Implementacion del plan de emergencias a la panificadora la esmeraldaDescripción completa
Plan de EmergenciaDescripción completa
plan de emergencia pirquinerosDescripción completa
Descrição: plan de emergencia Centro de Alimentacion
Descripción: Plan de emergencia Copec
Descripción: Plan de Emergencia
Plan de emergenciaDescripción completa
Plan de emergenciaDescripción completa
Descripción: ok
Descripción: Plan de Emergencia forestal
Descripción completa
Descripción: trabajos en altura
Infotmacion para realizar un plan familiarDescripción completa
Descripción: Plan de Emergencia Para Colegios
Esquema Plan de NegocioDescripción completa
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
Diagonal 84A 79B 48 Local 2 Barrió Paris Gaitán Localidad Engativa Bogotá D.C.
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
2. INTRODUCCIÓN En la actualidad existe la importancia de proteger la vida de aquellos factores que en el momento menos esperado pueden poner en peligro su integridad física y/o mental. Para ello se ha desarrollado varios sistemas o procedimientos que minimizan estos riesgos o los protegen de dichas eventualidades. Durante el desarrollo de las operaciones normales en YU !"#"$%& PE#U'UE$()* se pueden presentar situaciones que alteran el normal desarrollo de las actividades que ponen en riesgo riesgo la vida de las personas* afectan afectan la infraestru infraestructura ctura** la imagen* imagen* la economía* el medio am+iente y generan caos incluso en las personas del entorno que no han sido afectadas. Estas situaciones com,nmente las llamamos E -E$E!()&. Es por ello que se desarrolla desarrolla la prevenci0n y atenci0n de emergencias a trav1s de la ela+oraci0n del presente documento* llamado Plan de Emergencias. El Plan de Emergencias* le permitir2 conocer los diferentes tipos de riesgo que eventualmente le originarían una emergencia* calificar su impacto y por tanto* poder desarrollar actividades encaminadas a eliminar o controlar el riesgo y adicionalmente esta+lecer su forma de actuar en el caso de que el riesgo se salga de control. #o ante anteri rior or le faci facililita tar2 r2 a la empr empres esa a resp respon onde derr de form forma a efic eficien iente te y efic eficaz az a situ situac acio ione ness s,+i s,+ita tass de emer emerge genc ncia ias* s* defi defini nirr resp respon onsa sa+i +ililida dade des* s* func funcio ione nes* s* procedimientos y recursos para su administraci0n. El presente documento corresponde al plan de Emergencias para las instalaciones de YU !"#"$%& !"#"$%& PE#U'UE$()* PE#U'UE$()* u+icada u+icada en la Diagonal Diagonal 34) 567 43 #ocal 8* ha sido ela+orado con el fin de que sea conocido y puesto en pr2ctica por todo el personal que hace uso de las mismas.
3. OBJETIVOS: 9 E/E$)#
Esta+lecer un procedimiento de acci0n para prevenci0n* detecci0n y control de las emergencias que se puedan presentar en distintas operaciones desarrolladas durante la prestaci0n de servicios.
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
9 E&PE!(:(!"&
(dentificar y priorizar los riesgos que puedan afectar la organizaci0n y analizar la vulnera+ilidad presente en nuestras instalaciones. (dentificar acciones enfocadas a me;orar condiciones de riesgo* para disminuir su impacto y reducir el nivel de vulnera+ilidad de nuestros tra+a;adores* cola+oradores y visitantes. Definir las funciones* responsa+ilidades y formas de actuar de todas las personas involucradas en el control de emergencias. Esta+lecer los procedimientos de actuaci0n en emergencias. Divulgar y esta+lecer el plan de formaci0n para todas las personas* so+re los procedimientos esta+lecidos. (dentificar y valorar en forma anticipada* todas las eventualidades que puedan amenazar a las instalaciones y por ende a sus ocupantes.
-
-
4. INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMEINTO: 9
U+icaci0n <- )P )=
YU !"#"$%&PE#U'UE$() se u+ica en el 7arrio Paris gaitan en la ciudad de 7ogota D.!.
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
9
)ccesos y Distri+uci0n de )m+ientes
) continuaci0n se relaciona mediante un plano la distri+uci0n de YU !"#"$%& PE#U'UE$().
