¿Conoces
as colecciones?
De Choisy
Nº 11 Si no encu encue entras los números ros atrasa atrasado dos s en tu punto de ven venta habitual, itual, Jlam lama al 93 93 5 5 32 30 o consulta en www.de oisy.co isy.com m y te inform informarem remos
u aum.: .•..•. cad.: con cont.: t.: corresp.:. corresp.:. dib.:
aumento, aumento, aumentar aumentar cadeneta con continu tinuar ar correspond correspondiente iente dibujo
dism dism.: .: drcha: drcha:... ....... drcho: drcho: •.... esp.: izq.:
dismi disminu nuci ción ón,, dism dismin inui uirr derech derechaa derecho espacio izquierdo
m. p. alto: alto: .. medio medio punto punto alto alto p.: punto pas.: pasada p. b.: punto bajo prec preced ed.: .: prec preced eden ente te
A rep.: rev.: sig.: trb.: v.:
s repetir revés siguiente trabajar vuelta
Labor Labor para expertas expertas
MATE MATERI RIAL ALES ES:: 270 g de hilo de Escoci Escociaa n° 20, 20, blan blanco co;; ganchi ganchillo llo de acero acero n° 1,25. 1,25. MEDID MEDIDAS AS:: 95 x 129 129 cm. cm. MUES MUESTR TRA: A: 16, 16,5 eesp sp.. x 17 pas.: pas.: 10 x 10 cm. cm.
REALIZACIÓN: Parte Parte cencentral; A partir de una cad. base de 67 p. trb. 76 paso paso a p. de red guiándo guiándose se por el diagrama diagrama y comple completan tando do la 2' 2' parte parte simésimétric tricam amen entte con resp respec ecto to al centro centro.. Hasta Hasta la 41' 41' pas., pas., aum. aum. esp. esp. median mediante te p. al aire aire ó cad.
añad añadid idas as al prinC prinCIpI IpIO O de las las pas., y con con p. alto altoss de vari varias as hebras hebras al final final de las mismas, mismas, tal como viene viene repres represent entado ado en el esque squem ma corre orresp sp.. del del contorno contorno.. Realiz Realizar ar la 2' mitad mitad de la parte parte centra centrall repitie repitiendo ndo las las paso paso 75 a 1 haci hacien endo do las las
parte central centro
Creación: Creación: Jessica Jessica Jacquemin Jacquemin
-- 76' 76' pas.: pas.: eje eje de simetría
De Choisy S.L.
E D IT O R J A L
MUESTRA
Aparta Apartado do 107 08320 08320 El Masn Masnou ou (Barce (Barcelon lona) a) España España Tel.: 93 5553230 5553230 Fax: 93 5401640 5401640
[email protected] www.dechoisy.com Editionss de Saxe, Saxe, s.a. s.a. © Les Edition Dir. Dir. Gal.: . : José José Carné Carné Simó Simó Dir. Dir. técn,: técn,: Veróni Verónica ca Gerome Gerome Boyer Boyer Dir. Dir. Produc.: Produc.: Ángel Ángel Savadó Savadó Mompó Mompó Dir. Admi Admin.: n.: Eva Olie! i e! Prades Prades Ventas Ventas Intern Internaci acional o nal de Publ Publicidad i cidad:: República República Mexicana: Mexicana: Point Comunic Comunicación ación Gráfica Gráfica S.A. de C.v. Tels.: 5754-12811/5754-3585 e-mail:
[email protected] DISTRIBUIDORES Argentina: York Agency, Agency, S.A. Colombia: Distrib Distribuid uidora orass Unidas Unidas,, S.A. S.A. Editor t or para para Chile: Chile: Distrib Distribuid uidora ora Genera Generall de Publi Publicac cacion iones es SA Ecuador: Homero Homero Poveda Poveda Muñoz Muñoz España: Dispesa República República Mexicana: Mexicana: Distrib Distribuid uidora ora Interm Intermex, ex, S.A. S.A. de C.V. C.V. Cámara Cámara de Comer Comercio cio n' 057872 057872 Registro Registro Federal Federal de Contribuye Contribuyentes: ntes: DIN 870508 870508 707 Point Comunicac Comunicación ión Gráfica Gráfica S.A. de C.V. Distribución bución exclusiva exclusiva para Mercerías Mercerías y Tiendas Tiendas de Manualidades Manualidades Suscripcio Suscripciones nes para: México México y América ca Latina Latina Ambato Ambato 890 Col. Col. Lindavis Lindavista ta 07300 07300 México México D.F. D.F. Tels.: 5754-12811/5754-3585 e-mail:
[email protected] Perú: Ediciones ones Zeta, S.C.L Uda Venezuela: Distrib Distribuid uidora ora Contin Continent ental, al, SA Depósi Depósito to Legal: Legal: B-608B-608-99 99 Impres Impresoo en Espa España ña por: por: Rivadeney Rivadeneyra, ra, S.A. Junio Junio de 2004 Canari Canarias, as, Ceuta Ceuta y Melilla: i lla: 2,40 2,40 € (incluido (incluido transporte) transporte) Printed Printed in Spain Spain
-40
16,5 esp. x 17 pas.: la x la cm
aum. aum. esp. esp. de ambos lados en simetría simetría
-- - - - - - - - - - -- -fo 9
cad. cad. base: base: 67 p.
detalle detalle de las dism. dism.
indica indica el p. en que se clava clava cada concha de la l' v. del del contorno contorno
Parras Parras'' con zarcill zarcillos os dism. dism. de esp. como muestr muestran an los esquem esquemas as detall detallado ados. s. TerTermina minarr con con la paso O formada por arcos de 5 p. Yque equivale a la cad. base de la 1 a mitad. Contorno: 1" vuelta vuelta:: Trb. Trb. una v. de conchas (= 3 p. altos dobles bles,, 2 p. al aire aire y 3 p. altos dobles dobles,, todo todo ello ello clavad clavadoo en el mism mismoo p.) p.) haci hacien endo do una una de ella ellass en cada cada p. indic indicad adoo por un triangulit triangulitoo blanco blanco en el el diadiagrama grama de la part partee centra central. l. 2'·9' vuelta vuelta:: Cont. Cont. con arcos arcos supersuperpues puesto toss guiá guiándo ndose se por el esquema del contorno. contorno. ll}' vuelo ta: Rep. ** 1 p. b., trb. 3 veces * 4 p. al aire, 2 p. altos dobles incomp incomplet letos os clavad clavados os en ellO ellO de estos estos 4 p., cerra cerrarr los los 3 bucles cles del ganchil ganchillo lo en una sola sola vez vez *, salt saltar ar 4 p., forma formarr el grupo de 3 p. altos de 5 hebras cerrados cerrados juntos juntos como se expliexplica jun junto to al símb símbol olo, o, rep. rep. de nuevo nuevo 3 veces veces de * a *, salt saltar ar 4 p. ** . 11' vuelta vuelta:: Clavar Clavar cada p. alto triple y el p. alto de 5 hebra hebrass incomp incomplet letos os que forforman cada grupo de p. cerrados junto juntoss en la cabe cabeza za de los p. de piña obtenidos en la v. precedo precedo 12'·35 12'·35"" vuelt vuelta: a: Comp Comple leta tarr el contor contorno no según según el esque esquema ma y cortar cortar el hilo. hilo. aum. de la parte central y contorno
centro
20
4
cm
clavar clavar I p. en cada cada p. al aire del arco
«
cad. base: 67 p.
89
cm
SS
cm
eje?'
