2016-2017
Prácticas de Laboratorio Instalaciones Eléctricas
Ing. Franklin Vásquez MSc. PRÁCTICAS DE LABORATORIO [Escribir texto]
Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
SIMBOLGÍA ELÉCTRICA Dada la simbología eléctrica básica, repetirla a continuación.
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
PRÁCTICA Nro 1 CONTROL DE UNA LUMINARIA DESDE UN SITIO 1
OBJETIVOS
Conocer diferentes tipos de diagramas utilizados en las diferentes instalaciones eléctricas residenciales. 2
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Para representar un circuito eléctrico o una instalación eléctrica se recurre al uso de los diferentes tipos de esquemas. Estos esquemas permiten representar en forma simbólica, a los aparatos, accesorios y cables de conexión que forman parte de dicho circuito o instalación. En determinados casos se puede disponer de una instalación eléctrica compleja la cual requiera del uso de varios esquemas representados en diferentes formas y contenidos. Es indispensable que tanto un circuito un esquema como un conjunto de esquemas que representen una instalación eléctrica primeramente sea una representación real de todos los elementos involucrados en dicha instalación y además sea lo más sencilla y clara posible. La representación de un esquema eléctrico puede ser realizado de varias formas de tal manera que se cubra las necesidades de la instalación eléctrica por más compleja que esta sea, siendo los esquemas más utilizados los siguientes: Esquemas Explicativos.Indican únicamente como funciona una determinada instalación eléctrica, sin considerar la situación real de los elementos que intervienen y estos pueden ser: Esquemas Unifilares Esquemas de Principio Esquemas Multifilares Esquemas de realización o ejecución.- este tipo de esquemas son empleados para poder ejecutar la instalación eléctrica, estos representan la situación real de los elementos utilizados en dicha instalación, que tienen un grado elevado de complejidad para interpretar su funcionamiento y estos son los siguientes: Esquemas de conexión por haces Esquemas de representación dirigida Esquemas de emplazamiento
5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 3 3.1
Laboratorio
TRABAJO DE LABORATORIO Dado el esquema de principio dibujar los diagramas multifilar, unifilar y tridimensional.
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Multifilar
7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Unifilar
8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Tridimensional
9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
3.2
Armar el circuito de la figura dada
3.3
Determinar la tabla lógica de verdad
F1
3.4
S1
H1
TC1
TC2
Explicar el funcionamiento del circuito dado
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4 4.1
5
Laboratorio
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Consultar sobre el principio de funcionamiento de las lámparas incandescentes y los diferentes tipos existentes en el mercado (anexar catálogos).
CONCLUSIONES
11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
PRACTICA Nro 2 CIRCUITO SERIE Y CIRCUITO PARALELO 1
OBJETIVOS
Conocer diferentes magnitudes eléctricas y el uso y aplicación de la ley de ohm. Conocer los diferentes tipos de esquemas usados para representar un circuito eléctrico. 2
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Las instalaciones eléctricas pueden ser diseñadas de diferente manera ya que las conexiones requeridas pueden ser diferentes, se puede disponer de conexiones en serie, paralelo o mixtas, dependiendo exclusivamente de la necesidad, pero en cualquier caso es necesario conocer que sucede con las magnitudes como voltaje, corriente, resistencia y potencia ya que de estas depende el correcto funcionamiento de un determinado circuito. Por ejemplo podemos decir que la diferencia de potencial (voltaje) es la causa que origina un flujo de electricidad, su unidad es el voltio y se encuentra definida como la diferencia de potencial que se aplica a los extremos de una resistencia de un ohmio dando lugar a una corriente de un amperio. En cambio tenemos que la unidad de la corriente eléctrica es el amperio, el cual es la velocidad del flujo de electricidad o cantidad que fluye en la unidad de tiempo. Refiriéndonos a la resistencia podemos decir que su unidad es el ohmio y viene definido como la propiedad que presenta un de terminado material dentro de un circuito de impedir a la libre circulación de corriente y a la vez convertir la energía eléctrica en calor. La relación dice que en directamente inversamente
de estos tres parámetros esta dada por la Ley de Ohm que condiciones de equilibrio la corriente de un circuito es proporcional a la f.e.m. total que actúa en el circuito e proporcional a la resistencia total del circuito.
12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 3 3.1
Laboratorio
TRABAJO DE LABORATORIO Dado el esquema de principio dibujar los diagramas multifilar, unifilar y tridimensional.
