CRECE Cuadernos de Reactvos para Evaluar Conocmentos Conocmentos,, tpo Enlace
Formacón Cívca y Étca 2o. de Secundara
Versón .01
a i r a d n u c e b s e / w x a m n . i g á m p o a r c . t s l e l u i n h a t i w s a i V r g c m . w w w
a i r a d n u c e b s e / w x a m n . i g á m p o a r c . t s l e l u i n h a t i w s a i V r g c m . w w w
Presentacón Laspruebasestandarizadasqueaplicanlosorganismosnacionaleseinternacionalesimplicanparalosalumnos,enmuchoscasos,una lesimplicanparalo salumnos,enmuchoscasos,unaormadesconocidadeevaluar ormadesconocidadeevaluar susconocimientos.Estosedebeaquee susconocimient os.Estosedebeaqueelcuadernodelosreactivosylahojadonde lcuadernodelosreactivosylahojadonde seregistranlasrespuestassonindependientes. Además,losproblemascontinúanporquelahojader Además,losproble mascontinúanporquelahojaderespuestasrequiereuna espuestasrequiereuna ormadellenadoparticular,queengrannúmerodeoc ormadellenadoparticular ,queengrannúmerodeocasioneslosalumnosdescoasioneslosalumnosdesconocen,loquepuedeprovocarlaanulacióndere nocen,loquepuedepr ovocarlaanulaciónderespuestascorrectaseinuirenl spuestascorrectaseinuirenlos os resultados.
La prueba CRECE LapruebaCRECE(CuadernosdeReactivosparaEvaluarConocimientos,ti LapruebaCRECE(CuadernosdeReactivosparaEvaluarC onocimientos,tipo po ENLACE)oreceevaluacionesbimestrales ENLACE)orec eevaluacionesbimestralesquesolucionanunanecesidaddeaula; quesolucionanunanecesidaddeaula; además,brindalaposibilidaddeprepararasusalumnosenlamodalidaddelas pruebasestandarizadas. Lesugerimosotocopiarloscuadernillosc Lesugerimosot ocopiarloscuadernilloscadavezqueapliquelasevaluac adavezqueapliquelasevaluaciones iones ypermitirquelosalumnosescribanenellosloqueco ypermitirquelosalumnose scribanenellosloqueconsiderennecesario,deest nsiderennecesario,deesta a ormausted,ademásdetenerelresultadofnal(co ormausted,ademásdet enerelresultadofnal(correctooincorrecto)enl rrectooincorrecto)enlahojade ahojade respuestas,podráanalizarlosprocedimient respuestas,podráanalizarlo sprocedimientosdesusalumnosparadeterminarla osdesusalumnosparadeterminarla solucióndelosproblemas. LapruebaCRECEhasidodesarrolladaconbaseenlosplanesyprogramasde estudioofciales,porloquesuaplicació estudioofciales, porloquesuaplicaciónbimestraldeberíarealiz nbimestraldeberíarealizarsealfnal arsealfnal decadabloque;usteddecidesiaplicaelcuade decadabloque;usteddec idesiaplicaelcuadernocompletoosustraep rnocompletoosustraepreguntas reguntas paraajustarloasugrupo. Alfnaldeloscuadernosdereactivosencontraráunatabladeindicadorespor cadabimestre.
Contendo Presentación................................................... 3 Cuadernodepreguntas1er.bimestre........................... 5 Cuadernodepreguntas2o.bimestre............................ 9 Cuadernodepreguntas3er.bimestre.......................... 13 Cuadernodepreguntas4to.bimestre.......................... 17 Cuadernodepreguntas5to.bimestre.......................... 21 Hojaderespuestas............................................ 25 Recomendaciones............................................. 27 Indicadoresparaevaluacióndelprimerbimestre............... 28 Indicadoresparaevaluacióndelsegundobimestre............. 29 Indicadoresparaevaluacióndeltercerbimestre................ 30 Indicadoresparaevaluacióndelcuartobimestre............... 31 Indicadoresparaevaluacióndelquintobimestre............... 32
Evaluacón 1er. bmestre Tpo enlace
Cuaderno de preguntas
FORMACIÓN CÍVICAYÉTICA 2o. de Secundara
CRECE.01
Nombre del alumno: ____________________________________________________ Grupo: __________
Turno: _____________________________________________
Escuela: _______________________________________________________________
CreCe.01
1. ¿Cuáles son los tres aprendzajes báscos para la ormacón cívca y étca? a) b) c) d)
Aprenderaser,saberyhacer. Aprenderaser,conviviryconocer. Aprenderaaprender,pensaryvivir. Aprenderapensar,actuaryreexionar.
2. Espaco que permte a los ndvduos adqurr conocmentos, convvr y ormarse. a) b) c) d)
Laamilia. Laescuela. Lasociedad. Lacomunidad.
Ladesigualdadsocial. Laaperturaderonterascomerciales. Elaislamientoculturaldelospueblos. Eldesarrolloaceleradodelacienciaylatecnología.
