FLORA Y FAUNA DE GUATEMALA FLORA: El territorio guatemalteco presenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y mangles. En la región occidental predominan los bosques de pino, pinabete, abeto, ciprés y encino. Hay calabazas, raíces, tubérculos y flores (como la de izote) comestibles. Entre la diversidad de frutas figuran el mamey, mango, zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanábana, pepino, níspero, tuna, granadilla, paterna, manzanarrosa, marañón, tamarindo, varios guineos (banano, morado, de oro, plátano y otros), etc. Entre la variedad de flores abundan los lirios, jazmines, azucenas, nardos, buganvillas, geranios, choreques, alelíes, adelfas, flores de pascua y orquídeas. Palmas De Corozo
Pinabete
Chicozapotes
FAUNA La fauna está compuesta por jaguares, pumas, antas, corzos, pecaríes, saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,, lagartos, armadillos, iguanas y varias especies de serpientes (candil, coral, mazacuate, barba amarilla). En las aguas se pueden encontrar juilines, bagres, tepemechines, lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y tortugas. Entre las aves figuran las garzas (blancas, rosadas, azules y grises), los pavos silvestres (chompipas), los loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibríes y el martín pescador. También habita en Guatemala, en las regiones altas, el quetzal, símbolo nacional, de larga cola verde y pecho carmesí. El motmot, es un pájaro propio de Guatemala, de unos 40 cm. Serpientes Candil
Guacamaya
Quetzal
FLORA Y FAUNA DE BELICE
Flora y Fauna
Los árboles que desde mucho tiempo atrás se explotan, son el caoba, pino, cedro, palo de rosa y chicozapote (del que se extrae el chicle). El Caoba,
Pino,
Palo De Rosa
Los animales que abundan en la selva espesa y frondosa, son ciervos, pecaríes, monos, zorros, coyotes, víboras, iguanas, pumas, jaguares, cocodrilos y gran variedad de aves de hermoso colorido. Ciervos,
Pecaríes,
Monos
FLORA Y FAUNA DE EL SALVADOR
Flora y Fauna Las montañas del Salvador tienen vegetación de zona templada y escasa foresta de robles y pinos. La vegetación natural del resto del país consiste en árboles deciduous y vegetacón subtropical. Abundan las frutas tropicales y las plantas medicinales. Robles
Pinos
Deciduous
La fauna del Salvador es menos variada y rica que la de otros países de América Central debido a la alta densidad poblacional, se incluyen monos, coyotes, jaguares, pumas y ocelotes. Entre los reptiles se encuentran iguanas y boas. Coyotes,
Jaguares,
Pumas
FLORA Y FAUNA DE HONDURAS
…
Flora: Honduras presenta en sus paisajes una variedad de bosques formados por diferentes tipos de arboles que nos proporciona una gran utilidad para la producción de madera, entre los que mas abundan se encuentran: El pino, roble, laurel, naranjillo, cedro, etc. Cada tipo de vegetación tiene fauna asociada que le es propia y debido a su diversidad de zonas de vida en el parque se pueden observar gran variedad de especies animales como por ejemplo la gran variedad de aves tropicales entre las cuales se pueden enumerar tucanes, golondrinas, pajuiles, Águilas pescadoras, pavas, diferentes tipos de pericos y loras, pájaros carpinteros, oropéndolas, es posible observar en algunas zonas Quetzales. Esto en lo que se refiere a aves con lo referente a animales de pelo podemos mencionar Tacuazines, venados, tigrillos, conejos silvestres, gatos cola anillada, guatusas, ardillas, Tapir o Danto y con suerte se pueden observar jaguares, osos hormigueros y monos aulladores. Laurel,
Naranjillo,
Cedro
Fauna: La fauna tambien es muy variada, es rica en especies como; mono, gato montes, venado cola blanca, reptiles, serpientes, caimanes, etc. En lo que se refiere a insectos en le parque se pueden observar gran variedad de insectos de colores llamativos como escarabajos brillantes, mariposas de gran tamaño y espectaculares colores y otros insectos que muy difícilmente pueden ser observados en otros lugares. Entre las aves abuandan los guacamayos, loros, garzas, buitres, aguilas, pavos reales, etc. La flora del parque es muy variada y atractiva para el interés de los diferentes tipos de visitantes, se pueden observar árboles maderables tales como el cedro, laurel, pino, caoba, ceibo. Entre La flora de interés medicinal podemos mencionar el liquidámbar, roble, Variedad de especies de helechos como el calaguala. Diferentes tipos de orquídeas y bromelias pueden ser observadas, estas además de ser un importante eslabón en el ecosistema nos deleitan la vista con las flores de diferentes colores. Loros,
