T A L L E R
D E
F R I V O L I T E
-1I N D I C E
Pág. No. BIENVENIDOS ...................................................................................................................... - 1 NUDO IZQUIERDO ................................................... ........................................................................................................... ........................................................ - 1 NUDO DERECHO ...................................................... .............................................................................................................. ........................................................ - 3 CLASE 1 .................................................................................................................................. - 4 Como leer los Patrones.................................................................................................... - 4 Notación Larga .............................................................................................................. - 4 ............................................................................................................... ........................................................ - 5 Notación Corta ....................................................... Notación Diagramada:.................................................................................................. - 5 Abreviaciones más comunes usadas en los patrones............................................ - 5 ....................................................................... ................... - 6 Estos son los términos más utilizados .................................................... Materiales ........................................................................................................................... - 6 Como llenar la lanzadera ................................................................................................. - 7 Como hacer el anillo con la lanzadera .......................................................................... - 7 Como Unir los Anillos ......................................................................................................... - 7 .......................................................................................................... ........................................................ - 7 Como hacer el picot .................................................. Guías de Picots ................................................................................................................. - 8 EJERCICIOS DE PRÁCTICA ..................................................................................... - 9 Paloma ............................................................................................................................. - 9 Mariposa Sencilla ............................................................................................................ - 9 CLASE 2 .................................................................................................................................. - 9 COMO VOLTEAR EL TRABAJO.................................................................................. - 10 .................................................................................... ................................... - 10 COMO HACER LAS UNIONES ................................................. UNION DOBLADA .......................................................................................................... - 10 -
-2Anillo Dividido para Lanzadera ......................................................................................... - 21 Ejercicio para Anillo Dividido ..................................................................................... - 21 EL NUDO INVERTIDO .................................................................................................... - 21 Picot Falso y Nudo Fijo ................................................................................................... - 23 Patrones de práctica: ........................................................................................................... - 24 CLASE 5 ................................................................................................................................ - 24 Cadenas Divididas .............................................................................................................. - 25 Metodo por Marie Smith ................................................................................................ - 25 Metodo por Georgia Seitz .............................................................................................. - 26 METODO POR SNOWGOOSE .................................................................................... - 27 Ejercicio de Cadena Dividida ............................................................................................. - 30 Abanico de Katia ............................................................................................................ - 30 Consejos para trabajar las Cadenas Divididas ....................................................... - 30 BLOQUES ......................................................................................................................... - 31 EJERCICIO DE PRÁCTICA: ........................................................................................ - 32 CLASE 6 ................................................................................................................................ - 33 TRABAJO CON CUENTAS ........................................................................................... - 33 En este método, el hilo va a estar dentro de la cuenta. ...................................................... - 33 Cuentas en un picot en cadenas ...................................................................................... - 34 Cuentas entre nudos dobles en una cadena o anillo ....................................................... - 34 Cuentas en un picot en un anillo .................................................................................... - 34 Cuentas en Uniones ................................................................................................ ........ - 34 Otras consideraciones ..................................................................................................... - 35 Consejos para moldear (dar forma) a los trabajos finales .................................................. - 35 ASIGNACIONES .................................................................................................................. - 36 Cadenas Divididas .............................................................................................................. - 36 Thank You Carnation ............................................................................................................. - 36 .................................... - 38 PAPERCLIP PICOT GAUGE
-3Maple Leaf Motif ............................................................................................................... - 68 Mariposa Antigua .............................................................................................................. - 69 Mariposa Floral .................................................................................................................. - 71 Victoria Illustrated Pattern ................................................................................................. - 71 Rose and Leaf ................................................................................................................. - 75 CORAZON MARIPOSA ................................................................................................. - 75 Puntilla Canasta ................................................................................................................. - 76 Tatted Starlight Doily ........................................................................................................ - 77 Puntillas y Motivos con Anillos de Cebolla ................................................................. - 83 Saundra Hameed Cluny Motif ....................................................................................... - 85 Springtime Daffodil by Inger Kirstensen .......................................................................... - 86 -
-1-
BIENVENIDOS Este taller esta dedicado al aprendizaje, propagación y preservación del arte de Frivolité o Encaje de Lanzadera (Tatting). Instrucciones para realizar el Frivolité con lanzadera Antes de empezar necesitas: Lanzadera Hilo de Frivolité o Crochet #10 #20 son buenos tamaños para empezar Aguja de Crochet #10 ms fina
NUDO IZQUIERDO Sostenga la lanzadera en su mano derecha, agarrada por el pulgar y el primer dedo, con el extremo del gancho señalando hacia la izquierda según lo demostrado en el diagrama 1.
-2-
del anillo (ring thread) se deslice entre el tope de la lanzadera y sus dedos, como enseña el diagrama 4.
Empuje la lanzadera hacia la izquierda hasta que el final de la lanzadera este fuera del alcance de los hilos del anillo y la lanzadera como demuestra el diagrama 5.
Regrese la lanzadera hacia atrás sobre el hilo del anillo y por debajo del hilo de la lanzadera como demuestra el diagrama 6. Note que como la lanzadera es pasada sobre el hilo del anillo, usted debe permitir que el hilo del anillo se deslice entre la parte inferior de la lanzadera y su pulgar.
Hale la lanzadera hacia la derecha hasta que la punta este fuera del alcance de ambos hilos como lo demuestra el diagrama 7.
Deje deslizar
-3-
Este es el primer medio nudo. Llamado Nudo Izquierdo.
NUDO DERECHO La segunda parte del nudo se hace al contrario de la primera parte. Tome el hilo con el dedo pequeño de su mano derecha como lo demuestra el diagrama 3. Pase la lanzadera (punta primer0) sobre el hilo de la lanzadera y el anillo en la mano izquierda. Note que según la lanzadera es pasada sobre el hilo del anillo, debe permitir que el hilo se deslicé entre la lanzadera y su pulgar como lo demuestra el diagrama 11. Empuje la lanzadera hacia la izquierda hasta que la punta posterior de la lanzadera este fuera del alcance de los hilos de la lanzadera y el anillo
-4-
tensión en la mano izquierda y deje que el hilo del anillo se suelte un poco. Hale la lanzadera hacia la derecha firmemente. Este va a causar que el nudo se transfiera al hilo del anillo como lo enseña el diagrama 15. Levante el dedo medio de su mano izquierda para afirmar el nudo alrededor del hilo de la lanzadera y acercarlo a su dedo pulgar índice como el diagrama 16. Esto completa el segundo medio punto, llamado Nudo Derecho. El diagrama 17 demuestra el nudo completo. Para cotejar que el nudo este bien hecho, al halar el hilo de la lanzadera el anillo del hilo en la mano se cierra. Si esto no pasa, entonces los nudos no fueron transferidos correctamente. La clave para el éxito de la trasferencia del nudo es la práctica. No se de por vencida(o) si no le sale a la primera.
CLASE 1
-5-
Notación Corta: Este tipo de notación es más bien moderna. Es una de mis favoritas, opinión personal. Se utilizan símbolos y abreviaciones. Cada diseñados le gusta utilizar sus propias abreviaciones, por lo cual no hay establecido un consenso en ellas. Al principio del libro o patrón, el diseñador provee una lista de las abreviaciones utilizadas. Ejemplo: Anillo: 5 - 5 - 5. Cerrar. Dar vuelta a la labor
Cadena: 5 - 5. Cerrar. Dar vuelta a la labor.
En este ejemplo las vaguillas están representadas por un guión. No se mencionan los puntos dobles pero s se menciona cuantos puntos dobles se deben hacer. Notación Diagramada: Esta notación es también moderna y hay muchos diseñadores que la están utilizando en compañía de la notación corta. Ejemplo:
Los patrones en este web site usualmente estarán escritos usando la notación corta. Para ver una tabla con los símbolos más utilizados puede referirse a esta página: Términos Traducidos de Frivolité
Abreviaciones más comunes usadas en los patrones A Anillo C Cadena
-6-
Estos son los términos más utilizados Español Cadena, Arco Cerrar Punto Doble Nudo Izquierdo Enganchar, Unir Nudo Josefina Cadena o Arco de Josefina, Ric Rac o Nodo Aguja Picot, Vaguilla Vuelta a la labor Anillo Nudo Derecho Amarre de Zapato Lanzadera Arco, Cadena Dividida Anillo Dividido Punto Intercambiar lanzaderas Hilo
Ingles Chain (CH) Close (CL) Double Stitch (DS) First Half Stitch Join ( ) Josephine Knot (JK) Josephine, Rick Rack or Node Chain (JCH) Needle Picot (P, -) Reverse Work (RW) Ring (R) Second Half Stitch Shoelace Trick (SLT) Shuttle Split Chain Split Ring Stitch Switch Shuttles (SS) Thread
Materiales Para trabajar el Frivolité vas a necesitar al comienzo una lanzadera o naveta. Se
-7-
Como llenar la lanzadera Aunque esto suene tan lógico o sencillo, hay personas que nunca hemos visto a una persona trabajar el Frivolité Frivolité y mucho menos como trabajar con la lanzadera. Así que haremos una demostración de como hacerlo.
Como hacer el anillo con la lanzadera Esta semana vamos a estar trabajando trabajando con el anillo = A. Para esta lección solo necesitaras el ovillo para llenar la lanzadera y luego cortaras el hilo para entonces trabajar con la lanzadera solamente. Para que nos acostumbremos al anillo vamos a hacer el siguiente ejercicio: Anillo: 15 ND. Cierra. Deja 1/2" (1 (1 cm) de hilo y comienza otro otro anillo. Repite desde * 5 veces. Esto significa que vas a tener 6 anillos en total.
Como Unir los Anillos Ya que has aprendido a hacer los anillos, la pregunta es como unir los anillos unos a otros? Es muy fácil! Para esto vas a necesitar una aguja de crochet (ganchillo) muy fina si es que la lanzadera no tiene punta o una aguja ya integrada. Sigue el siguiente diagrama que indica los pasos:
-8-
unir a otro elemento. Si se fija en el nudo doble, este va a aparecer como si fuera un pantalón con cintura. Cuando se trabaja el picot va a notar que el otro nudo doble se ve igual. La diferencia es que hay un ojalito de hilo entre ambos. Antes de hacer el próximo nudo, deja un espacio de hilo. Desliza el nudo nudo que acabas de hacer hacia atrás y tendrás el picot formado. Trata este ejercicio de práctica: prác tica: * A: 5 ND, P, 5 ND, P, P, 5 ND, P, 5 ND. Cierra. Deja 1/2" (1 cm.) de hilo y empieza otro anillo. Repite desde * 5 veces más. Los picots (P) pueden hacerse de diferentes tamaños dependiendo de cuanto hilo se deje en el espacio entre los dos ND (Nudo Doble). Para esto usamos Guías de Picots. Pero por ahora no los vamos utilizar, aunque si los vamos a explicar. En el patrón el picot se puede representar de muchas formas. Entre las mas comunes se usa la P o el guión (-) para representar un picot de tamaño regular. Para picots más grandes o chicos usamos otras abreviaciones como PG (Picot Grande), PP (Picot Pequeño), --- (Picot Grande), etc. En un diagrama el picot no se menciona, sino que se enseña la cantidad de nudos dobles (ND) (ND) que debe hacerse. Tampoco el picot se cuenta como un punto.