4. Facultad humana de dentcar conceptos e deas, cuestonarlos y argumentar sobre ellos; la dencón anteror pertenece a: a) b) c) d)
a) Actuarconormeacriteriospropios. b) Actuarconbaseenloqueestablecennormas yreglas. c) Actuardeacuerdoconlaspropuestasdelas autoridades. d) Actuara partirdeloquedeterminaelgrupo depertenencia.
8. El estudo y el análss del comportamento de los ndvduos que nteractúan en un grupo socal es la dencón de:
3. ¿Cuál de las sguentes característcas no corresponde a las socedades actuales? a) b) c) d)
7. ¿Cuál de los sguentes enuncados descrbe el concepto de autonomía moral?
Eljuicio. Larazón. Ladecisión. Elpensamiento.
a) b) c) d)
Laética. Lamoral. Lacívica. Lasociología.
9. ¿Cuál opcón dene el térmno de fgura de autoridad ? a) Persona de imposición social que debe ser respetada. b) Individuoqueejerceelpoder respaldadoen lasleyes. c) Personaalaqueseconferelaresponsabilidad deguiaraotros. d) Sujeto que tienela acultaddeinterveniren lasaccionesdelosotros.
10. Lee la sguente relacón de columnas acerca de los dstntos tpos de normas. 5. Factores que motvan a los seres humanos a actuar: a) b) c) d)
1.Jurídicas
Experienciayrazón. Contextoybienestar. Edadypreerencia. Interésynecesidad.
2.Convencionales
6. ¿Cuál de las sguentes opcones es una condcón para ejercer la lbertad? a) b) c) d)
Noperjudicaraotros. Pensarantesdeactuar. Noinringirnormassociales. Cumplirconlasexpectativasdelosdemás.
|
FormaciónCívicayÉtica2 1er.bimestre
3.Morales
a)Estánbasadasenlosvalores, seasumendemaneraindividual. Suincumplimientogeneraremordimientospersonales. b)Lasdecretanlasautoridades yseaplicanporigualatodoslos individuos.Suincumplimiento provocasancionespredeterminadasporlasleyes. c)Prácticascotidianas,deacuerdocomúnenlosgrupossociales. Notienenunasanciónexplícita, aunquesuincumplimientoes malvistoogeneraproblemasde convivencia.
CreCe.01
¿Cuál de las sguentes opcones presenta la relacón entre ambas columnas? a) b) c) d)
1-b,2-c,3-a 1-a,2-b,3-c 1-c,2-a,b-3 1-b,2-a,3-c
11. ¿A qué tpo de normas pertenecen los usos y costumbres? a) b) c) d)
Jurídicas. Sociales. Morales. Convencionales.
12. Capacdad para juzgar, argumentar y actuar de modo coherente y autónomo basándose en valores y prncpos que se han nterorzado; la dencón anteror pertenece al concepto de: a) b) c) d)
13. Su práctca lleva al respeto de las derencas de opnón, perspectvas y sentmentos de los demás. a) b) c) d)
Tolerancia. Asertividad. Solidaridad. Reciprocidad.
14. ¿Cuál de los sguentes enuncados dene la empatía? a) Intercambio deideas, sentimientos y pensamientos. b) Retribuciónequivalentedeloqueserecibede otros. c) Manerarespetuosadecomunicarnecesidades eintereses. d) Comprensión de los sentimientos y pensamientosdelosdemás.
Autorregulación. Reexiónética. Concienciamoral. Desarrollomoral.
|
FormaciónCívicayÉtica2 1er.bimestre
instruccones para trabajar NECESiTAS: LÁPIZ DEL 2 ó 2 ½ Y GOMA PARA BORRAR 1. Es necesario que te relaj es y concentres en la tarea que vas realizar. 2. Lee atentamente cada instrucción antes de responder. Es importante que tengas claro qué es lo que se pide o pregunta. 3. Registra cada respuesta en la hoja de respuestas. 4. Lee la hoja de respuestas de la página 25. 5. Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles, indicadas con las letras A, B, C y D. Sólo una es la correcta. 6. Elige la respuesta correcta de cada pregunta o problema y rellena bien, con lápiz, el óvalo correspondiente en la hoja de respuestas. 7. Sólo puedes rellenar un óvalo. Si rellenas más de uno, la respuesta se considerará incorrecta. 8. Firma la hoja de respuestas.
Te sugermos: • • •
Si una pregunta te resulta diíci l de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a la siguiente. Si te queda tiempo, revisa tus respuestas e intenta responder las preguntas que hayas dejado pendientes. Si borras, íjate que no hayan quedado rastros de lápiz.
Evaluacón 2o. bmestre Tpo enlace
Cuaderno de preguntas
FORMACIÓN CÍVICAYÉTICA 2o. de Secundara
CRECE.01
Nombre del alumno: ____________________________________________________ Grupo: __________
Turno: _____________________________________________
Escuela: _______________________________________________________________
CreCe.01
1. ¿Cuál de las sguentes opcones representa un cambo emoconal ocurrdo durante la adolescenca? a) b) c) d)
Maduraciónsexual. Desarrollodelpensamientoabstracto. Identifcacióndeunproyectodevida. Establecimientodeuertesvínculosde amistad.