(76' paso 20 cm
p.de red
3 p. altos de 5 hebras cerrados juntos:
clavan clavando do en cada cada p. corre corresp. sp.,, trb. trb. 3 p. altos de S hebr hebras as incomp incomplet letos os (sin (sin cerrar cerrar el último último bucle) y cerrar cerrar los 4 p. p. en una sola sola vez
lA R¡ LES: LES: 15 g de corcordonnet donnet n° 40, blanco blanco;; ganchi ganchi-llo de acero n° 1,00. DI
LT
O: 24 cm.
l ~ , Las 3 primeras v.:
3.8 cm de diámet diámetro ro a nivel nivel de los grupo gruposs de g. altos. RE.\lIZ .\lIZ.\ClO .\ClON N: 1 \-uclta: Trb. Trb. 36 p. altos altos en una una anil anilla la de 16 p. Hasta Hasta la 21' v. cerr cerrar ar cada cada v. por por l p. raso raso clav clavad adoo en el 3° de los 3 p. al aire que sus sustit tituye uyen el 1" p. alt alto. 2" \-uclta' \-uclta' Rep. 4 veces veces * l p. alto, to, 3 p. al aire, aire, 1 p. alt altoo en el 3" p. sig., sig., 7 p. al aire, aire, 1 p. alto en el 3" p. sig., 3 p. al aire, salt saltar ar 2 p. *. 3"-2 3"-21" 1" vuel vuelta ta:: Cont. Cont. guiánd guiándose ose por el esqueesquema y la expl explic icac ació iónn del del símsímbolo bolo que que lo acom acompa paña ña.. Una Una vez cerrada la 21" v. v. adelanta adelantarr medi median ante te p. raso rasos, s, clav clavan ando do uno uno en cada cada p., p., hast hastaa el 5° p. p. alto alto sigo 22 ,uelt ,uelta: a: Trb. Trb. arcos arcos de 5 y 15 p. al aire. Al final de la v. reempl reemplaza azarr los 3 último últimoss p. al aire aire por l p. alto alto clavado clavado sobre el 1" p. b. 23"-24' vuelta: Comple Completar tar la labor labor según según el esqu esquema ema,, cerra cerrando ndo cada cada V. por 1 p. raso raso clava clavado do sobre sobre el 1" p. b. Ycortar el hilo.
MUESTRA
1'-3' v.: 3,8 cm
lavar lavar lo p. en los los p. al aire aire señala señalado do en lugar lugar de hacer hacerlos los direct directame amente nte en el arco arco
•
MATERIALES: 80 g de hilo
de Escocia Escocia n° 20, blanco; blanco; ganganchillo de acero n° 1,25. MEDIDAS: 87 x 43 cm. MUESTRA: 15 esp. x 19 pas.: 10 x 10 cm. REALIZACIÓN: Montar Montar una cad. cad. base base de 394 p. Y trb. trb. 82
paso en ida y vuelt vueltaa sobre sobre los 131 esp. esp. que se obtiene obtienen, n, a p. p. de red, red, es deci decirr comb combin inan ando do esp. rellenos, rellenos, esp. vacíos vacíos y l/2 esp. esp. guiánd guiándose ose por el diagradiagrama. Para Para obtene obtenerr un 1/2 esp., esp., en lugar lugar de los 2 p. altos altos que comp compone onenn 1 esp esp.. rell rellen eno, o, haha-
cer 1 p. al aire y 1 p. alto alto ó viceve cevers rsa, a, teni tenien endo do en cuen cuenta ta que el p. al aire aire coin coinci cide de con con la mita mitadd del del símb símbol oloo que que se repr repres esen enta ta en blan blanco co.. Cort Cortar ar el hilo al final de la 82' paso
Creación: Creación: Jessica Jessica Jacquemin Jacquemin
87 cm (131 esp.)
cad. cad. base: base: 394 p. (131 esp.)
D=n ~=HH
MUESTRA 15 esp. esp. x 19 pas.: pas.: 10 x 10 cm
IJ [J
1/2 esp.: ver "realizació "realización" n"
-._~-
-
-
cad. base: base: 61 p. (20 esp.)
MUESTRA
9 esp. x 8 pas.:
5 x 5 cm
94
MATE MATERI RIAL ALES ES:: 60 g de hilo hilo de Escocia Escocia n° 20, blanco; blanco; ganganchillo de acero n° 1,25. MEDI MEDIDA DAS: S: 59 x 35,5 35,5 cm. MUES MUESTR TRA: A: 9 esp esp.. x 8 pas. pas.:: 5 x 5 cm. REAL REALIZ IZAC ACIÓ IÓN: N: Con Con el fin fin de obten obtener er las las medid medidas as y la muestr muestraa anteri anteriorm orment entee indicaindicadas, es necesario necesario trb. trb. p. altos altos fant fantas asía ía,, cada cada uno uno de ello elloss obten obtenido ido como como sigue sigue:: toma tomarr hebra, hebra, clavar clavar en el p. ó calado corr corres esp., p., tomar tomar hebr hebraa y extrae traerl rla, a, toma tomarr hebr hebraa para para cecerrar rrar solame solamente nte un bucle bucle y rep. 2 veces * tomar tomar hebra, hebra, cerrar cerrar 2 bucle bucless *. ¡a-13" ¡a-13" pasada pasada:: Empe Empeza zarr sobr sobree una una cad. cad. base base de 61 p. Ytrb. en paso de ida y vuelta vuelta a p. de red, red, aument aumentanando esp. esp. de ambos ambos lados lados simé simé-tric tricam amen ente te.. Para Para aum. aum. esp. esp. al princi principio pio de la pas., pas., hacer hacer 3 p. al aire aire para para la base base de cada cada nuevo nuevo esp. + 3 p. al aire para el 1" p. p. alto. alto. En camb cambio io para para aum. aum. esp. esp. al final final de la pas. pas.,, clav clavar ar 1 p. alto alto dobl doblee en el mismo mismo p. que el último último p. alto alto y rep. * 1 p. p. alto doble doble clavaclavado en la l' hebr hebraa obli oblicu cuaa del del p. alto doble precedo *, teniendo en cuenta cuenta que a cada cada nuenuevo esp. esp. le corr corres espo pond nden en 3 p. altos altos dobles. dobles. 14"-82" pasada: Trb. Trb. rect rectoo sobr sobree los los 64 esp. esp. obte obteni nido doss guiá guiánd ndos osee por por el diagrama. 83"-94" pasada: Dism Dism.. esp. esp. en simetr simetría ía.. Para Para ello ello al prin princi cipi pioo de la paso paso adel adelan anta tarr medi median ante te p. raso rasoss hasta hasta el p. corres corresp. p. y, al final de la misma, misma, dejar dejar un n° exacexacto de esp. sin trb. Cortar Cortar el hilo al final de la 94' paso cad. base: 61 p. (20 esp.)
nota: trb. p. altos fantasía fantasía como se indica en "realización" "realización"
"".",.
• -
-
,-.
••
..
.t}
.
:.~~
- .~
o ',
--
.-
..•.
\~ \~
': ,~ '\
.
~t ,
.
.
..
.
~~'t
-v,;
,
. ,
l\
J
~~
h
. ~.
-
.
1~'
"
'.