Garzas,
Buitres
FLORA Y FAUNA DE NICARAGUA
Flora y fauna La vegetación de Nicaragua es de naturaleza tropical y subtropical; fuertes aguaceros descargan a lo largo de la costa del Caribe y en las vertientes orientales de la altiplanicie. Abundan los pinos, cedros, caobas, quebrachos, guayacanes y árboles del hule o caucho, así como cerca de 50 variedades de árboles frutales. Dentro de la fauna de Nicaragua se encuentran el puma, el venado, jaguar, pecarí, algunas especies de monos y lagartos, así como una amplia variedad de reptiles; son abundantes los guacamayos denominados lapas , los colibríes y los pavos salvajes. El guardabarro es el pájaro nacional y la zacuanjoche la flor del país. —
Caobas,
—
Quebrachos,
Guayacanes
En Nicaragua existen dos grandes reservas biológicas: el Río Indio Maíz, ubicado en la región fronteriza con Costa Rica, bosque húmedo tropical con una interesante flora y fauna, entre la que destacan el jaguar, el manatí antillano y más de 720 especies de aves, y los Cayos Misquitos (Miskitos); al noreste del país, una reserva de numerosas especies biológicas de gran valor. El país cuenta además con tres parques nacionales, Archipiélago Zapatera, Saslaya y Volcán Masaya, una reserva científica y numerosas reservas naturales. El Manatí
Antillano
Jaguar
FLORA Y FAUNA EN COSTA RICA
Costa Rica es un país excepcional, un refugio extraordinario de vida, y lleno de sorpresas naturales, en cuyo territorio de 51. 100 km, que representa el 0.03 por ciento de la superficie del planeta, se encuentra aproximadamente el 5 por ciento de la biodiversidad mundial. Las formaciones vegetales varían según la altitud del suelo. En este sentido se puede distinguir la selva tropical, en los litorales del nordeste y del sur, donde las lluvias son más abundantes, presentando una vegetación de árboles de grandes dimensiones. En la zona montañosa del Atlántico, entre los 800 y los 1500 m. sobre el nivel del mar, la vegetación es característica del bosque tropical húmedo, mientras que el seco es el que predomina en la Meseta Central, donde crecen menos árboles, y en cambio, proliferan las gramíneas y las plantas herbáceas. La sabana se encuentra en Potrero Grande y en algunas zonas de Guanacaste. Bosque Tropical Bosque Seco Plantas Herbáceas
En las regiones más altas, predomina el bosque tropical mixto. Con respecto a la fauna costarricense, se puede decir que pertenece exclusivamente a la zona geográfica llamada neotropical, que abarca a la América del Sur, la Central, parte de México y las Antillas. En Costa Rica es extraordinariamente numerosa y diversa, las especies que viven ahí, y según el área se tiene la posibilidad de observar, 5 o 6 especies de Tucanes, Dantas, Venados, Osos Hormigueros, Perezosos, Monos, Pizotes, Nutrias, Zorros, Jaguares, Ocelotes y Pumas, Lapas entre otros muchos animales. Además de las especies citadas, las áreas silvestres hospedan cerca de 13.000 especies de plantas, más de 2.000 especies de mariposas diurnas, 4.500 nocturnas, 163 de anfibios, 220 de reptiles, 1.600 de peces de agua dulce y salada, y 850 especies de Dantas,
Venados,
Osos Hormigueros,
FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
FLORA Panamá presenta en su paisaje, bosques formados por varias especies de gran utilidad para la producción de maderas. Entre los que más abundan, se encuentran el roble, espino, cerezo, naranjillo, laurel, caimito, cocobolo, alcornoque, cedro, madroño; tintóreas como el añil, el guayacán, dividivi, uvilla, muqueva, yuquilla y sangre del dragón; medicinales y otras para la industria gastronómica, como la cañafístula, zarzaparrilla, jenjibre, vainilla, palmacristi, de donde se fabrica el aceite de castor, tamarindo; textiles como la pita, el mangle, el magüey y la majagua, de la que se producen cordeles y sogas. También se encuentran la tagua o marfil vegetal y la saponaria, que se utiliza como jabón (sus hojas y corteza); el corozo, palma de coco; y muchos frutales como mango, mamey, zapote, papaya, palpa, caimito, chirimoya, piña, guayaba, corozo y fruta del pan. Espino,
Cerezo,
Caimito
FAUNA La fauna también es muy variada y numerosa en Panamá; es rica en especies como el pecarí, tapir, jabalí, nutria, puerco espín, jaguar, gato montés, zorros, monos, reptiles como crótalo, cazadora y coral. Y en los ríos abundan los caimanes.
