SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Profesional Integral I ntegral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº F01_AP01_GA01_RA1_v1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación: Mantenimiento de equipos electrónicos de consumo masivo en Audio y Video. Nombre del Proyecto: Análisis, detección y reparación de equipos de Audio y Video. Fase del proyecto: Actividad (es) del Actividad (es) de Ambiente de Proyecto: Aprendizaje: formación: Actividad 3.0. Principio de • Ambiente convencional 1. Comprender la teoría funcionamiento y generación dotado de: Bancos de electrónica de circuitos DC eléctrica, conductores y aislantes. trabajo con sillas apropiadas Actividad 3.1. Normas de y AC con elementos para la especialidad y el funcionamientos de los circuitos, número de aprendices del pasivos, activos y flujo de la corriente y elementos programa de formación, componen un circuito eléctrico semiconductores, aplicados que dotado ocho (8) mesas de y electrónico. electrónico . a los diferentes bloques Actividad 3.2. Voltaje, Resistencia, trabajo en los cuales se Corriente, Potencias, Frecuencia, puedan trabajar en grupos funcionales del equipo de Capacitancia, Inductancia. de tres (3) aprendices. audio y video y sus Actividad 3.4. Clasificación, tipos, • Ambiente pluri tecnológico uso, medición y manejo, interacciones desde el dotado con herramientas y resistencias, condensadores, equipos eléctricos u punto de vista bobinas, transformadores, motores, electrónicos. diodos, transistores, circuitos electromecánico y de •Ambientes de aprendizaje integrados etc. señales para Diagnosticar Actividad 3.5. Diagramas y dotados de instrumentos de esquemas de prototipos circuitos medición y generación de posibles fallas, uso de las electrónicos. señales de audio, video, herramientas, equipos de Actividad 3.6. Dibujo a mano radio frecuencias. alzada. diagnóstico, planos, • Bancos de electrónica Actividad 3.7. Circuito Serie, para montaje de datasen e informes Circuito paralelo, Circuito Mixto, desensamble y ensamble de Circuitos Osciladores, Circuitos proporcionados proporcionados por la equipos de electrónicos de RL, RC, RLC, Reguladores y empresa y el fabricante en controladores. audio y video. Actividad 4: • Ambiente dotado con función del plan de Ensamble de un circuito Serie – computadores, software de mantenimiento. Paralelo – mixto simulación e internet. Ensamble de un rectificador de media onda. Ensamble de un Puente rectificador. Ensamble de un Puente rectificador con filtro.
Resultados de Aprendizaje:
• Escenario y elementos de
seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.
Código: Versión: Código:
839101 1 834737
Análisis MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE • Multímetros digitales con
capacidad de medida de variables de: Intensidad frecuencia, capacidad, semiconductores • Disponer de de mín imo de dos cautines o plantas de soldadura por banco de trabajo para las tecnologías tradicionales y equipos modernos con dispositivos superficiales los cuales • Osciloscopios de doble trazo con rangos de frecuencia mínima de 0-100Hz • Generador es es de señal, rango de frecuencia de 0 a 100 KHz. • Punta lógica digital y de frecuencia. Equipo de Audio análogo * 1 Equipo de y digital " por mesa de trabajo " ( Equipos de sonio y/o Teatros en casa y/o amplificador y/o plantas de sonido y/o Mini componente ) Equipo de video * 1 Equipo Análogo y digital " por mesa de trabajo " ( Televisor CRT y/o LED y/o Plasmas y/o Convencional) •Kit de herramientas para herramientas para las actividades de desensamble y ensamble de los equipos electrónicos de audio y video. del aprendiz. •Protoboard. caimanes, Protoboard. caimanes, Fuentes DC, Fuentes Variables. •Quemado de memorias
