Gcodetools v6.1 (plug-in para inkscape)
manual de usuario
por Iñigo Zuluaga
Gcodetools Gcodetools es un plug-in para Inkscape. Prepara y convierte trayectos desde Inkscape a Gcode,
usando interpolation biarco. Tipo Desarrollador Escrito en ! "ersi#n $icencia Descargas %e&
Plug-in del editor vectorial Inkscape Grupo de Desarrollo (Nick Drobchenko, Vladimir alyaev, !ohn "rooker, #enry Nicolas$ Python Varias plata%ormas (&indo's, inu), *ac+$ ../0 GN1 GP 22//3 http455cnc-club.ru5%orum5vie'topic.php6t702
'aractersticas Eportar a Gcode • • • • • • • • •
8)porta trayectos a Gcode 1tili9a interpolaci:n circular (mediante apro)imaci:n biarco$ o lineal ubdivisi:n autom;tica del trayecto para llegar a la tolerancia de%inida Procesamiento de mo numerado autom;tico en los archivos generados para evitar la sobre escritura
Torno • • • • • •
?;lculo de trayectorias para torno Pasadas de acabado De%inici:n de la pro%undidad de pasadas de acabado De%inici:n de pasadas de acabado Dos %unciones de c;lculo di%erente para pasadas %inas @easignaci:n de los e>es estandard
*rocesado de Zonas • •
Generaci:n de trayectos de 9ona os trayectos de la 9ona se pueden modi%icar
Gra&ado • •
Generaci:n de la trayectoria en %unci:n de la %orma de la %resa De%inici:n de di%erentes %ormas de %resa
+i&lioteca de ,erramientas •
•
•
De%inici:n de par;metros de la herramienta (di;metro, %eed-avance, el paso de pro%undidad, avance de penetraci:n, Gcode modi%icable antes y despu=s de cada trayecto, %orma de las %resas,...$ as herramientas pueden ser gestionadas mediante procedimientos est;ndar de Inkscape (copiar, eliminar, asignar a una capa di%erente$ Procesado para m
A de B
rientaci#n del sistema • • • •
8scala a lo largo de cualCuiera de los e>es Giro en el plano E Despla9amiento a lo largo de cualCuiera de los e>es Frans%ormaci:n de acuerdo a puntos arbitrarios
*ost-procesador •
• • • •
Puede crear post-procesadores escribiendo los comandos o seleccionar alguno de%inido de la lista de post-procesadores por de%ecto 8scalado y despla9amiento del Gcode ?omandos de reasignaci:n Gcode Parametri9aci:n Gcode @edondeo de los valores de coma %lotante a la precisi:n especi%icada
"eriicaci#n de ,erramientas • • •
elecci:n y eliminaci:n de peCueos trayectos (Htiles de 9ona$ Veri%icaci:n de la alineaci:n de la herramienta Veri%icaci:n del sentido de corte
*lotter de corte •
8)portaci:n a Gcode para plotter con cuchilla tangencial. 8l cuarto e>e de rotaci:n es la cuchilla de corte.
Instalaci#n %indos
8s necesario descomprimir y copiar todos los archivos en el directorio4 rchivos de programaJInkscapeJshareJe)tensionsJ y despu=s reiniciar inkscape $inu
8s necesario descomprimir y copiar todos los archivos en el directorio usr5share5inkscape5e)tensions5 y despu=s reiniciar inkscape Para copiar los archivos son necesarios permisos de administrador4 l pulsar lt3KA y aparecer; la pantalla de la derecha, donde hay Cue teclear gksudo nautilus. 8sto abrir; Nautilus con permisos de administrador (siempre Cue introdu9cas la contrasea claroL$ y ya puedes copiar y pegar los archivos. l reiniciar inkscape te aparecer; un nuevo item en *en<58)tensiones5Gcodetools Puedes acceder a MFodo en uno con todas las opciones en una ventana, o a cada opci:n individual. Normalmente tendremos una lengOeta activa (Cue reacciona al bot:n situado en la parte in%erior i9Cuierda$ Cue ser; la primera, y otras lengOetas au)iliares, normalmente de de%inici:n de par;metros, Cue variar;n en %unci:n de las necesidades.
0 de B
Descripci#n Veamos cada una de las lengOetas, primeramente las comunes4
pciones Escala del E/e Z y Despla0amiento del e/e Z #acen Cue el gcode del programa tenga
modi%icado respectivamente la escala del e>e y 5o un despla9ado el origen del e>e . 8s decir, podemos por e>emplo, generar varios programas Gcode , modi%icando el Despla9amiento del 8>e para ir mecani9ando di%erentes capas.
