Aurora
Reflexiones sobre los prejuicios morales Friedrich Nietzsche
traducción
Genoveva Dieterich
A l b a E d it o r ia l , s .l .
Pensamiento. Clásicos ( ’ioiección dirigida por M a teu C a b o t Título original: Morgenr/ilhi>, (iedanken über die rnoralischen Vorurtheile {1881, 1887) Traducido del alemán por G enoveva D ieterich © de esta edición: Alba E ditorial, s.l . Camps i Fabrés, 3-11, 4.'' 08006 Barcelona
Diseño de colección: P e p e M o ll Primera edición: abril de 1999 ISBN: 84^9846-63-4 Depósito legal: B-5 379-99 Impresión: Liberdúplex, s.l. Constitución, 19 08014 Barcelona
Impreso en España
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, hn|o las sanciones establecidas por las leyes, la repríKlucdón parcial o total de esta obra por *ualt|iilrf metilo o procedimiento, comprendidos la reprograda y el tratamiento informático, y la tllstrlIiiK'lón de ejemplares mediante ali|iiller o préstamo públicos.
Hay tantas auroras, que aún no han resplandecido. Ri^eda
Indice Nota al texto
Prólogo 11 Primer libro 19 95 Segundo libro Tercer libro .151 Cuarto libro 203 Quinto libro .....................................................................................................285
Nota al texto Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales pertenece al grupo de obras publicadas por el propio Nietzsche. La primera edición, de 1881, fue publicada en Chemitz por la editorial de Ernst Schmeitzner. La segunda, de 1882, fue publicada en Leipzig por E.W. Fritzsche. Como consta en la portada de esta última, se trata de una «nueva edi ción con un prólogo introductor». Esta edición es la reproducida en las versiones modernas de las obras de Friedrich Nietzsche y la base de la presente traducción.
Prólogo
1 En este libro se encontrará a un «subterráneo» en acción, un perfo rador, un cavador, un socavador. Se le ve, presuponiendo que se ten gan ojos para este trabajo de profundidad, - cómo avanza lenta, sere namente, con suave determinación, sin que se manifieste demasiado la dificultad que toda prolongada falta de luz y aire trae consigo; podría, incluso, considerársele satisfecho en su oscuro trabajo. ¿Acaso no parece que le guía cierta fe, que le compensa un consuelo? ¿Que quizá desee su propia y prolongada oscuridad, su inexplicabili dad, su secreto, su enigma, porque sabe lo que también tendrá: su propio amanecer, su propia liberación, su propia aurora?... Sin duda, volverá: no le preguntéis qué busca ahí abajó, ya os lo dirá él mismo, este aparente Trofonio y subterráneo, cuando se haya «hecho hom bre» de nuevo. Se desaprende a fondo a callar cuando se ha sido durante tanto tiempo topo y se ha estado solo, como él -
En efecto, mis pacientes amigos, yo os diré lo que perseguía ahí abajo en este prólogo tardío, que fácilmente hubiera podido ser una necrológica, una oración fúnebre: porque he vuelto - y he salvado el pellejo. ¡No creáis que voy a proponeros la misma aventura! ¡O la misma soledad! Porque quien circula por esos caminos tan singula
12 Aurora
res, no encuentra a nadie: es la característica de los «caminos singula res». Nadie viene a ayudarlo en su empeño: ha de enfrentarse a todo lo que de peligro, accidente, maldad y mal tiempo le acaezca. Yes que va por su camino - y, como es justo, tiene su amargura y su oca sional disgusto en este su; a los que pertenece, por ejemplo, el saber que ni siquiera sus amigos pueden adivinar dónde se halla, a dónde va; y que se preguntarán alguna vez: «¿cómo? ¿aún camina? ¿tiene todavía - un camino?» - En su día emprendí algo que, sin duda, no es cosa de todos: descendí a la profundidad, cavé hacia el fondo, comencé a analizar y a examinar una vieja confianza sobre la que nosotros, los filósofos, solíamos construir, como sobre el suelo más seguro, desde hace un par de milenios - una y otra vez, a pesar de que, hasta ahora, todos los edificios se venían abajo: empecé a soca var nuestra confianza en la morai Pero ¿no me entendéis? 3 Hasta ahora se ha reflexionado pésimamente sobre el bien y el mal: era siempre una cosa demasiado peligrosa. La conciencia, el buen nombre, el infierno, incluso la policía, no permitían y no permiten la naturalidad; en presencia de la moral, como en presencia de toda autoridad, no se ha de pensar y, menos, hablar: aquí - ¡hay que obe decer! Desde que el mundo existe ninguna autoridad se prestó a ser tomada como objeto de la crítica; y criticar la moral, tomar la moral como problema, como problemática: ¿cómo? ¿acaso no era - y es inmoral? - Pero la moral no sólo dispone de toda clase de medios disuasorios para mantener a raya manos críticas e instrumentos de tortura: su seguridad reposa aún más en cierto arte de fascinación, que domina - sabe «entusiasmar». A menudo, con una sola mirada.
Prólogo 13
logra paralizar la voluntad crítica, incluso logra atraerla a su bando;
;||M casos en que sabe volverla contra sí misma, de modo que, al igual el escorpión, clava su aguijón en su propio cuerpo. Y es que la moral, desde tieiftpos inmemoriales, es experta en todo tipo de dia blura del arte de convencer; no hay ningún orador, también en nues tro tiempo, que no la llame en su auxilio (observemos, por ejemplo, cómo hablan nuestros anarquistas: ¡qué moralmente hablan para convencer! Al final llegan a autodenominarse «los buenos y los jus tos»). La moral ha demostrado ser, desde siempre, desde que en la tierra se habla y se convence, la máxima maestra de la seducción - y por lo que respecta a nosotros, los filósofos, como la verdadera Circe de losfilósofos. ¿Aqué se debe que desde Platón todos los constructo res filosóficos en Europa han edificado en vano? ¿Que todo lo que ellos consideraron honrada y seriamente como aere perennius amena za con derrumbarse o ya está en ruinas? ¡Oh, qué equivócada es la ^respuesta que aún ahora se tiene preparada a esta pregunta, «porque todos ellos olvidaron la premisa, el examen de los fundamentos, una crítica de la razón total» - ¡aquella fatal respuesta de Kant, que con ella nos atrajo, a los filósofos modernos, a un terreno ciertamente no más sólido y no menos traicionero! (- y una pregunta adicional, ¿no era un poco extraño pedir que un instrumento criticara su propia excelencia y utiliadad?, ¿que el intelecto mismo «reconozca» su valor, BU fuerza, sus límites?, ¿no era esto un poco absurdo?-) La respuesta apropiada hubiera sido que todos los filósofos, también Kant, han construido seducidos por la moral - , que su intención se dirigía apa rentemente a la certeza, a la «verdad», pero en realidad a «majestuo sos edificios morales»; para utilizar otra vez el inocente lenguaje de Kant, que describe como su objetivo y su tarea «no excesivamente brillantes, pero no del todo carentes de mérito», «allanar y solidificar el terreno para aquellos majestuosos edificios morales» {Crítica de la
14 Aurora
razón pura II, pág. 257). Pero ¡ay! no lo ha logrado, al contrario como tenemos que constatar hoy. Con este exaltado propósito Kant era el hijo genuino de su siglo, que puede llamarse más que cual quier otro el siglo de la exaltación: como también lo sigue siendo, afortunadamente, en lo que se refiere a sus aspectos valiosos (por ejemplo, con ese considerable sensualismo que integró en su teoría del conocimiento). También a él le picó la tarántula moral de Rousseau, también él llevaba en el fondo del alma la idea del fanatis mo moral, como cuyo ejecutor se sintió y confesó otro discípulo de Rousseau, Robespierre precisamente, «de fonder sur la terre l’empire de la sagesse, de la justice et de la vertu» (Discurso del 7 de junio de 1794). Por otro lado, con tal fanatismo francés en el corazón, no se podía actuar de una manera menos francesa, y más profunda, con cienzuda y alemana - si es que el término «alemán» está aún permiti do hoy en este sentido - que la que empleó Kant: para crear espacio para su «reino moral», se vio obligado a presuponer un mundo inde mostrable, un «más allá» lógico - ¡para eso mismo necesitaba su críti ca de la razón pura! O dicho de otra manera: no la habría necesitado si una cosa no le hubiera importado más que todas las otras, hacer invulnerable el «reino moral», más concretamente, invulnerable por la razón, - y es t^ue la vulnerabilidad de un orden moral de las cosas desde el lado de la razón ¡le parecía algo demasiado fuerte! Porque a la vista de la naturaleza y la historia, a la vista de la fundamental inmo ralidad de la naturaleza y de la historia, Kant, como todo buen alemán desde tiempos inmemoriales, era pesimista: creía en la moral, no porque sea demostrada por la naturaleza y la historia, sino a pesar de que la naturaleza y la historia la contradigan constantemente. Para entender este «a pesar de que» habría que recordar algo pareci do en Lulero, aquel otro gran pesimista, que en una ocasión les plan teó a sus amigos con toda su audacia luterana: «Si se comprendiera I
Prólogo 15
con la razón, que el Dios que muestra tanta furia y tanta maldad puede ser bondadoso yjusto, ¿para qué necesitaríamos la fe?». Por que nada ha impresionado nunca más al alma germánica, nada la ha «tentado» más, que esa conclusión, la más peligrosa entre todas, que para todo buen latino es un pecado contra el espíritu: credo quia absurdum est - con ella la lógica alemana aparece por primera vez en la historia del dogma cristiano; pero aún hoy, mil años más tarde, nosotros los alemanes de hoy, alemanes tardíos en todos los sentidos, barruntamos algo de verdad, de posibilidad de verdad, detrás del famoso postulado real-dialéctico con el que Hegel en su día condujo al espíritu alemán a la victoria sobre Europa - «La contradicción mueve el mundo, todas las cosas están en contradicción consigo mis mas» -: somos pesimistas, hasta en la lógica.
Pero los juicios de valor lóceos no son los más básicos y fundamentar les a los que puede descender el valor de nuestra suspicacia: la con fianza en la razón, que sustenta la validez de estosjuicios, es como tal confianza un fenómeno moral... ¿Quizá el pesimismo alemán aún tiene que dar su último paso? ¿Quizá aún ha de poner una vez más, y de manera terrible, su credo y su absurdo el uno junto al otro? Y si libro es pesimista hasta el fondo de la moral, y por encima de la confianza en la moral - ¿no es por eso mismo un libro alemán? Porque, en efecto, representa una contradicción, y no teme hacerlo: en él se le retira la confitmza a la moral - ¿por qué? ¡Por moraUdadrO ¿cómo vamos a definir lo que sucede en él - y en nosotros}, porque por nuestro gusto preferiríamos elegir palabras más modestas. Pero no hay duda, también a nosotros nos llega un «tú debes», también
16 Aurora
nosotros obedecemos a una ley severa situada por encima de noso tros - y ésta es la última moral, que aún se hace audible también a nosotros, que también nosotros sabemos aún vivir, aquí, si es que los somos en alguna parte, aún somos hombres de la conciencia: que no queremos volver a lo que nos parece trasnochado y apolillado, a algo «inverosímil», ya se llame Dios, Virtud, Verdad, Justicia, Amor al pró jimo; que no nos permitimos puentes de mentiras a viejos ideales; que somos radicalmente hostiles a todo lo que en nosotros quiere conciliar y mezclar; hostiles a toda forma actual de fe y cristiandad; hostiles a la mediocridad de todo romanticismo y patrioterismo; hos tiles también al hedonismo de los artistas, a su falta de conciencia, que pretende convencernos de adorar cuando ya no creemos - por que nosotros somos artistas-', hostiles, por fin, a todo el feminismo europeo (o idealismo, si se prefiere), que «eleva» eternamente y por eso mismo también «demuele» eternamente: - sólo como hombres de esta conciencia nos sentimos próximos a las ancestrales rectitud y piedad alemanas; aunque sólo como sus descendientes más dudosos y últimos, nosotros inmoralistas, impíos de hoy, incluso, en cierto sentido, como sus herederos, como ejecutores de su voluntad más íntima, de una voluntad pesimista, como ya dije, que no teme negar se a sí misma, ¡porque niega con placerá En nosotros - si es que que réis una fórm ulase lleva a cabo la autoabolidón de la moral -
- Por fin: ¿por qué habríamos de decir lo que somos, lo que quere mos y no queremos, tan alto y con tanto empeño? Mirémoslo desde un punto de vista más fiío, más alejado, más sabio, más alto, digámos lo, como puede ser dicho entre nosotros, tan en secreto que a todo el
Prólogo 17
mundo pase inadvertido ¡que a todo el mundo pasmos inadvertidos! Sobre todo, digámoslo despacio... Este prólogo llega tarde, pero no demasiado tarde, ¿qué son en el fondo cinco, seis años? Un libro como éste, un problema como éste no tiene prisa; además, ambos somos amigos del lento, tanto yo como mi libro. Uno no ha sido en vano filólogo, quizá lo sea aún; es decir, un enseñante de la lectura lenta: -por fin uno escribe también lentamente. Ahora no forma parte solamente de mis costumbres, sino también de mi gusto ¿quizá un gusto malévolo? - No escribir nada más que no desespere a todo tipo de ser humano «con prisa». La filología, por cierto, es aquel venerable arte, que exige de su admirador sobre todo una cosa, apartarse, tomarse tiempo, ensimismarse, ralentizarse - como un arte, y un conocimiento, de orfebre de la palabra, que ha de reali zar trabaos sutiles y cuidadosos, y no logra nada sino lo logra Untó. Por esto mismo es hoy más necesario que nunca, por eso nos atrae y nos fascina, en una era del «trabajo», quiero decir: de la precipita ción, de la prisa indecorosa y sudorosa, que pretende «acabar con todo», rápidamente, también con todo libro viejo y nuevo: - él mis mo no acaba con nada fácilmente, enseña a leer bien, es decir, despa cio, profunda, considerada y cuidadosamente, con reserva mental, con puertas que se mantienen abiertas, con dedos delicados y ojos ... Mis pacientes amigos, este libro sólo quiere lectores y filólogos per fectos: ¡aprcnderf a leerme bien! Ruta, cerca de Genova, en el otoño del año.1886
Primer libro
1
Sensatez a posterioñ. - Todas las cosas que viven largamente se embe ben paulatinamente de razón hasta tal punto, que su descenden cia de la sinrazón se hace inverosímil. ¿No suena paradójico y sacrilego casi todo relato exacto del surgir de un sentimiento? El buen historiador ¿no contradice, en el fondo, constantemente?
Prquiáo de los eruditos. - Es un judo acertado de los eruditos, que los hombres de todos los tiempos creían saberlo que era bueno y malo, elogiable o censurable. Pero es un prejuicio de los erudi tos, que hoy lo sabemos mqorc^e. en cualquier otro tiempo.
Todo tiene su tiempo. - Cuando el hombre le dio un sexo a todas las cosas, no creyó estar jugando, sino haber tenido una profun da revelación: -la enorme dimensión de este error la ha admiti do muy tarde y quizá no por completo hasta ahora.- Del mismo modo, el hombre ha adjudicado a todo lo que existe una rela ción con la moral, y ha colocado sobre los hombros del mundo
20 Aurora
un significado ético. Esto tendrá, un día, tanto o tan poco valor como hoy tiene ya la creencia en la masculinidad o la femini dad del sol.
Contra la disarmonia soñada de las esferas. - ¡Debemos eliminar toda esa falsa grandiosidad del mundo, porque está contra la justicia, a la que todas las cosas delante dé nuestros ojos tienen derecho! ¡Ypara ello es necesario no pretender ver el mundo más disarmónico de lo que es!
¡Estad agradecidos! - El gran resultado de la humanidad, hasta ahora, es que no necesitamos tener constantemente miedo de los animales salvajes^ los bárbaros, los dioses y nuestros sueños.
El prestidigitador y su contrajuego. - Lo asombroso en la ciencia es opuesto a lo asombroso en el arte del prestidigitador. Porque éste quiere llevarnos a ver una causalidad muy sencilla allí donde, en realidad, actúa una causalidad muy complicada. La ciencia, por el contrario, nos obliga a renunciar a creer en cau salidades sencillas precisamente allí donde todo parece tan fácilmente comprensible y nosotros somos las víctimas de la
Primer libro 21
ipariencia. Lzis cosas «más sencillas» son muy complicadas, -¡no pkcaba uno de asombrarse de ello!
'^RMprender el sentido del espacio. —¿Qué ha contribuido más a la felicidad humana, las cosas reales o las cosas imaginadas? Lo cierto es que la dimensión del espacio entre la máxima dicha y la más profunda desdicha sólo ha podido establecerse con la ayuda de las cosas imaginadas. Esta clase de sentimiento del espacio, en consecuencia, se empequeñece siempre bajo la influencia de la ciencia: del mismo modo que hemos aprendi do de ella, y aún aprendemos, a sentir la tierra como pequeña, e incluso el sistema solar como un punto. 8
Transfiguración. - Los que sufren, perplejos, los que sueñan, confusos, los extasiados supraterrenalmente, - éstos son los tres grados en los que Rafael divide a los hombres. Nosotros ya no miramos así el mundo - y tampoco Rafael podría hacerlo hoy: vería con sus ojos una nueva transfiguración.
Concepto de la moralidad de la costumbre. - En comparación con el modo de vida de milenios enteros de la humanidad, noso-
22 Aurora
tros, los hombres actuales, vivimos en una época muy inmoral: el poder de la costumbre está extraordinariamente debilitado, y el sentimiento de la moral, tan refinado y tan ensalzado que podría muy bien considerarse evaporado. Por eso, a nosotros, los nacidos tardíamente, la comprensión fundamental del ori gen de la moral nos resulta difícil, y cuando la encontramos, a pesar de todo, se nos queda pegada a la lengua y no hay mane ra de expresarla: ¡porque suena tan burda! ¡O porque parece desmentir la moral! Así, por ejemplo, la frase prinápak la moral no es otra cosa (es decir, no más) que la obediencia hacia las costumbres, sean cuales sean; pero las costumbres son la mane ra tradicional de actuar y de enjuiciar. En temas en los que no manda ninguna tradición, no hay moral; y cuanto menos determinada está la vida por la tradición, tanto más pequeño se vuelve el círculo de la moral. El hombre libre es inmoralil porque en todo quiere depender de sí mismo, y no de cual quier tradición: en todos los estados primitivos de la humanidad «malo» significa tanto como «individual», «libre», «arbitra rio», «desacostumbrado», «imprevisible», «incalculable». Según el baremo de estos estados: si una acción es realizada, no porque lo ordene la tradición, sino por otros motivos (por ejemplo, por interés individual), incluso por los motivos que en su día fundamentaron la tradición, se la tacha de inmoral y es sentida como tal por su autor: porque no se ha realizado por obediencia hacia la tradición. ¿Qué es la tradición? Una autoridad superior, a la que se obedece no porque ordena lo que es útó7para nosotros, sino porque ordena. - ¿En qué se dife rencia este sentimiento ante la tradición del sentimiento de temor, en general? Es el temor a un intelecto superior que da órdenes, a un poder incomprensible e indefinido, a algo más
Primer Kbro 23
que personal, - hay superstición en este temor. - Originalmente la educación y el cuidado de la salud, el matrimonio, la mediciña, la agricultura, la guerra, el hablar y el callar, el trato entre las personas y con los dioses pertenecían al ámbito de la tradición: ella exigía que uno respetara preceptos, sin pensar en uno mismo como individuo. Originalmente, pues, todo era costumbre, y quien pretendía elevarse por encima de ella tenía que convertirse en legislador y en curandero y en una especie de semidiós: es decir, tenía que hacer costumbres, - ¡algo terrible y arriesgado! - ¿Quién es el más moral? En primer lugar aquel que cumple la ley más a menudo: es decir, el que como el brahmán lleva la conciencia de la ley a todas partes y en cada pequeña parte del tiempo, de modo que es constante mente inventivo en oportunidades de cumplir la ley. Luego aquel que la cumple aun en los casos más difíciles. El más moral es el que sacrifica más a la costumbre: ¿cuáles son los sacrificios más grandes? Según la respuesta a esta pregunta se despliegan varias morales diferentes, pero la diferencia más importante sigue siendo aquella que separa la moralidad del cumplimiento másfrecuente de la moralidad del cumplimiento más dificiL ¡No nos equivoquemos sobre el motivo de esa moral que exige el cumplimiento más difícil de la costumbre como signo de moralidad! La autosuperación no se exige por las consecuencias útiles que tiene para el individuo, sino para que la costumbre, la tradición, parezca como dominante, a pesar de todo deseo contrario y ventaja individual: el individuo ha de sacrificarse - así lo exige la moralidad de la costumbre. Aquellos moralistas, sin embargo, que como los seguidores de las huellas socráticas recomiendan al individuo en su propio interés el autodominio y la austeridad, como su clave más per
24 Aurora
sonal para la felicidad, son una excepción - y si no nos parece así, se debe a que hemos sido educados en su estela: todos ellos transitan por un nuevo camino, con la extrema desapro bación de todos los representantes de la moralidad de la cos tumbre, - ellos se salen de la comunidad, como inmorales, y son, en el más profundo entendimiento, malos. Del mismo modo a un virtuoso romano de viejo cuño todo cristiano que «perseguía en primer lugar su propia bienaventuranza» le parecía malo. - Siempre que haya una comunidad y, en conse cuencia, una moralidad de la costumbre, predomina la idea de que el castigo de la violación de la costumbre recae ante todo sobre la comunidad: aquel castigo sobrenatural, cuyas expresión y límite son tan difíciles de comprender y se inda gan con tan superticioso temor. La comunidad puede obligar al individuo a reparar el próximo daño que produce su ac ción al individuo o a la comunidad, también puede tomar una especie de venganza en el individuo porque, gracias a él y como supuesta consecuencia de su acción, las nubes y la tor menta divinas se han acumulado sobre la comunidad - pero en el fondo siente la culpa del individuo como su propia culpay lleva el castigo al individuo como su propio castigo -: «las cos tumbres se han relajado, se lamentan todos en el fondo de su alma, si son posibles tales actos». Toda acción individual, toda' manera de pensar individual provoca escalofríos; es inimagi nable lo que precisamente los espíritus más raros, exquisitos y auténticos deben de haber sufrido a lo largo de la historia po¡r ser considerados siempre como los malos y los peligrosos, incluso por haberse considerado ellos mismos asi Bajo el dominio de la moralidad de la costumbre la originalidad de todo tipo ha desarrollado mála conciencia; hasta este momento el cielo
Primer libro 25
de los mejores está aún más enturbiado por esto de lo que debiera. 10
Contramovimiento entre sentido de la moralidad y sentido de la causa lidad. - En la medida en que crece el sentido de la causalidad, disminuye el perímetro del reino de la moralidad: porque cada vez que se ha comprendido los necesarios efectos y saben pen sarse separados de todos los accidentes, de todo después casual ipost hoc), se han destruido un sinnúmero de causalidades fan tásticas, en las que se creía hasta ahora como bases de costum bres - el mundo real es mucho más pequeño que el fantástico y cada vez desaparece un poco de temor y de coacción del mundo, cada vez también un poco del respeto a la autoridad de la costumbre: la moralidad en total queda disminuida. £1 que, en cambio, quiera aumentarla ha de saber evitar que los éxitos sean controlables. 11
Moral popular y medicina popular. - En la moral, que predomina en una comunidad, se trabaja constantemente y trabajan todos: la mayoría trae ejemplos y más ejemplos para la supuesta rela ción de causa y efecto, culpa y castigo; la confirman como bien fundada y aumentan su crédito: algunos hacen nuevas observa ciones sobre acciones y consecuencias y sacan conclusiones y leyes de ellas: los menos se escandalizan aquí y allá y permiten
26 Aurora
que su fe se debilite en estos puntos. - Todos, sin embargo, son iguales en la manera completamente tosca, acientífica de su acti vidad, ya se trate de ejemplos, observaciones o estímulos, ya se trate de la demostración, la confirmación, la expresión o la refutación de una ley, - el material carece de valor y la forma carece de valor, como el material y la forma de toda medicina popular. Medicina popular y moral popular van unidas y no debieran ser valoradas de manera tan diferente como aún se hace: ambas son las pseudociencias más peligrosas. 12
La consecuencia como añadido. - Antaño se creía que el éxito de una acción no era una consecuencia, sino un añadido libre de Dios. ¿Puede imaginarse una confusión mayor? Había que esforzarse especialmente por la acción y por el éxito, ¡con me dios y prácticas completamente diferentes! 13 Para la nueva educación del género humano. - ¡Contribuid, voso-, tros, los generosos y bienintencionados, a la gran obra de extir par del mundo el concepto de castigo, que lo ha invadido todo! ¡No hay mala hierba más maligna! No sólo lo han introducido en las consecuencias de nuestras acciones - ¡y qué terrible y contra razón es ya entender causa y efecto como causa y casti go! - aún se ha hecho más, y se ha despojado, con esta perversa interpretación del concepto del castigo, a la pura casualidad
Primer Ubro 27
del acontecer de su inocencia. Incluso se ha llevado la locura al punto de obligar a sentir la existencia misma como castigo, ¡es como si los delirios de carceleros y verdugos hubieran diri gido hasta ahora la educación del género humano! 14 Significado de la locura en la historia de la moralidad. - Si a pesar de esa terrible presión de la «moralidad de la costumbre», bíyo la que todos los seres corrientes de la humanidad han vivido, muchos miles de años antes de nuestra era, y en ella, más o menos también hasta hoy (nosotros mismos vivimos en el pe queño mundo de las excepciones y, por así decir, en la zona mala):- si, como digo, a pesar de eso, brotaban ideas, valoracio nes e instintos, ocurría con un acompañamiento terrible: casi en todos los casos es la locura la que abre camino a la idea nueva, la que rompe el hechizo de una costumbre, o una su perstición venerable. ¿Comprendéis por qué tenía que ser la locura? ¿Algo tan aterrador e imprevisible, en su voz y su gesto, como los caprichos demoníacos del tiempo y del mar, y por ello, digno de un respeto y una observación parecidos? ¿Algo que llevaba tan visible el signo de la total involuntariedad, como las convulsiones y la espuma del epiléptico, que parecía caracterizar así al loco como máscara y caja de resonancia de una divinidad? ¿Algo que daba al portador de una nueva idea respeto y temor de sí mismo y no ya remordimientos de con ciencia, empujándolo a ser el profeta y el mártir de esa idea? (Mientras que a nosotros hoy se nos dice que al genio, en vez de un grano de sal, le ha sido dado un grano de la raíz de la locu
28 Aurora
ra, los hombres de otros tiempos estaban más cerca de pensar que allí donde hay locura también hay im grano de genio y de sabiduría, - algo «divino», como se decían en voz baja los unos a los otros. O más bien: se expresaban claramente. «Por la locu ra han descendido los bienes más grandes sobre Grecia», decía Platón con toda la Humsmidad antigua. Vayamos aún un paso más allá: a todos esos seres humanos superiores, que se sentían irresistiblemente impulsados a romper el yugo de cualquier moralidad y a dar nuevas leyes, no les quedaba otro remedio, si no estaban locos de verdad, que volverse o hacerse los locos - y esto vale para los innovadores en todos los terrenos, no sólo para los del sector sacerdotal y político: - incluso el renovador del metro poético tenía que acreditarse por la locura. (Hasta tiempos mucho más temperados les ha quedado a los poetas una cierta convención de la locura: en la que se escudó, por ejemplo, Solón, cuando incitó a los atenienses a la reconquista de Salamina.) - «¿Cómo se vuelve uno loco cuando no lo es uno y no se atreve a parecerlo?» Este espeluznante pensamien to lo tuvieron casi todos los grandes hombres de la civilización antigua; de ahí derivó una enseñanza secreta de recursos y con sejos dietéticos, junto al sentimiento de inocencia, incluso de santidad de tal reflexión y tal proceder. Las recetas para ser un curandero entre los pieles rojas, un santo entre los cristianos del medievo, un angekok entre los habitantes de Groenlandia, un paje entre los brasileños, son esencialmente las mismas: ayuno insensato, prolongada abstinencia sexual, ir al desierto o subir a una montaña o a una columna, o «sentarse en un viejo sauce con vistas a un lago», o simplemente no pensar en nada, excepto en lo que puede traer consigo un éxtasis o desorden espiritual. ¡Quién se atreve a asomarse a la selva de las penas
Primer libro 29
del alma más amargas y más inútiles, que han padecido segura mente los seres humanos más fructíferos de todos los tiempos! Oíd esos suspiros de los solitarios y trastornados: «¡Oh, dioses, dadme la locura! ¡Para que, por fin, crea en mí mismo! Dadme delirios y convulsiones, luces fulminantes y tinieblas, aterrad me con frío y calor, jamás sentidos por un mortal, con estruen do y fantasmas, dejadme aullar y lloriquear y arrastrarme como un animal: ¡con tal de que halle fe en mí mismo! La duda me corroe, he matado la ley, la ley me asusta como un cadáver a un vivo: si no soy más que la ley, soy el más abyecto de todos. El nuevo espíritu que llevo en mí, ¿de dónde procede, sino de vosotros? Demostradme que soy vuestro; únicamente la locura me lo demuestra». Y e ^ fervor alcanzaba demasiadas veces su objetivo demasiado bien: en aquella época en la que el cristia nismo demostró con mayor intensidad su riqueza de santos y ermitaños del desierto, y creyó así demostrarse a sí mismo, había en Jerusalén grandes manicomios para santos malogra dos, para aquellos que habían dado su último grano de sal. 15 Los medios de consuelo más antiguos. - Primera etapa: el hombre ve en toda mala situación y en toda desgracia algo por lo que ha de hacer sufrir a otro cualquiera, - al mismo tiempo toma conciencia del poder que aún posee, y esto lo consuela. Segunda etapa: el hombre ve en cada mala situación y en cada desgracia un castigo, es decir, la expiación de la culpa, y el medio de liberarse del maleficio de una injusticia real o preten dida. Al descubrir esta ventaja, que la desgracia trae consigo.
30 Aurora
cree no tener que hacer sufrir a otro por ella, - renuncia a esta clase de satisfacción porque tiene la otra. 16 Primer axioma de la civilización: - En pueblos bárbaros hay una clase de costumbres cuyo objetivo parece ser la moral, en gene ral: reglas penosas y, en el fondo, superfluas (como por ejem plo entre los Kamtschadales la de nunca quitar la nieve de los zapatos con el cuchillo, la de nunca pinchar un carbón con el cuchillo o la de nunca colocar un hierro en el fuego - ¡y la muerte cae sobre el que actúa en contra de estas órdenes!), pero que mantienen en la conciencia la cercanía continua de la moral, la obligación constante de ejercer la moral: para con firmación del gran axioma con el que se inicia la civilización: toda moral es mejor que la falta de moral. 17 La ¡mena y la mala naturaleza. - Primero, los hombres se han poe tizado a sí mismos en la naturaleza: por todas partes se veían, a sí y a sus semejantes, es decir, a su talante malvado y caprichoso, camuflados, por así decir, bajo nubes, tormentas, fieras, árboles y hierbas: entonces inventaron la «mala naturaleza». Luego vino un tiempo en el que se despoetizaron de la naturaleza, el tiempo de Rousseau: el hombre estaba tan harto del hombre, que deseaba un rincón del mundo al que no llegara el hombre con su tormento: se inventó la «buena naturaleza».
Primer libro 31
18 La moral del sufrimiento voluntario. - ¿Qué placer es el más alto para los hombres en estado de guerra de esa pequeña, siem pre amenazada comunidad, en la que impera la moralidad más severa? ¿Es decir, para almas fuertes, vengativas, hostiles, rencillosas, desconfiadas, dispuestas a lo más horrible y endu recidas por la privación y la moralidad? El placer de la cruel dad: así como también se considera una virtud de ese tipo de alma en estas situaciones ser inventivo e insaciable en la cruel dad. Con la actividad del cruel disfruta la comunidad y se libe ra de la ten ebrosidad^! miedo y la precaución constantes. La crueldad pertenece a la más antigua alegría de las fiestas de la humanidad. Por lo tanto, uno se imagina ^ los dioses satisfechos y alegres cuando se les ofrece el espectáculo de la crueldad, - y así se introduce en el mundo la idea de que el sufrimiento voluntario, el martirio escogido por propia volun tad, tiene sentido y valor positivos. Paulatinamente la costum bre forma una praxis en la comunidad según esta idea: uno se vuelve más désconfiado ante toda sensación de bienestar des bordante, y más confiado en todas las situaciones difíciles y dolorosas; uno se dice: los dioses nos miran inclementes por nuestra dicha y clementes por nuestro sufrimiento - ¡y no, por un acaso, compasivos! Porque la compasión es considera da despreciable e indigna de un alma fuerte y terrible; - pero ^clementes, porque son deleitados y divertidos por el sufri miento: porque el cruel disfruta el extremo cosquilleo del sentimiento de poder. Así entra en el concepto del «hombre más moral» de la comunidad la virtud del sufrimiento fre cuente, de la privación, del modo de vida duro, de la mortifi
32 Aurora
cación cruel, - no, para repetirlo otra vez, como medio de la disciplina, del autodominio, del deseo de dicha individual, sino como una virtud que da a la comunidad uil buen olor ante los dioses malignos y asciende humeante hacia ellos como un perenne sacrificio propiciatorio sobre el altar. Todos esos caudillos espirituales de los pueblos, que han sido capa ces de mover algo en el pesado cieno de sus costumbres, han tenido que emplear, además de la locura, el martirio volunta rio para hallar fe - y sobre todo y en primer lugar ¡la fe en sí mismosl Pues cuanto más iba su espíritu por nuevos caminos y, en consecuencia, era torturado por remordimientos de con ciencia y temores, tanto con mayor crueldad combatían ellos su propia carne, el propio deseo y la propia salud, - como para ofrecer a la divinidad un placer sustitutivo, en el caso de que estuviera descontenta por las costumbres descuidadas y combatidas, y por los nuevos objetivos. ¡No nos precipitemos a creer que ahora nos hemos liberado por completo de tal lógica del sentimiento! Que las almas más heroicas diriman la cuestión en su fuero interno. Todo mínimo paso en el campo del pensamiento libre, de la vida formada personalmente, ha sido conquistado desde siempre con martirios espirituales y físicos: no sólo el avanzar ¡no!, sobre todo el andar, el movi miento, el cambio, han exigido innumerables mártires, a.través de los largos y fundamentales milenios de búsqueda del camino, en los que no se piensa, cuando, como de costumbre, se habla de «historia universal», de este tramo ridiculamente pequeño de la existencia humana; e incluso en esta así llama da historia universal, que en el fondo es un alboroto por las últimas novedades, no hay otro tema más importante que la viejísima tragedia de los mártires que quisieron mover elpanta-
Prim er libix> ,55
no. Nada está adquirido a mayor precio que lo poco de razón humana y de sensación de libertad que es hoy nuestro orgu llo. Este orgullo, sin embargo, es la razón por la que hoy nos resulta casi imposible sentir con aquellos larguísimos tramos temporales de la «moralidad de la costumbre», que antece den a la «historia universal», como la verdadera y decisiva histo ria principal, que ha definido el carácter de la humanidad: en la que el sufrimiento, la crueldad, la hipocresía, la venganza, la nega ción de la razón eran consideradas virtud, y, por el contrario, el sentirse bien, el afán de saber, la paz, la compasión eran considerados una amenaza, y el ser compadecido y el trabajo parecían una vergüenza, la Icdpura era una divinidad, el cam bio, una inmoralidad perniciosa! - ¿Creéis que todo esto ha evolucionado y que la humanidad, por lo tanto, ha cambiado su carácter? ¡Oh, conocedores del ser humano, aprended a conoceros mejor! 19 Moralidad y entontecimiento. - La costumbre representa las expe riencias de hombres anteriores con respecto a lo supuestamen te útil y lo supuestamente nocivo, - pero el sentimienio por la cos tumbre (moralidad) no se refiere a aquellas experiencias como tales, sino a la edad, la santidad, la indiscutibilidad de la cos tumbre. Y así este sentimiento actúa en contra de hacer nuevas experiencias y de corregir las costumbres: quiere decir que la moralidad actúa contra el surgir de nuevas y mejores costum bres: entontece.
34 Aurora
20 Li^ekacedores y librepensadores. - Los librehacedores están en desventaja frente a los librepensadores porque los hombres sufren más visiblemente de las consecuencias de los actos que de las consecuencias de los pensamientos. Si se considera, sin embargo, que tanto los unos como los otros persiguen su satis facción, y que a los librepensadores el simple, pensar y expresar cosas prohibidas ya proporciona esa satisfacción, todo es uno atendiendo a los motivos: y atendiendo a las consecuencias, la conclusión será incluso adversa al librepensador, siempre que no se juzgue según la apariencia más inmediata y más burda, es decir, como todo el mundo. Hay que retirar mucho de la deni gración con la que los hombres han cubierto a todos aquellos que con la acción rompieron el hechizo de una costumbre, en general se les llama criminales. Todo el que subvertía la ley establecida de las costumbres pasaba, hasta ahora, primero como hombre malo', pero luego cuando, como solía suceder, no podía restablecerse la ley y todos lo aceptaban, el predicado cambiaba poco a poco; - ¡la historia trata casi exclusivamente de esos hombres malos que luego han sido declarados buenos\ 21
«Cumplimiento de la ley». - En el caso de que la observación de un precepto moral produzca un resultado diferente al prometi do y esperado, y sobre los morales cae no la dicha augurada sino, inesperadamente, desgracia y miseria, siempre queda el subterfugio del coñcienzudo y del miedóso: «Se ha olvidado
Primer libro S5
algo en la ejecución». En el peor de los casos, una humanidad aplastada, que sufre profundamente, decretará que: «Es impo sible cumplir bien el precepto, somos débiles y pecadores, hasta la médula, y, en el fondo, incapaces de la moralidad, en consecuencia no tenemos derecho a la felicidad y al éxito. Los preceptos y las promesas morales han sido dados para seres mejores de lo que nosotros somos».
22 Obras y fe. - Aún hoy los predicadores protestantes propagan este error fundamental: que lo importante es la fe y que de la fe derivan necesariamente las obras. Esto no es cierto, pero suena tan seductoramente que ha deslumbrado a otras inteligencias, aparte la de Lutero (las de Sócrates y Platón, por ejemplo): a pesar de que la evidencia de todas las experiencias de todos los días lo contradice. El saber confiado o la fe no dan la fuerza para la acción, ni la agilidad para la acción; no pueden sustituir ese mecanismo fino y complejo que ha de preceder para que cualquier aspecto de una idea pueda transformarse en acción. ¡Ante todo y primero, las obras! Eso significa, ¡práctica, prácti ca, práctica! La fe correspondiente vendrá por sí misma ¡est^d seguros! 23 En lo que somos más refinados. —Gracias a que durante miles de años los objetos (natflraleza, herramientas,' propiedad de todo
56 Aurora
tipo) han sido pensados como algo vivo y animado, con la fuer za para hacer daño y escapar a las intenciones humanas, la sen sación de impotencia entre los hombres ha sido más grande y más frecuente de lo que hubiera sido necesario: había que ase gurarse las cosas como se aseguraban los hombres y los anima les, con la fuerza, la coacción, la adulación, los contratos o los sacrificios, - y aquí está el origen de la mayoría de las costum bres supersticiosas, es decir, ¡de una parte considerable, quizá preponderante, y a pesar de ello desperdiciada e inútil, de toda la actividad ejercida por los hombres! - Pero como la sensación de impotencia y de temor ha sido tan fuerte y tan constante mente irritada, la sensación de poder se ha desarrollado con tal sutileza, que el hombre puede hoy competir en este aspecto con la balanza de oro más delicada. Se ha convertido en su más fuerte afición; los medios, que se inventan, para conseguir esta sensación, son casi la historia de la cultura. 24 La demostración de un precepto. - En general, la bondad o maldad de una norma, por ejemplo la de hacer pan, se demuestra en que el resultado prometido se obtiene o no se obtiene, siempre que se siga al pie de la letra la norma. Con los preceptos mora les no ocurre lo mismo: porque en este caso los resultados son imprevisibles, o interpretables e imprecisos. Estos preceptos descansan sobre hipótesis de un valor científico mínimo, cuya demostración o refutación por los resultados es igualmente imposible: - pero antaño, con el primitivismo original de toda ciencia y las escasas exigencias para dar por demostrada una cosa
Primer libro 37
- antaño, la bondad o la maldad de un precepto moral se cons tataba como ahora la de cualquier otra norma: haciendo refe rencia a su éxito. Si entre los aborígenes de la América rusa rige la norma: no tirarás huesos de animales al fuego ni se los darás a los perros, - se demuestra así: «Hazlo y no tendrás suerte en la caza». Ahora bien, siempre carece uno, en cierto sentido, de «suerte en la caza»; no es fácil, pues, rebatirla, bondad del pre cepto por este camino, sobre todo si el sujeto del castigo es una comunidad y no un individuo; siempre se producirá, sin embar go, una circunstancia que parezca confirmar el precepto. 25 Moral y belleza. - En favor/de la moral no callaremos que en todo aquel que se entrega a,ella por completo y de todo corazón y desde el principio se atrofian los órganos -físicos y psíquicosde la agresión y de la defensa: eso significa ¡que cada vez es más bello! Porque el ejercicio de esos órganos y de la mentalidad correspondiente mantiene feo y hace cada vez más feo a su pro pietario. El viejo babuino es por eso más feo que el joven, y la hembra joven de babuino más parecida al ser humano: es decir más bella. - ¡Según esto sáquese una conclusión sobre el origen de la belleza en las mujeres! 26 Los animales y la moral - Las prácticas que se exigen en la socie dad refinada; la evitación cuidadosa de lo ridículo, llamativo.
$8 Aurora
pretencioso, la ocultación tanto de las propias virtudes como de los deseos más violentos, el comp>ortarse como todos, el inte grarse, el disminuirse, - todo esto como moral social puede encontrarse a grandes rasgos en todas partes, hasta en el mundo animal más profundo, - y en esta profundidad es cuan do vemos la intención subyacente a todas estas medidas ama bles: se pretende escapar a los perseguidores y ser favorecido en la búsqueda de la presa. Por eso los animales aprenden a dominarse y a simular, hasta el punto de que algunos, por ejem plo, adaptan sus colores al color ambiente (gracias a la llamada «función cromática»), se hacen los muertos o toman las formas y los colores de otro animal o de arena, hojas, liquen, esponjas (lo que los ingleses llaman «mimicry»). Así el individuo se esconde bajo la generalidad del concepto «hombre» o en la sociedad, o se adapta a príncipes, estamentos, partidos u opi niones del tiempo o de su entorno: y pzura todas las maneras refinadas de simular que somos felices y poderosos, que esta mos agradecidos y enamorados, se encontrará fácilmente el símil animal. También ese sentido de la verdad, que en el fon do es un sentido de la seguridad, es común al hombre y al ani mal: uno no quiere dejarse deslumbrar o engañarse a sí mismo, y escucha con desconfianza los argumentos de las propias pasiones, uno se domina y permanece alerta frente a sí mismo; el animal lo comprende tan bien como el hombre, también en él el autodominio nace del sentido de la realidad (de la pru dencia) . También él observa los efectos que tiene sobre la ima ginación de otros animales, y aprende de ellos a mirarse a sí mismo, a verse «objetivamente», tiene su grado de autoconocimiento. El animal enjuicia los movimientos de sus enemigos y de sus amigos, aprende de memoria sus características y las
Primerlibio S9
tiene en cuenta: frente a determinados individuos de una espe cie renuncia a la lucha definitivamente, y del mismo modo intuye en la manera de acercarse de algunas especies de anima les sus intenciones de paz y acuerdo. Los comienzos de la justi cia, como los de la prudencia, la templanza y el valor-, en una palabra, todo lo que entendemos bajo virtudes socráticas, es ani ma/: una consecuencia de esos instintos que enseñan a buscar alimento y evitar a los enemigos. Si consideramos que incluso el hombre más desarrollado sólo se ha elevado y refinado en la daseát su alimento y en el concepto de lo que le es hostil, esta rá permitido definir todo el fenómeno moral como animal. .. 27 El valor de la creencia en las pasiones sobrehumanas.- La institu ción del matrimonio se aferra tozudamente a la creencia de que el amor, aunque es una pasión, es capaz de ser duradero, incluso de que el amor para toda la vida puede ser presentado como la regla. Gracias a esta tenacidad de una noble creencia, y a pesar de que ésta se ve contradicha a menudo y casi regu larmente y, por lo tanto, es una pia fraus, ha concedido ad amor una nobleza superior. Todas las instituciones que conceden a una^pasión el crédito de durar y ser responsable de esa dura ción, en contra de la esencia de la pasión, le han concedido un nuevo rango: y el que ahora es asaltado por una pasión, ya no •C siente humillado o amenazado, como en otro tiempo, sino ensalzado ante sí y sus semejantes. Pensemos en instituciones y costumbres que, a partir de la entrega fogosa del instante, han creado la fidelidad eterna, a partir del impulso de la ira, la
40 Aurora
venganza eterna, de la desesperación, el luto eterno, de la palabra espontánea y pasajera, el eterno compromiso. Cada vez ha entrado mucha hipocresía y mucha mentira en el mundo con una de estas transformaciones: cada vez, también, y por este precio, im nuevo concepto suprahumano, que eleva al hombre. 28 El estado de ánimo como argumento. - ¿Cuál es la causa de la deci sión jubilosa para la acción? - Esta pregunta ha preocupado mucho a los hombres. La respuesta más antigua y todavía usual hoy es: Dios esia causa, así nos da a entender que aprueba nuestra voluntad. Cuando en otro tiempo se consultaba a los oráculos sobre una empresa, se deseaba llevar de vuelta a casa esa decisión jubilosa; y cada cual respondía a la duda, cuando se le presentaban en el alma varias acciones posibles, de esta manera: «Haré aquello que provoque esa sensación». No se decidía uno, pues, por lo razonable, sino por un proyecto, ante cuya imagen el alma se volvía valiente y esperanzada. El estado de ánimo bueno se colocaba como argumento en el platillo de la balanza y superaba a la racionalidad: porque el estado de ánimo era interpretado, supersticiosamente, como efecto de un dios, que promete el éxito y deja hablar su razón a través del estado de ánimo como la máxima racionalidad. Considé rense ahora las consecuencias de tal prejuicio, cuando lo utili zaban - ¡y lo utilizan! ¡«Animarse»! - hombres perspicaces y sedientos de poder, con él pueden vencerse todos los razona mientos y todos los contrarrazonamientos!
Primer libro 41
29 Los actores de la virtud y del pecado. - Entre los hombres de la Antigüedad que se hicieron famosos por su virtud eran, según parece, un sinnúmero los que actuaban ante sí mismos: los grie gos, sobre todo, como actores natos, lo habrán hecho espontá neamente y lo habrán considerado en orden. Para eso cada cual competía con su virtud con la virtud de otro o de todos los demás: ¡cómo no emplear todas las artes para exhibir su propia virtud, sobre todo ante sí mismo, aunque sólo fuera por practi car! ¡De qué servía una virtud, que no se podía o que no se sabía mostrar! - A estos actores de la virtud los paró los pies el cristianismo: a cambio inventó el repugnante presumir y darse importancia con el pecado, trajo al mundo la pecaminosidad falsa (que hasta el día de hoy es de «buen tono» entre los bue nos cristianos). 30
La crueldad refinada como virtud. - He aquí una moralidad, que se basa por completo en el apetito de distinción, - ¡no penséis demasiado bien de ella! ¿De qué apetito se trata y cuál es su móvil escondido? Se pretende que nuestra presencia duela al otro y despierte su envidia, el sentimiento de su impotencia y de su inferioridad; se trata de que guste la amargura de su desti no, mientras dejamos caer una gota de nuestra miel sobre su lengua y lo miramos a los ojos con dureza y autosatisfacción durante esta supuesta obra de caridad. Éste ya se ha vuelto humilde y es perfecto ahora en su humildad, - ¡buscad a los
42 Aurora
que ha deseado torturar con ello desde hace mucho tiempo, y los encontraréis! Aquél muestra compasión con los animales y es admirado por ello, - pero hay ciertos hombres, sobre los que ha querido descargar así su crueldad. Allí vemos a un gran artista: el placer anticipado ante la envidia de contrincantes vencidos no ha dejado dormir su energía, hasta no alcanzar la grandeza, - ¡cuántos instantes amargos de otras almas se ha dejado pagar por ella! La castidad de la monja: ¡con cuán reprobadores ojos mira el rostro de mujeres que viven de otra manera!, ¡cuánto placer vengativo en estos ojos! - El tema es breve, las variaciones sobre él pueden ser infinitas, pero difícil mente aburridas, - pues sigue siendo una novedad demasiado paradójica y dolorosa que la moralidad de la distinción sea, en el último fondo, el gusto por la crueldad refinada. En el último fondo - significa aquí: cada vez en la primera generaciónPorque cuando la costumbre de cualquier acción distintiva se hereda, no se hereda con ella el móvil escondido (se heredan solamente los sentimientos, pero no los pensamientos); y supo niendo que ese móvil no se reintroduzca a través de la educa ción, en la segunda generación ya no hay ese gusto por la cruel dad: sino únicamente placer en la costumbre como tal. Este gusto, sin embargo, es el primer peldaño del «bien». 31 \El orgullo del espíritu. - El orgullo del hombre, que se rebela contra la teoría de la descendencia de los animales y establece un gran ¡abismo entre la naturaleza y el hombre, - este orgullo se basa en un prguido sobre lo que es el espíritu: y este prejuicio es relativa
Prímerlibro 43
mente reciente. En la larga prehistoria de la humanidad se presu ponía el espíritu por todas partes y a nadie se le ocurría venerar lo como una prerrogativa del hombre. Como, por el contrario, K había convertido lo espiritual (jimto a todos los instintos, mal dades e inclinaciones) en bien común y, por lo tanto, en algo general, nadie se avergonzaba de descender de animales o árbo les (las familias distinguidas se sentían honradas por estas fábu las) y veía en el espíritu aquello que nos une con la naturaleza, lo que nos separa de ella. Así la gente se educaba en la humil dad, —y también como consecuencia de un pr^icio. 32 £1freno. - Sufrir moralmente y luego escuchar que este tipo de sufrimiento se basa en un «rror indigno. Es un consuelo tal afir mar con el sufrimiento «un mundo de la verdad más profundo» de lo que es el resto del mundo, que se prefieresuíñT y así sentirse ' por endma de la realidad (por la conciencia de acercarse así a ese «mundo de la verdad más profundo»), a estar libre de sufnmien•to y de esa sensación de lo elevado. Por lo tanto, son el orgullo y la habitual manera de satisfacerlo, los que se oponen a la nueva comprensión de la moral. ¿Qué fuerza habrá, pues, que emplear para eliminar este freno? ¿Más oi^ullo? ¿Un orgullo nuevo? 33 El desprecio de las causas, de las consecuencias y de la realidad. — Esos aciagos accidentes que caen sobre una comunidad, tor^
44 Aurora
mentas o sequías o epidemias, llevan a todos sus miembros a sospechar que se han cometido delitos contra la moral o que hay que inventar nuevas costumbres para pacificar un nuevo poder y capricho demoníacos. Este tipo de sospecha y de refle xión evita así precisamente la investigación de las verdaderas causas naturales, acepta la causa demoníaca como premisa. Aquí se halla una de las fuentes del desatino hereditario del intelecto humano: la otra nace cerca, cuando con la misma cerrilidad se presta mucha menos atención a las verdaderas consecuencias naturales de una acción que a las sobrenaturales (los llamados castigos y favores de la divinidad). Por ejemplo, están prescritos determinados baños en determinadas épocas: la gente se baña, no para estar limpia, sino porque está prescri to. No se aprende a huir de las consecuencias reales de la suciedad, sino del supuesto desagrado de los dioses por el des cuido de la higiene. Bajo la presión del miedo supersticioso el hombre imagina que lavar la suciedad tiene importancia espe cial, le atribuye segundas y terceras significaciones, estropea el sentido y el gusto por la realidad, y por fin, estima esto, en la medida en que puede ser un símbolo, como algo valioso. De este modo el hombre bajo los imperativos de la moralidad de la costumbre desprecia, primero, las causas, segundo, las conse cuencias, tercero, la realidad, y deriva todos sus sentimientos superiores (el respeto, la nobleza, el orgullo, el agradecimien to, el amor) de un mundo ima^nario: el llamado mundo supe rior. Aún hoy podemos ver las consecuencias: siempre que el sentimiento de un ser humano se eleva está en j^ego ese mundo imaginario. Es triste: pero por el momento al hombre científico tienen que resultarle sospechosos todos los sentimien tos superiores, tan mezclados están con sinsentido e ilusión. No
Primer libro 45
que lo sean necesariamente en sí o para siempre: pero, sin duda, de todas las sucesivas limpiezas que se le avecinan a la humanidad, la limpieza de los sentimientos superiores es una de las más urgentes. 34 «Sentimientos morales y conceptos morales. - Visiblemente los senti mientos morales se transmiten porque los niños perciben en los adultos fuertes inclinaciones y fuertes aversiones hacia determinadas acciones y, como monos natos, las imitan- luego, en la vida, en la que se encuentran llenos de estos afectos aprendidos y bien ensayados, piensan que un posterior por qué, una especie de explicación, de que esas inclinaciones y aversiones están justificadas, es una cuestión de decoro. Estas «explicaciones», sin embargo, no tienen nada que ver con el origen.y con el grado del sentimiento en ellos: uno se contenta con la regla de que como ser racional se han de tener razones para el pro y el contra de ese sentimiento, razones presentables y aceptables. En este sentido, la historia de los sentimientos morales es muy diferente a la historia de los conceptos mora les. Los primeros son poderosos antes de la acción, los segun dos, después de la acción, en vista de la necesidad de hablar sobre ella. 35 Sentimientos y su descendencia de juicios. - «¡Confía en tu sentí-
46 Aurora
miento!» - Pero los sentimientos no son algo último, original, detrás de los sentimientos hay juicios y valoraciones, que nos han sido transmitidos en forma de sentimientos (inclinaciones, aversiones). La inspiración que nace del sentimiento es la nieta de un juicio - y, a menudo, ¡de un juicio erróneo! - ¡en cual quier caso, no del tuyo propio! Confiar en su sentimiento - sig nifica obedecer a su abuelo y a su abuela, y a los abuelos d e' éstos, más que a los dioses que llevamos dentro: nuestra razón y nuestra experiencia. 36 Una tontería de la piedad con segundas intenciones. - ¡Cómo! ¿Los inventores de la culturas ancestrales, los más antiguos fabrican tes de las herramientas y las cuerdas métricas, de los carros y barcos y edificios, los primeros observadores de las leyes del universo y de las reglas de la tabla de multiplicar - son incom parablemente diferentes y superiores a los inventores y obser vadores de nuestro tiempo? ¿Los primeros pasos tienen un valor, que no igualan todos nuestros viajes y vueltas al mundo en el reino de los descubrimientos? Así suena el prejuicio, así se argumenta en favor del menosprecio del espíritu contemporá neo. Y sin embargo, es evidente que en su día el azar fue el mayor de los descubridores y observadores, y el benévolo apun tador de aquellos viejos inventores, y que en el invento más insignificante que se hace hoy se emplea más espíritu, discipli na y fantasía científica de los que antaño existían en épocas enteras.
Primer libro 47
37 Conclusiones erróneas de la utilidad. - Cuando se ha demostrado la máxima utilidad de una cosa, aún no se ha dado un paso hacia la explicación de su origen: es decir, con la utilidad nunca puede hacerse comprensible la necesidad de la existen cia. Pero hasta ahora ha regido la opinión contraria - y hasta en los terrenos de la ciencia más estricta. ¿Acaso no se ha hecho pasar en la misma astronomía la (supuesta) utilidad en la orde nación de los sátelites (sustituir en otras partes la luz del sol debilitada por la mayor distancia, para que los habitantes de los planetas no carecieran de luz) como la finalidad de su ordena ción y como explicación de su origen? Recordemos las conclu siones de Colón: la tierra está hecha para el hombre, por lo tanto, si hay territorios han de estar habitados. «¿Es plausible que el sol luzca sobre la nada y que la vigilancia nocturna de las estrellas se desperdicie sobre mares sin rutas y países sin habi tantes?». 38 Los instintos transformados por los juicios morales. - El mismo ins tinto se convierte en penoso sentimiento de cobardía bajo la influencia de la censura que la sociedad aplica a ese instinto: o en agrada^ble sentimiento de sumisión en el caso de que una moral, como la cristiana, lo acepte y apruebe. Es decir: ¡se le agrega una buena o una mala conciencia! En sí mismo, como todo instinto, no posee este sentimiento, como tampoco un carácter o nombre morales, ni una sensación adherida deter
48 Aurora
minada de placer o disgusto: adquiere todo esto como segunda naturaleza cuando entra en relación con instintos ya bautiza dos como buenos o malos, o cuando es registrado como cuali dad de seres, que ya han sido reconocidos y valorados moral mente por el pueblo. - Así los griegos antiguos sentían de manera diferente a la nuestra sobre la envidia; Hesiodo la inclu ye entre los efectos de la bondadosa y caritativa Eris, y no se con sideraba chocante atribuirles algo envidioso a los dioses: com prensible en un estado de cosas, cuya alma era la competición; la competición, sin embargo, estaba reconocida y valorada como buena. Los griegos también diferían de nosotros en lá valoración de la esperanza;, se la consideraba ciega y traicionera; Hesiodo ha expresado en una fábula lo más fuerte sobre ella, algo tan sorprendente, que ning^ún exégeta más reciente lo ha entendido - porque va en contra del espíritu moderno, que ha aprendido a través del cristianismo a creer en la esperanza como virtud. Entre los griegos, por el contrario, a los que el acceso al conocimiento del futuro no parecía por completo vedado, y a los que se les imponía en numerosos casos la con sulta del futuro como una obligación religiosa, mientras que nosotros nos contentamos con la esperanza, ésta necesariamen te se degradaba y caía en lo maligno y peligroso, debido a tanto oráculo y tantos augures. - Los judíos han sentido de otra ma nera que nosotros la ira y la han santificado: para ello han ele vado entre ellos la majestad tenebrosa del hombre, unida al cual se mostraba, a un altura imposible de imaginar para un europeo; han formado su Jehová iracundo y venerable según sus profetas iracundos y venerables. Comparados con ellos los grandes iracundos entre los europeos son como seres de segun da mano.
Primerlibro 49
39 Elpr^uiáo del «espíritu puro». - Donde ha reinado la doctrina de la espiritualidad pura ha destruido con sus excesos la fuerza ner viosa: enseñaba a menospreciar, descuidar o torturar el cuerpo, y a torturar y menospreciar al hombre mismo por sus instintos; producía almas sombrías, tensas, deprimidas, - ¡que, encima, creían conocer la causa de su sensación de malestar y quizá ser capaces de eliminarla! «¡Ha de hallarse en el cuerpo, porque aún está demasiado pujante!» - deducían, cuando el cuerpo protestaba con sus dolores una y otra vez contra su constante escarnecimiento. Un hipernerviosismo general y ya crónico era, por fin, la suerte de esos virtuosos espíritus puros: cono cían el placer só\o en la forma del éxtasis y de otros precursores de la locura - y su sistema culminó cuando declaró el éxtasis como el objetivo más alto de la vida y la medida reprobadora de todo lo terrenal. 40 El cavilar sobre costumbres. - Numerosas normas de la moral, deri vadas de una lectura superficial de un hecho extraño y aislado, se volvieron pronto incomprensibles; su intención era tan difí cil de calcular con seguridad como el castigo que pudiera seguir a su^contravención; incluso era dudosa la consecuencia de las ceremonias; - pero al darle vueltas al asunto, el objeto de tales cavilaciones adquiría más y más valor, y por fin lo más absurdo de una costumbre entraba en la sacralidad más sagra-1 da. ¡No se desprecie la energía invertida en esto por la humani
50 Aurora
dad durante milenios, y aún menos el efecto de este cavilar sobre las costumbresl Hemos llegado aquí al gran campo de entrena miento del intelecto, - aquí no sólo se ñaguan y desarrollan las religiones: ¡aquí está el digno, aunque lúgubre, pasado de la ciencia, aquí crecieron el poeta, el pensador, el médico, el legis lador! El miedo a lo incomprensible, que ambiguamente nos exige ceremonias, dio poco a poco paso al atractivo de lo arca no, y donde no se era capaz de indz^;ar, se aprendió a crear. 41 Para la valoración de la vita contemplativa. - No olvidemos como hombres de la vita contemplativa los males y las maldiciones que han caído sobre los hombres de la vita activa gracias a las diver sas consecuencias de la contemplación, - en una palabra, qué reproches tiene que hacérnosla vita activa cuando con demasia do orgullo nos jactamos ante ella de nuestras buenas obras. Primera las así llamadas naturalezas religiosas, que por su núme ro predominan entre los contemplativos y, por lo tanto, forman su subespecie más común, han actuado en todos los tiempos en el sentido de hacer la vida imposible a los hombres prácticos, incluso de amargársela: ensombrecer el cielo, extinguir d sol, sospechar de la alegría, desvalorizar las esperanzas, paralizar la mano activa, - eso es lo que han hecho, como también han tenido para los malos tiempos y las malas sensaciones sus con suelos, limosnas, ayudas y bendiciones. Segunda los artistas, menos numerosos que los religiosos, pero aún una clase bas tante frecuente de seres de la xHta contemplativa, han sido como personas generalmente insoportables, caprichosas, envidiosas.