Resistencias: carbón, potenciómetros, Trimer, NTC, PTC, LDR, Varistores Diodos: Rectificadores, tener, switching, varactor, puente rectificador, led (varios colores), túnel, Condensadores: Condensadores: Electrolíticos, de papel, de cerámico, tantalio, poliéster, Transistores BJT: NPN. PNP. Transistores Mosfet: Tipo N, Tipo P. Transistores: IGBT. Transistores Jfet, Tipo N, Tipo P Tiristores: SCR, Triac, DIACs. Reguladores de Voltaje: 5V, 9V, 12V, 15V, 18V. Bobinas: transformadores, Núcleo de hierro, Núcleo de ferrita. Limpiador electrónico. Buzer. Parlantes. Baterías. Pulsadores NA, NC. Diswich de 4 selectores. Relevos Display 7 segmentos. Display 2 X 16. Conectores de Audio: Monofónico, Estéreos. Cables de Audio: Monofónico y Estéreo. Conectores de Video: Análogos y Digitales Cables de Video: Digital y Análogos. Circuito Integrado: Opto acopladores (Varias Referencias) Circuito Integrado: 555 (oscilador) Circuito Integrado: Amplificador operacional (Varias Referencias) Circuito Integrado: Compuertas AND. Circuito Integrado: Compuertas OR. Circuito Integrado: Compuertas NOT. Circuito Integrado: Compuertas XOR. Circuito Integrado: Compuertas Flip Flop. Circuito Integrado: Contadores Circuito Integrado: Multiplexores Circuito Integrado: Dexmultiplexores Circuito Integrado: Codificadores Circuito Integrado: Decodificadores. Circuito Integrado: Memorias Eprom Circuito Integrado: Comparadores. Comparadores. Circuito Integrado: Drivers Display Circuito Integrado: Max 232 Circuito Integrado: Pic 16xx CI Cmos: Sumadores. CI Cmos: Bufer y Drivers CI Cmos: Comparadores. CI Cmos: Contadores. CI Cmos: Decodificadores. CI Cmos: Codificadores. CI Cmos: Flip-Flop y Latches CI Cmos: Compuertas e Inversores. CI Cmos: Memorias. CI Cmos: Multiplexores. CI Cmos: Multivibradores. CI Cmos: Registros.
Eprom. •Programador de Pic.
Competencia:
RA1_DETERMINAR PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA QUE PERMITEN EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE AUDIO Y VIDEO DE ACUERDO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
291901006 MANTENER EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE AUDIO Y VÍDEO DE ACUERDO CON MANUALES DEL FABRICANTE Y TIPO DE PRODUCTO
Duración de la guía ( en horas):
130 horas
Página 1 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
2. INTRODUCCIÓN
Queridos aprendices le damos la bienvenida a su programa de formación técnico en mantenimiento de equipos de consumo masivo en Audio y Video, en el que se va a desarrollar la competencia técnica 291901006 Mantener equipos electrónicos de audio y video de acuerdo a manuales de fabricante y tipo de producto, cuya actividad de proyectos es comprender la teoría electrónica de circuitos DC y AC con elementos pasivos, activos y semiconductores, aplicados a los diferentes bloques funcionales del equipo de audio y video y sus interacciones desde el punto de vista electromecánico y de señales para Diagnosticar posibles fallas, uso de las herramientas, equipos de diagnóstico, planos, datasheet e informes proporcionados por la empresa y el fabricante en función del plan de mantenimiento. Para el desarrollo de esta guía se van a implementar las técnicas didácticas activas, el trabajo en equipo, y el desarrollo autónomo de las actividades. Lo que permitirá al aprendiz a desarrollar su capacidad de resolver problemas, de identificar opciones, manejar volúmenes crecientes de información y readaptarse cada vez que cambien las tecnologías. Permitiendo determinará los principios de Electricidad y Electrónica que permiten el funcionamiento del Equipo de Audio y Video de acuerdo a especificaciones Técnicas.