8l adio mnimo de arco es el valor mQnimo a partir del cual el programa considerar; el arco como una lQnea. 8*?A genera un error si el radio del arco es menor a /,Amm, por lo Cue este valor ha de ser mayor (i las unidades est;n en milQmetros$
*reerencias 8n el campo 2rc,ivo introduciremos el nombre Cue Cueremos Cue tenga el archivo de Gcode Cue se generar;. i marcamos 2ñadir sui/o num3rico al nom&re de arc,ivo, el programa ir; aadiendo un namos e)ista, y Cue adem;s tengamos permiso de escritura en =l. ?on el valor Cue introducimos en 2ltura segura Z para movimiento en vaco G44 , de%inimos la altura del plano en el Cue se mover; la %resa cuando no est= mecani9ando. 8n 5nidades especi%icamos las unidades en las Cue se generar; el Gcode en milQmetros o pulgadas. 8n el cuadro desplegable de *ostprocesador podemos elegir entre diversas opciones4 • •
inguno *arametri0ar c#digoG 4 i elegimos
R de B
esta opci:n obtendremos c:digo similar a esto4 G03 X[428*#5+#8] Y[-590*#5+#9] Z[-20*#7+#10] I[0*#5] J[45*#5]
E en el encabe9amiento tendremos algo similar a4 #4 #5 #7 #8 #9 #10 #11
= = = = = = =
700.000000 (Feed) 1.000000 (Sc!e ") 1.000000 (Sc!e $) -300.000000 (%&&'e ") 300.000000 (%&&'e ) 0.000000 (%&&'e $) 10.000000 (S&e d'ce)
De %orma Cue si modi%icamos estos par;metros, podemos modi%icar el programa Gcode %;cilmente. •
•
Invertir E/e 7 8 *arametri0ar c#digo , reali9a lo e)plicando en el punto anterior, y adem;s
genera el c:digo de %orma Cue reali9a la simetrQa con respecto al e>e E. edondear todos los valores a 9 digitos.
28uda implemente muestra un te)to in%ormativo del programa y los enlaces de los %oros de ayuda y descarga.
Veremos ahora una descripci:n de las lengOetas Mctivas
2 de B
*untos de rientaci#n Gcodetools necesita
para sus c;lculos de%inir por lo menos dos puntos como re%erencia.
l apretar el bot:n de 2plicar, crear; en el documento inkscape dos puntos situados en la parte in%erior de la ho>a. 8l v=rtice de la ho>a ser; el origen de coordenadas para el programa Gcode. Puedes leer las recomendaciones contenidas en la propia lengOeta. NOTA:
Si intentamos realizar alguna operación con Gcodetools sin haber definido previamente unos puntos de Orientación, el programa intentará crearlos.
'ompro&ar actuali0aciones Gcodetools puede comprobar si est;s
utili9ando la
de B
+i&lioteca de :erramientas *ediante est; %unci:n asociaremos una herramienta a nuestro mecani9ado. l apretar sobre el bot:n 2plicar , el programa crear; una herramienta, en la capa activa de nuestro documento inkscape, con los valores por de%ecto. ?on la herramienta de te)to de inkscape podemos modi%icar los valores (a descripci:n no$ de di;metro, Velocidad de avance, ;ngulo de penetraci:n, velocidad de penetraci:n, ...
8stos valores son los Cue tomar; el programa cuando generemos el archivo de Gcode. NOTA: Si ordenamos ejecutar a Gcodetools algún comando ue necesite una herramienta, ! todav"a no la
hemos definido, el programa creará una por defecto automáticamente.
Zona 8l valor Cue se introdu9ca en *;)imo n
•
•
a %orma m;s %;cil es4 encontrar la parte m;s ancha de la trayectoria y medirla a o>o S-$ a segunda %orma es 4 encontrar la parte m;s ancha de la trayectoria y medirla con la herramienta "i9ier. l dibu>ar una lQnea con la herramienta "e9ier, en la barra de estado veremos su longitud. E por
B de B
continuaci:n, presione KA y mover el punto de control para disminuir al m;)imo el trayecto. continuaci:n, pulse ?trl3#IKF3 para abrir el editor de * y buscar el par;metro inkscape4radius, este valor es el valor e)acto Cue necesitaremos. ?omo esta herramienta genera curvas de%ectuosas, tenemos otra lengOeta, la de
Torno No s= Cue hace esta lengOeta. No tengo torno 4-(
T de B
*untos-D;< ?:mo se indica en la lengOeta, al apretar el bot:n 2plicar, asociaremos a los ob>etos seleccionados una etiCueta Md)%point (si seleccionamos alguno de los dos primeros items$. i seleccionamos la segunda opci:n , en inkscape veremos los puntos con una %lecha.
