciones experimentadas en las tierras castellano-leonesas, cuya superficie de regadío se ha triplicado prácticamente desde 1960 […]. En efecto, las viejas «presas» y «puertos» (azudes) que desde el siglo XII distribuían agua por el fondo de los valles, dando vida a los regadíos tradicionales, han quedado superados por los regadíos modernos, en los que han actuado de forma decisiva los estímulos de las grandes empresas azucareras y la iniciativa de los propios agricultores […] en redes industriales y mercantiles modernas. No se comprendería este proceso sin la construcción de los grandes embalses como el de Barrios de Luna (1953), los correspondientes canales y acequias y la realización de la concentración parcelaria. Sin caer en reduccionismos localistas puede indicarse que la transformación del Páramo Leonés resume de forma paradigmática el cambio del paisaje rural. Como se ha descrito, el terrazgo que hasta entonces estaba fragmentado en hojas con muchas parcelas de reducido tamaño y dedicado a la alternancia de cereal y barbecho, se uniformiza y compartimenta con el trazado ortogonal de canales y caminos. Desaparecen, con esta intervención directa sobre el paisaje agrario, elementos que hasta entonces habían sido definidores de la comarca paramesa: las lagunas, los «braos» (pastizales con avenamiento difuso), etc. Del mismo modo se reduce la superficie dedicada al viñedo («majuelos» y «bacillares»), restringiéndose a las cuestas de las «huergas» y «vallinas». El Páramo Leonés
1
1
EL SECTOR PRIMARIO: LOS ESPACIOS RURALES Y LOS RECURSOS MARINOS
[…] representa ahora, más que a la llanura rasa y árida, más que al espacio yermo y deforestado, a la capacidad del hombre para la renovación y transformación de un medio ecológico y difícil y de una economía campesina cargada antaño de penurias. La renovación también alcanza a otras tierras de las llanuras de la cuenca del Duero, a las campiñas arcillosas o arenosas e incluso a los páramos calcáreos; el aumento del tamaño de las explotaciones y la mecanización, los cambios en la producción agrícola (intensificación, diversificación de cultivos, regadíos y forrajes, mejoras o especialización ganadera) han acrecentado la renta agraria al mismo tiempo que la integración de los procesos productivos. Cabe señalar al respecto la inserción y revaloración de los paisajes tradicionales como los viñedos del Duero. Otras regiones nos ofrecen magníficos ejemplos […]. La extensión de la fruticultura zaragozana que se ha incrementado desde mediados de los sesenta hasta hoy en un 700 % es un dato bien expresivo; el aumento de la superficie del naranjal, entre un 15 y un 20 % en los últimos lustros hasta crear en muchas comarcas manchas de cultivo compacto como en la Plana de Castellón es otra muestra significativa, aunque, igual que en el ejemplo anterior, sin que las estructuras de explotación se hayan modificado sensiblemente, pues continúan siendo de escasas dimensiones. Sí han mejorado, en cambio, la selección y calidad de la oferta a través de cooperativas que concentran y comercializan la producción. Valentín CABERO DIÉGUEZ, «Los paisajes rurales. Contrastes y procesos de transformación», en Paisaje y medio ambiente, 1998
Clasificación del texto a) Trata de averiguar el significado de los términos braos, majuelos, bacillares, huergas y vallinas.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Y las ideas secundarias? b) ¿De qué manera influye la modernización del campo en la economía, la sociedad y el paisaje?
3
Comentario a) ¿En qué consiste la concentración parcelaria? ¿Cómo afecta a las formas de explotación agropecuaria? b) ¿Qué diferencias hay entre el regadío y el secano? ¿Qué repercusiones tienen en la productividad de la tierra, por una parte, y en la distribución de los cultivos, por otra? c) Localiza en un mapa el Páramo Leonés. ¿En qué ha consistido la transformación de esta zona? ¿Por qué su caso se considera paradigmático por el autor del texto? d) ¿En qué otras zonas de la península Ibérica se ha producido la modernización del campo? ¿Ha sido un proceso igual en todas ellas? ¿Qué similitudes y diferencias destacarías?
360 833641 _ 0311-0390.indd 360
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
LA APARENTE MONOTONÍA DE LAS PLANICIES IBÉRICAS
La aparente monotonía de las llanuras ibéricas interiores esconde multitud de matices paisajísticos, resultantes de diferencias geoecológicas y climáticas, y de distintas historias territoriales, al menos desde la Edad Media. Por una parte están las campiñas, grandes superficies suavemente alomadas, sobre arcillas y margas de feraces suelos para los cultivos herbáceos de secano, que abundan en la cuenca del Duero, en el valle del Guadalquivir y, con superficies menores, en la depresión del Ebro, en zonas de Extremadura, de Madrid y de Castilla-La Mancha. En las campiñas castellano-leonesas, con su arquetipo de Tierra de Campos, alternan los barbechos y sembraduras de «pan llevar» (hoy de cebada), con sucesión de verdes, ocres y dorados pajizos según la época del año. Los predios pequeños y en la actualidad de formas frecuentemente regulares, tras la concentración parcelaria, componen un rompecabezas surcado de caminos que convergen en pueblos austeros de adobe y piedra, de corrales y bodegas, presididos por imponentes torrecampanario y espadañas, desde los que es posible ver volar a las avutardas. El contrapunto de las campiñas campesinas del Duero lo ofrecen las campiñas latifundistas del Guadalquivir, otro paisaje emblemático de la península Ibérica. Cientos de cortijos blancos motean los pandos relieves campiñeses, aquí parcelados en grandes fincas y dominados desde las más altas lomas por grandes pueblos encalados. Las siluetas de muchas de estas agrovillas dejan ver restos de murallas, encastillados palacios nobiliarios y campanarios de iglesias y conventos, que rememoran un mundo de frontera, de señoríos y de poderosos estamentos terratenientes. También aquí, el clima más cálido y la bondad de los suelos propicia otro gran conjunto paisajístico ní-
1
tidamente mediterráneo: las campiñas olivareras de Jaén, de Córdoba y de Sevilla, que se adentran por los bordes montañosos subbéticos de Málaga, Cádiz y Granada. También son campiñeses los afamados paisajes vitícolas de Jerez, de Montilla o de la Rioja. A las onduladas campiñas se contrapone la plenitud perfecta de los páramos y mesas castellanos, leoneses y aragoneses, y la llanura manchega. Bajo los duros inviernos de la cuenca del Duero, los cereales mandan en los páramos, con importante avance de los regadíos de maíz y remolacha, y con un sistema de poblamiento similar al de las campiñas. Hacia el sur, ya en tierras madrileñas y castellano-manchegas, y sobre las mesas aragonesas, los cultivos leñosos mediterráneos, sobre todo el viñedo, ganan presencia hasta convertirse en el monocultivo de La Mancha meridional y oriental, o en los campos de Cariñena y Borja. Los suelos pedregosos y las arcillas resultantes de la disolución del substrato calizo proporcionan en los veranos un bello contraste de verdes intensos y ocres rojizos. El paisaje de estos llanos está dominado también por pueblos concentrados, que en las llanuras manchegas adquieren porte de agrovillas y hasta de auténticas ciudades, sobre todo los inmediatos a las principales vías de comunicación, con desarrollos anexos de la industria vitivinícola. El paisaje de las planicies ibéricas quedaría incompleto sin una alusión, siquiera, a los centenares de miles de hectáreas de dehesas que ocupan buena parte del suroeste peninsular. Rafael MATA OLMO, «Paisajes rurales españoles: diversidad, valores y protección», en La conservación del paisaje, 2004 COMENTARIO DE TEXTOS
10
EL SECTOR PRIMARIO: LOS ESPACIOS RURALES Y LOS RECURSOS MARINOS
Clasificación del texto a) ¿Es un texto científico o didáctico? ¿Te parece que está destinado a profesionales o a estudiantes? Razona tu respuesta. b) ¿Crees que el autor utiliza un estilo formal o coloquial? ¿Por qué? c) Define con ayuda del diccionario las siguientes palabras: barbechos, predios, dehesas, páramos y regadíos.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal del texto? b) ¿Qué tipo de paisajes describe el autor?
3
Comentario a) b) c) d)
¿Por qué habla el autor de la «aparente monotonía» de las planicies ibéricas? ¿Estás de acuerdo? ¿A qué zonas de la Península se refiere el autor? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian unas de otras? ¿Qué cultivos se mencionan? ¿Y qué características geológicas? ¿Y qué modelos de poblamiento? Busca fotografías para ilustrar los distintos paisajes que aparecen en el texto. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 361
361 16/7/09 21:28:00
10
LOS CULTIVOS BAJO PLÁSTICO DEL LEVANTE ESPAÑOL
[…] la insolación ha originado […] una nueva actividad agraria […]: los cultivos bajo plástico o cultivos forzados para la horticultura o la floricultura fuera de estación. Tuvo sus precedentes en el cultivo del tomate de invierno en la Huerta de Alicante en los años cuarenta; y en los enarenados en la costa mediterránea andaluza –fue la colonización del Campo de Dalías en la década del cincuenta–. Pero solo posteriormente han adquirido verdadero desarrollo. Los intentos en otros países europeos de obtener hortalizas durante la estación fría en invernaderos y con estufas resultaron poco rentables, por falta de sol, que es lo que impulsa la función clorofílica en las plantas. Este por su larga duración en esta estación dio un valor estratégico al litoral mediterráneo. Las iniciativas comenzaron por grandes empresas vinculadas al sector financiero; pero dieron mal resultado, ya que requieren una dedicación que solo en manos de agricultores con ayuda de obreros los hace verdaderamente rentables. Son los que le han dado el verdadero impulso. Han logrado un gran éxito no por la utilización del agua, ni por el suelo. Este es artificial de diversos productos […]; y el agua se emplea con parsimonia, mediante el «riego por goteo». Con ella se añaden los fertilizantes y elementos necesarios para el crecimiento de las plantas con una programación electrónica. Es el sol, que bajo los plásticos hace que en pleno invierno se alcancen temperaturas del orden de 40º; al mismo tiempo se estimula la función clorofílica. Se obtienen así cosechas sucesivas durante el semestre invernal de hortalizas. Incluso en los casos en que se cultiva sobre el suelo –tomates, lechugas– es igualmente la insolación lo fundamental y no el agua. Aparte de que solo se proporciona la imprescindible, el tomate admite la salobre; y la lechuga mediante un sistema de almácigas muy particular está poco tiempo en la
1
1
EL SECTOR PRIMARIO: LOS ESPACIOS RURALES Y LOS RECURSOS MARINOS
tierra; solo el necesario para que la planta cuaje. Así se da la paradoja de que los agricultores aborrecen las lluvias o los días nublados, que retrasan las cosechas; y su deseo es el agua de fuera (pozos y la de los sistemas de regadío), y que haya sol. De este modo las parcelas de «plásticos» se han extendido desde la comarca catalana del Maresme hasta la costa de Huelva alternando con las urbanizaciones turísticas. Hay sectores que parecen disputarse el terreno. Proporcionan una producción de elevada cuantía por sus altos rendimientos unitarios. Si abastece en el invierno el mercado español, la mayor parte se destina a la exportación. Esta fachada oriental de España se ha convertido en la «huerta de Europa»; y tiene económicamente un valor, aunque no tan elevado, semejante al del turismo. Sus efectos en este sector y en especial en el SE y la costa mediterránea andaluza han sido verdaderamente espectaculares: el producto neto por hectárea es incomparable a cualquier otra clase de cultivo; la venta a través de cooperativas de comercialización es de gran eficiencia; a los agricultores les proporciona rentas muy altas; y toda esta actividad exige mucha mano de obra y la población ha aumentado en número y en capacidad económica. Hechos ambos a la vez que hoy son excepcionales en la actividad agraria. Jesús GARCÍA FERNÁNDEZ, «El significado del medio ecológico en Geografía», en Historia, clima y paisaje. Estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez, 2004
Clasificación del texto a) ¿Crees que es un texto científico o divulgativo? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema fundamental del texto? b) ¿Cómo está estructurado el texto?
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿Qué cultivos pueden darse bajo plástico? Justifica tu respuesta. ¿Dónde y cuándo comienzan a realizarse los cultivos bajo plástico? ¿Por qué han tenido tanto éxito? ¿Cuál es la clave de estos cultivos? ¿Por qué el Levante español se ha convertido en la «huerta de Europa»? ¿Qué efectos económicos ha tenido el cultivo bajo plásticos? En tu opinión, ¿qué ventajas y qué inconvenientes tiene el cultivo bajo plásticos? ¿Es una práctica adecuada?
362 833641 _ 0311-0390.indd 362
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
LEY 3/1995, DE 23 DE MARZO, DE VÍAS PECUARIAS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: I. La presente Ley establece el régimen jurídico de las vías pecuarias. De este modo, el Estado ejerce la competencia exclusiva que le atribuye el artículo 149.1.23. de la Constitución para dictar la legislación básica sobre esta materia. Es indudable la importancia económica y social que durante siglos revistió la trashumancia, de cuya trascendencia es prueba elocuente el apoyo prestado por los monarcas a esta actividad desde la Baja Edad Media, creando, amparando o fortaleciendo a las nacientes agrupaciones pastoriles (juntas, ligallos, mestas), que con el tiempo se erigieron en poderosos gremios –su ejemplo más significativo es el Honrado Concejo de la Mesta–, a cuyo amparo los ganados aprovechaban pastizales complementarios merced a sus desplazamientos periódicos por cañadas reales y otras vías pecuarias, todo lo cual hizo posible en la Edad Moderna el desarrollo de un potente mercado lanero de resonancias internacionales. Sin embargo, desde comienzos de la Edad Contemporánea se advierte un declive rápido de la trashumancia –que se agudiza con la abolición de la Mesta (1836) y con la desamortización comunal (1855)–, y, consiguientemente, un menor uso de las vías pecuarias, cuya infraestructura soporta un intrusismo creciente. De ahí el paulatino abandono de la red viaria por las cabañas de largo recorrido y el correlativo empleo del transporte por ferrocarril y por carretera. Ello no obsta para que, si bien cada vez más relegada, subsista en nuestros días la trashumancia
1
a pie, en coexistencia con otros desplazamientos viarios más cortos, ya entre provincias o comarcas colindantes (trasterminancia), ya entre pastos y rastrojeras de un mismo término municipal. Así pues, la red de vías pecuarias sigue prestando un servicio a la cabaña ganadera nacional que se explota en régimen extensivo, con favorables repercusiones para el aprovechamiento de recursos pastables infrautilizados; para la preservación de razas autóctonas; también han de ser consideradas las vías pecuarias como auténticos corredores ecológicos, esenciales para la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres. Finalmente, y atendiendo a una demanda social creciente, las vías pecuarias pueden constituir un instrumento favorecedor del contacto del hombre con la naturaleza y de la ordenación del entorno medioambiental. Todo ello convierte a la red de vías pecuarias –con sus elementos culturales anexos– en un legado histórico de interés capital, único en Europa, cuya preservación no garantiza en modo alguno la normativa vigente. […]
COMENTARIO DE TEXTOS
10
EL SECTOR PRIMARIO: LOS ESPACIOS RURALES Y LOS RECURSOS MARINOS
Clasificación del texto a) ¿De qué clase de texto se trata? ¿Por qué? b) ¿Qué características específicas del lenguaje de este texto puedes señalar? c) ¿Quién es el destinatario del texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema fundamental del texto? b) ¿Cómo influye la estructura del texto en el desarrollo de las ideas?
3
Comentario a) b) c) d)
¿De qué antecedentes históricos se habla en el texto? Busca información al respecto. ¿Qué cambio fundamental en la red de vías pecuarias se produce con la llegada de la Edad Contemporánea? ¿La trashumancia subsiste en la actualidad? ¿Cómo y dónde? ¿Qué relación existe entre las vías pecuarias y la ordenación del territorio? ¿Por qué favorecen el contacto de las personas con la naturaleza? e) ¿Por qué el Estado tiene potestad legislativa sobre esta materia? ¿Sabes si las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos también tienen competencias con respecto a las vías pecuarias? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 363
363 16/7/09 21:28:00
10
1
EL SECTOR PRIMARIO: LOS ESPACIOS RURALES Y LOS RECURSOS MARINOS
LOS ANIMALES DE TRABAJO
En tiempos pasados nuestra cabaña destacaba por surtir a la agricultura de animales de trabajo y por producir lana. […] debido a que la única fuerza motriz que se empleaba en el campo, además de la humana, era la animal. En cualquier etapa del ciclo productivo el campesino se apoyaba en la fuerza que le proporcionaban las caballerías; y en gran parte del agro, en especial el de clima atlántico y en los paisajes escabrosos, también en los bóvidos. Tan importante resultaba en el campo la propiedad de animales de trabajo que, desde fuera de la explotación, el vulgo calibraba las dimensiones de ella por el número de yuntas –bueyes o mulas– que poseyera el empresario. Con animales equinos o bovinos se movía la noria, se trillaban las mieses, se arrastraba la carreta, se hendían los surcos en las besanas, se acarreaban la leña y los productos cosechados hasta el lar o las trojes, se portaba el grano molido al silo del Servicio, etc. De su importancia y estima hablan igualmente las cofradías o hermandades de seguros mutuos que formaban los aldeanos en cada lugar, en todo caso destinadas a sufragar al vecino la carne, fuera o no comestible, del buey o la mula que hubiera que sacrificar porque se perniquebrara o tuviera que enterrarse a causa de alguna enfermedad maligna. Y en cada uno de los concejos en los que se dividía el territorio nacional a efectos administrativos se reservaba una parte del municipal para el uso exclusivo de todos los animales de trabajo existentes: la dehesa boyal.
de trabajo y ordeño representaban el 71,1 por ciento, en tanto que las de especificidades de carne, de leche o para lidia nada más eran el restante 28,9 por ciento. Y en cuanto a las caballerías adultas, cabe señalar que, además de toda la cuadra mular y asnal, se empleaba por su fuerza, de igual manera, casi toda la caballar –el 89,1 por ciento en concreto–, en tanto que la considerada de montura poco más sumaba que la décima parte del conjunto. En 1961 se registraron así en el campo español 2,7 millones de animales de trabajo, de los que el 53,3 por ciento eran caballerías, sobre todo mulares y asnales. La mecanización se había circunscrito a algunas explotaciones cuyos titulares, bien relacionados con los poderes políticos, habían tenido acceso fácil a divisas y licencias de importación. Esa mecanización fue después generalizándose tanto que el número de caballos de vapor de tractores, motocultores y cosechadoras automotrices de cereales existentes en 2001 multiplican por más de 22, 161 y 45,8 a los respectivos de aquella lejana fecha. A la par, se ha reducido la cabaña animal de fuerza, de tal manera que el último Censo disponible en este sentido, que data de 1999, solo reseña la existencia de una cantidad que en el caso de las caballerías divide por quince la de 1961, y en cuanto a los bueyes o vacas lo hace por 123,4. Ángel CABO ALONSO, «La ganadería en España», en Atlas de la España rural, 2004
La utilización del trabajo de los animales aptos fue tan notable que en el conjunto de las existencias bovinas registradas en 1955 –en este caso, excluidas las crías–, las clasificadas como de aptitud mixta, de trabajo y carne o
1
Clasificación del texto a) ¿Crees que se trata de un texto científico o divulgativo? Razona tu respuesta. b) ¿Te parece que el autor es un geógrafo? ¿Por qué? c) ¿Qué significan las palabras: yuntas, mieses, mesanas, lar, trojes y silo?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿De qué habla el autor en el primer párrafo? b) ¿Cuál es la idea fundamental del segundo párrafo?
3
Comentario a) b) c) d)
¿Qué utilidad tenían los animales de trabajo en el pasado? ¿Y hoy en día? ¿Cómo ha influido la mecanización en el uso de animales de trabajo en el campo? ¿Qué diferentes cabañas se enumeran en el texto? ¿Cuál es la más importante y por qué? Busca información sobre las cofradías o hermandades de seguros mutuos que se mencionan. ¿Existe en la actualidad algo similar? e) ¿Sabes si todavía hay dehesas boyales municipales? ¿Por qué han subsistido o desaparecido?
364 833641 _ 0311-0390.indd 364
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
11
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
EL MODERADO DINAMISMO DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
La evolución seguida por la producción industrial en España desde el inicio de la transición política y económica en 1975 no permite –pese a las optimistas declaraciones de los últimos tiempos– una conclusión demasiado favorable, tanto si se relaciona con el fuerte crecimiento de los quince años anteriores, como si se compara con lo ocurrido en otros países del entorno. Según datos de la OCDE, la producción industrial en valores constantes creció un 58 % entre 1975 y 1998, lo que no solo se sitúa muy por debajo del promedio de esa organización (86 %), sino, incluso, de la OCDE-Europa (63 %) y de los restantes países del suroeste europeo (Portugal, 126 %; Italia, 63 %), con la sola excepción de Francia (44 %). Ese moderado aumento del valor añadido se consiguió mediante una intensa renovación de los procesos, que permitió elevar de forma sustancial la productividad del trabajo a costa de eliminar casi un millón de empleos, equivalentes a la cuarta parte de los contabilizados al inicio del período. En cualquier caso, la producción industrial por habitante continúa situada en el 65 % de la Unión Europea en 1997, cuando esa proporción supera el 75 % para el conjunto de la economía, lo que es un síntoma de su debilidad relativa.
rápido proceso de apertura exterior e integración en los mercados internacionales, que supuso una brusca ruptura con el tradicional proteccionismo anterior. Algunas de las deficiencias estructurales del tejido industrial español (elevada proporción de microempresas poco capitalizadas y escasez de grupos de cierta dimensión, limitado esfuerzo tecnológico, excesiva importancia de los sectores maduros intensivos en trabajo/energía, debilidad de la industria de bienes de equipo…), junto a una progresiva reducción en el diferencial de costes salariales en relación a otros países europeos y la escasa tradición asociativa del empresariado, son algunos de los principales factores explicativos. Ricardo MÉNDEZ y Rosa MECHA, «Transformaciones de la industria española en el contexto de la globalización», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 21, 2001
1
COMENTARIO DE TEXTOS
La sucesión de fases expansivas (1985-89 y 1994-98) y de recesión, que han favorecido diagnósticos muy diversos a lo largo del tiempo, no impide un balance final relativamente desfavorable respecto a los impactos del
Clasificación del texto a) ¿Piensas que se trata de un texto científico o didáctico? ¿Está dirigido a profesionales o a estudiantes? Razona tu respuesta. b) ¿Crees que el estilo empleado por el autor es formal o coloquial? ¿Por qué? c) ¿Te parece que el vocabulario es técnico y especializado? Señala sus rasgos más característicos.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuáles son las peculiaridades de la producción industrial española? b) ¿El balance final de la producción industrial es favorable o desfavorable?
3
Comentario a) ¿Cómo ha evolucionado la producción industrial en España desde la transición? b) Define el concepto de valor añadido y explica cómo se ha logrado aumentar. c) ¿A qué se debe la sucesión de fases expansivas y de recesión? ¿Qué consecuencias tienen estas variaciones? d) Según el autor, ¿cuáles son las deficiencias estructurales del tejido industrial español? e) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la producción industrial española y la de otros países europeos? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 365
365 16/7/09 21:28:00
11
HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
En el contexto del sistema urbano español, la industria se caracterizó durante décadas por una polarización espacial creciente a favor de las grandes ciudades, debido al conjunto de externalidades asociadas al propio tamaño de la aglomeración, junto a la concentración de capital humano cualificado, servicios avanzados e infraestructuras de calidad, generadores de ventajas competitivas dinámicas. El proceso de crecimiento metropolitano supuso el inicio de su difusión hacia núcleos de menor dimensión, pero situados en el entorno de esas grandes urbes y bien comunicados con ellas, dando así origen a la formación de ejes de desarrollo. No obstante, la crisis del modelo productivo fordista, hace ya tres décadas, pareció señalar un punto de inflexión en esa trayectoria, al intensificarse los procesos de declive en algunos sectores de larga tradición en determinadas ciudades, la deslocalización total o parcial de empresas en dirección a territorios periféricos de menores costes y la emergencia de sistemas productivos especializados en algunas pequeñas ciudades y núcleos rurales. […] Los datos de la Seguridad Social sobre trabajadores afiliados a la industria muestran que tales tendencias desconcentradoras se mantienen en la década actual para el conjunto del sistema urbano, al menos si se considera la distribución de los establecimientos y del empleo industrial. El fenómeno puede analizarse en dos escalas de análisis complementarias. Si se toma como unidad de análisis a la provincia, mientras en el año 2000 las cinco con mayor volumen de empleo (Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante y Vizcaya) concentraban el 45,21 % de los trabajadores industriales en España, esa proporción se redujo al 41,89 % en tan solo seis años, registrándose tasas negativas en todas ellas, que oscilaron entre el –12,53 %
1
1
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
en el caso de Barcelona y el –2,49 % en el de Vizcaya. Por el contrario, de las trece provincias que en ese período aumentaron en más de un 10 % su nivel de ocupación industrial, tan solo Murcia, Tarragona y Pontevedra se encuentran entre las 20 con mayor volumen absoluto de empleo. La disminución del índice de concentración de Gini desde un valor de 0,563 en el año 2000 a 0,536 en el año 2006, resume esa tendencia hacia formas de industrialización más difusas en el territorio, al menos con el tipo de información hoy disponible a escala local. Si, en cambio, se toman como unidad espacial los municipios, y estos se agrupan según su tamaño poblacional, resulta evidente que, junto a los procesos de difusión espacial de la industria a partir de las principales ciudades por criterios de contigüidad y accesibilidad (ejes y coronas), se acentúa también la difusión jerárquica en el interior del sistema urbano. Las grandes ciudades (>250.000 habitantes) reúnen casi una cuarta parte de la población española en 2006 (23,51 %) y una proporción superior del total de empresas (26,54 %) y trabajadores (30,62 %). Pero su importancia como asiento de la industria resulta ya bastante inferior, pues tan solo representan el 16,32 % de las empresas y el 18,25 % del total de trabajadores en España, lo que se traduce en una proporción de apenas 8,34 por cada 100 ocupados en esas ciudades (España = 13,98 %). Ricardo MÉNDEZ, Simón SÁNCHEZ MORAL, Luis D. ABAD e Ignacio GARCÍA BALESTENA, «Dinámicas industriales, innovación y sistema urbano en España: trayectorias de las ciudades intermedias», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 46, 2008
Clasificación del texto a) ¿Crees que es un texto de carácter divulgativo o científico? Justifica tu respuesta. b) ¿Te parece que los autores son periodistas o especialistas en el tema? ¿Por qué? c) ¿Qué tipo de datos manejan los autores? ¿Para qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema fundamental del texto? b) Trata de redactar un párrafo a modo de conclusión.
3
Comentario a) b) c) d) e)
Según los autores, ¿cuáles eran las características de la industria española y qué cambios se han producido? Explica con tus palabras qué es el modelo productivo fordista y a qué se debió la crisis mencionada en el texto. ¿Qué diferencias se observan al tomar como unidad de análisis las provincias y los municipios? ¿Qué relación existe entre la industrialización y el aumento o disminución de la población? ¿Qué opinan los autores de la desconcentración? ¿Estás de acuerdo?
366 833641 _ 0311-0390.indd 366
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
11
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
PROCESOS DE RECONVERSIÓN Y PATRIMONIO INDUSTRIAL
Las ciudades de tradición industrial sujetas a procesos de reestructuración y ajuste de su base productiva no siempre siguen estrategias similares de adaptación al nuevo escenario socioeconómico. Los ejemplos de Avilés y Ponferrada son elocuentes de las distintas opciones urbanas en los procesos de cambio funcional y, más específicamente, en la gestión y reutilización del patrimonio industrial y los suelos industriales obsoletos y abandonados. Avilés demuestra, a lo largo de un proceso de casi dos décadas, capacidad para superar la crisis y reinventarse a sí misma mediante acciones y proyectos que generan una imagen moderna y dinámica, a la vez que construyen los paisajes del siglo XXI en clave de renovación urbana y sobre la base de nuevas funciones productivas que incluyen la cultura y el patrimonio industrial como valor añadido. En el obsoleto escenario siderúrgico está tomando forma un paisaje urbano de nuevo cuño con una interesante combinación de vieja y nueva industria; usos culturales y recreativos, y arterias urbanas rejuvenecidas. En suma, una verdadera metamorfosis urbana.
vos espacios residenciales sometidos al mercado inmobiliario, generando grandes beneficios a diferentes actores socioeconómicos (Ayuntamiento, constructores, gran distribución comercial, cadenas hoteleras). No existe una visión política coherente sobre lo que debe ser la ciudad, únicamente hay adaptación, más o menos interesada, a una nueva base económica crecientemente terciarizada; y, por supuesto, escapando de cualquier iniciativa de crear imagen. Ponferrada, antes una ciudad netamente industrial, pierde personalidad y se asemeja a tantas otras urbes que ven en la producción de suelo residencial y la venta de viviendas un sostén básico de su economía. Paz BENITO DEL POZO y Alejandro LÓPEZ GONZÁLEZ, «Patrimonio industrial y nuevas perspectivas funcionales para las ciudades en reestructuración», Estudios Geográficos, t. LXIX, n.º 264, 2008
Ponferrada siguió una trayectoria diferente: en su quehacer institucional permanece ausente una estrategia dirigida al reaprovechamiento de su pasado industrial. La herencia de la ciudad no es vista como una oportunidad para su relanzamiento; bien al contrario, se considera una pieza más en la producción de la ciudad, sostén de nue-
Clasificación del texto
COMENTARIO DE TEXTOS
1
a) Explica qué clase de texto es y justifica tu respuesta. b) ¿Crees que los autores se dirigen al público en general o a especialistas en la materia? c) ¿En qué partes se estructura el texto? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué rasgos definen a una ciudad como industrial? b) ¿Por qué en las ciudades industriales suelen darse procesos periódicos de readaptación?
