Ficha de Razonamiento Verbal
Pinta del mismo color las casitas que tienen palabras sinónimas.
raro
tomar
lleno
saltar
dadivoso
repleto
generoso
beber
extraño
2
brincar
Ediciones Corefo
•
Sinónimos (I)
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Sinónimos (II)
•
Lee las oraciones y escríbelas nuevamente. Cambia la palabra subrayada por un sinónimo. a. Salió a pasear con el pelo totalmente mojado.
húmedo seco
música
b. Nos deslumbró con su magia.
hechizo
c. Pasó momentos de diversión en la playa.
d. Teresa ya aprendió a atar sus zapatos.
e. Viajó en un auto muy costoso.
distracción cansancio
lustrar amarrar
caro elegante cansada
f. La mamá de Sabrina está enojada. Ediciones Corefo
enfadada
Razonamiento Verbal 2
3
Ficha de Razonamiento Verbal
En cada tira pinta del mismo color cada palabra con su sinónimo.
joven
sueño
muchacho
otoño
peruano
anciano
viejo
enano
ordeñar
mandar
manchar
ordenar
colegio
escuela
edificio
casa
saltar
mirar
aumentar
agrandar
rojo
pintar
color
colorear
4
Ediciones Corefo
•
Sinónimos (III)
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Sinónimos (IV)
•
Lee y colorea las oraciones que quieren expresar lo mismo. El cocodrilo es un animal salvaje. El cocodrilo es un animal silvestre.
El león tiene una gran melena. El león tiene una gran cabellera.
La jirafa tiene un cuello muy largo. La jirafa tiene un cuello muy corto.
El monito es muy gracioso.
Ediciones Corefo
El monito es muy divertido.
Razonamiento Verbal 2
5
Ficha de Razonamiento Verbal
Pinta del mismo color aquellos globos que forman pareja por tener palabras antónimas, es decir, palabras que significan lo contrario.
fuerte
lento
diferente
igual
ordenado
fácil
subir
difícil
débil
bajar
rápido
desordenado
generosa
puntual
mezquina
impuntual
Ediciones Corefo
•
Antónimos (I)
6
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal •
Antónimos (II) Encuentra en el pupiletras los antónimos de las siguientes palabras: grande =
alto =
caro =
caliente =
rápido =
noche =
malo =
seco =
N
O
P
H
C
E
R
I
S
A
I
H
W
E
J
B
U
D
I
A
V
B
F
X
A
C
K
B
A
R
A
T
O
E
U
J
I
L
Q
H
B
E
O
O
S
U
C
T
N
A
L
E
N
T
O
O
M
O
J
A
D
O
Ediciones Corefo
G
Razonamiento Verbal 2
7
Ficha de Razonamiento Verbal Antónimos (III)
• Encuentra
los antónimos de las palabras de la primera columna. Escribe los números donde corresponda.
libre
ganar
2
llorar
desobediente
3
perder
pasado
4
obediente
prisionero
5
actual
sacar
6
colocar
reír
Ediciones Corefo
1
8
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Antónimos (IV)
•
Sustituye las palabras resaltadas por sus antónimos y escribe la frase.
a. Una bebida helada b. Un día soleado c. Una familia feliz d. La toalla mojada e. La pelota inflada f. Una sombrilla nueva g. Un paseo aburrido Ediciones Corefo
Razonamiento Verbal 2
9
Ficha de Razonamiento Verbal Series (I) En cada grupo hay una palabra que no pertenece. Márcala con una cruz. ¿Qué nombre le pondrías a cada grupo? Escribe en la línea.
vela linterna lámpara bolsillo
árbol río flor arbusto
cabeza tronco cepillo extremidades
cojinova cangrejo merluza pejerrey
Ediciones Corefo
• •
10
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Series (II)
•
Elige la palabra que completa cada serie. a. plancha b. libro c. batidora d. secadora
licuadora cocina
jaguar leopardo
plátano tuna
trompeta flauta
Ediciones Corefo
Puno Andahuaylas
piano
a. cebolla b. choclo c. granadilla d. ají
chirimoya
a. cuchillo b. espátula c. sartén d. olla
Razonamiento Verbal 2
a. oso b. jirafa c. avestruz d. puma
tigre
a. libro b. violín c. teléfono d. tijera
refrigerador
cuchara cucharita
tenedor
a. Quito b. Pasco c. La Paz d. Buenos Aires
Cusco
11
Ficha de Razonamiento Verbal Series (III) Escribe las palabras del recuadro donde corresponde.
abuelos - asiento - tucán - triángulo - timón hijos - canario - cuadrado - llantas - colibrí - padre - círculo - puerta - madre - loro - rectángulo
Partes de un auto
Miembros de la familia
Nombres de aves
Figuras geométricas Ediciones Corefo
•
12
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Series (IV) Alberto ha dejado desordenado su dormitorio. Ayúdale a agrupar los objetos. Pinta del mismo color los casilleros que contienen nombres de la misma serie verbal.