Guías de Picots
-9-
EJERCICIOS DE PRÁCTICA Ahora vamos a practicar lo que hemos aprendido.
Paloma © JoAnn Stearns Materiales: Lanzadera e Hilo Instrucciones: A: 3---1--1-7-1--1---1--1-7-1--1---3. Cierra. A: 7-7. Cierra. Amarra los dos cabos y corta.
Mariposa Sencilla Por Wally Sosa ©2008 Materiales: Lanzadera, Hilo Instrucciones:
- 10 -
COMO VOLTEAR EL TRABAJO Voltear o virar. Hay varios movimientos que se deben hacer para poder trabajar apropiadamente cuando pasamos de un elemento a otro. En esta foto vemos en el último anillo unos números como si fuera un reloj. La parte de arriba es la posición 12 en el reloj, la derecha el 3, abajo el 6 y la izquierda el 9. Cuando hemos terminado de trabajar un anillo, este nos va a quedar en esta posición. Para voltear el trabajo y poder hacer el siguiente elemento, en este caso una cadena, vamos a tomar el anillo en nuestras manos y voltear de arriba hacia abajo el trabajo. Aquí vemos como nos quedaría el trabajo después de voltearlo. Fíjense en los números. Donde estaba el 12 ahora esta el 6 y viceversa. Por lo general los patrones indican cuando voltear el trabajo o cuando NO voltear el trabajo. A veces el voltear se expresa con un punto al final del elemento. También en un patrón tradicional usualmente se voltea el trabajo al terminar un anillo para hacer una cadena y lo mismo al terminar una cadena para comenzar el próximo anillo.
- 11 -
LA UNIÓN DE COCODRILO O UNIÓN DE CAPTURA EN FRIVOLITÉ Aunque no hay instrucciones escritas sobre la unión de cocodrilo, aquí hay una descripción de la misma. La unión de cocodrilo no es exactamente una unión, es simplemente la captura del hilo de un elemento previamente tejido. Aquí pueden encontrar una foto excelente de un libro de Frivolité de Burda. Patrones antiguos dirigían al frivolitero a pasar el hilo de la lanzadera por encima y el hilo del ovillo por abajo antes de comenzar el siguiente nudo. Este es el mismo principio envuelto. Si usted se imagina que su pies es un elemento previamente tejido, la quijada de arriba del cocodrilo es el hilo de la lanzadera y la quijada de abajo es el hilo del ovillo o la segunda lanzadera, haciendo que un hilo vaya por arriba y otro por abajo. Cuando el cocodrilo muerde entonces su pie/elemento tejido es capturado. El próximo nudo a realizarse es bien pegado al elemento hecho previamente y se continúa desde ahí.
- 12 -
cadena, empujamos suavemente los nudos hacia el comienzo de la cadena para que la cadena nos quede arqueada.
COMO ESCONDER LOS CABOS Para esconder los cabos hay varias maneras:
Método del Hilo Continuo: Puedes que hayas escuchado ya este termino en algún
patrón. Lo que esto significa es que vas a empezar a trabajar con el hilo conectado directamente al ovillo sin cortar después de haber llenado la lanzadera. Así nos evitamos tener que comenzar a trabajar con un nudo y dos cabos que tendríamos que esconder. Usualmente este método de hilo continuo se usa cuando trabajamos con 2 lanzaderas usando el mismo color. Para esto, primero llenamos nuestra 1ra lanzadera. Luego vas a sacar del ovillo suficiente hilo como para llenar una segunda lanzadera (alrededor de 10 metros si es una lanzadera tipo Clover). Este hilo lo puedes ir enrollando en un cartoncito o alrededor de la misma lanzadera que ya esta llena, para que no se enrede. Luego de que tienes el hilo necesario desenrollado del ovillo vas a cortar. Este cabo lo amarramos a la lanzadera que vamos a llenar, y la llenamos de la misma manera que hicimos con la primera. Cuando termines de enrollar la 2nda lanzadera vas a ver que esta va a estar unida a la primera sin que haya un nudo por el medio.
Tejer sobre los cabos: En algún momento inevitablemente vamos a tener que
comenzar con un nudo. Especialmente si estamos trabajando con varios colores o que se nos ha acabado el hilo en una lanzadera y tenemos que rellenarla. Puedes esconder los cabos según se va trabajando. La tensión de estos nudos debe ser un poco más apretada ya que estamos
- 13 -
Este es el diseño básico. Los anillos se realizan todos del mismo tamaño. A: 5 - 2 - 2 - 2 - 5. Voltear. Se deja un espacio de 7 mm y se realiza el anillo #2 de la misma forma. El anillo #3 en adelante re realiza de la siguiente manera: A: 5 + (unir al último picot de anillo anterior) 2 - 2 - 2 - 5. Voltear. Siga repitiendo y uniendo los anillos por el largo deseado.
En el patrón original vemos como los anillos son todos del mismo tamaño, haciendo que la puntilla sea recta. Al realizar los anillos de diferentes tamaños la puntilla va a tomar una curva. El anillo grande va a expandir la curva exterior y el anillo pequeño va a contraer la curva interior.
- 14 -
Esta variación parece ser un poco más elaborada, pero es el mismo tema de anillos solos unidos. Usualmente se le llama a esta variación "espiga", pues es parecida a una espiga de trigo. Los anillos se trabajan de la siguiente manera: A: 2 - 7 - 2 - 7. Voltear. Se deja un espacio de 5 mm. El segundo anillo se trabaja de la misma manera. El tercer anillo y los siguientes se trabajan de esta forma: A: 2 + (unir al último picot del anillo previo) 7 - 2 - 7. Voltear.
Esta variación se compone de dos rondas. Los anillos grandes se trabajan: A: 5 - 5 - 5 - 5. Voltear. Dejar un espacio de 5-7 mm. Los anillos pequeños se trabajan:
- 15 -
A: 4 - 4. Voltear. Los anillos 4, 10... Se trabajan: A: 4 - 3 - 2 - 2 - 2 - 2 - 3 - 4. Voltear. Déjese llevar por el diagrama para la unión de los anillos.
Esta es un entredós muy bonito. Se puede realizar con picots decorativos (foto, últimas 2 repeticiones) o sin ellos (primeras dos repeticiones en la foto). Los anillos 1-5, 7-14... Se trabajan: A: 6 - 5 - 6. Voltear. Los anillos 6, 15... se trabajan: A: 6 - 5 - 5 - 6. Voltear. Dejar un espacio de 5 mm entre los anillos. Déjese llevar por el diagrama para la unión de los anillos.
CORAZON SENCILLO
- 16 • • • •
Truco Lazada(SLT) Shoe Lace Trick frivolite de 2 colores Anillos Externos (Anillos sobre Cadenas) Anillo falso (SCMR)
Uniones Cerradas: Estas ocurre cuando el hilo base de una cadena es más cercano a picot de unión que el hilo trabajador. Se une el hilo base al picot por medio de un nudo. La Unión Cerrada se llama así porque el trabajo anterior es asegurado con un nudo, entonces antes de hacer esta unión, siempre asegúrese que la cadena anterior es CÓMODA y que tiene el tamaño o/forma que usted quiere. Usted puede deshacer esta unión, pero puede ser bastante difícil. En general, una unión cerrada no se cuenta como un doble punto, y uno por lo general hace un punto entero lleno después de ella.
La Unión de Cocodrilo o Unión de Captura en Frivolité Aunque no hay instrucciones escritas sobre la unión de cocodrilo, aquí hay una descripción de la misma. La unión de cocodrilo no es exactamente una unión, es simplemente la captura del hilo de un elemento previamente tejido. Aquí pueden encontrar una foto excelente de un libro de Frivolité de Burda. Patrones antiguos dirigían al frivolitero a pasar el hilo de la lanzadera por encima y el hilo del ovillo por abajo antes de comenzar el siguiente nudo.
- 17 -
Uso de 2 colores: Esto parece más difícil de lo que realmente es. Con la mayor
probabilidad usted lo ha hecho ya, porque todo que usted necesita es su lanzadera / aguja cargada con el color que usted querrá que sus anillos sean y un ovillo del color que usted querrá que sus cadenas sean. Simplemente ate un nudo y comience a hacer Frivolité.
Anillos Externos (Anillos sobre Cadenas): Con frecuencia cuando mira modelos en libros, verá anillos en medio de cadenas en vez de ser hecho al final de arcos de cadena. Para las que hacen Frivolité de lanzadera, estos anillos externos requieren que usted use 2 lanzaderas para trabajar el adorno, sustituyendo el ovillo por la 2da lanzadera. La que hace Frivolité de aguja, necesitará una 2da aguja para usar en lo que era el hilo del ovillo, o puede enhebrar de un color y enhebrar de nuevo con otro color su aguja cuando cambia de un hilo al otro. Ya sabemos decir, a partir del trabajo, que hilo sale del ovillo y que hilo sale de la lanzadera, sin buscar el ovillo. El hilo trabajador será el hilo base de los anillos principales y cadenas; el hilo del ovillo será el que forma las puntadas encima de las cadenas. Este saldrá formando un ángulo con el hilo trabajador.
Para formar el anillo encima de una cadena, deje de hacer la cadena en el lugar apropiado. No invierta su trabajo. Deje caer la lanzadera trabajadora original o aguja, y use la segunda lanzadera o aguja atada al hilo que solía funcionar como el hilo del ovillo para hacer el anillo como requerido en el modelo. Después de cerrar el anillo, ponga este hilo sobre su mano izquierda en la posición de cadena. Recoja la lanzadera o aguja que era el hilo trabajador antes de que usted se parara para hacer el anillo, y seguir la cadena.
- 18 -
Con la lanzadera 1 como el hilo para lanzadera 2 como el hilo base trabaje
trabajar y la en esta posición.
Con el dedo del medio o el meñique hacia abajo.
hale el hilo base
Agarre firmemente este lazo entre el Ahora esta listo para trabajar el primer
pulgar y el índice. elemento.
Anillos en el hilo del ovillo : Se puede hacer un AF con lanzadera y ovillo,
permitiendo anillos sencillos, tréboles y otras combinaciones con el hilo del ovillo. De todos modos siempre se sugiere trabajar con dos lanzaderas. Cuando se construya la cadena y se llegue a la posición deseada para el anillo, haga el lazo con el hilo base. El primer nudo debe estar lo mas cercano posible al último nudo que se hizo en la cadena. Después de hacer la cantidad de nudos deseados como si fuera una cadena, pase la lanzadera (hilo base) por el lazo. Aguante los nudos firmemente y hale el hilo base para cerrar el anillo falso.
- 19 -
Cambie de lanzadera y continúe trabajando el patrón. Note que el hilo base se pasa por el lazo del AF. Cuando se comienza el próximo elemento este tiene la tendencia a abrirse. Por esta razón hay que tener la precaución de comenzar el próximo nudo lo más cercano posible al último nudo que se hizo. Si tiene problemas con el hilo base abriéndose entonces puede hacer una lazada (truco lazada) para que el hilo no se corra después de cerrar el AF.