2. ¿Cuál de los sguentes enuncados corresponde a la concepcón de la adolescenca en una comundad urbana? a) Loscambiosísicosmarcaneliniciodelavida adulta. b) Elindividuodebeintegrarsealasactividades productivas. c) Esunaetapadepreparaciónparalaincorporaciónalmundoadulto. d) Serealizanritualesenlosqueelsujetoesintegradoalacomunidad.
3. ¿Por qué la educacón es consderada parte del desarrollo ntegral del adolescente? a) Generalaadquisicióndesaberescientífcosy sociales. b) Permiteadquirir habilidadesparaingresar al mundolaboral. c) Marcalaspautasdecomportamientoesperadasporlasociedadalaquesepertenece. d) Fortalece las capacidades ísicas y mentales para el aprendizaje y permite vincularlo al mundocotidiano.
4. ¿Cuál de los sguentes enuncados representa un abuso en la amstad? a) b) c) d)
Laaltadeinteresescomunes. Elcuestionamientodeciertasactitudes. Eldesacuerdoconlaopinióndelosamigos. Lapresiónpararealizaraccionesconlas que noseestádeacuerdo.
5. ¿Qué enuncado expresa el sgncado que adquere la pareja en la adolescenca?
10
|
FormaciónCívicayÉtica2 2o.bimestre
a) Procurarsecompañíaycuidados. b) Compartirunproyectodevida. c) Aprender aconviviry conoceralotroy así mismo. d) Adquisición deresponsabilidades y uncompromisoduradero.
6. El térmno sexualdad se reere a: a) proceso biológico que permite la conservacióndelaespecie. b) conjuntodecondicionesanatómicasreeridas alsexo,aectivasysocialesdelserhumano. c) diversidadde accionesquerealizandospersonasdedierenteoigualsexo. d) característicascromosómicasybiológicasque determinanlosórganossexuales.
7. Es el enuncado que dene el térmno equdad de género a) Orecerlasmismasoportunidadesahombres ymujeres. b) Evitarconcederprivilegiosalaspersonaspor elhechodeserhombreomujer. c) La concepción de que hombres y mujeres puedenrealizarlosmismostrabajos. d) La condición de justicia que compensa las desigualdadesentrehombresymujeres.
8. Construccón socal en la cual se esperan determnadas pautas de comportamento para hombres y mujeres; el enuncado anteror dene el concepto de: a) b) c) d)
Rol. Sexo. Género. Identidad.
9. ¿Cuál de los sguentes enuncados plantea una ventaja del apreco por la dversdad? a) b) c) d)
Sentimientodegratitud. Construccióndelaidentidad. Creacióndeespaciosdeaprendizajemutuo. Conocimientosculturales.
CreCe.01
10. Consste en dar trato de nerordad a las personas debdo a su género, raza o condcón socal; el enuncado anteror se reere al concepto de: a) b) c) d)
Racismo. Exclusión. Etnocentrismo. Discriminación.
11. ¿Cuál de las opcones representa la relacón correcta entre las columnas del cuadro que sgue?
1.Obesidad
a) Distorsióndelaimagencorporal queprovocalaingestamínimade alimentos.
2.Bulimia
b) Enermedadcaracterizadaporel excesodegrasacorporalquepone enriesgolasaluddelindividuo.
3.Anorexia
c) Padecimientocaracterizadopor laingestarápidadegrandescantidadesdecomidaparadespués expulsarla.
a) b) c) d)
1-b,2-c,3-a 1-c,2-a,3-b 1-a,2-c,3-b 1-a,2-b,3-c
12. ¿Cuál de las sguentes opcones corresponde a un actor de alto resgo que lleva al consumo de sustancas adctvas? a) Bajoniveldeescolaridad. b) Cercaníaconpersonasconsumidoras. c) Pertenenciaaunacondiciónsocioeconómica baja. d) Asociacióndelconsumodesustanciasadictivasconsituacionesplacenteras. 13. El ejemplo corresponde a una práctca ecaz para prevenr las neccones de transmsón sexual. a) Mantenerunabuenahigienesexual. b) Evitarelcontactoconpersonasenermas. c) Utilizareldispositivointrauterinocomométodoanticonceptivo. d) Evitarsitiospúblicosquepuedanrepresentar sitiosdecontagio. 14. En caso de presentarse una stuacón de dscrmnacón, ¿cuál de las sguentes nstancas es la adecuada para tratar el caso? a) b) c) d)
CentrosdeIntegraciónJuvenil. DesarrolloIntegraldelaFamilia. InstitutoMexicanodelaJuventud. ConsejoNacionalparaPrevenirla Discriminación.
|
FormaciónCívicayÉtica2 2o.bimestre
11
instruccones para trabajar NECESiTAS: LÁPIZ DEL 2 ó 2 ½ Y GOMA PARA BORRAR 1. Es necesario que te relaj es y concentres en la tarea que vas realizar. 2. Lee atentamente cada instrucción antes de responder. Es importante que tengas claro qué es lo que se pide o pregunta. 3. Registra cada respuesta en la hoja de respuestas. 4. Lee la hoja de respuestas de la página 25. 5. Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles, indicadas con las letras A, B, C y D. Sólo una es la correcta. 6. Elige la respuesta correcta de cada pregunta o problema y rellena bien, con lápiz, el óvalo correspondiente en la hoja de respuestas. 7. Sólo puedes rellenar un óvalo. Si rellenas más de uno, la respuesta se considerará incorrecta. 8. Firma la hoja de respuestas.
