16/8/2017
Evaluación U3
valuación U3
Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calif alific icac aciión
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
sábado, 5 de agosto de 2017, 12:13 Finalizado sábado, 5 de agosto de 2017, 12:37 24 minutos 36 segundos 10,00/10,00 5,00 5,00 de de 5,00 (100 ( 100%) %)
Dentro de los tipos de canales “son aquellos canales en las que una compañía o fabricante llega directamente al cliente final. Dentro de estos englobaríamos a la red comercial, la venta a través de tiendas propias, la venta telefónica, etc. Algunos ejemplos son cuando un banco vende sus productos a través de su red de oficinas o cuando una aseguradora nos llama por teléfono para vendernos un seguro.” Con este enunciado hacemos referencia a: Seleccione una: a. Canales directos Canales directos: son aquellos canales en las que una compañía o fabricante llega directamente al cliente final. Dentro de estos englobaríamos a la red comercial, la venta a través de tiendas propias, la venta telefónica, etc. Algunos ejemplos son cuando un banco vende sus productos a través de su red de oficinas o cuando una aseguradora nos llama por teléfono para vendernos un seguro. b. Canales indirectos c. Nuevos canales La respuesta correcta es: Canales directos
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
Cuando decimos que una marca fuerte ahorra tiempo. Estamos haciendo referencia a: Seleccione una: a. Una marca fuerte proporciona tranquilidad (seguridad, peace of mind). La tranquilidad, la confianza en el momento de la compra es uno de los beneficios básicos de una marca fuerte. Los consumidores confían en la marca por su propia experiencia y por lo que oyen a otros. A su vez, la marca queda comprometida a no defraudar esa confianza. b. Una marca fuerte ahorra tiempo. Desde el ejecutivo al ama de casa, todo el mundo anda escaso de tiempo. La confianza en una marca fuerte permite, en los pasillos del hipermercado o en la tienda de electrodomésticos, ahorrar el tiempo de comparaciones detalladas. En muchos casos, este ahorro de tiempo es un valor apreciado por el consumidor que se traduce automáticamente en una mayor cuota de mercado. Una marca fuerte ahorra tiempo. c. Una marca fuerte enriquece la experiencia del consumidor y del acto de compra. “Siempre quise conducir tal coche”; “Siempre quise alojarme en tal hotel” o la
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=46fascinación 8439
de los adolescentes por las marcas, es un claro reflejo de este poder de satisfacción y ensoñación de las
1/5
16/8/2017
Evaluación U3
. , un precio más elevado de la marca en cuestión. d. Una marca fuerte proporciona una oportunidad de autoafirmación, de subrayar nuestras actitudes, nuestros valores, nuestro lugar en la sociedad, nuestro estilo de vida. Esta afirmación es válida para cualquier marca fuerte, es decir, no sólo para las de productos de lujo, sino para todo tipo de marcas bien caracterizadas y prestigiosas dentro de su ámbito de actividad. Tanto significado puede tener un reloj Rolex para un ejecutivo como una camiseta de Greenpeace para un defensor activo del medio ambiente. e. Una marca fuerte permite compartir experiencias positivas. A todos nos agrada comunicar y compartir nuestra satisfacción con un libro, una película o un lugar de vacaciones. Igual ocurre con los buenos productos y las buenas marcas. En estos casos el boca-oreja (word of mouth), funciona.
La respuesta correcta es: Una marca fuerte ahorra tiempo. Desde el ejecutivo al ama de casa, todo el mundo anda escaso de tiempo. La confianza en una marca fuerte permite, en los pasillos del hipermercado o en la tienda de electrodomésticos, ahorrar el tiempo de comparaciones detalladas. En muchos casos, este ahorro de tiempo es un valor apreciado por el consumidor que se traduce automáticamente en una mayor cuota de mercado.
Pregunta 3
¿Todas las empresas deberían tener presencia en Internet? Seleccione una:
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
a. Sí, todas las empresas deberían disponer de una oferta personalizada al cliente a través de Internet. b. Sí, todas las empresas deberían permitir realizar transacciones a través de Internet. c. Sí, todas las empresas deberían tener presencia en Internet, aunque fuera de forma pasiva. efectivamente, muy pocas empresas pueden “permitirse el lujo” de no estar presentes en Internet, aunque sea de una forma pasiva o informativa.
La respuesta correcta es: Sí, todas las empresas deberían tener presencia en Internet, aunque fuera de forma pasiva.
Pregunta 4
¿Con qué tiene que ver la gestión de canales? Seleccione una:
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
a. La gestión de canales tiene que ver con el aspecto de distribución. b. La gestión de canales tiene que ver con los puntos de contacto con el cliente. c. Todas las otras respuestas son correctas. efectivamente, la gestión de canales no sólo tiene que ver con el aspecto de distribución, sino que tiene que ver con todos los puntos de contacto con el cliente.
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=468439 La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas.