PrímerlibfO 51
violentas, y poco pacíficas: este efecto ha de ser restado de los efectos exaltantes y regocijantes de sus obras. Tercera los filóso fos, una especie en la que se funden fuerzas religiosas y artísti cas, pero de tal modo que junto a ellas hay todavía sitio para una cosa tercera, la dialéctica, el gusto por la demostración, han sido como los religiosos y los artistas causantes de males y, además, han aburrido con su obsesión dialéctica a muchos seres humanos; su número, afortunadamente, siempre fue reducido. Cuarta, los pensadores y los trabajadores científicos raramente perseguían efectos, y más bien se retiraban silencio samente a sus madrigueras. Así han causado poco disgusto y poco malestar, y como olyeto de la burla y la risa han alegrado a menudo, involuntariamente, la vida a los hombres de la vita activa. Al final la ciencia ha resultado ser algo muy útil para todos: si par esta utilidad actualmente muchos predestinados a la vita activa adoptan el camino hacia la ciencia, en el sudor de su fijpnte y no sin quebraderos de cabeza y maldiciones, la grey de los pensadores y los trabajadores científicos no es culpable de este infortunio; es «sufrimiento autoproducido». 42 Origen de ¿a vita contemplativa. - En tiempos primitivos, cuando los juicios pesimistas reinan sobre el hombre y el mundo, el in dividuo consciente de su plena fuerza procura actuar según •IOS criterios, es decir, trasladar a la acción esas ideas, a través de It caza, la rapiña, el saqueo, la violencia y el asesinato; incluyen do las variantes más pálidas de estas acciones, que son las únicas Hue la comunidad tolera. Pero cuando su fuerza disminuye,
52 Aurora
cuando se siente cansado o enfermo o triste y, en consecuencia, pasajeramente libre de deseos y ambiciones, es un ser humano relativamente mejor, es decir menos dañino, y sus ideas p>esimistas se descargan únicamente en palabras y pensamientos, por ejemplo, sobre el valor de sus compañeros o de su mujer o de su vida o de sus dioses, - sus juicios serán juicios negativos. En este estado se convierte en pensador y profeta, o sigue especu lando creativamente sobre su superstición e imagina nuevas costumbres, o se burla de sus enemigos pero invente lo que invente, todos los productos (de su espíritu) reflejan su estado, es decir, el aumento del miedo y del cansancio, la disminución de su aprecio de la acción y el placer; el contenido de estos pro ductos ha de corresponder al contenido de estos estados de ánimo poéticos, filosóficos o sacerdotales; en ellos ha de regir el juicio negativo. Más tarde se llamó a todos los que continua mente hacían lo que antaño hacía el individuo en ese estado, es decir a los que juzgaban malévolamente, vivían melancólicos e inactivos, poetas o pensadores o curanderos-: de buena gana se hubiera despreciado y expulsado de la comunidad a estas per sonas, porque no actuaban suficientemente; pero había en eso un peligro, - ellas habían investigado la superstición y la huella de las fuerzas divinas y nadie dudaba de que dispusieran de medios de poder desconocidos. Ésta es la valoración en la que vivía la estirpe más antigua de las naturalezas contemplativas, - ¡des preciadas sólo en la medida en que no eran temidasi Bajo este disfraz, con este prestigio ambiguo, con un corazón malvado y a menudo con una cabeza atemorizada, apareció por primera vez en la tierra la contemplación, débil y terrible al mismo tiem po, despreciada en secreto y colmada de respeto supersticioso. Aquí, como siempre, vale la frase: \pudenda origo\
Primer fibro 53
43 Cuántas fuerzas tienen que confluir ahora en el pensar. —Alejarse de la contemplación sensorial, elevarse a la abstracción, realmente ha sido considerado una vez como elevación: noso tros ya no somos capaces de sentirlo así. La dedicación a las más pálidas imágenes de palabras o cosas, el juego con tales seres invisibles, inaudibles e insensibles, se veía, gradas al pro fundo desprecio del mundo sensorialmente tangible, seduc tor y maléfico, como una vida en otro mundo superior. «¡Estos conceptos abstractos no seducen ya pero pueden guiarnos!» y uno se sentía impelido hacia arriba. No los contenidos de estos juegos de la espiritualidad, ellos mismos han sido «lo superior» en los tiempos primitivos de la ciencia. De ahí la admiración de Platón por la dialéctica y su entusiástica fe en su^relación necesaria con el hombre bueno desensualizado. hjo sólo los conocimientos han sido descubiertos uno a uno y poco a poco, sino también los medios del conocimiento como tal, los estados y las operaciones que en el hombre preceden al conocimiento. Y cada vez parecía como si la operación recién descubierta o el estado sentido por primera vez no fue ran un medio para todo conocimiento, sino ya contenido, objetivo y suma de todo lo que m erecía ser conocido. El pensador necesita la fantasía, el impulso, la abstracción, la desensualización, la invención, la intuición, la inducción, la dia léctica, la deducción, la crítica, la acumulación de material, la manera de pensar impersonal, el recogimiento y la síntesis, y no menos la justicia y el amor hacia todo lo que existe, - pero todos estos medios, uno a uno, pasaron en la historia de la vita contemplativa por fines, y fines últimos, y dieron a sus
54 Aurora
inventores esa felicidad que embarga el alma humana cuando surge la luz de un último fin. 44 Origen y significado. - ¿Por qué me viene una y otra vez a la mente este pensamiento y reluce con colores cada vez más bri llantes? - que antaño los investigadores, cuando se hallaban en el camino hacia el origen de las cosas, siempre creían encon trar algo de eso, que es de un valor incalculable para toda acción y todo juicio, es más, que siempre se presuponía que de la comprensión del origen de las cosas tenía que depender la salva ción del hombre: que ahora nosotros, por el contrario, cuánto más investigamos el origen, tanto menos participamos con nuestros intereses; es más, que todos los juicios de valor e ?
Primer libro 55
45 Un desenlace de tragedia del conocimiento. - De todos los medios de elevación siempre han sido los sacrificios humanos los que en todos los tiempos han elevado y exaltado más a los hombres. Y quizá aún podría reducirse cualquier otro empeño con una sola idea desmesurada, que conseguiría vencer al máximo vencedor, - la idea de la humanidad que se sacrifica. ¿A quién debería sacrifi carse? Podemos yajurar que ciiando la constelación de esta idea aparezca en el horizonte, el conocimiento de la verdad habrá quedado como el único olgetivo desmesurado, al que sería ade cuado tal sacrificio, porque ningún sacrificio es demasiado gran de para él. Entretanto no se ha planteado nunca el problema de en qué medida le son posibles a la humanidad, como un todo, pasos para fomentar el conocimiento; y, menos aún, qué impul so hacia el conocimiento empujaría a la humanidad hasta el punto de ofrecerse a sí misma, para morir con el fulgor de una verdad anticipatoria en los ojos. Quizá, cuando un día se esta blezca una alianza ftatemal con habitantes de otros astros con el objetivo del conocimiento, y se haya comunicado durante unos milenios el respectivo saber de estrella a estrella: ¡quizá enton ces el entusiasmo de conocimiento alcance ese nivel de marea! 46 Duda de la duda. - «¡Qué buena almohada es la duda para una cabeza bien construida!» - esta frase de Montaigne siempre indignó a Pascal, porque nadie necesitaba con tanta urgencia una buena almohada como él. ¿Qué es lo que le faltaba? -
56 Aurora
47 ¡Laspalabras se cruzan en nuestro camino!—Allí donde los anti guos colocaban una palabra, creían haber hecho un descu brimiento. (Cuán diferente era en realidad! - habían tocado un problema y al creer que lo habían resuelto habían creado un obstáculo a la solución. - Ahora para cada acto de conoci miento tropezamos en palabras eternizadas, duras como la piedra, y antes nos romperemos una pierna que se romperá una palabra. 48 «Reconócete a ti mismo» constituye toda la sabiduría. - Sólo al final del conocimiento de todas las cosas el hombre se habrá conoci do a sí mismo. Porque las cosas no son más que los límites del hombre. 49 El nuevo sentimiento fundamental: nuestra definitiva fugacidad. Antaño se intentaba alcanzar el sentimiento de la grandeza del hombre haciendo referencia a su ascendencia divina: este cami no está ahora vedado, porque en su puerta hay, junto a otras horribles bestias, un mono que muestra comprensivo sus dien tes como para decir: ¡no sigan por este camino! En vista de ello, se intenta en la dirección contraria: el camino hada donde va. la humanidad ha de servir como demostración de su grandeza y
Primer lil»o 57
de su parentesco con Dios. Pero ¡ay! tampoco por ahí se llega lejos. Al final de este camino se halla la urna funeraria del úüiVMhombre y enterrador (con la inscripción «nihil humani a me aUenum puto»). Por mucha altura que la humanidad alcance en su desarrollo -¡y quizá al final se encuentre más abajo que al principio! - no hay para ella un paso a un orden superior, como tampoco la hormiga y la tijereta ascienden al término de su «vida terrenal» a la proximidad de Dios y a la eternidad. El devenir arrastra el haber sido: ¡por qué habría de haber en ese eterno espectáculo una excepción para un astro cualquiera y para una especie cualquiera sobre él! ¡Dejémonos de estos sen timentalismos! ^ 50 La fe en la embriaguez. - Los hombres de los instantes exaltados y extáticos, que por amor al contraste y por el desgaste despil farrador de sus energías nerviosas se sienten generalmente mal y desconsolados, consideran esos instantes como su ver dadero ser, como su «en sí», y el sentirse mal y el desconsuelo como el efecto del
58 Aurora
mundo y, sobre todo, del cansancio del mundo. Quizá todo un infierno lleno de criminales no tendría este asfixiante y siniestro efecto contaminador del paisaje y del aire, que pro duce esa exquisita pequeña comunidad de desmandados, fan tasiosos, semilocos y genios que no pueden dominarse y no disfrutan de nada hasta que no se pierden por completo; mientras que el criminal, a menudo, da una muestra de exce lente autocontrol, sacrificio y prudencia, y mantiene despier tas estas cualidades en los que lo temen. Gracias a él, el cielo sobre la vida se vuelve quizá peligroso y sombrío, pero el aire sigue siendo vigoroso y recio. - Por si fuera poco esos ilumi nados propagan con todas sus fuerzas la creencia en la embriaguez como en la vida dentro de la vida: ¡una creencia nefasta! Así como hoy los salvajes son corrompidos rápida mente y perecen con el aguardiente, así la humanidad en total ha sido corrompida lenta y concienzudamente por los aguardientes espirituales de los sentimientos que embriagan, y por los hombres que mantienen viva su necesidad: quizá perezca gracias a ellos. 51 ¡Así como todavía somos! - «¡Seamos tolerantes con los grandes tuertos!» - dijo Stuart Mili: ¡como si fuera necesario solicitar tolerancia, donde se acostumbra a conceder crédito y hasta veneración! Yo digo: seamos tolerantes con los que tienen dos ojos, grandes y pequeños, - porque tal como somos ¡no llegare mos más allá de la tolerancia!
Primer libro 59
52 ¿Dónde están los nuevos médicos del alm af- Los medios del con suelo son los que han dado a la vida ese carácter fundamental tristón en el que ahora se cree; la mayor enfermedad de los hombres ha surgido de la lucha contra sus enfermedades, y las supuestas medicinas han producido a la larga algo peor que lo que debían eliminar. Por ignorancia se tomaron los medios de efecto inmediato, anestesiantes y embriagadores, los llamados consuelos, por las verdaderas fuerzas curativas, e incluso no se notó que se pagaban estos alivios inmediatos, a menudo, con el empeoramiento general y profundo del mal, que los enfermos sufrían con los efectos posteriores de la embriaguez, luego con su carencia y, por fin, con una obsesiva sensación general de intranquilidad, temblores nerviosos y malestar. Si se había enfermado hasta un determinado grado, ya no se recuperaba la salud, - de ello se encargaban los médicos del alma, respeta dos y venerados por todos. - Se dice de Schopenhauer, y con razón, que tomó nuevamente en ^ rio los sufrimientos de la humanidad: ¿dónde está el que por fin tome en serio los antí dotos contra estos sufrimientos y denuncie la intolerable char latanería con la que la humanidad, bajo los nombres más pom posos, acostumbra hasta ahora a tratar sus enfefrqéáádes psicológicas? 53 Abuso de los escrupulosos. - Los escrupulosos y no los que carecen de escrúpulos han sido los que han sufrido tan terriblemente
60 Aurora
bajo la presión de sermones de penitencia y terrores inferna les, sobre todo si eran hombres de imaginación. Así que la vida les ha sido ensombrecida precisamente a esos que necesitaban alegría e imágenes amables - no sólo para su solaz y para curar se de sí mismos, sino para que la humanidad disfrutara con ellos e incorporara en sí misma un rayo de su belleza. ¡Oh, cuánta crueldad innecesaria, cuánto mal trato hacia los anima les, han producido esas religiones que han inventado el peca do! ¡Y los hombres que a través de ellas querían alcanzar el máximo disfrute de su poder! 54 ¡Los pensamientos sobre la enfermedad! - Tranquilizar la fantasía del enfermo para que no sufra, como hasta ahora, más por sus pensamientos sobre su enfermedad que por la enfermedad misma, - pienso que ¡ya sería algo! ¡Yno poco! ¿Comprendéis ahora nuestra tarea? 55 Los «caminos». - Los supuestos «caminos más cortos» han conducido a la hum anidad a graves peligros; al recibir la buena nueva de que se ha encontrado uno de esos caminos más cortos la humanidad abandona su camino - y pierde su camino.
Primer libro 61
56 El apóstata del espíritu libre. - ¿Quién siente aversión hacia hom bres piadosos y creyentes? Al contrario, ¿no los miramos con silenciosa admiración y gozamos con ellos, lamentando profun damente que no coincidamos en el sentir con estos excelentes seres? ¿De dónde, sin embargo, procede esa fuerte y repentina antipatía infundada contra el que poseyó una vez toda la liber tad del espíritu y, al final, se volvió «creyente»? Cuando pensa mos en ello, ¡nos parece haber visto algo repugnante, que tene mos que borrar en seguida desalm a! ¿No volveríamos la espalda al ser más respetado si nos pareciera sospechoso en este sentido? Y no por desaprobación moral, sino por repul sión y horror repentino§T¿De dónde viene esta contundencia ■ del sentir? ¿Quizá alguien quiera darnos a entender que en el fondo no estamos completamente seguros de nosotros mis mos? ¿Que plantamos a tiempo arbustos espinosos del más hiriente desprecio, para que en el momento decisivo, en el que U vejez nos hace débiles y olvidadizos, no podamos saltar sobre nuestro propio desprecio? Sinceramente: esta suposición es errónea, y el que la expresa no sabe nada de lo que mueve y determina al espíritu libre: ¡qué poco despreciable le parece en ll el cambio de las opinionesl ¡Cómo, por el contrario, admira «n la capacidad de cambiar las opiniones una^^tinción rara y f Itlmable, sobre todo cuando llega hasta la edad avanzada! Y su Ambición (¡no su cobardía!) se alza hasta los frutos prohibidos [)del spemere se spemiy del spemere se ipsum: ¡no tiene el miedo del idbso y del cómodo ante ellos! Para él la doctrina de la inoHa de todas las opiniones es tan válida como la doctrina de la cencia de. todas las acciones: ¡cómo iba a convertirse ante el
E
62 Aurora
apóstata de la libertad espiritual en juez y verdugo! Más. bien su aspecto le afecta como a un médico le afecta el aspecto de un enfermo repugnante: el asco físico ante lo esponjoso, reblande cido, proliferante, purulento, triunfa por un momento sobre la razón y la voluntad de ayudar. Así nuestra buena voluntad es vencida por la idea de la enorme deshonestidad que debe de haber regido en.el apóstata del espíritu libre: la idea de una degene ración general que llega hasta la estructura ósea del carácter. 57 Otro miedo, otra seguridad. - El cristianismo atribuyó a la vida una peligrosidad completamente nueva e ilimitada, y con ello tam bién seguridades, placeres, diversiones y valoraciones de todas las cosas completamente nuevas. Nuestro siglo niega esa peli grosidad, con buena conciencia: ¡y a pesar de ello sigue arras trando las viejas costumbres de la seguridad cristiana, del gozar, recrearse y valorar cristianos! ¡Hasta en sus artes y filosofías más nobles! Qué flojo y usado, qué a medias y torpe, qué arbitrario y fanático, y sobre todo: qué inseguro tiene que parecer todo eso ahora que ha desaparecido su terrible opuesto, ¡la preocupa ción omnipresente del cristiano por su salvación etemal 58 El cristianismo y los afectos. - En el cristianismo se manifiesta tam bién una gran protesta popular contra la filosofía: la razón de los antiguos sabios había desaconsejado los afectos a los hom
Primer libro 63
bres, el cristianismo se propone devolvérselos. Para ello niega a la virtud, como la entendían los filósofos, - como triunfo de la razón sobre el afecto -, todo valor moral, condena la razón, en general, e invita a los afectos a manifestarse con toda su fuerza y todo su esplendor: como amora Dios, temoráe Dios, como fe fanática en Dios, como la esperanza más ciega en Dios. 59 El error como alivio. - Se diga lo que se diga: el cristianismo ha pretendido liberar al hombre de hassexigencias morales, mos trándole un camino más corto hacia la perfeccióm del mismo modo que algunos filósofos han creído poder renunciar a la trabajosa dialéctica y a la acumulación de datos rigurosamente estudia dos remitiéndose a un «camino real de la verdad». En los dos casos se trataba de un error - aunque era un gran alivio para los muy cansados y casi desesperados en el desierto. ^0 Todo espíritu porfin toma cuerpo visible. - El cristianismo ,ba devo rado el espíritu de innumerables fanáticos de la suniisiohKde todos esos entusiastas refinados y burdos de la humillación y la veneración; de una tosquedad campesina - la que nos recuerda con fuerza, por ejemplo, el retrato más antiguo del apóstol Pedro - ha surgido así una religión muy ingeniosa, con mil plie gues, reservas y disculpas en el rostro; ha espabilado a la humahidad de Europa y no sólo la ha vuelto teológicamente astuta.
64 Aurora
En este espíritu y en alianza con el poder y, muy a menudo, con la convicción y la honestidad más profundas de la entrega, ha cincelado las quizá más exquisitas figuras de la sociedad que hasta ahora ha habido: las figuras del clero católico de alto y altísimo rango, especialmente cuando éstas descendían de una familia ilustre y poseían, de entrada, gracia natural, ojos domi nantes y manos y pies bonitos. Aquí el rostro humano alcanza esa espiritualización producida por el constante fluir y refluir de dos clases de dicha (del sentimiento del poder y del senti miento de la sumisión), después de que un modo de vida calcu lado ha domado al animal en el hombre; aquí una actividad que consiste en bendecir, perdonar pecados y representar a la divinidad, mantiene constantemente vivo en el alma, e incluso en el cuerpo, el sentimiento de una misión sobrehumana; aquí rige ese distinguido desprecio de la fragilidad del cuerpo y de la bondad de la suerte, que caracteriza a los soldados natos; en la tremenda imposibilidad de la tarea se halla la disculpa y la idea lidad. La poderosa belleza y el refinamiento de los príncipes de la Iglesia siempre ha servido al pueblo como demostración de la verdad de la Iglesia; la brutalización pasajera del clero (como en tiempos de Lutero) siempre condujo a que se creye ra lo contrario. - ¿Y este resultado de belleza y refinamiento humanos en la armonía de figura, espíritu y tarea habría sido enterrado también con el fin de las religiones? ¿Y no podría alcanzarse, o siquiera imaginarse, algo superior? 61 b2 sacrificio que se necesita. —Estos hombres serios, trabajadores.
Primer libro 65
Justos, de profundos sentimientos, que aún son cristianos de corazón: tienen la obligación de vivir, a modo de prueba, una vez por algún tiempo sin cristianismo, deben a su fe pasar una temporada de este modo «en el desierto» - sólo para adquirir el derecho de hablar cuando se discute si el cristianismo es necesario. De momento se aferran a su terruño y desde allí denostan al mundo más allá del terruño: ¡incluso se indignan y resienten cuando alguien da a entender que más allá de su terruño está el mundo entero! ¡Que el cristianismo, a fin de cuentas, no es más que un rincón! No, vuestro testimonio carece de peso hasta que no hayáis vivido durante años sin cristianismo, con el deseo honesto de resistir en lo contrario del cristianismo: hasta que os hayáis alejado mucho de él. ¡No cuando la nostalgia os lleve de vuelta, sino el juicio basado en un rigurosa comparación, significará algo vuestro retorno! Los hombres futuros actuarán así con todos los Juicios de vzilor del pasado; hay que vivirlos voluntariamente una vez más, y tam bién su contrario, - para, por fin, tener el derecho de dejarlos caer en la criba. 62 Del origen de las religiones. - ¿Cómo puede alguien sentir su ipropia opinión sobre las cosas como unajcevélación? Éste es rtl problema del nacimiento de las religiones: en cada caso ilUbo un hombre, en el que fue posible ese proceso. La conll^ción es que creía, ya antes, en revelaciones. Un día tiene su Ueva idea, y lo arrebatador de una gran hipótesis propia, |ie abarca el mundo y^ la existencia, se impone con tanta
66 Aurora
fuerza a su consciencia, que no se atreve a sentirse como creador de tal felicidad y atribuye su origen, y el origen del origen de esa nueva idea, a su Dios: como revelación de éste. ¡Cómo iba a ser un hombre el autor de una dicha tan grande! - reza su duda pesimista. A ella contribuyen soterradamente otros mecanismos: por ejemplo, uno confirma ante sí una opinión sintiéndola como revelación, así se elimina lo hipoté tico, se sustrae la opinión a la crítica, incluso a la duda, y se la santifica. Uno mismo se degrada a instrumento, pero nuestra idea vence al final como idea de Dios, - esta sensación de quedar vencedor al final triunfa sobre la sensación de la hu millación. Hay otra sensación en el fondo: cuando uno eleva su creación por encima de uno mismo, haciendo abstracción, aparentemente, del propio valor, no deja de haber un cierto júbilo de amor y orgullo paternos, que compensa todo y aún más. 63 Odio al prójimo. - Supongamos que sentimos al otro como él mismo se siente - eso que Schopenhauer llama «compasión», y que habría que definir con mas exactitud como «unipasión» , tendríamos que odiarlo, cuando, como Pascal, se creyera digno de ser odiado. Y así sintió Pascal, en general, respecto de los hombres, y también el antiguo cristianismo, que bajo Nerón fue «declarado culpable» de odium generis h.umani, se gún relata Tácito.
Primer libro 67
64 Los que desesperan. —El cristianismo tiene el instinto del cazador frente a todos los que por lo que sea pueden ser llevados a la desesperación, —sólo una selección de la humanidad es capaz de ella. El cristianispio los persigue y los acecha. Pascal probó si con la ayuda del conocimiento más incisivo no podría ser lleva do a la desesperación todo el mundo; - su experimento falló, para'su segunda desesperación. 65 Bramanismoy cristianismo. —Hay recetas para el sentimiento del poder, por un lado, para los que saben dominarse a sí mismos y, por lo tanto, ya son competentes en un sentimiento del poder, y por el otro, para los que carecen precisamente de eso. De las personas del primer género se ha hecho cargo el bramanismo, de las personas del segundo, el cristianismo. . 66 Capacidad de visión. - A través de todq^éíníedievo se consideró b señal verdadera y decisiva de la más alta humanidad: ser Ctpaz de visión - es decir, ¡de un profundo desarreglo espiriluall Y en el fondo las reglas vitales medievales de todas las naturalezas superiores (de los religiost) están dirigidas a ¡capaciiV al hombre para la visión! No resulta sorprendente que haya pégádo hasta nuestro tiempo una sobrevaloración de las perso-
68 Aurora
ñas medio perturbadas, fantasiosas, fanáticas y supuestamente geniales; «han visto cosas que otros no ven» - ¡sin duda! ¡Eso debería volvernos cautos hacia ellos, no crédulos! 67 Predo de los creyentes. - Quien valora tanto que se crea en él, que garantiza ehcielo por esta creencia a todo el mundo, incluso a un ladrón en la cruz, - debe de haber sufrido una duda terrible y haber conocido todo tipo de crucifixión: si no no compraría a sus creyentes a tan alto precio.
68 El primer cristiano. - Todo el mundo sigue creyendo en la auto ría del «espíritu santo», o se halla bajo los efectos de esta creen cia: cuando abrimos la Biblia, lo hacemos para «edificarnos», para encontrar en la propia necesidad personal, grande o pequeña, una indicación de consuelo, - en fin, uno entra en la lectura y sale de ella. Que en ella también está descrita la histo ria de una de las almas más ambiciosas e intensas, y de una cabeza tan supersticiosa como astuta, la historia del apóstol Pablo, - ¿quién lo sabe, descontando algunos científicos? Sin esta curiosa historia, sin embargo, sin las confusiones y tormen tas de una cabeza tal, no habría cristianismo; apenas hubiéra mos sabido algo de una pequeña secta judía, cuyo maestro murió en la cruz. Claro que si se hubiera comprendido esa his toria en su justo momento, si se hubieran leído los escritos de
Prímerlibro 69
Pablo no como revelaciones del «Espíritu Santo», sino con un espíritu propio honrado y lil^e y sin pensar en toda nuestra necesidad personal, si se hubieran leído de verdad - durante milenio y medio no hubo ningún verdadero lector el cristia nismo ya habría dejado de existir hace tiempo: tanto desenmas caran estas púgiles del Pascal judío el origen del cristianismo, cuanto las páginas del Pascal francés desenmascaraffi su destino y la causa que provocará su ruina. Que el barco del cristianismo echara por la borda una buena parte de su carga judía, que se extendiera y pudiera extenderse entre los paganos, - tiene que ver con la historia de este hombre, de este ser muy atormenta do, muy de compadecer, muy desagradable y muy desagradable a sí mismo. Sufría de una idea fija, o más exactamente: de una cuestión jija, constantemente presente, y nunca resuelta: ,jen qué consiste la ígijudía, en especial, el cumpUmienU) de esta ley? En su juventud había querido darle satisfacción, ansioso de esa máxima distinción que los judíos eran capaces de imaginar, -este pueblo que ha llevado la fantasía de la superioridad ética más allá que ningún otro pueblo, y que como único resultado ha conseguido la creación de un Dios sagrado junto a la idea del pecado como falta contra esa santidad. Pablo se convirtió ín el defensor fanático y en el guardián del honor de este Dios y, al mismo tiempo, de su ley, y cómbatió y acechó constante mente a sus transgresores y cuestionadores, siendo duro y cruel contra ellos, e inclinado a los más extremos castigos. Y entonces descubrió en sí mismo - colérico, sensual, melancólico y malig no en su odio, como era- que no era capaz de cumplir la ley, y lo I^Ue le parecía más extraño: que por su desmedida ansia de 1er era constantemente incitado a transgredir la ley y que él (a que ceder a esa tentación. ¿Es realmente la «carnalidad» •
70 Aurora
la que le convierte una y otra vez en transgresor? ¿O no es, más bien, como él mismo sospechó más tarde, la ley misma que se esconde tras ella, que tiene que demostrarse constantemente como incumplióle y que invita con fuerza irresistible a la trans gresión? Pero entonces aún no tenía esta salida. Muchas cosas le pesaban en la conciencia - él sugiere odio, asesinato, bruje ría, idolatría, lascivia, embriaguez y gusto por las orgías desen frenadas - y por más que intentara aliviar esa conciencia, y más aún satisfaceV su ansia de poder, a través del máximo fanatismo en la observación y la defensa de la ley: había momentos en los que se decía: «¡Es en vano! La tortura de la ley incumplida es insuperable». Algo parecido debió de sentir Lutero cuando en su convento quiso convertirse en el hombre perfecto del ideal espiritual: y como a Lutero, que un día empezó a odiar el ideal espiritual y al Papa y a los santos y a todo el clero, con un odio verdaderamente mortal, cuando menos lo podía admitir, - debió de sucederle a Pablo. La ley era la cruz en la que se sen tía clavado; ¡cómo la odiaba!, ¡cómo se lo reprochaba!,'¡cómo buscaba un medio para destruirla\, - ¡para no tener que cum plirla él mismo! Y por fin se le ocurrió la idea salvadora, acom pañada de una visión, como no podía ser de otra manera en este epiléptico: a él, el furioso defensor de la ley, de la que esta ba mortalmente cansado en su fuero interno, se le apareció en un camino solitario aquel Cristo, con la luz divina en el rostro, y Pablo oyó las palabras: «¿Por qué persigues?». Sin embargo, lo que esencialmente sucedió fue: que su cabeza de pronto se aclaró; «es insensato, se dijo, ¡perseguir precisamente a este Cristo! ¡Aquí está la solución, aquí está la venganza perfecta, aquí y no en otra parte se me ofrece y. tengo en la mano al des tructor de la Uy\». El enfermo de la soberbia más tortuosa se sien
Primer libro 71
te curado de golpe, la desesperación moral se esfuma, porque la moral se ha esfumado, ai^quilada - es decir, se ha cumplido allí, en la cruz. Hasta ese momento aquella muerte ignominiosa le había servido de argumento principal contra el «mesianismo», del que hablaban los seguidores de la nueva doctrina: pero ¿y si era ne<;esaria para acabar con la ley? - Las tremendas consecuencias de esta idea, de esta solución del enigma, dan zan delante de sus ojos, de golpe se convierte en el ser más dichoso, - el destino de los Judíos, incluso de todos los hom bres, le parece unido a esta idea, a este instante de su repentino destello, ¡él posee la idea de todas las ideas, la clave de todas las clayes, la luz de todas las luces; la historia gira a partir de este momento en torno suyo! ¡Porque a partir de ahora él es el maestro de la destrucción de la ley\ ¡Liberarse del mal - significa también liberarse de la ley; existir en la carne - significa tam bién existir en la ley! ¡Ser uno con Cristo - significa también ser con él el destructor de la ley; morir con él - significa también morir para la ley! Si aún fuera posible pecar, ya no sería contra la ley, «me encuentro fuera de ella». «Si aceptara ahora de nuevo la ley y me sometiera a ella, convertiría a Cristo en cóm plice del pecado»; porque la ley estaba para que se pecara con tra ella, siempre provocaba^hp^^do, como un jugo corrosivo, la enfermedad; Dios nunCa hubiera podido decidir la muerte de Cristo, si sin esta muerte hubiera sido posible el cumpli miento de la ley; ahora no sólo ha sido condonada toda culpa, lino que la culpa, en sí, ha sido destruida; ahora la ley está muerta, ahora la carnalidad en la que habita está muerta - o, al menos, en constante agonía, en descomposición. ¡Un breve momento en esta descomposición! - tal es el destino del cristia no antes de ser uno con Cristo, resucitar con Cristo, participar
72 Aurora
con Cristo en la gloria divina y convertirse en «hijo de Dios», como Cristo. - Con ello el delirio de Pablo alcanza su cénit, co mo también la impertinencia de su alma - con la idea de la unión con Cristo se libera de todo pudor, de toda subordina ción, de todo límite, y la voluntad imperiosa del ansia de poder se manifiesta como un gozar anticipado en glorias divinas. ¡Este es el primer cristiano, el inventor del espíritu cristiano! Hasta ese momento sólo había unos cuantos sectarios Judíos. A
69 Inimitable. - Existe una gran tensión y amplitud de tensión entre la envidia y la amistad, entre el autodesprecio y el orgullo: en la primera vive el griego, en la segunda, el cristiano. 70 Para lo que sirve un intelecto tosco. - La Iglesia cristiana es una enciclopedia de cultos y convicciones prehistóricas del más variado origen, y por eso tan capaz de misión: en otro tiempo, como ahora, llegara donde llegara, encontraba y encuentra algo parecido, a lo que puede adaptarse y a lo que poco a poco puede instilar su sentido. No lo cristiano, sino lo universalpagano de sus ritos es la razón para la extensión de esta religión universal; sus ideas, que radican al mismo tiempo en lo judío y en lo helénico, han sabido elevarse desde el principio sobre las diferencias y sutilezas nacionales y raciales, como si se tratara de prejuicios. Sin dejar de admirar esta fuerza para integrar lo
Primer libro 73
más diverso: no olvidemos la cualidad despreciable de esta misma fuerza, - la increíble rudeza y limitación de su intelecto en la época de la fundación de la Iglesia, que se contenta con cualquier alimento y digiere como piedras las contradicciones. 71 La venganza cristiana contra Roma. - Nada cansa quizá más que la vista de un vencedor permanente, - durante dos siglos se había visto a Roma someter un pueblo tras otro, el círculo esta ba cerrado, el futuro parecía haber llegado a su fin, todas las cosas se organizaban con vistas a una situación eterna, - en efecto, cuando el imperio construía, lo hacía con la idea del aere perennius; - nosotros, que sólo conocemos la «melancolía de las ruinas», apenas comprendemos esa otra melancolía de las cons trucciones eternas, tan diferente, de la que había que salvarse como fuera, - por ejemplo, con la frivolidad de Horacio. Otros buscaban otros alivios a la fatiga rayana en la desesperación, a |l conciencia mortífera de que todos los caminos de la mente y «el corazón carecían ya de e ^ ^ a n z a , de que en todas partes titaba la gran araña, quQ^ímplacable extraería toda la sangre, de donde aún fluyera. - Este mudo odio de más de dos siglos de los cansados espectadores contra Roma, en todas las partes donde Roma imperaba, se descargó por fin en el cristianismo, i|ue fundió en un sentimiento Roma, el «mundo» y el «peca do»! se vengaba uno de Roma imaginando cercano el repenti no fin del mundo: se vengaba uno de Roma, pensando otra vez M un futuro - Roma había sabido convertir todo en su prehisloria y su presente, - y un futuro, en comparación con el cual
74 Aurora
Roma no aparecía ya como lo más importante; se vengaba uno de Roma soñando con el Juicio final, - y el judío crucificado como símbolo de salvación era la burla más profunda contra los magníficos pretores romanos de la provincia, porque ahora aparecían como símbolos del mal y del «mundo» a punto de desaparecer.72 y- La vida «después de la muerte». - El cristianismo encontró en todo el Imperio romano la idea de los castigos del infierno: sobre ella habían meditado con especial delectación numero sos cultos secretos, como si se tratara del huevo más fructífero de su poder. Epicuro había creído no poder hacer nada más grande para sus semejantes que arrancar las raíces de esta creen cia: su triunfo, que termina con la máxima belleza en la boca del sombrío y, sin embargo, clarividente discípulo de su doctri na, el romano Lucrecio, fue prematuro, - el cristianismo tomó bajo su protección especial la creencia ya casi marchita en los horrores subterráneos, e ¡hizo bienl ¡Cómo hubiera podido vencer la popularidad de los cultos de Mitras e Isis sin esta arriesgada apropiación pagana! Así atrajo a su lado a los teme rosos, - ¡los seguidores más fuertes de una nueva creencia! Los judíos, un pueblo, entonces y ahora, apegado a la vida como los griegos, y más que éstos, habían cultivado poco esa idea: la muerte definitiva como castigo para el pecador y el no resucitar más como amenaza extrema - eso impresionaba suficiente mente a estos extraños hombres, que no querían desprenderse de su cuerpo, sino que esperaban, con su refinado egipticismo.
Plnmerlibro 75
salvarlo para toda la eternidad. (Un mártir judío, del que nos relata el segundo libro de los Macabeos, no está dispuesto a renunciar a sus entrañas arrancadas: las necesita para su resu rrección - ¡típicamente Judío!) A los primeros cristianos les era completamente
enas eternas, p ensaba estar liberados «de la muerte» y esperaban día a día una metamorfo sis y no un morir^¡Qué sorprendente efecto debió de tenerla primera muerte entre estos expectantes! ¡Cómo se mezclaría la sorpresa, el júbilo, la duda, la vergüenza, el fervor! - sin duda, un tema para un gran artista.) Pablo no supo decir nada ■ mejor de su salvador sino que había abierto el acceso a la inmor talidad a todos, - él todavía no cree en la resurrección de los no redimidos, incluso sospecha, fiel a su doctrina de la ley incumplible y de la muerte como consecuencia del pecado, que hasta entonces nadie (o muy pocos, y en ese caso por gracia divina y no por mérito propio) se había vuelto inmortal; la inmortali dad empieza ahora a abrir sus puertas, - y también para ella, a fin de cuentas, han sido escogidos muy pocos: como la soberbia del escogido no puede evitar añadir. - En otras partes, donde el impulso vital no era tan fuerte como entre los judíos y los judeocristianos, y la perspectiva de inmortalidad no parecía indis cutiblemente más valiosa que la perspectiva de una muerte definitiva, ese añadido pam no del infierno, aunque no por completo ajeno al espíritujudío, se convirtió en un instrumen to ideal en manos de lo||s misioneros: surgió la teoría de que .lAmbién el pecador y el no redimido son inmortales, la teoría 4el condenado eternamente, y fue más potente que la idea declinante de la muerte defimtiva^ La ciencia ha tenido que recul^rarla, rechazando al mismo tiempo cualquier otra idea de la ¡muerte y toda vida ultraterrena. ¡Nos hemos empobrecido:
76 Aurom
la vida después de la muerte ya no nos interesa! - un alivio indecible, que todavía es demasiado joven, como para ser senti do como tal universalmente. - ¡Yde nuevo triunfa Epicuro! 73 ¡Demostrar la «verdad»!- «La verdad del cristianismo se demos traba por el modo de vivir virtuoso de los cristianos, por su fir meza en el dolor, su fe inconmovible y, sobre todo, por la exten sión y el crecimiento a pesar de todas las penalidades», - ¡así habláis aún hoy! ¡Es lamentable! Aprended de una vez que todo esto no habla ni en pro ni en contra de la verdad, que la verdad se demuestra de otra manera que la veracidad, y que ésta no es un argumento para la otra. 74 Reserva rnental cristiana. - ¿No sería acaso ésta la reserva mental habitual del cristiano del primer siglo: «es mejor convencerse de la propia culpa, que de la propia inocencia, ya que no sabe mos qué talante tiene un juez tan poderoso, - ¡aunque hay que temer que espere encontrar sólo hombres conscientes de su culpa! Siendo tan poderoso será más fácil que indulte a un cul pable, a que reconozca que ante él alguien tiene razón». - Así sentían las pobres gentes de la provincia ante el pretor romano: «Es demasiado orgulloso como para que podamos ser inocen tes», - ¡Cómo no iba a resurgir precisamente esta actitud en la representación cristiana del juez máximo!
Primer libro 77
75 Poco europeo y poco elegante. —Hay algo oriental y femenino en el cristianismo: como se revela en el pensamiento de que «Dios castiga a quien ama»; pues las mujeres en Oriente consideran los castigos y el riguroso aislamiento de su persona como señal del amor de su marido y se quejan cuando faltan estas señales. 76 Perísar mal significa convertir en malo. - Las pasiones se vuelven malas y perniciosas cuando se las contempla con maldad e insidia. Así el cristianismo ha conseguido hacer de Eros y Afrodita - grandes potencias capaces de ideal - infernales trasgos y espíritus quiméricos, gracias a las torturas que inspi ró en la conciencia de los creyentes con motivo de todas las excitaciones sexuales. ¡No es terrible, hacer de sensaciones necesarias y regulares fuente del sufrimiento íntimo y, de este modo, pretender convertir en necesario y regular el sufri miento íntimo en tpfiM los hombresl Encima, es un sufrimiento que se mantiene secretOvy por eso tiene una raíz más profun da, pues no todos son tan valientes como Shakespeare, para reconocer su ensombreoimiento cristiano en este punto, como él lo ha hecho en sus sonetos. - ¿Ha de ser siempre tachado de malo algo contra lo que hay que luchar, que ha de mantenerse bajo control o incluso ha de ser olvidado por completo en algunos casos? ¿No es cosa de almas mezquinas imaginarse siempre al enemigo como malo? ¡Y puede llamar le enemigo a Eros! En sí los sentimientos sexuales, como los
78 Aurora
compasivos y veneradores, tienen en común que con ellos un ser humano a través de su placer hace bien a otro, - ¡no se hallan muy a menudo este tipo de acciones benéficas en la naturaleza! ¡Y precisamente desprestigiar una de estas accio nes y pervertirla con la mala conciencia! ¡Hermanar el engen dramiento del hombre con la mala conciencia! - Al final esta diabolización de Eros ha llevado a un desenlace de comedia: el «diablo» Eros le resulta a los hombres más interesante que todos los ángeles y santos gracias a la hipocresía y el secreteo de la Iglesia en todos los asuntos eróticos; ha logrado que hasta nuestros días la historia de amor sea el único interés ver dadero común a todos los círculos, - en una exageración incom prensible para la Antigüedad, a la que un día seguirá el ridícu lo.\Nuestra literatura y nuestra filosofía, desde la más alta hasta la más baja, están marcadas, y más que marcadas, por la importancia desmedida con la que se presenta en ellas la his toria amorosa como historia central: quizá la posteridad opi nará por eso que toda la herencia de la cultura cristiana tiene algo mezquino y delirante. 77 De los martirios del alma. - Ante cualquier martirio que alguien causa a un cuerpo extraño todos gritan hoy; la indignación contra un ser hiunano capaz de algo así estalla inmediatamen te; incluso nos echamos a temblar ante la simple idea de un hiartirio que pudiera ser infligido a un hombre o a un animal, y sufrimos de manera insoportable cuando nos enteramos de un hecho confirmado de este tipo. Sin embargo, se está aún
Primer libro 79
muy lejos de sentir con igual fuerza y universalidad con res' pecto a los martirios del alma y el horror de su acaecimiento. El cristianismo los ha practicado en una medida insólita, y aún predica constantemente este tipo de tortura, incluso se queja haciéndose el inocente de deserción y tibieza cuando encuen tra una situación desprovista de -estos martirios, - con el resul tado de que la humanidad se comporta hoy frente a Ja muerte por fuego, las torturas y los instrumentos de tortura espiritua les con la misma paciencia y la indecisión temerosa que en otro tiempo frente a la crueldad física contra hombres y ani males. El infierno, ciertamente, no ha quedado reducido a una simple palabra: y a los nuevos y verdaderos terrores del infierno corresponde una nueva especie de compasión, una espantosa y plúmbea piedad, desconocida en el pasado, hacia los así «condenados irremisiblemente al infierno», como la que manifiesta por ejemplo el Convidado de Piedra hacia don Juan, y que en los siglos cristianos, sin duda, ha hecho llorar a las piedras más de una vez. Plutarco nos da una imagen som bría de la situación de un Supersticioso en el mundo pz^ano: esta imagen es inocua comparada con la del cristiano del medievo, que teme no p o ^ r escapar al «sufrimiento eterno». Se le aparecen terríb^s presagios: quizá una cigüeña que lleva una culebra en el pico y aún duda si engullirla. O la naturaleza empalidece repentinamente, o colores como brasas vuelan a ras del suelo. O se aproximan las figuras de familiares difuntos con las huellas de espantosos sufrimientos en el rostro. O las oscuras paredes de la habitación del que duerme se iluminan y sobre ellas aparecen en el humo amarillento instrumentos de tortura y un tumulto de serpientes y demonios. Sí, en qué espantoso paraje ha sabido convertir el cristianismo la tierra.
80 Aurora
simplemente erigiendo en todas partes el crucifijo, y definien do así la tierra como el lugar «donde se martiriza hasta morir al justo». Y cuando la vehemencia de grandes predicadores expo nía ante la opinión pública el sufrimiento secreto de los individúos, los martirios de la intimidad, cuando, por ejemplo, un Whitefield predicaba como «un moribundo a otros moribun dos», sollozando violentamente o dando patadas ruidosas, apasionadamente, con voz cortante y perentoria, sin vacilar en hacer recaer todo el peso de un ataque sobre una de las perso nas presentes y excluirla de la comunidad, de esta horrible manera, - ¡cómo la tierra parecía querer convertirse de hecho en la «pradera del mal»! Entonces podían verse masas enteras como bajo los efectos de una misma locura; muchos, convul sionados por el miedo; otros postrados sin sentido; unos tem blaban violentamente o cortaban el aire con gritos penetran tes que duraban horas. Por todas partes se oía el respirar angustiado de personas que luchaban medio asfixiadas por aire vital. «Y, en verdad, -relata un testigo ocular de uno de estos sermones-, todos los sonidos que se oían eran los de se res humanos que mueren bajo los más espantosos sufrimientos». — No olvidemos nunca que fue el cristianismo el que hizo del lecho de muerte un lecho de tortura, y que los sentidos y la san gre de innumerables testigos fueron envenenados, para el resto de su vida y la de sus descendientes, con las escenas que se vieron desde entonces en él, con los tonos aterradores que por primera vez parecieron aquí posibles. Imaginemos a un ser humano sencillo que no supera haber escuchado una vez estas palabras: «¡Oh eternidad! ¡Ojalá no tuviera alma! ¡Ojalá no hubiera nacido! Estoy condenado, condenado, per dido para siempre. Hace seis días podríais haberme ayudado.
Prímerlibro 81
í
Pero ya es tarde. Pertenezco al diablo, quiero ir con él al infier no. ¡Pardos, corazones de piedra! ¿Acaso no queréis partiros? ¿Qué más ha de suceder para los corazones de piedra? ¡Estoy condenado para que vosotros os salvéis! ¡Ahí está! ¡Es él, sí! ¡Ven, bendito diablo, ven!» \
78
La justicia que castiga. - Desgjracia y culpa, -estas dos cosas han sido colocadas por el cristianismo en una balanza: de modo qué cuando la desgracia, que sigue a una culpa, es grande, au tomáticamente se mide la magnitud de la culpa misma por ella. Esto no es así en la Antigüedad, y por eso la tragedia grie ga, que trata copiosamente y en un sentido tan diferente de desgracia y de culpa, es una de las grandes liberadoras del espíritu, en un grado que sus mismos creadores no podían sentir. Se habían mantenido tan ingenuos como para no esta blecer entre culpa y desgracia una «relación adecuada». La culpa de sus héroes es, sin duda, la pequeña piedra en la que tropiezan y por la que sé rompen xm brazo o pierden un ojo: el sentir antiguo decía ante esto: «Sí, debía de haber caminado con más precai^^áóií^menos ligereza». Al cristianismo estaba reservado decir: «¡Aquí hay una terrible desgracia y detrás de ella necesariamente se esconde una culpa igualmente terrible, aunque no la percibamos claramente! ¡Si no lo sientes así, desdichado, eres obstinado, - y sufrirás cosas aún peores». Además, en la Antigüedad existía la desdicha, la pura e inocente desdicha; en el cristianismo todo se vuelve castigo, castigo bien merecido: que hace sufrir la fantasía del desdichado, que en
82 Aurora
su dolor se siente moralmente despreciable y despreciado. ¡Pobre humanidad! - Los griegos tienen una palabra para la indignación ante la desgracia de los demás: este sentimiento era inadmisible entre los pueblos cristianos, y por ello care cen de nombre para este hermano más masculino de la com pasión. 79 Una proposición. - Si nuestro yo, según Pascal y el cristianismo, siempre es digno de ser odiado ¡cómo podemos permitir y aceptar que otros lo amen - ya sea dios u hombre! Iría contra la más elemental decencia dejarse amar, sabiendo que sólo se merece odio, - para no hablar de otros sentimientos de rechazo. «Pero éste es precisamente el reino de la gracia». - ¿Es, en efec to, vuestro amor al prójimo un acto de gracia? ¿Vuestra compa sión es un acto de gracia? Pues bien, si eso os parece posible, dad aún un paso más: amaos a vosotros mismos en un acto de gracia, - así no necesitaréis a vuestro Dios, ¡y todo el drama del pecado original y de la salvación tienen su desenlace en voso tros mismos! 80 El cristiano compasivo. - La otra cara de la compasión cristiana por el sufrimiento del prójimo es la profunda desconfianza ante toda alegría del prójimo, su alegría por todo lo que desea y puede.
Primer libro 83 81
Humanidad del santo. - Un santo cayó entre los creyentes y ya no podía aguantar más su permanente odio al pecado. Por fin dijo: «Dios fiá creado todas las cosas, con excepción del peca do: ¿cómo extrañarse de que no le sea favorable? - Pero el hombre ha cre'^do el pecado - ¡va a repudiar a su único hijo, porque no le gusta a Dios, abuelo del pecado! ¿Es esto humani tario? ¡Todo el honor al que le corresponde el honor! - pero el corazón y el deber han de defender en primer lugar al niño - ¡y luego el honor del abuelo!».
82 El atropello espiritual - «Esa cuestión has de dirimirla contigo mismo, porque se trata de tu vida», con este grito se nos echa encima Lutero, creyendo que sentimos ya el cuchillo en la gar ganta. Pero nosotros nos defendemos de él con las palabras de un hombre superior y más prudente: «Es nuestra opción no formarnos una opinión sobre esto o aquello y así ahorrar a nuestra alma la iilquietud. Pues las cosas mismas no pueden exigirnos por su naturaleza una opinión». 83 ¡Pobre humanidad!- Una gota de sangre de más o de menos en nuestro cerebro puede hacernos la vida indeciblemente dolorosa y dura, hasta el punto que sufrimos más por esta gota que
84 Aurora
Prometeo con su buitre. Pero lo peor es no saber siquiera que esa gota es la causa, sino ¡«el demonio», o «el pecado»! 84 La filóloga del cristianismo. - Lo poco que educa el cristianismo el espíritu a la integridad y a la justicia puede deducirse bastan te bien del carácter de los escritos de sus sabios; exponen desca radamente sus suposiciones como si fueran dogmas y raras veces se hallan en honesta dificultad ante la interpretación de un pasaje de la Biblia. Siempre dicen: «Tengo razón porque está escrito -» y sigue una tan desvergonzada arbitrariedad intepretativa, que el filólogo, que la oye, se para entre indignado y divertido y se pregunta: ¿es posible?, ¿tiene buena intención? ¿es, siquiera, decente? - Lo que aún hoy se perpetra en este sentido desde los púlpitos protestantes, la desfachatez con la que el predicador aprovecha la ventaja de que nadie lo inte rrumpe, cómo se desvirtúa aquí la Biblia y se enseña al pueblo en toda forma el arte del mal-leer, esto sólo lo subestima el que nunca o siempre va a la iglesia. Por fin: qué puede esperarse de los efectos de una religión, que en los siglos de su fundación ha presentado esa increíble farsa filológica en torno al antiguo Testamento: me refiero al intento de quitar a los judíos bajo el cuerpo el antiguo Testamento, con la razón de que no contiene más que doctrinas cristianas y pertenece ?i\os cristianos como ver dadero pueblo de Israel, y que los judíos se lo han apropiado indebidamente. Siguió a esto una furia de interpretaciones y suposiciones, que difícilmente podía ir unida a la buena con ciencia: por mucho que protestaran los eruditos judíos, todo el
Primer libro 85
antiguo Testamento sólo debía de tratar de Cristo y únicamen te de Cristo, y sobre todo de su cruz; donde se nombre un madero, una férula, una escalera, una rama, un árbol, un sauce O una vara significa una profecía de la madera de la cruz: inclu so el unicornio y la serpiente de hierro, incluso Moisés, cuando extiende los brazos para orar, incluso los pinchos en los que se asa el cordero de-Pascua - ¡todo son alusiones y antecedentes de la cruz! Entre los que lo afirmaban, ¿lo creyó jamás íilguno? Piénsese que la Iglesia no dudó en enriquecer el texto de la septuaginta (por ejemplo, en el salmo 96, V, 10), para luego explotar el passye introducido en el sentido de la profecía cris tiana. Se estaba en guerra y se pensaba en el enemigo, no en la integridad. 85 Delicadeza en la escasez. - ¡No os burléis de la mitología de los griegos porque se parece tan poco a vuestra profunda metafísi ca! ¡Deberíais admirar a un pueblo, que frenó su agudo enten dimiento precisamente aquí, y durante mucho tiempo tuvo el tacto suficiente para evitar el peligro de la escolástica y de la superstición rebuscada! 86 Los intérpretes cristianos del cuerpo. —Todo lo que procede del estómago, los intestinos, el latido del corazón, los nervios, la vesícula, el semen —todas esas dolencias, debilitaciones, irrita-
86 Aurora
ciones ¡toda la casualidad de la máquina tan desconocida para nosotros! -¡Todo esto ha de ser tomado por un cristiano como Pascal como un fenómeno moral y religioso, con la pregunta de si en ello reside Dios o el demonio, el bien o el mal, la salva ción o la condena eterna! ¡Pobre intérprete! ¡Cómo ha de retorcer y martirizar su sistema! ¡Cómo ha de retorcerse y mar tirizarse él mismo para tener razón! 87 El milagro moral. - El cristianismo ve sólo el milagro en lo moral: el repentino cambio de todos los juicios de valor, la renuncia repentina a todos los hábitos, la inclinación repentina e irresis tible hacia nuevos objetos y personas. El cristianismo entien de este fenómeno como un efecto de Dios y lo llama «acto de renacimiento», concediéndole un valor único e incomparable, - todo lo que además se llama moralidad y no tiene relación con ese milagro es indiferente para el cristiano, incluso objeto de temor como sentimiento de seguridad o de orgullo. En el nuevo Testamento está establecido el canon de la virtud, de la ley cumplida: pero de tal modo que es el canon de la virtud imposible, los hombres moralmente aún imperfectos han de aprender a sentirse cada vez más lejos de este canon, han de des esperar ác la virtud y, por fin, entregarse al corazón del Mise ricordioso, - únicamente con esta culminación el esfuerzo moral de un cristiano podía considerarse valioso, presuponien do, pues, que siempre era un esfuerzo inútil, triste y melancóli co; así también podía servir para procurar ese minuto extático, en el que el hombre vive la «manifestación de la gracia» y el
Primer libro 87
milagro moral: - pero esa lucha por la moralidad no es necesa ria, porque ese milagro asalta con frecuencia precisamente al pecador, cuando se halla, por así decir, en la flor del pecado; es más, parece que el salto mismo desde el más profundo y radical pecado a lo contrario es algo más fácil y, como prueba tangible del milagro, tan^ién algo más deseable. - Lo que fisiológica mente significa un tal cambio brusco, insensato e irresistible, un cambio del más profundo malestar y del más profundo bienes tar (¿quizá una epilepsia enmascarada?), - habrán de decirlo los alienistas, que observan con harta frecuencia estos «mila gros» (por ejemplo, como manía homicida o manía suicida). El «éxito más agradable», relativamente, en el caso del cristiano no significa una diferencia esencial.-
88 Latero el gran benefactor. - Lo más importante que ha logrado Lu lero radica en la desconfianza que ha despertado contra los santos y la vita contemplativa cristiana: a partir de él se ha despe jado de nuevo el camino hacia una vita contemplativa no cristia na en Europa, y el desprecio a la actividad mundana y a los pro fanos ha encontrado un objetivo. Lutero, que no dejó de ser un buen hijo de minero cuando le encerraron en el convento y allí, a falta de otrás profundidades y «demonios», descendió a sus propias profundidades y excavó túneles horriblemente oscuros, - comprendió por fin que una vida contemplativa y santa era imposible y que su «actividad» innata de cuerpo y de alma lo destruiría. Demasiado tiempo intentó encontrar el camino de la santidad a través de las mortificaciones, - por fin
88 Aurora
tomó una decisión y se dijo: «\No hay una verdadera vita contemplatival ¡Nos hemos dejado engañar! Los santos no han sido mejores que todos nosotros. - Sin duda era una manera campe sina de tener razón, - pero para alemanes de aquel tiempo la adecuada y única: cómo los edificaba leer en su catecismo lute rano: «Exceptuando, los diez mandamientos no hay obra alguna que pueda complacer a Dios, - las celebradas obras espirituales de los santos han sido inventadas por ellos». 89 La duda como pecado. - El cristianismo ha hecho lo imposible para cerrar el círculo y ha declarado pecado la duda. Debemos ser lanzados a la fe sin razón, por un milagro, y nadar en ella como en el elemento más claro y unívoco: ya la mirada hacia tierra firme, ya la idea de que quizá no estamos sólo para nadar, ya la mínima agitación de nuestra naturaleza anfibia - ¡es peca do! Nótese que de este modo la fimdamentación de la fe y cual quier reflexión sobre su origen también quedan excluidas como pecaminosas. ¡Se quiere ceguera y confusión y un canto eterno sobre las olas, entre las que se ha ahogado la razón! 90 Egoísmo contra egoísmo. - Cuántos siguen concluyendo aún hoy: «¡La vida sería insoportable si no hubiera Dios!» (o como se dice en los círculos idealistas: «¡La vida sería insoportable si careciera del significado ético de su fondo!») - en conse-
Primer libro 89
cuencia ¡ha de haber un Dios (o un significado ético de la exis tencia) ! En realidad se trata de que el que se ha acostumbrado a esta idea no desea una vida sin ella; que son pues ideas nece sarias quizá para él y su supervivencia, - pero ¡qué pretensión, declarar que todo lo que es necesario para mi supervivencia ha de mitirrealmente! ¡Como si mi supervivencia fuera algo nece sario! ¡Ysi otros sintieran exactamente al revés! Si no quisieran vivir bajo las condiciones de esos dos artículos de fe y encontra ran que bíyo ellas la vida no merece vivirse! - ¡Así están ahor^ las cosas! 91
La integridad de Dios. - Un Dios, que es omnisciente y omnipo tente y que ni siquiera procura que su intención sea compren dida por sus criaturas, - ¿es acaso un Dios de la bondad? ¿Que permite que subsistan los innumerables escrúpulos y dudas, como si fueran inofensivos para el bien de la humanidad, y que promete las consecuencias más espantosas si se atenta contra la verdad? ¿No sería un Dios cruel si poseyera la verdad y soporta ra ver cómo la humanidad se afana penosamente por ella? Pero quizá sí es un Dios de la bondad, - ¡y no ha sabido expre sarse con más claridad! ¿Le faltaba entonces espíritu para ello? ¿O elocuencia? ¡Tanto peor! Porque entonces quizá también se equivocó en lo que él llama su «verdad», ¡y no está demasiado lejos del «pobre diablo engañado»! ¿No padecerá incluso los tormentos del infierno al ver sufrir a sus criaturas así, y en toda la eternidad aún más, en persecución de su conocimiento, y al no poder aconsejarlas y ayudarlas, excepto como un sordomu
90 Aurora
do, que hace muchos signos multivalentes cuando el peligro más horrible amenaza a su hijo o a su perro? - Sin duda habría que perdonar a un creyente acosado que llegara a estas conclu siones, cuando la compasión con ese Dios sufriente le resulta más evidente que la compasión con los «prójimos», - porque ya no son sus próximos, cuando ese Ser solitario y primordial entre todos, también es el que más sufre y el más necesitado de consuelo. - Todas las religiones están marcadas por el hecho de deber su origen a una intelectualidad primitiva e inmadura de la humanidad, - todas ellas se toman a la ligera su obligación de decir la verdad; aún no saben nada del deber de Dios de ser verdadero y claro en la comunicación. - Sobre el «Dios escon dido» «y sobre las razones de mantenerse escondido y de expresarse siempre sólo a medias no ha sido nadie tan elocuen te como Pascal, en señal de que nunca logró tranquilizarse a este respecto: pero su voz suena tan segura como si hubiera estado alguna vez con Dios detrás del telón. Pascal tenía la sos pecha de una inmoralidad en el «deus absconditus» y sentía la mayor vergüenza y timidez de reconocérselo a sí mismo: y así hablaba como el que tiene miedo, tan alto como podía. 92 En el lecho de muerte del cristianismo. - Los hombres de verdad activos se hallan hoy interiormente sin cristianismo, y los hom bres más moderados y contemplativos de la clase media espiri tual poseen ya sólo un cristianismo manipulado, es decir extra ñamente simplificado. Un Dios que en su amor dispone todo para que al final resulte lo mejor para nosotros, un Dios que
Príoier libro 91
nos da y nos quita nuestra virtud y nuestra felicidad, de modo que, en total, las cosas van bien y debidamente y no hay razón para tomar la vida trágicamente o para denunciarla, en fin, la resignación y la contención elevadas a divinidad, - esto es lo mejor y lo más vivo que queda del cristianismo. Habría, sin embargo, que notar que con ello el cristianismo ha pasado a ser un suave morali^mo: no quedan «Dios, libertad e inmortali dad», sino buena voluntad y actitud decente, y la creencia de que en todo el universo reinarán la buena voluntad y la actitud decente: es la eutanasia déi cristianismo. 93 ¿Qué es la verdad?- Quién no va a aceptar esa conclusión a la que los creyentes llegan con complacencia: «La ciencia no pue de ser verdad porque niega a Dios. Por consiguiente no viene de Dios; por consiguiente no es verdad, - porque Dios es la ver dad». No la conclusión sino la premisa contiene el error: ¿qué, si Dios no fuera la verdad, y se demostrara precisamente esto? ¿Si fuera la vanidad, el afán de poder, la impaciencia, el terror, la locura extasiada y horrorizada de los hombres? 94 Antídotos de los disgustados. - Ya Pablo decía que se necesitaba un •Mcrificio para aplacar el profundo disgusto de Dios por el peca!do: y desde entonces los cristianos no han dejado de descargar pU descontento consigo mismos en una víctima, —ya sea ésta el
92 Aurora
«mundo» o la «historia» o la «razón» o la alegría o la tranquilida pacífica de otros hombres, - algo bueno ha de morir por su pecado (¡aunque sólo sea in effi^á). 95 La refutación histórica como la definitiva. - Antaño se intentaba demostrar que no existía Dios, - hoy se muestra cómo la creen cia en la existencia de Dios pudo sttrgíry por qué esta creencia ha obtenido §íi peso y su importancia: así la contraprueba de que Dios no existe es superfina. - Cuando en otro tiempo se habían refutado las «pruebas de la existencia de Dios» siem pre quedaba la duda de si no podrían aducirse mejores prue bas que las recién refutadas: en aquella época los ateos no eran competentes en hacer tabla rasa. 96 «In hoc signo vinces». - Por muy adelantada que esté Europa en otros aspectos: en asuntos religiosos aún no ha alcanzado la ingenuidad generosa de los viejos bramanes, en señal de que en la India de hace cuatro mil años se pensaba más y solía tras mitirse más placer en el pensar que ahora entre nosotros. Aquellos bramanes creían, primero, que los sacerdotes eran más poderosos que los dioses, y, segundo, que el poder de los sacerdotes residía en las costumbres: por lo que sus poetas no se cansaban de celebrar las costumbres (oraciones, ceremo nias, sacrificios, cantos, metros).como las verdaderas dispensa-
Primer libro 93
doras de todo lo bueno. Por mucha literatura y superstición que hayan entrado aquí: ¡las ideas son válidas! Un paso más: y se dejaba a un lado a los dioses, - ¡lo que Europa tendrá que hacer también un día! Otro paso más: y ya no se necesitaba tampoco a los sacerdotes e intermediarios, y apareció Buda, el maestro de la religión de la autosalvación: - ¡qué lejos está aún Europa de esta etapa de la cultura! Cuando por fin estén des truidos todos los usos y costumbres sobre los que reposa el poder de los dioses, los sacerdotes y los salvadores, cuando la moral en el sentido tradicional haya muerto: entonces vendrá¿qué vendrá entonces? Pero no hagamos conjeturas, sino pro curemos que Europa recupere lo que en la India, entre el pue blo de los pensadores, ¡ya se hizo como imperativo del pensar hace miles de años! Actualmente hay quizá de diez a veinte millones de hombres entre los diversos pueblos de Europa que «ya no creen en Dios», - ¿es mucho pedir que se den una señal los unos a los otros? En cuanto se reconozcan de este modo también se darán a conocer, - inmediatamente serán un poder en Europa, ¡y afortunadamente un poder entre los pueblos! ¡Entre los estamentos! ¡Entre ricos y pobres! ¡Entre los que mandan y los sometidos! ¡Entre los más inquietos y los más tranquilos y tranquilizadores de los hombres!