Ediciones Corefo
• •
Razonamiento Verbal 2
zapatos
pantalón
cartuchera
medias
pelota
zapatillas
mochila
osito
camisa
botas
libros
carrito
13
Ficha de Razonamiento Verbal SIMULACRO 1 Ejercicio 1 Pinta del mismo color las oraciones que expresan la misma idea y subraya las palabras que son sinónimas.
Yo soy muy veloz.
La sopa está deliciosa.
Estoy muy apenado.
Yo soy muy rápido.
Tengo una estupenda idea.
Estoy muy triste.
La sopa está sabrosa.
Tengo una magnífica idea. 14
Ediciones Corefo
•
Razonamiento Verbal 2
Ejercicio 2 Encuentra en este tablero palabras antónimas y colócale número a cada pareja que vas encontrando. Son quince parejas.
claro
lento
invierno
ruidoso
rápido
comprar
mojado
grande
bonito
largo
caliente
caro
nuevo
reír
antiguo
abierto
llorar
barato
blando
seco
corto
feo
frío
cerrado
pequeño
duro
verano
callado
vender
oscuro
Ediciones Corefo
•
Razonamiento Verbal 2
15
Ejercicio 3 Escribe en cada cuadro cinco nombres de objetos que pertenecen a las distintas habitaciones de una casa formando series.
Sala
Cocina
Baño
Dormitorio
Ediciones Corefo
•
16
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Analogías (I)
•
Completa las siguientes analogías, escribiendo la palabra que falta. toro como
como
Ediciones Corefo
Razonamiento Verbal 2
beber
es a
es a
muñeca
es a
arete
perro como
es a
torta
pulsera
vaca
es a
caballo
leche como
es a
es a es a
pollito
17
guau
Ficha de Razonamiento Verbal Analogías (II)
•
Lee y completa las analogías con el nombre de los dibujos de la parte inferior.
Zapatos es a zapatero como
Jinete es a caballo como
Tortuga es a lentitud como
Rama es a árbol como
es a humano.
Luna es a noche como
es a día.
es a sastre. es a bicicleta.
Ediciones Corefo
es a rapidez.
18
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Analogías (II)
•
Escribe una palabra que complete cada comparación. Mano es a persona como garra es a …
Oído es a escuchar como ojo es a …
Pájaro es a volar como serpiente es a …
Silla es a sentarse como cama es a …
Ediciones Corefo
Policía es a silbato como bombero es a …
Razonamiento Verbal 2
19
Ficha de Razonamiento Verbal
Elige la palabra correcta para completar las siguientes analogías: camello
desierto
ciudad selva
elefante
calor
oceáno
verano
otoño primavera
frío
pestaña
invierno
dedo
ojo
cabello uña
botones
codo
abrigo
corbatas zapatos
pasadores
medias
Ediciones Corefo
•
Analogías (IV)
20
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones incompletas (I)
•
Observa las imágenes y completa las oraciones con los verbos correctos.
Bembo, el perrito
la cara de Andrés.
Catalina y Felipe
sus tablas para
olas.
Teresa y Pedro
soga en el parque.
El equipo ganador partido de fútbol.
sus galletas con su
Ediciones Corefo
Elvira amigo Francisco.
Razonamiento Verbal 2
21
el triunfo del
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones incompletas (II) Completa las oraciones con las palabras adecuadas. Arturo y Benjamín
muchas galletas.