Técnica Básica de los Anillos de Cebolla Como hacer el anillo de cebolla Usando una lanzadera, empieza haciendo un anillo normal con un picot en el centro. Cierra el anillo y no voltees el anillo. Usando la misma lanzadera comienza un segundo anillo y trabájalo hasta la mitad.
- 20 -
Termine el anillo y cierre, permitiendo que el nuevo anillo se acomode alrededor del primer anillo. La unión hace de tener un cadena si lanzadera. lanzadera una cadena hacer y la externos en hacer usando la segunda
del anillo de cebolla posible crear la ilusión anillo rodeado de una usamos una sola Si una segunda es añadida entonces regular se puede adición de anillos una cadena se puede lanzadera.
También el uso de varias lanzaderas puede traer color a una pieza y los hilos adicionales se pueden encapsular en las cadenas, etc. Diagrama básico de Un anillo de cebolla
- 21 • •
Son elementos de diseño (sólo porque ellos son bonitos en el diseño así) Tienden un puente sobre elementos para unir los hilos de una anilla en una ronda a una anilla en otra ronda sin pararse, y sin cortar los hilos.
Los Anillos Divididos son por lo general notados en modelos como SR (split ring), con la primera parte normal y la segunda en SR, las 2 partes separades por « / ». Por ejemplo un Anillo Dividido de 5-5/5-5 es un Anillo Dividido de 5 ds, picot, 5 ds en cada lado.
Anillo Dividido para Lanzadera Para ejemplo, comience con 2 Lanzaderas cargadas con hilos de color diferentes. Ate los dos hilos de lanzadera juntos. Con la Lanzadera 1, comience un anillo de 6 doble puntos. No cerrar. Guarde el trabajo en su mano izquierda, y pose la lanzadera 1. Ponga el nudo entre su pulgar e índice. Haga girar su mano entonces su palma se vuelve hacia arriba. Recoja la lanzadera 2 y haga la segunda mitad del nudo doble en el hilo entre su pellizco y meñique. "NO GIRE" LA PUNTADA. Estas puntadas deben ser del color de la lanzadera 2. Para tensionar los puntos, sólo deslice el hilo de la lanzadera 2 hasta que descanse contra el nudo. Después de haber hecho la primera mitad del nudo doble, vuelva a empezar con el otro nudo en el hilo entre su pellizco y meñique. No tirar. Tensión como antes. Un doble punto hecho.
- 22 -
Young en 1972 patentiza la técnica y la llama Frivolité sin Nudos (Knotless Tatting). He aqui los gráficos para realizar esta técnica. técnica. Se necesitan 2 lanzadera llenas y si es posible cada una con un color de hilo diferente. Para hacer un anillo dividido (Split Ring) se empieza un anillo de forma regular.
En este caso se utilizó el hilo blanco para hacer el anillo de forma forma regular. Se hicieron 6 nudos dobles.
- 23 -
Se realiza luego el primer medio punto pero NO se NO se transfiere transfiere el punto. Se acomoda al lado del realizado anteriormente. Si no se transfiere el punto notara como el hilo verde ha realizado el nudo.
Continué repitiendo esto hasta obtener 6 nudos dobles. Para cerrar el anillo, este se cierra normal. Hale el hilo blanco y cierre el anillo. Notara como los dos hilos de la
- 24 -
Patrones de práctica: Corazón por Georgia Seitz Este corazón es bastante conocido por las personas que frecuentan la página de Georgia Seitz. Seitz. Georgia es una maestra y diseñadora de Frivolité desde hace varios años y está a cargo de las clases en línea de Frivolité Frivolité (Online Tatting Classes). Su página principal es Georgia Seitz. Seitz. Técnicas utilizadas: Anillo Dividido Materiales: 2 lanzaderas con hilo continuo Perlas (opcionales) Instrucciones: Comenzar por la punta inferior del corazón. Anillo: 3 - 3. Cerrar. No le le de vuelta a la labor. labor. *Anillo Dividido: Dividido: 5 - 5/ 5 - 5. Cerrar anillo. Repetir * hasta que tenga 4 anillos divididos. Déle vuelta a la labor. Anillo: 10 (vaguilla (vaguilla larga) 10. Cierre el anillo. Déle vuelta vuelta a la labor. labor. Cadena: 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2. Déle vuelta a la labor. Anillo: 10 + 10. Déle vuelta a la labor. Cadena: 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2. Déle vuelta a la labor. Anillo: 10 + 10. Déle vuelta a la labor. Cadena: 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 3. Déle vuelta a la labor.
- 25 -
Cadenas Divididas: La cadena dividida es una técnica de gran ayuda. No solo nos
permite subir de una ronda a otra pero que también la podemos usar para cubrir hilos.
Metodo por Marie Smith - este método se comienza de a frente hacia atrás. Marie's 'Fast and Easy' Split Chain © Marie Smith 2007 Below are the instructions that Marie Smith in South Carolina has devised to make a split chain in a faster and easier way. Mark (Tatman) Myers has also done some drawings on this technique here. Please visit his site too. The lighter colour shows when you have the back of the work facing you. Work the chain to a picot (in reverse tatting, second half, then first half), leaving a bare thread space (BTS) equal to the number of ds needed to finish chain and join to the place where the chain will end with a lock join. (At this point the back of the work will be facing you) - see fig. 1 Turn work as if turning a page so that the front is facing and the lock join is on your left. Hold the piece with the lock join between index and thumb of left hand - see fig. 2
- 26 -
Metodo por Georgia Seitz - este método se comienza de atrás hacia adelante (el mas usado).
Here are nine scans for a step by step look at how to create the tatted split chain. The following directions for creating a split chain cover the following situation: You have been tatting a chain which was joined somewhere to the left and you have continued tatting to the right up to the mid point of the chain. In this position the right side of the chain in progress is up or towards you. The chain would have finished and been anchored somewhere to the right if completed in the traditional manner. Instead you are going to measure out a length of thread equal to the chain just completed, attach it to the right and wrap thread over the bare shuttle thread back towards the left to the mid point of chain and then climb out of the round with a mock picot and either a split ring or a chain. Nota Bene: If the wrong side of the work is towards you or the chain is headed to the right and needs to be anchored on the left, these directions must be modified by starting the stitch/wrap on the opposite side as given below. The most important point of this technique is that it should be done slowly. The thread is wrapped around the anchored shuttle thread in two stages both of which must be done loosely and then the two halves of the
- 27 -
2. Bring the shuttle to the front over the bare thread and into the loop thus formed passing the shuttle over the left side of the loop and behind the right side of the loop. Scan D 3. Gently pull the loop towards you and upwards a little. Gently tighten a little. Scan E 4. Bring the shuttle to the back behind the bare thread and into the loop thus formed passing the shuttle behind the left side of the loop and over the right side of the loop. Scan F. Then see Scan G: Tighten gently by pulling shuttle thread down Scan H 5. Return to the first loop and gently pull one side only until it moves to the right and touches the anchor point. Gently pull the other side of the loop into place. Then rotate the stitch upwards on the chain thread. As you pull you will see the "legs" of the double stitch and the "bar" of the double stitch move into position. Tweak each side until the tension is correct. Scan I If it does not look like a correctly made double stitch, follow the shuttle thread to take it out and try again. If all is correct go onto to make as many of these ds as necessary to reach the midpoint of the chain. The split chain allows you to climb from the center or from one round to the next without cutting or tying the threads.
- 28 -
(from left to right) and the remainder is worked from right to left. Another technique used to climb out or bridge is by making a Split Ring. Following is a small practice motif which requires thread wound onto two shuttles with the continuous method. First of all, though, here is a Handy Hint from TEENY TATMOUSE (the Snowgoose little mascot) for winding an approximately equal amount of thread onto each shuttle. From your ball of thread, wind one shuttle - counting how many turns it takes to put on the amount of thread you want. Don't cut your thread. Say, for example, this took 60 turns... now continue winding the thread over and around the widest part of this shuttle for approximately three-quarters the number of turns you did within the shuttle (in this case it will be 45 turns). Cut the thread from the ball. Now wind your second shuttle from the thread wound over the first one. Let's start the motif with: ROUND 1: Ring of 8 - 4 - 8 (8 Double Stitches, Picot, four Double Stitches, Picot, 8 Double Stitches). Work a total of five Rings (joining each Ring to the previous one, as indicated on diagram directly above, then joining the last to the first) and five Chains (8 - 8) between each ring, as indicated. Then join the last chain with a Lock Join (see below) to where you began. DO NOT CUT THE THREAD. ROUND 2: Work a Split Ring as indicated (8/8) to climb out/bridge to the next round.
- 29 -
To work the Lock Join, insert your hook from the back of the work into the ring at the right end of the pin. Take the core thread over to the right and with the hook, pull a loop of this thread through to the back. Pass the shuttle through this loop from front to back and pull it tight. The part of the pin with the thread running alongside it (as well as the thread) will be the core. On the motif this will be only a single thread which is not so easy to work over since it is flexible and inclined to stretch). To work the first half of the first stitch, with the thread from the Lock Join, allow a loop to fall down the back of the pin (first illus. which follows). With the point/hook on your shuttle, pull this loop through to the front of the pin and pass the same shuttle through this loop from top to bottom. Make sure that the loop-thread is not twisted. Pull the shuttle downwards and snug the stitch as far to the right side as it will go. At this point the stitch looks as if it's up-side down - it is. It will straighten up (with the bar to the top) once you complete the second half of the stitch. Next, allow the shuttle thread to hang down in a loop at the front of the pin Bring the loop through from front to back with the hook and pass the shuttle through this loop. Again, don't allow it to twist. Before tightening up this second half of the stitch, pull the first half up so that the bar is at the top of the pin. Pull up on the shuttle to tighten the second half then snug it up close to the first half. This equals a DS. Work a few more
- 30 -
False Picot: This is another technique used to climb out/bridge. Do not Reverse Work. Leave a small space (approx 1/8") on the thread from the left then work a Lock Stitch, as follows: Lock Stitch: This is made by working with the shuttle coming from the right side of the chain. Make one half of a DS as usual then the second half with an untransferred stitch. (Or vice versa - TEENY TATMOUSE suggests you might want to try both ways to see which one works for you.) Once locked, the length of the picot will not change so be sure it is the size you want. if you inadvertently work a regular DS the picot will tend to close up once you work the next stitches. When using this False Picot technique to climb out/bridge, make sure the subsequent matching picots in the same round are the same size as this one. Now work the final round of the motif with chains of 10 DS then a Josephine Ring..... TEENY TATMOUSE thinks it's easier to make a series of second-half DS for a Josephine Ring but suggests you try both ways. .....then 10 DS. Cut and finish threadends as you usually do.
Ejercicio de Cadena Dividida Abanico de Katia - si realizas este patrón no podrás olvidar como hacer las
cadenas divididas!