Entre las aves abundan los guacamayos, loros, garzas, buitres, águilas reales, guaraguaos y gallinetas. En las aguas del Atlántico se pueden observar tortugas de carey y cangrejos. En las del Pacífico abundan camarones, ostras perlíferas y cangrejos, asimismo, peces como el atún, bonito, pez sierra, barracuda, pez vela, merlín rayado y negro. También se hallan delfines. En el río Changres se encuentra el sábalo real.
El Pecarí,
Tapir,
Jabalí,
4 especies de animales Garza Rosada La espátula rosada (Platalea ajaja ) es una especie de avepelecaniforme de la familia Threskiornithidae 1 2 que habita las zonas húmedas situadas entre el sur de Estados Unidos ySudamérica. No se conocen subespecies. La espátula rosada es un ave grande que mide unos 71 cm. Pico largo, chato, que se expande y redondea en la punta. Pico y piel desnuda de la cabeza, verde amarillento. Plumaje casi totalmente rosado, barra del hombro, así como la rabadilla rojo rosáceo. Los inmaduro son blancos con tintes rosados.
Los Pavos Silvestres (Chompipas), Meleagris es un género de aves galliformes de la familiaPhasianidae que incluye dos
especies de aves americanasconocidas comúnmente como pavos o guajolotes. Una de las especies, el guajolote común o norteño (Meleagris gallopavo ), es nativa de Estados Unidos y México. La otra especie, el guajolote ocelado (Meleagris ocellata ), es nativa de los bosques de la Península de Yucatán. Tanto el macho como la hembra tienen la cabeza desnuda y un plumaje de color cobrizo, negro, castaño o blancuzco, pero el macho posee unas excrecencias carnosas, llamadas carúnculas, que cuelgan de la cabeza y el cuello, y un destacado mechón de plumas colgando del pecho. Miden hasta 1,17 m de largo, siendo las aves más grandes de los bosques en los que habitan y, como en la mayoría de las muchas especies de galliformes, el macho es más grande que la hembra y con más colorido.
Tucanes Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos vulgarmente como tucanes, son una familia de aves piciformes que se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco ) el de mayor tamaño. El nombre de este grupo de aves procede del tupi tucana , a través del francés. Habitan en los bosques tropicales, desde México hasta Sudamérica. Unos prefieren los bosques húmedos y otros los de tierras más frías en altitudes de entre 2000 m y 3000 m. Los tucanes son aves de plumas y pico de colores muy llamativos por su brillantez y colorido. Llegan a medir hasta 60 cm. Su pico es largo, macizo con dientecillos como sierra llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga (llega a medir hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en punta. Tiene alas pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas especies y llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo. Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos.
El Quetzal Nombre Científico: Pharomachrus moccino moccino de la Llave. Estado de conservación: Es una especie que se encuentra en peligro de extinsión, debido a la pérdida de su hábitat y a la caza. Actualmente se ubica en el apéndice I de CITES. Descripción: Ave de 36-38 cm. Las plumas supracaudales del macho le añaden de 38 a 76 cm.. en la cola. El pico del macho es amarillo, el de la hembra solo medio amarillento. El macho es inconfundible, el color de su plumaje es verde dorado resplandeciente, con una cresta redondeada y plana a los lados y una cola extraordinaria, que consiste en plumas alargadas; la parte inferior del pecho y vientre es escarlata; la superficie interior de la cola es blanca. La hembra es menos vistosa, no posee cola larga y su color es un verde más apagado; cresta espesa y de color bronceado; pecho verde metálico y vientre rojo. 4 vegetales
Sandia Citrullus lanatus , comúnmente llamada sandía, patilla,paitilla, aguamelón o melón de agua , es
una planta de la familia Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia. Hoy se cultiva muy extensamente por su fruto, un pepónide de enorme tamaño -el récord entre las frutas fue una sandía de 122 kg- y muy apreciada en gastronomía. Es una planta herbácea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de textura áspera, con tallos pilosos provistos de zarcillos y hojasde cinco lóbulos profundos. Las flores son amarillas, grandes y unisexuales, las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, y las masculinas con cinco estambres. El fruto de la planta es grande (normalmente más de 4 kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin porosidades, de color verde en dos o mas tonos. La pulpa es de color rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga) y muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales. Se la suele considerar importante para dietas de adelgazamiento por contener pocascalorías. Las numerosas semillas pueden llegar a medir 1 cm de longitud, son de color marrón, negro o blanco y ricas en vitamina E, se han utilizado en medicina popular, también se consumen tostadas como alimento y con su pulpa se prepara en México un tipo de agua fresca.