Vimos tres huevitos en el
Me lavo las manos con
y
El mejor futbolista anotó muchos
El triángulo, el círculo y el cuadrado son figuras
De lunes a viernes asistimos al
Los bomberos llegaron pronto y apagaron el
El zapatero compuso la suela de mi Ediciones Corefo
•
22
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones incompletas (III)
• Doña
Teresa prepara una rica papa a la huancaína. Algunas palabras se han borrado de su recetario. Ayúdala a completar la receta con las palabras correctas. Papa a la huancaína Ingredientes: Un kg de blanca Dos ajíes frescos 1/2 kilo de queso fresco Aceite Leche 3 Tomate
amarillos
Aceitunas
lechuga
tomates huevos adorna crema papa
Ediciones Corefo
papas Modo de preparación: Se licúan: el queso y el ají con leche y un poco de aceite. Se sancochan las ,y se cortan por la mitad. Aparte se sancochan tres huevos. Se cortan los en rodajas. Se bañan las papas con la ya preparada. Se con los huevos duros en rebanadas, el tomate, la lechuga y las aceitunas. Razonamiento Verbal 2
23
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones incompletas (IV) Completa el siguiente texto con las palabras de los recuadros.
nacidos cría
cerrados
leche
calor
ártico
blancos
El oso polar habita en el hielo
focas
. Todos los osos polares son
Los osos polares se alimentan de frutos, plantas, mejillones y algas marinas, pero sus presas favoritas son las
.
La hembra suele parir una sola
, a veces dos.
Los oseznos recién
son muy pequeños y no sobrepasan el
kilogramo de peso. Sus ojos permanecen días después de su nacimiento, tienen que tomar la madre los suele mantener cerca para proporcionarles
24
durante los 40 primeros cada pocas horas y .
Razonamiento Verbal 2
Ediciones Corefo
•
Ficha de Razonamiento Verbal Colorea en cada círculo el espacio que contiene la palabra que no corresponde al grupo.
dedo
mano
arroz con leche
jugo
pie
hombro
mazamorra
picarones
azul
verde
caramelo
lápiz
agua
rojo
borrador
tajador
Ediciones Corefo
•
Término excluido (I)
Razonamiento Verbal 2
25
Ficha de Razonamiento Verbal Término excluido (II)
• En
cada costal hay una palabra que no guarda relación con las demás. Encuéntralas y márcalas con rojo. rubí billete zafiro esmeralda azucena rosa clavel raíz cometa trompo anteojos muñeca
chicha limonada
Ediciones Corefo
gaseosa bizcocho
26
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Término excluido (III)
•
Lee cada oración y tacha la palabra que es el término excluido. Guardé en mi mochila lo siguiente para ir a la playa: ropa de baño, bloqueador solar, gorro, joyas y toalla.
En el mercado de frutas compré mandarinas, cebollas, peras, chirimoyas y papayas a buen precio.
Todas las mañanas me alimento con jugo, yogur, pan, leche, clavos y cereal.
Son animales de cuatro patas el caballo, la cebra, la vaca, el camello y el águila.
Ediciones Corefo
En mi armario de ropa guardo calcetines, arañas, polos, camisetas, pantalones y blusas.
Razonamiento Verbal 2
27
Ficha de Razonamiento Verbal Lee los siguientes textos. Encontrarás cuatro palabras que no corresponden a cada texto. Enciérralas con color verde.
Las jirafas Las jirafas camino tienen una lengua muy larga, llega a medir horario hasta 40 cm de largo y la utilizan cortar para coger las hojas que están en lo alto de luna los árboles.
¿Cuánto crece el cabello? El cabello crece juega unos dos centímetros en un mes. Aunque tú dejes de crecer, el cabello seguirá creciendo caluroso. En verano crece más cansado que en invierno. Y crece más aprisa de día que de noche estudiante.
Las mariquitas Las mariquitas son muy útiles al hombre porque se comen a los pulgones. Los corazón pulgones chupan los jugos de las plantas y malogran las cosechas mar de los campesinos. Las mariquitas comen tantos pulgones cuaderno, que la gente del campo las utiliza cantar para detener las plagas. Ediciones Corefo
•
Término excluido (IV)
28
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal SIMULACRO 2 Ejercicio 1
•
Completa las analogías escribiendo las palabras que corresponden. a. Lavar es a lavadora como secar es a b. Madre es a padre como abuela es a c. Calcetín es a pie como guante es a d. Tenedor es a pinchar como cuchillo es a e. Carnicero es a carne como frutero es a f. Baile es a bailar como juego es a g. Manada es a elefantes como rebaño es a h. Hora es a reloj como mes es a i. Tierra es a terremoto como mar es a
Ediciones Corefo
j. Gafas es a ojos como audífono es a
Razonamiento Verbal 2
29
Ejercicio 2 Observa la imagen y completa las oraciones con las palabras que faltan para que se comprenda el texto.