Segundo libro
97 Se vuelve uno moral, - ¡no porque se es moral! - El sometimiento a la moral puede ser esclavo o vanidoso o egoísta o resigna do o vagamente exaltado o frívolo o un acto de desespera ción, como el sometimiento a un príncipe: en sí no es nada moral. 98 Evolución de la moral. - Hay una continua transformación y un continuo trabajar en la moral, - que se deben a los crímenes con desenlacefeliz (entre los que se cuentan, por ejemplo, todas las innovaciones del pensamiento moral). 99 En lo que todos somos insensatos. - Seguimos sacando conclusioines de juicios que consideramos equivocados, de doctrinas en jue ya no creemos, - por nuestros sentimientos.
96 Aurora 100
Despertar del sueño. - Hombres nobles y sabios creyeron una vez en la música de las esferas: nobles y sabios hombres siguen cre yendo en el «significado moral de la existencia». ¡Pero un día tampoco esta música de las esferas será audible a sus oídos! Despiertan y se dan cuenta de que su oído ha soñado. 101 Probíemático. - Adoptar una creencia porque es costumbre - sig nifica: ¡ser desleal, cobarde, perezoso! - Entonces la deslealtad, la cobardía y la pereza ¿serían las premisas de la moralidad? 102
Los juicios morales más antiguos. - ¿Cómo reaccionamos a la acción de üna persona próxima a nosotros? - Primero miramos qué resulta de ella para nosotros, - la vemos exclusivamente bajo este punto de vista. Consideramos este efecto como la intendón de la acción - y, por fin, adjudicamos a esa persona el tener esas intenciones como cualidad permanente y la definimos a partir de ese momento como una «persona dañina». ¡Error triple! ¡An tiquísima equivocación triple! ¡Quizá nuestra herencia de los animales y de su capacidad de enjuiciar! ¿Acaso no ha de bus carse el origen de toda moral en las abyectas pequeñas conclusio nes: «Lo que me perjudica es algo malo (perjudicial en sí); lo que me beneficia es algo bueno (beneficioso y provechoso en
Segundo libro
97
sí); lo que me perjudica una o vanas veces es lo enemigo en sí y por sí; lo que me beneficia una vez o varias es lo amigo en sí y por sí? ¡Oh, pudenda origo! ¿No significa esto: interpretar la mez quina, ocasional, a menudo casual reladón entre nosotros y otra persona como su esencia y su fondo, y afirmar que esta persona sólo es capaz de estas relaciones, como esas que hemos vivido una o varias veces, con todo el mundo y consigo misma? ¿Y detrás de esta veMadera necedad no se halla el más pretencio so de los pensamientos: que nosotros mismos somos el princi pio del bien, porque el bien y el mal se miden según nuestros criterios? 103 Hay dos clases de negadores de la moralidad. - «Negar la morali dad» - puede significar, por un lado: negar que los motivos morales que los hombres aducen los han conducido a sus accio nes, - es, pues, la afirmación de que la moralidad consiste en palabras, y forma parte del engaño burdo y refinado (en espe cial, el autoengaño) de los hombres, y sobre todo quizá de los más famosos por su virtud. Por el otro lado, puede significar: negar que los juicios morales se basan sobre verdades. En este caso se admite que los motivos de la acción son verdaderos, pero que, de este modo, errores, como fundamento de todo jui cio moral, impulsan a los hombres a sus acciones morales. Éste es mi punto de vista: aunque no se me escapa que en muchos casos una sutil desconfianza, en el sentido del primer punto de vista, es decir en el espíritu de La Rochefoucault, también es Justa y, en cualquier caso, del mayor beneficio general. - Niego,
98 Aurora
pues, la moralidad como niego la alquimia, es decir, niego sus premisas: pero no niego que haya habido alquimistas, que han creído en esas premisas y han actuado de acuerdo con ellas. Niego también la inmoralidad: no que innumerables hombres se sientan inmorales, sino que haya una razón en la verdad pa ra sentirse así. No niego, como se sobreentiende -dando por supuesto que no soy un necio - que muchas acciones califica das de inmorales han de ser evitadas y combatidas; como tam bién han de hacerse y favorecerse muchas calificadas como morales, - pero propugno lo uno y lo otro por rawnes diferentes a las hasta ahora propugnadas. Tenemos que reeducarnos, - para por fin, quizá mucho más tarde, alcanzar algo más: sentir de otra manera. 104 Nuestros juicios de valor. - Todas las acciones se rem iten a jui cios de valor, todos los juicios de valor son propios o adquiridos, - estos últimos son con mucho la mayoría. ¿Por qué los acep tamos? Por miedo, - es decir: pensamos que es más prudente simular que también son los nuestros - y nos acostumbramos a esta simulación, que se convierte en nuestra naturaleza. En juiciam iento de valor propio: quiere decir, medir una cosa en relación con el grado en que nos proporciona placer o dis gusto a nosotros, y a nadie más - ¡es algo extrem adam ente raro! - Pero nuestro enjuiciamiento del otro, que contiene la razón por la cual utilizamos su juicio de valor en la mayoría de los casos, ¿no proviene de nosotros, no es nuestra propia de term inación? Sí, pero lo hacem os corno niños, y raras veces
Segundo libro 99
reaprendemos; generalmente somos toda la vida los payasos de juicios infantiles aprendidos, en la forma en que juzgamos a nuestros semejantes (su intelecto, rango, moralidad, ejemplaridad, maldad) y creemos necesario acatar sus juicios de valor. 105 El egoísmo aparente. - La mayoría de los hombres, digan lo que digan y piensen lo que piensen de su «egoísmo», no hacen en toda su vida nada por su ego, sino sólo por el fantasma de ego que se ha creado en las cabezas circundantes sobre ellos, y les ha sido transmitido, - en consecuencia viven todos juntos en una niebla de opiniones impersonales o semipersonales, y jui cios de valor arbitrarios, por así decir, literarios, cada uno siem pre en la cabeza del otro, y esta cabeza, a su vez, en otras cabe zas: ¡un m undo curioso de fantasmas, que sin embargo sabe darse un aire tan sobrio! Esta niebla de opiniones y habituacio nes crece y vive casi independiente de los hombres, a los que envuelve; en ella radica el enorme efecto de los juicios genera les sobre «el hombre» - todos estos seres, que se desconocen a If mismos, creen en la abstracción exangüe «hombre», es decir, en una fícción; y cada cambio, llevado a cabo en esta abstrac ción por los juicios de algunos individuos poderosos (como fríncipes y filósofos), tiene un efecto extraordinario e insensalUnente desmesurado sobre la gran mayoría, - todo porque |MÍa individuo en esta mayoría no es capaz de oponer un ego ■ Kdadero, asequible para él, y explorado por él, a la pálida fícp ón general, y de destruirla así.
100 Aurora
106 Contra las definiciones de los objetivos morales. —Actualmente se oye por todas partes determinar el objetivo de la moral más o menos así: que es la conservación y el favorecimiento de la humanidad; pero eso significa querer tener una fórmula, y nada más. Conservación ¿en qué?, hay que preguntar inmedia tamente, favorecimiento ¿hacia dónde? La fórmula ¿no excluye precisamente lo esencial, la respuesta a este ¿en qué? y este ¿hacia dónde? ¡Qué puede, pues, determinarse con ella para la doctrina del deber que no sea considerado tácita y distraída mente ya determinado! ¿Se puede deducir de ella, si ha de pre verse una existencia de la humanidad lo más larga posible? ¿O la desanimalización máxima de la humanidad? ¡Qué diferentes tendrían que ser en ambos casos los medios, es decir, la moral práctica! Supongamos que quisiera darse a la humanidad la máxima racionalidad posible: ¡eso no significaría en absoluto garantizarle la duración máxima posible! O supongamos que se pensara en su «máxima felicidad» como su «hacia dónde» y su «en qué»: ¿se piensa en el grado máximo que algunos indivi duos alcanzarían poco a poco? ¿O en una felicidad media de todos, asequible a la larga, por cierto imposible de calcular? ¿Y por qué precisamente la moralidad habría de ser el camino hacia ese objetivo? ¿Acaso, y en grandes términos, no se ha abierto gracias a ella tal profusión de fuentes de descontento, que más bien habría que decir, que con cada refinamiento de la moralidad el hombre se ha vuelto más descontento consigo mismo, con su semejante y con su destino? El hombre más moral ¿no ha creído hasta ahora que el único estado legítiiho del hombre frente a la moral es el de la más profunda desdicha?
Segundo libro 101
107 Nuestro derecho a nuestra tontería. —¿Cómo hay que actuar? ¿Para qué hay que actuar? - Frente a las necesidades más perentorias y simples del individuo estas cuestiones se resuelven sin dificul tad, pero cuanto más se asciende a niveles de la acción más refi nados, de mayor envergadura y más importantes, tanto más insegura, y en consecuencia, más arbitraria será la respuesta. ¡Y precisamente aquí ha de estar excluida la íirbitrariedad de las decisiones! - así lo exige la autoridad de la moral: un temor y un respeto vagos han de guiar al ser humano sin dilación preci samente en esas acciones, cuya finalidad y cuyos medios ¡le resultan menos reconocibles a primera vistal Esta autoridad de la moral prohíbe pensar sobre asuntos sobre los que podría ser peligroso pensar equivocadamente - : de este modo suele justi ficarse ante sus acusadores. Error: «peligroso», se dice aquí, pero peligroso ¿para quién? En general, no es el peligro de actuar lo que los propietarios de la moral autoritaria tienen en la mente, sino su peligro, su posible pérdida de poder y presti gio, en el momento en que se concede a todos el derecho a actuar arbitraria y tontamente, según el entendimiento propio, grande o pequeño: ellos, sin embargo, hacen uso indiscrimina do del derecho a la arbitrariedad y a la tontería, - ellos mandan, también en los casos en los que las preguntas «¿cómo debo actuar?¿para qué debo actuar?» son difíciles o imposibles de contestar. - Ysi la razón de la humanidad crece tan extraordi nariamente despacio, que se ha negado a menudo este crecibiiento para todo el camino de la humanidad: ¿a qué se debe •obre todo si no a esta solemne presencia, incluso omnipresencia, de mandatos morales, que no permiten que siquiera se
102 Aurora
manifieste la cuestión individual del ¿por qué? y del ¿para qué? ' ¡No nos han educado a sentir patéticamente y diXcívLgidsnos, en la oscuridad precisamente cuando la razón debería mirar con la mayor claridad y frialdad posibles! Que es en todos los asuntos/ superiores e importantes. 108
Algunas tesis. - Al individuo, en tanto que desea su felicidad, no han de hacérsele recomendaciones sobre el camino hacia ella: porque la felicidad individual brota de leyes propias, desconoci das a cada cual, y sólo puede ser obstaculizada y frenada por prescripciones externas. - Las prescripciones que se llaman «morales», están dirigidas en realidad contra los individuos y no pretenden en absoluto su felicidad. Tampoco se refieren a la «felicidad y al bien de la humanidad», - palabras que no es posi ble relacionar con conceptos rigurosos, y aún menos, utilizar como norte en el oscuro océano de las aspiraciones morales. No es cierto que la moralidad, como lo quiere el prejuicio, sea más propicia al desarrollo de la razón que la inmoralidad. - No es cierto que el objetivo inconsciente en el desarrollo de cada ser consciente (animal, hombre, humanidad, etc.) sea su «máxima felicidad»: más bien puede conseguirse en todas las etapas del desarrollo una felicidad especial e incomparable, que no es ni superior ni inferior, sino, simplemente, peculiar. El desarrollo no desea la felicidad sino el desarrollo, y nada más. - Únicamen te si la humanidad tuviera un objetivo reconocido por todos podría proponerse que se actuara así o de la otra manera: de momento no existe ese objetivo. Por lo tanto, no han de relacio
Segundo libro 103
narse las exigencias de la moral con la humanidad, es una insen satez y una ligereza. - Proponerle 2i la humanidad un objetivo es ya otra cosa: entonces el objetivo está pensado como algo que forma parte de nuestro deseo; supongamos que la humanidad de seara hacer lo que se le propone, entonces podría darse una ley moral, también siguiendo su deseo. Pero hasta ahora la ley moral debía estar por^ncima del deseo: no se trataba de que los hom bres de dieran esa ley, sino de cogerla de cualquier sitio o de encon trarla en cualquier parte o dé dejársela imponer á t donde fuera. 109 Autodominio y moderación y sus últimos motivos. - No encuentro más de seis métodos esencialmente diferentes para combatir la virulencia de un instinto. Primero, podemos evitar las ocasioes de satisfacer un impulso, y, a través de largos y más largos >acios de tiempo de no satisfacerlo, debilitarlo y desecarlo, lego, podemos imponernos como ley ima ordenación severa Sg^ular de su satisfacción; en la medida en que así se introduIuna regla en él y se enmarcan en límites temporales fijos sus reas, ganamos espacios en los que no nos molesta, - y de ahí lizá podamos pasar al primer método. Tercero, podemos Ifctregarnos voluntariamente a la satisfacción salvaje y desenllnada de un impulso para cosechar el hastío que nos produIi y con ese hastío obtener poder sobre él: siempre que no hitemos al Jinete que hace correr a su caballo hasta matarlo y 4nismo se rompe el cuello, - lo que por desgracia suele ser la en este experimento. Cuarto, hay un truco intelectual É consiste en relacionar estrechamente con la satisfacción
104 Aurora
un pensamiento muy penoso, de tal modo que con un poco de práctica la idea de la satisfacción se siente inmediatamente como penosa (por ejemplo, cuando un cristiano se acostumbra a pensar en la proximidad y la burla del demonio durante el acto sexual, o en los castigos eternos del infierno por un asesi nato por venganza, o simplemente en el desprecio con el que la persona por él más respetada vería un hurto, o cuando algu no ha opuesto ya cien veces al violento deseo del suicidio la idea del dolor y de los reproches de familiares y amigos y así se ha mantenido en vida: - ahora en él estas representaciones se siguen las unas a las otras, como causa y efecto). A este método corresponde también cuando el orgullo del hombre, como por ejemplo en Lord Byron o Napoleón, se rebela y siente el predo minio de un afecto sobre la actitud general y el orden de la razón como una ofensa: de lo que nace la costumbre y el placer de tiranizar el impulso y hacerlo, por así decir, rechinar. («No quiero ser el esclavo de un apetito cualquiera» - escribió Byron en su diario). Quinto: se lleva a cabo una dislocación de las energías propias imponiéndose uno un trabajo cualquiera espe cialmente pesado y agotador, o sometiéndose uno voluntaria mente a una nueva sensación o diversión, dirigiendo así los pensamientos y el juego de fuerzas físico por otros derroteros. Éste es también el resultado que se obtiene cuando se favorece temporalmente un impulso, dándole frecuente ocasión de satisfacción y convirtiéndolo así en el derrochador de esa ener gía, de la que en otro caso dispondría el impulso incómodo por su virulencia. Este o aquel individuo también es capaz de contener determinado impulso, que pretende ejercer un papel dominante, excitando y dando libertad temporalmente a todos los demás impulsos por él conocidos y permiténdolos devorar
Segado libro 105
todo el alimento que el tirano quiere exclusivamente para sí. rPor fin, sexto: quien soporta y encuentra razonable debilitar y deprimir toda su organización física y psíquica conseguirá con ello, naturalmente, también el objetivo de la debilitación de un determinado impulso preponderante: así actúa, por ejemplo, el que intenta rendir por el hambre su sensualidad, y que al mismo tíempOyJógicamente, hace pasar hambre y destruye su vigor y, a menudo también, su razón, como el asceta. - Resu miendo: evitar las ocasiones, implantar reglas en el impulso, producir saturación y hastío de él, y establecer la asociación con una idea penosa (como la de la vergüenza, las consecuen cias nefastas o el orgullo ultrajado); luego la dislocación de las energías y, por fin, la debilitación y el agotamiento generales, éstos son los métodos: pero que se quiera combatir la violencia de un impulso no está en nuestro pmder, tampoco qué método se encuentra, tampoco si obtenemos éxito con él. Nuestro inte lecto en este proceso es, según toda evidencia, el instrumento ciego de otro impulso, rival del que nos atormenta con su viru lencia: ya sea el deseo de tranquilidad, o el miedo a la vergüenza y otras terribles consecuencias, o el amor. Mientras «nosotros» creemos estar quejándonos de la violencia de un impulso, es en ,realidad un impulso el que se queja de otra, es decir: la percepción j del sufrimiento causado por tal virulencia presupone que exis te otro impulso tan o más violento, y que se avecina un duelo en el que nuestro intelecto hábrá de tomar partido.
lio Eso, que se opone. —Podemos observar el siguiente proceso en
106 Aurora
nosotros mismos, y desearía que se observara y confirmara a menudo. En nosotros surge el clima de un tipo de ganas, que no conocíamos hasta este momento, y en consecuencia surge un nuevo deseo. Ahora depende de qué se opone a este deseo; si son cosas y consideraciones generales, también personas, que en nuestra estima valen poco, - el objetivo del nuevo deseo se disfraza con el sentimiento «noble, bueno, loable, digno de sacrificio», toda la predisposición moral heredada lo adopta, lo añade a sus objetivos sentidos como morales - y ahora cree mos no perseguir ya un deseo sino una moralidad: lo que in tensifica considerablemente la confianza de nuestra aspi ración. 111
A los admiradores de la objetividad. - El que de niño ha percibi do entre los familiares y amigos, en cuyo círculo ha crecido, sentimientos variados y fuertes, pero poco refinamiento en el juicio y poca afición a la justicia intelectual, y, por lo tanto, ha gastado lo mejor de su energía y su tiempo en la reproduc ción de sentimientos: notará de adulto en sí mismo que cada cosa nueva, cada persona nueva produce en él afecto o re chazo o envidia o desprecio; bajo la presión de esta experien cia, ante la que se siente impotente, admira la neutralidad del sentimiento, o la «objetividad», como algo milagroso, como cosa del genio o de la más exquisita moralidad, y no quiere creer, que también ella es sólo elfruto de la educación y la fostumbre.
Segundo libro 107
112 Sobre la historia natural de debery derecho. - Nuestros deberes - son los derechos de los demás sobre nosotros. ¿Cómo los han adquirido? Tdmándonos como capaces de contrato y de corres pondencia, por iguales y parecidos a ellos mismos, confiándo nos, en vista ^e ello, algo, educándonos, reprendiéndonos, apoyándonos. Cumplimos con nuestro deber - quiere decir: justificamos esa idea de nuestro poder, por la que se nos conce dió todo, correspondemos en la medida en que se nos dio. Es nuestro orgullo, pues, el que nos ordena cumplir el deber, queremos restablecer nuestra soberanía, cuando oponemos a lo que otros hicieron por nosotros algo que nosotros hacemos por ellos, - porque aquéllos han intervenido con su acción en nuestro ámbito de poder y tendrían constantemente acceso a él si no ejercitáramos la correspondencia con el «deber», es decir, interviniéramos en el poder de ellos. Los derechos de los demás sólo pueden referirse a lo que está en nuestro poder; sería insensato, si nos exigieran algo que no nos pertenece. Más exactamente: sólo pueden referirse a lo que ellos creen que está en nuestro poder, suponiendo que es lo mismo que noso tros creemos que se'halla en nuestro poder. Fácilmente podría tratarse en ambas partes del mismo error: el sentimiento del deber depende de que tengamos la misma convicción que los demás en lo que respecta al perímetro de nuestro poder: que prometemos determinadas cosas, que podemos comprometer nos con ellas («libertad de la voluntad»). - Mis derechos: son esa parte de mi poder, que los otros no sólo me han reconoci do, sino en la que desean mantenerme. ¿Por qué llegan a esta situación los otros? Primero: por su prudencia, su miedo y su
108 Aurora
precaución: ya sea que esperan algo parecido por nuestra parte (protección de sus derechos), o que consideran el combate con nosotros peligroso y poco práctico, o que ven en cualquier disminución de nuestra fuerza una desventaja para ellos, por que entonces seríamos inadecuados para una alianza con ellos contra un tercer poder hostil. Segundo: por donación o conce sión. En este caso los otros tienen más que suficiente poder para ceder una parte y garantizar esa parte al que se la regalan: se da por supuesto un escaso sentimiento de poder en el que recibe el regalo. Así surgen derechos: grados de poder recono cidos y garantizados. Si las relaciones de poder cambian sustan cialmente, los derechos se extinguen y surgen otros nuevos, - así lo refieja el derecho de los pueblos en su constante movimien to de morir y nacer. Si nuestro poder disminuye considerable mente, se altera el sentimiento de los que nos garantizaban hasta ahora nuestro derecho: consideran si podrán ayudarnos a restablecer su posesión plena, - si se sienten incapaces para ello negarán a partir de ese momento nuestros «derechos». Del mismo modo, cuando nuestro poder crece considerablemente, se altera el sentimiento de los que lo reconocían hasta ese mo mento y cuyo reconocimiento ya no necesitamos: intentan reducir nuestro ¡Joder a su antigua medida, pretenderán inter venir aduciendo su «deber», - pero sólo se trata de inútil pala brería. Allí donde rige el derecho se mantienen una situación y un grado de poder, y se rechazan una disminu<¡:ión o un au mento. El derecho de los otros es la concesión de nuestro senti miento de poder al sentimiento de poder de los otros. Cuando nuestro poder se muestra profundamente conmocionado y res quebrajado, nuestros derechos desaparecen: por el contrario, cuando nos volvemos mucho más poderosos, los derechos de
Segundo libro 109
los demá^, como hasta ahora se los concedíamos, dejan de exis tir para nosotros. - El «hombre equitativo» necesita constante mente el fino tacto de una balanza: para los grados de poder y derecho, que dada la fugacidad de las cosas humanas, se man tendrán en equilibrio sólo un breve tiempo, y, en general, as' tenderán o déscenderán: - ser equitativo, en consecuencia, es difícil y exige mucha práctica, (mucha) buena voluntad y ?iún más buen espíritu. 113 El afán de distináón. - El afán de distinción fija su mirada cons tantemente en el semejante, y quiere saber qué opina: pero el sentimiento y el saber compartidos, que ese impulso necesita para su satisfacción, están lejos de ser inocuos o compasivos o bondadosos. Porque más bien se desea percibir o adivinar cómo el semejante externa o internamente por nuestra causa, cómo pierde el control sobre sí mismo y cede a la impretóón que nuestra mano o, simplemente, nuestra presencia ejer cen sobre él; e incluso cuando el afanoso de distinción da y quiere dar una impresión alegre, exaltante o regocijada, no dis fruta este éxito, porque así también ha alegrado, exaltado y regocijado al semejante, sino porque se ha impuesto a un alma tyena, ha alterado su forma y ha ejercido su voluntad sobre ella. El afán de distinción es el afán de superar al otro, aunque esta superación sea muy mediata y sólo sentida o quizá soñada. Hay toda una serie de grados de esta superación deseada en secreto, y un índice completo de esta serie vendría a ser casi como una historia de la cultura, desde la primera mueca bárbara hasta la
lio Aurora
mueca del superrefinamiento y de la idealidad morbosa. El., afán de distinción trae consigo para el semejante- por sólo citar unas etapas de esta larga lista - : torturas, luego golpes, lue go espanto, luego sorpresa aterrorizada, luego asombro, luego envidia, luego admiración, luego exaltación, luego alegría, luego regocijo, luego risa, luego burla, luego mofa, luego escar nio, luego repartir golpes, luego infligir torturas: - aquí, al final de la serie, se halla el asceta y el mártir, que siente el mayor pla cer en sufrir en su propia carne, como consecuencia de su deseo de distinción, lo que su contrario en el primer pelda ño de la escalera, el bárbaro, hace sufrir al otro, a costa del cual y ante el cual quiere distinguirse. El triunfo del asceta sobre sí mismo, su mirada dirigida hacia dentro, que ve al hombre divi dido en un sufriente y un observador, y que mira, a partir de ahí, el mundo exterior para coleccionar leña para su propia hoguera, esta última tragedia del afán de distinción, en la que ya sólo hay una persona que se abrasa en sí misma, - ése es el broche digno del comienzo: ¡las dos veces, la dicha indecible ante la contemplación de torturas\ En efecto, la felicidad, pensada como el sentimiento más vivo del poder, nunca ha sido más grande en la tierra que en las almas de ascetas supersticiosos. Esto expresan los bramanes en la historia del rey Vifvamitra, que extrajo tal fuerza del ejercicio de la penitencia durante miles de años que emprendió la construcción de un nuevo cielo. Creo que en todo este género de la experiencia interior somos actualmente toscos primerizos y vacilantes intérpretes de enigmas; cuatro mil años antes se sabía mucho más de este perverso refinamiento del autoplacer. La creación del mundo: ¡quizá fue pensada entonces por un soñador hindú como un procedimiento ascético, que un Dios se aplica a sí mismo!
Segundo libro 111 ✓
¡Quizá ese Dios quiso encadenarse a la naturaleza movida como a un instrumento de tortura, para así sentir doblada su dicha y su poder! Ypongamos que fuera un Dios del amor: ¡qué placer para él crear hombres que sufren, y sufrir con la tortura, y ante ella, divina y sobrehumanamente, y así tiranizarse uno mismo! Y pongamos que no sólo fuera un Dios del amor, sino también un Dios de la santidad y la limpieza de pecado: ¡qué delirios del divino asceta son imaginables, cuando crea el peca do y el pecador y las eternas condenas, y bajo su cielo y trono un gigantesco lugar del eterno dolor y del eterno gemir y suspi rar! - No es del todo descartable que también las almas de Pablo, Dante, Calvino y otros parecidos hayan penetrado en los escalofriantes secretos de tales placeres del poder; - y ante tales almas podemos preguntarnos: «jde verdad el círculo del afán de distinción ha llegado a su fin y se ha cerrado con el asceta? ¿No podría ese círculo ser recorrido desde el principio mantenien do el espíritu del asceta y a la vez el del Dios compasivo? ¡Es decir, hacer daño a otros, para hacerse así daño a uno mismo, y así triunfar sobre uno mismo y su compasión y disfrutar volup tuosamente con el poder máximo! - ¡Perdón por desvariar en esta reflexión sobre todo lo que en el desvarío psicológico del deseo de poder quizá ya ha sido posible sobre la tierra! 114 Del conocimiento del sufriente. - El estado de personas enfermas, que son terriblemente martirizadas durante mucho tiempo por sus males, y cuya mente permanece, a pesar de ello, clara, no está desprovisto de valor para el conocimiento, - aparte los
112 Aurora
beneficios intelectuales que traen consigo toda soledad profun da, toda repentina y permitida libertad de todos los deberes y costumbres. El enfermo grave mira desde su estado con una espantosa fnaldad hacia fuera sobre las cosas: todos esos peque ños embrujos falaces en los que normalmente nadan las cosas cuando el ojo del que está sano las mira, han desaparecido para él: él mismo se ve postrado, sin brillo ni color. Si hasta entonces ha vivido en una fantasía peligrosa: este supremo desengaño por el dolor es- el medio de sacarle de ella: quizá el único medio.*tEs posible que al fundador del cristianismo le sucedie ra algo así en la cruz: porque las más amargas palabras, «Dios mío ¿por qué me has abandonado?», contienen, comprendidas en toda la profundidad en la que pueden ser comprendidas, el testimonio de una decepción general y de la comprensión de la ilusoriedad de su vida; en el momento del sufrimiento supremo obtuvo claridad sobre sí mismo, como lo relata el escritor sobre el pobre Don Quijote moribundo.) La enorme tensión del intelecto, que quiere resistir al dolor, hace que todo sobre lo que recae su mirada reluzca en una nueva luz: y el encanto indecible que producen todas las nuevas iluminaciones es, a menudo, tan fuerte como para hacer frente a todos los atracti vos del suicidio y presentar al enfermo como deseable la conti nuación de la vida. Con desdén recuerda el confortable y cáli do mundo nebuloso, en el que camina sin darse cuenta la persona sana; con desdén piensa en las ilusiones más nobles y más amadas, en las que antaño jugaba consigo mismo; le procu ra placer conjurar ese desdén desde el más profundo infierno, y producirle así a su alma el dolor más amargo: gracias a este contrapeso resiste el dolor físico, - ¡siente que precisamente este contrapeso es ahora necesario! Con ima clarividencia esca
Segundo libró 11S
lofriante respecto de su ser se dice: «¡Sé una vez tu propio acu sador y verdugo, acepta una vez tu enfermedad como el castigo que tú te has impuesto! ¡Disfruta de tu superioridad como juez; es más, disfruta de tu albedrío, de tu arbitrariedad tiránica! ¡Álzate sobre tu vida y sobre tu enfermedad, asómate a las cau sas y a la falta de causal». Nuestro orgullo se rebela como nunca hasta ahora: para él tiene un atractivo sin igual representar con tra un tirano como el dolor, y contra todas las insinuaciones que nos hace para que renegfuemos de la vida - representar precisamente la vida contra el tirano. En este estado uno se defien de enconadamente de cualquier pesimismo, para que no parezca una consecuencia de nuestro estado y nos humille como a vencidos. El atractivo de ejercer la jusücia del juicio, a su vez, nunca es tan grande como ahora, porque ahora es un triunfo sobre nosotros mismos y el estado más irritable de todos, que excusaría cualquier injusticia del juicio; - pero no deseamos ser excusados, precisamente ahora queremos demostrar que podemos estar «sin culpa». Nos hallamos en pleno exacerba miento de la soberbia. - Y entonces aparece el primer atisbo de mejora, de curación - y casi el primer efecto es que nos rebela mos contra la supremacía de nuestra soberbia: nos reprocha mos estupidez y vanidad, —¡como si hubiéramos vivido algo único!/Sin agradecimiento humillamos al todopoderoso orgu llo por el que soportamos el dolor, y con vehemencia pedimos un antídoto: queremos alejarnos de nosotros mismos y desper sonalizarnos, después de que el dolor nos ha hecho excesiva mente personales con demasiada violencia y durante demasiado tiempo. «¡Fuera, fuera este orgullo! -exclamamos- ¡era una enfermedad y un espasmo más!». De nuevo dirigimos la mirada a los hombres y a la naturaleza - con deseo: recordamos con
114 Aurora
una sonrisa melancólica, que ahora sabemos algo nuevo y dife rente con respecto a ellos, que ha caído im velo, - pero nos sola za tanto volver a contemplar las luces suaves de la viday abando nar esa terrible y cortante claridad, en la que como enfermos veíamos las cosas y a través de las cosas. No nos indigna que los embrujos de la salud empiecen de nuevo a surtir efecto, - los contemplamos como transformados, con beatitud y aun cansa dos. En este estado no se puede escuchar música sin llorar. 115 El asi llamado «yo». - El lenguaje y los prejuicios sobre los que se erige el lenguaje son en muchos sentidos un obstáculo para nuestro análisis de procesos e impulsos internos: por ejemplo, por el hecho de que no hay palabras concretas más que para los grados superlativos de estos procesos e impulsos ahora bien, estamos acostumbrados a no examinar con precisión donde nos faltan las palabras, porque nos resulta penoso pen sar ahí con precisión; es más, antaño se concluía espontánea mente que donde acaba el reino de las palabras, también acaba el reino de la existencia. Ira, odio, amor, compasión, deseo, conocimiento, alegría, dolor, - son nombres para esta dos extremos: los estados intermedios más moderados, o los grados inferiores, siempre enjuego, se nos escapan, a pesar de que constituyen precisamente el tejido de nuestro carácter y de nuestro destino. Esos arrebatos extremos - e incluso el más moderado placer o disgusto, del que somos conscientes, al comer un alimento, al oír un tono, es quizá, valorado como debe ser valorado, una expresión extrema - desgarran muchas
Segundo libro 115
veces el tejido y son excepciones violentas, generalmente debi das a una acumulación; - y como tales ¡cómo confunden al observador! Como también confunden al hombre ejn acción. Todos nosotros no somos lo que parecemos según los estados para los que exclusivamente tenemos conciencia y palabras - y, en consecuencia, aprobación o desaprobación; nos equivocamos después de estos arrebatos más burdos, que sólo nos son cono cidos a nosotros, sacamos una conclusión de un material, en el que las excepciones exceden a la regla, cometemos errores de lectura de esta escritura aparentemente clarísima de nosotros mismos. Nuestra opinión sobre nosotros, sin embargo, encontrada por esta vía equivocada, el así llamado «yo», trabaja desde ese momento en la construcción de nuestro carácter y nuestro destino. 116
El mundo desconocido del «sujeto». - Eso que tanto trabajo cuesta comprender a los hombres es su ignorancia sobre sí mismos, ¡desde los tiempos más antiguos hasta hoy! ¡No sólo en rela ción con el bien y el mal sino en relación con algo mucho más esencial! Aún sigue viva la vieja ilusión de que sabemos con toda exactitud cómo se produce la acción humana en cada caso. No sólo «Dios que ve en tu corazón», no sólo el autor que reflexiona sobre su acción, - no, también cualquier hombre no duda de que comprende lo esencial en el proceso de la acción de cualquier otro. «Yo sé lo que quiero, lo que he hecho, soy libre y responsable de ello, hago responsable al otro, puedo citar por su nombre todas las posibilidades mora
116 Aurora
les y todos los movimientos internos, que preceden a una acción; podéis actuar como queráis, - ¡en esa acción yo me entiendo y os entiendo a todos!» - así pensaba antaño cada cual, así piensa aún hoy casi todo el mundo. Sócrates y Platón, en este punto grandes escépticos y admirables innovadores, eran, sin duda, ingenuamente crédulos con respecto a ese fatal prejuicio, ese profundo error, según el cual «al conoci miento atinado debe seguirla, acción atínada», - en este princi pio seguían siendo los herederos de la locura y la arrogancia generales: que existe un conocimiento de la esencia de una acción. «Seria horrible si a la comprensión de la esencia de una acción acertada no siguiera la acción acertada», - ésta es la única manera en que aquellos grandes creían necesario de mostrar este pensamiento, lo contrario les parecía una locura impensable - y, sin embargo, ¡es la realidad desnuda, demos trada desde hace eternidades, cada día y cada hora! ¿No es acaso la «terrible» verdad: que lo que se puede saber de una acción nunca basta para llevarla a cabo, que el puente entre el conocimiento y la acción nunca ha sido establecido hasta ahora siquiera una vez? ¡Las acciones nunca son lo que nos parecen ser! Nos ha costado tanto trabajo aprender que las cosas externas no son lo que nos parecen ser, - pues bien, ¡lo mismo sucede en el mundo interior! Las acciones morales son en realidad «otra cosa», - más no podemos decir: y todas las acciones son esencialmente desconocidas. Lo contrario era y es la creencia general: tenemos contra nosotros el más viejo realismo; hasta ahora la humanidad pensaba: «Una acción es lo que a nosotros nos parece ser».(Al releer estas palabras me viene a la mente un pasaje muy pertinente de Schopenhauer, que citaré para demostrar que incluso él, y sin ningún escrú
Segundo libro 117
pulo, está encasquillado en este realismo moral, del que no se liberó: «realmente cada uno de nosotros es un juez moral competente y perfecto, conocedor puntual de lo bueno y de lo malo, santo, porque ama lo bueno y aborrece lo malo, - todo esto es cada uno de nosotros, en la medida en que se analizan no sus acciones sino las de los demás, y él sólo tiene que apro bar o desaprobar, mientras que el peso de la ejecución recae sobre hombros íyenos. En este sentido, cada uno de nosostros puede ocupar como confesor el puesto de Dios».) 117 En la cárcel. - Mí ojo, ya sea débil o fuerte, sólo ve hasta cierto límite, y en este límite pienso y vivo, esta línea de horizonte es mi destino próximo grande y pequeño, al que no puedo esca par. Cada ser está rodeado, de este modo, por un círculo con céntrico, que tiene un centro y que le es propio. De manera parecida nuestro oído abarca un pequeño espacio y lo mismo, el tacto. Según estos horizontes, en los que nuestros sentidos nos encierran como entre los muros de una cárcel, medimos el mundo, definimos como próximo esto, como lejano aquello, esto pequeño, aquello grande, esto duro y aquello blando: a este medir lo llamamos sentir, - ¡en sí son puros erroresi Por la cantidad de experiencias y emociones, que nos son posibles por término medio en cierto tiempo, medimos nuestra vida como breve o larga, pobre o rica, llena o vacía: y por la vida humana media se mide la de todas las demás criaturas, - ¡en sí son puros errores! Si tuviéramos ojos cien veces más penetran tes para la proximidad, el ser humano nos parecería enorme-
118 Aurora
mente alto; incluso son imaginables órganos según los cuales nos parecería inabarcable. Por otro lado, los órganos podrían ser de tal índole, que sintiéramos sistemas solares enteros con centrados y apretados como si fueran una sola célula: y ante seres de un orden contrario una célula del cuerpo humano podría presentarse como un sistema solar en movimiento, estructura y armonía. Las costumbres de nuestros sentidos nos han envuelto en la falacia de las sensaciones: éstas son, a su vez, las bases de todos nuestros juicios y «conocimientos», - ¡no hay escapatoria, no hay atajos ni rodeos para llegar al mundo real\ Somos arañas en nuestra red, y cacemos en ella lo que cace mos, né> podemos cazar nada más que lo que puede cazarse con nuestra red. 118
¡Qué es el prójimo!- ,jQué captamos de nuestro prójimo si no sus límites, quiero decir, eso con lo que se graba e incide en noso tros? No captamos nada de él, excepto las transformaciones en nosotros, cuya causa él es, - nuestro conocimiento de él se parece a un espacio hueco, con una forma. Le adjudicamos los sentimientos que sus acciones provocan en nosotros, y así le concedemos una positividad equivocada invertida. Lo converti mos, según nuestro conocimiento de nosostros mismos, en un satélite de nuestro propio sistema: y si nos alumbra o se oscure ce y nosotros somos en ambos casos la última causa, - jno deja mos de creer lo contrario! ¡Mundo de fantasmas en el que vivi mos! ¡Mundo torcido, al revés, vacío, y, sin embargo, soñado plenoy rectol
Segundo libro 119
119 Vivir e imaginar. - Por muy lejos que un ser humano lleve su autoconocimiento nada será más incompleto que la imagen de todos los impulsos que constituyen su ser. Apenas si podrá llamar por su nombre a los más elementales: su número y fuerza, sus mareas, sus interrelaciones de juego y contrajuego, y, sobre todo, las leyes de su alimentación, le serán por comple to desconocidos. Esta alimentación se convierte, pues, en un resultado del azar: nuestras experiencias diarias lanzan una presa a este o a aquel impulso, que se apodera de ella ávida mente, pero el proceso de estos acontecimientos se halla totalmente fuera de todo contexto razonable con las necesida des alimenticiás de los impulsos en general: de modo
120 Aurora
contento, el impulso sediento investiga cada estado, y en general no encuentra nada en él para sí mismo, ha de esperar y seguir sediento: al cabo de un rato se debilita, y al término de unos días o meses de no-satisfacción se seca, como una planta sin lluvia. Quizá esta crueldad del azar sería más llama tiva si todos los impulsos se lo tomaran tan en serio como el hambre, que no se da por satisfecho con alimento soñado; pero la mayoría de los impulsos, especialmente los llamados mora les, hacen precisamente eso, - si se me permite la suposición de que nuestros sueños tienen el valor y el sentido de compen sar ha.stdi cierto punto esa ausencia arbitraria de «alimento» durante el día. ¿Por qué el sueño de ayer estuvo lleno de ter nura y-lágrimas, por qué el de anteayer fue humorístico y ale gre, el otro, aventurero y sumido en una búsqueda constante y sombría? ¿Por qué en este sueño disfruto de indescriptibles bellezas musicales, por qué en otro me alzo y vuelo con la dicha del águila a lejanas cumbres? Estas imaginaciones que proporcionan espacio y descarga a nuestros impulsos de ter nura o de humor o de aventura o a nuestra añoranza de músi ca y montañas - y cada cual tendrá sus ejemplos más convin centes a mano - son interpretaciones de nuestros estímulos nerviosos durante el sueño, interpretaciones muy libres, muy arbitrarias, de movimientos de la sangre y las entrañas, de la presión del brazo y de las mantas, del sonido de las campanas de una torre, del ruido de las veletas, de los noctámbulos y otras cosas por el estilo. Que este texto, que en general es muy similar para una u otra noche, se comente de manera tan dife rente, que la razón poetizadora se imagine hoy y ayer causas tan diversas para los mismos estímulos nerviosos: se debe a que el apuntador de esta razón es hoy diferente al que fue
Segundo libro 121
ayer, - un impulso diferente quería ser satisfecho, ejercitado, entrenado, refrescado, descargado, - precisamente él estaba en su marea alta, y ayer estaba otro. - La vida despierta no tiene esta libertad de interpretación que tiene la que sueña, es menos poética y desinhibida, - ¿pero he de insistir en que nuestros impulsos, cuando estamos despiertos, no hacen tam poco otra cosa que interpretar estímulos nerviosos y situar sus «causas» según sus necesidades?, ¿que entre estar despierto y soñar no hay una diferencia esencial?, ¿que incluso en una com paración de niveles culturales muy diferentes la libertad de la interpretación despierta en uno no le va a la zaga a la libertad del otro en el sueño?, ¿que también nuestrosjuicios morales y nuestras valoraciones morales no son más que imágenes y fan tasías sobre un proceso fisiológico desconocido para nosotros, una especie de lenguaje aprendido para designar ciertos estí mulos nerviosos?, ¿que nuestra llamada conciencia es un comentario, más o menos fantástico, sobre un texto no-sabi do, quizá imposible de saber, pero sentido? - Tomemos un pequeño suceso. Supongamos que un día nos percatamos de que en el mercado alguien se ríe de nosotros cuando pasa mos: según esté en nosotros este o aquel impulso a su altura, el suceso significará esto o aquello para nosotros, - y según el tipo de persona que seamos, será un acontecimiento comple tamente diferente. Uno lo toma como una gota de lluvia, el otro se lo sacude como si fuera un insecto, uno ve en ello una provocación, otro se mira el traje por si diera ocasión a la risa. Uno reflexiona a raíz del percance sobre el ridículo en sí, a Otro le complace haber contribuido sin querer con un rayo de luz a la alegría y al sol del mundo - y en cada caso es satisfecho i^Un impulso, ya sea el del enfado o el de la agresividad o el de
122 Aurora
la reflexión o el de la bondad. Este impulso se apoderó del suceso como si fuera una presa: ¿por qué precisamente él? Porque estaba al acecho sediento y hambriento. - El otro día por la mañana a las once un hombre se desmoronó repentina mente ante mis ojos, como si le hubiera fulminado un rayo; las mujeres que estaban cerca soltaron un grito; yo mismo lo ayudé a ponerse en pie y esperé a que recobrara la voz, durante ese espacio de tiempo ni se movió un músculo de mi cara ni tuve el menor sentimiento de temor o de compasión, sencillamente hice lo más inmediato y razonable y me alejé fríamente. Si el día antes me hubieran anunciado que a la mañana siguiente a las once alguien iba a caerse de esta manera a mi lado, - hubiera sufrido anticipadamente todo tipo de aprensiones, no hubiera dormido esa noche y quizá en el momento decisivo, en vez de ayudarlo, me hubiera ocu rrido lo mismo que a aquel hombre. Porque en ese intervalo los más diversos impulsos habrían tenido tiempo de imaginar y comentar la experiencia. - ¿Pues, qué son nuestras experien cias? ¡Mucho más lo que nosotros introducimos en ellas, que lo que hay en ellas! ¿O habrá incluso que decir; en sí no hay nada en ellas? ¿Vivir algo es inventarlo? 120
Para tranquilizar al escéptico. - «¡No sé en absoluto lo que hago! ¡No sé en absoluto lo que he de hacer!» - Tienes toda la razón, pero no dudes: ¡serás hecho! ¡en cada instante! La humanidad ha confundido en todas las épocas la activa y la pasiva, es su eterno error gramatical.
121 ¡«Causa y efecto»! - En este espejo - y nuestro intelecto es un espejo - sucede algo que muestra regularidad, una cosa deter minada sigue siempre a otra cosa determinada, - cuando que remos registrarlo y nombrarlo lo llamamos causa y efecto ¡pobres necios! ¡Cómo si hubiéramos entendido y pudiéramos entender algo de ese fenómeno! ¡No hemos visto nada más que las imágenes de «causas y efectos»! ¡Yesa cualidad de imagen imposibilita la comprensión de una relació'n más esencial que la de la sucesión! 122
Los fines en la naturaleza. - El que como investigador impardal estudia la historia del ojo y de sus formas en los seres vivos inferiores y muestra el desarrollo paulatino del ojo ha de lle gar a este importante resultado: que el ver no ha sido la inten ción en el desarrollo del ojo, sino que más bien se incorporó cuando el azarya había construido el aparato. Un solo ejem plo de este tipo: ¡y los «fines» se nos caen como vendas de los ojos! 123 (Ratón. - ¿Que cómo ha llegado la razón al mundo? Como debe Icr, de una manera insensata, por un azar. Habrá que desentra¡litrlo, como un acertyo.
124 Aurora
124 ¡Qué es querer!- Nos reímos del que sale de su habitación en el mi nuto en que el sol sale de la suya y dice: «Quiero que salga el sol»; y de ése que no puede parar una rueda y dice: «Quiero que ruede»; y de ese que ha sido derribado al suelo en la lucha y dice: «Aquí estoy tirado jpero quiero estar así!». Pero, a pesar de todo, ¡carcajadas! ¿Acaso actuamos de manera muy diferente a cual quiera de estos tres cuando utilizamos las palabras: «Yo quiero»? 125 Del «B^^no de la libertad». - Somos capaces de imaginar muchas más cosas que hacerlas o vivirlas, - es decir, nuestro pensar es superficial y se contenta con la superficie, es más, no la nota. Si nuestro intelecto estuviera desarrollado estrictamente en la medida de nuestra fuerza y del ejercitamiento de la fuerza, nos atendríamos en nuestro pensar al axioma de que no podemos com prender más que lo que somos capaces de hacer, - dando por supuesto que es posible comprender. El sediento carece de agua, pero sus imágenes pensadas le ponen continuam ente el agua ante los ojos como si nada fiiera más fácil de conseguir, - el carácter superficial y fácilmente satisfecho del intelecto no capta la necesidad aguda y se siente superior; está orgulloso de ser capaz de más cosas, de correr más deprisa, de alcanzar la meta en un momento, - y así el reino de los pensamientos pare ce en comparación con el reino del hacer, querer y vivir, como un reino dé la libertad', cuando no es, como digo, más que un reino de la superficie y la escasa pretensión.
Segundo libro 125
126 Olvidar. - Que existe el olvido no está todavía demostrado; lo que sabemos es, únicamente, que recordar no está en nuestro poder. De momento hemos insertado en ese hueco de nues tro poder esa palabra, «olvidar»: como si fuera una facultad más en la lista. ¡Pero qué está, a fin de cuentas, en nuestro poder! - Si esa palabra se halla en un hueco de nuestro poder, ,íno deberían hallarse las otras palabras en un hueco de nuestro conocimimlo sobre el estado real de nuestro poderí 127 En pos de fines. - Las acciones que menos se entienden son, seguramente, las que van en pos de un fin, porque siempre han sido tenidas por las más comprensibles y son para nuestra con ciencia lo más cotidiano. Los grandes problemas están en la calle. 128 El sueño y la responsabilidad. - ¡Queréis ser responsables en todo! (Menos en vuestros sueños! ¡Qué lamentable debilidad, qué feüta de valor consecuente! ¡Nada os pertenece más que vues tros sueños! ¡Nada es más obra vuestra\ Argumento, forma, duración, actores, espectadores, - en estas comedias sois voso tros mismos todo! ¡Yaquí precisamente os asustáis y os avergon záis ante vosotros, y ya Edipo, el sabio Edipo, extraía consuelo
126 Aurora
de la idea de que no somos responsables de lo que soñamos! Yo saco de ahí la conclusión: de que la gran mayoría de los hom bres es, sin lugar a dudas, consciente de horrendos sueños. Si fuera de otra manera: ¡cómo se habría explotado para la vani dad del hombre su nocturna literatura! - ¿He de añadir que el sabio Edipo tenía razón, que verdaderamente no somos res ponsables de nuestros sueños - desde luego tampoco de nues tra vigilia, y que la doctrina de la libertad de la voluntad tiene su padre y su madre en el orgullo y el sentimiento de poder del hombre? Quizá lo repito demasiado a menudo: pero por eso no se convierte en un error. 129 La supuesta pugna de los motivos. - Hablamos de la «pugna de los motivos», pero designamos así una pugna que no es la pugna de los motivos. Porque en nuestra conciencia reflexionadora sur gen antes de una acción las consecuencias de diversas acciones que creemos poder llevar a cabo, y comparamos esas conse cuencias. Creemos estar decididos a una acción cuando hemos constatado que sus consecuencias serán en su mayoría las más favorables; antes de llegar a esta conclusión de nuestra refle xión nos atormentamos considerablemente debido a la gran dificultad de adivinar las consecuencias, de verlas en toda su magnitud, todas, sin cometer el error de la omisión: y sin olvi dar que la cuenta ha de ser dividida, además, por el azar. Para señalar lo más complicado; todas las consecuencias, tan difíci les de comprobar individualmente, han de ser pesadas y con trastadas en la misma balanza; y tan a menudo nos falta para
Segundo libro 127
esta casuística de la ventaja la balanza y las pesas debido a la diferencia en la calidad de todas esas consecuencias posibles. Pero supongamos que resolvemos estos problemas y el azar nos pone en la balanza consecuencias equiparables: tendremos, efectivamente, en la imagen de las consecuencias de determinada acción un motivo para llevar a cabo esta acción - ¡Sí! ¡Un moti vo! Pero en el momento en que por fin actuamos, estamos determinados más de una vez por un género de motivos dife rente al que aquí discutimos, el de la «imagen de las conse cuencias». En él actúa la costumbre de nuestro equilibrio de fuerzas, o un pequeño toque de una persona a la que tememos, respetamos o amamos, o la comodidad que prefiere hacer lo que está más a mano, o la excitación de la fantasía, provocada por el acontecimiento más nimio en el momento decisivo; ac túa también el factor corporal, que se presenta inesperado, actúa el capricho, actúa el salto de cualquier afecto, que casual mente está dispuesto a saltar: en una palabra, actúan motivos, que en parte no conocemos en absoluto, en parte conocemos muy mal y que nunca podemos contrastar de antemano. Es pro bable también entre ellos se produzca una pugna, un surgir y un replegarse, una compensación hacía arriba o hacia abajo de pesos -y ésta sería la verdadera «pugna de los motivos»: algo completamente invisible e inconsciente para nosotros. He calculado las consecuencias y los éxitos, introduciendo así un motivo muy esencial en el frente de batalla de los motivos, pero yo no establezco ese frente de batalla, como tampoco lo veo: la lucha misma es invisible para mí, y también la victoria como tal; porque comprendo, por fin, lo que hago, - pero no comprendo qué motivo ha vencido en el trance. Sin embargo, Htamos acostumbrados a dejar a un lado todos estos procesos
128 Aurora
inconscientes y a pensar únicamente la preparación de una acción en la medida en que es consciente: y así confundimos la pugna de los motivos con la comparación de las consecuencias posibles de acciones diferentes, - ¡una de las confusiones más trascendentales y más desastrosas para la evolución de la moral! 130 iFines f ¿Voluntad ?- Nos hemos acostumbrado a creer en dos rei nos, el reino de los fines y de la voluntady el reino de las contingendas; en este último impera el sinsentido, las cosas suceden sin que nadie sepa decir ¿por qué? y ¿para qué? - Sentimos miedo ante este poderoso reino del gran desatino cósmico, porque en general lo conocemos cuando cae en el otro mundo, el de los fines y las intenciones, como una teja desde el tejado, y nos mata cualquier bonito fin. Esta creencia en los dos reinos es un romanticismo y una fábula antiquísimos: nosotros, sabios ena nos, con nuestra voluntad y nuestros fines, somos molestados, atropellados y, a menudo, aplastados por los estúpidos, archiestúpidos gigantes, las casualidades, - pero a pesar de ello no que remos pasarnos sin la poesía turbadora de esta vecindad, pues esas fieras aparecen a menudo cuando la vida en la tela de araña de los fines nos resulta demasiado aburrida o tímida, y constitu yen una sublime diversión, rompiendo con su mano, para empe zar, toda la tela de araña, - sin proponérselo ¡estos insensatos! Pero sus toscas manos de huesos entran en la tela como si fuera aire. - Los griegos llamaban al reino de lo imprevisible y de la sublime limitación eterna Moira, y lo veían como el horizonte de sus dio.ses, más allá del cual no podían ni actuar ni ver; con
Segundo libro 129
esa rebeldía secreta contra los dioses, que se encuentra en algu nos pueblos, y que consiste en que se los venera, pero conser vando un último triunfo contra ellos en la mano, por ejemplo, cuando los hindús o persas se los ims^inan dependientes de los sacrificios de los mortales, de modo que éstos, en el peor de los casos, pueden hacer pasar hambre y dejar morir de hambre a los dioses; o cuando al igual que el duro y melancólico escandi navo uno se concede el placer de la venganza silenciosa imagi nando un crepúsculo de los dioses venidero, en compensación por el constante miedo que le hacen pasar sus m
130 Aurora
tejado, realmente es propulsada por el «amor divino» ha ido en aumento - y los hombres recaen de nuevo en la vieja huella del romanticismo de los gigantes y los enanos. Aprendamos pues, porque ya es hora: ¡en nuestro supuesto reino singular de los fines y la razón imperan los gigantes! ¡Ynuestros fines y nuestra razón no son enanos sino gigantes! ¡Y nuestras propias telas de araña son desgarradas por nosotros mismos tan a menudo y con igual brutalidad como por la teja! ¡Yno todo lo que se denomina fin lo es, como tampoco es todo voluntad lo que así se llama! Y si queréis concluir: «¿Así que sólo hay un reino, el de la contingen cia y el de la necedad?» - hay que añadir: sí, quizá sólo hay un reino, quiza no hay ni voluntad ni fines, y nos los hemos imagi nado. Esas manos férreas de la necesidad, que s^tan el cubilete de los dados del azar, juegan su juego durante un tiempo infini to: tienen que surgir jugadas que se parecen completamente a la finalidad y a la lógica de todo grado. Quizá los actos de nuestra voluntad, nuestros fines, no son más que jugadas de este tipo - y somos demasiado limitados y vanidosos para reconocer nuestra extrema limitación: que agitamos nosotros mismos con manos férreas el cubilete de dados, que en nuestras acciones más inten cionadas no hacemos más que jugar el juego de la necesidad. ¡Quizá! - Para superar este quizá habría que haber visitado ya el averno, más allá de todas las superficies, y haber jugado a los dados y apostado con la mismísima Perséfona. 131 Las modas morales. - ¡Cómo se han desplazado los juicios defini tivos morales! Estos grandes fenómenos de la ética antigua, por
Segundo libro 131
ejemplo Epicteto, no sabían nada de la glorificación ahora habitual del pensar en otros, del vivir para otros; según nues tras modas morales habría que llamarlos incluso inmorales, pues se defendieron con todas sus fuerzas por su ego y contra el sentimiento compartido con otros (especialmente con sus sufrimientos y sus flaquezas morales). Quizá nos dirían: «Si en vosotros mismos tenéis un objeto tan aburrido o feo, ¡pensad más en los otros! ¡Hacéis bien en ello!». 132 El cristianismo crepuscular en la moral. - «On n 'est bon que par la pitié: ilfaut done qu 'ity ait quelquepitié dans tous nos sentiments» ¡Así suena hoy la moral! ¿Y por qué causa? - Que el hombre de las acciones simpáticas, desinteresadas, filantrópicas y sociales sea considerado hoy el hombre moráis - es quizá el efecto y el cambio de orientación más generales producidos por el cristia nismo en Europa: a pesar de no haber sido ni su intención ni lu doctrina. Pero era el residuo de sentimientos cristianos, cuando la creencia fundamental, opuesta y estrictamente egoís ta, en la necesidad del yo, en la importancia absoluta del bien •tem o personal, recedió poco a poco junto con los dogmas lobre los que se basaba, y pasó así a prim era línea la creencia lecundaría en el «amor», en el «amor al prójimo», coincidienio con la enorme praxis caritativa de la Iglesia. Cuanto más se •jaban los hombres de los dogmas, tanto más buscaban la.juscación de este alejamiento en un culto del amor al prójimo: quedarse en este punto detrás del ideal cristiano, sino inclu ir »íás «/tó, fue un acicate secreto de todos los librepensado
132 Aurora
res franceses, desde Voltaire hasta Auguste Comte: y este últi mo, efectivamente, superó al cristianismo con su famosa fór mula moral del «vivrepour autrui». En el ámbito alemán Schopenhauer, y en el inglés John Stuart Mili hicieron famosa la doctrina de las «afecciones simpáticas» y de la compasión o la utilidad hacia los demás como el principio de la actuación: pero ellos mismos no eran más que un eco, - esas doctrinas surgieron con tremenda fuerza por todas partes y en las for mas, al mismo tiempo, más burdas y más refinadas, aproxima damente a partir de la época de la Revolución Francesa; y todos los sistemas socialistas se han colocado automáticamen te sobre el terreno común de estas doctrinas. Probablemente no existe en la actualidad un prejuicio más aceptado que éste: que se sabe en qué consiste lo moral. Todo el mundo parece hoy muy entusiasmado cuando se dice que la sociedad está en camino de adaptar al individuo a las necesidades generales, y que tanto la felicidad como el sacrificio del individuo consisten en sentirse como un miembro y un instrumento útil del conjun to: sólo que actualmente aún subsisten dudas sobre dónde se halla ese conjunto, si en un estado ya existente o en uno por crear, si en la nación, en una alianza de los pueblos o en pequeñas nuevas comunidades económicas. Sobre este tema hay ahora mucho reflexionar, dudar, luchar, mucha excitación y mucha pasión; pero la unanimidad en exigir que el ego ha de negarse a sí mismo hasta que en forma de la adaptación al conjunto encuentre otra vez su círculo fijo de derechos y obli gaciones, - hasta que se haya convertido en algo completa mente nuevo y diferente - es maravillosa y armónica. Se pre tende nada menos - se admita o no - que una radical transformación, incluso debilitación y anulación del individuo:
Segundo libro 133
la gente no se cansa de enumerar y denunciar todo lo malo y desfavorable, lo despilfarrador, lo costoso, lo lujoso en la forma hasta ahora vigente de la existencia individual, todos esperan administrar con menos gastos, menos riesgos, con más homogeneidad y más unidad cuando no haya más que grandes cuerpos y sus miembros. Se siente como bueno todo lo que corresponde, de una manera o de otra, a este impulso formador de cuerpo y miembros, y a sus impulsos secundarios, ésta es la corrientefundamental moral de nuestra época; compa sión y sentido social se entrelazan en ella. (Kant aún se sitúa fuera de este movimiento; él propugna expresamente que debemos ser insensibles a los sufrimientos de otros si nues tras buenas obras han de tener valor moral, - lo que Schopenhauer, como se comprenderá, llama muy indignado «el mal gusto kantiano».) 133
«No pensar más en sí mismo». —Recapacitemos un momento: ¿por qué nos lanzamos detrás de uno que se ha caído al agua ante nuestros ojos, a pesar de que no sentimos nada por él? Por compasión: en ese instante no pensamos más que en el otro, - dice la superficialidad. ¿Por qué sentimos dolor y males tar por alguien que escupe sangre, siendo nuestra actitud hacia él incluso negativa y hostil? Por compasión: en ese ins tante ya no pensamos en nosotros, - dice la misma superficiali dad. La verdad es: en la compasión - y me refiero a lo que se suele llamar en general equivocadamente compasión - no pensamos conscientemente en nosotros, pero sí pensamos
134 Aurora
inconscientemente con gran intensidad en nosotros, como cuan do al tropezar hacemos, inconscientemente, el movimiento oportuno y utilizamos en él evidentemente toda nuestra inteli gencia. El accidente del otro nos ofende; si no lo ayudamos pondría al descubierto nuestra impotencia, quizá nuestra cobardía. O quizá ya trae consigo una disminución de nuestro honor ante los demás o ante nosotros mismos. O en el acciden te y el sufrimiento del otro vemos un aviso de peligro para nosotros; y ya como meros signos del riesgo y de la fragilidad humanos pueden tener un efecto penoso sobre nosotros. Rechazamos este tipo de angustia y de ofensa, y la sustituimos por una acción compasiva, que puede contener una sutil defensa propia o, también, una venganza. Que en el fondo pensamos intensamente en nosotros, se trasluce en la decisión que tomamos en todas las ocasiones en las que podemos evitar ver a alguien que sufre, padece o se lamenta: nos decidimos a no evitarlo cuando podemos acercarnos como los más podero sos para ayudar, estamos seguros del aplauso, deseamos disfru tar de nuesma felicidad en contraste con la desgracia ajena, o esperamos simplemente distraernos un poco. Es un error cali ficar el sufrimiento que nos provoca un espectáculo de este tipo, y que puede ser de muy diversa índole, como compasión, porque en cualquier caso es un sufrimiento del que está libre el que sufre ante nosotros: es nuestro como su sufrimiento es suyo. De este sufrimiento propio únicamente nos despojamos cuando realizamos obras de caridad. Nunca hacemos algo de este tipo por un solo motivo; tan cierto como que en ese acto deseamos librarnos de un sufrimiento es que, al mismo tiem po, cedemos a un impulso de placer, - el placer surge al contem plar un contraste de nuestra situación, al imaginar que pode
Segundo libro 135
mos ayudar si queremos, al pensar en la aprobación y el agra decimiento si ayudamos, en la actividad misma de ayudar, en la medida en que el acto se logra y procura satisfacción al que lo ejecuta como algo que se realiza paulatinamente, sobre todo, sin embargo, en la sensación de que nuestra acción pone fin a una injusticia indignante (ya la descarga de la propia indigna ción alivia). Todos estos matices y otros aún más sutiles son la «compasión»: - ¡con qué grosería cae el lenguaje con su pala bra sobre un ser tan polifónico! - Que, por otro lado, la com pasión sea de la misma especie que el sufrimiento que la pro voca, o que disponga de una comprensión especialmente fina y penetrante de él, ambas cosas quedan desmentidas por la experiencia, y quien la exalte en estos dos aspectos carece en este terreno de lo moral de la experiencia necesaria. Ésta es mi duda ante todas esas cosas increíbles que nos cuenta Schopenhauer sobre la compasión: él, que con ello pretende hacernos creer en su gran novedad de que la compasión - esa compasión tan deficientemente observada, tan mal descrita por él - es la fuente de una y todas las acciones morales pasa das y venideras - yjustamente por las facultades que le ha atri buido. ¿Qué diferencia, al fin y al cabo, a los hombres sin com pasión de los compasivos? Ante todo - y limitándonos a los rasgos más destacados - carecen de la fantasía irritable del miedo, del fino don del olfato para el peligro; su vanidad tam poco se ofende fácilmente, cuando ocurre algo que ellos po drían evitar (su prudencia del orgullo les ordena no inmicuirse innecesariamente en asuntos óyenos, es más, prefieren que cada cual se las arregle como pueda y juegue sus propias car tas) . Además suelen estar más acostumbrados a soportar dolo res que los compasivos; y no les parece tan mal que otros
136 Aurora
sufran, ya que ellos también han sufrido. Por fin, les resulta intolerable el estado de la sensiblería, tanto como a los compa sivos el de la ecuanimidad estoica; lo califican con palabras denigrantes y creen que pone en peligro su virilidad y su frío valor, - ocultan sus lágrimas de los otros y las enjuagan descon tentos consigo mismos. Es una clase de egoístas diferente de la de los compasivos; - definirlos a ellos como malos en sentido superlativo y a los compasivos como buenos no es nada más que una,moda moral ahora vigente: ¡como también la moda con traria tuvo su vigencia, durante largo tiempo! 134 De por qué hemos de cuidarnos de la compasión. - La compasión, en la medida en que de verdad procura sufrimiento - y éste es aquí nuestro único punto de vista - es una debilidad, como toda entrega a un afecto dañino. Acrecienta el sufrimiento del mundq: aunque en algunos casos la compasión reduzca o eli mine un dolor, sus consecuencias esporádicas y, en total, insignificantes no bastan para justificar su ser que, como digo, es nocivo. Si reinara un solo día, la humanidad perecería ipso Jacto por su causa. En sí carece, como cualquier otro impulso, de un carácter bueno: sólo cuando se la provoca y ensalza - y esto sucede cuando no se comprende su nocividad, pero se descubre en ella undt. fuente de placer-, se le adhiere la buena conciencia, y entonces nos entregamos a ella y no nos aver gonzamos de manifestarla. En otras circunstancias, en las que se comprende que es nociva, se la tiene por debilidad, o como entre los griegos, como un afecto mórbido periódico, al
Segundo libro 187
que podemos quitar peligrosidad con ocasionales descargas arbitrarias. - El que por hacer un experimento persigue du rante un tiempo las ocasiones para la compasión en la vida práctica, y se pone delante del alma toda la miseria que en cuentra a su alrededor, se volverá inevitablemente enfermo y melancólico. El que como médico desee servir en cualquier sentido a la humanidad tendrá que volverse muy cauto con res pecto a este sentimiento, - le paralizará en todos los momen tos decisivos, estorbará su ciencia y su mano generosa y com petente. 135 El ser compadecido. - Entre los salvajes se piensa con escalofríos morales en el ser compadecido: en ese estado se carece por completo de virtud. Conceder compasión significa tanto como despreciar: no se quiere ver sufrir a un ser despreciable, no pro duce placer alguno. Por el contrario, ver sufrir a un enemigo, al que se reconoce como igualmen te-orgulloso y que bajo la tor tura no abandona su orgullo, y, en general, a cualquier ser que no se presta a ser compadecido, es decir a la humillación más degradante y profunda, - eso es un placer de placeres, en el que el alma del salvíye se eleva a la admiraáóxi: al final, si está en su mano, mata a uno de estos valientes y rinde honores al inque brantable. si se hubiese quejado y hubiera perdido la expresión de fría burla se hubiera mostrado despreciable, - y le hubie ran dejado vivir, como a un perro, - no hubiera provocado el orgullo del espectador y, en lugar de admiración hubiera surgi do la compasión.