#as im2genes internas se relacionan a continuaci0n>
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
. GLOSARIO )#)$-)> sistema sonoro que permite avisar a la comunidad* inmediatamente se accione* la presencia de un riesgo que pone en grave peligro sus vidas. )#E$A)> acciones específicas de respuesta frente a una emergencia. )-E))> factor de origen natural que afecta a una comunidad ocasionando lesiones a sus integrantes e instalaciones. )B#(&(& DE CU#E$)7(#(D)D> es la medida o grado de de+ilidad de ser afectado por amenazas o riesgos seg,n la frecuencia y severidad de los mismos. #a vulnera+ilidad depende de varios factores* entre otros* la posi+ilidad de ocurrencia del evento* la frecuencia de ocurrencia del este* los planes y programas preventivos existentes y la posi+ilidad de programaci0n anual. )YUD) (&A(AU!(")#> aquella prestada por las entidades p,+licas o privadas de car2cter comunitario* organizadas con el fin específico de responder de oficio a los desastres. !"-7U&A(> reacci0n mediante la cual una sustancia den ominada com+usti+le interact,an químicamente con otra denominada oxidante o com+urente* y da como resultado gases t0xicos* irritantes y asfixiantes* humo que o+staculiza la visi+ilidad y afecta el sistema respiratorio* llamas y calor que generan lesiones de diversa intensidad en las personas. !"A(E!()> evento que puede suceder o no suceder* para el cual se de+e estar preparado. !"A$"#> acci0n encaminada a eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro* para evitar o minimizar sus consecuencias. DE&)&A$E> es el dao o alteraci0n grave de las condiciones normales de la vida* causado por fen0menos naturales o acci0n del hom+re en forma accidental. E-E$E!()> estado de alteraci0n parcial o total de las actividades de una empresa* ocasionado por la ocurrencia de un evento que genera peligro inminente y cuyo control supera la capacidad de respuesta de las personas y organizaciones. EC)!U)!(> es el con;unto integral de acciones tendientes a desplazar personas de una zona de mayor amenaza a otra de menor peligro. (-P)!A"> acci0n directa de una amenaza o riesgo en un grupo de personas. UF) AB!A(!)> define los criterios generales de tra+a;o durante una emergencia. Permite a la Direcci0n eneral y al Gefe de Emergencias recordar las actividades que est2n a cargo de cada coordinador. -E!H> -odulo de Esta+ilizaci0n y !lasificaci0n de Heridos. &itio destinado para la esta+ilizaci0n* clasificaci0n y remisi0n de heridos. Aam+i1n puede ser conocido como !)!H acciones desarrolladas antes* durante y despu1s de un siniestro* tendientes a contrarrestar sus efectos críticos y asegurar la supervivencia del sistema* hasta tanto se efect,e la recuperaci0n. P#) DE )!!(> es un tra+a;o colectivo que esta+lece en un documento* las medidas preventivas para evitar los posi+les desastres específicos de cada empresa y que indica las operaciones* tareas y responsa+ilidades de toda la comunidad para situaciones de inminente peligro.
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
P-U> Puesto de -ando Unificado. #ugar de reuni0n de las personas responsa+les de administrar la emergencia* desde donde imparten las instrucciones y distri+uyen los recursos para su control. P"> Procedimiento "perativo ormalizado. Documento que descri+e las actividades generales a desarrollar por cada uno de los participantes de la emergencia. P$ECE!(> acci0n para evitar la ocurrencia de desastres. $E!UPE$)!(> actividad final en el proceso de respuesta a una emergencia. !onsiste en resta+lecer la operatividad de un sistema interferido. $(E&"> una amenaza evaluada en cuanto a su pro+a+ilidad de ocurrencia y su gravedad potencial esperada. A$()E> sistema utilizado para clasificar la prioridad de atenci0n en personas lesionadas. Es realizado por personal de salud. &)#C)-EA"> acciones o actividades desarrolladas individualmente o por grupos* tendientes a proteger los +ienes materiales y/o activos de la compaía que puedan verse afectados en caso de una emergencia en sus instalaciones. &((E&A$"> es un efecto no deseado y no esperado* que puede producir consecuencias negativas en las personas y en los +ienes materiales. El siniestro genera la emergencia* si la capacidad de respuesta de la empresa es insuficiente para controlarlo. CU#E$)7(#(D)D> condiciones en las que se encuentran las personas y los +ienes expuestos ante una amenaza. &e relaciona con la incapacidad de una comunidad para afrontar y controlar con sus propios recursos en una situaci0n de emergencia. CU#E$)7(#(D)D :F&(!) " E&A$U!AU$)#> se refiere a la construcci0n misma de las edificaciones y a las características de seguridad o inseguridad que se ofrece a los tra+a;adores que permanecen en ella durante su ;ornada la+oral. CU#E$)7(#(D)D :U!(")#> se refiere a la existencia o no de los recursos para enfrentar situaciones de emergencia como extintores* sistemas de control de fuentes de agua* com+usti+le o herramientas para usar en situaciones de emergencia. CU#E$)7(#(D)D &"!()#> se refiere al conocimiento y al entrenamiento de los tra+a;adores para enfrentar situaciones de emergencia. ") DE (-P)!A" " EI!#U&(> zona donde ocurri0 el evento. En esta zona no de+e existir personal diferente al que atiende la emergencia.
