Search
Home
Saved
0
70 views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
estiquiometria Uploaded by La Xiquittalinndaah Conseentiddahh
Top Charts
Books
Audiobooks
Save
Embed
Share
Print
Download
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Informe #4 Movimiento
1
of 5
INFORME LABORATORIO
Informe de Laboratorio
Search document
Introducción.
Este tema que trata de estequiometria de la reacción se necesitan saber conceptos clave como son: los conceptos de mol, relación de masa-masa, masa-volumen, entre otros. Conceptos que nos ayudaran a entender este tema de gran Importancia, ya que, la estequiometria nos permite saber y obtener una determinada cantidad del producto y las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en una reacción química. La estequiometria se aplica en muchas reas tanto industriales, comerciales y en la vida cotidiana, por esto es importante saber que este laboratorio nos permitir a!ian"ar
nuestros conocimientos y me#orar nuestras habilidades a la hora de traba#ar con cualquie tipo de reacción.
Ideas previas. $ Esperamos aprender a identi!icar en una solución, cual es el reactivo limitante y elreactivo sobrenadante, mediante la estequiometria de la solución.
$ %dems se espera aprender a reali"ar clculos estequiom&trico para corroborar nuestro resultados en una reacción química.
$ Esperamos a!ian"ar ms nuestros conocimientos y comprobar e'perimentalmente lo qu suponemos que pasar de manera teórica. E'perimento () * Estequiometria de una reacción química. Sign up to vote on this title
+b#etivos.
Useful
Not useful
. elacionar la concentración de las soluciones relacionadas con la cantidad del precipitado !ormado.
Home
Saved
Top Charts
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
0
70 views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
estiquiometria Uploaded by La Xiquittalinndaah Conseentiddahh
Top Charts
Books
Audiobooks
Save
Embed
Share
Print
Download
Magazines
News
Documents
Informe #4 Movimiento
1
of 5
INFORME LABORATORIO
Informe de Laboratorio
Search document
0arcador cinta adhesiva. Sheet Music
eactivos. 6olución de cloruro de barrio o. 0 6olución de cromato de potasio. 7rocedimiento . Comen"amos rotulando 8 tubos de ensayo del a 8. *. Llenamos dos buretas de 53 mL limpias, una con la solución de cloruro de bario 3, 0
la otra con la solución de cromato de potasio, siguiendo las indicaciones que la pro!esora nos habíaindicado. . %gregamos con la bureta a los tubos de ensayo vol9menes de solución de cloruro de bario 3, 0 en la !orma en que nos indicaba la tabla () . /. Luego colocamos los tubos dentro de un vaso químico de 33 mL con agua. 5. ;espu&s calentamos los tubos con la solución de cloruro de bario 3, 0 por unos minutos en ba
. 0ientras esperbamos que se calentaran los tubos con la solución de cloruro de bario procedimos a lavar algunos utensilios que no utili"aríamos ms en el transcurso del laboratorio.
You're Readinglos a Preview =. Con la ayuda de una pin"a stoddar retiramos tubos del ba
cantidades correspondientes de solución de cromato de potasio indicada en la tabla () Luego agitamos.
Download With Free Trial
>. Colocamos los tubos dentro de un vaso químico con agua !ría ?de la !uente@. 6iguiendo
las indicaciones de la pro!esora procuramos que todos los tubos de ensayo quedaran en
posición vertical, para lograr esto tuvimos que rellenar los espacios que habían con tubos de ensayo ms peque
8. 7or ultimo observamos la !ormación de un precipitado amarillo y esperamos Sign up to vote on this title
apro'imadamente 3 minutos para medir la altura del precipitado enNot cada uno de los Useful useful tubos de ensayo con una regla milimetrada y procedimos a registrar el resultado en latabla ().
Home
Saved
Top Charts
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
0
70 views
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
estiquiometria Uploaded by La Xiquittalinndaah Conseentiddahh
Top Charts
Books
Audiobooks
Save
Embed
Share
Print
Download
Magazines
News
Documents
Informe #4 Movimiento
1
of 5
INFORME LABORATORIO
Informe de Laboratorio
Search document
A %marillo ms claro A %marillo ms claro A Sheet Music
Clculos Calcule el n9mero de 4aCl* en cada tubo de ensayo y anote en la tabla () *.
Calcule el n9mero de moles de *Cr+/ en cada tubo de ensayo y anote en la tabla () *. Calcule el n9mero del precipitado !ormado y regístrelo en la tabla () *. Calcule el n9mero de moles en reactivo en e'ceso que se utili"ó. Calcule el n9mero de moles del reactivo en e'ceso que no se utili"o.
1abla () * Estequiometria de una reacción. () de tubo de ensayo A B A B* A B A B/ A B5 A B A B= A B> A B8 A
a Preview 0oles de 4aCl*' 3-/ A .3 0ol A You're *.3 0olReading A .3 mol A /.3 mol A 5.3 mol A .3 mol A =.3 mol A >.3 mol A 8.3 mol A
Unlock full access with a free trial.