138 Aurora
136 La dicha en la compasión. - Si como los hindús se escoge como objetivo de toda la actividad intelectual el conocimiento de la miseria humana, y durante muchas generaciones del espíritu se es fiel a esta espantosa empresa: la compasión adquiere, por fin, un nuevo valor para estos hombres del pesimismo heredita rio, como poder vitalizadorpzxdi soportar la existencia, que por el horror y la repugnancia que inspira, bien merecería ser rechazada. La compasión se convierte así en el antídoto del sui cidio, como un sentimiento que contiene placer y da a saborear superioridad en pequeñas dosis: nos distrae de nosotros mis mos, colma el corazón, espanta el miedo y la fosilización, anima a hablar, lamentar y actuar, - es relativamente una dicha, medido con la miseria del conocimiento, que acosa por todos los lados al individuo, lo empuja a la oscuridad y le quita el aliento. La dicha, en cambio, cualquiera que sea, da aire, luz y libertad de movimiento. 137 ¡Por qué duplicar el «yo»!- Contemplar nuestras propias vivencias con los ojos con los que solemos contemplarlas cuando son las vivencias de otros, - tranquiliza mucho y es una medicina acon sejable. Por el contrario, mirar las vivencias de otros y tomarlas como si fueran nuestras - la exigencia de una filosofía de la com pasión -, nos destruiría, y en muy poco tiempo: ¡hágase el expe rimento de una vez, y no se fantasee más! Sin duda, esa primera maxima resulta más acorde con la razón y la buena voluntad de
Segundo libro 1S9
sensatez^ pues juzgamos del valor y del sentido de un aconteci miento con mayor objetividad cuando se presenta en otros y no en nosotros: por ejemplo del valor de una defunción, de una pérdida económica, de una difamación. Sin embargo, la com pasión como principio de la acción, con su exigencia de «sufre por el mal del otro como él mismo sufre» traería consigo que el punto de vista del yo, con su exageración y su exceso, se tendría que convertir además en el punto de vista del otro, del compa decido: de modo que sufriríamos al mismo tiempo por nuestro yo y por el yo del otro, y cargaríamos voluntariamente con una doble insensatez, en lugar de aligerar lo más posible el peso de la propia. 138 El volverse más tierno. - Cuando amamos, respetamos y admira mos a alguien y, un día, descubrimos que sufre, - siempre con gran sorpresa, porque imaginamos que la dicha que dé él emana para nosotros procede de una inagotable fuente de dicha propia, - nuestro sentimiento de amor, respeto y admira ción cambia en un aspecto esencial, se vuelve más tierno, es decir: el abismo entre, él y nosotros parece superable, parece produ cirse una aproximación hacia la igualdad. Ahora, por fin, nos parece posible devolverle algo, mientras que antes viría en nues tra imaginación indiferente a nuestro agradecimiento. Este poder devolver algo nos produce gran alegría y exaltación. Procuramos descubrir lo que pudiera aliviar su dolor y se lo damos; si desea palabras de consuelo, miradas, atenciones, ser vicios o regalos, - nosotros se los damos; pero, sobre todo: si
140 Aurora
nos desea sufriendo por su sufrimiento, nos comportamos como sufrientes, sin dejar de sentir en todo ello el placer del agradeci miento activo: que no es más que la venganza positiva. Si nuestro amigo no quiere y no acepta nada de nosotros, nos alejamos enfriados y tristes, casi ofendidos: es como si nuestro agradeci miento fuera rechazado, - y en este punto de honor hasta el más bondadoso es quisquilloso. - De todo esto se deduce que incluso en el mejor de los casos hay algo humillante en el sufri miento y algo exaltante, que procura superioridad, en la com pasión; lo que separa definitivamente ambas sensaciones. 139 ¡Supuestamente superior! - ¿Decís que la moral de la compasión es una moral superior a la del estoicismo? ¡Demostradlo! Pero advertid que en la moral no se puede medir entre «superior» e «inferior» según medidas morales: pues no existe una moral absoluta. Tomad los parámetros de cualquier otro ámbito y ¡ya veremos qué hacéis! 140 Elogiar y amonestar. - Si una guerra tiene un desenlace desfavo rable se pregunta por el que tiene la «culpa» de esa guerra; si termina con una victoria se ensalza a su causante. Siempre se busca la culpa cuando hay un fracaso; pues éste trae consigo un malestar, contra el que se emplea espontáneamente el único remedio: una nueva excitación del sentimiento de poder-y éstz se
Seguodo libro 141
encuentra en la condena del «culpable». Este culpable, sin embargo, no es el chivo expiatorio de la culpa de otros; es la víctima de los débiles, humillados, deprimidos, que necesitan demostrarse, como sea, que aún poseen fuerza. Autocondenarse también puede ser un remedio para procurarse la sensa ción de fuerza después de una derrota. - La glorificación del causante, por otro lado, es a menudo el resultado igualmente ciego de otro impulso que reclama su víctima, - y en este caso el sacrificio le resulta dulce y atractivo a la misma ^áctima propi ciatoria cuando la sensación de poder desborda en un pue blo o en una sociedad debido a un gran y fabuloso éxito y se produce una saturación de victoria, entonces la gente se des prende de parte de su orgullo; surge el sentimiento de la entre ga que busca su objeto. - Ya seamos amonestados o elogiados, normalmente no somos más que las ocasiones, y a menudo las ocasiones arbitrarias y cogidas por los pelos, para que nuestros semejantes descarguen el impulso acumulado del amonestar o del elogiar: en ambos casos les hacemos un gran favor, en el que nosotros no tenemos mérito alguno y por el que ellos no sienten agradecimiento. 141 Más bella, pero 'menos valiosa. - Moralidad pintoresca: es la mo ral de los afectos impetuosos, de las transiciones bruscas, de los gestos y tonos patéticos, estridentes, aterradores y solem nes. Es la fase semisalvaje de la moralidad: no nos dejemos seducir por su atractivo estético para concederle un rango superior.
142 Aurora
142 Empatia. - Para entender al otro, es decir, para reproducir en nosotros su sentimiento, nos remitimos frecuentemente al fondo de ese sentimiento, determinado de un modo o de otro, y pre guntamos, por ejemplo: ¿por qué está tan afligido? - para, a renglón seguido, afligirnos nosotros mismos por la misma razón; pero es mucho más corriente no hacerlo y reproducir en nosotros ese sentimiento por los efectos que surte y muestra en el otro, imitando la expresión de sus ojos, de su voz, de su andar, de su postura (o incluso su imagen en palabras, en pin tura o en música) en nuestro cuerpo (al menos hasta un ligero parecido del juego de los músculos y de los nervios)'. Entonces surge en nosotros un sentimiento parecido, como consecuen cia de una vieja asociación de movimiento y sensación, que es tá programada para moverse hacia atrás y hacia delante. En esta habilidad de entender los sentimientos del otro hemos lle gado muy lejos, y casi automáticamente la ejercemos siempre que estamos en presencia de un ser humano: obsérvese el juego expresivo en los rostros femeninos, cómo vibra y reluce debido al constante reproducir y reflejar de lo que a su alrede dor se siente. La músicá nos demuestra con la máxima claridad qué maestros somos en la intuición rápida y exquisita de senti mientos y en la empatia: cuando la música es una imagen de la imagen de sentimientos y, a pesar de esto, a pesar del aleja miento y la vaguedad, nos hace partícipe de ellos, de modo que nos entristecemos sin la menor causa para la tristeza, como ver daderos simples, sólo porque escuchamos sonido y ritmos, que recuerdan de algún modo el acento y el movimiento de seres afligidos, o incluso de sus costumbres. Se cuenta de un rey
Segundo libro 143
danés, que la música de un cantante le despertó tal entusiasmo guerrero que mató a cinco personas de su corte reunida en torno suyo; no había guerra ni enemigo, más bien lo contrario, pero la energía que desde el sentimiento conducía hacia la causa era lo suficientemente fuerte como para anular la evidencia y la razón. Ciertamente, éste es casi siempre el efecto de la música (en el caso de que - surta efecto) y no son necesarios casos tan paradójicos para comprenderlo: el estado del sentimiento que nos provoca la música se halla casi siempre en contradicción con la evidencia de nuestra verdadera situación y de la razón, que reconoce esta verdadera situación y sus causas. - Si nos pre guntamos por qué nos resulta tan natural la reproducción de los sentimientos de los otros, no hay duda sobre la respuesta; el hombre, como el ser más temeroso de todos debido a su natu raleza fina y frágil, ha tenido en su miedo el maestro de esa empatia, de esa rápida intución del sentimiento ajeno (tam bién del animal). Durante largos milenios vio en todo lo desco nocido y animado un peligro: ante cualquier presencia repro ducía inmediatamente la expresión de sus rasgos y de su actitud, y sacaba su conclusión sobre la posible intención aviesa detrás de esos rasgos y de esa actitud. Esta interpretación de todos los movimientos y expresiones en busca de posibles inten dones ha sido aplicada por el hombre incluso a la naturaleza de las cosas inanimadas - en la ilusión de que no existe nada inani mado: yo creo que todo lo que llamamos sentido de la naturaleza. ante el cielo, el campo, las rocas, el bosque, la tempestad, las estrellas, el mar, el paisaje, tiene aquí su origen, - sin el antiquí simo ejercicio del miedo, de analizar todo esto en busca de un segundo sentido escondido, hoy no disfrutaríamos de la natu raleza, como tampoco disfrutaríamos del hombre y del animal
144 Aurora
sin aquel maestro del entender, el miedo. El placer y el agrada ble asombro, incluso el sentimiento de lo cómico, son los tar díos hijos de la empatia y los hermanos mucho más jovenes del miedo. La facultad del entender rápido - que, en consecuen cia, se basa en la facultad de camuflarse rápidamente —disminuye en los pueblos orgullosos y seguros de sí mismos, porque tie nen menos miedo: todas las variaciones del entender y del disi mular, en cambio, son habituales entre los pueblos temerosos; aquí también está la verdadera patria de las artes imitativas y de la inteligencia superior. - Si partiendo de una teoría de la empatia, como la que aquí propongo, pienso en la ahora popu lar teoría sacrosanta de un proceso místico, por el cual la com pasión hace de dos seres uno y de este modo hace posible a uno el entendimiento inmediato del otro; si pienso que una mente tan clara como la de Schopenhauer se entusiasmaba con estas tonterías ilusorias e indignas, y trasplantó este entusiasmo a otras mentes claras y menos claras: no termino de sorprender me y de apiadarme. ¡Qué grande.debe de ser nuestro gusto por la tontería incomprensible! ¡Qué cerca del loco está todavía el hombre, cuando presta oídos a sus secretos deseos intelectuales! - (¿Por qué, realmente, se sentía Schopenhauer tan agradecido a Kant, tan profundamente en deuda con él? En una ocasión se revela sin ambivalencias: alguien había hablado de cómo podía despojarse el imperativo categórico de Kant de su qualitas occulr ta y así hacerlo inteligible. Schopenhauer contestó con estas palabras: «¡Inteligibilidad del imperativo categóricol ¡Qué idea tan fundamentalmente equivocada! ¡Oscuridad egipcia! ¡Dios no lo quiera, que sea inteligible un día! Justamente, que exista algo ininteligible, que esta miseria del entendimiento y sus concep tos limita, condiciona y, finalmente, es engañosa; esta certeza es
Segundo libro 145
el gran regalo de Kant». - Me pregunto si alguien que de ante mano se extasía ante la ininteligibilidad de las cosas morales ¡puede tener buena voluntad para conocerlas! ¡Alguien que aún cree sinceramente en la iluminación procedente del cielo, en magia y apariciones de espíritus y en la fealdad metafísica del sapo! 143 ¡Dios nos protga, cuando este impulso se desmande!-Pongamos que el impulso del cariño y de la devoción a los demás (la «afección simpática») ñtera dos veces más fuerte de lo que es: no habría quien lo aguantara en este mundo. Piénsese en las estupideces que cada uno comete para sí mismo a diario y a todas horas por cariño y devoción y el efecto tan desastroso que nos produce: ¡qué nos parecería si fuéramos nosotros para otros el objeto de esas estupideces e impertínencias que hasta ahora han reserva do para sí mismos! ¿Acaso no saldríamos corriendo, en cuanto se nos acercara un «semejante»? ¿Y no califícaríamos la afec ción simpática con las mismas malas palabras con las que hoy calificamos el egoísmo? 144 Mantener los oídos sordos a las lamentatíones. —Cuando nos deja mos ensombrecer por el lamento y el sufirimiento de los demás mortales y cubrimos de nubes nuestro propio cielo ¿quién soporta las consecuencias de ese ensombrecimiento? ¡Esos
146 Aurora
mismos mortales, y añadidas a todas sus demás cargas! No po demos serles ni útiles ni refrescantes si nos empeñamos en ser el eco de sus lamentaciones, o cuando les prestamos constante mente oídos, - a no ser que aprendamos el arte de los dioses olímpicos y nos edifiquemos con la desgracia humana, en vez de sufrir con ella. Claro que esto es demasiado olímpico para nosotros: aunque ya hemos dado un paso hacia este canibalis mo divino ideal con el disfrute de la tragedia. 145 «¡No egoísta!» - Aquél está hueco y quiere llenarse, éste está repleto y desea vaciarse, - ambos se sienten impelidos a buscar un individuo que les sirva para ello. Y a este proceso, entendido en su sentido superior, se le llama las dos veces con una pala bra; amor, - ¿cómo? ¿El amor habría de ser algo no egoísta? 146 Aun pasando por encima del prójimo. - ¿Cómo? ¿La esencia de lo verdaderamente moral reside en que consideremos las conse cuencias más próximas e inmediatas de nuestras acciones para los demás y nos decidamos en concordancia? Esto sólo es una moral estrecha y pequeñoburguesa, aunque sea también una mo ral: pero me parece un concepto más alto y libre pasar por alto esas consecuencias inmediatas para los demás y favorecer fines más lejanos, incluso a costa del sufrimiento del otro, - por ejemplo, favorecer el conocimiento, aun sabiendo que nuestro pensa
Segundo libro 147
miento libre, de momento, provocará la duda, la preocupación y cosas peores en los demás. ¿Acaso no podemos tratar a nues tro prójimo como nos tratamos a nosotros mismos? Y si en nuestro caso no pensamos de manera tan estrecha y pequeñoburguesa en las consecuencias y los sufrimientos inmediatos: ¿por qué habríamos de hacerlo en el suyo? Supongamos que tuviéramos el sentido del autosacrificio: ¿qué nos impediría sacrificar al mismo tiempo al semejante? - como hasta ahora lo han hecho el estado y los príncipes, que sacrificaban a un ciu dadano a otro, «por el bien general», como solía decirse. Pero también nosotros tenemos intereses generales, quizá más gene rales: ¿por qué no habría de estar permitido sacrificar a algu nos individuos de la generación actual en beneficio de las gene raciones venideras, de modo que su pena,-su inquietud, su desesperación, sus errores y sus pasos aterrados fueran juzga dos necesarios, porque un nuevo arado ha de trabajar la tierra y hacerla fructífera para todos? - Por fin: al mismo tiempo transmitimos las ideas al pr^im o, con las que puede sentirse víc tima, y le convencemos de que asuma la tarea para la que lo uti lizamos. ¿Es que no tenemos compasión? Pero si queremos obtener la victoria contra nosotros mismos pasando por encima de nuestra compasión ¿no es ésta una actitud más alta y más libre que^aquélla en la que uno se siente seguro cuando ha descu bierto si su acción hace bien o mal al prójimo? A través del sacrifi cio - que nos incluye a nosotros y a los ím^'anteí- fortalecemos y potenciamos el sentimiento general del humano, supo niendo que no alcancemos más. Pero ya esto sería una multíplicación positiva de la felicidad. —Por fin, si esto incluso - ¡no perdamos más palabras! Basta una mirada, me habéis com prendido.
148 Aurora
147 Origen del «altruismo». - Los hombres en general han hablado en términos tan enfáticos y divinizadores del amor porque han teni do poco amor y nunca han podido saciarse de este manjar: por eso se convirtió en «manjar de los dioses». Que un poeta descri ba en la imagen de una utopía el amor humano general como algo existente: sin duda tendrá que describir un estado tan ago biante y ridículo como no se ha visto parecido en la tierra, cada ser no sólo acosado, molestado y deseado por un enamo rado, como ocurre ahora, sino por miles, o incluso por todos, gracias a un impulso irrefrenable que se denostará y condenará como la humanidad lo ha hecho hasta ahora con el egoísmo; y los poetas de ese estado, si es que los dejan tranquilos para escribir, no soñarán en otra cosa que en el feliz pasado insensi ble, del egoísmo divino, de fenómenos aún posibles como la soledad, la independencia, la impopularidad, el descrédito, el desdén y como se llame toda la infamia de nuestro querido mundo animal, en el que vivimos. 148 Mirada a la lejanía. - Si únicamente son morales, como se ha defínido, las acciones que se realizan por el otro y sólo por el otro ¡no hay acciones morales! Si únicamente son morales como dice la otra definición -, las acciones que se realizan en la libertad de la voluntad, ¡tampoco hay acciones morales! Entonces ¿qué es lo que así se llama y que existe sin duda algu na y necesita ser explicado? Son los efectos de algunos errores
Segundo libro 149
intelectuales. - Supongamos que nos libráramos de estos erro res ¿qué sucedería con las «acciones morales»? - Gracias a esos errores concedíamos hasta ahora a ciertas acciones un valor superior al que poseen: las separábamos de las acciones «egoís tas» y «no libres». Si ahora las agregamos de nuevo a éstas, como es de rigor, míudmos indudablemente su valor (su autoes tima) por debajo del nivel justo, porque las acciones «egoístas» y las «no libres» se valoraban hasta ahora demasiado poco debi do a esa supuesta diferencia profunda e íntima. - ¿De ahora en adelante se realizarán, pues, con menos frecuencia, porque se valoran menos? -¡Inevitablemente! ¡Al menos durante un tiem po considerable, mientras la balanza de la autoestima se halle bajo la reacción de anteriores errores! Pero nuestro cálculo es dar a los hombres de nuevo el valor para las acciones desacredi tadas como egoístas y restablecer su valor, -\asílas despejamos de su mala concienáal Ycomo hasta ahora eran las acciones más fre cuentes, y lo continuarán siendo en el futuro, ¡despojamos a todo el panorama de las acciones y de la vida de su apariencia malvadái ¡Sin duda un resultado de gran altura! ¡Cuando el hombre ya no se cree malo, deja de serlo!
Tercer libro
149
¡Son necesarias las pequeñas acciones divergentes! - En las cuestio nes de la moral actuar de vez en cuando en contra de la propia convicción; ceder en la praxis y reservarse la libertad intelec tual; actuar como lo hacen todos y, de esta manera, hacerles un favor y un bien, compensando, por así decir, lo divergente de nuestras opiniones: - actuar así es tenido por muchos hom bres pasablemente librepensadores no sólo como inocuo sino incluso como «correcto», «humano», «tolerante», «no pedan te», y como recen todas esas bonitas palabras con las que es adormilada la conciencia intelectual: y así uno lleva a su hijo a bautizar cristianamente aunque es ateo, y el otro hace el servi cio militar como todo el mundo, por mucho que condene el odio entre los pueblos, y el tercero corre con una hembra a la iglesia porque ésta tiene una familia beata, y hace promesas delante de un sacerdote sin sonrojarse. «No es esencial, aun que yo haga lo que todos hacen y siempre han hecho» - ¡éste es el burdo prejuicio! ¡El burdo error! Porque no hay nada más esencial que cuando lo que ya es poderoso, tradicional y reconocido sin razonar se ve confirmado por la acción de un reconocido razonable: ¡recibe así en ojos de todos los que oyen del hecho la sanción de la razón misma! ¡Respeto vues tras opiniones! ¡Pero las pequeñas acciones divergentes tienen más valor!
152 Aurora
150 El azar de los matrimonios. - Si yo fi^era un dios, y un dios benevo lente, los matrimonios de los hombres me impacientarían más que todo lo demás. Un individuo solo puede llegar muy, muy lejos en sus setenta, incluso en sus treinta años de vida, - ¡es asombroso, incluso para los dioses! Pero si luego vemos cómo cuelga la herencia y el patrimonio de esta lucha y esta victoria, el laurel de su humanidad, en el primer lugar venido, donde lo destroza una mujercita; si vemos lo bien que sabe conquistar, pero lo mal que sabe conservar, incluso que no piensa siquiera que gracias a la procreación podría preparar el camino a una vida aún más victoriosa; se impacienta uno, como ya dije, y piensa: «a la larga la humanidad está perdida, los individuos se dilapidan, el azar de los matrimonios hace imposible toda ra zón de un gran proyecto de la humanidad; - ¡dejemos de ser los espectadores y los fantoches afanosos de este espectáculo sin metal». - En este estado de ánimo se retiraron en tiempos lejanos los dioses de Epicuro a su paz y a su beatitud divinas: hartos de los hombres y de sus conflictos amorosos. 151 Aquí se trata de inventar nuevos ideales. - No debía de estar permi tido tomar una decisión sobre la vida en estado de enamora miento, y por un capricho violento determinar de una vez por todas el cairácter de la compañía: deberían declararse pública mente nulos los juramentos de los enamorados y denegarles el matrimonio: - porque ¡habría que tomar mucho más en serio
Tercer libro 153
el matrimonio! De modo que en los casos en que hasta ahora se producía, ¡no se produjera en absoluto! ¿No es acaso la mayo ría de los matrimonios de tal índole que no se desea un tercero como testigo? Y precisamente este tercero no suele faltar casi nunca - el hijo - y más que un testigo, ¡es un chivo expiatorio! 152 k
Fórmula dejuramento. - «Si ahora miento ya no soy un hombre honrado y cualquiera podrá decírmelo a la cara». - Propongo •esta fórmula en vez del juram ento ante el juez y su habitual invocación del nombre de Dios: es más fuerte. Tampoco el cre yente tiene un motivo para rechazarla: porque en cuanto el juramento tradicional deja de ser útil, el creyente ha de obede cer a su catecismo, que le ordena: «No has de emplear el nom bre de Dios, tu Señor, en vano». 153 Un descontento. - Éste es uno de aquellos viejos valientes: le exas pera la civilización porque cree que su objetivo es poner todas las cosas buenas, honores, tesoros, bellas mujeres -también al alcance de los cobardes. 154 Consuelo de los que se hallan en peligro. - Los griegos, en una vida
154 Aurora
muy cercana a grandes peligros y subversiones, buscaban en la reflexión y el conocimiento una especie de seguridad del senti miento y un último refugio. Nosotros, en un estado incompara blemente más seguro, hemos introducido el peligro en la refle xión y el conocimiento, y nos recuperamos átéXenla vida. 155 Escepticismo apagado. - Las acciones arriesgadas son más excep cionales en el tiempo moderno que en el antiguo y el medieval, - probablemente porque el tiempo moderno ya no cree en sig nos, oráculos, estrellas y augures. Quiere decir: que nos hemos vuelto incapaces de creer en un futuro destinado a nosotros, como hacían los antiguos que - a diferencia de nosotros - eran mu cho menos escépticos respecto a lo venidero, que respecto a lo que ya es. 156 Malvado por arrogancia. - «¡Que no nos sintamos demasiado bien!» - éste era el temor secreto de los griegos en tiempos de bonanza. Por eso se recomendaban a sí mismos la mesura. ¡Y nosotros! 157 Culto de los «sonidos naturales». - ¿Qué indica que nuestra cultu-
Tercer libro 155
ra no sólo tolera las expresiones de dolor, las lágrimas, lamenta ciones, reproches, los gestos de furia o de mortificación, sino que las acepta y las cuenta entre las inevitabilidades más nobles, mientras que el espíritu de la filosofía antigua las con templaba con desdén y no les concedía necesidad alguna? Recuérdese cómo Platón - es decir: un filósofo no precisamen te inhumano - habla del personaje de la tragedia Filocteto. ¿Le faltará quizá a nuestra cultura la «filosofía»? ¿Perteneceremos y>dos, según los conceptos de aquellos viejos filósofos, al «populacho»? 158 Clima del adulador. - Ahora no hay que buscar a los aduladores abyectos en las cercanías de los príncipes, - éstos tienen ahora el gusto militar, y el adulador va en contra de ese gusto. Pero cerca de los banqueros y los artistas sigue creciendo aún hoy esa flor. 159 El resucitador de muertos. - Las personas vanidosas valoran más un ñagmento del pasado desde el momento en que son capa ces de revivirlo en el sentimiento (sobre todo cuando es difí cil), incluso parece que pretenden despertarlo de entre los muertos. Como los vanidosos siempre son legión, los estudios históricos, en cuanto una época entera cae en sus manos, iCOrren considerable peligro: se despilfarra demasiada energía
156 Aurora
en todo tipo de resucitamientos. Quizá se entienda mejor todo el movimiento del Romanticismo desde este punto de vista. 160
Vanidoso, ávido y poco sabio. - Vuestros deseos son más grandes que vuestra razón, y vuestra vanidad es mayor que vuestros de seos, - ¡a hombres como vosotros hay que recomendarles, des de el fondo, mucha práctica cristiana y un po€(^ de la teoría de Schopenhauer! 161
Belleza según la época. - Cuando nuestros escultores, pintores y músicos desean reflejar el sentido de la época tienen que repre sentar la belleza congestionada, gigantesca y nerviosa; así como los griegos, bajo el imperativo de su moral de la medida veían y representaban la belleza como Apolo de Belvedere. ¡En reali dad debíamos calificarlo como feo\ ¡Pero los ridículos «clasicistas» nos han despojado de toda honestidad! 162
La ironía de lo actual. - En estos momentos el estilo de los europeos es tratar todos los temas grandes con ironía, porque de tanta agitación por servir a éstos no tienen tiempo para tomarlos en serio.
Tercer libro 157
163 Contra Rousseau. - Si es cierto que nuestra civilización tiene algo deplorable: podéis concluir con Rousseau que: «esta deplora ble civilización es culpable de nuestra depravada moralidad» o de concluir contra Rousseau que: «nuestra buena moralidad es culpable de la desolación de la civilización. Nuestros conceptos sociales, débiles y poco varoniles, del bien y del mal, y la treí^enda preponderancia de éstos sobre el cuerpo y el alma han debilitado, por fin, todos los cuerpos y almas, y destruido a los hombres independientes, soberanos y libres, los pilares de toda civilización fuerte, donde ahora encontramos la mala moralidad pueden verse los últimos restos de esos pilares». ¡Así una para doja vale la otra! Es imposible que la verdad se halle en ambos lados: ¿se halla siquiera en uno de ellos? Examínese. 164 Quizá prematuro. - Kctaalmenie parece que bíyo nombres falsos y equívocos de todo tipo, y generalmente con gran confusión de los que no se creen atados por las costumbres y las leyes esta blecidas, éstos llevan a cabo los primeros intentos de organizar se y así procurarse una ley. mientras que hasta ahora vivían denunciados como criminales, librepensadores, inmorales y malvados, bsyo la bandera de los proscritos y de la mala con ciencia. En total habría que aceptarlo como justo y positivo, aún cuando haga del próximo siglo un siglo peligroso y cuelgue a todos el fúsil al hombro: aunque sea para que haya un contra poder que recuerde constantemente que no existe una moral
158 Aurora
que moralice en exclusiva, y que toda moral que se afirma exclusivamente a sí misma destruye demasiadas fuerzas positi vas y resulta muy cara a la humanidad. Los disidentes, que tan a menudo son los más inventivos y fructíferos, h^m de dejar ya de ser sacrificados; no ha de considerarse ignominioso desviarse de la moral en acción y pensamiento; han de hacerse numero so» experimentos nuevos de la vida y la comunidad; ha de libe rarse el mundo de un tremendo peso de mala conciencia, ¡estos olyetivos elementales deberían ser fomentados por todos los hombres honrados y amantes de la verdad! 165 La moral que no aburre. - Los mandamientos principales mora les, que un pueblo se hace enseñar y repetir constantemente, están en relación con sus faltas principales y, por eso, no lo abu rren. Los griegos, a los que a menudo faltaba la medida, el valor frío, el sentido justo y, sobre todo, la cordura, no se cansa ban de las cuatro virtudes socráticas, - ¡eran tan necesarias y tan escaso el talento, precisamente para ellas! 166 En la encrucijada. - ¡Vamos! ¡Queréis entrar en un sistema en el que se ha de ser rueda, por completo, o caer bajo las ruedas! ¡En el que se da por supuesto que cada uno es lo que desde arri ba se hace de él! ¡En el que la búsqueda de «conexiones» figura entre las obligaciones naturales!, ¡en el que nadie se siente ofen
Terc«r libro 159
dido cuando le señalan a una persona con la advertencia de que: «Puede serle a usted útil»!, ¡en el que nadie se avergüenza de hacer visitas para obtener el favor de una persona! En el que ni siquiera se sabe que por integrarse dócilmente en estas cos tumbres uno se caracteriza definitivamente como baratija de la naturaleza, que otros pueden utilizar y luego romper, sin sentir se demasiado responsables por ello; como si dijera: «¡Los que ion como yo nimca escasearán: ¡utilizadme, sin más!». 167 Los homenajes incondicionales. —Cuando pienso en el filósofo ale mán más leído, en el músico alemán más escuchado y en el hombre de estado alemán más respetado debo confesar: que a los alemanes, a este pueblo de los sentimientos absolutos, se lo ponen hoy muy difícil sus propios grandes hombres. Tenemos ahí tres grandes espectáculos: en cada caso un río, en su cauce propio, por él cavado, y tan fuertemente agitado que a menudo parece como si quisiera remontar una montaña. Y, sin embar go, por muy lejos que uno lleve su admiración: ¡quién no quisiera diferir, en total y en suma, de la opinión de Schopenhauer! - Y ¿quién podría opinar ahora como Richard Wagner, en total y en detalle? Por muy cierto que sea que, como ha dicho alguien, donde él recibe o da un impulso hay enterrado un problema, - él mismo nunca lo saca a la luz. -Y, por fin, cuántos no desean estar de acuerdo de todo corazón con Bismarck ¡si él mismo estuviera de acuerdo consigo mismo O hiciera un esfuerzo por parecerlo! Sin prinápios, pero con impulsos primitivos, un espíritu ágil al servicio de fuertes impul
160 Aurora
sos primitivos, y por eso sin principios, - esto no debería extra ñar en un hombre de estado, sino más bien ser considerado lo justo y adecuado; pero hasta ahora desgraciadamente ¡se tenía por algo tan poco alemán!, tan poco alemán como-el ruido en torno a la música, y la disonancia y el descontento en torno al músico; tan poco alemán, igualmente, como la nueva y extraor dinaria posición que ha escogido Schopenhauer: no por encima de^as cosas, ni de rodillas ante ellas - ambas posiciones podían haber pasado por alemanas - sino \ contra las cosas\ ¡Increíble! ¡Y desagradable! ¡Colocarse en una línea con las cd^s, pero como su enemigo, y por fin como enemigo de sí mismo! -¡Qué va a hacer el admirador incondicional con un modelo de este cali bre! ¡Y qué va a hacer con tres modelos como éstos, que no quieren mantener la paz entre ellos! ¡Schopenhauer es enemi go de la música de Wagner, y Wagner enemigo de la política de Bismarck, y Bismarck un enemigo de todo wagnerismo y schopenhauerismo! ¡No hay salida! ¡Adónde refugiarnos con nues tra sed de «homenaje global»! ¿No podríamos escoger de la música del músico unos cientos de compases de buena música, que nos llegan al corazón y a cuyo corazón nos acogemos gus tosamente, porque tienen corazón, - alejarnos con este peque ño botín y - olvidar el resto? Yllegar a un acuerdo parecido con respecto al filósofo y al hombre de estado, - escoger, apreciar y, sobre todo, olvidar el resto? ¡Ah, si no fuera tan difícil olvidar! Había una vez un hombre muy orgulloso que sólo admitía lo que provenía de él mismo, bueno o malo: pero cuando tuvo necesidad del olvido no se lo pudo dar a sí mismo y tuvo que conjurar tres veces a los espíritus; éstos acudieron, escucharon su petición, y dijeron: «¡Eso precisamente no está et/nuestro poder!». ¿Los alemanes no deberían aprender de la experien-
Tercer libro 161
cia de Manjred? ¡Para qué conjurar a los espíritus! Es inútil, no olvidamos cuando queremos olvidar. ¡Y qué grande sería el «resto» que tendríamos que olvidar de estos tres grandes de nuestro tiempo para ser en adelante sus admiradores globales! Es más aconsejable aprovechar la buena ocasión y probar algo nuevo: ganar en honestidad con nosotros mismos, y de un pueblo de la repetición crédula y de la hostilidad ciega y furiosa con vertirnos en un pueblo del asentimiento condicional y de la o ^sició n benevolente; primero, sin embargo, aprender que la celebración incondicional de las personas es ridicula, que para los alemanes no es un desdoro corregirse en este punto, y que hay una frase profunda y muy digna de consideración: «Ce qui importe, ce ne sont point lespersonnes: mais les chases». Esta frase es como el que la dijo, grande, íntegra, sencilla y lacónica, como Carnet, el soldado y republicano. - Pero ¿está permitido hablar ahora así de un francés a los alemanes, de un republica no, además? Quizá, no; quizá incluso no esté permitido recor dar aquello que Niebuhr sí pudo decir a los alemanes: que Qadie le había dado tanto la sensación de verdadera grandeza como Carnet.
168 Un modelo. - ¿Qué amo en Tucídides, que me lleva a admirarlo más que a Platón? Tiene el interés más total e ingenuo por todo lo que es típico en el hombre y en los acontecimientos, y piensa que a cada tipo corresponde una porción de buen sentida des cubrirla es su em peño. Tiene mayor justicia práctica que Katón; no es un denostador y un minimizador de los hombres
162 Aurora
que no le gustan o le han hecho algún mal en la vida. Al contra rio: al ver sólo tipos, descubre algo grande en todas las cosas y todos los tipos, y les añade algo grande; ¡qué tendría que ver la posteridad, a la que él dedica su obra, con lo que no fuera típicol Así con él, el pensador de hombres, esa cultura del conoámiento más ingenuo alcanza un último y magnífico florecimien to, que tuvo en Sófocles su poeta, en Pericles su hombre de estado, en Hipócrates su médico, en Demócrito su investigador de la naturaleza: esa cultura que merece ser bautizada con el nombre de sus maestros, los sofistas, y que desgraciadamente empieza a volverse pálida e incomprensible para nosotros en el momento de ese bautizo, - pues de pronto sospechamos que debió de ser una cultura muy inmoral ¡contra la que luchó Platón con todas las escuelas socráticas! La verdad es en este caso tan embrollada y confusa que no apetece esclarecerla: ¡que el viejo error {error veritate simplicior) siga pues su viejo camino! 169 Lo griego nos resulta muy lejano. - Oriental o moderno, asiático o europeo: en relación con lo griego todo esto se caracteriza por lo masivo, y el gusto por la gran cantidad, como lenguaje de lo sublime, mientras que en Pestum, Pompeya y Atenas, y ante toda la arquitectura griega, uno se asombra por cómo los grie gos saben expresar y gustan de expresar 2\go sublime con medidas pequeñas. - Igualmente: ¡qué sencillos se veían en Grecia los hombres a sí mismos en su imaginadónl ¡Qué gran ventaja les llevamos en el conocimiento del hombre! Pero cuán laberínti-
Tercer libro 165
cas son nuestras almas y nuestras ideas de las almas compara das con las suyas! Si quisiéramos y nos atreviéramos a una arquitectura acorde con nuestra rmxietz. psicológica (¡somos demasiado cobardes para ello!) - ¡el laberinto tendría que ser nuestro modelo! ¡La música que nos corresponde y que de ver dad nos expresa ya lo presagia! (Porque en la música los seres humanos se relíyan, creyendo que nadie puede verlos debajo de su^úsica). 170 Otra perspectiva del sentimiento. - ¡Qué es nuestra palabrería sobre los griegos! ¡Qué sabemos de su arte, su alma - ¡que es pasión por la belleza desnuda masculinal - Sólo a partir de ahí sentían la belleza femenina. Tenían, pues, para ella una pers pectiva completamente diferente de la nuestra. Ylo mismo ocu- ‘ iría con el amor a la mujer: amaban de otra manera, desprecia ban de otra manera. 171 El alimento del hombre moderno. - El hombre moderno es capaz de digerir mucho, casi todo, - es una especie de ambición suya: pero pertenecería a un orden superior si fuera capaz de ello; el homo pamphagus no es la especie más refinada. Vivimos entre un pasado que tenía un gusto más excéntrico y original que el nuestro, y un futuro que quizá tendrá un gusto más escogido, nosotros vivimos demasiado en el centro.
164 Aurora
172 Tragedia y música. - Hombres con un estado de ánimo básica mente guerrero, como por ejemplo los griegos en la época de Esquilo, son difíciles de conmover, y cuando la compasión vence por fin sobre su dureza, se apodera de ellos como un fre nesí y un «poder demoníaco», - entonces s.e sienten prisione ros y agitados por un temblor religioso. Luego tienen sus dudas sobre este estado; mientras se hallan en él disfrutan de la volup tuosidad del estar-fuera-de-sí y de lo maravilloso, mezclada con las gotas más amargas del sufrimiento: un brebaje muy apropia do para guerreros, algo raro, peligroso y agridulce que no le deparan a uno fácilmente. - A almas que sienten así la compa sión va dirigida la tragedia, a almas duras y guerreras, difíciles de vencer ya sea por miedo, ya sea por compasión, pero a las que viene bien ser ablandadas de vez en cuando: pero ¡de qué les sirve la tragedia a los que están abiertos a las «afecciones simpáticas» como las velas al viento! Cuando los atenienses se volvieron más blandos y más sensibles, en el tiempo de Platón, - ¡qué lejos estaban todavía de la sensiblería de nuestros habi tantes de las grandes y pequeñas ciudades! - ya se quejaban los filósofos de lo perniciosa que era la tragedia. Una época llena de peligros como la que acaba de empezar, en la que el valor y la virilidad están en alza, endurecerá quizá poco a poco las almas hasta el punto en que necesiten autores trágicos; hasta ahora eran un tanto superfluos, - por emplear el término más suave. - Quizá también vengan tiempos mejores para la música (¡seguro que serán peoresl), cuando los artistas deban dirigirse con ella a hombres estrictamente personales, duros en sí, domi nados por la sombría seriedad de sus propias pasiones; pero
Tercer libro 165
(}de qué Ies sirve la música a todas estas pequeñas almas de la época declinante excesivamente móviles, inmaduras, semipersonales, curiosas y ávidas de todo? 173 Los^pologistas del trabajo. - En el elogio del «trabajo», en la incansable palabrería sobre la «bendición del trabajo», veo el mismo subtexto que en el elogio de las acciones desinteresadas impersonales: el del temor a todo lo individuíri. En el fondo ahora se intuye, al contemplar el trabíyo, - se trata siempre de ese trab^o duro que va de la mañana a la noche - , que un tra bajo tal es la mejor policía, que mantiene sujeto a cada cual y obstaculiza eficazmente el desarrollo de la razón, el deseo, el afán de independencia. Porque quema una cantidad enorme de energía nerviosa y la sustrae al pensar, reflexionar, soñar, sufrir, amar, odiar; porque propone siempre un objetivo mez quino y da satisfacciones livianas y regulares. De este modo una sociedad en la que se trabaja siempre duramente tendrá más seguridad: y ahora se adora la seguridad como la divinidad máxirña. - ¡Y, ahora, oh espanto, se ha vuelto peligroso precisa mente el «trabajador»! ¡Los «individuos peligrosos» abundan! Ydetrás de ellos, el peligro de los peligros - ¡el individuo! 174 Moda moral de una sociedad dedicada al comercio. —Detrás del prin cipio de la moda moral actual: «Las acciones morales son las
166 Aurora
acciones de la simpatía por el otro», veo regir un impulso social del miedo que se disfraza intelectualmente así; este impulso tiene como objetivo supremo, más próximo e inmediato, que la vida sea despojada de todo el peligro que antes tenía, y que cada cual contribuya a ello con todas sus fuerzas: ¡por eso únicamen te las acciones dirigidas a la seguridad colectiva y al sentimiento de seguridad de la sociedad haii de recibir el calificativo de «buenas»! - Qué poca satisfacción deben de sentir ahora los hombres consigo sí mismos cuando una tal tiranía del miedo les prescribe la ley moral suprema, cuando permiten sin rechis tar que les ordenen apartar la vista de lo que hay por encima o al lado de ellos, pero tener ojos de lince para cualquier emer gencia, para cualquier sufrimiento distante. ¿Con este terrible objetivo de limar todas las aristas y durezas de la vida no nos hallamos en el mejor camino de reducir a toda la humanidad a arencü ¡Arena! ¡Arena pequeña, blanda, redonda, infinita! ¿Es éste vuestro ideal, heraldos de las afecciones simpáticas? Entretanto queda sin aclarar la cuestión de si somos más útiles al prójimo ayudándolo y socorriéndolo continuamente - lo que sólo puede darse muy superficialmente, cuando no se con vierte en un intervenir y remodelar tiránico - o creando algo a partir de nosotros mismos que el otro contemple con placer, por ejemplo un bello jardín, tranquilo, cerrado en sí mismo, con altos muros contra los vendavales y el polvo de las carrete ras, y también una puerta acogedora. 175
Pensamiento básico de una cultura de los que se dedican al comerdo. -
Tercer libro 167
Vemos surgir actualmente la cultura de una sociedad para la cual el comercio es el alma, en la misma medida en que lo eran la competición deportiva personal para los griegos antiguos, y la guerra, la victoria y el derecho para los romanos. El que se dedica al comercio evalúa todo sin crearlo, y lo evalúa según la necesidad de los consumidores, no según su necesidad propia más personal; «¿quién y cuántos consumen esto?» es su pregunta prii^ordial. Instintiva y constantemente emplea este tipo de evaluación: con todo, y por lo tanto también con las produccio nes de las artes y las ciencias, de los pensadores, científicos, artistas, políticos, de los pueblos y partidos, de épocas enteras: ante todo lo que se produce pregunta por la oferta y la deman da, para así fijar para sí el valor de una cosa. Esto convertido en carácter de toda una cultura, pensado hasta el infinito y el últi mo extremo e impuesto a todo desfeo y poder: es lo que os enorgullecerá a vosotros, hombres del siglo venidero: ¡si tienen razón los profetas de la clase dedicada al comercio, cuando os ■ prometen este destino! Pero yo tengo poca fe en esos profetas. CredatJudeus Apella, por hablz^r con Horacio. 176 La crítica de los padres. - ¿Por qué ahora soportamos bién la ver dad sobre el pasado inmediato? Porque ya hay toda una gene ración nueva que se siente en oposición a ese pasado y saborea las primicias del sentimiento de poder en esta crítica. Antaño, por el contrario, la nueva generación deseaba fundarse sobre la generación mayor, y empezaba a sentirse a sí misma no sólo aceptando las opiniones de los padres, sino tomándoselas más
168 Aurora
en serio que ellos, si cabe. La crítica de los padres se considera ba entonces depravada: ahora los jóvenes idealistas empiezan con ella. 177 Aprender la soledad. - ¡Oh, pobres diablos en las grandes ciuda des de la política mundial, jóvenes hombres de talento, martiri zados por la ambición, que creen su deber opinar sobre todos los acontecimientos - siempre sucede algo! ¡Que al así levantar polvo y armar ruido, creen ser el vehículo de la historia! ¡Que como siempre obedecen, siempre esperan el momento para meter baza, y pierden toda productividad genuinal Por mucho que pretendan realizar grandes obras: ¡el profundo silencio de la gestación nunca cae sobre ellos! El suceso del día los lleva por delante como si fueran paja, mientras ellos creen ir en pos del acontecimiento - ¡los pobres diablos! - Cuando se pre tende ser un héroe sobre el escenario no hay que pensar en hacer de coro, es más, no hay que saber siquiera cómo se hace de coro. 178 Los que se desgastan a diario. - A estos jóvenes no les falta ni carácter ni talento ni empeño: pero nunca les han dejado tiem po para darse a sí mismos una dirección, más bien les han acos tumbrado desde niños a recibirla. Entonces, cuando alcanza ron la madurez para «ser enviados al desierto» se hizo otra
Tercer libro 169
cosa, - se los utilizó, se los enajenó de sí mismos, se los educó al desgaste diaño, se hizo de ello una doctrina de la obligación - y ahora no pueden vivir sin ello y no desean otra cosa. Pero no hay que negar a estos pobres animales de carga sus «vacacio nes» - como se llama a este ideal del asueto de un siglo sobre cargado de trabajo: cuando podemos holgazanear a gusto y hacer el tonto y ser pueriles. \ 179
¡Tan poco estado como sea posible!- Todos los sistemas políticos y económicos no merecen que precisamente los espíritus más brillantes puedan y deban dedicarse a ellos: un tal gasto de espíritu es, en el fondo, peor que una situación de emergen cia. Son y serán terrenos de trabajo para cabezas menores, y otras no deben servir en estos talleres: ¡es preferible que la máquina se rompa en pedazos de vez en cuando! Pero así como están las cosas hoy, cuando no sólo todos creen tener que estar al tanto de ellos a diario, sino que cada cual quiere dedicarse a ellos cada instante, abandonando su propio traba jo, la locura es grande y ridicula. Pagamos la «seguridad gene ral» demasiado cara a este precio: y, lo que es el colmo, se pro duce así lo contrario de la seguridad general, como nuestro querido siglo se empeña en demostrar: ¡como si nunca se hubiera demostrado! Hacer la sociedad segura contra ladro nes e incendios, e infinitamente cómoda para cualquier comercio y viaje, y transformar el estado en previsor, para lo bueno y lo malo, - éstos son objetivos bajos,¿mediocres y no realmente imprescindibles, que no hay que perseguir con los
170 Aurora
medios y los instrumentos más importantes a nuestra disposi ción, - ¡los medios que habría que mCT'ucrjustamente para los objetivos más altos y especiales! Nuestro tiempo, por mucho que hable de economía, es un despilfarrador: despilfarra lo más valioso, el espíritu. 180
Las guerras. - Las grandes guerras del presente son los efectos del estudio histórico. 181
Gobernar. - Los unos gobiernan por placer de gobernar; los otros, para no ser gobernados: - para éstos sólo es el menor de dos males. 182
La burda consecuencia. - Se dice con gran énfasis: «¡Qué gran carácter!» - ¡Sí, cuando manifiesta una consecuencia burda, cuando la consecuencia salta a la vista incluso más ofuscada! Pero en cuanto actúa un espíritu más fino y más profundo, y es consecuente a su manera superior, los espectadores niegan la existencia de carácter. Por eso los políticos astutos interpretan habitualmente su comedia detrás de un manto protector de consecuencia burda.
Tercer libro 171
183 Los viejos y losjóvenes. - «Hay algo inmoral en los parlamentos piensan aún éste o aquél ¡porque en ellos se pueden tener tam bién opiniones contra los gobiernos!» - «Hay que tener siempre una opinión sobre el asunto en cuestión que plazca al señor» éste es el undécimo mandamiento en más de una vieja y honra da calaza, especialmente en el norte de Alemania. Nos reímos de ello como de una moda trasnochada: ¡pero en su día era la moral! Quizá un día se reirán sobre lo que ahora pasa por ser moral a ojos de la generación educada parlamentariamente: colocar la política del partido por encima de la propia razón, y responder a todas las cuestiones del bien común según aporte buen viento a las velas del partido. «Hay que tener una opinión del asunto adecuada a la situación del partido» - así se formula ría el canon. Al servicio de una moral de este tipo están toda clase de sacrificios, autorrepresiones y martirios. 184 El estado como producto de los anarquistas. - En los países de los hombres domesticados hay aún muchos atrasados e indómitos: actualmente se reúnen, más que en ningún otro lugar, en los partidos socialistas. Si un día sucede que éstos promulgan leyes podemos contar con que se colocarán una cadena de hierro y ejercerán una disciplina terrible: -¡se conocen bien a sí mismos! Y soportarán estas leyes, conscientes de que las han impuesto ellos - el sentimiento de poder, y de este poder, les resulta dema siado joven y fascinante como para no sufrir todo por él.
172 Aurora
185 Mendigos. - Hay que suprimir a los mendigos: nos enoja darles, y nos enoja no darles. 186 Hombres de negocios. - Vuestro negocio - es vuestro prejuicio máximo, os ata a vuestro lugar, a vuestra sociedad, a vuestras inclinaciones. En el negocio, diligentes, - pero en el espíritu perezosos, satisfechos con vuestra mediocridad, y el delantal del deber colgado sobre esta satisfacción: ¡así vivís, así queréis que sean vuestros hijos! 187 De un futuro posible. - ¿Es imposible imaginar un estado en el que el delincuente se denuncie él mismo, se imponga un castigo públicamente, con el orgulloso sentimiento de que así honra la ley, que él mismo ha hecho, que ejerce su poder al castigzirse, el poder del legislador? Puede.cometer una vez un delito, pero gracias a su castigó voluntario se sitúa por encima de él, no sólo lo anula por honradez, grandeza y serenidad: añade un servicio y al bien común. - Este sería el criminal de un posible futuro, que naturalmente presupone una legislación del futuro, de la idea fundamental: «Me someto exclusivamente a la ley que yo mismo he promulgado, en lo pequeño y en lo grande». ¡Aún hay tantos intentos que hacer! ¡Aún ha de salir a la luz más de un futuro!
Tercer libro 173
188 Borracfwra y alimento. - Los pueblos son tan engañados porque siempre buscan un embaucador, un vino excitante para sus sen tidos. En cuanto lo encuentran, se contentan con pan malo. La borrachera tiene más valor para ellos que el alimento, - ¡aquí está el cebo en el que siempre morderán! ¡Qué son para ellos los he^bres elegidos entre sus filas - aunque sean los más prác ticos expertos - comparados con los brillantes conquistadores o las viejas suntuosas casas principescas! El hombre del pueblo al menos ha de suponerles conquistas y suntuosidad: así quizá encuentra la fe en ellos. Los pueblos obedecen siempre, y aún hacen más que obedecer, ¡si con ello consiguen emborrachar se! No se les puede ofrecer la tranquilidad y el placer sin la corona de laureles y su fuerza enloquecedora. Este gusto popu lachero que toma más en serio la borrachera que el alimento no ha nacido, en absoluto, en la profundidad del pueblo: ha sido lle vado y trasplantado allí, donde crece con extremo primitivismo y vigor, pero tiene su origen en las inteligencias más altas, y ha florecido durante milenios en ellas. El pueblo es el último terre no inculto en el que todavía prospera esta mala hierba brillante. - ¡Cómo! ¿Ya él habría que encomendarle la política? ¿Para que extraiga de ella su borrachera diaria? 189 De la alta política. - Por mucho que la utilidad y la vanidad de los individuos y de los pueblos intervengan en la alta política: el agua más potente que la impulsa hacia delante es la necesi
174 Aurora
dad del sentimiento del poder, que no sólo brota en las almas de los príncipes y poderosos sino que de tiempo en tiempo, y no en escasa medida, brota justam ente en las capas inferiores del pueblo de fuentes inagotables. Siempre llega el momento en el que la masa está dispuesta a jugarse su fortuna, su con ciencia y su virtud para procurarse ese máximo placer, y man dar a capricho (o imaginarse mandando a capricho) como nación vencedora y arbitrariamente tiránica sobre otras naciones. En esos casos los sentimientos despilfarradores, desprendidos, esperanzados, confiados, arriesgados, fantasio sos, fluyen con tal profusión que el príncipe ambicioso o pru dentemente previsor puede desencadenar una guerra y susti tuir su injusticia con la buena conciencia del pueblo. Los grandes conquistadores siempre se han llenado la boca con el lenguaje patético de la virtud: siempre estaban rodeados de masas exaltadas que sólo querían escuchar el lenguaje más elevado. ¡Extraña locura de los juicios morales! Cuando el hombre tiene el sentimiento del poder se siente y se procla ma bueno', justam ente en ese momento, los otros, sobre los q u / ha de descargar su poder, lo sienten y llaman malol Hesiodo ha pintado en la fábula de las edades del hombre dos veces consecutivas la misma edad, la de los héroes homé ricos, y ha hecho de una-dos: vista desde la perspectiva de los que se hallaron bajo la espantosa y férrea presión de estos hombres aventureros y violentos o que oyeron hablar de ella a sus antepasados aparecía como mala: pero los descendien tes de estas generaciones guerreras veneraban en ella un tiempo pasado bueno, dichoso-semidichoso. Al poeta no se le ocurrió otra solución que ésta, -¡sin duda lo escuchaban gen tes de los dos tipos!
Tercer libro 175
190 La antigua cultura alemana. - Cuando los alemanes empezaron a parecerles interesantes a los otros pueblos de Europa - no ha ce mucho de ello se debió a una cultura que ahora no pose en, es más, que se han sacudido con ciego afán, como si hubie ra sido una enfermedad; a cambio no han sabido obtener nada mejofyque la locura política y nacional. Indudablemente han conseguido con ella hacerse aún más interesantes a los demás pueblos que antaño con su cultura: ¡y así estarán contentos! Entretanto no puede negarse que aquella cultura alemana embaucó a los europeos, y que no merecía tal interés, ni esa emulación y esa apropiación competitiva. Consideremos hoy a Schiller, Wilhelm von Humboldt, Schleiermacher, Hegel y Schelling, leamos su intercambio de cartas y adentrémonos en el gran círculo de sus seguidores: ¿qué los une?, ¿qué actúa en ellos sobre nosotros, como somos ahora, tan pronto insoporta bles, tan pronto enternecedores y dignos de compasión? Por un lado, el afán de parecer, a cualquier precio, moralmente exaltados^ por el otro, el afán de brillantes y deshuesadas genera lidades, junto con la pretensión de verlo todo más bello (los caracteres, las pasiones, los tiempos, las costumbres), - desgra ciadamente más «bello» según un mal gusto desvaído, que no obstante se jactaba de ser de origen griego. Se trata de un idea lismo blando, bonancible, con matices plateados, que pretende sobre todo tener gestos y voces de nobleza simulada, algo tan fatuo como inofensivo, animado por la más cordial aversión contra la realidad «fría» o «seca», contra la anatomía, contra las pasiones completas, contra toda clase de austeridad y escepti cismo filosóficos, pero sobre todo contra el conocimiento de la
176 Aurora
naturaleza, en la medida en que no se deja utilizar para un sim bolismo religioso. Goethe observaba este trajín de la cultura alemana a su manera: al margen, suavemente reticente, silen cioso, cada vez más seguro de su propio y mejor camino. También Schopenhauer observó este trjyín un poco más tarde, - se le habían hecho de nuevo visibles mucho mundo real y mucha diablura del mundo, y habló de ellos tan tosca como entusiásticamente: ¡porque esta diablura tenía su bellezal —Y, en el fondo ¿qué sedujo a los extranjeros a no mirar las cosas como Goethe o Schopenhauer, o simplemente a no mirarlas? Aquel brillo mate, aquella enigmática luz de vía láctea, que emite esta cultura: y el extranjero se dice: «Esto nos queda muy, muy lejos, aquí acaba para nosotros el ver, el oír, el compren der, el disfrutar, el valorar; ¡sin embargo, podrían ser estrellas! Los alemanes ¿no habrán descubierto en secreto un rincón del cielo y se habrán establecido allí? Hay que intentar acercarse más a los alemanes». Y se acercaron más a ellos: cuando poco más tarde los mismos alemanes empezaron a despojarse del bri llo galáctico; sabían demasiado bien que no habían estado en el cielo, - ¡sino en una nube! 191 ¡Hombres mejores! - Me dicen que nuestro arte se dirige a los hombres ansiosos, insaciables, indómitos, asqueados, atormen tados del presente, y les muestra una imagen de felicidad, ele vación y alejamiento del mundo junto a la imagen de su barba rie; de modo que pueden olvidar y respirar, incluso extraer del olvido el impulso para la huida y el viraje. ¡Pobres artistas, con
Tercer libro 177
tal público! jCon tales segundas intenciones semi-sacerdotales, semi-psiquiátricas! ¡Qué feliz era, en cambio, Corneille - «nues tro gran Corneille», como exclamaba madame de Sévigné con el acento de la mujer ante un hombre de una pieza, - y qué superior su público al que podía beneficiar con las imágenes de las virtudes caballerescas, del deber riguroso, del generoso espíritu de sacrificio y del heroico autocontrol! De qué manera tan dí^rente amaban él y ellos la existencia, no a partir de una «voluntad» ciega y salvaje, que se maldice porque no se es capaz de suprimirla, sino como un lugar en el que la grandeza y la humanidad juntas son posibles, y donde incluso la exigencia más estricta de las formas, el sometimiento a la arbitrariedad temporal o espiritual no oprimen ni el orgullo, ni la caballero sidad, ni la gracia, ni el espíritu de todos los individuos, sino son más bien sentidos como un atractivo y un acicate del contraste con la dignidad y la nobleza innatas, con el poder heredado del deseo y de la pasión. 192 Desear enemigos perfectos. - No puede discutírseles a los franceses que han sido el pueblo más cristiano del mundo: no porque entre ellos la fe de la masa haya sido mayor que en otras partes, sino porque entre ellos los ideales cristianos más difíciles se han encarnado en hombres y no han quedado en idea, amago o medianía. Ahí está Pascal, en fuego, espíritu y honradez el pri mero de todos los cristianos, - ¡y considérese lo que había que unir aquí! Ahí está Fénélon, la expresión perfecta y encantadora de la cultura eclesiástica en todo su vigor: una aurea mediocritas que
178 Aurora
como historiadores tenderíamos a creer imposible, mientras que sólo ha sido algo indeciblemente difícil e inverosímil. Ahí está madame de Guyon entre sus pares, los quietistas franceses: y todo lo que la elocuencia y la intensidad del apóstol Pablo ha intentado intuir de la semidivinidad más sublime, amorosa, silenciosa, arrebatada, del cristiano se ha hecho realidad, despo jándose de esa impertinencia judía que Pablo muestra frente a Dios, gracias a una ingenuidad en la palabra y la actitud auténti ca, femenina, fina, elegante y muy francesa. Ahí está el fundador de los monasterios trapenses, que ha llevado a sus últimas conse cuencias el ideal ascético del cristianismo, no como una excep ción entre los franceses sino como francés: porque hasta este momento su sombría creación sólo se ha afianzado y ha prospe rado entre los franceses, y los ha seguido a Alsacia y a Argelia. No olvidemos a los hugonotes: la unión del sentido guerrero y trabajador, de la moral refinada y del rigor cristiano nunca ha tenido expresión más bella. Y en Port Royal floreció por última vez la gran ciencia cristiana: en Francia los grandes hombres poseen más talento para el florecimiento que en otras partes. Lejos de ser superficial, un gran francés tiene su propia superfi cie, una piel natural para su contenido y su profundidad, mientras^ue la profundidad de un gran alemán generalmente se queda encerrada en una cápsula abigarrada, como un elixir que intenta protegerse de la luz y de manos atolondradas por su frasco duro y extraño. - ¡Yahora adivínese por qué este pueblo de los tipos consumados del cristianismo necesariamente tenía que producir los tipos contrarios consumados del pensamiento libre no cristiano! El pensamiento libre francés siempre luchó con grandes hombres, y no sólo con dogmas y sublimes engen dros, como los librepensadores de otros pueblos.
