Los costos de transacción incluyen Seleccione una: a. Los costos de producción, de especificar lo intercambiado y de hacer cumplir los acuerdos. b. Sólo los costos de especificar lo intercambiado y hacer cumplir los acuerdos c. Sólo los costos de especificar lo intercambiado d. Sólo los costos de hacer cumplir los acuerdos Pregunta 2
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El imperialismo de la economía sobre las demás ciencias sociales es Seleccione una: a. La introducción de las herramientas y los métodos de la economía para analizar objetos de estudios de otras ciencias sociales b. La dominación de la esfera económica sobre las demás esferas sociales en la discusión pública c. La colonización de países de la periferia por parte de potencias económicas d. Ninguna de las anteriores Pregunta 3
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Equilibrio es Seleccione una: a. Una situación de la economía donde no se generan fuerzas exógenas que lo modifiquen b. Una situación de la economía donde no se generan fuerzas endógenas que lo modifiquen c. Una situación donde existen infinitos oferentes e infinitos demandantes d. Una situación donde de la economía donde se generan cambios por fuerzas endógenas Pregunta 4
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a los neoclásicos, a mayor consumo de un bien Seleccione una: a. Mayor utilidad absoluta b. Menor utilidad absoluta c. Mayor utilidad, pero marginalmente decreciente d. Menor utilidad, pero marginalmente creciente Pregunta 5
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo fundamental del análisis keynesiano es Seleccione una: a. Analizar las variaciones de la demanda agregada b. Analizar el equilibrio entre la oferta y la demanda c. Analizar las tendencias de las economías a generar crisis por exceso de consumo d. Analizar la sustitución de factores productivos según su productividad marginal Pregunta 6
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para Marx, el precio natural del salario es. Seleccione una: a. La canasta básica de necesidades, que no es igual al salario de subsistencia b. La canasta básica de necesidades, que es igual al salario de subsistencia c. La canasta básica de necesidades, que es una variable objetiva d. La canasta básica de necesidades, que está dada por el Gobierno Pregunta 7
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las necesidades se caracterizan por Seleccione una: a. Ser cambiantes y estar definidas unívocamente b. No ser estáticas ni están definidas unívocamente c. No estar definidas unívocamente y ser estáticas d. Ser estáticas y estar definidas unívocamente Pregunta 8
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la teoría de la renta diferencial de Ricardo Seleccione una: a. Toda tierra genera renta b. La mejor tierra no genera renta c. No toda tierra genera una renta d. Las tierras menos productivas generan mayor renta Pregunta 9
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La abstracción en la economía permite Seleccione una: a. Establecer los hechos susceptibles de investigar b. Aclarar la perspectiva ideológica del investigador c. Separar los hechos relevantes de los que no lo son en el estudio de un fenómeno d. Identificar la complejidad de los aspectos a investigar Pregunta 10
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El método marxista está basado en Seleccione una: a. La Fenomenología de de Husserl b. El método marginalista c. El materialismo dialéctico d. La teoría de juegos Pregunta 11
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los mercantilistas Seleccione una: a. Consideraban que el comercio es un juego de suma cero (lo que gana uno, lo pierde el otro) y por tanto promovían políticas de libre cambio b. Consideraban que el comercio es un juego de suma variable (gana-gana) y por tanto promovían políticas de libre cambio c. Consideraban que el comercio es un juego de suma cero (lo que gana uno, lo pierde el otro) y por tanto promovían políticas proteccionistas d. Consideraban que el comercio es un juego de suma variable (gana-gana) y por lo tanto promovían políticas proteccionistas Pregunta 12
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las características comunes en los trabajos realizados por los autores que precedieron a los clásicos Seleccione una: a. Corresponden a estudios sistematizados que permitieron la configuración de escuelas de pensamiento unificado con lineamientos comunes b. Corresponden a estudios aislados que no permitieron la configuración de escuelas de pensamiento unificado con lineamientos comunes c. Corresponden a estudios conjuntos que permitieron el establecimiento de escuelas únicas d. Corresponden a estudios unificados en términos de lineamientos y postulados comunes Pregunta 13
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Keynes fue precursor de Seleccione una: a. La teoría de las ventajas comparativas y competitivas b. Los tratados de libre comercio c. La política cambiaria d. La política fiscal Pregunta 14
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En términos metodológicos la economía. Seleccione una: a. Genera certeza en la predicción de los resultados b. Establece leyes generalizables c. Es incapaz de sugerir proposiciones susceptibles a ser falseadas d. Establece proposiciones que se repiten con algún grado de certeza Pregunta 15
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las dudas críticas que se le hacen al llamado método disgregado de la economía es: Seleccione una: a. El hecho que se haga énfasis en modelos particulares lleva a la falta de generalidad en los resultados b. La ausencia de una referencia histórica. c. La ausencia de matemáticas en sus análisis d. La falta de una crítica a la economía desde el punto de vista ético Pregunta 16
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las reflexiones de Aristóteles sobre los diferentes conceptos económicos fueron utilizados posteriormente por Seleccione una: a. Los Fisiócratas b. La Escuela de Salamanca c. Los Clásicos d. Los Neoclásicos
Pregunta 17
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La división del trabajo ayuda al libre comercio ya que Seleccione una: a. Aumenta el tamaño del mercado, y por tanto de la división del trabajo que es posible b. Aumenta la productividad de los factores de producción c. Permite una reducción en los salarios lo que aumenta la ganancia y los incentivos a la inversión d. Aumenta el capital disponible, lo que facilita la acumulación de capital y el libre comercio Pregunta 18
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para Keynes Seleccione una: a. La economía se autoregula, por lo que se debe minimizar la intervención del Estado. b. El único camino al desarrollo es una economía centralmente planificada c. El presupuesto de Laissez Faire es válido solo para algunas economías
d. La economía no se regula sola, es necesario que el Estado intervenga para garantizar el pleno uso de los factores de producción Pregunta 19
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Qué concepto de desarrollo tuvo la Cepal en sus inicios Seleccione una: a. Hacia fuera y así aprovechar las ventajas comparativas y el libre mercado b. Hacia adentro y así aprovechar las ventajas comparativas y el libre mercado c. Hacia adentro y así fomentar la industria local con el apoyo del Estado d. Hacia fuera y así fomentar la industria local con el apoyo del Estado Pregunta 20
Sin responder aún Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los neoclásicos Seleccione una: a. Abandonan la teoría utilitarista del valor y se fundamentan en la teoría valor-trabajo b. Se fundamentan en la teoría valor-trabajo pero la ajustan con teoría utilitarista del valor
c. No se basan ni en la teoría valor-trabajo ni la teoría utilitarista del valor d. Abandonan la teoría valor-trabajo y se fundamentan en la teoría utilitarista del valor Siguiente