Un día de lluvia Teresa iba a comprar pan a la
. De pronto empezó a
Caían unas gotas muy su
.
, ella se mojó muy rápido pues olvidó llevar
. Luego de comprar el
se quedó unos minutos en la
panadería esperando a que terminara de llover. Cuando llegó a su a cambiar la
, dejó el pan en la cocina e inmediatamente se fue . Ediciones Corefo
•
30
Razonamiento Verbal 2
Ejercicio 3
•
Marca la palabra intrusa dentro de estas series de palabras.
caramelo
leche tamal
chicle
lápiz té
gaseosa chupetín
plumones cartón
rosquitas
borrador
galleta
jugo
lapicero
champú
polo
martes
tela jabón
hombros rodillas
colonia
Razonamiento Verbal 2
Júpiter tobillos
cuello
Ediciones Corefo
toalla
jueves
31
viernes lunes
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones a eliminar (I) Observa los dibujos y lee las oraciones. Elimina aquella que no tiene relación con la imagen.
Rosa y José siembran semillas. Rosa riega las macetas. Ellos juegan con canicas. José y Rosa están contentos.
Es el cumpleaños de Carlos. Los tamales están deliciosos. Carlos sopla las velas. Los niños tienen gorritos de fiesta.
Andrea y su mamá cocinan hoy. Andrea ayuda a pelar las alverjitas. Doña María corta la carne. Planchan polos y camisas.
Pedro y Kiara están en la granja. Alimentan a los conejos. Juan juega fútbol con su tío. Los conejos están contentos.
32
Razonamiento Verbal 2
Ediciones Corefo
• •
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones a eliminar (II)
• Lee
esta lista de oraciones. Encierra aquella que debes eliminar porque no corresponde al cuento de “Blanca Nieves”.
a. Blanca Nieves era una hermosa niña de piel blanca, labios rojos y cabello negro. b. Vivía con su madrastra quien solo se preocupaba de preguntar al espejo mágico quién era la más bella del reino. c. Todos los enanos del bosque vendían herramientas en el pueblo. d. La madrastra decidió deshacerse de Blanca Nieves.
Ediciones Corefo
e. Al final, Blanca Nieves se casó con un príncipe.
Razonamiento Verbal 2
33
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones a eliminar (III) Observa las imágenes y lee las oraciones. Pinta la oración que no tiene relación con ninguna de las imágenes.
La cigarra pasaba el verano cantando y divirtiéndose, olvidando guardar alimentos para el invierno.
Cuando llegó el invierno la pobre cigarra se lamentó de su descuido y fue a pedir ayuda a la hormiga.
Las hormigas se dividen en reproductoras que son el macho y la reina y en obreras que son las que cuidan la colonia.
Durante el verano, la hormiga trabajaba mucho juntando y guardando alimento en su depósito para el frío invierno.
La pobre cigarra aprendió la lección. La hormiga invitó a la cigarra a su casa para protegerse del frío.
34
Razonamiento Verbal 2
Ediciones Corefo
• •
Ficha de Razonamiento Verbal Oraciones a eliminar (IV)
•
Piero tuvo consulta con su dentista y recibió indicaciones claras sobre un buen cepillado de dientes. • Elimina dos oraciones que no tengan relación con el cepillado de dientes y su cuidado.
a. Utiliza una pequeña cantidad de pasta de dientes, con cantidades adecuadas de flúor. b. Usa un cepillo dental suave. c. Primero se debe cepillar la superficie interior de cada diente, que es donde más se acumula la placa. d. En el diente se pueden reconocer dos partes, la corona, parte visible recubierta por esmalte dental y la raíz no visible en una boca sana. e. Limpiar las superficies exteriores de cada diente.
Ediciones Corefo
f. Los dientes nos ayudan a masticar los alimentos. g. Cepillar la superficie de masticación de cada diente. h. Al final se puede cepillar la lengua para eliminar las bacterias. Razonamiento Verbal 2
35
Ficha de Razonamiento Verbal Plan de redacción (I) Escribe lo que sabes de cada una de estas frutas. Lee el ejemplo: Fruta
Nombre
Texto
uvas
Las uvas son redondas. Crecen en racimos. Son de color verde o morado. Son dulces y jugosas.
fresa
limón
manzana
plátano
naranja Ediciones Corefo
•
36
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Plan de redacción (II) Trabaja con tus emociones. Escribe oraciones que expliquen por qué se pueden encontrar así..