Tercer libro 179
193 Esprit y moral. - El alemán, tan entendido en el misterio de ser aburrido con ingenio, saber y cordialidad, que se ha acostum brado a sentir el aburrimiento como algo moral, - tiene miedo de que el esprit francés le saque los ojos a la moral - miedo y ganas, como el pajarito delante de la serpiente de cascabel. De los alemanes famosos ninguno ha tenido más esprit que pero al mismo tiempo ha tenido un miedo tan grande y tan ale mán de él que ha creado su curioso pésimo estilo. Su esencia consiste en que un núcleo es envuelto una vez y otra, hasta que apenas asoma bajo el envoltorio, avergonzado y curioso, como las «mujeres jóvenes miran a través de su velo», para hablar con la vieja misoginia de Esquilo - : ese núcleo es, sin embargo, una ocurrencia ingeniosa, a menudo insolente sobre las cosas más espirituales, una arriesgada y fina asociación de palabras, como corresponde a la sociedad de pensadores, como complemento de la ciencia, - ¡pero en ese envoltorio se presen ta como la ciencia abstrusa en persona y el colmo del aburri miento moral! Los alemanes por fin habían encontrado una forma del esprit autoraada, y la disfrutaron con tan ufano placer que la mente excelente, muy excelente, de Schopenhauer se detuvo ante ella, - toda su vida protestó contra el espectáculo que le daban los alemanes, j>ero nunca supo explicárselo. 194 La vanidad de los maestros de moral. - El, en total, escaso éxito de los maestrbs de moral tiene su explicación en que han pretendi
180 Aurora
do demasiado de una vez, han sido demasiado ambiciosos; querí an dar preceptos para todos. Pero esto significa moverse en la vaguedad y dar discursos a los animales para convertirlos en hombres: ¡no es de extrañar que los animales lo encuentren abu rrido! Habría que buscar círculos restringidos y buscar y fomentíir para ellos la moral, jx>r ejemplo dar discursos a los lobos para convertirlos en perros. Sobre todo, el gran éxito será siempre para aquel que no pretende educar ni a todos ni a círculos res tringidos, sino a uno solo sin mirar ni a la derecha ni a la izquier da. El siglo pasado aventaja al nuestro en que en él había tantos hombres educados individualmente, junto a otros tantos educa dores, que hallaron en ello la tarea de su vida - y con la tarea tam bién la dignidad, ante sí mismos y ante toda «buena sociedad». 195 La así llamada educación clásica. - Descubrir que nuestra vida está consagrada al conocimiento; que la desperdiciaríamos, ¡no!, que la habríamos desperdiciado ya si esta consagración no la hubiera protegido de nosotros mismos; recitarse estos versos a menudo y con emoción: «Destino, ¡te sigo! Y aunque no quisiera, ¡tendría que seguirte con suspiros!» - Yen una mirada hacia atrás sobre el camino de la vida descu brir también que algunas cosas ya no tienen remedio: la dilapi dación de nuestra juventud, cuando nuestros educadores no emplearon aquellos años ansiosos de saber, ardientes y sedien
Tercer libro 181
tos, para conducirnos hacia el conoámiento de las cosas, ¡sino hacia la así llamada «formación clásica»! La dilapidación de nuestra juventud, cuando nos transmitieron un somero saber sobre los griegos y los romanos y sus lenguas con tanta torpeza como saña, y en contra del principio supremo de toda educa ción, según el cual \sólo se ha de dar alimento al que tiene hambre de éR Cuando nos impusieron de manera violenta las matemáticas y la físi^, en vez de llevarnos primero a la desesperación de la ignorancia y disolver en mil problemas, en problemas acucian tes, humillantes e irritantes nuestra pequeña vida cotidiana, nuestro faenar y todo lo que sucede entre la mañana y el anoche. cer en la casa, en el taller, en el cielo y en el paisaje, - para enton ces mostrar a nuestro deseo que necesitamos perentoriamente un saber matemático y mecánico, ¡y enseñamos entonces el pri mer júbilo científico ante la lógica absoluta de este saber! ¡Si nos hubieran enseñado también el respeto ante estas ciencias, si nos hubieran hecho vibrar el alma, siquiera una vez, con las luchas y las derrotas y el continuar en la brecha de los grandes, con el martirio, que es la historia de la ciencia rigurosa}. ¡Más bien recibi mos el soplo de un cierto desprecio de las verdaderas ciencias, en favor de la historia, de la «formación formal» y de las «huma nidades»! ¡Ynosotros nos dejamos engañar con tanta facilidad! ¡Formación formal! ¿Acaso no hubiéramos podido señalar a los mejores profesores de nuestros institutos y preguntar riendo: «¿Dónde está su formación formal? ¿Ysi no la tienen, cómo van enseñarla?». ¡Yhumanidades! ¿Aprendíamos acaso algo del espíritu en el que justamente los antiguos educaban a su juven tud? ¿Aprendíamos a hablar como ellos, a escribir como ellos? ^Nos ejercitábamos constantemente en la esgrima de la converleción, en la dialéctica? ¿Aprendíamos a movernos con belleza y
182 Ainron
nobleza como ellos, a luchar, lanzar y combatir con los puños como ellos? ¿Aprendíamos algo de la ascética práctica de todos los filósofos griegos? ¿Nos ejercitaron en una sola de las virtudes clásicas, en la manera en que lo hacían los antiguos? ¿No nos fal taba, además, en nuestra educación toda reflexión sobre la moral, y aún mucho más la única crítica posible de ésta, esos rigurosos y valientes intentos de vivir en esta o en aquella otra moral? ¿Despertaban en nosotros cualquier sentimiento que los antiguos consideraran más alto que los modernos? ¿Nos enseña ban la división del día y de la vida, y los objetivos máis allá de la vida, en un espíritu clásico? ¿Aprendíamos las lenguas antiguas como aprendemos las de los pueblos vivos, - para hablarlas, y hablarlas cómodamente y bien? ¡En ningún aspecto una verda dera capacidad, una nueva habilidad como resultado de años de trabajo!. Sino sólo un conocimiento de lo que en un tiempo unos hombres sabían y podían. ¡Y qué conocimiento! No hay nada más evidente para mí a través de los años que todo el ser griego y antiguo, tan sencillo y mundialmente conocido como parece presentarse a nosotros, es muy difícil de entender, inclu so apenas asequible, y que la habitual ligereza con la que se habla de los antiguos o es una estupidez o una vieja presunción heredada de la falta de reflexión. Las palabras y los conceptos similares nos confunden: pero tras ellos siempre hay escondido un sentimiento que debería extraño, incomprensible o penoso al sentimiento moderno. ¡Yéstos son los terrenos en los que se permite jugar a los niños! Pero basta, lo hemos hecho cuando éramos niños, y hemos cogido casi para toda la vida aversión hacia la Antigüedad, ¡la aversión de una familiaridad aparente mente excesiva! Porque hasta ahí va el orgulloso engreimiento de nuestros educadores clásicos, de estar, por así decir, en la pose
TercerHbn> 183
sión de los antiguos, que dejan desbordar esta presunción sobre sus alumnos, junto a la sospecha de que esta posesión no puede hacer feliz a nadie, y que sólo sirve para honrados, pobres, locos y viejos ratones de biblioteca: «¡Que cuiden su tesoro! ¡Será digno de ellos!» - con este silencioso pensamiento secreto culmi nó nuestra educación clásica. - Ya no tiene remedio - ¡para nosotros! ¡Pero no pensemos sólo en nosotros! 196 Las cuestiones más personales de la verdad. - «¿Qué es exactamente lo que hago} ¿Y qué pretendo con ello precisamente yo?» - ésta es la pregunta de la verdad, que hoy, dado el tipo de educación actual, no se enseña y que, en consecuencia, nadie se pregunta, no hay tiempo para ella. En cambio, hablar con los niños de tonterías y no de la verdad, hablar de banalidades y no de la verdad con mujeres que más tarde serán madres, hablar con jóvenes de su futuro y de sus diversiones y no de la verdad, ¡para eso siempre hay tiempo y ganas! - Pero ¡qué son setenta años! - pasan corriendo y pronto terminan; ¡importa tan poco que la ola sepa adónde se dirige! Sí, incluso sería sabio no saber lo. - «Admitido: pero no es como para envanecerse no pregun tar siquiera por ello; nuestra educación no hace orgullosos a los hombres». - ¡Tanto mejor! - «¿De verdad?» 197 La hostilidad de los alemanes contra la Ilustración. - Pasemos
184 Aurora
revista a la contribución que los alemanes han hecho durante la primera mitad de este siglo a la cultura universal con su tra bajo intelectual, y empecemos por los filósofos: han retrocedi do a la primera y más antigua etapa de la especulación, por que hallaron su satisfacción en conceptos, en vez de en explicaciones, como los pensadores de épocas soñadoras, revitalizaron una especie precientífica de la filosofía. En segundo lugar, los historiadores y románticos alemanes: su empeño general se dirigía a reivindicar sentimientos pasados, primitivos, y sobre todo el cristianismo, el alma, la leyenda y el lenguaje populares, el medievalismo, la ascética oriental, el hinduismo. En tercer lugar, los investigadores de la naturale za: luchaban contra el espíritu de Newton y Voltaire y, como Goethe y Schopenhauer, intentaban restablecer la idea de una naturaleza divinizada o diabolizada, y de su significado general ético y simbólico. La tendencia de los alemanes iba esencialmente contra la Ilustración, y contra la revolución de la sociedad, que se entendía, cometiendo un grave error, como su consecuencia: el respeto a todo lo aún existente bus caba convertirse en respeto a todo lo que ha existido una vez, sólo para que el corazón y el espíritu se llenaran de nuevo y no tuvieran espacio para objetivos futuros e innovadores. El culto del sentimiento fue erigido en lugar del culto de la razón, y los músicos alemanes, como los artistas de lo invisi ble, soñador, fabuloso, anhelante, contribuyeron a la cons trucción del nuevo templo con más éxito que todos los artis tas de la palabra y de los pensamientos. Admitiendo que individualmente se han dicho y se han estudiado innumera bles cosas positivas, y que desde entonces más de un tema se juzga con más justeza que nunca hasta ahora: no queda más
Tercer libro 185
remedia que decir del total que nofue un peligro general no considerable hacer descender, con la apariencia del conocimiento más completo y definitivo del pasado, el conocimiento en sí por debajo del sentimiento y - para hablar con Kant, que defi nía así su propio empeño - «abrir de nuevo el camino a la fe, imponiendo al saber sus límites». ¡Respiremos de nuevo aire librei la hora de ese peligro ha pasado! Y es extraño: precisa mente los espíritus que habían sido conjurados tan elocuen temente por los alemanes han sido a la larga los más perjudi ciales para las intenciones de sus conjuradores, - la historia, la comprensión del origen y de la evolución, la empatia con el pasado, la pasión nuevamente despertada del sentimiento y del conocimiento, después de que durante un tiempo todos parecieran ayudantes afanosos del espíritu oscurantista y retrógrado, han adoptado un buen día otra naturaleza y vue lan con alas desplegadas dejando atrás a sus conjuradores, como nuevos y más potentes justamente de esa Ilustraáón contra la que habían sido movilizados. Esta Ilustración es la que debemos ahora continuar nosotros, - sin preocupar nos de que, ha habido una «gran revolución» y una «gran reacción» contra ella, incluso de que aún están ambas vigen tes: ¡se trata únicamente de pequeños oleajes, comparados con la marea realmente grande con la que nos movemos y deseamos movernos! 198 Dar a su pueblo el rango. - Poseer muchas y grandes experien cias interiores, v descansar v velar sobre ellas con oios esniri-
186 Aurora
tuales, - eso hace a los hombres de la cultura, que dan el rango a su pueblo. En Francia e Italia lo hizo la nobleza, en Alemania, donde hasta ahora la nobleza ha pertenecido en general a los pobres de espíritu (quizá no por mucho tiem po), lo hicieron los religiosos, los maestros y sus descen dientes. 199 Nosotros somos más distinguidos. - Fidelidad, generosidad, el pundonor de la buena fama: estas tres virtudes unidas en una actitud - es lo que llamamos aristocrático, distinguido, noble, y así superamos a los griegos. No queremos renunciar a ello, por el sentimiento de que los viejos objetos de estas virtudes han descendido en el aprecio (y con razón), sino proporcio nar subrepticiamente nuevos objetos a este nuestro delicioso impulso hereditario. - Para comprender que la actitud de los griegos más distinguidos sería considerada poco y apenas decente en medio de nuestra distinción todavía caballeresca y feudalista, recuérdese aquella frase de consuelo que Ulises solía emplear en situaciones penosas: «¡Sopórtalo, mi queri do corazón! ¡Ya has soportado cosas peores!». Y como ejemplo práctico del modelo mítico tómese la historia de aquel oficial ateniense que, amenazado con un bastón por otro oficial delante de todo el estado mayor, encajó la ofensa con estas palabras: «¡Pégame, si quieres, pero ahora escúchame tam bién!». (Es lo que hizo Temístocles, aquel muy hábil Ulises de la Antigüedad clásica, que era lo suficientemente hombre como para enviar a su «querido corazón» aquella frase de
Tercer libro 187
consuelo en momento tan penoso.) A los griegos les era ajeno tomarse a la ligera la vida y la muerte por una ofensa, como nosotros lo hacemos bajo la influencia de un espíritu caballeresco heredado, de aventura y sacrificio; o buscar oca siones para jugarse ambas de manera honrosa, como hace mos nosotros en los duelos; o valorar más la conservación del buen nombre (el honor) que la adquisición del mal nombre, si va unido a la gloria y al sentimiento del poder; o ser fieles a los prejuicios y a los principios de clase si les impiden conver tirse en un tirano. Pues éste es el innoble secreto de todo buen aristócrata griego; mantiene en un plano de igualdad a cada uno de los miembros de su clase por puros celos, pero está dispuesto en cada momento a saltar como un tigre sobre su presa, el poder absoluto; |qué le importa ahí la mentira, el asesinato, la traición, la entrega de la ciudad patria! La justi cia resultaba extremadamente difícil a este tipo de hombres, casi pasaba por ser algo increíble; «el justo» - era entre los griegos como «el santo» para los cristianos. Cuando Sócrates decía; «El virtuoso es el más dichoso», la gente creía no haber oído bien, pensaba haber oído algo aberrante. Porque ante la imagen del más dichoso todo hombre de alto linaje pensaba en la absoluta desconsideración y la perversidad del tirano, que en su insolencia y desenfreno sacrifica todo y a todos. Entre hombres que en secreto fantaseaban desaforadamente sobre una dicha de este calibre la profundidad a la que estaba implantado el respeto al estado nunca era suficiente, - pero yo pienso; hombres cuya ambición de poder no es tan devas tadora como la de los nobles griegos no necesitan tampoco esa idolatrización del concepto del estado con la que enton ces se consolaba aquella ambición.
188 Aurora
200 Soportar la pobreza. - La gran ventaja del abolengo aristocrático es que permite soportar mejor la pobreza. 201
Futuro de la aristocracia. - Los gestos del mundo distinguido expresan que en sus miembros la conciencia del poder juega constantemente su excitante juego. Así el hombre, o la mujer, de costumbres aristocráticas no se deja caer agotado en un sillón, evita apoyar la espalda, cuando todo el mundo se instala cómodamente, por ejemplo, en el tren, no parece cansarse cuando en la corte pasa horas de pie, no arregla su casa pen sando en la comodidad, sino con grandiosidad y dignidad, como para recibir a seres más grandes (y más largos), responde a una agresión verbal con compostura y claridad mental, no aterrado, aplastado, avergonzado y sin aliento como el plebeyo. Así como sabe dar la impresión de una gran fuerza física cons tantemente accesible, desea mantener con serenidad y amabili dad indefectibles, incluso en situaciones penosas, la impresión de que su alma y su espíritu están a la altura de los peligros y las sorpresas. Una cultura distinguida puede asemejarse en el terreno de las pasiones al jinete que siente placer en hacer ir al paso a un animal apasionado y orgulloso - piénsese en la época de Luis XIV, - o al jinete que siente a su caballo galopar como una fuerza de la naturaleza, en el límite donde el caballo y el jinete pierden la cabeza, pero disfrutando de la felicidad de mantener, a pesar de todo, el control: en ambos casos la cultura
Tercer libro 189
distinguida respira poder, y si a menudo en sus costumbres sólo reclama la apariencia del sentimiento de poder, por la impre sión que este juego causa a los no-distinguidos, y por el espectá culo de esta impresión, el verdadero sentimiento de superiori dad crece constantemente. - Esta indiscutible felicidad de la cultura distinguida, que reposa sobre el sentimiento de superimidad, asciende ahora a un peldaño aún más alto porque gracias a todos los espíritus libres, al hombre nacido y educado aristocráticamente le está permitido, y ya no resulta censurable entrar en la hermandad del conocimiento y recibir allí órdenes más espirituales, aprender servicios de caballería más altos que hasta ahora, y alzar la vista hacia ese ideal de la sabiduría victoríosa que es como el tiempo que se aproxima. Por fin: ¿a qué va a dedicarse dé ahora en adelante la aristocracia si cada día pare ce que es más indecoroso ocuparse de política? -
202 Para el cuidado de la salud. - Apenas hemos empezado a reflexio nar sobre la fisiología de los criminales y ya nos hallamos ante la incuestionable evidencia de que entre criminales y enfermos mentales no existe una diferencia esencial: siempre que creamos que la manera de pensar moral dominante es la manera de pen sar de la salud mental. Ninguna opinión, sin embargo, goza ahora de tanto crédito como ésta, así que no temamos ser con secuentes y tratar al criminal como a un enfermo mental: sobre todo, no con caridad soberbia, sino con sensatez médica, buena voluntad médica. Un cambio de aires, otra compañía, desaparecer por un tiempo, quizá estar solo y una nueva activi
190 Aurora
dad - ¡son buenas para él! Quizá a él mismo le parezca una vent£ya'vivir durante un tiempo en reclusión, para encontrar pro tección de sí mismo y de un molesto impulso tiránico - ¡bien! Que se le expongan con toda claridad la posibilidad y los medios de curación (de la eliminación, transformación, subli mación de ese impulso), también, en el peor de los casos, su improbabilidad; hay que ofrecerle al criminal incurable, que acaba aborreciéndose a sí mismo, la oportunidad para el suici dio. Reservando éste como último medio de alivio no se ha de escatimar ningún esfuerzo para devolver al criminal, sobre todo, el buen ánimo y la libertad espiritu
Tercer libro 191
terrados vivan en adelante donde quieran, excepto entre los hombres, ¡si es que desean vivir a toda costa y no sucumben a la repugnancia de sí mismos! - Entretanto, considérese que los perjuicios que la sociedad y los individuos sufren por los crimi nales son iguales que los perjuicios que sufren por los enfer mos: éstos crean preocupación y desaliento, no producen, consunjen las ganancias de otros, necesitan cuidadores, médicos y diversión, y viven del tiempo y las fuerzas de los sanos. A pesar de todo, se calificaría de inhumano a aquel que pretendiera vengarse por ello en los enfermos. En otro tiempo, desde luego, se hacía; en estados primitivos de la cultura, y aún hoy entre algunos pueblos salvzqes, el enfermo es tratado, efectivamente, como un criminal, como peligro para la comunidad y habitácu lo de un ser diabólico que se ha apoderado de él como conse cuencia de una culpa, —ahí rige ¡que cada enfermo es un cul pable! Y nosotros, -¿sería posible que no estuviéramos aún maduros para la opinión opuesta?, ¿no podríamos decir ya: cada «culpable» es un enfermo? - No, la hora para ello no ha llegado todavía. Faltan sobre todo médicos, para los que la hasta ahora llamada moral práctica ha de transformarse en una parte de su arte y su ciencia curativas; aún falta en general ese interés ávido por estos temas, que quizá un día no parecerá muy diferente de la vehemencia e intensidad de aquellas anti guas exaltaciones religiosas; todavía no están las iglesias en posesión del cuidado de la salud; todavía la enseñanza del cuer po y de la dieta no figura entre las obligaciones de todas las escuelas inferiores y superiores; todavía no existen calladas aso ciaciones de personas, comprometidas entre sí a prescindir de la ayuda de los tribunales, y a renunciar al castígo y la venganza para los que los han pegudicado; ningún pensador ha tenido
192 Aurora
todavía el valor de medir la salud de una sociedad y de los indi viduos según cuántos parásitos es capaz de soportar, y todavía no ha habido un fundador de estados que utilizara el arado en el espíritu de este discurso generoso y caritativo: «Si quieres tra bajar el campo, trabájalo con el arado: el pájaro y el lobo que siguen tu arado se beneficiarán de ti, todas las criaturas se benefi ciarán de ti». 203 Contra la mala dieta. - ¡Qué horror, las comidas que los hombres preparan ahora, tanto en los restaurantes como en los lugares frecuentados por las clases pudientes de la sociedad! Incluso cuando se reúnen respetabilísimos científicos, la misma cos tumbre que pone la mesa a los banqueros pone la suya: según la regla del «demasiado» y de lo «variado», - con el resultado de que las viandas se preparan en vistas al efectismo y no a su efecto, y que las bebidas excitantes han de disipar luego la pesa dez en el estómago y en el cerebro. ¡Qué horror, la grosería y la hipersensibilidad que son las lógicas consecuencias! ¡Qué horror, los sueños que tendrán! ¡Qué horror, las artes y los libros que serán el postre de estos banquetes! Y hagan lo que hagan: ¡en su actividad reinarán la pimienta y la contradicción o el cansancio del mundo! (Las clases ricas en Inglaterra nece sitan su cristianismo para poder soportar sus problemas digesti vos y sus dolores de cabeza.) Por fin, para hablar de lo divertido del asunto y no sólo de lo repugnante, estos hombres no son en absoluto sibaritas; nuestro siglo, y su tipo de actividad, es más poderoso sobre sus miembros que su tripa: ¿qué pretenden.
Tercer libro 193
pues, estos festines? - \Representan\ ¿Qué, por todos los santos? ¿El rango social? - No, el dinero: ¡nadie tiene ya rango social! ¡Somos «individuos»! Pero el dinero es poder, fama, dignidad, preeminencia, influencia; ¡el dinero constituye ahora el peque ño o gran prejuicio en favor de una persona, según cuánto posea! Nadie quiere esconderlo, pero nadie lo desea encima de la m|sa; por lo tanto, el dinero ha de tener un representante, al que se puede colocar en la mesa: ¡véanse nuestras comidas! 204 Dánae y Dios en el oro. - ¿De dónde procede esta exagerada impaciencia que convierte hoy a los hombres en criminales, en situaciones que explicarían mejor la tendencia contraria? Porque si éste utiliza pesas falsas, aquél incendia una casa, des pués de haberla asegurado con una prima alta, un tercero par ticipa en la falsificación de moneda, cuando tres cuartas partes de la buena sociedad se dedican al fraude permitido y sopor tan la mala conciencia de la bolsa y de la especulación: ¿qué los impulsa? No la necesidad, no les va del todo mal, quizá incluso comen y beben sin preocupación, - pero una terrible impa ciencia porque el dinero se amontona con excesiva lentitud y un ansia y una afición, no menos terribles, al dinero amonto nado los impulsa de día y de noche. En esta impaciencia y en esta afición reaparece de nuevo ese fanatismo del ansia de poder, que en otro tiempo era provocado por la creencia de estar en posesión de la verdad, y que llevaba nombres tan boni tos, que, en vista de ello, la gente se atrevía a ser inhumana con buena conciencia (quemar a judíos, herejes y libros buenos, y
194 Aurora
devastar México). Los medios del ansia de poder han cambia do, pero el mismo volcán sigue ardiendo, la impaciencia y la excesiva afición exigen sus víctimas: y lo que antaño se hacía «por Dios» hoy se hace por el dinero, es decir, por lo que ahvra proporciona sensación de poder y buena conciencia en máxi mo grado. 205 Del pueblo de Israel. - Entre los espectáculos a los que nos invita el próximo siglo se encuentra la decisión sobre el destino de los judíos europeos. Que han echado sus dados, que han cru zado su Rubicón, es evidente: sólo les queda hacerse los amos de Europa o perder Europa, como hace mucho tiempo per dieron Egipto, donde se colocaron en una encrucijada pa recida. En Europa, sin embargo, han pasado por una escuela de dieciocho siglos, que ningún otro pueblo ha padecido aquí, y de tal modo que las experiencias de este espantoso tiempo de entrenamiento no han beneficiado tanto a la comunidad cuanto al individuo. En consecuencia, las reservas psicológicas y espirituales de los judíos de hoy son extraordinarias; en la necesidad recurren con menor frecuencia que todos los que habitan Europa a la bebida, o al suicidio para escapar a una profunda confusión - a lo que echa mano tan fácilmente el mediocre. Todo judío tiene en la historia de sus padres y abue los un pozo sin fondo de ejemplos de la más fría prudencia y de la perseverancia en situaciones terribles, de superación astuta y aprovechamiento de la desgracia y del azar; su coraje bajo el manto de fa sumisión abyecta, su heroísmo en el speme-
Tercer libro 195
re sesperni sobrepasan las virtudes de todos los santos. Se ha pretendido hacerlos despreciables tratándolos despreciativa mente durante dos mil años, cerrándoles el paso a todos los honores, y a todo lo honorable, empujándoles con tanto mayor empeño a los oficios más sucios, - y, verdaderamente, bajo este trato no se han hecho más limpios. Pero ¿desprecia bles! Ellos nunca han dejado de sentirse llamados a los más altos designios, como tampoco han dejado de adornarles las virtudes de todos los que sufren. La manera como honran a sus padres e hijos, la sensatez de sus matrimonios y de sus leyes matrimoniales los hace sobresalir entre todos los europeos. Además, supieron crearse un sentimiento de poder y de ven ganza a través de las actividades que les estaban permitidas (o a las que se los empujaba); hay que decir en disculpa incluso de su usura, que sin esta ocasional tortura, ^radable y útil, de sus detractores difícilmente hubieran aguantado respetarse ellos mismos durante tanto tiempo. Pues nuestro respeto de nosotros mismos está unido a la posibilidad de desquitarnos, en lo bueno y en lo malo. Pero su venganza no los lleva fácil mente demasiado lejos: todos poseen la generosidad, también la del alm'á, a la que educa al hombre el frecuente cambio de lugar, de clima, de las costumbres de vecinos y opresores; po seen, con mucho, la experiencia más amplia en todo trato humano, y ejercen, incluso en la pasión, la prudencia de esta experiencia. Están tan seguros de su elasticidad e ingenio espi ritual que nunca, ni siquiera en la peor situación, tienen que ganarse el pan con la fuerza física como toscos trabajadores, cargadores o peones del campo. En sus modales se refleja que nunca recibieron nobles sentimientos caballerescos para ador nar su al^a, ni bellas armas para adornar su cuerpo: la imper
196 Aurora
tinencia alterna con una sumisión a menudo tierna, casi siem pre penosa. Pero ahora, que inevitablemente se emparentan, de año en año más, con la mejor aristocracia de Europa, pron to habrán conseguido una buena herencia de modales del espíritu y del cuerpo: así que en cien años ya tendrán un aspecto lo suficientemente distinguido como para no provo car como señores vergüenza en los a ellos sometidos. ¡Y esto es lo que importa! ¡Por eso una decisión en su causa es aún pre matura hoy! Ellos saben mejor que nadie que la conquista de Europa o cualquier violencia están excluidas para ellos: pero que un día no muy lejano Europa caerá como un fruto com pletamente maduro en la mano, que se extiende sólo ligera mente hacia ella. Mientras tanto, necesitan distinguirse en todos los terrenos de la distinción europea y figurar entre los primeros: hasta conseguir determinar ellos mismos lo que ha de distinguir. Entonces se les llamará los inventores y los guías de los europeos, y no ofenderán su sentido de la vergüenza. Y ¿dónde ha de desembocar toda esta riqueza de grandes impre siones acumuladas que constituye para cada familia judía la historia judía, esta riqueza de pasiones, virtudes, decisiones, renuncias, y triunfos de todo tipo? -¡dónde ha de desembocar sino en grandes hombres espirituales y grandes obras! Entonces, cuando los judíos puedan mostrar como obra suya tales piedras preciosas y vasijas de oro, que la experiencia más breve y menos profunda de los pueblos europeos no ha sido y no es capaz de producir, cuando Israel transforme su eterna venganza en una eterna bendición de Europa: entonces ven drá otra vez ese séptimo día en el que el viejo dios de los judíos se solazará en sí mismo, en su creación y en su pueblo elegido, - ¡y nosotros todos, todos nos alegraremos con él!
Tercer libro 197
206 El estamento imposible. - ¡Pobre, alegre e independiente! - todo esto junto es posible; ¡pobre, alegre y esclavo! - también es posible, - y yo no sabría decirles a los trabíyadores de la fábricaesclavitud nada mejor: suponiendo que no sientan como una ig n ^in ia ser utilizados, como sucede, como tuercas de una máquina y como relleno de la inventiva humana, ¡es horrible que crean que un salario más alto resuelve lo esencial de su miseria, es decir, de su opresión personal!, ¡es horrible que se dejen convencer de que por una potenciación de esa desperso nalización en el mecanismo automático de una nueva sociedad la vergüenza de la esclavitud puede convertirse en virtud!, ¡es horrible tener un precio, por el que no se convierte uno en persona sino en tuerca! ¿Acaso sois los cómplices de la actual locura de las naciones, que quieren, sobre todo, producir lo más posible y ser lo más ricas posible? Vuestro ideal era presen tarles la contrafactura: ¡cómo grandes sumas de valor intemo se derrochan para tal objetivo externo! ¿Dónde, sin embargo, está vuestro valor interno, si ya no sabéis lo que significa respirar en libertad, no estáis mínimamente en control de vosotros mis mos, os cansáis a menudo de vosotros mismos como de una bebida rancia, prestáis oído al periódico y miráis de reojo al vecino rico, azuzados portel rápido ascenso y descenso de poder, dinero y opiniones, cuando ya no creéis en la filosofía, que lleva andrajos, ni en la generosidad de los que nada necesi tan, cuando la pobreza idílica, la renuncia al matrimonio y a un oficio, que sin duda sentarían bien a los más espirituales de entre vosotros, se han convertido en objetos de irrisión? ¿Y, por el contrai;io, os llena los oídos la flauta de los cazadores de ratas
198 Aurora
socialistas que os quieren encelar con locas esperanzas, que os ordenan estar preparados y nada más, preparados de hoy a mañana, de modo que esperáis y esperáis algo de fiiera, vivien do, por lo demás, como hasta ahora habéis vivido, - hasta que este esperar se vuelve hambre y sed, y fiebre y locura, y por fin amanece el día de la bestia triumphans en todo su esplendor? Ante esto cada uno debería pensar para sí mismo: «¡Mejor emi grar, intentar ser en regiones salv^es y nuevas señor, sobre todo, señor sobre mí mismo; cambiar de lugar tantas veces como haya signos de esclavitud a la vista; no eludir la aventura y la guerra y en el peor de los casos estar dispuesto a morir: todo menos este volverse ácido, venenoso y conspirativo!». Esta sería la actitud idónea: en adelante los trab^adores en Europa debe rían declararse, como estamento, una imposibilidad humana, y no, como suele suceder, como algo establecido de una manera un tanto dura y poco práctica; deberían inaugurar en el panal europeo la era de la gran emigración, hasta ahora nunca vista, y a través de esta hazaña del libre movimiento a gran escala pro testar contra la máquina, el capital y la elección que ahora los amenaza, tener que ser esclavo del estado o esclavo de un parti do subversivo.¡Que Europa se aligere de la cuarta parte de sus habitantes! ¡Ella y ellos se sentirán aliviados! Luego, desde la lejanía, se reconocerá en las empresas de las columnas de colo nos en dispersión cuánta sensatez y cuánta ecuanimidad, cuán ta sana desconfianza la madre Europa ha transmitido a sus hijos, - a estos hijos que ya no aguantaban seguir junto a ella, la anciana amodorrada, porque corrían peligro de volverse como ella tristones, irritables y viciosos. Fuera de Europa las virtudes de Europa viajarán con estos trabajadores; y lo que en la patria empezaba a degenerar en peligroso descontento y tendencias
criminales, adquirirá fuera una naturalidad bella y salvzye, y se llamará heroísmo. - ¡Así entraría por fin aire más limpio en la vieja Europa, ahora superpoblada y ensimismada! ¡Qué impor ta que faltaran «fuerzas de trabjyo»! Quizá sirviera para recor dar que nos hemos acostumbrado a muchas necesidades desde el momento en que fue fácil satisfacerlas, - ¡habrá que desapreni^er algunas necesidades! Quizá se importe entonces a chi nos: y éstos traerían consigo su modo de pensar y de vivir, que corresponde a hormigas hacendosas. Sí, en total, podrían ino cular en lá sangre de la Europa inquieta e inestable un poco de calma y serenidad asiáticas, y —lo que más falta hace —perdurabi lidad asiáúcsi. 207 Relación de los alemanes con la moral. - Un alemán es capaz de grandes cosas, pero es improbable que las haga: porque obede ce siempre que puede, como place a un espíritu en sí perezoso. Si se ve en el aprieto de encontrarse solo y tener que abandonar su pereza, ya no puede escabullirse como una cifra en una suma (en esta cualidad no vale ni remotamente lo que un fran cés o un inglés) - y descubre sus fuerzas: entonces se vuelve peligroso, furioso, profundo, audaz, y saca a la luz el tesoro de energía latente que lleva dentro y en el que nadie (tampoco él mismo) cree. Cuando un alemán se obedece a sí mismo en un caso de éstos - es la gran excepción - , sucede con las mismas cualidades dé pesadez, implacabilidad y tesón con las que obe dece normalmente a su príncipe o a sus obligaciones adminis trativas: jde modo que, como ya digo, es capaz de grandes cosas.
200 Aurora
que no están en ninguna relación con el «carácter débil» que él mismo se atribuye. Por lo general, sin embargo, temé depender exclusivamente de sí mismo, teme improvisar, por eso necesita Alemania tantos funcionarios, tanta tinta. - La frivolidad le es ajena, es demasiado angustíosa para él; pero en situaciones por completo nuevas, que le despiertan de su letargo, es casi frivola; entonces disfruta la anomalía de la nueva situación como una borrachera, ¡y él sabe lo que es una borrachera! Así el alemán es ahora casi frívolo en la política: aunque en este terreno tam bién tiene a su favor el prejuicio del perfeccionismo y de la seriedad, y aunque lo utiliza a fondo en su relación con las otras fuerzas políticas, en el fondo está eufórico por poder ser una vez soñador, caprichoso e innovador, y cambiar de perso nas, partidos y esperanzas como de máscara. - Los científicos alemanes, que hasta ahora gozaban del prestigio de ser los más alemanes de los alemanes, eran, y quizá todavía son, tan buenos como los soldados alemanes, por su propensión profunda, casi infantil, a obedecer en todas las cosas externas, y por la necesi dad de estar mucho solo y responsabilizarse de mucho en la ciencia; cuando consiguen preservar su manera noble, sencilla y paciente, y su libertad de la necedad política, en tiempos en que el viento sopla de otras direcciones, aún puede esperarse algo grande de ellos; tal como son (o eran), son el estado embrionario de algo superior. - La ventaja y la desventaja de los alemanes, incluso de sus científicos, era hasta ahora que esta ban más cerca de la superstición y del afán de creer que otros pueblos; sus vicios son, como hasta ahora, la bebida y la tenden cia al suicidio (éste un signo de la lentitud del espíritu, que puede ser llevado rápidamente a dejar caer las riendas); su peligro está en todo lo que ata las fuerzas de la razón y desenca
Tercer Ubro 201
dena los afectos (como, por ejemplo, el excesivo consumo de música y de bebidas alcohólicas): pues el afecto alemán está dirigido contra el propio provecho y es autodestructivo co mo el de un borracho. El entusiasmo mismo vale menos en Alemania que en otra parte, porque es estéril. Siempre que un alemán realizó algo grande lo hizo en la necesidad, en el estado del A>ríye, de los dientes apretados, de la serenidad más tensa y, a menudo, de la generosidad. - El trato con ellos sería sin duda aconsejable, - pues casi cada alemán tiene algo que dar, si sabe mos llevarlo a encontrarlo, a reencontrarlo (es desordenado en sí). - Cuando un pueblo de estas características se ocupa de la moral: ¿qué moral será la que le satisfaga? Seguramente que rrá, en primer lugar, que su cordial tendencia a la obediencia aparezca idealizada en ella. «El hombre ha de tener algo a lo que obedecer incondicionalmente» - éste es un sentimiento alemán, una lógica alemana: la encontramos en el fondo de todas las doctrinas morales alemanas. ¡Qué diferente es la impresión si nos situamos delante de la moral de la Antigüe dad! Todos estos pensadores griegos, por diversa que sea la imagen con la que nos salen al encuentro, se asemejan como moralistas al profesor de gimnasia que le dice a un muchacho: «¡Ven, sígueme, sométete a mi disciplina! Así quizá consigas obtener ante todos los helenos un premio». La distinción per sonal, - eso es la virtud de los antiguos. Someterse, obedecer, públicamente o en secreto, - eso es virtud alemana. Mucho antes de Kant y de su imperativo categórico, Lutero dijo par tiendo del mismo sentimiento que: debía existir un ser en el que el hombre pudiera confiar absolutamente, - ésta era su demostración de la existencia de Dios; él pretendía de manera más to ^a y más popular que Kant que se obedeciera incondi
202 Aurora
cionalmente no a un concepto sino a una persona, y a fin de cuentas también Kant hizo el rodeo por la moral para llegar a la obediencia a la persona: éste es el culto 4¡el alemán, precisamen te porque le queda poco del culto en la religión. Los griegos y los romanos sentían las cosas de otra forma, y se hubieran bur lado de este «hade existir \xa ser»: formaba parte de su libertad del sentimiento meridional rechazar la «confianza absoluta» y reservarse en el último recoveco del corazón un pequeño escepticismo frente a todos y todo, ya sea Dios u hombre o con cepto. ¡Yqué decir del filósofo antiguo! Nil admirari- en esta frase ve la filosofía. Y un alemán, Schopenhauer, va tan lejos como para decir, por el contrario: admirari id est phibsophari. ¿Qué sucede cuando el alemán se encuentra, como puede pasar, en el estado en el que es capaz de grandes cosas? ¿Cuándo llega la hora de la excepción, la hora de la desobediencia? - No creo que Schopenhauer tenga razón cuando dice que el único mérito de los alemanes frente a otros pueblos es que entre ellos hay más ateos que en otras partes, - pero sé que cuando el ale mán cae en el estado en el que es capaz de grandes cosas '^siem pre se alza por encima de la moraP. ¿Y cómo no habría de alzarse? En ese momento tiene que hacer algo nuevo, a saber: ¡dar órdenes - a sí mismo o a otros! ¡Pero su moral alemana no le ha enseñado a dar órdenes! ¡En ella dar órdenes está olvidado!
Cuarto libro
208 Cueíl^ón,de conciencia. - «Y, en suma: ¿qué novedad pretendéis?» - No queremos convertir ya más las causas en pecadores y las consecuencias en verdugos. 209 La utilidad de las teorías más rigurosas. - A un hombre se le per donan muchas debilidades de la moral y se emplea para ello un tamiz tosco, \siempre que reconozca la validez de la teoría de la moral más estricta! La vida de los moralistas librepensado res, en cambio, se ha colocado siempre bajo el microscopio: con el pensamiento avieso de que un mal paso en la vida siem pre es el argfumento más seguro contra un inoportuno conocimientor 210
-
El «en sí». - Antaño se preguntaba: ¿qué es lo ridículo?, como si fuera de nosotros existieran cosas a las que se les adhiere lo ridículo como cualidad, y la gente se agotaba en ocurrencias (un teólogo opinó, incluso, que era «la ingenuidad del peca-
204 Aurora
do»). Ahora se pregunta: ¿qué es la risa? ¿Cómo sui^e la risa? Hemos recapacitado y constatado, por fin, que no hay en sí nada bueno, bello, sublime o malo, siqo estados de ánimo en los que atribuimos estas palabras a las cosas dentro y fuera de nosotros. Hemos retirado de nuevo los predicados a las cosas, o al menos nos hemos acordado de que se los habíamos prestador. - miremos de no perder con este descubrimiento la facultad de concederlos, y de no volvernos al mismo tiempo más ricos y más avaros. 211
A los soñadores de la inmortalidad. - ¿A esta bella conciencia de vosotros mismos deseáis, pues, duración eterna} ¿No es una desvergüenza? ¿No pensáis en todas las demás cosas que os tendrían que eternam ente, como os han soportado hasta ahora con una paciencia más que cristiana? ¿O creéis poder darles un sentimiento de bienestar eterno en vuestra compañía? ¡Un solo hombre inmortal sobre la tierra ya sería suficiente para sumir a todo lo que aún hubiera en ella en una furia general de morir y de ahorcarse, por puro cansan cio de él! ¡Yvosotros, habitantes de la tierra, con vuestros ri dículos conceptos de un par de miles de minutitos pretendéis im portunar eternam ente a la eterna existencia universal! ¡Hay algo más impertinente! - En fin: ¡seamos indulgentes con un ser de setenta años! - no ha podido ejercer su fantasía en la pintura de su propio eterno aburrimiento, - ¡le faltó el tiempo!
Cuarto libro 205 212
En lo que nos reconocemos. —En cuanto un animal ve a otro, se mide en la imaginación con él; y así lo hacen también los hom bres de épocas salvayes. De ello resulta que prácticamente todos los hombres aprenden a conocerse casi únicamente con res pecto a sus fuerzas de defensa y de agjresión. 213 Los hombres de la xñda errada. —Los unos están hechos de un mate rial que permite a la sociedad hacer de ellos esto o aquello: en todas las circunstancias se sentirán bien, y no tendrán que que jarse de una vida errada. Otros son de un material tan especial »no necesariamente más noble, sino simplemente más raro - que es imposible que no se sientan mal, excepto en el caso de que puedan vivir de acuerdo con su único fin: - en todos los demás casos la sociedad sale malparada. Porque todo lo que al indivi duo le parece una vida errada y fracasada, toda su carga de des contento, parálisis, enfermedad, irritabilidad, ambición recae sobre la sociedad - y así se crea a su alrededor un aire estancado e irrespirable, en el mejor de los casos, una nube de tormenta. 214 ¡Nada de indulgencia!- Sufrís, y ¡pretendéis que seamos indul gentes con vosotros cuando sois injustos con las cosas y los hombrees en vuestro sufrimiento! Pero ¡qué importa nuestra
206 Aurora
indulgencia! Vosotros, sin embargo, deberíais ser más prudentes, por vosotros mismos! ¡Qué bonita manera de resarcirse de su sufrimiento dañando el propio discernimientói ¡Vuestra vengan za recae sobre vosotros, cuando difamáis algo; con ello entur biáis vuestros ojos, no los de los demás: os acostumbráis a ver equivocada y torcidamente] 215 Moral de los animales de sacrificio. - «Entregarse con entusiasmo», «sacrificarse» - son las palabras clave de vuestra moral, y acepto que, como decís, sois «sinceros»: sólo que os conozco mejor de lo que vosotros os conocéis, cuando vuestra «sinceridad» es capaz de caminar del brazo de una moral de esa especie. Desde su altura miráis sobre esa otra moral sobria, que exige autodo minio, rigor, obediencia, y la llamáis incluso egoísta, y ¡sin duda! - sois sinceros con vosotros mismos cuando os desagrada, - ¡Aade desagradaros! Porque al entregaros con entusiasmo y hacer de vosotros una víctima, gozáis de esa borrachera del pensamiento de ser uno con el poderoso, sea un dios o un hombre, al que os consagráis: gozáis en el sentimiento de su poder, confirmado una vez más por un sacrificio. En realidad, sólo aparentáis sacrificaros, en pensamiento os transformáis en dioses y os disfrutáis como tales. Visto desde este placer, - qué insulsa y pobre os parece esa moral «egoísta» de la obediencia, del deber, de la sensatez: os desagrada, porque aquí sí que hay que sacrificar y entregar, sin que el sacrificador se crea conver tido en un dios, como vosotros os creéis. En una palabra, voso tros queréis la borrachera y el exceso, y esa moral despreciada
Cuarto libro 207
por vosotros alza el dedo contra la borrachera y el exceso, - lo creo, ¡que os incomode! 216 Los millos y la música. - ¿Sería posible que la dicha plena del amor que reside en la confianza incondicional, jamás hubiera sido concedida a otras personas que las profundamente des confiadas, malas y amargadas? ¡Porque éstas disfrutan en ella la excepción enorme, nunca creída y nunca creíble, de su alma! Un buen día les avasalla ese sentimiento ilimitado, de ensueño, sobre el que se destaca toda su vida secreta o visible: como un enigma y un milagro delicioso, lleno de brillos dorados, y situa do más allá de todas las palabras e imágenes. La confianza incondicional hace enmudecer; sí, incluso hay un cierto sufirimiento y una cierta^^ravedad en este enmudecer venturoso, y por eso estas almas, así oprimidas por la dicha, suelen ser más agradecidas a la música que las otras y mejores: porque ven y oyen a través de ella, como a través de un humo de color, su amor más lejano, más conmovedor y menos grave; la música es para ellos el único medio para contemplar su extraordinario estado, y ser entonces partícipes de su visión con una especie de alejamiento y alivio. Todo amante piensa al escuchar músi ca: «¡Habla de mí, habla por mí, h sabe todól». 217 El artista. - Los alemanes pretenden alcanzar a través del artista
208 Aurora
una especie de pasión soñada; los italianos desean, a través de él, descansar de sus pasiones reales; los franceses quieren de él ocasión para demostrar su discernimiento y oportunidades para hablar. ¡Seamos, pues, ecuánimes! 218
Administrar sus defectos como artista. - Si hemos de tener inevita blemente defectos, y reconocerlos por fin como leyes que nos rigen, yo deseo a cada cual al menos tanta fuerza artística como para saber hacer de sus defectos el telón de fondo de sus virtu des y hacernos ansiar sus virtudes a través de sus defectos: lo que los grandes músicos han sabido hacer tan consumadamen te. Cuántas veces hay en la música de Beethoven un tono bron co, testarudo e impaciente, en Mozart, una jovialidad de amigotes campechanos, con la que el corazón y el espíritu tienen que darse momentáneamente por satisfechos, en Richard Wagner una intranquilidad repelente e insistente que está a punto de hacer perder el buen humor al más paciente: pero ahí vuelve a su maestría, como también los otros; todos ellos nos han dado con sus defectos un hambre voraz de sus virtudes y una lengua diez veces más sensible para cada gota de espíritu sonoro, belleza sonora, bondad sonora. 219 El engaño en la humillación. —Con tu insensatez has causado un profundo dolor a tu semejante y has destruido una felicidad
Cuarto libro 209
irrepetible - y ahora vences tu vanidad y vas a verlo, te humi llas ante él, le ofreces al escarnio tu insensatez y crees que des pués de esta escena dura y para ti extremadamente penosa todo ha vuelto a su orden, - que tu pérdida voluntaria de honor compensa la pérdida involuntaria de felicidad del otro: con esta sensación te marchas exaltado y restablecido en tu virtud. Pero el otro sigue con su profundo dolor, como antes, no hay nada consolador para él en que tú seas insensato y lo hayas admitido; recuerda incluso el espectáculo penoso que le has dado despreciándote a ti mismo delante de él, como una nueva herida que te debe, - pero no piensa en vengarse, y no comprende cómo entre tú y él podría arreglarse nzádí. En el fondo has representado esa escena ante ti y para ti: habías invitado a un testigo, otra vez por ti y no por él, - ¡no te engañes! 220
Dignidad y niiedo. - Las ceremonias, los trajes oficiales para car gos y estamentos, los rostros graves, la expresión solemne, el paso lento, el discurso alambicado, en fin, todo lo que se defi ne como dignidad: es la manera de camuflarse de los que en el fondo son miedosos, - así quieren hacer temer (a ellos mis mos o a lo que representan). Los intrépidos, significa origi nalmente: los en todo momento e indudablemente temibles no necesitan la dignidad y las ceremonia, acreditan la fran queza, ,1a manera directa en palabras y gestos, y aún más las desacreditan como signos de la terribilidad segura de sí misma.^
210 Aurora 221
Moralidad del sacrificio. - La moralidad que se mide por el sacri ficio es la de la fase semisalvaje. La razón obtiene ahí única mente una victoria difícil y sangrienta dentro del alma, han de someterse terribles impulsos contrarios; es inevitable una espe cie de crueldad como en los sacrificios que exigen dioses caní bales.
222 Cuando elfanatismo es deseable. - Las naturalezas flemáticas sólo se dejan entusiasmar cuando se las fanatiza. 223 El ojo temido. - Nada es más temido por artistas, poetas y escritores que ese ojo que ve su pequeño engaño, que percibe aposteriori cuán tas veces han estado en el límite, desde el que el camino conduce al contento inocente con uno mismo o al efectismo; que les repa sa la cuenta cuando pretendían vender poco por mucho, cuan do querían elevar y adornar sin estar ellos mismos elevados; que a través de toda la falsedad de su arte ve la idea como apareció originalmente ante ellos, quizá como una encantadora figura luminosa, pero quizá también como un robo a todo el mundo, como una idea corriente que ellos han tenido que ampliar, acor tar, colorear, envolver y aliñar para hacer algo de ella, en vez de que la idea hiciera algo de ellos, - ¡oh, este ojo que descubre en
Cuarto libro 211
vuestra obra toda vuestra inquietud, vuestro otear y ansiar, vues tro imitar y superar (que no es más que un imitar envidioso), que conoce tan bien vuestro bochorno, como vuestro arte para esconderlo y reinterpretarlo para vosotros mismos! 224 Lo que «eleva» en la desgracia del prójimo. - Él se halla en la desgra cia, y ahora vienen los «compasivos» y le describen su desgracia, - por fin se van satisfechos y elevados: se han regodeado en el espanto del desventurado como en su propio espanto, y han pasado una buena tarde. 225 Medios para ser despreciado rápidamente. - Un hombre que habla deprisa y mucho cae muy bajo en nuestro aprecio, al cabo del trato más breve, aunque hable razonablemente, - no sólo en la medida en que nos resulta molesto, sino mucho más bajo. Porque adivinamos a cuántas personas ha resultado ya molesto, y sumamos al enojo que nos causa el desprecio hacia él, que suponemos. 226 Del trato con celebridades. - A: Pero ¿por qué evitas a este gran hombre? - B: ¡No quisiera aprender a no apreciarlo!
212 Aurora
Nuestros defectos son incompatibles: yo soy miope y des confiado, y él lleva sus diamantes falsos tan a gusto como los verdaderos. 227 Portadores de cadenas. - ¡Cuidado con todos los espíritus que lle van cadenas! Por ejemplo, con las mujeres inteligentes que el destino ha confinado en un entorno pequeño y sórdido, y que envejecen en él. Aparentemente sestean al sol, amodorradas y medio ciegas: pero a cualquier paso extraño se alzan para mor der; se vengan de todo lo que ha logrado escapar de su choza de perro. 228 Venganza en el elo^o. - Aquí tenemos una página escrita llena de elogio, y vosotros la llamáis superficial: pero si adivináis que en este elogio hay escondida una venganza la encontraréis casi superfina, y os regodearéis extraordinariamente en la riqueza de pequeños y atrevidos rasgos y figuras. El hombre no es tan fino, rico e inventivo, sino su venganza; él apenas nota nada de ello. 229 Orgullo. - ¡Ah, no conocéis la sensación que el torturado tiene después de la tortura, cuando le devuelven a su celda y con él.
Cuarto libro 213
su secreto! - aún lo tiene sujeto entre los dientes. ¡Qué sabéis del júbilo del orgullo humano! 230 «Utilitario». - Ahora los sentimientos en cuestiones morales están tan revueltos que para un hombre se demuestra una moral por su utilidad, y para el otro se rebate justamente por su utilidad. 231 De la virtud alemana. - ¡Qué degenerado en su gusto, qué servil ante dignidades, clases, trajes, pompas y boato ha debido de ser un pueblo para valorar lo sencillo como lo insignificante, al hom bre sencillo como el hombre insignificante! ¡Habría que opo ner siempre a la soberbia moral de los alemanes esta palabrita, «insignificante», y nada más! 232 De una discusión. - A; Amigo, ¡ha hablado usted hasta enronquecer! - B: Entonces estoy rebatido. No hablemos más del asunto. 233 Los «escrupulosos». - ¿Os habéis percatado de qué hombres dan
214 Aurora
la mayor importancia a la escrupulosidad? Aquellos que son conscientes de muchas sensaciones miserables, que piensan temerosamente de y sobre sí mismos, y tienen miedo de otros, que desean esconder su interior lo más posible, - intentan impre sionarse a sí mismos a través de ese rigor de la escrupulosidad y esa dureza del deber, por medio de la impresión severa y dura que los otros han de recibir por ello (especialmente los subalternos). 234 Recelo ante la fama. - A: Que uno esquive su fama, que uno ofen da intencionadamente a su panegirista, que uno recele de oír opiniones sobre su persona por recelo del elogio, - eso se da, eso existe, - ¡creedlo o no! - B: ¡Eso se da, eso existe! ¡Un poco de paciencia, joven soberbio! 235 Rechazar la gratitud. - Podemos rechazar sin más una petición, pero jamás una expresión de gratitud (o, lo que es lo mismo, recibirla fría y convencionalmente). Eso ofende profundamente - ¿y por qué? 236 Castigo. ^ ¡Cosa curiosa, nuestro castigo! No purifica al criminal, no es una expiación: al contrario, mancha más que el crimen mismo.
Cuarto libro 215
237 Un mal de partido. - Existe en casi cada partido t^na aflicción ridicula pero no exenta de peligro: de ella sufren todos los que fueron durante años los fieles y honorables defensores de la opinión del partido, y que un día descubren, de pronto, que un personaje mucho más poderoso se ha hecho con la trompe ta. ¡Cómo van a resistir ser acallados! En vista de eso gritan, a veces con nuevos tonos. 238 La persecución de la gracia. —Cuando una naturaleza fuerte no tiende a la crueldad y no está ocupada consigo misma todo el tiempo, instintivamente persigue la gracia, - éste es su emble ma. Los caracteres débiles, por el contrario, aman los juicios ásperos, - se unen a los héroes de la misantropía, a los difama dores de la existencia, religiosos o filosóficos, o se retiran detrás de costumbres severas y «profesiones de una vida»: así buscan construirse un carácter y una especie de fuerza. Y tam bién lo hacen instintivamente. 239 Aviso para rrwraüstas. —Nuestros músicos han hecho un gran des cubrimiento: ¡la fealdad ¿nteresflnte también es posible en su arte! Y así se lanzan a este océano recién descubierto de lo feo, como embriagados, y nunca fue más fácil hacer música. Ahora acaba
216 Aurora
mos de descubrir el fondo general de color oscuro sobre el que el destello más pequeño de música bella adquiere el fulgor del oro y la esmeralda; ahora los músicos provocan en el espectador la tempestad, la indignación y la agitación, para luego, gracias a un instante de reposo, darle una sensación de felicidad, que beneficia la valoración de la música en general. Han descubier to el contraste: ahora los efectos más fuertes son posibles - y baratos’, nadie pregunta ya por la buena música. ¡Pero debéis daros prisa! Cada arte dispone de poco tiempo de vida, una vez que ha llegado a este descubrimiento. -¡Oh, si nuestros pensa dores tuvieran oídos para auscultar, a través de la música, las almas de los músicos! ¡Cuánto habrá que esperar para que se vuelva a presentar una oportunidad tal de sorprender al hom bre interior en su mala acción y en la inocencia de esta acción! Pues nuestros músicos no tienen ni la más leve intuición de que están poniendo en música su propia historia, la historia de la desfiguración del alma. Antaño el buen músico debía casi con vertirse por su arte en un hombre bueno -. ¡Yahora! 240 De la moralidad del teatro. - Quien crea que el teatro de Sha kespeare tiene un efecto moral, y que la visión de Macbeth disuade irresistiblemente de la maldad de la ambición, se equi voca: y se equivoca otra vez si cree que Shakespeare sentía como él.' El que, de verdad, está poseído por una ambición furiosa ve esta su imagen con placer^ y que el héroe perezca a manos de su pasión constituye precisamente la especie más fuerte en el ardiente brebaje de este placer. ¿Acaso no lo sentía también así
Cuarto libro 217
el autor? ¡Qué majestuoso, y qué poco canallesco, recorre su ambicioso su órbita a partir del gran crimen! A partir de ese momento nos atrae «demoníacamente» e incita a la imitación a naturalezas parecidas»; - «demoníaco» significa aquí: en contra del provecho y la vida, a favor de una idea y un impulso. ¿Creéis acaso que Tristán e Isolda dan una lección contra el adulterio porque ambos perecen por él? Eso significaría poner bocab^o a los poetas: que como, sobre todo, Shakespeare están enamo rados de las pasiones en sí, y en absoluto de sus estados de ánimo dispuestos a la muerte. - esos en los que el corazón no se agarra más a la vida que la gota al vaso. No les importa la culpa y su terrible desenlace, a Shakespeare tan poco como a Sófocles (en Ayax, Filoctetes, Edipo): tan fácil como hubiera sido convertir en estos casos la culpa en la clave del drama, tan deliberada mente ha sido evitado. ¡Del mismo modo el autor de tragedias tampoco pretende con sus imágenes de la vida ponernos en con tradi la vida! Más bien proclama: «¡Esta existencia excitante, cambiante, peligrosa, sombría y a menudo traspasada de sol es el encanto de todos los encantos! ¡Es una aventura, vivir, tomad en ella este partido o el otro, sie(npre conservará este carácter!». - Así habla el autor desde una época inquieta y vigo rosa, medio embriagada y aturdida por su riqueza de sangre y energía, - desde un tiempo más maligno que el nuestro: por eso nosotros necesitamos adaptar y armonizarla, finalidad de un drama de Shakespeare, es decir malinterpretarlo. 241 Miedo e inteligencia. - Si es cierto, como ahora se asegura categó
218 Aurora
ricamente, que la causa del pigmento negro de la piel no reside en la luz; ¿no podría ser el último efecto de frecuentes ataques de furia (y corrientes sanguíneas internas) acumulados a lo largo de los milenios, mientras que en tribus más inteligentes el asustarse y empalidecer, igualmente frecuente, hubiera produ cido el color de piel blanco? - Pues el grado de temor es una escala para medir la inteligencia: y entregarse a menudo a la furia ciega es un signo de que el estado animal aún está muy cerca y quiere imponerse. - El color original del hombre sería entonces el marrón grisáceo, - algo de mono y algo de oso, como corresponde. 242 Independencia. - Independencia (en su dosis más débil llamada «libertad de ideas») es la forma de la renuncia, que el más dominante acaba por aceptar, - él que ha buscado durante largo tiempo algo que dominar, y no ha encontrado nada, salvo a sí mismo. 243 Las dos direcciones. - Si intentamos contemplar el espejo en sí, no descubrimos, por fin, nada más que los objetos sobre él. Si pretendemos tocarlos, volvemos de nuevo a nada más que el espejo. - Esta es la historia más corriente del conoci miento.
