Secretaria de Educación Pública Escuela Primaria “XXXXXXXXXXXXX” C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX Ciclo Escolar: 201 ! 201" #rado: X #ru$o: X ombre del alumno: 5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 4u&ar: 5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 )ec6a: 5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 ombre del maestro: 5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 ombre del $adre de 7amilia o tutor: 555555555555555555555555555555555555555555555555555
E4 ,%4T'%T3 8)%T84
1.
%si&natura
'eacti %ciert (os os Es$a*ol 1+ ,atem-ticas 1+ Ciencias aturales 1+ 9enición ,i Entidati$os d X Son los abusos y la desatención de que )ormación C/(icade18 años.10 son objeto los menores Incluye ticatodos los tipos de maltrato físico o psicológico abuso se!ual y e!plotación e!plotación Promedio comercial o de otro tipo que causen o
ESP%34
puedan ocasionar un daño a la salud desarrollo o dignidad del niño o niña. n iña.
Lee lo siguiente y contesta las preguntas Consecuencias. de laadultos 1 a la 3. Los que "an sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales físicos y mentales.
Tratamiento Las #isitas a domicilio de enfermeras para ofrecer apoyo formación e información son de gran ayuda.
Prome dio
)irma del $adre o tutor
a( b( c( d(
0altrato malteada mal"umor. 0oler molienda molido. 4antera panteón pantalón. 4ortero potrero portal.
Lee el siguiente te!to y contesta las preguntas 6 a la 7. %mistad.
1. $%u& tipo de te!to es el anterior' a( )s un relato. b( )s un cuento. c( )s un folleto. d( )s una entre#ista. *. $+u,l es el título de te!to' a( -ratamiento. b( +onsecuencias. c( e/nición y tipos. d( 0altrato infantil. 3. $ qui&n est, dirigido' a( los niños. b( los padres. c( los maestros. d( todos los anteriores. 2bser#a el siguiente diagrama y contesta la pregunta .
utor? +arlos +astro Saa#edra.
)l amigo sincero es el "ermano claro y elemental como la espiga como el pan como el sol como la "ormiga que confunde la miel con el #erano. @rande rique;a dulce compañía es la del ser que llega con el día y aclara nuestras noc"es interiores. Auente de con#i#encia de ternura es la amistad que crece y se madura en medio de alegrías y dolores.
6. $%u& tipo de te!to es el que acabas de leer' a( )s un cuento. b( )s un diario. c( )s una "istoria. d( )s un poema. . $+ómo se le llama a la parte señalada con la lla#e de te!to' a( 9erso. c( 4rosa. b( )strofa. d( :ima. 8. $+ómo se le llama a la frase subrayada' a( 9erso. c( )strofa. b( :ima. d( 4rosa. 7. $+u,l es el tema del te!to' a( )l amor. b( La #ida. c( La amistad. d( La triste;a.
. $%u& subtítulo podría estar en el lugar del signo de interrogación' a( 4re#ención. b( +ocina. c( 4artes del cuerpo. d( Las pesadillas. 5. )lige la familia l&!ica de palabras.
1<. a( b( c( d(
$+ómo debes leer un poema' )n #o; baja. Sin e!presión. Lentamente. +on ritmo y =uide;.
11. )s una frase en sentido /gurado. a( >n amigo es como un "ermano.
b( Su mano de "ielo tembló. c( La amistad es un #alor. d( Bo siento alegría. 2bser#a el siguiente ,rbol genealógico y contesta la pregunta 1*.
1*. $%ui&n falta en el lugar marcado con el signo de interrogación en el ,rbol genealógico' a( 0i "ermana. b( 0i "ermano. c( 0i pap,. d( 0i tío.
1. $%u& tipo de información nos proporciona el te!to anterior' a( Aec"a de nacimiento de na. b( 9acunas que tiene la "ermana de na. c( Lugar de nacimiento de na y su "ermana. d( -ipo de trabajo que tiene el padre. 15. $)n qu& tiempo #erbal est,n las palabras subrayadas del te!to anterior' a( )n presente. b( )n pasado. c( )n futuro. d( )n ningCn tiempo #erbal.
13. )lige el documento que te puede proporcionar información familiar.
,%TE,;T8C%S 16. La maestra le pidió a Daimito que eligiera una operación de suma o resta que e!prese el nCmero 8 $cu,l debe elegir Daimito' a( *
Leena el siguiente te!to0is y contesta la Soy @arcía -intos. padres son pregunta 1. y 0aría -intos. )llos tenían :oberto @arcía *3 años cuando se conocieron y se casaron tres años despu&s. Tu(ieron * "ijos mi "ermana y yo. acimos en :audales 0alpaso +"iapas y actualmente #i#imos en -u!tla @uti&rre; porque mi pap, encontró trabajo a"íE
b(
*
c(
1
d(
5<1
1.