Ediciones Corefo
•
Razonamiento Verbal 2
37
Ficha de Razonamiento Verbal • Observa
Plan de redacción (III)
la secuencia de imágenes y escribe el texto utilizando las palabras: Primero, luego, después y por último. Primero
Después
Luego
Ediciones Corefo
Por último
38
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal Plan de redacción (IV) Observa la imagen y escribe un texto contando lo que ocurre. Recuerda usar las palabras de inicio, medio y final de la historia
Ediciones Corefo
•
Razonamiento Verbal 2
39
Ficha de Razonamiento Verbal Comprensión (I) Lee cada cartel y utiliza líneas para asociar con las imágenes.
Utiliza el crucero peatonal.
Mira el semáforo antes de cruzar la pista.
Utiliza los tachos para arrojar los desperdicios.
Vecino: Saca tu basura entre las 8 o 9 p.m. Gracias. Ediciones Corefo
•
40
Razonamiento Verbal 2
Ficha de Razonamiento Verbal • •
Comprensión (II) ¿De quién se trata? Lee con atención y escribe el nombre que le corresponde a cada persona.
Carla está disfrazada de astronauta. Laura huele el aroma de una flor. Susana está muy sorprendida. Gabriela está disfrazada de pirata.
Ediciones Corefo
Mónica llora muy apenada. Cecilia toma una refrescante ducha. Razonamiento Verbal 2
41
Ficha de Razonamiento Verbal •
Comprensión (III) Lee con atención esta poesía.
“La tos de mi muñeca” Como mi linda muñeca tiene un poquito de tos. Yo, que enseguida me aflijo, hice llamar al doctor.
Serio y callado, a la enferma largo tiempo examinó, ya poniéndole el termómetro, ya mirando su reloj. La muñeca estaba pálida. Yo temblaba de emoción. Al final dijo el doctor, bajando mucho la voz: –Esta tos solo se cura con un caramelo o dos. German Berdiales
Ahora marca la opción correcta. a. ¿Qué tenía la muñeca? gripe
dolor de cabeza
tos
al doctor
al chofer
un jarabe
un termómetro
con besos
con pastillas
b. ¿A quién llamó la niña? al policía c. ¿Qué le puso el doctor? una inyección d. ¿Con qué se cura la muñeca? con caramelos
42
Razonamiento Verbal 2
Ediciones Corefo
•
Ficha de Razonamiento Verbal •
Comprensión (IV) Lee con atención esta fábula.
La paloma y la hormiga
Una hormiga tenía mucha sed. Bajó a un manantial para beber agua pero la corriente se la llevó. Estaba a punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojó a la corriente, montó encima a la hormiga salvándola. Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar el arma al cazador. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo. Siempre corresponde en la mejor forma a los favores que recibas. Debemos ser siempre agradecidos.
Esopo (Grecia)
• Responde. a. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura? b. Marca con una “X” la enseñanza que te dejó esta fábula. Siempre debes agradecer a quienes te brindan apoyo o ayuda.
No bebas agua del manantial cuando estés solo.
Ediciones Corefo
c. Solo una de estas tres imágenes corresponde a la fábula. Enciérrala.
Razonamiento Verbal 2
43
Ficha de Razonamiento Verbal SIMULACRO 3 Ejercicio 1 Observa las imágenes, lee las oraciones y subraya aquellas que no corresponden a las imágenes. Luego pinta.
Raquel ayuda a Antonio. Antonio barre contento. Ellos ayudan en la limpieza de su casa. Antonio es muy buen deportista.
Yanira y Pedro se divierten en vacaciones. Ellos tocan guitarra y practican natación. Yanira maneja bicicleta y Pedro juega fútbol.
Estamos en verano y los niños piden churros. Hacen cola para comprar sus helados. Juan invita y paga los dos helados al heladero. Ediciones Corefo
•
44
Razonamiento Verbal 2
Ejercicio 2 Observa la imagen y escribe un texto contando lo que ocurre. Recuerda usar las palabras: primero, luego, después y finalmente. Pinta los dibujos.