.,.,-
.,
I
100 g de hilo de Escocia Escocia n° 30 en amarillo amarillo y algunos algunos g en rojo; ganchi ganchillo llo de acero n° 1,00; un saco relleno de mira miragua guano no de 40 cm de lado. MEDIDAS: 40 x 40 cm. MUESTRA: Las 4 primeras v.: 3,5 3,5 x 3,5 cm. cm. , Preparar las REALIZACION: Preparar 2 caras caras de la funda funda idénti idénticas cas.. l' vuelta: 9 p. al aire y clavar 1 p. alto alto en ello ello de est estos os p 2' vuelta: 5 p. al aire (3 para el 1"'p. 1"'p. alto alto,, 2 para para el 1" esp. esp.), ), 1 p. alto, 5 p. al aire y 1 p. alto, todo ello en el mismo p. que el p. alto de la l' V., rep. 2 veces * 2 p. al aire, aire, 1 p. alto, alto, 5 p. al aire y 1 p. alto alto en el 3" p. sigo sigo *; MATERIALES:
Creaci Creación: ón: Hiroko Hiroko Hanai Hanai
MUESTRA
1'-4' v.: 3,5 x 3,5 cm
term termin inar ar con con 2 p. al aire, aire, 1 p. p. alto alto en la cabe cabeza za del de la l' V., 2 p. al al aire aire,, 1 p. alto alto en el 3° de los los 5 p. al aire aire del princi principi pio. o. 3'·7' vuelta: Trb. Trb. a p. de red en redon redondo do guiá guiánd ndos osee por por el esquema. 8··39' vuelta: Cont. como anteriorm anteriormente ente formando formando la base base de las piña piñass en la 8', 8', 13' Y 18' 18' v. como como sigue sigue:: desdespués pués del esp. relleno relleno corresp corresp.. (= 2 p. altos altos en el calad calado, o, 1 p. alto sobre el p. alto sig.), hacer 4 p. al aire, 1 p. alto, 3 p. al aire y 1 p. alto todo ello clavado en el p. al aire aire centra centrall de la v. preced., y 4 p. al aire. aire. Cerrar la 39' v. por por 1 p. raso raso y, sin cortar cortar el hilo, trb. las 2 v. de remate como como se detal detalla la en el esque esque--
{f)
ma. Para lasj70res e n relieve, anudar anudar el hilo hilo rojo por 1 p. raso en cada uno de los esp. que figur figuran an repre represe sent ntad ados os en nenegrita; grita; empeza empezarr por 1 p . .al aire aire y sobre cada lado del esp. hacer 3 p. al aire, 3 p. altos cerrad rrados os junt juntos os,, 3 p. al aire aire y 1 p. b. (ver gráfico corresp.). Termina minarr la flor flor con con 1 p. raso raso en el p. al aire inicia iniciall y cortar cortar el hilo. hilo. Una Una vez complet completada adass todas las flores flores de ambas ambas caras, caras, encara encararr éstas éstas rev. rev. contra contra rev. rev. y unir unir 3 de sus lados lados a p. deslideslizado, zado, dejand dejandoo libres libres las 2 v. de los remate remates. s. Introdu Introducir cir el saco saco rellen rellenoo de mirag miraguan uanoo antes antes de cerrar cerrar el 4° lado. lado.
3 p. altos cerrados juntos: en el calado calado,, clavar clavar 3 p. altos altos incomp incomplet letos os (sin (sin cerrar cerrar el último último bucle) bucle) y cerrar cerrar los 4 p. en una vez
Creación: Creación: Lucille Laflamme MATE MATERI RIAL ALES ES:: 50 g de hilo hilo de Escocia Escocia n° 10, 10, crudo crudo;; ganganchillo de acero n° 1,25 (n° 1,50 si suele trb. muy apretado). MEDI MEDIDAS DAS:: 49 x 38 cm. cm. MUESTRA: 13,5 esp. x 14,5 pas.: pas.: 10 x 10 c,m. c,m. REALIZACION: 1" pasada: Partiendo de una cad. base de p=
sus"ruu el
1" esp., esp., clavar clavar 1 p. alto en el 9° 9° p. a part partir ir del del ganc ganchi hillo llo,, rep. rep. 16 veces * 2 p. al aire, aire, 1 p. alto en el 3" p. sigo * y terminar la paso paso con con 8 p. al aire aire para para volv volver er (3 para para la base base de un esp. esp. aument aumentado ado,, 3 para para el 1" p. alto alto y 2 para el calado). calado). 2" pa· sada sada:: Hacer Hacer 1 p. p. alto alto en la cabeza beza del último último p. alto alto de la l' pas., pas., trb. trb. 5 esp. esp. vacíos vacíos,, 7 esp. esp. relleno rellenos, s, 5 esp. esp. vacíos y aum. aum. 1 esp. esp. vacío vacío como sigue: sigue: hacer 2 p. al aire aire y clava clavarr 1 p. p. alto alto triple en el mismo p. que el último p. alto; alto; termin terminar ar con 8 p. al aire aire para volv volver er y aum. aum. un nuevo esp. esp. 3"-53"pasada: 3"-53"pasada: Cont.
r-
base: ) p. M
~:\~
~~+.
r-
~ '- ~
I
t:;$
~\.\:V l[) ~\'-:t ~
ff:f\/
/
--
§;
O ~
~
~
contorno
! S :: .
~
(= 3 p. altos, 3 p. al aire y 3 p. altos altos)) en el p. de base, base, 5 p. al aire, aire, 1 p. b. en un arco arco de la l' v., 5 p. al aire aire para para volv volver er.. 2' pasada pasada:: Clavar Clavar una concha concha en el arco de la concha, concha, 5 p. al aire, re, 1 p. p. b. en el arco de 5 p. de la paso paso anterio anterior, r, 3 p. al aire aire para volver. volver. 3" pasada: pasada: Hacer * 2 p. altos, altos, 1 pico pico (= 5 p. al aire, 1 p. p. raso raso en ello de estos estos 5 p.), 3 p. altos altos,, 1 pic pico, o, 3 p. altos altos,, 3 p. al aire * todo ello en el arco de 5 p. de la paso paso preced preced.; .; cont. cont. con con 1 p. b., b., 3 p. al aire aire y 1 p. b. en el arco de la conc concha, ha, 5 p. al aire aire,, 1 p. b. en el arco de la l' v., 5 p. al aire para volver. 4'· 20S" 20S" pasada pasada:: Seguir Seguir como anterior teriormen mente te y unir unir la 208' 208' paso paso a la 1"sustit 1"sustituy uyen endo do el 2° p. al aire de la concha concha por 1 p. raso raso clav clavad adoo en el p. al aire aire de base; compl completar etar la conc concha, ha, hacer hacer 2 p. al al aire aire y clavar clavar 1 p. raso raso en el arco arco de la l' paso paso ante antess de cortar el hilo.
1" p.
~~~ ~'ü ,i~~'" rTn
!
~
M t ~ 1J~ 1J ~R\~~ ~ l[ )
©~~1~
1
a p. de red red guiá guiánd ndos osee por por el diag diagra rama ma.. A parti partirr de la 45' paso paso dism. dism. 1 esp. esp. en cada paso paso y de ambo amboss lado lados. s. Para Para ello ello adel adelan anta tarr medi median ante te p. rasos rasos hasta el p. alto sigo al principio principio de la pasoy dejar el último último esp. esp. sin sin trb. trb. al final final de la misma misma.. Sin neces necesid idad ad de Contorno: Sin cortar el hilo al final de la 53' pas., pas., realizar realizar una V. de arcos arcos de 5 p. en todo todo el contorno contorno del tapete tapete.. Cerrar Cerrar esta esta V. por por 1 p. p. raso raso y corta cortarr el hilo. hilo. Iniciar Iniciar la 2' parte parte del del contor contorno no,, que que se trabaja en paso de ida y vuelta, vuelta, en I p. al aire aire de base. base. l' pasada sada:: 5 p. al aire aire,, una una conc concha ha
~~~\~(d@~1~ ~
r + T-
T ~ 26 cm 4 1 I
I
I I
¡
I I I
:
---- ----+ ---I
I
50
7 _
I
I I I I I
~:~'--(14-
~~~~(cn-
y-(~~xCXn-
~~~(R=
40
o 11
30
....,
-..1
( )
3
MUESTRA
20
T 1fT
13,5 esp. x 14,5 pas.: 10
x
10
cm
CJ 11
10
r f _1 cad. base: base: 52 p. (17 esp.)