. ANALISIS DE RIESGO 9 F)#&'+ (! !0'-$#$5%: en este aspecto se determina la ocurrencia del riesgo en un periodo de tiempo indefinido* acudiendo a situaciones ya ocurridas. &e tienen en cuenta cuatro aspectos* los cuales est2n enunciados a continuaci0n>
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
F)#&'+ (! #'%-!#*!%#$)-: en este aspecto se determina el grado de afecci0n del riesgo so+re las personas o la comunidad. #os aspectos a contemplarse* se encuentran relacionados a continuaci0n>
E6POSICIÓN LEVE
MODERADO
DESCRIPCIÓN
VALOR
)l presentarse esta situaci0n no ha+ría personas lesionadas pero se requeriría evacuar y proteger al grupo de funcionarios y usuarios. Puede ha+er algunas personas lesionadas por razones relativas a la situaci0n pero no serían de
@
4
consideraci0n.
SEVERO
CR7TICO
#as lesiones que se presentarían serían de consideraci0n o el numero de lesionados podría ser de uno a cinco. #as lesiones que se presentarían serían de extrema gravedad o el numero de lesionados podría ser alto y con pro+a+ilidad de muerte en las personas
T)") 8. :actor de (ncidencia o Exposici0n EXPOSICIÓN
DESCRIPCIÓN
VALOR
IMPROBABLE
Hasta la presente no ha ocurrido es re!ota!ente posi"le pero no se descar ta#
$
POSIBLE
Ha% antecedentes de ha"erse presentado en la e!presa#
&
OCASIONAL FRECUENTE
Ya se ha presentado !'ni!o una (e) en la e!presa pudiendo lle*ar a repetirse# ,e ha presentado continua!ente % se podr'a presentar con cierta -ac ilidad#
+ $.
T)") 2. Efecto &o+re las Personas o !onsecuencias
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
J
@K
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
9
F)#&'+ (! 0+')$"$()(> una vez presentada la situaci0n del riesgo* se trata de evaluar la posi+ilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo y den origen a consecuencias no deseadas. Estos niveles se encuentran identificados en la siguiente ta+la>
T)") 3 :actor de Pro+a+ilidad E6POSICIÓN REMOTO COINCIDENCIAL FACTIBLE PROBABLE
DESCRIPCIÓ unca ha sucedido en muchos aos de ex osici0n al ries o ero es conce+i+le. &eria raro que sucediera. Pro+a+ilidad del !ompletamente posi+le* nada extrao. Aiene una Es el resultado m2s esperado* si la actuaci0n del riesgo
VALOR @ 4 5 @K
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
T)") 4 .I(!%&$9$#)#$5% (!" R$!-' GRADO DE PELIGROSIDAD ; E0'-$#$5% C'%-!#*!%#$) P+')$"$()( GP ; E C P
.8 SITUACIONES QUE CONSTITUYEN UNA EMERGENCIA I%#!%($'> &e consideraran como una emergencia los incendios que representen cualquier tipo riesgo para la &alud y &eguridad de las personas* el -edio )m+iente o que comprometan las instalaciones. S$-m'-> &e consideraran como una emergencia los sismos que representen cualquier tipo riesgo para la &alud y &eguridad de las personas* el -edio )m+iente o que comprometan las instalaciones . I%*%()#$'%!-> &e consideraran como una emergencia las inundaciones que representen un riesgo para la &alud y &eguridad de las personas* el -edio )m+iente o que comprometan las instalaciones . E<)#*)#$5%> &e considera como emergencia la evacuaci0n forzada de las instalaciones de la planta de+ido a atentados* avisos de atentados* u otras Emergencias. Em!+!%#$)- Am$!%&)"!-: &er2n considerados como tales todos los que puedan causar eventualmente alg,n tipo de impacto al medio am+iente. YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