Ediciones Corefo
•
Razonamiento Verbal 2
45
Ficha de Razonamiento Verbal Ejercicio 3
•
Lee con atención y observa la imagen.
La cebra
La cebra es un animal que habita en la selva de África. Tiene un pelaje rayado muy característico que le sirve de camuflaje en su hábitat natural. Es más pequeño que su pariente el caballo y muy parecido en aspecto y hábitos al asno salvaje. La cebra se alimenta de hierba, hojas, corteza y ramitas. Suele estar cerca de charcas o ríos para abastecerse de agua. Los enemigos principales de la cebra son los leones, las hienas manchadas, los cocodrilos y los cazadores, que aprovechan la carne y la piel. En algunas zonas de África, las cebras se utilizan en carreras de tiro y son animales muy comunes en zoológicos y circos.
Trabajamos con la lectura. 1. Coloca V si es verdadera o F si es falsa cada idea. a. La cebra se parece al caballo.
(
)
b. Sus enemigos son los elefantes.
(
)
c. Los cazadores aprovechan su carne y piel.
( (
) )
d. Es común ver cebras en los zoológicos.
Ediciones Corefo
•
46
Razonamiento Verbal 2
2. Completa el esquema. Vive en
Su pelaje tiene:
La cebra Sus enemigos principales son:
Es pariente del:
3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿De qué se alimentan las cebras? b. ¿Para qué le sirve su pelaje rayado? c. ¿En qué se parece al asno salvaje? d. ¿Qué tipo de texto es? Encierra la respuesta. Un cuento
Un texto informativo
Ediciones Corefo
4. Dibuja a una cebra y a un caballo.
Razonamiento Verbal 2
47
Una fábula
Solucionario
Antónimos (III): libre - prisionero; llorar - reír; perder - ganar; obediente - desobediente; actual - pasado; colocar - sacar.
Sinónimos (II): húmedo, hechizo, distracción, amarrar, caro, enfadada
Antónimos (IV): helada - caliente; soleado - nublado; feliz - triste; mojada - seca; inflada - desinflada; nueva - antigua; aburrido - divertido
Sinónimos (I): lleno - repleto; generoso dadivoso; saltar - brincar; tomar - beber; raro -extraño.
Sinónimos (III): joven - muchacho; viejo anciano; ordenar - mandar; colegio - escuela; agrandar - aumentar; pintar - colorear
Series (I): iluminación - bolsillo; plantas - río; partes del cuerpo - cepillo; peces - cangrejo.
Sinónimos (IV): El cocodrilo es un animal salvaje. El cocodrilo es un animal silvestre. El león tiene una gran melena. El león tiene una gran cabellera. El monito es muy gracioso. El monito es muy divertido.
Series (II): batidora, puma, violín, granadilla, cuchillo, Pasco Series (III): Partes de un auto: asiento, puerta, timón, llantas. Miembros de la familia: padre, madre, hijos, abuelos. Nombres de aves: tucán, loro, canario, colibrí. Figuras geométricas: triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo.
Antónimos (I): fuerte - débil; lento rápido; fácil - difícil; igual - diferente; bajar subir; ordenado - desordenado; puntual impuntual; generosa - mezquina
Series (IV): Zapatos, botas y zapatillas. Medias, pantalón y camisa. Mochila, libros y cartuchera. Pelota, osito y carrito.
Antónimos (II): N
O
P
H
C
E
R
I
S
A
I
H
W
E
J
B
U
D
I
A
V
B
F
X
A
C
K
B
A
R
A
T
O
E
U
J
I
L
Q
H
B
E
O
O
S
U
C
T
N
A
L
E
N
T
O
O
M
O
J
A
D
O
Simulacro 1
Ejercicio 1 veloz - rápido; apenado - triste; estupenda magnífica; deliciosa - sabrosa. Ejercicio 2 claro - oscuro; lento - rápido; comprar vender; largo - corto; duro - blando; ruidoso - callado; caro - barato; grande - pequeño; llorar - reír; invierno - verano; frío - caliente; mojado - seco; cerrado - abierto; bonito feo; antiguo - nuevo. 48
Razonamiento Verbal 2
Ediciones Corefo
G
Ejercicio 3: Sala: sillones, alfombra, mesita, lámpara, cuadro. Dormitorio: cama, cómoda, lámpara, alfombra, armario. Cocina: mesa, repostero.
sillas,
cocina,
Término excluido (III): joyas, cebollas, clavos, águila, arañas. Término excluido (IV): camino, horario, cortar, luna. juega, caluroso, cansado, estudiante. corazón, mar, cuaderno cantar.
lavadero,
Simulacro 2
Baño: inodoro, lavadero, toalla, ducha, cortina.