13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Multifilar
14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Unifilar
15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Tridimensional
16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
3.2
Armar el circuito de la figura dada
3.3
Complete la tabla lógica de verdad
F1
S1
0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
1
1
3.4
h1
h2
S2
h3
h4
F1
Tc1
Tc2
Explicar el funcionamiento del circuito dado para las lámparas h1 y h2.
17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 3.5
Mida los voltajes que se indican en la siguiente tabla S1
3.6
VS1
Vh1
Vh2
S2
0
0
1
1
VS2
Vh3
Vh4
Mida las intensidades de corriente que se indican en la siguiente tabla Ih1
4
Laboratorio
Ih2
IS2
Ih3
Ih4
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
4.1 ¿Por qué cuando S1 esta cerrado, se obtiene una lectura del voltímetro de 0V? y ¿por qué cuando está abierto 127V? Explique los dos casos.
18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
4.2 Comprobar que la suma de los voltajes Vh1 y Vh2 es igual al voltaje total utilizado para alimentar las lámparas cuando S1 está cerrado. Mida el voltaje entre fase y neutro.
4.3
Por qué el voltaje Vh3 y Vh4 es igual.
19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
4.4 Comprobar que la suma de Ih3 e Ih4 es igual a la intensidad de corriente que circula por el interruptor cuando este está cerrado. Calcule y explique.
4.5
¿Por qué Ih1 e Ih2 son iguales?
20
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4.6 Con los datos de voltajes y corrientes resistencia de cada lámpara incandescente.
Laboratorio medidos,
calcule
la
4.7 Con los datos de voltajes y corrientes medidos, potencia disipada por cada lámpara incandescente.
calcule
la
21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
4.8 Si las lámparas tienen una potencia nominal, por que la calculada ¿es igual? ¿Es distinta? Seleccione y responda.
4.9 Es conveniente utilizar un interruptor para los tomacorrientes. Responda con criterio personal.
4.10 Consultar sobre las aplicaciones reales que se pueden dar a cada uno de los circuitos desarrollados en la presente práctica.
22
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 5
Laboratorio
CONCLUSIONES
23
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
PRACTICA Nro 3 CIRCUITO MIXTO 1
OBJETIVOS
Conocer diferentes magnitudes eléctricas y el uso y aplicación de la ley de Ohm. Diseñar los diferentes tipos de esquemas utilizados en una instalación eléctrica. 2
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Al considerar que tanto el receptor empleado en un circuito eléctrico como el conductor posen una determinada resistencia eléctrica se puede decir que la mayoría de circuitos eléctricos tendrán una conexión mixta lo que significa que se dispondrá de resistencias conectadas en serie y en paralelo.
Pero es necesario tomar en cuenta que no en todos los caso se considera la resistencia del conductor, pero si el agrupamiento de estos dos tipos de resistencias ya que se puede disponer de situaciones donde se necesite mantener fijo el valor de voltaje o se requiere disponer de un valor determinado de resistencia no existente normalmente.
24
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 3
Laboratorio
TRABAJO DE LABORATORIO
Dado el esquema de principio dibujar los diagramas multifilar, unifilar y tridimensional.
25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Multifilar
26
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Unifilar
27
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Tridimensional
28
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Armar el circuito de la figura dada.
Mida los voltajes que se indican en la siguiente tabla
F1
S1
1
1
Vh1
Vh2
Vh3
Mida las intensidades de corriente que se indican en la siguiente tabla
F1
S1
1
1
Ih1
Ih2
Ih3
Explicar el funcionamiento del circuito dado
29
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4 4.1
Laboratorio
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Con los datos de voltajes y corrientes RESISTENCIA de cada lámpara incandescente.
CÁLCULOS
medidos,
calcule
la
VALORES
Rh1 Rh1 = = Rh1 =
Rh2 Rh2 = = Rh2 =
Rh3 = Rh3 = Rh3 = Rh3 =
4.2
Compare los valores de resistencia obtenidos. ¿Cuál es la mayor y porqué? ¿Cuál es la menor y porqué? Explique en función de los datos de las magnitudes medidas y las conexiones de las lámparas.
30
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4.3
Con los datos de voltajes y corrientes POTENCIA de cada lámpara incandescente.