F*%#$'%!- !-0!#=9$#)- )%&!- (! ") !m!+!%#$) a= El +rigadista de+e conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el 2rea en que la+ora y adem2s de+e conocer los riesgos a nivel general . += (nformar2 al Gefe de la 7rigada so+re las posi+les situaciones que constituyan riesgo y/o afecten los mecanismos de protecci0n
F*%#$'%!- !-0!#=9$#)- (! "'- +$)($-&)-: T)+!)- (! !&$%#$5% (! $%#!%($'a= )ctuar inmediatamente cuando se informe de un posi+le incendio en la empresa siguiendo las instrucciones impartidas por el Gefe de la 7rigada* tratando de extinguir el fuego con los extintores port2tiles localizados en el 2rea. Esta acci0n se emprender2 si y solo si el incendio est2 en su etapa incipiente* para tratar de controlarlo mientras llegan refuerzos siempre y cuando no est1 en peligro su integridad. += En cualquier emergencia* de+en actuar coordinadamente* con los dem2s miem+ros de la +rigada de emergencias de la empresa. c= Prestar apoyo a los cuerpos de socorro externos <7om+eros* !ruz $o;a* Defensa !ivil* etc.=. d= #as la+ores de +,squeda y rescate solo de+er2n ser efectuadas por personal con entrenamiento y equipo adecuado que garantice su seguridad y posi+ilidades de 1xito* por tal raz0n estas ser2n efectuadas ,nica y exclusivamente por los cuerpos de socorro externos.
F*%#$'%!- E-0!#=9$#)- (! "'- B+$)($-&)-: T)+!)- !% P+$m!+'- A*$"$'a.= Prestar los Primeros )uxilios a los lesionados durante la emergencia y hasta que llegue el personal externo especializado. +.= )lertar los servicios de Emergencia -1dica necesarios dependiendo del tipo y magnitud de la Emergencia. c.= En caso de evacuaci0n se pondr2n a disposici0n del Gefe de la 7rigada una vez lleguen al sitio de encuentro final. d.= )poyar2n la remisi0n de lesionados a centros de atenci0n m1dica. e.= !uando se requiera movilizaci0n especial de personas afectadas* se notificar2 al Gefe de la 7rigada inmediatamente* el cual coordinar2 las acciones necesarias para preservar la salud de los heridos.
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
a.= Dirigir en forma ordenada y correcta la salida
.2 ALCANCES Y APLICACIÓN DEL PLAN !omo alcance se considera todo el personal la+oral y visitante de YU !"#"$%s PE#U'UE$(). Y se aplica a todo el esta+lecimiento. ) continuaci0n se relaciona en plano la u+icaci0n de salida de emergencia* extintores y +otiquín.
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
.3 ESQUEMA DE EMERGENCIA
YUZ COLOR’S PELUQUERIA
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA YUZ COLOR’S PELUQUERIA
.4 FUNCIONES? RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN DE LA BRIGADA DE AUTOPROTECCION 7rigada de )utoprotecci0n
@. Persona responsa+les
@. RESPONSABLES DEL PLAN: Aodo el personal que la+ora en YU !"#"$%& PE#U'UE$()
TELEFONOS EN CASO DE EMERGENCIA:
ENTIDAD ,mero ,nico de Emergencias y &eguridad <7om+eros* )m+ulancias &D&* Policía= !ruz $o;a !olom+iana Defensa !ivil 7om+eros M !entral Direcci0n de Emergencias de 7ogot2 (D(E$ !)( #a &erena )cueducto !"DE&) Escapes de as atural )U#) #ínea )ntisecuestros
TELEFONO @8? @?8 M 486 3JJJ @44 M N4K KK6K M 843 N?J3 ?NK836NO?NK834J 48683KK M 48654@4 Ext. 83K5 M 83@K 884JJ?J @@N @@J @N4 M 444 NNNN "p. 8 @NJ O ?838888