_
Creación Creación:: Shie Kose Kose
MATE MATERI RIAL ALES ES:: 120 120 g de hihilo de Escocia Escocia n° 20, en crudo; crudo; gans;hill gans;hilloo de acero n° 1,25. 1,25. DIAM DIAMET ETRO RO:: 62 cm. cm. MUESTRA: MUESTRA: Las 2 primeras primeras v.: 3,2 cm de diámetro. REALI REALIZAC ZACIÓN IÓN:: 1"·30' vuelo vuelo ta: Guiars Guiarsee por el esquem esquemaa y las explic explicaci acione oness de los símbolo boloss que que lo acomp acompañ añan an.. Al trb. la 30" v. y para para obtene obtenerr 62 arcos sobre los 432 p. altos de V., saltar 2 veces 4 p. en la 29' V., lugar de 5, tal como se aprecia en el gráfico. gráfico. 31" vuelt vuelta: a: DesDespués pués de los grupo gruposs de 6 p. alaltos clavados clavados en los arcos y soV., bre bre los los p. alto altoss de la 30' 30' V., forma formarr los arcos arcos como como sigue: sigue:
para para ello de ellos ellos,, hacer hacer 24 p. al aire, aire, girar la labo labor, r, clavar clavar 1 p. b. en el 2° arco precedo de la V., cont. con 3 p. al aire pa30' V., ra sustitui sustituirr el lecp. lecp. alto, alto, volver volver a poner la labor sobre el drcho y trb. * 14 p. altos, altos, 2 p. al aire aire y 15 p. altos * en el arco obtenido. nido. Para Para los arcos arcos sig., sig., después de los 6 p. altos, hacer 24 p. al aire, girar la labor, doblar los arcos arcos terminad terminados os sobre sobre el drcho, drcho, clava clavarr el p. b. en el arco sigo de la 30' V. en el caso del 2° arco arco y en ellO de los 6 p. altos altos anteri anteriore oress para para los arcos arcos sigo32"-41 sigo 32"-41"" vuelta: vuelta: Para obteobtener ner 114 114 picos picos en la 35' 35' v., v., es precis precisoo trb. trb. 2 veces veces 5 p. altos altos
en lugar de 6 entre ellos como se indi indica ca en el esquema. esquema. AsiAsiV., mismo en el curso de la 40' V., salta saltarr 3 veces veces 4 p. altos altos en lugar gar de 5 para para cons conseg egui uirr el n° exacto exacto de 147 arco arcoss sobre sobre los 1026 1026 p. altos altos de la 39' V. Formar los arcos de la 41' V. como en la 31' V. hacie haciendo ndo 1 arco arco de 10 p. cubier cubierto to de p. b. separaseparados dos por por 1 pic picoo ante antess de comcompletar la 2' mitad del arco (ver las flecha flechass que indica indicann el sensentido tido del traba trabajo) jo).. El último último arco se reali realiza za por separad separadoo una vez vez comp comple leta tada da la V. como muestra muestra el esquem esquemaa detallad detalladoo corresp.
5 p. altos dobles cerrados cerrados juntos: ~
trb. 5 p. altos dobles incompletos incompletos (sin cerrar cerrar el último bucle) y cerrar los 6 p. en una vez
MUESTRA
1'-2' v.: 3,2 cm
detalle de la 31' v.
¿
p. alto alto doble doble clavado clavado por detrás de la labor, labor, rode rodean ando do el cuerpo cuerpo del p. alto alto doble de la v. precedo
MATERIALES: 45 g de cor-
donnet donnet n° 40, blanco blanco;; ganchiganchillo de acero n° 1,00. MEDIDAS MEDIDAS:: 31,5 x 37 cm. MUESTRA: 19,5 19,5 esp. esp. x 22 qn. pas. pas.:: 10 x 10 qn. pasada:: REALIZACION: l' pasada Partie Partiendo ndo de una cad. cad. base de 133 133 p., hace hacerr 8 p. al aire aire más más para sustit sustituir uir el 1" p. alto alto y para el 1" esp. vaCÍo grande, grande, clavar var 1 p. alto alto en el 15° p. parpartien tiendo do del del ganc ganchi hill lloo y rep. rep. 10 veces * 1 esp. esp. fantasía fantasía (= 3 p.
al aire aire,, 1 p. p. b. en el 3" p. sig., sig., 3 p. al aire, 1 p. alto en el 3" p. sig.), sig.), 1 esp. vaCÍo grande (= 5 p. al aire aire y 1 p. alto alto en el 6° p. sig.) *; comple completar tar la paso paso con 1 esp. esp. fantas fantasía ía y 8 p. al aire para volver. 2'-61' pasa pasada da:: Cont Cont.. a' p. de red en pasode ida y vuelvuelta combin combinand andoo los diferent diferentes es esp. esp. siguie siguiendo ndo el diagrama diagrama y . los esque esquemas mas que figuran figuran junjunto a los distin distinto toss símb símbol olos os.. A partir partir de la 3' paso formar formar los esp. esp. con p. popcom popcom como como sisi-
Creación: Creación: Sadayo Yoshida
gue: clavar clavar 5 p. altos altos en el arco de 2 p. del esp. esp. corr corres esp. p. de la paso paso preced., preced., estirar estirar un poco el bucle, bucle, sacar sacar el ganch ganchill illoo de la labor labor para para clavarl clavarloo en la cabeza beza del del 1° de de esto estoss 5 p. (de delant delantee hacia hacia atrás atrás en el caso de las paso paso impare impares, s, y de atrás atrás haci haciaa dela delant ntee cuan cuando do se trate trate de una paso paso par), par), volver volver a coger ger el p. solt soltad adoo y extr extrae aerl rloo tensa ensand ndoo de nuev nuevoo el hilo hilo;; comple completar tar el esp. esp. con 1 p. alto alto sobre sobre el p. alto alto sigo Cuan Cuando do el p. popco popcorn rn está está situ situad adoo enci enci-ma de 1 esp esp.. rell rellen eno, o, clav clavar ar 2 p. alt altos os en ellO ellO de los 3 p. alaltos, tos, 1 p. p. alto alto entr entree los los 2 p. altos y 2 p. altos en el p. alto sigo Contorno: Sin Sin nece necesi sida dadd de cortar cortar el hilo hilo al final final de la 61' 61' pas. pas.,, trb. trb. 8 V. alre alrede dedor dor de la labor labor guiánd guiándose ose por el esqueesquema detall detallad adoo corr corres esp. p.,, repi repi-tiendo tiendo el mismo mismo trabaj trabajoo en los 4 ángulos ángulos.. Cerrar Cerrar las V. por por 1 p. raso raso a exce excepci pción ón de la 4' Y 6' V. en que los 2, 3 Y 4 últimos p. al aire del arco de cierre se reem reempl plaz azan an por 1 m. m. p. alto, alto, 1 p. alto alto y 1 p. p. alto doble respec respectiv tivame amente nte.. Cortar Cortar el hilo al final de la 8' V.
2"
40
~.; ro
o30
~ E
u
00
'"
44
40
30
10
20
cad. cad. base: base: 133 p. p. (44 esp.) esp.) 22,5 22,5 cm
31,5 cm áit\ p. pop popco corn rn:: ver ver U I J I "realización" 4,5 cm (8 v.)
0=0 22,5 cm (133 p.)
