Integrantes: CANAZAS SOLIER MELISSA SHIRLY RIOS SANCHEZ GIOVANNA
1.
Se le preguntó a los turistas que llegaron al aeropuerto Jorge Chávez para retornar a su país de residencia, ¿Cuál sería el motivo por el cual recomendaría visitar al Perú?, siendo las respuestas &ístico
Comida
'ospitalidad
Comida
Comida
&ístico
Comida
&ístico
Comida
&ístico
&ístico
'ospitalidad
Comida
&ístico
Comida
&ístico
Comida
Comida
Comida
&ístico
'ospitalidad
Comida
Comida
&ístico
Comida
Comida
Comida
Comida
&ístico
Comida
&ístico
&ístico
Comida
Comida
&ístico
&ístico
Comida
&ístico
'ospitalidad
&ístico
Se pide a!
Constr Construir uir una una ta"la ta"la de distri distri"uc "ución ión de #rec #recuen uencia ciass
Motivo para visitar Perú Místico Comida $ospitalid ad %&%A' %&%A' "!
Frecuenci a Absoluta Frecuenci (Fi) a Relativa 16 40 0 !0 4 40
10 100
Frecuenci a Absoluta Frecuencia Acumulad Relativa a Acumulada 16 40 "6 #0 40
100
Construir el gra#ico adecuado$ %nterpretar$
Mistico Comida $ospitalidad
($
)a toma de datos mostrada a continuación corresponde a una de las preguntas de una encuesta aplicada a (* ni+os de *to grado de una institución educativa del distrito de )os livos en Setiem"re del (-./, respecto a lo que consumen como alimentos en el recreo 0oma de datos 1
'
P
1
2
1
1
'
P
1
'
2
1
P
1
'
1
1
'
1
3onde ' 'am"urguesa P Papas #ritas
1 1mpanada
2 2alletas
tros
Se pide Construir una ta"la de distri"ución de #recuencias 4considerar las #recuencias relativas con dos ci#ras decimales!$ 2ra#icar e %nterpretar$
Alimentos que consumen en el recreo
Frecuencia Absoluta(f)
Frecuencia Relativa (hi)
Frecuencia relativa porcentual (hi%)
H: Hamburguesa !: !apas "ritas : mpana&a : alletas *: *tros +*+A,
5 # $0 5 5
0. 0.$ 0.' 0.0 0. $
0 $ '0 0 $00
0
0
$* $ambur+uesa 1
P* Papas ,ritas -* -mpanada
40
.* .alletas &* &tros
5$
)a toma de datos mostrada a continuación corresponde a una de las preguntas de una encuesta aplicada a 6- estudiantes de ingeniería de sistemas de la 7C8 )ima 9orte respecto al há"ito del uso de internet, en Julio del (-.-$ 0oma de datos c d e a a " " c c c a d " " a c c c d e " c " " " c a d a c c d c d a d e " " " c c " d d a " c d c a d c " c d e " c d 3onde a Siempre
" Casi siempre
c : veces
d Casi nunca
e 9unca
Se pide a! Constru;e una ta"la de distri"ución de #recuencias 4considerar las #recuencias relativas con dos ci#ras decimales!$ %nterpretar$
$abito de /nternet Siempre Casi siempre : veces Casi nunca 9unca
%&%A'
c!
Frecuencia Frecuenci Frecuencia Frecuencia Absoluta a Absoluta Relativa () Relativa Acumulada Acumulada # 1! # 1! 1! ! 4 40 1# "166 4" 2166 1" 162 !6 #""" 4 662 60 100 60 100
Constru;a un grá#ico adecuado$
3iempre Casi siempre A veces Casi nunca unca
/$
1l grupo de pinión de la 7niversidad de )ima realiza una encuesta a 5- hogares del distrito de )os livos para conocer el tipo de computador que tiene en el hogar, en Julio del (-.0oma de datos ) & 9 ) 9 9 ) ) ) 9 ) & 9 9 ) ) & & 9 ) 9 & & 9 & 9 9 9 9 & 3onde 9 9ote"oo<
) )aptop
& &icrocomputadoras PC
Se pide a!
