1
DATOS DE IDENTIFICACION DEL CENTRO DE TRABAJO U S A E R N°
ESTRUCTURA ORG ÁNICA DEL CENTRO DE TRABAJO:
DIRECTORA
ESPECIALISTAS DE PEDAGOGÍA ESPECIALISTAS DE PSICOLOGÍA.
PERSONAL QUE CONFORMA EL CENTRO DE TRABAJO
El precepto educativo internacional está basado en el principio de equidad como medio para conseguir mayor desarrollo, integración social y cultura de la paz a partir de la valoración y respeto de las diferencias es decir, educar en la diversidad. Esto implica el que todas las escuelas deban acoger a todos los
2
alumnos, para ello deberán eliminar o minimizar las barreras que limitan su aprendizaje y participación, así entonces, la escuela tiene el papel fundamental de evitar que las diferencias se conviertan en desigualdades educativas y sociales. Con base en esta política educativa internacional; en educación especial y como maestros de apoyo nuestro trabajo está orientado a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes; atendiendo a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social, logrando con ello el desarrollo integral de los alumnos. Con el propósito de dar cumplimiento a los antes mencionado, el equipo de educación especial tendrá las siguientes características y finalidades integrar a los sujetos e!cepcionales a la educación básica regular cuando sus condiciones biopsicosociales lo permitan; desarrollar conocimientos, "ábitos, "abilidades, actitudes y aptitudes para un adecuado desenvolvimiento social; propiciar la superación de la dificultad o trastorno del alumno para que se incorpore a la vida productiva; y estimular actividades y capacidades sobresalientes en los aspectos artístico, deportivo o acad#mico, conjuntamente con el liderazgo y la motivación para la participación comunitaria. $ncluyendo acciones que fortalezcan la orientación a los padres de familia o tutores y a los maestros de las escuelas regulares a las que se integren alumnos con necesidades especiales. %e igual manera, considerar como parte importante para el logro de nuestras metas de trabajo, la formación y actualización permanente de todo el personal.
&l analizar los resultados de la evaluación adjetiva y sustantiva del ciclo escolar anterior '()) *'()' •
•
•
En la evaluación adjetiva no aludimos a todo lo que refiere a políticas educativas, evaluaciones de las acciones realizadas y que impactan en la población atendida. En cuanto a la sustantiva los padres y maestros de educación regular dicen que no se les informa de todas las acciones realizadas por Especial. +o se tiene el manejo de la información de las políticas y documentos normativos, ya que no se tiene consolidada la información y se da por implícito. El personal manifestó un adecuado manejo en los procesos de atención y control de la prestación del servicio, mantienen actualizado el registro de sus acciones pero se requiere reforzar con las áreas de apoyo, el reconocimiento de los procedimientos que forman parte de cada proceso.
Evaluación de la situación actual En el presente ciclo escolar '()(*'()) atenderá a niveles de preescolar, primaria y secundaria, distribuidos en las siguientes $nstituciones Educativas
Jardines de niños
Primaria
3
Secundaria
ito &lessio -obles
ic. /enito 0uárez
a &urora
+i1os 2#roes de C"apultepec
&dolfo ópez
$gnacio 3aragoza
4#cnica 5) Eutimio Cuellar 6oribar
enustiano Carranza
Características de las escuelas atendidas En general se presentan problemas de conducta, faltan espacios para abordar con los maestros de educación regular problemas que se presentan con los alumnos, falta de disposición de los maestros de secundaria para facilitar la salida de los alumnos a recibir la atención en el aula de educación especial, falta de inter#s por parte de los padres de familia para involucrarse en las actividades programadas. %e la población atendida por los especialistas, se encuentran alumnos con discapacidad intelectual 77777777 y auditiva, 7777777alumnos con necesidades educativas especiales777777777 de tipo severo 7777777777 y alumnos con aptitudes sobresalientes.77777777
MISIÓN Brindar oportunidades educativas a alumnos con o sin discapacidad y con aptitudes sobresalientes, desarrollando sus potencialidades y favoreciendo a su interación educativa, en coordinación con padres de familia y maestros!
4
"ISIÓN Ser un e#uipo #ue ofrece servicios educativos de calidad, formando personas con las competencias necesarias para un adecuado desarrollo interal!
%$&6+894$C8 %E :$ 8/&C$8+ -E6$94-& 8 %E 4< 8/&C$8+
5
$E%&ISI'( )* $ESP(NS+BII-+-ES -E + -I$E..IÓN OBJETIVO: Contribuir a la ateni!n e"uati#a "e lo$ %ru&o$ $oial'ente #ulnerable$ (ue o'&eten a la "irei!n "el entro "e traba)o* %aranti+an"o un $er#iio "e ali"a" a &artir "el u'&li'iento "e un 'anual "e &roe"i'iento$ (ue %u,e e-a+'ente la$ .unione$ (ue arateri+an a a"a e$&eiali$ta "e e$te $er#iio OBJETIVO:
P$(.ES(
ME'+S
ES'$+'E/I+S
+..I(NES •
/
.+EN-+$I0+.IÓN
•
•
•
•
•
0
$E%&ISI'( 1* OBJETIVO:
P$(.ES(
ME'+S
ES'$+'E/I+S
+..I(NES •
•
•
•
•
•
$E%&ISI'( 2* $E+I0+.I(N -E SE$"I.I(
.+EN-+$I0+.IÓN
(BJE'I"(* +sumir una actitud responsable en las acciones del proceso de intervención #ue permita en todo momento la plena satisfacción de los usuarios priori3ando y monitoreando momentos de la atención destinados a alumnos, padres de familia maestros y comunidad en eneral .
P$(.ES(
ME'+S
ES'$+'E/I+S
+..I(NES
.+EN-+$I0+.IÓN
•
•
•
•
•
•
$E%&ISI'( 4* ME-I.IÓN, +N5ISIS 6 MEJ($+ OBJETIVO: ro'o#er a$e%urar la $ati$.ai!n &lena "e la$ nee$i"a"e$ "e lo$ u$uario$* i'&le'entan"o aione$
&re#enti#a$ oorreti#a$ "e ali"a" (ue re"un"en en la 'e)ora ontin6a "e lo$ &roe$o$ "e
'e"ii!n an7li$i$ "el
traba)o reali+a"o8 artii&ar "ar $e%ui'iento a aione$ &ro%ra'a"a$ "el an7li$i$ a&liai!n "e la$ nor'a$ "e in$ri&i!n* rein$ri&i!n* are"itai!n erti-ai!n (ue e$tableen lo$ linea'iento$ "e lo$ &ro%ra'a$ e"uati#o$ #i%ente$
P$(.ES(
ME'+S
ES'$+'E/I+S
+..I(NES •
•
•
•
•
•
19
.+EN-+$I0+.IÓN