Cuarto libro 219
244 Gusto por lo real. - Nuestra tendencia actual al gusto por lo real - casi todos lo tenemos - sólo se explica por que hemos tenido tanto tiempo y hasta la saciedad gusto por lo irreal. En sí no es una tendencia inocua, así como se presenta ahora, sin selección ni sutileza: - su peligro mínimo es el mal gusto. 245 Sutileza del sentimiento de poder. - A Napoleón le contrariaba hablar mal, y no se engañaba sobre este punto: pero su afán de dominio, que no desdeñaba ninguna ocasión y era más sutil que su sutil espíritu, lo llevó a hablar peor de lo que era capaz. Así se vengaba de su contrariedad (era celoso de todos sus afectos, porque ejercían poder) y disfrutaba de su arbitrio autocrático. Además, con respecto a los oídos y la opinión de los que lo escuchaban, disfrutaba una vez más de este arbitrio: como si hablarles así fuera suficiente. Sí, incluso disfrutaba en secreto con la idea de que gracias al rayo y al trueno de la más alta auto ridad - que se halla en la alianza de poder y genialidad - atur adla el discernimiento y confundía el gusto; mientras ambos mantenían en su interior, con frialdad y orgullo, la verdad de que hcMaba mcd. —Napoleón como tipo, completamente pensa do y elaborado, de un solo impulso, pertenece a la humanidad de la Antigüedad: cuyas características - la estructura sencilla y la formación y elaboración de un solo motivo o de pocos moti vos - son fáciles de reconocer.
220 Aurora
246 Aristóteles y el matrimonio. - En los hijos de los grandes genios se abre camino la locura, en los hijos de los grandes virtuosos, la insustancialidad - nota Aristóteles. ¿Quería con ello invitar al matrimonio a los seres humanos de excepción? 247 Origen del temperamento malo. - Lo injusto y arbitrario en el ánimo de algunos hombres, su desorden y demesura son las últimas consecuencias de innumerables inexactitudes lógicas, superficialidades y conclusiones atropelladas, cometidas por sus antepasados. Los hombres con buen temperamento, por el contrario, provienen de familias ponderadas y escrupulosas que veneran la razón, - si es para fines elogiables o para fines pérfidos, carece prácticamente de importancia. 248 El fingimiento como deber. - La bondad se ha desarrollado sobre todo gracias al fingimiento que pretendía pasar por bondad: donde había gran poder se comprendía la necesidad de, justa mente, este tipo de fingimiento, - inspiraba seguridad y con fianza y centuplicaba la suma real del poder físico. La mentira es si no la madre, sí el ama de la bondad. También la honradez ha prosperado fundamentalmente gracias a la exigencia de una apariencia de honradez y decencia: en las aristocracias
Cuarto libro 221
hereditarias. Del constante ejercitamiento de un fingimiento surge, por fin, naturaleza: el fingimiento acaba por anularse a sí mismo, y órganos e instintos son los inesperados frutos en el huerto de la hipocresía. 249 ¡Quién está de verdad solo!- El miedoso no sabe lo que es estar solo: detrás de su silla siempre hay un enemigo. - ¡Oh, quién pudiera hablarnos de ese sentimiento sutil que se llama sole dad! 250 Noche y música. - El oído, el órgano del miedo, sólo ha podido desarrollarse con la riqueza con la que se ha desarrollado en la noche y en la penumbra de oscuros bosques y cuevas, de acuer do con el modo de vida de la época miedosa, es decir, de la época hümana más larga que ha existido: a la luz, el oído es menos necesario. Por eso el carácter de la música, como un arte de la noche y la penumbra. 251 Estoico. - Hay un regocijo del'estoico, cuando se siente restringi do por el ceremonial que él mismo ha impuesto a su vida, en ese momiento se siente como gobernante.
222 Aurora
252 ¡Considérese! - El que es castigado ya no es el que cometió el delito. Siempre es el chivo expiatorio. 253 Apariencia. - ¡Calamitoso! ¡Calamitoso! Lo que hay que demos trar con mayor exactitud y tesón es la apariencia. Porque muchos carecen de ojos para verla. Pero ¡es tan aburrido! 254 Los que anticipan las cosas. - Lo característico, pero también lo peligroso de las naturalezas poéticas es su fantasía agotadora: esa que anticipa lo que deviene y podría ser, disfrutándolo y padeciéndolo por adelantado, y que está ya cansada en el momento del acontecer y de la acción. Lord Byron, que cono cía todo esto muy bien, escribió en su diario: «Si tengo un hijo que sea algo muy prosaico - jurista o pirata». 255 Diálogo sobre la música. —A: ¿Qué le parece esta música? - B: Me ha impresionado, no tengo nada que decir. ¡Escuche! ¡Ahí empieza de nuevo! - A: ¡Estupendo! Tratemos esta vez de impresionarla nosotros a ella. ¿Me permite añadirle unas pala
Cuarto libro 223
bras a esta música? ¿Y mostrarle un drama que quizá no quiso ver en la primera audición? - B: ¡Adelante! Tengo dos oídos y más si es necesario. ¡Acérquese más a mí! - A: - esto no es toda vía lo que el músico quiere decirnos, hasta ahora sólo promete que dirá algo, algo insólito, como da a entender con ese gesto. Porque se trata de gestos. ¡Cómo nos llama con la mano, se esti ra, sacude los brazos! Y ahora parece que le ha llegado el mo mento de máxima tensión: aún dos fanfarrias, y nos presenta su tema, magnífico y brillante, con tintineo de piedras preciosas. ¿Es una mujer hermosa? ¿O un caballo hermoso? El músico mira entusiasmado a su alrededor, porque tiene que recoger las miradas de entusiasmo, - ahora su tema le gusta de verdad, ahora se vuelve inventivo y se atreve a nuevos y audaces rasgos. ¡Cómo exprime su tema! ¡Ah, tome nota, - no sólo sabe ador narlo, sino también maquiUarlol Sí, sabe lo que es el color de la salud, sabe cómo hacerlo aparecer, - es más fino en su autoconocimiento de lo que yo pensaba. Y ahora está convencido de que ha convencido a su audiencia, presenta sus ideas como si fueran las cosas más importantes bajo el sol, hace descaradas alusiones a su tema, como si fuera demasiado bueno para este mundo, -'¡v^á, qué desconfiado es! ¡Con tal de que no nos can semos! En vista de eso oculta sus melodías b ^o dulzuras, ahora apela a nuestros sentidos más toscos, ¡para excitarnos y así apoderarse, de nuevo, de nosotros! ¡Escuche cómo conjura la elementaridad de ritmos tempestuosos y atronadores! Y ahora, como se percata de que esos ritmos nos agarran, nos ahogan y casi aplastan, se atreve a introducir de nuevo su tema en el juego de los elementos y a persuadirnos, a nosotros que estamos medio aturdidos y conmocionados, de que nuestro aturdimien to y nuests'a conmoción se deben a su tema maravilloso. Y la
224 Aurora
audiencia le cree: en cuanto suena, surge en ella el recuerdo de aquel elemental efecto conmocionador -este recuerdo benefi cia ahora al tema - ¡se ha vuelto «demoníaco»! ¡Qué buen cono cedor del alma es nuestro músico! Manda sobre nosotros con las artes de un tribuno popular. - ¡Pero la música enmudece! - B: ¡Menos mal, porque ya no soporto escucharla más! ¡Prefiero diez veces dyarme engañar que enterarme una vez de la verdad, como usted la entiende! - A: esto es lo que quería oír de usted. Así, como usted, son hoy los mejores: ¡os contentáis con que os engañen! Venís con grandes y ávidos oídos, no traéis la concien cia del arte para oír, habéis dejado en el camino vuestra honradez más final ¡Y con ello estropeáis el arte y a los artistas! Siempre que aplaudís y gritáis tenéis en las manos la conciencia del artis ta, - y ¡ay de ellos, cuando notan que no sabéis distinguir entre música inocente y música culpable! No me refiero, desde luego, a música «buena» o «mala», - de una y otra las hay en ambos géneros. Llamo música mocen/e a aquella que piensa sólo y por completo en sí misma, que cree en sí misma, y ensimismada olvi da el mundo, - el sonar espontáneo de la soledad más profun da, que habla consigo de sí misma, y no sabe ya que fuera hay un público que escucha, y efectos y malentendidos y fracasos. - Por fin: la música que acabamos de oír es de ese tipo noble y excep cional, y todo lo que dije de ella era inventado, - ¡Perdóneme usted la travesura, si quiere! - B: ¡Oh! ¿Usted también ama esta música? ¡Entonces le están perdonados muchos pecados! 256 Felicidad de los malos. - Estos hombres silenciosos, sombríos.
Cuarto libro 225
malos, tienen algo que no podéis quitarles, un raro y extraño placer en el dolcefar niente, una serenidad de atardecer y pues ta del sol, como la que únicamente conoce un corazón devora do, desgarrado y envenenado demasiado a menudo por los afectos. 257 Palabras actuales en nosotros. - Expresamos nuestros pensamien tos siempre con las palabras que tenemos a mano. O, para expresar toda mi duda: en cada momento tenemos el pensa miento para el que las palabras, capaces de expresarlo aproxi madamente, están a nuestro alcance. 258 Adular al perro. - A este perro basta con acariciarle una vez la piel: en seguida crepita y suelta chispas, como todos los adula dores - y, á su manera, es ingenioso. ¡Por qué no habríamos de soportarlo así! 259 El antiguo panegirista. - «Ha dejado de hablar de mí, aunque ahora sabe la verdad y podría decirla. Pero sonaría a venganza - ¡y él, tan respetable, respeta tanto la verdad!»
226 Aurora
260 Amuleto de los dependientes. - Quien depende inevitablemente de un señor ha de tener algo con lo que inspirarle miedo y mante nerle a raya, por ejemplo probidad o sinceridad, o una mala lengua. 261
¡Por qué tan superior!- ¡Oh, conozco a esta bestia! Naturalmente se gusta más a sí misma cuando camina a dos patas «como un dios», - pero cuando recae de nuevo sobre sus cuatro patas me gusta más: ¡es mucho más natural! 262
El demonio del poder. - No la necesidad, no el deseo, —no, el amor al poder es el demonio de los hombres. Aunque se les dé todo, salud, alimento, techo, diversión, - son y siguen siendo desgraciados y caprichosos: pues el demonio espera y espera, y desea ser satisfecho. Si se les quita todo para satisfa cer a éste: son casi felices, - tan felices como los hombres y los demonios pueden serlo. ¿Pero para qué insisto? Lutero ya lo ha dicho, y mejor que yo, en estos versos: «Si nos arreba tan el cuerpo, los bienes, el honor, el hijo y la mujer: ¡déjalo marchar, - siempre nos quedará el Reino!». ¡Sí, sí! ¡El «Reino»!
Cuarto libro 227
263 La contradicción en cuerpo y alma. - En el así llamado genio reside una contradicción fisiológica: por un lado posee mucho movi miento salvíye, desordenado, espontáneo, y por el otro mucha extrema eficacia del movimiento, - al mismo tiempo posee un espejo que muestra ambos movimientos el uno junto al otro y el uno imbricado en el otro, pero también el uno contra el otro. Como consecuencia de este espectáculo el genio es a menudo desdichado, y cuando se siente mejor, creando, se debe a que olvida que en ese momento hace - está obligado a hacer - algo ñuitástico e insensato (como todo arte) con extrema eficacia. 264 Querer equivocarse. - Personas envidiosas con olfato fino procu ran no conocer a su rival en profundidad, para poder sentirse superiores a él. 265 El teatro tiene su tiempo. - Cuando la fantasía de un pueblo dismi nuye, nace en él el deseo de hacerse representar en el escena rio sus leyendas, ahora soporta los burdos sucedáneos de la fan tasía, - pero para esa época, a la que pertenece el rapsoda épico, el teatro y el actor disfrazado de héroe son un obstáculo, y no alas, a la fantasía: demasiado cerca, demasiado concreto, demasiado pesado, demasiado poco sueño y vuelo de pájaro.
228 Aurora
266 Sin grada. - Le falta gracia y lo sabe: ¡Oh, cómo sabe enmasca rarlo! Con virtud severa, con mirada sombría, con desconfianza adquirida hacia los hombres y la existencia, con bufonadas tos cas, con desprecio del estilo de vida refinado, con patetismo y pretensiones, con filosofía cínica, - sí, siempre consciente de su defecto, se ha convertido en todo un carácter. 267 ¡Por qué tan orgulloso! - V n carácter noble se distingue de un carácter vulgar en que no tiene a mano, como éste, una serie de costumbres y de puntos de vista: casualmente no los ha hereda do y no le han sido enseñados. 268 Esdlay Caribdis del orador. - ¡Qué difícil era en Atenas hablar de tal modo que se ganara a los oyentes para la causa, sin repeler los por la forma o distraerlos por ella de la causa! ¡Qué difícil es todavía en Francia escribir de esta manera! 269 Los enfermos y el arte. - Contra todo tipo de tristeza y miseria del alma debe intentarse primero: un cambio de dieta y trabajo
Cuarto libro 229
físico duro. Pero los hombres están acostumbrados en estos casos a recurrir a medios para embriagarse: por ejemplo, al arte, - ¡para desgracia suya y del arte! ^No os dais cuenta de que cuando acudís al arte como enfermos, enfermáis a los artistas? 270 Tolerancia aparente. - Son palabras positivas, magnánimas y comprensivas sobre y en favor de la ciencia, ¡pero, pero!, veo a través de esa, vuestra tolerancia con la ciencia. En el fondo de vuestro corazón pensáis que no la necesitáis, que es generoso pK>r vuestra parte aceptarla, incluso ser sus protectores, ¡consi derando que la ciencia no ejerce esta generosidad hacia vues tras opiniones! ¿Sabéis que no tenéis ningún derecho a ejer cer esta tolerancia? ¿Que este gesto condescendiente es una afrenta a la ciencia peor que el desprecio abierto que se per mite algún cura o artista desaprensivo? Os falta esa conciencia estricta para lo que es verdad y real, no os atormenta y martiri za hallar la ciencia en contradicción con vuestros sentimien tos, no conocéis el ansia ávida del conocimiento dom inán doos como pna ley, no sentís ninguna obligación en el deseo de estar presentes con vuestros ojos en todas partes donde se conoce, de no dejaros escapar nada queyz está conocido. ¡No co nocéis lo que tratáis con tanta tolerancia! ¡Ysólo porque no lo conocéis os resulta tan fácil adoptar una expresión tan con descendiente! ¡Precisamente vosotros lanzaríais miradas furi bundas y fanáticas si la ciencia pretendiera examinar vuestra cara sus ojos! - ¡Qué nos importa, pues, que ejerzáis la tole
230 Aurora
rancia - con un fantasmal ¡Ni siquiera con nosotros! ¡Y qué importancia tenemos nosotros! 271 El estado de ánimo festivo. - Precisamente para esos hombres que desean más ardientemente el poder ¡es indescriptiblemente agradable sentirse anonadadói ¡Hundirse de pronto y profunda mente en un sentimiento, como en un remolino! Dejarse arre batar las riendas de la mano y ser espectador de un movimiento ¿quién sabe hacia dónde? Sea quien sea, sea lo que sea, lo que nos hace este servicio, - es un gran servicio: somos tan felices y estamos tan alterados, y sentimos un silencio de excepción a nuestro alrededor como si estuviéramos en el centro mismo de la tierra. ¡Por una vez, sin poder! ¡Una pelota de las fuerzas pri migenias! Hay un distenderse en esta felicidad, un desembara zarse del gran peso, un rodar cuesta abajo sin esfuerzo como siguiendo la inercia ciega. Es el sueño del escalador de monta ñas, que sin duda tiene su meta en las alturas, pero que en el camino se duerme de puro cansancio y sueña en la dicha del contraste- es decir el rodar cuesta abajo. - Describo esta felici dad como me la imagino en nuestra sociedad actual de Europa y América, atosigada y ansiosa de poder. De vez en cuando desean retornar tambaleando a la impotencia, - este placer se lo ofrecen las guerras, las artes, las religiones, los genios. Cuando nos entregamos por un tiempo a una impresión devoradora y aplastante - ¡es el moderno estado de ánimo festivo! - luego nos sentimos más libres, recuperados, fríos y rigurosos, e incan sables perseguimos, de nuevo, lo contrarío: el poder.
Cuarto libro 231
272 La purificación de la raza. - Probablemente no existen razas puras, sino sólo razas purificadas, y éstas en muy escaso número. Lo corriente son las razas crtozadas, en las que siempre se halla rán junto a la disarmonía de las formas corporales (por ejem plo, cuando los ojos no corresponden a la boca) las disarmo nías de las costumbres y de los conceptos de valor. (Livingstone oyó decir a alguien: «Dios creó hombres blancos y negros, el demonio creó las razas mixtas».) Las razas cruzadas son siempre al mismo tiempo culturas cruzadas, moralidades cruzadas: gene ralmente son peores, más crueles, más intranquilas. La pureza es el último resultado de innumerables adaptaciones, absorcio nes y expulsiones, y el camino hacia la pureza se demuestra en que la fuerza existente en una raza se limita progresivamente a determinadas funciones escogidas, mientras que antes debía encargarse de demasiados y a menudo contradictorios cometi dos: una limitación de este tipo siempre parecerá también un empobrecimiento y ha de ser juzgada con tacto y delicadeza. Por fin, cuando el proceso de purificación culmina, toda esa fuerza, que se perdía antes en la lucha de las cualidades disarmónicas, está a disposición del organismo total: por lo que las razas purifi cadas siempre han sido más fuertes y más bellas. - Los griegos son un ejemplo de raza y de cultura purificadas: esperemos que un día se consigan una raza y una cultura puras europeas. 273 El elo^o. - Aquí hay alguien al que se le nota que desea elo^arte.
232 Aurora I*
aprietas los labios, se te encoge el corazón: ¡Ah, si pasara ese cáliz! Pero no pasa, ¡se acerca! ¡Bebamos, pues, la dulce desfa chatez del panegirista, sobrepongámonos a la repulsión y al profundo desprecio que nos produce el meollo de su elogio, cubramos nuestro rostro con los pliegues de la satisfacción agradecida! - ¡No ha pretendido más que halagarnos! Y ahora, después de que ha pasado todo sabemos que él se siente muy elevado, ha obtenido un triunfo sobre nosotros - ¡sí! y también sobre sí mismo, ¡el muy canalla! - porque no le resultó fácil arrancarse ese elogio. 274 Derecho y pñvilegio humanos. - Nosotros, los hombres, somos las únicas criaturas que cuando se malogran pueden borrarse como se borra una frase malograda, - lo hagamos en honor de la humanidad o por compasión con ella, o por disgusto con nosotros mismos. 275 El transformado. - Ahora es virtuoso, únicamente para hacer daño a otros. ¡No volváis tanto la cabeza hacia él! 276 ¡Qué a menudo! ¡Qué inesperado! - ¡Cuántos hombres casados
Cuarto libro 255 t
han vivido esa mañana en la que comprenden que su joven esposa es aburrida y cree lo contrario! ¡Por no hablar de esas mujeres cuya carne es dócil y cuyo espíritu es débil! 277 Virtudes calientes y frías. - El valor como coraje y temple fiíos, y el valor como bravura acalorada y medio ciega, - ¡ambos reciben un mismo nombre! ¡Pero qué diferentes son las virtudes frías de las calientesl Y sería un necio el que creyera que la «bondad» sólo se añade con el calor: ¡y no menos necio el que pretendie ra atribuirla exclusivamente al frío! Lo cierto es que la humani dad ha encontrado muy útiles el valor cálido y el valor frío, y además no tan frecuentes como para no contarlos entre las pie dras preciosas en sus dos colores. 278 La memoria complaciente. - Quien tiene un alto rango hará bien en adquirir una memoria complaciente, es decir, recordar cosas positivas de las personas y marcarlas con una raya: de este modo se las mantiene en una agradable dependencia. Así puede actuar el hombre también consigo mismo: si posee o no uña memoria complaciente decide, a fin de cuentas, sobre su actitud hacia sí mismo, sobre la elegancia, bondad o desconfianza en la observación de sus inclinaciones e inten ciones, y sobre el tipo de las inclinaciones e intenciones mismas.
234 Aurora
279 En lo que nos volvemos artistas. - El que convierte a otro en su ídolo intenta justificarse ante sí mismo elevándolo a ideal; se convierte en artista en este empeño para tener una buena conciencia. Cuando sufre, no sufre por el no saber, sino por el engañarse, como si no supiera. - El sufrimiento y el placer ínti mos de un hombre de este tipo - todos los amantes apasiona dos pertenecen a él - es imposible de agotar con cubos nor males. 280
Infantil - El que vive como los niños - es decir no lucha por su pan y no cree que a sus acciones corresponde un significado definitivo - permanece infantil. 281
El yo lo quiero todo. - Parece que el hombre sólo actúa para po seer; al menos, las lenguas sugieren esta idea al contemplar toda acción pasada como si con ella poseyéramos algo («yo he hablado, luchado, triunfado»; es decir, yo poseo ahora mi dis curso, mi combate, mi victoria). ¡Qué avaricioso resulta el hom bre! ¡No dejarse arrebatar ni siquiera el pasado, desear poseer lo también!
Cuarto libro 235
282 Peligro en la belleza. - Esta mujer es bella y sabia: ¡ay, cuánto más sabiduría hubiera alcanzado si no fuera bella! 283 Paz doméstica y paz del alma. - Nuestro estado de ánimo habitual depende del estado de ánimo en el que sabemos m antener nuestro entorno. 284 Presentar lo nuevo como vigo. —Muchos se irritan cuándo les rela tan una novedad, sienten la supremacía que le concede la novedad al que la conoce antes. 285 ¿Dónde termina el yo? - La mayoría de las personas toma bajo su protección una cosa que saben, como si el saberla ya la con virtiera en su propiedad. El deseo de apropiación del senti miento del yo no tiene límites: los grandes hombres hablan como si todo el tiempo estuviera detrás de ellos y fueran la cabeza de ese largo cuerpo, y las buenas mujeres se atribuyen como un mérito propio la belleza de sus hijos, de sus vestidos, de su ^erro, de su médico y de su ciudad, aunque no se atre
236 Aurora
van a decir: «Todo esto soy yo». Chi non ha, non é - dicen en Italia. 286 Animales domésticos y falderos, y parientes. - ¡Hay algo más repugnante que el sentimentalismo hacia las plantas y los animales por parte de una criatura que desde el principio ha vivido entre ellos como el enemigo más furioso, y que al final exige de sus víctimas debilitadas y mutiladas senti mientos tiernos! Ante esta clase de «naturaleza» al hombre le corresponde sobre todo seriedad, si es un hombre pensan te. 287 Dos amigos. - Eran amigos pero han dejado de serlo, y desataron en ambos lados su amistad al mismo tiempo, el uno porque se creía demasiado incomprendido, el otro porque se creía dema siado conocido - ¡ambos se equivocaban! - porque ninguno de ellos se conocía a sí mismo lo suficiente. 288 Comedia de los nobles. - Los que no consiguen la confianza noble y cordial intentan que se intuya su noble naturaleza a través de la reserva y la severidad, y un cierto desprecio de la confianza:
Cuarto libro 237
como si el fuerte sentimiento de su confíanza se avergonzara de mostrarse. 289 Donde no está permitido decir nada en contra de una xñrtud. - Entre los cobardes es de mal tono decir algo en contra de la valentía, y provoca desprecio; y personas desconsideradas se indignan cuando se dice algo en contra de la compasión. 290 Un despilfarro. - En naturalezas irritables y violentas las prime ras palabras y acciones no son, en general, representativas de su verdadero carácter (se deben a las circunstancias y son, en cierto modo, imitaciones del espíritu de las circunstancias), pero como han sido pronunciadas y hechas, las verdaderas palabras y acciones características que les siguen se pierden a menudo en arreglar, reparar o hacer olvidar. 291 Pretensión. - La pretensión es un orgullo interpretado y simula do; pero es precisamente característico del orgullo que es incapaz ,del juego, la simulación y la hipocresía, y los aborrece - en este sentido la pretensión es la simulación de la incapaci dad disimulación, algo muy difícil y en general condenado al
238 Aurora
fracaso. Si, como siempre suele suceder, el orgullo se traicio na en este trance, al pretencioso le esperan disgustos triples: nos enfadamos con él porque pretende engañarnos, y nos enfadamos con él porque ha querido mostrarse superior a nosotros, - y, por fin, nos reímos de él porque ambas cosas le han salido mal. ¡Hasta qué punto, pues, hay que desaconsejar la pretensión I 292 Una especie de confusión. - Cuando oímos hablar a alguien, gene ralmente basta el sonido de una sola consonante (por ejemplo, la r) para despertar nuestras dudas sobre la honradez de su sen timiento: nosotros no estamos acostumbrados a ese sonido y ten dríamos que producirlo conscientemente, - nos suena «fabrica do». Aquí hay un terreno de confusión notable: y lo mismo puede decirse del estilo de un escritor, que tiene hábitos que no son los de todo el mundo. Su «naturalidad» es sentida como tal sólo por él, y con lo que él siente como «fabricado», porque con ello ha cedido a la moda y al llamado «buen gusto», quizá encuentra aprobación y despierta confianza. 293 ^radecido. —Un grano de más de sentido agradecido y piedad: - y ya sufnmos por ello como con un vicio, y caemos con toda nuestra independencia y probidad en las garras de la mala con ciencia.
Cuarto libro 239
294 Santos. - Los hombres más sensuales son los que han de huir de las mujeres y martirizar el cuerpo. 295 Fineza del servir. - Dentro del gran arte del servir se consi dera una de las tareas más exquisitas servir a un indepen diente indóm ito, que aunque es en todo el egoísta más rem atado no quiere pasar por serlo (eso es precisam ente uno de los objetivos de su am bición), y que lo quiere todo según su voluntad y antojo, pero siempre de tal modo que parezca que se sacri'fíca y raras veces desea algo para sí mismo. 296 El duelo. - Considero una ventaja, dijo uno, poder tener un duelo si lo necesito; porque me rodean constantemente bue nos camaradas. El duelo es el último camino, completamente honorable, que queda al suicidio, por desgracia es un rodeo, y ni siquiera uno muy seguro. 297 Dañino. - Se estropea a un joven con total seguridad si se le
240 Aurora
incita a respetar más al que piensa igual que al que piensa de manera diferente. 298 El cuüo a los héores y sus fanáticos. - El fanático de un ideal que sea de carne y hueso tiene, normalmente, la razón mientras niega, y en esto es terrible: conoce lo negado como a sí mismo, por la simple razón de que procede de allí, está afin cado allí y, en secreto, teme siempre verse obligado a volver allí, - desea hacer imposible el regreso con la manera como niega. En cuanto afirma, cierra los ojos a medias y empieza a idealizar (a menudo sólo para hacer daño a los que se han quedado en casa -); y decimos que es algo artístico, - bien, pero también con cierta deshonestidad. El que idealiza a una persona la coloca tan lejos que ya no la ve enfocada - y enton ces interpreta lo que ve hacia lo «bello», es decir: hacia lo simétrico, de líneas suaves, vago. Como desea adorar a su ideal, que flota en la lejanía y las alturas, ha de construir, para protegerse del profanum vulgus, un templo para su adoración. A él acarrea todos los objetos venerables y consagrados que posee, para que su magia beneficie al ideal y éste crezca y adquiera mayor divinidad con este alimento. Por fin, ha crea do de verdad su dios, - pero hay uno que sabe cómo lo ha hecho: su conciencia intelectual, - y también hay uno que protesta contra ello, inconscientemente, el idolatrado, que a causa del culto, los himnos de alabanza y el incienso se vuelve insoportable, y se revela de manera palmaria y desagradable como no-dios y demasiado-humano. Al fanático no le queda
Cuarto libro 241
más que una salida: deja que lo maltraten a él y a sus correli gionarios, e interpreta todo el desastre m maiorem dei gloñatn con un nuevo género de autoengaño y mentira noble: toma partido contra sí mismo y siente, como maltratado e intérpre te, algo como un martirio, - así asciende a la cima de su pre sunción. - Personas de este tipo viven, por ejemplo, por Na poleón: quizá incluso sea él el que ha inspirado al alma de nuestro siglo la postración romántica ante el «genio», tan ajena al espíritu de la Ilustración, él, ante el que un Byron proclamaba sin avergonzarse ser «un gusano». (Las fórmulas de esta postración han sido encontradas por Thomas Carlyle, ese viejo y pretencioso cabeza-confusa y hurón, que dedicó una larga vida a volver romántica la razón de sus ingleses: ¡infructuosamente!) 299 Apariencia de heroísmo. - Lanzarse en medio de los enemigos puede ser la señal de la cobardía. 300 Indulgente hacia el adulador. —La última sabiduría de los ambi ciosos insaciables es no dejar notar el desprecio a los hombres, que les inspira .la visión de los aduladores: por el contrario, apa recer indulgente también hacia ellos, como Dios, que no pue de ser más que indulgente.
242 Aurora
301 «De mucho carácter». - «Lo que he dicho, lo hago» - esta manera de pensar pasa por ser de mucho carácter. ¡Cuántas acciones se llevan a cabo no porque han sido escogidas como las más razo nables, sino porque cuando se nos ocurrieron cosquillearon de alguna manera nuestro afán de notoriedad y nuestra vanidad, y decidimos seguir adelante con ellas e imponerlas a toda costa! Así acrecientan en nosotros la fe en el propio carácter y en nuestra buena conciencia, o sea, en resumen, en nuestra/uerza: mientras que la selección de lo más razonable alimenta el escepticismo hacia nosotros mismos y, en consecuencia, un sentimiento de debilidad. 302 ¡Una, dos, tres veces verdad! - Los hombres mienten con una indecible frecuencia, pero luego no piensan más en ello y, en consecuencia, tampoco creen en ello. 303 Pasatiempo del conocedor de hombres. —Él cree conocerme y se siente perspicaz e importante cuando trata de esta y de la otra manera conmigo: yo me cuido de desengañarle. Porque ten dría que pz^arlo, mientras que ahora él me quiere bien, ya que le procuro una sensación de superioridad omnisciente. —Otro teme que yo imagine conocerlo, y se siente humillado. Así se
Cuarto libro 243
comporta oscura y vagamente, e intenta confundirme en lo que a él respecta, - para así elevarse de nuevo sobre mí. 304 Los destructores del mundo. - A éste no le sale bien algo; por fin exclama indignado: «¡Que se vaya al diablo el mundo!». Este aborrecible sentimiento es el colmo de la envidia, que argu menta así: ¡como yo no puedo tener algo, el mundo entero no ha de tener nada, el mundo entero no ha de ser nadal 305 Avaricia. - Nuestra avaricia al comprar crece con la baratura de los objetos, - ¿por qué? ¿Acaso las pequeñas diferencias de pre*cio crean el pequeño ojo de la avaricia? 306 IdeeUgriego. - ¿Qué admiraban los griegos en Ulises? Sobre todo la capacidad para la mentira y para la represalia taimada y terri ble; estar a la altura de las circunstancias; cuando es necesario, parecer más noble que el más noble; poder ser lo que uno quiera, perseveríuicia heroica; tener al alcance todos los medios; él posee espíritu - su espíritu es la admiración de los dioses, que sonríen cuando piensan en él —; ¡todo esto es ideal gvicgol Lo curioso'és que aquí la oposición entre apariencia y ser no se
244 Aurora
percibe y, por lo tanto, no se evalúa moralmente. ¡Hubo alguna vez actores tan a conciencia! 307 /Facta.' ¡Sí, facta ficta.'- Un historiador no tiene que tratar de lo que de verdad ha ocurrido, sino sólo de los sucesos supuestos: porque únicamente éstos han tenido efecto. Lo mismo sólo de los héroes supuestos. Su tema, la así llamada historia universal, son opiniones sobre supuestas acciones y sus supuestos motivos, que a su vez dan lugar a opiniones y acciones, cuya realidad se evapora inmediatamente y tiene sólo el efecto del vapor, - un engendramiento y una gestación continuos de fantasmas sobre las profundas nieblas de la realidad inescrutable. Todos los his toriadores hablan de cosas que nunca han existido excepto en la imaginación. 308 No entender el negocio es distinguido. - Vender su virtud al precio más alto o, incluso, practicar la usura con ella como maestro, funcionario o artista, - es hacer del genio y del talento un asunto de mercaderes. ¡No hay que pretender ser sagaz con la sabiduríal 309 Miedo y amor. - El miedo ha fomentado más el conocimiento
Cuarto libro 245
general sobre el hombre que el amor, porque el miedo desea adivinar quién es el otro, qué sabe hacer y qué pretende: equi vocarse en estos terrenos sería un peligro y un peijuicio. El amor, por el contrario, tiene el impulso secreto de ver en el otro tanta belleza como sea posible, o de elevarlo todo lo que pueda: equivocarse sería para él un placer y un provecho - por lo tanto, se equivoca. 310 Los afables. - Los afables han adquirido su manera de ser por el temor constante que sus antepasados tuvieron de ataques extraños, - calmaron, apaciguaron, se excusaron, previnieron, distr^eron, adularon, se inclinaron, escondieron el dolor, el disgusto, despejaron inmediatamente su rostro - y, por fin, legaron este delicado y trabajado mecanismo a sus hijos y nie•tos. Un destino más benévolo no dio a éstos ocasión para aquel constante temor: sin embargo, siguen tocando con persistencia su instrumento. 311 La así llamada alma. - La suma de movimientos interiores que le resultan fáciles al hombre, y que por lo tanto repite gustosa mente y .con gracia, se llama su alma; - se dice que no posee alma cuando deja traslucir en sus movimientos interiores esfuerzo y dureza.
246 Aurora
312 Los olvidadizos. - En las explosiones de la pasión y en las fanta sías del sueño y de la locura el hombre descubre su prehistoria y la de la humanidad: la animalidad con sus gestos salvajes; su memoria retrocede, por una vez, lo suficiente, pero su estado civilizado se desarrolla a partir del olvido de estas experiencias primigenias, es decir, del debilitamiento de esa memoria. El que siempre ha estado muy alejado de todo esto como un olvi dadizo del género superior no entiende a los lumbres, - pero es una ventaja para todos cuando hay aquí y allá alguno de estos individuos que «no los entiende», y que han sido engendrados, por así decir, por simiente divina y por la razón. 313 El amigo indeseado. - Al amigo cuyas esperanzas no podemos satisfacer lo preferimos como enemigo. 314 De la sociedad de los pensadores. - En medio del océano del deve nir despertamos en una islita, que no es mayor que una barca, nosotros, aventureros y aves de paso, y miramos a nuestro alre dedor durante un ratito: tan deprisa y con tanta curiosidad como nos es posible, porque ¡con qué rapidez puede barremos un golpe de viento o arrastrar una ola de nuestra islita, de modo que no quede nada de nosotros! Pero aquí, en este
Cuarto libro 247
pequeño espacio, encontramos otras aves de paso y oímos de otras anteriores, - ¡y así vivimos un delicioso minuto de conoci miento y adivinación, entre alegre aleteo e intercambiando gorjéos, y nos aventuramos en el espíritu al océano, no menos orgullosos que él mismo! 315 Desprenderse. - Dejar algo de nuestras posesiones, renunciar a nuestro derecho - da alegría, cuando indica gran riqueza. A ella pertenece la generosidad. 316 Sectas débiles. - Las sectas que presienten que van a permanecer ‘d ébiles intentan cazar a unos cuantos miembros inteligentes, con la idea de sustituir por la calidad lo que les falta en canti dad. Aquí reside un peligro considerable para los inteligentes. 317 ''Eljuicio del atardecer. - El que reflexiona sobre el trab^o del día y de su vida cuando llega al final y está cansado, desemboca en una meditación melancólica: pero no se debe al día y a la vida, sino al cansancio. - En medio del trab^o normalmente no nos tomamos tiempo para juicios sobre la vida y la existencia, y en medio del placer, tampoco: si una vez sucede, ya no damos
248 Aurora
razón a aquel que esperó el séptimo día y la calma para encon trar muy bonito todo lo que existe, - había dejado escapar el momento más adecuado.. 318 ¡Cuidado con los sistemáticos! - Hay un arte intepretativo de los sistemáticos: como quieren cumplir un sistema y por ello hacen redondo el horizonte, han de intentar presentar sus cualidades más débiles con el estilo de las más fuertes, - pre tenden representar naturalezas completas y homogéneamente fuertes. 319 Hospitalidad. - El sentido en las costumbres de la hospitalidad es; paralizar lo hostil en el forastero. Cuando no se siente en el forastero inmediatamente al enemigo, la hospitalidad declina; florece mientras florece su premisa negativa. 320 Del tiempo. - Un tiempo muy fuera de lo corriente e imprevisi ble vuelve a los hombres también desconfiados hacia sus congé neres; les entra el ansia de la novedad porque han de apartarse de sus costumbres. Por eso los déspotas aman todos las regio nes en las que el tiempo es moral.
Cuarto libro 249
321 \Peügro en la inocencia. - Los seres inocentes son siempre las vícti mas, porque su ignorancia les impide distinguir entre medida y exceso, y ser al tiempo cautos consigo mismos. Así mujeres ino centes, es decir, ignorantes, se acostumbran al uso frecuente de afrodisiacos y luego los echan mucho de menos cuando sus maridos enferman o se marchitan prematuramente; justamen te la idea ingenua y crédula de que esta manera frecuente de tratar con ellos es lo legítimo y lo habitual, las conduce a una necesidad que más tarde las expone a las tentaciones más vio lentas y a cosas peores. Pero en general, y simplificando; el que ama a un ser humano o una cosa sin conocerlo o conocerla, se convierte en presa de algo que no amaría si lo pudiera ver. En los casos en los que la experiencia, la prudencia y los pasos medidos son necesarios, el inocente precisamente será estro peado más a fondo, porque ha de beber a ciegas el poso y el ultimo veneno de cada cosa. Considérese la práctica de todos los príncipes, iglesias, sectas, partidos y corporaciones: ¿no se utiliza siempre al inocente como el cebo más dulce para los casos más peligrosos y depravados? - así como Ulises utiliza al inocente Neoptolemos para arrebatarle por la astucia el arco y las flechas al viejo y enfermo ermitaño y monstruo de Lemnos. - El cristianismo con su desprecio del mundo ha hecho de la ignorancia una virtud, la inocencia cristiana, quizá porque el resultado más frecuente de esta inocencia es, como sugerimos, la culpa, la sensación de culpa y la desesperación; por lo tanto, una virtud que conduce al cielo haciendo un rodeo por el infierno: ^pes sólo en ese momento pueden abrirse los sombríos propileós de la salvación cristiana, surte efecto la promesa de
250 Aurora
una segunda inocencia postuma: -¡una de las más bellas invencio nes del cristíanismo! 322 Vixñr sin médico, si esposible. - Me da la impresión de que un enfer mo es más imprudente cuando tiene un médico, que cuando se ocupa él mismo de su salud. En el primer caso le basta con ser riguroso en lo que se refiere a todo lo prescrito; en el otro caso, observamos con mayor conciencia eso a lo que se refieren las prescripciones, nuestra salud, y notamos más cosas, nos impone mos y nos privamos de mucho más de lo que nos impondríamos y privaríamos por orden del médico. - Todas las reglas tienen este efecto: distraer del objetivo detrás de la regla y hacer más imprudente. - ¡Ycómo la imprudencia de la humanidad hubie ra ascendido a lo indómito y destructivo, si alguna vez hubiera dejado, con absoluta sinceridad, todo en manos de la divinidad, como médico suyo, según la frase «¡lo que Dios quiera!»! 323 Oscurecimiento del délo. - ¿Conocéis la venganza de los hombres tímidos, que se comportan en sociedad como si hubieran robado sus miembros? ¿La venganza de las almas humildes y cristianas, que sólo van de puntillas por la vida? ¿La venganza de esos que siempre opinan inmediatamente e inmediatamente reciben un sofipn? ¿La venganza de los borrachos de todos los géneros, para los que la mañana es lo más siniestro del día? ¿Lo mismo de los
Cuarto libro 251
enfermos de todos los tipos, de los enfermizos y deprimidos, que carecen ya de valor para ponerse bien? El número de estos pequeños vengativos y no digamos ya de sus pequeños actos de vengama es insólito; el aire vibra constantemente con las flechas y flechitas disparadas de su maldad, de modo que el sol y el cielo de la vida están oscurecidos por ellas - no sólo de su vida, sino mucho más de la nuestra, la de los demás: lo cual es peor que la excesiva frecuencia con la que nos rasgan la piel y el corazón. ¿Acaso no negamos a veces el sol y el cielo porque hace tiempo que no los vemos? - Por eso: ¡soledad! ¡También por esto, soledad! 324 Filosofía de los actores. - Es la ilusión feliz de los grandes actores creer que los personajes históricos que representan sintieron como ellos sienten en su interpretación, - pero se equivocan mucho: su fuerza imitatoria y adivinatoria, que les gustaría hacer pasar como una capacidad visionaria, penetra sólo lo suficiente como para explicar gestos, tonos, miradas, y en gene ral lo externo; es decir, captan la sombra del alma de un gran héroe, hombre de estado, guerrero, ambicioso, celoso, deses perado, entran hasta casi el alma, pero no hasta el espíritu de su objeto. ¡Sería un bonito descubrimiento, que bastara el actor visionario, en lugar de todos los pensadores, conocedores y expertos, para iluminar la esencia de cualquier estado! No olvi demos nunca, cuando se manifiestan pretensiones de este tipo, que el'actor es un mono ideal y hasta tal punto mono, que no es capaz creer en la «esencia» y lo «esencial»: para él todo es juego> tóno, gesto, escenario, decorado y público.
252 Aurora
325 Vivir y creer al margen. - El medio para convertirse en el profeta y el taumaturgo de su tiempo es hoy el mismo que antaño: vívase al margen, con pocos conocimientos, algunos pensamientos y mucha presunción, - por fin nos invade la creencia de que la humanidad no puede avanzar sin nosotros, porque con toda evi dencia nosotros avanzamos sin ella. En cuanto surge esta fe, se obtiene crédito. Yun consejo para el que quiera utilizarlo (le fue dado a Wesley por su maestro espiritual Bóhler): «¡Predica la fe hasta que la tengas, y entonces la predicarás porque la tienes!». 326 Conocer las propias circunstancias. - Podemos calcular nuestras fuerzas, pero no nuestra fuerza. Las circunstancias no sólo nos la esconden y no nos la muestran, -¡no!, ¡la agrandan y la empequeñecen! Debemos vernos como una magnitud varia ble, cuyo potencial en circunstancias favorables puede equiva ler al máximo: hay pues que reflexionar sobre las circunstan cias y no escatimar esfuerzo en su observación. 327 Una fábula. - El donjuán del conocimiento: aún no ha sido descubierto por ningún filósofo o poeta. Le falta el amor a las cosas que conoce, pero tiene vocación, interés y placer por la caza y las intrigas del conocimiento - ¡hasta las estrellas más
Cuarto libro 253
altas y lejanas del conocimiento! - hasta que no le queda nada por cazar más que lo absolutamente lacerante áéi conocimiento, como ese bebedor que al final bebe absenta y agua fuerte. Al final anhela el infierno, - es el último conocimiento que lo seduce. ¡Quizá también lo desilusione, como todo lo conocido! Y entonces tendría que quedarse inmóvil para toda la eterni dad, clavado al desengaño y convertido él mismo en invitado de piedra, ¡con el ansia de una cena del conocimiento que nunca le será concedida! - porque el mundo de las cosas ya no tiene ni un bocado que ofrecer a este hambriento. 328 Lo que las teorías idealistas permiten adivinar. - Encontramos las teorías idealistas, con toda seguridad, en los prácticos sin escrú pulos; ♦ pues ellos necesitan el brillo de esas teorías para su reputación. Se aferran a ellas con sus instintos y no tienen la sensa ción de hipocresía al hacerlo: tan poco, como un inglés con su espíritu cristiano y su santificación del domingo se siente hipó crita. Por el contrario: a las naturalezas contemplativas, que han de controlar todo impulso de fantasear y que temen pasar por iluminados, les bastan sólo las duras teorías realistas: recu rren a ellas con la misma necesidad instintiva, y sin perder por ello su honestidad. 329 'N
Los difamadores de la alegría. —Los seres profundamente heridos
254 Aurora
por la vida sospechan de toda alegría, como si siempre fuera infantil o trivial, y revelara una insensatez ante la cual sólo se puede sentir compasión y ternura, como cuando un niño cerca ya de la muerte aún acaricia en su cama sus juguetes. Estos seres ven debajo de todas las rosas tumbas escondidas y secretas; las diversiones, el tumulto, la música animada, les parecen como el obstinado autoengaño del gravemente enfer mo, que desea beber una vez más durante un minuto la embriaguez de la vida. Pero este jucio sobre la alegría no es más que la refracción de sus rayos sobre el fondo sombrío del cansancio y la enfermedad: es en sí mismo algo conmovedor, insensato, que invita a la compasión; incluso algo infantil y tri vial, pero de esa segunda infunda que sigue a la edad y precede a la muerte. 330 ¡No basta!- No basta con demostrar una cosa, hay que seducir al hombre a aceptarla o alzarle hasta ella. Por eso el que sabe ha de aprender a expresar su saber: ¡y a menudo de tal manera que suene como simpleza! 331 Derecho y límite. - El ascetismo es la manera de pensar adecua da para aquellos que tienen que destruir sus impulsos sensua les porque éstos son fieras furiosas. ¡Pero únicamente para éstos!
Cuarto libro 255
332 El estilo arnpuloso. - Un artista que no quiere descargar, y así ali viar, su sentimiento inflamado en la obra, sino que por el con trario pretende trasmitir precisamente el sentimiento de hin chazón, es recargado y su estilo es el estilo ampuloso. 333 «Filantropía». - No consideramos seres morales a los animales. ,iPero creéis que los animales nos consideran a nosotros como tales? - Un animal que sabía hablar dijo: «La filantropía es un prejuicio del que, al menos, nosotros los animales no sufirimos». 334 El caritativo. - El caritativo satisface una necesidad de su espíritu cuando hace el bien. Cuánto más fuerte es esta necesidad, tanto menos se coloca en el lugar de ése que le sirve para satisfacer su necesidad, se vuelve indelicado y hasta ofende. (Esto se le reprocha a la caridad y a la misericordia judías, que como sabemos son más apasionadas que las de otros pueblos.) 335 Para que él amor sea sentido como amor. - Necesitamos ser honestos con nosotros mismos y conocernos muy bien para poder ejer
256 Aurora
cer frente a los otros ese fingimiento humanitario que se llama amor y bondad. 336 ¿De qué somos capaces?-Uno había sido atormentado tanto por su descastado hijo durante todo el día, que al anochecer lo mató y dijo, aliviado, al resto de la familia; «¡Por fin podemos dormir tranquilos!» - ¡No sabemos a qué podrían empujarnos las circunstancias! 337 «Natural». - Ser, al menos, en sus errores natural, - es quizá el último elogio de un artista artificial y, por lo demás, histrión y semiauténtico. Un ser de esta índole exhibirá precisamente por eso descaradamente sus defectos. 338 Conciencia sustitutiva. - Un hombre es para el otro su conciencia: y esto es importante, sobre todo cuando el otro no tiene ninguna. 339 Transformación de las obligaciones. - Cuando la obligación deja de
Cuarto libro 257
pesar, cuando después de prolongado ejercitamiento se con vierte en inclinación gustosa y en necesidad, entonces los dere chos de los demás, a los que se refieren nuestras obligaciones, y ahora nuestras inclinaciones, se transforman en otra cosa: en ocasiones de sensaciones agradables para nosotros. Desde ese momento el otro, gracias a sus derechos, se vuelve amable (en vez de respetable y temible, como hasta ahora). Nosotros busca mos nuestro placer cuando reconocemos y apoyamos el ámbito de su poder. Cuando los quietistas dejaron de sentir su cristia nismo como un peso, y encontraron en Dios sólo placer, adop taron su lema: «¡Todo en honor de Dios!»: lo que hacían en este sentido ya no era un sacrifícío; equivalía a: «¡Todo para nuestro deleite!». Pretender que la obligación siemprerc^xxltc molesta - como lo hace Kant —significa pretender que nunca se haga costumbre y norma: en esta pretensión hay un peque ño resto de crueldad ascética. 340 La aparienáa está en contra del historiador. - Es un hecho bien demostrado que los hombres nacen del vientre materno: a pesar de ello, los niños ya crecidos vistos al lado de su madre hacen parecer muy improbable la hipótesis; tienen en su con tra la apariencia. 341 Ventaja en el desconocimiento. - Alguien dijo que en la infancia
258 Aurora
había sentido tal desprecio por los caprichos fatuos del tempe ramento melancólico, que hasta la mitad de su vida se le había ocultado el tipo de temperamento que tenía: el melancólico, justamente. Declaró este desconocimiento como el mejor de todos los posibles. 342 ¡No confundir! - ¡Sí! Él considera la cosa desde todos los ángu los, y vosotros creéis que es un verdadero hombre de conoci miento. Pero él sólo desea rebajar el precio, - ¡quiere com prarla! 343 Supuestamente moral. - No queréis estar nunca descontentos con vosotros, ni sufrir por vosotros mismos, - ¡y llamáis a esto vuestra disposición moral! Pues bien, otro lo llamará vuestra cobardía. Pero está claro que nunca haréis el viaje alrededor del mundo (¡que sois vosotros!), ¡y siempre seréis un acciden te en vosotros mismos y un poco de tierra sobre el terruño! ¿Creéis, acaso, que nosotros, los de parecer diferente, nos exponemos al viaje a través de los propios desiertos, pantanos y cordilleras heladas, y elegimos voluntariamente como los estilitas los dolores y el hastío de nosotros mismos por pura estupidez?
Cuarto libro 259
344 Matices en la equivocaáón. - Si Homero se quedó dormido de vez en cuando, como se dice, fue más sabio que todos los artis tas de la ambición insomne. Hay que dar un respiro a los admiradores, convirtiéndolos de vez en cuando en críticos; pues nadie aguanta una bondad brillante y despierta ininte rrumpidamente; y en vez de hacer bien, un maestro de ese arte se convierte en un maestro disciplinario al que se odia mientras nos precede. 345 Nuestra felicidad no es un argumento en pro y en contra. - Muchos hombres sólo son capaces de una felicidad restringida: esto no constituye un argfumento contra su sabiduría, en el sentido de que ésta no puede proporcionarles más felicidad, como no constituye un argumento contra la medicina-que algunos hombres'no tienen cura y otros siempre están achacosos. Que cada uno encuentre con buena suerte exactamente el concepto de vida con el que realizar su máxima medida de felicidad: lo que no iippide que su vida pueda ser desdichada y poco envidiable. 346 Misóginos. - «¡La mujer es nuestro enemigo!» - el que como h<»ihbre habla así a otros hombres, por su boca habla el instinto que no sólo se odia a sí mismo sino también odia sus medios.
260 Aurora
347 Una escuela del orador. - Cuando uno calla durante un año olvida el parloteo y aprende a hablar. Los pitagóricos eran los mejores políticos de su tiempo. 348 Sensación de poder. - Distingamos bien: quien quiere obtener la sensación de poder utiliza todos los medios y no rechaza nin gún alimento para esa sensación. Pero quien ya la posee se vuelve muy selectivo y exquisito en su gusto; es raro que algo le satisfaga. 349 No tan importante. - En un caso de muerte al que se asiste surge regularmente un pensamiento que se suprime inmediatamen te por un falso sentimiento de decencia: que el acto de morir no es tan significante como afirma el respeto general, y que el moribundo probablemente ha perdido en la vida cosas más importantes que las que está aquí a punto de perder. El final, sin duda, no es aquí el objetivo. 350 Cómo se promete rn^or. - Cuando se hace una promesa no es la
Ci^arto fibro 261
palabra la que promete sino lo que esconde de inexpresado. Sí, las palabras debilitan una promesa al descargar y utilizar una fuerza que forma parte de esa otra que promete. Dejaros, pues, estrechar la mano y llevad el dedo a los labios, —así hacéis las promesas más seguras. 351 Malentendido corriente. - En la conversación notamos a uno empeñado en poner una trampa en la que el otro cae, no por maldad como podríamos suponer, sino por gusto por la pro pia picardía: luego hay otros que preparan el chiste para que el otro lo haga, y que disponen el lazo para que aquél apriete el nudo: no por amabilidad, como podríamos suponer, sino por maldad y desprecio de los intelectos burdos. 352 Centro. - Ese sentimiento: «jSoy el centro del mundo!» aparece con gran fuerza cuando de repente nos avasalla la vergüenza; nos quedcimos como aturdidos en medio de un rompiente y nos sentimos cegados como por un gran ojo, que desde todos los lados mira sobre y a través de nosotros. 353 Libertad de expresión. - «¡La verdad ha de ser dicha aunque el
262 Aurora
mundo se parta en pedazos!» - ¡así clama con boca g'rande el gran Fichte! -¡Sí, sí! Pero primero hay que poseerla! - Él opina que cada cual diga su opinión, aunque todo vaya manga por hombro. Sobre eso habría que discutir aún con él. 354 Valor para sufrir. - Así como estamos ahora, podemos soportar una considerable cantidad de disgusto, y nuestro estómago está preparado para esa pesada dieta. Sin ella quizá hallaríamos soso el banquete de la vida: ¡y sin la buena predisposición para el dolor tendríamos que renunciar a demasiadas alegrías! 355 Admiradores. - El que admira de tal manera que crucifica al que no admira pertenece a los verdugos de su partido, - cuidado con darle la mano, aunque uno sea de ese partido. 356 Efecto de la felicidad. - El primer efecto de la felicidad es el senti miento de poder, éste quiere expresarse, ya sea contra nosotros mismos o contra otras personas, o contra imaginaciones o con tra seres inventados. Los modos más corrientes de expresarse son: obsequiar, escarnecer, aniquilar, - los tres con un impulso fundamental común.
Cuarto libro 263
357 Mosquitos morales. - Aquellos moralistas que carecen del amor al conocimiento y que sólo conocen el placer de hacer daño tienen el espíritu y el aburrimiento de provincianos; su diver sión, tan cruel como lamentable, consiste en vigilar al vecino y colocar disimuladamente un alfiler de modo que se pinche con él. En ellos pervive el vicio de algunos niños pequeños que no están contentos sin cazar y maltratar seres vivos o muertos. 358 Motivos y su falta de motivo. - Sientes aversión hacia él y aduces numerosas razones para esta aversión, - ¡sin embargo, creo únicamente a tu aversión y no a tus motivos! Es una hipocresía ante ti mismo presentarnos, a ti y a mi, como una conclusión racional lo que sucede instintivamente como. 359 Aprobar algo. - Aprobamos el matrimonio porque, primero, aún no lo conocemos, segundo, porque nos hemos acostum brado a él, y tercero, porque lo hemos contraído, - en casi todos los casos. Y, sin embargo, todo esto no demuestra nada de'la bondad del matrimqnio.
264 Aurora
360 Nada de utilitaristas. - «El poder al que se le causa y desea mucho mal vale más que la impotencia a la que sólo le suceden cosas buenas», - así lo sentían los griegos. Es decir; el senti miento de poder era valorado por ellos más que cualquier ven taja o buen nombre. 361 Parecerfeo. - La mesura se ve a sí misma como bella; no tiene la culpa de que a los ojos del desmesurado parezca áspera y parca, es decir, fea. 362 Diferentes en el odio. - Algunos no odian hasta que no se sienten débiles y cansados: normalmente son ecuánimes y generosos. Otros no odian hasta que no ven la posibilidad de la venganza: normalmente evitan la cólera, secreta y abierta, y cuando hay ocasión para ella pasan de largo. 363 Hombres del azar. - Lo esencial de cada invención es cosa del azar, pero la mayoría de los hombres no se encuentra con es te azar.
Cuarto libro 265
364 Elección del entorno. - Evítese vivir en un entorno en el que no se pueda callar dignamente, ni comunicar los pensamientos más altos, de modo que quedan para la comunicación nues tras quejas y necesidades, y toda la historia de nuestras desdi chas. En estas circunstancias acabamos descontentos con nosotros mismos y con el entorno, incluso tenemos que sumar el fastido de sentirnos siempre como plañideros a la situación de emergencia que nos obliga a quejarnos. Hay que vivir, por el contrario, allí donde uno se avergüenza de hablar de sí mismo, y no necesita hacerlo. - ¡Pero quién piensa en estas cosas! Hablamos de nuestra «fatalidad», nos plantamos con espalda ancha y suspiramos: «¡Soy un desventurado Atlas!». 365 Vanidad. - La vanidad es el temor a parecer original, es decir, unafalta de orgullo, aunque no necesariamente una falta de originalidad. 366 Mortificación del criminal. - Como criminal reconocido no se sufre por el crimen, sino por la vergüenza o por irritación anífe una tontería ¿ometida o por carencia del elemento acos tumbrado, y se necesita una sutileza poco corriente para dis
266 Aurora
tinguir entre estos factores. Todo el que haya visitado mucho las prisiones y las cárceles se asombra de lo poco frecuente que es en ellas un genuino «remordimiento de conciencia»: tanto más, sin embargo, la nostalgia del viejo, malo y querido crimen. 367 Parecer siemprefeliz. - Cuando la filosofía era cosa de emulación pública, en la Grecia del siglo iii, había no pocos filósofos que eran felices con la idea secreta de que otros, viviendo según principios diferentes y sufriendo por ello, podían sentir contra riedad por su felicidad: creían que con su felicidad los rebatían por completo, y para eso les bastaba parecer siempre felices: ¡pero a la larga tenían que ser felices! Esta fue, por ejemplo, la suerte de los cínicos. 368 Motivo de muchos equívocos. - La moralidad de la fuerza ner viosa en expansión es alegre e inquieta; la moralidad de la fuerza nerviosa decreciente, al atardecer o en enfermos y per sonas ancianas, es paciente, tranquilizadora, expectante, me lancólica, a m enudo incluso sombría. Según tengamos la una o la otra, no comprendemos la que nos falta, y la inter pretamos en^el otro, con frecuencia, como inmoralidad y debilidad.
Cuarto libro 267
369 Elevarse sobre la propia miseria. - ¡Vaya tipejos despreciables, que para afírmar el sentimiento de su dignidad y su importancia siempre necesitan a otros a los que dar órdenes y violentar: otros cuya impotencia y cuya cobardía permiten que uno de ellos haga impunemente gestos grandiosos y airados! - ¡que necesitan la miseria circundante para elevarse un momento por encima de la suya propia! Este necesita para estos fines un perro, otro, un amigo, un tercero, ima mujer, un cuarto, un partido y uno muy singular, toda una época. 370 En qué medida el pensador ama a su enemigo. - ¡Nunca reprimir o silenciarte a ti mismo algo que puede ser pensado contra tu pensamiento! Jura no hacerlo! Es parte esencial de la rectitud del pensar. Cada día debes de hacer también tu gjuerra contra ti miismo. Una victoria y un bastión conquistado no son ya cosa tuya, sino de la verdad, - ¡pero tampoco tu derrota es ya co sa tiiya! 371 La maldad de la fuerza. - La violencia como consecuencia de la pasión, por ejemplo de la ira, ha de entenderse fisiológicamen te c^mo un intento de prevenir un inminente ataque de asfixia. Innumerables acto¿ de la alegría desbordante, que se descarga
sobre otras personas, son desvíos de una repentina acumula ción de la sangre a través de una fuerte acción muscular; y quizá haya que contemplar la «maldad de la fuerza» bajo este aspecto. (La maldad de la fuerza hace daño al otro sin pensar en ello, - necesita descargarse; la maldad de la debilidad quiere hacer daño y ver los signos del dolor.) 372 En honor de los conocedores. - Cuando alguien actúa como enjuiciador, sin ser conocedor, debemos protestar inmediatamente: ya sea hombre o mujer. Entusiasmo y embobamiento por una cosa o una persona no son argumentos: antipatía y odio hacia ellos, tampoco. 373 Reproche sospechoso. - «No conoce a los hombres» - significa en boca de uno: «No conoce la ruindad», en boca del otro: «No conoce la excelencia, y demasiado bien la ruindad». 374 Valor del sacrificio. - Cuanto más se les niega a los estados y a los príncipes el derecho a sacrificar a los individuos (como en la administración de justicia, en el ejército, etc.) tanto más crece rá el valor del autosacrificio.
375 Hablar demasiado claro. - Podemos hablar con articulación demasiado clara por diversas razones: una, por desconfianza en nosotros mismos, en un idioma nuevo poco practicado, pero también por desconfianza hacia los demás, por su ignorancia o su lentitud de comprensión. Ylo mismo sucede en lo espiritual: nuestro mensaje es a veces demasiado claro, demasiado pedan te, poique si no aquellos a los que se lo comunicamos no nos entenderían. El estilo perfecto y ligero, por lo tanto, sólo está permitido ante un. auditorio perfecto. 376 Dormir mucho. - ¿Qué hacer para animarse cuando uno está cansado y harto de sí mismo? Este recomienda el casino, el otro, el cristianismo, el tercero, la electricidad. Lo mejor, sin embargo, mi querido melancólico, es y será: \dormir mucho, sin mas! ¡Así recuperaremos de nuevo nuestra mañana! El ardid de la sabiduría de la vida consiste en introducir el sueño, sea del tipo que sea, a tiempo. 377 Lo que permiten deducir ideales fantásticos. - Ahí donde se hallan nuestras debilidades florece nuestro espíritu quimérico. La fraáp quimérica:
270 Aurora
la más bella glorificación de la castidad la han puesto en verso los que en su juventud han vivido desenfrenada y depravada mente. 378 Mano limpia y pared limpia. - No hay que pintar ni a Dios ni al diablo en la pared. Estropeamos así nuestra pared y la buena convivencia. 379 Probable e improbable. - Una mujer que amaba en secreto a un hombre lo había puesto muy por encima de ella y se decía cien veces en su fuero interno: «jSi un hombre de este calibre me amara, sería una merced ante la que me postraría en el polvo!» - Y al hombre le sucedía exactamente lo mismo, en relación precisamente con esta mujer, y también repetía en su fuero interno los mismos pensamientos. Un día los dos rompieron su silencio y se dijeron mutuamente los secretos callados y más íntimos; por fin, enmudecieron y recobraron algún sentido. Entonces habló la mujer con voz enfriada: «¡Está claro que ninguno de los dos somos lo que hemos amado! Si tú eres lo que has dicho, y no más, me he humilla do en vano amándote; el demonio me sedujo como te ha seducido a ti». —Esta historia tan verosímil nunca ocurre, — ¿por qué?