Página 2 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial. Actividad 1: Determinar principios de electricidad y electrónica de los equipos de Audio y Video. Queridos Aprendices es común encontrar una gran variedad de equipos de consumo masivo en Audio y Video en el mercado electrónico “Televisores análogos CRT, Televisores digitales LCD, Plasma, TFT, equipos de sonido Digital 2.1, 3.1, 5.1, 7.1, amplificadores análogos, planta de sonido etc. ” para identificar el tipo de equipo y sus diferentes características electica y electrónicas es necesario identificar su clasificación y funcionamiento de acuerdo a sus especificaciones técnica. Los aprendices en equipos de trabajo (máximo cuatro integrantes) debatirán sobre las ventajas y desventajas de encontrarse en los videos Historia de la televisión. Se socializarán en plenaria sus conclusiones. El instructor finalizará con su aporte y a partir de la reflexión personal que cada aprendiz realice del video, ingresará a la plataforma Black Board y participará en el Foro 1 dando respuesta al siguiente interrogante: 1. ¿Cuáles consideras que han sido tus logros más significativos en la televisión desde su nacimiento? 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes equipo de audio y video?
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Actividad 2: Fundamentos de electricidad y electrónica de los equipos de Audio y Video. Después de haber identificado el tipo de equipos de consumo masivo en Audio y Video vamos a determinas: Fundamentación eléctrica y electrónica, principios y condiciones del campo eléctrico y electrónico, conocimiento de parámetros magnitudes eléctricas y electrónicas básicas, conocimientos de leyes fundamentales de electricidad y electrónicas, componentes electrónicos activos y pasivos, dibujo a mano alzada, circuitos básicos electricidad y electrónicas que rigen el funcionamiento del equipos y poder determinar las posibles causas del porque el equipo no enciende. Para la ejecución de la presente actividad se van a conformar grupos de aprendices máximos de 4, a cada grupo se les entregar una tarjeta de un equipo de Audio o Video y con el material de apoyo dispuesta en la LMS, deberán correlacionara los elementos y componentes del equipo. El instructor finalizará la actividad realizara su aporte correspondiente y aclarara dudas e inquietudes de los aprendices. Evidencia de Conocimiento: El grupo deberá realizar en la LMS la Evaluación de conocimientos previos. Tiempo de duración: 10 horas. Ponderación: 10% Evaluación de conocimientos previos. Página 3 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Para la presente actividad se tiene un equipo de Audio o Video el cual enciende pero no da salida de Audio, este equipo se va analizar con el objeto de identificar: principios de funcionamiento y generación de energía eléctrica, conductores y aislantes, las normas de funcionamiento de los circuitos, flujo de la corriente y elementos que componen un circuito eléctrico y electrónico el conocimiento de magnitudes básicas "voltaje, corriente, potencia, frecuencia, capacitancia, inductancia" ley de watt, ley, de ohm, la clasificación tipo, uso, medición y manejo de resistencias, condensadores, bobinas, motores, transformadores, diodos, transistores y circuitos integrados que permiten el correcto funcionamiento del equipo. A cada grupos "no mayores a 4 aprendices" se hará entrega de un equipo "Video Digital, Video Análogo, Audio Digital, Audio Análogo" con su correspondiente herramienta, previo a la realización de la actividad el aprendiz deberá descargar el material de apoyo que se encuentra dispuesto en la plataforma, El instructor le explicara los diferentes bloques funcionales del equipo y asignara a cada grupo un bloque a analizar. Bloques funcionales video Análogo Bloques funcionales Audio Análogo
Bloques funcionales video Digital
Bloques funcionales Audio Digital
Página 4 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
Actividad 3.0. Principio de funcionamiento y generación eléctrica, conductores y aislantes. Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo y se extraerán los siguientes conceptos.
El Átomo. Corriente eléctrica. Diferencia de potencial Energía Eléctrica. Energía Mecánica. Energía Hidráulica. Materiales conductores. Materiales semiconductores. Materiales aislantes. Elementos de protección eléctrica.