Ejercicio 1 secadora, abuelo, mano, cortar, fruta, jugar, ovejas, calendario, maremoto, oídos.
Analogías (I): yegua, comer, oreja, pío. Analogías (II): saco, ciclista, liebre, brazo y Sol.
Ejercicio 2 panadería, llover, grandes, paraguas, pan, casa, ropa.
Analogías (III): animal, mirar, reptar, echarse, manguera.
Ejercicio 3 tamal, rosquitas, cartón, tela, polo, Júpiter.
Analogías (IV): selva, invierno, dedo, zapatos.
Oraciones a eliminar (I): Ellos juegan con canicas. Los tamales están deliciosos. Planchan polos y camisas. Juan juega fútbol con su tío.
Oraciones incompletas (I): lame, llevan, correr, saltan, celebra, comparte. Oraciones incompletas (II): comieron, nido, agua y jabón, geométricas, colegio, fuego, zapato.
goles,
Oraciones a eliminar (II): Todos los enanos del bosque vendían herramientas en el pueblo.
Oraciones incompletas (III): papa, amarillos, huevos, lechuga, papas, tomates, crema, adorna
Oraciones a eliminar (III): Las hormigas se dividen en reproductoras que son el macho y la reina y en obreras que son las que cuidan la colonia.
Ediciones Corefo
Oraciones incompletas (IV): ártico, blancos, focas, cría, nacidos, cerrados, leche, calor.
Oraciones a eliminar (IV): d. En el diente se pueden reconocer dos partes, la corona, parte visible recubierta por esmalte dental y la raíz no visible en una boca sana. f. Los dientes nos ayudan a masticar los alimentos.
Término excluido (I): hombro, jugo, agua, caramelo. Término excluido (II): billete, raíz, anteojos, bizcocho. Razonamiento Verbal 2
49
Plan de redacción (I): Posibles respuestas: Fresa: Es una fruta roja. Es sabrosa. Se come sola, en mermeladas, o también se usa para decorar tortas. Limón: Es un fruto redondo. Es de color verde o amarillo. Tiene un jugo ácido. Se usa en refrescos, en platos de comida y como medicina. Manzana: Es una fruta rica, se puede comer con cáscara o sin ella. Hay manzanas con cáscara verde o roja. También se preparan postres. Plátano: Es un fruto alargado con cáscara amarilla. También se le llama banana. Es suave y dulce. Se come solo o también en ensaladas, jugo y postres. Naranja: Es una fruta cítrica. Es redonda y tiene cáscara más o menos gruesa. Es jugosa y tiene vitamina C.
Vecino: Saca tu basura entre las 8 o 9 p.m. Gracias.
Comprensión (II): Gabriela, Susana, Mónica, Cecilia, Carla, Laura. Comprensión (III): a. tos, b. al doctor, c. un termómetro, d. con caramelos. Comprensión (IV): a. Respuesta libre. b. Siempre debes agradecer a quienes te brindan su apoyo o ayuda. c. Segunda imagen.
Plan de redacción (II): Respuesta libre Plan de redacción (III): Respuesta libre Plan de redacción (IV): Respuesta libre
Simulacro 3
Comprensión (I):
Ejercicio 1 Antonio es muy buen deportista. Ellos tocan guitarra y practican natación. Estamos en verano y los niños piden churros.
Utiliza el crucero peatonal.
Mira el semáforo antes de cruzar la pista.
Ejercicio 3 1. a. V - b. F - c. V - d. V 2. Vive en la selva de África. Su pelaje tiene: rayas blancas y negras. Sus enemigos principales son: hienas, leones, cocodrilos y cazadores. Es pariente del caballo. 3. a. De hierba, hojas, corteza y ramitas. b. Le sirve para camuflarse y protegerse. c. En su aspecto y en sus hábitos. d. Un texto informativo. 4 Respuesta libre
Utiliza los tachos para arrojar los desperdicios.
50
Razonamiento Verbal 2
Ediciones Corefo
Ejercicio 2 Respuesta libre