Constru;e una ta"la de distri"ución de #recuencias$ %nterpretar$
%ipo de Computador oteboo5 'aptop Microcomputadora s PC %&%A' "!
Frecuenci Frecuenci a a Frecuenc Absoluta Absoluta ia Acumulad () Relativa a 1" 4""4 1" # "0 "0
666 100
"0
Frecuencia Relativa Acumulada 4""4 2""4 100
1la"orar un grá#ico adecuado$
oteboo5 'aptop Microcomputadora s PC
6$Consideremos los siguientes datos, e=presados en metros, correspondientes a las estaturas de >estudiantes de Cuarto a+o de 1ducación Secundaria
1,67 1,84 1,78 1,82 1,86 1,77 1,83 1,76
1,72 1,86 1,77 1,69 1,80 1,67 1,77 1,76
1,81 1,73 1,67 1,70 1,77 1,74 1,75 1,79
1,72 1,84 1,83 1,81 1,80 1,75 1,77 1,88
1,74 1,87 1,83 1,66 1,76 1,78 1,77 1,66
1,83 1,83 1,72 1,76 1,88 1,77 1,84 1,80
1,84 1,81 1,71 1,75 1,75 1,74 1,83 1,72
1,88 1,77 1,85 1,80 1,79 1,73 1,79 1,75
1,92 1,73 1,84 1,79 1,87 1,83 1,82 1,79
a. Indique la variable que es objeto de estudio y su tipo. b. onstruya una tabla de distribu!i"n de #re!uen!ias. !. Interprete $1% &3% # 4% '5
1,66 1,66 1,67 1,67 1,67
1,69 1,70 1,71
1,72 1,72
12 1,72 1,73 1,73 1,73 1,74 1,74 1,74
1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,75 1,76 1,76 1,76 1,76 1,76 1,76 1,77 1,77 1,77 1,77 1,77 1,77 1,77 1,77 1,77
1,78 1,78 1,79 1,79 1,79 1,79 1,79 1,79 1,80 1,80 1,80 1,80
1,81 1,81 1,81 1,82 1,82 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83 1,83
1,84 1,84 1,84 1,84 1,84 1,84 1,85 1,86 1,86
a. Indique la variable que es objeto de estudio y su tipo. (ariable ) estatura uantitativo !ontinuo. b. onstruya una tabla de distribu!i"n de #re!uen!ias. Rango =xmax – xmenos *+ 1.93 1.66 +0.27
Numero de clases
1,87 1,87 1,88 1,88 1,88 1,92 1,93
1,75 1,75 1,93 1,84 1,79 1,76 1,76 1,77
-+13.33lo/n - + 7.33 + 8 Tamaño de Anco de clase o Amplitud +* +0.033
staturas
-i
f
hi
Hi%
Fi
/$. 1 $.2/
$.35
5
0.05
.5
5
/$.21 $.3/
$.305
#
0.0#35
#.35
/$.3 1 $.35/
$.3#5
$0
0.$5
$.5
$
/$.35 1 $.3/
$.35
0.35
3.5
'0
/$.3 1 $.$/
$.325
$
0.$5
$5
5
/$.$ 1 $.'/
$.5
$
0.$5
$5
'
/$.' 1 $.3/
$.55
2
0.$$
$$.
3#
/$.3 1 $.2#4
$.20
3
0.03
.3
0
+otal
0
$
$00
c. Interprete !"# $# % '(
'. .5 l .5 % &e los estu&iantes &e cuarto gra&o &e secun&aria miden ma7or o i+ual a166 7 menor a 16# metros
h# 0.$5 l 0.$5 % &e los estu&iantes &e cuarto gra&o &e secun&aria miden ma7or o i+ual a 12 7 menor a 12! metros
"' alumnos &el cuarto gra&o mi&en ma6or o igual a 12! 7 menor a 12 metros
F5 5 $a7 como m89imo ! alumnos :ue miden ma7or a i+ual a 166 7 menor a 11