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point en ella debe de exponer como se involucra cada concepto en el correcto funcionamiento del equipo y si estos no cumplen con los requerimientos pertinentes y los posibles daños que se pueden generar. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Actividad 3.1. Normas de funcionamientos de los circuitos, flujo de la corriente y elementos que componen un circuito eléctrico y electrónico . Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo y se extraerán los siguientes conceptos. Circuito eléctrico. Circuito electrónico. Flujo de corriente. Componentes eléctricos electrónicos. - Resistencias: carbón, potenciómetros, Trimer, NTC, PTC, LDR, Varistores - Condensadores: poliéster, policarbonato, cerámicos, papel, aire, tantalio. - Bobinas: Baja frecuencia, Alta frecuencia. - Diodos: Rectificadores, Zener, switching, varactor, puente rectificador, led (varios colores), túnel. - Transistores: BJT: NPN. PNP.
Página 5 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral -
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
Transistores: Mosfet: Tipo N, Tipo P. Transistores: IGBT. Transistores: Jfet, Tipo N, Tipo P Tiristores: SCR, Triac, DIACs. Reguladores de Voltaje: 5V, 9V, 12V, 15V, 18V. Bobinas: transformadores, Núcleo de hierro, Núcleo de ferrita. Resonadores: Cuarzos, cerámicos. Buzer. Parlantes. Baterías. Pulsadores NA, NC. Diswich de 4 selectores. Relevos
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point en ella debe de exponer como se involucra cada componente en el correcto funcionamiento del equipo y si estos no funcionan correctamente cuales serian los posibles daños que se pueden generar. En la presentación debe de explicar: Principio de funcionamiento, Conexión, aplicaciones. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Actividad 3.2. Voltaje, Resistencia, Corriente, Potencias, Frecuencia, Capacitancia, Inductancia. Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo y se extraerán los siguientes conceptos. Voltaje. Resistencia. Corriente. Potencias. Frecuencia. Capacitancia. Inductancia.
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point en ella debe de exponer como se involucra cada conceptos en el correcto funcionamiento del equipo, se debe de explicar el principio de funcionamiento, conexión, aplicación, magnitudes de medición, y si estos no cumplen con la requerimientos pertinentes, cuáles serían los posibles daños que se pueden generar en el equipo. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Página 6 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Actividad 3.3. Ley de potencia (P=V*I), Ley de Ohm (V=I*R) Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo y se extraerán los siguientes conceptos.
Componentes electrónicos. Fuentes de alimentación AC-DC Líneas de conexión. Nodos. Mallas.
Con estos datos se procederá a diseñar un circuito.
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point en ella debe de exponer como funciona un circuito electrónico, y como aplica la ley de ohm y la ley de watt en el mismo. Estos circuitos como se involucra en el correcto funcionamiento del equipo y si estos no cumplen con la requerimientos pertinentes de diseño cuáles serán los posibles daños que se pueden generar en el equipo de audio. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Actividad 3.4. Clasificación, tipos, uso, medición y manejo, resistencias, condensadores, bobinas, transformadores, motores, diodos, transistores, circuitos integrados etc. Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo y se procederán a clasificar y ordenar los diferentes componentes electrónicos de acuerdo al siguiente cuadro. Clasificación Componentes Pasivos. Componentes Activos.
Componentes Resistencia.
Uso Limita la corriente.
Magnitud. Ω
Medición Escala de Ohmios.
Simbología
X X X Página 7 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point en ella debe de exponer como se involucra cada concepto en el correcto funcionamiento del equipo y si estos no cumplen con los requerimientos pertinentes y los posibles daños que se pueden generar en el equipo. Se debe explicar uno a uno de los componentes y el porqué de las características de clasificación. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Actividad 3.5. Diagramas y esquemas de prototipos circuitos electrónicos. Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo dará lectura a los diferentes bloques funcionales del equipo.
Esquema amplificador.
Fuente de voltaje. Etapa de rectificación. Etapa de Filtrado. Etapa de amplificación. Etapa control de tonos. Etapa de salida.
