Di de qué se trata en cada caso: Son grandes esferas de gases que emiten luz y energía térmica: Grandes agrupaciones de millones de estrellas y nebulosas: Cuerpos de diverso tamaño que giran alrededor de un planeta: Son cuerpos rocosos que pueden girar alrededor de una estrella, de un planeta o viajar por el espacio:
2
Completa. El
conjunto formado por la estrella llamada
cuerpos celestes que giran a su alrededor, alrededor, incluida la
y todos los , a los que propor-
cionan luz y energía térmica. Forma parte de una galaxia llamada 3
Completa el siguiente dibujo colocando el nombre del astro en el espacio blanco:
4
Escribe verdadero o falso en las siguientes afirmaciones. A continuación corrige las falsas: a) Marte es un asteroide de dimensiones mayores que Saturno. b) Júpiter es el planeta más cercano al Sol. c) Neptuno es el planeta que más alejado está del Sol. d) La Tierra tiene un solo satélite, llamado Luna.
Observa la imagen e indica qué dos movimientos de la Tierra se representan y en qué consisten y las consecuencias que tienen: Equinoccio de primavera 20 de marzo
Abril
Mayo
Marzo
PRIMAVERA Solsticio de verano Junio 21 de junio
Febrero
INVIERNO
Día
Enero
Sol Sol Noche Eje de rotación Julio
Rotación
VERANO Diciembre
Hemisferio norte Agosto
Traslación
Noviembre
Solsticio de invierno 21 de diciembre
Octubre
Septiembre
Hemisferio sur
6
OTOÑO
Equinoccio de otoño 23 de septiembre
Completa la siguiente figura relacionada con las partes de la Tierra: a)
Marca en el siguiente plano los ele mentos que lo componen con el color correspondiente y defínelos a conti nuación. Rojo: Marcas de orientación. Azul: Símbolos convencionales.
A
C
E s c u l t o r
Plaza Mayor
S a l z i l l o
Plaza Julián Romea
Plaza de Santa Isabel
Amarillo: Toponimia.
Pl. Puxmarina
5
a) Marcas de orientación:
Plaza Martínez Tornel
Plano S. Francisco
Parque
Ayuntamiento
Teatro
Museo
Iglesia
100
150
G r a Plaza Sto. n Domingo V ia d e A lf o n s o X e l S a b io
Pl. Plaza José Jofré Esteve Mora Plaza S. Bartolomé Plaza Fontes
Pl. Sta. Catalina Plaza Pl. S. Julian Plaza Plaza Flores La Paz S. Pedro
F
Catedral
0
Plaza San Nicolás
4
E
V í a
2
3
D
G r a n
1
Verde: Leyenda. Naranja: Escala.
B
Pl. Cardenal Belluga
200 m
Pl. Cetina
Plaza Hdez. Amores Pl.de los Apóstoles
6 R í o
7
S e g u r a
Plaza de la Paja Pl. de Camachos
N
b) Símbolos convencionales:
c) Leyenda: d) Escala: e) Toponimia:
12
Explica qué se representa en cada uno de los tipos de mapa. a) Mapas físicos:
Señala en el siguiente globo terráqueo los elementos que se exponen a continuación. Polos (norte y sur) - ecuador - hemisferios (norte y sur) - meridiano de Greenwichtrópicos de Cáncer y Capricornio - eje de la Tierra. a)
f)
b)
g)
c)
16
d)
h)
e)
i)
Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda. A continuación escribe correcta mente las falsas: a) Los paralelos son circunferencias paralelas al ecuador que marcan la lati tud, o distancia al ecuador, de un punto de la superficie terrestre.
b) Los meridianos son semicircunferencias diferentes dibujadas en los globos terráqueos de hemisferio a hemisferio. Indican la latitud, o distancia al me ridiano 0, de un punto de la superficie.
c) Las coordenadas geográficas son el cruce de un meridiano y de un paralelo.
d) Se considera que el meridiano que pasa por Greenwich es el meridiano 0.