Te sugermos: • • •
Si una pregunta te resulta diíci l de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a la siguiente. Si te queda tiempo, revisa tus respuestas e intenta responder las preguntas que hayas dejado pendientes. Si borras, íjate que no hayan quedado rastros de lápiz.
Evaluacón 3er. bmestre Tpo enlace
Cuaderno de preguntas
FORMACIÓN CÍVICAYÉTICA 2o. de Secundara
CRECE.01
Nombre del alumno: ____________________________________________________ Grupo: __________
Turno: _____________________________________________
Escuela: _______________________________________________________________
CreCe.01
1. Lee el cuadro y dí qué opcón muestra la relacón correcta de las columnas. 1.Elconocimiento mutuo.
a)Nospermitecompartir nuestrosidealesyaspiraciones.
2.La b)Medianteélbrindamos interdependencia. nuestrascapacidadesy esuerzoanuestrosseme jantesparaalcanzarelbienestarindividualycolectivo. 3.Elespíritude servicio.
4.Lacreatividad.
a) b) c) d)
c)Generanuevasideas, proponenuevassoluciones yaportaelementosquerevolucionenloyaestablecido másalládelacostumbre. d)Sereiereaqueunos dependemosdeotros,cada personaogrupodesempeñaaccionesquebeneician alosdemás.
1-a,2-d,3-b,4-c 1-d,2-b,3-c,4-a 1-b,2-c,3-d,4-a 1-c,2-a,3-c,4-b
Lainterdependencia. Elespíritudeservicio. Lacomunicación. Lacooperación.
3. Son los tres valores prncpales de la democraca. a) b) c) d)
Justicia,honestidadylealtad. Paz,bondadyresponsabilidad. Igualdad,libertadyraternidad. Equidad,prosperidadyhonradez.
4. En un confcto la stuacón llegó al grado de que los mplcados buscaron alados que los respaldaran. ¿A qué etapa del confcto nos reermos? 14
Aladelosmalentendidos. Aladelaincomodidad. Alastensiones. Alacrisis.
5. ¿Qué tpo de actvdad contrbuye a ormar y ortalecer la dentdad propa? a) b) c) d)
Laconvivenciaconlanaturaleza. Laprácticadelosdeportesconlosvecinos. Lashabilidadesmanuales. Laparticipacióncomunitaria.
6. ¿Cuál de las sguentes opcones refeja una stuacón cultural de índole naconal? a) b) c) d)
Laorendademuertos. Comerbacalaoendiciembre. Usarloscolorespatriosel24deebrero. CooperarenlascampañasdelaCruzRoja.
7. Una característca de la comundad es que sus membros:
2. Elemento que contrbuye a vvr en una socedad democrátca y partcpatva, pues todos estamos relaconados y no podemos prescndr de los demás. a) b) c) d)
a) b) c) d)
|
FormaciónCívicayÉtica2 3er.bimestre
a) Manifestan suculturamediante tradiciones, costumbres,lenguajeycreencias. b) Se dedican principalmente a actividades agrícolas. c) Participan democráticamente en las decisionespolíticasyreligiosas. d) Mantienen unrégimen depropiedad comunalsobrelatierra.
8. Lee el sguente texto. “El comerco nternaconal debe benecar tambén a los países pobres.” ¿A cuál de los sguentes valores se hace reerenca? a) b) c) d)
Tolerancia. Igualdad. Respeto. Justicia.
9. Lee lo sguente con atencón. “Poco a poco la mayoría de las socedades del mundo han do ponendo las bases para que los
CreCe.01
y las adolescentes tengan acceso a los servcos de salud.” ¿Con qué se relacona el ragmento anteror? a) b) c) d)
Conloquenosgusta. Conloquevaloramos. Conloquesoñamos. Consurazóndeser.
10. ¿Qué tpo de valor se relacona con un sentdo utltaro medante el cual la persona puede satsacer necesdades y mejorar sus expectatvas de vda? a) b) c) d)
Social. Político. Religioso. Económico.
11. ¿Cuál de las sguentes opcones se reere a un valor étco o moral? a) b) c) d)
Belleza. Igualdad. Armonía. Prosperidad.
12. ¿Cuál de los sguentes valores exge un compromso con los demás? a) b) c) d)
Equidad. Armonía. Prosperidad. Abundancia.