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point, en ella debe de exponer como funciona cada uno de los diferentes etapas y que componentes electrónicos intervienes para su funcionamiento. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Página 8 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
Actividad 3.6. Dibujo a mano alzada. Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo y se realizara el ensamble de los siguientes circuitos.
Diagramas y Esquemas de prototipos de circuitos electrónicos..
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point en ella debe de exponer como se debe realizar un circuito, principio de funcionamiento, partes que lo componen y tipos de componentes.. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Actividad 3.7. Circuito Serie, Circuito paralelo, Circuito Mixto, Circuitos Osciladores, Circuitos RL, RC, RLC, Reguladores y controladores. Con el fin de analizar la falla que está presentando el equipo se procederá a realizar la lectura del material de apoyo y se realizara el ensamble de los siguientes circuitos. Circuito Serie. Circuito paralelo. Circuito Mixto. Circuitos Osciladores. Circuitos RL. Circuitos RC. Circuitos RLC. Circuito Reguladores Micro controlador.
Evidencia: Se debe de realizar una presentación en Power Point en ella debe de exponer como funciona cada circuito y sus principales características de trabajo, se debe de retirar alguno de los elementos que componen un el circuito y explicar que ocurre por la carencia del mismo. La presente actividad se valora con la rúbrica dispuesta. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% Actividad 3.8. Evaluación de Conocimiento. Con el fin de evaluar el conocimiento adquirido se realizar la evaluación la final, en ella se valorara cada uno de Página 9 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
los actividades anteriormente realizadas. Actividad 3.0. Actividad 3.1. Actividad 3.2. Actividad 3.3. Actividad 3.4. Actividad 3.5. Actividad 3.6. Actividad 3.7.
Evidencia de Conocimiento: El grupo deberá realizar en la LMS la Evaluación de conocimientos. Tiempo de duración: 10 horas. Tiempo de duración : 10 horas. Ponderación: 10% 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Actividad 4: Ensamble de un circuito Serie – Paralelo – mixto Ensamble de un rectificador de media onda. Ensamble de un Puente rectificador. Ensamble de un Puente rectificador con filtro. Después de haber realizado la fundamentación correspondiente vamos a proceder a la elaboración, diseño e implementación de los circuitos serie – paralelo – mixto y los rectificadores de media onda – onda completa – onda completa con condensado.
Evidencia de producto: Tarjeta ensamblada con cada circuito, La actividad se evaluara con lista de cheque y de acuerdo a la rúbrica planteada se evaluara el diseño, elaboración y funcionamiento de la fuente teniendo en cuenta las especificaciones solicitadas. Tiempo estimado: 50 horas. Ponderación: 20% El Éxito depende de cuánto luchemos por alcanzarlo. Diego Mauricio Medina Nuñez.
Página 10 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje
Evidencias de Conocimiento: Actividad 3.0. Principio de funcionamiento y generación eléctrica, conductores y aislantes. Actividad 3.1. Normas de funcionamientos de los circuitos, flujo de la corriente y elementos que componen un circuito eléctrico y electrónico . Actividad 3.2. Voltaje, Resistencia, Corriente, Potencias, Frecuencia, Capacitancia, Inductancia. Actividad 3.4. Clasificación, tipos, uso, medición y manejo, resistencias, condensadores, bobinas, transformadores, motores, diodos, transistores, circuitos integrados etc. Actividad 3.5. Diagramas y esquemas de prototipos circuitos electrónicos. Actividad 3.6. Dibujo a mano alzada. Actividad 3.7. Circuito Serie, Circuito paralelo, Circuito Mixto, Circuitos Osciladores, Circuitos RL, RC, RLC, Reguladores y controladores.