~=
nn
MUESTRA 19,5 esp. esp. x 22 pas.: 10 x 10 cm
Labor Labor para expertas expertas
. IATERIALES: 220 g de hilo de Esco Escoci ciaa n° 20, 20, blan blanco co;; ganchillo ganchillo de acero acero n° 1,25; 168 anil anilla lass de plást plástic icoo de 0,8 cm de diámetro diámetro exterior. exterior. DIÁ. DIÁ. lETRO lETRO:: 112 112 cm. • IL'ESTRA: ESTRA: Las 5 primeras primeras v.: 6,5 cm de diámetro.
dos en las anilla, anilla, 4 p. al aire), aire), unir unirla la a la l' clav clavan ando do 1 p. rararealiza realizarr otro otro pétalo pétalo como como ello so en el centro centro del del 1" pét pétal alo. o. pero pero,, ante antess del del p. al aire cen- Cont. trabajando trabajando ** 2 p. altos tral tral,, clav clavar ar 1 p. p. raso raso en el p. dobles dobles cerrad cerrados os juntos, juntos, 4 p. al aire, 1 p. p. b., 4 p. al aire aire y 2 p. corr corres esp. p. de la 7' v. qued quedan ando do aire, así así unid unidas as amba ambass part partes es;; rep. rep. altos dobles dobles cerrados juntos en misma anill anillaa que que los los prepredespués * 1 p. b., 4 p. al aire, la misma 2 p. altos altos dobles dobles cerrad cerrados os junjun- ced., rep. 6 veces * 1 p. al aire aire tos, tos, todo todo ello ello clav clavad adoo en la y en otra anilla hacer 2 p. altos dobles dobles cerrad cerrados os juntos juntos,, 4 p. al misma anilla que anteriormen anteriormen-te, 1 p. al aire, 2 p. altos dobles aire, aire, 1 péta pétalo, lo, 1 p. p. b., 4 p. al aicerr cerrad ados os junt juntos os clav clavad ados os en re, re, 2 p. altos altos dobl dobles es cerr cerrad ados os otra otra anilla anilla,, 4 p. al aire, 1 pétapéta- junto juntoss *, hacer hacer 1 p. al aire, aire, 2 p. lo unido a la 7' v. como el pre- altos altos dobles cerrad cerrados os juntos juntos,, 4 cedo *; comp comple letar tar la 12' 12' flor flor p. al aire y rep. 6 veces * 1pécon con 1 p. b., 4 p. al aire aire,, 2 p. al- talo, talo, 1 p. b., 4 p. al aire, aire, 2 p. altos tos dobl dobles es cerr cerrad ados os junt juntos os y tos dobles dobles cerrad cerrados os juntos juntos to-
do ello ello en la misma misma anilla anilla,, 1 p. raso raso entr entree 2 flores flores,, 2 p. altos altos dobl dobles es cerra cerrado doss junt juntos os en la anjJJa sig., 4 p. al aire *; cont. con con 1 p. b., b., 4 p. al aire, aire, 2 p. alaltos doble dobless cerrad cerrados os juntos juntos clavados vados en la misma misma anilla, anilla, 1 p. raso entre 2 flores y rep. desde anilla sigo sigo Termin Terminar ar ** en la anilla por 1 p. raso raso sobre sobre el 1" p. b. Y cort cortar ar el hilo hilo.. 9'-4 9'-43' 3' vuelta: Guia Guiars rsee por por el esque esquema ma.. Al trb. trb. la 30' v. unir unir 84 flore floress entre sí y a los p. corres corresp. p. de la 29' 29' v. de de mane manera ra simi simila larr sisiguie guiend ndoo las las indica indicacio cione ness de las flechas flechas en el esquema. esquema.
O
REALI EALIZA ZACI CIÓ Ó : 1'-7 \uel· \uel·
ta: Empezar Empezar en una anilla anilla formada mada con el extrem extremoo del hilo, hilo, trb. 7 v. siguiendo siguiendo el esquema, esquema, y cortar el hilo. 8' \uelta: Anudar dar el hilo por 1 p. raso raso en una anilla anilla de plást plástico ico,, hacer hacer 1 p. al aire, 1 pétalo pétalo (= 1 p. b., 4 p. al aire, 2 p. altos dobles cerrados jun junto tos, s, 1 p. p. al aire, aire, 2 p. alto altoss dobles dobles cerrad cerrados os juntos juntos clavaclava~ clav clavar ar en los los p. al aire del arco
r
MUESTRA
I'·S' v.: 6,5 cm
:¡
1,
I
t
Creación: Anne-Marie Anne-Marie Lenormand Lenormand
para parado do.. Empe Empeza zarr cada cada part partee con con 1 p. p. al aire aire de base base y trb. trb. 22 paso paso en en ida y vuelta vuelta guiánguiándose dose por el esqu esquema ema;; corta cortarr el hilo hilo para para enhe enhebr brar ar 29 perl perlas as antes antes de comple completar tar la 23' 23' paso paso Para Para inse insert rtar ar la per perla la en 1 p. alto, alto, tomar tomar hebra, hebra, clavar clavar en el p. de la paso preced., preced., tomar tomar hebra y extraerla, * tomar tomar hebra, hebra, cerrar cerrar 2 bucles bucles *, desl desliza izarr la l' perla que se presente presente,, y rep. rep. de nuev nuevoo de * a *. Dispon Disponer er así las 29 perlitas perlitas según según el esqueesquema. Sin cortar el hilo, hilo, realizar realizar una V. a modo modo de remate en todo todo el cont contorn ornoo de la mitad mitad term termin inad adaa a base base de p. b., separá paránd ndol olos os más más en el bord bordee superi superior or para para que vaya adquiadquirien riendo do la form formaa adec adecua uada da.. Comple Completar tar la parte parte inferior inferior de cada cada mitad mitad con 2 piezas piezas triantriangulare gulares, s, cada cada una de ellas ellas forformada con 4 pas.; coser una de
esta estass piez piezas as de cada cada lado lado de las las 2 mita mitade dess de la conc concha ha y siempr siempree sobre sobre el rev. de la lalabor. Almidonar Almidonar ambas ambas mitades mitades dándol dándoles es forma forma a medid medidaa que se van seca secand ndo. o. Con Con la cint cintaa de raso preparar preparar 2 lacitos lacitos y co-
serlos serlos con una perlita perlita clavan clavan-do las punta puntada dass en la base base de ambas ambas mitad mitades es de maner maneraa que queden queden así unidas unidas (ver (ver las esestrellitas trellitas blancas blancas en el esquema esquema que indican indican la posici posición ón de dichos lazos con perla).