13. Es undamental para la convvenca basada en la pluraldad: a) b) c) d)
Laamistad. Ladiversidadeconómica. Laigualdad. Lalealtad.
14. Cuando la convvenca de un grupo se tensa por un confcto es necesaro enrentar éste medante: a) b) d) a)
Eldiálogo. Lacharla. Laidentifcacióndelculpable. Laconsideración.
|
FormaciónCívicayÉtica2 3er.bimestre
15
instruccones para trabajar NECESiTAS: LÁPIZ DEL 2 ó 2 ½ Y GOMA PARA BORRAR 1. Es necesario que te relaj es y concentres en la tarea que vas realizar. 2. Lee atentamente cada instrucción antes de responder. Es importante que tengas claro qué es lo que se pide o pregunta. 3. Registra cada respuesta en la hoja de respuestas. 4. Lee la hoja de respuestas de la página 25. 5. Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles, indicadas con las letras A, B, C y D. Sólo una es la correcta. 6. Elige la respuesta correcta de cada pregunta o problema y rellena bien, con lápiz, el óvalo correspondiente en la hoja de respuestas. 7. Sólo puedes rellenar un óvalo. Si rellenas más de uno, la respuesta se considerará incorrecta. 8. Firma la hoja de respuestas.
Te sugermos: • • •
Si una pregunta te resulta diíci l de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a la siguiente. Si te queda tiempo, revisa tus respuestas e intenta responder las preguntas que hayas dejado pendientes. Si borras, íjate que no hayan quedado rastros de lápiz.
Evaluacón 4to. bmestre Tpo enlace
Cuaderno de preguntas
FORMACIÓN CÍVICAYÉTICA 2o. de Secundara
CRECE.01
Nombre del alumno: ____________________________________________________ Grupo: __________
Turno: _____________________________________________
Escuela: _______________________________________________________________
CreCe.01
1. Es una de las uncones de la Comsón Naconal de Derechos Humanos. a) Obligaralgobiernoacumplirconsusresoluciones. b) Determinarlalibertaddeunapersonacuando nosehadictadosentencia. c) Exigiralaautoridadpúblicarepararlosdaños ocasionadosporsusacciones. d) Formular recomendaciones a la autoridad paraelcumplimientocabaldelasleyes.
2. ¿Cuál de los sguentes se consdera un derecho colectvo? a) b) c) d)
Asistiraeventosartísticos. Adquirirbienesyservicioscondescuentos. Vivirendeterminadaszonasdelpaís. Laeducación.
3. ¿Por qué decmos que en el Artículo 3o. Consttuconal se establece que la educacón en nuestro país debe ser democrátca? a) Porqueevitaladiscriminaciónderaza,religión ygénero. b) Porque combate laignoranciay sus eectos, comoelanatismo. c) Porquebuscaelmejoramientopolíticoyeconómicodelosmexicanos. d) Porqueortalecelaconvivencia humana sustentadaenlaigualdaddederechos.
4. ¿Contra qué atenta “hacerse justca por propa mano”? a) b) c) d)
Lalibertad. Latolerancia. ElrespetoalEstadodederecho. ElrespetoalosDerechosHumanos.
5. Stuacón que se opone a la democraca. a) Sólotresmiembrosdelequipotomanlasdecisiones. b) Los miembros de un equipo sacan a quien hizotrampaeneljuego.
18
|
FormaciónCívicayÉtica2 4to.bimestre
c) El maestrootorgaundiplomatrasunaextenuantepruebadeconocimientos. d) Lamamáquedadineroaunodesushijospara quecompredulcesparasushermanos.
6. Cuando decmos que la democraca se manesta en el momento que el pueblo partcpa lbremente en los asuntos de su goberno, nos reermos a su dmensón: a) b) c) d)
Social. Política. Cultural. Económica.
7. ¿En qué se basa una adecuada partcpacón cudadana? a) b) c) d)
Laresponsabilidad. Elniveldeestudios. Elgénero. Laedad.
8. ¿Cuál de los sguentes aspectos ayuda a la solucón de confctos? a) b) c) d)
Laperseverancia. Lacompetencia. Elliderazgo. Elrespeto.
9. ¿Cuál de los sguentes se consdera un valor de la convvenca? a) b) c) d)
Laamistad. Laelicidad. Ladiscreción. Lasolidaridad.
10. Lee lo sguente: “Uno de los deales de muchas nacones es que sus membros tengan las msmas oportundades de expresarse lbremente conorme a su cultura.” Este texto se reere a la:
CreCe.01
a)Participaciónciudadana. b)Sociedadigualitaria. c)Solidaridad. d)Equidad. 11. Artículo de nuestra consttucón que establece el derecho a la lbre asocacón de los cudadanos. a) b) c) d)
3o. 40. 9o. 123.
12. Nombre dado al poder que en una democraca posee el pueblo para decdr su vda polítca. a) b) c) d)
13. Es una de las característcas que debe tener un partdo polítco. a) b) c) d)
Plandegobierno. Residenciaenelpaís. Respaldoeconómico. Ideologíademocrática.