Para Subir de una ronda a otra
- 31 -
1. Las Cadenas Divididas son casi siempre seguidas del un picot falso antes de hacer el próximo elemento. Este picot falso nos provee simetría con las repeticiones en la ronda que terminamos y la que nos sigue. 2. Asegúrese de que la unión cerrada este apretada. Esta unión se puede mover un poco cuando estamos trabajando la cadena dividida. 3. El hilo base se "estira" un poco según se trabaja la cadena dividida. Esto no es solo el efecto de que el picot falso se ha aflojado, pero también en el halar el hilo base según se trabaja. Así que cuando empiece a trabajar la cadena dividida deje una cantidad un poco menor del largo deseado.
BLOQUES Después de que hemos aprendido a hacer la cadena en Frivolité, podemos aprender a hacer el siguiente elemento. Este se compone de bloques hechos con cadenas. La siguiente imagen es una reproducción del libro de Elgiva Nichol "Tatting Techniques": Los bloques en Frivolité se refieren a unos motivos sólidos compuestos solamente por cadenas, creando un rectángulo o cuadrado. Este bloque se puede hacer con una lanzadera y ovillo o preferiblemente con dos lanzaderas. Traducción de la lección: http://www.georgiaseitz.com/classes2/blocktat/block.html
El tapete en este ejemplo y las próximas
- 32 -
Según el bloque se va formando, todas las barras de los puntos van a estar en el mismo lado. Asegúrese de apretar la cadena comprimiendo los nudos hacia el comienzo. Las cadenas deben estar una la lado de la otra en una forma plana con la menor cantidad de curvas.
EJERCICIO DE PRÁCTICA: Ronda 1: Con la lazandera 1. Haga un picot falso, luego un nudo fijo (haga la primera mitad del nudo doble sin transferir el nudo y luego la segunda miad con el nudo transferido). Haga una cadena de 8 nudos dobles. Haga otro nudo fijo. Voltee el trabajo de derecha a izquierda, como si estuviera volteando las paginas de un libro. NOTA BENE: Si esta usando una lanzadera y ovillo necesitara hacer un truco lazada para colocar los hilos en posición. *Ronda 2: Usando la lanzadera 2 haga un picot bien pequeñito. Cadena de 8 nudos dobles y una al picot pequeñito de la ronda anterior. Haga un nudo fijo. Voltee el trabajo. Ronda 3: Usando la lanzadera 1. Cadena de 8 nudos dobles y una al picot pequeñito de la ronda anterior.
- 33 -
CLASE 6 TRABAJO CON CUENTAS Los trabajos de Frivolité realizados con perlas o cuentas son muy bonitos y le dan un toque de elegancia único. Hay varias formas de añadir las cuentas. Usualmente las cuentas se añaden en los picots (vaguillas) o en las uniones. He aquí algunos de los métodos más comunes: En esta foto vemos un ejemplo de cuentas en un picot (cuentas doradas) y cuentas en una unión (cuenta roja). Para añadir las cuentas a un picot primero debes colocar todas las cuentas que van a utilizarse en la lanzadera si las cuentas van a estar en los anillos, o en el ovillo si las cuentas van a estar en la cadena. Los patrones que utilizan cuentas van a indicar la cantidad de cuentas que debes tener en la lanzadera o en el ovillo. Para subir las cuentas a la lanzadera, primero las subes al ovillo de hilo y luego empiezas a llenar la lanzadera subiendo las cuentas poco a poco. Debes utilizar una lanzadera bastante grande para poder trabajar con las cuentas ya que ellas ocupan bastante espacio. Nunca llenes una lanzadera hasta que el hilo sobresalga de los lados de la lanzadera y las puntas se aparten. Esto ocasiona danos o inclusive puede romper la lanzadera.
En este método, el hilo va a estar dentro de la cuenta. Una vez que tengas las cuentas en la lanzadera y/u ovillo empiezas a trabajar el patrón.
- 34 -
Otra forma de añadir cuentas es el método de Rhoda Auld. En este método no es necesario subir las cuentas al ovillo o lanzadera. Se trabaja normalmente. Cuando se va a añadir la cuenta, se coloca en la aguja, se toma el hilo de la mano, cerca del último punto realizado, y se pasa la lanzadera por el "loop". Aquí, la cuenta queda en posición rodeada por el hilo.
Un modo innovador de añadir cuentas es llamado Beanile. Este método creado por Nina Libin, utiliza cantidades masivas de cuentas para crear un efecto de joyería. Para realizar éste las cuentas se suben a la lanzadera y ovillo (si cadenas son realizadas). Se trabaja normal, usualmente un solo punto, y cuando se va a hacer el próximo punto, se desliza una cuenta desde la lanzadera y se coloca en posición. Aquí, la cuenta queda en posición rodeada por el hilo. Estamos seguros de que ha visto trabajos con cuentas (perlas, abalorios, etc). Esto se hace fácilmente. Solo requiere un poco de planificación para colocar las cuentas
- 35 -
Otras consideraciones: Escogiendo las cuentas: Asegúrese de que las cuentas tengan el hueco del centro bastante grande para acomodar el hilo. También de que el color de las cuentas sea permanente. Insertando en el orden correcto: Es bien importante el orden de insertar las cuentas, especialmente si estamos trabajando con cuentas de diferente colores o tamaños. Recuerde que se insertaría las cuentas en el orden contrario al que las vamos a usar. Esto es, las primeas cuentas que se insertan son las ultimas en usar. Planificación es importante: Muchos diseñadotes le van a indicar cuantas cuentas y el orden en que se ensartan, pero puede que encuentre algún patrón que no indique esto. Tómese el tiempo para leer el patrón antes de comenzar el trabajo; cuantas cuentas necesita, donde insertarlas (lanzadera 1, 2 u ovillo), etc. Un consejo útil: Coloque mas cuentas de las que necesite o les diga el patrón. A veces se nos pierde la cuenta y es mejor que sobre cuentas en el hilo en vez de tener que parar la labor para introducir más cuentas al patrón. Cuando este trabajando con 2 lanzaderas (sin son del mismo color) coloque el máximo de cuentas en ambas lanzaderas, así se se le esta acabando el hilo o las cuentas en una lanzadera puede cambiar de lanzadera para continuar trabajando.
Consejos para moldear (dar forma) a los trabajos finales Su trabajo se vera mas profesional si se toma el tiempo para moldear o darle forma a su trabajo final. El moldeo no necesita ser por un largo tiempo. Puede ser tan simple como humedeciendo el trabajo, darle forma y aplanar con los dedos en una superficie
- 36 -
ASIGNACIONES Estos trabajos son buenos para practicar lo que ya ha aprendido. La mayoría están en ingles pero con una lista de los términos en ambos idiomas y un diccionario es fácil trabajarlos. Luego se podrán traducir algunos de los trabajos.
Cadenas Divididas La mejor manera de practicar lo aprendido es haciendo uno o dos de estos patrones: Thank You Carnation por Tammy Rodgers. Lo que Tammy le llama "faux picot" es lo que le decimos picot falso. Este patrón es uno tradicional que puede trabajarse con la cadena dividida, picot falso, anillo dividido.
Thank You Carnation by Tammy M. Rodgers
practice in: continuous thread method split chains faux picot split rings horizontal picot gauge magic thread trick bonus: how i make and use a paperclip picot gauge. Red carnation done with Coats Button Craft thread. (Brown label) R CH can CTM -
= ring = chain = continuous thread method = picot join
Needle tatters: You will use the needle and ball method. You use true rings however you will be adding thread much more often so I would suggest using the SCMR. (Same as chain but putting
- 37 -
RND 2: Leave a space equal to one picot (this is your mock picot) SR 3-3/3-3 RW ** CH 3-3-3-3-3-3 RW R 3-3+3-3 RW Join is to 1st picot of chain in 1st RND CH 3-3-3-3-3-3 RW R 3-3+3-3 RW Join is to 3rd picot of chain in 1st RND CH 3-3-3-3-3-3 RW R 3-3+3-3 RW Join is to 5th picot of chain in 1st RND ** Repeat from ** to ** until you reach the point of the final chain. joins to the base of first ring of RND 2. Rnd 3 : leave a space equal to one picot (this is your mock picot) sr 3-3/3-3 rw *** ch 3-3-3-3-3-3 rw (on this first chain only insert mt with loop facing split ring.) r 3-3+3-3 rw join is to 1st picot of chain in 2nd rnd ch 3-3-3-3-3-3 rw r 3-3+3-3 rw join is to 3rd picot of chain in 2nd rnd
SCH 3-3-3-3-3/3
- 38 -
My thoughts: The two flowers shown are both done with a 12 ring/chain count not 15 as this pattern states. I decided the 12 does not give a full enough effect however the 15 was more to my liking. If I did my math correctly the three round 15 ring/chain carnation actually has 48 more rings and chains per flower so it makes a big difference. I have done a three round carnation with Mill Hill petite seed beads added in on the final round to give a look of dew on the flower. Unfortunately, I don't have a picture of it. The beads were used in place of the 1st - 3rd and 5th picots on the chain of the final round. Perhaps a better choice would have been in place of the 2nd and 4th picots. Just an idea you might want to play with. If only the first round is done this looks to me like a bachelor button, two rounds like a mini-carnation and the full three rounds like a jumbo carnation. If you are only doing one round you may want to have the first ring be 3-3---3-3 and have all the other rings on round one join to the large center picot. I don't suggest this on two or three round flowers as you will be constantly fighting yourself as the rows ripple.
PAPERCLIP PICOT GAUGE Cut paperclip in three places noted by red marks.
- 39 -
To all of you who have taught me to tat, encouraged me to keep trying, entice me with wonderful techniques and patterns I say thank you. At this time I would also like to give my permission to you to use this pattern and graphics in your classes, my only request is that you give credit to me. Again thank you for all you have given me. Thank You Carnation Lily Morales' "Star of David"
Snowflake, Ornament , or Suncatcher
Materials: Approximately 3 yards size 20 thread wound onto each of 2 shuttles, CTM, bangle or satin-covered Styrofoam ball and pins for securing snowflake onto ball. Ring A: 4 - 3 --- 3 - 4.
- 40 -
`TAT THREE' By Rosemarie Peel, Copyright 1999 This mat is specially designed to go under a plant pot. The majority of the work is in the outside rows where it will show. I have written out the pattern below in conventional rounds. If you are a more experienced tatter you will know how to work the first five rounds continuously by using split rings and bridged chains.
Ch.....chain, RW.....reverse work, LJ.....Lock Join, -.....normal picot,
Materials Wind a shuttle full from a ball of Coats mercerized Cotton #20 or similar. Do not cut. The mat can be made using just one 20 gm ball of this thread but there is not much margin for error. . This gap allows the pattern to be printed nicely on two pages. For best results use the black cartridge on your printer. . Abbreviations R.....ring,
- 41 -
6, RW, R 6+6 close, R 3-3-3-3 close, RW, Ch 6-3, RW, R3-3+3--3--3--3--3-3 close, R3+3--3--3--3--3--3-3, R3+3--3--3--3--3-3-3 close, RW, Ch 3+6, RW, R 3-3+3-3 close, R 6-6 close, RW, Ch 6+6, RW.] twenty one times.
