Factorimetro
Instrumento que mide el factor de potencia. El factor de potencia se medía tradicionalmente con un instrumento cuyo principio de funcionamiento es el mismo que el de un vatímetro, sin embargo los modernos vatímetros digitales han desplazado estos instrumentos, de tal manera que en la actualidad muchos fabricantes de instrumentación electrónica han dejado de fabricarlos. La forma de conexión es similar a la descrita en el inciso anterior y puede hacerse referencia a estas figuras en donde se cambiaría el valor leído. En caso, el vatímetro disponible carezca de la función de medición del factor de potencia, se puede recurrir al procedimiento descrito a continuación. 1. Mida la tensión de la carga con el multímetro o un voltímetro. voltímetro. 2. Mida la corriente de alimentación con una pinza amperimétrica. 3. Mida la potencia de carga real con la pinza vatímetrica. 4. Utilice las fórmulas fórmulas siguientes para calcular el factor de potencia a partir de los datos medidos. La medición de potencia eléctrica activa se realiza con el vatímetro. Este instrumento de medición tiene una parte amperimétrica, la cual se conecta como los amperímetros comunes (intercalado en la línea) y una parte voltimétrica que se conecta como los voltímetros, en paralelo a las líneas que conducen la corriente eléctrica, de manera que se obtenga la potencia por efecto de ambas medidas. El vatímetro de pinzas, es un dispositivo similar a una pinza amperimétrica amperimétrica que sensa la corriente y la tensión en la carga, realizando el cálculo de la potencia por medio de un dispositivo electrónico. La medida de potencia puede ser mostrada directamente por el equipo o indirectamente a través de un multímetro, tal como se muestra en la figura. En la figura, se puede observar la conexión voltimétrica en los puntos “R” y “B”; así como el sensado de la corriente mediante una pinza de efecto Hall.
Este tipo de instrumento es muy sencillo de utilizar, pero requiere de cuidado con la polaridad al efectuar las conexiones. El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas «bobinas de corriente», y una bobina móvil llamada «bobina de potencial». Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en paralelo. Además, en los vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una aguja que se mueve sobre una escala para indicar la potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un campo electromagnético cuya potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella. El resultado de esta disposición es que en un circuito de corriente continua, la deflexión de la aguja es proporcional tanto a la corriente como al voltaje, conforme a la ecuación W=VA o P=EI. En un circuito de corriente alterna la deflexión es proporcional al producto instantáneo medio del voltaje y la corriente, midiendo pues la potencia real y posiblemente (dependiendo de las características de cargo) mostrando una lectura diferente a la obtenida multiplicando simplemente las lecturas arrojadas por un voltímetro y un amperímetro independientes en el mismo circuito. Los dos circuitos de un vatímetro son propensos a resultar dañados por una corriente excesiva. Tanto los amperímetros como los voltímetros son vulnerables al recalentamiento: en caso de una sobrecarga, sus agujas pueden quedar fuera de escala; pero en un vatímetro el circuito de corriente, el de potencial o ambos pueden recalentarse sin que la aguja alcance el extremo de la escala. Esto se debe a que su posición depende del factor de potencia, el voltaje y la corriente. Así, un circuito con un factor de potencia bajo dará una lectura baja en el vatímetro, incluso aunque ambos de sus circuitos esté cargados al borde de su límite de seguridad. Por tanto, un vatímetro no sólo se clasifica en vatios, sino también en voltios y amperios. Vatímetro electrónico [editar] Los vatímetros electrónicos se usan para medidas de potencia directas y pequeñas o para medidas de potencia a frecuencias por encima del rango de los instrumentos de tipo electrodinamómetro. Los triodos acoplados se operan
en la porción no lineal de sus curvas características al voltaje de red y la corriente de placa. El rango de frecuencia de un vatímetro electrónico puede extenderse hasta los 20 megahercios usando tubos de pentodos en lugar de triodos. Las condiciones de operación de un pentodo se ajustan de forma que la corriente de placa sea proporcional al producto de una función linear del voltaje de placa y a una función exponencial del voltaje de red. Analizador de Potencia Números de Catálogo: Descripción General:
LT-DW6091
Analizador de uso rudo, compacto y versátil. Medición directa de potencia real, aparente, Watts/hora, Factor de potencia, frecuencia, ACV y ACA. Interface RS232. Ideal para la industria, laboratorios, talleres y escuelas.
Caracteristicas
Verdadero poder AC de medición (Watt), medición de poder aparente (VA) Mulifunciones: WATT, VA, Whr, Cos Ø (Factor Poder), ACV, ACA, Hz
Pantalla con verdaderos rms por ACV, ACA Pantalla amplia de fácil lectura Rango Autoatico Función de retención de datos Interface de salida RS232 Batería DC 9 V o 8 x 1.5 baterias tipo "AA" Bajo consumo de corriente Indicador de Batería baja Carcasa de alta duración Portátil
Wattmetro Digital Números de Catálogo: Descripción General:
LT-DW6060
Wattmetro Monofásico Digital - Medidor de Potencia Eléctrica Digital para circuitos monofásicos
Display de lectura de 3 1/2 dígitos Wattmetro compacto, versátil y de uso rudo para todo tipo de aplicaciones Medición directa de potencia real (no aparente) Capacidad de medición de DCV, ACV, DCA y ACA.