3
Comentario a) Según los autores del texto, ¿qué diferentes modelos han seguido las dos ciudades tomadas como ejemplo para adaptarse al nuevo sistema socioeconómico? ¿Cuál te parece mejor y por qué? b) ¿Qué es el patrimonio industrial? ¿De qué manera se puede reutilizar el tejido industrial? c) ¿Cómo se «reinventa» Avilés para hacer frente a la crisis? ¿De qué manera afecta el cambio de modelo al paisaje urbano? d) ¿En qué se basa el modelo de Ponferrada? ¿Te parece que es producto de una visión integradora de todos los elementos afectados? ¿Se han llevado a cabo políticas coherentes para analizar los problemas y superarlos de forma global? ¿Qué soluciones se han adoptado? e) ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene sustentar la modernización de una ciudad en actividades vinculadas al sector terciario? ¿Piensas que es más acertada la opción centrada en la nueva industria? ¿Por qué? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 367
367 16/7/09 21:28:00
11
CAMBIOS EN LOS SECTORES INDUSTRIALES
Más allá de los simples indicadores cuantitativos que reflejan la evolución de los últimos años, el impacto de la globalización ha provocado una verdadera mutación interna que, en primer lugar, ha afectado a la anterior jerarquía existente entre las diversas ramas industriales. Se contraponen así las que debieron enfrentarse a una estabilización del mercado interno y/o una pérdida de competitividad exterior que obligó a una profunda reconversión destinada a reducir capacidad productiva y empleo, en contraste con aquellas otras más dinámicas, que se beneficiaron de un aumento constante de la demanda y/o la conquista de nuevos mercados en el exterior. La idea del ciclo de vida, que relaciona el dinamismo sectorial con la fase de evolución tecnológica alcanzada, resultó una metáfora habitual para aludir al diverso comportamiento de sectores tradicionales o maduros y sectores jóvenes, pero su adaptación a las tendencias observables en España resulta solo parcial. Así, respecto a la evolución seguida por el valor añadido de la producción y el empleo, entre 1980 y 1995 el mejor comportamiento lo registró el sector de electrónica e informática, que creció un 231,5 y 55,8 % respectivamente, si bien a partir de cifras muy modestas, razón por la que solo representa aún el 1,6 % de la producción final de la industria española. Comportamiento también favorable desde la perspectiva del valor añadido tuvieron otros sectores considerados de demanda fuerte y alta complejidad tecnológica como el material eléctrico (+83,9 %) y la química (+68,3 %), a las que se sumó la
1
1
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
fabricación de automóviles (+85,0 %), si bien en todos los casos la mejora de productividad redujo levemente el número de ocupados. Por el contrario, las mayores pérdidas de empleo y un leve retroceso en el valor de la producción afectaron a sectores tradicionales sometidos a la penetración de competidores –sobre todo asiáticos– en el mercado español y dificultades para elevar su cuota de exportación, como el textil-confección, la madera y el mueble, los artículos de piel y el calzado, o la extracción y primera transformación de minerales metálicos. Los procesos de reconversión iniciados con la década de los años ochenta permitieron la concesión de importantes ayudas públicas en el caso de las grandes empresas, en particular las del sector público, mientras las PYMEs debieron enfrentar el ajuste a partir de sus propios recursos y capacidades, registrando una alta tasa de mortalidad y una creciente precarización del empleo. En cambio, otros sectores de baja complejidad tecnológica como los de alimentación y bebidas, o papel, artes gráficas y edición, mostraron una evolución bastante más favorable, apoyada en el constante crecimiento de la demanda interna y la incorporación de notables innovaciones en sus procesos y productos, que acompañó una progresiva concentración empresarial. Ricardo MÉNDEZ y Rosa MECHA, «Transformaciones de la industria española en el contexto de la globalización», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 21, 2001
Clasificación del texto a) ¿Crees que se trata de un texto científico, destinado a profesionales, o didáctico, dirigido a estudiantes? Justifica tu respuesta. b) ¿Te parece que el estilo empleado por los autores es formal o coloquial? ¿Por qué? c) ¿Piensas que el vocabulario es técnico y especializado? Señala sus características fundamentales.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuáles son los sectores tradicionales? ¿Cómo han evolucionado en los últimos años? b) ¿Qué impacto ha tenido la globalización en el desarrollo de la industria?
3
Comentario a) Explica el concepto de «ciclo de vida» que manejan los autores. b) ¿Qué sectores, desde el punto de vista de la producción y el empleo han presentado el mayor crecimiento de los últimos años? ¿Por qué? c) ¿El aumento de la producción implica necesariamente una subida en los índices de ocupación? ¿Qué relación existe entre ambos fenómenos? d) ¿Qué importancia tuvieron los procesos de reconversión de los años ochenta en España? ¿Afectaron de igual manera a todos los sectores? e) ¿Un país puede ser importador y exportador al mismo tiempo? ¿Un país importa y exporta siempre los mismos productos? ¿Qué papel desempeña el sector industrial al respecto?
368 833641 _ 0311-0390.indd 368
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
LA INDUSTRIA DE LA MODA GALLEGA
Uno de los fenómenos socioeconómicos más importantes de las últimas décadas en Galicia es la expansión y el dinamismo del sector industrial de la confección. La actual estructura productiva y de comercialización presenta un origen muy reciente en el tiempo. De hecho diversos analistas coinciden en afirmar que esta actividad durante las décadas centrales del siglo XX tenía un valor «insignificante» dentro de la estructura económica regional. Los factores fundamentales, a nuestro entender, que influyeron para dar el salto hasta la situación actual se asocian a razones de base sociocultural, ya que las condiciones del contexto macroeconómico afectaron por igual a Galicia que a otras Comunidades del Estado que no han experimentado este proceso. La base social de esta industria, fundamental para entender su dinamismo y crecimiento reciente, es el surgimiento de un grupo de empresarios emprendedores, de primera generación, que fueron capaces de intuir las tendencias del mercado y adaptar las potencialidades que para este sector presentaba Galicia. El otro pilar se sustenta en la existencia de una abundante población femenina rural subempleada en la agricultura o tareas domésticas. Este colectivo se convertirá en el recurso mano de obra productiva que apoyó, por un relativo bajo coste salarial, especialmente en sus inicios, una actividad intensiva y de gran consumo de costes laborales. El caso más significativo es, sin duda, el conglomerado empresarial de Inditex surgido a partir de la expansión del fenómeno Zara. Otras empresas también de reconocimiento y presencia internacional son Adolfo Domín-
1
guez, Caramelo, Florentino, Roberto Verino, Jealfer… Coinciden todas estas en su juventud empresarial, fuerte carácter personalista e identificación con su promotor original, en sus dinámicas de crecimiento y en parte de sus estrategias de producción y comercialización: apuesta por un segmento de calidad medio-alto, introducción constante de innovaciones, fuerte […] factor diseñomoda, apoyo productivo en una tupida red de cooperativas y talleres de confección, gran capacidad de penetración en mercados exteriores… Es cierto que el grupo Inditex aparece en un lugar muy destacado en todas las cifras de la industria de la confección gallega, convertida en una de las más importantes empresas en el ámbito mundial, con una implantación internacional en más de 45 países, un volumen de negocio en torno a los 400.000 millones de pesetas, siendo el auténtico líder y referencia del sector. Otras empresas, de mucha menor dimensión, cuentan también con gran dinamismo, capacidad productiva, promoción y penetración en los mercados: Roberto Verino, Adolfo Domínguez, Florentino, Viriato… Estas últimas son las que se asocian más a un modelo de diseño y de relación con el territorio gallego, frente al grupo Inditex más relacionado con el planteamiento de una multinacional, donde el territorio solo le interesa por los factores ventajosos que puede conseguir de él. Román RODRÍGUEZ GONZÁLEZ y María del Pilar ALONSO LOGROÑO, «Territorio en mutación: la industria textil-confección como factor de desarrollo local en Galicia», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 25, 2005 COMENTARIO DE TEXTOS
11
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
Clasificación del texto a) ¿Qué predomina en el texto: la exposición, la descripción o la argumentación? ¿Por qué? b) ¿Por qué los autores ponen tantos ejemplos? c) ¿Te parece que este texto es el fruto de una investigación o del análisis de unos datos ya existentes?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema del texto? Intenta resumirlo en una frase sin citar ninguna palabra del título. b) ¿Qué partes de la Geografía están presentes en este texto?
3
Comentario a) ¿Cómo ha pasado el sector textil a ser un pilar de la economía de esta Comunidad? b) ¿Qué papel ha tenido la mujer en el desarrollo de estas empresas textiles en Galicia? c) Investiga acerca del grupo Inditex, ¿qué empresas lo forman? ¿Cómo y cuándo surgió? ¿Qué importancia tiene en la economía española? ¿Y en la sociedad? d) Es muy interesante ver en las etiquetas dónde se han fabricado los productosde Inditex: ¿en Galicia?, ¿en países de Europa?, ¿en Asia? ¿Por qué es importante dónde se hayan fabricado? e) ¿Qué diferencia establece el autor entre Inditex y las demás empresas gallegas de moda? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 369
369 16/7/09 21:28:00
11
LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN YECLA
Yecla es a partir de los años 60 un ejemplo, no excepcional en el Levante español, de un núcleo que busca en la industrialización una manera de ampliar su horizonte económico, reducido, casi por completo, a una agricultura aleatoria y de escasos rendimientos. Aunque tenemos noticias de que en el siglo XVIII existían en Yecla un gran número de carpinterías, aperadores y, en menor medida, toneleros, es a comienzos del siglo XX cuando comienzan a instalarse los primeros talleres, que siempre tendrán un carácter artesanal. Tras diversas vicisitudes a lo largo de la primera mitad de este siglo es a finales de los años 50 cuando la falta de capitalización de las empresas y la poca demanda de muebles hizo entrar en crisis al sector. En 1958 surge la primera iniciativa de crear la Feria del Mueble como uno de los remedios a tan difícil situación. Será a partir de los años sesenta, debido al motor que supuso la creación de esta Feria, cuando se producirá el arranque o florecimiento que ha transformado en cuatro décadas una ciudad agraria en industrial, con las connotaciones que ello conlleva en el paisaje y sus habitantes, así como la influencia que ejerce en su entorno geográfico. Queda patente, pues, que la industria del mueble de Yecla se inicia y desarrolla por la aparición de empresarios con iniciativa y espíritu de riesgo, con gran similitud a otros modelos locales de desarrollo del País Valenciano, siendo factores como la cualificación técnica y empresarial o las comunicaciones algo irrelevante. […] El crecimiento industrial experimentado ha sido muy fuerte en un corto período de tiempo, de tal modo que ha convulsionado totalmente la estructura social y urbana de la población yeclana. También a nivel regional se
1
1
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
considera este sector como estratégico y uno de los sólidos pilares de la especialización de Murcia. […] Al comienzo del tercer milenio la industria del mueble y anexas al mismo se evalúa en 436 empresas con domicilio social en el término municipal de Yecla y un volumen superior a los 7.000 trabajadores. […] Observamos en el caso de Yecla que la industria del mueble ha sido el motor del cambio socioeconómico y urbanístico generado en la ciudad a partir de finales de los años 60. Las claves de este florecimiento han estado en la capacidad de «riesgo del empresariado», la creación de una muestra anual del mueble, el acceso a los mercados europeos y mundiales a través de una oferta clara de los productos elaborados: calidad/precio bien ajustada y promoción adecuada. Las consecuencias han sido variadas: creación de puestos de trabajo, foco de atracción del espacio natural y regional, así como masiva llegada de extranjeros, exagerado consumo de suelo agrario transformado en diversos polígonos industriales, y nacimiento de una serie de instituciones que sostienen e incrementan esta red de desarrollo industrial actual (Consorcio Exportador del Mueble, Centro Tecnológico, Asociación de Empresarios, etc.). Todo ello volcado hacia una economía globalizada, competitiva, que supone para el presente y futuro el gran desafío de esta ciudad. Francisco José MORALES YAGO, «Factores “de éxito” en la industria del mueble de Yecla, como ejemplo de transformación y proyección de una ciudad media», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 36, 2003
Clasificación del texto a) En tu opinión, ¿se trata de un texto científico o divulgativo? ¿Por qué? b) ¿Crees que el autor es un periodista o un especialista en el tema? ¿Por qué? c) Señala los rasgos más significativos del tipo de lenguaje empleado por el autor.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cómo ha evolucionado históricamente la industria en Yecla? b) ¿A qué se ha debido el crecimiento industrial de Yecla en los últimos años?
3
Comentario a) ¿Dónde está Yecla? ¿Piensas que la ubicación geográfica resulta determinante en la actividad económica de una ciudad? b) ¿El caso de Yecla es excepcional? Justifica tu respuesta. c) ¿Por qué, según el autor, es tan importante la «capacidad de riesgo del empresariado»? d) ¿Qué consecuencias ha tenido para Yecla el desarrollo industrial? ¿Cómo se ha transformado la ciudad? e) ¿Cuáles son las características fundamentales de la industria del mueble de Yecla, en comparación con otros ejemplos del mismo sector?
370 833641 _ 0311-0390.indd 370
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
LA MINERÍA EN ESPACIOS DE MONTAÑA
En estas montañas limítrofes entre León y Galicia los recursos mineros explotados han ido variando con el tiempo, aprovechándose los más valiosos en cada período histórico hasta su agotamiento o pérdida de significación económica. Así, en época romana la explotación del oro alcanzó mucha importancia y después de su desaparición la actividad extractiva continuó con otros minerales como hierro, cobre, wólfram, estaño y rocas calizas, entre otros, aunque nunca llegaron a alcanzar una magnitud ni amplitud espacial como la aurífera, tratándose de extracciones mucho más localizadas en el espacio y con impactos sobre el territorio, el paisaje y la economía local mucho más puntuales. Sin embargo, en época contemporánea han despuntado nuevamente aprovechamientos mineros de gran importancia económica, territorial, demográfica y social; se trata del carbón, con una explotación destacada a partir de finales del primer decenio del siglo XX, y de la pizarra, que se comenzó a extraer con procedimientos industriales en la década de 1970, recursos ambos que han generado grandes beneficios e importantes impactos paisajísticos y medioambientales. En cualquier caso, y como aspecto común al desarrollo histórico de la actividad minera en este espacio, o en cualquier otro, puede apuntarse que las sucesivas explotaciones y aprovechamientos de los diferentes recursos mineros supusieron períodos de grandes beneficios económicos para aquellos que explotaron el recurso (casi siempre empresas e inversores foráneos) y coyunturalmente para las comunidades locales, que tan solo reciben una transferencia de riqueza por la vía de la remunera-
1
ción por el trabajo directo extrayendo mineral y otra pequeña parte mediante la construcción de infraestructuras. La minería eleva las rentas y produce un rápido trasvase de población activa desde otras actividades (generalmente desde el sector agroganadero, que tiende hacia su desmantelamiento o a asumir un carácter residual). Se produce así una rápida y fuerte dependencia de la actividad minera, circunstancia que hace a las economías familiares muy vulnerables ante cualquier eventualidad negativa en la extracción del mineral. Cada vez que el recurso explotado se agota o entra en crisis por un episodio de caída de su rentabilidad […] tiene lugar el retroceso o el desmantelamiento de la actividad, surgiendo devastadoras consecuencias para la economía de los habitantes de los espacios montañosos y para las sociedades locales, que entran en crisis muy profundas. Esta ha sido la secuencia vivida en los municipios en los que la explotación de carbón se ha convertido en la base productiva local. A esto hay que añadir, y no es menos importante, las consecuencias que se derivan para los frágiles ecosistemas montañosos […] que dificultan la reconversión hacia otro tipo de actividades de los territorios mineros y los acaban haciendo altamente repulsivos para el asentamiento humano. Rubén C. LOIS, José María SAN ROMÁN y José Antonio ALDREY, «Impacto de la actividad minera en la población de los espacios de montaña. La pizarra y el carbón en las montañas galaico-leonesas», Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, n.º 75, 2008
COMENTARIO DE TEXTOS
11
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
Clasificación del texto a) ¿Cuál es la naturaleza del texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál crees que es la idea principal que transmiten los autores en el texto? b) Según lo leído en este fragmento, ¿están relacionados los conceptos demografía, explotación de los recursos naturales e impacto paisajístico?
3
Comentario a) ¿Qué materias primas se han explotado en la zona comprendida entre León y Galicia? ¿Por qué crees que en esa zona de España existen esos recursos naturales? b) ¿En qué época se han explotado los recursos? ¿Siempre han sido los mismos o se han ido sustituyendo por alguna causa? c) ¿El aumento o disminución de la población se han visto afectados por la explotación o no de los recursos naturales en la zona? ¿Qué otras actividades económicas pueden verse afectadas por la actividad minera? d) ¿Cómo afecta al paisaje el impacto de las explotaciones una vez que estas han finalizado? ¿Vuelve a recuperar el territorio su aspecto primigenio? e) ¿En qué medida y de qué manera se benefician las comunidades locales de la explotación minera? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 371
371 16/7/09 21:28:00
11
ENERGÍAS RENOVABLES
Hoy el desierto de Tabernas almeriense es conocido internacionalmente, sobre todo, porque allí está instalada desde hace veinte años la Plataforma Solar de Almería, uno de los mayores centros de investigación y ensayos de Europa dedicados a tecnologías solares de concentración. Uno de los laboratorios de mayor colaboración internacional y que más investigadores extranjeros atrae. […] Las energías renovables deben ser promovidas. No hay duda al respecto […]. Pero hay que acertar en la implantación de esas energías alternativas, en el estudio detenido de sus ventajas y eventuales inconvenientes. […] Mi experiencia de estudiosa de los procesos históricos de uso y gestión de los recursos naturales y de las políticas públicas situadas en sus contextos respectivos, son bastante elocuentes. No se había terminado de vender la propiedad amortizada públicamente cuando las administraciones ya estaban volviendo a comprar parte; ocupamos durante el siglo XX, en una expansión de la superficie agrícola sin precedentes, amparada en el aumento de la productividad, todos los suelos óptimos, pero también muchos millones de hectáreas que jamás debieron ser cultivadas; se extendió el regadío a donde nunca se debería haber hecho, y se sigue extendiendo en nombre de la productividad, todos sabemos con qué costes de suelo, de agua y de energía. Se repobló parte del Estado más allá de lo verosímil, donde se pudo y como se pudo y no siempre donde se debía, en nombre de una cruzada indiscriminada del árbol que sigue teniendo buena prensa. Se aumentó la oferta de agua al límite del esquilmo de los recursos hídricos. Se pueden poner más ejemplos pero difícilmente más expresivos. La extensión de los biocombustibles es sin duda necesaria y oportuna, pero hay que sopesar los eventuales inconvenientes y limitaciones que puedan presentar en algunos sitios. Lo acaba de escribir el gran científico y
1
1
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
amigo Francisco García Olmedo, en un artículo publicado en la Revista de Occidente, que inicia con brillantez recordando que algunas de las soluciones futuras también lo fueron del pasado y que a la biomasa antes la llamábamos leña. Pues bien, algunos de los cultivos para extraer combustibles consumen mucho suelo y pueden añadir daño ambiental (por ejemplo, los efectos colaterales del cultivo de la caña). Hay que estudiar bien qué se implanta, dónde y cómo, en vez de qué, si no dañan hábitats, si no se perjudica la biodiversidad. Nuestro país ejerce un reconocido y merecido liderazgo en energía eólica, en fabricación, promoción y operación de parques eólicos. Hay un reparo menor a sus instalaciones, pero que no puedo callar: a veces el emplazamiento de estos parques eólicos produce un impacto visual sobre el paisaje no justificado, que habría exigido estudios de emplazamientos alternativos igual de eficientes. Es una cuestión ampliamente debatida y regulada en la Unión Europea. […] Aquellas estepas del desierto de Tabernas son tanto más frágiles cuanto que sus valores biológicos no se perciben a primera vista. «Las estepas de España, incultas hoy en gran parte, atesoran manantiales de riqueza», dejó dicho el gran estudioso de las mismas Eduardo Reyes Prósper. No debemos consentir que se despilfarre su diversidad biológica por alguna instalación que con seguridad admitiría emplazamientos alternativos. Lo que equivale a un llamamiento sobreañadido a la investigación, al estudio, a la cartografía de los sitios vulnerables. No nos vaya a ocurrir que se introduzca algún efecto no deseado. Josefina GÓMEZ MENDOZA, «Cambio global y energías renovables: El punto de vista de una geógrafa», Ambienta, n.º 70, octubre 2007
Clasificación del texto a) ¿Qué recursos estilísticos emplea la autora?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal del texto? b) ¿Qué energías renovables se mencionan en él?
3
Comentario a) b) c) d) e)
¿Cuándo surge la necesidad de utilizar energías renovables y cómo se desarrollan? ¿Qué energías le parecen a la autora más eficaces y por qué? ¿Estás de acuerdo con ella? Argumenta tu respuesta. ¿Por qué dice la autora que las energías renovables deben ser promovidas? ¿Por quién y cómo? Según la autora, ¿qué inconvenientes pueden presentar los biocombustibles? ¿Qué opinas? ¿Qué piensa la autora de los parques eólicos? ¿Qué repercusiones pueden tener? ¿Conoces algún lugar en el que se haya producido ese «impacto visual sobre el paisaje» del que habla J. Gómez Mendoza?
372 833641 _ 0311-0390.indd 372
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:00
LA ENERGÍA NUCLEAR
España estuvo a punto de registrar otro máximo en potencia eléctrica consumida. Según las cifras de Red Eléctrica Española, la punta de demanda en el sistema peninsular fue de 44.385 MW a las 18:39, muy cerca del récord de los 45.000 MW del invierno pasado. El propio gestor técnico de la red de transporte proporcionaba al mismo tiempo una información muy interesante y digna de no pasar desapercibida. De la potencia generada a las 18:39 –es decir, en el pico de máximo consumo–, solo un 3,6 % correspondía a energía eólica y la parte más importante, la más fiable y más económica, era suministrada por la energía más denostada por la clase política española: la nuclear. Hoy, mañana, tarde o temprano, se superará el máximo histórico y la dura –y más que nunca, fría– realidad es que la apuesta por la energía eólica no es acertada, ya que cada vez es más difícil cubrir la demanda. […] ¿Qué habría pasado si ayer u hoy una central nuclear estuviera fuera de funcionamiento? Simplemente habría habido apagones generalizados. Continuemos con los números. Con ni siquiera el 10 % de la potencia instalada total, la energía nuclear proporciona alrededor del 30 % de la generación frente a energías renovables como la eólica o la solar, que, con una capacidad de potencia instalada en torno al 15 %, apenas pueden satisfacer una parte muy pequeña de la demanda. […] Sigamos con las lecciones. Hacia la misma hora del día de ayer, Francia, con las mismas condiciones climatológicas adversas, superó los 92.000 MW de potencia eléctrica demandada, pero con una diferencia. En este caso, más del 80 % de la misma se generó mediante centrales nucleares y el operador EDF no solo careció de problemas de generación, sino que fue capaz de vender a precios
1
récord sus enormes excedentes de producción eléctrica en los mercados europeos, incluyendo España. Hay que añadir que Francia está construyendo una central nuclear y tiene dos más en proyecto. […] La tercera y última lección viene de Europa del Este. Tras la crisis entre Rusia y Ucrania respecto al tránsito de gas, varios países de la Unión Europea han visto mermado su suministro energético. […] Ucrania ya anunció tras la crisis de 2006 que reconsideraría su estrategia energética y ha anunciado que construirá nada menos que 11 reactores nuevos y reemplazará otros nueve, doblando de aquí al 2030 su capacidad nuclear. Los países bálticos han acordado que estudiarán la posibilidad de construir una central nuclear como las que están realizando en Finlandia y a ello hemos de añadir que la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumania han confirmado su decisión de incrementar significativamente su generación nuclear. En definitiva, si Gazprom es el arma energética de Rusia, la energía nuclear es el único escudo para la Europa del Este. La conclusión a extraer es clara, pues, tanto por seguridad de suministro como por cuestiones económicas, la energía nuclear es la única alternativa. En Europa del Este como en Reino Unido, Finlandia, Francia y pronto Italia han aprendido la lección. En España, por el contrario, ni siquiera se abre el debate mientras las limpias y verdes conciencias de nuestros parlamentarios y de la mayor parte de la opinión pública ignora o pretende ignorar la realidad y a lo que nos abocará esta falta de previsión. Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), «Energía. Lecciones energéticas en pleno invierno», Libertad Digital, n.º 1.697, 10 de enero de 2009
COMENTARIO DE TEXTOS
11
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
Clasificación del texto a) ¿Quién firma el texto? ¿Te llama la atención?
2
Ideas contenidas en el texto a) Enumera las fuentes de energía mencionadas en el texto. b) Resume en dos o tres líneas el contenido del texto.
3
Comentario a) ¿Cuáles son los aspectos positivos de la energía nuclear? ¿Y los negativos? b) ¿Qué ha demostrado, desde el punto de vista energético y según el GEES, la ola de frío polar a la que se alude? c) ¿Qué diferencias hay entre los distintos países europeos en materia de producción y consumo de energía? ¿Por qué? d) ¿Cuáles son las características energéticas de España? En opinión del GEES, ¿debemos aprender algo de otros países europeos o podemos dar lecciones? e) ¿Por qué dice el GEES que la energía nuclear es la única alternativa? ¿Estás de acuerdo? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 373
373 16/7/09 21:28:00
11
LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CATALUÑA
Desde mediados de la década de 1980 las centrales de generación termonuclear han constituido la rótula del sistema eléctrico en Cataluña. Su producción media ronda los 22.000 GWh anuales, lo que supone alrededor de dos tercios de la electricidad consumida. Se trata, por otra parte, de las infraestructuras productivas que registran un factor de carga más elevado. Dicho con sencillez, el funcionamiento del sistema eléctrico en los últimos años ha reposado en el trabajo a pleno rendimiento de las centrales nucleares. […]
eléctrica en Cataluña alcanzó la cifra de 36.720 GWh. Las tres centrales nucleares que están en activo aportaron un 62,1 % de esa cantidad. Le siguieron en importancia las instalaciones de cogeneración, que contribuyeron con un 17,8 %, y las centrales hidroeléctricas que suministraron un 12,2 %. Las centrales térmicas convencionales aportaron tan solo un 6,2 % de la energía eléctrica. El resto, un resto ciertamente pequeño, viene dado por nuevos sistemas de generación: las centrales de residuos y biomasa (1,3 %) y el parque eólico (0,4 %).
Durante el tramo final del siglo XX se ha producido un marcado repunte en la demanda de electricidad, a la vez que se registra un patente esfuerzo de diversificación de las fuentes primarias. Entre 1990 y el año 2000 la producción anual de energía eléctrica se ha incrementado en casi 9.000 GWh, lo que supone un crecimiento superior al 30 %. Esta expansión en la producción se ha apoyado, sobre todo, en un recurso creciente al gas natural. El gas natural se viene utilizando como combustible en las centrales térmicas convencionales desde los años ochenta. Pero a finales de esa década entraron en servicio las primeras infraestructuras de cogeneración, que permiten obtener electricidad y vapor a partir de la combustión del gas natural. El parque de cogeneración, que tenía una potencia instalada de tan solo 200 MW en 1992, ha tenido un crecimiento impetuoso en los últimos años, agregando casi 1.000 MW hasta finales del siglo XX.
El comportamiento futuro de la demanda de energía eléctrica se parecerá bastante al actual: seguirá empujado por los ciclos de expansión económica y por los mayores niveles de renta de la población. Dada la moratoria nuclear decretada en los años ochenta, y dado que los aprovechamientos hidráulicos están próximos a su techo potencial, no es previsible, a corto plazo, una fuerte expansión de estas fuentes primarias. Si se pretende mantener el grado actual de autoabastecimiento, el suministro futuro se apoyará cada vez más en la capacidad de cogeneración, y en el incremento de las fuentes renovables. A más largo plazo, dependerá también del desarrollo de nuevas tecnologías, como la fusión nuclear. Una cosa parece segura. La electricidad continuará siendo un sector estratégico de la economía catalana, y un vehículo privilegiado para la innovación tecnológica.
El peso de la producción termonuclear, y el rápido desarrollo de la cogeneración, han definido una estructura de producción marcadamente distinta a la vigente en el resto de España. En el año 2000, la producción de energía
1
1
EL SECTOR SECUNDARIO: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
Luis URTEAGA, «El proceso de electrificación en Cataluña (1881-2000)», en Obras Públicas en Cataluña. Presente, pasado y futuro, 2003
Clasificación del texto a) ¿Se trata de un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? b) ¿Tiene rasgos característicos de un texto periodístico, de un texto científico o de ambos? c) ¿Qué lenguaje emplea el autor? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Y las secundarias? b) ¿Qué es la cogeneración? ¿Y la producción termonuclear?
3
Comentario a) ¿Cuándo se produce el repunte de la demanda de electricidad? ¿A qué se debe? b) ¿Desde cuándo se utiliza el gas natural? ¿Para qué se emplea? c) Según el autor, ¿qué va a suceder con la energía eléctrica en el futuro? ¿Te parece que tiene una visión positiva o negativa? d) ¿Cuál es la situación actual de Cataluña con respecto a la energía eléctrica? ¿En qué se diferencia y en qué se parece a la del resto de España? e) ¿Qué fuentes de energía alternativa a la electricidad conoces? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tienen?