Multi Motif # 7 – Jane Eborall © 2006
Version 1 Version 2 Version 3 Version 4 Version 5 Each of the following variations of this motif is started by covering a small plastic ring (cabone ring) with a knot resembling the ds. There are also alternative centers if you do not wish to use a plastic ring (instructions below abbreviations). The ring is covered in the same way as the second half of the split chain. I have drawn up instructions which you can find here. Beads can be added to very long picots using this method. Materials and skills required:No. 20 thread, seed beads, ⅝” plastic ring (cabone), knowledge of split rings, clovers on split rings, using beads. R
ring
Abbreviations Ch
chain
- 42 -
Ch: vsp 5 Lj + B (p on R) – 5 Lj + B (next p on R) – 5 Lj + B (next p on R) – 5 Lj + B (next p on R) – 5 + vsp @ start of Ch. Move B to lie next to join just made and take Ch thread through the bead. Continue as for rest of motif. Centre for six pointed versions. Centre Ring – Sh1 with 2 extra beads to those required for the version you intend to work. Chain thread (¾ yard required) R: 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 Cl Move 1 B close to base of R. Take chain thread through this B & Rw Ch: vsp 5 Lj + B (p on R) – 5 Lj + B (next p on R) – 5 Lj + B (next p on R) – 5 Lj + B (next p on R) – 5 Lj + B (next p on R) – 5 + vsp @ start of Ch. Move B to lie next to join just made and take Ch thread through the bead. Continue as for rest of motif.
Version 1
Round 1 - using Sh1 Add 1 bead to Sh1 & 42 to Sh2 Holding the short 10” end of Sh1 over the pinkie, cover plastic ring making:*6 mock ds repeat from * five times 6 mock ds. Take the 10” end thread through the 1st bead on Sh1 before starting next SR SR1: 4 / 4 (finger tat with 10” end) SLT & add Sh2 to take place of short end. *SR2: 8 / 8 Ch: 2 Vlp (⅜” or 5 beads – see this idea on how to add beads to Vlp) 2 SR3: 8 / 8 R4: 4 + B (next p on ring) 4 Rw repeat from * 4 times SR17: 8 / 8 Ch: 2 Vlp (as before) 2
- 43 -
*6 mock ds repeat from * five times 6 mock ds. Take the 10” end thread through the 1st bead on Sh1 before starting next SR SR1: 4 / 4 (finger tat with 10” end) SLT & add Sh2 to take place of short end. *SR2: 8 / 8 Ch: 2 vsp 2 SR3: 8 / 8 R4: 4 + B (next p on ring) 4 repeat from * 4 times SR17: 8 / 8 Ch: 2 vsp 2 SR18: 8 / 8 + (top of SR1) DNRW See fig. 1 Round 2 Ch: 4 – 8 Rw *SR19: 4 / 2 – 2 (move 5 beads on Sh1 close to base SR19 & Lj to next vsp round 1) Rw SS R20: Mb 2 + (SR19) 4 B 4 – 2 R21: Mb 2 + (R20) 6 B 6 – 2 R22: Mb 2 + (R21) 4 B 4 – 2 SR23: Mb 2 + (R22) 2 / (move 5 beads on Sh1 to lie next to join to rnd 1) 4 SS Ch: 8 – 4 Lj (space above R on rnd 1) 4 + (p Ch) 8 Rw repeat from * 4 times then SR19 to SR23 joining next Ch to first Ch T & C. VERSION 3 Round 1 using Sh1 Add 1 bead to Sh1 & 75 to Sh2 Holding the short 10” end of Sh1 over the pinkie, cover plastic ring making:*7 mock ds repeat from * four times 7 mock ds. Take
- 44 -
R3: 2 + (R2) 4 B 4 – 2 Cl Mb return to second side of SR18 2 + (R3) 2 SR19: 6 / Mb 6 SR20: 6 / Mb 6 Rw Ch: Mb 6 Lj (space above R on Rnd 1) 6 Rw repeat from * 4 times joining last Ch to base SR16 T & C. VERSION 4
Round 1 using Sh1 Add 11 beads to Sh1 & 50 to Sh2 Holding the short 10” end of Sh1 over the pinkie, cover plastic ring making:*7 mock ds repeat from * four times 7 mock ds. Take the 10” end thread through the 1st bead on Sh1 before starting next SR SR1: 4 / 4 (finger tat with 10” end) SLT & add Sh2 to take place of short end. *SR2: Mb 8 / Mb 8 Rw Ch: Mb 4 – 2 SS Mb RoCh3: 2 + [p on Ch] 4 B 4 – 2 Cl Mb RoCh4: 2 + [RoCh3] 6 B 6 – 2 Cl Mb RoCh5: 2 + [RoCh4] 4 B 4 – 2) SS Ch: Mb 2 + (RoCh5) 4 SR6: 8 / Mb 8 R7: Mb 4 + B (next p on ring) 4 repeat from * three times SR26: Mb 8 / Mb 8 Rw Ch: Mb 4 – 2 SS Mb RoCh27: 2 + [p on Ch] 4 B 4 – 2 Cl Mb RoCh28: 2 [RoCh3] 6 B 6 2 Cl Mb
- 45 -
*SR2: Mb 8 / Mb 8 SR3: 8 / Mb 2 – 2 Clover on SR Mb R4: 2 + (p on 2nd side SR) 4 B 4 – 2 Cl Mb R5: 2 + (R4) 6 B 6 – 2 Cl Mb R6: 2 + (R5) 4 B 4 – 2 Cl Mb return to second side SR3 SR3: 2 + (R6) 2 Cl SR7: 8 / Mb 8 Cl Mb R8: 4 + B (next p on ring) 4 repeat from * four times continue SR37: Mb 8 / Mb 8 SR38: 8 / Mb 2 – 2 Clover on SR Mb R39: 2 + (p on 2nd side SR) 4 B 4 – 2 Cl Mb R40: 2 + (R39) 6 B 6 – 2 Cl Mb R41: 2 + (R40) 4 B 4 – 2 Cl Mb return to second side SR3 SR38: 2 + (R41) 2 Cl SR42: 8 / Mb 8 Cl Mb When working SR42 put the bead on Sh1 onto the back of the hand before starting and move into place once first side has been completed Snowflake 2004 - © Jane Eborall (2004) This pattern is worked from start to finish without having to tie and cut if a split chain is used. Materials used - no. 20 thread and small beads. This makes a snowflake measuring 3 1/4" across.
- 46 -
SR1: 2 – 3 / 2 – 3 *Ch: 8 – 8 R2: 3 +B(last p of last R) 2 +(next p on centre ring) 2 – 3 Repeat from * joining last p R6 to 1 st p SR1 with a B Split chain of 8 / 8 leave a mock picot & change to Wsh2 Round 2 SR7: 6 / 3 – 3 Change to Wsh1 *Ch: B8 R8: 3 +(SR7) 3 +(mock p on Split Chain) 3 – 3 SCMR9: 4 B 4 R[4 B 4 B 4 B 4 Cl] 4 B 4 Ch: 8 R10: 3 +(R8) 3 +(same mock p on Ch as R8) 6 Ch: B4 R11: 3 +(base of next R of round 1) 3 Ch: B4 R12: 6 +(p on next Ch on round 1) 3 – 3 Repeat from * up to and including the last chain after the ring joining to the base of last R on round 1. T & C to base of SR7 Happy Christmas Tatters Copyright Rosemarie Peel, November 2002 MATERIALS:
- 47 -
RW, Ring 3 + (to the same ring off the curtain ring) 3 close, RW,] 5 times, Chain 5. Fasten off to the close-up point of the second split ring.
- 48 -
PATRONES Anne Meloni's "Tuscia" - a Tatted Bow"
Anna advises us to begin by drawing an outline such as this bow on a piece of light fabric. Tat a long strip of lace next, perhaps an tiny ring and chain repeat or a pearl tatted chain (refered to as mignardise in the book) with a tight formation. Baste this strip to fabric following the
- 49 -
ARETES ARCOIRIS por Sharon Briggs 2000
Materiales: 55 cuentas pequeñas en los colores del arco iris Lanzadera y Ovillo Este patrón utiliza varios métodos de añadir cuentas. El diagrama demuestra el color de las cuentas y la posición de las mismas. Antes de trabajar, introducir las cuentas en la lanzadera en el siguiente orden: A, N, R, A, V, V, A, R, A, V, V, A, R, A, V, V, A, R, A, V, V, A, R, A, V, V, A, R, N, A En el ovillo se introducen de la siguiente manera: Z, P, P, P, A
- 50 -
Cono de Mantecado por Eliz Davis Basado en un Motivo Cuadrado de Valerie (1900) Instrucciones del Cuadro de Valerie Ronda 1: (Note que NO hay uniones en esta ronda) *A: 8 - 8. A: 8 - 8. C: 5 - 5. Repita desde * hasta que tenga cuatro pares de anillos y cadenas. Use la unión de cocodrilo para pasar a la próxima ronda. Ronda 2: (Note que va a estar uniendo los anillos adyacentes uniendo a los dos picots a la misma vez) ** C: 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2 + (unir a los dos anillo adyacentes). C: 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2 + (unir a la base entre los dos anillos). Repita desde ** alrededor y termine. Instrucciones para el Cono de Mantecado:
- 51 -
ANILLOS DE CEBOLLAS De
primera instancia estos parecen ser anillos rodeados de cadenas, pero luego de estudiarlos estos anillos también se podían hacer con una lanzadera. Estaba intrigada. Esta técnica de "anillos de cebolla" es llamada aquí el "Doppelringe" y los diseñadores se acreditan a Frau Tina Frauberger con la popularización éstos anillos
- 52 -
Encapsulación Estas notas son una traducción de la siguiente lección: http://www.georgiaseitz.com/2003/encap/encap.html
Coloque el anillo en la mano izquierda de tal manera que el primer punto quede entre los dedos pulgar, meñique y anular y el hilo entre los dedos índice y medio. 1. Separe los dedos y coloque la palma de la mano hacia arriba. El área de trabajo va a ser el hilo que esta al descubierto entre los dedos. Recuerde que debe mantener el hilo que va a trabajar bien recto. No lo deje relajarse. No transfiera el nudo. En vez, hale la lanzadera levemente hacia abajo hasta que el nudo este en posición. Para que el nudo se vea como si el trabajo tuviera frente/atrás, primero haga la segunda mitad
- 53 -
También podemos usar algunos instrumentos que nos ayudan a sujetar los hilos y trabajar más fácil, especialmente si los hilos son de diferentes tamaños. Algunos instrumentos son pinzas o sujetadores. Note el pedazos de cartón entre el sujetador, esto es para proteger el hilo de los dientitos del sujetador. Como terminar la pieza: Con los hilos que esta escondiendo haga un anillo o algún elemento donde quiere terminar el trabajo. Cubra los hilos hasta llegar a los últimos elementos. Con una aguja sin punta (de tapicería) esconda el hilo que ha estado trabajando dentro de los otros hilos. Pase la aguja al menos 3-5 mudos y luego corte el sobrante de hilo bien cerca del trabajo. Note que donde los hilos se han escondido va a verse un poco más grueso.