14. Artículo de nuestra consttucón que sustenta el derecho a votar. a) b) c) d)
3o. 23. 3. 40.
Convivenciasocial. Soberaníapopular. Legislatura. Justicia.
|
FormaciónCívicayÉtica2 4to.bimestre
19
instruccones para trabajar NECESiTAS: LÁPIZ DEL 2 ó 2 ½ Y GOMA PARA BORRAR 1. Es necesario que te relaj es y concentres en la tarea que vas realizar. 2. Lee atentamente cada instrucción antes de responder. Es importante que tengas claro qué es lo que se pide o pregunta. 3. Registra cada respuesta en la hoja de respuestas. 4. Lee la hoja de respuestas de la página 25. 5. Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles, indicadas con las letras A, B, C y D. Sólo una es la correcta. 6. Elige la respuesta correcta de cada pregunta o problema y rellena bien, con lápiz, el óvalo correspondiente en la hoja de respuestas. 7. Sólo puedes rellenar un óvalo. Si rellenas más de uno, la respuesta se considerará incorrecta. 8. Firma la hoja de respuestas.
Te sugermos: • • •
Si una pregunta te resulta diíci l de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a la siguiente. Si te queda tiempo, revisa tus respuestas e intenta responder las preguntas que hayas dejado pendientes. Si borras, íjate que no hayan quedado rastros de lápiz.
Evaluacón 5to. bmestre Tpo enlace
Cuaderno de preguntas
FORMACIÓN CÍVICAYÉTICA 2o. de Secundara
CRECE.01
Nombre del alumno: ____________________________________________________ Grupo: __________
Turno: _____________________________________________
Escuela: _______________________________________________________________
CreCe.01
1. Enuncado que presenta la relacón que ha mantendo el ser humano con el entorno natural.
5. Propuesta que representa una estratega ntegral para avorecer la equdad de género.
a) Establecerunaconvivenciaarmónica. b) Perjudicarlosdierentesecosistemas. c) Transormarlo para satisacer sus necesidades. d) Conservarelequilibrionaturaldelmedioambiente.
a) Suprimirlosconcursosdebelleza. b) Evitarelusodelavestimentadeundeterminadocolorsegúnelsexodelbebé. c) Garantizarelaccesodelasmujeresa losclubessociales. d) Fomentarquelasactividadesquelossujetos realizansedeterminenconbaseensuscapacidadesynosegúnelgéneroalquepertenecen.
2. ¿Cuál de las sguentes opcones plantea una estratega para el desarrollo sustentable? a) Evitarlasprácticasqueconducenaldeterioro ambiental. b) Labúsquedadealternativasdelos pobladoresparasatisacersusnecesidades. c) Revertirlosdañosocasionadosalmedioambienteporelusoinadecuadodelosrecursos. d) Aprovechar responsablemente los recursos naturalesconelfndegenerarmejorescondicionesdevidaparalasgeneracionesactuales yuturas.
3. Enuncado que se reere al concepto de estereotpo. a) Opiniónnegativaqueseemiteantesdeconoceralgo. b) Creenciaacercadecómodebenser,comportarsey sentir los sujetos,porsu sexo, razao condiciónsocial. c) Actitudderechazohacialaspersonasdebido aunacaracterísticadeterminada. d) Comportamientos que se esperan de las personas de acuerdo con la unción que desempeñan.
4. “Mujer que sabe latín n tene mardo n buen n”. ¿Por qué el rerán anteror representa una orma de dscrmnacón haca las mujeres? a) Esutilizadoconrecuenciaporlapoblación. b) Proponequetodaslasmujeresdebencasarse conun“buen”marido. c) Fomenta el estado de ignorancia entre las mujeres. d) Consideraquenoesnecesarioqueunamujer aprendalatín. 22
|
FormaciónCívicayÉtica2 5to.bimestre
6. Ejemplo del ejercco del derecho a la normacón centíca sobre la sexualdad. a) Serespetalapreerenciasexualdeunapersona. b) Sedecidelibrementeelmomentodeiniciode lasrelacionessexuales. c) Serecibeatenciónmédicaparatratarunaineccióndetransmisiónsexual. d) Seconsultaalginecólogoacercadelmétodo anticonceptivomásconveniente. 7. Orgna tratos dscrmnatoros a las personas que padecen ViH/sda. a) Facilidadparaatenderalpaciente. b) Faltadeinormaciónconfablesobreeltema. c) Rapidezcon la que se expande la enermedad. d) La pertenencia de los inectados a grupos marginados. 8. ¿Cuál de las sguentes opcones completa correctamente el enuncado sguente? La ___________ es una acttud que ortalece la amstad. a) b) c) d)
Envidia. Sinceridad. Hipocresía. Intolerancia.
9. ¿Cuál de las opcones sguentes se consdera un abuso en la amstad?
CreCe.01
a) b) c) d)
Lareciprocidad. Laconfanza. Lamanipulación. Elrespeto.