374 833641 _ 0311-0390.indd 374
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
12
EL SECTOR TERCIARIO
LOS CENTROS COMERCIALES
Los 514 centros comerciales con los que cuenta ya España alcanzaron el pasado ejercicio unos ingresos de 40.650 millones de euros. En plena crisis económica, esta cifra supone un crecimiento del 5,4 por ciento respecto al volumen de negocio alcanzado un año antes. Según los datos de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), este aumento ha sido posible gracias a las 30 aperturas que se llevaron a cabo, que supuso además la creación de 27.000 puestos de trabajo. Si se tuviera en cuenta el mismo número de tiendas, las ventas habrían caído, no obstante, por encima del 1 por ciento.
Los promotores de grandes centros comerciales invirtieron el pasado ejercicio un total de 2.400 millones de euros en la creación o ampliación de estas grandes superficies, que, sumados a los 900 millones destinados a las 11 operaciones de compra-venta realizadas, supone una inversión global superior a los 3.300 millones.
El presidente de la AECC, Javier García Renedo, se mostró, en cualquier caso, optimista respecto al futuro. «Este año abrirán 23 nuevos centros, lo que supondrá la creación de, al menos, unos 15.000 empleos», aseguró. La importancia de los centros comerciales es vital porque dan trabajo ya a 314.000 personas y suman una cuota de mercado del 15 por ciento sobre los 270.800 millones de euros que mueve en España el sector del gran consumo.
La AECC asegura que la afluencia a los centros comerciales fue en 2008 de 1.730 millones de visitas, lo que supone un aumento del 8 por ciento respecto a 2007. Esta cifra tiene en cuenta, no obstante, las nuevas aperturas. Si se descuentan estas, según los datos hechos públicos por la consultora Experian Footfall el pasado lunes, la afluencia habría caído por primera vez en la historia el pasado ejercicio, desplomándose así un 7 por ciento durante el mes de diciembre.
En total, de acuerdo con los datos de la asociación, hay 150 nuevos proyectos en marcha, que aportarían una superficie comercial de unos 5 millones de metros cuadrados y supondrían una gran locomotora en la creación de empleo.
Javier ROMERA, «Los centros comerciales crean 27.000 puestos de trabajo», El Economista, 21 de enero de 2009
Clasificación del texto COMENTARIO DE TEXTOS
1
Andalucía, Valencia y Madrid son las Comunidades Autónomas que acaparan un mayor número de proyectos, aunque el presidente de la AECC teme que pueda producirse a raíz de la crisis un aumento de las restricciones, no en estas regiones, sino más bien en Baleares y Cataluña, las más reacias a la expansión del gran comercio.
a) ¿De qué clase de género periodístico es el texto? b) ¿Cómo afecta a la naturaleza del texto el hecho de que haya sido publicado por un periódico de corte económico? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿En qué idea insiste el autor del texto? b) ¿Qué visión se da de los centros comerciales, positiva o negativa? Justifica tu respuesta citando el texto.
3
Comentario a) Según el texto, había ya 514 centros comerciales en España en 2008. ¿Te parece un número suficiente, escaso o excesivo? Busca información acerca de cuándo se abrió el primer centro comercial en este país, así como cuántos hay en tu Comunidad Autónoma. b) El autor comenta que con las 30 nuevas aperturas se crearon 27.000 puestos de trabajo. ¿Qué clases de empleos se ven favorecidos por la creación de un centro comercial? ¿Crees que, por otro lado, estas aperturas pudieron provocar la pérdida de su trabajo a algunas personas? c) En el año 2009 estaba planeada la creación de otros 23 centros comerciales y hay otros 150 proyectos en marcha. ¿Cuál crees que es el motivo de su proliferación y de su éxito? d) ¿Cuál fue la afluencia a los centros comerciales? ¿Dónde hace tu familia la compra de alimentos? ¿Y de ropa? e) Si hay algún centro comercial cerca de tu lugar de residencia, descríbelo. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 375
375 16/7/09 21:28:01
12
1
EL SECTOR TERCIARIO
PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE (PEIT) 2005-2020
Más de 8.300 km de líneas de alta velocidad en marcha, nuevas autovías que corrigen la histórica radialidad de la red viaria española, primeras autopistas del mar, incremento de la capacidad aeroportuaria y portuaria para afrontar una demanda al alza, una apuesta decidida por la intermodalidad y la sostenibilidad en los sistemas de transporte… Son signos de la transformación que se está produciendo en la estructura del sistema de transporte español de la mano del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), el instrumento de planificación de infraestructuras del Gobierno que supone el mayor esfuerzo inversor en este campo realizado hasta ahora en nuestro país. En julio de 2005, el Gobierno aprobó el PEIT 2005-2020, principal hito de la nueva política de infraestructuras y transporte inaugurada en 2004, cuyos objetivos, a grandes rasgos, son favorecer el desarrollo económico y fortalecer la cohesión social y territorial de España. Este ambicioso Plan […] supone el mayor esfuerzo inversor en infraestructuras realizado hasta ahora en España, con una asignación total de 250.000 millones de euros durante su período de vigencia, lo que supone una media anual de 15.500 millones de euros. […]
en la mayor parte de sus tramos y que cubra de manera equilibrada todo el territorio peninsular. Cuando esté completa, el 90 % de la población residirá a menos de 50 kilómetros de una estación de alta velocidad. Actualmente ya lo está el 40 % de la población. El gran objetivo del PEIT en carreteras es configurar una red mallada de autovías y autopistas de más de 15.000 kilómetros, prácticamente duplicando la red viaria de gran capacidad existente al inicio del Plan. […] Las principales actuaciones del PEIT en el campo de los aeropuertos y el transporte aéreo están orientadas a atender la demanda previsible en el año 2020 […], lo que supone prácticamente duplicar su capacidad. […] Por el volumen de inversión prevista (23.460 millones de euros, el 9,4 % del total), el PEIT considera a Puertos y Transporte Marítimo como el tercer gran modo de transporte en España […]. El Plan prevé incrementar en un 75 % la capacidad del sistema portuario español, a fin de poder garantizar el servicio a la demanda prevista en el año 2020. «Una red en transformación», Revista del Ministerio de Fomento, n.º 570, febrero de 2008
El ferrocarril es la gran apuesta del PEIT por su eficacia y bajo impacto ambiental frente a otros modos de transporte. Por ello, le dedica el 48,7 % de sus inversiones. En este ámbito, el Plan se ha marcado como objetivo para el año 2020 la creación de una red de alta velocidad de 10.000 kilómetros de longitud, apta para el tráfico mixto
1
Clasificación del texto a) ¿Te parece que este es un texto científico o divulgativo? ¿Por qué? b) En tu opinión, ¿se trata de un texto descriptivo, expositivo o argumentativo? c) Analiza el tipo de lenguaje del texto y señala las características más relevantes.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué es el PEIT? b) ¿Qué problemas pretende corregir el PEIT?
3
Comentario a) ¿Qué objetivos generales se propone alcanzar la política diseñada en el PEIT? b) ¿Por qué el ferrocarril es la gran apuesta del PEIT? ¿Qué propósito tiene invertir en este medio de transporte? c) ¿A qué otros medios de transporte afecta directamente el PEIT? ¿Por qué se invierte en ellos? d) ¿Qué beneficios, tanto económicos como sociales, se espera que tenga el PEIT? e) ¿Qué repercusiones es previsible que tenga el PEIT en el medio ambiente y en el paisaje?
376 833641 _ 0311-0390.indd 376
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
EL NUEVO AEROPUERTO DE BURGOS
El aeropuerto burgalés fue puesto en servicio el pasado 3 de julio e inaugurado oficialmente cuatro días después por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. En el acto, destacó que, con su apertura, Burgos pasa a formar parte de las ciudades españolas conectadas por vía aérea y «abre una puerta para su desarrollo económico, la competitividad de su sistema productivo, la generación de riqueza y empleo, y también para la proyección de su imagen nacional e internacional». Y es que las nuevas instalaciones aeroportuarias, que se suman a los 47 aeropuertos y un helipuerto que forman la actual red de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA), tienen un área de influencia geográfica donde reside una población de 350.000 usuarios a menos de 45 minutos del aeropuerto, llegando a los 670.000 usuarios con la oportunidad de utilizar el transporte aéreo a menos de una hora y media. De esta forma, el aeropuerto se convierte en una nueva puerta de entrada a Burgos y, por su privilegiada situación geográfica, a toda la Comunidad castellano-leonesa e incluso al norte de España, permitiendo atender de forma adecuada la demanda de tráfico aéreo. […] El aeropuerto ocupa una superficie de aproximadamente 230 hectáreas junto a las instalaciones del antiguo aeródromo militar de Villafría (pista de aterrizaje, terminal, accesos viarios). Estas instalaciones no fueron consideradas adecuadas, por lo que, en lugar de una modernización, se ha tenido que construir un aeropuerto completamente nuevo. Decidida su construcción, y tras un largo período de expropiación de terrenos, las obras se inicia-
1
ron en marzo de 2005 y han concluido algo más de tres años después. Dos han sido las principales actuaciones que se han acometido para poner en servicio el nuevo aeropuerto: la Nueva Área Terminal y el campo de vuelos, que han requerido una inversión conjunta de más de 41 millones de euros. La Nueva Área Terminal, construida con una inversión de 8,57 millones de euros […], se compone de un edificio terminal y un edificio multiservicios. El primero, con una superficie de 2.300 m2 y planta rectangular, se divide en dos zonas. La zona central se organiza como un gran espacio diáfano donde se ubican las dependencias propias del aeropuerto, entre ellas la sala de preembarque (salidas) y la sala de recogida de equipajes (llegadas), además de la zona de facturación […] y el área de locales para concesiones comerciales y compañías aéreas. Los laterales se han destinado a oficinas y para patio de tratamiento de equipajes. […] Delante de este edificio se encuentra el aparcamiento, con capacidad para más de 200 plazas […]. Junto al terminal se ha construido un edificio multiservicios , con una superficie de 1.900 m2. Aquí se ubican distintas instalaciones, como el Servicio de Extinción de Incendios (SEI), las dependencias del personal del mismo (oficinas, aula, gimnasio, aseos, comedor), el Centro de Carga Aérea […] y la nueva central eléctrica del aeropuerto. Francisco JIMÉNEZ SANTOS, «Burgos despega», Revista del Ministerio de Fomento, n.º 576, septiembre de 2008
COMENTARIO DE TEXTOS
12
EL SECTOR TERCIARIO
Clasificación del texto a) ¿Cuál es la naturaleza de este texto? b) ¿A quién va dirigido el texto? c) ¿En qué partes se estructura?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal del texto? b) ¿Crees que es conveniente incrementar y mejorar la red de aeropuertos de España? ¿Por qué?
3
Comentario a) ¿La globalización influye de alguna manera en las necesidades de comunicación? ¿Por qué? b) ¿Qué importancia tiene el recién inaugurado aeropuerto de Burgos y a qué población puede afectar directamente? c) ¿Dónde se ha construido el nuevo aeropuerto de Burgos? ¿Por qué? d) ¿Qué configuración tiene el aeropuerto? ¿Te parece adecuada? e) ¿Crees que resulta rentable invertir capital, tiempo y mano de obra en hacer un nuevo aeropuerto? Razona tu respuesta. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 377
377 16/7/09 21:28:01
12
EL TURISMO EN CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
En España las ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO constituyen un referente básico de la oferta de turismo urbano vinculado con las motivaciones culturales. […] Actualmente se encuentran incluidos en la lista del Patrimonio Mundial los conjuntos urbanos y/o patrimoniales de las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Eivissa, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, San Cristóbal de la Laguna, Tarragona, Toledo, Úbeda y Baeza; además de los conjuntos de La Alhambra y el Albaicín en Granada y el casco urbano y los jardines, huertas y sotos históricos de Aranjuez (declarado «Paisaje Cultural de la Humanidad»). Trece de estas ciudades forman hoy en día el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 para trabajar en la resolución conjunta de los problemas de índole diversa (urbanos, sociales, patrimoniales, culturales) que afectan a este tipo de ciudades. A partir de este grupo se configura en el año 2004, y ya para el ámbito estrictamente turístico, el Club de Producto Ciudades Patrimonio. A nivel turístico es de todos conocido que los excepcionales valores histórico-patrimoniales de las ciudades «Patrimonio de la Humanidad» hicieron de algunas de ellas temprano objeto de visita (Toledo, Granada o Córdoba, por ejemplo, fueron incipientes destinos turísticos de la mano de los viajeros del Romanticismo). El reconocimiento posterior de esos valores y la promoción turística han venido sustentando después un atractivo que genera desde hace décadas flujos masivos de visitantes. Sin embargo, el gran volumen de la afluencia turística y su vital importancia para el desarrollo económico local durante
1
1
EL SECTOR TERCIARIO
muchos años no tuvieron su correlato en el desarrollo de políticas turísticas explícitas ni de infraestructuras de gestión potentes a nivel de destino. Ciudades que venían recibiendo miles de visitantes desde los años sesenta o setenta carecían de una política estratégica en la materia y apenas desarrollaron una administración turística local. La mayor parte de las ciudades «Patrimonio de la Humanidad» no se han dotado de concejalías específicas de Turismo hasta fechas muy recientes. El turismo, en suma, carecía de peso dentro de la agenda política local. En ciudades como Toledo, Córdoba, Ávila, Segovia, Santiago o Salamanca se recibían visitantes sin apenas realizar esfuerzos para captarlos. En los últimos diez años, en cambio, este panorama ha experimentado una transformación radical. El contexto turístico en el que se insertan las Ciudades Patrimonio de la Humanidad exige nuevas respuestas para mantener o aumentar su cuota de mercado. La aparición de destinos emergentes competidores está obligando, por ejemplo, a diversificar las líneas básicas de producto potenciando nuevos segmentos turísticos como el turismo de reuniones, el turismo idiomático, las compras o el deporte. Por su parte, el cambio en el perfil del visitante (aumento del turismo nacional y del nivel de repetición de la visita) empuja a renovar y mejorar el producto turístico clásico (oferta patrimonial). María GARCÍA HERNÁNDEZ, «Entidades de planificación y gestión turística a escala local: el caso de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España», Cuadernos de Turismo, n.º 20, 2007
Clasificación del texto a) ¿Crees que la revista Cuadernos de Turismo va dirigida a los turistas que piensan visitar España, a los profesionales y estudiosos del sector o a los políticos encargados de gestionar el turismo?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué critica la autora? b) ¿Qué cambio en torno a las Ciudades Patrimonio se menciona en el texto?
3
Comentario a) ¿Qué es la UNESCO y qué funciones tiene? ¿Qué supone el título de «Ciudad Patrimonio de la Humanidad»? ¿Qué relación hay entre esta distinción y el turismo? b) Localiza en un mapa las ciudades Patrimonio de la Humanidad. ¿Hay alguna pauta en su distribución? ¿Se trata de ciudades importantes dentro de sus Comunidades Autónomas? c) La autora señala que algunas de esas ciudades ya eran visitadas por viajeros en el siglo XIX, ¿por qué? ¿Cómo son los turistas actuales? d) El turismo es importante para la economía española. ¿Por qué?
378 833641 _ 0311-0390.indd 378
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
DEL CINE UNIPANTALLA AL MEGAPLEX
La industria de la exhibición cinematográfica está experimentando cambios destacados desde la última década. Estas transformaciones no son sino la ulterior etapa de un largo proceso de multinacionalización de todos los agentes implicados en la industria del cine y que en la actualidad está afectando al sector de la exhibición. Los cambios experimentados en el seno de las empresas de exhibición han tenido un reflejo en el nacimiento de la denominada «tercera generación de cines», los multiplex y megaplex, cuyo crecimiento en estos años ha sido muy destacado en correspondencia con el experimentado en otros países europeos. Debido a los nuevos requisitos de superficie y accesibilidad de estas instalaciones, que se presentan asociadas a otros establecimientos de ocio, está teniendo lugar un cambio en las pautas de distribución intrametropolitanas de estas actividades. Así, de ser una actividad de ocio con una elevada concentración en determinados barrios y calles de la ciudad y mostrándose prácticamente ausente en su periferia, ha pasado a experimentar un mayor desarrollo en la corona metropolitana con instalaciones más adecuadas a los requisitos de la moderna industria de la exhibición cinematográfica. De este modo, los establecimientos de cine siguen los mismos pasos que emprendieron los inmuebles de oficina o los modernos establecimientos comerciales cuando en la década de los ochenta iniciaron su desplazamiento a la periferia de la ciudad. Por el momento esta dinámica está solo limitada por la rentabilidad de los proyectos, así
1
como por el planeamiento local. Sin embargo, las implicaciones urbanísticas, sociales, laborales, fiscales o de transporte de estos centros aconsejan un mayor seguimiento por parte de la Administración Regional que, sin constreñir su desarrollo, evite efectos perniciosos tanto en los ámbitos en donde surgen como en las antiguas áreas de instalaciones de ocio del centro de la ciudad. La rapidez con la que se está desarrollando este fenómeno en las principales áreas metropolitanas aconseja profundizar tanto en el estudio de las ulteriores transformaciones de la industria de la exhibición cinematográfica como en el análisis de diversos aspectos colaterales: las implicaciones de ámbito urbanístico e incluso territorial de estos centros de ocio, las modificaciones en las pautas sociales de los ciudadanos que asisten a ellos, las condiciones del posible deterioro de las áreas de ocio tradicionales como antesala de elaboración de estrategias de su preservación o recuperación y, finalmente, los efectos que los nuevos recintos de ocio generan en el tráfico metropolitano. Agustín GÁMIR, «Del cine unipantalla al megaplex. Transformaciones recientes en la industria de la exhibición cinematográfica en España», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 21, 2001
COMENTARIO DE TEXTOS
12
EL SECTOR TERCIARIO
Clasificación del texto a) ¿Qué tipo de texto es, periodístico o científico? Justifica tu respuesta. b) ¿Cuál es la estructura discursiva del texto? c) ¿En quién pretende causar un efecto el autor del texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué cambios en la exhibición cinematográfica expone el autor? b) ¿Cuáles son los consejos que da el autor?
3
Comentario a) ¿A qué crees que se refiere el autor con las palabras: «multiplex», «megaplex», «multinacionalización» e «intrametropolitano»? b) ¿Qué relación crees que tiene la distribución de los centros de ocio con la urbanización del territorio? c) ¿Por qué en la actualidad hay muchos cines situados en centros comerciales? ¿Qué diferencia hay entre ir al cine en esos centros o ir a un cine de barrio? ¿Qué opción te parece mejor y por qué? d) ¿Qué efectos tiene en la población y en la economía el desplazamiento de los cines del centro de las ciudades a la periferia? ¿Te parece algo positivo o negativo? Justifica tu respuesta. e) ¿Qué pide a las autoridades el autor del texto? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 379
379 16/7/09 21:28:01
13
LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL
A largo plazo, que es necesario para la formación de un territorio cohesionado, ningún otro hecho humano tiene tanta capacidad estructurante del espacio geográfico como su división política. La organización territorial de un Estado unitario favorece la aparición de estructuras espaciales centralizadas y la organización federal impulsa la policentralidad y las redes complejas con ámbitos integrantes topológicamente diversos. En España la distribución de sus principales ciudades cuenta la historia de la pluralidad de decisiones que en diferentes momentos privilegiaron, por distintas causas, a múltiples lugares (capitales políticas, sedes episcopales, ciudades realengas y de señorío, centros jurisdiccionales, militares, etc.). En similar medida que en Italia, Alemania o Francia (buscando ejemplos del mismo contexto europeo), España es un «país de ciudades», aunque sin homogeneidad regional en este aspecto. Pero la decisión de mayor trascendencia para la estructuración compleja del territorio español ha sido la implantación definitiva de la división provincial y la selección de sus capitales en 1833. La coincidencia, durante el siglo y medio que transcurre hasta 1978 de cuatro importantes procesos (industrialización, implantación de la administración periférica del Estado, transición demográfica y un intenso éxodo rural) fortaleció nítidamente a todos los centros provinciales. Un mayor esfuerzo inversor en carreteras, ferrocarriles y puertos (aunque muy por detrás del realizado por otros Estados europeos de similar entidad política pero más desarrollados) crea lo que aún hoy es, junto a las ciudades, la otra parte significativa, en términos reales, de la estructura territorial de España: sus principales puntos de ruptura de carga y vías de comunicación.
1
1
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS
La creación del Estado autonómico está impulsando actualmente nuevas centralidades urbanas. No solo en las capitales regionales, sino también en un alto número de ciudades medias, al coincidir durante las dos últimas décadas del siglo XX la nueva organización territorial de un Estado muy descentralizado con una etapa de gran crecimiento económico y con un período político de mayor satisfacción de las demandas sociales mediante la generalización de servicios públicos y su distribución más repartida en el territorio. El mapa de los ámbitos urbanos muestra los nodos de la centralidad en la España actual. Es preciso advertir que de los 82 ámbitos mayores de 50.000 habitantes, 54 corresponden a las capitales provinciales, Ceuta, Melilla y las dos capitales autonómicas que no lo son de ámbito provincial (Mérida y Santiago de Compostela); en otros 19 casos se trata de asentamientos litorales y solo 9 son interiores. El siguiente rango urbano (hasta 20.000 habitantes) se distribuye algo más homogéneamente en el territorio español. Previsiblemente estas nuevas centralidades serán decisivas en el futuro para organizar unas redes terrestres de comunicación actualmente mucho menos completas que el sistema de ciudades. Entre la pluralidad de lugares y redes que generan o recogen flujos de carácter socioeconómico que se producen en el territorio (relativas a personas, animales, mercancías, agua, energía, información…), carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos se constituyen –tras la red urbana– en elementos esenciales de la estructura territorial de España, sin menospreciar el papel que corresponde a las infraestructuras hidráulicas y eléctricas. Florencio ZOIDO, «La estructura territorial», en Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas en España 2004, 2005. Adaptado
Clasificación del texto a) Explica razonadamente cuál es la naturaleza de este texto.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuáles son los aspectos positivos de la organización territorial del Estado español? ¿Y los negativos? b) ¿Cómo afecta la división política al espacio geográfico?
3
Comentario a) ¿Por qué dice el autor que España es un «país de ciudades»? ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias en este sentido con respecto a otros países de Europa? b) ¿Qué importancia tuvo la división provincial realizada en España en 1833? ¿Ha habido algún cambio en ella desde esa fecha hasta la actualidad? ¿Cómo han afectado las provincias a la organización territorial del Estado? c) ¿Cuándo y por qué se crean las Comunidades Autónomas? ¿Existe algo parecido en otros países de Europa? ¿Crees que son una buena solución para España? ¿Qué inconvenientes y qué ventajas tienen? d) ¿España es ahora un país centralizado o descentralizado? ¿Por qué? e) En tu opinión, ¿qué nos depara el futuro? ¿Cómo podría realizarse una mejor articulación del Estado?
380 833641 _ 0311-0390.indd 380
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
LAS DISFUNCIONES DEL MAPA MUNICIPAL DE ESPAÑA
La apreciación de las disfunciones del mapa municipal de España es tan longeva como actual; arranca prácticamente del momento en que adquiere su forma contemporánea, con las reformas territoriales liberales del primer tercio del siglo XIX, y desde entonces no ha dejado de engrosarse e incorporar nuevos argumentos, a pesar de –o, más bien, a causa de– su marcada estabilidad. La principal de estas disfunciones resulta, por otra parte, tan conocida como evidente: el mosaico municipal español presenta en amplias partes una acusada pequeñez territorial y –lo que es más importante a efectos políticos y administrativos– demográfica. De los 8.108 municipios existentes hoy día en el territorio del Estado, según el Censo de Población de 2001, el 86 % no supera los 5.000 habitantes, el 61 % baja de los 1.000, el 48 % de los 500 y un 12,6 % (981 en total) no alcanza siquiera los 100. El promedio estatal arroja una cifra de 5.038 habitantes por municipio, aunque las disparidades regionales en este punto son, como es sabido, considerables. El llamado, por algunos autores, «minifundismo municipal» afecta particularmente a las Comunidades Autónomas (en adelante CC.AA.) de Castilla y León (con casi un 88 % de sus municipios por debajo de los 1.000 habitantes), La Rioja (85 %), Aragón (84,6 %), Navarra (70,2 %) y Castilla-La Mancha (69 %), y es mucho menor, en el extremo opuesto, en las CC.AA. de Asturias (20,5 %), Illes Balears (15 %), Galicia (4,7 %), Murcia (4,4 %) y Canarias (1,1 %).
1
La proliferación del pequeño municipio ha conformado un tema recurrente en la literatura contemporánea sobre la administración local española. Las opiniones mayoritarias entre técnicos, políticos y expertos académicos han tendido a valorar esta realidad en términos negativos y conflictivos, aunque tampoco han faltado ni faltan lecturas mucho más positivas y favorables. La escasez de población de buena parte de los municipios españoles se considera generalmente un problema en tanto en cuanto, entre otros argumentos, suele limitar la capacidad recaudatoria y la prestación eficaz (cuando no efectiva) de ciertos servicios; reduce el poder de negociación política del municipio en cuestión frente a otros municipios o niveles territoriales mayores; aumenta la influencia potencial de grupos de interés particulares y el riesgo de generación de mecanismos caciquiles; merma la posibilidad de captar personal y técnicos especializados; o incluso disminuye las oportunidades de equilibrar y redistribuir recursos entre las áreas ricas y las pobres. Jacobo GARCÍA ÁLVAREZ, «Mapa municipal y políticas territoriales en España: elementos para un debate», Xeográfica. Revista de Xeografía, Territorio e Medio Ambiente, n.º 4, 2004
COMENTARIO DE TEXTOS
13
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS
Clasificación del texto a) ¿Te parece que es un texto científico o divulgativo? ¿Por qué? b) ¿En qué partes está estructurado el texto? c) ¿Qué tipo de lenguaje emplea el autor? Señala las características más significativas.
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuáles son las disfunciones del mapa municipal de España que se señalan? b) ¿La escasez de población es un problema? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene?
3
Comentario a) ¿Qué reformas territoriales se realizaron en el siglo XIX? ¿Perduran en la actualidad? b) Explica el concepto «minifundismo municipal» y elabora un mapa de las zonas afectadas por esta realidad. c) ¿En España predominan los municipios grandes o pequeños? ¿Por qué? ¿Y en el resto de Europa? d) ¿Qué son los mecanismos caciquiles? ¿Cuándo y por qué surgen? ¿Crees que siguen existiendo hoy en día? e) En tu opinión, ¿cómo es la administración local española? ¿Qué aspectos positivos y negativos puedes destacar al respecto? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 381
381 16/7/09 21:28:01
13
EL FUTURO DEL ESTADO AUTONÓMICO
Las fronteras estatales, los límites autonómicos y los locales son construcciones y procesos sociales abiertos, históricamente contingentes, que pueden ser reafirmados o, por el contrario, contestados y desafiados en pos de un interés político e ideológico, la defensa de una identidad determinada, la promoción social y económica o la mejora de la eficacia administrativa. Ningún temor debería haber, al contrario, en debatir racional y democráticamente, sin coacciones políticas, en el marco de las reglas consensuadas por la mayoría, sobre la posible reforma de la geometría política del Estado autonómico, en sus distintos niveles y escalas. Para el geógrafo, desde luego, ese debate siempre será, a priori, estimulante, por cuanto la discusión sobre la organización territorial ofrece un terreno de indagación extraordinariamente fecundo, en varios sentidos: moviliza estrategias, discursos y representaciones del territorio muy diversos […]; expone a la superficie identidades y sentimientos territoriales que de otro modo permanecerían ocultos o disimulados; y refleja y permite identificar determinados cambios de la estructura espacial (por ejemplo, los relativos a la jerarquía urbana o regional); al tiempo que, sobre todo si culmina en el establecimiento de un nuevo mapa político, puede incidir de manera determinante sobre la articulación espacial posterior del territorio en cuestión. […] Y es que, al fin y al cabo, más allá de unos límites, las autonomías forman, como es obvio, unos entes políticos de gobierno, administración y gestión cuyas competencias les confieren una responsabilidad esencial en la organización del espacio, la construcción de las identidades y la de otras muchas facetas y dinámicas territoriales. Con
1
1
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS
dos decenios de vigencia, las consecuencias que la institucionalización del mapa autonómico ha tenido sobre muchos de estos aspectos, algunos de indiscutible interés geográfico, permanecen, en gran medida, por explorar. […] Al lado de viejas preocupaciones actualizadas, como la comarcalización o los desequilibrios socio-económicos interregionales, otras muchas cuestiones, como la evolución de la conciencia regional y nacional; la de las imágenes e ideas territoriales sobre el país y sobre sus regiones transmitidas, dentro de cada Comunidad, en la enseñanza escolar de la Geografía; la incidencia del mapa autonómico sobre los sistemas urbanos regionales y el del conjunto estatal; el planteamiento de conflictos interregionales ligados a la gestión de ciertos recursos naturales (como, muy especialmente, los hídricos); la aparición de «efectos-frontera» por causa de las desigualdades en los regímenes fiscales o en las políticas territoriales de las diversas CC.AA.; la implicación de las regiones españolas en las nuevas formas de territorialidad vinculadas a los procesos de integración regional […]; o la distribución y demás dimensiones espaciales de los llamados hechos diferenciales (desde los aspectos lingüísticos a los estrictamente políticos-electorales), etc., ofrecen un terreno potencial fecundo para una Geografía regional renovada y sensible a los procesos de construcción política y cultural de los territorios. Jacobo GARCÍA ÁLVAREZ, «Territorio y Estado autonómico: una reflexión geográfica en el 25 aniversario de la Constitución Española de 1978», Anales de Historia Contemporánea, n.º 20 (monográfico sobre «Constitución y territorio en la España Contemporánea»), 2004
Clasificación del texto a) ¿Es un texto argumentativo, expositivo o descriptivo? ¿Por qué? b) ¿Cuáles son los rasgos más relevantes del lenguaje de este texto? c) ¿Te parece que el autor es un periodista o un especialista en la materia? Justifica tu respuesta.