8n el e>emplo vemos un detalle del archivo inkscape del mecani9ado de una placa P?" para paperduino (con trayectos en ro>o y puntos de taladrado en a9ul$. NOTA: #na vez creado un $unto%&'( puedes en in)scape copiarlo ! pegarlo cada vez ue uieras un
taladrado.
Posteriormente , cuando generemos el Gcode, el programa generar; un proceso de taladrado en cada punto-DK. ... (d!!, d"&) G00 Z5.000000 G00 X75.440241 Y52.539318 G01 Z-1.000000 F100.000000 G04 0.200000 G00 Z5.000000 (d!!, d"&) G00 Z5.000000 G00 X74.094210 Y36.072453 G01 Z-1.000000 F100.000000 G04 0.200000 G00 Z5.000000 ...
U de B
('/e ! c de 'e,/dd) ('e /ee ! " ,/e) (!d e!cdd 100) (e'e / c) ('/e ! c de 'e,/dd)
Gra&ado *ediante est; %unci:n podemos mecani9ar (grabar$ aprovechando la %orma de herramienta, es decir si utili9amos una %resa c:nica como en la imagen de la derecha, podemos modi%icar la anchura de mecani9ado controlando la altura de mecani9ado. De esta %orma podemos mecani9ar ;ngulos agudos. 8l programa Gcodetools lo Cue hace es modi%icar la trayectoria de mecani9ado para compensar las di%erencias de corte al modi%icar la altura. 1n e>emplo lo puedes ver en la imagen de la derecha donde comparamos los di%erentes trayectos del proceso de grabado y el del proceso de e)portaci:n a Gcode. 1tili9ando este sistema, podemos reali9ar mecani9ados similares al siguiente4
8l valor de la Tolerancia de =ngulo agudo indica el valor en grados a partir del cual el programa lo considerar; como v=rtice agudo. i el ;ngulo del v=rtice es muy agudo, la trayectoria de corte llegar; a tocar el v=rtice. i el despla9amiento en de la trayectoria supera la *roundidad m=ima de gra&ado, este trayecto no ser; utili9ado para el corte. 8ste valor debe ser igual al di;metro de la %resa cilQndrica (Cue se utili9a para cortar la 9ona interior$ o debe ser grande si se desea cortar camino con una %resa c:nica. 8l >mero de puntos usados para calcular la distancia de%ine el nar;
/ de B
gra%icos au)iliares (normales, puntos de despla9amiento, circulos, $ Cue nos pueden ayudar a encontrar errores, o al menos no ayudar; a encontrar una manera de cambiar la ruta de mecani9ado para eliminar los errores. #ay Cue tener en cuenta Cue el tiempo de c;lculo depende del cuadrado del no. i los caminos no se cru9an, es me>or separarlos. 1n usuario (ir:n$ a comentado Cue cuando trat: de calcular la ruta de A./// puntos el programa tard: 2 minutos para hacer los c;lculos.
Tra8ecto a Gcode ?omo se indica en la lengOeta, la Tolerancia de interpolaci#n es la distancia m;)ima entre el trayecto y su apro)imaci:n. 8s decir el error m;)imo Cue admitimos. ?ada ve9 Cue se apro)ima el segmento de trayecto, se calcula esta distancia, se dicha distancia es superior, el segmento se divide en dos segmentos, y cada uno de ellos se apro)ima por separado. a ?=ima divisi#n de proundidad de%ine cuantas veces puede ser dividido un segmento. l pulsar el bot:n 2plicar generaremos el programa Gcode de los trayectos Cue tengamos seleccionado. Nota: es
importante repasar los valores de las leng*etas Opciones ! preferencias sobre todo el campo directorio en el ue seleccionaremos el directorio donde ueremos guardar el archivo de Gcode ue se generará, !a ue por defecto el directorio es inválido: +l inu- home /0 home12#34O567+3&+3#S#879O... +n ;indo
de B
E/emplo de uso@ eali0aci#n de paperduino-*'+ (tapu0as.&logspot.com) Primeramente descargamos el archivo de la p;gina 'eb de t)apu9as4 http455t)apu9as.blogspot.com5A//5/B5paperduino-pcb.html
1 o descomprimimos y abrimos el documento Paperduino-P?"W/.svg en inkscape
A "orramos todo salvo la parte de circuito impreso, y lo apro)imamos a la parte in%erior i9Cuierda de la ho>a (origen de coordenadas por de%ecto$.