)lige la opción correcta?
a( 137 < b( *8
= H
1<7 17
c( 3
3
d( 15< =
17
**. $+u,l sería una manera r,pida de saber la cantidad de cuadrados que "ay dentro de esta /gura'
18. )lige la opción que representa correctamente la siguiente e!presión? 1<
a( b(
K
c(
H
d( <
17. )n la tiendita de la escuela las quesadillas cuestan J5 cada una. Si 6* niños compraron * quesadillas cada uno $cu,nto ser, por todas las quesadillas' a( J1* c( J1*< b( J6*< d( J5<<
*<. Si quiero formar el nCmero 58 $cu,l es la mejor opción para formarlo' a( b(
1<<
*<<
5<<
8
<<
3<<
5<
8
c(
<<
5<<
<
8
d(
*<<
*<<
5<<
<
*1. 0ario debe comprar 5< "ojas de colores para un trabajo en equipo. Si cada "oja cuesta J* $cu,nto deber, pagar' a( J5< c( J7< b( J*<< d( J1<<
a( +ontando de uno en uno. b( +ontar primero los blancos y despu&s los oscuros. c( 0ultiplicando 8!8. d( +ortar con tijeras y despu&s contarlos. *3. La maestra 2felia compró para sus alumnos cajas con 15 c"ocolates en cada una $cu,ntos c"ocolates tiene en total' a( 85. b( 5. c( 7<. d( 1<5. 2bser#a el siguiente dibujo y contesta las preguntas * y *5.
*. a( b( c( d(
$%u& est, m,s cerca del caballo' )l cerro. La paloma. La maceta. )l pasto.
*5. $%u& est, m,s lejos de la casa' a( )l caballo. c( La paloma. b( La maceta. d( La cerca.
*6. $+u,l de las siguientes líneas tiene mayor longitud'
3<. $%u& asignaturas tienen el mismo promedio' a( )spañol y 0atem,ticas. b( Nistoria y +í#ica. c( Finguna. d( +í#ica y +iencias Faturales.
C8EC8%S %T@'%4ES *. $%u& cosa sería m,s f,cil de medir utili;ando el centímetro' a( >na carretera. b( )l frente de una casa. c( >n l,pi;. d( >n grano de arena. *8. Sara tiene un listón que mide 5< cm y ora tiene un listón que mide M metro $cu,l listón es el m,s largo' a( )l listón de Sara. b( )l listón de ora. c( Finguno porque no se pueden medir. d( Los dos son iguales.
31. Los dinosaurios se e!tinguieron "ace millones de años. )lige la teoría que trata de e!plicar esto. a( Los dinosaurios fueron ca;ados por el ser "umano y se acabaron. b( Los dinosaurios se enfermaron de gripe. c( +ayó un enorme meteorito en la -ierra y los dinosaurios murieron. d( Se quedaron sin plantas y murieron de "ambre.
2bser#a la siguiente gr,/ca y contesta las preguntas *7 y 3<.
>imestre ?
*7. $+u,l es la asignatura con m,s bajo apro#ec"amiento' a( 0atem,ticas. b( @eografía. c( Nistoria. d( +í#ica.
3*.
)lige el animal que es carní#oro.
33. $+u,les son los seres omní#oros' a( Los que comen insectos.
b( Los que comen carne "ongos y plantas. c( Los que comen plantas. d( Los que comen carne. 3. La lombri; respira por? a( La piel. c( Los "uesos. b( La nari;. d( Los pies. 35. )lige al ser #i#o que respira por medio de tr,queas?
37. Son el conjunto de componentes de la naturale;a que apro#ec"a el ser "umano en su estado natural? a( Los recursos mineros. b( Los recursos #i#os. c( Los recursos naturales. d( Los recursos pesqueros.
36. $+u,l es el animal acu,tico que respira por medio de pulmones' a( La ballena. c( La gallina. b( La mariposa. d( )l pe; espada.
<. $%u& puede ocasionar la tala de los ,rboles para obtener la madera' a( )l crecimiento de m,s ,rboles. b( )l desarrollo del ser "umano. c( La aparición de animales. d( La desaparición de las ,reas #erdes.
3. $+ómo se les llama a las plantas que elaboran su propio alimento' a( utótrofas. b( utosu/cientes. c( lmacenadoras. d( lienígenas.
1. $%u& sucede con los desec"os que generamos diariamente' a( -odos se usan nue#amente en las casas. b( Fos proporcionan energía. c( +ontaminan el ambiente. d( Fos dan lu;.
38. 2bser#a la planta y elige la letra que señala por dónde respira. *. )s un ejemplo de desec"o org,nico.