2
Ideas contenidas en el texto a) Según el autor, ¿qué son las autonomías? b) ¿Por qué puede resultar estimulante el debate territorial?
3
Comentario a) b) c) d) e) f)
¿Qué relación hay entre regiones y autonomías? ¿Crees que se emplean como términos equivalentes? Explica el concepto de «efecto frontera» y comenta algún ejemplo. ¿Qué son los hechos diferenciales? Trata de aportar varios casos ilustrativos. ¿Por qué puede haber conflictos interregionales? Señala al menos tres posibles causas y tres posibles soluciones. ¿Piensas que en España es necesario realizar una reforma territorial? ¿Por qué? ¿Qué es la Geografía regional? ¿Podrías citar el nombre de algún geógrafo que la cultive?
382 833641 _ 0311-0390.indd 382
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
13
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS
DESIGUALDADES TERRITORIALES
El crecimiento económico, desde la perspectiva territorial, ha tendido históricamente a distribuirse de una manera desigual y acaso cada vez más compleja. Sea cual fuere la óptica utilizada, la realidad de nuestro tiempo revela la existencia de territorios en situaciones de pobreza o riqueza, así como procesos de declive o mejora en términos relativos […].
En términos de PIB per cápita sobresalen, por un lado, Madrid, Navarra y el País Vasco, con una renta por encima del 120 por 100 de la renta media de la Unión Europea; por otro, Extremadura y Andalucía, que se sitúan por debajo del 75 por 100 de la media comunitaria. Martí PARELLADA, «Distribución territorial de la renta», en Lecciones de economía española, 2007
Desde la perspectiva territorial, España ha registrado en los últimos decenios un proceso de convergencia regional en términos del PIB per cápita. Así, los territorios con una renta per cápita inferior a la media española en el año 1955 han crecido más que aquellos otros que disponían de una renta per cápita superior, lo cual se ha debido básicamente a un proceso de desplazamiento neto de los factores productivos hacia las zonas de mayor nivel de renta, y que explicaría también que haya habido un proceso divergente en términos de producción. En términos del PIB y para todo el período 1955-2006, se acusa un declive de la posición relativa de las CC.AA. de la cornisa cantábrica; declive que también registran las dos Castillas y Extremadura. Por el contrario, mejoran su situación los archipiélagos balear y canario y Madrid, como también algunas de las Comunidades del arco mediterráneo –Comunidad Valenciana y Murcia.
Clasificación del texto
COMENTARIO DE TEXTOS
1
a) ¿Emplea el autor un lenguaje propio de alguna disciplina? ¿De cuál? Pon dos ejemplos. b) ¿Qué predomina en el texto, la descripción, la exposición o la argumentación? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué idea busca transmitir el autor? b) ¿Qué visión tiene el autor acerca del crecimiento económico de España: positiva, negativa o neutra?
3
Comentario a) ¿Por qué el crecimiento económico suele distribuirse de forma desigual en un territorio? b) Busca un ejemplo de dicha desigualdad cerca de tu lugar de residencia (puede observarse en dos calles, dos barrios, dos pueblos, dos ciudades, dos provincias, dos Comunidades…). c) ¿Qué es el PIB? ¿Qué diferencia hay entre el PIB y el PIB per cápita? d) ¿Cuáles son las Comunidades que más se han enriquecido? ¿Y en las que más ha aumentado el PIB per cápita? ¿Por qué crees que ha sido así? e) ¿Cuáles son las Comunidades cuyo PIB ha crecido menos? ¿Qué factores económicos, demográficos, geográficos, industriales… pueden haber influido? f ) ¿Te parece positivo para un país que haya diferencias económicas notables entre regiones, por ejemplo entre Navarra y Extremadura? g) ¿Propone alguna solución el autor para reducir dicha desigualdad? Intenta proponer tú otras soluciones. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 383
383 16/7/09 21:28:01
13
REPARTO DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN Y RENTA POR CC.AA.
Cuando se considera el peso que cada Comunidad Autónoma tiene con respecto al valor de la producción del Estado, sobre qué sectores se sustenta ese valor, cuando se tiene en cuenta la posición de su renta en relación con la media del Estado, y cuando se analiza lo que cada Comunidad Autónoma recibe de la Unión Europea o de las políticas públicas estatales, la situación difiere sustancialmente. En efecto, pese a esa convergencia que se detecta en numerosas regiones españolas en el período analizado, se sigue dibujando una excesiva concentración del valor de la producción y de la renta. En el año 2002, el 36 % del valor de la producción lo controlaban dos Comunidades Autónomas, Cataluña (18,9 %) y Madrid (16,6 %). Se han mantenido en los puestos de cabeza con unos valores muy semejantes desde 1977. El crecimiento experimentado por nuestras Comunidades Autónomas, ya expuesto, ha contribuido a que algunas, como la citada Cataluña, País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Galicia hayan disminuido su participación en el valor de la producción total en el año 2002, respecto de 1977; otras, como Baleares, Aragón o Castilla-La Mancha, se mantienen en los mismos niveles, y el resto aumentan su participación. Pese a ello, el modelo territorial de concentración ha persistido e incluso en ocasiones se ha reforzado. Por lo que respecta al reparto del PIB por habitante la situación es muy similar. Las desigualdades siguen existiendo, a pesar de la convergencia señalada. En el año 2002, considerando las antiguas pesetas, Aragón, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, País Vasco y Rioja mantenían valores por encima de la
1
1
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS
media nacional que alcanzaban los 2.997.092. Son los mismos que han experimentado una mayor convergencia en relación con la antigua Europa de los 15, además de Castilla y León. Esta mejora de la renta se sitúa en unos casos sobre la evolución positiva de su economía, pero en otros, como en el caso de Castilla y León, por su retroceso demográfico; junto con Extremadura acusan una pérdida de población en el período que abarca de 1970 a 2003. Buena parte de estas regiones, entre el 2000 y 2006 se definían como de Objetivo 1, dentro de la Unión Europea, porque el valor de su producción era inferior al 75 % del medio comunitario. España ha sido el principal país beneficiario de los recursos que la UE dedicaba a los fondos estructurales, orientados a promover un «desarrollo armónico». Y en particular a «reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones». Así, Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y Cantabria en situación transitoria recibieron un total de 38.096 millones de euros, un 28 % del asignado a este objetivo por parte de la UE. Para el 2007, considerando el crecimiento de estas regiones, solo Andalucía y Extremadura puede que queden dentro del Objetivo 1, como regiones menos desarrolladas. Junto a las ayudas comunitarias no hay que olvidar la importancia que en ese crecimiento ha tenido el sector público español de cara a reducir las desigualdades. Mercedes MOLINA IBÁÑEZ, «Hacia un equilibrio territorial en la España del siglo XXI: los retos del desarrollo rural», Cuenta y Razón, n.º 138, 2005
Clasificación del texto a) ¿Te parece que este es un texto científico o divulgativo? ¿Por qué?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la situación de las distintas Comunidades Autónomas con respecto al PIB y a los niveles de producción? b) En términos demográficos, económicos y sociales, ¿qué supone el hecho de que Cataluña y Madrid acumulen el 36 % del valor de la producción?
3
Comentario a) ¿Qué elementos se suelen tener en cuenta a la hora de determinar las diferencias existentes entre las Comunidades Autónomas? b) ¿En qué Comunidades Autónomas las variaciones del nivel de producción han sido más relevantes entre 1997 y 2002? c) ¿Por qué España, según la autora, ha sido el país que más se ha beneficiado de los recursos de la Unión Europea? d) Explica qué significan los conceptos «desarrollo armónico» y «convergencia». e) ¿Qué Comunidades Autónomas se han desarrollado más en los últimos años y por qué?
384 833641 _ 0311-0390.indd 384
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
14
ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
EL IDIOMA ESPAÑOL: UN RICO PATRIMONIO
Antes de detenerse en los pros y contras del español, es preciso fijar la situación actual del idioma. En la Cartografía Demolingüística del Español, presentada en Montevideo, los profesores Francisco Moreno y Jaime Otero ofrecen unas cuantas evidencias: es la cuarta lengua con mayor peso demográfico del mundo, con casi 439 millones de personas, entre hablantes nativos, no nativos y aprendices de la lengua, y la segunda como instrumento de comunicación, tras el inglés; de ellos, 359 millones son del denominado «dominio hispánico», es decir, personas que lo tienen como idioma oficial (por encima de los 40 millones en España) en un total de 21 países (19 americanos, Guinea Ecuatorial y España); otros 40,5 millones lo hablan en países donde no es lengua oficial; en el mapa del español fuera de ese dominio sobresale Estados Unidos, donde se concentran alrededor de 36 millones de hispanohablantes nativos (emigrantes); el grupo de hablantes no nativos de español ronda los 23 millones que lo tienen como segunda lengua, lengua extranjera o son usuarios de mezclas bilingües; el crecimiento del español es continuo y muestra una tendencia a su estabilización en países donde es oficial (en los últimos ocho años, el número de hispanohablantes creció el 9,8 %, de 327 a 359 millones); el número de hablantes nativos de español seguirá creciendo en las próximas décadas más deprisa que el chino, francés, inglés y ruso, aunque menos que el árabe, y en 2020 será de 431 millones. […]
1
Expertos, académicos y gobernantes han tomado conciencia del valor cultural y económico que tiene como lengua y de la rentabilidad social que le puede sacar en el mundo de habla hispana. […] Aunque resulta prácticamente imposible cuantificar el valor económico de una lengua, el profesor Ángel Martín Municio se atrevió a situarlo en el 15 % del PIB de España, sumando todas las actividades relacionadas con la lengua. Estamos hablando de 150.000 millones de euros. Pero, sea real o aproximado ese cálculo, el valor económico se refleja en hechos intangibles: facilita la integración social y laboral de los emigrantes que recalan en países que hablan su idioma (España, principalmente) o lo tienen muy desarrollado (EE.UU.); en las remesas que esos emigrantes envían a sus países; en las posibilidades de entablar relaciones comerciales; en las solicitudes de aprendizaje del idioma; en el desarrollo en la Red que permite su difusión… […] Su salud es vigorosa, y sin embargo el español debe afrontar distintos desafíos: debe potenciarse su estudio como segunda lengua, reforzarse como herramienta en la diplomacia y en los negocios, crecer en las comunicaciones científicas y consolidarse en la Red. Miguel Ángel NOCEDA, «Una potencia de 440 millones de hablantes», El País, 5 de noviembre de 2006
Clasificación del texto
2
COMENTARIO DE TEXTOS
a) ¿Qué rasgos hay en el texto que permiten clasificarlo como periodístico? b) ¿El autor es un especialista (filólogo) o un periodista que se ha documentado? ¿En qué lo notas? Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea fundamental del texto? b) ¿En qué partes está estructurado el texto? 3
Comentario a) ¿Qué importancia tiene el español en el mundo según el texto? b) ¿La visión del autor sobre la expansión del español es optimista o pesimista? ¿En qué datos se basa? c) ¿Por qué es importante el número de hablantes de una lengua? ¿Cómo influye en la economía y el desarrollo de un país? Busca dos ejemplos de países que hayan logrado un papel destacado en el mundo gracias al poder de comunicación de su lengua. d) ¿En qué países está creciendo más la enseñanza del español como segunda lengua? e) ¿Por qué es importante lograr que el español se utilice más como lengua diplomática, científica y cibernética? f ) Localiza en un mapamundi todos los países donde el español es lengua oficial, y en otro color marca aquellos en los que tiene mucha importancia como segunda lengua. g) ¿Qué te parece más importante como indicador de la importancia de una lengua: el número de hablantes nativos, el número de estudiantes, el número de revistas científicas que la emplean, el número de páginas web que la utilizan, o el desarrollo y la calidad de su literatura? Explica tu respuesta. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 385
385 16/7/09 21:28:01
14
¿QUÉ ES EUROPA?
¿Qué es Europa? Conviene recelar de cualquier asunción que presuma que el de Europa es un concepto marcado por una realidad natural, de tal suerte que, en consecuencia, nos viene dado sin mayor posibilidad de contestación ni de manipulación. Nos hallamos, muy al contrario, ante un artificio en forma de construcción mental imaginada. De resultas, estamos obligados a identificar diferentes visiones de lo que Europa es, acompañadas a menudo de significativas, caprichosas e interesadas exclusiones. Muchas de estas últimas han adquirido carta de naturaleza, por añadidura, en centros de poder –político, económico y cultural– que se han autoatribuido una suerte de monopolio decisorio en la determinación de lo que es, y de lo que no es, Europa. Nada sería más desafortunado que olvidar esta última circunstancia. ¿Cuáles son los límites de Europa? La condición artificial del concepto de Europa tiene un fiel reflejo en una cuestión concreta: la que se interroga por los límites del continente europeo. Admitamos, en beneficio del argumento, que la respuesta correspondiente no parece plantear problemas mayores en lo que respecta a lo que ocurre en el norte, en el oeste y en el sur de lo que comúnmente se entiende por Europa. No puede decirse lo mismo, en cambio, en lo que atañe a unos límites orientales –los Urales, el Cáucaso– que, de nuevo conforme a la convención al uso, separarían Europa de Asia. La determinación de cuáles han de ser esas fronteras reclama, con toda evidencia, de criterios inequívocamente marcados por prismas ideológicos de uno u otro cariz: como quiera que los límites que nos ocupan no están dados en la naturaleza, hay que hilvanar criterios precisos que, todos ellos discutibles, permitan encarar la respuesta. Una vez liberados de la ilusión de que hay una realidad geográfica que determina sin discusión lo que es Europa, nos vemos en
1
1
ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
la obligación de echar mano de fórmulas que, para salir del atolladero, invocan el peso, por ejemplo, de presuntos códigos culturales –así, la civilización judeo-cristiana–, de comunidades aparentemente vinculadas por historias afines o, llegado el caso, de prosaicos datos económicos. Estos criterios, que siempre ilustran el vigor de unos u otros intereses, tienen una importancia mayor de la que parece: no se olvide, sin ir más lejos, que con su concurso puede fundamentarse que un Estado se convierta en candidato a incorporarse a la UE o, por el contrario, se vea despreciado por esta. ¿Es correcto, y en su caso saludable, identificar Europa con la UE? La Unión Europea es un proyecto que ha hecho su aparición de manera reciente y que, en el trecho temporal que ha recorrido, ha acogido a una parte de los países del continente. No es saludable, por tanto, identificar a la UE con Europa, como no lo es inferir que cuando se habla, por ejemplo, de la defensa de la Unión Europea se está hablando, sin más, de la defensa europea. Claro es que no se trata tan solo de un problema derivado de confundir la parte y el todo: por detrás de este tipo de malentendidos lo que se aprecia es, con frecuencia, el ascendiente de fórmulas impregnadas por un visible etnocentrismo y un manifiesto deseo de exclusión. Al amparo de tales fórmulas parece como si se viniese a sostener que todo lo que no está dentro de la Unión Europea merece ser ignorado o, más aún, debe ser objeto de desprecio en la medida en que su condición reflejaría la incapacidad paralela de reproducir de manera cabal un modelo, el de la propia UE, al que no se atribuyen sino dimensiones saludables. Carlos TAIBO, «Veinte preguntas sobre Europa», Polígonos. Revista de Geografía, n.º 13, 2003
Clasificación del texto a) ¿En qué partes se estructura el texto?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es la idea principal que intenta transmitir el autor? b) ¿Qué procedimientos utiliza el autor para exponer esta idea? ¿Cómo la defiende?
3
Comentario a) b) c) d)
Según Carlos Taibo, ¿qué es Europa y qué no es Europa? En tu opinión, ¿Europa es una realidad geográfica o histórica? ¿Cuál es la diferencia entre ambas concepciones? ¿Cuáles son, según el autor, los límites de Europa? ¿Con que otros continentes limita? ¿Europa es lo mismo que la Unión Europea? ¿Qué diferencias hay entre ambos conceptos? ¿Piensas que la Unión Europea tiene unos límites fijos e inamovibles? ¿O puede seguir ampliándose? e) ¿Crees que «Europa» es un concepto surgido para unir o para dividir?
386 833641 _ 0311-0390.indd 386
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
14
ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
LA IDENTIDAD EUROPEA
A largo plazo […] parece difícil que se consolide una unión política europea sin alguna forma de identidad europea. Identidad que no existe y que en la actualidad reconocen menos del 15 % de los ciudadanos. Y como no hay identidad común (superpuesta a la nacional y local, no sustitutoria de las mismas) es difícil sentir un proyecto común que vaya más allá de los intereses económicos inmediatos. ¿Pero cómo se construye una identidad europea? Fue un tema tratado en las reuniones de expertos de la agenda de Lisboa en el año 2000. Pero el documento resultante pasó desapercibido ante el tema estrella del momento: el desarrollo de la nueva economía en Europa. Lo que allí planteábamos partía de la idea de que una identidad común no se construye mediante propaganda, mitología o ideología, sino a partir de procesos materiales de convivencia. De programas de educación común; de aprendizaje de las lenguas de los otros países y del conocimiento de una lengua común; de medios de comunicación compartidos; de mercados de trabajo abiertos; de diplomas y títulos aceptados en toda Europa; de movilidad residencial en el espacio europeo, facilitada por una cobertura social y sanitaria común; mediante actividades culturales itinerantes; a través de derechos ciudadanos garantizados en toda la Unión; apoyándose en redes de comunicación electrónica compartidas en lenguaje comunicable; y beneficiándose de la colaboración horizontal entre municipios, regiones y nacionalidades subesta-
Muchos de estos procesos están en marcha, sobre todo entre los jóvenes. Y acabarán creando un caldo de cultivo para una nueva identidad europea que hará posible compartir proyectos y por tanto instituciones. Pero ese proceso complejo, lento pero seguro de construcción de Europa en las mentes y en la práctica social, se está poniendo en peligro por proyectos mesiánicos y mecanismos tecnocráticos de dirigentes que quieren pasar a la historia antes de salir de escena. Y tal vez lo consigan. Pero como enterradores de un sueño en medio del guirigay de la olla de grillos en la que se han convertido las cumbres europeas. Manuel CASTELLS, Observatorio global. Crónicas de principios de siglo, 2006
Clasificación del texto
COMENTARIO DE TEXTOS
1
tales. O sea, trasladar a la sociedad lo que ya se vive en el ámbito del deporte: se siente lo local y se sueña con estar (y ganar) en Europa.
a) ¿Qué características tiene este texto? b) ¿Crees que está escrito para especialistas en el tema o para un público general? c) ¿En cuántas partes dividirías el texto? 2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Qué dos posturas acerca de la Unión Europea aparecen en el texto? b) ¿Cuál es la idea de la Unión Europea que defiende el autor?
3
Comentario a) Según M. Castells, ¿qué es necesario para consolidar una unión política europea? ¿Por qué? b) ¿Qué entiendes por «una identidad común»? ¿Qué rasgos conformarían, en tu opinión, la identidad europea? c) ¿Cuáles son los medios, según el autor, por los que no debe intentar crearse esa identidad europea? ¿Qué peligros ves en esos intentos? d) ¿De qué modo, según M. Castells, puede construirse esa identidad? ¿Crees que se está haciendo algo en ese sentido en nuestro país? e) ¿Qué te ayudaría a sentirte europeo: aprender otras lenguas, viajar, estudiar en otro país, ver películas, leer libros de otros países europeos…? f ) ¿Qué esperanza tiene puestas el autor en la juventud? ¿Y qué critica de algunos gobernantes europeos? ¿Estás de acuerdo con él? ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 387
387 16/7/09 21:28:01
14
1
ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
LA POLÍTICA AGRARIA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Política Agraria Común establecida en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea de 1957, contemplaba la importancia de los aspectos socioestructurales del medio rural, pero hasta 1964 no comenzaron a adoptarse regímenes de ayudas en favor de medidas para la modernización de las explotaciones agrarias, la prejubilación y la formación de los agricultores. Estas medidas se fueron ampliando, siendo de destacar las adoptadas en 1975 concediendo indemnizaciones compensatorias de las rentas a las explotaciones agrarias ubicadas en Zonas Desfavorecidas, especialmente de montaña. En 1985 se agruparon en una sola acción común todas las medidas existentes y se incorporaron otras nuevas dedicadas al desarrollo de las zonas rurales, a la protección del medio ambiente y al bienestar de los animales. Las medidas de acompañamiento de la PAC de 1992 reforzaron y actualizaron las medidas agroambientales, de forestación y de prejubilación. La Agenda 2000 y la reforma de 2003 acentuaron los condicionamientos medioambientales del Desarrollo Rural, el cual fue definido como segundo pilar de la PAC.
En el nuevo período 2007-2013 el Desarrollo Rural se financia únicamente por el FEADER, […] lo que supone una clara simplificación administrativa, de programación y de gestión, pero que presenta dos puntos débiles de importancia. El primero es la mayor dificultad de coordinación con los Fondos estructurales FEDER y FSE para alcanzar el desarrollo de las Zonas rurales. En el período anterior estos fondos se programaban y gestionaban de manera integrada con el FEOGA-Orientación en las Zonas Objetivo 1, en su mayor parte rurales, pero ahora su sustituto, el FEADER, se programa independientemente. El segundo es la insuficiente financiación del Desarrollo Rural, cuyo presupuesto para el período 2007-2013 se ha visto limitado en el Acuerdo Interinstitucional de mayo de 2005 a 69.750 M euros, cantidad similar a la del período anterior pero con la que hay que financiar la UE de 27 miembros. Carlos ARROYOS, Desarrollo rural sostenible en la UE. El nuevo FEADER 2007-2013, 2007
La financiación del Desarrollo Rural hasta 2006 se ha hecho a través del FEOGA, en sus dos secciones: Garantía y Orientación. Las medidas que han consumido más recursos han sido las de indemnizaciones compensatorias y las agroambientales.
1
Clasificación del texto a) ¿Este texto tiene un carácter divulgativo o científico? b) ¿De qué clase de Geografía trata el texto (física, económica, política…)?
2
Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema fundamental del texto? b) ¿Cuáles son las medidas principales de la Política Agraria Común?
3
Comentario a) ¿Cuándo surge la Política Agraria Común y cuáles son las distintas fases de su desarrollo? ¿Por qué crees que se crea? b) ¿En qué momento las medidas medioambientales comienzan a tener más importancia? ¿Por qué crees que sucede esto? c) ¿Cuál es el motivo de que se establezcan ayudas para los agricultores? ¿Y por qué se favorecen las prejubilaciones? ¿Crees que estas son la solución a los problemas del campo? d) El autor sostiene que gran parte del dinero de los fondos ha sido destinado a las «indemnizaciones compensatorias»: ¿sabes en qué consisten?, ¿te parece útil invertir el dinero en ellas? e) ¿Qué critica el autor acerca de la financiación actual? ¿Crees que es fácil mantener una Política Agraria Común en una Unión Europea de 27 miembros? ¿Sabes cuál es el papel de España en la actualidad, si recibe ayudas o si aporta dinero para ayudar a los países recién incorporados a dicha Unión?
388 833641 _ 0311-0390.indd 388
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:28:01
14
ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
LA FRONTERA HISPANO-MARROQUÍ
La frontera hispanomarroquí, esto es, la línea que establece el límite territorial entre España y Marruecos, se nos presenta como una prolífica proveedora de metáforas. Se trata, sin lugar a dudas, de una frontera de fronteras, construida sobre la base de una fascinante amalgama de conflictos y alianzas: España y Marruecos; cristianismo e islam; Europa y África; territorio UE y territorio no-UE; norte opulento y sur empobrecido; antiguo colonizador y antiguo colonizado. En el paisaje fronterizo hispanomarroquí, se entrelaza un amplio abanico de categorías geográficas, históricas, políticas, sociales, culturales y económicas. […] El año 1986 –año de ingreso de España en la Unión Europea– constituye, sin duda, un punto de inflexión trascendental en la historia de la frontera hispanomarroquí. Es en ese momento cuando se da el pistoletazo de salida al repensamiento contemporáneo de la frontera. A la europeización de la frontera en 1986, le siguió la schengenización de la misma en el año 1991. El siguiente punto de inflexión lo encontramos en 1995, fecha en la cual empieza el proceso de impermeabilización de los perímetros de los enclaves y, a su vez, se da inicio al proceso de liberalización comercial del espacio euromediterráneo. […]
1
En el curso de estos episodios históricos –la entrada de España en la Unión Europea (1986); la adopción por parte española del acervo de Schengen (1991); el comienzo de la fortificación de la frontera y del Proceso de Barcelona (1995); la futura entrada en vigor del área de libre comercio euromediterránea (2010)–, la frontera hispanomarroquí ha venido reconfigurándose siguiendo una lógica contradictoria de suavización y fortificación. […] La reconfiguración funcional de la frontera hispanomarroquí, así como su nuevo rol en tanto que reguladora de flujos, se caracterizan por lo que Anderson (2001) denomina la «permeabilidad selectiva» de las fronteras y sus «efectos diferenciales de filtraje». Por una parte, la frontera es cada vez más permeable al flujo de mercancías y capital, a causa de procesos como la globalización económica o la futura área de libre comercio euromediterránea. Por otra parte, la frontera es cada vez menos permeable al flujo de (algunos tipos de) inmigrantes, en consonancia con (algunos de) los requisitos del régimen de Schengen. Xavier FERRER GALLARDO, «Acrobacias fronterizas en Ceuta y Melilla. Explorando la gestión de los perímetros terrestres de la Unión Europea en el continente africano», Documents d’Anàlisi Geogràfica, n.º 51, 2008
Clasificación del texto
2
COMENTARIO DE TEXTOS
a) ¿Este texto es descriptivo, expositivo o argumentativo? b) ¿Qué elementos posee de los textos periodísticos y qué elementos de los textos científicos? c) ¿Qué clase de lenguaje emplea el autor? Ideas contenidas en el texto a) ¿Cuál es el tema fundamental del texto? b) ¿Cómo resumirías el contenido en una frase? 3
Comentario a) ¿Por qué la frontera entre España y Marruecos es, según el autor, tan especial? ¿Qué es lo que divide? b) ¿Cuáles son los momentos claves en la evolución de la frontera hispano-marroquí? ¿En qué año la separación entre los dos países se agranda? c) ¿Qué consecuencias tiene para España el ingreso en la Unión Europea? ¿Y el Acuerdo de Schengen? ¿Te parecen dos momentos positivos o negativos? d) ¿Cuál es la función actual de la frontera? ¿Te parece que la frontera de España con Marruecos es como la que hay entre España y Francia, España y Portugal, o Marruecos y Argelia? ¿Qué las diferencia? e) El autor señala al final cómo las mercancías y el dinero fluyen con facilidad a través de la frontera, al contrario que los inmigrantes. ¿Cómo se explica esta contradicción? ¿Crees que el autor tiene una visión positiva o negativa de la misma? ¿Cuál es tu opinión personal al respecto? f ) ¿Piensas que en un mundo globalizado sigue teniendo sentido la existencia de fronteras? ¿Te parece que las fronteras tienen más efectos positivos o negativos? ¿Cuáles? g) Documéntate en libros o a través de Internet con respecto a Ceuta y Melilla. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0311-0390.indd 389
389 16/7/09 21:28:01
833641 _ 0311-0390.indd 390
16/7/09 21:28:01
TRABAJOS DE CAMPO
Una de las actividades clásicas relacionadas con la Geografía son las salidas escolares. Evidentemente, parece que un buen aprendizaje de la Geografía requiere de la visión de lo estudiado en la realidad, por muchos medios técnicos que actualmente nos permitan simular o manipular esa realidad en el aula. No obstante, la planificación de estos trabajos de campo no es sencilla. Por ello, en la primera parte de esta sección incluimos una introducción con información y consejos de carácter general, a la que siguen fichas sobre trabajos de campo específicos.
391 833641 _ 0391-0402.indd 391
16/7/09 21:31:01
PROBLEMAS Y VENTAJAS DE LOS TRABAJOS DE CAMPO En primer lugar, hay que señalar que las salidas o trabajos de campo, antaño denominadas simple y llanamente excursiones, suponen un notable esfuerzo extra (físico, económico, de tiempo, de coordinación, etc.) por parte de todos, del centro educativo, de las familias, de los alumnos y, sobre todo, del profesorado. Por tanto, la opción más fácil y cómoda es no hacerlos, ni plantearlos siquiera. No obstante, por su elevada capacidad formativa (y también por otra serie de valores que han de tenerse en cuenta, como la mayor cohesión del grupo fruto de la convivencia hecha fuera de las aulas), son muy adecuados en cualquier asignatura relacionada con la Geografía, y muy fundamentalmente en la de 2.º de Bachillerato, cuyo principal objetivo es el conocimiento y la comprensión del territorio español. Así pues, pese a lo dicho, al temario comprimido, y a que realizar un trabajo de campo implica ocupar parte o la totalidad del horario lectivo, no solo de la propia materia sino de las de otros profesores (con los cuales habrá que negociar o llegar a algún tipo de acuerdo, o incluso sopesar la posibilidad de hacer una salida conjunta), es altamente recomendable planificar al menos un par de ellos a lo largo del curso. Y es que, a juicio de muchos profesores, a menudo una excursión bien planteada vale más que muchas horas de clase en el aula, puesto que supone la aplicación práctica de nociones teóricas y el conocimiento directo de hechos y procesos explicados en ella. En definitiva, en contra de lo que pudiera parecer a priori, casi siempre resulta ser una experiencia enriquecedora, que compensa con creces los inconvenientes que lleva aparejados.