0oles de *Cr+/ ' 3-/ A 8.3 mol A >.3 mol A =.3 mol A .3mol A 5.3 mol A /.3 mol A .3 mol *.3 mol A .3 mol A
Download With Free Trial
0oles de precipitado ' 3-/ A .3 mol A *.3 mol A .3 mol A /.3 mol A 5.3 mol A /.3 mol A .3 mol A *.3 mol A .3 mol A 0oles de reactivo en e'ceso utili"ados ' 3-/ A .3 0ol *Cr+/ A *.3 mol *Cr+/ A .3
mol *Cr+/ A /.3 mol *Cr+/ A 5.3 mol *Cr+/ A /.3 mol 4aCl* A .3 mol 4aCl* A *.3 mo 4aCl* A .3 mol 4aCl* A
Sign up to vote on this title
0oles de reactivo en e'ceso no utili"ados ' 3-/ A >.3 molUseful *Cr+/ .3 useful mol *Cr+/ A /.3 A Not mol *Cr+/ A *.3 mol *Cr+/ A 3 mol 4aCl* A *.3 mol 4aCl* A /.3 mol 4aCl* A .3 mol 4aCl* A >.3 mol4aCl* A
Home
Saved
Top Charts
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
0
70 views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
estiquiometria Uploaded by La Xiquittalinndaah Conseentiddahh
Top Charts
Books
Audiobooks
Save
Embed
Share
Print
Download
Magazines
News
Documents
Informe #4 Movimiento
1
of 5
INFORME LABORATORIO
Informe de Laboratorio
Search document
aclarando de i"quierda a derecha, esto se debe a que a tubos estaban rotulados del -8H Sheet Music
cada ve" se le iba agregando ms mL de cromato de potasio?eactivo limitante en los tubos del -8@, a la solución de cloruro de bario previamente calentadaH si lo observamos de derecha a i"quierda seria lo contrario, cada ve" la solución se tornaría ms pura a lo que se re!iere a coloración en este caso nuestro grupo dedu#o era porque el cloruro debario es el limitante en los tubos rotulados del -/. 7or otro lado en el tubo 5 hubo un
punto de equivalencia a cuanto al color de la solución por así decirlo, ya que, el color era intermedio ni muy claro ni muy puro. *. Due relación e'iste entre el reactivo limitante y la altura del precipitadoF
G La relación es que cuando el reactivo limitante era el cloruro de bario tubos del -/, la
altura del precipitado ?de color blanco: 4aCr+/iba aumentando. cuando era el cromato de potasio el reactivo limitante el precipitado comen"aba a disminuir de altura, tubos del -8. 6in embargo en el caso del tubo 5 que contenía la misma cantidad de ambos reactantes se observó que en este caso el precipitado alcan"o la m'ima altura posible traba#ando con la cantidad de reactivos utili"ados.
You're Reading a Preview . Jra!ique el n9mero de moles de reactivo ?abscisa@ vas la altura de los precipitados
?ordenada@ en un papel milimetrado. Kaga unawith gra!ica Unlock full access a freepara trial. cada reactivo. En cada gra!ic busque el punto m'imo estable"ca a que valor de la abscisa corresponde. /. Escriba la ecuación química para la reacción Download Withentre Free 4aCl* Trial y *Cr+/ y determine la estequiometria de la reacción. 4aCL* *Cr+/ M 4aCr+/ * Cl. Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Top Charts
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
0
70 views
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
estiquiometria Uploaded by La Xiquittalinndaah Conseentiddahh
Top Charts
Books
Audiobooks
Save
Embed
Share
Print
Download
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Informe #4 Movimiento
1
of 5
INFORME LABORATORIO
Informe de Laboratorio
Search document
Conclusiones.
$ La estequiometria es la medición de las cantidades de los reactantes y productos en un reacción química.
$ eactivo Limitante es la cantidad de producto que limita lo que se puede !ormar a trav&
de los reactantes.0ientras que el reactivo en e'ceso: es la cantidad que se agregó y que se quedó sin reaccionar en la solución.En una reacción siempre hay una sustancia en e'ceso y otro que la limita.
$ La especie que se precipitó en este laboratorio !ue el cromato de bario, mientras que el cloruro de potasio es una sal neutra que se disocia prcticamente por completo. $ 1ambi&n se concluye que no siempre en una solución en la que participan los mismos reactantes el reactivo limitante y el e'ceso no sern los mismos porque esto depender
Reading a Preview de la cantidad en que se hicieronYou're reaccionar cada uno. Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
4ibliogra!ía. . 0asaguer, O.H 6oto, 0.2H casas, O.2. 8=5. Oournal o! Chemical volumen 5*, number
Home
Saved
Top Charts
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join