. $%u& signi/ca Omanejar una emociónP' a( )sconderla. b( Fo decirla. c( )ntenderla y e!presarla. d( Ser callado.
$+u,l es la estrategia de las Otres erresP' a( :educir reusar y reciclar. b( :eclinar regresar y renunciar. c( :ecoger rein#entar y repasar. d( :einiciar renunciar y recoger.
3.
. $+ómo se pueden reusar las "ojas de papel' a( %uem,ndolas. b( -ir,ndolas. c( >sando ambos lados. d( :ay,ndolas. 5. $%u& signi/ca reciclar' a( 9ol#er a usar. b( 4rocesar un desec"o para formar otro. c( :eparar algo. d( ejar de usar algo.
)3',%C8A CB8C% D T8C% 6. La triste;a dolor miedo alegría sorpresa duda certe;a son ejemplos de? a( )mociones. c( 9alores. b( erec"os. d( Libertades.
8. 0argarita quiere estar en el equipo de fut bol femenil pero nunca le atina a la portería. e esta manera se propone practicar diariamente para lograrlo. $%u& es lo que est, "aciendo 0argarita' a( Se puso una meta. b( Nace lo incorrecto. c( Se #a a cansar y nunca lo lograr,. d( Nace lo que sus amigas quieren. 7. )s una acti#idad "umana que requiere esfuer;o físico o mental que contribuye a la creación de ser#icios o productos. a( La amistad. c( )l trabajo. b( )l amor. d( La =ojera. 5<. a( b( c(
$%u& es la justicia' )s "acer lo que queremos. )s callar nuestros pensamientos. )s darle a cada quien lo que le corresponde por derec"o. d( )s intercambiar opiniones.
51. $)n cu,l de las siguientes situaciones se da el a"orro' a( :amón #a al cine todos los días con sus amigos. b( na usa su celular sólo por las mañanas. c( on Duan la#a su carro una #e; a la semana y usa una cubeta con agua. d( Sofía riega la calle con el c"orro de la manguera. 5*. Duan +arlos es maltratado por sus compañeros de la escuela pues seguido le dicen tonto y lo a#ientan. $%u& debe "acer para defender sus derec"os' a( 4egarles a todos.
b( @ritarles que lo dejen en pa;. c( ecirles groserías. d( )!igir que lo respeten sin gritar y solicitar ayuda a padres y maestros. 53. Irma quiere aprender a tocar guitarra. 4ara esto ella "a organi;ado su tiempo y todos los días despu&s de la escuela ir, con su tía Lucy para que le d& clases. Irma "a establecido? a( >na meta. b( >n acuerdo. c( >n a"orrro de tiempo libre. d( >n esfuer;o. 5. )lige la frase #erdadera. a( Si recibimos un golpe "ay que regresarlo. b( ebemos gritar a la gente que nos maltrata. c( Si recibimos un fa#or debemos regresarlo como un agradecimiento. d( ebemos obedecer a e!traños. 55. SegCn la f,bula Oel labriego y sus "ijosP $qu& es lo que nos enseña el trabajo y el muc"o cuidado' a( %ue se con#ierte en #erdadera rique;a. b( %ue nos "ace m,s =ojos. c( %ue nos da siempre comodidad. d( %ue eso es igual a pere;a.
Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________ 1
Ⓐ Ⓑ
Ⓒ Ⓓ
26
Ⓐ Ⓑ
Ⓒ Ⓓ
51
Ⓐ Ⓑ
Ⓒ Ⓓ
76
Ⓐ Ⓑ
Ⓒ Ⓓ
2
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
27
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
52
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
77
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
28
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
53
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
78
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
29
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
54
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
79
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
30
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
55
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
80
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
31
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
56
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
81
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
32
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
57
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
82
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
33
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
58
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
83
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
34
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
59
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
84
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
35
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
60
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
85
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11
Ⓐ Ⓑ
Ⓒ Ⓓ
36
Ⓐ Ⓑ
Ⓒ Ⓓ
61
Ⓐ Ⓑ
Ⓒ Ⓓ
86
Ⓐ Ⓑ
12
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
37
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
62
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
87
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
38
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
63
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
88
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
39
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
64
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
89
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
40
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
65
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
90
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
41
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
66
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
91
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
42
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
67
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
92
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
43
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
68
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
93
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
44
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
69
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
94
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
45
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
70
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
95
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
Ⓒ Ⓓ
21
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
46
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
71
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
96
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
47
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
72
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
97
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
48
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
73
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
98
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
49
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
74
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
99
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
50
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
75
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
100
Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
%&radecemos al autor de este material educati(o nosotros solo com$artimos el material Fue nos en(/an de 7orma &ratuita sin nes de lucro.