Piña Ananas comosus , el ananá o piña , es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, nativa de América
del Sur. Esta especie de escaso porte con hojas duras y lanceoladas de hasta 1 metro de largo fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado engastronomía, siendo, de todos los procedentes de América Latina, el que más éxito tiene en Europa.[cita requerida ] Aunque la mayoría de las bromeliáceas son epífitas, A. comosus es una planta vivaz, terrestre, aparentemente acaule, con una roseta basal de hojas rígidas, sésiles, lanceoladas, estrechamente imbricadas, con los márgenes dotados de espinas cortas, de 30 a 100 cm de largo; son ligeramente cóncavas, para conducir el agua de lluvia hacia la roseta. El tallo, rojizo, se hace visible alrededor de los 2 años, creciendo longitudinalmente hasta alcanzar entre 1 y 1,5 m. De las axilas foliares aparecen pequeños retoños que los cultivadores cortan para la reprodución, aunque si se dejan pueden producir más frutos. Del tallo brotan inflorescencias en forma de espiga, con el tallo engrosado, formadas por varias docenas de flores trímeras de color rosa, que aparecen al final de un escapo en las axilas de las brácteas. Las flores son hermafroditas, sésiles, con brácteas inconspicuas, los tépalos externos apenas asimétricos y li bres, de ovario súpero. El período de floración se extiende por un mes o más; la planta es autoestéril, un rasgo seleccionado por los criadores para favorecer la reproducción vegetativa. La polinizaciónestá a cargo, en su entorno natural, de colibríes.
El mango Es unafruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y dulce. Sus principales características son, en primer lugar, que se trata de un fruto que nunca se caduca y, en segundo, su sabor (más dulce que el de otros frutos como la sandía). Ésta puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada "mango de hilacha" la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo o naranja cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente. De origen asiático, principalmente de laIndia, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto, como las que aparecen en la imagen del cuadro taxonómico (probablemente, mangos Thompson, que constituye una de las variedades más extendidas). El mango que crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido a fines del siglo XVIII en elBrasil por los portugueses), es de color amarillo, más pequeño que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce, tanto el mango "bocao" como el de hilacha. Su época de cosecha presenta un "pico" o máximo en el mes de mayo en las latitudes subecuatoriales del hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía, tal como se indica en el artículo sobre el índice xerotérmico de Gaussen. También el sabor es muy diferente entre una variedad y otra. Por ejemplo, una variedad de mango de gran tamaño tiene un sabor y olor similares al del melocotón en almíbar, aunque con una textura menos hidratada (mango melocotón). Casi todas estas variedades de mango injerto se derivan de una variedad obtenida por evolución natural que muchas personas denominan "mangas" en Venezuela, Canarias y en la costa atlántica de Colombia y que no es sino la adaptación de la planta durante varios siglos a un clima mucho más favorable que el que tenían en la zona de procedencia de esta planta.
Coco El coco es un fruto comestible, obtenida del cocotero, lapalmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa y fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanale industrial. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año. El agua de coco no debe ser confundida con la leche de coco, ya que la leche de coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de coco se encuentra naturalmente en su cavidad interior. El nombre coco proviene de la era de los descubrimientos, pues a los exploradores portugueses que lo trajeron a Europasu superficie marrón y peluda les recordaba a las historias sobre el Coco que se les cuenta en España y Portugal a los niños pequeños para asustarles .1