Criterios de Evaluación
APLICA LEYES DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON BASE AL COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS Y CIRCUITOS. DIBUJA A MANO ALZADA: PROTOTIPOS DE DIAGRAMAS Y ESQUEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS RELACIONADOS CON EL AUDIO Y VIDEO. REALIZA DIAGRAMA DE BLOQUES CORRESPONDIENTE A LOS EQUIPOS DE VIDEO DE ACUERDO AL ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN DE LAS FALLAS. REALIZA DIAGRAMA DE BLOQUES CORRESPONDIENTE A LOS EQUIPOS DE AUDIO QUE DEBEN SER ANALIZADOS. ELABORA PROTOTIPOS DE FUNCIONAMIENTO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS QUE PERMITAN DETERMINAR LAS VARIABLES FÍSICAS QUE AFECTEN EL FUNCIONAMIENTO.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Foro. Mesa redonda. Plenaria. Informe técnico Presentación Power Point.
Página 11 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Evidencias de Desempeño: Actividad 4: Ensamble de un circuito Serie – Paralelo – mixto Ensamble de un rectificador de media onda. Ensamble de un Puente rectificador. Ensamble de un Puente rectificador con filtro. Evidencias de Producto: Actividad 4: Ensamble de un circuito Serie – Paralelo – mixto Ensamble de un rectificador de media onda. Ensamble de un Puente rectificador. Ensamble de un Puente rectificador con filtro.
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
APLICA LEYES DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON BASE AL COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS Y CIRCUITOS. REALIZA DIAGRAMA DE BLOQUES CORRESPONDIENTE A LOS EQUIPOS DE VIDEO DE ACUERDO AL ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN DE LAS FALLAS. REALIZA DIAGRAMA DE BLOQUES CORRESPONDIENTE A LOS EQUIPOS DE AUDIO QUE DEBEN SER ANALIZADOS. ELABORA PROTOTIPOS DE FUNCIONAMIENTO DE C IRCUITOS ELECTRÓNICOS QUE PERMITAN DETERMINAR LAS VARIABLES FÍSICAS QUE AFECTEN EL FUNCIONAMIENTO.
APLICA LEYES DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON BASE AL COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS Y CIRCUITOS. REALIZA DIAGRAMA DE BLOQUES CORRESPONDIENTE A LOS EQUIPOS DE VIDEO DE ACUERDO AL ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN DE LAS FALLAS. REALIZA DIAGRAMA DE BLOQUES CORRESPONDIENTE A LOS EQUIPOS DE AUDIO QUE DEBEN SER ANALIZADOS. ELABORA PROTOTIPOS DE FUNCIONAMIENTO DE C IRCUITOS ELECTRÓNICOS QUE PERMITAN DETERMINAR LAS VARIABLES FÍSICAS QUE AFECTEN EL FUNCIONAMIENTO.
Página 12 de 16
Practica en laboratorio. Informe técnico
Practica en laboratorio. Informe técnico
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO
1. Comprender la teoría electrónica de circuitos DC y AC con elementos pasivos, activos y semiconductores, aplicados a los diferentes bloques funcionales del equipo de audio y video y sus interacciones desde el punto de vista electromecánico y de señales para Diagnosticar posibles fallas, uso de las herramientas, equipos de diagnóstico, planos, datasen e informes proporcionados por la empresa y el fabricante en función del plan de mantenimiento.