10. Lee la sguente stuacón. “Los papás de Mercedes no pueden comprarle el lbro que necesta para preparar el examen. Juleta, luego de enterarse, le prestó el suyo.” La acttud de Juleta ue: a) b) c) d)
Respetuosa. Responsable. Solidaria. Amistosa.
11. ¿En cuál de las sguentes stuacones se refeja la dscrmnacón de género? a) Las alumnas tienen preerencia para decidir enquéactividadartísticaparticipar. b) Losalumnoshacenejercicioconlasalumnas enlaclasedenatación. c) Lasalumnasy losalumnosseprotegenpara practicardeportesdealtoriesgo. d) Losalumnosdebenllevarelcabellocortoala escuela.
12. Lus no quere altar a clases, pero Lucía lo presona para que vayan al cne. Éste es un ejemplo de: a) b) c) d)
Racismo. Exclusión. Hostigamiento. Discriminación.
13. En una relacón democrátca entre compañeros y amgos, ¿cómo se consderan los confctos? a) b) c) d)
Propiciosparalaconvivencia. Naturalesentrelaspersonasygrupos. Inaceptablesentregentecivilizada. Necesariosenestetipoderelaciones.
14. Es uno de los valores necesaros para la negocacón en un confcto. Permte “ponerse en los zapatos del otro”. a) b) c) d)
Eldiálogo. Elrespeto. Laempatía. Latolerancia.
|
FormaciónCívicayÉtica2 5to.bimestre
23
instruccones para trabajar NECESiTAS: LÁPIZ DEL 2 ó 2 ½ Y GOMA PARA BORRAR 1. Es necesario que te relaj es y concentres en la tarea que vas realizar. 2. Lee atentamente cada instrucción antes de responder. Es importante que tengas claro qué es lo que se pide o pregunta. 3. Registra cada respuesta en la hoja de respuestas. 4. Lee la hoja de respuestas de la página 25. 5. Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles, indicadas con las letras A, B, C y D. Sólo una es la correcta. 6. Elige la respuesta correcta de cada pregunta o problema y rellena bien, con lápiz, el óvalo correspondiente en la hoja de respuestas. 7. Sólo puedes rellenar un óvalo. Si rellenas más de uno, la respuesta se considerará incorrecta. 8. Firma la hoja de respuestas.
Te sugermos: • • •
Si una pregunta te resulta diíci l de contestar, no te detengas mucho tiempo en ella. Pasa a la siguiente. Si te queda tiempo, revisa tus respuestas e intenta responder las preguntas que hayas dejado pendientes. Si borras, íjate que no hayan quedado rastros de lápiz.
CreCe.01
CRECE Hoja de respuestas Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Grupo: _________________
Turno: _____________________________________________
Escuela: ______________________________________________________________________ Bmestre: _________
Asgnatura: ______________________________________________
• Usalápizdel2ó2½. • Llenatotalmenteloscírculos;ejemplo: • Siteequivocas,borracompletamente.
1.
A
B
C
D
2.
A
B
C
D
3.
A
B
C
D
4.
A
B
C
D
5.
A
B
C
D
6.
A
B
C
D
7.
A
B
C
D
8.
A
B
C
D
9.
A
B
C
D
10.
A
B
C
D
11.
A
B
C
D
12.
A
B
C
D
13.
A
B
C
D
14.
A
B
C
D
Para ser llenado por el proesor. Observacones:
Acertos: ________________
________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
| Hojaderespuestas
25
Recomendacones para los ndcadores para evaluacón del bmestre Losindicadoresparalaevaluacióndelbimestresonunaherramientaquepermite observareldesempeñoglobaldelgruporespectodecadaítem.Losindicadores describenlosconocimientos,lashabilidadesylasactitudesesperadosdelosalumnosparacadatema. Conestecontrolustedpuedemedirelporcentajedealumnosquedominancada temaytomarmedidasalrespecto.Solamentedebellenarlatablaconlosdatosque sesolicitanyeectuarlaoperaciónquesedescribeenelincisoc(verejemplo).
indcadores para evaluacón del 1er. bmestre (ejemplo) Aprovechamento por temas
Reactivo Respuesta
Indicador
b) Número de alumnos a) Número de que responalumnos que dió correcpresentó el tamente la examen pregunta
c) Porcentaje de alumnos que domina el tema
c = b / a (100) 1
a
Resuelve multiplicaciones de números con signo
30
10
33 %
2
d
Resuelve problemas que implican adición y sustracción de expresiones algebraicas
30
24
80 %
Lerecomendamosquesienunítemelgrupoobtieneunporcentajemenora0%, destineuntiempoespecialarepasareltema,inclusopuedepermitirquelosalumnosquerespondieroncorrectamenteexpliquenelcontenidoalosquenoacertaron enlarespuesta.Ahorabien,ustedpuedeasignarunparámetrodedesempeñomás altoomásbajoenuncióndelestándaresperadoporlaescuelaoporustedmismo.
|
Formación Cívica y Ética 2 Recomendaciones
2
indcadores para evaluacón del prmer bmestre Aprovechamento por temas
Reactivo Respuesta
Indicador
a) Número de alumnos que presentó el examen
b) Número de alumnos que respondió correctamente la pregunta
c) Porcentaje de alumnos que domina el tema
c = b / a (100)
28
1
b
Identica los aprendizajes que desarrolla la ormación cívica y ética.