- 54 -
Crisantemo Patron por Linday Davies - documento PDF
Materiales: Lanzadera y Ovillo Alambre floral #24 Cuenta amarilla de tamaño medio Cuenta verde grande Pegamento Hilo #20 Instrucciones: Pétalo Grande (haga 3): (Lanzadera solamente) Anillo central: 1 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 1. Corte. (Lanzadera y Ovillo) Una a cualquiera de los picots. * C: 5 (PI) 4 (PI) 4 - 1 - 1 - 5 + (al ultimo PI hecho) 5 + (al primer picot hecho) 5 + (al mismo picot donde comenzó) 2 + (al próximo picot del anillo central). Repita desde * hasta que tenga 6 pétalos. Pétalo Pequeño (haga 3): (Lanzadera solamente) Anillo central: 1 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 1. Corte. (Lanzadera y Ovillo) Unir a cualquiera de los picots del anillo central. * C: 5 (PI) 4 - 1 - 1 - 5 + (al PI) 5 +(al mimo picot donde comenzó) 2 + (al próximo picot del anillo central).
- 55 -
Brazalete Denise por Deborah Strickland Patrón original se encuentra en: http://www.georgiaseitz.com/2007/stricklandshtlbrac.html Materiales: 1 Lanzadera Hilo #20 19 cuentas "E" 38 cuentas pequeñas Instrucciones: Comience insertando en la lanzadera las 19 cuentas "E" en la lanzadera. Las otras cuentas van a ser usadas segun se vaya uniendo los anillos. Las cuentas "E" son alrededor de 3 mm. Trébol: Anillo: 4 - 6 - 2. Anillo: 2 + (al anillo previo) 6 + (unir parte del cierre si es que lo va a usar como brazalete) 6 - 2.
- 56 -
Conteo de nudos.
Flor con Múltiples Picots por Mary Maynard ©2001
Esta es una de las flores de Mary Maynard que se encuentra en su libro "Tatting Ring of Flowers. En el libro hay varias flores hechas con los picots múltiples o en capas. Estas tres imágenes enseñan la progresión del anillo para una flor con los picots en capas, o entrelazados
A: 1, Picot Largo (usando #10 al menos 3"), 3, Picot Largo,
- 57 -
Zapatitos de Bebes Antiguo Por Mrs. C. B. Platt http://www.tatman.net/antiquepatterns/booties.html Los zapatitos de bebe en Frivolité son una novedad. Utilice un hilo firme, de algodón, en colores pasteles o blanco. Ronda 1: Empiece en la suela con un trébol: A: 5-2-2-2-5. A: 5 (al ultimo picot del anillo anterior)2-2-2-5. A: 5 (al ultimo picot del anillo anterior)2-2-2-5. Deje un espacio alrededor de 1/8". A: 5 (al ultimo picot del anillo anterior)2-2-2-5. Voltear. A: 5 (al primer picot del primer anillo del trébol)2-2-2-5. Voltear. Continué hasta obtener 14 anillos sencillos en cada lado, uniendo los anillos. Trébol: A: 6 (al ultimo picot del anillo anterior)3-3-3-6. A: 6 (al ultimo picot del anillo anterior)3-3-3-6. A: 6 (al ultimo picot del anillo anterior)3-3-3 (al primer picot del anillo en el lado contrario)6. Corte. Ronda 2: A: 5-2 (al picot en anillo de la suela)2 (al próximo picot en el mismo anillo)2-5. Voltear. C: 4-2-4. Voltear. A: 5 (al ultimo picot del anillo anterior)2 (al picot del próximo anillo en la suela)2 (al
- 58 -
Ronda 3: A: 5-2-2-2-5. Voltear. C: 4 (al picot de cadena en la ultima ronda) 2 (al próximo picot de la misma cadena)4. Voltear. A: 5 (al ultimo picot del anillo anterior)2-2-2-5. Voltear. Repita alrededor, alternando anillos y cadenas y uniendo la última cadena a la base del primer anillo. Ronda 4: Haga un motivo para la parte superior del zapatito como sigue: Anillo grande: 2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2. Corte. A: 4-3 (al picot en anillo grande)3-4. Voltear. C: 3-2[usando el trébol grande para los dedos, cuente un anillo para el medio y 6 anillos para cada lado(uniendo la primer picot[desde los dedos]al sexto anillo)]2 (al primer picot libre del 5to anillo)3. Voltear. A: 4 (al ultimo picot del anillo anterior)3 (al picot en anillo grande)3-4. Voltear. C: 3 (al próximo picot del 5to anillo)2 (al primer picot libre del 4to anillo)2 (al próximo picot del mismo anillo)3. Voltear. A: 4 (al ultimo picot del anillo anterior)3 (al picot en anillo grande)3-4. Voltear. Haga una cadena como la anterior uniendo a los próximos 3 picots libres. Voltear. A: 4 (al ultimo picot del anillo anterior)3 (al picot en anillo grande)3-4. Voltear. C: 3 (al próximo picot libre)2 (al próximo picot libre)2 (al próximo picot libre)2 (al próximo picot libre)3. Voltear. *A: 4 (al ultimo picot del anillo anterior)3 (al picot en anillo grande)3-4. Voltear. Trabaje desde * en reversa hacia el otro lado de la parte superior del zapatito. Después de que haya unido la ultima cadena al picot de los anillos 5 y 6, termine con una cadena: C: 2-3. Voltear. A: 4 (al ultimo picot del anillo anterior)3 (al picot en anillo grande)3-4. Voltear.
- 59 -
Corazón con Anillo Falso
© Randy Houtz 2000 2 Lanzaderas
A AF [C: 4-4-4-4. Cambie de lanzadera. A: 4-2-2-4. Cambie de lanzadera. C: 4-4-4-4 ] Cierre el AF. Cambie de lanzadera. B AF [C: 4+4-4-4 (al último picot del AF previo). Cambie de lanzadera. A: 4-4-4-4-4. Cambie de lanzadera. C: 4-4-4-4 ] Cierre el AF. Cambie de lanzadera. C AF [C: 4+4-4-4 (al último picot del AF previo). Cambie de lanzadera.
A: 4-2-2-4. Cambie de lanzadera. C: 4-4-4-4 ] Cierre el AF. Cambie de lanzadera. C: 4,una al primer picot del primer AF(A) C: 4-4, Una al 2ndo picot del primer AF(A) C: 4+4-4-4, (unir al último picot de la cadena previa), una al 3er picot del primer AF(A). C: 4+4-4-4, (unir al último picot de la cadena previa), una al primer picot del anillo en el primer AF(A). C: 4-4-4-4, unir al 3er picot del anillo en el primer AF(A). C: 4-4, Voltear el trabajo. Cambie de lanzadera. D A: 4-4+4+4-4, (unir al 5to picot del primer AF(A)), (unir al 2ndo AF(B)), cerrar, voltear el trabajo. Cambie de lanzadera. C: 4-4-4-4, unir al 2ndo picot del anillo en el 2ndo AF(B), C: 4-4-4, Cambie de lanzadera.
- 60 -
Corazón con Bloque
Teresa Woods ©2008 Patron original se encuentra en http://www.georgiaseitz.com/2008/teresawblockheart.pdf Materiales: 2 lanzaderas Marcadores de sitio (presillas de papel o cualquier cosa que sirva para marcar un sitio) Instrucciones: Comience colocando una presilla de papel o cualquier cosa que le sirva para comenzar con un picot falso. Haga una cadena de 4 (picot bien pequeño)4. Coloque otro marcador para formar un picot pequeño. Haga una cadena directa (como cuando se hace la 2nda parte del anillo dividido) de 4, una al picot pequeño, 4. Repita hasta que tenga 5 líneas. Haga una cadena de 4 uniendo al picot pequeñito del principio o final de la cadena anterior. x3. Vas a tener un bloque de 5 líneas de 4 nd (pp) 4 nd y 3 líneas de 4 nd. No Corte. Continué trabajando el corazón con anillos y cadenas de la siguiente manera: Anillo Dividido: 4 / 4. Cadena: 3 - 2 - 2 - 3. Anillo: 6 + (al ultimo picot en la ronda 8) 6 Cadena: 3 - 2 - 2 - 3 Anillo: 6 + (al mismo picot que el ultimo anillo) 6
- 61 -
Copos de Nieves por Saundra Hammed 2002
Materiales: 96 perlas pequeñas Lanzadera y Ovillo Instrucciones: (C) significa colocar una cuenta en posición Antes de empezar a trabajar introducir 6 cuentas en la lanzadera y 36 cuentas en el ovillo. Ronda 1: A: 1 (C) 1 - 1 (C) 1 - 1 (C) 1 - 1 (C) 1 1 (C) 1 - 1 (C) 1. Hacer un picot falso. * C: 3 (C) 3 (C) 3 (C) 3 - 3 (C) 3 (C) 3 (C). Unir al proximo picot. Repetir * 6 veces, uniendo la ultima cadena a la base del picot falso. Corte. Ronda 2: Esta ronda utiliza el método de Rhoda Aul para añadir las cuentas. A: 3 (C) 3 --- 5 (unir al picot en la cadena de ronda anterior) 5 --- 3 (C) 3. Voltear. * C: 7 (C) 7. Voltear. A: 3 (C) 3 (unir al picot introduciendo una cuenta) 5 (C) 5 ---- 3 (C) 3. Voltear. C: 7 (C) 7. Voltear.
- 62 -
referencias a insertas las cuentas y el vaciar/llenar la lanzaderas. Para cómo realizar las técnicas descritas en este motivo por favor diríjase a la página de Técnicas Materiales requeridos: Hilo, aprox. 20 pies (7 metros) 162 cuentas Una presilla de papel plastificada o un alfiler de seguidad 2 Lanzaderas Todos los anillos se hacen con la lanzadera 1 (S1) a menos que se indique lo contrario. "-" = Picot a la medida del tamaño de la cuenta utilizada "o" = "Deslice una cuenta en posición" "ooo" = "Deslice tres cuentas en posición" BPJ = Unión a Picot con Cuentas PBx = Posicione x cantidad de cuentas en el hilo alrededor de la mano para el anillo S1 = Lanzadera 1 S2 = Lanzadera 2 Comience donde la flecha roja indica. Coloque una sola cuenta en el hilo y llene la lanzadera 2 (S2) con la mitad del hilo. Coloque una presilla de papel en el hilo para comenzar con un picot. No tiene que llenar la lanzadera 1 (S1) todavía. Cadena a: 2-2.