DURACIÓ N (Horas)
130 horas
Descripción
• Multímetros digitales con capacidad de medida de variables de: Intensidad frecuencia, capacidad, semiconductores • Disponer de mínimo de dos cautines o plantas de soldadura por banco de trabajo para las tecnologías tradicionales y equipos modernos con dispositivos superficiales los cuales • Osciloscopios de doble trazo con rangos de frecuencia mínima de 0-100Hz • Generadores de señal, rango de frecuencia de 0 a 100 KHz. • Punta lógica digital y de frecuencia. * 1 Equipo de Audio análogo y digital " por mesa de trabajo " ( Equipos de sonio y/o Teatros en casa y/o amplificador y /o plantas de sonido y/o Mini componente ) * 1 Equipo de video Análogo y digital " por mesa de trabajo " ( Televisor CRT y/o LED y/o Plasmas y/o Convencional) •Kit de herramientas para las actividades de desensamble y ensamble de los equipos electrónicos de audio y video. del aprendiz. •Protoboard. caimanes, Fuentes DC, Fuentes Variables. •Quemado de memorias Eprom. •Programador de Pic
Materiales de formación (consumibles)
Cantidad
Descripción
10 C/U
Resistencias:carbón, potenciómetros, Trimer, NTC, PTC, LDR, Varistores Diodos: Rectificadores, tener, switching, varactor, puente rectificador, led (varios colores), túnel, Condensadores: Electrolíticos,de papel, de cerámico, tantalio, poliéster, Transistores BJT: NPN. PNP. Transistores Mosfet:Tipo N, Tipo P. Transistores:IGBT. Transistores Jfet,Tipo N, Tipo P Tiristores: SCR,Triac, DIACs. Reguladores de Voltaje: 5V, 9V, 12V, 15V, 18V. Bobinas: transformadores, Núcleo de hierro, Núcleo de ferrita. Limpiadorelectrónico. Buzer. Parlantes. Baterías. Pulsadores NA, NC. Diswich de 4 selectores. Relevos Display 7 segmentos. Display 2 X16. Conectores de Audio: Monofónico, Estéreos. Cables de Audio: Monofónico y Estéreo. Conectores de Video: Análogos y Digitales Cables de Video: Digital y Análogos. Circuito Integrado: Opto acopladores (Varias Referencias) Circuito Integrado: 555 (oscilador) Circuito Integrado: Amplificador operacional (Varias Referencias) Circuito Integrado: CompuertasAND. Circuito Integrado: CompuertasOR. Circuito Integrado: CompuertasNOT. Circuito Integrado: CompuertasXOR. Circuito Integrado: CompuertasFlip Flop. Circuito Integrado: Contadores Circuito Integrado: Multiplexores CircuitoIntegrado: Dexmultiplexores Circuito Integrado: Codificadores CircuitoIntegrado: Decodificadores. Circuito Integrado: Memorias Eprom CircuitoIntegrado: Comparadores. Circuito Integrado: DriversDisplay Circuito Integrado: Max232 Circuito Integrado: Pic 16xx CI Cmos: Sumadores. CI Cmos: Bufery Drivers CI Cmos: Comparadores. CI Cmos: Contadores. CI Cmos: Decodificadores. CI Cmos: Codificadores. CI Cmos: Flip-Flop y Latches CI Cmos: Compuertas e Inversores. CI Cmos: Memorias. CI Cmos: Multiplexores. CI Cmos: Multivibradores Cmos:Registro
Cantidad
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Talento Humano (Instructores)
Especialidad
Cantidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente • Ambiente convencional dotado de: Bancos
de trabajo con sillas apropiadas para la especialidad y el número de aprendices del programa de formación, dotado ocho (8) mesas de trabajo en los cuales se puedan trabajar en grupos de tres (3) ap rendices.
INGENIERO ELECTRÓNICO.
• Ambiente pluri tecnológico dotado con
10 C/U
INGENIERO ELECTRICISTA CON FORMACIÓN EN AUDIO Y VIDEO. TECNÓLOGO EN ELECTRÓNICA, DEBIDAMENTE CERTIFICADO EN LA NCL.
herramientas y equipos eléctricos u electrónicos.
1
•Ambientes de aprendizaje dotados de instrumentos de medición y generación de señales de audio, video, radio frecuencias. • Bancos de electrónica para montaje de
desensamble y ensamble de equipos de electrónicos de audio y video. • Ambiente dotado con computadores,
software de simulación e internet.
• Escenario y elementos de seguridad
industrial , salud ocupacional y medio ambiente.