2
b
Identica la escuela como espacio de aprendizaje y desarrollo.
3
c
Identica las características de la sociedad en la que vive.
4
b
Identica los elementos de la razón.
5
d
Identica los elementos que motivan la actuación humana.
6
a
Reconoce que la libertad se ejerce en el seno de condiciones y límites.
7
a
Identica las características de la autonomía moral.
8
a
Dierencia entre ética y moral.
9
c
Identica las características de las guras de autoridad.
10
a
Relaciona los diversos tipos de normas: jurídicas, convencionales y morales.
11
d
Identica los elementos de las normas convencionales.
12
c
Identica las características de la conciencia moral.
13
a
Identica los valores que nos permiten la relación con los otros.
14
d
Identica la importancia de la empatía para el desarrollo moral.
|
FormaciónCívicayÉtica2 1er.bimestre
indcadores para evaluacón del segundo bmestre Aprovechamento por temas
Reactivo Respuesta
Indicador
a) Número de alumnos que presentó el examen
b) Número de alumnos que respondió correctamente la pregunta
c) Porcentaje de alumnos que domina el tema
c = b / a (100) 1
d
Identica uno de los cambios que experimenta durante la adolescencia.
2
c
Identica la valoración de la adolescencia en distintos contextos.
3
d
Reconoce la importancia de la educación para un desarrollo integral.
4
d
Identica el abuso en la amistad.
5
c
Identica el signicado de la pareja en distintas etapas de la vida.
6
b
Identica los componentes de la sexualidad humana.
7
d
Identica las características de la equidad de género.
8
c
Identica la dierencia entre sexo y género.
9
c
Reconoce la importancia del respeto a la diversidad.
10
d
Identica las actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia igualitaria y justa.
11
a
Relaciona los diversos trastornos alimenticios según su caracterización.
12
d
Identica los actores de riesgo para el consumo de sustancias adictivas.
13
a
Identica las ormas de prevenir las inecciones de transmisión sexual.
14
d
Identica las instituciones a las que se puede acudir en situación de riesgo.
|
FormaciónCívicayÉtica2 2o.bimestre
29
indcadores para evaluacón del tercer bmestre Aprovechamento por temas
Reactivo Respuesta
Indicador
a) Número de alumnos que presentó el examen
b) Número de alumnos que respondió correctamente la pregunta
c) Porcentaje de alumnos que domina el tema
c = b / a (100)
30
1
a
Identica los elementos de la convivencia humana.
2
a
Reconoce la interdependencia como un concepto básico para la convivencia.
3
c
Identica los elementos que intervienen en la resolución de confictos.
4
c
Reconoce los valores principales de la convivencia democrática.
5
d
Determina situaciones que conorman el sentido de identidad personal.
6
a
Identica situaciones que refejan el sentido de cultura nacional.
7
a
Reconoce las características de una comunidad.
8
d
Relaciona el sentido de comunidad con la justicia,
9
b
Refexiona acerca de lo que valora.
10
d
Identica las características de dierentes tipos de valores.
11
b
Identica los valores éticos o morales.
12
a
Identica las características de cierto tipo de valores.
13
c
Identica el valor de la tolerancia para la convivencia social.
14
a
Reconoce el valor del diálogo en la resolución de confictos.
|
FormaciónCívicayÉtica2 3er.bimestre
indcadores para evaluacón del cuarto bmestre Aprovechamento por temas
Reactivo Respuesta
Indicador
a) Número de alumnos que presentó el examen
b) Número de alumnos que respondió correctamente la pregunta
c) Porcentaje de alumnos que domina el tema
c = b / a (100) 1
d
Reconoce la unción de los Derechos Humanos en el colectivo de la sociedad.
2
d
Identica la educación como un derecho colectivo.
3
a
Reconoce la Constitución mexicana como uente de valores.
4
c
Identica la transgresión al derecho.
5
a
Identica las maniestaciones de la democracia.
6
b
Identica las dimensiones de la democracia.
7
a
Identica los elementos que permiten la participación ciudadana en una sociedad.
8
d
Reconoce los elementos que coadyuvan a la solución de confictos.
9
d
Identica la cooperación y la igualdad como elementos necesarios para la convivencia democrática.
10
b
Identica las características de una sociedad igualitaria.
11
c
Reconoce el artículo constitucional sobre la libre asociación.
12
b
Identica las características de la soberanía popular.
13
a
Identica las características de los partidos políticos.
14
c
Identica los artículos constitucionales que apoyan la participación política de los jóvenes en el país.
|
FormaciónCívicayÉtica2 4to.bimestre
31