B hora bloCueamos esta capa para no modi%icarla accidentalmente
9 ?reamos una capa nueva con ?apa5adir ?apa :
(*ayando las
lineas de separaci:n de pistas (yo he dibu>ado todo con lQneas rectas por sencille9$ 6 eleccionamos EtensionesGcodetools*untos de rientaci#n .
8n el cuadro de di;logo de%inimos a Cue altura est; la cara superior de la pie9a (normalmente a /mm$ , y cu;nto Cueremos Cue pro%undice el mecani9ado (entre -/,2 y - mm$, y Gcodetools nos de%inir; los puntos de control.
eleccionamos Etensiones Gcodetools+i&lioteca de :erramientas. eleccionamos la %orma de nuestra %resa, y al
apretar el bot:n de aplicar, nos crear; un cuadro con los valores por de%ecto de la herramienta.
?on la herramienta de te)to modi%icaremos los campos de Di;metro de %resa, Velocidad en vacQo, Xngulo de penetraci:n, vance de acuerdo a la %resa Cue utilicemos, el material a mecani9ar, es decir, lo adecuamos a nuestras necesidades.
A de B
F !eleccionamos los tra8ectos Cue Cueremos
mecani9ar y apretamos en el men<
EtensionesGcodetoolsTra8ecto a Gcode ?omprobamos Cue los valores de la lengOeta pciones son correctos.
14 ?omprobamos tambi=n Cue los valores de la lengOeta *reerencias son correctos.
11 E por %Qn vamos a la lengOeta Frayecto a
Gcode. ?omprobamos tambi=n los valores (8n la imagen, 8l valor de la tolerancia de interpolaci:n es Mun poco grande$
l apretar el bot:n 2plicar, veremos Cue nos representa en el archivo inkscape la ruta de mecani9ado indicando el sentido de movimiento en cada trayecto. Pero lo m;s importante es Cue nos ha generado
en el directorio Cue le hemos indicado el archivo con el Gcode listo para mecani9ar.
0 de B
8l archivo generado lo podemos abrir con t)apu?N?WF.gambas (lo puedes descargar en http455t)apu9as.blogspot.com5A//U5A5t)apu-cnc-so%t'are.html$ y ahQ comprobarlo y editarlo
hora vamos a hacer las operaciones de taladrado.
1A ?omo antes, en inkscape primero &loHueamos la capa anterior
(*ecani9ado $ para no modi%icarla por error. (apretando el candado del panel in%erior$ y tambi=n podemos ocultar esta capa para no moleste.
1B 'reamos una capa nueva Cue denominaremos
Faladrado
pretando ?apa5adir ?apa : (*ay
R de B
19 Dibu>amos una lQnea, la seleccionamos y apretamos EtensionesGcodetools*untosD;< y seleccionamos la lengOeta *untos-D;< .
8legimos la seguna opci:n ( Deinir como punto-d 8 di&u/ar una lec,a$ y apretamos el bot:n 2plicar. E entonces m;gicamente la lQnea desaparece y en el punto inicial de la linea aparece una %lecha, =ste es el sQmbolo de puntoDK (internamente en la descripci:n del ob>eto tiene la etiCueta d)%point$. 1C 8sta %lecha la movemos hasta la posici:n
donde Cueramos hacer un agu>ero, la copiamos (?trl3?$ y pegamos (?trl3V$ tantas veces como agu>eros deseemos. 16 De%inimos los *untos de rientaci#n
eleccionando en el men< de Inkscape Estensiones Gcodetools *untos de rientaci#n.
pretamos el bot:n de 2plicar y nos crear; los puntos en el documento inkscape4
2 de B
1 plicamos una herramienta a la capa activa seleccionando en el men<4 Etensiones Gcodetools+i&lioteca de :erramientas. Nos
aparecer; un di;logo donde elegiremos la %orma de nuestra %resa.
l apretar el bot:n de 2plicar, nos crear; un cuadro con los valores por de%ecto de la herramienta.
1F !eleccionamos todas las lec,as y
apretamos en el men<
EtensionesGcodetoolsTra8ecto a Gcode ?omprobamos Cue los valores de la lengOeta pciones son correctos.
14 ?omprobamos tambi=n Cue los valores de la lengOeta *reerencias son correctos. (sobre
todo el nombre del archivo$
de B
11 eleccionamos la lengOeta Tra8ecto a Gcode
y apretamos el bot:n 2plicar. 8n ese momento, si todo ha salido bi=n S-$ el programa nos generar; un rchivo con c:digo G con las instrucciones de taladrado.
1A 8l archivo generado lo podemos abrir con tapu''T; (lo puedes descargar aCuQ$
Donde podemos editarlo y modi%icarlo seg
B de B