PREPARACIÓN El profesor, en función de las posibilidades que tenga a su alcance, valorará el número de trabajos de campo y en función de ello optará por integrar varios temas del programa en una salida o bien hacer salidas monográficas referidas a un único tema. Otro aspecto crucial en el diseño de los trabajos de campo es el período o la fecha de realización dentro del calendario académico, dependiendo de lo que se haya dado del temario o lo que quede por explicar, de la duración de la luz solar, de las características climáticas, etc. (marzo-abril suele ser una buena época). También habrá que ajustar su duración atendiendo al tiempo del que se disponga, a la distancia que haya que recorrer, a las características del lugar visitado, etc. Todas estas cuestiones son básicas, pero sin lugar a dudas, una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta, es tener muy claro cuáles son los objetivos que se persiguen. Algo básico en la mayor parte de las ocasiones (a menos que se trate de una visita a algún lugar guiada por otras personas, lo cual suele ser frecuente si se quiere ver, por ejemplo, una empresa), es que el profesor, antes de ir con sus alumnos, debe realizar por su cuenta el recorrido íntegro para medir tiempos (a la hora de calcularlos, nunca hay que olvidar que se tarda más con un grupo de alumnos, sobre todo si es numeroso), buscar qué sitios son los más adecuados para que pare el autobús, por dónde puede meterse y por dónde no, etc. El profesor debe tener presentes los materiales disponibles (bibliografía, cartografía, documentos, informes…) sobre un determinado lugar para preparar las explicaciones que realizará a los alumnos y supervisar la actividad concreta que vayan a ejecutar. Para un mayor aprovechamiento de la salida de campo, es aconsejable que el profesor, con todo ello, elabore una pequeña memoria que se distribuirá a cada alumno para que pueda seguir mejor sobre el terreno las explicaciones que se hagan. En el autobús se entregará un cuadernillo de fotocopias con el itinerario y las paradas previstas, algún mapa de situación y planos de detalle, cuadros estadísticos, dibujos, textos o descripciones breves y bibliografía complementaria, todo lo cual servirá de base para la realización de un trabajo por parte de los alumnos. Por lo general, es conveniente dedicar al menos una sesión previa a la realización de la excursión para preparar lo que se va a ver, plantear los objetivos perseguidos, y además dar pautas para la realización de una memoria por parte de los alumnos, aunque también puede proponerse
392 833641 _ 0391-0402.indd 392
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:31:01
la participación directa de los alumnos en los trabajos de campo (y que no actúen simplemente como meros receptores), de modo que se podría trabajar en grupo sobre algunos temas que luego habrían de explicar en el campo. Sea como fuere, es esencial, como ya se ha apuntado, encomendar a los alumnos (bien en grupo o de forma individual) la elaboración, con carácter obligatorio, de una memoria, que además de ayudar a que presten atención durante la realización del trabajo de campo, servirá para fijar, ordenar y ampliar los conocimientos adquiridos durante la excursión. Dependiendo del interés de la visita y de la calidad de las memorias (que pueden plasmarse en forma de pósters), una selección de las mismas (por ejemplo, las tres mejores) puede exponerse en el aula o incluso en alguna otra parte del centro educativo, como muestra de las actividades que se realizan en la asignatura. Finalmente, hay que tener en cuenta que por diversos motivos es posible que no todos los alumnos puedan asistir al trabajo de campo, por lo que deberá advertirse previamente qué supone dicha ausencia y plantearse la realización de un trabajo alternativo sustitutorio.
CUESTIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PARA TENER EN CUENTA EN LOS TRABAJOS DE CAMPO Aquí se ofrecen unas recomendaciones generales, que cada profesor podrá seguir y adaptar a su conveniencia, en función del lugar finalmente visitado y de otras variables. No obstante, en mayor o menor medida, a la hora de visitar un lugar y tratar de explicárselo a sus alumnos desde un punto de vista geográfico, el profesor debería de tener presentes al menos las siguientes cuestiones. • Que es posible hacer ver la «unicidad» de cada lugar, su singularidad y especificidad, llamando la atención sobre aquellos elementos que lo hacen ser diferente. • Que no conviene estudiar nada de manera aislada, sino en su contexto, histórico y espacial. • Que es necesario trabajar a distintas escalas, unas más generales, otras de detalle, otras intermedias, para abordar de la manera más completa posible un determinado fenómeno o lugar. • Que el medio natural suele desempeñar un papel importante en las configuraciones paisajísticas, y que aunque casi nunca es determinante, muchas veces condiciona las actividades humanas, del mismo modo que la acción antrópica determina a menudo el estado de conservación del medio natural. • Que los procesos económicos, sociales y políticos son complejos, ya que configuran la estructura interpretativa de la diversidad de los territorios analizados.
• Y que, precisamente, la morfología, las formas, aquello que se percibe a través de la vista, es decir, los paisajes, resultan especialmente idóneos para el entendimiento del territorio.
ALGUNAS INDICACIONES DE CARÁCTER PRÁCTICO
TRABAJOS DE CAMPO
• Que la mayor parte de las ocasiones es preciso recurrir al pasado, partir de él, adoptar una perspectiva diacrónica, para entender la situación actual de un lugar y explicar la realidad que tiene ante los ojos, que en definitiva es lo que le interesa a un geógrafo.
Por último, hay cuestiones que no por sabidas y de sentido común deben dejar de recordarse: • Por ejemplo, es muy útil que el profesor lleve consigo el teléfono del director o responsable del centro educativo, de la empresa de transportes y del conductor del autocar. También puede sopesar el profesor la posibilidad de proporcionar su propio teléfono a los alumnos para que lo emplean en caso de extrema necesidad. • También es conveniente consultar el parte meteorológico previsto con muy pocas horas de antelación a la realización del trabajo, pues va a condicionar en gran medida lo que pueda hacerse en él. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0391-0402.indd 393
393 16/7/09 21:31:01
• Aunque los conductores de los autobuses conocen muchos lugares y cómo llegar hasta ellos, y además hoy día casi todos llevan sistemas GPS en el autocar, es recomendable que el profesor sepa las carreteras y el itinerario, y esté atento ante cualquier duda que pueda surgir. • Si el trabajo de campo se plantea como una actividad en la que hay que caminar y estar al aire libre bastante tiempo, hay que insistir previamente a los alumnos que lleven calzado y ropa que sean cómodos y adecuados a las características del lugar. Hay que protegerse del sol, del viento, de la lluvia, etc. • Normalmente existe la pretensión por parte del profesor de querer verlo todo, pero la experiencia aconseja ser muy selectivo más que pecar de ambicioso. Incluso en determinadas ocasiones hay que saber renunciar a hacer algo que se tenía previsto hacer. Conviene ir con una cierta holgura y con margen de maniobra. El guión ha de ser flexible, lo menos rígido posible. Aunque es complicado, se puede tener contemplada alguna alternativa por si surge algún imprevisto. *** En definitiva, para alguien que no ha organizado ni dirigido nunca un trabajo de campo, todo lo dicho puede dar la impresión de que se trata de algo sumamente complicado. En efecto, no es tarea sencilla y conlleva una gran responsabilidad; siempre –por mucha experiencia que se tenga– existen elevadas dosis de incertidumbre, pero nadie debe desanimarse, pues son muchas las satisfacciones y recompensas que se obtienen, tanto por parte del profesor como de los alumnos. A continuación, proporcionamos un conjunto de guiones generales para las salidas más frecuentes.
394 833641 _ 0391-0402.indd 394
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:31:01
Paisajes naturales Algunos materiales que pueden resultar de utilidad son: • Mapa topográfico y mapa geológico de España a escala 1:1.000.000. • Mapa topográfico y mapa geológico provincial a escala 1:200.000. • En su caso, si existiera, cartografía temática de la zona a escalas más de detalle: 1:50.000 e incluso 1:25.000. • Brújula. • Altímetro. • Guía de identificación de plantas, rocas y animales. • Cámara de fotos. • Prismáticos.
OBJETIVOS • Identificación y explicación en el campo de los diferentes elementos que componen el medio físico de un paisaje natural y de sus dinámicas correspondientes. • Análisis de las interrelaciones existentes entre los diferentes elementos del medio natural. • Evolución de la configuración de un paisaje natural concreto y su caracterización como un tipo de paisaje. • Estudio de la intervención humana y de sus efectos sobre ese paisaje natural: valoración de en qué medida ha contribuido a su degradación o, en su caso, a favorecer su conservación. • Identificación de las principales rocas o materiales geológicos, formas de relieve y especies vegetales. • Asimilación de la manera de interpretar y leer la cartografía temática geológica, topográfica y de formaciones de vegetación.
PROCEDIMIENTO Cuestiones a las que ha de aludirse durante la realización del trabajo de campo: • Marco físico general en el que se encuadra el paisaje a la escala 1:200.000 y análisis de cada uno de los elementos que intervienen en la configuración del paisaje natural. • Geología y relieve. Historia geológica y rocas de cada período: conformación de las estructuras tectónicas principales (grandes plegamientos y redes de fracturas). Formas de relieve dominantes: montañas, llanuras, rasas, deltas, rías, fosas tectónicas, etc. Cotas máximas y más bajas. • Principales elementos climáticos: temperaturas, precipitaciones, etc. Se pueden detectar elementos locales importantes que dotan de una singularidad específica a ese territorio: tipos de vientos, inversiones térmicas, tipos de tiempo, etc. • Hidrografía y recursos de agua: señalar cuál ha sido el papel que ha desempeñado la red hidrográfica en la configuración del relieve y del paisaje. Evaluar los recursos hídricos naturales disponibles y, en su caso, los efectos de la regulación de sus caudales. Observación y caracterización de la vegetación de ribera asociada. • Formaciones vegetales. Caracterización de las principales especies arbóreas y arbustivas y de los paisajes vegetales que originan. • Acción antrópica: historia del poblamiento y formas de utilización del territorio. • Unidades de paisaje resultantes de la interacción de los elementos anteriormente analizados.
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0391-0402.indd 395
TRABAJOS DE CAMPO
Materiales e instrumentos
395 16/7/09 21:31:02
Espacios naturales protegidos Materiales e instrumentos Aparte de los aconsejados para la realización de trabajos de campo en paisajes naturales, hay que tener en cuenta que a menudo existen materiales específicos (mapas, guías, etc.) sobre un espacio natural protegido concreto, que los alumnos han de conocer y manejar en la medida de lo posible.
Realizar trabajos de campo en espacios naturales protegidos es una opción sumamente atractiva, pero que generalmente implica una serie de cuestiones que han de tenerse en cuenta. • A veces existe la posibilidad de que un guía nos acompañe durante el recorrido efectuado en el interior de un espacio natural protegido, pero también ocurre que muchas veces es obligatorio. • A veces hay libertad para confeccionar un recorrido, pero no siempre se da esa circunstancia, debiendo optarse por alguno de los ya existentes. • En ocasiones es necesario hacer una reserva con cierta antelación y solicitar un permiso para una fecha concreta y un número fijo de personas. • También suele haber restricciones de diverso tipo que conviene conocer y hacer saber a los alumnos para que no cometan ninguna infracción. • Finalmente, suele haber centros de interpretación, cuya visita puede merecer la pena (puede haber maquetas, mapas, documentales…).
OBJETIVOS • Estudio de un espacio natural de características singulares. • Análisis de los factores y elementos que han llevado a protegerlo. • Valoración de los efectos, negativos y positivos, que conlleva dicha protección, tanto sobre el paisaje como sobre los habitantes de la zona, los visitantes, etc. • Comprensión de los desafíos que supone la gestión de un espacio natural protegido. • Reflexión sobre las relaciones ser humano-medio: aspecto fundamental en Geografía.
PROCEDIMIENTO Habría que abordar cuestiones como: • Breve historia de la política de protección de espacios naturales protegidos en el mundo, con atención al caso español, aludiendo a instituciones, personas, lugares y fechas clave, así como a la multiplicidad de figuras de protección existentes hoy día. • Presentación del espacio natural protegido objeto de estudio: localización geográfica (Comunidad Autónoma, provincia y municipios implicados), fecha de declaración, superficie, figura o figuras de protección, normativa legal, documentos de planificación aprobados, zonificación interna, sistema natural español que representa, titularidad de los terrenos afectados. Se empleará un mapa de situación del espacio natural protegido que permita ver los principales elementos geográficos de su territorio. • Caracterización general del espacio natural protegido (relieve, clima, hidrología, vegetación, fauna, usos tradicionales, aprovechamientos agrarios, etc.) y descripción y localización de las principales unidades ambientales o paisajísticas existentes en su interior. • Análisis de la gestión del espacio natural protegido. Constará de una breve historia de los aspectos más sobresalientes y a los que se dedican más recursos económicos y humanos, atendiendo, por ejemplo, a actuaciones relacionadas con la conservación, la investigación, las infraestructuras y equipamientos, y el uso público. Se llevará a cabo una descripción y valoración de las actuaciones relacionadas con la conservación de la naturaleza en el espacio natural protegido visitado y un diagnóstico de los principales retos y problemas de gestión, intentando relacionar estos aspectos con el territorio que constituye el área de influencia socioeconómica y los efectos que para la población pueda tener la existencia de dicho espacio.
396 833641 _ 0391-0402.indd 396
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:31:02
Paisajes rurales • Mapa topográfico y mapa geológico provincial a escala 1:200.000. • Mapa topográfico a escala 1:50.000 de la zona que se va a estudiar. • Mapa de cultivos y aprovechamientos. • Cámara de fotos.
OBJETIVOS • Identificar los elementos que componen un determinado paisaje rural. • Comprender la influencia de las condiciones naturales y de las circunstancias históricas en la configuración de dicho paisaje rural. • Señalar las características de las estructuras tradicionales. • Analizar los procesos de transformación recientes.
PROCEDIMIENTO Durante la realización de este tipo de trabajo de campo: • Como siempre, es conveniente comenzar situando el espacio de estudio en el cual se va a llevar a cabo el trabajo de campo y enmarcándolo en un contexto más amplio. • Han de analizarse las condiciones ecológicas. Se explicarán los rasgos topográficos y geomorfológicos, las condiciones climáticas (dominio climático, temperaturas, precipitaciones, heladas, aridez, cambios estacionales, etc.), los suelos de la zona (tipos, espesores, fertilidad) y la hidrografía (ríos, arroyos, humedales…), es decir, la influencia del relieve, de los suelos, del clima y de las aguas en el espacio rural. • Se hará alusión a la población y al poblamiento, es decir, a las características demográficas del lugar (número de habitantes, densidad, evolución, crecimiento natural, migraciones, estructura según edad, sexo, educación, actividad económica, etc.) y al hábitat (tradicional y actual, concentrado o disperso, atendiendo al núcleo o los núcleos de población y su morfología, así como a la vivienda rural). • Se hará referencia a la estructura de la propiedad (privada / pública; grande, mediana o pequeña; grado de concentración; cambios importantes ocurridos…). • Se explicarán los usos del suelo y las principales actividades, así como las complementarias: – Agricultura (formas y tipos de cultivos: secano / regadío; hortalizas, frutales, cereales, legumbres, viñedo, olivar…). – Ganadería (extensiva / intensiva; ovino, vacuno, caprino, porcino, caballar, mular, avicultura y apicultura). – Montes, pastos, caza y pesca. Se hará especial hincapié en los modelos tradicionales y en las transformaciones (mecanización, abandono, implantación de políticas públicas de desarrollo rural, etc.) acontecidas en los últimos tiempos y en las nuevas actividades que están teniendo lugar en el medio rural (como, por ejemplo, el turismo).
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0391-0402.indd 397
TRABAJOS DE CAMPO
Materiales e instrumentos
397 16/7/09 21:31:02
Paisajes urbanos Materiales e instrumentos • Dependiendo del tamaño de la ciudad, mapas a escalas comprendidas entre 1:200.000 y 1:10.000. • Los planos parcelarios (de gran detalle) y las fotografías aéreas verticales son muy útiles para el análisis urbano, y puesto que su uso se ha generalizado bastante, no suele ser complicada su obtención. • Planos de diferentes épocas, mediante los que estudiar y mostrar la evolución histórica. • Descripciones históricoliterarias de ámbitos urbanos. • Cámara de fotos.
Las posibilidades son múltiples. Si el centro educativo se encuentra en el interior de un espacio urbano de cierto tamaño, se puede aprovechar para planificar un trabajo de campo en ese mismo lugar. Pero también puede optarse por ir hasta otro, ya sea una gran ciudad o una ciudad mediana. Como siempre, la elección final dependerá de lo que se desee hacer. Una vez en la ciudad objeto de estudio, puede optarse por hacer un recorrido a pie, en transporte público (metro, autobús, tranvía) o combinando ambos sistemas. No suele ser muy útil contratar los servicios de un autocar para moverse dentro de la ciudad, pero puede servir para desplazarse a algunos puntos de la periferia que interese ver por alguna razón, o para llegar a miradores exteriores a la ciudad. Conviene no improvisar sobre la marcha y saber exactamente cuántas paradas se van a hacer, dónde y qué se va a observar y explicar en ellas, independientemente de que puedan producirse modificaciones en función de cómo vaya transcurriendo la salida. Ha de tenerse en cuenta que en ámbitos urbanos, por lo general, es más difícil encontrar un lugar adecuado en el que hacer explicaciones largas, debido al ruido generado por la circulación, a que los alumnos no deben bloquear el paso de otros viandantes en las aceras ni los accesos a comercios y edificios, etc. Ha de pensarse muy bien, por tanto, en qué lugares se harán las paradas con ese fin (por ejemplo, las plazas suelen dar buenos resultados). Es sumamente recomendable –a ser posible al iniciar o finalizar el trabajo de campo– acudir con los alumnos a algún lugar situado en alto desde el que poder tener una visión panorámica, de conjunto, ya sea una atalaya natural, la torre de una iglesia, un castillo, o un moderno edificio (para lo cual a veces es necesario tramitar un permiso especial); no obstante, en ocasiones, también pueden obtenerse interesantes vistas desde lugares situados por debajo de la propia ciudad. Por tanto, una tarea previa, de preparación del trabajo de campo, es buscar cuáles son los miradores de una ciudad (casi todas las ciudades tienen miradores, algunos desde los que se ve lo que hay fuera de ella, y otros en las afueras, desde los que se puede contemplar la ciudad o una parte). También puede ser muy útil hacer una selección de fragmentos literarios o históricos con descripciones, no muy extensos, para ser leídos en voz alta por el propio profesor o por algún alumno. También hay que tener en cuenta que puede plantearse la visita a un lugar vinculado con la industria o los servicios. Hoy día pueden ser visitados numerosos establecimientos públicos y privados, para lo cual es necesario solicitarlo con antelación. Eso sí, por lo general se trata de visitas organizadas y guiadas, es decir, el profesor ha de conformarse con lo que le ofrezcan, con el enfoque que suelan adoptar y los contenidos que seleccionen, aunque luego puedan ser ampliados o matizados.
OBJETIVOS • Poner en evidencia que la ciudad supone una transformación radical del medio natural, aunque este no desaparece por completo. • Constatar que la ciudad es producto de una larga y compleja evolución histórica, que puede rastrearse por medio de distintos elementos. • Entender el presente de la ciudad como algo vivo, dinámico. • Mostrar que en un paisaje urbano conviven, generalmente entremezcladas, construcciones de muy diferentes épocas, estilos y funciones. • Reconocer y comprender la existencia en el interior de la ciudad de unidades de paisaje diferenciadas. • Explicar los tipos de usos del suelo característicos.
398 833641 _ 0391-0402.indd 398
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:31:03
• Estudiar la incidencia de la planificación urbanística y de la actuación de agentes privados. • Valorar el patrimonio construido.
A ser posible, a lo largo del trabajo de campo convendría aludir a las siguientes cuestiones: • Situación. Explicar el papel de la ciudad en el espacio regional en el que se inserta y tratar de determinar, si es posible, cuál es su área de influencia y cómo es la organización territorial resultante. • Emplazamiento urbano. Señalar la influencia de las condiciones del emplazamiento sobre el paisaje urbano, cuál es la relación de la ciudad con los elementos naturales que la afectan, cómo es la topografía en la que se asientan las construcciones… • Evolución. Repasar cuáles han sido las etapas de crecimiento, cómo se ha ido extendiendo y modificando el tejido urbano en cada período histórico, cuáles son las señas de identidad de cada etapa y cuáles perduran todavía. • Morfología urbana. Atender a la anatomía de la ciudad visitada, tanto a los elementos horizontales del paisaje (el plano, la planta, las parcelas y las calles) como a los verticales (el alzado, los edificios). Por ejemplo, se reparará en las diferentes alturas, los estilos arquitectónicos, los materiales empleados en la construcción, el tamaño de las fachadas, los colores predominantes, las cubiertas de los edificios, su estado de conservación, etc. • Usos del suelo. Explicar a qué se dedican, qué función tienen las piezas que componen el mosaico urbano: pequeño comercio, centros comerciales, mercados, hoteles, residencias, domicilios, espacios libres, equipamientos de carácter religioso, sanitario, asistencial, educativo, cultural, deportivo, industrias, almacenes, oficinas, etc. • Transportes y vías de comunicación. Son fundamentales en las ciudades y están presentes en todo momento. Hay que distinguir entre transporte público y privado, mencionar los principales flujos seguidos por automóviles, autobuses, ferrocarril, metro, tranvía, etc., localizar los centros neurálgicos de transportes, las vías de acceso a la ciudad, las arterias urbanas más importantes, etc. Además de todo lo anterior, se tratará de hacer lo siguiente: • Aunque no suele hacerse, un trabajo de campo en paisajes urbanos puede dar pie a analizar las redes de abastecimiento de agua y saneamiento (alcantarillado, depuración), las redes energéticas (electricidad, gas) y las redes de telecomunicación. • Por ejemplo, como introducción o recapitulación, reflexionar sobre el hecho urbano, señalando características propias y elementos que lo distinguen de lo rural o lo natural, en definitiva, cuáles son los caracteres distintivos de las ciudades. También insistir en que aunque a menudo no lo parezca, y tienda a olvidarse, los elementos del medio natural están presentes de un modo u otro en los paisajes urbanos. • Comparar las características del centro de la ciudad con las de la periferia, reparar en la existencia de diferencias internas dentro del propio centro y de la periferia, y en la dificultad de señalar sus límites. • En algún momento, forzosamente habrá que hacer referencia a la población, a los habitantes del espacio urbano, tanto cuantitativamente (número total, densidad) como cualitativamente. • Sin entrar demasiado en detalle, también puede resultar interesante comentar qué figuras o instrumentos de planificación y ordenación urbanística están vigentes y que políticas se han llevado a cabo. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0391-0402.indd 399
TRABAJOS DE CAMPO
PROCEDIMIENTO
399 16/7/09 21:31:03
Centros comerciales Dada la gran proliferación de centros comerciales por el territorio español, un trabajo de campo en uno de ellos puede ser apropiado para estudiar diversas cuestiones relacionadas con la geografía del sector servicios o terciario, y hacer ver a los alumnos más allá de lo que perciben de forma cotidiana en sus visitas con amigos o familiares.
OBJETIVOS • Ahondar en el conocimiento de una de las actividades del sector terciario o de servicios de mayor pujanza, como es el comercio. • Reflexionar sobre los hábitos de consumo actuales y la evolución experimentada en los últimos tiempos. • Conocer las características de un centro comercial concreto y ponerlas en relación con las de otros. • Valorar las ventajas y desventajas de los centros comerciales frente a otras formas de comercio.
PROCEDIMIENTO Algunas cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar el estudio de un centro comercial son: • Breve repaso a la creación de centros comerciales en España y a sus pautas de emplazamiento y su dinámica de expansión (un texto de interés en este sentido puede hallarse en http://habitat.aq.upm.es/boletin/n35/asgre.html o en la página web de la Asociación Española de Centros Comerciales). • Municipio al que pertenece y número de centros de similares características en él y en los términos municipales vecinos. • Características sociodemográficas de la población del entorno. • Localización con respecto al espacio urbano y grado de integración con el mismo. • Año de inauguración (y de reforma o ampliación si las hubiera habido). Generación de centro comercial a la que pertenece. • Alusión a lo que había en ese mismo lugar antes de su creación. • Calidad del diseño y de la arquitectura, y si actúan como reclamo. • Horario de apertura y cierre del centro comercial, tanto a lo largo del día, como de la semana y del año. • Superficie según grandes usos. • Número aproximado de locales y de personas empleadas. • Vigilancia. • Accesibilidad. Comunicaciones y transporte público (autobuses, tren, parada de taxi…) y privado. • Aparcamiento. • Lugares habilitados para carga y descarga de mercancías. • Variedad y tipología de establecimientos comerciales, de hostelería y restauración y de ocio: deportes, moda y complementos, perfumería y cosmética, juguetes, joyería, muebles y decoración, fotografía, telefonía, agencias de viajes, farmacias y parafarmacias, sucursales bancarias, restaurantes, bares, cafeterías, establecimientos de comida rápida, pastelerías y heladerías, cines, boleras, juegos recreativos, etc. • Presencia de cadenas, franquicias y grandes firmas.
400 833641 _ 0391-0402.indd 400
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:31:04
Visita a una fábrica Una buena forma de profundizar en el estudio de la industria española a través del análisis de un caso concreto es realizar una visita a una fábrica en actividad, para lo cual es preciso tener en cuenta una serie de consideraciones. En primer lugar, la oferta existente es pequeña, está poco configurada y escasamente difundida. Pese a que algunas empresas han tratado de acercarse a la sociedad permitiendo la visita de sus instalaciones fabriles, esto es algo que está por desarrollarse de forma sistemática en España, de tal forma que hoy en día menos de un 10 % de las empresas españolas están abiertas al público, mientras que en países como Reino Unido o Alemania, donde dos de cada tres empresas prevén un sistema de visitas al público, existe una mayor tradición. Hasta ahora el deseo de seguridad de las empresas y su enfoque prioritario hacia la producción y hacia la venta, en un mercado de fuerte competencia, las ha inducido a moverse en terrenos de confidencialidad, aunque algunas parecen interesarse por las consecuencias generadas por las visitas, ya que estas pueden crear un valor añadido en términos de imagen, de comunicación, de promoción y de venta. Aunque la petición puede llegar por diferentes vías, normalmente hay una persona que se encarga de la coordinación de los detalles de la visita con el responsable del grupo. Las industrias no suelen tener problema para el aparcamiento de autocares, pues están acostumbradas a recibir camiones que suministran materiales o que retiran productos. El acceso en otros medios de transporte puede ser más complicado, ya que su ubicación suele ser periférica y apartada de los grandes centros urbanos, en polígonos industriales, en la proximidad de determinadas materias primas o de nudos de comunicación.
En gran parte de las industrias que no usan medios externos para atender las visitas, se tiende a reducir el número de estas, a ser más selectivos con los grupos que las solicitan, o a concentrarlas en el «día de puertas abiertas» en coordinación con el sector de actividad al que pertenezcan. Esta tendencia se deriva de una preocupación creciente por preservar la propiedad intelectual de la industria, evitar hipotéticas acciones de sabotaje o incluso la posibilidad de que se produzcan accidentes. En la fábrica hay maquinaria en funcionamiento, se trabaja con calor y frío, hay elementos móviles como carretillas y cintas transportadoras, materiales que entran y salen, etc., lo que obliga a cuidar mucho los itinerarios, así como a reducir el tamaño de los grupos al que sea manejable por la persona al cargo de la visita. También relacionado con la seguridad, aunque depende del tipo de industria de que se trate, cada vez se hace más laborioso preparar al visitante para la realización de la visita propiamente dicha. Suele ser habitual dotarle de calzado de seguridad, batas, gorros cubrepelo, tapones para las zonas con niveles de ruido superior a los 85 decibelios, etc. Todo complica a la empresa, sobre todo si se trata de visitas de grupos grandes.
TRABAJOS DE CAMPO
Hay industrias (sobre todo grandes grupos, aún no es tan habitual en la mediana o pequeña industria) que han «profesionalizado» la atención a los visitantes. Subcontratan empresas que realizan toda la atención al grupo, desde su llegada hasta su salida de las instalaciones.
Además de la visita a una fábrica en funcionamiento, que es la actividad que aquí se propone realizar, puede plantearse realizar otro trabajo de campo de tipo histórico, aprovechando las iniciativas que se están llevando a cabo en los últimos tiempos por parte de algunas administraciones y colectivos especialmente sensibilizados en la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial, como sucede en determinadas zonas de Cataluña, Asturias, País Vasco, Andalucía o Castilla-La Mancha, donde proliferan cada vez más antiguas instalaciones visitables, museos e itinerarios de temática industrial. ◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
833641 _ 0391-0402.indd 401
401 16/7/09 21:31:04
OBJETIVOS • Conocer los factores de localización industrial, la arquitectura fabril, las formas de producir, trabajar y organizar la actividad por parte de una empresa, así como los medios que emplea para asegurar una buena calidad e imagen de sus productos.