MATER MATERIAL IALES ES:: 670 g de hihilo de algodó algodónn del grueso grueso necenecesario sario para para ser traba trabajad jadoo con un ganchi ganchillo llo de acero acero n° 1,50. 1,50. MEDI MEDIDA DAS: S: 116 116 x 116 116 ccm m. Un motivo motivo A: 14,5 14,5 cm de diádiámetro. MUEST MUESTRA RA:: Las Las 4 prime primera rass v. de A ó B: 3,8 cm de diámetro. REALIZACIÓN: Motiv Motivo o A: Trb. Trb. las 6 v. que que forman la flor flor cent centra rall guiá guiánd ndos osee por por el esquem quema. a. En la 3' y en la 5' v., doblar doblar los pétalo pétaloss de la v. anany terior terior hacia hacia el centro centro clavar los p. b. por detrás de la labor, en la cabe cabeza za del p. corres corresp. p. de la 2' v. precedo De esta manera los pétalos pétalos quedan quedan automá automátiticame cament ntee en relie relieve ve.. Cort Cortar ar el hilo al final de la 6' v. A dicha flor, flor, unir 4 arabesco arabescoss cada cada uno trabajado trabajado por separado separado y como sigu sigue: e: cerr cerrar ar en redon redondo do una una anil anilla la de 19 p., p., hacer hacer 34 p. al aire y clavar clavar 1 p. raso raso en el 19°
MUESTRA
1'-4' v. de A ó B: 3,8 cm
p. part partie iend ndoo del del ganc ganchi hill llo. o. Empe Empeza zarr la l' paso paso con con 1 p. p. al aire, aire, 19 p. b. en la anilla anilla obteobtenida nida,, 15 p. p. b. sobre sobre la cad cad.. de 15 p. que separa separa las 2 anilla anillas, s, 19 p. b. en la 2' anj1la y completar pletar el arabe arabesco sco con las paso 2 y 3 sobre los p. de la l' como muestra muestra el esque esquema. ma. En el curs cursoo de la 3' pas., pas., unir unir los los p. altos a la 6' v. de la flor por 1 p. raso; raso; unir unir tamb tambié iénn los los araarabesc bescos os entr entree sí por 5 p. rasos rasos consecutivos, y los último últimoss p. de la paso a los 1'" por 3 p. rasos sos tal tal como como se apre apreci ciaa en el gráfi gráfico co.. Para Para forma formarr cada cada p. raso raso de unión, unión, estira estirarr un poco el bucle bucle despué despuéss de hacer hacer el p. alto que se va a unir, sacar el ganchil ganchillo lo de la labor labor para para claclavarlo varlo de delan delante te hacia hacia atrás atrás en la cabe cabeza za del del p. al que debe debe queda quedarr unid unido, o, volve volverr a coger coger el p. soltado y extraerlo. Unión
Unir Unir 8 hilehile- a p. esco escondi ndido, do, p. por p. y soras de 8 motivos motivos ó el n° desea desea-- bre el rev. de la labor. Motivo do en funci función ón de las las medi medida dass B: En cada cada hueco situad situadoo enrequeridas, requeridas, encarándolos encarándolos drcho tre 4 motivo motivoss A, unir este este mocontra drcho y cosien cosiendo do los 11 tivo tivo de rell rellen enoo en el curs cursoo de mediante te p. b. p. altos altos que figura figurann en negrita negrita la 8' v. y median de los motivos motivos A:
• •
• •
. . •
•
• •
•
. I
-
f
',1 ', 1
cenefa cenefa visillo y adorno rep. rep. 8 veces veces más las 16 paso paso que forman forman el motivo motivo para para el visillo y lS veces veces más para el adorno
300 g de hilo de Esco Escoci ciaa n° 20, 20, blan blanco co;; ganchil ganchillo lo de acero n° 1,25. 1,25. Ver dib. 11,5 esp. x 11,5 pas.: 5 x 5 cm. Tanto el visillo como el adorno se empiezan por la del borde superi perior or,, que que se trab trabaj ajaa como como sigue: sigue: montar una cad. cad. base base de 37 p. Hacer 5 p. al aire aire para el 1'"esp., 1'"esp., clavar 1 p. p. alto en el 9" p. partien partiendo do del ganchillo y trb. 8 esp. vacíos, 1 esp. relleno, 1 esp. vaCÍo, 1 esp. relleno, relleno, 11 p. al aire aire para volver volver (dichos (dichos p. correspond corresponden en a la base de los 2 esp. aumentad aumentados os al prin princi cipio pio de la 2' paso paso y al 1'" 1'" esp. esp. de la misma). misma). Formar Formar I esp. relleno relleno clavando clavando el 1'"p. alto en el 9" p. partiendo del ganchil ganchillo, lo, 1 p. p. alto en cada uno de los 2 p. sigo y el 4° p. alto en la cabeza del último p. alto de la pasopreced.; cont. con 5 p. al aire, 1 p. alto en el calado, calado, 5 p. al aire, aire, 1 esp. relleno, relleno, 8 esp. esp. vaCÍos y 5 p. al aire para volver. Cont. como anteriormente guiándose por el esquema y las indicaciones que lo acompañ acompañan. an. Para Para el visillo visillo trb. 159 pasoen total, es decir rep. 8 veces más las paso 16 a 31; en cambio cambio para para el adorno adorno realiza realizarr 271 pasorepitiendo para ello 15 veces veces más las 16 paso paso que forforman un motivo. '1 I A lo largo del borde recto de la cenefa cenefa hacer hacer 15 9 vaCÍosen la l' paso y trb. recto 232 pasoen total, a p. de red, guiándose guiándose por el diagrama diagrama corres corresp. p. y los esquemas detallados. A lo largo de las 271 paso de la cenefa hacer asimismo 271 esp. esp. en la l' paso paso y completar pletar con las 28 pasoque figufiguran en el gráfico corresp.
cad. cad. base: base: 37 p. (12 esp.) esp.)
4 clavar clavar en los p. al aire
señalados señalados por este este signo
r
I
i ¡ i ; ¡ m ) ¡ ¡ ¡ \ \ \ \ ¡ ¡ \ \ \ \ \ \ ¡ \ \ \ \ \ \ j \ \ \ \ \ \ ~ ; } \ \ \ \ \ \ j ¡ ¡ ¡ ~ ~ : ] j \ \ \j j \ \ ~ \ ~ ] ¡ ¡ \ ~ \ ¡ \ \ \ \ ¡ jI} .::~.\'•..• : ] ( ¡ ¡ ¡ ¡ I ¡ ¡ \ ~ j : '::} ~ :.\ \ ~"~••\ \:ma , ~ ':, :~:l:J: l:l:\:\:\ :\ :\:\:':\¡:\:\:\:.\:\:\ ,\ \ W : · · . \ .::~.\'•..•,•• ':::.
~:I-:' ~.::::::m::~~::::::::· I-:'••~r ':::., __ '"' " ',':::' , 'u ' • • • • • ,• ,• • • • • • • • • • • • • • • •" •"• • • • •~ •~ ' ; . I~ ' ,
•~ \ ' . '. I ~ JIJI ;
•
J
' : :- ,'
• • •. •, • • •
t',. t',. '... ...
I~ " ~•~ ', - ' • • •
~ ' ,.
I
" , ..
~I~
J
~ ",", ,-
• •• •• •••• •• ••
1 . , • • " ·• • • • • •
1 ~ ~ ~ 1 ! il l l ! l i ¡ \ \ \ \ I D ~ \ ~ ~ f ¡ ~ ¡ ~ ¡ ' m ¡ i I D 1 \ f f i¡ i l ~ ~ ! [ ¡ \ ~ ~ ~ ~ : lI D i 1 ¡ f ¡ i ~ ~ ¡ \ j] j¡ i l "'U., "'U., ••..• ••..• ,,,••••• ,,,•••••..•• ..••
,•••••••••. ,•••••••••...
~ ,t,;:1 :~"I,:·I : H : : ; : ~ : n H H : : :H i :: :: : . ,' ,, ; : \, ~ , ' ) . ~ : '~,,:.~~\,,;::~.~,I,;;I •.~.I/~ ~::.',;","~,t,;: ~"I,:·I ~~\,;::~ · ~ \ ':': ~l~ ,.l,;': H : : :; : m i · l· -t i ~ · : - . , t , : .•\. •,.l,;': :H:~'~:HnH:::::~~, •..•1 •••• :::';Ytj~l~.\~::;,.· \ " •. •~:':,.~\ ~:':,. . ~\ '.~:~ ••~, it'.¡::~,.~l-:,.~:~J.~\'i".:-.::::HHHH ~ H : i: ; " ,'~ : : : : : :: : : : : H : : ~ :~~ '~ ~ · 1 : : : :: ~v~ : v~ : : : : : :h ~ ~ " ~ ~ :m :::~ :~ ~ :::::: ::;-t'~ -t '~~~:: :: :: ~ " ~:::::: m :~~ " ~ : : : : : :: H : : : U H •••••••••••.••••• ,.• •••~ ••• .... •
"1• ,•••••••• _ ~
It..
~ •..••••••••••••
11
l ~ r ~ ~ I ¡ i ¡ ¡ ! l i l ~ i ¡ ¡ i l ~ ~ ~,I:: ~ ~..,~:,~~~·l'~'::·'\~ J~: ·l'~'::·'\~ j ¡ ¡ ¡ ~~~~:.l:'~ ~.l :'~i l [::·::ir·l,\~i ~ :·~ ~ ¡ ¡ j ~ ~ ~ ~ ~ J \ ~ : ~
;f~!~iii: n;F!li:!;ii¡~~; li~;l~:~ :-",~',:." ~ :~,... :~,...
