1. Con los siguientes datos, correspondientes correspondientes a una variable continua, elabore una tabla de frecuencias y las gráficas de polígonas y ojiva. 46 39 64 58 72 77 52 76 43 46 78 73 61 68 42 54 82 70 63 59 49 80 40 49 72 62 58 66 55 60
2. Con los siguientes datos, el gerente de la compañía le propone hacer dos gráficas con el fin de escoger una de ellas para la próxima publicación de la revista de la empresa. Producción Y Ventas en Millones
3. En una pequeña encuesta realizada por las autoridades del barrio, sobre el número de personas que trabajaban trabajaban en industrias industrias caseras caseras y que emplean menores menores de edad , se obtuvo obtuvo la siguiente información: Trabajador 1 5 cursos Trabajador 3 6 cursos Trabajador 5 5 cursos Trabajador 7 2 cursos Trabajador 9 4 cursos Trabajador 11 2 cursos Trabajador 13 4 cursos Trabajador 15 1 cursos Trabajador 17 5 cursos Trabajador 19 3 cursos Trabajador 21 3 cursos Trabajador 23 5 cursos Trabajador 25 5 cursos
Como ayuda en la lectura de la anterior información presentada, los datos se organizaron en una tabla de frecuencias, mediante la cual se obtienen 5 gráficas de barras que se presentan a continuación.
D
E
4. Con la información de la gráfica que aparece a continuación, complete y responda.
a. El número de establecimientos cuyas ventas diarias fluctuaron entre $15 millones y $45 millones es igual a b. El porcentaje (%) de establecimientos cuyas ventas diarias fue de por lo menos $25 millones es igual a c. El número de establecimientos cuyas ventas diarias fueron superiores a $35 millones es igual a d. El porcentaje (%) de establecimientos cuyas ventas diarias se encuentran entre $5 y $15 millones es igual a e. Construya el polígono de frecuencias de la distribución. ¿Qué concluye? f. Construya una tabla de frecuencias. 5. Considere la información contenida en la siguiente tabla y complete y responda.
a. El porcentaje (%) de clientes habituales es igual a b. Entre los clientes esporádicos, el porcentaje (%) de los que pagan en efectivo es igual a c. Entre los clientes habituales, el porcentaje (%) de los que pagan con tarjeta de crédito es igual a d. El número de clientes que pagan con tarjeta crédito es igual a e. Elabore un cuadro o tabla con esta información
6. Una distribución de frecuencias relativas representa las frecuencias en términos de a. Números enteros b. Fracciones c. Porcentajes d. Las opciones (a) y (b). e. Todas las anteriores
7. El histograma y la ojiva se utilizan para representar a. Distribuciones cualitativas b. Variables discretas c. Variables continuas d. Ambas (b) y (c) pero no (a) e. Ninguna de las anteriores
8. La fórmula de Sturges 1+ 3,3 log n, se utiliza para determinar a. Frecuencias absolutas b. Frecuencias relativas c. Números intervalos d. Marcas de clase 9. Con la siguiente gráfica, sobre el porcentaje de estudiante, de acuerdo con el número de libros leídos, en el último semestre de 2011, se sabe que la muestra fue realizada a 500 estudiantes de la jornada diurna en nuestra universidad.
a. Elabore una tabla de frecuencias. b. ¿Qué porcentaje de estudiantes leyeron menos de 6 libros? c. ¿Cuántos estudiantes leyeron más de 5 libros? d. ¿Qué nombre recibe la gráfica?
10. Señale como mínimo cinco (5) recomendaciones que se deben tener en la elaboración de una gráfica. 11. Como regla general, ¿Qué cantidad de intervalos o marcas de clase se recomienda para organizar datos en una tabla de frecuencias? a. Menos de cinco b. Más de 25 c. Entre 20 y 25 d. Entre 5 y 16 e. Ninguna de las anteriores
12. Una corporación de ahorro y vivienda desea conocer el número de deudores en el país con más de 6 meses de vencido el plazo, al finalizar el año 2011. Los departamentos de crédito de cada sucursal informaron lo siguiente.
a. Complete la tabla de frecuencia. b. Calcule el porcentaje de sucursales con menos de 210 deudores morosos c. ¿Qué porcentaje de sucursales tienen más de 108 y menos de 306 morosos? d. Elabore una gráfica con los anteriores datos.
13. En la construcción de una distribución de frecuencias, al dividir el valor del rango por el número de intervalos, el resultado obtenido indica a. Las frecuencias absolutas b. El valor del recorrido c. La amplitud del intervalo d. Los límites de intervalo e. Todas las anteriores
14. Una encuesta realizada entre 500 estudiantes sobre la distribución del tiempo en la semana, cuando se termina el tiempo de estudio en la universidad se muestra en la gráfica.
Complete. a. El porcentaje de los estudiantes que prefieren ver Tv. y lecturas practican un deporte y comparten su tiempo es b. El número de estudiantes que se dedican a estudiar, investigar y hacer tareas es c. El número de estudiantes que no realizan ninguna actividad es d. Elabore una tabla de frecuencias.
15. Quinientas (500) empresas de un sector de la economía distribuyen utilidades (en millones de $) entre sus accionistas, como se muestra en la tabla:
a. ¿Cuántas empresas tienen utilidades entre $30 y $150 millones? b. ¿Cuántas empresas tienen pérdidas superiores a los 10 millones? c. ¿Cuántas empresas tienen utilidades superiores a los $120 millones? d. Elabore una gráfica correspondiente a las utilidades recibidas por las 500 empresas.