CÁLCULOS
Laboratorio medidos,
calcule
la
VALORES
Ph1 = Ph1 =
Ph2 = Ph2 =
Ph3 = Ph3 =
4.4
Compare los valores de potencia obtenidos. ¿Cuál es la mayor y porqué? ¿Cuál es la menor y porqué? Explique en función de los datos de las magnitudes medidas y de las conexiones de las lámparas.
31
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
4.5
¿Qué lámpara produce mayor nivel de iluminación? ¿Concuerda con la lámpara que disipa mayor potencia? Responda y explique.
4.6
¿Es igual el nivel de iluminación siguiente tabla.
Lámparas SI NO h1 h2
-
h2 h3
-
h1 h3
-
de las lámparas? Llene la
/ PORQUÉ
32
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
¿Si el filamento de las lámparas estuviese roto, se prenderían las demás? Llene la siguiente tabla.
4.7
ROTO
BIEN
h1
h2 h3
y
h2
h1 h3
y
h1 h2
y
h3 h2 y h3
4.8
Laboratorio
¿SE PRENDEN LAS QUE ESTÁN BIEN?
PORQUÉ
h1
Que ocurre con h1, h2, h3, si el punto b de h3 se conectara con otra fase? SIN CONECTAR ANALICE Y EXPLIQUE.
33
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4.9
5
Consultar sobre las aplicaciones de circuito.
Laboratorio que se pueden dar a este tipo
CONCLUSIONES
34
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
PRACTICA Nro 4 CIRCUITOS CONMUTADOS 1
OBJETIVOS
Conocer la aplicación de los conmutadores dentro de una instalación eléctrica. Diseñar los diferentes tipos de esquemas utilizados en una instalación eléctrica.
2
En se lo de
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA la ejecución de un determinado circuito eléctrico muchas ocasiones requiere comandar desde más de un sitio un determinado elemento por que es necesario recurrir a lo que comúnmente se conoce como el uno interruptores de tres o cuatro vías.
Estos dispositivos nos permiten controlar el encendido y apagado por ejemplo de una lámpara incandescente desde cualquier punto que se haya dispuesto dentro de ese circuito eléctrico. Se puede considerar que al conectar dos conmutadores de tres vías entre sí basta con identificar el borne común a los otros dos, ya que la conexión de los otros dos terminales es indiferente. En los casos que se requiera controlar una o varias lámparas desde más de dos sitios se utilizará dos conmutadores de tres vías y el resto serán conmutadores de cuatro vías o cruzamiento. Los conmutadores de tres vías siempre serán ubicados a los extremos del circuito y los tros conmutadores se conectarán entre los anteriores, tomando en cuenta la recomendación de no cambiar los bornes de tal manera que en la primera posición los conductores de entrada y salida quedarán en paralelo y en la segunda posición se cruzarán entre sí. 35
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3
Laboratorio
TRABAJO DE LABORATORIO
Dado el esquema de principio dibujar los diagramas multifilar, unifilar y tridimensional.
36
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Multifilar
37
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Unifilar
38
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Tridimensional
39
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Armar el circuito de la figura dada Determinar las tablas lógicas de verdad S3a
S3b
a
a
a
b
b
a
b
b
S3c
S3d
a
a
a
b
b
a
b
b
h1 y h2
h3
S3e
S4
S3f
a
a
a
a
a
b
a
b
a
a
b
b
b
a
a
b
a
b
b
b
a
h4 y h5
40
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Explicar el funcionamiento del circuito dado
4
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Consultar sobre las aplicaciones reales que se pueden dar a este tipo de circuito. Investigar sobre las diferentes marcas existentes de estos elementos en el mercado.
41
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 5
Laboratorio
CONCLUSIONES
42
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
PRACTICA Nro 5 CIRCUITOS CONDICIONADOS 1
OBJETIVOS
Conocer la aplicación y utilidad de las funcionamiento de una instalación eléctrica.
condiciones
para
el
Diseñar los diferentes tipos de esquemas utilizados en una instalación eléctrica.
2
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
En la ejecución de las instalaciones eléctricas no siempre se recurre a los circuitos tradicionales como serie, paralelo o mixto, sino que se debe tomar en cuenta algunas condiciones que hacen especial o diferente a ese circuito de los demás.
Se debe considerar para diseñar este tipo de circuito cuales son los requerimientos básicos, que tipo de elementos se requiere utilizar, cual es el propósito de este tipo de circuitos, etc., de tal manera que la puesta en marcha de este tipo de instalaciones no tenga ningún tipo de dificultades.