- 63 -
Haga un Anillo Dividido (Split Ring C):(PB1)2o2/2o2-2o2. Deslice una cuenta desde la lanzadera 2. Vacié la lanzadera 1 (S1) y pase el hilo por la cuenta que deslizó. Coloque 23 cuentas el el hilo y rellene la lanzadera de nuevo. Anillo Dividido (Split Ring) D: (PB1)2o2/2o2. Cadena e: 2o2o2. Lanzadera 2(S2) Anillo
E: (PB7)2o2o2ooo2o2o2. Cadena f: 2o2o2. Anillo F: (PB2) 2o2+(al picot en anillo B4)2o2. Cadena g: 2o2o2o2o2o2. Anillo G: (PB2) 2o2(al picot en anillo B2)2o2.
Repita la Cadena e hasta el Anillo G alrededor, terminando con la cadena g. Una la Cadena E a la base del Anillo D. Corte. Este trabajo lo mas seguro necesite ser bloqueado y almidonado para que retenga la forma
Heard It Thru The Grapevine Joy Critchfield Presents:
This project has been designed as a teaching tool:
- 64 -
No shuttle is needed. Because of the large size of the thread, this pattern is much easier done on the fingers. To keep threads from tangling, you may want to wrap them around a piece of card stock. A slit cut in the cardstock will hold the thread end and keep it from unwinding. Vine: Cut one tip off the shoelace. Tie the tan thread to the cut end and tat over tales using the second half of the double stitch. If using this project in a classroom, the teacher might want to have the first six half stitches done in advance. This keeps a new student from having to start by hiding threads, gives the beginner a firm place to pinch, and gives the student an basis of comparison as they make their first stitches. With the shoelace on the left hand, these first stitches are tatted directly to the core thread - no flipping required. 6 second half stitch to tat over tails 6 second half of double stitch 6 first half of double stitch If the student can do these smoothly, move on to the next step. If not, continue doing sets of six until the student is confident in their ability. The vine will only be slightly longer and will not adversely effect the end result. Move the shoelace to the right hand, with the tan thread on the left. The following stitches are all tatted traditionally, flipping each stitch. The shoelace remains as the core and it is immediately obvious to the student when the stitch has not flipped. Because the core shoelace is much larger than the knotting thread, it becomes much
- 65 -
6 double stitches 6 second half of stitch 6 first half of stitch Leave the threads long and go on to the ring portion of the lesson. Grape Cluster: Begin in the center of the purple thread. Switch threads with each ring. 1st ring - josephine knot of 8 second half of double stitch 2nd ring - josephine knot of 8 first half of double stitch 3rd ring - josephine knot of 5 second half of double stitch and 5 first half of double stitch 4th ring - josephine knot of 6 second half of double stitch and 6 first half of double stitch Tie the two threads together with shoelace trick before going on to the next ring. 5th ring - josephine knot of 6 second half of double stitch and 6 first half of double stitch 6th ring - josephine knot of 7 second half of double stitch and 7 first half of double stitch 7th ring - 6 doublestitches 8th ring - 7 double stitches Tie as above. fourth ring. The sample cluster contains a total of 26 rings with the largest ring being
- 66 -
Guisantes y Princesas Wally Sosa ©2008
Materiales: Lanzadera y Ovillo Hilo en 2 colores
6 “E” cuentas verdes 15 cuentas plateadas en el ovillo color B 55 cuentas verdes en el ovillo color A Abreviación Especial: CD: Cadena Directa. Usando el ovillo como hilo base y la lanzadera para trabajar la cadena directamente, haciendo nudos dobles directamente en el hilo base (como los del anillo dividido).
Instrucciones: Ronda 1: (1 lanzadera con el color A) A: 15 (picot grande para la cuenta “E” mas 2 uniones) 15. Repetir hasta que la flor tenga 5 pétalos. Corte. Ronda 2: (Lanzadera con color A y Ovillo con color B) Coloque una cuenta “E” en el picot y una el hilo al picot. A: 5 (pp) 5. Voltear. C: - 8 + (al pp) (pp) 8. Unir al picot con la cuenta. CD: - 11 + (al pp) (pp) 11. Unir al picot del comienzo en la cadena previa y al picot con la cuenta. C: - 14 + (al pp) (pp) 14. Unir al picot del comienzo en la cadena previa.
- 67 -
Model shown used size 20 thread in green. There is one split ring in the pattern. Wind 2 shuttles or you can simply open the ring extra wide and do wrap the single split ring using the ball of thread. #1 R 2 - 2 - 2 - 2 cl R leave a 4 DS space of thread (about ¼") #2 R 3 + 3 - 3 - 3 cl R leave space #3 R 4 ± 4 - 4 - 4 cl R leave space
#4 R 3 + 3 - 3 - 3 cl R leave space #5, 6, 7 R 2 + 2 - 2 - 2 cl R do not leave a space of thread. You are now headed back toward the beginning. W 4 ds over the space between rings 5 & 4. (If you do not wish to do wrap stitches, you may simply join to the thread space or leave another ¼" space and then do a join in the bottom of ring 4.) #8 R 3 + 3 - 3 - 3 cl R W 4 DS #9 R 4 + 4 - 4 - 4 cl R W 4 DS #10 R 3 + 3 - 3 - 3 cl R W 4 DS #11 R 2 + 2 - 2 - 2 cl R do not leave space nor do any wrapping. #12 SR 2 + 2 / 2 + 2 leave a mock picot and reverse work. Insert magic thread (see class notes on the magic thread trick) into next chain. CH 9 shuttle join to R 12 CH 6 shuttle join to R 11 (repeat 3x)
- 68 -
chain 16 - 16 join to picot that this chain started at* continue until you finish the join at base of last chain join to mock picot that was base of first chain. Cut and tie. Layer two is done using red on shuttle and ball CTM Do second layer same as layer one except the chain is 13 - 13 Layer three is done using red on shuttle and ball CTM Do third layer same as layer one except the chain is 10 - 10 Block each layer individually making the chains long, skinny, the picot might be slightly pointed. When dry stack the three layers with the green leaves to the bottom and the smallest red leaves to the top. To attach the beads I used a needle and thread starting at the under side of the green leaves I went up through all three layers with the needle, slide on a bead then back down through all three layers. I continued this way until I had on all the beads that represent the actual flower when all the beads were on I tied the starting bead thread to the ending bead thread. Note the sewing on of the beads is how all three layers are hooked together. I then attached the poinsettia to a pin.
Maple Leaf Motif
- 69 -
Marcador de Libros con Ric Rac en Frivolite Wally Sosa ©2008
Materiales: Lanzadera y Ovillo Instrucciones: Ric Rac: Comenzar con un picot falso (colocar un marcador de espacio o una presilla de papel). Cadena: 10. Hacer picot pequeño. Cadena directa: 10. Unir al picot falso. Hacer picot pequeño. Cadena: 10. Unir al picot. * Cadena directa: 1 - 1 - 10. Hacer picot pequeño. Cadena: 10. Unir al picot. Hacer picot pequeño. Cadena directa: 10. Unir al picot. Cadena: 1 - 1 - 10. Hacer picot pequeño. Cadena directa: 10. Unir al picot. Hacer picot pequeño. Cadena: 10. Unir al picot. Repetir desde * por el largo deseado teniendo en cuenta que tiene que ser un numero impar de bloques (5, 7, 11, etc). Corte. Ronda 2: A: 10 + (unir al picot falso del primer bloque) 10. * C: 8 - 2 — 2 - 8.
- 70 -
Instrucciones: Ronda 1: A: 12 (PL) 4 (PL) 12. C: 12. R: 10 - 10 - 10 - 10. C: 6 (- 6) x 12. Unir a la base del anillo. C: 12. Trébol Externo: A: 8 + (al ultimo picot de la cadena larga) 8 - 8 - 8. A: 8 + 8 - 8 - 8. A: 8 + 8 - 8 - 8. C: 12. (Ver nota al final para variación en esta parte)
A: 10 - 10 - 10 - 10. C: 6 + (al ultimo picot del ultimo anillo del trébol externo) 6 (- 6) x 11. Unir a la base del anillo. C: 12. Unir a la base del primer anillo. Corte. Ronda 2: Unir hilo entre el 2ndo anillo y el 3er anillo del trébol externo. C: 4 - 2 - 2 - 4. A: 6 - 6. C: 4 - 2 - 2 - 2 - 2 - 4. A: 6 + (al otro anillo pequeño) 6. C: 4 - 2 - 2 - 4. A: 8 + (al picot de los anillos pequeños) 8 + (al picot del medio del ultimo anillo del trébol externo) 8. Unir al último picot libre de la cadena larga. C: 4 - 2 - 2 - 4. Saltar un picot y unir al próximo.
- 71 -
Mariposa Floral
By Wally Sosa 2001 Materiales: Botón floral Hilo de Frivolité #30 Lanzadera Aguja de ganchillo (crochet) #10 (fina) para las uniones Instrucciones: Llene la lanzadera con el hilo y no corte. Cada mariposa se lleva aproximadamente un metro de hilo. Amarre el hilo a la flor dejando 1 pulgada (2.5 cm) o mas del extremo del hilo. Para las uniones, introduzca la aguja de ganchillo por el frente de la flor y hale el hilo hacia el frente, pase la lanzadera por el enlace del hilo y empiece a trabajar: Cadena: 15 - 2 --- 2 - 15. Una entre los dos próximos pétalos. Cadena: 10 - 2 --- 2 - 10. Una entre los dos próximos pétalos. Cadena: 10 - 2 --- 2 - 10. Una entre los dos próximos pétalos. Cadena: 15 - 2 --- 2 - 15. Una entre los dos próximos pétalos. Amarre los 2 extremos y corte. Los extremos forman las antenas de la mariposa.
Victoria Illustrated Pattern
and Fashion Journal 1 June, 1874, Dr. O. Van Munden, Berlin N.W, Karlstrasse 11 Palm Leaf -- Braid, Tatting, & Needlelace --
- 72 -
L. Krüger
Tapete de Recuerdos
por Rose Rogers (c) 2002 Materiales: 2 Lanzaderas llenas continuas Instrucciones: Centro: A: 5 - 5 - 5 - 5. Voltear. C: 5 - 5 - 5. Voltear. *A: 5 (unir al ultimo picot de anillo prev) 5 - 5 - 5. Voltear.
C: 5 - 5 - 5. Voltear.* Repetir desde * hasta *. Trabajar 12 anillos y 12 cadenas. A: 5 (unir al ultimo picot de anillo prev) 5 - 5 (unir al primer picot de primer anillo) 5. Voltear. C: 5 - 5 - 5. Unir a la base del primer anillo. Corte y esconda los cabos. Ronda 1: Para esta ronda necesita 2 lanzaderas. Lanzadera 1 es la lanzadera que va a estar trabajando las cadenas. Lanzadera 2 es la que va a trabajar el anillo exterior. Empiece uniendo el hilo a cualquiera de las cadenas en el primer picot. En esta ronda no se va a voltear el trabajo. *Lanzadera 1: C: 8.