PROCEDIMIENTO En las visitas a las fábricas, las propias empresas son las que marcan las condiciones (con algunos grados de tolerancia) en que se hacen: horarios, duración y dinámica de la visita, recorrido, etc. Lo habitual es que la empresa tenga una forma de presentar la fábrica y unos contenidos que quiere dar a conocer, y es complicado salirse de ese protocolo, cuyo contenido conviene conocer previamente. Dicho protocolo, con algunas variaciones, suele ser el siguiente: • Recepción del grupo en una sala en la que, o bien de viva voz o mediante la proyección de un documental, se procede a presentar la empresa y la fábrica en cuestión, aludiendo a sus principales números, año de construcción, organigrama, materias primas que utiliza, productos que fabrica y output, bien sean toneladas (como en una fábrica de azúcar) o litros (como una industria heladera), como megavatios (central nuclear), unidades (fábrica de componentes del Airbus, por ejemplo), etc. Cada vez es más frecuente referirse a aspectos indirectos de la actividad, como indicadores medioambientales (reciclaje de residuos, disminución de vertidos, emisiones de CO2 a la atmósfera, etc.), o de responsabilidad social corporativa (beneficios para el empleado o para la comunidad, accidentes o incidentes, etc.). • Le sigue a todo ello la visita a las instalaciones (donde se enseñan los procesos de producción, montaje, transformación, almacenaje), una vez que se ha ataviado correctamente al grupo, y termina por lo general con un pequeño obsequio a cada miembro del grupo, directamente relacionado con la actividad de la fábrica. • A veces existe la oportunidad de adquirir determinados productos a buen precio. El tiempo de la visita rara vez sobrepasa en total las dos horas, excepto si se trata de un grupo con un interés probado por ese tipo de industria. Sea como fuere, ya sea por parte de la persona encargada de hacer la visita o del profesor, antes de finalizar el trabajo de campo hay una serie de cuestiones a las que debiera haberse aludido y que debieran quedar claras a los alumnos: • Clasificación y descripción: forma jurídica de la empresa (individual, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, cooperativa), si se trata de una gran empresa o de una pequeña o mediana empresa (Pyme), si el capital es nacional o extranjero, si se dirige al mercado local, nacional o internacional, la rama industrial a la que pertenece, número de fábricas, tipos de bienes y servicios producidos, maquinaria, tecnología y equipos utilizados, inversión en I+D, políticas de formación de los empleados, sistemas de control de calidad y de contaminación implantados… • Un aspecto importante a tratar son los factores que han llevado a localizar la fábrica en el lugar en que se encuentra, debido a la cercanía de un mercado consumidor, de materias primas, de centros de transportes, a la existencia de otras empresas, etc. • Finalmente, habría de caracterizarse el sector industrial en cuestión, aunque sea de forma breve, su situación actual y los retos a los que se enfrenta, y mencionar otras empresas con las que compite la visitada.
402 833641 _ 0391-0402.indd 402
◾ GEOGRAFÍA 2.° BACHILLERATO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾
16/7/09 21:31:05
¿Cómo se hace…? Bloque A. Creación de una página web Destrezas básicas con el ordenador
Los contenidos que se presentan a continuación pretenden apoyar nuestro proyecto editorial global para el Bachillerato de acuerdo con los objetivos de la LOE, que plantea el «utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación» como una de las competencias básicas de esta etapa. En esta sección se presentan de forma muy directa y operativa algunas de las destrezas consideradas básicas en el manejo diario del ordenador. A lo largo de las guías correspondientes a la ESO y las del Bachillerato se desarrollan los temas que hemos considerado más adecuados e interesantes para el profesorado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS Bloque A. Creación de una página web 1. ¿Qué necesitamos para tener una página en Internet? 2. ¿Cómo vamos a crear nuestra página web? 3. ¿Dónde vamos a crear nuestra página web? 4. ¿Cómo conseguir Dreamweaver? 5. ¿Cómo instalar Dreamweaver? 6. ¿Cómo ejecutar Dreamweaver? 7. ¿Cómo buscar ayuda? 8. ¿Cómo crear un sitio web en Dreamweaver? 9. ¿Cómo aplicar formatos al texto? 10. Listas y sangrías 11. Propiedades de la página 12. ¿Cómo añadir imágenes a nuestra página web?
13. ¿Cómo optimizar las imágenes de nuestra página? 14. ¿Cómo seleccionar parte de una imagen? 15. ¿Cómo mejorar nuestras imágenes? 16. ¿Cómo poner imágenes de fondo? 17. ¿Cómo crear enlaces entre páginas? 18. ¿Cómo crear enlaces en la misma página? 19. ¿Cómo crear otros enlaces? 20. ¿Cómo cambiar los colores de los enlaces? 21. ¿Cómo comprobar los vínculos de nuestra página? 22. Nuevos elementos para crear enlaces 23. Mapas de imágenes 24. Las tablas
403 833641 _ 0403-0440.indd
403
16/7/09
21:32:05
Bloque A. Creación de una página web
Hoy día disponer de una página web como herramienta de apoyo a la enseñanza es una gran idea. En ella podemos incluir información relativa a la programación de la asignatura, contenidos de las unidades didácticas, esquemas, ejercicios, notas, fechas de entrega de trabajos, etc., información que puede ser muy útil para los alumnos y para los padres. Además podemos emplear dicha página para motivar a los alumnos y plantear la publicación en la web de los mejores trabajos realizados, de forma que puedan ver colgado en Internet algo que ellos han creado, poner fotos de las actividades extraescolares que se realicen, de una excursión, de un concurso literario, del torneo de ajedrez, de las competiciones deportivas del centro, etc. En estas páginas vamos a mostrar cómo crear nuestra propia página web. Obviamente, el mundo de Internet es inmenso, esta guía solo pretende ser una introducción básica pero suficiente para crear nuestra propia página.
1
¿Qué necesitamos para tener una página en Internet?
página web en un servidor y que esté disponible en la red para que cualquier internauta pueda visitarla. Hoy día contratar un servicio de hosting está al alcance de todo el mundo, el precio mensual puede oscilar entre 3 y 100 euros, en función de las necesidades de la página que vayamos a crear. Nuestro consejo es comenzar con un servicio de hosting económico y si nuestra página funciona y necesitamos más velocidad, más tamaño de almacenamiento, etc., siempre habrá tiempo para ampliar el servicio contratado. El número de proveedores de Internet es muy amplio y las ofertas varían mucho de unos a otros, recomendamos visitar las páginas web de varios de ellos antes de tomar una decisión. Algunas direcciones de Internet de ISP son: http://www.hostalia.com http://www.acens.com http://www.profesionalhosting.com http://www.zilos.com http://www.arsys.es http://www.ran.es http://www.masbaratoimposible.com
Si deseamos colocar nuestra página en Internet para que pueda ser visitada por cualquier usuario, lo primero que necesitamos es disponer de un alojamiento en un servidor de Internet. Este alojamiento o hosting, término inglés con el que se conoce al alojamiento en el mundo informático, es suministrado por un proveedor de servicios de Internet o ISP (Internet Service Provider). Estas empresas ISP ponen a disposición del usuario todos los sistemas necesarios para poder almacenar una
Hay algunos proveedores de servicios de Internet que permiten publicar páginas de forma gratuita, sin tener que pagar por el hosting, pero normalmente exigen que en ellas se muestre alguna publicidad de sus clientes o bien que al abrirlas aparezcan unas ventanitas (pop-ups) que generalmente son molestas para el usuario que visita la página, pudiendo causar el que no vuelva por tu sitio web.
404 833641 _ 0403-0440.indd
404
16/7/09
21:32:05
Bloque A. Creación de una página web
A la hora de contratar nuestro servicio de hosting, para una web básica como la que se va a desarrollar en estas páginas, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: • Tipo de servidor. Normalmente vamos a encontrar servidores de dos tipos, en función del sistema operativo que utilizan: Linux o Windows. La página que nosotros vamos a crear funcionaría perfectamente en ambos tipos de servidores. Generalmente son más baratos los servidores tipo Linux y las prestaciones de ambos son equivalentes para nuestro objetivo.
ordenador se suma a la transferencia, etc. Por ejemplo, si nuestra página web incluye unas fotos y un texto y su tamaño es de 2 megabytes y es visitada por 50 usuarios, la cantidad de información transferida será de 100 megabytes. Debemos tener muy en cuenta esto, porque si nos pasamos de la transferencia contratada, nos facturarán por separado el exceso, y no suele ser barato. Para empezar consideramos que una transferencia mensual de 3 GB o superior será suficiente. • Cuentas ftp. Necesitamos al menos una cuenta de FTP (File Transfer Protocol), que es el servicio que nos permitirá subir nuestra página web al servidor para que sea accesible a todos los usuarios de Internet. • Cuentas de correo. Generalmente en el paquete contratado se incluyen varias cuentas de correo electrónico.
Características
Precio
Ya sabemos qué necesitamos contratar para poder colocar nuestra página en Internet. Sin embargo, aún nos falta un paso muy importante: debemos registrar un nombre de dominio para que los usuarios puedan acceder a nuestra página. El dominio es la dirección de Internet (URL, Uniform Resource Locator) que ponemos en el navegador para acceder a una página web. Generalmente el mismo ISP con el que vayamos a contratar el hosting nos ofrecerá la posibilidad de contratar también nuestro dominio, lo más aconsejable es contratar las dos cosas con el mismo proveedor.
• Espacio en disco. Es la cantidad de disco duro que tendremos reservado en el servidor. Esta cantidad depende de toda la información que vayamos a subir al servidor, pensamos que inicialmente con un almacenamiento de 100 megabytes o superior será suficiente. Sin embargo, es interesante que el servidor que vamos a contratar nos permita ampliar ese espacio por un precio razonable en caso de que lo necesitemos.
Si nos envían un correo, esa cantidad de información es sumada a la transferencia; si un usuario visita nuestra página, la información que es enviada a su
TRABAJAR CON LAS TIC
• Transferencia mensual. Cuando contratamos el servidor nos será asignada una cuenta con un usuario y una clave. Pues bien, todas las operaciones que se realizan en el servidor relacionadas con nuestra página y nuestro correo están asociadas a esa cuenta. La transferencia mensual es la suma total de la cantidad de información que es transmitida desde o hacia tu cuenta en un mes. Seleccionamos la terminación que deseamos para nuestro dominio y tecleamos el nombre que queremos registrar. Para realizar la comprobación de su diponibilidad hacemos clic en el botón Buscar.
405 833641 _ 0403-0440.indd
405
16/7/09
21:32:05
Bloque A. Creación de una página web
Debemos tener en cuenta que la terminación de los dominios nos indica el tipo de página que vamos a visitar; por ejemplo, los dominios de tipo .com son comerciales, los .net son recursos en la red, los .org son para organizaciones, los .es son páginas españolas, los .eu páginas de Europa, etc.
Dreamweaver en su versión CS3. Este programa permite crear páginas web tanto si se trata de un programador experto como de una persona que no conoce nada del tema.
Además de todos los citados hay que indicar que existe una terminación especial que solo puede ser registrada por entidades educativas, la terminación es .edu.es y está dedicada a páginas de educación en España. Para contratar un dominio, lo primero que debemos pensar es en el nombre que deseamos darle a la página que vamos a crear y después comprobar que dicho nombre está disponible. Para ello, bastará con acceder a la página de ISP que hayamos elegido e intentar registrarlo. En unos instantes nos dirá si está disponible o está ocupado. En el caso de que esté ocupado debemos intentarlo con otro nombre hasta que encontremos uno que esté libre. A partir de ahí solo tenemos que seguir las instrucciones del ISP para realizar la contratación.
Las páginas web se crean mediante una gran variedad de lenguajes de programación, aunque el lenguaje básico empleado es el HTML (HyperText Markup Language), que es con el que Dreamweaver creará nuestra página. Hay dos grandes tipos de páginas web: a. Las páginas estáticas, como las que nosotros vamos a crear, que tienen un contenido fijo. Para variar dicho contenido hay que modificar la página web. b. Las páginas dinámicas, que obtienen la información de bases de datos y su contenido puede variar en función de la consulta que se efectúe sobre la base de datos a la que accede. Este último tipo es para programadores avanzados y no entra dentro de nuestro objetivo inicial.
3 Nos muestra el resultado de la búsqueda indicando los que están ya registrados y los que hay disponibles.
2
¿Cómo vamos a crear nuestra página web?
Existen numerosas formas de crear una página web, en los siguientes apartados veremos una de las más sencillas. Para ello, utilizaremos el que probablemente sea el mejor editor profesional de páginas web del momento:
¿Dónde vamos a crear nuestra página web?
Antes hemos hablado de la necesidad de contratar hosting y un dominio, pues bien eso es necesario cuando queramos disfrutar de nuestra página en Internet; sin embargo, podemos comenzar a crear la página en nuestro ordenador y cuando ya la tengamos terminada y hayamos contratado los servicios con un ISP, subirla al servidor para que esté accesible a todos los usuarios de Internet. Nuestro procedimiento de trabajo será crear una página en el disco duro del ordenador personal o como dicen
406 833641 _ 0403-0440.indd
406
16/7/09
21:32:06
Bloque A. Creación de una página web
los informáticos en local, para posteriormente, cuando hayamos terminado y tengamos contratado el hosting, subirla al servidor, es decir, al ordenador remoto. Para subir nuestra página a Internet se necesita un software de FTP que permita transferir los archivos al servidor. El programa elegido para estas páginas, Dreamweaver, ya incorpora un módulo de FTP que se encargará de subir las páginas a nuestro servidor tal y como veremos más adelante.
4
¿Cómo conseguir Dreamweaver?
El programa Dreamweaver pertenece a la casa Adobe y la última versión del mismo se encuentra integrada en la suite CS3. Si no disponemos de este software, podemos bajarnos una versión de evaluación válida para 30 días de su página web. Para ello, bastará con ejecutar el navegador y teclear en la barra de direcciones http://www.adobe.es.
En nuestro navegador aparecerá información sobre las posibilidades de Dreamweaver. En esta página debemos buscar y hacer clic sobre el enlace Probar. En la siguiente página nos solicitan que creemos una cuenta de usuario en Adobe para poder realizar la descarga. Una vez rellenados los datos que nos solicitan podremos efectuar la descarga de prueba del programa.
5 En la ventana de nuestro navegador aparecerá la página web principal de Adobe y en ella utilizaremos la opción del menú Descargas para seleccionar el enlace Descargar versiones de prueba. En la nueva página que aparece hacemos clic sobre la imagen del programa Dreamweaver.
¿Cómo instalar Dreamweaver?
El proceso de instalación es muy sencillo. Comezaremos por ejecutar el programa de instalación haciendo doble clic sobre el icono del archivo SETUP.EXE.
TRABAJAR CON LAS TIC
Un último apunte antes de comenzar: debemos conocer que aunque las páginas web están muy estandarizadas, aún quedan algunos detalles por concretar, por lo que podemos realizar páginas que se vean de forma diferente según el navegador que utilicemos, siendo los más utilizados Microsoft Internet Explorer, FireFox y Opera, aunque intentaremos que eso no ocurra.
Aparecerá la primera ventana de la instalación del programa, en la que se muestra el contrato de licencia del mismo. Para continuar con el proceso tenemos que aceptar las condiciones haciendo clic en el botón Aceptar.
407 833641 _ 0403-0440.indd
407
16/7/09
21:32:06
Bloque A. Creación de una página web
En la siguiente pantalla debemos indicar el lugar donde deseamos que se realice la instalación del programa. Se mostrará la cantidad de espacio disponible en cada una de las unidades de disco duro instaladas en nuestro equipo.
Por último, aparecerá una ventana que nos indica que el proceso de instalación ha concluido, para terminar bastará con hacer clic en el botón Finalizar.
Si deseamos cambiar la carpeta de instalación deberemos utilizar el botón Examinar… y seleccionar la carpeta deseada. Para continuar con la instalación haremos clic en el botón Siguiente.
6
En la siguiente ventana se muestra un resumen de la información seleccionada antes de comenzar la instalación en nuestro ordenador. Si estamos de acuerdo con la información mostrada, haremos clic en el botón Instalar >.
¿Cómo ejecutar Dreamweaver?
Una vez instalado el programa, para ejecutarlo bastará con hacer doble clic sobre su icono en el escritorio o bien abrir el menú de Inicio y elegir la opción Todos los programas / Adobe Dreamweaver CS3. En la pantalla inicial, la zona de documento aparecerá dividida en tres columnas. En la primera se encuentra la opción Abrir, que nos permitirá editar archivos de páginas web que tengamos guardados en disco. Opción Abrir
Comenzará la instalación y el programa muestra en pantalla unas barras de progreso que nos indican cómo evoluciona el proceso de instalación. El tiempo de este proceso depende de la potencia del ordenador que utilicemos, pero normalmente lleva varios minutos.
Al ser la primera vez que ejecutamos el programa, en esta columna solo aparece esta opción, pero más adelante, cuando vayamos creando archivos, en esta columna, además de Abrir, se mostrará el nombre de los últimos documentos guardados.
408 833641 _ 0403-0440.indd
408
16/7/09
21:32:06
Bloque A. Creación de una página web
La segunda columna nos permite crear un nuevo archivo, para ello solo tenemos que hacer clic sobre el tipo de archivo que deseamos crear. La tercera columna está dedicada a la creación de páginas a partir de plantillas. La utilización de estas plantillas será una buena práctica cuando dispongamos de unos conocimientos básicos de la creación de páginas web ya que nos pueden ayudar a realizar nuestro trabajo con mayor eficacia.
La ventana principal de Dreamweaver Para crear un nuevo archivo haremos clic sobre el elemento HTML de la segunda columna, con lo que en el área de trabajo aparecerá el nuevo documento.
nos facilitará la tarea. Haciendo clic sobre el texto ▼ Insertar podemos ocultar y mostrar esta barra de herramientas.
• Paneles. En la parte derecha de la ventana encontramos el área donde aparecerán los paneles que utilicemos con más frecuencia. Por defecto, Dreamweaver muestra inicialmente los paneles que considera más esenciales; sin embargo, nosotros podemos indicar qué paneles deseamos que se muestren en esta área. En cada uno de los paneles aparece una barra de título con su nombre. Cuando el panel está contraído, el nombre va precedido de ▶ y cuando hacemos clic sobre él para expandirlo, delante del nombre aparecerá un ▼, con otro clic se volverá a contraer. Además, en ocasiones necesitamos utilizar una mayor área de documento y nos vendría bien ocultar temporalmente el área de los paneles, para ello podemos
Nuevo documento
En la nueva ventana podemos distinguir: • Barra de título de la ventana. En la barra de título aparece el nombre del programa seguido del nombre del documento con el que estamos trabajando. Si es un documento nuevo que aún no ha sido guardado en disco, aparecerá con el nombre Untitled seguido del número de documento que hace.
utilizar el botón
que se encuentra en la línea de di-
visión vertical. Para volver a mostrarlos haremos clic sobre el botón
.
• Barra de herramientas del documento. Además de la barra de herramientas general, en Dreamweaver, cada documento abierto tiene su propia barra de herramientas. Nombre del documento
• Barra de herramientas. La barra de herramientas del programa está organizada por pestañas, cada una de las cuales tiene un conjunto de botones que
TRABAJAR CON LAS TIC
• Barra de menús, donde encontramos todas las opciones que nos dan acceso a las operaciones que podemos realizar con el programa. El nombre del documento aparece en la pestaña de la parte superior y los tres primeros botones nos permiten seleccionar la vista con la que deseamos trabajar. El primer botón, Código, nos permitiría trabajar directamente con los lenguajes de programación de
409 833641 _ 0403-0440.indd
409
16/7/09
21:32:07
Bloque A. Creación de una página web
Vista de código
Vista dividir
páginas web. El segundo, Dividir, divide el área del trabajo en dos partes, en una podemos trabajar en modo diseño y en otra con código de programación. El tercer botón, Diseño, es con el que trabajaremos habitualmente, con esta vista de trabajo no necesitaremos conocer nada de programación. Además en la barra de herramientas del documento, podemos teclear el título de la página que estamos creando, para ello emplearemos el cuadro de texto Título. Este título es el que aparecerá en la barra del título del navegador; es decir, en la barra superior de la ventana, cuando se visualice la página web.
• Inspector de propiedades. Es el elemento que más vamos a utilizar para crear nuestras páginas. El inspector de propiedades nos permitirá modificar las características de cada uno de los elementos que integren una página web. Debemos tener en cuenta que el contenido del inspector de propiedades cambiará en función del objeto que tengamos seleccionado.
Vista de diseño
Por último, indicar que al igual que ocurre con el área de paneles, también podemos ocultar temporalmente el y volver inspector de propiedades con el botón a mostrarlo con .
7
¿Cómo buscar ayuda?
Dreamweaver es un programa sencillo de utilizar, pero si en algún momento tenemos dudas sobre cómo realizar alguna operación, podemos utilizar la ayuda que suministra el programa, ayuda que está en español y que al igual que otros productos de Adobe, tiene unos contenidos muy prácticos y sencillos de utilizar.
Además, el inspector de propiedades puede mostrarse en modo resumido, con solo algunas características del objeto, o en modo ampliado, con todas sus características. Podemos cambiar entre estos modos con las flechitas △ y ▽ que aparecen en la esquina inferior derecha del inspector.
410 833641 _ 0403-0440.indd
410
16/7/09
21:32:07
Bloque A. Creación de una página web
En la parte izquierda encontramos los contenidos de la ayuda y en la parte superior derecha disponemos de un cuadro de búsqueda para localizar cualquier operación o concepto sobre el que necesitemos más información.
8
¿Cómo crear un sitio web en Dreamweaver?
Para aprender a manejar Dreamweaver, lo primero que tenemos que hacer es crear un sitio web en nuestro ordenador. El término sitio web se refiere a la ubicación o carpeta donde vamos a colocar todas las páginas y demás recursos, como imágenes, botones, etc., que forman parte de nuestro proyecto.
Para comenzar vamos a crear un sitio web para incluir todos los ejemplos de cómo ir manejando el programa. Sin embargo, cuando lo utilicemos para crear nuestras propias páginas, tal como veremos más adelante, lo ideal es crear un sitio web para cada uno de los proyectos de páginas web que vayamos a crear. Para crear un nuevo sitio web daremos los pasos siguientes: 1. Seleccionamos la opción del menú Sitio / Nuevo sitio, con lo que aparecerá la ventana de Definición del sitio para… La definición del sitio se puede realizar mediante un asistente o bien con la ficha de opciones Avanzada. Para comenzar recomendamos el asistente, ya que facilita la tarea de creación del sitio; por ello
hacemos clic sobre la ficha Básicas en la parte superior izquierda de la ventana. 2. Lo primero que se nos pide es un nombre para el sitio, es un dato obligatorio para poder continuar con el proceso. Es interesante que empleemos un nombre significativo y representativo del proyecto que vamos a crear. Además, de forma opcional, podemos teclear cuál será la dirección de Internet de la página web que vamos a crear. Una vez rellenada la información, hacemos clic en el botón Siguiente >. 3. En la siguiente ventana se nos pregunta si deseamos utilizar tecnología de servidor. Este tipo de tecnología se emplea para crear páginas dinámicas con lenguajes como PHP, ASP, etc. Como ya dijimos al principio, las páginas dinámicas no son nuestro objetivo, así que marcaremos la opción No, no deseo utilizar tecnología de servidor y haremos clic en el botón Siguiente >.
4. En la nueva ventana se nos pregunta si deseamos editar las copias locales en nuestro ordenador y cuando estén listas enviarlas al servidor, o bien editarlas directamente en el servidor. Seleccionamos la primera de las opciones. Vamos a trabajar en nuestro ordenador y cuando consideremos que nuestro sitio web está completo y operativo, lo subiremos a nuestro servidor. Además, en esta ventana debemos seleccionar la carpeta en la que vamos a guardar la información de nuestro proyecto web. Puedes escribir directamente la ruta si la conoces, aunque para asegurarnos de que es correcta lo mejor es hacer clic sobre que aparece a la derecha del cuadro de texto la y seleccionarla. Para continuar, haremos clic en el botón Siguiente >.
TRABAJAR CON LAS TIC
Para abrir la ayuda del programa utilizamos la opción del menú Ayuda / Ayuda de Dreamweaver o pulsamos la tecla F1.
411 833641 _ 0403-0440.indd
411
16/7/09
21:32:08
Bloque A. Creación de una página web
Como ahora no lo necesitamos, seleccionaremos en la lista la opción Ninguno y haremos clic en el botón Siguiente > para continuar. 6. En esta nueva ventana aparece ya un resumen de la información que hemos ido rellenando con el asistente. Debemos comprobar que todo es correcto y hacer clic en el botón Completado para terminar.
5. En la ventana que aparece se nos pregunta cómo nos vamos a conectar con nuestro servidor remoto. Lo habitual es hacerlo por FTP y para ello nos pedirá el nombre del FTP del sitio remoto, el usuario y la contraseña. Sin embargo, eso lo haremos más adelante.
Si después de crear el sitio deseamos modificar alguno de los datos, podemos editarlo utilizando la opción del menú Sitio / Administrar sitios. Aparecerá una ventana con una lista de los sitios que tenemos configurados, bastará con seleccionar el que deseamos modificar y hacer clic en el botón Editar… de la parte derecha de la ventana. Desde esta ventana podemos cambiar de un sitio a otro, bastará con seleccionar el sitio al que deseamos cambiar y hacer clic en el botón Listo.
Una vez creado el sitio, en la parte derecha, en el área donde se muestran los paneles podremos observar cómo en el panel de Archivos se encuentra el sitio que hemos creado o seleccionado, la vista con la que estamos trabajando y el contenido de la carpeta de nuestro sitio web. Desde este panel podemos cambiar de sitio web: bastará con hacer clic en la flecha de la lista desplegable del sitio y seleccionar el sitio al que deseamos cambiar; automáticamente cambiará la carpeta y todo su contenido. Clic para desplegar la lista de sitios web disponibles.
412 833641 _ 0403-0440.indd
412
16/7/09
21:32:08
Bloque A. Creación de una página web
Una vez hayamos creado nuestro sitio web, todo lo que se refiera a dicho proyecto debe ser creado y guardado en la carpeta que hemos indicado o en subcarpetas que cuelguen de ella, pero nunca fuera de la carpeta seleccionada al crear el sitio.
Nuestra primera página Nuestro comienzo con Dreamweaver va a consistir en poner el título Primer ejemplo a nuestra primera página web y escribir el texto Primera página con Dreamweaver para que se visualice en el navegador. Ejecutamos Dreamweaver y creamos un nuevo documento HTML. Comprobamos que estamos en el sitio web adecuado, en nuestro caso Santillana, y en la barra de herramientas del documento escribimos el título de nuestra página. Después hacemos clic sobre el área del nuevo documento y tecleamos el contenido pulsando al final del texto.
Al escribir el nombre de nuestras páginas debemos tener en cuenta varias cosas: • No deberíamos dejar espacios en blanco en el nombre, en lugar del espacio podemos utilizar el guión bajo ( _ ) para unir varias palabras. • Siempre deberíamos utilizar mayúsculas o minúsculas, pero evitar combinaciones aleatorias de ambas. El motivo es que los servidores Linux distinguen entre mayúsculas y minúsculas: para ellos el nombre de archivo Ejemplo es distinto del nombre ejemplo y distinto de EJEMPLO, y eso podría traernos problemas al subir nuestro sitio al servidor. • No deberíamos utilizar caracteres acentuados ni la ñ. ¿Quiere esto decir que no se pueden emplear espacios ni letras acentuadas, etc.? No, simplemente que son cosas dependientes del servidor que vayamos a contratar posteriormente y que si seguimos estas sencillas reglas evitaremos problemas a posteriori cuando subamos nuestra página al servidor remoto. Si todo ha funcionado correctamente en el panel Archivos, dentro de la carpeta de nuestro sitio aparecerá el documento ejemplo1.html de nuestra primera página con Dreamweaver. La extensión que pueden tener las páginas web estáticas son .html o .htm, ambas son válidas; sin embargo, nosotros no tenemos que preocuparnos de ello, ya que Dreamweaver asigna la extensión de forma automática al guardar el documento.
El siguiente paso consiste en guardar la página que acabamos de crear. Para ello, utilizaremos la opción del menú Archivo / Guardar. Aparecerá el cuadro de diálogo Guardar como, y podemos observar que ya aparece seleccionada la carpeta de nuestro sitio web para que la página sea guardada en él.
TRABAJAR CON LAS TIC
Como veremos más adelante la página principal de un sitio web debe tener un nombre concreto. El nombre que se debe utilizar con páginas estáticas es index.html o index.htm. Para ver el resultado de nuestra página en el navegador utilizaremos la barra de herramientas del documento. Al hacer clic sobre el botón Vista Previa , se desplegará un menú con los navegadores principales.
413 833641 _ 0403-0440.indd
413
16/7/09
21:32:08
Bloque A. Creación de una página web
Haremos clic sobre el navegador que tengamos instalado en nuestro ordenador y veremos el resultado.
Una vez seleccionado el texto, en el inspector de propiedades desplegamos la lista Formato. En ella encontramos desde el Encabezado 1, el más grande, hasta el Encabezado 6, el más pequeño. En nuestro caso seleccionaremos Encabezado 1. Después, manteniendo marcado el texto, hacemos clic en el botón para centrar la cabecera.
La barra de título de la ventana contiene el título que hemos puesto a nuestra primera página y el contenido se muestra en el área de trabajo del navegador. Título de nuestra página
9
Contenido tecleado
¿Cómo aplicar formatos al texto?
Vamos a cerrar la ventana del navegador y volvemos a Dreamweaver. Nos situamos debajo del texto que hemos escrito y tecleamos dos o tres líneas de texto como en la siguiente ventana.
Alinear el texto a la izquierda
Alinear el texto a la derecha
Centrar el texto
Justificar el texto
Por último, haremos clic sobre el botón para cambiar el color del texto. Al hacer clic sobre él aparecerá la paleta de colores para que seleccionemos el color que queremos utilizar. Si deseamos una mayor gama de copara que lores, bastará con hacer clic sobre el botón se muestre la ventana Color, en la que podremos elegir cualquier tono.
Clic para abrir la ventana Color
Ahora vamos a cambiar el aspecto de nuestra página, de forma que la primera línea, el texto que tecleamos inicialmente, sea el encabezado de la página. Además, lo vamos a centrar y vamos a colocar el texto en color azul. Para ello, seleccionamos el texto con el ratón y empleamos el inspector de propiedades que aparece en la parte inferior de la ventana. Recuerda que si la ventana del inspector de propiedades está contraída bastará con hacer clic sobre ▶ Propiedades para mostrarla.
