Universidad ETAC
Hugo Christian Domínguez Jiménez
ID: 00000162050
Calidad en educación
Metodología de evaluación de la calidad en educación
14ava Generación
Asesor: Benjamín Romero Ancira
Fecha de entrega: 10/03/2016
PASOS O FASES DE LA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO. JUAN BÉJAR DIAZ.
CENTRO EDUCATIVO. GOBIERNO DE CANARIAS.
Fase de planificación: Es la realización del Fase de planificación: Primera fase del diseño de la evaluación y del plan de proceso de evaluación, su producto final se actuación. materializa en un plan de evaluación, este permite articular todos los factores que Elementos: intervienen en el proceso de evaluación e valuación y así Identificar claramente el motivo de la mismo, garantiza la veracidad, la validez y la evaluación y los objetivos de la misma. eficacia de las conclusiones. Definir el contenido de la evaluación Elementos: Formular los indicadores de calidad. Determinar las funciones de los Descripción del problema o factor desencadenante del estudio de la intervinientes Especificar las técnicas e instrumentos evaluación Definición del ámbito y finalidad del estudio necesarios. Detallar la temporalización de todo el Elección del enfoque metodológico apropiado proceso. Concretar el modo de analizar los datos. Especificación, si procede, de los indicadores de calidad y preparación de los Diseñar el tipo de informe final y el modo de comunicación de las conclusiones y procedimientos y/o instrumentos de recogida de datos. las personas a quienes están dirigidas. Determinación de los procedimientos de Fase de ejecución: Es la puesta en marcha análisis e interpretación de los datos de los pasos anteriores. Contempla los Previsión de mecanismos me canismos de discusión y siguientes elementos: elaboración de conclusiones Diseñar y realizar las entrevistas. Asignación de responsabilidades a los participantes. Elaborar los instrumentos. Temporalización de d e las diferentes fases y Aplicarlos. actuaciones. Asistir a los procesos que se evalúan. Presupuesto económico. Realizar el vaciado de datos y el tratamiento de los mismos. Fase de ejecución: El objetivo de esta fase Fase de información: Fase de obtención de es recoger la información necesaria que conclusiones se redactará el Informe (sobre sustente los juicios de valor consiguientes, la base de los datos obtenidos) y se constituye el eje esencial de todo estudio de transmitirá a los interesados. Tras cada uno evaluación. De esta fase depende la de los periodos de seguimiento establecidos, fiabilidad, la veracidad de la información y y al final del proceso de evaluación, los validez de las conclusiones. agentes responsables de la evaluación de los diferentes elementos del Centro Fase de elaboración y publicación de elaborarán informes parciales, que conclusiones: En este momento del recogerán los aspectos más relevantes de la proceso se hace la formulación del juicio o evaluación realizada, así como las juicios de valor sobre el objeto de la recomendaciones que estimen oportunas evaluación. para reforzar los logros y orientar la mejora En el caso concreto de la evaluación de un centro, los resultados y conclusiones de aquellos aspectos que lo precisen.
Fase de la toma de decisiones: En el informe se debe incorporar, generalmente, un apartado con propuestas para la toma de decisiones, en el que se sugieran las modificaciones o innovaciones que parece recomendable emprender para el mejor funcionamiento del Centro.
Semejanzas y diferencias
Semejanzas
Diferencias
deberán necesariamente ser conocidos por los componentes de la comunidad escolar a través de sus órganos de participación: Consejo Escolar, Claustro y Asociaciones de padres y alumnos. Esto garantizará que los resultados se conviertan en propuestas correctoras y asegurarán la utilidad y eficacia de la evaluación.
La evaluación del centro educativo. Juan Béjar Díaz. Pretende arrojar los procesos evaluativos con veracidad, de manera eficaz y eficiente, preocupándose por la calidad educativa Contempla fase de ejecución y fase de información Considera tres etapas en el proceso evaluativo Manifiesta la fase de la toma de decisiones como último pasos del proceso de evaluación
La evaluación del centro educativo. Gobierno de canarias. Pretende arrojar los procesos evaluativos con veracidad, de manera eficaz y eficiente, preocupándose por la calidad educativa Contempla fase de ejecución y fase de información Contempla cuatro etapas en el proceso evaluativo Determina la publicación publicación de conclusiones como parte final del proceso
Conclusiones
Todas las instituciones educativas deben contemplar un proceso de evaluación de la calidad para medir avances, contemplando las diferentes fases que se vieron durante esta sesión
Es necesario necesario plantear plantear desde un principio los objetivos, misión y visión de una institución institución tal como lo menciona Juan Béjar
Existen tipos tipos de evaluación según su finalidad, extensión, extensión, agentes evaluadores y por su momento de aplicación, considero que para una verdadera evaluación de la calidad es necesario tomar lo mejor de cada tipo de evaluación para conjugar un modelo mode lo ideal para cada escuela
Una vez que se concluye el proceso evaluativo es necesario medir medir los avances y los puntos de mejora, para fortalecer los aspectos aspe ctos en los que se está fallando y renovar los procesos siguientes.
Referencias
Béjar D, J. (sin (sin fecha). fecha). LA EVALUACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO. EDUCATIVO.
La Evaluación del Centro Educativo. Documento publicado en el portal del Gobierno de Canarias.
Recuperado
de:
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/Apdorta/evalua.htm
Marqués G, Pere. CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA EN LOS CENTROS. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Tomado de http://peremarques.pangea.org/calida2.htm el 25 de Junio de 2012.