;~~1 ·I·~\;;·l·~! ~·l·.\'~.j'~ :~~~ii~i~ i~ ~~ ~i
I li ¡ ~ i : ~ i ¡ 1 1 ¡ l i l l l ~ ! ! ¡ I ! ~ ~ J \ ~ ¡ j ¡ i ! ~ ) ~ j \ ~ ¡ ¡ [ ¡ I ~ ~ ~ I ~ ¡ ¡ ~ 1 !. "~; ;\. t~• .~ I ~ ¡ j ~ i ! ~ ~ ~
~ " # _ ~. " ':,,, I~'ft:.1•.... ,~, •."~ •• ",=-1~,,~, ~,,~, •..•~ •..•~ I~'ft:.l ",.·t:::::::: :::~ ,.•• .• "I,, :h ~ 'I·:~ I':· I''''':i::::::::: . · ' 1 · : " ' ; · 1• • .: .: : ~'i· i i H : : J , t : : : : : : : H : : :: H :~ 1 1 · ~ , . '! ~: ~i "~JI·""''''~''~I':::: ~;: JI·""''''~''~I':::: .•,'t,'t ':· I'~ :::~ "•I,, ,'4 I·~ :::~ #,·~ '·,;·l·~ ;:!' ~"'-.:t~::::t:::. ~,~
¡~ ,, ~
••, • ,, ~ ,
~ \ ! ~ ~ ; l l j \ l l i l ¡ ~ ¡ I I [ ¡ ¡ l¡ i ! ~ ! ] ! ~ ¡ i ~ J ~ ) ~ \ ~ ¡ ~ ¡ W . ! ¡ ¡ f [ ¡ j ~ ! W . i! \ [ \ ~ ~ ¡ [ ~ ~ \ \ ¡ ¡ "'4
:::::::::::::::~:::::::::::::::' ••" __ '••'. ~~.;'.• .;'.•~ ~~"_'..:--" .•'•... H~ ••
J ,; :.'"
,
I~" I~" .•,';' .•'~'.•'~'- ..•·:::::::n:::::~:: ·:::::::n:::::~::
~\.1.
o o ~ ® j ¡ \ ¡ ! ! i ¡ ! ¡ I ! I ¡ ¡ ¡ ¡ ! : W W i ~ ¡ ~ i ~ ! ~ ~ i ~ ¡ ~ : w 1 ~ ¡ i~ \ ~ I D \ m ~ 7 ¡ ( ~ ~ I D m r u ••' •'~ • • u• • 01
••
• ••••••
".
1
=,, '~' ~•.~
I
•• •• • • _. ~ "
•• •
I
~"' .-
1
•• •' ~
\
.,
•• •• •• •• • . •
"
I
•• •• •"
•• • •• • ", . ,.
,
•• •
"",
•• •• •
"' -
'
•• • • , •• • •
: •• • •• •• •
i i ~ i l i i l i ! i l ! I I ¡ , ~ ® ¡ ~ ! ~ W ! i~ j f ¡ ¡ ~ : ~ : ® l l i ~ ~ ¡ ~ ¡ ~ i w j I D [ fr ¡ @ ¡ ~ ~ :::n ::~· ::~· :H n ;;::: ::::: ~ ::H :::~ '~ ~
I ~ ' ~
: ~ \ ' ~
I~ ,, ~ :~ ,
•• •
,• • •• •• ,, .; :~ :~ '~ .,: :." ,;. :~ \': .
I ~ ,~
' ~ ,,~
'~ '~ ::::: :H :H H :::'
1 ~ ¡ ¡ ! ¡ i l i i! l ! i J l i¡ l li ~ ~ ~ ~ i l l¡ ~ ~" ~i l Il¡• .[ ¡ @ ¡ ~ [ [ \ ~ ¡ ¡ I D ¡ ~ ~ ¡ ~ m ( ¡ i l i~ l ~ ] \ f [ j ¡ ~ ! r l i j l iil ..il" •." •.•. ::::~::::~:::!.~l '.l•... ~ .:::.~I,.",. .:::.~I,.",.' f ' ": ":: :'
:.I;:•••,;~:::::;:::: :.I;:•••,;~:::::;::::::.~ ::.~ '__ I~"':..";
'.I;"1~/,*-' •.
'
• •• .• •~\
o:::. I '# •....I .:::' I~.~'~'''' '''' 1~~l':::::;::::: l':::::;::::: ,."-::..I•. M1 •• ,~t'_l•.'t:.' 't:.' ,"~\ ~'t:#:~!tl.~"-~I·"!'\,V, ·:~~::"'I
. :~~.
41,,.
'
• ••#•• •
::::::. ,,: :::::::: :;:::: :~......'~. -l•....'". .:~ ,~ I~ ., ..::.:.y~•.•.'~' ~ I~ "¡a ·::':-"~~I· '::~ ',I~'.::-,I·::::::::;:: _•.~':-~,~ ~ ':-~,~· 1 ...*. •,:. ::~ .,1 ,',.',. - .1 ,'::~
t ': \ ~ I \ \ \ ¡ ¡ \ I \ l¡ ~ ~ ~ w . ~ f [ ¡ fi j w . ~ m ~ ~ ~ ~ ® I ~ ~ ! ij ¡ ¡ l i i~ ! ~ \ ~ ¡ j¡ ~ ~ \l · · ~ ; j ~ ~ \ m ~ ¡ ~ I ~ ¡ ¡ ~ i ~ ~ m \ ~ ¡ ~ ¡ ~ ~ m \ i l i l i ~ ) I D
::::::::::::::::::::: ~ ..:-;~.-::~~.~:-;.~;~.~ : -;~.-::~~.~:-;.~;~.~ :-;;_.~:-?"~: : -?"~:~"~ ~ "~ :~,~ ....~',~:~I"¡·I~,',.;.:~g;HH~n;H::: ~ ',~:~I"¡·I~,',.;.:~g;HH~n;H:::
\ '- = - • • I- ..'f.':~~' : 'I t ." '" ~ : • • • • • , : - \ • .• . , ', '~ : :' \~~,':::::~::::: , ; ; l~~.~~ ~~,~': ':..• .'~ ~'.\'-I~.~.:: ..~~::: •~\~~.,~,~,,}4'~.~''''1#'~, . . . ., " • • - .7 . - 1 '" ' ;•; •' • ~ : " - -• . .• ' • • • . : ~"~~l' . . ,. :-l~
::::::l~'''-'\'''::~- ;: · I · : , l ' :• .~:::."#,.~~~."'" ~ :::."#,.~~~."'" .:::::::: . "i- :::::: :::~ := -~-~ :::::::~:>::::::::"~"~.•. :
· " " · : j ¡ r ~ ~ ¡ ~ ~ ! ~ f t ¡ l m i f ,[ ~ j l ¡ I ¡ ¡ j ! ¡ ~ ~ ~ ¡ lm m ! ¡ ~ J ! !l i \ m \ ¡ ~ f ~ \ ~ l r í ,•••• lo' 'J I ' , I::t"
o••... ••... ::',., ~",':::::. \;,' \;,'.. ..'::::.::'. '::::.::'. l.'::;:: l.'::;::::' ::' ,," I~::::
I~~~, ~, ';' ~',.,~~" ~',.,~~" ':::, ':::, "",', "",', ~ .' ".' ".' .o.'~. .o.'~. "",' "",' .o.!i .o.!i..¡ J . " : ' , , I I~~
WI,,~• 1.1.
-:1,
•
':w (. ~.':::: .':::: ~ \ t " . ; '; ' , \. ~:'r :' r ~ ';./ ..'•• ~ '~ · ~II~·.-~."c ..•.. ~1:~..:~~,~;).~:~-:.;\ ~~'~.ll,;::
"'fi"
. ¡ .