414 833641 _ 0403-0440.indd
414
16/7/09
21:32:08
Bloque A. Creación de una página web
Ahora vamos a seleccionar el último párrafo de texto que hemos escrito y lo vamos a poner con tipo de fuente Arial y con el texto justificado. Para ello: 1. Marcamos el texto, en el inspector de propiedades desplegamos la lista Fuente y seleccionamos el elemento «Arial, Helvética, Sans-serif». Debemos fijarnos que no ha destacado solamente el tipo Arial, sino que ha incluido otros dos tipos más. Esto ocurre porque lo que seleccionamos son conjuntos de fuentes, y es así para evitar que el ordenador donde se visualice no disponga del tipo de letra elegido. En el hipotético caso de que el ordenador no tuviese el tipo de letra Arial lo mostraría en Helvética y si tampoco dispusiera de esta lo mostraría en Sans-serif. para justificar el texto.
Para ver el nuevo aspecto de nuestra página, primero la guardaremos con Archivo / Guardar o con la combinación de teclas +, y visualizamos su aspecto de en el navegador con el botón de Vista Previa la barra de herramientas del documento o pulsando la tecla . Nuestra primera práctica con la nueva página va a ser comprobar los tamaños de los encabezados disponibles en Dreamweaver colocando cada uno de ellos en un color diferente, todos centrados y con tipo de letra Arial. Debes conseguir un resultado como el siguiente.
Otro tipo de formato que podemos cambiar en el texto de nuestra página son los estilos: negrita y cursiva , tal y como haríamos en el procesador de textos. Igualmente, disponemos de la lista desplegable Tam, que nos permite cambiar el tamaño del texto seleccionado. Podemos colocar un tamaño absoluto o cambiarlo respecto al que tiene por defecto del documento con opciones como muy pequeño, más pequeño, pequeño, intermedio, etc.
10
Podemos observar que Dreamweaver no nos permite colocar varios espacios entre dos palabras contiguas,
Listas y sangrías TRABAJAR CON LAS TIC
2. Hacemos clic en el botón
eso es debido a que al presentar la información en el navegador todos los espacios que hubiese se reducen a uno solo en cualquier navegador. Si deseamos teclear varios espacios y que el texto se muestre tal como lo hemos tecleado en la ventana del navegador, debemos utilizar el formato Formato predeterminado. Podemos observar cómo el navegador respeta los espacios tal y como los hemos colocado en el texto.
Otros elementos que nos permiten modificar el formato del texto de nuestras páginas web son las sangrías y las listas. Con las sangrías podemos sangrar un párrafo de texto creando un margen adicional por ambos lados. , y para Para crear una sangría utilizaremos el botón anularla, el botón .
415 833641 _ 0403-0440.indd
415
16/7/09
21:32:09
Bloque A. Creación de una página web
Además, podemos crear listas ordenadas con el botón y listas sin ordenar con el botón . También podemos emplear las listas y las sangrías para conseguir listas anidadas.
6. Pulsamos Enter después del último párrafo y hacemos clic en el botón de listas ordenadas . Aparecerá el número 1 para la primera línea. Tecleamos Ciclos de informática y pulsamos , automáticamente aparece un 2 al mismo nivel del 1 anterior. 7. Para aumentar el nivel haremos clic en el botón y se crea una sangría apareciendo de nuevo el valor 1. Tecleamos el texto Administración de sistemas informáticos y pulsamos , aparecerá un 2, tecleamos el nombre del siguiente ciclo y pulsamos , aparecerá un 3. Para volver al primer nivel haremos clic sobre el botón y nos aparecerá un 2 en primer nivel de la lista. 8. Realizamos la misma operación para el resto de los elementos de la lista hasta conseguir nuestro objetivo.
11
Propiedades de la página
1. Creamos un documento HTML en blanco y colocamos como título de nuestra página Segundo ejemplo.
En cada uno de los documentos que creamos podemos cambiar una serie de parámetros que pueden mejorar el aspecto visual de nuestra página. Por ejemplo, si deseamos que todo el texto sea de un determinado color, la mejor solución no es ir cambiando el texto a medida que lo escribimos, sino establecer dicho color como valor por defecto para el texto. Pues bien, esto y otras cosas es lo que podemos conseguir con la opción del menú Modificar / Propiedades de la página.
Tecleamos el encabezado y pulsamos . Escribimos el texto del primer párrafo y al final pulsamos de nuevo . Tecleamos el texto Ciclos formativos y el siguiente párrafo.
En la ficha Aspecto podemos seleccionar el tipo de fuente que deseamos utilizar en la página, el tamaño por defecto que tendrá el texto de la página y el color del texto.
Espacio dejado a ambos lados al aplicar la sangría al párrafo
Vamos a realizar un ejemplo para comprobar el funcionamiento de estos formatos. Este consistirá en crear una página como la siguiente:
2. Seleccionamos el primer encabezado y le asignamos formato Encabezado 1. 3. Marcamos el primer párrafo y establecemos alinea. Elegimos como ción justificada con el botón fuentes el conjunto Arial, etc. 4. Seleccionamos el texto Ciclos formativos y le asignamos formato Encabezado 2. 5. Seleccionamos el siguiente párrafo y establecemos alineación justificada, igual que con el primer párrapara crear fo. Después hacemos clic en el botón la sangría. Podemos observar cómo el texto amplía su margen tanto por la izquierda como por la derecha. Seleccionamos como fuentes el conjunto Arial, etc.
Aparece también un apartado nuevo de color, el color del fondo. Hasta ahora todos los ejemplos que hemos creado tenían el fondo en blanco; sin embargo, podemos seleccionar cualquier color como fondo de la página.
416 833641 _ 0403-0440.indd
416
16/7/09
21:32:09
Bloque A. Creación de una página web
Debemos tener en cuenta que se deben utilizar colores suaves para el fondo, ya que un color fuerte puede hacer que el usuario no vuelva a visitar nuestra página. Además, entre el color del texto y el color del fondo debe haber un cierto contraste que nos permita leer el texto con claridad y sin esfuerzo. También en la parte inferior vemos que podemos establecer márgenes para nuestra página. Dependiendo del tipo de página que estemos creando, a veces puede resultar interesante emplear estos márgenes, te animamos a colocar valores entre 0 y 100 y que observes el resultado obtenido al visualizar la página en el navegador. Para aceptar los valores introducidos haremos clic en Aceptar, y pulsando la tecla F12 podremos observar cómo cambia el aspecto de nuestra página.
¿Cómo añadir imágenes a nuestra página web?
Generalmente, los elementos que consiguen que nuestra página sea más atractiva son las imágenes. Al introducir imágenes, además de mejorar el aspecto estético, proporcionamos al usuario mayor información y la posibilidad de navegar a través de fotos, dibujos, etc., de forma que pueda encontrar la información que desea con mayor facilidad. Antes de comenzar a trabajar con las imágenes debemos conocer cuáles son los tipos más empleados en las páginas web y para qué suele utilizarse cada uno de ellos. Para conocer el tipo de una imagen, debemos fijarnos en la extensión que tiene su nombre. La extensión son los tres últimos caracteres que aparecen después del punto en el nombre de la imagen. Si al visualizar la carpeta donde tienes las imágenes no aparece la extensión en el nombre, podemos hacer que Windows nos la muestre haciendo clic en la opción del menú Herramientas / Opciones de carpeta. En la ventana que sale seleccionaremos la ficha Ver y en el apartado Configuración avanzada buscamos la opción Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos y quitamos la marca con un clic. Para cerrar la ventana, hacemos clic en el botón Aceptar, y en la carpeta aparecerán los nombres de los archivos con su extensión.
• Jpg. Suele emplearse para incluir fotografías en las páginas web. La principal razón es que este formato comprime la información para que ocupe menos espacio. • Gif. Este formato se utiliza para dibujos, caricaturas y similares. También es un formato comprimido, pero con menos calidad que el jpg, por ello no se emplea para fotografías. Además, tiene dos peculiaridades importantes: 1.a Nos permite crear animaciones para la web; es decir, permite incluir en un archivo un conjunto de imágenes que se van mostrando sucesivamente, lo que da un aspecto de animación, como los dibujos animados.
Imagen sin fondo transparente
TRABAJAR CON LAS TIC
12
Los tipos de archivo más empleados en las páginas web son jpg, gif y png.
Imagen con fondo transparente
417 833641 _ 0403-0440.indd
417
16/7/09
21:32:09
Bloque A. Creación de una página web
2.a Nos permite colocar un color como transparente, normalmente el color del fondo de la imagen, de forma que cuando nuestra página tiene un color de fondo, la imagen no aparece como un recuadro, sino como el dibujo que tengamos realizado. • Png. También es un formato comprimido que puede emplearse tanto para fotografías como para dibujos y, además, nos permite colocar transparencias. La tendencia es que el png sustituya al formato gif, ya que ofrece mejor calidad con un mayor número de colores. ¿Quiere decir esto que no puedo incluir en una página web otros tipos de imagen? No, en una página se pueden incluir otros formatos de imagen, como por ejemplo los mapas de bits de Windows, típicos archivos bmp que se crean con el Paint, pero no son recomendables, ya que generalmente no son formatos comprimidos y la transmisión de los mismos a través de la red es mucho más lenta al tener un tamaño mayor.
numeroso, podemos colocar varias subcarpetas dentro de la carpeta imagen para agruparlos según el criterio que consideremos oportuno. Colocar los archivos en estas carpetas debe ser un paso previo a insertarlas en nuestra página. Bastará con seleccionarlas en el lugar donde se encuentren y copiarlas en la carpeta imagen o en la subcarpeta correspondiente. Para insertar una imagen, bastará con situar el cursor en el lugar donde deseamos colocarla y elegir la opción del menú Insertar / Imagen. Aparecerá una ventana donde podremos seleccionar el archivo que contiene la imagen que vamos a utilizar. Para terminar, haremos clic en el botón Aceptar. Después, aparecerá una ventana en la que podemos seleccionar el texto alternativo. Este texto es el que se mostrará como una leyenda cuando situemos el puntero del ratón sobre la imagen durante unos segundos. También lo podemos introducir o modificar a través del panel Propiedades en el recuadro de texto Alt.
Tal como comentamos al principio, todos los recursos que vayamos a utilizar en nuestra página deben estar en la carpeta de nuestro sitio o en alguna subcarpeta que dependa de esta. Es aconsejable crear una carpeta con el nombre imagen y dentro de ella colocar los archivos que contienen las imágenes que vamos a incorporar a nuestra web. Si el número de archivos gráficos que vamos a manejar es
La carpeta debe estar dentro de la carpeta principal de nuestro sitio web
Tamaño de la imagen seleccionada
En el área de trabajo de Dreamweaver aparecerá la imagen que hemos seleccionado. Si estamos trabajando con fotos, es muy posible que la foto ocupe prácticamente todo el área de trabajo o más, tal como se muestra en la pantalla.
Esto es debido a que las cámaras digitales consiguen unas fotos de mucha calidad, bastante más de la que se
418 833641 _ 0403-0440.indd
418
16/7/09
21:32:09
Bloque A. Creación de una página web
necesita en una página web. Se suelen dar estas grandes dimensiones en las fotos para poder imprimirlas con gran calidad y en formatos de gran tamaño. Para cambiar el tamaño con el que se muestra la imagen en el área de trabajo bastará con seleccionar la imagen y en la ventana propiedades modificar los campos An (Ancho) y Al (Alto), teniendo en cuenta que estas dimensiones son píxeles o puntos de la pantalla. Tamaño de la imagen
Cambiamos el tamaño con el que se muestra la imagen
También podemos seleccionar la imagen y utilizar los puntos de control que aparecen a su alrededor para cambiar el tamaño con clic y arrastre del ratón.
Seleccionamos la velocidad de conexión para ver cuánto tardará nuestra página en transmitirse
La solución de modificar el tamaño con el que se va a mostrar la imagen no es la mejor, ya que si la reducción del tamaño es grande, la calidad de la imagen se ve afectada y, además, como no cambia el tamaño de la imagen original, la transmisión de la misma será lenta. Lo ideal es que el tamaño de la imagen que insertamos en nuestra página sea el mismo que el que vamos a mostrar, eso facilitará que se vea con más calidad y que su transmisión sea más rápida. Este cambio de tamaño de la imagen se puede modificar con cualquier programa gráfico, como Adobe Photoshop, Corel Photopaint, etc., sin embargo, en la nueva versión de Dreamweaver que estamos utilizando también se incluye una utilidad que nos permitirá realizar esta operación.
Dreamweaver nos informa del tamaño de la página, incluyendo todos los archivos insertados en ella, y del tiempo que tardaría en visualizarse en el navegador en función de la conexión que tenga el usuario. Normalmente, nos ponemos en el peor de los casos y seleccionamos una conexión de 56K de red telefónica básica, aunque cada vez es menos utilizada. El tipo de conexión se puede cambiar con la opción del menú Edición / Preferencias. Seleccionamos la categoría Barra de estado y en la parte inferior podemos elegir la velocidad de conexión. Para terminar, haremos clic en el botón Aceptar.
13
¿Cómo optimizar las imágenes de nuestra página?
Para optimizar nuestras imágenes bastará con insertarlas en nuestra página y mediante el ratón, o bien con los cuadros de texto An y Al del panel de propiedades, colocar el tamaño con el que deseamos que se muestre la imagen. Después, seleccionaremos la imagen y hare(Optimizar…) del panel de mos clic en el botón propiedades.
TRABAJAR CON LAS TIC
Debemos tener en cuenta que con esta operación sólo se cambia el tamaño con el que se mostrará la imagen, pero no se modifica el tamaño de la imagen original.
Antes de continuar debemos conocer que todos los cambios que realicemos mediante este proceso de optimización se efectuarán sobre el archivo de la imagen
419 833641 _ 0403-0440.indd
419
16/7/09
21:32:10
Bloque A. Creación de una página web
Para nuestro ejemplo partimos de una fotografía del patio del centro. Tal y como se vio en el panel de propiedades al insertar la imagen, el tamaño de la misma es de 2 400 Kilobytes. Como hemos ajustado el tamaño con el que se va a mostrar en la página (400 píxeles de ancho por 250 de alto), al optimizar, Dreamweaver considera que ese es nuestro tamaño óptimo y en la ficha Archivo podemos observar cómo coloca esos valores para el nuevo tamaño de la imagen. En la parte superior derecha, sobre la imagen, podemos observar cuál será el nuevo tamaño de nuestra imagen, en este caso pasará a 107,15 Kilobytes. Solo con este paso hemos conseguido reducir más de veinte veces su tamaño original. Botón Optimizar
que hemos seleccionado; es decir, si reducimos el tamaño de la imagen, se modificará el archivo haciéndola más pequeña. Por ello aconsejamos siempre trabajar con copias de las imágenes, sobre todo de las fotografías, ya que si trabajamos sobre el original podríamos modificar su calidad de tal forma que aunque se vea estupendamente en el monitor en nuestra página web, si después deseamos imprimirla obtendremos una imagen muy pequeña o con una calidad deficiente.
Después, haremos clic sobre la ficha Opciones y en la lista desplegable Configuraciones guardadas, seleccionamos el elemento JPEG – Calidad superior. Automáticamente se colocará en el cuadro calidad un valor de 80 y veremos cómo se reduce el tamaño de nuestra imagen a 19,69 Kilobytes, unas 130 veces más pequeña que la imagen original.
Por ello insistimos que los recursos con los que trabajemos para crear nuestra página deben ser copias, nunca los originales. Al hacer clic sobre el botón Optimizar aparecerá una nueva ventana con la imagen seleccionada. Si tenemos marcada la casilla de verificación Vista previa podremos observar cómo afectan los cambios realizados.
Lo más importante no es que el archivo ocupe menos espacio, que sí importa, sino que al usuario la imagen le llegará 130 veces más rápido, con lo cual no le resultará aburrido estar viendo cómo se carga la página, ya que será casi instantáneo. Proponemos como práctica que, en lugar de elegir una configuración predeterminada, se pruebe a variar la calidad con valores el 70, al 60, al 50, etc. Y utilizar la opción de suavizado que intentará disimular la deficiente calidad de la imagen, difuminando los bordes que aparecen en la misma.
420 833641 _ 0403-0440.indd
420
16/7/09
21:32:10
Bloque A. Creación de una página web
14
¿Cómo seleccionar parte de una imagen?
vo desde el que se ha insertado la imagen en la página web.
En muchas ocasiones realizamos fotografías que captan mucho más que aquello que nos interesa. Pues bien, cuando queremos mostrar esa imagen en la web puede resultarnos útil poder seleccionar solamente una parte de la fotografía capturada. Para ello, disponemos del botón de recorte . El proceso consiste en insertar la imagen en nuestra página web del modo habitual (menú Insertar / Imagen); seleccionamos después la imagen y hacemos clic sobre el botón recorte en el panel Propiedades. Nos aparecerá sobre la imagen un área de selección. Haciendo clic y arrastre en el centro de dicha área podemos moverla por toda la imagen hasta situarla sobre nuestro objetivo de recorte. Área de selección para el recorte
Puntos de control
Modificamos la selección con clic y arrastre del ratón en los puntos de control
15
¿Cómo mejorar nuestras imágenes?
Para los que no somos fotógrafos expertos, cualquier herramienta que nos permita mejorar el aspecto de nuestras imágenes es de gran ayuda. Dreamweaver incorpora también una herramienta para variar el brillo y el contraste de las imágenes que insertamos en la página web. Para ello, bastará con seleccionar la imagen y hacer clic en el botón (brillo y contraste) del panel Propiedades. Aparecerá una ventana con dos barras de deslizamiento, una para el brillo y otra para el contraste. Haciendo clic y arrastrando podemos modificar ambos valores. Es recomendable tener activada la casilla de verificación Vista previa para que podamos observar sobre la imagen los cambios que estamos realizando. Una vez alcanzados los valores deseados, bastará con hacer clic sobre el botón Aceptar para que sean aplicados de forma permanente.
Para terminar bastará con pulsar la tecla o volver a hacer clic sobre el botón de recorte . En nuestra página aparecerá como imagen el área que hemos seleccionado. Hay que tener en cuenta que esta operación, al igual que la optimización, modifica el archi-
TRABAJAR CON LAS TIC
El siguiente paso será ajustar el tamaño del área de recorte. Para ello, situaremos el ratón sobre uno de los puntos de control de dicha área y, haciendo clic y arrastre sobre él, modificaremos el tamaño del área, hasta conseguir el deseado. De forma similar disponemos también del botón (perfilar), que nos permitirá resaltar los bordes de nuestras imágenes dando aspecto de mayor nitidez. Para utilizarlo bastará con seleccionar la imagen y hacer clic sobre dicho botón. Aparecerá la ventana Perfilado, en la
421 833641 _ 0403-0440.indd
421
16/7/09
21:32:10
Bloque A. Creación de una página web
que podremos seleccionar el nivel de perfilado que deseamos aplicar.
Igual que en el caso anterior, si tenemos activada la casilla de Vista previa podremos ver sobre la imagen el efecto del perfilado que hemos seleccionado. Cuando alcancemos el valor deseado, bastará con hacer clic sobre el botón Aceptar para que se aplique de forma permanente.
Las primeras opciones de esta lista indican cómo debe situarse la línea de texto con respecto a la imagen. Por defecto, el valor Predeterminado suele ser en la parte inferior de la imagen; si seleccionamos Superior, se coloca junto a la parte superior de la imagen, y si seleccionamos Medio, se centra verticalmente respecto a la imagen. Sin embargo, estos tipos de alineación no son los más atractivos. Lo que más suele gustar es que el texto pueda rodear a la imagen, al igual que hacemos con un procesador de texto. Para ello, las alineaciones que debemos utilizar son Izquierda o Derecha.
Alineación y bordes en las imágenes En ocasiones, sobre todo cuando tenemos un color de fondo, puede ser interesante rodear nuestras imágenes, sobre todo las fotografías, con un borde. Para ello disponemos en la ficha Propiedades del cuadro de texto de la opción Borde en el cual colocaremos un valor igual o mayor que 1, que indicará el ancho del borde en píxeles. Proponemos como práctica probar diferentes anchos de borde: 1, 5, 10, 15…, para ver el resultado final. Alineación del texto Justificada y de la imagen Izquierda
Al utilizar este tipo de alineación el texto de los párrafos entre los que se encuentra la imagen se ajustará de forma automática. Este ajuste es total, con lo cual no queda espacio entre el texto y la foto, y puede no resultar muy estético.
La alineación horizontal de las imágenes funciona igual que la de los párrafos, bastará con utilizar los botones para alinearla a la izquierda, centro o derecha, respectivamente. Sin embargo, si la imagen está en medio de un párrafo sí que debemos tener en cuenta la lista desplegable Alinear del panel Propiedades.
Para separar ambos elementos contamos en el panel Propiedades de los cuadros de texto Espacio V, que marca la distancia en puntos entre el texto que hay sobre la imagen y la parte superior de esta, e igualmente por la parte inferior, y el cuadro de texto Espacio H, que marca la distancia en puntos entre el texto y la parte izquierda o derecha de la imagen, según la alineación seleccionada.
Espacio vertical y horizontal entre la imagen y el texto
422 833641 _ 0403-0440.indd
422
16/7/09
21:32:10
Bloque A. Creación de una página web
Espacio V
Espacio H
Para colocar una imagen como fondo, utilizaremos la opción del menú Modificar / Propiedades de la página, y seleccionamos la categoría Aspecto. En el cuadro de texto Imagen de fondo debemos indicar la ruta del archivo que contiene la imagen que vamos a utilizar. Lo más sencillo es hacer clic en el botón Examinar…, y seleccionar la imagen de la carpeta correspondiente. Ruta de la imagen de fondo
Para practicar este apartado proponemos realizar una página web con un texto largo (si no se quiere escribir mucho sirve con teclear un párrafo y copiarlo las veces que sea necesario) y después insertar en él tres fotografías optimizándolas para conseguir un equilibrio entre la calidad que deseamos y la cantidad de información que se transmitirá al visitar dicha página web. Además, en la lista desplegable Repetir debemos seleccionar cómo deseamos que se muestre la imagen elegida. Si marcamos no repetir, se mostrará una sola vez en la parte superior izquierda de la página. Si seleccionamos repetir, opción más común, se repetirá la imagen por toda la página cubriendo el fondo. Si marcamos repetir x, solo se repetirá en horizontal y con repetir y, solo se repetirá en vertical. Proponemos probar estos valores y comprobar las posibilidades que ofrecen, en función de la imagen que se desee colocar como fondo.
¿Cómo poner imágenes de fondo?
Otra de las operaciones que podemos hacer con una imagen es colocarla como imagen de fondo de la página web que estamos creando. Debemos tener en cuenta que las imágenes que coloquemos como fondo nos deben permitir leer cómodamente el contenido de nuestra página, por ello se suelen utilizar imágenes con transparencias, con tonos claros, cuando el texto es oscuro, o imágenes oscuras, cuando el texto se coloca en blanco o colores claros.
TRABAJAR CON LAS TIC
16
Imagen de fondo con la opción repetir
423 833641 _ 0403-0440.indd
423
16/7/09
21:32:11
Bloque A. Creación de una página web
17
¿Cómo crear enlaces entre páginas?
Hasta ahora solo hemos creado páginas individuales; sin embargo, la gran ventaja de Internet es que nos permite pasar de una página a otra con un simple clic. Esto se consigue gracias a los enlaces o hipervínculos insertados en las páginas web. Un enlace se puede hacer a partir de un texto o a partir de una imagen, y ambas formas son muy similares. Debemos tener en cuenta que cuando creamos un enlace a otra página debemos indicar cuál es dicha página y la forma de acceder a ella. Generalmente, cuando se trata de otra página de nuestro sitio web se utilizan rutas relativas, mientras que cuando hacemos referencia a una página de otro sitio será necesario indicar la ruta absoluta, empezando por el http:// y toda la dirección. Para crear los enlaces, recomendamos que previamente estén creadas las páginas de nuestro sitio a las que vamos a hacer referencia en los enlaces. Vamos a comenzar creando un enlace desde un texto que hayamos tecleado en nuestra página. En la imagen adjunta vamos a hacer que cuando el usuario haga clic sobre el texto Proyecto educativo se visualice en pantalla la página pec.html de nuestro sitio web. Para ello, realizaremos los siguientes pasos: 1. Seleccionamos el texto del enlace en la página web, Proyecto educativo. Seleccionamos el texto del enlace
2. En la ventana Propiedades en el cuadro de texto , que aparece a su deVínculo hacemos clic en la recha.
3. Se abrirá la ventana Seleccionar archivo para que seleccionemos el archivo que se abrirá al hacer clic sobre el enlace. En nuestro caso pec.html, y hacemos clic sobre el botón Aceptar.
Podemos observar cómo el cuadro Vínculo se ha rellenado automáticamente con el nombre del archivo seleccionado.
Archivo que se abrirá al hacer clic sobre el enlace
Para probar si funciona nuestro vínculo, bastará con guardar la página y pulsar F12 para visualizarla en el navegador. El texto Proyecto educativo aparecerá subrayado y en color azul, indicando que es un enlace. Si hacemos clic sobre él, aparecerá en el navegador la página del proyecto educativo seleccionada anteriormente. Aunque esta forma de crear los enlaces es sencilla, Dreamweaver nos ofrece otra manera de crearlos aprovechando el panel de archivos del sitio. Vamos a crear el enlace de Departamentos a la página web dpto.html. Para ello, realizaremos los siguientes pasos: 1. Seleccionamos el texto del enlace en la página web, ahora Departamentos. 2. Hacemos clic sobre el señalador de archivos situado a la derecha del cuadro de texto Vínculo, y sin soltar el botón del ratón lo arrastramos hasta el archivo correspondiente, en este caso dpto.html en el panel de archivos, y soltamos. Si el proceso se ha realizado correctamente, en el cuadro de texto Vínculo se habrá colocado el nombre del archivo sobre el que hemos soltado el ratón, y el enlace estará creado.
424 833641 _ 0403-0440.indd
424
16/7/09
21:32:11
Bloque A. Creación de una página web
Todo ha funcionado correctamente y desde nuestra página hemos accedido a otra página externa, en este caso el buscador Google. Sin embargo, nos debemos fijar en un detalle: al hacer clic sobre el enlace, nuestra página es sustituida por la de Google. Es muy posible que después de hacer la búsqueda quiera volver a nuestra página y, sin embargo, no la tendrá disponible a no ser que vuelva a teclear nuestra dirección web, algo que a los internautas no les hace ninguna gracia.
Señalador de archivos.
En ambos casos el enlace que hemos creado ha sido a una página de nuestro sitio web. Si lo que queremos es crear un enlace a una página que no es nuestra, lo único que necesitamos conocer es su dirección de Internet (URL) y teclearla completa (incluido el prefijo http://) en el cuadro de texto Vínculo. Por ejemplo, supongamos que desde una de nuestras páginas deseamos crear un enlace al buscador Google, para ello:
Lo ideal es que cuando se realice el clic sobre el enlace, se abra el navegador en otra ventana nueva y que también la nuestra permanezca abierta, por si el usuario desea continuar consultando cosas en nuestro sitio. La forma de conseguir esto es muy sencilla: a la hora de crear el enlace, después de teclear la URL en el cuadro de texto Vínculo, en la parte inferior, en la lista desplegable Dest, seleccionamos la opción _blank.
Para abrir el Vínculo en una nueva ventana
4. Si guardamos nuestra página y pulsamos F12, veremos el resultado en el navegador, y con un clic sobre el texto Busca en Google nos aparecerá en el navegador la página de Google en español.
Si guardamos nuestra página y pulsamos F12, podremos observar que la imagen se rodea de un borde azul, que indica que es un enlace; bastará hacer clic sobre ella para acceder a la página indicada en el vínculo.
2. Seleccionamos dicho texto.
Texto del enlace
Tecleamos la URL completa de la página a la que vamos a acceder.
Seleccionamos el archivo del enlace
TRABAJAR CON LAS TIC
3. Nos vamos al cuadro de texto Vínculo y en él tecleamos la URL de Google, por ejemplo, http://www.google.es.
Si en lugar de crear el enlace desde un texto de la página web deseamos crearlo desde una imagen, el proceso es el mismo: seleccionamos la imagen y en el panel Propiedades disponemos del cuadro de texto Vínculo y las y para seleccionar el archivo que se herramientas abrirá al hacer clic sobre la imagen.
1. Teclearemos en la página el texto que indica que con un clic pasaremos al buscador.
Seleccionamos la imagen que se utilizará como enlace
425 833641 _ 0403-0440.indd
425
16/7/09
21:32:12
Bloque A. Creación de una página web
18
¿Cómo crear enlaces en la misma página?
Cuando el contenido de una página es muy extenso, se suele poner al comienzo de la misma un índice que nos lleve directamente a los diferentes apartados que contiene. Esto facilita la navegación y ofrece al usuario la posibilidad de localizar rápidamente lo que busca. En nuestro ejemplo vamos a crear una página con la galería de fotos de las actividades extraescolares realizadas en el centro. Para ello, se ha creado una línea que nos permitirá acceder directamente a cada uno de los apartados que se incluyen en la página con un solo clic. Para conseguir esto, necesitamos crear previamente un anclaje o punto de fijación para cada uno de los puntos de la página a los que vamos a acceder desde cada enlace. Para realizar esta operación nuestra recomendación es crear primero la página; después, los anclajes, y por último, los enlaces a los anclajes. La forma de crear un anclaje es sencilla, para ello situamos el punto de inserción justo donde deseamos crear el anclaje y seleccionamos la opción del menú Insertar / Anclaje con nombre.
Anclaje con nombre
Una vez creados todos los anclajes solo nos falta crear los enlaces que nos van a llevar hasta ellos. La forma de hacerlos es muy similar a la de los enlaces entre páginas: 1. Seleccionamos el texto del enlace. 2. Desplazamos la página, sin hacer clic sobre el área de trabajo para no quitar la selección (usamos la barra de desplazamiento vertical), hasta visualizar el anclaje al que vamos a crear el enlace. 3. Utilizamos el señalador de archivos arrastrando con el ratón hasta el anclaje correspondiente. 1.o Seleccionamos el texto del enlace
2.o Utilizamos la barra de desplazamiento vertical para visualizar el anclaje del enlace
Situamos el punto de inserción donde vamos a colocar el anclaje.