2/5
16/8/2017
Evaluación U3
Pregunta 5
Cuando decimos que una marca fuerte proporciona tranquilidad (seguridad, peace of mind). Estamos haciendo referencia a:
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
Seleccione una: a. Una marca fuerte proporciona tranquilidad (seguridad, peace of mind). La tranquilidad, la confianza en el momento de la compra es uno de los beneficios básicos de una marca fuerte. Los consumidores confían en la marca por su propia experiencia y por lo que oyen a otros. A su vez, la marca queda comprometida a no defraudar esa confianza. Una marca fuerte proporciona tranquilidad (seguridad, peace of mind). b. Una marca fuerte ahorra tiempo. Desde el ejecutivo al ama de casa, todo el mundo anda escaso de tiempo. La confianza en una marca fuerte permite, en los pasillos del hipermercado o en la tienda de electrodomésticos, ahorrar el tiempo de comparaciones detalladas. En muchos casos, este ahorro de tiempo es un valor apreciado por el consumidor que se traduce automáticamente en una mayor cuota de mercado. c. Una marca fuerte enriquece la experiencia del consumidor y del acto de compra. “Siempre quise conducir tal coche”; “Siempre quise alojarme en tal hotel” o la fascinación de los adolescentes por las marcas, es un claro reflejo de este poder de satisfacción y ensoñación de las marcas. Naturalmente, este poder supone la oportunidad de un precio más elevado de la marca en cuestión. d. Una marca fuerte proporciona una oportunidad de autoafirmación, de subrayar nuestras actitudes, nuestros valores, nuestro lugar en la sociedad, nuestro estilo de vida. Esta afirmación es válida para cualquier marca fuerte, es decir, no sólo para las de productos de lujo, sino para todo tipo de marcas bien caracterizadas y prestigiosas dentro de su ámbito de actividad. Tanto significado puede tener un reloj Rolex para un ejecutivo como una camiseta de Greenpeace para un defensor activo del medio ambiente. e. Una marca fuerte permite compartir experiencias positivas. A todos nos agrada comunicar y compartir nuestra satisfacción con un libro, una película o un lugar de vacaciones. Igual ocurre con los buenos productos y las buenas marcas. En estos casos el boca-oreja (word of mouth), funciona.
La respuesta correcta es: Una marca fuerte proporciona tranquilidad (seguridad, peace of mind). La tranquilidad, la confianza en el momento de la compra es uno de los beneficios básicos de una marca fuerte. Los consumidores confían en la marca por su propia experiencia y por lo que oyen a otros. A su vez, la marca queda comprometida a no defraudar esa confianza.
Pregunta 6 Correcta
Dentro de los tipos de canales “Nuevos canales: aquí englobaríamos a aquellos canales que utilizan las nuevas tecnologías (principalmente Internet) cómo medio para llegar a sus clientes.” Con este enunciado hacemos referencia a:
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=468439 Marcar pregunta
una:
3/5
16/8/2017
Evaluación U3
b. Canales indirectos c. Nuevos canales Nuevos canales: aquí englobaríamos a aquellos canales que utilizan las nuevas tecnologías (principalmente Internet) cómo medio para llegar a sus clientes.
La respuesta correcta es: Nuevos canales
Pregunta 7
Según el artículo:
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
¿Existen distintas clasificaciones entre las redes sociales? Seleccione una: a. No, hay unas que tienen más usuarios que otras. b. Sí, se diferencia según la finalidad. Esta es la alternativa válida, entre los distintos tipos se encuentran las mega redes como es FACEBOOK, las redes de file sharering como YOUTUBE, las de social bookmarking como Digg y otras categorías diferentes.
La respuesta correcta es: Sí, se diferencia según la finalidad.
Pregunta 8
¿Cómo se construye la marca? Seleccione una:
Correcta
a. A través de publicidad en medios masivos.
Puntúa 1,00 sobre 1,00
b. A través de los empleados. efectivamente, los empleados, que son quienes construyen día a día la marca, pero también los servicios, los productos, los puntos de venta, la comunicación corporativa, la publicidad comercial y cualquier otro punto de contacto con los públicos objetivos de la empresa.
Marcar pregunta
c. Todas las otras respuestas son correctas.
La respuesta correcta es: A través de los empleados.
Pregunta 9
Según el vídeo:
Correcta https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=468439 Puntúa 1,00 sobre 1,00
4/5
16/8/2017
Evaluación U3
¿Cómo debe plantearse el planning de contenido? Seleccione una: a. Sin tener en cuenta lo que le puede interesar a tu audiencia. b. Teniendo muy en cuenta los intereses de la audiencia. Esta es la respuesta correcta. Para ver si hemos acertado en ofrecerle a la audiencia lo que realmente demanda, habrá que realizar seguimientos en los cuales se marquen unos objetivos diarios para que se pueda tener éxito.
La respuesta correcta es: Teniendo muy en cuenta los intereses de la audiencia.
Pregunta 10
¿Los criterios de segmentación para definir los perfiles de los usuarios son los clásicos utilizados en el marketing tradicional?
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
Seleccione una: a. Sí. Los criterios de segmentación para definir los perfiles de los usuarios son los clásicos utilizados en el marketing tradicional. efectivamente, los criterios de segmentación para definir los perfiles de los usuarios son los clásicos utilizados en el marketing tradicional: datos personales (socioeconómicos, demográficos, geográficos,...), comportamiento como consumidor (proceso de compra, preferencias,...), estilos de vida, etc. Ahora bien, en el caso de marketing en Internet, también podemos utilizar otro tipo de criterios y analizar si hay que micro segmentar por tales criterios. b. No. En el caso de marketing en Internet tenemos que utilizar otro tipo de criterios. c. Todas las otras respuestas son correctas.
La respuesta correcta es: Sí. Los criterios de segmentación para definir los perfiles de los usuarios son los clásicos utilizados en el marketing tradicional.
Finalizar revisión
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=468439
5/5