ESPIGADORAS
Las espigadoras permiten hacer espigas sencillas, dobles y con contra moldura. Las últimas últi mas generaciones han incorporando sistemas electrónicos para determinar el largo de las piezas y así posicionar la herramienta de forma adecuada, calibrar las medidas con absoluta precisión y controlar el movimiento de la tupí. Espigadora
Sirve para crear espigas, estas son para ensamblar maderas. La espigadora utiliza fresas donde desbasta los extremos para producir las espigas junto con la madera, estas fresas están sobre un husillo móvi l. ESPIGADORA REDONDEADORA DOBLE MESA
Diseñada para realizar espigas horizontales hori zontales rectangulares redondeadas, espigas redondas, con inclinación para partes de sillas, mesas, muebles de jardín, puertas, etc. La herramienta de corte permanece fija fi ja mientras las mesas se desplazan en ciclo alternativo, mientras en una mesa se mecaniza la pieza, en la otra el operador carga una nueva pieza a mecanizar. Ciclo de trabajo con velocidad variable según tipo de madera a trabajar. Ancho máximo de las espigas 100 mm + radios s/espesor Espesor máximo de las espigas 25 mm Profundidad máxima de las espigas 50 mm Inclinación frontal de las mesas de +5 a -20º Inclinación Radial de las mesas de 0 a 15º Guías sobre mesa inclinables de 0 a 45º Velocidad de giro de la herramienta de corte 9.500 rpm
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Espigas horizontales rectangulares redondeadas, utiliza fresas donde desbasta los extremos para producir las espigas, están sobre un husillo móvil.
Espigas horizontales rectangulares redondeadas, con un ángulo de inclinación de 20°
Espigas horizontales rectangulares redondeadas, espigas circulares y espigas de forma trapezoidal con distintos angulos de inclinación vertical.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ESPIGADORA DE BANCO
La espigadora de banco es una herramienta muy útil y práctica cuando se quieren realizar acoplamientos limpios y firmes entre piezas de madera. Con ella pueden hacerse con precisión los calados necesarios en las piezas para acoplarlas unas a otras usando espigas encoladas o con pines. La herramienta está dotada de un motor eléctrico que hace girar un eje donde se acopla la cuchilla encargada de hacer el orificio donde se insertarán las espigas de acoplamiento, este eje, junto a la cuchilla, se puede mover hacia abajo con el uso de una palanca a fin de ir profundizando el corte efectuado. La forma de la cuchilla es especial para que el orificio realizado quede de sección cuadrada. Si se practican varios agujeros en línea a la distancia correcta se puede obtener un calado de sección rectangular para la introducción de una lengüeta de madera encolada entre las dos piezas a acoplar. Observe en la figura 2 que la pieza de corte TÍPICA ESPIGADORA DE BANCO. consta de una broca central adelantada que produce primero un orificio redondo y luego una cuchilla cuadrada afilada en el borde frontal permite dar esa forma al agujero por el recorte del material sobrante. La máquina esta provista de los topes regulables que permiten establecer la profundidad de corte cuando se aprieta la palanca.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Se puede hacer a mano estos huecos de acople abriendo uno o varios agujeros en línea con una broca estándar de diámetro apropiado, y luego con la trincha o formón recortar el resto de la madera, para hacer el orificio rectangular, pero esto requiere cierta pericia y exactitud de trazado y corte. Con la espigadora esos trabajos se facilitan. PARTES MÁS IMPORTANTES
Posee una mesa sobre la que se monta la pieza, la cual se desplaza para realizar el fresado. Puede ajustarse en altura e inclinació n, de este modo consigue realizar espigas oblicuas, además de horizontales y verticales. La forma obtenida puede ser rectangular o redondeada. Algunas espigadoras poseen dos mesas. Mientras una se utiliza para realizar la espiga, sobre la otra se puede ir colocando la siguiente pieza. Existen máquinas con distinta complejidad, pueden incorporar control numérico. Algunas cuentan con un sistema de control que comanda la mesa y la herramienta. Para el fresado de la espiga cuenta con un eje portaherramientas. La herramienta, al rotar, realiza el desbaste en el extremo de la pieza. Puede ajustarse según el ancho de la espiga. Suele incorporar un sistema de protección para el desprendimiento de material.
APLICACIONES Y ACCESORIOS DE LA ESPIGADORA
Para realizar una espiga se debe ajustar la mesa respecto de un nonio que le indica la altura que debe tener. El ancho se controla abriendo la oscilación del grupo fresador. Los prensores se ubican de modo tal que presione la pieza a espigar. Los movimientos se realizan por medio de guías, éstos pueden estar controlados por un sistema electro-neumático. La máquina posee topes regulables para configurar la profundidad. Las herramientas son de varios tipos, las cuales pueden ser de acero, aluminio, con piezas de tungsteno o con pastillas intercambiables. Se suele utilizar para realizar sillas, mesas, algunos muebles, puertas, marquería con uniones a 45°. Estos productos requieren estabilidad y firmeza en las uniones. Pueden realizarse tareas adicionales como botones o remates para barandas al acoplarle una cuchilla perfilada.