EUSTATISMO Llamamos eustatismo al fenómeno responsable del nivel del mar global. Para explicar las la s variaciones del nivel eustático a lo largo de la historia se acude a tres fenómenos, los movimientos tectónicos, la sedimentación y el cl ima. El eustatismo diastrófico es aquel que, sin variar la cantidad global de agua cambia el nivel debido a la modificación del fondo oceánico (epirogénesis) o la forma de las cuencas oceánicas (tectogénesis). No obstante, parece que la acumulación de sedimentos no es suficiente para provocar descenso del nivel del mar. El eustatismo es la variación del nivel del mar respecto a los continentes, supuestamente inmóviles. Puede tener varias causas. La principal reside en las variaciones que puede experimentar el volumen total de las aguas contenidas por las cuencas oceánicas, en razón de los cambios climáticos, especialmente los más importantes y de largo periodo, representados por la alternancia de las glaciaciones e interglaciares. El ejemplo de la glaciación de Würm es elocuente: durante ese periodo la masa de las aguas marítimas evaporadas y progresivamente congeladas sobre los continentes hizo bajar el nivel de los mares en unos 120 m. A ese glacioeustatismo pueden sumarse los efectos del termoeustatismo: el enfriamiento de las aguas marítimas provoca su contracción en proporciones considerables, ya que 1ºC en más o en menos de la temperatura media de los mares provoca, respectivamente, una elevación o un descenso de 2 m. de su nivel general. También existe un eustatismo diastrófico, debido a las deformaciones tectónicas de las cuencas de los océanos tras el fenómeno geofísico del diastrofismo. Así es como la elevación de una cordillera submarina desaloja un volumen igual de agua por encima del nivel anterior.
Teoría que explica los fenómenos geofísicos derivados de las variaciones del nivel del mar o de los océanos a escala mundial, como puede ser el encajamiento de las terrazas fluviales. 2. Véase eustasia. Eustatismo
Figura 1. Fluctuaciones del nivel del mar desde hace 542 millones de años, según dos estudios, los de Hallam et al. (en rojo) y según los geólogos de la empresa Exxon (en azul). N = Neógeno Pg = Paleógeno K = Cretácico J = Jurásico Tr = Triásico P = Pérmico C = Carbonífero D = Devónico S = Silúrico O = Ordovícico Cm = Cámbrico El eustatismo es la variación global del nivel del mar respecto a los continentes. Puede tener varias causas:12
Glacioeustatismo. Es una de las causas principales, reside en las variaciones que puede experimentar el volumen total de las aguas contenidas por las cuencas oceánicas, en razón de los cambios climáticos, especialmente los más importantes y de largo periodo, representados por la alternancia de lasglaciaciones e interglaciares. El ejemplo de la glaciación de Würm es elocuente: durante ese periodo la masa de las aguas marítimas evaporadas y progresivamente congeladas sobre los continentes hizo bajar el nivel de los mares en unos 120 m . Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Termoeustatismo, debido al enfriamiento o calentamiento de las aguas marítimas, que provoca sucontracción o dilatación, respectivamente, en proporciones considerables, ya que 1 ºC en más o en menos de la temperatura media de los mares provoca, respectivamente, una elevación o un descenso de 2 m de su nivel general.
También existe un eustatismo diastrófico o tectonoeustatismo, debido a las deformaciones tectónicasde las cuencas de los océanos tras el fenómeno geológico del diastrofismo. Así es como la elevación de una cordillera submarina desaloja un volumen igual de agua por encima del nivel anterior.
Otra causa posible es la variación de la forma del geoide, que provoca la denominada eustasia geoidal, por ejemplo debida a los reajustes isostáticos tras la retirada de grandes masas glaciares.3
Resultados de búsqueda
472 × 473 - oldwww.unibas.it