Uso indiscriminado de dispositivos digitales y su impacto en las relaciones interpersonales. Fundamentos de Investigación. U2,Act1
CLAUDIA TAGASSI GARZA SALINAS
Fundamentos de investigación Claudia Tagassi Garza Salinas DCSBA, ES172010899
Introducción Los “smartphones”: “smartphones”: esos dispositivos que nos conectan con el mundo con un simple click se han vuelto imprescindibles en la vida de casi todos. Estos dispositivos pueden generar dependencia y trastornos emocionales inclusive a nivel familiar.
Uso indiscriminado de dispositivos digitales y su impacto en las relaciones interpersonales. Entendiendo por “comunicación” como el hecho de enviar y recibir información, efectivamente los dispositivos digitales en ese sentido si nos ofrecen ma yor comunicación (más a la mano y más rápida) el problema o fenómeno que se está presentando es que hay menos relaciones interpersonales, esto debido a que internet es una fuente de información inagotable: ina gotable: siempre hay un nuevo video, una noticia de último momento, chat en los grupos de mensajería, etc…(creando etc…(creando la ilusión de relación interpersonal) q ue absorbe casi por completo nuestro nu estro tiempo convirtiéndose en un problema de falta de atención a lo que sucede a nuestro alrededor. Anteriormente solo podíamos acceder a nuestras redes sociales en nuestras computadoras, ahora podemos acceder a ellas desde nuestro smartphone en prácticamente cualquier lugar, es decir el teléfono celular nos brinda un sinfín de posibilidades pero también un sinfín de distracciones si no lo sabemos manejar o gestionar; quitándonos o restando otras habilidades como lo son la de interactuar frente a frente con otras personas, generando de esta forma un tipo de adicción al móvil, presentando los mismos síntomas de cualquier otra adicción: síntomas de abstinencia, falta de control, problemas derivados del uso, y la tolerancia e interferencia con otras actividades.
Impacto familiar En las relaciones interpersonales ya sean familiares o sociales se precisa de contacto físico afectivo, platicar, abrazos, sobremesa, todo aquello qu e fomenta y fortalece el vínculo afectivo a fectivo y es algo que no podemos dar u obtener mediante el uso del smartphone. Esta adicción afecta en los jóvenes principalmente a nivel emocional y a nivel académico, la primera porque poco a poco los jóvenes van perdiendo la habilidad de comunicarse
Fundamentos de investigación Claudia Tagassi Garza Salinas DCSBA, ES172010899
personalmente y la segunda porque les imposibilita la adquisición de nuevos conocimientos académicos. Dicha adicción, como cualquier otra; es capaz de corromper y dividir la familia ya que altera el vínculo emocional y la comunicación con consecuencias que van desde alteraciones del comportamiento hasta la depresión.
¿Qué podemos hacer? Primeramente reconocer que tenemos un problema y tener actitud hacia el cambio, un plan de acción para gestionar mejor nuestros tiempos y prioridades buscando el punto medio o balance. En los casos en que la relación familiar o de pareja ya está mu y fracturada es recomendable asistir con el especialista o terapeuta, quien indagará en cómo se encuentra la l a autoestima de los afectados, sus habilidades sociales y si hay presencia de trastornos asociados cómo depresión o ansiedad y en base a esto creara un programa conductual de d e tareas positivas para mejorar la confianza, asertividad, afectividad y comunicación.
Conclusiones Las tecnologías de la información y la comunic ación son y seguirán siendo una herramienta muy útil tanto en el ámbito académico como laboral y personal, de las cuales no podemos y no debemos prescindir ya que nos ayudan y fomentan el desarrollo, sin embargo debemos gestionar adecuadamente nuestros tiempos y nosotros como padres poner reglas en cuanto a su uso en el hogar; las redes sociales cada vez están más presentes en la vida de las personas y no es malo querer compartir con los demás, siempre estableciendo límites y precauciones sobre todo al conducir ya que se podría causar un accidente. Se tiene la creencia de que ir a terapia equivale a estar loco y por eso muchas familias se han fracturado, trabajemos en eso; en crecer en las relaciones interpersonales, el celular no es un problema en si mismo; hay muchas problemáticas alrededor de esto pero la esencia es dar prioridad a las relaciones interpersonales y de familia.
Fundamentos de investigación Claudia Tagassi Garza Salinas DCSBA, ES172010899
Bibliografía Flores Villacrés, E., Alvarado Andino, P., & Ramos Barreno, E. (2015). La influencia del celular y las redes en la vida actual. Revista Contribuciones Contribuciones a Las Ciencias Ciencias Sociales, 27 . Pedrero Pérez, E., Rodríguez Monje, M., & Ruíz Sánchez De León, J. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones. vol.24 no.2 no.2, 139-152. Recuperado de http://www.redalyc.org http://www.redalyc.org/pdf/2891/2891 /pdf/2891/289122912007.pdf 22912007.pdf