TRABAJO DE LABORATORIO
Dado el esquema de principio dibujar los diagramas multifilar, unifilar y tridimensional. 43
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
44
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Multifilar
45
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Unifilar
46
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Tridimensional
47
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Armar el circuito de la figura dada. Determinar la tabla lógica de verdad
S0
S2
2S1
2S3
h1
h2
h3
h4
Explicar el funcionamiento de los circuitos dados
48
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3
Laboratorio
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Consultar sobre las aplicaciones circuito.
que se pueden dar a este tipo de
49
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
4
Laboratorio
CONCLUSIONES
50
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
PRACTICA Nro 6 CIRCUITOS LLAMADAS Y RESPUESTAS 1
OBJETIVOS
Conocer la aplicación y funcionamiento de los circuitos de llamadas y respuestas. Diseñar los diferentes tipos de esquemas utilizados en una instalación eléctrica.
2
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Este tipo de circuitos son utilizados cuando se requiere establecer una serie de señales convenidas en algún establecimiento comercial, o en cualquier otro lugar de trabajo. Se puede instalar conjuntos de timbres y pulsadores, de tal forma que el pulsador de un local o lugar de trabajo, accione el timbre en otro lugar o viceversa. Otro de los elementos utilizados en este tipo circuitos son los intercomunicadores, los cuales nos permite establecer un tipo de comunicación desde una central hasta un punto en particular, son muy utilizados en las residencias y edificios principalmente.
3
TRABAJO DE LABORATORIO
Dado el esquema de principio dibujar los diagramas multifilar, unifilar y tridimensional.
51
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Multifilar
52
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Unifilar
53
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Tridimensional
54
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Armar el circuito de la figura dada. Con breaker cerrado, determinar la tabla lógica de verdad.
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 h8 h9 h10 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
Explicar el funcionamiento del circuito dado
55
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
56
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4
Laboratorio
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Consultar sobre las aplicaciones circuito.
que se pueden dar a este tipo de
57
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 5
Laboratorio
CONCLUSIONES
58
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
PRACTICA Nro 7 INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES 1
OBJETIVOS
Conocer las reglas y parámetros instalación eléctrica residencial.
generales
para
desarrollar
una
Diseñar los diferentes tipos de esquemas utilizados en una instalación eléctrica.
2
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Para realizar una instalación eléctrica correspondiente a una vivienda se debe considerar algunos factores que son necesarios para una correcta ejecución de la instalación, por ejemplo es indispensable conocer el grado de electrificación que requiere una determinada vivienda y para lo cual se establece la siguiente clasificación: Grado de electrificación mínima cuando la demanda máxima no supere los 3000 W y normalmente es aplicada para casa que no superan los 80 metros cuadrados. Grado de electrificación media cuando la demanda máxima no supere los 5000 W y la superficie de la vivienda no sea mayor a 150 metros cuadrados. Grado de electrificación elevada utilizada para una demanda de 8000 W y construcciones de máximo 200 metros cuadrados. Grado de electrificación especial utilizada para casos que superen demandas de 8000 W y superficies de 200 metros cuadrados Una vez considerado el grado de electrificación que debe tomar en cuenta varios factores dentro de la instalación eléctrica como por ejemplo, ubicación de los centros de carga, canalización (empotrada o sobrepuesta), número de circuitos, sección del conductor, circuitos de iluminación, fuerza y especiales, tipos de protección, ubicación de los elementos de control y fuerza, materiales, equipos y herramientas, planos, presupuesto, etc. 59
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
En definitiva si se requiere realizar una correcta instalación eléctrica de una vivienda en especial se debe tomar en cuenta todas las consideraciones antes manifestadas para que no exista dificultades en el desarrollo del proyecto.
TRABAJO DE LABORATORIO
Dado el siguiente plano dibujar los diagramas multifilar, unifilar y tridimensional.
60
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
61
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Unifilar
62
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Multifilar
63
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Esquema Tridimensional
64
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Laboratorio
Armar el circuito de la figura dada Explicar el funcionamiento del circuito dado
65
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4
Laboratorio
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Determinar la cantidad de circuitos de iluminación y fuerza existentes en esquema realizado.
66
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INSTALACIONES ELÉCTRICAS 5
Laboratorio
CONCLUSIONES
67