Página 13 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Amplificador: Es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos, también existen otros tipos de amplificadores, como los mecánicos, neumáticos, e hidráulicos, como los gatos mecánicos y los boosters usados en los frenos de potencia de los automóviles. Bloque funcional: Corresponde a un conjunto de dispositivos electrónicos interconectados para poder crear un circuito que posee características específicas así como también un comportamiento característico, es decir que de alguna forma transforma la señal que se le aplica a la entrada. Fuente de Alimentación: En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.). Fuente Conmutada: Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilociclos típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (Cerrados). Electrónica: Es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas Eléctricamente. Datasheets: Es un documento que resume el funcionamiento y otras características de un componente. Sofia Plus: es un sistema de información que centraliza y dinamizara la administración educativa y gestión de la formación profesional del SENA y que a su vez soportará la ejecución de acciones de aprendizaje Basados en competencias. Electricidad: Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos Circuito: Recorrido cerrado y generalmente fijado con anterioridad que vuelve al punto de partida. Malla: Estructura delgada y flexible formada por el entrecruzamiento de filamentos u otras cosas largas y delgadas. Nodo: En electricidad, es un punto de conexión entre dos o más elementos de un circuito. Ley de Ohm: La ley de Ohm dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es la inversa de la resistencia eléctrica Ley de Watt: Dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por él. La ley de Coulomb : Puede expresarse como: La constante de proporcionalidad depende de la constante dieléctrica del medio en el que se encuentran las cargas. Charles-Agustín de Coulomb (Angoulême, Francia, 14 de junio de 1736 - París, Francia, 23 de agosto de 1806) fue un físico e ingeniero francés. Se lo recuerda por haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la unidad descarga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C). Entre otras teorías y estudios se le debe la teoría de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la Mecánica de suelos. Nikola Tesla: (en cirílico: Никола Тесла), (Smiljan, Imperio austrohúngaro, actual Croacia, 10 de julio de 1856-Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero Página 14 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
electricista y físico de origen serbio y el promotor más importante del nacimiento de la electricidad comercial. Se le conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento de la Segunda Revolución Industrial. Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta: (Como, 18 de febrero de 1745 – ib., 5 de marzo de 1827) fue un físicoitaliano,1 2 famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881. Georg Simón Ohm: (Erlangen; 16 de marzo de 1789 - Múnich; 6 de julio de 1854) fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre que establece que: I = V/R También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor .1 Terminó ocupando el puesto de conservador del gabinete de Física de la Academia de Ciencias de Baviera. André-Marie Ampère (Lyon, 20 de enero de 1775 - Marsella, 10 de junio de 1836) fue un matemático y físico francés. Inventó el primer telégrafo eléctrico y, junto con François Arago, el electroimán. Formuló en 1827 la teoría del electromagnetismo. Elamperio (en francés ampère) se llama así en su honor. Thomas Alva Edison: (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847-West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue unempresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta hacía un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc. Michael Faraday : FRS (Newington, 22 de septiembre de 1791-Londres, 25 de agosto de 1867), fue un físico y químico británicoque estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, diamagnetismo y la electrólisis. James Watt: (Greenock, Escocia, 19 de enero jul./ 30 de enero de 1736greg. — Handsworth, Inglaterra, 25 de agosto de 1819) fue un ingeniero mecánico e inventor escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en Inglaterra como en el resto del mundo.
Página 15 de 16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Conductores_electricos SENA electronica_estado_solido SENA Nociones basicas de electricidad SENA Resistencia_conductores SENA Teoria electricidad_aplicada SENA Teoria material_alumno SENA vol26_circuito_paralelo. SENA 7.
CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Instructores de Electrónica del Equipo de Articulación con la Educación Media Técnica, del Centro de Electricidad y Automatización Industrial – CEAI del SENA Regional Valle.
Equipo de Electrónica CEAI / SENA Diego Mauricio Medina Nuñez. Luis Fernando Campo Payares. Diana Catherine Montenegro Meneses
Página 16 de 16