- 73 -
Lanzadera 2: A: 5 - 5 - 5 - 5. Lanzadera 1: C: 5 - 5 - 5. Voltear. A: 5 - 7 (a picot grande en ronda anterior) 7 - 5. Voltear. Lanzadera 1: C: 5 - 5 - 5. Lanzadera 2: A: 5 - 5 - 5 - 5. Lanzadera 1: C: 5 - 5 - 5. Voltear. Repetir desde * alrededor. Unir ultima cadena a base del primer anillo. Ronda 4: Anillo: 5 (unir a picot en anillo externo ronda previa) 5. Voltear. Cadena: 3 - 3. Voltear. Anillo: 5 (unir al mismo picot) 5. Voltear. Cadena: 3 - 3. Voltear. Anillo: 5 (unir al mismo picot) 5. Voltear. Cadena: 5 - 3 - 3 - 5. Voltear. Repetir alrededor. Cortar. Ronda 5: Amarre al picot en cadena entre anillo 2 y 3. Cadena: 24, una al próximo picot en cadena entre anillo 1 y 2. Cadena: 12, una al próximo picot entre anillo 2 y 3. Repita alrededor. NO Corte. La próxima ronda comienza donde se termina esta ronda. Ronda 6: Con dos lanzaderas trabaje de la siguiente manera: * Cadena: 6 - 6 - 6 - 6. No voltee. Unir al próximo espacio entre las cadenas de la ronda anterior.
- 74 -
With Dusty Rose R1 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2 - 1 CI....Fasten off and hide ends. Attach dusty rose to any p on R CH 6 + to next p repeat around... + but do not cut CH 8 + between next 2 petals repeat around... + do not cut CH 10 +between next 2 petals repeat around... + do not cut CH 4 - 4 - 4 + between next 2 petals repeat around + tie/cut/hide ends. Attach Green thread between any petals CH 6 -12 Rw R 3 - 3 +(to 2nd p of chain) 3 - 3 Cl Rw CH6 - 6 Rw R3 - 3 + (to 1st p of next chain) 3 - 3 CI Rw CH6 - 6 Rw R 3 - 3 +(to next p of same chain) 3 - 3 CI Rw CH 6 - 6 Rw R 3 - 3 +(to 1st p of next chain) 3 - 3 Cl Rw CH 4 - 4 - 4 - 4 Rw R 4 - 4 +(to next p of same chain) 4 +(to 1st p of next chain) 4 - 4 Cl Rw R7-1-1-7 Cl DO NOT RW CH 4 - 4 - 4 - 4 Rw R 3 - 3 + (to next p of same chain) 3 - 3 CL Rw CH 6 - 6 Rw
- 75 -
CH (1 DS + to next p) repeat 7 more times CH (1 DS + to next p) repeat 7 more times CH (1 DS + to next p) repeat 7 more times R 7-1 -1 - 7 CL RW Work other side to correspond... tie/cut/hide ends Steam/block Many thanks to Tina Neudorf for sharing her pattern with us. You may contact her direct at Tina Pattern of the Month - August 1998
Rose and Leaf (2 shuttles)
© 1992 Lisa C. Trumble
With the following pattern, you can attach as many leaves as you would like - although only one is illustrated in the sample below. This motif can be used to dress up a blouse collar, or can be used to surround a buttonhole. If used as the latter, the buttonhole should line up with the center of the rose - the button itself will act as the center "bud" of the flower. The sample below was made in size 70 DMC tatting cotton - the rose in varigated
- 76 -
A: 3-3-3-3-3-3-7-7. NV. A: 7 (unir al ultimo picot de primer anillo) 7-3-7-7. NV. A: 7 (unir al ultimo picot) 7-3-7-7. NV. A: 7 (unir al ultimo picot) 7-3-3-3-3-3-3. V. C: 7-3-3-3-3-7. V. A: 3-3-3 (unir al ultimo picot del 4to anillo) 3-3-3. V. C: 3-3-3-3-3-3. V. A: 3-3 (unir al 2ndo picot del ultimo anillo) 3. V. C: 3-3-3-3-3-3-3. V. A: 3-3-3 (unir al picot en 3er anillo) 3-3-3. V. C: 3-3-3-3.V. A: 3-3 (unir al ultimo picot del anillo previo) 3-3-3-3. V. C: 3-3-6. NV. Con la Lanzadera #2 (la lanzadera que esta haciendo la cadena) Hacer Trebol: A: 6 (unir la ultimo picot en cadena) 3-3-3-3. NV. A: 3 (unir al ultimo picot anillo previo) 3-3-3-3-3-3. NV. A; 3 (unir al ultimo picot anillo previo) 3-3-3-6. NV. Con Lanzadera #1: C : 6 (unir al ultimo picot del anillo previo) 3-3. V. A: 3-3-3-3-3-3. V. C: 3-3-3-3. V. A: 3 (unir al penúltimo picot de anillo previo) 3-3 (unir al ultimo picot del 2ndo anillo en grupo de 4) 3-3-3. V. C: 3-3-3-3-3-3-3. V. A: 3-3-3 (unir al 1er picot libre en primer anillo de grupo de 4) 3-3-3. V.
- 77 -
A: 2-2-2-2-2-2. Voltear. C: 5 (unir al ultimo picot de anillo previo)5-5-5 Voltear. A: 2-2 (unir al 4to picot del ultimo anillo)2-2-2. Voltear. C: 5-5-5-5 Voltear. A: 2-2 (unir al 3er picot de anillo previo)2 (unir al picot del medio del anillo contrario)22. Voltear. C: 3 Voltear. A: *2 (unir al 5to picot de anillo previo) 2-2-2-2-2. Voltear. C: 3 Voltear.* A: Repetir desde * hasta *, hasta obtener 5 anillos iguales. C: 5 (unir al ultimo picot de anillo previo)5-5-5 Voltear. A: 2-2 (unir al 4to picot de anillo previo) 2-2-2. Voltear. C: 5-5-5-5 Voltear. A: 2-2 (unir al 3er picot de anillo previo) 2 (unir al picot del medio del anillo opuesto)22. Voltear. ** Repetir el patrón desde ** hasta ** por el largo deseado.
Tatted Starlight Doily
Traducido de un Patrón Antiguo de J&P Coats Materiales: Hilo #20 Lanzadera y Ovillo Mide aprox. 11 pulgadas (27.94 cm) Instrucciones: Anillo Central: 1 ( - 2 ) x 12, 1 nd.
- 78 -
3 nd, picot pequeño, 3. Anillo: 3 (al picot pequeño) (2 - ) x 9, 3 nd. Cadena: 5 (-3) x 11, picot pequeño, 2. Anillo: 10 (al picot del medio de cadena larga) 10. Cadena: 2 (al picot pequeño) (3 - ) x 11, 5 nd. Repetir alrededor. Ronda 4: Anillo: 3 (- 2) x 9, picot pequeño, 3. Voltear. Anillo: 12 (al 6to picot el cadena ronda previa) 12. No Voltear Cadena: 3 (- 2) x7, 3. Unir al 9no picot de la ronda anterior. No voltear. Cadena: 3 - 3, unir al 3er picot de próxima cadena. No voltear. Cadena: 3 (-2) x 7, 3. Repetir desde el principio alrededor. Corte. Ronda 5: Anillo: 3 (- 2) x 9, picot pequeño, 3. Anillo: 3 (unir a picot pequeño), 3 (- 2) x 11, picot pequeño, 3. Anillo: 3 (unir a picot pequeño), (2 -) x 9, 3. Voltear. Cadena: 5, picot pequeño, 7 (unir a 7mo picot en cualquier anillo de ronda anterior. Voltear. * Anillo: 10 - 10. Voltear. Cadena: 8 (al 4to picot de cadena larga en ronda anterior) 8 (al 4to picot de proxima cadena larga en ronda anterior) 8. Voltear. Anillo: 10 (al anillo previo) 10. Voltear. Cadena: 7 (al 3er picot del próximo anillo) 7, picot pequeño, 5. Voltear.
- 79 -
- 80 -
- 81 -
- 82 -
- 83 -
Puntillas y Motivos con Anillos de Cebolla Los patrones en esta página fueron tomados del libro antiguo Die Schiffchenarbeit. La fecha de publicación y el autor se desconoce. Los patrones son solo ilustrado. Las muestras fueron realizadas por Hope Green. Especialmente son efectivos y versátiles los anillos de cebolla cuando se trabajan con una lanzadera. He aquí un motivo con cuatro anillos de cebolla. La flecha indica donde se hace la unión de anillo de cebolla Esta es una repetición de anillos y cadenas básicas alternadas con anillos de cebolla dobles. Note que en la muestra de color tiene una curva bien definida. Esto se hizo haciendo los picots de unión de los anillos pequeños. Si se desea hacer derecha los picots debes ser más largos.
- 84 -
La flecha indica la unión de anillo de cebolla entre los picots. Este es una repetición de anillo a triplea de cebolla y cadena. También se puede hacer haciendo un anillo de cebolla doble y una cadena alrededor del anillo de cebolla. Al menos cuatro colores se pueden introducir en este patrón. Los hilos adicionales se encapsularían dentro de las cadenas.
- 85 -
Saundra Hameed Cluny Motif Saundra's CLUNY MOTIF begins with a self-closing mock ring (SCMR) and features floating rings thrown off from a chain. SCMR 5 (R 3 - 3 - 3 - 3, clr) 5 - 5 (R 3 - 3 - 3 - 3, clr) 5 **Make 2 cluny leaves with 10 wraps each. SCMR 5 (R 3 - 3 +{to prev small ring} 3 - 3, clr) 5 - 5 (R 3 - 3 - 3 - 3, clr) 5 Repeat from ** three more times. There should be 4 sets of cluny leaves. Make 2 cluny leaves with 10 wraps each. SCMR 5 (R 3 - 3 +{to prev small ring} 3 - 3, clr) 5 - 5 (R 3 - 3 + {to first small ring
- 86 -
Springtime Daffodil by Inger Kirstensen Many thanks to Inger for sharing her daffodil with the online tatting class. This bright golden spring beauty will gladden hearts everywhere. Contact Inger Kirstensen. Visit her website for more lovely tatted patterns!
The Daffodils by William Wordsworth I wandered lonely as a cloud That floats on high o'er vales and hills, When all at once I saw a crowd, A host of golden daffodils, Beside the lake, beneath the trees Fluttering and dancing in the breeze.
- 87 -
Flor por Lyn Morton
Este patrón es gentilmente donado por Lyn Morton. El patrón fue publicado en su libro Tatting Patterns.
Materiales: 2 Lanzaderas o Lanzadera y Ovillo Instrucciones: Ronda 1: Anillo de 6 picots grandes y 5 picots pequeños alternados y separados por un nudo.
Haga un picot falso. Cadena: 7 - 7. Una al picot pequeño. El picot grande va a estar en medio de la cadena. Repita la cadena hasta que tenga 6 "pétalos". Corte. Nota: Si esta trabajando con 2 lanzaderas. La ultima cadena va a ser una cadena dividida de 7 / 7. No corte. Ronda 2: Si corto, siga los siguientes pasos:
Anillo: 7 + (unir a picot en las cadenas) 7 (- 2) x 8. Voltear. Cadena: 2 (- 2) x 11. Una al 8vo picot del anillo. Voltear. Repetir hasta el final. Recuerde unir el último anillo y cadena al primer anillo.
-1-
-2-
-3-
-4-
-5-