.-l .-l ~ '. ./l.
'.j.',.
~ .I ••
. • ,"\"' ,"\"'..
. '1\'
"f; "f; ' ,1. ,1. 6
'11"
)~' )~' ,,'/'/''
A1 ,I '
.·I.,\f':/I~.
. '.'11'" "
.~ontorno .~ontorno (una v.) -----69 cm (159 pas.)
base: 37 p. (12 esp.) esp.) 5,5 cm
centro
!
visillo
2 32
,-
rep. rep. 6 veces veces \ l o .vtal las 38 paso corresp. corresp. al .""otivo central central
•
\
I I I
••,
4 l'I<
001)(
"-
0 0
"-/ - /1 )( 00"J /
0 0 /
"-lXllXl/
IX!'I./IX
IX I XI"-/""
00-\
/
:::,;
" 0 0 0 0 /
/Xl
/" IX J 1)(1
De
/I'l.
-00/"-
3
/1 )(
"-
"-
/
'1.
M /Xl \XI
00
"-/0000"-
:::>
3
'1.
/
/"-
/'1.
2 20
"-/
/ "~/
IX
lXl
'1. '1. "" 1)( l5(f / 1)( IXI '1.
,~"-
/"-l' l'X IM /"-
/
'1. '1. /
lXl
rx
./
~
XlD<.
1 > (1
'1. I /
"-
/
/
"-
'\
IX !
15
1)(
/ -00 lXl "-
o
'l.I .IS i'I 'IM /"-
."-1 -1 S i'I 'Il' l'X / r
0 0
"IX
)(J/"-l'I<
IX I
,,-/l"i
XI'I./ I'I./
'1.
"-
IX
1)(1
1 '1. '1. /
5 1
trb. trb. 159 esp. esp. a lo largo largo de l borde borde recto recto de la cenef cenefaa centro
'1
Romb Rombos os en hile hilera ras s para la 29' paso realizar realizar p. altos altos triples y arcos arcos como como para la 233' paso paso del visill visilloo y comple completar tar con la v. de de contorno contorno idénti idéntica ca a la de aquel
adorno
28 25
' \ . /
20
"
/
15
10
.".
/
/ /
'\.
/
. /
¡
O O O O O O O O O
E
u
I f
16 esp.: I motivo
<>
gl '''S '''S~.:, ~ •
1
l
116,5 cm (271 esp. + v. de contorno) contorno)
•
r
5
ttO ttOot:Jq'I"
I I
I
trb. 271 esp. a lo largo del borde recto recto de la cenefa cenefa de 271 paso paso
e
/ ' \ .
•
24' paso (1,5 cm)
O O O O O O
(
<')
N
1
base: base: 37 p. (12 esp.) esp.) 5,5 cm contor contorno no (una (una v.) •
116 cm cm (271 pas.)
•
e nt
En amba ambass piez piezas as,, realizar una 233' y una 29' paso resp respec ecti tiva vame ment ntee a base base de p. altos triples y arcos. Alrededor Alrededor de cada cada labor labor trb. trb. por últi último mo una v. formada por p. b. en los bordes rectos, por p. altos altos y p. b. en el borde inferior de las cenefas, y por p. b. Ypicos de 3 p. a lo largo del orillo orillo superi superior, or, tal como como muestr muestran an los esquemas esquemas del contorno y de la cenefa. o
~ l~~~~V~ @ , i " & ~ ' " &' " ~~1'. ~~ ~
'"
5V 1[/} & k
r
• ~'({\I~'Ji< ~'({\ I~'Ji
~/H i{ ~ " ~
~~
1220 g de hilo hilo de Escocia Escocia n° 30, blanco blanco;; ganchi ganchillo llo de acero n° 1,00. 1,00. 186 x 156 cm. Las 2 primer primeras as v. de de un mot motivo: ivo: 2,4 2,4 cm de diámetro. diámetro. Un motivo: motivo: 6 x 6 cm. cm. Hacer Hacer l p. al aire aire y 16 p. b. en una anilla de 10 p. Cerrar rrar la v. por l p. raso raso sobre sobre el 1" p. b. Trb. 8 arcos de 14 p., cerrar como la 1" v. y adel adelan anta tarr medi median ante te p. rasos, rasos, clavan clavando do uno en cada cada p., hashasta llega llegarr al 5° p. del 1" arc arco. o. Guia Guiars rsee por por el esquema y 'Ia expli explicac cación ión del símbol símboloo que lo acomp acompaña aña.. 1 p. al aire y en el 1" arco trb. 3 veces * 2 p. b., 3 p. al aire *, 2 p. b. en el mismo arco; arco; rep. rep. una vez de * a * en el arco arco sig. sig.,, cont cont.. con con 2 p. b., 12 p. p. al aire, aire, dar la vuelta vuelta a la labo labor, r, 1 p. b. en el arqui arquito to de 3 p. cent centra rall del del 1" arc arco, o, gira girarr de nuevo la labor, hacer 4 p. b. en el arco arco de 12 p., p., 3 p. al aire, rep. 2 veces de * a * y 4 p. b. Completar Completar el 2° arco repitiendo una vez de * a * y con 2 p. b. Termin Terminar ar la v. según según el esqueesquema reali realiza zando ndo los los otros otros 3 arcos cos de ángulo ángulo como como el anteanteriorme riormente nte explic explicado ado.. Cortar Cortar el hilo hilo al fina finall de la 6" v. Unir Unir entr entree sí 26 hiler hileras as de 31 moti moti vos ó el n° dese desead adoo en funció funciónn de las las medida medidass requer requerida idas. s. Para Para ello, ello, en el curso de la 6" v. sustituir el p. al aire aire cent centra rall de los los ararquitos de 3 p. corresp. corresp. Por 1 p. b. clavad clavadoo en el arco del motivo motivo vecino vecino tal como como se apreci apreciaa en el esquema. ~
clavar var l p. altoinc alto incompleto(sin cerrar el últimobuc último bucle) y cerrar los 8 p. del ganchilloen hilloen una sola vez
~
fP .,
v .::::
(!¡l'
6 '"
~
~(~~
t<
~
< ii
Ii/Wi~~
X 4
h\-''Q&
r¡:
3b
~
"~:(~¡@1h U~ '~ ~ ~ .~
I 5: V: ! : " , ~
~2
¡g?:1
~
J ',/l
~
~~
J § i:::5 J
~
et~~l~ ~ ~ J fiJ ~ ~ ~
\ ¡ R j
e @ ~~ ~~ l ~
.. o .i
~
\I, \I,I~,~
' "~ i : X : 5~~: 1 : " , & (!¡l'
@>.\'
~
X .A ~
'1
17
\"'14
In
..o.i
i ~~i:""~ ~~fJ ~~ H~" rpf ~ ~ "~,¡ ~ ~ i~~~'10~~~ ~ ~~~?1O~~~ ~ 4;:0,
x
~
~
r-;1
< ii
7 Jr
~.
!l
'J.J:.
o / ~~
4;:~
~.~ ~.~ ~~
II\\\~
~I WW. ~~
b .:)..!l
~ ';J ';~J : m j @
~
~~
¡ ¡ :\ a ' J : .~ 00~ ~ < ii
@>
~
~ .~ ~ ~ ~
MUESTRA 1'-2' v.: 2.4 cm
1 X
X X X IX I
7 p. alt altos cerr cerrad ados os jun juntos: tos:
1\\ en cada uno de los 7 p. con·esp., I r r r 1\\
~ , . ~~ ~ ~ ~ ~~ -'' -''- =".,, =".,,"= "= -'~ -'~ ~~"lt ~2 ~2
g
~,
~---------186
cm (3 (31 mo motivos)----------
':::f§ :f§ ~
, 'H E 'D O G
~Dál