Cuarto libro 271
380 Conseco probado. - De entre todos los medios de consuelo ningu no hace tanto bien a los necesitados de consuelo como la afir mación de que no hay consuelo para su caso. Significa tal dis tinción que en seguida levantan la cabeza. 381 Conocer su «detalle». - Olvidamos con demasiada facilidad que en los ojos de personas extrañas, que nos ven por primera vez, somos algo completamente diferente a lo que nosotros cree mos ser: generalmente nada más que un detalle llamativo que determina la impresión. Así el hombre más afable y ecuánime, sólo por tener un bigote puede sentarse, por así decir, a su som bra y con toda tranquilidad, - los ojos corrientes lo ven como un .apéndice a un gran bigote, es decir: como un carácter militar^ sanguíneo e, incluso, violento - y se comportan ante él en consecuencia. 382 Jardinero y jardín. - De días húmedos y tristones, soledad y pala bras poco cariñosas dirigidas a nosotros crecen conclusiones como setas: un buen día están ahí, no sabemos de dónde vie nen, y nos miran grises y mohínas. ¡Pobre del pensador que no és el jardinero de sus plantas sino sólo su suelo!
272 Aurora
383 La comedia de la compasión. - Por mucho que participemos en la desgracia de una persona; en su presencia siempre hacemos un poco de comedia, no decimos todo lo que pensamos y cómo lo pensamos, con la delicadeza del médico junto a la cama del enfermo grave. 384 Tipos raros. - Hay personas pusilánimes que subestiman su mejor obra y su mejor acción, y las transmiten o presentan mal: pero por una especie de venganza tampoco estiman mucho la simpatía de los otros o creen en la simpatía; se avergüenzan de parecer contentos de sí mismos y sienten una satísfacción tozu da en hacer el ridículo. - Éstos son estados del alma de artistas melancólicos. 385 Los vanidosos. - Somos como escaparates, en los que constante mente arreglamos, escondemos o ponemos bajo la luz nuestras supuestas cualidades que otros nos atribuyen, - para engañamos. 386 Los patéticos y los ingenuos. - Puede ser una costumbre muy poco
Cuarto libro 273
noble no dejar pasar ocasión de mostrarse patético: por el pla cer de imaginarse al espectador que en ese trance se da golpes de pecho y se siente mísero y pequeño. Por lo tanto, también puede ser una señal de grandeza de alma burlarse de las situa ciones patéticas y comportarse indignamente en ellas. La vieja aristocracia guerrera de Francia poseía este tipo de elegancia y de reñnamiento. 387 Ensayo de una reflexión antes del matrimonio. - Supong^amos que me ama, ¡qué pesada me resultaría a la larga! Y supongamos que no me ama, ¡qué pesadísima me resultaría entonces a la larga! - Se trata, entonces, solamente de dos tipos de pesadez: ¡casémonos, pues! 388 La 'pillería con bueno, conciencia. - Ser engañado en el pequeño cojmercio - resulta tan desagradable en algunas regiones, como por ejemplo en Tirol, porque además de la mala compra tene mos que cargar con la mala cara y la cerril avidez que expresa, junto con la mala conciencia y la vulgar hostilidad del vendedoir tramposo hacia nosotros. En Venecia, por el contrario, el estañador se alegra de todo corazón de la trastada lograda y no gu£u:da nigún rencor al estafado; es más, está dispuesto a hacerle cualquier favor y a reír con él, si es que a éste le quedan gañas de hacerlo. - En una palabra, para la pillería hay que
274 Aurora
tener también gracia y buena conciencia: eso casi reconcilia al engañado con el engaño. 389 Demasiado torpes. - Buenas gentes que, sin embargo, son dema siado torpes para ser corteses y agradables, intentan correspon der inmediatamente a una amabilidad con un servicio serio o una contribución de su propio esfuerzo. Es conmovedor ver cómo traen tímidamente sus monedas de oro cuando el otro les ha ofrecido sus céntimos dorados. 390 Esconder el espíritu. - Cuando sorprendemos a uno escondiendo su espíritu ante nosotros lo llamamos malo; tanto más cuando sospechamos que le han impulsado a ello la amabilidad y la filantropía. 391 El mal momento. - Las naturalezas vivaces sólo mienten un momento: después se han mentido a sí mismas y están conven cidas y con buena conciencia.
Cuarto libro 275
392 (Condición de la cortesía. - La cortesía es una buena cosa y, de ver dad, una de las cuatro virtudes cardinales (aunque la última); pero para que no acabemos molestándonos mutuamente con ella, el que trata conmigo en determinado momento ha de ser un poco menos o un poco más cortés que yo, - si no no avanza mos un ápice, y el bálsamo no sólo suaviza sino que también nos pega el uno al otro. 393 Virtudes peligrosas. - «No olvida nada, pero lo perdona todo». Entonces lo odiarán por partida doble, porque agravia doble mente, con su memoria y con su generosidad. 394 Sinjjanidad. - Las personas apasionadas piensan poco en lo que los demás piensan, su estado las eleva por encima de la vanidad. 395 La contemplación. - En un pensador el estado contemplativo que le es propio sigue siempre al estado de temor; en otro, al estado deydeseo. Al primero, por lo tanto, la contemplación le parece unida a la sensación de seguridady al otro, a la sensación de sade-
276 Aurora
dad - es decir: aquél se siente valiente en la contemplación; éste, harto y neutral. 396 De caza. - Aquél está de caza para atrapar verdades agradables, éste - desagradables. Pero también el primero obtiene más pla cer de la caza que del botín. 397 Educación. - La educación es una continuación de la procrea ción y, a menudo, una especie de embellecimiento de ésta. 398 En lo que se reconoce al más apasionado. - De dos personas que luchan o se aman o se admiran, la más apasionada siempre ocupa la posición más incómoda. Lo mismo vale para dos pueblos. 399 Defenderse. - Algunos hombres tienen el derecho indiscutible a actuar de esta o de la otra manera; pero cuando se defienden por hacerlo ya no los creemos -y nos equivocamos.
Cuarto libro 277
400 Reblandeámiento moral. - Hay naturalezas morales delicadas que sienten vergüenza con cada éxito y remordimientos de con ciencia con cada fracaso. 401 Desaprenderpeligrosísimo. - Se empieza por desaprender a amar a otros, y se termina por no encontrar nada amable en uno mismo. 402 También una clase de tolerancia. - «Haber pasado un minuto de más sobre brasas al rojo vivo y quemarse un poco, - ¡no hace daÜQ ni a las personas ni a las castañas! Esa pequeña amargu ra y esa pequeña dureza permiten saborear lo dulce y tierno que es el fondo.» - ¡Sí! ¡Así opináis los hedonistas! ¡Sublimes carjiíbales! 403 Orgullo diferente. - Son las mujeres las que empalidecen al ima ginar que su amado no es digno de ellas; son los hombres los qufe empalidecen al imaginar que no son dignos de sus ama das. Hablamos aquí de mujeres y de hombres de una pieza.
278 Aurora
Hombres así, por lo general hombres de la confianza y del senti miento de poder, tienen en el estado del apasionamiento su timidez, y sus dudas sobre sí mismos; mujeres así suelen sen tirse siempre como las débiles, las dispuestas a la entrega, en la suprema excepción de la pasión; sin embargo, tienen su orgu llo y su sentimiento del poder, -que pregunta: ¿quién es digno de m? 404 Al que raras veces se le hacejusticia. - Hay personas que no pue den entusiasmarse por algo bueno y grande sin ser grave mente injustas hacia algún lado: ésta es su clase de morali dad. 405 Lujo. - La inclinación al lujo va al fondo de un hombre: revela que lo superfluo y desmedido es el agua en la que su alma pre fiere nadar. 406 Inmortalizar. - El que quiere matar a su enemigo ha de conside rar si por este procedimiento, justamente, no lo eterniza en sí mismo.
Cuarto libro 279
407 Contra nuestro carácter. - Si la verdad que hemos de decir va con tra nuestro carácter - como sucede a menudo - nos comporta mos como si mintiéramos mal, y despertamos recelo. 408 Donde se necesita mucha bondad. - Algunas naturalezas no tie nen otra elección que ser criminales públicos o víctimas se cretas. 409 Enfermedad. - Bajo enfermedad se entiende: un acercamiento prematuro de la edad, la fealdad y los juicios pesimistas: cosas que van unidas. 410 Los miedosos. - Precisamente los seres torpes y miedosos se con vierten fácilmente en asesinos: no entienden la pequeña de fensa o pequeña venganza a propósito, su odio, por falta de espíritu y de presencia de ánimo, no ve otra salida que la destitucción.
280 Aurora
411 Sin odio. - ¿Deseas despedirte de tu pasión? Hazlo, ¡pero sin odio hacia ella! Si no tendrás una segunda pasión. - El alma de los cristianos, que se ha liberado del pecado, generalmente se arruina después por el odio hacia el pecado. ¡Mira la cara de los grandes cristianos! Son las caras de grandes odiadores. 412 Ingenioso y limitado. - No sabe apreciar nada, excepto a sí mismo; y cuando quiere aquilatar a otros ha de convertirlos pri mero en sí mismo. Pero en ello es ingenioso. 413 Los acusadores privados y públicos. - Estudia bien al que acusa e indaga, - en ese proceso revela su carácter: y no pocas veces un carácter peor que el de la víctima tras cuyos crímenes corre. El acusador cree, en toda inocencia, que el enemigo de un delito o de un delincuente necesariamente ya posee en sí buen carácter o es bueno, - y así se descuida, es decir: se mani fiesta. 414 Los ciegos voluntarios. - Hay un tipo de entrega a una persona o
Cuarto libro 281
un partido, ilusionada y dispuesta a todo, que revela que en secreto nos sentimos superiores a ellos, y no nos lo perdona mos. Nos cegamos voluntariamente, por así decir, en castigo de que nuestros ojos han visto demasiado. 415 Remedium amoris. - En la mayoría de los casos sigue sirviendo contra el amor aquel viejo medio radical: el contra-amor. 416 ¿Dónde está el peor enemigo?- El que lleva bien su causa y lo sabe suele ser conciliador con sus adversarios. Pero creer que uno tiene de su lado la buena causa y saber que no es suficiente mente hábil para defenderla, - inspira un odio furibundo e irreconciliable hacia el adversario de la propia causa. - ¡Que cada cual estudie, en vista de esto, dónde se hallan sus peores enemigos! 417 Límite de toda humildad. - A la humildad que dice: credo quia absurdum est, y ofrece su razón en sacrificio, ya ha llegado más de uno: pero ninguno, que yo sepa, hasta esa humildad que áólo está a un paso de la otra y que dice: credo quia absurdas sum.
282 Aurora
418 Intérprete de la verdad. - Alguno es auténtico - no porque odie simular sentimientos, sino porque no conseguiría crédito para su simulación. En una palabra, no confía en su talento de actor y prefiere la sinceridad, la «interpretación de la ver dad». 419 Valoren elpartido. - Los pobres ovejas dicen a sujefe de manada: «Vete por delante, así nunca nos faltará el valor para seguirte». Pero el pobre jefe piensa para sí: «Seguidme, así nunca me fal tará el valor para guiaros». 420 Artimaña del animal de sacrificio. - Es una triste artimaña cuando pretendemos engañarnos sobre alguien a quien nos hemos sacrificado, y le damos ocasión de presentarse necesariamente cómo desearíamos que fuera. 421 A través de otros. - Hay seres que no desean ser vistos más que transparentándose a través de otros. Y en eso hay mucha sabi duría.
Cuarto libio 283
422 Dar alegría a otros. - ¿Por qué la mayor alegría es dar alegría? Porque así damos de una vez una alegría a nuestros cincuenta impulsos propios. Puede tratarse de alegrías muy pequeñas: pero si se reúnen en una mano, la mano está más llena que nunca, - ¡y el corazón, también!
Quinto libro
423 En el gran silencio. - Aquí está el mar, aquí podemos olvidar la ciudad. Aún sus campanas proclaman el Ave María - es ese sombrío y simple, pero también dulce fragor, en el cruce del día y la noche -, ¡pero ya sólo un momento! ¡Ahora todo es silencio! El mar se extiende, pálido y lustroso, él no puede ha blar. El cielo juega su eterno y mudo juego del anochecer con colores rojos, amarillos y verdes, él no puede hablar. Las pequeñas rocas y rompientes que se adentran en el mar, como para encontrar el lugar más solitario, todos ellos no pueden hablar. Esta inmensa mudez, que de pronto nos invade, es bella y aterradora, el corazón se desborda. - ¡Oh, la falacia de esta silenciosa belleza! ¡Qué bien podría hablar, y qué malva damente también, si quisiera! ¡Su lengua atada y su dicha sufriente en el rostro son un embeleco para burlarse de tu sen timiento! - ¡No importa! No me avergüenzo de ser el bufón de tales poderes. Pero te compadezco, naturaleza, porque has de guardar silencio, aunque sólo sea tu maldad la que te ata la lengua: sí, ¡te compadezco por tu maldad! - ¡Ay, el silencio crece, y el corazón se desborda una vez más: se estremece ante una nueva verdad, tampoco él puede hablar, él también se burla cuando la boca grita algo hacia esa belleza, disfruta de su dulce maldad silenciosa. El hablar, incluso el pensar me son odiosos: ¿no escucho detrás de cada palabra el error, el enga-
286 Aurora
ño, el espíritu delirante? ¿No he de burlarme de mi compa sión? ¿Burlarme de mi burla? - ¡Oh, mar! ¡Oh, crepúsculo! ¡Sois maestros terribles! ¡Enseñáis al hombre a dejar á t ser hombre! ¿Ha de entregarse a vosotros? ¿Ha de volverse, como vosotros ahora, pálido, lustroso, mudo, inmenso, reposando sobre sí mismo?, ¿por encima de sí mismo? 424 Para el que existe la verdad. - Hasta ahora los errores han sido los poderes consoladores: hoy esperamos de las verdades reco nocidas el mismo efecto, y esperamos ya demasiado tiempo. ¿Qué, si las verdades no fueran capaces precisamente de eso de consolar? - ¿Sería un argumento contra ellas? ¿Qué tienen en común las verdades con los estados de hombres sufrientes, exhaustos, enfermos, para tener que serles útiles precisamen te a ellos? No es una demostración contra la verdad de una planta el que se constate que no contribuye en nada al resta blecimiento de personas enfermas. Pero antaño se estaba con vencido hasta tal punto de que el hombre era la finalidad de la naturaleza, que se admitía sin más que tampoco por el conocimiento podía descubrirse algo que no fuera saludable y útil al hombre, es más, que no podía ni debía haber otras cosas. - Quizá se sigue de esto que la verdad como totalidad coherente sólo existe para las almas poderosas e ingenuzis, ale gres y pacíficas (como lo era la de Aristóteles), y que éstas serán las únicas capaces de buscarla: pues los otros buscan remedios para sí mismos, por muy orgullosos que estén de su intelecto y de la libertad de éste, - no buscan la verdad. A eso
Quinto libro 287
se debe que tengan tan poca verdadera afición a la ciencia y le reprochen frialdad, sequedad e inhumanidad: es el juicio de los enfermos sobre los juegos de los sanos. - Tampoco los dio ses griegos sabían consolar; cuando por fin también los hom bres griegos enfermaron, éste fue uno de los motivos del ocaso de esos dioses. 425 ¡Nosotros, dioses, en el exilio!- Gracias a errores sobre su origen, su carácter único y su destino, y gracias a exigencias establecidas en función de estos errores, la humanidad ha salido adelante y «se ha superado a sí misma» una y otra vez: pero gracias a esos mismos errores también han entrado en el mundo infinitos sufrimientos, persecuciones mutuas, sospechas, desconoci mientos y aún más penas del individuo en sí y para sí. Los hombre.s se han convertido en criaturas sufrientes gracias a sus morales: lo que han adquirido con ellas es, resumiendo, un sentimiento como si en el fondo fueran demasiado valiosos e ^portantes para la tierra y sólo se encontraran pasajeramente en ella. «El soberbio doliente» sigue siendo, por el momento, el tipo humano superior. 426 Daltonismo de los pensadores. - Con qué mirada tan diferente veían los griegos su naturaleza, al faltarles, como tenemos que reconocer, el ojo para el azul y el verde, y en vez del primero
288 Aurora
veían un marrón oscuro y en lugar del segundo, un amarillo (es decir, definían con la misma palabra, por ejemplo, el color del cabello oscuro, el del aciano y el del mar meridional, y con la misma palabra el color de las plantas más verdes y el de la piel humana, la miel y la resina amarilla: de modo que sus máximos pintores reprodujeron su mundo, como es sabido, sólo con negro, blanco, rojo y amarillo), - ¡qué diferente y cuánto más cercana al hombre debía aparecerles la naturaleza porque en sus ojos los colores del hombre también predomi naban en la naturaleza y ésta flotaba, por así decir, en el éter cromático de la humanidad! (El azul y el verde deshumanizan más que cualquier otra cosa la naturaleza.) Sobre esta carenáa ha crecido la absoluta facilidad, que caracteriza a los griegos, para ver los procesos naturales como dioses o semidioses. Pero esto es sólo la analogía para otra suposición. Cada pensa dor pinta su mundo y cada cosa con menos colores de los que hay, y es ciego a determinados colores. No se trata únicamente de un defecto. Gracias a esta aproximación y simplificación, imagina en los objetos armonías de colores que poseen gran encanto y pueden suponer un enriquecimiento de la natura leza. Quizá ha sido éste el camino por el que la humanidad ha aprendido el placer en la contemplación de la existencia: en el sentido de que la existencia le fue presentada primero en uno o dos tonos de color y así en forma armonizada: se fue ejercitando con estos pocos tonos, antes de pasar a varios. Y aún hoy hay individuos que consiguen salir por su propio esfuerzo de un daltonismo parcial a una visión y a una distin ción más ricas: con lo que no sólo encuentran nuevos placeres sino que también han de abandonar y perder algunos de los antiguos.
Quinto libro 289
427 El embellecimiento de la ciencia. —Así como surgió el arte de la jardinería rococó del sentimiento de que «la naturaleza es fea, salvaje y aburrida, - ¡adelante, embellezcámosla! {embellir la nature)»- así surge del sentimiento de que «la ciencia es fea, árida, desoladora, difícil y penosa - ¡adelante, embellez cámosla!» - algo que se llama la filosofía. Ella pretende lo que pretenden todas las artes y literaturas, - sobre todo entretener. pero ella quiere entretener, según su orgullo heredado, de una manera más sublime y elevada ante una selección de es píritus. Crear para éstos un arte de la jardinería, cuyo encan to principal sea, como en aquella otra más «común», el enga ño de la vista (a través de templetes, panorámicas, grutas, laberintos y cascadas, para hablar en metáforas), presentar la ciencia en extracto y con toda clase de iluminaciones maravi llosas e inesperadas, y mezclar en ellá tanta imprecisión, irra cionalidad y sueño que sea posible pasear por ella «como en la naturaleza salvaje», pero sin difícultad ni aburrimiento, esto no es poca ambición: el que la posee sueña incluso con hal^er prescindible la religión, que fue entre los hombres pasados el género más alto del arte del entretenim iento. Este proceso sigue su curso y un día alcanza su marea alta: ya empiezan a oírse voces contrarias a la filosofía que exigen: «¡Volvamos a la ciencia! ¡A la naturaleza y la naturalidad de la ciencia!» - con lo que quizá se inicie \m 2i época que descubra la belleza más poderosa precisamente en las partes «salvajes y feas» de la ciencia, como se ha descubierto el sentido para la belleza de la alta m ontaña y del desierto a partir de Rousseau.
290 Aurofa
428 Dos clases de moralistas.- Ver por primera vez y ver por completo una ley de la naturaleza, es decir demostrarla (por ejemplo, la de la gravedad, la de la reflexión de la luz y del sonido), es algo diferente y cosa de espíritus diferentes que explicar xxnz. de estas leyes. Del mismo modo se distinguen esos moralistas que ven y registran las leyes y costumbres humanas - los moralistas de finos oídos, narices y ojos - de los que explican lo observado. Estos últimos tienen que ser, sobre todo, inventivos y poseer una fantasía desatada por la s^ d eza y el saber. 429 La nueva pasión. - ¿Por qué tememos y odiamos una posible vuelta a la barbarie? ¿Porque haría más desgraciados a los hom bres de lo que ya son? ¡Oh, nol Los bárbaros de todos los tiem pos han sido más felices, ¡no nos engañemos! - Nuestro impulso hada el conodmiento es demasiado fuerte como para que seamos capaces de valorar aún la felicidad sin conocimiento o la felici dad de una ilusión fuerte y firme; ¡nos produce angustia imagi nar siquiera esos estados! La intranquilidad del descubrir y ave riguar se ha vuelto tan atractiva e indispensable para nosotros, como el amor desdichado para el enamorado: que bajo ningún concepto lo cambiaría por el estado de la indiferencia; - sí, ¡quizá también somos amantes desdichadosl El conocimiento se ha vuelto en nosotros pasión, que no se asusta ante ningún sacrificio y que, en el fondo, no teme nada excepto su propia extinción; creemos sinceramente que toda la humanidad ha de
Quinto libro 291
sentirse, b^o el empuje y el sufrimiento de esta pasión, más ele vada y consolada que hasta este momento en que no ha supera, do todavía la envidia del bienestar más grosero, que acompaña a la barbarie. ¡Quizá incluso la humanidad sucumba por esta pasión del conocimiento! - ¡tampoco esta idea nos impresiona! ¿Acaso el cristianismo se ha echado atrás ante ideas semejantes? ¿No son hermanos el amor y la muerte? Sí, odiamos la barba rie, - ¡pero todos preferimos el hundimiento de la humanidad al retroceso del conocimiento! Y para terminar: si la humani dad no sucumbe por una pasión, sucumbirá por xma debilidad: ¿qué es preferible? Ésa es la cuestión. ¿Deseamos para ella un final en el fuego y la luz, o en la arena? 430 También heroico. - Hacer cosas del peor olor, de las que apenas se-atreve uno a hablar pero que son útiles y necesarias, - tam bién es heroico. Los griegos no se avergonzaron de incluir entre los grandes trabajos de Hércules la limpieza de una
citadra.
431 Las opiniones de los adversarios. - Para medir lo sutiles o lo ende bles que son por naturaleza incluso las cabezas más claras, obsérvese cómo entienden y reproducen las opiniones de sus adversarios: aquí se revela la medida natural de todo intelecto. - El sabio perfecto eleva sin quererlo a su adversario al ideal y
292 Aurora
libera su contradicción de toda mancha y accidente: cuando ha convertido así a su enemigo en un dios, lucha contra él con armas relucientes. 432 Investigadores y experimentadores. - ¡No existe un método de la ciencia que proporcione exclusivamente el saber! Debemos proceder experimentalmente con las cosas, ser unas veces malos con ellas, otras buenos, y sentir consecutivamente justi cia, pasión y frialdad hacia ellas. Uno habla con las cosas como policía, el otro como confesor, un tercero como vi^yero y curio so. Unas veces con simpatía, otras con violencia se les arrancará algo; a uno lo empuja hacia delante y a la comprensión el res-y peto de sus secretos, a otro, la indiscreción y la picardía en ía explicación de secretos. Nosotros, los investigadores, somos como todos los conquistadores, descubridores, navegantes y aventureros de una moralidad arrojada, y hemos de soportar que, finalmente, nos tengan por malvados. 433 Ver con ojos nuevos. - Pongamos que bajo belleza se entiende siempre en el arte la representación del serfeliz- y así lo tengo yo por verdad -, según se imagine al ser feliz una época, un pue blo o un gran individuo, en sí mismo legislador: ¿qué da a entender el así llamado realismo de los artistas actuales sobre la felicidad de nuestro tiempo? Sin duda, es su forma de belleza
Quinto libro 293
la que ahora captamos y disfrutamos con mayor facilidad. En consecuencia, ¿habremos de creer que la felicidad actual que nos corresponde reside en lo realista, en sentidos lo más agudos posible y en la captación fiel de la verdad, no, por lo tanto, en la realidad, sino en la condenáa dé la realidadi ¡El efecto de la cien cia ha ganado hasta tal punto profundidad y extensión que los artistas del siglo, sin quererlo, se han convertido en panegiris tas de las bienaventuranzas científicas en sí! 434 Interceder. - Las regiones insignificantes están para los grandes paisajistas, las regiones curiosas y extrañas, sin embargo, están para los pequeños. Porque las grandes cosas de la naturaleza y de la humanidad tienen que interceder por los pequeños, mediocres y ambiciosos entre sus admiradores, - el grande, por ei contrario, intercede por las cosas senáUas.
(
435
No irse a pique sin que nadie lo note. - Nuestra fuerza y nuestra grandeza no sólo se deterioran una vez, sino constantemente; la pequeña vegetación que crece en todos los intersticios y sabe agarrarse en cualquier parte arruina lo que es grande en noso tros, - la miseria cotidiana, ignorada cada hora, de nuestro entorno, las mil pequeñas raíces de este o aquel sentimiento mezquino, que brotan de nuestro vecindario, nuestro trabajo, nuestros amigos, nuestro orden del día. ¡Si ignoramos estas
294 Aurora
■m.
pequeñas malas hierbas sucumbimos a ellas sin darnos cuenta! - Y si queréis iros a pique a toda costa, hacedlo de una vez y deprisa: ¡entonces quizá queden de vosotros ruinas grandiosasl ¡Yno, como puede esperarse ahora, toperas! ¡Yhierba y maleza sobre ellas, las pequeñas victoriosas, tan humildes como siem pre, y demasiado miserables para triunfar! 436 Casuístico. - Hay una alternativa malvada a la que no es capaz de enfrentarse el valor y el carácter de todo el mundo: descubrir como paszyero de un barco que el capitán y el timonel cometen graves errores y que uno los supera en conocimientos náuticos, - y entonces preguntarse: ¿qué, si provocaras un motín contra ellos y los hicieras prender a los dos? ¿No te obliga a ello tu supe rioridad? Y ellos, por otro lado, ¿no están en su derecho de encerrarte por socavar la obediencia? - Ésta es una alegoría para situaciones superiores y peores; quedando siempre abierta la cuestión de qué nos garantiza en estos casos nuestra superio ridad y nuestra fe en nosotros mismos. ¿El éxito? Pero para ello hay que hacer eso que lleva en sí todos los peligros, - y no sólo peligros para nosotros, sino también para el barco. 437 Prerrogativas. - El que se posee de verdad, es decir, el que se ha conquistado definitivamente, considera a partir de ahí como su prerrogativa castigarse, perdonarse y compadecerse: no necesi
Quinto libro 295
ta conceder esta facultad a nadie, pero puede dárselo libre mente a otro, por ejemplo a un amigo, - pero sabe que así con cede un derecho, y que sólo se pueden conceder derechos desde la posesión del poder. 438 Hombre y objetos. - ¿Por qué el hombre no ve los objetos? Él mismo obstruye la vista: y tapa los objetos. 439 Señales de la felicidad. - Lo común a todos los sentimientos de felicidad son dos cosas: plenitud del sentimiento y exultación en él, de modo que como un pez nos sentimos y saltamos en nues tro elemento. Los buenos cristianos comprenderán lo que es la euforiá cristiana. (
440 ^No renunciar!- Renunciar al mundo sin conocerlo, como una wionja- resulta en una soledad estéril, quizá melancólica. Esto no tiene nada que ver con la soledad de la vita contemplativa del pensador: cuando la escoge no pretende en absoluto renunciar; permanecer en la vita practica sí le parecería, en cambio, renun cia, tristeza y el propio ocaso: la abandona porque la conoce, y porque se conoce. Así salta a su agua, así gana su alegría.
296 Aurora
441 Por qué lo máspróñmo siempre se aleja más de nosotros. -Cuanto más pensamos en todo lo que fue y será, tanto más empalidece lo que es actualmente. Cuando vivimos con los muertos y morimos con ellos en su muerte ¿qué son para nosotros los «próximos»? Cada vez estamos más solos, - porque el torrente de la humanidad pasa a nuestro lado. £1 fuego en nosotros, destinado a todo lo humano, crece - y por eso miramos lo que nos rodea como si se hubiera vuel to más indiferente y más tenue. —¡Pero nuestra mirada fría ofendé 442 La regla. - «La regla siempre es más interesante que la excep ción» - quien así siente lleva mucha ventaja en el conocimiento y pertenece al grupo de los iniciados. 443 Sobre laformación. - Poco a poco he comprendido el defecto más general de nuestro tipo de educación y formación: nadie apren de, nadie quiere aprender, nadie enseña - a soportar la soledad. 444 Sorpresa ante una resistencia. - Porque una cosa se ha vuelto transparente para nosotros creemos que ya no puede ofrecer
Quinto libro 297
nos resistencia - y nos sorprendemos de que vemos a través de ella y, sin embargo, ¡no podemos pasar a través de ella! Es ésta la misma necedad y el mismo asombro en los que cae la mosca ante cada ventana de cristal. 445 En lo que se equivocan los más nobles. - Damos a otro, por fin, lo mejor que poseemos, nuestro tesoro, - el amor ya no tiene más que dar: pero el que lo acepta, con toda seguridad, no lo siente como su mejor tesoro, y por lo tanto le falta ese total y último agradecimiento que el donante espera. 446 Jerarquía. - Hay, en primer lugar, pensadores superficiales, en segündo lugar, pensadores profundos - de los que van a la pro fundidad de una cosa -, en tercer lugar pensadores concienzudos, ^ue van al fondo de una cosa, - ¡que tiene más mérito que sólo descender a su profundidad! - y, por fin, pensadores que meten la cabeza en el cieno: ¡lo que no debía de ser ni una señal de proftin
298 Aurora
448 Honrar la realidad. - ¡Cómo contemplar esa masa popular jubi losa sin lágrimas y aprobación! ¡Antes despreciábamos el objeto de su júbilo, y todavía pensaríamos igual si no lo hubiéramos vivido! ¡A lo que pueden arrastrarnos, pues, las vivencias! ¡Qué son nuestras opiniones! ¡Para no perdernos, para no perder nuestra razón, debemos huir de las vivencias! Así huyó Platón de la realidad, y quiso ver las cosas sólo en las pálidas imágenes de las ideas; estaba lleno de sensibilidad y sabía con qué facilidad las olas^e la sensibilidad arrollaban su razón. - En consecuen cia, el sabio ¿debería decirse; «Quiero honrar la realidad^tvo volverle, al mismo tiempo, la espalda, porque la conozco y la temo»? - ¿debería hacer como los pueblos africanos en presen cia de sus príncipes: que únicamente se acercan a ellos de espaldas, mostrando su veneración junto con su temor? 449 ¿Dónde están los pobres de espíritu? - ¡Ah! ¡Cómo me repugna imponerle a otro mis propias ideas! ¡Cómo me alegro de cada estado de ánimo y de cada cambio secreto en mi interior, en los que las ideas de otros obtienen sus derechos frente a las mías propias! De vez en cuando, sin embargo, hay una fiesta mayor, cuando nos permiten regalar \z. casa y la propiedad intelectuales, como el confesor que en su rincón espera anhelante que se acerque un menesterosoy le hable de las penas de sus pensamien tos, ¡para que le llene de nuevo la mano y el corazón, y le aligere el alma inquieta! No sólo no pretende con ello ninguna gloria;
Quinto libro 299
también quiere evitar el agradecimiento, porque es insistente y no respeta la soledad y el silencio. ¡Pero vivir sin nombre o leve mente despreciado, demasiado humilde para despertar envidia u hostilidad, pertrechado de una cabeza sin fiebre, un puñado de saber y un talego lleno de experiencia, ser algo así como un médico de los pobres para el espíritu, y ayudar a este y aquel cuya cabeza no esté obnubilada por opiniones, sin que él se perca te por completo de quién le ha ayudadol ¡No pretender tener razón ante él y celebrar una victoria, sino hablarle de tal modo que él mismo se diga lo pertinente tras una pequeña, imper ceptible, indicación o réplica, y se aleje orgulloso de ello! ¡Ser pomo una modesta posada, que no rechaza a nadie menestero so, pero que luego es olvidada o despreciada! ¡No tener ningu na ventíija, ni mejor comida, ni aire más puro, ni el espíritu más alegre, - sino dar, devolver, compartir, hacerse más pobre! ¡Saber ser humilde, para ser accesible a muchos y no ser humi llante para nadie! ¡Llevar mucha injusticia sobre la espalda y haberse arrastrado por los caminos retorcidos de toda clase de errores, para alcanzar a muchas almas oscuras en sus caminos secretos! ¡Siempre en una especie de amor y siempre en una especie de egolatría y autoplacer! ¡Estar en posesión de un dominio y, al mismo tiempo, ser secreto y abnegado! ¡Hallarse constantemente al sol y en la dulzura de la gracia y, sin embar go, saber cerca las subidas hacia lo sublime! - ¡Qué gran vida! ¡Una razón para vivir largamente! 450 La atracción del conocimiento. —Sobre espíritus apasionados la
300 Aurora
vista a través de la puerta de la ciencia actúa como el embrujo 'de todos los embrujos; y seguramente se convierten en ese momento en chiñados o, en el mejor de los casos, en poetas: tan fuerte es su ansia de la dicha del que conoce. No os traspasa todos los sentidos, - ese tono de la dulce atracción con el que la ciencia proclama su buena nueva en cien palabras y en la cien to una, y más bella: «Olvida la ilusión, y así desaparecerá tam bién el “jAy, de mí!”, y con el “¡Ay, de mí!” también desaparece el ay». (Marco Aurelio.) 451 El que necesita un bufón de corte. - Los muy bellos, los muy bue nos, los muy poderosos, casi nunca obtienen la verdad comple ta y simple sobre cualquier cosa, - pues en su presencia menti mos automáticamente un poco, porque sentimos su efecto, y según ese efecto expresamos lo que podríamos comunicar de verdad en forma de una adaptación (es decir, falseamos colores y grados de lo real, dejamos de lado o añadimos detalles, y guardamos detrás de nuestros labios lo que no es adaptable). Si estos seres quieren, a pesar de todo, oír la verdad, han de adquirir un bufón de corte, - un ser con el privilegio del loco de no ser capaz de adaptarse. 452 Impaciencia. - Hay un grado de impaciencia en los hombres de la acción y del pensamiento que después de un fracaso los
Quinto libro 301
impulsa a pasar inmediatamente al reino opuesto, a apasionar se y a dejarse embaucar en otras empresas - hasta que un titu beo de la fortuna también los desaloja de allí: así vagan, aventu reros y violentos, por la práctica de numerosos reinos y naturalezas y, por fin, pueden convertirse gracias al conoci miento general de los hombres y las cosas, que su enorme reco rrido y su ejercitamiento les ha proporcionado, y con cierta suavización de su impulso - en poderosos prácticos. Así un defecto del carácter se vuelve escuela del genio. 453 Interregno moral. - ¡Quién es capaz, ya ahora, de describir aque llo que un día sustituirá los sentimientos y los juicios morales! por muy seguro que esté de que éstos están mal trazados en todos sus fundamentos y que su edificio no admite la repara ción: su validez ha de disminuir de día en día, ¡si no disminuye la validez de la razón! Construir nuevamente las leyes del vivir y <^el actuar, - para esta tarea nuestras ciencias de la fisiología, la medicina, la doctrina de la sociedad y de la soledad aún no están suficientemente seguras de sí mismas: y sólo de ellas podemos extraer las piedras fundamentales para nuevos idea les (aunque no los nuevos ideales mismos). Así vivimos una existencia provisional o postuma, según el gusto y la vocación, y lo mejor que podemos hacer en este interregno es ser, en la mayor medida posible, nuestros propios reyes y fundar nues tros pequeños estados experimentales. Somos experimentos: ¡seámoslo a conciencia!
302 Aurora
454 Interrupción. —Un libro como éste no es para leer de un tirón ni para leérselo a otro, sino para abrirlo, sobre todo durante el paseo o el viaje, hay que poder meter y sacar la cabeza en él, y no hallar nada familiar alrededor. 455 La primera naturaleza. - Así como ahora nos educan, nos pro porcionan primero una segunda naturaleza: y la tenemos cuan do el mundo nos define como maduros, mayores de edad y útiles. Algunos pocos son lo bastante serpientes como para desechar un día esta piel: cuando debajo de ella ha madura do su primera naturaleza. En la mayoría se seca el brote de ésta. 456 Una virtud en formación. - Afirmaciones y promesas como las de los filósofos de la Antigüedad sobre la unidad de virtud y felicidad, o como las del cristianismo, «¡Aspirad primero al Reino de Dios y todo se os dará!» - nunca se han hecho con toda honradez, aunque sí siempre sin mala conciencia: se enfrentaban alegremente tales frases como la verdad con la apariencia, sin sentir el menor remordimiento de conciencia religioso o moral - ¡porque se había ido más allá de la realidad in maiorem honorem de la virtud o de Dios, y sin afanes egoístas!
Qumto libro 303
En esta etapa de la sinceridad aún se hallan muchas buenas gentes: cuando se sienten altruistas creen que les está permiti do tomarse más a la ligera la verdad. Nótese que ni entre las vir tudes socráticas ni entre las cristianas se halla la probidad: ésta es una de las virtudes más jóvenes, aún poco madura, a menu do confundida y desconocida, apenas consciente de sí misma, - algo en formación que podemos fomentar o frenar, según nuestro capricho. 457 ÚUimo silencio. - A algunos les sucede como a los buscadores de tesoros: descubren por casualidad las cosas que mantiene en secreto un alma ajena y ¡obtienen un saber, a menudo pesado de llevar! En determinadas circunstancias podemos conocer y descubrir interiormente a vivos y a muertos, hasta tal punto que resulta enojoso hablar sobre ellos con otros: tememos ser indiscretos con cada palabra. - Podría imaginarme un repenti na enmudecer del historiador más sabio. 458 El Gordo de lotería. - Es algo muy raro, pero algo emocionante: el hombre con un intelecto de formas bellas, que tiene el carác ter, las inclinaciones y también las vivencias que corresponden a ital intelecto.
304 Aurora
459 La magnanimidad del pensador. —Rousseau y Schopenhauer Ambos fueron lo suficientemente orgullosos como para ante poner a su vida el lema: vitam impenderé vero. Y ambos - ¡qué no habrán sufrido en su orgullo por no conseguir verum impenderé vitael - verum, como lo entendía cada uno de ellos ¡por que su vida corría junto a su conocimiento como un bajo capricho so, que no encaja con la melodía! - ¡Pero mal le iría al conoci miento si se le otorgara a cada pensador sólo en la medida en que encajara con sus capacidades! ¡Ymal les iría a los pensado res si su vanidad fuera tan grande que lo soportaran solos! Precisamente aquí reluce la virtud más bella del gran pensador: la magnanimidad con la que él, como cognosciente, ofrece su persona y su vida en sacrificio, a menudo avergonzado, a menu do con ironía superior. 460 Aprovechar las propias horas peligrosas. - Conocemos a un hombre o una situación de manera completamente distinta cuando en cada uno de sus movimientos acecha peligro para patrimonio, honor, vida y muerte de nosotros mismos y de nuestro seres queridos: así como, por ejemplo.Tiberio reflexionó más pro fundamente y supo más de lo que le fuera posible al historiador más sabio sobre el interior del emperador Augusto y de su gobierno. En comparación, vÍAámos, naturalmente, en una seguridad demasiado grande como para poder convertirnos en buenos conocedores del ser humano: uno conoce jjor afición.
Quinto libro 305
el otro, por aburrimiento, el tercero, por costumbre; nunca nos encontramos ante el «¡Conoce, o perece!». Mientras las verdades no se nos graben en la carne con cuchillos tenemos una secreta prevención de menosprecio contra ellas: nos si guen pareciendo demasiado afínes a los «sueños alados», como si pudiéramos poseerlas o no poseerlas. - ¡como si algo en ellas dependiera de nuestro capricho, como si pudiéramos también despertarán estas nuestiíis verdades! 461 Hic Rhodus, hic salta. - Nuestra música que puede transfor marse en cualquier cosa, y ha de transformarse, porque, como el demonio del mar, no posee un carácter: esta música ha acompañado en su día al estudioso cristiano y ha sido capaz de traducir en sonidos su ideal:
306 Aurora
tra la razón del cuerpo y del alma, más generalm ente por innumerables pequeños e inadvertidos descuidos. - Quien por ejemplo respira día a día con poca profundidad en un girado todo lo insignificante que se quiera y admite demasia do poco aire en el pulmón, de modo que en total es esfor zado y ejercitado insuficientemente, acabará con una enfer medad crónica del pulmón: en este caso la curación no llegará por otro camino que haciendo numerosos pequeños ejercicios de lo contrario y adoptando sin más otras costum bres, por ejemplo, cuando se impone uno respirar una vez profundamente cada cuarto de hora (si es posible, tumbado en el suelo; para ello ha de escogerse como compañero de vida un reloj que marque los cuartos). Todas estas curas son feníaj y mezquinas; también el que quiere sanar su alma ha de reflexionar sobre el cambio de las costumbres más pequeñas. Más de uno lanza diez veces al día una palabra maligna y fría a los que lo rodean, sin darse ni cuenta, sobre todo, de que al cabo de unos años ha establecido sobre sí mismo una le^ de esa costumbre, que lo obliga a molestar diez veces cada día a su entorno. ¡También podría acostumbrarse diez veces a darle gusto! 463 Al séptimo día. - «¿Ensalzáis eso como mi creación? ¡Sólo me he despojado de lo que me molestaba! Mi alma está por encima de la vanidad del creador. - ¿Ensalzáis esto como mi resignación? ¡Sólo me he despojado de lo que me molestaba! Mi alma está por encima de la vanidad de los resignados.»
Quinto libro 307
464 Vergüenza del que regala. - ¡Resulta tan poco generoso ser siem pre el que da y regala, y mostrar al mismo tiempo la cara! ¡Pero dar y regalar, y ocultar el nombre y la benevolencia! ¡O no tener nombre, como la naturaleza, en la que nos conforta .más que nada no encontrar, por fin, en ella un donante y un benefactor, no topar con un «rostro clemente»! - ¡Aunque os perdéis también esta confortación, ya que habéis introduci do un dios en esta naturaleza - y todo está, de nuevo, constre ñido y ahogado! ¿Cómo? ¿No poder estar nunca a solas consi go mismo? ¿Jamás estar sin vigilancia, sin cuidados, sin ser mangoneado, sin recibir regalos? Siempre que hay otro a nuestro alrededor, se hace imposible en el m undo lo mejor del valor y la bondad. ¡No es como para enfurecerse contra esta insistencia del cielo, contra este inevitable vecino sobre natural! - Pero no es necesario, ¡sólo fue un sueño! ¡Des pertemos de él! 465 En un encuentro. - A: ¿Qué miras? Llevas aquí ya un buen rato sin moverte. - B: ¡Siempre lo mismo y lo nuevo! La menesterosidad de una cosa me arrastra hasta tal extremo y tan profunda mente a su interior que por fin llego a su fondo y comprendo que su valor no es tan grande. Al final de todas estas experien cias hay una especie de tristeza y rigidez. Esto me sucede todos los días, en pequeño, hasta tres veces.
308 Aurora
466 Pérdida en el éxito. - ¡Qué ventaja poder hablar a los hombres como un desconocidol Los dioses nos quitan «la mitad de nuestra virtud» cuando nos quitan el incógnito y nos hacen famosos. 467 ¡Dos veces paciencia!- «Con eso causas dolor a muchos seres.» Ya lo sé; y también sé que debo sufrir doblemente por ello, una vez, por compasión con su sufrimiento, y otra, por la venganza que se tomarán en mi persona. Pero a pesar de ello no es me nos necesario actuar como actúo. 468 El reino de la belleza es mayor. - Así como paseamos por la natura leza, atentos y ufanos, para descubrir la belleza de cada cosa y sorprenderla, por así decir, en flagrante delito, así como inten tamos unas veces con sol, otras con cielo tormentoso o en la penumbra más pálida, ver cómo alcanza su perfección y su maestría esa costa con rocas, bahías, olivos y pinos: así debería mos pasear también entre los hombres, como sus descubrido res y espías, haciéndoles bien y mal, para que se revele la belle za que los es propia, que en éste es solar, en aquél tormentosa, y en un tercero únicamente se despliega a media noche y con cielo de lluvia. ¿Acaso está prohibido disfrutar del hombre malo
Quinto libro 309
como de un paisaje escarpado, que posee sus propias líneas y sus efectos de luz temerarios, cuando el mismo hombre, en tanto que se comporta bien y legalmente, se nos aparece como un mal dibujo y una caricatura, y como mancha en la naturale za nos produce dolor? - Sí, está prohibido: hasta ahora sólo estaba permitido buscar la belleza en lo moral y bueno, ¡razón suficiente de que se haya encontrado tan poco y nos hayamos afanado tanto por bellezas imaginarias sin huesos! Así como hay cien clases de dicha entre los malos, de las que los virtuosos no tienen ni idea, también hay en ellos cien clases de belleza: y muchas no han sido descubiertas. 469 La inhumanidad del sabio. - En vista del caminar pesado, demo ledor del sabio, que según el adagio budista «deambula solita rio como el rinoceronte», - son necesarios de tiempo en tiem po signos de una humanidad conciliadora y suavizada: y no sollo ésa de los pasos más rápidos, de los giros más elegantes y sociables del espíritu, no sólo del ingenio y de una cierta auto crítica, sino incluso también de las contradicciones, de las oca sionales recaídas en la incoherencia dominante. Para no pare cerse a la apisonadora que avanza como la fatalidad, el sabio que pretende enseñar ha de utilizar sus errores para su disculpa, y al decir «¡despreciadme!», pide que se le conceda el favor de ser el defensor de una verdad petulante. Quiere llevaros a la iñontaña, quizá poner en peligro vuestra vida: para ello accede gustoso a que toméis, antes y después, venganza en tal guía, - es el precio por el que él mismo se da el gusto de ir por delante. -
310 Aurora
¿Recordáis lo que os pasó por la mente cuando os condujo por una cueva oscura por caminos resbaladizos? Cómo vuestro corazón, agitado y aprensivo, se dijo: «¡Este guía podría hacer algo mejor que arrastrarse por aquí! Pertenece a un tipo de ocioso indagador: - ¿no será ya demasiado honor para él que parezcamos reconocerle un valor al seguirlo?». 470 En el banquete de muchos. - ¡Qué felices somos cuando nos ali mentan, como a los pájaros, de la mano de uno que les echa comida sin dedicarles mayor atención y sin examinar su mere cimiento! ¡Vivir como un pájaro que viene y se va y no lleva un nombre en el pico! Saciarme así en el banquete de muchos es mi alegría. 471 Un amor al prójimo diferente. - La manera de ser agitada, ruido sa, desigual, nerviosa es lo contrario de la gran pasión: ésta, habitando como un rescoldo silencioso y sombrío en el inte rior y reuniendo allí todo lo caliente y fogoso, hace que el hombre mire hacia fuera fría e indiferentemente, y concede a los rasgos una cierta impasibilidad. Hombres de este tipo son, sin duda, capaces de amar ocasionalmente, - pero su amor es diferente al de los sociables y vanidosos: es una amabi lidad suave, contemplativa y distante; mira el mundo como por las ventanas de su castillo, que es su fortaleza y, por eso
Quinto libro 311
mismo, su prisión: - ¡asomarse a lo extraño, libre, a lo otro, les hace tanto bien! 472 No justificarse. - A: ¿Por qué no quieres justificarte? - B: Podría hacerlo, en esta y en otras cien cosas, pero desprecio el placer que produce la justificación: porque esas cosas no son lo bastan te grandes para mí, y prefiero llevar alguna mancha sobre mí que dar a esos mezquinos la maliciosa alegría de poder decir:
473
Dónde debemos erigir nuestra casa. —Si te sientes en la soledad grande y fecundo, la compañía te empequeñecerá y aburrirá: y viceversa. Dulzura poderosa, como la de un padre: - donde te invada este estado de ánimo allí erige tu casa, ya sea en el tumulto o en el silencio. Ubipatersum, iH patria. 474 Lx)s únicos caminos. - «La dialéctica es el único camino para lie-
312 Aurora
gar a los seres divinos y detrás del velo de la apariencia» - esto afirma Platón, tan solemne y apasionadamente como lo afirma Schopenhauer dé lo contrario de la dialéctica, - y ambos care cen de razón. Porque no existe e^o hacia lo que quieren mos trarnos un camino. - ¿Y no fueron hasta ahora todas las gran des pasiones de la humanidad pasiones por nada? ¿Y todas sus solemnidades - solemnidades por nada? /
475 Cargar peso. - No lo conocéis: puede cargar muchos pesos, que luego levanta consigo a las alturas. ¡Yvosotros concluís de vues tro pequeño golpe de alas que él quiere quedarse en tierra por que carga con esos pesos! 476 En la fiesta de la cosecha del espíritu. - De día en día se amonto nan y brotan las experiencias, las vivencias, los pensamientos sobre ellas y los sueños sobre esos pensamientos, - ¡una rique za incalculable y maravillosa! Verla da vértigo; ¡no comprendo cómo puede exaltarse como bienaventurados a los pobres de espíritu! - Pero a veces los envidio, cuando estoy cansado: pues la administración de una riqueza tal es cosa difícil, y su peso aplasta a menudo toda felicidad. - ¡Si bastara con con templarla! ¡Si uno fuera simplemente el avaro de sus conoci mientos!
Quinto libro SIS
477 Liberados del escepticismo. - A: Otros salen de un escepticismo moral general de mal humor y débiles, corroídos, carcomidos y casi demolidos, - yo, por el contrario, salgo más valiente y salu dable que nunca, con instintos recuperados. Donde sopla un viento fuerte, el mar está agitado y el peligro que hay que supe rar no es pequeño, me siento bien. No he nacido para gusano, aunque he trabíyado y cavado a menudo como un gusano. - B; ¡Has dejado de ser un escéptico! ¡Ahora niegasl - A Y con ello he aprendido a decir nuevamente sí. 478 ¡Pasemos de largo!- ¡Respetadlo!¡Dejadlo en su soledad! ¿O es que queréis destruirlo por completo? Tiene una grieta, como un vaso en el que se vertió algo demasiado caliente, - ¡y era un vaso tan valioso! 479 Amor y veracidad. - Por amor somos criminales contra la’verdad, y habituales encubridores y ladrones que dejamos pasar p>or ver dadero más de lo que nos parece ser verdad, - por eso el pensa dor de vez en cuando ha de ahuyentar a las personas que ama '(que no serán precisamente las que lo aman a él), para que muestren su aguijón y su maldad y dejen de seduárb. Así la bon dad del pensador tendrá su luna menguante y su luna creciente.
314 Aurora
480 Inevitable. - Vivid lo que queráis: ¡el que no os quiera bien verá en vuestra vivencia una oportunidad para empequeñeceros! Experimentad las más profimdas transformaciones del ánimo y del conocimiento y salid, por fin, como un reconvaleciente con sonrisa dolorosa a la libertad y al silencio claro: - y sin duda alguien dirá: «Ese cree que su enfermedad es un argumento, que su impotencia es la demostración de la impotencia de todos; es tan vanidoso como para caer enfermo, y así sentir la supremacía del que sufre». - Y pongamos que uno rompe sus propias cadenas y se corta profundamente: otro se burlará de las heridas. «¡Qué grande es su torpeza! -dirá- ¡Así le tiene que ir a un hombre que, acostumbrado a sus cadenas, es tan necio de romperlas!» 481 Dos alemanes. - Si comparamos a Kant y Schopenhauer con Platón, Spinoza, Pascal, Rousseau y Goethe refiriéndonos a su alma y no a su espíritu, los primeros pensadores citados están en desventaja: sus ideas no constituyen una apasionada historia del alma, no hay novelas, crisis, catástrofes y momen tos fatales que adivinar, su pensamiento no es, al mismo tiem po, la biografía involuntaria de un alma, sino, en el caso de Kant, de una cabeza, en el caso de Schopenhauer, la descrip ción y el reflejo de un carácter («inmutable») y el placer en el «espejo» mismo, es decir, en un intelecto extraordinario. Kant aparece, cuando trasluce a través de sus pensamientos.
Quinto libro 315
como un hombre animoso y honrado, en el mejor sentido de la palabra, pero insignifícante: le falta amplitud y poder; no ha vivido mucho, y su manera de trabajar le quita el tiempo para vivir algo, - no pienso, como es lógico, en burdos «acon tecimientos» externos, sino en los destinos y las convulsiones a los que sucumbe la vida más solitaria y quieta, que dispone de medios y arde en la pasión del pensar. Schopenhauer tiene una ventaja sobre él; posee, al menos, una violenta feal dad de la naturaleza, en odio, ambición, vanidad y desconñanza, de temperamento más violento disponía del tiempo y los medios para esa violencia. Pero le faltaba el «desarrollo», como también faltaba en su entorno intelectual; carecía de «historia». 482 Buscar su trato. - ¿Acaso buscamos demasiado cuando busca mos el trato con hombres que se han vuelto dulces, sabrosos y nutritivos como las castañas que se ponen a tiempo en el fuego y se sacan a tiempo de él? ¿Que esperan poco de la vida, y que prefieren aceptarla como regalada y no como ganada, como si los pájaros y las abejas se la hubieran entregado? ¿Que son dem asiado orgullosos para sentirse jam ás compensados? ¿Y demasiado serios en su pasión por el conocimiento y la pro bidad como para tener tiempo y ganas para el éxito? - Nosotros llameiríamos a hombres así filósofos; y ellos siempre encontra rán un nombre más modesto.
316 Aurora
483 Hastío del hombre. - A: ¡Conoce! ¡Sí! ¡Pero siempre como hom bre! ¿Cómo? ¿Siempre estar sentado delante de la misma comedia, siempre actuar en la misma comedia? ¿Nunca mirar sobre las cosas con otros ojos que con éstos} ¡Cuántas innumera bles clases de seres habrá, cuyos órganos sirven mejor para el conocimiento! ¿Qué habrá reconocido la humanidad al final de todo su conocimiento? - ¡sus órganos! ¡Yeso significa quizá: la imposibilidad del conocimiento! ¡Qué tristeza y qué horror! - B: Vaya ataque peligroso, - ¡te asalta la razórú Pero mañana estarás otra vez en pleno conocer, y con ello en pleno dispara te, quiero decir: en medio del placer de lo humano. ¡Vayamos al mar! 484 El propio camino. - Cuando damos el paso decisivo y empren demos el camino que se llama el «propio camino»: entonces se nos desvela de pronto un secreto: los que han sido nues tros amigos y dignos de nuestra confianza, - todos se han imaginado hasta entonces una superioridad sobre nosotros, y están ofendidos. Los mejores son comprensivos y esperan con paciencia que volvamos al «buen camino» - ¡ellos saben cuál es! Los otros ironizan y hacen como si nos hubiéramos vuelto locos pasajeramente, o señalan con malicia a un seduc tor. Los peores nos declaran vanos y estúpidos e intentan denigrar nuestros motivos, y el peor de todos ve en nosotros a su peor enemigo, uno que ansia venganza por una larga
Quinto libro 317
dependencia, - y nos teme. - ¿Qué hacer, pues? Yo aconsejo; iniciar la propia independencia concediendo amnistía para pecados de toda índole a nuestros conocidos durante un año entero. 485 Perspectivas lejanas. - A: Pero ¿por qué esta soledad? - B: No estoy enfadado con nadie. Pero sólo creo ver a mis amigos más j)recisos y más bellos, que cuando estoy con ellos; y cuando más he amado y sentido la música, vivía lejos de ella. Parece que necesito las perspectivas lejanas para pensar bien de las cosas. 486 Oro y hambre. - De vez en cuando surge un hombre que convier te en oro todo lo que toca. Un buen día malo descubrirá que muere de hambre a pesar de ello. Tiene a su alrededor todo brillante, magnífico, idealmente-inasequible, y ahora desea cosas absolutamente imposibles de convertir en oro - ¡y cómo las desea! ¡Como un hambriento el alimento! - ¿De qué echará mano? 487 Vergüenza. - Ahí está el hermoso corcel piafando y resoplando, desea dar un paseo y ama al que suele montarle, - pero ¡oh.
318 Aurora
vergüenza! Este no puede hoy auparse a él, está cansado. - Esta es la vergüenza del pensador fatigado ante su propia filosofía. 488 Contra el despilfarro del amor. - ¿No nos ruborizamos cuando nos sorprendemos en una animadversión violenta? También debería mos hacerlo en inclinaciones violentas, ¡por la injusticia que tam bién albergan! Sí, y aún más: hay hombres que sienten su cora zón como angustiado y atenazado cuando alguien únicamente les expresa su afecto sustrayendo a otros algo de afecto. ¡Cuando sentimos por la voz que hemos sxáo elegidos, preferidos! ¡Ah, no agradezco esa elección, noto que le guardo rencor al que preten de encumbrarme así: ¡que no me ame a costa de otros! ¡Ya me encargaré yo de soportarme a mí mismo! Además tengo, a menu do, el corazón rebosante y razón para la euforia - ¡al que posee tanto no se le ha de dar nada que oíroí necesitan amargamente! 489 Amigos en la necesidad. - En ocasiones notamos que uno de nues tros amigos pertenece más a otro que a nosotros, que su sensibi lidad sufre en esa encrucijada y que su egoísmo no es capaz de resolverla: entonces debemos facilitarle las cosas y ofenderle para que se aleje. - Esto también es necesario cuando pasamos a pensar de una manera que podría serle nociva: nuestro amor hacia él debe impulsarnos a crearle con una injusticia, que car gamos sobre nosotros, la buena conciencia para su marcha.
Quinto libro $19
490 ¡Estas pequeñas verdades! - «Conocéis todo esto, pero nunca lo habéis vivido, -no acepto vuestro testimonio. ¡Estas “pequeñas verdades”! - ¡os parecen pequeñas porque no las habéis paga do con vuestra sangre!» - Pero ¿son acaso grandes porque se ha pagado demasiado por ellas? ¡Yla sangre siempre es dema siada! - ¿Lo creéis? ¡Qué avaros sois con la sangre! 491 ¡También por eso, soledad!-Pe ¿Así que quieres volver a tu desier to? - B: No soy rápido, debo esperarme a mí mismo, - se hace tarde hasta que cada vez el agua del pozo de mi ser sale a la luz, y a menudo he de padecer sed más tiempo de lo que mi pacien cia soporta. Por eso me retiro a la soledad, - para no beber de las cisternas para todo el mundo. Entre muchos vivo como muchos y no pienso como yo; al cabo de un tiempo tengo la sensación de que quieren desterrarme de mí mismo y robarme el alma - y me enfado con todo el mundo y temo a todo el mundo. Necesito entonces el desierto para volver a ser bueno. 492 Bajo los xñentos del sur. - A: ¡No me entiendo! Ayer me sentía tan tempestuoso, y al mismo tiempo tan cálido, tan soleado - y tan claro hasta el extremo. ¡Y hoy! Todo está encalmado, amplio, melancólico y oscuro como la laguna de Venecia: - no deseo
320 Aurora
nada y suspiro profundamente, y sin embargo me irrita se cretamente este no desear nada: - así las olas van y vienen chapoteando en el lago de mi melancolía. - B: Describes ahí una pequeña y agradable enfermedad. ¡El próximo viento de noreste te la curará! - A: ¡Por qué! 493 En el propio árbol. - A: No siento placer con los pensamientos de ningún pensador como con los propios: lo que no dice, natu ralmente, nada sobre su valor, pero sería un necio si desdeñara los frutos para mí más sabrosos, ¡porque casualmente crecen en mi árbol! - Y he sido una vez ese necio. - B: A otros les ocu rre lo contrario: y tampoco eso dice nada sobre el valor de sus pensamientos, especialmente, nada contra su valor. 494 Último argumento del valiente. —«En esta espesura hay serpien tes». - Bien, me adentraré en ella y las mataré. - «Pero quizá acabes siendo tú la víctima, y ellas no sean siquiera la tuya!» ¡Qué importo yo! 495 Nuestros maestros. - En la juventud adoptamos nuestros maestros y guías del presente y de los círculos con los que nos topamos
Quinto libro 321
en ese momento: tenemos la confianza ingenua de que el pre sente contiene sin duda maestros más idóneos para nosotros que para nadie, y que los encontraremos sin buscar mucho. Para esta niñería hay que pagar más adelante un fuerte rescate: hay que expiar en uno mismo a sus maestros. Entonces sale uno a buscar a los guías apropiados en todo el mundo, incluido el pasado, - pero quizá ya es demasiado tarde. En el peor de los casos descubrimos que vivían cuando nosotros éramos jóvenes —y que entonces nos equivocamos. 496 El principio maléfico. - Platón lo ha descrito magistralmente, cómo el pensador filosófico ha de pasar por ser el epítome de toda perversidad en cualquier sociedad establecida: porque como crítico de todas las costumbres es el opuesto del hombre moral, y si no llega a ser el legislador de nuevas costumbres queda en la memoria de los hombres como el «principio malé fico». De aquí podemois adivinar hasta qué punto la ciudad bas tante liberal y ansiosa de novedades de Atenas vilipendió el buen nombre de Platón cuando aún vivía: ¿es de extrañar que él - que llevaba, como él decía, el «instinto político» en el cuer po - hiciera tres intentos en Sicilia donde parecía prepararse entonces un estado mediterráneo pangriego? En él y con su ayuda Platón pensaba hacer para todos los griegos lo que más tarde Mahoma hizo para sus árabes: codificar las costumbres grandes y pequeñas, especialmente el modo de vida cotidiano de cada cual. Sus ideas eran posibles, como también eran po sibles las de Mahoma: ¡acaso no se han demostrado como posi-.