Aparecerá una ventana solicitando el nombre del anclaje, y lo tecleamos. El nombre no puede tener espacios en blanco, acentos o caracteres especiales, y siempre debe comenzar por una letra, aunque también puede contener números. Para continuar hacemos clic en el botón Aceptar, en ese momento aparecerá un icono con un ancla indicando el anclaje que acabamos de crear.
3.o Utilizamos el señalador de archivos arrastrándolo hasta el anclaje
También podemos crear el enlace seleccionando el texto del enlace y tecleando directamente el nombre del anclaje precedido de una almohadilla en el cuadro Vínculo, por ejemplo, #libro. Ambas formas son igualmente válidas, recomendamos utilizar la más cómoda y rápida.
426 833641 _ 0403-0440.indd
426
16/7/09
21:32:12
Bloque A. Creación de una página web
19
¿Cómo crear otros enlaces?
Además de los enlaces a otras páginas, con frecuencia se emplean enlaces de correo electrónico o enlaces a otros tipos de documentos, como archivos pdf, documentos de Word, presentaciones de PowerPoint, etc. La forma de crear este tipo de enlaces es muy parecida a las vistas anteriormente. • Enlace de correo electrónico. Generalmente, este tipo de enlaces se emplea para indicar una dirección de correo electrónico a la que enviar algún tipo de información de contacto. Para crear un enlace de este tipo seguimos estos pasos: 1. Situamos el punto de inserción en el lugar donde queremos colocar el enlace; si ya tenemos el texto del enlace escrito en la página web, lo seleccionamos.
• Enlaces a otros documentos. Para crear un enlace a otros documentos habituales de la web, como los pdf, presentaciones PowerPoint, etc., el proceso es igual que el de crear un enlace entre páginas. Lo más importante es tener en cuenta que el documento al que se hace referencia se debe colocar dentro de la carpeta de nuestro sitio, bien en la misma carpeta o en una subcarpeta que cuelgue de ella. Si el número de documentos de ese tipo es grande, podría ser interesante crear una subcarpeta dentro del sitio para ese tipo de archivos. Para crear el enlace, primero seleccionaremos el texto o la imagen en la página web, después haremos clic en , y por último seleccionamos el nombre de archivo al que vamos a crear el enlace.
2. Utilizamos la opción del menú Insertar / Vínculo de correo electrónico. Aparecerá una ventana en la que se solicita el texto del enlace y la dirección de correo electrónico del mismo. Hacemos clic en el botón Aceptar.
3. Una vez creado el enlace guardamos la página y pulsamos F12. La página se mostrará en el navegador y al hacer clic sobre el texto del enlace que hemos creado se ejecutará el programa de correo electrónico que esté instalado en nuestro ordenador.
Este enlace hace referencia a un documento pdf. Al hacer clic sobre él se abrirá el documento
Si en lugar de ser un archivo pdf fuera un tipo de archivo zip, doc, xls, etc., puede aparecer una nueva ventana en la que se nos dará opción a guardar el archivo en nuestro ordenador, o bien abrirlo para visualizarlo en el navegador, tal como aparece en la imagen.
TRABAJAR CON LAS TIC
4. Se abrirá una nueva ventana en la que escribiremos el nuevo mensaje, cuyo destinatario será la dirección de correo que hemos indicado en el enlace.
Si quitamos esta marca, los archivos se abrirán directamente sin preguntar
427 833641 _ 0403-0440.indd
427
16/7/09
21:32:13
Bloque A. Creación de una página web
20
¿Cómo cambiar los colores de los enlaces?
Como se ha observado, independientemente del color del texto de nuestra página, cuando seleccionamos un texto y lo convertimos en un enlace, el color de dicho texto pasa a ser azul y aparece subrayado. Después de visitar ese enlace, si volvemos a la página veremos que el color ha cambiado y aparece en color morado, indicándonos que el enlace ya ha sido visitado. Para cambiar el color de los enlaces podemos utilizar la opción del menú Modificar / Propiedades de la página. En la nueva ventana seleccionaremos la categoría Vínculos y podremos elegir el tipo de fuente que tendrá el texto de los enlaces, el tamaño del texto, el color del vínculo y el de los vínculos visitados, etc.
La comprobación de nuestros vínculos se realiza de tres formas: • Vínculos rotos. Son vínculos que referencian a archivos de nuestro sitio web que no existen. • Vínculos externos. Muestra los vínculos que hacen referencia a páginas de otros sitios web diferentes al nuestro. • Archivos huérfanos. Son archivos que existen en nuestro sitio web y que no son referenciados en ningún enlace; es decir, archivos no utilizados en las páginas que hemos creado. Para comprobar los vínculos, debemos emplear la opción del menú Sitio / Comprobar vínculos en todo el sitio. En la parte inferior de la ventana aparecerá el panel Resultados, en el que podremos ver la comprobación.
Además, en la lista desplegable Estilo subrayado podemos seleccionar el tipo de subrayado y el comportamiento del mismo. Una vez seleccionada la nueva configuración bastará con hacer clic en el botón Aceptar, guardar la página y pulsar F12 para ver el efecto de los nuevos colores.
Archivo en el que se encuentra el vínculo roto
Vínculo que no se encuentra en el sitio web
¿Cómo comprobar los vínculos de nuestra página?
En la lista desplegable Mos podemos seleccionar el tipo de vínculos que queremos comprobar, y con el menú podemos seleccionar si deseamos realizar la comprobación de todo el sitio web, solo de la página actual, o de un conjunto de archivos seleccionados.
Dreamweaver nos permite verificar si los enlaces de las páginas de nuestro sitio web son correctos. Esta es una operación muy útil antes de subir nuestra página al servidor, ya que nos permitirá detectar posibles problemas en los vínculos y ver aquellos archivos que no son empleados en nuestras páginas.
Al realizar la comprobación se mostrará el archivo encontrado y el error en el caso de que exista.
21
428 833641 _ 0403-0440.indd
428
16/7/09
21:32:13
Bloque A. Creación de una página web
22
Nuevos elementos para crear enlaces
Además del texto de nuestra página y de las imágenes que incorporamos a ella, Dreamweaver nos permite añadir otros elementos más espectaculares para crear enlaces. Entre ellos podemos destacar:
7. Una vez creado, guardamos el documento y pulsamos F12 para probarlo. Inicialmente se mostrará la imagen original y al situar el ratón sobre ella aparecerá la imagen de sustitución.
• Imagen de sustitución. Para crear este elemento necesitaremos dos imágenes del mismo tamaño. En este enlace, al visualizar la página en el navegador, se mostrará la primera de las imágenes y al situar el puntero del ratón sobre ella, esa imagen será sustituida por la segunda imagen. Al hacer clic sobre ella iremos al vínculo indicado al crear el enlace. Para crear este tipo de enlace necesitamos disponer de las dos imágenes que vamos a utilizar. Una vez estén copiadas dentro de la carpeta de nuestro sitio web seguimos estos pasos: 1. Situamos el punto de inserción en el lugar donde vamos a situar el enlace.
Imagen de sustitución. Inicialmente se muestra la imagen original
2. Seleccionamos la opción del menú Insertar / Objetos de imagen / Imagen de sustitución. Aparecerá la ventana Insertar imagen de sus-
titución, donde podemos colocar un nombre a la imagen, o bien dejar el que aparece por defecto.
4. En el campo Imagen de sustitución seleccionamos la ruta del archivo que se va a mostrar al situar el ratón sobre la imagen.
Al situar el puntero del ratón encima se cambia la imagen y aparece la imagen de sustitución
Si mantenemos el puntero del ratón sobre la imagen durante unos instantes, se mostrará el texto alternativo
5. En Texto alternativo tecleamos la leyenda que se mostrará al situar el ratón sobre la imagen durante un tiempo.
• Botones flash. Dreamweaver ofrece una colección de botones, algunos de ellos animados, en los que podemos colocar un texto y una dirección de Internet, de forma que al hacer clic sobre el botón nos lleve al lugar indicado.
6. En el último cuadro de texto indicamos la página o URL a la que accederemos al hacer clic sobre la imagen.
Para insertar un botón flash necesitamos haber guardado previamente la página web en la que estamos trabajando. Después, daremos los siguientes pasos.
TRABAJAR CON LAS TIC
3. En Imagen original debemos indicar la ruta de la imagen que se mostrará inicialmente en la página web. Para seleccionarla podemos utilizar el botón Examinar.
429 833641 _ 0403-0440.indd
429
16/7/09
21:32:13
Bloque A. Creación de una página web
Botón flash
1. Situamos el punto de inserción en el lugar donde vamos a colocar el botón y seleccionamos la opción del menú Insertar / Media / Botón flash (cuidado, hay una opción que es solo Flash y es diferente). 2. En la lista Estilo seleccionaremos el modelo de botón que vamos a utilizar. En el cuadro Texto del botón seleccionaremos el texto que se va a mostrar en el interior del botón al visualizar la página web. Para ese texto podemos seleccionar el tipo de fuente y su tamaño. 3. En al cuadro de texto Vínculo debemos indicar la ruta del archivo al que hace referencia el enlace, lo más cómodo es emplear el botón Examinar… para seleccionarlo.
• Texto flash. Consiste en un enlace formado por un texto que cambia de color al situar el ratón sobre él y si hacemos clic nos lleva a una dirección de Internet indicada. Para insertar un texto flash necesitamos haber guardado previamente la página web en la que estamos trabajando. Después, seguimos estos pasos: 1. Situamos el punto de inserción en el lugar donde vamos a colocar el texto y seleccionamos la opción del menú Insertar / Media / Texto flash (cuidado, hay una opción que es solo Flash y es diferente). 2. Aparecerá la ventana Insertar texto flash, y en ella debemos seleccionar el tipo de fuente a utilizar para el texto y el tamaño del mismo. Además, podemos establecer el estilo, negrita o cursiva, y la alineación, izquierda, centrada o derecha.
4. Si deseamos que la página a la que hace referencia el enlace aparezca en una nueva ventana, podemos emplear la lista desplegable Destino. 5. Si nuestra página tiene color de fondo, debemos seleccionar el mismo color en el apartado Color de fondo, de forma que el botón no tenga un borde blanco a su alrededor. 6. El último campo es Guardar como…, cada botón se guarda en el sitio web como un archivo. Recomendamos dejar el nombre que pone por defecto Dreamweaver en este campo. Para crear el botón bastará con hacer clic en el botón Aceptar. Si necesitamos modificar los datos de un botón flash, bastará con hacer doble clic sobre él para editarlo.
430 833641 _ 0403-0440.indd
430
16/7/09
21:32:14
Bloque A. Creación de una página web
Texto flash. Con un clic pasaremos a una página con una breve descripción del tema 1
3. Seleccionaremos el color inicial del texto en el campo Color y también el Color de sustitución, que será el que aparezca cuando se sitúe el puntero del ratón sobre el texto. 4. En el cuadro de texto Vínculo indicamos la ruta de la página a la que pasaremos al hacer clic sobre el texto; para ello, podemos utilizar el botón Examinar. Igualmente, podemos emplear la lista desplegable Destino para seleccionar si deseamos abrir una nueva ventana del navegador. 5. El campo Color de fondo servirá para indicar el color de fondo del texto. 6. El último campo es Guardar como…, cada texto flash se guarda en el sitio web como un archivo. Recomendamos dejar el nombre que pone por defecto Dreamweaver en este campo. 7. Para crear el texto flash bastará con hacer clic en el botón Aceptar.
Texto flash para cada una de las opciones
Si necesitamos modificar los datos de un texto flash bastará con hacer doble clic sobre él para editarlo. Proponemos una pequeña práctica con lo que hemos visto hasta ahora. Se trata de realizar unas páginas web enlazadas entre sí. Para ello, vamos a crear una página inicial con el índice de los temas de la primera evaluación de cualquier materia, en nuestro caso hemos elegido Tecnología de la información. El título de cada uno de los temas de nuestro índice será un texto flash y con un clic sobre él pasaremos a una página con una breve descripción del contenido del tema seleccionado.
23
Mapas de imágenes
Los mapas de imágenes nos permiten seleccionar zonas de una imagen, y asignar a cada zona un texto alternativo y un enlace. Las regiones que podemos seleccionar son circulares, rectangulares y poligonales. Al situar el ratón sobre esa zona o región se mostrará el texto alternativo, y si hacemos clic pasaremos a la página indicada en el vínculo de dicha región.
TRABAJAR CON LAS TIC
Texto flash
Este tipo de elemento se suele utilizar para los mapas, aunque puede emplearse para cualquier tipo de imagen, en nuestro ejemplo vamos a indicar las zonas de un plano de nuestro centro.
431 833641 _ 0403-0440.indd
431
16/7/09
21:32:14
Bloque A. Creación de una página web
Supongamos que nuestro instituto tiene la distribución mostrada en la imagen. Vamos a crear una página en la que se incluya la imagen, de manera que según sitúe el puntero del ratón en cada una de las zonas se muestre una leyenda indicando qué es, y si se hace clic en esa región, vayamos a la página correspondiente.
Al tener seleccionada la región, el panel de propiedades ha cambiado y ahora tenemos el cuadro de texto Vínculo, en el que tendremos que indicar la página a la que hay que ir cuando se haga clic sobre esta región y el campo Alt, donde teclearemos el texto que se mostrará al dejar el puntero del ratón sobre esta región durante unos instantes.
Formación Profesional
Patio interior
Bloque C
Bachillerato
Patio exterior
Bloque B
Bloque A. ESO
Parking profesorado
Seguiremos estos pasos: 1. Creamos una nueva página html con la opción Archivo / Nuevo del menú. Tecleamos el nombre del centro, colocamos un encabezado de tipo 1 y lo centramos. Pasamos a la siguiente línea, tecleamos el texto Plano del centro y lo colocamos como encabezado de tipo 2 y centrado. Pasamos a la siguiente línea e insertamos la imagen del plano. Una vez insertada la imagen la seleccionamos y en el panel de propiedades de la imagen, en la parte inferior izquierda, encontraremos las herramientas para la creación de los mapas. Disponemos de tres herramientas, un rectángulo que nos permite crear zonas cuadradas o rectangulares, un círculo para las circulares y un polígono para crear otras formas poligonales. Terminar la edición de un mapa
Creación de región poligonal
Creación de región rectangular
Creación de región circular
2. Primero vamos a crear el rectángulo correspondiente al bloque A. Para ello, seleccionamos la herramienta rectángulo y con el ratón hacemos clic en el vértice superior izquierdo del bloque y lo arrastramos hasta el vértice inferior derecho del mismo, marcando todo el bloque.
Para crear una región circular bastará con seleccionar la herramienta con un clic, hacer otro clic sobre la imagen y, sin soltar el botón, arrastrar el ratón hasta conseguir el círculo deseado. Si la región no tiene ninguna de las formas anteriores seleccionaremos la herramienta polígono y haremos clic en el primer punto, después clic en el segundo, clic en el tercero y así sucesivamente. Cuando terminemos de crear la zona, haremos clic en el botón que tiene un puntero de ratón .
Si los puntos no han quedado exactamente como deseamos, no hay problema, bastará con seleccionar la región, y haciendo clic y arrastre sobre cualquiera de los puntos conseguiremos modificar el área.
432 833641 _ 0403-0440.indd
432
16/7/09
21:32:14
Bloque A. Creación de una página web
Si lo que queremos es mover toda la región, bastará con hacer un clic en el interior y arrastrarla hasta el lugar deseado.
ventana del navegador. De esta forma, si se redimensiona la ventana, también lo hará la tabla adaptándose automáticamente.
Por último, si deseamos eliminar una región, bastará con seleccionarla y pulsar la tecla suprimir .
24
Las tablas
Hasta ahora todas las páginas que hemos creado han sido con contenidos secuenciales. Un texto, unas imágenes, unos botones, etc., todo seguido, uno a continuación del otro. Sin embargo, qué ocurre si queremos poner una imagen en la esquina superior izquierda de la página, otra en la derecha, otra en la inferior, etc.; realmente, con lo que conocemos hasta ahora, nos resultaría bastante complicado. Para superar esta dificultad vamos a estudiar la utilización de las tablas que nos permitirán establecer una distribución de los contenidos por todo el área de trabajo del navegador. Debemos tener en cuenta que Dreamweaver nos permite trabajar con las tablas de dos formas: tablas estándar y tablas de diseño, veremos ambas y después aconsejamos utilizar el modo que resulte más cómodo. Para cambiar de un modo a otro utilizaremos la opción del menú Ver / Modo de tabla / Tabla estándar o bien Ver / Modo de Tabla / Tabla de diseño.
4. El grosor del borde de la tabla se refiere al ancho que tendrá el borde exterior de la tabla: con valor 0 los bordes de la tabla desaparecerán, no se visualizarán en el navegador, aunque en Dreamweaver aparecen como líneas punteadas para poder trabajar con la tabla. 5. El relleno de celda se refiere al espacio que hay desde el borde de la celda hasta el contenido que hay dentro de ella, es un valor que se indica en píxeles. Borde de 15 píxeles
Relleno de celda
• Las tablas estándar Para insertar una tabla en la página web, seguimos estos pasos: 1. Comprobamos el modo de tabla en el que estamos trabajando, y establecemos el modo estándar. 2. Situamos el punto de inserción en el lugar donde vamos a colocar la tabla y seleccionamos la opción del menú Insertar / Tabla.
En la imagen hemos seleccionado un ancho de la tabla que será el ochenta por ciento del ancho de la
Espacio entre celdas
6. El espacio entre celdas es la distancia que dejamos entre dos celdas adyacentes. Una vez rellenados los datos, haremos clic en Aceptar y la tabla aparecerá sobre nuestra página.
TRABAJAR CON LAS TIC
3. Aparece la ventana Tabla, en la cual debemos indicar el número de filas y de columnas que va a tener. Después, debemos indicar el ancho de la tabla, este valor puede darse en porcentaje respecto al ancho del área de trabajo de la ventana del navegador, o en píxeles, que será un ancho fijo independientemente del tamaño de la ventana del navegador.
7. Después de insertar la tabla debemos rellenar sus celdas. Dentro de cada celda podemos colocar texto, imágenes, botones, todo lo que conocemos hasta ahora, e incluso otra tabla.
433 833641 _ 0403-0440.indd
433
16/7/09
21:32:15
Bloque A. Creación de una página web
Si al rellenar el contenido de una celda se descoloca el resto, no debemos preocuparnos: primero rellenamos todas las celdas y después ajustaremos el ancho según nos interese. Cuando rellenamos una celda con texto, si agotamos su ancho, automáticamente se hace mayor el alto de la misma para que podamos teclear más líneas. Igualmente, al colocar una imagen de un tamaño mayor que el que muestra la celda, esta se adapta para poder contener la imagen. Para modificar los parámetros de la tabla es necesario seleccionarla. Para ello, haremos clic derecho sobre ella y en el menú de contexto seleccionamos Tabla / Seleccionar tabla. En el panel Propiedades encontramos los mismos parámetros que rellenamos al crear la tabla, y además tenemos la lista desplegable Alinear, que nos permitirá alinearla horizontalmente. También podemos indicar un color de fondo, o bien una imagen de fondo para la tabla, y un color para el borde, siempre que el valor indicado en el campo Borde sea mayor que 0. Color de fondo para toda la tabla
Alineación horizontal de la tabla
Imagen de fondo para la tabla
Una celda puede dividirse en varias filas o columnas, situapara ello bastará con hacer clic sobre el botón do en la parte inferior izquierda del panel Propiedades. Aparecerá la ventana Dividir celda, debemos seleccionar si queremos dividirla en filas o en columnas, y teclear el número de ellas que queremos. Para ver su efecto haremos clic en el botón Aceptar.
Igual que podemos dividir una celda en varias, podemos unir varias celdas en una. Para ello bastará con seleccionar las celdas que deseamos combinar y hacer clic situado en la parte inferior izquierda en el botón del panel Propiedades. Si necesitamos insertar filas o columnas en nuestra tabla, bastará con hacer clic con el botón derecho sobre ella y en el menú de contexto seleccionar Tabla / Insertar fila o Tabla / Insertar columna. Por el contrario, si lo que deseamos es eliminar una fila o una columna, habrá que hacer clic derecho sobre ella y elegir en el menú de contexto la opción Tabla / Eliminar fila o Tabla / Eliminar columna. Para eliminar una tabla y todo su contenido bastará con seleccionarla y pulsar la tecla suprimir, .
Además de las características generales de la tabla, cada celda tiene sus propias propiedades. En una celda podemos colocar de fondo un color o una imagen. Debemos tener en cuenta que a la hora de mostrar el color o la imagen de fondo, primero se muestra la configuración de la celda. Si la celda no tiene color o imagen de fondo establecidas, se mostrará el de la tabla, y si la tabla no tiene color o imagen, se mostrará el de la página.
Practiquemos con las tablas. Vamos a modificar nuestra galería de imágenes añadiendo una tabla para colocar las fotografías y su comentario.
Además, podemos seleccionar la alineación horizontal y vertical del contenido de la celda.
3. Tecleamos el contenido de la tercera línea, seleccionamos como tipo de fuente el conjunto Arial y lo centramos.
Alineación horizontal y vertical del contenido de la celda
División de una celda en varias
Imagen de fondo para la celda
Color de fondo de la celda
1. Para ello, creamos una página en blanco y tecleamos el nombre del centro. Le aplicamos el formato encabezado 1 y lo centramos. 2. Tecleamos la segunda línea, seleccionamos formato encabezado 2 y lo centramos.
4. Después elegimos la opción del menú Insertar / Tabla. Según el número de fotos que vayamos a insertar y los bloques que vayamos a crear indicaremos el número de filas y dos columnas. Como borde de la tabla colocamos 1 píxel y como relleno de celda 10 píxeles. Para terminar, haremos clic en el botón Aceptar.
434 833641 _ 0403-0440.indd
434
16/7/09
21:32:15
Bloque A. Creación de una página web
Esta misma operación está disponible con la opción del menú Insertar / Objetos de diseño / Tabla de diseño.
5. Seleccionamos las dos celdas de la primera fila y hacemos clic en para unirlas en una sola celda. Nos situamos en la nueva celda y tecleamos en ella el texto Semana Deportiva, lo centramos, seleccionamos como fuente el conjunto Arial y colocamos el tamaño y color de texto que consideremos adecuado. Como color de fondo de la celda seleccionamos uno que contraste con el color de letra elegido. 6. Nos situamos en la primera celda de la segunda fila y elegimos la opción del menú Insertar / Imagen, y seleccionamos la primera fotografía. Si queremos añadir un texto en la parte inferior, tal como aparece en la imagen anterior, pulsamos , escribimos la descripción de la imagen y seleccionamos la alineación horizontal Centro. 7. Nos situamos en la segunda celda de la segunda fila e insertamos la nueva imagen y su descripción. Guardamos la nueva página y probamos el resultado pulsando F12.
El otro botón , Dibujar celda de diseño, nos permitirá crear una celda en una tabla de diseño. Si utilizamos este botón sin haber creado previamente una tabla de diseño, Dreamweaver creará automáticamente una tabla de diseño que ocupe el espacio que queda libre en la página. Normalmente, cuando se trabaja con tablas de diseño, lo primero que se hace es insertar una celda de diseño, con lo cual toda la página se convierte en una tabla de diseño donde podremos distribuir nuestros contenidos. También podemos insertar una celda con la opción del menú Insertar / Objetos de diseño / Celda de diseño. Para comenzar a practicar crearemos una página web en blanco, establecemos el modo de Tabla en diseño Paleta Diseño
Insertar celda de diseño
8. Continuaremos realizando las mismas operaciones hasta colocar todos los bloques con todas sus imágenes.
• Las tablas de diseño
El botón , Dibujar tabla de diseño, nos permitirá crear una tabla en la página web o dentro de otra tabla creada previamente.
TRABAJAR CON LAS TIC
Para crear una página con tablas de diseño, primero cambiamos el modo de tabla con la opción del menú Ver / Modo de Tabla / Tabla de diseño. Al cambiar nos aparecerá una ventana que nos indica que en la barra de herramientas, en la pestaña Diseño encontramos dos botones que nos permitirán trabajar con este tipo de tablas. Para crear una celda de diseño hacemos clic con el ratón y arrastramos hasta conseguir el tamaño deseado
435 833641 _ 0403-0440.indd
435
16/7/09
21:32:15
Bloque A. Creación de una página web
y hacemos clic sobre el botón mientas en la paleta Diseño.
de la barra de herra-
Sobre el área de trabajo hacemos clic y arrastramos con el ratón hasta conseguir el tamaño que queremos dar a la celda. Si inicialmente el tamaño no es el que deseamos o no está colocada exactamente donde nos gustaría, no hay problema, ya que podemos cambiar el tamaño y la posición. Para ello, bastará con hacer clic sobre el borde de la celda para seleccionarla. Alrededor de ella aparecerán los puntos de control, y con un clic y arrastre del ratón podemos modificar su tamaño. Por el contrario, si lo que deseamos es moverla, después de seleccionarla haremos clic y arrastre sobre su borde en un lugar donde no haya puntos de control y la arrastraremos con el ratón hasta su destino. Otra forma de modificar las dimensiones de la celda es con el panel de Propiedades, con los cuadros de texto Ancho y Alto. Normalmente, el ancho se establece como fijo y con un tamaño en píxeles. Si seleccionamos la opción Autoampliar, la celda se alargará desde su posición actual hasta el borde derecho de la tabla. El alto se establecerá siempre en píxeles. Además, podemos colocar dentro de una celda de diseño cualquier elemento de todos los que hemos visto hasta ahora, texto, imágenes, imágenes de sustitución, botones, texto flash, etc. Podemos emplear las listas desplegables Horiz y Vert para alinear el contenido de la celda horizontal y verticalmente, respectivamente. Puntos de control
Dimensiones de la celda
Para mover la celda, clic y arrastre
Color de fondo
Por último, indicar que también podemos seleccionar un color de fondo para la celda, para ello emplearemos el cuadro de colores Fnd. Igual que podemos modificar las propiedades de la celda de diseño, podemos hacerlo con toda la tabla. Para ello, bastará con seleccionarla haciendo clic sobre una zona de la tabla que no sea una celda de diseño, o haciendo doble de la tabla. clic sobre la pestaña En el panel de Propiedades podemos encontrar campos para cambiar la dimensión de la tabla, el color de fondo para toda la tabla, el relleno de las celdas y el espacio entre ellas. Al igual que en las tablas estándar, la prioridad a la hora de mostrar el color de fondo es: primero, el de la celda; después, el de la tabla y, por último, si no existen los anteriores, se mostrará el color o imagen de fondo de la página.
El ancho de la tabla puede ser un ancho fijo, en el que se indicará el número de píxeles que tendrá o bien podemos seleccionar la opción Autoampliar, que permitirá que la tabla se adapte al ancho del área de trabajo del navegador. De esta forma, si se redimensiona el tamaño de la ventana en la que se visualiza la página web, también se redimensiona la tabla de forma automática. Como vemos, la gran ventaja de las tablas de diseño es que podemos colocar elementos de nuestra página en cualquier posición, lo que nos permite generar diseños web mucho más creativos. Proponemos un ejercicio sencillo. Modificar la página inicial que creamos en un ejemplo anterior para que muestre los vínculos en la parte central de la página y en los laterales aparezcan dos imágenes del instituto, colocando en la parte inferior una explicación de los estudios que se cursan en el mismo.
Alineación del contenido de la celda
436 833641 _ 0403-0440.indd
436
16/7/09
21:32:16
NOTAS
437 833641 _ 0403-0440.indd
437
16/7/09
21:32:16
NOTAS
438 833641 _ 0403-0440.indd
438
16/7/09
21:32:16
NOTAS
439 833641 _ 0403-0440.indd
439
16/7/09
21:32:16
Dirección de arte: José Crespo Proyecto gráfico: Portada: CARRIÓ/SÁNCHEZ/LACASTA Interiores: Manuel García Ilustraciones: Carlos Aguilera Jefa de proyecto: Rosa Marín Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda Desarrollo gráfico: Rosa María Barriga, Jorge Gómez Tobar, José Luis García, Raúl de Andrés Dirección técnica: Ángel García Encinar Coordinación técnica: Manuel Baña González Confección y montaje: Pedro Valencia, Juan Carlos Villa, Marisa Valbuena, Manuel Baña González Cartografía: José Luis Gil, Belén Hernández, José Manuel Solano, Tania López, Ana Isabel Calvo, Francisco Javier Fernández Martín Mapas: Olga Espino Corrección: Ángeles García, Nuria del Peso, Gerardo Z. García Documentación y selección fotográfica: Nieves Marinas Fotografías: A. Real; C. Jiménez/photoAlquimia; D. Lezama; J. C. Muñoz; J. Escandell.com; J. L. G. Grande; J. Lucas; J. M.ª Escudero; J. V. Resino; Krauel; Larrión-Pimoulier; M. Blanco; ORONOZ; Prats i Camps; S. Cid; S. Padura; T. Arias; X. S. Lobato; A. G. E. FOTOSTOCK; ESTOP FOTOS AÉREAS; FOAT; FOTO ANGELÍN/N. VILLABOY; ITV/INSTITUTO CARTOGRÁFICO VALENCIANO; MUSEUM ICONOGRAFÍA/J. Martin; NASA; O. Daidola; PAISAJES ESPAÑOLES; SAFI 2000; STUDIO TEMPO/J. Sánchez; Institut Cartogràfic de Catalunya; ARCHIVO SANTILLANA
© 2009 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España por ISBN: 978-84-294-2318-1 CP: 833641 Depósito legal:
833641 _ 0403-0440.indd
440
La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.
16/7/09
21:32:16