Ideal para la industria, laboratorios, talleres y escuelas Caracteristicas
Display de cristal liquido de 13 mm WATTS (AC, potencia real) : 2000 W, 6000 W. DCV, ACV, DCA, ACA. Batería DC 9 V Bajo consumo de corriente Tamaño 180 x 86 x 35 mm Indicador de batería baja Panel de control codificado por colores para facil operacion
Aparatos para mediciones eléctricas. Se le denomina factor de potencia al cocient e entre l a potencia activa entre la potenci aaparente.E n condiciones normales las instalaciones de tipo r e s i d e n c i a l o c o m e r c i a l n o t i e n e n p r ob le ma co n e l factor de potencia. No es común en instalaciones de este t i p o h a c e r mediciones de este parámetro. No sucede lo mismo en instalaciones de tipo industrial.Un bajo factor de potencia en la industria produce los siguientes inconvenientes. Al consumidor. Aumento de la intensidad de corriente.Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión.Incrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción de su vida útil y reducción de lacapacidad de conducción de los conductores.La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de su aislamiento.Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad. A la empresa distribuidora de energía: Mayor inversión en los equipos de g eneración, ya que su cap aci dad en KVA deb e s er mayor, par apoder entregar esa energía reactiva adicional.Mayores capacidades en líneas de transmisión y distribución así como en transformadores para eltransporte y transformación de esta energía reactiva.Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puede afectar la estabilidad de la redeléctrica.
De esta manera, un monitoreo del factor de potencia en u na i nd u s t ri a , a rr o j a c o mo consecuencia el grado o nivel de aprovechamiento eficiente de la energía eléctrica.U n a f o r ma d e mejorar un bajo factor de potencia es colocando capacitores de potencia(condensadores) en la industria, de tal forma que el valor del desfasamiento entre lacorriente y el voltaje se reduzca (el valor ideal es 1, que equivale al 100% de la utilizaciónde la energía eléctrica. Cuanto menor sea este valor mayor será el pago del recibo por els e r v i c i o d e energía eléctrica). Un factor de potencia mayor a 0 . 8 e s “ a c e p t a b l e ” e n industrias.El factor de potencia existente en una instalación puede ser medido conun aparato denominado factorímetro .A l i g u a l q u e e n l o s c a s o s a n t e r i o r e s l o s factorímetros pueden ser: analógicos y digitales .Aunque los factorímetros p u e d e n s e r c o n s e g u i d o s c o m o unid ad es i nd ividu ales y portát iles, tamb ién pue den ser fijos, obien formar parte de otros aparatos de medición. Las cargas puramente resistivas no generan problemas con el factor de potencia. El factor de potencia (f.p.) no tiene unidades, s e concibe solocomo un número que muestra el aprovechamiento efecti vo d
Amperímetro (ampere meter). Los Amperímetros
miden la cantidad de corriente existente en una instalación.Al igual que los demás aparatos para mediciones eléctricas vistos an t e ri or me n te , l os amperímetros pueden ser analógicos y digitales .Además de la clasificación a nterior, los amperímetros pueden ser fijos o portátiles, también los hay del tipo tenaza (amperímetros degancho), en cualquier caso, las mediciones que pueden hacerse sonen Amperes (A), miliAmperes (mA) y microAmperes (µA).A nivel de consumi dores residenciales y/o comerciales no es muy común adquiriramperímetros, los cuales lógicamente medirían solo la corriente eléctrica, más bienen este nivel se utilizan los denominados multí metros. Para el caso de las inst alac ionesindustriales, en los centros de control, ahí si es conveniente tenerlos, ya sean analógicos odigitales, fijos o portátiles de gancho. P a r a e l c a s o d e u n a m p e r í m e t r o d e gancho, su manejo es simple, únicamentese pasa el cable o alambre energizadoentre las tenazas (para ello el aparatodispone de un seguro que se o pr ime y a b r e u n a t e n a z a o p i n z a ) , y s e l e e l a c a r á t u l a c o r r e s p o n d i e n t e . E l a p a r a t o f u n ci on a e n b as e al c am po ma gn ét ic oexistente alrededor del conductor el cualint er ac tú a co n o t r o c a mp o ma g n é t i c o generado por el mismo aparato provocan-do el movimiento de la aguja. Cuando se trata de amperímetros fijos o de los portátiles que tienen cables de conexión, elprocedimiento implica ponerlos en serie dentro del circuito.Un ampere (amperio) es la unidad de intensidad de corrienteeléctrica del Sistema Internacional equivalente a la intensidadde la corriente que, al circular por dos conductores paralelos,r e c t i l í n e o s , d e l o n g i t u d i n f i n i t a , d e s e c c i ó n c i r c u l a r despreciable y colocados a la distancia de un metro un o de otro en el vacío, origina entre dichos conductores una fuerzade dos diezmillonésimas de newton p o r c a d a m e t r o d e conductorOtra forma de entender la intensidad de corriente es por medio de los culombios, los cualesso n u n i d ad e s d e cantidad de electricidad y carga eléctrica del Sistema In te rn ac io na l, equivalente a la cantidad de electricidad transportada en un segundo po r una corriente de un amperio.En t o da l a m a n i p u l a c i ó n d e u n i d a d e s p a r a l a c o r r i e n t e e l é c t r i c a siempre estará presente la
Ley de Ohm , que establece: I = V/R [amps] Temas de Electricidad. Ing. Ignacio Guerrero Zúñiga. 3