322 Aurora
bles otras más increíbles, como las del cristianismo! Unas cuan tas casualidades menos y unas cuantas casualidades más - y el mundo hubiera vivido la platonización del sur europeo; y si este estado perdurara aún hoy, probablemente veneraríamos en Platón el «principio bueno». Pero le faltó el éxito: y así le quedó la fama de fantasioso y utopista, - los epítetos más duros desaparecieron con la vieja Atenas. 497 El ojo purificador. - Podríamos hablar de «genio» en el caso de hombres en los que el espíritu, como en Platón, Spinoza y Goethe, aparece ligado sólo ligeramente al carácter y al tempera mento, como un ser alado que se separa con facilidad de aqué llos y puede elevarse muy por encima de ellos. Sin embargo, han hablado con mayor vehemencia de su «genio» personajes que nunca lograban liberarse de su temperamento, y supieron darle la expresión más espiritual, más grande, más general, e incluso más cómica (por ejemplo, Schopenhauer). Estos ge nios eran incapaces de volar más allá de sí mismos, pero creían encontrarse, reencontrarse donde quisiera que volaran, - ésta es su «grandeza» \y puede ser grandeza! Los otros, a los que el epíteto corresponde con más propiedad, poseen el ojo puro, purificador, que no parece surgir de su temperamento y carác ter, sino que libre de éstos y generalmente en una benigna opo sición a ellos, mira sobre el mundo como sobre un dios, y ama a este dios. Pero tampoco a ellos les ha sido dado este ojo de una vez: hay un ejercitamiento y una escuela del ver, y el que tiene suerte halla a tiempo un maestro del ver puro.
498 ¡No exigir!—¡No lo conocéis! Sí, se somete fácil y libremente a los hombres y a las cosas, y es bondadoso con ambos; su único ruego es que lo dejen tranquilo, - pero sólo mientras hombres y cosas no exijan sumisión. Toda exigencia lo vuelve orgulloso, esquivo y guerrero. 499 El malo. - «Sólo el solitario es malo», exclamó Diderot: y al momento Rousseau se sintió mortalmente ofendido. Por lo t^nto, admitió que Diderot tenía razón. En efecto, en la socie dad y en la convivencia toda mala tendencia ha de imponerse tanto control, ha de adoptar tantas máscaras, ha de tumbarse en la cama de Procrustes de la virtud, que podría hablarse con razón de un martirio del mal. En la soledad todo esto desapare ce. El que es malo, lo es sobre todo en la soledad: también con mayor perfección - y, en consecuencia, para el ojo del que sólo ve por doquier un espectáculo, con mayor belleza. 500 A contrapelo. - Un pensador puede obligarse durante años a pensar a contrapelo: quiero decir, a no seguir los pensamientos que se le ofrecen desde dentro, sino aquellos a los que parece obligarle un cargo, un ordenamiento del tiempo prescrito, o una clase arbitraria de diligencia. Por fin cae enfermo: porque
324 Aurora
esta violentación, aparentemente moral, mina su energía ner viosa tan a fondo como sólo podría hacerlo la disipación con vertida en regla. 501 ¡Almas mortales!- En lo que se refiere al conocimiento, la con quista más útil es quizá: que se ha renunciado a creer en el alma inmortal. Ahora la humanidad puede esperar, ya no necesita atropellarse y tragar ideas medio examinadas, como tenía que hacer antaño. Porque entonces la salvación de la pobre «alma eterna» dependía de sus conocimientos durante una corta vida, debía decidirse de hoy a mañana, - ¡el «conocimiento» tenía de una terrible importancia! Hemos reconquistado el buen ánimo para equivocarnos, tantear, aceptar provisionalmente - ¡no es tan importante! - y precisamente por eso los individuos y las generaciones pueden enfrentar ahora tareas de una magnitud que en tiempos pasados hubieran parecido una locura y un juego con el cielo y el infierno. ¡Podemos experimentar con nosotros mismos! ¡Incluso la humanidad puede experimentar consigo misma! Aún no se han hecho los sacrificios más grandes en aras del conocimiento, - sí, en otro tiempo hubiera sido blas femia y renuncia a' la salvación eterna vislumbrar siquiera, ideas como las que ahora anteceden a nuestra acción. 502 Una palabra para tres estados diferentes. - Durante la pasión
Quinto libro 325
surge en éste el animal salvaje, espantoso e insoportable; aquel se eleva, gracias a ella, a una altura, grandeza y belleza del gesto frente a las que su ser habitual parece pobre. Un tercero, noble hasta la médula, posee también la más noble pasión, en este estado es la naturaleza bellamente salvaje que se halla sólo un grado por debajo de la naturaleza grande, sere nam ente bella que representa generalmente: pero en la pasión es comprendido mejor por los hombres, y más venera do precisamente por estos momentos, - en ellos está un paso más cerca y es más afín. Los hombres sienten pasmo y espaníjo ante este espectáculo y lo definen precisamente aA* como: divino. 503 Amistad. - Esa objeción contra la vida filosófica, según la cual nos volvemos inútiles para nuestros amigos gracias a ella, no se le hubiera nunca ocurrido a un moderno: es antigua. La Antigüedad ha vivido la amistad en profundidad y con fuerza, la ha pensado y casi se la ha llevado consigo a la tumba. Ésta es la ventaja que tiene sobre nosotros: a cambio, nosotros hemos inventado el amor sexual idealizado. Todas las grandes cuali dades de los antiguos estaban ancladas en el hecho de que el hombre estaba al lado del hombre y que ninguna mujer podía exi gir ser el objeto más cercano y más elevado, incluso único, de su amor, - como enseña a sentir la pasión. Quizá nuestros árboles no crecen hasta esa altura por la hiedra y las viñas en ellos.
326 Aurora
504 ¡Armonizar!- ¿Sería tarea de la filosofía armonizar entre lo que el niño ha aprendido y lo que el hombre ha reconocido? ¿Sería la filosofía precisamente la tarea de los jóvenes porque éstos se hallan a medio camino entre el niño y el hombre, y poseen la necesidad media? Eso podría pensarse, si se considera en qué edades de su vida los filósofos suelen esbozar su concepto: cuando ya es demasiado tarde para creer y demasiado pronto para saber. 505 Los prácticos, - Nosotros, los pensadores, tenemos que estable cer primero el buen sabor áe las cosas y, si es necesario, decretar lo. Las gentes prácticas lo toman, por fin, de nosotros, su dependencia de nosotros es increíblemente grande y el espec táculo más ridículo del mundo, aunque no sepan nada de ella y gusten de hablar con arrogancia de nosotros, los poco prácti cos: menospreciarían su vida práctica si nosotros decidiéramos menospreciarla: - a lo que nos podría incitar, de vez en cuan do, un pequeño deseo de venganza. 506 La necesaria desecación de todo lo bueno. - ¡Cómo! ¿Que hay que entender una obra exactamente como el tiempo que la ha pro ducido? ¡Pero nos produce más placer y más asombro, nos da
Quinto libro 327
más que aprender, cuando no la entendemos así! ¿No habéis notado que toda nueva buena obra posee su valor mínimo mientras permanece en el aire húmedo de su tiempo, - precisa mente porque lleva pegado tan intensamente el olor del mer cado y de la rivalidad y de las opiniones más recientes y de todo lo pasajero entre hoy y mañana? Más tarde se deseca, su «tem poralidad» desaparece - y entonces adquiere su profundo bri llo y aroma, y cuando llega el momento, su ojo sereno de la eternidad. 507 Contra la tiranía de lo verdadero. - Aunque fuéramos tan locos de creer verdaderas todas nuestras opiniones, no desearíamos que existieran ellas solas no comprendo por qué sería de desear el poder absoluto y omnipotente de la verdad; a mí me basta con que posea un gran poder. Pero ha de luchary enfrentarse a rivales, y de vez en cuando debemos tener la oportunidad de descansarán ella en lo no verdadero, - si no nos resultará abu rrida, floja e insípida, y nos hará también aburridos, flojos e insípidos. 508 No tomarlo a lo patético. - Lo que hacemos para beneficiarnos no ha de granjearnos alabanzas morales, ni de otros, ni de noso tros mismos; tampoco aquello que hacemos para divertirnos. En esos casos, rechazar la inclinación a tomarlo a lo patético y abs
328 Aurora
tenerse uno mismo de todo patetismo es de buen tono en todos los hombres superiores: y el que se ha acostumbrado a él, ha recuperado la ingenuidad. 509 El tercer ojo. - ¡Cómo, necesitas aún el teatro! ¿Eres acaso tan joven todavía? ¡Sienta cabeza y busca la tragedia y la comedia allí donde se interpretan mejor! ¡Donde todo es más interesan te e interesado! Sí, ahí no es del todo fácil ser sólo espectador, ¡pero aprende a serlo! Y en casi todas las situaciones que te resulten pesadas y penosas, tendrás entonces una puertecita hacia la alegría y un refugio, incluso cuando tus propias pasio nes te avasallen. ¡Abre tu ojo de teatro, ese tercer gran ojo, que mira al mundo a través de los otros dos! 510 Escapar a sus virtudes. - ¡Qué valor tiene un pensador que, de vez en cuando, no es capaz de escapar a sus propias virtudes! ¡No ha de ser únicamente un «ser moral»! 511 La tentadora. - La honradez es la gran tentadora de todos los fanáticos. Lo que se le acercaba a Lutero en forma del demo nio o una bella mujer, y lo que él ahuyentaba de aquella mane
Quinto libro 329
ra tan ruda, era, sin duda, la honradez, y quizá, en casos más raros, incluso la verdad. 512 Valientefrente a las cosas. - El que es, por naturaleza, considerado o tímido hacia las personas, pero tiene valor frente a las cosas, teme las amistades nuevas y más íntimas, y se contenta con las viejas: para que su incógnito y su desconsideración se fusionen •en la verdad. 513 Barrera y belleza. - ¿Buscas al hombre con una cultura belldí Entonces has de aceptar vistas y perspectivas limitadas, como cuando buscas paisajes bellos. - Sin duda, hay seres panorámi cos, sin duda son, como los paisajes panorámicos, instructivos y admirables: pero no bellos. 514 A los más fuertes. - Espíritus fuertes y altivos, sólo os pedimos una cosa: no nos impongáis a los demás una nueva carga, sino tomad sobre vosotros algo de la nuestra ¡ya que sois los más fuertes! Pero os gusta tanto hacerlo al contrario: porque queréis volar, y por eso nosotros hemos de añadir vuestra carga a la nuestra; es decir, ¡debemos arrarstrarnos!
330 Aurora
515 Aumento de la belleza. - ¿Por qué aumenta la belleza con la civili zación? Porque en el hombre civilizado las tres ocasiones para la fealdad son raras y se presentan cada vez con menos fre cuencia: primero, los afectos en sus expresiones más salvajes; segundo, los esfuerzos físicos extremos; tercero, la necesidad de inspirar miedo por el aspecto, que es tan grande y frecuen te en etapas culturales inferiores y amenazadas, que determi na incluso gestos y ceremoniales, y hace de la fealdad una obli gación. 516 ¡No transferir el propio demonio a los demás! - Convengamos, al menos para nuestra época, que la benevolencia y la generosi dad definen al hombre bueno; pero dejadnos añadir: «Dando primero por sentado que su talante hacia sí mismo sea benevolente y magnánimo». Porque sin esto - si huye de sí mismo, se odia o se produce daño - no es, con toda seguri dad, un hombre bueno. Entonces sólo se salva de sí mismo en los demás-, ¡que éstos vean de no salir mal parados, por más que él les desee aparentemente el bien! - Pero precisamente esto: rehuir y odiar el propio ego, y vivir en el otro y para el otro - ¡ha sido hasta ahora celebrado tan tonta como con fiadamente como «altruista» y, en consecuencia, como «bueno»!
517 Seducir al amor. —El que se odia a sí mismo es de temer porque seremos las víctimas de su rencor y de su venganza. ¡Veamos pues cómo lo seducimos al amor de sí mismo! 518 Resignación. ¿Qué es la rendición? Es la situación más cómoda de un enfermo, que se ha agitado largo tiempo bajo torturas para encontrarse, que se ha cansado de ello —¡y se ha encon trado! 519 Ser engañado. - En cuanto deseéis actuar debéis cerrar la puerta a la duda, - dice un hombre de acción. - Y ¿no temes ser de este modo el engañado? -contesta un hombre contemplativo. 520 El eternofuneral. - Alguien podría creer oír a través de la historia una continua oración fúnebre: siempre se enterró y se entierra lo más querido, ideas y esperanzas, y siempre se recibió y se recibe a cambio honra, gloria mundi, es decir, la pompa de la oración fúnebre. ¡Así todo está arreglado! ¡Yel orador es siem pre el mayor benefactor público!
332 Aurora
521 Vanidad de exclusividad. - Aquél posee una gran cualidad, para su consuelo: sobre el resto de su ser - ¡casi todo es resto! - su mirada pasa con desprecio. Pero él se recupera de sí mismo cuando va hacia su santuario; ya el camino hacia allá le parece un ascenso por amplios y suaves escalones: - ¡y vosotros, crue les, le llamáis vanidoso por ello! 522 La sabiduría sin oídos. - Escuchar a diario lo que dicen de noso tros, o, incluso, elucubrar lo que se piensa de nosotros, - des truye al hombre más fuerte. ¡Para eso nos dejan vivir los demás, para tener todos los días razón contra nosotros! ¡No nos aguan tarían si tuviéramos o, incluso, pretendiéramos tener razón contra ellos! En fin, hagamos el sacrificio en bien de la convi vencia general, no escuchemos cuando hablan de nosostros, cuando nos elogian y amonestan, cuando expresan deseos y esperanzas sobre nosotros, ¡no pensemos siquiera en ello! 523 Preguntas soterradas. - En todo lo que un hombre deja traslu cir podemos preguntar: ¿qué esconde? ¿De qué ha de distraer la vista? ¿Qué prejuicio ha de estiniular? Y luego: ¿Hasta dónde va el refinamiento de este artificio? ¿Y en qué se equi voca?
524 Celos de los solitarios. —Entre naturalezas sociables y solitarias existe esta diferencia (¡suponiendo que ambas tengan inge nio!): las primeras se darán por satisfechas, o casi satisfechas, con una cosa, desde el momento en que han encontrado en su espíritu un giro feliz comunicable sobre ella, - ¡esto los reconci lia con el mismísimo demonio! Los solitarios disfrutan o sufren en silencio por una cosa, odian la exposición ingeniosa y bri llante de sus problemas más íntimos, como odian el atuendo excesivamente escogido en su amada: la miran con melancolía, ¡como si tuvieran la sospecha de que ella desea gustar a otros! Éstos son los celos que todos los pensadores solitarios y los soñadores apasionados tienen del esprit. 525 Efecto del elo^. - Los unos se vuelven tímidos con el elogio des mesurado, los otros, descarados. 526 hh querer ser símbolo. - Compadezco a los príncipes: no les está permitido inhibirse temporalmente del trato social, y así cono cen a los hombres únicamente desde una posición incómoda e hipócrita; la obligación constante de significar algo los convier te, al final, en nulidades solemnes. - Y lo mismo les ocurre a todos los que creen que es su deber ser un símbolo.
334 Aurora
527 Los escondidos. - ¿No habéis encontrado aún a esos hombres que sujetan su corazón aun cuando está entusiasmado, y que prefieren callar antes de perder la vergüenza de la medida? - ¿Y tampoco habéis encontrado a esos incómodos y, a menudo, tan bondadosos, que no quieren ser reconocidos, y borran una y otra vez sus huellas en la arena, que incluso son embusteros, ante otros y ante sí mismos, para permanecer ocultos? 528 Abstención poco frecuente. - A menudo, no es pequeño signo de humanidad no juzgar a otro, y negarse a pensar sobre él. 529 Por lo que los hombres y los pueblos adquieren esplendor. - ¡Cuántas auténticas acciones individuales se omiten porque, antes de llevar las a cabo, se comprende o sospecha que serán malentendidas! es decir, precisamente esas acciones que tienen valor, en lo bueno y en lo malo. Cuánto más una época o un pueblo valora a los individuos, y cuánto más les concede el derecho y la supre macía, tanto más acciones de ese tipo se atreverán a salir a la luz - y así se extiende, por fin, un halo de honradez, de autentici dad, en lo bueno y en lo malo, sobre épocas y pueblos enteros, que, como por ejemplo los griegos, continúan brillando después de su desaparición durante milenios como algunas estrellas.
Quíoto libro 335
530 Rodeos del pensador. - En algunos el curso de su pensamiento total es severo e implacablemente audaz, incluso en ocasiones cruel hacia sí mismo, pero en los detalles son benignos y flexi bles; dan diez vueltas a una cosa, con indecisión bondadosa, pero por fin siguen su camino estricto. Son corrientes con muchas sinuosidades y recónditas ermitas; hay lugares en su curso en los que el río juega al escondite consigo mismo y se escenifica un breve idilio cono islas, árboles, grutas y cascadas, y luego continúa su camino, delante de rocas y forzando el paso entre la piedra más dura. 531 Sentir el arte de otra manera. —A partir del momento en que vivimos como ermitaños sociables, devoradores y devorados, con profundos y fructíferos pensamientos, y ya sólo con ellos, ya no pretendem os nada del arte, o deseamos algo completamente diferente a lo que antes queríamos, - es decir, cambiamos de gusto. Porque antes queríamos sumer girnos a través de la puerta del arte un instante en el elemen to en el que ahora vivimos constantemente; entonces soñába mos con la delicia de una posesión, y ahora poseemos. Sí, tirar por un momento lo que ahora tenemos, y soñar que somos un niño, un mendigo y un payaso - puede deleitarnos ocasionalmente.
336 Aurora
532 «El amor iguala». —El amor quiere ahorrar a aquel al que se entrega cualquier sentimiento de extrañeza, en consecuencia está lleno de fingimiento y aproximación, engaña constante mente y representa una igualdad que en realidad no existe. Y esto sucede de manera tan instintiva que mujeres enamoradas niegan este fingimiento y permanente tiernísimo engaño, afir mando audazmente que el amor iguala (es decir, ¡hace un mila gro!). - Este proceso es sencillo, si una de las personas se dga amar y no siente necesidad de fingir, y abandona esto a la otra persona que ama: pero no hay nada más complicado e intrinca do en cuestión de interpretación que cuando ambas están en plena pasión mutua y, en consecuencia, cada una renuncia a sí misma y se equipara a la otra y sólo quiere ser igual a ella: y por fin nadie sabe qué ha de imitar, para qué ha de fingir y por quién ha de hacerse pasar. La bonita locura de este espectáculo es demasiado valiosa para este mundo y demasiado sutil para los ojos humanos. 533 ¡Nosotros, principiantes! - ¡Cuántas cosas descubre y ve un actor cuando ve actuar a otro! Él sabe cuándo un músculo se niega a obedecer en un gesto, él disocia esos pequeños ele mentos construidos, que han sido ensayados uno a uno y fría mente delante del espejo, y que no logran fraguar en una totalidad, él intuye cuándo el actor es sorprendido en escena por su propia invención y cuándo estropea ésta en su sorpre
Quinto libro 337
sa. - ¡De qué m anera tan diferente, por otro lado, mira un pintor a un hombre que se mueve ante sus ojos! Inmedia tamente añade muchos elementos para completar lo que actualmente ve y conseguir su efecto pleno; prueba mental mente varias iluminaciones del mismo objeto, divide el efec to total por un contraste que añade. - ¡Ojalá poseyéramos el ojo de ese actor y de ese pintor para el reino de las almas humanas! 534 Las pequeñas dosis. —¡Si un cambio ha de penetrar en profun didad, ha de darse el remedio en las dosis mínimas, pero inin terrumpidamente a lo largo de bastante tiempo! Por lo tanto, nos cuidaremos de sustituir atropelladamente y con violencias el estado de la moral al que estamos acostumbrados con una nueva valoración de las cosas, - no, queremos vivir en este estado aún mucho tiempo —hasta que, mucho más tarde, sin duda, descubramos que la nueva valoración se ha vuelto en nosotros la fuerza dominante y que las pequeñas dosis de ella, a las que debemos en adelante acostumbrarnos, han creado una nueva naturaleza en nosotros. - Se comienza a reconocer tam bién que el último intento de un gran cambio de las valoracio nes, referidas a las cuestiones políticas, - la «gran revolución» - no fue más que una patética y sangrienta impostura, que a través de repentinas crisis supo inspirar a la crédula Europa la esperanza de una curación repentina - y así ha vuelto hasta este momento impacientes y peligrosos lodos los enfermos polí ticos.
338 Aurora
535 La verdad necesita el poder. - En sí, la verdad no es, en absoluto, un poder, - ¡a pesar de lo que acostumbre a proclamar el enga ñoso progresista! - Por el Contrario, la verdad ha de atraer al poder a su lado o pasarse al bando del poder, ¡si no siempre sucumbirá! ¡Está demostrado hasta la saciedad! 536 La empulguera. - Acaba indignando ver una y otra vez con qué crueldad cada cual carga sus cuatro virtudes privadas a los que, casualmente, no las poseen, y cómo los pincha y tortura con ellas. Y así vamos a proceder humanamente con el «sentido de la honradez», toda vez que poseemos en él un instrumento de tortura, para hacer daño hasta la sangre a todos esos pomposos ególatras que aún hoy pretenden imponer al mundo su fe: - ¡lo hemos probado en nosotros mismos! 537 Maestría. - Hemos alcanzado la maestría cuando en la ejecu ción ni nos equivocamos, ni dudamos. 538 Locura moral del genio. - En una cierta clase de grandes espíri
Quinto libro 339
tus puede observarse un espectáculo penoso, en parte terri ble: sus momentos más fructíferos, sus vuelos hacia lo alto y hacia la lejanía, no parecen corresponder a su constitución total, y parecen ir más allá de sus fuerzas, de modo que cada vez se produce un error y, a la larga, queda la deficiencia de la máquina, que en naturalezas tan altamente espirituales como las aquí citadas se- manifiesta con más frecuencia en síntomas morales e intelectuales de todo tipo, que en estados de emer gencia físicos. Así el elemento incomprensible miedoso, vani doso, malévolo, envidioso, reprimido y represor que de pron to asoma en ellos, ese elemento excesivamente personal y dependiente en naturalezas como las de Rousseau y Schopenhauer, podría bien ser la consecuencia de una enferme dad periódica del corazón: que sería la consecuencia de una enfermedad de los nervios, consecuencia, a su vez - . En tanto el genio nos habita somos valientes, incluso osados, y no para mos mientes en la vida, la salud y la honra; volamos a través del día con más libertad que el águila, y nos movemos con más seguridad en la oscuridad que la lechuza. Pero de pronto nos abandona, y con la misma prontitud cae sobre nosotros un profundo desaliento: no nos entendemos ya a nosotros mis mos, sufrimos por todas las experiencias que hemos tenido y que no hemos tenido, nos sentimos como a la sombra de rocas desnudas antes de una tormenta, y al mismo tiempo como pobres almas infantiles, que tienen miedo de un ruido y de una sombra. - Tres cuartas partes de todo el mal que se hace en el mundo se deben al miedo: ¡y éste es sobre todo un proce so fisiológico! -
340 Aurora
539 ¿Sabéis, de verdad, lo que queréis!- ¿No os ha asaltado nunca el temor de no ser capaces de reconocer lo que es verdad? ¿El temor de que vuestro sentido sea demasiado romo, y que inclu so vuestra agudeza visual sea demasiado tosca? ¿Si os percata rais un día de qué voluntad dirige vuestro ver? Por ejemplo, cómo ayer queriáis ver más que otro, cómo queréis hoy verlo de otra manera que el otro, o cómo de antemano añoráis encontrar una coincidencia, o lo contrario de lo que hasta entonces creíais encontrar, ¡Oh, qué caprichos vergonzosos! ¡Cómo buscáis unas veces la impresión fuerte, otras, el tranquilizante, - por que en ese momento estáis cansados! Siempre llenos de secre tas predeterminaciones de cómo ha de estar constituida la verdad, ¡para que vosotros, precisamente vosotros, podáis acep tarla! ¿O pensáis que hoy, porque estáis más helados y secos que una mañana clara de invierno y nada os importa, tenéis mejores ojos? ¿Acaso no son necesarios calor e ilusión para pro porcionar a una idea? - ¡y eso precisamente es veñ ¡Como si fuerais capaces de tratar con ideas de manera diferente a como tratáis con los hombres! En este trato rige la misma moralidad, la misma probidad, la misma reserva mental, la misma dejadez, el mismo miedo, - ¡todo vuestro querido y odiado yo! ¡Vuestros desftdlecimientos físicos darán un color desfallecido a las cosas, vuestra fiebre hará de ellas monstruos! ¿No ilumina vuestra mañana las cosas de modo diferente que vuestro atardecer? ¿No teméis hallar en la cueva de cada conocimiento vuestro propio fantasma, como la tela de araña con la que se disfraza la verdad ante vosotros? ¿No es una comedia aterradora en la que queréis participar tan incautamente? -
Quinto Ubra A4I
540 Aprender. —Miguel Ángel veía en Rafael el estudio, en sí mismo, la naturaleza: allí el aprendizaje, aquí el talento. Pero esto es una pedantería, dicho con todo el respeto debido al gran pedante. ¿Pues qué otra cosa es el talento que el nombre para una porción más antigua de aprendizsye, apropiación, integración, ya sea al nivel de nuestros padres o, incluso, antes? Y además: el que aprende se proporciona talento a sí mismo, - aunque no es tan fá cil j^render, y no es únicamente cosa de la buena voluntad; hay que aprender. En un artista, a menudo, se opone a ello la envi dia, o ese orgullo que ante lo extraño saca sus pinchos inmedia tamente e, involuntariamente, se coloca en posición de defensa y no en la posición del aprendiz. Tanto Rañiel como Goethe care cieron de ambos y por eso fueron grandes aprendedores y no sólo los explotadores de esos filones que habían descubierto entre la rocalla y la historia de sus antepasados. Rafael desaparece ante nosotros como aprendiz, en plena apropiación de aquello que su gran rival define como su «naturaleza»: él se llevó cada día un trozo de ella, éste nobilísimo ladrón; pero antes de trasladar a todo Miguel Angel a su interior, murió - y la última serie de sus obras, como comienzo de un nuevo plan de estudios, es menos perfecta y menos buena, precisamente porque el gran aprendiz fue estorbado por la muerte en su dificilísimo proyecto, y se llevó consigo el último objetivo justificador que perseguía. 541 Cómo hemos defosilizamos. - Endurecerse muy lentamente como
342 Aurora
piedra preciosa - y, por fin, quedarse quieto tranquilamente y para alegría de la eternidad. 542 El filósofo y la edad. - No es prudente dejar que el anochecer juzgue sobre el día: porque en ese caso el cansancio se con vierte demasiadas veces en juez sobre la fuerza, el éxito y la buena voluntad. Y del mismo modo debería estar indicada la máxima prudencia en lo que se refiere a la edad y a su enjui ciamiento de la vida, sobre todo porque la edad, como el ano checer, gusta de disfrazarse de una nueva y atractiva morali dad, y sabe avergonzar al día con el crepúsculo, las sombras y la calma pacífica o nostálgica. La piedad que mostramos al anciano, sobre todo cuando es un viejo pensador y un sabio, nos hace fácilmente ciegos al envejecimiento de su espíritu, y siempre es necesario sacar de su escondrijo los signos de este envejecimiento y este agotamiento, es decir: descubrir el fenó meno fisiológico detrás del pro- y prejuicio, para no acabar sien do los payasos de la piedad y los perjudicadores del conoci miento. Porque no es raro que el anciano caiga en la ilusión de una gran renovación y un gran renacimiento morales, y desde esta sensación nos dé juicios sobre la obra y el curso de su vida, como si acabara de alcanzar la claridad mental: sin embargo, detrás de esta sensación de bienestar y este enjuiciar confiado, no se halla la sabiduría como inspiradora, sino el cansancio. Como su más peligroso rasgo podríamos designar la fe en la propia genialidad, que suele atacar hacia este límite de la vida a hombres grandes y semigrandes del espíritu: la fe en
Quinto libro .H4H
una posición de excepción y en derechos de excepción. El pensador así afectado cree que le está permitido hacerse las cosas másfáciles y, como genio, decretar en vez de demostrar: el deseo de alivio que siente el cansancio del espíritu es proba blemente la fuente más importante de esta fe, y la precede en el tiempo, aunque parezca lo contrario. Además: a esta edad se quiere, de acuerdo con el ansia de placer de todos los can sados y viejos, disfrutar de los resultados del propio pensa miento, en vez de reexaminarlos y diseminarlos, y para eso es necesario hacerlos comestibles y saboreables, y eliminar su sequedad, frialdad y sosería; y así ocurre que el viejo pensador se eleva aparentemente sobre la obra de su vida, pero en reali dad la estropea con ñoñerías, golosinas, especias, nieblas poé ticas y luces místicas añadidas. Así le sucedió al final a Pla tón, así le sucedió también a aquel gran y honrado francés, Auguste Comte, a quien como abarcador y dominador de las ciencias severas los alemanes y los ingleses de este siglo no pueden oponer rival alguno. Un tercer signo del agotamien to: esa ambición que latía en el pecho del gran pensador cuando era joven y que entonces no hallaba satisfacción en nada, también ha envejecido, y echa mano, como uno que no tiene ya tiempo que perder, de los medios de satisfacción más toscos y más al alcance, es decir, de los de las naturalezas acti vas, dominantes, violentas y conquistadoras: a partir de ahora quiere fundar instituciones que lleven su nombre y no edifi cios del pensamiento; ¡qué le importan ya las victorias y los honores etéreos en el reino de las demostraciones y las refuta ciones!, ¡qué le importa ser eternizado en libros, despertar un tembloroso júbilo en el alma de un lector! La institución, en cambio, es un templo, - como él bien sabe, y un templo de
344 Aurora
piedra y perduración mantiene con más facilidad vivo a su dios que las ofrendas de almas delicadas y singulares. Quizá encuentra en esta edad por primera vez ese amor que se diri ge más a un dios que a un hombre, y todo su ser se suaviza y endulza bajo los rayos de un sol de ese tipo como una fruta en otoño. Sí, el gran anciano se vuelve más divino y más bello - y, sin embargo, son la vejez y el cansancio los que le permiten madurar así, calmarse y descansar en la luminosa idolatración de una mujer. Se agotó su furioso deseo juvenil, trascendedor del propio ser, de auténticos discípulos, es decir, verdaderos con tinuadores del pensamiento, es decir, auténticos rivales: ese deseo nacía de las fuerzas incólumes, del orgullo consciente de poder ser, en cualquier momento, el rival y el enemigo mortal de la propia doctrina, - ahora quiere partidarios deci didos, compañeros incondicionales, tropas auxiliares, heral dos, un séquito pomposo. Ahora ya no soporta el terrible ais lamiento, en el que vive todo espíritu que vuela hacia y por delante; por el contrario, se rodea de objetos de la venera ción, la colectividad, la emoción y el amor, desea por fin dis frutar como todos los religiosos y celebrar en la comunidad lo que más valora, sí, inventará para ello una religión, sólo por tener una comunidad. Así vive el viejo sabio y se extravía, sin darse cuenta, en una proximidad tan lamentable de divaga ciones sacerdotales y poéticas que apenas nos está permitido recordar su juventud sabia y rigurosa, su entonces estricta moralidad mental, su horror verdaderamente masculino de ocurrencias y quimeras. Cuando antaño se comparaba con otros pensadores, mayores que él, lo hacía para medir seria mente su debilidad con la fuerza de éstos y ganar frialdad y libertad respecto de sí mismo: ahora lo hace únicamente para.
Quinto libro H4f>
al compararse con ellos, emborracharse con la propia vani dad. Antaño pensaba con confianza en los pensadores futu ros, incluso se veía desaparecer con satisfacción en su luz más plena: ahora le atorm enta no poder ser el último, medita sobre cómo imponer a los hombres, junto con el legado que les hace, también una limitación del pensar independiente, teme y maldice el orgullo y la sed de libertad de los espíritus individuales - : después de él nadie ha de dar rienda suelta a su intelecto, él mismo quiere ser para siempre el único bas tión contra el que las olas del pensar chocan, - ¡éstos son sus secretos, y quizá no tan secretos, deseos! La dura realidad detrás de estos deseos es que él mismo se ha detenido delante de su sistema de ideas y ha erigido en él su hito, su «Hasta aquí, y no más allá». Al canonizarse a sí mismo, también se ha extendi do su propio certificado de defunción: a partir de ese momen to su espíritu no debe evolucionar más, su tiempo se ha acaba do, la manecilla del reloj cae. Cuando un gran pensador quiere hacer de su persona una institución vinculante para la humanidad futura, hay que pensar, sin duda, que ha sobrepa sado el cénit de su fuerza y que está fatigado, y muy cerca de su ocaso. 543
¡No hacer de la pasión un argumento de la verdad!- ¡Oh, bonda dosos y hasta nobles ilusos, os conozco bien! Queréis tener razón, ante nosotros, y también ante vosotros, ¡sobre todo ante vosotros! - ¡y una mala conciencia irritable y sutil os agui jonea y os impulsa tan a menudo contra vuestra ilusión! ¡Qué
346 Aurora
ingeniosos os volvéis entonces en el embaucamiento y el ador mecimiento de esta conciencia! ¡Cómo odiáis a los honrados, sencillos, puros, cómo evitáis sus ojos inocentes! Esa convic ción, de la que ellos son representantes, y cuya voz oís en vues tro interior con excesiva potencia dudando de vuestra fe ¡cómo intentáis difamarla como mala costumbre, como enfer medad del tiempo, como indolencia y contagio de vuestra propia salud intelectual! ¡Llegáis hasta el odio hacia la crítica, la ciencia y la razón! ¡Habéis de falsear la historia para que dé testimonio en vuestro favor, debéis negar virtudes para que no echen sombra sobre las de vuestros ídolos e ideales! ¡Imá genes de colores, donde serían necesarios razonamientos! ¡Ardor y poder de las expresiones! ¡Nieblas plateadas! ¡No ches de ambrosía! ¡Sois avezados en iluminar y oscurecer, y oscurecer con luz\ Y verdaderamente, cuando vuestra pasión se desata llega un momento en que os decís: ahora me he con quistado la buena conciencia, ahora soy magnánimo, valiente, abnegado, maravilloso, ¡ahora soy sincero! ¡Cómo ansiáis estos instantes en los que vuestra pasión os da la razón total e incondicional, y por así decir, la inocencia, en los que os encontráis fuera de vosotros mismos y más allá de toda duda, inmersos en la lucha, la embriaguez, la furia y la esperanza, en los que decretáis «¡el que no esté, como nosotros, fíiera de sí, no puede saber lo que es la verdad y dónde se halla!» ¡Cómo ansiáis encontrar hombres de vuestra fe en este estado - es el estado del vicio del intelecto - y encender vuestras llamas en su fuego! ¡O sobre vuestro martirio! ¡Sobre vuestra victoria de la mentira santificada! ¿Es necesario que os hagáis tanto daño? ¿Es necesario}
Quinto libro H47
544 Cómo se hace ahora filosofía. - Ya lo sé: ¡nuestros jóvenes, muje res y artistas filósofos exigen ahora de la filosofía justamente lo contrario de lo que los griegos recibían de ella! Quien no escu che el constante júbilo que impregna cada argumento y con traargumento de un diálogo platónico, el júbilo sobre el nuevo invento del pensar razonable, ¿qué sabe de Platón, y de la filosofía antigua? En aquel tiempo las almas se embriagaban cuando practicaban el riguroso y sobrio juego de los concep tos, la generalización, la refutación y la conclusión, - con esa embriaguez que quizá también han conocido los viejos y gran des, rigurosos y sobrios, maestros del contrapunto musical. Entonces los hombres aún tenían en la boca el otro gusto, más antiguo y otrora dominante: y contra éste se recortaba lo nuevo con tanto encanto que se cantaba y balbuceaba sobre la dialéctica, el «arte divino» como en un delirio amoroso. Lo antiguo era el pensamiento dominado por la moralidad, para el que sólo había juicios confirmados, causas confirmadas, y los motivos de la autoridad: de modo que pensar era un repetir, y todo placer del discurso y de la conversación debía residir en la forma. (Siempre que el contenido es pensado como eterno e indiscutible existe sólo un gran aliciente: el de la forma cam biante, es decir, el de la moda. El griego amaba también en los poetas, desde los tiempos de Homero en adelante, y en los escultores, no la originalidad, sino su reflejo.) Fue Sócrates el que descubrió el aliciente contrario, el de la causa y el efecto, el motiva y la consecuencia: y nosotros, los hombres moder nos, estamos tan acostumbrados y educados en la necesidad de la lógica, que la llevamos como el sabor normal en la boca,
348 Aurora
y que como tal ha de resultar desagradable a los libidinosos y pretenciosos. Lo que es diferente a él, los entusiasma; a su ambición más refinada le gustaría creer que sus almas son excepciones, no seres dialécticos y razonables, sino - por ejem plo, «seres intuitivos», dotados de un «sentido interior» o con la «visión intelectual». Ante todo, quieren ser «naturalezas artísticas», con un genio en la cabeza y un demonio en el cuer po; por lo tanto también con derechos especiales para este mundo y el de más allá, especialmente el privilegio de los dio ses de ser incomprensibles. - ¡Y esto se dedica ahora también a la filosofía! Temo que un día notarán que se han equivocado, - ¡lo que quieren es religión! 545 ¡A pesar de todo, no os creemos! - Deseáis pasar por conocedores del hombre, ¡pero no os saldréis con la vuestra! ¿Acaso no notamos que os presentáis como más expertos, profundos, excitados y completos de lo que sois? Tan bien como sentimos en ese pintor que ya en su manera de llevar el pincel hay arro gancia: tan bien como percibimos en ese músico que por la manera con que introduce su tema pretende hacerlo pasar por más elevado de lo que es. ¿Habéis vivido en vuestro inte rior historia, conmociones, terremotos, extensas y largas triste zas, alegrías fulminantes? ¿Habéis sido locos con locos gran des y pequeños? ¿Habéis llevado, de verdad, la ilusión y el dolor de las buenas personas? ¿Y, además, el dolor y la felici dad peculiar de las peores? ¡Entonces habladme de moral, si no, no!
546 Esclavo e idealista. - El hombre de Epicteto no sería, sin duda, el ideal de los que ahora buscan el ideal. La constante tensión de su ser, la mirada incansable dirigida hacia el interior, lo cerrado, prudente, incomunicativo de su ojo, cuando ocasionalmente se dirige hacia el mundo exterior; y sobre todo su silencio y su dis curso breve: todo signos del valor más severo, - ¡qué sería todo ello para nuestros idealistas, que ansian sobre todo la expansiónl Encima, no es fanático, odia la exhibición y la palabrería de nuestros idealistas: su soberbia, tan grande como es, no quiere molestar a los demás, admite una cierta aproximación anodina y no desea fastidiar a nadie, - sí ¡sabe sonreír! ¡Hay mucha humanidad antigua en este ideal! Pero lo más bonito es que carece de todo temor ante Dios, que cree rigurosamente en la razón, que no es un predicador de cuaresma. Epicteto era un esclavo: su hombre ideal carece de estado, y es posible en todos los estados, sin embargo, se le hallará sobre todo en la masa pro funda y baja, como el silencioso, autosuficiente dentro de una esclavización general, que se defiende individualmente hacia fuera y vive constantemente en el estado de la máxima valentía. Se diferencia del cristiano sobre todo en que el cristiano vive en la esperanza, en el consuelo de «inexpresables maravillas» futu ras, que admite regalos, y espera y acepta lo mejor del amor y la gracia divinas y no de sí mismo: mientras que Epicteto no espera y no se deja regalar su mejor tesoro, - lo posee, lo sostiene valientemente en la mano, lo defiende contra el mundo entero cuando éste pretende robárselo. El cristianismo estaba hecho para otra clase de esclavos de la Antigüedad, para los débiles de voluntad y mente, es decir, para la gran masa de los esclavos.
350 Aurora
547 Los tiranos del espíritu. - El curso de la ciencia no se interrumpe hoy, como ocurría en otros tiempos, por el hecho casual de que el hombre cumpla aproximadamente setenta años. Entonces un científico pretendía llegar en este lapso de tiempo al final del conocimiento, y según este deseo general se valoraban los métodos del conocimiento. Lzis pequeñas cuestiones y los pequeños intentos no contaban, se buscaba el camino más corto, creyendo que, porque todo en el mundo parecía adecua do al hombre, también la reconocibilidad de las cosas estaría adecuada a una medida temporal humana. Solucionar todo de un golpe, con una palabra, - ése era el deseo secreto: se veía la tarea desde la perspectiva del nudo gordiano o del huevo de Colón; no se dudaba de que era posible alcanzar también en el conocimiento el objetivo a la manera de Alejandro o de Colón, y resolver todas las preguntas con una respuesta. «Hay que resolver un enigma»: así se presentaba a los ojos del filósofo el objetivo de su vida; primero había que hallar el enigma y sinte tizar el problema del mundo en la forma más simple de enig ma. La ambición ilimitada y el júbilo de ser el «desengañador del enigma del mundo» eran el sueño del pensador: nada le parecía merecer el esfuerzo, ¡si no era el medio para llevar a cabo todo para éR Así la filosofía era una especie de lucha supe rior por la tiranía del espíritu, - que estaba reservada a un agra ciado especialmente agudo, inventivo, audaz y poderoso, - ¡a imo solo! - no lo dudaba nadie, y unos cuantos han creído ser ese uno, últimamente Schopenhauer. - De ello se deduce que la ciencia, en total, ha sido hasta ahora entorpecida por la limi tación moral de sus adeptos, y que en adelante habrá de ser
impulsada con un sentimiento fundamental más elevado y más generoso. «¡Qué importo yo!» - es el lema del pensador futuro. 548 El triunfo sobre la fuerza. - Si consideramos lo que hasta ahora ha sido venerado como «espíritu suprahumano» y como «genio», llegamos a la triste conclusión de que la intelectuali dad de la humanidad, en total, ha debido de ser algo muy bajo y mediocre: ¡se necesitaba hasta ahora poco espíritu para sen tirse uno petulantemente por encima de ella! ¡Ah, qué fama tan barata, la del «genio»! ¡Con qué rapidez se ha erigido su trono y se ha hecho una costumbre su adoración! Seguimos de rodillas ante la fuerza- según la vieja costumbre de los esclavos - y, sin embargo, cuando ha de determinarse el grado de mere cimiento de esa veneración sólo cuenta el grado de la razón en la fuerza: ¡hay que establecer en qué medida la fuerza ha sido superada por algo superior, a cuyo servicio está como herra mienta y medio! Pero para esta verificación aún hay muy pocos ojos, incluso se tiene por blasfemia el intento de medir el genio. Y así lo más bello quizá sigue teniendo lugar en la oscuridad, y desaparece, apenas nacido, en la noche eterna, -m e refiero al espectáculo de esa fuerza, que el genio no emplea en obras sino en sí mismo como obra, es decir en su doma, en la purificación de su fantasía, en el orden y la selección dentro del torrente de tareas e ideas. El hombre grande sigue siendo invisible como una lejana estrella precisamente en lo más grande digno de veneración; su triunfo sobre la fuerza no encuentra ojos, y por lo tanto, tampoco la canción y el poeta.
352 Aurora
El orden jerárquico de la grandeza para toda la humanidad pasada aún no está establecido. 549 «Huida de uno mismo». - Esos hombres de los espasmos intelec tuales, impacientes y sombríos hacia sí mismos, como Byron o Alfred de Musset, que en todo lo que hacen se parecen a caba llos desbocados, y que sólo extraen de su creación un placer, un fuego breve, que casi rompe sus venas, y luego una desola ción y una amargura tanto más invernal ¡cómo van a aguantar en sí mismosl Ansian la disolución en un «fuera de sí»; si con esta sed se es un cristiano, el objetivo es la disolución en Dios, la «unión total con él»; si se es Shakespeare, uno se contenta de momento con la disolución en imágenes de la vida más apasionada; si uno es Byron, se desean acciones porque éstas nos distraen más de nosotros que los pensamientos, los senti mientos y las obras. ¿No sería entonces el espíritu emprende dor, en el fondo, de una huida de nosotros mismos? - nos pre guntaría Pascal. ¡Efectivamente! En los ejemplos máximos del espíritu emprendedor podría demostrarse que así es: considé rese, con el saber y las experiencias de un psiquiatra, qué oportuno, - que cuatro de los hombres más emprendedores de todos los tiempos fueran epilépticos (Alejandro, César, Mahoma y Napoleón): también Byron fue víctima de esta en fermedad.
550 Conocimiento y belleza. - Cuando los hombres, como aún siguen haciendo, reservan su admiración y su sentimiento de felicidad para las obras de la imj^inación y la simulación, no ha de extra ñar que se sientan fríos y decaídos ante la contradicción de imaginación y simulación. El placer que surge con el más pequeño paso seguro y definitivo, con el más pequeño avance del entendimiento, y que fluye tan copiosamente y para tan tos de la ciencia actual, - este placer no es admitido, por el momento, por todos esos que se han acostumbrado a sentir sólo placer cuando abandonan la realidad, en el salto a las pro fundidades de la apariencia. Éstos creen que la realidad es fea: pero no piensan que el conocimiento de la realidad más fea es bello, y que el que conoce a menudo y mucho, al final está muy alejado de encontrar fea la gran totalidad de la realidad, cuyo descubrimiento siempre le proporcionó dicha. ¿Acaso existe algo bello «en sí»? La felicidad de los cognoscientes aumenta la belleza del mundo y vuelve todo lo que existe más radiante; el conocimiento no sólo coloca su belleza alrededor de las cosas, sino que, a la larga, la coloca en las cosas; - ¡ojalá que la huma nidad futura dé testimonio de esta frase! Entretanto recorde mos una experiencia antigua: dos hombres tan diferentes como Platón y Sócrates coincidieron en que lo que constituye la felicidad máxima, no sólo para ellos o los hombres, sino en sí, también para los dioses de las postreras dichas: lo habían hallado en el conocer, en la actividad de una mente bien entrenada, que encuentra e inventa (no en la «intuición», como los teólogos y semiteólogos alemanes, no en la visión, como los místicos, y tampoco en el crear, como todos los prácticos.) De forma parecí-
354 Aurora
da opinaban Descartes y Spinoza: ¡cómo disfrutarían todos ellos del conocimiento! ¡Yqué peligro para su probidad, con vertirse por ello en panegiristas de las cosas! 551 De virtudes futuras. - ¿Cómo es posible que cuanto más com prensible se ha vuelto el mundo, tanto más ha disminuido la solemnidad de todo tipo? ¿Se debe a que el miedo era en gran medida el elemento básico de aquella venerac^n que nos inva día ante todo lo desconocido y misterioso, y nos enseñaba a arrodillarnos ante lo incomprensible y a pedir clemencia? ¿Y no habrá perdido encanto para nosotros el mundo por el hecho de que somos menos miedosos? ¿No habrá disminuido con nuestro miedo también nuestra dignidad y solemnidad, nuestra propia terribilidad^ ¿Quizá hay un futuro en el que esta audacia del pensar aumente tanto que se sienta por enáma de los hombres y las cosas, como el orgullo extremo, - en el que el sabio, como el más audaz, sea el que ve más bajo sí su persona y la existencia? - este género de valor, que no está lejos de una magnanimidad desbordante, faltaba hasta ahora a la humani dad. - ¡Oh, si los poetas volvieran a ser lo que dicen que fueron una vez: - Visionarios, que nos relatan algo de lo posiblel Ahora que se les arrebatan, y han de arrebatar, de las manos lo real y lo pasado, -¡porque el tiempo de la falsifícación inocua de moneda ha pasado! ¡Ojalá nos adelantaran algo de sus senti mientos sobre las virtudes veniderasl ¡O de las virtudes que nunca existirán sobre la tierra, aunque pudieran existir en algún rincón del mundo, - ¡de constelaciones de relumbre
Quinto libro .Hr>r>
purpúreo y de galaxias enteras de lo bello! ¿Dónde os halláis, astrónomos del ideal? 552 El egoísmo ideal. - ¿Existe un estado más venerable que el de la gravidez? ¡Hacer todo lo que hacemos en la silenciosa fe de que beneficiará de alguna manera a lo que está gestándose en noso tros! ¡Que acrecentará su misterioso valor, en el que pensamos con embeleso! ¡Ahí nos apartamos de muchas cosas, sin tener que obligarnos excesivamente! ¡Ahí evitamos una palabra vio lenta, damos conciliadoramente la mano: el niño ha de surgir del fondo más dulce y mejor! Nos escalofría nuestra dureza y brusquedad: ¡como si vertiera al amadísimo desconocido una gota de desgracia en el vaso de su vida! Todo está velado, lleno de presagios, no sabemos nada sobre lo que está sucediendo, esperamos e intentamos estar preparados. En ese tiempo reina en nosotros un puro y purificador sentimiento de profunda irresponsabilidad, casi como el que embarga a un espectador ante el telón cerrado, - crece, sale a la luz: no tenemos nada en la mano para determinar ni su valor ni su hora. Dependemos de toda influencia directamente bendecidora y protectora. «Lo que aquí se gesta es algo más grande de lo que nosotros somos» es nuestra más secreta esperanza: disponemos todo para él, para que llegue al mundo en buena hora: no sólo todo lo prác tico, sino también las ternuras y guirnaldas de nuestra alma. ¡En esta consagración hay que vivir! También cuando lo espera do es una idea, una acción, - ¡no tenemos otra relación con toda realización esencial que la de la gravidez, y deberíamos
356 Aurora
rechazar el discurso petulante del «querer» y del «crear»! Este es el verdadero egoísmo ideal: ¡siempre afanarse y vigilar y sose gar el alma para que nuestra fertilidad ¡legue a un bello términóí Así, de esta manera directa, nos afanamos y vigilamos en bien de todos; y la emoción en la que vivimos, esta emoción orgullosa y dulce, es un bálsamo que se derrama ampliamente a nuestro alrededor, también sobre las almas inquietas. - ¡Pero los grávi dos son antojadizosl Seamos, pues, también antojadizos y no se lo tomemos a mal a los otros, cuando deben serlo. Incluso cuando llegan a lo malo y peligroso; ¡en nuestro respeto ante lo que se gesta no nos quedemos detrás de la justicia secular que no permite al juez y al verdugo tocar a una embarazada! 553 Dando rodeos. - ¿Adónde se dirige toda esta filosofía con sus rodeos? ¿Consigue acaso algo más que traducir un constante y fuerte impulso en razón, un impulso hacia el sol suave, el aire claro y movido, las plantas meridionales, el aliento del mar, el alimento ligero de carne, huevos y frutas, el agua caliente como bebida, los paseos tranquilos durante días enteros, poca con versación, ocasionales y cautelosas lecturas, el vivir en solitario, las costumbres higiénicas, simples y casi de soldado, en una palabra, hacia todas esas cosas que me gustan más, que me son precisamente más beneficiosas? ¿Un instinto que dando el rodeo por mi cabeza busca mi aire, mi altura, mi clima, mi tipo de salud? Hay muchas más y, seguramente, más elevadas subli midades de la filosofía, y no sólo esas que son más sombrías y más exigentes, que las mías, - ¿quizá no son todas ellas más que
Quinto Ubfo M7
rodeos intelectuales de impulsos tan personales? - Entretanto, miro con ojo nuevo el revoloteo secreto y solitario de una man» posa, allá en las orillas rocosas del lago, donde crecen muchas plantas bienhechoras: va y viene, sin preocuparse de que la noche será demasiado fría para su fragilidad alada. Sin duda, también podría hallarse una filosofía para ella: aunque quizá no sea la mía. 554 Avance. - Cuando se ensalza el progreso, se ensalza únicamente e| movimiento, y a aquellos que no nos permiten quedarnos en el mismo sitio, - y no cabe duda de que, en cierto modo, ya se ha hecho mucho con esto, sobre todo, cuando se vive entre egipcios. En la dinámica Europa, sin embargo, en la que el movimiento «se sobreentiende», como suele decirse, - ¡ay, si de verdad se sobreentendiera! - prefiero el avance y a los que avanzan, es decir, a esos que se dejan atrás a sí mismos constan temente, y que no se preguntan ni remotamente si alguien los sigue. «¿Dónde hago un alto?, me encuentro solo: ¿para qué iba a hacer un alto? ¡El desierto es muy grande!» - así piensa uno de esos avanzadores. 555 Los mínimos bastan. - Hay que evitar los acontecimientos cuan do se sabe que los mínimos ya se graban profundamente en nosotros, - y son inevitables. - El pensador ha de llevar en su
558 Aurora
interior un canon aproximado de todas esas cosas que todavía desea mvir. 556 Las cuatro buenas. - Honestos con nosotros mismos y los que sean amigos; uafímtes frente al enemigo; generosos con el vencido; cor teses- siempre: así nos quieren las cuatro virtudes cardinales. 557 Contra un enemigo. ¡Qué bien suenan la mala música y los malos argumentos cuando marchamos contra un enemigo! 558 ¡Pero tampoco esconder sus mrtudes! - Amo a los hombres que son agua transparente y que, hablando con Pope: «dejan ver tam bién las impurezas en el fondo de su corriente». Pero incluso para ellos hay una vanidad, aunque de tipo poco frecuente y sublimado: algunos de ellos pretenden que sólo se vean las impurezas, y se ignore la transparencia del agua que lo hace posible. Nada menos que Gotama Buddha ha inventado la vani dad de estos pocos con esta fórmula: «¡ Mostrad vuestros peca dos a la gente y esconded vuestras virtudes!». Pero esto signiñca dar al mundo un espectáculo desastroso, - es un pecado contra el buen gusto.
559 «¡No demasiado!» - ¡Cuántas veces se le aconseja al individuo que se proponga un objetivo que no puede alcanzar y va más allá de sus fuerzas, para así alcanzar, al menos, lo que sus ener gías pueden conseguir en su esfuerzx> máximo\ ¿Es esto realmente de desear? ¿No adquieren los hombres que viven según este programa y sus mejores acciones algo exagerado y distorsiona do, porque, justamente, hay demasiada tensión en ellos? ¿Y no se extiende un brillo grisáceo de fracaso sobre el mundo por el simple hecho de que siempre se ven atletas luchando y gestos desmesurados, y en ninguna parte un vencedor coronado y triunfal? 560 Lo que está en nuestras manos. - Podemos manipular como un jar dinero nuestros impulsos y, lo que pocos saben, cultivar los bro tes de la ira, la compasión, el resentimiento y la vanidad tan fructuosa y provechosamente como fruta hermosa en enreja dos; podemos hacerlo con el gusto malo o bueno de un jardi nero y al estilo francés o inglés, holandés o chino; también podemos respetar a la naturaleza y añadir aquí y allá únicamen te algo de adorno o de limpieza; podemos, por fin, en toda ignorancia e irreflexión dejar crecer las plantas en sus favorecimientos y obstaculizaciones naturales, y que diriman entre ellas su lucha, - sí, es posible disfrutar con una selva de esta índole y desear precisamente ese placer, aunque también sea incómo do. Todo esto está en nuestras manos: ¿pero cuántos saben que
360 Aurora
está en nuestras manos? ¿Acaso no creen casi todos en sí mismos como en realidades plenamente desarrolladas? ¿No han confir mado este prejuicio grandes filósofos con la doctrina de la inmutabilidad del carácter? 561 Permitir que brille la propia felicidad. - Así como los pintores, que son incapaces de conseguir el tono profundo y luminoso del verdadero cielo, están obligados a utilizar todos los colores que necesitan para su paisaje varios tonos por debajo de lo que la naturaleza muestra: así como encuentran, gracias a esta estrata gema, un parecido en el brillo y una armonía de los tonos que corresponden a los de la naturaleza: así han de proceder los poetas y los filósofos a los que resulta inalcanzable el brillo luminoso de la felicidad; al teñir todas las cosas varios grados más oscuras de lo que en realidad son, su luz, que es algo que dominan, es casi solar y parecida a la luz de la dicha plena. - El pesimista, que da los colores más negros y sombríos a todas las cosas, utiliza sólo llamas y rayos, glorias celestiales y todo lo que posee luminosidad estridente e intranquiliza los ojos; para él la claridad sólo existe para multiplicar el espanto y sugerir más horror en las cosas de lo que ya tienen. 562 Los estables y los libres. - En el averno se nos muestra, por fin, algo del trasfondo sombrío de toda esa felicidad aventurera
Quinto libro
AHI
que rodea a Ulises y a los suyos como un fulgor marino eterno, - de ese trasfondo que ya no podemos olvidar; ¡la madre de Ulises murió de tristeza y añoranza de su hijol A uno le gusta vagar de lugar en lugar, y al otro, al estable, se le parte el cora zón por eso: ¡así es siempre! La pena que parte el corazón a los que tienen que ver cómo su ser más querido abandona su con vicción, su fe, - esto forma parte de la tragedia que los espíritus libres originan, - ¡de la que son también conscientes, en ocasio nes! Entonces tienen que descender alguna vez al mundo de los muertos, como Ulises, para aligerar su pena y tranquilizar su ternura. 563 El desvarío del orden mundial moral. - No existe ninguna necesidad eterna (\ue exija que toda culpa haya de ser expiada y pagada, fue im desvarío terrible, útil únicamente en un grado mínimo, pensar que existiera como también es un desvarío pensar que todo lo que se siente como culpa es una culpa. ¡No las cosas, sino las opiniones sobre cosas que no existen han perturbado a los hombres! 564 Justo al lado de la experiencia!- Los grandes espíritus tampoco tienen más que su experiencia de cinco dedos de ancho, - justo al lado, termina su reflexión: y comienza su infinito espacio vacío y su necedad.
362 Aurora
565 Dignidad e ignorancia aliadas. —Cuando entendemos, nos volve mos sensatos, felices e inventivos, y en los terrenos en los que hemos aprendido bastante, y hemos cultivado nuestros ojos y oídos, nuestra alma muestra más elasticidad y gracia. Pero com prendemos tan poco y estamos mal informados, que ocurre con poca frecuencia que abracemos una cosa y nos hagamos, al mismo tiempo, dignos de ser amados: al contrario, vamos tiesos e insensibles por la ciudad, la naturaleza y la historia, orgullo sos de esta actitud y esta frialdad, como si fueran el efecto de la superioridad. Sí, nuestra ignorancia y nuestra escasa ambición de saber son expertas en pavonearse como dignidad, como carácter. 566 Vivir económicamente. - La manera más económica e inofensiva de vivir es la del pensador: porque, para adelantar lo más. importante, necesita precisamente con más urgencia las cosas que los otros desprecian y abandonan -. Luego: el pensador se alegra fácilmente y no conoce accesos caros a la diversión; su trabajo no es duro, sino casi meridional; su día y su noche no son pertmbados por los remordimientos; hace ejercicio, come, bebe y duerme con el propósito de que su espíritu se vuelva más tranquilo, fuerte y claro; disfruta de su cuerpo y no tiene motivo para temerlo; no necesita el trato social más que de vez en cuando, para después abrazar su soledad con tanto mayor ternura; los muertos le sustituyen a los vivos, incluso tiene susti
Quhito Ubro MU
tución para los amigos: en los mejores que nunca han vivido. Considérese, si no son los deseos y costumbres contrarios lo.s que hacen costosa, y, en consecuencia, difícil, y hasta insoporta ble, la vida. - En otro sentido, sin embargo, la vida del pensa dor es la más costosa, - nada es lo sufícientemente bueno para él; y privarse precisamente de lo sería aquí una privación insoportable. 567 En el campo. - «Debemos tomar las cosas más alegremente de lo que merecen; sobre todo, porque durante mucho tiempo las hemos tomado más en serio de lo que merecen.» - Así hablan los buenos soldados del conocimiento. 568 Poeta y pájaro. - El ave Fénix mostró al poeta un rollo incan descente y casi carbonizado. «¡No te asustes, es tu obra! No tiene el espíritu del tiempo, y aún menos el espíritu de los que están en contra del tiempo: por lo tanto, ha de ser que mada. Pero eso es una buena señal. Hay diferentes clases de auroras.» 569 A los solitarios. - Si no respetamos en nuestras conversaciones
364 Aurora
con nosotros mismos el honor de otras personas, como lo hace mos en público, somos hombres indecentes. 570 Pérdidas. - Hay pérdidas que le confieren una dignidad al alma en la que ésta retiene el llanto, y pasea en silencio como bajo altos y negros cipreses. 571 Farmacia de campaña del alma. - ¿Cuál es la medicina más fuerte? - La victoria. 572 La vida nos ha de tranquilizar. - Cuando normalmente vivimos, como el pensador, en la gran corriente del pensamiento y del sentimiento, e incluso nuestros sueños siguen a esa corriente durante la noche: pedimos a la vida tranquilidad y silencio, mientras que otros quieren descansar de la vida cuando se entregan a la meditación. 573 Cambiar de piel. - La serpiente que no puede cambiar de piel
Quinto libio AHA
sucumbe. Lo mismo los espíritus a los que se les impide cam biar de opinión; dejan de ser espíritu. 574 ¡Para no olvidar! - Cuanto más nos elevamos, más pequeños parecemos a los que no pueden volar. 575 ¡Nosotros, los aeronautas del espíritu!- Todos esos audaces payaros que vuelan hacia la lejanía más lejana, - ¡sin duda, no podrán continuar en algún momento, y tendrán que descansar en un mástil o una roca desnuda - agradecidos por este pobre refu gio! Pero ¡quién puede deducir de esto que ante ellos no sigue abriéndose un inmenso campo libre, que han volado tan lejos como es posible? Todos nuestros grandes maestros y precursores se detuvieron por fin, y el gesto con el que el cansancio se detie ne no es el más noble y agraciado: ¡a mí y a ti nos sucederá lo mismo! ¡Pero qué nos importa, a mí y a ti! ¡Otros pájaros seguirán volandol Esta evidencia y esta fe nuestras vuelan con ellos, rivali zando en avanzar y ascender, se alzan sobre nuestra cabeza y su impotencia a la altura, y desde allí contemplan la lejanía, vis lumbran las bandadas de pájaros mucho más poderosos que nosotros, ¡que volarán hacia donde nosotros quisimos volar, y donde todo aún es mar, mar, mar! - ¿Y adónde queremos ir? ¿Queremos cruzar el mar? ¿Hacia dónde nos arrastra este deseo poderoso, que nos importa más que cualquier placer?
366 Aurora
¿Por qué precisamente en esa dirección, en la que hasta ahora se han puesto todos los soles de la humanidad? ¿Dirán de noso tros un día que navegando hada el oeste también esperábamos alcan zar unas Indias, - pero que nuestro destino fue estrellarnos en la eternidad? ¿O no, mis hermanos? ¿O no? -